Sei sulla pagina 1di 2

RICARDO JOSE BUSTAMANTE

BUSTAMANTE, Ricardo José

BUSTAMANTE, Ricardo José (La Paz, Bolivia, 1821 - Arequipa, Perú, 1886).- Poeta y
dramaturgo.
Se formó en su infancia y adolescencia en Buenos Aires, Argentina, de donde salió en 1839
rumbo a Montevideo, Uruguay, y de allí se embarco a París, Francia, para tomar clases de
literatura, historia y economía política en La Sorbona.
Según anota el historiador Gabriel René Moreno “Bustamante ayudó en París al sabio
viajero Mr. Alcides d’Orbigny en su notable trabajo literario y científico destinado a hacer
conocer a Bolivia en sus riquezas naturales, y D. Eugenio de Ochoa en una de sus obras de
estudio sobre la literatura del siglo XV, cita a Bustamante recomendándole por haber sido su
colaborador inteligente”.
Retornó a Bolivia hacia 1850. Autor de la letra del Himno Paceño. Desarrolló actividad
política llegando a ser Ministro de RREE (1861). Fue miembro correspondiente boliviano de
la Real Academia Española de la Lengua.
De su obra ha escrito el español Marcelino Menéndez y Pelayo -cit.
Por su lado Alfredo Guillén Pinto definió: “El cantor de Bolívar. Y sin disputa, la primera
figura entre los escritores bolivianos del período romántico y de los tiempos iniciales de la
República, Y el espíritu mejor cultivado”.
Entre sus escritos poéticos podemos encontrar frases como aquellas dedicadas al río
Mamoré: "Tal es tu vida en el presente, oh, río; / Gigante puerta del soberbio templo / Que
de prósperos pueblos ese ejemplo / la patria labrará".

GUILLERMO LOAYZA MIRANDA


LOAYZA MIRANDA, Guillermo C. (Sucre, Bolivia, 1870 - 1924).- Poeta y educador.
Estudió leyes (1891) en Sucre. Dirigió colegios de Oruro y Sucre. Rector de la UTO de Oruro. En la
UMSFX dirigió el Instituto de Derecho y Ciencias Políticas.
Ha escrito sobre temas jurídicos, pedagógicos además de poesía. “Como escritor -señala Joseph Barnadas-
estudió la métrica y cultivó la poesía, dejando un producto épico (rarísimo, si no único, en la literatura
boliviana), galardonado en las celebraciones del Centenario de la revolución de 1809: compuesto de 26
cantos, incorpora textos de cartas, decretos, himnos, etc.; su inspiración no vuela a la altura del tema”.
Uno fragmento de La Boliviada -a que se refiere Barnadas- dice: “Así sin sangre, con ingenio y arte, libre el
Perú de luchas fratricidas, Bolívar concentró su atención toda en la campaña contra el león hispano; mas
antes de coger del triunfo el lauro, quiso el cielo probar su alma gigante en una serie de desgracias tales, que
si amargaron su sensible pecho, jamás pudieron quebrantar la fuerza de su inflexible voluntad de acero”.

LIBROS
Poesía: Obras literarias (1904); La Boliviada (Premio Centenario de Revolución de 1809, ed. 1911).
Otros: Arte métrico (1894); Aforismos jurídicos (1898); Biografía del Dr. Rafael Bustillo (1904); Centenario
del Dr. Pantaleón Dalence (1915); Poetas de Chuquisaca (antología, 1963).

Ref.- Barnadas, Diccionario Histórico: II, 99-100; G. Loayza, La Boliviada, 1994, 227; Costa, Catálogo: I,
626; Finot, Historia Literatura, 425
Gregorio Reynolds

(Sucre, 1882 - La Paz, 1948) Poeta boliviano. Tras los cursos de primaria y secundaria, estudió en el
seminario de su ciudad natal. Doctor en Letras, fue rector y doctor "honoris causa" de la Universidad de
San Francisco Javier, en Chuquisaca; cónsul en Jujuy (Argentina) y encargado de Negocios en Brasil.
Publicó muchas de sus composiciones en La Mañana, de La Paz.

Se le coloca habitualmente entre los tres grandes poetas modemista de su país (con Jaimes Freyre y Franz
Tamayo), aunque es justo señalar que Gregorio Reynolds posee mayor perfección técnica e inspiración
menos elevada. Modernista de arranque romántico, profundamente influido por Baudelaire, evoluciona
rápidamente hacia la nueva escuela, pero su evolución va en escala descendente desde el punto de vista
lírico.

Se dio a conocer al ser premiada su composición El mendigo en los juegos florales organizados por el
Círculo de Bellas Artes de La Paz en 1913. Es un maestro del soneto y este hecho quizás nos ayude a
comprender, tras lo dicho anteriormente, la valoración lírica de Reynolds. Cien sonetos contiene El cofre
de Psiquis, donde se encuentra quizás lo mejor de la producción del autor del bello soneto La Llama;
mantiene su altura en Horas Turbias y en Prismas (1937), para lanzarse hacia abajo en busca de
preciosismo y superabundancia formal en Arco Iris, Beni e Illimani.

CAMPOS CORTÉS, Daniel (Potosí, Bolivia, 1829-1902).- Poeta, explorador y periodista.


Con estudios de abogacía (1857) en Sucre, se desempeñó como profesor. Autor de la letra del Himno
Departamental de Potosí. Dirigió el diario ‘El Deber’ y fue miembro parlamentario. Exploró las tierras del Gran
Chaco (1883), en expedición de Tarija a Asunción, siguiendo la ruta del Pilcomayo.
Augusto Guzmán señala sobre la obra literaria de Campos: “La mayor contribución de Campos en el campo de
las letras, sin contar su gran libro en prosa que relata el curso de su aventura exploratoria, es sin duda el poema
Celicha, obra de envergadura mayor que vale tanto por su extensión, nada común, como por la calidad de sus
estrofas que desarrollan un tema original desprendido de la tradición de los indios tobas, pobladores del Chaco
en la margen izquierda del río Pilcomayo por donde el autor anduvo en patriótica empresa de explorador”.
Un fragmento de Celicha deja leer: “Pobre Celicha! Fue ella / astro de paso, que fue un día, / dejó su estela de
luz: / si en el bien y amor creía / su sepulcro merecía / la sombra de excelsa cruz. / Y allí duerme, allí descansa, /
ya la angustia no devora / ese noble corazón; / la madre, allí, no le llora, / ni en la noche, ni en la aurora / se
alza piadosa oración”.

LIBROS
Poesía: Celicha (Primer Premio del Congreso Nacional, 1891); Cuadros político-electorales (sátiras, 1891).
Otros: De Tarija a Asunción. Expedición boliviana de 1883 (1888).

Potrebbero piacerti anche