Sei sulla pagina 1di 60

CURSO DE INDUCCIÓN

PARA AUXILIARES Y
OFICIALES DE
DILIGENCIAS
MODULO IV

ETICA, ETICA,
TRANSPARENCIA
TRANSPARENCIA Y REGIMEN
Y REGIEN DISCIPLINARIO
EN EL ORGANO
DISCIPLINARIO EN EL JUDICIAL
ORGANO JUDICIA
Documento revisado

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

ESCUELA DE JUECES DEL


ESTADO

2019

1
Escuela de Jueces del Estado
Unidad de Capacitación
Jefe de la Unidad de Capacitación: Abog. José Humberto Flores Flores
Coordinación Área de Apoyo Judicial y Administrativo
Docente Responsable: Abog. Ivanna Jadue Jimenez
Docentes Internos: Abog. Paola Valeria Barrón Guzmán

Dirección Web: https://www.eje.gob.bo/

ROLES, FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES DEL CARGO DE
AUXILIARES Y OFICIALES DE DILIGENCIAS
Abog. PAOLA VALERIA BARRÓN GUZMAN
2ª. Edición – Sucre, Bolivia: Escuela de
Jueces del Estado, 2019.

Consultas y problemas técnicos, consultar al correo electrónico,


eje.cap.técnico@gmail.com o al teléfono fijo 4-64-33011 (Línea directa Área
Informática EJE)

2
ÉTICA Y TRANSPARENCIA COMO PRINCIPIOS DEL SERVICIO
PÚBLICO

Dentro la Coyuntura que pervive nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, la ética y


transparencia debe ser atribuible para todos los servidores del Órgano Judicial
encontrándose inmerso el personal de apoyo Jurisdiccional (Secretarios, Auxiliares
y Oficiales de Diligencias), así como también el personal administrativo, teniendo
que ser abierta y transparente las labores cotidianas que desempeñan los
servidores de apoyo judicial por la responsabilidad funcional que tienen.

LA ETICA

Aún, en la actualidad, no nos resulta fácil definir el concepto de Ética, ya que esta
tiene varios significados. Como es de amplio conocimiento, este término derivó del
término griego "ethike" relacionado con el vocablo "ethos", derivado a su vez, del
sustantivo "etos" que originalmente significaba "carácter"; que para los griegos
correspondía a "virtudes del Hombre", virtudes que se patentizaban con las
"costumbres"; y del vocablo latín "mores", significado etimológico este último,
quieren decir "costumbre", "hábito"; aunque siempre se la ha relacionado con
"morada o lugar de residencia"; sin embargo, su significado más aceptado es el de
"modo de ser o carácter"; para Emilio FILIPPI, el vocablo "ethos", entre uno de los
más aceptados etimológicamente, se traduce como "costumbre", y es por eso que
3
a la Ética se da esta acepción "ciencia o doctrina de las costumbres"; consideramos
que, ambos significados son los correctos, esto es, el de "virtud" como el de
"costumbre" o "hábito"; en el que ambos conceptos tienen cierta relación; como
podremos observar de sus significados etimológicos.

Debido a la evolución que ha sufrido la palabra Ética se le ha llegado a confundir


con la Moral, como ya lo hemos mencionado anteriormente, este concepto que
deriva del latín "mores" y que significa etimológicamente "costumbre"; sin embargo,
la gran diferencia radica en que la Moral es "la ciencia que enseña las reglas que
deben regirse para hacer el bien y evitar el mal" o también "el conjunto de normas
y hechos que conducen al Hombre hacia la práctica de las buenas costumbres,
la honestidad y el cumplimiento del deber", en cambio la Ética es "aquella disciplina
filosófica que trata de la moral y de las obligaciones del Hombre". Es decir,
la Moral plantea lo que ha de hacerse y la Ética conduce a que se practiquen y se
apliquen las normas morales.

Recordando las enseñanzas de Aristóteles, él nos dice “no estudiamos ética para
saber que es la virtud, sino para aprender a hacernos virtuosos y buenos, de otra
manera sería un estudio totalmente inútil”

TRANSPARENCIA

La Transparencia es decir verdad de los hechos acaecidos en un escenario y


tiempo determinado. En los órganos de la administración, consiste en situar la
información a disposición de los ciudadanos interesados en la gestión de un servicio
público. La transparencia no implica rendir cuentas a un solicitante especifico, si no
que consiste en el hecho de que la sociedad en su conjunto puede tener libre acceso

4
a la información de los órganos públicos, pudiendo consultarla, revisarla, analizarla
y en el caso de advertir irregularidades, usarla como mecanismo de sanción.

Con frecuencia se habla de manera indistinta de ética y transparencia para abordar


los temas como si se trataran de una misma situación.

Un material es transparente cuando deja pasar fácilmente la luz. Esta realidad física
se extrapola en las sociedades y se convierte en aspiración, deseando que las
actuaciones de los seres humanos sean tan diáfanas que no tengamos que suponer
o que sorprendernos con los resultados.
El quehacer humano llevado al campo del servicio público adquiere connotaciones
de enjuiciamiento cuando este se mueve en el rango de lo correcto o de lo
incorrecto, de lo bien hecho o de lo mal hecho. Todos aspiramos a un estado
transparente que sea el asiento de las acciones transparentes de sus servidores.

Lograr la transparencia como forma de acción habla de la moral, es decir del


comportamiento bueno. Actuar bien es un valor y la moral se nutre de valores.
Cuando todos actuamos bien en un grupo decimos que ese es un grupo moral, si
actuamos siempre bien decimos que hay una cultura moral o una cultura ética.

Por todo lo antes mencionado tenemos que buscar una imagen


institucional transparente y nuestro actuar siempre debe
enmarcarse dentro lo ético y lo moral.

La ciudadanía, espera un buen trabajo y los resultados efectivos de la


administración de justicia dentro los parámetros de la competencia de los Servidores

5
de Apoyo Judicial, acorde al compromiso y los derechos y garantías constitucionales
que les asisten a los litigantes, NO debiendo existir una re –victimización.

Para sustentar la validez del control, se debe utilizar todas las herramientas para
transparentar las actividades cotidianas del aparato del Órgano Judicial desde toda
perspectiva de funcionabilidad, es decir desde la presentación hasta la última
instancia de efectividad de la Sentencia Final que pone fin a un litigio de cualquier
área o materia en sede jurisdiccional.

ÉTICA Y TRANSVERSALIZACIÓN

Como referíamos ut supra se puede observar las metodológicas de políticas de


prevención que tiene un realce de transversalización en la ética pública y la cultura
ciudadana, como pilares de un comportamiento de lucha contra la corrupción. La
primera se desarrolla a través de Políticas de prevención desde la inculcación de
los instrumentos legales que meramente es académico con las varias
capacitaciones de índole ético y moral; y la segunda es el comportamiento in situ
que cada uno realiza en su labor cotidiana, respetando en un Estado de Derecho
las obligaciones, como también discrecionando las provisiones y como ser faltas
Leves, Graves y Gravísimas (prevista en la Ley 025), como las transgresiones a
contravenciones; previsiones que debe ser de manera general (previstas en las
normas del Consejo de la Magistratura), es decir debe ser necesariamente para
aquellas personas que tienen relación de vínculo laboral en un juzgado unipersonal
o colegiado.

Esta transversalización de las políticas de prevención dentro del Órgano Judicial,


dirigida a todo el personal de Apoyo (Secretario, Oficiales de Diligencias y
Auxiliares), exige impulsar un proceso de construcción de visiones compartidas
favorables para desarrollar un perfil profesional de lucha contra la corrupción,
consiguientemente es necesario que se reconozcan y asuman como actores
comprometidos con el desafío de las funciones delicadas del Órgano Judicial; en
6
dos vías de comportamiento: De responsabilidad y probidad propia pero al
mismo tiempo deben constituirse en impulsores de trasformaciones en pro de la
ciudadanía litigante.

FUNDAMENTO LEGAL

La Constitución Política del Estado Plurinacional, en su capítulo de Principios,


Valores y Fines del Estado, artículo 8, parágrafo II, sostiene:
“El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad,
libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía,
transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género
en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución
y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien”1

En ese marco, el Ejecutivo crea, en febrero de 2009, el Ministerio de Justicia y


Transparencia Institucional, mandato presidencial prioritario es “cero tolerancia a la
corrupción”, venga de donde emane, siendo sus atribuciones legales “Promover y
coordinar políticas y acciones de prevención y lucha contra la corrupción en defensa
de los intereses de la Sociedad y el Estado”, el Ministerio referido ut supra, para
operativizar su propósito por la necesidad coyuntural crea dos viceministerios;
Viceministerio de Prevención, Promoción de Ética y Transparencia y el

1 Morales, Ayma Juan Evo: Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia: Gaceta Oficial del Estado

Plurinacional de Bolivia. 2009

7
Viceministerio de Lucha Contra la Corrupción, ambos van asociados para observar
el correcto desenvolvimiento de los servidores públicos y personas partículas como
ser los profesionales que tiene relación con la administración de justicia.

A partir de julio de 2009, se promulga el Decreto Supremo 214 poniéndose en


marcha la Política Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción cuyo
objetivo principal es “…prevenir y sancionar actos de corrupción facilitando a las
instituciones públicas, empresas privadas, a la ciudadanía, medios de comunicación
y organizaciones sociales los instrumentos necesarios para desarrollar en los

bolivianos y bolivianas una cultura de cero tolerancia a la corrupción”; en marzo de


2010, se promulga la ley 004 Marcelo Quiroga Santa Cruz. Complementariamente,
es necesario señalar que el país, ratifica en 1997, la Convención Interamericana
contra la Corrupción y el 2005 la Convención de Naciones Unidas contra la
Corrupción, aspectos transcendentes para conllevar políticas de prevención y lucha
contra la corrupción desde varias perspectiva o esferas.

En esa misma dirección, en la gestión 2013 se promulgan la Ley No 341 sobre la


Participación y Control Social y la Ley 458 de Protección a Denunciantes y Testigos.
Producto de dichas normas, se constituye el Consejo Nacional de Lucha Contra la
Corrupción.

Con todo, lo importante de las referencias es poner en evidencia, que en materia


normativa, el país ha tomado importantes decisiones respecto a la prevención y
lucha contra la corrupción. Sin embargo, la regulación normativa para prevenir y
sancionar la corrupción es una condición necesaria pero no suficiente.

FUNDAMENTOS SOCIOCULTURALES

8
La regulación indispensable es la cultural junto a la moral. Dicho de otro modo,
“nuestros actos están regidos por tres sistemas reguladores: el legal (normas
formales), el moral y el cultural (normas informales)” 2. No obstante, no quiere decir
que haya coherencia generalizada entre los tres sistemas. Por lo general existe una
brecha notoria entre lo legal, lo cultural y lo moral. Ahí la importancia de insistir en
el valor de las políticas de prevención para no incidir en delitos relacionados con los
actos públicos del órgano Judicial o las infracciones previstas en la Ley 025.

Desde la experiencia desarrollada por Mockus, “en la armonización de ley, moral y


cultura, es fundamental el papel de la comunicación interpersonal como articuladora
entre los tres sistemas”3.

2.- CÓDIGO MODELO IBEROAMERICANO DE ÉTICA JUDICIAL


Un análisis desde la visión de conceptualización del Código Iberoamericano de Ética
Judicial “CIEJ”, tiene un basamento sobre parámetros generales en concreto, que
son los siguientes principios:

1.- TRANSPARENCIA.- Este principio es un indicador genérico que todo servidor


del Órgano Judicial sea de cualquier jerarquía jurisdiccional (Vocal, Juez
unipersonal o colegiado, Secretario, Secretaria, Oficial de Diligencias y Auxiliares),
cada servidor con su respectiva actividad de funcionabilidad.
La transparencia, debe entenderse desde la visión de los valores éticos, en el
entendido de razonabilidad del ser humano en la motivaciones , intenciones entre

2
Mockus, Sivickas Antanas: Comunicación intensiva y cultura ciudadana: Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá - Colombia. 2014

3
Ibíd.
9
la distinción de lo bueno y lo malo, llegando establecer objetivos en la práctica
laboral cotidiana dirigida y apegada a la normativa de hacer lo correcto sin ocultar
nada que pueda falsear la rectitud de las obligaciones determinadas por reglamento
del órgano Judicial y las propias establecidas en los deberes de los servidores
Jurisdiccionales estipuladas en la Ley No. 025 – Ley del Órgano Judicial.

2.- IMPARCIALIDAD.- Implica que la justicia jurisdiccional se debe adecuar a la


Constitución Política del Estado y a las leyes que rigen a la materia, jurisdicción y
competencia; los asuntos que sean de su conocimiento, se resolverán sin
interferencia de ninguna naturaleza; sin prejuicio, discriminación o trato diferenciado
que lo separe de su objetividad y sentido de justicia desde la visión de cada labor
que les competen a cada servidor jurisdiccional.

3.- CAPACITACIÓN PERMANENTE.- Este Código de Modelo Iberoamericano de


Ética Judicial, determina que las instituciones denominadas por ley, que maneja el
Consejo de la Judicatura y como en el caso nuestro BOLIVIANO -Consejo de la
Magistratura-, dentro de sus atribuciones debe tener una concientización sobre la
capacitación permanente a cada uno de los servidores jurisdicciones.
Las capacitaciones deben ser acorde a la coyuntura y será necesario para la
aplicabilidad de una buena administración de justicia con responsabilidad dentro el
órgano Judicial.

4.- INDEPENDENCIA.- Explica que la justicia Jurisdiccional no está sometida a


ningún otro órgano del poder público; empero, como modalidad de mejoramiento
con transparencia puede coadyuvar labores colaterales para un buen ejercicio de
las labores.

5.- JUSTICIA.- La Justicia es capacidad y experiencia que constituyen la base para


velar por la supremacía de la Constitución Política del Estado y las normas inferiores
que deben ser aplicadas de conformidad lo ordenado en el Art. 410 de la misma

10
norma fundamental; ejercer el control de constitucionalidad y precautelar el respeto
y vigencia de los derechos y garantías constitucionales.

6.- HONESTIDAD.- desde la conceptualización “honestidad”, deviene de honor y


dignidad, aspectos innatos que una persona que ejerce con razonabilidad; virtud
que caracteriza a las personas por el respeto a las buenas costumbres, a los
principios morales y a los bienes ajenos, de la misma manera debe ser aplicable al
servicio de la colectividad de los litigantes, sin ninguna discriminación y de manera
igual debe orientarse las actividades en todos los actos del ejercicio encomendado
aplicando los principios constitucionales y del área jurisdiccional.

7.- PROFESIONAL.- Cada servidor público que amerite ser de carrera judicial o
tenga su temporalidad laboral, debe sujetarse a la profesionalidad con respecto a
los Vocales, Jueces unipersonales o colegiados, ya que los Oficiales de Diligencias
y Auxiliares se encuentran en plena formación curricular en la Universidades
Públicas y Privadas.

En síntesis la profesionalidad amerita que la persona natural adquiera con el estudio


y la experiencia en las diferentes actividades profesionales en este caso con las
funciones que desempeña en la actualidad en el órgano Judicial acreditando
capacidad y especialización a cada servidor jurisdiccional.

8.- RESPONSABILIDAD.- Es evidente que la palabra de “responsabilidad” deviene


del término “responsum” de la palabra latina que significa ser capaz de responder o
corresponder a su similar o su entorno laboral, es ahí que la responsabilidad en la
transmisión del significado es el cumplimiento de las obligaciones con la mayor
discrecionalidad en todos y cada uno de sus actos.

11
Dentro de este principio del Código del Modelo Iberoamericano de Ética Judicial, la
responsabilidad es la autonomía de la voluntad de cada persona que en este caso
es un servidor jurisdiccional que pone sus actos en conciencia a referencia de su
entorno laboral.

9.- INSTITUCIONAL.- El órgano Judicial, desde su distribución en la Ley 025 tiene


por objeto regular la estructura, organización y funcionamiento como poder público,
fundando en la pluralidad y el pluralismo jurídico, que se sustenta con igualdad
jerarquía con los demás órganos del Estado Plurinacional del Estado.

10.- PRUDENCIA.- según la enciclopedia libre “Wikipedia”, podemos señalar que la


“prudencia”, es; “…la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con moderación,

definida por los escolásticos como la recta ratio agibilium, para diferenciarla del arte,
recta ratio factibilium. También se entiende como la virtud de comunicarse con los
demás por medio de un lenguaje claro, literal, cauteloso y adecuado, así como
actuar respetando los sentimientos, la vida y las libertades de las demás personas”.
Entonces podemos indicar que todo servidor del órgano Judicial, debe actuar en sus
labores cotidianas con prudencia, acorde a sus responsabilidades cotidianas dentro
de su voluntad de hacer o n hacer, distinguiendo lo bueno y lo malo.

11.- SECRETO PROFESIONAL.- Conforme a la Enciclopedia común de la lengua


“Larousse”, entiende de la siguiente manera, que es: “El secreto profesional es una
confidencialidad de una persona quienes confía secretos como puede ser una
enfermedad que por lo cual nosotros como profesionales debemos de mantenerlo
guardado como si fuera nuestros secreto y no divulgarlo ante los demás por aquella
ersona confió algo muy importante para ella y no debemos usarlo para compartir
con otros.

12
Entonces diremos que el Secreto profesional desde la perspectiva del órgano
Judicial, dentro sus atribuciones y funciones de las personas que desempeñan una
labor se entiende como algo oculto a los demás y surge del ejercicio de la profesión
o práctica, no pudiendo revelar datos mal intencionados que puedan dar un
perjuicios con los mismos. El Secreto Profesional se encuentra normado en la Ley
de la Abogacía, pero esto no incide en los servidores del órgano Jurisdiccional; sin
embargo la conotancia constituye una obligación moral para el profesional que
interviene en un juzgado sea unipersonal o colegiado, guardando la premura de la
reserva y confidencialidad, más aun cuando la norma impone este secreto de
“reserva”.

12.- CORTESÍA.- Dentro del ámbito jurisdiccional, en este caso del órgano Judicial,
podemos indicar que se denomina cortesía al acto a través del cual un servidor

jurisdiccional sea, Vocal, Juez, unipersonal o colegiado, Secretaria o Secretario,


Oficial de Diligencias o Auxiliar y demás personas de apoyo debe demostrar la
mayor consideración de atención a la parte litigante, trato con respeto y decoro,
demostración que suele hacerse presente en el ámbito de las relaciones
interpersonales dentro de un juzgado como la atención al mundo litigante

13.- EQUIDAD.- desde la perspectiva común de la “equidad”, se encuentra


asociado a los valores de igualdad y de justicia, no menos cierto es que la equidad
intenta promover la igualdad, más allá de las diferencias en el sexo, religión, idioma,
cultura, creencias entre otros, pajo este parangón se encuentra ligado íntimamente
con la palabra justicia social, ya que defiende las mismas condiciones y
oportunidades para todas las personas, sin distinción, solo adaptándose en los
casos particulares de cada entrono laborar que se desempeña dentro del órgano
Judicial.

13
Cada persona que en este caso es servidor jurisdiccional Secretario, Oficial de
Diligencias o Auxiliar, tiene el deber de ser capaz de hacer valer sus derechos
fundamentales que están estipulados en la Constitución Política del Estado de 2009.

14.- INTEGRIDAD.- La real academia de la Lengua Española “RAE”, define como


como “cualidad de íntegro” o “pureza de las vírgenes”, bajo este entendimiento
podemos indicar que este principio está asociado a la capacidad de discernir para
actuar en consecuencia en la consideración importante, entendimiento que debe ser
adoptado por el servidor público del Órgano Judicial como esa cualidad en la
atención apropiada con toda voluntad.

15.- MOTIVACIÓN.- Este principio se detallan más a lo subjetivo personalizado de


lo psicológico que se relaciona más estrechamente con el desarrollo del ser humano
en su potencial, entendiendo que la base fundamental de la motivación es la
INTERACCIÓN DE LAS PERSONAS dentro de un mismo entorno.
Dentro la estructura del órgano Judicial la motivación se trata de crear un entorno
en el que éste pueda satisfacer sus objetivos en los deberes y obligaciones de los
servidores jurisdiccionales, aportando su energía positiva y esfuerzo cotidiano, de
ahí la importancia de que las autoridades a cargo de los juzgados unipersonales y
colegiados valoren y aprecien las albores con motivación y lograr una buena gestión
en pro de la justicia y el mundo litigante.

Respecto a las instituciones judiciales iberoamericanos, refiere el Código


Iberoamericano de Ética Judicial, sobre la reflexión acerca de la ética judicial en el
contexto de un espacio geográfico y cultural, partiendo del reconocimiento de un
espacio judicial iberoamericano, “Iberoamérica aparece en el mundo globalizado del
presente como un espacio que interactúa con otras culturas, sin perder por ello sus

14
propias características que la tornan peculiar….. En la configuración de la ética
judicial Iberoamericana hay rasgos comunes con otras experiencias análogas que
ofrecen distintos espacios culturales, pero también algunas características
distintivas que expresan aquella identidad. La realización de un Código Modelo
Iberoamericano supone un nuevo tramo de ese camino que ya se ha ido recorriendo
y posibilita que la región se presente al mundo desde una cierta tradición, pero
también como un proyecto inacabado, que sin suprimir las individualidades
nacionales, descubre y ofrece una riqueza común”.

El “CIEJ”, refiere la exposición de motivos que se basa en el diálogo racional y


pluralista y sobre su carácter, que se trata de un compromiso no vinculante, “La
experiencia iberoamericana en materia de faltas éticas y asesoramiento ético

judicial: se plantea cómo hacer efectivas las normas de los códigos éticos: si a través
de Tribunales Éticos, si incorporando el código ético a las medidas disciplinarias, si
dejando el cumplimiento a la voluntad del juez, si estableciendo Comisiones que
sirvan para consultar al juez en cuestiones ética”.

Para mayor abundamiento se adjunta como material de consulta el Código


Iberoamericano de Ética Judicial.

POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA


CORRUPCIÓN
El fenómeno que ocurre con la corrupción al igual que otro tipo de conductas
vedadas, ha sofisticado su radio de acción en todo el aparato estatal, no pudiendo
negar la lacra que algunas personas participan en este cometido ilegal y castigado
por la Ley. La corrupción del dinero la que impera en estos tiempos, denominado
corrupción, emplea medios de presión, aprovecha la provisionalidad de los
servidores Jurisdiccionales, explota las conductas indebidas de algunos de ellos

15
especialmente donde se administra justicia, es decir en el Órgano Judicial, Fiscalía,
Policía Boliviana y otros entes administrativos, en lo personal, para así conseguir
torcer una decisión judicial de forma arraigada, Sino como explicar lo sucedido en
las década pasadas que sucedió con jueces y personal de apoyo que están
vinculados con actos de corrupción y otros delitos vetados por la sociedad, ahora si
tenemos evidencia reveladora de cómo se actuaba dentro de círculos que
obviamente no eran conocidos por el común de los ciudadanos y son revelados por
los medios de prensa escrita y visual, así como los informales (redes sociales).

Desde una manera general y con la visión de tener una política Nacional de
Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, la Constitución Política del Estado, se
hace énfasis en la palabra “TRANSPARENCIA”, como base fundamental del Estado
dentro de los valores y principios, como podemos apreciar en la siguiente normativa:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO


Artículo 8.
I. El Estado asume y promueve como principios ético-morales de la sociedad plural:
ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón),
suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi
maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble). II. El Estado se sustenta
en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad,
reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio,
igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar
común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos
y bienes sociales, para vivir bien.
Artículo 115.
I. Toda persona será protegida oportuna y efectivamente por los jueces y tribunales
en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos. II. El Estado garantiza el
derecho al debido proceso, a la defensa y a una justicia plural, pronta, oportuna,
gratuita, transparente y sin dilaciones.

16
Artículo 180.
“I. La jurisdicción ordinaria se fundamenta en los principios procesales de gratuidad,
publicidad, transparencia, oralidad, celeridad, probidad, honestidad, legalidad,
eficacia, eficiencia, accesibilidad, inmediatez, verdad material, debido proceso e
igualdad de las partes ante el juez….”
Artículo 213.
“I. La Contraloría General del Estado es la institución técnica que ejerce la función
de control de la administración de las entidades públicas y de aquéllas en las que el
Estado tenga participación o interés económico. La Contraloría está facultada para
determinar indicios de responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal; tiene
autonomía funcional, financiera, administrativa y organizativa”.

Artículo 232. La Administración Pública se rige por los principios de legitimidad,


legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e interés social, ética,
transparencia, igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez, honestidad,
responsabilidad y resultados.

Artículo 242. La participación y el control social implican, además de las previsiones


establecidas en la Constitución y la ley:
1. Participar en la formulación de las políticas de Estado.
2. Apoyar al Órgano Legislativo en la construcción colectiva de las leyes.
3. Desarrollar el control social en todos los niveles del gobierno y las entidades
territoriales autónomas, autárquicas, descentralizadas y desconcentradas.
4. Generar un manejo transparente de la información y del uso de los recursos en
todos los espacios de la gestión pública. La información solicitada por el control
social no podrá denegarse, y será entregada de manera completa, veraz, adecuada
y oportuna.

17
5. Formular informes que fundamenten la solicitud de la revocatoria de mandato, de
acuerdo al procedimiento establecido en la Constitución y la Ley.
6. Conocer y pronunciarse sobre los informes de gestión de los órganos y funciones
del Estado.
7. Coordinar la planificación y control con los órganos y funciones del Estado.
8. Denunciar ante las instituciones correspondientes para la investigación y
procesamiento, en los casos que se considere conveniente.
9. Colaborar en los procedimientos de observación pública para la designación de
los cargos que correspondan.
10. Apoyar al órgano electoral en transparentar las postulaciones de los candidatos
para los cargos públicos que correspondan.

El tema de la corrupción judicial, no puede estar ajeno a este análisis del Consejo
de la magistratura, cuando en los medios de comunicación casi a diario nos

enteramos de corrupción, malos tratos, o mala praxis en las labores de los


servidores jurisdiccionales que van desarrollándose en el Órgano Judicial, en este
entendido relaciona el tema de la corrupción judicial del personal de apoyo judicial
que son Secretarios, Secretarias, Oficiales de Diligencias y Auxiliares, para este
cometido debemos hacer previamente la capacitación que ordena la Ley 025 desde
la perspectiva de capacitación por el propio Consejo de la Magistratura, conllevando
a una reflexión sobre la corrupción, es factible que personal sin decisión alguna,
pueda solicitar una dádiva o recompensa a sabiendas que el acto que se pretende
no pueda ser favorable a sus intereses, pero este cometido está totalmente
prohibido, pese a ser una falta disciplinaria también paralelamente constituye un
delito público previsto en el Código Penal y en la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Dentro de las características de corrupción hay que ser cuidadosos por ser atingente
a todo aquel que ofrece y como el que recibe, denominaros en léxico jurídico como
cohecho pasivo o cohecho activo; entonces son culpable ambas personas, no

18
interesando la cuantía o el precio de la dadiva o el favoritismo para complacer y salir
en favor de una persona, esto es denominado “CORRUPCIÓN”.

El CEIJ que de manera general refiere la conducta para funcionarios del Órgano
Judicial desde cualquier jerarquía, encargados de hacer cumplir la ley dentro el
territorio Boliviano. En los comentarios al citado articulado se precisa que la
corrupción abarca tanto la comisión u omisión de un acto por parte del responsable,
en el desempeño de sus funciones o con motivo de estas, en virtud de dádivas,
promesas o estímulos ilegítimos, exigidos o aceptados, como la recepción indebida
de estos, una vez realizado u omitido el acto. Puede cometerse actos de corrupción
por omisión, en este entendido debemos detenernos solo en la entrega de dinero u
otra dadiva que pueda beneficiar a algún sujeto procesal.

Esta manifestación es difícil sobre el fenómeno de la corrupción en servidores del


Órgano Judicial, ya que en síntesis ninguno se va a exponer a recibir dinero o
dadiva, ya que estos actos estas reñidos por la sociedad, más aun cuando la
sanción penal en el caso concreto será privación de libertad, acorde a los
parámetros de responsabilidad in tuito personae, estos actuares expuestos a otras
formas de corrupción y ello cobra mayor importancia cuando el personal
Jurisdiccional evidentemente tiene conocimiento de estos actos irregulares,
entonces, será culpable tanto el que no denuncia como el que actúa en esta
irregularidad.

Lo correcto es denunciar en forma abierta y sin temores a quien pretende efectuar


estos actos al inmediato superior o al consejo de la magistratura todo acto de
corrupción, ignorarlo es un error muy grande que en nada mejora la imagen del
Órgano Judicial respecto a la corrupción. Por este motivo es necesario tomar

19
medidas de razonabilidad sobre las políticas de prevención de la corrupción que
tanto atañe a la justicia Boliviana.

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

La Ley N° 929 de Modificación a las Leyes N° 025 del Órgano Judicial, N° 027 del
Tribunal Constitucional Plurinacional y N° 026 del Régimen Electoral, en su art.2
(modificaciones a la Ley N°025 de 24 de junio de 2010), señala: “Se modifican los
artículos 20 parágrafo III, 34, 135,135, 166 Parágrafo I, 174 Parágrafo I y III y 182
de la Ley N° 025 de 24 de junio de 2010, del Órgano Judicial. Con relación a la
estructura del Consejo de la Magistratura, el art.166 de la Ley N° 025, reformado en
su primer parágrafo por el art.2 de la referida Ley dispone que: “El Consejo de la
Magistratura estará compuesto por tres (3) miembros denominados Consejeras y
Consejeros, modificación que ha derivado en la reestructuración organizaciones
institucional, dispuesta mediante Acuerdo N°233/2017 de 6 de diciembre,

eliminando de su estructura a las Salas de Control y Fiscialización y Disciplinaria,


concentrando las atribuciones de éstas en la Sala Plena del Consejo de la
Magistratura.
En ese sentido quedaron desfasados en sus contenidos muchos reglamentos
internos entre ellos el Reglamento de Procesos Disciplinarios para la Jurisdicción
Ordinaria y Agroambiental, aprobado mediante Acuerdo 109/2015, situación que
derivó en la modificación del mismo a través de la emisión del Acuerdo 20/2018.

Actualmente tiene cuatro Direcciones; de Control y Fiscalización, de Políticas de


Gestión, de Derechos Reales y de Recursos Humanos. (Modificado por la Ley 929)

ATRIBUCIONES
El art. 183 de la Constitución Política del Estado, establece que el Consejo de la
Magistratura, es la instancia responsable del régimen disciplinario de la jurisdicción

20
ordinaria, agroambiental y de las jurisdicciones especializadas, del control y la
fiscalización de su manejo administrativo y financiero y de la formulación de políticas
de su gestión, regida por el principio de participación ciudadana.

Dividiéndose las cuatro áreas de trabajo fundamentales de la siguiente manera:

Dentro de las atribuciones que la Constitución Política, le otorga al Consejo de la


Magistratura, se encuentra el ejercicio del control disciplinario de las Vocales y los
Vocales, Juezas y Jueces, Secretarios y Secretarias, Oficiales de Diligencias,
Auxiliares y personal auxiliar y administrativo del Órgano Judicial, con la facultad de
disponer la cesación en el cargo, por la comisión de faltas disciplinarias gravísimas,
controlar y fiscalizar la administración económica y financiera y todos los bienes del
Órgano Judicial, evaluar el desempeño de funciones de las administradoras y los
administradores de justicia, y del personal auxiliar, elaborar auditorias jurídicas y de
gestión financiera, realizar estudios técnicos y estadísticos, preseleccionar a las
candidatas y candidatos para la conformación de los tribunales departamentales de

21
justicia, designar mediante concurso de méritos y exámenes de competencia a los
jueces de partido y de instrucción y designar a su personal administrativo.

La Ley del Órgano Judicial, agrupa las atribuciones del Consejo de la Magistratura,
en materia disciplinaria, en materia de control y fiscalización, en materia de políticas
de gestión y en materia de recursos humanos. Asimismo si bien no se encuentra
taxativamente señala como atribución

ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE LA


MAGISTRATURA

POLITICAS DE
CONTROL Y GESTION Y
DISCIPLINARIA
FISCALIZACION RECURSOS
HUMANOS

DISCIPLINARIA

Esta es una de las funciones principales del Consejo de la Magistratura y que se


traduce en dirigir el Régimen Disciplinario con facultades para llevar a cabo
procesos disciplinarios contra autoridades jurisdiccionales hasta el nivel de Vocales,
así como contra el personal de apoyo judicial y administrativo.
Si bien el Art. 183 I.4 de la Ley N° 025, establece que dentro de esta atribución
disciplinaria el Consejo estaría facultado para suspender en el ejercicio de sus
funciones a las funcionarias y los funcionarios sobre quienes pese una imputación
formal, la Sentencia Constitucional N° 0137/2013 ha establecido la

22
inconstitucionalidad de dicho artículo por ser contrario a lo previsto en los arts. 115
II, 116.I y 117.I de la Constitución Política del Estado. Asimismo, ha declarado la
Inconstitucionalidad de la última parte del art. 392 del Código de Procedimiento
Penal modificado por la Ley de Modificaciones al Sistema Normativo Penal, en el
supuesto fáctico normativo que establece lo siguiente:

“… cuando sean formalmente imputados ante el juez de instrucción”, por vulnerar lo


previsto en el art. 117.I de la Constitución Política del Estado.

Con esta Sentencia Constitucional, las facultades de cesación de funciones tanto al


personal jurisdiccional como auxiliar y administrativo, están supeditadas a la
existencia de sentencia ejecutoriada que determine la existencia de un delito,
quedando por tanto las facultades disciplinarias como siguen:

Ley N° 025 Art. 183. I. “

1. Ejercer el control disciplinario de las vocales y los vocales, juezas y jueces,


y personal auxiliar y administrativo de las jurisdicciones, ordinaria,
agroambiental, de las jurisdicciones especializadas y de la Dirección
Administrativa y Financiera;
2. Determinar la cesación del cargo de las vocales y los vocales, juezas y
jueces, y personal auxiliar de las jurisdicciones ordinaria, agroambiental y de
las jurisdicciones especializadas, cuando en el ejercicio de sus funciones
incurran en faltas disciplinarias gravísimas, determinadas en la presente Ley;
3. Designar jueces y juezas disciplinarios y su personal;
5. Emitir la normativa reglamentaria disciplinaria, en base a los lineamientos
de la presente Ley.”

El proceso disciplinario es independiente de las acciones civiles, penales u otras


que pudieran iniciarse. De ningún modo habrá lugar a la acumulación de causas o

23
excepciones de ningún género, los que en su caso serán rechazados sin ningún
trámite.

Tipos de faltas

Las faltas disciplinarias se clasifican en leves, graves y gravísimas, las cuales se


encuentran insertas en los arts. 185, 186, 187 y 188 de la Ley N° 025, y las cuales
pasamos a continuación a desarrollar:

“Artículo 186. (FALTAS LEVES). Son faltas leves y causales de amonestación:

1. La ausencia injustificada al ejercicio de sus funciones por un (1) día o dos


(2) discontinuos en un mes;
2. El maltrato reiterado a los sujetos procesales y las o los servidores de
apoyo judicial;
3. Incumplir el deber de dar audiencia, o faltar al horario establecido para ello,
sin causa justificada;
4. Ausentarse del lugar donde ejerza sus funciones en horario judicial, sin
causa justificada;
5. Abandonar el lugar donde ejerza sus funciones sin la respectiva licencia o
autorización, en tiempo hábil y sin justificación legal;
6. No manejar de forma adecuada los libros o registros del tribunal o juzgado;
7. No llevar los registros del tribunal o juzgado, en forma regular y adecuada;
8. Cualquier otra acción que represente conducta personal o profesional
inapropiada, negligencia, descuido o retardo en el ejercicio de sus funciones
o menoscabo de su imparcialidad, que pueda ser reparada o corregida
(Declarado inconstitucional por SCP 060/2015 de 16 de julio); y

24
9. Desempeñar funciones ajenas a sus específicas labores durante las horas
de trabajo o realizar actividades de compraventa de bienes o servicios en
instalaciones del trabajo.”

Artículo 187. (FALTAS GRAVES). En este punto es conveniente aclarar que la


sanción de suspensión que se impone es aplicable en la medida en que no se trate
de una falta vinculada a un delito, por lo que en ese caso, en aplicación a la
Sentencia Constitucional N° 0137/2013, tendrá que esperarse a contar con
sentencia condenatoria ejecutoriada. Se establecen como faltas graves y causales
de suspensión cuando:

“1. Incurra en ausencia injustificada del ejercicio de sus funciones por dos (2)
días continuos o tres (3) discontinuos en un mes;
2. No promueva la acción disciplinaria contra su personal auxiliar, estando en
conocimiento de alguna falta grave;
3. Se le declare ilegal una excusa en un (1) año;
4. En el lapso de un año, se declare improbada una recusación habiéndose
allanado a la misma;
5. Emita opinión anticipadamente sobre asuntos que está llamado a
decidir y sobre aquellos pendientes en otros tribunales;
6. Incumpla de manera injustificada y reiterada los horarios de audiencias
públicas y de atención a su despacho;
7. Suspenda audiencias sin instalación previa;
8. Incurra en pérdida de competencia de manera dolosa;
9. Incurra en demora dolosa y negligente en la admisión y tramitación de los
procesos, o por incumplir los plazos procesales en providencias de mero
trámite;

25
10. El incumplimiento de obligaciones asignadas por norma legal a
secretarias y secretarios, auxiliares y notificadores, referidas a la celeridad
procesal o tramitación de procesos, por tres (3) veces durante un (1) año;
11. Tener a su servicio en forma estable o transitoria para las labores propias
de su despacho a personas ajenas al Órgano Judicial;

12. Utilizar inmuebles u oficinas del Órgano Judicial con fines distintos a las
actividades de la administración de justicia o sus servicios conexos;
13. Realizar actos de violencia física o malos tratos contra superior,
subalterno o compañeros de trabajo;
14. Omitir, negar o retardar indebidamente la tramitación de los asuntos a su
cargo o la prestación del servicio a que están obligados;
15. Propiciar, organizar, participar en huelgas, paros o suspensiones de
actividades jurisdiccionales;
16. Las y los secretarios, auxiliares y oficiales de diligencias incumplieran,
por tres (3) veces durante un (1) mes, las obligaciones inherentes a sus
funciones;
17. No se excusen o inhiban oportunamente estando en conocimiento de
causal de recusación en su contra;
18. Encomendar a los subalternos trabajos particulares ajenos a las
funciones oficiales;
19. Causar daño o perder bienes del Órgano Judicial o documentos de la
oficina que hayan llegado a su poder en razón de sus funciones;
20. Incurra en la comisión de una falta leve habiendo sido anteriormente
sancionado por otras dos (2) leves;
21. Solicite o fomente la publicidad respecto de su persona o de sus
actuaciones profesionales o realice declaraciones a los medios de
comunicación sobre las causas en curso en su despacho o en otro de su

26
misma jurisdicción o competencia, salvo los casos en que deba brindar la
información que le fuere requerida y se halle previsto en la ley; o
22. Incurra en actos de hostigamiento laboral y de acoso sexual en cualquiera
de sus formas.”

Artículo 188. (FALTAS GRAVÍSIMAS).


Igual observación en cuanto a la aplicabilidad de la destitución en el caso de hechos
vinculados a tipos penales supeditados a sentencia condenatoria ejecutoriada, sería
aplicada a la sanción de destitución. Las causales aplicables serían:

“1. Cuando no se excuse del conocimiento de un proceso, estando


comprendido en alguna de las causales previstas por ley, o cuando
continuare con su tramitación, habiéndose probado recusación en su contra;
(Esta primera parte declarada inconstitucional por SCP 1840/2013 de 25 de
octubre)
2. Cuando se solicite o reciba dineros u otra forma de beneficio ilegal al
litigante, abogado o parte interesada en el proceso judicial o trámite
administrativo;
3. El uso indebido de la condición de funcionario judicial para obtener un trato
favorable de autoridades, funcionarios o particulares;
4. Cuando se le declaren ilegales dos o más excusas durante un (1) año;
5. En el lapso de un año, se declare improbada dos o más recusaciones
habiéndose allanado a las mismas;
6. Por actuar como abogado o apoderado, en forma directa o indirecta, en
cualquier causa ante los tribunales del Órgano Judicial, salvo el caso de
tratarse de derechos propios, del cónyuge, padres o hijos;
7. Por la pérdida de competencia por tres (3) o más veces dentro del año
judicial;

27
8. Por la ausencia injustificada del ejercicio de sus funciones por tres (3) días
hábiles continuos o cinco (5) discontinuos en el curso del mes;
* ( 11 discontínuos según el art.5 de la Ley 371, para el caso de Jueces y
Vocales)
9. Por la revelación de hechos o datos conocidos en el ejercicio de sus
funciones y sobre los cuales exista la obligación de guardar reserva;

10. Por la delegación de funciones jurisdiccionales al personal subalterno


del juzgado o a particulares, o la comisión indebida para la realización
de actuaciones procesales a otras autoridades o servidores en los casos
no previstos por ley;
11. Por la comisión de una falta grave cuando la o el servidor judicial hubiere
sido anteriormente sancionado por otras dos (2) graves;
12. Por actuar en proceso que no sea de su competencia o cuando ésta
hubiere sido suspendida o la hubiere perdido;
13. Por la asistencia a su fuente laboral en estado de ebriedad o bajo el efecto
de sustancias controladas;
14. Por emitir informes o declaraciones con datos falsos dentro de procesos
disciplinarios; y
15. Otras expresamente previstas por ley.

II. Si los hechos configuran una conducta delictiva, se remitirán los antecedentes
al Ministerio Público o a la instancia correspondiente.

Si la causal configura una conducta delictiva, obviamente, en aplicación de la


Sentencia Constitucional N° 0137/2013 se tendrá que esperar a que exista
sentencia condenatoria ejecutoriada que declare la culpabilidad del
funcionario(a).

28
Es el propio Consejo de la Magistratura quien a través de su facultad de
autorregularse y de creación de su propia jurisprudencia ha establecido en cuanto
a estas faltas lo siguiente:

Faltas leves

Faltas Graves

Faltas gravísimas

“(….) Ahora bien en el actual régimen disciplinario regido por un sistema de justicia
plural el régimen disciplinario tiene como base legal la CPE que en sus arts. 193 y
195 otorgan atribuciones al Consejo de la Magistratura de constituirse en la
instancia responsable del régimen disciplinario de la jurisdicción ordinaria y la
agroambiental ejerciendo el control disciplinario de Vocales y Jueces de la
jurisdicción ordinaria, de los jueces de la jurisdicción agroambiental y personal de
apoyo de ambas jurisdicciones, además de los ex servidores judiciales cuando su
conducta se subsuma al catálogo de faltas establecidas no solamente en los arts.
186, 187 y 188 de la Ley Nº 025, sino también en otras normativas vigentes, donde
se da la posibilidad de destituirlos del cargo cuando se compruebe la comisión de
faltas disciplinarias gravísimas, potestad que tiene respaldo constitucional, en otras
palabras, ya no solo se puede multar o suspender de sus funciones a los servidores
que infringen las normas, sino también destituirlos previo debido proceso con
respeto irrestricto de derechos y garantías constitucionales.” R. Nº. 370/2015, de 28
de septiembre

Autoridades disciplinarias

El Consejo de la Magistratura tiene la potestad de designar a las Juezas y Jueces


disciplinarios quienes pueden sustanciar en primera instancia los procesos por
faltas leves y graves.
29
Para la sustanciación de procesos por faltas gravísimas, en primera instancia, la
competencia se traslada a un Tribunal Disciplinario compuesto por dos Juezas
o Jueces Disciplinarios y dos Juezas o Jueces ciudadanos designados del
Padrón Electoral.

Siendo que la doble instancia es un principio procesal, dos de los Consejeros de la


Magistratura, son competentes de conocer y resolver los recursos de apelación

interpuestos por los las o los jueces y Tribunales Disciplinarios, el Presidente del
Consejo de la Magistratura actuará como dirimidor ante las disidencias que puedan
presentarse.

El proceso disciplinario

El Proceso Disciplinario se inicia a denuncia de cualquier persona particular o


servidor público que se sienta afectado por las acciones u omisiones consideradas
como faltas disciplinarias de las y los servidores judiciales, presentando la
denuncia ante la Jueza o el Juez Disciplinario, de forma escrita o verbal.

Recibida la denuncia, la Jueza o el Juez Disciplinario notificará al o los servidores


judiciales para que eleven informe circunstanciado sobre los hechos denunciados.

La Jueza o el Juez Disciplinario, de manera directa, practicará las diligencias


necesarias, a fin de recabar los elementos de convicción útiles para la comprobación
del hecho denunciado. La investigación no podrá exceder de cinco (5) días; este
plazo podrá ser prorrogado antes de su vencimiento en casos graves y complejos.

En la tramitación del proceso disciplinario podrá adoptarse las medidas necesarias


para evitar que desaparezcan pruebas, se intimiden a testigos y otros.

30
Vencido el plazo de la investigación, si la falta fuese leve o grave, la jueza o el juez
emitirá su fallo declarando probada o improbada la denuncia.

Si la falta fuese gravísima convocará a los jueces ciudadanos para conformar


Tribunal Disciplinario y sustanciar el proceso.

“(…) debemos tener presente: 1° A diferencia del anterior Régimen Disciplinario, por
imperio del art. 195.I de la Ley del Órgano Judicial, concordado con los arts. 4 inc.
f) y 58.I ambos del Acuerdo N° 75/2013, no puede la autoridad disciplinaria de
primera instancia promover ningún proceso disciplinario de oficio, imperativamente
su competencia se abre a denuncia expresa, sea esta verbal o escrita.( R. Nº
33/2014 de 17 de febrero.)

Procesos disciplinarios por faltas gravísimas

La Jueza o el Juez Disciplinario, en el plazo máximo de cuarenta y ocho (48) horas,


emitirá Auto de Inicio de Sumario Disciplinario y notificará al o los servidores
judiciales denunciados con dicha actuación y las pruebas de cargo, para que
presente los correspondientes descargos en el plazo de diez (10) días hábiles.

Para conformar el Tribunal Disciplinario, la Jueza o el Juez Disciplinario, procederá


al sorteo de dos (2) ciudadanos del Padrón Electoral los que conformarán el
Tribunal Disciplinario Colegiado, debiendo ser notificados con señalamiento de día
y hora de audiencia.

El día y hora señalados el Tribunal Disciplinario, en audiencia pública, recibirá la


declaración informativa de las y los servidores judiciales, quienes podrán declarar

31
bajo las reglas establecidas en la Constitución Política del Estado. En la misma
audiencia se recibirán las pruebas de cargo y descargo.

Concluida la recepción de las pruebas de cargo y de descargo, el Tribunal


Disciplinario emitirá resolución en el acto la que podrá ser probada o improbada.

Emitida la resolución correspondiente, el Tribunal Disciplinario ordenará su


notificación, debiendo realizarse en el plazo máximo de dos (2) días, en caso de no

poder ser personal, será fijada en la oficina de la servidora o del servidor judicial
procesado, la cual será válida a efectos de ley.

La Segunda Instancia

“ La expresión y fundamentación de agravios es sin duda el principal requisito


de la apelación porque quien se alza contra una resolución, debe
necesariamente realizar un análisis crítico de la resolución y sostener
porqué dicha resolución de primera instancia es gravosa a sus
intereses, fundando su alzada ante el tribunal superior. Es decir, de acuerdo
a la Sentencia Constitucional Nro. 366/2004-R de 17 de marzo de 2004, “para
la procedencia del recurso de apelación, una condición esencial es la
expresión de los fundamentos de agravios que debe formular el recurrente a
tiempo de plantear el recurso, ya que sólo así se abrirá materialmente la
competencia del juez o tribunal de alzada, lo que significa que sólo ante el
cumplimiento de la referida condición, podrá el tribunal de alzada ingresar al
análisis del fondo del recurso planteado, de lo contrario se verá impedido y
declarará improcedente el recurso por incumplimiento de dicha condición”.(R.
Nº 207/2014 de 06 de junio.)

32
Contra las resoluciones emitidas por los Tribunales Disciplinarios, juezas o jueces,
la o el denunciado o el denunciante, podrá presentar recurso de apelación ante el
mismo Tribunal, en el plazo fatal y perentorio de cinco (5) días computables a partir
de la notificación señalada en el anterior artículo.

El Tribunal, jueza o juez, deberá remitir la apelación planteada y todos los obrados
del proceso disciplinario ante el Consejo de la Magistratura, en el plazo máximo de
cuarenta y ocho (48) horas de recibida la apelación.

El Consejo de la Magistratura se constituirá en Tribunal de Apelación, el cual deberá


radicar la apelación en el plazo máximo de cuarenta y ocho (48) horas de recibida
la documentación remitida por el Tribunal Disciplinario correspondiente y emitirá una
resolución final de proceso disciplinario en última instancia, en su Sala Plena,

constituida por dos Consejeros, debiendo ser emitida en el plazo fatal de cinco (5)
días de radicado el proceso disciplinario, devolviéndose en el plazo de 48 horas los
obrados ante el Tribunal Disciplinario, la cual ordenará su notificación, que deberá
realizarse en el plazo máximo de dos (2) días, en caso de no poder ser personal,
será fijada en la Representación Departamental correspondiente y será válida a
efectos de ley.

En caso de evidenciarse actos o hechos dolosos en la tramitación del proceso


disciplinario o en la Resolución a la que éste arribe, las partes podrán denunciar
estos hechos en las formas previstas por la Ley N° 025.

Cuando existan indicios de la comisión de delitos en la tramitación de los procesos


disciplinarios, se deberá realizar la denuncia correspondiente ante el Ministerio
Público para fines consiguientes de ley.

33
La renuncia de la procesada o procesado, producida antes de que se dicte la
decisión correspondiente, no impide que se continúe con la tramitación de la
causa y la inhabilita o lo inhabilita para postularse nuevamente a otro cargo
judicial.

La acción disciplinaria prescribirá a los dos (2) años contados a partir del día en que
se cometió la falta. La iniciación del proceso disciplinario interrumpe la prescripción.

Sanciones
Las sanciones por faltas leves son:

1. Amonestación escrita; y
2. Mutas del veinte por ciento (20%) del haber de un mes.

Por faltas graves serán sancionados con la suspensión del ejercicio de sus
funciones de uno a seis meses, sin goce de haberes.

Por la comisión de faltas gravísimas, serán sancionados con la destitución del cargo.

En los dos últimos casos, con la salvedad de los dispuesto por la Sentencia
Constitucional N° 0137/2013.

Las resoluciones del Consejo de la Magistratura en materia disciplinaria son


definitivas y de cumplimiento obligatorio e inmediato. Solamente podrán ser
revisadas por el Tribunal Constitucional Plurinacional cuando afecten derechos y
garantías reconocidos en la Constitución Política del Estado.

Defensor del litigante

34
El art. 212 de la Ley N° 025 crea el Defensor del Litigante, dependiente del Órgano
Ejecutivo como una unidad especializada que tendrá atribuciones para hacer
seguimiento y velar por el buen desarrollo de los procesos disciplinarios y penales
contra autoridades judiciales. Coordinará sus acciones con el Defensor del Pueblo,
y brindará los informes que le solicite directamente la Asamblea Legislativa
Plurinacional a través de cualquier asambleísta. No forma parte del Órgano Judicial.

CONTROL Y FISCALIZACIÓN

Otra de las funciones importantes del Consejo de la Magistratura son las de control
y fiscalización. Para ejercer el control y fiscalización, el Consejo de la Magistratura
contará con el apoyo de una unidad de control y fiscalización, unidad de
transparencia y unidad de planificación; las cuales serán reguladas por reglamento
en base a los lineamientos de la Ley N° 025, sin perjuicio del control
gubernamental ejercido por la Contraloría General del Estado.

Las atribuciones del Control y Fiscalización, se encuentran insertas en la Ley N°


025, mismas que pasamos a señalar a continuación:
Art. 183. II.
“1. Organizar e implementar el control y fiscalización de la administración
económica financiera y todos los bienes de las jurisdicciones ordinaria,
agroambiental y de las jurisdicciones especializadas;
2. Organizar e implementar el seguimiento, evaluación y control de la
ejecución presupuestaria así como de la planificación y programación de
gastos realizada en los diferentes entes del Órgano Judicial;
3. Ejercer funciones de fiscalización sobre el desempeño de todos los entes
y servidores públicos que integran el Órgano Judicial, asumiendo las
acciones que correspondan o informando a las autoridades competentes

35
para hacer efectiva la responsabilidad de aquellos servidores públicos que
no tienen una relación de dependencia funcional con el Consejo de la
Magistratura;
4. Resolver todos los trámites y procesos de control administrativo y
financiero al interior del Órgano Judicial;
5. Acreditar comisiones institucionales o individuales de observación y
fiscalización;
6. Ejercer control y fiscalización a las actividades de las Oficinas
Departamentales del Consejo de la Magistratura;

7. Denunciar ante las autoridades competentes los delitos que fueren de su


conocimiento en el ejercicio de sus funciones y constituirse en parte
querellante en aquellos casos graves que afecten directamente a la entidad;
8. Emitir normativa reglamentaria en materia de control y fiscalización;
9. Elaborar auditorias de gestión financiera; y
10. Elaborar auditorias jurídicas.”

POLITICAS DE GESTION

Para ejercer la responsabilidad de Políticas de Gestión, el Consejo de la


Magistratura contará con una unidad de estudios técnicos y estadísticos que serán
regulados mediante reglamento.

Las atribuciones de la unidad de políticas de gestión se encuentran insertas en la


Ley N° 025, mismas que pasamos a señalar a continuación:

Art. 183 III.


“1. Formular políticas de gestión judicial;
2. Formular políticas de su gestión administrativa;

36
3. Realizar estudios técnicos y estadísticos relacionados a las actividades del
Órgano Judicial;
4. Coordinar acciones conducentes al mejoramiento de la administración de
justicia función judicial en las jurisdicciones ordinaria, agroambiental y
especializada con el Poder Público y sus diversos órganos;
5. Crear, trasladar y suprimir los Juzgados Públicos, de Instrucción y
Tribunales de Sentencia en cada uno de los Departamentos o Distritos
Judiciales, de acuerdo a las necesidades del servicio;
6. Mantener relaciones de cooperación e información con órganos similares
de otros países;

7. Desarrollar políticas de información sobre la actividad de la administración


de justicia;
8. Desarrollar e implementar políticas de participación ciudadana y de control
social con la incorporación de ciudadanas y ciudadanos de la sociedad civil
organizada;
9. Establecer políticas para publicar y uniformar la jurisprudencia producto de
los fallos judiciales;
10. Establecer políticas para la impresión y publicación de la producción
intelectual de los integrantes del Órgano Judicial;
11. Establecer el régimen de remuneraciones al interior del Órgano Judicial;
12. Disponer de un sistema de información actualizada y accesible al público,
acerca de las actividades tanto del Consejo como de los tribunales, a los fines
de elaborar las estadísticas de su funcionamiento y contribuir a la evaluación
de su rendimiento;
13. Aprobar el informe de actividades del Consejo de la Magistratura que será
presentado por la Presidenta o Presidente del Consejo, a la Asamblea
Legislativa Plurinacional, a la Presidenta o Presidente del Estado
Plurinacional de Bolivia y a la sociedad civil organizada;

37
14. Publicar las memorias e informes propios, así como las memorias,
informes y jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal
Agroambiental y Tribunales o Jurisdicciones Especializadas;
15. Suscribir convenios interinstitucionales en materias de su competencia
que tengan relación con la administración de justicia, con instituciones
públicas y privadas, nacionales e internacionales; y
16. Ejercer toda otra atribución orientada al cumplimiento de las políticas
de desarrollo y planificación institucional y del Órgano Judicial.”

RECURSOS HUMANOS

Las atribuciones en relación a recursos humanos están vinculadas a los procesos


de selección y designación de personal, pero también con los de formación,
regulación y administración de la carrera judicial. Estas atribuciones se encuentran
insertas en la Ley N° 025, y son:
Art. 183 IV.
“1. Preseleccionar, a través de concurso de méritos y examen de
competencia, a las candidatas y candidatos para la conformación de los
Tribunales Departamentales de Justicia y presentar listas ante el Tribunal
Supremo de Justicia, para su correspondiente designación;
2. Designar, mediante concurso de méritos y exámenes de competencia, a
los jueces y las jueces titulares y suplentes de los Tribunales de Sentencia,
de Partido que son los jueces públicos, en todas las materias, y de Instrucción
en materia penal;
3. Preseleccionar, a través de concurso de méritos y examen de
competencia, a las candidatas y candidatos a servidoras y servidores
públicos de apoyo judicial de las jurisdicciones ordinaria y agroambiental y

38
presentar listas ante el Tribunal Departamental de Justicia para la
correspondiente designación;
4. Designar encargados distritales, por departamento, que ejerzan las
atribuciones que les sean encomendadas por el Consejo de la Magistratura;
5. Designar a su personal administrativo y ejercer función disciplinaria sobre
el mismo, pudiendo destituirlo cuando concurran causas justificadas para
ello, de conformidad al Estatuto del Funcionario Público y sus reglamentos;
6. Programar el rol de vacación anual de los jueces y las jueces titulares y
suplentes de los Tribunales de Sentencia, de Partido que son las juezas y los
jueces públicos, en todas las materias, y de Instrucción en materia penal;
7. Regular y administrar la carrera judicial, en el marco de la Constitución
Política del Estado de acuerdo a reglamento;

8. Establecer políticas de formación y capacitación de las Juezas y los


Jueces y de las o los servidores de apoyo judicial;
9. Evaluar de manera periódica y permanente el desempeño de las
administradoras y administradores de justicia y de las o los servidores de
apoyo judicial y administrativo;
10. Disponer la cesación de las o los servidores de apoyo judicial,
administrativos y auxiliares, por insuficiente evaluación de desempeño;
11. Organizar, dirigir y administrar el Escalafón Judicial de acuerdo a
reglamento; y
12. Establecer anualmente las políticas y lineamientos generales de
planificación en el área de recursos humanos y del Sistema de Carrera
Judicial, en función a las necesidades y requerimientos del Órgano Judicial.”

ESTRUCTURA DE RECURSOS HUMANOS


La Dirección de Recursos Humanos, que está a cargo de un Director, cuenta con
dos Jefaturas: de Dotación y Administración de Personal y de Evaluación y
Escalafón Judicial.

39
UNIDAD DE EVALUACIÓN Y ESCALAFÓN
La Unidad de Evaluación y Escalafón Judicial, cuenta con un Jefe de Unidad, un
Auxiliar, tres profesionales evaluadores, un profesional en capacitación, un
profesional del escalafón y dos técnicos de escalafón.
Las principales atribuciones de la Unidad de Evaluación y Escalafón, son las
siguientes:
Dirigir y coordinar la planificación y ejecución de las evaluaciones al personal del
Órgano Judicial.
Dirigir y coordinar el registro y la actualización permanente del escalafón judicial.
Dirigir y coordinar la planificar y ejecución de las actividades de capacitación y
actualización en el Consejo de la Magistratura y el Órgano Judicial.

Dirigir y coordinar la generación de la información sobre evaluación, escalafón y


capacitación.
Actualizar la normativa interna de la Unidad cuando sea necesaria.
Coordinar con la Dirección Nacional de Recursos Humanos, Encargados Distritales
de Recursos Humanos y Técnicos de Escalafón de los Distritos, sobre las funciones
y actividades de la unidad.

Emitir informes técnicos inherentes a la unidad, que le sean requeridos por el Pleno
del Consejo de la Magistratura, la Dirección Nacional de Recursos Humanos u otras
Direcciones al interior del Consejo de la Magistratura.
Dirigir y coordinar la formulación del POA de la Unidad Nacional de Evaluación y
Escalafón. Emitir informes de ejecución y cumplimiento del POA.

EVALUACIÓN
La Unidad de evaluación, tiene como objetivo realizar la evaluación periódica y
permanente al desempeño de juezas y jueces ordinarios y agroambientales del

40
Órgano Judicial en cumplimiento a lo establecido en el subsistema de Evaluación y
Permanencia de la Carrera Judicial.

Asimismo debe realizar la evaluación al desempeño de funcionarios de apoyo


judicial y administrativos del Órgano Judicial, en cumplimiento de lo dispuesto por
la Ley Nº 025 del Órgano Judicial, Ley 2027 Estatuto del Funcionario Público y el
Reglamento de la Carrera Administrativa.

Las principales funciones de evaluación son las siguientes:


a) Elaborar el cronograma .de Evaluación Periódica y Permanente de las juezas y
jueces ordinarios y agroambientales de la Carrera Judicial, conforme los parámetros
expresados en el Reglamento y Manual de Procedimiento del Subsistema de
Evaluación.

b) Coordinar la ejecución de la evaluación de Juezas y Jueces de la jurisdicción


ordinaria y agroambiental.
c) Coordinar la ejecución de la evaluación de Juezas y Jueces Disciplinarios y su
personal de apoyo.
d) Coordinar la ejecución de la evaluación al personal de apoyo judicial y
administrativo.
e) Sistematizar de forma física y digital los resultados emergentes de las
evaluaciones efectuadas.
f) Registrar en el Sistema informático de Recursos Humanos, los resultados de las
evaluaciones.
g) Remitir al área de Escalafón los resultados de las evaluación para archivo en file
físico.
h) Coadyuvar en la creación de una base de datos de resultados obtenidos en el
proceso de evaluación.

41
i) Actualizar el Manual de Procedimiento del Subsistema de Evaluación y
Permanencia de las juezas y jueces ordinarios y agroambientales de la Carrera
Judicial.
j) Actualizar el Manual de Procedimiento del Subsistema de Evaluación y
Permanencia del personal de apoyo judicial y administrativo.
k) Difundir y socializar el Reglamento de Evaluación de acuerdo a políticas de
difusión institucional.
l) Participar de la formulación del POA de la Unidad Nacional de Evaluación y
Escalafón.
m) Emitir informes de ejecución y cumplimiento trimestral del POA correspondiente
al área de capacitación.
n) Otras establecidas mediante disposiciones reglamentarias u órdenes expresas
de instancias competentes.

ESCALAFON JUDICIAL

El escalafón judicial, tiene por objetivo el registro y archivo de la información de


todos los servidores judiciales que comprenden a jurisdiccionales, apoyo judicial y
administrativos del Órgano Judicial.
Las principales funciones del escalafón judicial, son las siguientes:

Organizar, clasificar, actualizar en forma física y digital los files del personal activo
del Órgano Judicial, conforme lo establecido en el presente Reglamento.

Mantener y custodiar el archivo de files físicos del personal pasivo del Órgano
Judicial.

42
Procesar información y mantener actualizada la base de datos del Sistema
Informático del Escalafón, a efectos de emitir la información requerida en su
oportunidad.

Emitir informes técnicos en el área de su competencia, que le sean requeridos por


el Pleno del Consejo de la Magistratura, Presidencia, Consejeras o Consejeros,
Dirección Nacional de Recursos Humanos u otras Direcciones al interior del Consejo
de la Magistratura.

Proporcionar información conforme a los registros cursantes, para la evaluación de


los funcionarios del Órgano Judicial.

Actualizar el Manual de Procedimiento del escalafón judicial, cuando sea necesario.


Difundir y socializar la normativa que regula el escalafón judicial.

Participar de la formulación del POA de la Unidad Nacional de Evaluación y


Escalafón.

a) Emitir informes de ejecución y cumplimiento trimestral del POA correspondiente


al área de capacitación.

CAPACITACIÓN
En capacitación, tiene el objetivo de actualización y formación técnica permanente
en las diferentes áreas al personal del Consejo de la Magistratura.
Las atribuciones en capacitación son las siguientes:

a) Elaborar el Plan Anual de Capacitación


b) Promover, gestionar y organizar actividades relacionadas con la capacitación.
c) Fortalecer las capacidades y conocimientos del personal del Consejo de la
Magistratura.

43
d) Coordinar con las Direcciones, Jefaturas y otras áreas, respecto a identificar las
necesidades de capacitación al interior del Consejo de la Magistratura.
e) Coordinar con la Escuela de Jueces del Estado las actividades de formación y
capacitación
f) Coordinar con instituciones públicas y privadas para la ejecución de las
actividades de capacitación.
g) Coordinar con las representaciones Distritales, la ejecución del Plan Nacional de
Capacitación.
h) Llevar a cabo las actividades de capacitación e informar los resultados de la
misma.
i) Elaborar la Programación Operativa Anual (POA) correspondiente al área.
j) Emitir informes de ejecución y cumplimiento trimestral del POA correspondiente
al área de capacitación.

IMPLEMENTACIÓN DE LA CARRERA JUDICIAL


Durante la vigencia del Consejo de la Judicatura, se implementó la carrera judicial,
para lo cual se aplicaron dos formas de ingreso, por una parte las convocatorias

mediante concurso de méritos y exámenes de competencia, que se divide en


convocatoria internas y convocatorias externas, y por otra, las y los formados en la
Escuela de Jueces del Estado.

Finalidad

Como se indicó previamente, la Constitución Política del Estado, en su artículo


178, dispone que “Constituyen garantías de la independencia judicial, El
desempeño de los jueces de acuerdo a la carrera judicial y la autonomía
presupuestaria de los órganos judiciales”, de ahí porque hay que entender la
verdadera importancia y alcance de la carrera judicial, asociado con uno de los
principales de un Sistema de Justicia imparcial, confiable y transparente.

44
Por su parte, la Ley N° 025, del Órgano Judicial, en su artículo 215, dispone que:

I. La carrera judicial garantiza la continuidad y permanencia de juezas y


jueces en el desempeño de la función judicial, en tanto demuestre idoneidad
profesional y ética, además de ser evaluado positivamente. La carrera judicial
comprende a las juezas y jueces.
II. El Consejo de la Magistratura establecerá un Sistema de Carrera Judicial
que permita el acceso de profesionales abogados que demuestren idoneidad
profesional.
III. El Consejo de la Magistratura, aprobará el reglamento que regule el
sistema de ingreso a la carrera judicial, estabilidad, evaluación, promoción,
traslados y permutas, suspensión y destitución de juezas y jueces, y las y los
vocales. Igualmente, aprobará un reglamento para normar el
desempeño de los funcionarios auxiliares y de apoyo del Órgano Judicial.

Garantías
A través de la carrea judicial, se pretende garantizar:
• Transparencia y objetividad en los procesos de selección para el ingreso
a la carrera judicial
• La actualización y capacitación técnica permanente para la prestación
de un servicio eficaz y eficiente en la administración de justicia
• Continuidad, permanencia y estabilidad supeditadas a evaluaciones
de desempeño y la garantía de no ser suspendido, cesado o destituido sino
por alguna de las causales establecidas en la Constitución Política del Estado
o la Ley N° 025.
• Promoción siempre que se cumplan los parámetros establecidos para ello.

Subsistemas

45
El Sistema de Carrera Judicial comprende los Subsistemas de ingreso, evaluación
y permanencia, capacitación, formación y cesación de funciones.

CARRERA JUDICIAL
Subsistema
Subistema de Subsistema
de Ingreso Evaluación y de
permanencia Capacitación

La organización de los subsistemas se establece mediante reglamento en base a


los lineamientos de la Ley N° 025.

SUBSISTEMA DE INGRESO

El Subsistema de Ingreso a la carrera judicial es el proceso de selección que


comprende dos modalidades:

• Concurso de méritos y exámenes de competencia


• Promoción de los egresados de la Escuela de Jueces del Estado.

Concurso de méritos y exámenes de competencia, comprendía las


convocatorias públicas, de forma interna y externa.
46
La primera dirigida a los jueces en ejercicio, fundamentalmente a los que se
encontraban en asientos provinciales, para cargos de jueces en capitales, las
convocatorias eran por Distrito. Inicialmente se aplicaba el criterio de tres
convocatorias internas de cada cuatro acefalías y la otra externa.

Egresados de la Escuela de Jueces, la segunda forma de ingreso, es través del


curso de formación inicial a cargo de la EJE, de acuerdo con el art. 178 de la
Constitución Política del Estado, el desempeño de los jueces de acuerdo a la carrera
judicial, constituye garantía de la independencia judicial.
La Ley del Órgano Judicial, promulgada el 24 de junio de 2010, establece la carrera
judicial como la garantía de continuidad y permanencia en el desempeño de la
función judicial y comprende a las juezas y jueces, misma que fue reformulada por
la Ley 929.

En este ámbito debe entenderse que la prioridad de todo Estado es contar con
Juezas y Jueces debidamente formados y en esa medida, la Carrera Judicial, debe

orientarse a privilegiar el acceso de las y los egresados de la Escuela de Jueces del


Estado, acción que obviamente no puede darse de un solo golpe, pero que, sin
embargo, debe ser continua y se constituya en el mecanismo ordinario de ingreso
a la Carrera Judicial.

La Disposición Transitoria Cuarta de la Ley del Órgano Judicial, señala que todas
las autoridades jurisdiccionales, vocales y jueces, deberán continuar en sus
funciones hasta la designación de las y los nuevos servidores judiciales, pudiendo
participar en los procesos de selección y designación que lleve adelante el Consejo
de la Magistratura.

47
La Ley 003 de necesidad de transición a los nuevos entes del Órgano Judicial y
Ministerio Público, en su art. 3 declaró la transitoriedad de todos los cargos
judiciales, incluyendo de los juzgados, hasta el primer día hábil de enero de 2011.
Por otra parte, la Ley 040 de adecuación de plazos para la elección de los vocales
departamentales y la conformación del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional
Plurinacional, en el art. 2 que modifica al art. 3 de la Ley 003 y declara la
transitoriedad de todos los cargos judiciales, hasta que sean elegidas y
posesionadas las magistradas y magistrados electos.

Finalmente la Ley 212 de Transición para el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal


Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional Plurinacional,
en su art. 14 señala que el Consejo de la Magistratura, de acuerdo a lo establecido
por la Constitución Política del Estado y la Ley del Órgano Judicial, revisará el
Escalafón Judicial, elaborará y aprobará el reglamento que regule el sistema de
ingreso a la carrera judicial, estabilidad, evaluación, promoción, traslados,

permutas, suspensión y remoción de funcionarios judiciales y administrativos,


juezas y jueces, transición, adecuación e implementación de la nueva carrera
judicial.

En grado de revisión la resolución del tribunal de garantías, el Tribunal


Constitucional Plurinacional mediante la Sentencia Constitucional Plurinacional
0504/2015–S1 de 1 de junio, denegó la tutela solicitada por los vocales
representados por AMABOL, dejando constancia que todos los cargos de vocales,
transitorios o acéfalos, de los nueve tribunales departamentales de justica son
objeto de convocatoria pública, exhortando al Consejo de la Magistratura,
complementar de manera oportuna su normativa en cuanto a otros aspectos
inherentes al ejercicio del cargo y el escalafón judicial de tal manera que estén
vigentes al momento de las designaciones correspondientes.

48
Existiendo en consecuencia dos Sentencias Constitucionales contradictorias sobre
la transitoriedad de funcionarios judiciales.

Sin embargo, como resultado de la Sentencia Constitucional Plurinacional Nro.


0504/2015–S1, que denegaba la tutela solicitada por los vocales representados por
AMABOL, el Consejo de la Magistratura dispuso la continuidad de la Convocatoria
Pública para Vocales en los 9 departamentos de Bolivia, decisión que fue objeto de
la acción de cumplimiento por AMABOL, ante la Sala Penal Tercera del Tribunal
Departamental de Justicia de Cochabamba, pidiendo que el Consejo de la
Magistratura cumpla con la revisión del escalafón judicial, tutela que fue concedida,
disponiendo la revisión del escalafón en el plazo de seis meses.

En grado de revisión la Resolución del tribunal de garantías, fue revocada por el


Tribunal Constitucional Plurinacional, mediante Sentencia Constitucional
Plurinacional Nro. 0499/2016–S2, denegando la tutela solicitada, dejando sin efecto

sin embargo la Convocatorias Públicas, disponiendo de un plazo prudencial para


que se emita nueva convocatoria pública para el efecto.

La Sentencia Constitucional Plurinacional Nro. 0499/2016–S2, establece con


precisión y claridad el carácter transitorio de todos los funcionarios judiciales por lo
que no existe carrera judicial, así como el cumplimiento por parte del Consejo de la
Magistratura de la revisión del escalafón judicial, conforme a lo dispuesto en la
Constitución Política del Estado.

A la fecha la carrera judicial ha sido implementada a través del Acuerdo 72/2018 de


15 de agosto y el Manual del Subsistema de Ingreso, aprobado mediante Acuerdo
73/2018 de 15 de agosto. El primero de los nombrados tiene por objeto desarrollar
disposiciones del Sistema de la Carrera Judicial; ingreso, evaluación, capacitación,
promoción y cesación de juezas y jueces de la jurisdicción ordinaria y

49
agroambiental, conforme lo establecido en la Constitución Política del Estado y la
Ley del Órgano Judicial.

SUBSISTEMA DE EVALUACION Y PERMANENCIA

El Subsistema de Evaluación y Permanencia comprende las normas y los


procedimientos para evaluar de manera periódica y permanente a las juezas y los
jueces públicos para la continuidad o cesación del cargo.

La evaluación es el proceso mediante el cual se compara el desempeño de la


servidora o servidor judicial con lo planificado en términos de idoneidad y eficiencia.

La permanencia y continuidad del servidor judicial en sus funciones, estará


garantizada en tanto sea aprobado en las evaluaciones.

El Escalafón Judicial forma parte de este Subsistema.

SUBSISTEMA DE CAPACITACION

El Subsistema de Capacitación es el proceso de formación y actualización


permanente de las y los servidores judiciales que se desarrollarán en el ámbito
de los convenios con instituciones nacionales y extranjeras, sujeto a reglamento.

REGLAMENTO DE CONTROL DE PERSONAL

Es muy importante el contar con un Reglamento Interno de control de personal,


debido a que es necesario que los servidores que forman parte del Órgano Judicial
tengan claras las reglas de trabajo, convirtiéndose en una herramienta de trabajo
que permita regular las relaciones internas de la institución, permitiendo al
empleador y sus colaboradores tener claridad cuáles son las sanciones, los

50
beneficios y las obligaciones de ambas partes, mecanismo a través del cual logras
el sentido de pertenencia y te permite gestionar la cultura organizacional porque
promueve y prohíbe ciertas conductas laborales y además es una prueba de que
la institución cumple con lo que exige le Ley, siendo responsable a la hora de
comunicar a sus trabajadores.

El Pleno del Consejo de la Magistratura aprobó el “REGLAMENTO INTERNO DE


CONTROL DE PERSONAL AREA ADMINISTRATIVA DEL ÓRGANO JUDICIAL
“RICPA”, mediante el Acuerdo N° 155/2017 con el objeto regular y establecer normas
generales relativas al control y administración del personal administrativo y el régimen
administrativo disciplinario del Órgano Judicial.

El mencionado Reglamento define el alcance y ámbito de aplicación en el art. 4, que


dispone: “I. El presente reglamento es de aplicación obligatoria para todas las
servidoras y los servidores administrativos dependientes del Órgano Judicial. Las

unidades descentralizadas y desconcentradas, independientemente de su jerarquía y


fuente de remuneración, adecuarán su normativa interna en base a lo establecido en el

presente Reglamento. II. Las personas naturales y jurídicas que realizan servicios
específicos, sujetos a contratos civiles, contratos de carácter eventual, consultorías en
línea y consultorías por producto, no están sometidas al presente reglamento, debiendo
regirse a lo establecido en las cláusulas contractuales especiales

Asimismo en el art. 6, establece la obligatoriedad de su aplicación en los siguientes


términos: “El presente reglamento es de aplicación obligatoria en todas las entidades
del Órgano Judicial, bajo responsabilidad establecida en la Ley 1178 de Administración
y Control Gubernamental, además de las sanciones previstas en este instrumento y
otras disposiciones vigentes”.

51
RESPONSABILIDAD Y LA LEY No. 004 DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
“MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ”.

Desde la perspectiva común el diccionario nos señala que “corrupción” es; “Acción
y efecto de corromper”; “corromper…. Alterar la forma de una cosa y/o Dañar, podrir,
echar a perder y/o Sobornar…”.

Recuperar y mejorar la credibilidad y confianza en el sistema judicial boliviano, ha


sido un desafío pendiente desde hace varios años, sin resultados exitosos.
La reforma constitucional de 1994 introduce reformas estructurales importantes a la
justicia, que en parte son recogidas en la nueva Constitución Política de Estado
promulgada el 2009 y luego desarrolladas en la Ley del Órgano Judicial, las que sin
embargo para su implementación requieren de recursos económicos para su
implementación.

Posteriormente, se promulgaron Leyes importantes como la Ley Nro. 004 de Lucha


contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito y de Investigación de Fortunas,
denominada Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, la Ley Nro. 348, Ley Integral para
Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, que establecen la creación de

Juzgados especializados en la materia, la Ley Nro. 439 Código Procesal Civil, la


Ley 586 de Descongestionamiento y efectivización del sistema procesal penal y la
Ley 603 Código de las Familias y del Proceso Familiar, que se constituyen en las
herramientas para el cambio de la justicia, pero que no han sido acompañadas de
los recursos necesarios para implementar, por lo que el Órgano Judicial, con sus
limitados recursos propios ha procedido a implementarlos, con las deficiencias,
particularmente en el número de Juzgados que deben atender los nuevos procesos
de acuerdo a la estructura del sistema judicial.

52
La reforma del sistema judicial, requiere imperiosamente una atención del Estado,
proveyéndole de los recursos necesarios para ejecutar los cambios demandados en
el marco de la transformación del sistema judicial, acorde con el mandato

Constitucional que la autonomía presupuestaria es uno de los pilares fundamentales


del sistema judicial.

ACCESO A LA JUSTICIA
El acceso a la justicia es un derecho humano, que consiste en la potestad y
capacidad que tiene toda persona para acudir ante la autoridad judicial competente
demandando que se preserve o restablezca una situación jurídica perturbada que
lesiona o desconoce sus derechos. Así, una persona víctima de un ilícito podrá
acudir al Estado, para que a través de las instancias legales se descubra al autor,
se le procese y sancione, como se ordene que éste repare los daños y perjuicios

ocasionados con sus actos como el a) proceso judicial; b) derecho a presentar las
pruebas, y objetar las presentadas por la parte contraria; c) derecho a obtener una
resolución fundada en Derecho; d) derecho a acceder a los recursos ordinarios o
extraordinarios para impugnar las decisiones judiciales ilegales; e) derecho a que el
proceso concluya en un plazo razonable; y f) derecho a que la sentencia
ejecutoriada sea ejecutada.

El Estado y sociedad civil afirman que el principal problema de la justicia boliviana


es que no está al alcance de todos los ciudadanos y que, aunque se acceda a ella,
no siempre es posible obtener respuestas judiciales a las demandas de la sociedad.
El problema del acceso a la justicia tiene una doble perspectiva, una relativa a la
posibilidad física de presentar demandas judiciales y otra referida a la posibilidad
real de obtener una respuesta en un corto plazo.

53
Los principales obstáculos de acceso están relacionados con la precaria cobertura
de los servicios de justicia, la corrupción, la injerencia política y el tráfico de
influencias como el único medio para obtener resultados.

El acceso a la justicia está asimismo dificultado por la baja cobertura de los servicios
relacionados con la solución alternativa de conflictos, tanto por parte del sector
público como por parte de la sociedad civil.

La insuficiente infraestructura física y los escasos recursos financieros determinan


que en muchas áreas geográficas rurales, los servicios de justicia sean inexistentes
o insuficientes para cubrir la demanda de la población.

La existencia de una legislación procesal excesivamente formalista y ritualista, que


impone un conjunto de requisitos y condiciones formales que limitan la celeridad
procesal. De otro lado, debido al excesivo formalismo y ritualismo procedimental,

los procesos judiciales tienen una duración extremadamente larga; ya que las
normas procesales dan lugar a acciones dilatorias de las partes, que no son
frenadas adecuadamente por los jueces, como directores del proceso; al contrario
también las autoridades judiciales incumplen los plazos procesales.

Se manifiesta como otro limitante al acceso a la justicia, la no designación oportuna


de los jueces para cubrir las acefalias que se producen por jubilaciones,
suspensiones, destituciones o por renuncias presentadas al cargo.
Una excesiva litigiosidad y una arraigada cultura adversa, vinculados a procesos de
diferenciación y exclusión socioeconómica y representaciones culturales que
generan temor a la autoridad judicial.

54
Un déficit de cobertura de servicios de justicia en el territorio nacional, caracterizado
por una desigual distribución de la población y a veces por insalvables barreras
geográficas y grandes distancias, respecto de las sedes judiciales.

Una permanente amenaza de debilitamiento de la independencia judicial, debido a


la presión e injerencia de otros órganos o poderes públicos y de una reciente
tendencia de judicialización de la política.

Un potencial conflicto con la jurisdicción indígena, más allá de la Ley de Deslinde


Jurisdiccional, a partir de la movilidad social y la migración interna de importantes
contingentes poblacionales.

La falta de tecnología de Información y Comunicación, también es un agravante a


la situación de acceso a la justicia en nuestro país.

La Ley de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de


Fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, Nº 004, en toda su estructura tiene políticas

de sanción penal para servidores públicos que a la vez son recurrentes para los
servidores jurisdiccionales y servidores administrativos en síntesis del Órgano
Judicial.

Los usuarios de la justicia (litigantes, abogados, público en general) son


perjudicados por la demora procesal y la poca atención de los funcionarios
judiciales, a quienes estos les ofrecen dinero u otros beneficios para que sus
trámites sean agilizados, frente a estos ofrecimientos, existen algunos servidores
judiciales que aceptan y otras veces, es éste quien premeditadamente solicita dinero
y otros beneficios para que este trámite sea bien atendido, incurriendo de esta forma
en la comisión de delitos de corrupción, tipificados en los arts. 24 al 31 de la Ley
004 Marcelo Quiroga Santa Cruz y arts. 145 al 147 de la misma norma citada.

55
DECRETO SUPREMO 23318-A - Reglamento de la Responsabilidad por la
Función Pública de 3 noviembre de 1992

Dentro la contextura del Órgano Judicial, se puede apreciar por los diferentes
medios de comunicación escrita y radial; que el Estado Boliviano dentro los ámbitos
de impartición de justicia ocupó un 2do. lugar en el mundo en corrupción y en
América Latina se disputaba el primer lugar con Haití, esto demuestra que la actual
impartición de justicia se encuentra debilitada, extremo que motiva a los nuevos
profesionales a dar un paso hacia lo correcto, siendo la meta cambiar o revertir esos
datos que manchan una función por demás delicada.

La Ley 1178, de Administración y Control Gubernamentales, “SAFCO”, que cambió


radicalmente la estructura institucional del Estado, sobre todo para regular los
sistemas de administración y control de los recursos del Estado y su relación con
los sistemas nacionales de planificación e inversión pública; especialmente en un
acápite a la responsabilidad jurídica, que deriva de las disposiciones de las leyes,

siendo esta civil, penal y administrativa; así lo establece en su artículo 28 de la


norma citada, que dispone que todo servidor público que reciba una erogación del
Estado Boliviano, tiene responsabilidad directa e indirecta que por comisión u
omisión puede generar solo por el hecho de su función pública.

Los Servidores de cualquier Rango, como en que acontece en el Órgano Judicial


tiene sus objetivos lograr que todos los servidores jurisdiccionales y administrativos
del Órgano Judicial sin distinción de jerarquías, tiene la obligatoriedad de asumir
responsabilidad por sus actos, rindiendo cuentas no sólo de los objetivos a que se
destinaron los recursos públicos que le fueron confiados, sino también por los
resultados en su desempeño laboral acorde a sus competencias, no descartando
que la irregularidad contrae a la responsabilidad Penal, Civil o administrativa; sin

56
embargo aclarar que no solo es una “responsabilidad”, sino puede ser
paralelamente dos , tres o más acorde a la problemática de su juzgamiento ordinario
o administrativo.

El Decreto Supremo Nº 23318-A con su nomen juris “REGLAMENTO DE LA


RESPONSABILIDAD POR LA FUNCIÓN PÚBLICA”, se encuentra por su
naturaleza, destinado exclusivamente a la determinación de la responsabilidad por
la función pública que realice en atribuciones de sus labores encomendadas.

Por intermedio del Plan Integral Anticorrupción, el año 2007, de manera


mancomunada, ha vertido un criterio jurídico, los siguientes:

1.- Ministerio Público


2.- Contraloría General de Estado
3.- Unidad de Investigación Financiera
4.- Vice Ministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción

Para la Escuela de Jueces del Estado, todos los cargos sin


importar el rango o función, cumplen un rol de suma importancia
en la administración de justicia.

Ante la percepción de la sociedad la justicia puede adquirir una mala o buena


percepción por parte de la sociedad, ante el actuar cualquier funcionario judicial; si
un vocal o juez, no demuestra moral en su vida y ética en su actuar, la percepción
será negativa y positiva en caso contrario. Si un secretaria(o) comete un ilícito todos
los funcionarios son corruptos, si un oficial o auxiliar incurre en un ilícito todos sus
compañeros son corruptos, porque es un fenómeno social, que entiende que todo

57
aquel que es parte de un grupo o entorno comparte sus mismos principios,
creencias, virtudes, irregularidades, etc.

Otro elemento por demás importante que marca la diferencia es el trato respetuoso
y cordial a los litigantes, la falta de estos elementos en el trato crean la percepción
de que se está frente a una justicia corrupta, por ello el buen trato y adecuado, es
vital para revertir esa mala percepción, más aun, por parte de los primeros
funcionarios que tienen un primer contacto con las partes, es decir: Secretarios,
oficiales, auxiliares y las personas que realizan sus prácticas o los amanuenses.

La importancia de demostrar un actuar conforme a la ética y sobre todo moral, sin


importar la función que cumple, enfocara una buena percepción de todos los
funcionarios judiciales que son parte actual de la administración de justicia, por ello
un unos cuantos no podemos ser mal vistos, siendo un deber de denunciar actos
de corrupción, porque saber o estar frente a algo que está mal, se debe saber
también que lo correcto marca una diferencia sustancial en la vida de cada uno de
nosotros, más aun si estamos empezando o somos parte de una carrera judicial
como secretarios, oficiales o auxiliares. Tengamos en cuenta la importancia de
visualizar un futuro como funcionarios con ética, probos sin mancha o un pasado
negro que puedan hacer sombra a la noble profesión que es el abogado.

BIBLIGRAFIA ESENCIAL
MENDOZA Arzabe, Fernando, Diccionario Usual de Latín Jurídico, Editorial Jurídica
“Temis”, La Paz – Bolivia
ASBÚN ROJAS Jorge Antonio. “Derecho Constitucional General”, Conceptos
Jurídicos Básicos, Grupo editorial Kipus, 5ta. Edición, Bolivia – 2007.
CABANELLAS Guillermo. “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”, Editorial
Heliasta S.R.L. – Tomo I al VIII.

58
CASTAÑEDA Otsu Susana Ynes. “Derecho Procesal Constitucional”, Editores
Jurista E.I.R.L., segunda edición 2003, Tomo I y II, Lima – Perú.
Convención Americana de Derechos Humanos, “Pacto de San Jose de Costa Rica”,
de 22 de noviembre de 1969, adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión
por el Estado Plurinacional de Bolivia
Declaración Universal de Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948,
adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por el Estado Plurinacional de
Bolivia
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO. – Gaceta Oficial del Estado
Plurinacional de Bolivia
Fundación Rama Ciudadanía y Democracia. “Ley de Lucha Contra la Corrupción,
Enriquecimiento Ilícito e Investigación de fortunas “Marcelo Quiroga Santa Cruz”
análisis, concordancias y cometarios”, Bolivia – 2010.
GUTIERREZ Loayza Octavio, “Trazos de Forense Penal”, Editorial “Editora Jurídica
Cadena”, 2da. Edición, Tomo I y II, Bolivia – 2009.
HERRERA Añez William, “El Proceso Penal Boliviano”, Grupo Editorial Kipus,
primera edición, Bolivia – 2010.
INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (IDEI), “La Constitución Política y
el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Editorial Talleres Gráficos
Kipus, primera edición, Tomo I y II, Bolivia – 2009.
LEY DEL EJERCICIO DE LA ABOGACIA – No. 387, Gaceta Oficial del Estado
Plurinacional de Bolivia.

LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO – No. 260, Gaceta Oficial del Estado
Plurinacional de Bolivia.
LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL – No. 025, Gaceta Oficial del Estado Plurinacional
de Bolivia.
LEY DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL – Gaceta Oficial del
Estado Plurinacional de Bolivia

59
OSSORIO Manuel y Florit y CABANELLAS de Las Cuevas Guillermo. “Nuevo
Diccionario de Derecho Omeba”, Editorial “ANCALO S.A.”, Tomo I al IV, España –
2010.
MIRADAS Nuevo Texto Constitucional, “Instituto Internacional para la Democracia
y la Asistencia Electoral” (IDEA Internacional) 2010.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Ley No. 2119, de 11 de
septiembre de 2000, adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por el
Estado Plurinacional de Bolivia
QUIROZ Y LECOÑA, Acciones de Defensa, Ed. Sigla editores, La Paz – Bolivia
2010.
REJAS Oscar Alfredo y REJAS Daza Marco Antonio, “Interpretación Jurídica de la
Constitución Política del Estado”, editorial ediciones Excélsior S.R.L. primera
edición, Tomo I al IV, Bolivia – 2009.
RIVERA Santivañez José Antonio, “Jurisdicción Constitucional, Procesos
Constitucionales en Bolivia”, Grupo editorial “Kipus”, tercera edición, Bolivia – 2011.
VALENCIA VEGA Alipio, Desarrollo del Constitucionalismo, Edición “Juventud”
Página Web: http://www.tcpbolivia.bo/

Escuela de Jueces del Estado, Unidad de Formación y Especialización Modulo 2


“Estructura y Funcionamiento del Órgano Judicial”.

60

Potrebbero piacerti anche