Sei sulla pagina 1di 73

INSTITUTO DE FORMACIÓN MINERA DEL PERÚ

CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA DE TOPOGRAFÍA SUPERFICIAL Y


MINERA

Tesina
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PARA EL MEJORAMIENTO
DE LA TROCHA CARROZABLE ENTRE LOS CASERÍOS,
JUANCHOPUQUIO Y HUALTIPATA ENCAÑADA- CAJAMARCA

Presentado por el alumno:


Wilder Julca de la cruz

Asesor
Ing. Víctor Arapa Vilca

Cajamarca
2019
Dedicatoria
El presente trabajo va dedicado a mis seres más queridas, que son mis padres
y que ellos están a cada momento, brindándome su apoyo incondicional para
llegar y lograr mis objetivos. También agradezco al director del instituto de
formación minera del Perú, por abrirme las puertas y cruzar mis estudios
superiores y especializarme como técnico profesional. También a los docentes
que laboran en este prestigioso instituto que es el IFM.
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, le doy gracias a DIOS por haberme permitido llegar hasta
estos momentos y darme la fuerza para seguir adelante a pesar de los
obstáculos en el camino, a mis padres JOSE MERCEDES Y LORENZA que
han sido el pilar fundamental, en el cual siempre me brindaron el apoyo
incondicional desde que nací y que ha hecho posible llegar a alcanzar esta
meta.
CONTENIDO

ÍNDICE DE CUADRO
ÍNDICE FIGURAS
ÍNDICE DE FOTOGRAFIAS
ÍNDICE DE PLANOS
RESUMEN

ABSTRACT
NOMENCLATURA

GPS : Sistema de Posicionamiento Global

SENAMIH : Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú

UTM : Sistema de coordenadas universal transversal de Mercator

INGEMMET : Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

WGS 84 : World Geodetic System 84 = Sistema Geodésico Mundial


1984.
INDICE
NOMENCLATURA ........................................................................................... 11
CAPÍTULO I ..................................................................................................... 15
ASPECTOS PRELIMINARES .......................................................................... 15
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................... 15
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................... 16
3. OBJETIVO GENERAL ............................................................................ 16
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................. 16
5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÒN ............................................ 17
6. HIPOTESIS ............................................................................................ 18
7. ALCANCE O DELIMITACION DE LA INVESTIGACION ........................ 18
1. DELIMITACIÓN TEMPORAL. ............................................................. 18
2. DELIMITACIÓN ESPACIAL. ............................................................... 18
8. LIMITACIONES ...................................................................................... 19
9. ANTECEDENTES .................................................................................. 19
3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ........................................................ 19
10. ANTECEDENTES TEÓRICOS ........................................................... 20
11. RECURSOS HUMANOS..................................................................... 21
12. RECURSOS MATERIALES ................................................................ 21
13. METODOLOGÍA ................................................................................. 21
4. ETAPA PRELIMINAR DE GABINETE................................................. 21
5. ETAPA DE CAMPO ............................................................................ 21
6. ETAPA DE GABINETE ....................................................................... 22
14. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ..... 22
7. EQUIPOS ............................................................................................ 22
8. RECURSOS Y PRESUPUESTOS ...................................................... 23
15. RECURSOS MATERIALES ................................................................ 23
9. RECURSOS DE GABINETE ............................................................... 23
10. RECURSOS DE CAMPO................................................................. 23
16. RECURSOS HUMANO ....................................................................... 24
17. PRESUPUESTO ................................................................................. 24
18. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ...................................................... 25
CAPITULO II: ASPECTOS GENERALES ........................................................ 26
19. UBICACIÓN ........................................................................................ 26
20. Accesibilidad ....................................................................................... 27
21. CLIMATOLOGÍA ................................................................................. 28
22. FISIOGRAFÍA ..................................................................................... 29
11. DRENAJES ...................................................................................... 29
23. FLORA Y FAUNA ................................................................................ 30
24. HIDROLOGÍA ...................................................................................... 31
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO ................................................................... 32
25. ANTECEDENTES HISTÓRICOS ........................................................ 32
26. BASES TEÓRICAS ............................................................................. 33
12. TOPOGRÁFICA EN LA EJECUCIÓN DE TÚNELES ...................... 33
13. TOPOGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS .... 34
14. CARRETERA. .................................................................................. 34
15. CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS SEGÚN LA DEMANDA. 34
1. CLASIFICACIÓN POR OROGRAFÍA.................................................. 36
27. DEFINICIONES BÁSICAS .................................................................. 37
16. SECCIÓN TRANSVERSAL: ............................................................ 37
17. SECCIÓN TRANSVERSAL GENERAL: .......................................... 37
18. SECCIÓN TRANSVERSAL ESPECIAL: .......................................... 37
19. TROCHAS CARROZABLES: ........................................................... 37
20. DISEÑO GEOMÉTRICO. ................................................................. 38
21. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO. .............................................. 39
CAPITULO IV: MARCO GEOLÓGICO ............................................................. 40
28. GEOLOGÍA REGIONAL ...................................................................... 40
22. GRUPO MITU .................................................................................. 41
23. GRUPO PUCARÁ ............................................................................ 41
24. FORMACIÓN CHICAMA.................................................................. 42
25. GRUPO GOYLLARISQUIZGA ......................................................... 42
26. FORMACIÓN CHIMÚ ...................................................................... 43
27. FORMACIÓN SANTA ...................................................................... 43
28. FORMACIÓN CARHUAZ ................................................................. 44
29. FORMACIÓN FARRAT .................................................................... 44
30. FORMACIÓN INCA ......................................................................... 45
31. FORMACIÓN CHULEC ................................................................... 45
32. FORMACIÓN PARIATAMBO........................................................... 46
33. FORMACIONES CHULEC- PARIATAMBO INDIVISO .................... 46
34. FORMACIÓN YUMAGUAL .............................................................. 47
35. FORMACIÓN MUJARRUN Y GRUPO QUILQUIÑÁN INDIVISOS .. 47
36. FORMACIÓN CAJAMARCA ............................................................ 48
37. FORMACIÓN CELENDÍN ................................................................ 48
38. FORMACIÓN CHOTA...................................................................... 49
39. FORMACIÓN HUAYLAS ................................................................. 49
40. GRUPO CALIPUY ........................................................................... 50
41. VOLCÁNICO TEMBLADERA........................................................... 50
42. VOLCÁNICO CHILETE .................................................................... 51
43. VOLCÁNICO SAN PABLO............................................................... 51
44. VOLCÁNICO HUAMBOS ................................................................. 52
45. FORMACIÓN CAJABAMBA ............................................................ 52
46. FORMACIÓN CONDEBAMBA......................................................... 53
47. DEPÓSITOS CLÁSTICOS CUATERNARIOS ................................. 53
29. 4.3. GEOLOGÍA LOCAL...................................................................... 54
CAPÍTULO V LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFÍCOS Y DISEÑO
GEOMÉTRICO. ................................................... Error! Bookmark not defined.
1. RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DE ESTUDIO .. Error! Bookmark not
defined.
CAPITULO VI MEDIO AMBIENTE Y RELACIONES COMUNITARIAS ........... 63
30. AMBIENTE FÍSICO ............................................................................. 63
31. AMBIENTE BIOLÓGICO ..................................................................... 63
32. AMBIENTE SOCIOECONÓMICO ....................................................... 64
48. ASPECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES. ..... Error! Bookmark not
defined.
49. CARRETERAS DE FUNCIÓN SOCIAL. ........... Error! Bookmark not
defined.
50. CARRETERAS DE PENETRACIÓN ECONOMICA. Error! Bookmark
not defined.
51. CARRETERAS NUEVAS O MEJORADAS. ...... Error! Bookmark not
defined.
52. EL MEJORAMIENTO MEDIANTE UNA NUEVA RUTA ............. Error!
Bookmark not defined.
53. COSTOS DE CARRETERAS. ............ Error! Bookmark not defined.
33. 5.4. RELACIONES COMUNITARIAS .................................................. 65
34. CONCLUSIONES................................................................................ 67
35. RECOMENDACIONES ....................................................................... 77
36. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................... 78
CAPÍTULO I

ASPECTOS PRELIMINARES

1.1. INTRODUCCIÓN
Las carreteras o rutas de acceso son vías de dominio y uso público, planeada y
construida fundamentalmente para la circulación de vehículos y automóviles. Por
ello se cuenta con diversos tipos de carreteras, aunque tradicionalmente se usa
el término carretera para definir a la carretera convencional que puede estar
conectada, las propiedades con entradas y salidas de acceso.

Se ha trazado el siguiente problema de brindar la solución para o p t a r el


mejoramiento de la trocha carrozable de los pueblos donde pueda lograrse tener
una vía apropiada para la circulación de vehículos de carga sin problemas para
su transitabilidad diaria. El objetivo de las carretas es brindar el acceso a las
comunicaciones rurales e integrarse a la red nacional de carreteras.

Por ello se diseña una interconectividad para enlazar a los pueblos más alejados
de los provincias y distritos de Cajamarca por medio de una vía de comunicación
permitiendo tener mayores ingresos, un mejor desarrollo y aumentar su calidad
de vida de los pobladores del lugar.

La trocha carrozable que une los caseríos de Juanchopuquio y Hualtipata, se


encuentra en mal estado, volviéndose intransitable en épocas de lluvias, lo cual
dificulta la transitabilidad de transporte de la población y de los productos que
producen en dichas zonas, donde se traslada hacia el distrito de la Encañada,
como también a la ciudad de Cajamarca, lo que lleva a incrementarse los costos
de los productos.

EL presente trabajo tiene por finalidad proponer el "levantamiento topográfico


y mejoramiento de la trocha carrozable entre los caseríos de
Juanchopuquio y Hualtipata” donde se realizará el modelamiento y
levantamiento topográfico de la carretera, cumpliendo con los estándares de
calidad propias para el diseño de vías, esto permitirá anexar a la red de vías
nacional.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El sistema climatológico predominante como las precipitaciones pluviales, evita
la transitabilidad de las carreteras permanente y la falta de planeamiento para la
conservación de las vías. También el descuido de las autoridades locales, han
traído como consecuencia el deterioro de las vías principales y comunales,
repercutiendo esta situación en las malas condiciones, como mayores tiempos
de traslado y mayores costos en, mantenimiento de vehículos que transitan en
la zona.

Ante estas circunstancias anteriormente mencionadas se plantea en el trabajo


de investigación denominado: Propuesta de mejoramiento de la trocha
carrozable entre los Caseríos Juanchopuquio y Hualtipata, distrito La Encañada,
Cajamarca.

1.3. OBJETIVO GENERAL


Determinar el levantamiento topográfico de acuerdo a las normas de carretas
para el mejoramiento de la trocha carrozable entre los caseríos Juanchopuquio
y Hualtipata, distrito la Encañada, Cajamarca.
1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a. Levantamiento topográfico de la trocha carrozable
b. Realizar las secciones tpograficas, para respectivo análisis
c.
d. Diseñar los planos topográficos

 Proponer un diseño geométrico de la trocha carrozable


 Ejecutar el levantamiento topográfico de la zona de estudio
 Confección de planos y secciones topográficos
 Obtener el título profesional de técnico en Topografía Superficial y
Minera

1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÒN


Las condiciones climatológicas y la falta a de mantenimiento periódico hace que
las vías estén en pésimas condiciones de transitabilidad, por lo tanto, se propone
el mejoramiento de la trocha carrozable comprendido entre los caseríos:
Juanchopuquio y Hualtipata.
1.6. HIPOTESIS
El buen diseño topográfico de la trocha carrozable del caserío Juanchopuquio al
caserío Hualtipata ubicado en el distrito de La Encañada traerá un gran impulso,
desarrollo, la comercialización de productos, también la buena transitabilidad de
los vehículos y la elevación de la calidad de vida de todos los pobladores.

1.7. ALCANCE O DELIMITACION DE LA INVESTIGACION


1.7.1. DELIMITACIÓN TEMPORAL.
El trabajo de investigación lo realizaremos durante 5 meses desde agosto a
enero del 2019 empezando del planeamiento del problema y finalizando a la
presentación y sustentación del trabajo.

1.7.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL.

El trabajo de investigación que comprende Juanchopuquio Y Hualtipata. Tiene


un área de 2.34 km de longitud.

Hualtipata

Juanchopuquio

IMAGEN N° 01 DE LA ZONA DE ESTUDIO (GOOGLE EARTH)


1.8. LIMITACIONES
Para la realización de los trabajos de investigación de la zona de estudio no se
presentan ningún inconveniente, lo cual conducirá a una condición satisfactoria
para la culminación del trabajo de investigación.

1.9. ANTECEDENTES
1.9.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
(Raquel J. 2013) en su página seguros es, nos dice que se piensa que la rueda
fue inventada allá por el V mileno a.C. en Mesopotamia (actual Irak). Allá por el
4.000 a.C., la ciudad mesopotámica de Ur, ya tenía pavimentadas las calles, y
es en esta ciudad donde encontramos a uno de los reyes más influyentes del
mundo antiguo: Shulgi (2094 - 2047 a. C.). Shulgi lo tenía todo: mecenas cultural,
atleta, administrador meticuloso, militar destacado, constructor de templos
monumentales, economista destacado, y primer constructor conocido no sólo de
caminos y calzadas, sino de verdaderos hoteles junto a las carreteras, para el
descanso del viajero. Dichos "moteles" estaban dotados de jardín y de personal
"agradable" para atender al viajero. Al parecer, Shulgi era tan excepcional atleta,
que se desplazaba a los actos oficiales de las ciudades vecinas, corriendo a toda
velocidad, y sin importarle la climatología (las poesías de aquella época indican
que corría con lluvia, viento, relámpagos, y granizo…).
La carretera Real Persa, al parecer comenzó allá por el 3.500 a.c., siendo Darío
I quien la mejoró allá por el siglo V a.C. Tenía alrededor unos 2600-2.900 Km.,
unió las ciudades más importantes de imperio persa, y se tardaba unos 93 días
en recorrerla. Estuvo funcionando hasta el 300 a.C.
Hacia el 300 a.C., los romanos fueron los primeros en construir las carreteras de
forma científica. Su técnica fue tan elaborada que persistiría a lo largo de 2.000
años. La conexión de las calzadas romanas con la Ruta de la Seda, dará lugar
a la más larga ruta del mundo durante 2.000 años, que partía de Cádiz y
terminaba en Shanghái (unos 12.800 Km).
En la Roma antigua, la construcción de las calzadas se consideraba como una
gran gesta, comparable a las mayores hazañas militares, y llevaban el nombre
de su constructor. Así la Vía Apia, la vía más importante romana, y que unía
Roma con el sur de Italia, llevaba el nombre de su impulsor: Apio Claudio.
En Hispania los romanos construyeron la Vía Augusta, de unos 1.500 Km de
longitud, y que unía Cádiz con los Pirineos. Estaba señalizada (cada 1000 pasos
-1.478 metros- se levantaba una columna de 2 a 4 metros llamada miliarium), y
si se iba a pie se recorría en unos 2 meses. Los carros de carga circulaban como
máximo a 8 kilómetros a la hora. Los más rápidos eran los carros ligeros, que
recorrían más de 80 kilómetros en un día. También se podía recorrer a caballo,
mulo, o litera con cortinas (trayectos cortos). Tenía paradores (llamados
mansiones) cada 30 kilómetros. Hacia el siglo III d.C. se abandonaron los
trabajos de conservación, y posteriormente comenzaron a circular por ella las
tribus bárbaras…
En la Edad Media se abandonaron las calzadas romanas, y muchas se
destruyeron y se utilizaron como canteras. Durante los siglos XV y XVI, se
comenzaron a pavimentar las calles, aumentó el interés por el desarrollo de
carreteras (especialmente en Francia), y apareció la primera carretera de peaje
en Inglaterra. En 1759 se creó en España la figura del "peón caminero", que se
encargaba de mantener un tramo de carretera de 5,5 Km.
La técnica moderna de construcción de carreteras comenzó entre los siglos XVIII
y XIX. Las primeras autopistas surgen en el siglo XX, en Italia (años 20), y en
Alemania (años 30). En España se construye la primera autopista de peaje en
los años 60.

1.9.2. ANTECEDENTES TEÓRICOS


(Rubén T 2007) en su revista carreteras y otras calzadas nos dice que las
carreteras son caminos o vías para el paso de vehículos, gente y animales.
Desde la antigüedad, la construcción de caminos ha sido uno de los primeros
signos de civilización avanzada. Cuando las ciudades de las primeras
civilizaciones empezaron a aumentar de tamaño y densidad de población, la
comunicación con otras regiones se tornó necesaria para hacer llegar
suministros alimenticios o transportarlos a otros consumidores. El tráfico, las
exigencias de los usuarios, los vehículos, así como el entorno de la carretera
evolucionaron, por lo que enseguida apareció la necesidad de actuar sobre ellas
para acondicionarlas a las nuevas exigencias. Así, desde épocas muy
tempranas, se empezaron a cubrir los caminos con una superficie lisa dura
(pavimento) que ayudaba para hacerlos durables y capaces de soportar el tráfico
y el ambiente.

1.10. RECURSOS HUMANOS


Para la realización del trabajo de investigación es asumido por el tesista.

1.11. RECURSOS MATERIALES


En la realización del trabajo de investigación, se utilizaron los siguientes
materiales y equipos

a. Estación total marca Leica modelo TS02


b. GPS navegador marca Garmin
c. Radios Motorola 300m de alcance
d. Un Corrector
e. Libreta de campo
f. Lápiz

1.12. METODOLOGÍA
La metodología se aplica básicamente a la investigación misma. Estos incluyen
la recopilación de información obtenidos en campo, localización del área de
estudios, todos los cuales influyen en la calidad de la investigación:
1.12.1. ETAPA PRELIMINAR DE GABINETE
En esta etapa se procedió a la recolección de toda la información necesaria
sobre la zona de estudio, la misma que se obtuvo por medio de imágenes
satelitales.
1.12.2. ETAPA DE CAMPO
En esta etapa comprende básicamente en la obtención de data en campo que
se realizó mediante un mapeo, reconociendo su topografía, drenaje, vegetación
natural y uso del suelo, también la litología de las formaciones presentes en la
zona de estudio. Finalmente, después del trabajo de campo se realizó
nuevamente la etapa de gabinete para analizar e interpretar todo lo concerniente
con geomorfología y geología en general.
1.12.3. ETAPA DE GABINETE
Procedimos a elaborar la información obtenida en campo, como la ubicación de
la zona, lugar donde se hizo la descripción del relieve geomorfológico la litología,
el drenaje, la colocación de cada punto con las coordenadas geográficas (UTM),
se pasó a procesar la data al Excel y de manera posterior al ARCGIS 10.4.1 y
AutoCAD, Civil 3D, para su interpretación, elaborándose los diferentes planos,
tales como: geomorfológico, litológico, geológico, topográfico, elevaciones,
ubicación, pendientes y climatológico. También se obtuvo de internet imágenes
satelitales de Google Earth, y la carta geológica que alberga a la zona de estudio
(Cajamarca 15g), con la finalidad de realizar una mejor investigación.

CUADRO N° 01: PROCEDIMIENTOS PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


Recopilación de todo
el trabajo de
Etapa preliminar investigación
Planeamiento de
Gabinete
Toma de datos en
Procedimientos del Trabajo de Campo
campo
trabajo de Investigación

Interpretación y
Trabajo de Gabinete procesamiento de
datos obtenidos
Elaboración de la
tesis
1.12.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
a. Recopilación de datos mediante la observación
b. Algunas entrevistas
c. Recolección de datos de campo
1.12.4.1. EQUIPOS
a. Estación total

b. GPS
c. Brújula
1.13. RECURSOS Y PRESUPUESTOS

CUADRO N° 02 DE PRESUPUESTO

Costo
Rubro Cantidad Unitario Costo total (s/)
(s/)
Estación total 1 100.00 100.00
Brújula 1 30.00 30.00
Cámara fotográfica 1 350.00 350.00
Alquiler GPS 1 30.00 30.00
Wincha 1 10.00 10.00
Transporte
Pasajes varios varios 50.00
Alimentación varios varios 70.00
Materiales de escritorio
Recopilación de información varios varios 20.00
Laptop 1 1600.00 1600.00
Internet 30.00
Procesamiento de Datos
Elaboración de tesis 1 1.00 100.00
Imprevistos varios varios 30.00
Total 2,420
1.14. RECURSOS MATERIALES
a. Trípode
b. Espray
c. Estacas
d. Martillo

1.15. RECURSOS DE GABINETE


a. Imágenes satelitales.
b. Fotografías
1.16. RECURSOS DE CAMPO
a. Libreta de campo
b. GPS Mod. Garmin
c. Brújula (modelo brunton)
d. Cámara fotográfica
e. Estación total Mod. Leyca TS02
f. Radio de 1000 m
1.17. RECURSOS HUMANO
Los recursos humanos que corresponden a la elaboración de la tesina está
asumido por el tesista.

1.18. PRESUPUESTO

CUADRO N° 03 DE PRESUPUESTO DE CONSUMO

Rubro Cantidad Costo unitario s/ Costo total s/

Pasaje 4 3.00 12.00

Alimentos 4 5.00 20.00

bebida 1 8.00 8.00

TOTAL s/ 40.00
1.19. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

CUADRO N° 04 CRONOGRAMA DE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LA ZONA DE


ESTUDIO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA ENTRE LOS
CASERÍOS JUANCHOPUQUIO – HUALTIPATA

AÑO 2018 - Mes Año 2019

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero


Actividades
Semana Semana Semana Semana Semana

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Recopilación de información
de la zona de estudio de
diferentes fuentes como libros
e internet.

Salida y reconocimiento de la
zona de estudio,

Trabajo y editado de la
información tomada en campo,
así como También la
búsqueda de información, para
el inicio del trabajo.

Salida a la zona de estudio,


con la finalidad de realizar el
levantamiento topográfico con
Estación Total Leyca Mod.
TS02, y GPS Navegador Mod.
Garmin, a fin de realizar los
planos correspondientes

Realización de los
diferentes planos en los
softwares tanto en Auto
Cad, Civil 3D 2018.

Avance de la tesis

Trabajo Final
CAPITULO II: ASPECTOS GENERALES
2.1. UBICACIÓN
Los caseríos Juanchopuquio y Hualtipata, pertenece al distrito de la encañada,
provincia y departamento de Cajamarca; en los cuales se encuentran ubicado al
Noreste de la ciudad de Cajamarca 34,1 km. De la plaza de armas y al Noreste
del distrito de la encañada de la cual forma parte.

 Departamento : Cajamarca
 Provincia : Cajamarca
 Distrito : La Encañada
 Caseríos : Juanchopuquio – Hualtipata

Zona de estudio

IMAGEN SATELITAL N° 02: CAJAMARCA - ENCAÑADA (GOOGLE EARTH)


IMAGEN SATELITAL N° 03: ENCAÑADA, JUANCHOPUQUIO - HUALTIPATA (GOOGLE EARTH)

2.2. Accesibilidad

a. (Cajamarca- Encañada) para tomar esta ruta se tendrá como referencia


paradero a la encañada, donde se coge la línea que va con rumbo Asia el
distrito de la Encañada. Encontrándose la zona de estudio a una distancia
de dicho distrito a 1.53 km, con un tiempo de 20 minutos. Para ello se coje
la carretera que une encañada a Celendín.

b. También podemos tomar la carretera que va con dirección al centro


poblado de Otuzco distrito de baños del inca. carretera asfaltada asta
Otuzco, luego continua una vía que es trocha carrozable a unos 37km
aproximadamente a la zona de estudio, continuamos la trocha que va con
dirección al centro poblado de combayo distrito de la encañada. se
encuentra un cruce y se voltea Asia la derecha, que va con dirección hacia
La Encañada donde se encuentra la zona de estudio.
CUADRO N° 05: ACCESIBILIDAD HACIA LA ZONA DE ESTUDIO
TRAMO TIPO DE VIA LONGITUD TIEMPO

Cajamarca – la encañada Carretera Asfaltada 34.1 km. 49 min.

La encañada – Juanchopuquio Carretera asfaltada 1.53 km.. 20 min

Cajamarca – Otuzco – Trocha carrozable 37Km. 52 min

Juanchopuquio encañada

Total 72.62 m 1. hora

2.3. CLIMATOLOGÍA
Los datos climatológicos obtenidos en estaciones de Cajamarca tienen un
singularidad en cuanto a precipitaciones fluviales de Cajamarca, con máxima
20,5 dándose la temperatura mínima de 4,9 y la temperatura por lo que el total
de esto 56,3 sus precipitaciones (mm) por que el mes con temperatura más alta
es setiembre (22.2°C); la temperatura más baja se da en el mes de julio (4.9°C);
y llueve con mayor intensidad en el mes de marzo (118.78 mm/mes)

TABLA N° 01 DE PRECIPITACIONES Y TEMPERATURA DE CAJAMARCA POR ESTACIONES (SENAMHI)


TABLA N° 02 DE TEMPERATURA DE LA ENCAÑADA (SENAMHI)

2.4. FISIOGRAFÍA
La zona de estudio se encuentra en el distrito de la Encañada, es un distrito
cajamarquino que cuenta con grandes áreas de cobertura vegetal en gran parte
del año, cuenta con un riachuelo que tiene una orientación de NE A SW que
atraviesa el área de estudio. En los márgenes del riachuelo se aprovecha los
depósitos para la realización de actividades agrícolas y ganaderas por planos
ásemi planos de poca pendiente. Para el cultivo de productos que produce la
zona y áreas verdes para el ganado lechero.

2.5. DRENAJES
La red de drenaje de estudio está determinada por escasas quebradas, siendo
las principales: la quebrada el viejo que tiene una orientación de W a E y la
quebrada que se dirige al cruce del lugar de estudio, que une la curva de la
carretera Cajamarca a Celendín con una orientación de NE a SW. El tipo de
drenante es rectangular o linear.

Las aguas que discurren por las quebradas que constituyen el drenaje es
característico del área de estudio son escasos por la fisiografía predominante de
la zona.

.
Rio
Rio

FOTO N° 01 DE DRENAJES DE LA ZONA DE ESTUDIO


2.6. FLORA Y FAUNA
El área de estudio se encuentra en el distrito de la encañada es un valle de
abundante vegetación, que en su gran parte está cubierta de abundantes áreas
verdes, que en épocas de lluvias tiene una flora totalmente fresca de plantas
como eucalipto, ciprés, pino, capulí, sauco entre otros. y pastizales para el
ganado lechero. También cuenta con especies de animales vegetales y
mamíferos en estos encontramos el toro, cuy, conejo, callo, ovejas etc. Y una
variedad de cultivos que produce la zona y son propios del lugar como: papa,
cebada, trigo, chochos, ocas, lenteja entre otros.

FOTO N° 02 DE FLORA Y FAUNA DE LA ZONA DE ESTUDIO


2.7. HIDROLOGÍA
Los pocos estudios hidrológicos que se han realizado a nivel de departamento
de Cajamarca necesitan actualización, debido a la antigüedad de su elaboración,
entre los que podemos mencionar a los Anuarios de Recursos Naturales,
elaborados por la Oficina Nacional de Recursos Naturales, antes ONERN
durante la década del 80, el Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera
Agrícola antes INAF, que en el mismo periodo realizó estudios hidrológicos
focalizados en varias provincias del departamento con fines de irrigación.
Posteriormente el INRENA, el año 1993 elaboró el Estudio Hidrológico de la
Cuenca Mashcón, con fines de aprovechamiento de riego y agua potable para la
ciudad de Cajamarca, instituciones, como los Estudios Climatológicos en los
Valles de Cajamarca y la encañada han elaborado estudios hidrológicos en el
ámbito de su intervención que abarca hasta la cabecera de cuenca en territorio
del departamento de Cajamarca. (ING. CESAR V. 2010-2011)

TABLA N° 03 DE LA UBICACIÓN DE CUENCAS Y MICROCUENCAS EN EL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA


(INCLUYENDO AL DISTRITO DE LA ENCAÑADA DONDE SE ENCUENTRA LA ZONA DE ESTUDIO DE
INVESTIGACIÓN) (ING. CESAR A. VASQUEZ PERALTA 2010-2011)
CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO
3.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La topografía se utiliza en diferentes tipos de trabajos de construcción, Obras
civiles y minería en los cuales se puede aplicar en carreteras, canales, etc. La
labor del topógrafo es antepuesta y/o durante en cualquier trabajo: un
constructor, un profesional en Geomática y el Topografo debe contar con un
buen levantamiento topográfico previa de la zona donde se está haciendo el
trabajo los puntos realizados deben estar fijos y sujetos bien al suelo para evitar
errores al momento de la construcción de la obra donde se construya en el
ámbito rural o urbano.
durante la construcción de la obra, en cualquier momento, el capataz encargado
de la obra puede requerir una "verificación de la obra" (un estado en situación
para ver si la obra se está construyendo dentro de la precisión determinada. Y
las condiciones del topógrafo. La exactitud de un trabajo varía: como es la
ubicación del eje de una carretera, por ejemplo.

FOTO N° 03 TOMANDO LA PRECISIÓN DE LOS PUNTOS


DE LEVANTAMIENTO DE LA CARRETERA
3.2. BASES TEÓRICAS
3.2.1. TOPOGRÁFICA EN LA EJECUCIÓN DE TÚNELES
Antiguamente la instrumentación utilizada en galerías subterráneas, fueron el
goniómetro y el teodolito, estos se utilizaron en trabajos de topografía de minas,
pero en la actualidad estos se han modernizado, es decir los trabajos de
observación y replanteo se realizan con modernas estaciones totales, estas
estaciones pueden ser estaciones totales normales o estaciones totales de alta
precisión, además de niveles de precisión. Pero los trabajos de observación y
replanteo no son fáciles de llevar a cabo debido a que las tareas de
estacionamiento dentro de obras subterráneas es difícil debido a la estreches de
las galerías o la imposibilidad de estacionar cerca del eje del túnel, ya sea por el
paso de trenes o vagones, o por el paso o movimiento de maquinaria de
extracción de escombros, o por la imposibilidad de hacerlo entre los elementos
de una tuneladora, todos estos factores hacen que nos veamos obligados a
señalizar o estacionar de forma atípica, por ejemplo en las viguetas adosadas a
los hastiales, en otras ocasiones se estaciona la instrumentación topográfica en
barras elevadas con placas de centrado o colgando de la bóveda de un anclaje
o suspendido de una brazo articulado, con esto protegemos la instrumentación
del paso de maquinaria dentro del túnel y de posibles derrumbes o de caída de
elementos dentro del túnel. (D. DANIEL S 2017)
3.2.2. TOPOGRAFÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS
Los trabajos topográficos son desarrollados al inicio de la construcción de
carreteras, estos trabajos serán para el cómputo de diagrama de masas, cortes
de terrenos en función al diseño, excavaciones en roca, terraplenes y otros, en
función al diseño final del proyecto.

2.2.3. CARRETERA.
Una carretera es igual a un camino o una vía son solo sinónimos, entonces
carretera se define como la adaptación de una “faja sobre la superficie terrestre”,
donde reúne las condiciones de ancho, alineamiento y pendientes que permiten
la circulación de vehículos. (JHONY SANTOS L. 2013)

FOTO N°04 REALIZANDO EL LEVANTAMIENTO


TOPOGRAFICO DE UNA CARRETERA
2.2.4. CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS SEGÚN LA DEMANDA.
2.2.4.1. CARRETERAS DE PRIMERA CLASE
Son carreteras con un IMDA entre 4.000 y 2.001 veh/día, con una calzada de
dos carriles de 3,60 m de ancho como mínimo. Puede tener cruces o pasos
vehiculares a nivel y en zonas urbanas es recomendable que se cuente con
puentes peatonales o en su defecto con dispositivos de seguridad vial, que
permitan velocidades de operación, con mayor seguridad. La superficie de
rodadura de estas carreteras debe ser pavimentada. (MTC ,2018)
2.2.4.2. CARRETERAS DE SEGUNDA CLASE
Son carreteras con IMDA entre 2.000 y 400 veh/día, con una calzada de dos
carriles de 3,30 m de ancho como mínimo. Puede tener cruces o pasos
vehiculares a nivel y en zonas urbanas es recomendable que se cuente con
puentes peatonales o en su defecto con dispositivos de seguridad vial, que
permitan velocidades de operación, con mayor seguridad. La superficie de
rodadura de estas carreteras debe ser pavimentada. (MTC ,2018)
2.2.4.3. CARRETERAS DE TERCERA CLASE
Son carreteras con IMDA menores a 400 veh/día, con calzada de dos carriles de
3,00 m de ancho como mínimo. De manera excepcional estas vías podrán tener
carriles hasta de 2,50 m, contando con el sustento técnico correspondiente.
Estas carreteras pueden funcionar con soluciones denominadas básicas o
económicas, consistentes en la aplicación de estabilizadores de suelos,
emulsiones asfálticas y/o micro pavimentos; o en afirmado, en la superficie de
rodadura. En caso de ser pavimentadas deberán cumplirse con las condiciones
geométricas estipuladas para las carreteras de segunda clase. (MTC ,2018)
2.2.4.4. TROCHAS CARROZABLES
Son vías transitables, que no alcanzan las características geométricas de una
carretera, que por lo general tienen un IMDA menor a 200 veh/día. Sus calzadas
deben tener un ancho mínimo de 4,00 m, en cuyo caso se construirá ensanches
denominados plazoletas de cruce, por lo menos cada 500 m. La superficie de
rodadura puede ser afirmada o sin afirmar. (MTC ,2018)
2.2.4.5. CLASIFICACIÓN POR OROGRAFÍA
Las carreteras del Perú, en función a la orografía predominante del terreno por
dónde discurre su trazado, se clasifican en:
2.2.4.5.1. TERRENO PLANO (TIPO 1)
Tiene pendientes transversales al eje de la vía; menores o iguales al 10% y sus
pendientes longitudinales son por lo general menores de tres por ciento (3%),
demandando un mínimo de movimiento de tierras; por lo que no presenta mayores
dificultades en su trazo.
2.2.4.5.2. TERRENO ONDULADO (TIPO 2)
Tiene pendientes transversales al eje de la vía entre 11% y 50% y sus pendientes
longitudinales se encuentran entre 3% y 6 %; demandando un moderado
movimiento de tierras, lo que permite alineamientos rectos; alternados con
curvas de radios amplios, sin mayores dificultades en el trazo.
2.2.4.5.3. TERRENO ACCIDENTADO (TIPO 3)
Tiene pendientes transversales al eje de la vía entre 51% y el 100% y sus
pendientes longitudinales predominantes se encuentran entre 6% y 8%, por lo
que requiere importantes movimientos de tierras; razón por la cual presenta
dificultades en el trazo.

2.2.4.5.4. TERRENO ESCARPADO (TIPO 4)


Tiene pendientes transversales al eje de la vía superiores al 100% y sus
pendientes longitudinales excepcionales son superiores al 8%; exigiendo el
máximo de movimiento de tierras, razón por la cual presenta grandes dificultades
en su trazo. (MTC, 2018)
2.3. DEFINICIONES BÁSICAS
2.3.3. SECCIÓN TRANSVERSAL:
Representación de una sección de la carretera en forma transversal al eje y a
distancias específicas, que nómina y dimensiona los elementos que conforman
la misma, dentro del Derecho de Vía. Hay dos tipos de sección transversal:
General y Especial”

2.3.4. SECCIÓN TRANSVERSAL GENERAL:


Está conformada por los elementos de la carretera, tales como: calzada o
superficie de rodadura (constituida por carriles), bermas, taludes, sistema de
drenaje (cunetas, alcantarillas, zanja de coronación, badenes y otros) y obras
complementarias (muros, ductos y cámaras para fibra óptica, elementos del
sistema de señalización, seguridad vial e infraestructura para dispositivos de
control de tránsito inteligente y otros).

2.3.5. SECCIÓN TRANSVERSAL ESPECIAL:


Corresponde a los tramos de carretera que requieren soluciones de carácter
integral a situaciones extraordinarias, tales como: zonas de concentración de
personas, comercio, tránsito de vehículos de transporte local, interconexión con
el sistema vial local, puentes, túneles y otros. Está conformada, además de
algunos elementos de la Sección Transversal General, por vías auxiliares
vehiculares o peatonales, ciclovías, veredas, facilidades para el uso de personas
discapacitadas, intersecciones vehiculares a nivel o desnivel, puentes
peatonales, pasos a desnivel para vehículos menores y/o animales, estaciones
de peaje, pesaje, ensanches de plataforma y otros elementos de la misma.
(MTC,2018)

2.3.6. TROCHAS CARROZABLES:


Son vías transitables, que no alcanzan las características geométricas de una
carretera, que por lo general tienen un IMDA menor a 200 veh/día. Sus calzadas
deben tener un ancho mínimo de 4.00 m, en cuyo caso se construirá ensanches
denominados plazoletas de cruce, por lo menos cada 500 m. (MTC,2018).
2.3.7. DISEÑO GEOMÉTRICO.
Se encarga de determinar las características geométricas de una vía a partir de
factores como el tránsito, topografía, proyecto de una carretera 44 velocidades,
de modo que se pueda circular de una manera cómoda y segura. El diseño
geométrico de una carretera está compuesto por tres elementos bidimensionales
que se ejecutan de manera individual, pero dependiendo unos de otros, y que al
unirlos finalmente se obtiene un elemento tridimensional que corresponde a la
vía propiamente hay tres elementos.

a. Alineamiento horizontal: compuesto por ángulos y distancias


formando un plano horizontal con coordenadas norte y este.
b. Alineamiento vertical: compuesto por distancias horizontales y
pendientes dando lugar a un plano vertical con abscisas y cotas.
c. Diseño transversal: consta de distancias horizontales y verticales
que a su vez generan un plano transversal con distancias y cotas.
(Agudelo j. 2002)
3.3.6. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.
Los levantamientos topográficos se realizan con el fin de determinar la
configuración del terreno y la posición sobre la superficie de la tierra, de
elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre.

En un levantamiento topográfico se toman datos necesarios para representación


gráfica o elaboración del mapa del área de estudio. (casanova L,2002)

FOTO N° 05 REALIZANDO EL ESTACIONAMIENTO PARA


EL LEVANATAMIENTO TOPOGRAFICO
CAPITULO IV: MARCO GEOLÓGICO
4.1. GEOLOGÍA REGIONAL

TABLA N° 04 DE LA COLUMNA ESTATIGRAFICA DE CAJAMARACA


FUENTE (VANESA SALASAR BACILIO)
4.2. GRUPO MITU
El Grupo Mitu (MC. LAUGHLIN, 1925) aflora en el vértice noreste del
cuadrángulo de San Marcos, ocupando una extensión aproximada de 1 Km2.
Rocas pertenecientes a este grupo se extienden fuera de los límites, tanto al sur
como al noreste del área.

El Grupo Mitu se presenta suprayaciendo con discordancia angular, a los


esquistos y filitas del Complejo del Marañón e infrayace con suave discordancia
a las calizas del Grupo Pucará, aunque más al sur traslapa a formaciones más
antiguas (WILSON, REYES, 1964).

Litológicamente, consiste en intercalaciones de areniscas, limolitas, y


conglomerados de coloración rojiza bien estratificados. Entre los guijarros del
conglomerado se encuentran rodados de filitas verdosas, cantos de intrusivos y
cuarzo en una matríz arenosa. Tiene un grosor variable, aún en distancias cortas,
debido probablemente a que durante su deposición hubo movimientos
tectónicos; sin embargo, se considera un máximo de 300 m.

Edad y Correlación. - En el área, el Grupo Mitu, yace discordantemente sobre el


Complejo del Marañón y debajo del Grupo Pucará, este último perteneciente al
Triásico- Jurásico. Estas mismas relaciones también ocurren en otras áreas, por
lo tanto, considerando las relaciones estratigráficas y similitud litilógica locales
de este depósito con las que exhibe en esas otras localidades, se le atribuye al
grupo la misma edad que le fuera asignada en dichas áreas, o sea Permiano
medio-superior (KUMMEL, 1950; WILSON, REYES, GARAYAR,1967, etc.).

4.3. GRUPO PUCARÁ


El grupo Pucará (MC. LAUGHLIN 1925; JENKS, 1951) presenta afloramientos
restringidos dentro del área y yace con moderada discordancia sobre el Grupo
Mitu e infrayace igualmente al Grupo Goyllarisquizga.

Litológicamente, se compone de calizas paradas algo azuladas, bien


estratificadas, macizas en la parte superior, duras y resistentes a la erosión
formando grandes escarpas. Contienen sílice y nódulos silíceos.

Edad y Correlación. - Por ser el Grupo Pucará del área, la propagación de una
secuencia litológica similar a la estudiada por WILSON, REYES y GARAYAR
(1967) en cuadrángulos adyacentes, se le asigna una edad Triásico-Jurásico
inferior, cuyos afloramientos se extienden ampliamente a lo largo de los Andes
del Norte y Centro del Perú.

4.4. FORMACIÓN CHICAMA


STAPPENBECK (1929) dio el nombre de formación Chicama a un conjunto
litológico que afloran en la parte baja del valle de Chicama, situado al oeste del
área del presente trabajo en la que existe una secuencia con ligeras variantes,
como la que se expone cerca al puente del río Crisnejas donde superficialmente

La litología y el alto contenido de pirita en los sedimentos de la formación


Chicama, sugieren que el material se depositó en una cuenca anaeróbica, en
donde prevalecía un ambiente de reducción

Edad y Correlación. - En la zona del valle de Chicama se han encontrado algunas


especies de ammonites (Berréasela y Aspidoceras) pertenecientes al Tironiano,
lo mismo que en uno de los afluentes del río Negro, en el valle de Condebamba)
4.5. GRUPO GOYLLARISQUIZGA
Este grupo en su facies de plataforma ha sido estudiado bajo la denominación
de Grupo Goyllarisquizga y en su facies de cuenca ha sido diferenciado en las
formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat. En el primer caso, sus
afloramientos están limitados al sector noreste del cuadrángulo de San Marcos,
pero se sabe que se extiende ampliamente por la región. Inicialmente fue
determinada como formación por MC. LAUGHLIN, 1925.

Litológicamente consiste en cuarcitas blancas masivas y areniscas


generalmente de grano medio y color blanquecino, en la parte inferior, con
intercalaciones delgadas de lutitas marrones y grises en la parte superior. Su
grosor oscila entre los 200 y 500 m., con tendencia a adelgazarse hacia el oeste.

Edad y Correlación. - La ausencia de fósiles en este grupo, no permite determinar


su edad con precisión, pero sus relaciones estratigráficas son las mismas a las
encontradas en las regiones vecinas y los Andes Centrales del Perú, por lo que
se le asigna al Neocomiano- Aptiano. fuente. (Luis R 1980)
4.6. FORMACIÓN CHIMÚ
La formación Chimú, designada con este nombre por BENAVIDES (1956), aflora
yaciendo mayormente en forma concordante, sobre la formación Chicama, (lo
más probable es que exista una discordancia paralela) e infrayaciendo con igual
carácter a la formación Santa.

Litológicamente, la formación Chimú consiste en una alternancia de areniscas,


cuarcitas y lutitas en la parte inferior y de una potente secuencia de cuarcitas
blancas, en bancos gruesos, en la parte superior. Las areniscas generalmente
son de grano mediano a grueso, con ocasionales lentes de granos de cuarzo
poco redondeados. Tiene un grosor aproximadamente superior a que las
formaciones Chimú y Santa se adelgazan gradualmente hacia el oeste como se
observa en el corte de la carretera Pacasmayo-Tembladera y en la zona
Algarrobal - San Benito.

Edad y Correlación. -Por sus relaciones estratigráficas se ubica a la formación


Chimú en el Valanginiano inferior a medio, pues yace sobre la formación
Chicama del Tironiano e infrayace a la formación Santa del Valanginiano
superior. Se correlaciona con las cuarcitas de la formación Hualhuani (parte
superior del Grupo Yura) de la región de Arequipa y con la parte inferior de la
formación Llacanora (TAFUR -1950)

4.7. FORMACIÓN SANTA


Esta denominación fue dada por BENAVIDES (1956); en el área consiste en una
intercalación de lutitas y calizas margosas, y areniscas gris oscuras, con un
grosor que oscila entre los 100 y 150 m. Sobreyace a la formación Chimú e
infrayace a la formación Carhuaz, aparentemente con discordancia paralela en
ambos casos.

Edad y Correlación. - En la formación Santa se ha encontrado las especies


Paraglauconia, strombiformis, en la bajada de la carretera, en la laguna
Sausacoch - El Pallar, hacienda Jocos y en la subida del puente Crisnejas
chocan. También se han hallado lamelibranquios y gasterópodos en el
estrechamiento del río Llacanora, entre el pueblo del mismo nombre y los Baños
del Inca. Cerca de Tambores se encontraron Núcula y Protocardia, pero ninguno
de los fósiles mencionados son diagnósticos como para precisar una edad
determinada. Sin embargo, a la formación Santa puede asignársele al
Valanginiano en base a que en otros lugares; en la sección superior se han
encontrado Doblad geiceras broggianum (LISSON) del Valanginiano superior
(BENAVIDES, 1956).

La formación Santa se extiende hacia el sur del área; zona del Callejón de
Huaylas, Pomabamba y Sihuas, donde se le encuentra con las mismas
relaciones estratigráficas, a pesar de que su litología varía en el contenido
calcáreo y lutáceo, siendo correlacionable, en parte, con el sector inferior de la
formación Llacanora.

4.8. FORMACIÓN CARHUAZ


Esta formación descrita inicialmente por BENAVIDES (1956), en el área tiene
aproximadamente un grosos de 500 m., con incremento hacia el sur y
disminución hacia el noreste.

Edad y Correlación. -Probablemente las edades, Valanginiano superior


Hauteriviano y Barremiano corresponden a esta formación, ya que encima se
encuentra la formación Farrat que a su vez infrayace a sedimentos del Aptiano
Albiano. Es equivalente con la parte inter- media de la formación Llacanora.
4.9. FORMACIÓN FARRAT
Esta formación representa el nivel superior de la parte clástica del Cretáceo
inferior. Consta de cuarcitas y areniscas blancas de grano medio a grueso, tiene
un grosor promedio de 500 m. aumentando en el sector suroeste. En algunos
lugares se observa estratificación cruzada y marcas de oleaje.

Por su similitud litológica con la formación Chimú es fácil confundirlas, siendo


necesario en el campo, establecer muy bien sus relaciones estratigráficas para
diferenciarlas, aunque en algunos casos solamente por la falta de mantos de
carbón es posible diferenciarla de la formación Chimú.

Edad y Correlación. - En el corte de la carretera Cajamarca-San Juan, a la altura


del cerro Ventanilla, la parte inferior de la formación Farrat contiene impresiones
de plantas regularmente conservadas correspondientes a Weichselia peruviana
ZEILLER, Scleropteris cf. S. ellensis SALF y restos de tallos indeterminados,
pero asignables al Cretáceo inferior.
4.10. FORMACIÓN INCA
Esta formación, inicialmente llamada “Capas Rojas” del Barremiano por TAFUR
(1950), fue posteriormente definida por BENAVIDES (1956) como formación
Inca, refiriéndose a los afloramientos al este de los Baños del Inca en Cajamarca.

Edad y Correlación. - En esta unidad es común encontrar estratos con


numerosos pelecípedos entre los cuales abundan: Cucullaea, Pterotrigonia,
Buchotrigonia, algunos equinodermos (Enallaster), escasos cefalópodos y
Parahoplites nicholsoni. En la parte superior aparece Douvilleiceras que
representa la base de la formación Chúlec.

4.11. FORMACIÓN CHULEC


Esta formación fue determinada por MC LAUGHLIN (1925) y al igual que en los
Andes centrales, se extiende en la zona norte del Perú suprayaciendo
concordantemente a la formación Inca infrayaciendo con la misma relación a la
formación Pariatambo.

Litológicamente, consta de una secuencia bastante fosilífera de calizas


arenosas, lutitas calcáreas y margas, las que por intemperismo adquieren un
color crema-amarillento. Su as- pecto terroso amarillento es una característica
para distinguirla en el campo. Sus grosores varían de 200 a 250 m. con tendencia
a aumentar hacia el suroeste.

Edad y Correlación. -La formación Chúlec es fosilífera por excelencia,


habiéndose encontrado restos de cefalópodos, lamelibranquios y equinoideos,
tales como Parengonoceras, pernodos un (SOMMERMEIER), Knemiceras sp.,
cf. Knemiceras sp., Knemiceras crassinodosum (SOMMERMEIER), Knemiceras
Raimondi (LISSON. Parengonoceras sp., Parengonoceras, Lyelliceras Y
Douvilleiceras, Núcula túrgida RICHARDS, Pecten sp, aff. P. tenouklensis
COQUAND, Tellino (Linearía) andium GERHARDT y Exogira sp; y, Cyphosoma
texanum Roerme.
4.12. FORMACIÓN PARIATAMBO
Esta unidad fue inicialmente estudiada por MC LAUGHLIN (1925); en el área
consiste de una alternancia de lutitas con lechos delgados de calizas bituminosas
negruzcas, es- tratos calcáreos con nódulos silíceos (chert) y dolomíticos, con
un característico olor fétido al fracturarlas. Generalmente, su espesor oscila entre
los 150 a 200 m.

La formación Pariatambo yace concordantemente sobre la formación Chúlec e


infrayace, con suave discordancia a la formación Yumagual; relación observable
en la cuenca de Pulluicana, en la carretera Cajamarca-La Encañada, al este de
los Baños del Inca. En el sector oriental se hace algo masiva y cambia
lateralmente a la facies del valle del Marañón. Las mejores exposiciones de esta
unidad se hallan en los alrededores de Cajamarca, La Encañada, San Marcos y
hacienda Tambería.

Edad y Correlación. - La formación Pariatambo contiene generalmente restos de


moluscos, entre los que predominan Oxitropidoceras carbonarium (GABB),
Venezoliceras, cf. Lyelliceras sp. Ind., cf. Lyelliceras sp. Dipoloceras,
Mojsisoviczia, y Ostrea (Lopha), sp.; además otros Acanthoceratacea y
Brancoceratidae. fuente. (Luis R 1980)
4.13. FORMACIONES CHULEC- PARIATAMBO INDIVISO
Con esta denominación se describe a una secuencia de lutitas calcáreas, margas
amarillentas y lechos de calizas que presentan color pardo rojizo por
intemperismo y que afloran en las vecindades de la localidad de Oxamarca, en
la esquina noreste del cuadrángulo de San Marcos.

BENAVIDES (1956) en su estudio geológico de la región de Cajamarca, describe


como facies orientales de las formaciones Chúlec y Pariatambo, una secuencia
a la que denomina formación Crisnejas por lo que la unidad mapeada en el
presente trabajo como Chúlec- Pariatambo indiviso, podrá corresponder a las
prolongaciones meridionales de dicha unidad.
4.14. FORMACIÓN YUMAGUAL
Esta denominación fue dada por TAFUR (1950) Y BENAVIDES (1956).
Suprayace con leve discordancia a la formación Pariatambo e infrayace con
aparente concordancia a la formación Mujarrún y Grupo Quilquiñán indiviso.

La formación Yumagual consiste en una secuencia de margas y calizas gris


parduzcas en bancos más o menos uniformes, destacando un miembro
mediolutáceo margoso, amarillento, dentro de un conjunto homogéneo presenta
escarpas elongadas debido a su dureza uniforme. Algunas veces se intercalan
bancos calcáreos, compuestos en su mayor parte por restos de fósiles y
microfósiles (pampa de Huanico y comienzo del desarrollo de la carretera hacia
la hacienda Huagal). En algunos horizontes se observan nodulaciones
calcáreas. Tiene un grosor aproximado de 700 m.

Edad y Correlación. - La formación Yumagual se caracteriza por tener un delgado


miembro intermedio bastante fosilífero, por lo que litológicamente puede
confundírsele con las formaciones Mujarrún o Quilquiñán. Es común encontrar
pequeños Oxitropidoceras en la base de la formación, hallándose, además, en
la zona de La Encañada, al norte de la hacienda Palloc y en la parte superior de
los baños de Yumagual, Ostrea.

4.15. FORMACIÓN MUJARRUN Y GRUPO QUILQUIÑÁN INDIVISOS


TAFUR (1950) reconoció con el nombre de formación Mujarrún y Quilquiñán a
dos unidades consecutivas, integradas dentro de los grupos Pulluicana, y Otuzco
respectivamente; más tarde, BENAVIDES (1956) diferencia en la formación
Mujarrún a los miembros Choro y Culebra y eleva a la categoría de grupo a la
formación Quilquiñán, diferenciando dentro de él a las formaciones Romirón y
Coñor.

La parte inferior de la secuencia (Fm. Mujarrún) descansa concordantemente


sobre la formación Yumagual, mientras que su parte superior (Gpo. Quilquiñán),
infrayace con discordancia paralela a la formación Cajamarca.

Edad y Correlación. - Estas unidades son muy fosilíferas y los especímenes más
comunes son los cefalópodos, lamelibranquios y gasterópodos, tales como:
Acanthoceras sp., Coilopoceras jenksi, Pseudoaspidoceras sp. y Hoplitoides
inca; Exogyra ponderosa STEINMANN, Exogyra africana COQUAND, Exogyra
polygona V. BUCH, Exogyra olisipienses SHARPE, Exogyra olisiponensisduplex
PAULCKE, Pecten (Neithea) texanus ROEM, Plicatula cf. gurgitis PICTET et
ROUX, Plicatulopecten sp. y cf. Orthopsis sp.; Natica sp. Y Hemiaster fourneli
DESHAYES y cf. Enallaster sp.

4.16. FORMACIÓN CAJAMARCA


La formación Cajamarca, nombre dado por BENAVIDES (1956), corresponde a
una de las secuencias calcáreas del Cretáceo superior que más destaca
topográficamente, por su homogeneidad litológica y ocurrencia en bancos
gruesos y duros, cuyos afloramientos exhiben una topografía kárstica con fuertes
pendientes y en muchos casos barrancos de paredes inaccesibles. Su grosor
varía entre los 600 m. y 700 m.

Edad y Correlación. - En la formación Cajamarca se han encontrado los


siguientes fósiles: Coilopoceras newelli BENAVIDES, Inoceramus sp., Ostrea
(Lopha) sp. Hemiaster fourneli DESHAYES, y Cardium sp.

4.17. FORMACIÓN CELENDÍN


La formación Celendín fue inicialmente estudiada por BENAVIDES (1956) y en
el norte del Perú constituye la última secuencia calcárea del Cretáceo superior.
Suprayace concordantemente a la formación Cajamarca e infrayace a los
depósitos continentales de la formación Chota en aparente gradación o cierta
discordancia, según los lugares.

Edad y Correlación. - Esta formación es excepcionalmente fosilífera, abundan


cefalópodos, lamelibranquios, gasterópodos y equinoideos. Dentro de los
cefalópodos las formas más comunes son: Buchiceras bilobatum HYATT,
Barroisiceras sp. ind. Barroisiceras sp., Heterotissotia bucheri BENAVIDES,
Heterotissotia peroni LISSON, Tissotia sp., Lenticeras baltai LISSON, Desmo
phillites sp., y Texanites sp. Entre los lamelibranquios se tiene: Plicatulopecten
ferryi COQUAND, Cardium.
4.18. FORMACIÓN CHOTA
BROGGI (1942) designó así a una secuencia expuesta en los alrededores de
Chota, y posteriormente redefinida regionalmente por BENAVIDES (1956). Esta
formación tiene una amplia distribución en el sector oriental del área,
especialmente a lo largo del flanco occidental del río Marañón (alrededores del
río Crisnejas, Oxamarca y Celendín). La relación con la formación Celendín en
algunos lugares es de aparente conformidad, presentándose con un cambio
gradual de litología

Litológicamente, la formación Chota está constituida por un conglomerado


calcáreo gris parduzco en el sector occidental del área y areniscas rojizas
intercaladas con bancos de arenas tobáceas de colores claros, verdosos y
violáceos, en la parte oriental.

Según BENAVIDES (1956), éstos clásticos fueron producto de tierras emergidas


que se encontraban hacia el oeste; por observaciones durante el presente
trabajo, parece probable que también provienen de sectores emergidos en la
parte norte y noreste de la región.

Edad y Correlación. - La formación Chota, probablemente representa el tope del


Cretáceo superior o principios del Terciario inferior. MEGARD (1968) describe
que los carofitas recogidos entre Huancayo y Yauyos, en clásticos semejantes a
la formación Chota correspondían al Eoceno medio; sin embargo, en la misma
región JENKS (1951) y MABIRE (1961) hallaron carofitas, plicatulas y
globigerinas de probable edad supracretácea.

4.19. FORMACIÓN HUAYLAS


La formación Huaylas fue reconocida en la Cordillera Negra (WILSON, REYES
y GARAYAR, 1967) como una secuencia conglomerática constituida por
intercalaciones de areniscas y lutitas rojizas que se estimaron aproximadamente
en 200 m. de espesor.

Edad y Correlación. -No se han encontrado fósiles que determinen su edad, pero
se puede inferir por las discordancias que la separan tanto en la base como en
el techo, que corresponde a una secuencia molásica post-primera fase tectónica
y pre- vulcanismo Calipuy, ubicándose entonces entre fines del Cretáceo y
principios del Terciario.
4.20. GRUPO CALIPUY
Volcánico Calipuy (COSSIO, 1964), es la denominación dada a una secuencia
volcánica, que en su localidad típica incluye en el tope, a tobas riolíticas sub
horizontales a las que en el presente trabajo se le describe como una unidad
aparte.

En los cuadrángulos de San Marcos y Cajamarca, el Grupo Calipuy ha sido


dividido en tres series: Volcánico Tembladera, Volcánico Chilete y Volcánico San
Pablo, con sus mejores exposiciones en el valle del río Jequetepeque, mientras
que en el cuadrángulo de Cajabamba no se ha logrado diferenciar estas
unidades.

4.21. VOLCÁNICO TEMBLADERA


Se denomina Volcánico Tembladera a una secuencia de rocas volcánicas
moderada- mente plegadas, bien estratificadas y que afloran en el valle del río
Jequetepeque a 1 km. al este del pueblo del mismo nombre.

Litológicamente, la porción inferior se compone de bancos andesíticos, que se


inter- calan con brechas de la misma naturaleza, con matices gris-verdosos;
hacia las partes superiores abundan tobas blanquecinas estratificadas en capas
delgadas, alternantes con delga- dos lechos de areniscas y lutitas tobáceas,
verdosas o moradas. El grosor aproximado es de 1,000 m.

Edad y Correlación. - En ausencia de datos paleontológicos y radiométricos, la


edad del Volcánico Tembladera, puede definirse en base a sus relaciones
estratigráficas. Así, la unidad reposa en discordancia angular sobre las series
marinas cretáceas en algunos lugares y en otros en probable discordancia
paralela sobre la formación Huaylas del Terciario inferior. Asimismo, subyace en
discordancia angular al Volcánico Chilete y/o unidades más jóvenes; por lo que
el Volcánico Tembladera debe corresponder a las primeras fases del vulcanismo
terciario.
4.22. VOLCÁNICO CHILETE
Se denomina así, a una secuencia dominantemente piroclástica que aflora en el
pueblo de Chilete y que se extiende por Contumazá, Guzmango, y también entre
Otuzco y Charat (cuadrángulo de Cajabamba), donde no ha sido diferenciada en
el cartografiado del Grupo Calipuy.

Litológicamente, consiste de intercalaciones tobáceas, areniscas tobáceas,


conglomerados lenticulares y materiales volcánicos retrabajados, mayormente
andesíticos, bien estratificados (Fotos 3 y 4) con buzamientos que oscilan entre
25° y 30°.

Edad y Correlación. - Por la ausencia de fósiles y datos radiométricos, y


basándose solamente en sus relaciones estratigráficas con las unidades infra y
suprayacentes; la edad del Volcánico Chilete queda asignada a la parte tardía
del Terciario temprano. Se le correlaciona en parte con los volcánicos que yacen
discordantemente sobre la formación Casapalca en la vertiente oriental de la
Cordillera Occidental del Centro del Perú.

4.23. VOLCÁNICO SAN PABLO


Se llama así a la secuencia superior del Grupo Calipuy que aflora en los
alrededores del pueblo de San Pablo y noreste de San Miguel (fuera del área).
Consiste de gruesos bancos de rocas volcánicas, intercaladas en la base con
areniscas rojizas y en la parte superior de una espesa secuencia de aglomerados
y piroclásticos bien estratificados. Alcanza un grosor estimado en 900 m.

Edad y Correlación. - Igualmente que, en el caso anterior, la ausencia de fósiles


o estudios radiométricos en el Volcánico San Pablo, se estima su edad
solamente en base a discordancias, mineralización e intensidad de
plegamientos. La acumulación volcánica de esta unidad tuvo lugar durante la
parte tardía del Terciario temprano. Se le correlaciona con el Volcánico Lavasen
(WILSON y REYES, 1964)
4.24. VOLCÁNICO HUAMBOS
Nombre dado por WILSON (inédito) a unos depósitos sub- horizontales de tobas
andesíticas y traquíticas, de color blanco-amarillento que afloran típicamente en
el pueblo del mismo nombre y fuera del área en estudio (entre Santa Cruz y
Cutervo). Estos mismos mate- riales afloran dentro del área, en los sectores
norte y noreste de Cajamarca, cubriendo con discordancia angular a los
sedimentos cretáceos y al Volcánico San Pablo. Su relación superior no es clara,
pero existe una discordancia entre éstos y los depósitos morrénicos y
fluvioglaciares. Sus afloramientos se encuentran rellenando depresiones o
superficies antiguas más o menos onduladas, mostrando una erosión de aspecto
uniforme.

Edad y Correlación. - La superficie sobre la cual se ha emplazado el Volcánico


Huambos se considera oligomiocénica, ya que posteriormente dichas tobas
fueron afecta- das por las glaciaciones pleistocénicas, en consecuencia, deben
pertenecer al Mio-plioceno. Esta secuencia volcánica es correlacionable con la
formación Yungay, con las ignimbritas del Bosque de Piedras de Junín, con las
tobas de Ayacucho, Huanta, Incahuasi y Rumihuasi en Huancavelica.

4.25. FORMACIÓN CAJABAMBA


Se denomina Formación Cajabamba a una secuencia de lutitas, lodolitas y
areniscas finas de color blanco-amarillento que afloran en el norte de Cajamarca;
su exposición más extensa se ubica al este del pueblo de San Marcos, pero es
menos representativa.

Edad y Correlación. - Los fósiles recolectados no son diagnósticos, tampoco


existen relaciones con el Volcánico Huambos, ni con el Grupo Calipuy, pero tiene
cierta similitud litológica con la formación Jauja (Pleistoceno); tentativamente
puede asignársele al Mioceno inferior a medios.
4.26. FORMACIÓN CONDEBAMBA
La formación Condebamba (WILSON y REYES, 1964) aflora extensamente en
los cuadrángulos de Cajabamba y San Marcos, yaciendo con leve discordancia
sobre la formación Cajabamba (Foto No. 5) y subyaciendo al Cuaternario aluvial
con la misma relación.

Edad y Correlación. - Por la posición que ocupa y sus relaciones con la formación
Cajabamba, su edad se enmarca entre el Plioceno superior y Pleistoceno.

4.27. DEPÓSITOS CLÁSTICOS CUATERNARIOS


En discordancia angular sobre todas las unidades descritas anteriormente se
tiene una variedad de depósitos cuaternarios, localizándose los morrénicos y
fluvioglaciares en las zonas más elevadas, los lacustres en las pequeñas
cuencas interandinas, los aluviales en las faldas de cerros y laderas de valles, y
finalmente los fluviales en los lechos de los ríos.

sureste de Cajamarca y la Encañada, en las pampas de Huanico y Palchachaca;


lugares donde están constituidos por una grava en matriz areno-arcillosa, con
abundante material anguloso proveniente de las rocas circundantes.
Relacionados íntimamente a los depósitos fluvioglaciares se presentan morrenas
en diverso grado de erosión.

Estos depósitos se encuentran en diferentes lugares y niveles, dispuestos en


bancos sub- horizontales constituidos por material fino areno-arcilloso, a los que
algunas veces se intercalan lentes de gravas y delgados conglomerados. Estos
depósitos se hallan en la Pampa de la Culebra, Pampa de Polloc, entre el pueblo
de Cajamarca y los Baños del Inca, pampas de Tintac y Sumbatillo y los pueblos
de Namora, Matara, San Marcos, Ichocán y Cajabamba.
4.2. GEOLOGÍA LOCAL
4.2.1. FORMACIÓN CAJAMARCA. (Ks-C)
La zona de estudio presenta una extensión de 50m de roca caliza
aproximadamente, con una pendiente de 30°. Tiene las características de color
blanca negrizca. También han sido meteorizados por los factores climáticos
como es las lluvias, el viento, y la erosión del sol.

FOTO N. 06 (FORMACIÓN CAJAMARCA EN LA ZONA DE ESTUDIO)

4.2.2. FORMACIÓN SAN MARCOS (Ks-SM)

FOTO N° 07 (FORMACIÓN SAN MARCOS LO CUAL SE OBSERVAN MATERIA


ORGÁNICA, ARENISCAS Y ARCILLA DE COLOR MARRÓN OSCURO)
Esta formación está representada por areniscas, materia orgánica y arcilla de
color marrón oscuro, producto de la meteorización y los factores climatológicos
tales: la lluvia, viento y la degradación del sol, tanto como la humedad. Además
de ello encontramos anticlinales. Tiene una extensión de 300m
aproximadamente.
4.2.3. DEPOSITOS CUATERNARIOS (Q)
En el área de investigación se encontraron depósitos cuaternarios coluviales,
compuestos por algunos fragmentos de roca caliza del cretáceo superior en el
flanco sureste del cerro el viejo. Algunas características litológicas están
formadas de fragmentos de materia orgánicas, conjuntamente con arcilla, la
parte orgánica lo utilizan como terreno de cultivos por las capas del terreno que
presenta.

FOTO N° 08 SE MUESTRAN DEPÓSITOS CUATERNARIOS COLUVIALES


EN LA ZONA DE ESTUDIO CON PRESENCIA DE ROCA CALIZA Y MATERIA ORGÁNICA,
4.2.4. PARÁMETROS DEL MACIZO ROCOSO
La materia orgánica está compuesta mayormente por la descomposición de
restos de plantas y animales, también la roca caliza esta formada por carbonato
de calcio (CaCo3), generalmente es la calcita, que puede contener menores
cantidades de mineral de arcilla, las características de la caliza nos permite
reconocer fácilmente gracias a su forma física y química fundamentalmente de
la calcita: es menos dura que el cobre ( su dureza en la escala de Mohs es de 3-
4 ) su reacción con efervescencia como es el acido clorhídrico.
Por ello para determinar la dureza aplicamos el RMR en la zona de estudio,
procedimos a realizarlo con los siguientes parámetros.
CUADRO N° 06 DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DE LA ROCAS

PARÁMETROS CLASIFICACIÓN DEL RMR


Primer Resistencia de compresión uniaxial
de la roca
Segundo RQD
Tercer Espaciamiento
Cuarto Estado de las discontinuidades
Quinto Presencia de agua
Sexto Rumbo y buzamiento

En el trabajo de campo se determinó el reconocimiento de los afloramientos de


las formaciones Cajamarca y San Marcos, su color, su dureza, efervescencia,
entre otros, luego utilizamos el flexómetro y procedimos a medir las fracturas,
discontinuidades de la roca, relleno, rugosidad, y para finalmente procedemos a
utilizar la brújula para medir rumbo y buzamiento.

a. Para poder determinar la resistencia a la compresión de la roca,


procedimos a golpear con el martillo, la cual se logró fracturar la misma
con dos golpes, es decir que la resistencia se encontraba en un promedio
de 20 a 30 MPa.
b. Luego procedemos a medir con el flexómetro las discontinuidades, para
posteriormente anotarlas, y resolver mediante la fórmula y obtener el
RQD.

−𝟎, 𝟏 𝐗 𝐥𝐚𝐧𝐝𝐚 (𝟎, 𝟏 𝒙 𝑳𝑨𝑵𝑫𝑨 + 𝟏)


𝟏𝟎𝟎𝐱𝐄
c. Para determinar el espaciamiento, también aplicamos de medir con el
flexómetro, las distancias entre discontinuidades

FOTO N° 09 OBSERVAMOS LA DISTANCIA DE LAS DISCONTINUIDADES


DE LA ZONA DE ESTUDIO

d. Luego la apertura de la roca

FOTO N° 10 OBSERVAMOS LA APERTURA DE LA ROCA DEL ÁREA DE


ESTUDIO DE LA ZONA DE INVESTIGACIÓN.
e. Posteriormente identificamos relleno del suelo

FOTO N° 11 SE OBERVA RELLENO CON SUELO


EN LA APERTURA DE LA ROCA
F. Se observo que la roca presentaba Rugosidad planar ondulada

FOTO N° 12 RUGOSIDAD DE LA ROCA

g. Por finalizar, la meteorización que se presenta por desglaciación debido


a los agentes meteorológicos como la lluvia, el sol ha provocado la
fracturación de la roca.
h. No hay presencia de agua
i. También se determinó las medidas de los rumbos y buzamientos con el
uso de la brújula.
4.3. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
Generalmente en la zona de investigación parece indicar que los movimientos
tectónicos, en algunas partes han sido de gran intensidad que en otros. Es así
que las formaciones y ondulaciones de algunos niveles estratigráficos se
observan estructuras principales. Por lo que en la zona de estudio se encuentran
evidencias de varias etapas de deformaciones como discordancias, pliegues,
fallas y demás estructuras meteorizadas.

FOTO N° 13 SE OBSERVA QUE LA ESTRUCTURA DE


LA ZONA DE ESTUDIO A SUFRIDO ALGUNOS ESFUERZOS DE COMPRESIÓN
4.3.1. FALLAS
En el área de estudio se muestran unas series de fallas, que han sido originados
a consecuencia de las fuerzas distanciadas y comprimidas. Estas se encuentran
bien desarrolladas especialmente donde existen plegamientos ocasionados por
las fuerzas de las placas tectónicas y las fuerzas de la naturaleza

FOTO N° 14 SE OBSERVA UNA FALLA ENTRE DOS


ESTRUCTURAS DISTANCIADAS
4.3.2. GEOLOGÍA HISTÓRICA
La encañada, provincia y región de Cajamarca; para la determinación de
unidades geomorfológicas, el ciclo geomorfológico de los valles, tipos de
drenajes estableciendo el tiempo geológico en sus componentes y relaciones
entre la geología y la geomorfología. Por lo que inicialmente se recopilaron
antecedentes, procediéndose a la toma de datos en el campo para sintetizar los
registros y hacer el cartografiado geológico (mapa) a 1: 12,000 1:20,000 y
1:25,000, los rasgos de las regiones naturales, de las unidades geomorfológicas.
La red de drenajes respecto a la motorización y el ciclo geomorfológico de los
valles tiene una configuración de tipo dendrítico a subparalelo, los cuales
determinan el modelamiento y configuración actual y se han formado durante los
tiempos geocronoestratigráficos desde el cretáceo inferior Albiano al superior
santoniano, neogenomioceno y cuaternario del holoceno. La geología se
sintetiza mediante su litología, habiéndose identificado y clasificaron en cuatro
facies de flujos piroclásticos que están expuestos como extractos
subhorizontales en discordancia angular erosiva a las rocas sedimentarias;
suprayaciendo a estas se encuentran sedimentos recientes cuaternarios,
constituidos por depósitos coluvios glaciaraluvial y fluviales.
Geomorfológicamente se identificaron cuatro principales unidades como
montañas, colinas, laderas, terrazas en función a pendientes y tiempo geológico.
(FUENTES: QUISPE MAMANI, CRISPÍN ZENÓN)
4.4. GEOLOGÍA ECONÓMICA
En Cajamarca la explotación de minerales metálicos y no metálicos en muy
abundante, en muestra zona de investigación no existen minerales metálicos
como para ser explotados y así generar recursos económicos, pero hay
pequeñas empresas que extraen la materia prima no metálico y que son
aprovechados como recursos de la zona.
4.5. MATERIA PRIMA

4.5.1. Madera
También hay aprovechamiento de madera, lo cual se utiliza como material para
las obras de construcción, carpintería, leña para consumo domestica etc.
Estas están ubicadas a lo largo de la trocha carrozable.

FOTO N° 15 OBSERVAMOS MATERIA PRIMA COMO ES EL EUCALIPTO


QUE EXISTE EN ABUNDANCIA EN EL TRAYECTO DE LA ZONA DE ESTUDIO
4.5.2. GANADERÍA
En la zona de estudio también encontramos bastante ganado vacuno lechero,
donde la población aprovecha este único recurso y aprovecharlo como una
salida económica, que cuenta la dicha zona.

FOTO N° 16 SE OBSERVA GANADO VACUNO LECHERO


EN LA ZONA DE ESTUDIO
CAPITULO V MEDIO AMBIENTE Y RELACIONES
COMUNITARIAS
5.1. GENERALIDADES
El proceso ambiental y preliminar nos permite obtener información para
identificar las causas que mas afecta el desarrollo de carretera de las progresivas
que inicia de la progresiva 0+000.00 a la progresiva 1+957.37 de la carretera cp.
Caserío Juanchopuquio al caserío Hualtipata, el proyecto consiste el realizar un
levantamiento topográfico de la trocha carrozable, de la proyección 0+000.00 a
1+957.37. el tiempo de realizarlo el trabajo es aproximadamente 15 días.

En el proyecto se requiere dar solución inmediata de ingeniería que serán


aplicadas al levantamiento topográfico de la trocha carrozable. Como darle un
desanche de toda la vía como las cortas curvas que presenta un radio muy
reducido, también no cuenta con la protección debidamente por lo que esta
expuesto a la erosión pluvial y muy poca corrección de los taludes derrumbados
en el trayecto de la trocha.

Por lo que la trocha carrozable requiere un mejoramiento de la vía, como un


afirmado y remodelamiento de todo el trayecto de la obra y aperturas de
drenajes, para el escurrimiento de las aguas en épocas de lluvias que afecta a
dicho camino.

5.2. AMBIENTE FÍSICO


a. El área de estudio presenta un recurso de agua de forma de un pequeño
rio, la cual es utilizada para el regio de los pastizales y el ganado vacuno.
b. Calidad del agua: se observa una posible contaminación por el derrame
de combustible en la transitabilidad de los vehículos por la carretera y que
escurre al rio.
c. Aire. Materia participados: partículas de polvo generado por los vehículos
que transita por el camino.
d. Gases: generado por la transitabilidad de los vehículos.
e. Ruidos: generado por el transporte de vehículos.
5.2.1. SUELOS
a. Esta Constituida por un ancho mínimo de 4 metros y una longitud de
recorrido de 1.957.37 km.
b. Cambio de uso: de trocha carrozable a carretera de tercera clase.
c. Contaminación directa. Generado por el levantamiento de partículas de
polvo que genera al transitar los vehículos.

5.3. AMBIENTE BIOLÓGICO


5.3.1. FLORA

La vegetación nativa que se desarrolla a lo largo del recorrido de la carretera,


predomina los, ichuz, flores silvestres y ciprés; en cuanto se refiere al uso actual
y potencial de la tierra, los principales cultivos son: maíz, papa.

FOTO N° 18 SE OBSERVA ICHUZ EN LA ZONA DE ESTUDIO


5.3.2. FAUNA
En la zona de estudio existen una variedad de animales como reptiles, aves e
insectos etc. Además, existen animales como ganado vacuno y lechero.

FOTO N° 19 EN LA ZONA DE ESTUDIO, ENCONTRAMOS INSECTOS


COMO SON LAS HORMIGUITAS Y GANADO VACUNO.

5.4. AMBIENTE SOCIOECONÓMICO


El área de estudio cuenta con una cubierta vegetal y un paisaje de abundante
vegetación, por lo que se afectara al realizar los trabajos de levantamientos
topográficos y procesos de la toma de puntos en los respectivos lugares, por lo
tanto, existirán riesgos de alteración del paisaje natural.

a. SEGURIDAD Y TRANSITABILIDAD

Durante la etapa de realización de levantamientos topográficos de la trocha


carrozable, se verá interrumpida la accesibilidad de los servicios de transporte
de vehículos y pobladores.

b. CALIDAD DE VIDA

Los trabajos de levantamientos topográficos, lo realizamos con el fin de aportar


una propuesta de mejoramiento de la trocha carrozable. con el objetivo de
brindar una mejor transitabilidad al transporte, de los productos y te contar con
una productividad mejor a los pobladores.
5.5. RELACIONES COMUNITARIAS
El país de Perú es uno de los países que cuenta con una cantidad mayor que
posee de recursos que aprovechar. Sin embargo, en algunos lugares existen
casos en la que la inversión y los trabajos de una empresa o compañía alteran
el orden de las comunidades, causando y produciendo conflictos. Por lo que para
evitar estos y que no sucedan, es preciso organizar a las comunidades de una
manera coordinada para evitar producir problemas. Para ello establecer una
relación efectiva entre las empresas privadas y la población del lugar.

Para producir una experiencia positiva entre las comunidades y las


organizaciones interesadas a la información a los proyectos que se realiza, para
ello de ser de transparencia. El estado y las comunidades aledañas para sumar
esfuerzos y lograr el objetivo.

En concordancia del ministerio de energía y minas, las comunicaciones se deben


realizar antes de efectuar un proyecto en una comunidad. El propósito será
informar y para ello se generará consenso. Para lograr este objetivo se debe
realizar una selección de prácticas de información que acerque a las personas,
por ejemplo, sacar programas radiales y televisivos, también se debe dar a
conocer en algunas asambleas comunales.

Para aclarar temas específicos a través de formatos motivadores (con maquetas,


mapas y videos), con el propósito de la motivación y la percepción sobre las
actividades de efectuar y realizar las obras; por lo tanto, implementar espacios
de comunicación y concertación por medio de reuniones mensualmente con las
autoridades y organizaciones productoras y poblaciones locales dentro del área
influencia de los caseríos de Juanchopuquio y Hualtipata del distrito de la
encañada.
5.5.1. BJETIVOS

Establecer los parámetros de mecanismos y estrategias de comunicarse he


informarse a los pobladores y autoridades locales y entre empresas directas,
contratistas o subcontratistas.

Aplicar componentes de prevención y solución de conflictos en la etapa de


efectuar de manera y externa de la población.

5.5.2. POBLACIÓN

Entre los caseríos de Juanchopuquio y Hualtipata del distrito de la encañada


departamento de Cajamarca, hay una población de 360 de habitantes y 60
viviendas.

5.5.3. SERVICIOS QUE CUENTA LOS CASERÍOS


a. Población 360
b. Viviendas 60
c. Agua por red pública si
d. Energía eléctrica en las viviendas si
e. Servicios de desagüe no
f. Idiomas o lengua que se habla en los caseríos con frecuencia es el
castellano
CAPÍTULO VI TOPOGRAFÍAY DISEÑO
GEOMÉTRICO
6.1. RECONOCIMIENTO DE LA VÍA DE ESTUDIO
Los trabajos de investigación de la trocha carrozable, se realizó desde el caserío
Juanchopuquio de la progresiva (0+000.0 hasta el tramo final que está ubicado
en la progresiva 1+957.37) del caserío de Hualtipata, el objetivo consiste en
realizar los levantamientos topográficos y el diseño y modelamiento de la trocha
carrozable entre los caseríos existentes.

Punto de inicio

FOTO N° 20 PUNTO DE INICIO DE LA TROCHA CARROZABLE

En esta fase observaremos cuales son las respectivas características generales


del área de estudio, donde se ara los trabajos para luego llegar a tomar los
respetivos datos topográfico y ubicar los puntos y posteriormente estos datos
que vamos a obtener serán de gran importancia para futuras y generar el diseño
geométrico de esta vía de estudio, que será de suma importancia para estas
comunidades.
FOTO N° 21 VISTA Y CARACTERISTICA TOPOGRAFIA DEL
AREA DE ESTUDIO
6.2. ANÁLISIS DE LA VÍA EXISTENTE
Para la estimación de la ruta se tomo en cuenta el eje o trazado del alineamiento
y los respectivos radios que contara la curva horizontal y curvas verticales, como
también la pendiente que contara la carretera, como el ancho de la superficie de
la vía de rodadura, drenajes y la señalización que contara respectivamente etc.
Tras esta evaluación y observaciones obtuvimos los siguientes.
CUADRO N° 07 CARACTERÍSTICAS DE VÍA

Longitud de la vía 1957.37 m

Pendiente máxima 12.15.00 %

Pendiente mínima 8.10 %

Número de vía 1 vía

Ancho máximo de la superficie que cuenta 4m

Radios máximos 8m

Alcantarillado Sin mantenimiento

Cunetas Con mantenimiento

Señalización No
6.3. OBSERVACIÓN DE LA VÍA
La vía de estudio presenta un ancho de 4 metros la superficie no cuenta con
acabados porque requiere darle un mejoramiento que permita la transitabilidad
los vehículos.

FOTO N° 22 ANCHO DE LA VÍA DE ESTUDIO DE LA TROCHA


CARROZABLE

6.4. ANÁLISIS DE LOS DRENAJES


La zona de estudio cuenta con un sistema de drenaje no muy adecuado a las
condiciones climáticas.
a. Cuenta con cunetas en algunos tramos de la trocha carrozable que están
deterioradas debido a la falta de mantenimiento en algunos tramos de la
vía y por los factores climáticos que afecta a la carretera.

FOTO N° 23 OBSERVAMOS LOS DRENAJES EN MALAS CONDICIONES


EN ALGUNOS TRAMOS A FALTA DE MANTENIMIENTO
b. El área de estudio cuenta con alcantarillas que permite que escurra las
aguas de la superficie, pero por falta de mantenimiento de las cunetas y
las alcantarillas estás con el tiempo se están deteriorando

FOTO N° 24 ALCANTARILLAS EN MAL ESTADO DE LA ZONA DE ESTUDIO

6.5. SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

La trocha carrozable no cuenta con señalizaciones en todo el trayecto, tampoco


nos muestra los kilometrajes en ciertas partes por la cual la carretera entre los
dos caseríos se encuentra en malas condiciones, por falta de mantenimiento.

FOTO N° 25 EN TODO EL TRAYECTO DE LA TROCHA NO


SE MUESTRA NINGUNA SEÑALIZACIÓN.
6.6. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
El levantamiento topográfico es la descripción detalladamente de una parte de la
superficie de la tierra, para obtener datos y representarlo gráficamente al terreno,
de su forma del sistema hidrográfico.

FOTO N° 26 UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN TOTAL PARA


EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE LA TROCHA CARROZABLE.

6.7. INSTRUMENTOS Y MATERIALES


Para la recopilación datos del área de estudio se utilizó los siguientes equipos,
instrumentos y materiales

FOTO N° 27 ESTACIÓN TOTAL MODELO LEYCA TS02


FOTO N° 28 PRISMA MODELO LEYCA

6.8. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS EN LA ZONA DE ESTUDIO


Para su mejoramiento de la vía de los caseríos Juanchopuquio y Hualtipata se
tomó en cuenta al trazo de la vía, que permita que la carretera sirva de suma
importancia para la comunicación entre comunidades.

FOTO N° 29 PUNTO 1 PARA LA CHOCHA CARROZABLE

FOTO N° 30 PUNTO 2 PARA LA TROCHA CARROZABLE


6.9. ESTACIÓN DEL EQUIPO
Para el estacionamiento del equipo se tendrá en cuenta, las coordenadas del
punto en donde se va estacionar fijamente el equipo y también un punto de
referencia. Estas coordenadas se ingresan manualmente al equipo por medio
del teclado digital que cuenta la estación total, estas coordenadas se obtendrán
tomadas por el GPS navegador por un tiempo aproximadamente de unos 30
segundos.
CUADRO N° 08 COORDENDAS DE PUNTOS DE ESTACION DEL EQUIPO

COORDENADAS UTM (WGS- 84)


N° DE
NORTE ESTE COTA
ESTACION
E1 776525.223 9211564.546 2934.564
E2 777034.546 9211326.653 2932.545

6.10. PROCEDIMIENTO PARA EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO


Tomamos el punto inicial y final y empezamos el levantamiento topográfico con
el equipo que es la estación total modelo TS02-6.
Empezamos a realizar el levantamiento de la siguiente manera tomamos un
punto en el borde de la superficie de trocha, un punto mas para la cuneta luego
procedemos a tomar un punto en el centro de vía que es el eje para el trazo de
carretera y así sucísimamente seguimos con todo el tramo de toda la vía
ubicando todos los puntos necesarios, mientras mas puntos ubicados en la
superficie mejor será el diseño de la vía en gabinete.

FOTO N° 31 TOMANDO LOS PUNTOS DEL LEVANTAMIENTO


TOPOGRÁFICO EN LA SUPERFICIE DE LA VÍA
El levantamiento topográfico se realizó de la siguiente manera con el equipo de
la estación total primero se identificó los puntos de estación anteriormente donde
se estaciono el equipo y se nivelo la estación, luego procedemos al
levantamiento, estos procedimientos se realizan con el objetivo de poder obtener
una mayor cantidad de puntos visibles que permita realizar el trabajo con
mayores detalles.
6.11. TABAJO EN GABINETE
En esta etapa procedemos a procesar los datos obtenidos de campo, el
procesamiento de los datos, estos datos lo procesamos en una hoja de cálculo
que corresponde al Excel y posteriormente exportarlo a los softwares como son
los siguientes: AutoCAD civil 2018, AutoCAD 2018, ArcGIS 10.5. con el fin de
obtener los planos finales de todo el trabajo realizados.
6.12. PARÁMETROS PARA EL DISEÑO GEOMÉTRICO
Estos se clasifican de acuerdo a la topografía y longitudes del eje de la
vía.
TABLA N° 05 PENDIENTES MÁXIMAS (%) (TMC-2018)

6.13. ALINEAMIENTO VERTICAL


El diseño geométrico del perfil de alineamiento vertical de la trocha carrozable
de los caseríos de Juanchopuquio y Hualtipata distrito de la encañada, esta
constituida por una serie de curvas y rectas en lazadas entre si verticalmente, en
lo cual sentido nos muestra una pendiente de la progresiva 0+000.00 a la
progresiva final 1957.37.
Los trabajos de alineamiento vertical no se interrumpirán el tránsito vehicular por
la zona por la poca transitividad vehicular que existe en la zona de estudio, por
lo tacto proponemos una propuesta para el diseño geométrico de la vía de una
menor longitud para la transitabilidad vehicular.
6.14. CONSIDERACIÓN DE DISEÑO
a. En terreno accidentado, en lo posible la rasante deberá adaptarse al
terreno evitando los tramos en contrapendiente, para evitar alargamientos
innecesarios.
b. En terreno escarpado el perfil estará condicionando por la divisoria de
agua.
c. En pendiente que superan la longitud critica, establecida como deseable
para la categoría de carretera en proyecto, se deberá analizar la
factibilidad de incluir carriles de transito lecto.

6.15. PENDIENTE DE DISEÑO


6.15.1. PENDIENTE MÍNIMA
Es necesario que la pendiente mínima del orden 0.5% a fin de asegurar el punto
de calzada para el drenaje de las aguas de la superficie de la trocha carrozable
del aserio de Juanchopuquio al caserío de Hualtipata distrito de la encañada.
a. Si existen berma, la pendiente mínima deseable será de 0.5% y la mínima
excepcional de 0.35%.
b. En la zona de transición de peralte, en la pendiente trasversal se anula, la
pendiente mínima deberá ser de 0.5%.
6.15.2. PENDIENTE MÁXIMA
Es necesario que la pendiente máxima que están indicadas, no obstante, se
pueden presentar son los siguientes:

6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
A. http://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/1549
B. https://sjnavarro.files.wordpress.com/2011/08/disec3b1o-geomc3a9trico-
de-vc3adas-john-jairo-agudelo.pdf
C. https://www.seguros.es/blog/La_fascinante_historia_de_las_carreteras
D. https://www.senamhi.gob.pe/?p=pronostico-detalle-
turistico&localidad=0011
E. https://www.google.com/search?client=ms-android-motorola-
rev2&ei=ih2-
XPXGIsny5gLQz7_wAQ&q=topografia+en+la+ejecución+de+tuneles+&o
q=topografia+en+la+ejecución+de+tuneles+&gs_l=mobile-gws-wiz-
serp.3..33i160.93837.138753..139802...24.0..12.2518.52517.2-
5j1j19j17j9j8j1j6......1....1.......8..0i71j35i39j0i67j46i67j0i131j0j0i3j46j0i22i
30j46i39j0i131i67j46i39i275j46i131j0i20i263j33i21j33i22i29i30.DdEBkw8
r_WA
F. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://portal.mt
c.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/documentos/manuales/
Manual.de.Carreteras.DG-2018.pdf&ved=2ahUKEwi5qNP9v-
ThAhUBj1kKHZpYACsQFjAEegQIARAB&usg=AOvVaw1Dq8rCcXtOiDQ
HkZoUgQ5-&cshid=1555963651390
G. https://es.scribd.com/document/356215016/COLUMNA-
ESTRATIGRAFICA-DE-CAJAMARCA-pdf
H. https://es.slideshare.net/mobile/ingemmet/geologa-regional

Potrebbero piacerti anche