Sei sulla pagina 1di 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato de syllabus de curso versión 2016

1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO

Escuela o unidad: CIENCIAS


Sigla: ECSAH
SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
Nivel: PREGRADO Campo de formación: DISCIPLINAR
Curso: Diplomado en Construcción de
Redes Sociales de Comunicación Código: 441011
Tipología de curso: Metodológico N° de créditos: 10
Diseñador de curso: Actualizador de curso:
JORGE H. LÓPEZ ROJAS VICTOR HUGO LÓPEZ YARA
Fecha de elaboración:27 de diciembre Fecha de actualización: 9 de julio de
de 2018 2018

Descripción del curso:

El Diplomado en Construcción de Redes Sociales de Comunicación (DCRSC) ofrece a


los estudiantes del programa de Comunicación Social, una Opción de Trabajo de
Grado, diseñado desde una Estrategia Pedagógica basada en Investigación-Acción
(IA). En desarrollo del Núcleo Integrador del Problema (NIP): Comunicación
Transformadora, Trabaja el Núcleo Problémico: Conocimiento Situado Empoderador,
trabaja tres categorías: Comunidad, Comunicación Participativa y Red Social. Su
intensidad es de 10 créditos académicos que se desarrollan en Cinco Fases:
Aprestamiento Sociopráxico, Conceptos en contextos sociocomunicacionales, Acopio
organizativo y comunicacional, Proyección comunicacional y Comunicar el
conocimiento.
La IA se implementa de manera individual; cada estudiante explora, gestiona y elige
una Organización Social con Principios Participativos (OSP), y previo acuerdo mutuo
se adelanta un trabajo académico participativo durante un periodo académico de 16
semanas.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos de formación del curso:


Profundizar competencias investigativas y de gestión comunicacional en los
estudiantes del programa de Comunicación Social a ser materializadas en un
diagnóstico comunicacional como base para la proyección de una Estrategia de
Fortalecimiento Comunicacional de OSP, proceso que permitirá experimentar
alternativas de ejercicio profesional y aportes sociocomunitarios.
Competencias del curso:

El estudiante gestiona un acuerdo de mutuo beneficio para realizar la IA con una


OSP que cumple criterios democráticos y objeto sociales de bienestar colectivo.
El estudiante realiza un diagnóstico comunicacional de la OSP a través técnicas
sociopráxicas.
El estudiante diseña una Estrategia Comunicacional desde el enfoque sociológico de
Red Social, contextualizada con base en el Diagnóstico Comunicacional.
El estudiante comparte sus conocimientos logrados en la IA con una producción
académica contextualizada en la realidad de la OSP.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Unidades/te Recursos educativos requeridos


mas
Unidad 1.
Conocer para López, J., (2018). Nociones de Comunidad. UNAD. Bogotá.
comunicar. Recuperado: http://hdl.handle.net/10596/22771

López, J., Salgado, D. (2012). Criterios para elegir la práctica


social organizada como objeto de investigación en el trabajo de
grado. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/10861

Beltrán, L. (1979) “Un adiós a Aristóteles. La comunicación


horizontal”. Revista Comunicación y Sociedad, Editorial Cortéz,
(Sao Paulo), 6 (1979): pp. 5-35. Recuperado de
http://www.rebelion.org/docs/54654.pdf

López, J. (2013). Breve recorrido por la investigación en la


Comunicación Participativa de Latinoamérica. Revista Desbordes.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, UNAD.
Recuperado de
https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/D
ESBORDES/2011/003_Breve_recorrido_por_la_investigacion.pdf

Torres, A. (2002) Reconstruyendo el vínculo social: Movimientos


sociales, organizaciones populares y constitución de sujetos
colectivos. En: Reconstruyendo el vínculo social: Movimientos
sociales, organizaciones populares y constitución de sujetos
colectivos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD,
Bogotá, 2002. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/8037
Álvaro, D. (2010). Los conceptos de "comunidad" y "sociedad" de
Ferdinand Tönnies. En: Papeles del CEIC, (1), pp. 1-24.
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Vizcaya,
España. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76512779009

Unidad 2. Vélez, G. (2011). Exploración de las relaciones entre redes sociales


Fundamentos y comunicación. En Razón y Palabra (61). Recuperado de
Sociopráxicos http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n61/gvelez.html

Villasante, T. (s.f.). La sociopraxis, un acoplamiento de


metodologías participativas. Recuperado de
http://virtual.funlam.edu.co/repositorio/sites/default/files/repositor
ioarchivos/2010/03/Socio-praxisTomasR%20Villasante.354.pdf

Villasante, T., Gutiérrez, P. (2007). Redes y conjuntos de acción


para aplicaciones estratégicas en los tiempos de la complejidad
social. En: Política y Sociedad, (44), pp 125-140. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2306756

Villasante, T. (2010) Redes sociales para la investigación


participativa. En: Sociedad Hoy, (18), 2010, pp. 109-129.
Universidad de Concepción. Concepción, Chile. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90223045008

Unidad 3. Rúa, A. (2008). Análisis de redes sociales y trabajo social. En


Sociopraxis: Portularia, vol. VIII, (1), pp. 9-21. Universidad de Huelva. Huelva,
Investigación España. Recuperado de:
Acción Social. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=161017350001

Martín, P. (1999). El Sociograma como instrumento que desvela la


complejidad. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias
Sociales. N.° 2, 1999. pp. 129-151. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=199632

Departamento de Sociología II. Universidad de Alicante (s.f).


Técnicas de investigación social. Universidad de Alicante. España.
Recuperado de
https://sites.google.com/site/tecninvestigacionsocial/
CIMAS - Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio
Ambiente Sostenible, (2010), Manual de Metodologías
participativas. Recuperado de
http://www.redcimas.org/wordpress/wp-
content/uploads/2012/09/manual_2010.pdf

Unidad 4. Kamlongera, C., Mafalopulos, P. (2008). Diseño participativo para


Fortalecimient una estrategia de comunicación. Organización de las Naciones
o Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Roma. 2da Ed.
Comunicacion
Recuperado de:
al.
http://www.fao.org/docrep/011/y5794s/y5794s00.htm

Siles, Ignacio. (2005). Internet, virtualidad y comunidad. En:


Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. II, (108), pp. 55-69.
Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15310805

Recursos educativos adicionales para el curso:

Unidad 1:
Rodrigo M. (2005) “Modelos de Comunicación”, Aula Abierta, Portal de la
Comunicación INCOM-UAB, Barcelona. Recuperado de
http://www.portalcomunicacion.com/lecciones_det.asp?id=20

López, J. (2017) Concepto Sociológico de Red Social. Objeto Virtual de


Información- UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10864

Unidad 2:
Gallego, S. (2011). Redes sociales y desarrollo humano. En Barataria, Revista
Castellano-Manchega de Ciencias sociales, (12), pp. 113-121
Asociación Castellano Manchega de Sociología. Toledo, España. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322127622007

Unidad 3:
Buitrago, L., Bonilla, C., Cadenas, A., Leal, N., Parejo, J., Restrepo, V., (2006). Las
redes sociales rumanas en Coslada: un espacio de encuentro intercultural. REDES-
Revista hispana para el análisis de redes sociales. Diciembre 2006. Recuperado de
http://revistes.uab.cat/redes/article/view/v11-n2-buitrago-bonilla-cadenas-et-
al/90-pdf-es
Hein, K., Cárdenas, A., Henríquez, K., Valenzuela, S. (2013). Aproximación al
análisis cualitativo de redes sociales. Experiencias en el estudio de redes
personales mediante Ego.Net.QF. Revista hispana para el análisis de redes sociales.
(24). Recuperado de
http://revistes.uab.cat/redes/article/view/v24-n2-hein-tomazic-henriquez-etal

Fernández, J. Piña-Gómez, l. (2012). El oficio del escritor académico, un portal


para promover el uso de la lengua escrita como práctica social. En: revista
mexicana de investigación educativa. Vol. 19, N. 60, pp. 187-212. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v19n60/v19n60a9.pdf

Unidad 4:
De Ugarte, D. (s.f.) El poder de las redes: Manual ilustrado para ciberactivistas.
Recuperado de https://biblioteca.articaonline.com/items/show/56

4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Descripción de la estrategia de aprendizaje:

La Estrategia de Aprendizaje “Investigación Acción” (IA) sobre la que se sustenta el


DCRSC asume que se aprende cuando se construye conocimiento, en relación de lo
real con el pensamiento.

La investigación como proceso ordenado y sistemático que ofrece validez académica


y científica, en el ámbito de lo social toma como objeto de estudio experiencias
concretas de la realidad a las cuales se acerca en “fricción” para ser compartidas en
la vivencia.

El conocimiento construido cobra sentido ético - político si contribuye tanto en la


cualificación del sujeto investigador como en el fortalecimiento de quienes son parte
de la experiencia estudiada. En tal sentido la devolución – validación de la
información complementan los hallazgos con la mirada y experiencia personal y
profesional del sujeto investigador.

El diplomado propicia un proceso académico y pedagógico en el que el estudiante,


próximo a graduarse como profesional, indaga sobre: a) procesos comunicacionales
y b) su organización en red, en una Práctica Social Organizada (OSP), mediante
diferentes actividades académicas entre las que se encuentran a) la recolección de
información, b) el análisis, c) la devolución de conocimiento al grupo social que lo
generó y d) el fortalecimiento comunicacional en red de organizaciones. De esta
manera el estudiante aprende, y el grupo social que le permite vivir esta experiencia
se fortalece conociéndose mejor y realizando acciones de comunicación con
propósitos preestablecidos.

5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO

Semana Contenidos a Actividad a desarrollar según la estrategia de


desarrollar aprendizaje
1y2 Unidad 1. Fase 1 - Aprestamiento Sociopráxico
Conocer para
comunicar. Reflexionar sobre la Investigación – Acción / Encontrar
3 alternativas de OSP para elegir una donde adelantará
la Investigación – Acción

3y4 Unidad 2. Fase 2 - Conceptos en contextos sociocomunicacionales


Fundamentos
Sociopraxicos Lectura de contenidos de la Unidad 1 como base para la
conceptualización inicial.
Elección de la OSP en la que adelantará la Investigación
– Acción.
Entrevista exploratoria a integrante informado de la
OSP elegida.
Conceptualización inicial y elaboración del Informe de
Identificación y Conceptualización.

5, 6 y 7 Unidad 3. Fase 3 - Acopio organizativo y comunicacional.


Sociopraxis:
Investigación - Lectura de los contenidos de la Unidad 2 como
Acción fundamento de la Recolección de Información /
Observación de Campo para Recolección de Información
en la OSP.
Entrevista a Profundidad para Recolección de
Información en la OSP / Organización y almacenamiento
seguro de la información / Elaboración de Informe
Sociopraxis en la Recolección de Información.

8, 9 y Fase 4 - Procesamiento y análisis de datos.


10
Lectura de Contenidos de la Unidad 3 como base para el
Análisis de la Información.
Procesar y Analizar los datos recolectados en la OSP de
acuerdo con técnicas sociopráxicas.
Elaborar el Informe de Análisis de la Información de
acuerdo a 3 categorías: Comunidad. Comunicación
Participativa y Red Social.

11, 12, Unidad 4. Fase 5 - Proyección comunicacional


13 y 14 Comunicación
estratégica. Devolución y validación de resultados de la
investigación a la OSP.
Diseñar una Estrategia Comunicacional teniendo en
cuenta 3 aspectos: Comunidad, Comunicación
Participativa y Red Social
Gestionar y participar en un Intercambio entre OSP a
través de medios virtuales.
15 y 16 Evaluación Final Fase Final – Comunicar el conocimiento

Elaborar un Ensayo y presentar Ponencia de


Sustentación

6. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en


este curso.
El acompañamiento docente busca propiciar cercanías con los estudiantes para
lograr mayores comprensiones tanto de los contenidos como de las actividades
dispuestas, sea de manera individual o para pequeños grupos. Las asesorías tendrán
mayor eficacia y pertinencia en la medida en que los estudiantes realicen
previamente las lecturas tanto de los documentos de planeación del curso (Syllabus,
Guías) como de los materiales asignados y disponibles en el Entorno de
Conocimiento.

El docente acompañará el desarrollo del DCRSC de manera principal en el Campus


Virtual y de acuerdo a necesidades particulares a través de Skype. Será de dos
modos: Asincrónico y Sincrónico.
Asincrónico:
- Foro General
- Foros de cada una de las Fases en desarrollo de la Estrategia de Aprendizaje y
la Agenda del Curso.
- Mensajería Interna
Sincrónico:
- Skype, de acuerdo con la Agenda de Acompañamiento Docente
- Web Conferencias, de acuerdo a la programación asignada por la ECSAH
7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Númer Momentos Puntaje Ponder


o de de la Productos a entregar según la máximo/ ación/5
seman evaluació estrategia didáctica 500 00
a n puntos puntos

Informe / Ficha informativa / Ficha 25 25


1-2 Inicial
descriptiva.
Intermedia 70
3-5 Informe de Identificación de la OSP.
Unidad 1
Informe sociopráxico en la
Intermedia 70
6-8 recolección de la información en la
Unidad 2
OSP.
350
Intermedia Informe de Análisis de la información 105
9-11
Unidad 3 en la OSP.
Estrategia de Fortalecimiento
Intermedia 105
12-14 organizativo y comunicacional en la
Unidad 4
OSP.
Elaboración de un Ensayo Académico 125 125
15-16 Final
y Sustentación.
Puntaje Total 500 500
puntos puntos

Potrebbero piacerti anche