Sei sulla pagina 1di 24

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y SU INFLUENCIA EN LOS

ESTUDIANTES CON DISLEXIA DE SÉPTIMO AÑO DE EDUCACION


BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA SALESIANA “DOMINGO COMÍN” EN
EL PERÍODO LECTIVO 2019-2020

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes

Las siguientes investigaciones se utilizaran como base de referencia para nuestro


proyecto, acorde a las fundamentacion teorica sobre las estrategia metodologicas y la
Dislexia.

Caiza Cadena Lorena Alexandra: INFLUENCIA DE LA DISLEXIA EN EL


PROCESO DE LA LECTO- ESCRITURA EN LOS NIÑOS DELTERCER AÑODE
EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA PABLO NERUDA
DURANTE EL AÑO LECTIVO 2010-2011

La DISLEXIA es un problema en el proceso de la LECTURA, la escritura o el cálculo,


suele estar asociado a problemas de la COORDINACIÓN motora y la ATENCIÓN, pero
no de la inteligencia. Como antecedentes del proceso de la lecto-escritura podemos citar
el ambiente familiar en el que se desenvuelve el niño/a. Existen estudiantes cuyas
dificultades afecta a su rendimiento escolar, el mismo que se ha venido dando desde años
anteriores, las dificultades del niño/a se centran en la comprensión y en la redacción. El
término utilizado para el TRASTORNO de la lectura es la dislexia. El propósito del
presente proyecto es mejorar el desempeño académico de los niños/as del tercer año de
básica de la Escuela Pablo Neruda de la cuidad de Quito. El objetivo es utilizar una guía
didáctica para mejorar el proceso de la lecto-escritura. El marco teórico versa sobre la
fundamentación teórica que se investigón. La metodología se enmarcó en el paradigma
cualitativo, se apoya en las investigaciones: documental, bibliográfica. El universo de
estudio lo constituyen 40 niños/as del tercer año de Educación Básica entre 8 – 9 años de
edad.

En base a los resultados obtenidos se propone aplicar la guía didáctica con las
actividades planteadas para los docentes, las cuales pueden ser modificadas viendo las
NECESIDADES que presente el niño o la niña según el nivel de dificultad de la influencia
de la dislexia en el proceso de la lectoescritura.

De Mora Aldàs, Laura: “LA DISLEXIA Y SU INFLUENCIA EN LA


PREPARACIÓN ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO DE
EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA GABRIELA MISTRAL DE LA CIUDAD
DE PELILEO”

La investigación sobre: La dislexia y su influencia en la preparación académica de los


estudiantes del séptimo año de Educación Básica de la Escuela Gabriela Mistral de la
ciudad de Pelileo, tiene como objetivo reflexionar sobre las dificultades de lenguaje o
dificultades con la lectura y la ortografía; se refiere a problemas de lectura y/o a un
trastorno neuronal en la adquisición de la lectura, con repercusiones en la escritura
debiendo el docente orientar a la familia conllevando al estudiante a ser valorado;
perfeccionar sus valores y competencias para enfrentar un sistema en constante cambio;
ayudar a los educandos a aprender a aprender de manera autónoma promoviendo su
desarrollo cognitivo y personal, asegurando la calidad en los procesos educativos,
considerando que en el actual proceso de enseñanza aprendizaje es indispensable que el
educador adquiera el conocimiento de nuevas herramientas y teorías fortaleciendo el
aprendizaje. De ahí que este trabajo procura abordar el tema y fortalecer la dislexia
implementando estrategias que ayuden a los escolares a mejorar el proceso de enseñanza
aprendizaje.

Conceptualización de los Conocimientos Básicos sobre la Dislexia

(Rodríguez, 2018:146).” La dislexia es una discapacidad específica del aprendizaje


que afecta a la lectura, la ortografía, la escritura y en ocasiones, el habla. La experiencia
de niños y niñas disléxicos en la escuela resulta muchas veces negativa ya raíz de esto, se
pueden derivar problemas de comportamiento, autoestima, ansiedad, y pérdida de
motivación, entre otros.” Entonces se considera que la Dislexia afecta tanto al proceso de
aprendizaje y al estado emocional del estudiante diagnosticado.
La Dislexia en el Mundo

La dislexia es una condición que padecen muchas personas. Se estima que entre un
10 y un 15 % de la población mundial, lo que equivale a alrededor de 700 millones de
personas puede sufrir dislexia y que entre un 5 y un 8 % de los niños escolarizados en
educación primaria y secundaria puede padecerla. Esos porcentajes establecen que la
dislexia es una condición médica que debe ser atendida debido a los numerosos casos
existentes,

"Diferentes estudios han demostrado que la dislexia tiene un carácter hereditario; pese
a ello, con una intervención adecuada se puede mejorar la velocidad lectora hasta niveles
funcionales. La influencia de un ambiente adecuado y de un trabajo específico es capital
para disminuir la incidencia de este trastorno", por esta razón, "la intervención debe ser
lo más precoz posible y tiene que combinar un trabajo coordinado entre maestros,
especialistas y padres". (Barrachina, 2017).

Según un estudio realizado por Dyslexia and Literacy International, establece que la
falta de destrezas básicas de alfabetización en las personas significa que muchos adultos
jóvenes todavía carecen de las habilidades funcionales a nivel cognitivo e intelectual que
necesitan para abrirse camino en el mundo moderno e insertarse en la sociedad.

La Dislexia en Ecuador.

En el país existen centros de Educación Especial, los cuales atienden a niños y adultos
que presentan cualquier discapacidad y se encuentran distribuidos en todas las provincias,
excepto en Galápagos, Napo y Sucumbíos.(Red Quipu, 1999)

Muchos de estos centros han sido creados por iniciativa privada, en donde la
participación de los padres de familia ha sido muy significativa y están motivados para
asumir positivamente la discapacidad de sus niños, la ayuda necesaria para trabajar
conjuntamente con los docentes y poder estimularlos con la finalidad de lograr una
mejora o la inserción en la sociedad.
Por su parte, el gobierno también ha tenido mucha participación en cuanto a la
atención a las personas con discapacidad, estableciendo partidas y presupuesto tanto para
construcción y reparación de infraestructuras de centros educativos para personas
especiales como para apoyar a los profesionales e ir mejorando la calidad de educación
que estos centros requieren.

A parte de enseñar y ayudar a los niños, estos centros buscan sensibilizar a la


comunidad acerca de la aceptación de los niños con discapacidad y fomentar el apoyo de
la familia de los mismos.

En los centros se atiende tanto a niños con retardo mental leve, como a niños con
problemas de adaptación socio ambiental y en el sistema escolar y otros problemas
específicos del aprendizaje. Los niños con problemas físicos o de salud también están
incluidos en el sistema educativo como son las deficiencias auditivas, visuales y
parapléjicas.

Los centros de educación especial en el país según el Ministerio de Educación son en


total 169 distribuidos en todo el territorio, donde las provincias que poseen más centros
educativos son las Provincias de Pichincha y Guayas donde en cada una constan entre 21
y 24 (Yacelga, 2015).

CAUSAS DE LA DISLEXIA

Las causas de la dislexia infantil siguen sin estar claras.

Una de las teorías más recientes es la de que el origen de la dislexia está en un


trastorno o dificultad perceptivo-visual, lo que justificaba el hecho que los niños
presentaban confusiones lectoras para identificar y leer por ejemplo palabras entre b-p,
pq, d-p, u-n, los-sol, etc., debido a dificultad que tienen para organizar espacialmente de
forma adecuada el material a leer, así como también presentan problemas de orientación
derecha izquierda que casi siempre va unido a un conocimiento inadecuado del esquema
corporal.

Por otro lado, también se ha dicho que la dislexia nace debido a un


inadecuado movimiento ocular, así como por un menor funcionamiento de la
memoria causado por el poco desarrollo cerebral durante su desarrollo fetal
prenatal para integrar y registrar correctamente los estímulos auditivos y
visuales, problemas afectivos, problemas pedagógicos o deficiencias en el
desarrollo del lenguaje. Álvarez (2009).
Otra teoría afirma que hay personas que procesan la información de una forma visual
o imaginativa, elaborando su pensamiento primeramente a través de la vista como si
fuera una película continua que se interrumpe al leer una palabra abstracta que no es
fácilmente traducible en su cerebro.

Recientemente ha habido importantes trabajos de revisión sobre el tema, lo cuales


establecen la hipótesis lingüística como base de la dislexia. Actualmente uno de los
modelos más aceptados para comprobar esta teoría es el modelo de lectura de doble ruta,
según el cual la persona utiliza dos vías para entender el significado de las palabras que
ve escritas, estas vías son:

-Ruta visual: consiste en comparar la forma ortográfica de la palabra escrita


(secuencia de letras) con las representaciones de las palabras de que disponemos en el
léxico visual (a modo de “diccionario visual”).

-Ruta fonológica: es la forma mediante la cual el mecanismo de conversión tanto de


los grafemas (letras) como fonemas (sonidos) se obtiene a través de la pronunciación de
la palabra para que sea identificada.

Además de lo analizado anteriormente, también hay especialistas que establecen


factores hereditarios que hagan a una persona disléxica. A pesar de todas estas teorías,
todavía no se sabe con precisión cómo influyen otros factores, como las genéticas,
dificultades en el embarazo o parto, lesiones cerebrales, problemas emocionales y las
dificultades adaptativas en la escuela que pueda tener el niño que haga que desarrolle
dislexia.

Dentro de las teorías médicas, varios estudios neurológicos a través de sus


estudios han encontrado diferencias morfológicas en el giro angular (la
estructura cerebral situada en el lóbulo parietal del hemisferio cerebral
izquierdo) que es muy característico de los disléxicos, así como también hay
investigaciones que consideran que la dislexia se origina en el hemisferio
cerebral derecho, el cual sería el responsable de procesar la información visual
y que en el caso de los disléxicos funciona a una velocidad inferior que el
hemisferio izquierdo (encargado de los procesos del lenguaje). (Álvarez, 2009).
Características

El diagnóstico de dislexia se basa en el estudio de la historia clínica del paciente y en


los resultados de las pruebas psicométricas que se le realicen. Actualmente no hay
ningún examen que se pueda utilizar en la práctica clínica para diagnosticar la dislexia,
por lo que tampoco es posible hacerlo en una edad temprana.
El síntoma de que un niño por ejemplo no aprenda a leer en sus primeros años no
tiene por qué indicar que más adelante tenga una dificultad grave, pues cada uno tiene su
ritmo, y aunque los niños pueden escribir y leer desde el inicio de la escolaridad tampoco
se puede forzar el aprendizaje precoz, ni clasificarlos ni exigirles que todos tengan
conocimientos iguales.

Además, no hay que olvidar que cuando un niño está aprendiendo la lectoescritura en
preescolar se equivoca, por ejemplo, invierte el orden de las letras al leer o escribir (SE
por ES, SOL por LOS, etc.), pero esos fallos son normales y no deben alarmarnos. (Boder,
1976)

Es por esta razón que es en la etapa de primaria cuando puede establecerse


contundentemente el diagnóstico de dislexia. Los síntomas más habituales que se
presentan en esta edad y que son clave para determinar la enfermedad son:

-Omisiones, substituciones, inversiones, distorsiones o adiciones de letras, sílabas y/o


palabras.

-Rectificaciones, vacilaciones, silabeos y pérdidas de la línea, provocando lentitud


lectora. La consecuencia de estas dificultades en la lectura mecánica es la falta de
comprensión de lo leído.

De igual manera, durante la escolaridad se suele presentar la siguiente evolución:

-En los niveles inferiores de segundo curso y tercero de primaria los alumnos con
dificultad lectora no suelen dominar todas las correspondencias entre letras y sonidos.

-En niveles medios de tercero y cuarto grado de Primaria los alumnos han aprendido
dichas correspondencias, pero les cuesta realizar la lectura de sílabas, siendo su lectura
muy laboriosa y lenta.

-En los cursos superiores los alumnos presentan problemas en el


reconocimiento de palabras completas, por lo que tienen que leer muy despacio
para leer bien. Pero debido a que las actividades escolares en este nivel requiere
que los alumnos sean ya unos lectores exactos y rápidos, provocando que esta
presión les haga cambiar su forma de leer y lo manifiestan de la siguiente
manera: dejan de usar la lectura secuencial y utilizan el procesamiento de pistas
fonéticas parciales y ortográficas globales pero que son incompletas, combinado
con la adivinación.
Como resultado, aumentan los errores y la ansiedad del alumno al darse
cuenta, crece el rechazo a las tareas de lectura y como consecuencia
minimiza las pocas oportunidades para automatizar el reconocimiento de
palabras completas (Boder, 1976).
La confusión causa que los disléxicos se desorienten

Cuando los disléxicos se confunden, su tendencia natural es desorientarse y la


percepción de las imágenes se distorsiona.

En su estado desorientado, los disléxicos son capaces de girar mentalmente un objeto


y verlo desde diferentes puntos de vista o ángulos. Este proceso de pensamiento les ayuda
a desarrollar muchas habilidades y talentos únicos.

Sin embargo, esta capacidad también puede ser la base para problemas. Una vez que
un niño comienza la escuela y trata de interpretar símbolos que no producen una imagen
ya sea girando mentalmente letras, números o símbolos es como si buscara en una imagen
que no existe, y esto lleva a que los síntomas de sustituciones, omisiones, inversión, o
transposiciones se manifiesten. Así es como se desarrolla su dificultad de aprendizaje.

¿Cómo piensan los disléxicos?

La mayoría de las personas piensa que la dislexia solamente hace que la gente invierta
el orden de las letras y los números y que vea las palabras al revés. Pero la inversión es
una parte normal del desarrollo de un niño hasta el primer o segundo grado. Por otro lado,
debido a esta característica, los disléxicos sufran desorientación y confusiones.

La desorientación también puede causar dificultad para concentrarse o prestar atención

Cuando una persona con dislexia está confundida, se desorienta. Cuando está en este
estado no puede ver la realidad, y por lo tanto ve lo que quiere ver y escucha lo que quiere
escuchar. Todo esto debido a que su percepción está distorsionada. Como resultado se
manifiestan los errores. Su percepción del tiempo es alterada por lo que la información es
procesada demasiado rápido o demasiado lento.

Algunas personas le encuentran la manera de convivir con la dislexia, pero esto toma
mucho tiempo y esfuerzo. La dislexia no es algo que desaparecerá sola o con el tiempo.
Afortunadamente, con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con dislexia
aprenden a leer. Estas personas encuentran diferentes maneras de aprender y utilizan estas
estrategias a lo largo de sus vidas ( Zettler, 2018).

CLASIFICACIÓN Y SINTOMATOLOGÍA.
De acuerdo con los distintos estudios realizados, seguidamente se van a describir y
explicar los trastornos concretos de los diferentes subtipos de dislexia. Se han definido
distintos tipos de dislexia en virtud del tipo de alteraciones que las generan y las
dificultades que manifiestan. Clares, M. C., & Buitrago, F. Z. (1998).

A) Trastornos audiofonológicos y visoespaciales.

1.- Dislexia auditiva.

 Dificultad para diferenciar los sonidos del habla, para analizarlos y


nombrarlos.
 Problemas para recordar series.
 Problemas para la rima.
 Dificultades para integrar letra-sonido (el deletreo no guarde relación con
las palabras leídas).
 El error más frecuente es la sustitución semántica (cambia una palabra por
otra de sentido similar; autobús/ascensor, portátil/plegable).
 Pueden aparecer problemas de articulación, aunque no necesariamente.
 Pueden aparecer dificultades para la denominación de objetos de tipo
anómico.
 El CI verbal suele ser menor que el manipulativo.

2.- Dislexia visual.

 Deficiencia primaria para percibir palabras.


 Los errores son fonéticos (sustitución de sonidos similares o palabras
fonéticamente parecidas; enzainada/ ensaimada).
 Dificultades de orientación izquierda/derecha.
 Dificultades para reconocer objetos al tacto.
 Escritura en espejo.
 El CI verbal suele ser mayor que el manipulativo.

3.- Dislexia visoauditva.

 Casi total incapacidad para la lectura.


 Dificultad para realizar el análisis fonético de las palabras.
 Dificultad para percibir letras y palabras completas.

B) Trastornos lingüísticos, visoespaciales y de memoria verbal.


1.- Síndromes de trastorno lingüístico.

 Dificultades auditivas, anomia, trastorno de la comprensión y dificultades


en la discriminación de sonidos.

2.- De coordinación articulatoria y grafomotriz.

 Trastornos visomotores, trastornos de la articulación, perturbaciones en


habilidades grafomotrices y déficit en la combinación de sonidos, aunque la
discriminación auditiva sea normal.

3.- Perceptivos visoespaciales.

 Trastornos visoespaciales, problemas de memoria y discriminación visual


a la hora de reproducir formas de memoria.

4.- De secuencia fonética.

 Dificultades para la repetición.

5.- Problemas de memoria secuencial auditiva.

 Dificultades para repetir frases y pares asociados con estímulos verbales.

C) Problemas de procesamiento sintáctico, semántico y fonológico.

1.- Dislexia fonológica.

 Dificultad en el procesamiento fonológico.


 Dificultades para representa la imagen sonora del grafema.
 Problemas para acceder al significado de la palabra leída.
 Lentitud al leer.
 Comete más errores si la palabra es desconocida.
 Errores asociados de disgrafía y disortografía.

2.- Dislexia morfémica.

 Dificultades en el procesamiento visual o grafémica.


 Distorsiones en la extensión y en el formato de la palabra al leer y escribir.
 Disgrafía y disortografía.

3.- Dislexia visual analítica.


 Trastorno en la función analítica del procesador visual.
 Problemas en la identificación de las características posicionales de las
letras en la palabra.

OTRAS DIFICULTADES QUE ACOMPAÑAN LA DISLEXIA

La dislexia va unida a otros problemas de aprendizaje escolar, tales como la digrafía,


las dificultades en el trazado correcto de las letras, en el paralelismo de las líneas, en el
tamaño de las letras, en la presión de la escritura; y en fases posteriores aparece
la disortografía, dificultades para el uso correcto de las reglas de ortografía, desde las
que se llaman de ortografía natural a las del nivel más complejo.

En ocasiones la dislexia va unida a dificultades de pronunciación, con mayor


incidencia en la dificultad de pronunciación de palabras nuevas, largas o que contengan
combinaciones de letras del tipo de las que le producen dificultades en la lectura.

Así también, es característico que destaquen entre estos niños los problemas de falta
de atención o déficit de atención. Debido al esfuerzo intelectual que tienen que realizar
para superar sus dificultades perceptivas específicas, suelen presentar un alto grado de
fatigabilidad, lo cual produce una atención inestable y poco continuada. Por esta causa,
los aprendizajes de lectura y escritura les resultan áridos, sin interés, no encontrando en
ellos ninguna motivación que atraiga su atención. Este problema se agudiza con el tiempo
si el aprendizaje de la lecto-escritura se retrasa, pues el trabajo escolar exige cada vez más
de estas habilidades y el niño se distancia cada vez más de lo que ocurre en el aula. En
ocasiones compensa un tanto su dificultad, si se le consigue motivar, mediante la atención
auditiva a lo que se dice en el aula, en niños con alta capacidad intelectual, para que
aprenda por esta vía.

COMO PREVENIR LA DISLEXIA

Los niños pequeños tienen poca percepcion de los sonidos del lenguaje, ellos oyen
una secuencia continua de sonidos, pero no son conscientes de que estos se pueden dividir
en palabras, y estas últimas en sílabas y que las sílabas estàn formadas por uno o varios
sonidos. Esta habilidad se llama conciencia fonológica y se puede desarrollar haciendoles
ejercicio. Se ha comprobado que la conciencia fonológica facilita el aprendizaje de la
lectura tanto en niños pre lectores como en niños con riesgo de presentar dislexia. Por
ello se recomienda que aplicando precozmente los aprendizajes fonológicos se pueden
prevenir problemas lectores.

Las actividades para adquirir conciencia fonológica se basan en realizar estímulos


abstactos que el niño no puede ver ni manipular, por lo que se realizan como juego
mediante el uso de láminas, fotografías, dibujos, etc. El orden de la actividad es comenzar
con rima de palabras, continuar con la sílaba y finalizar con el fonema. Hasta la edad de
5 años es muy difícil que el niño consiga tener conciencia de los fonemas en todas las
posiciones de las palabras. (Oltra, 2019).

TRATAMIENTO DE LA DISLEXIA

Si un niño presenta dislexia tiene necesidad de:

-Una evaluación temprana de sus dificultades

-Realizar un programa de refuerzo o adaptación curricular centrado en ejecucion de


tareas de leer y escribir

- Brindar apoyo escolar, preferiblemente de manera individual y especializada.

-La coordinación entre otros servicios tanto a nivel medico como educativo.

-La colaboración familiar

El tratamiento que se debe realizar para mejorar los problemas lectores debe enfocarse
en detectar y reparar lo que funciona deficientemente, por lo que la terapia es
obligatoriamente individual. Cuando las dificultades se centran en la ruta fonológica es
importante trabajar las concordancia de grafema a fonema. Por el contrario, si las
dificultades se encuentran en el reconocimiento de palabras habría que trabajar con
tarjetas en la que estén un dibujo con la palabra escrita.

En cuanto a la metodología es importante adecuar el ritmo de trabajo terapeutico de


acuerdo a las posibilidades del niño, realizando las actividades de forma agradable y
dinàmica, atendiendo a las necesidades del niño y propiciando continuamente la
bùsqueda de mejorìa. (Oltra, 2019).

Estrategias Metodologicas
Concepto y definición de las estrategias metodológicas de la enseñanza
aprendizaje.

Estas estrategias constituyen la secuencia de actividades planificadas y organizadas


sistemáticamente, permitiendo la construcción de un conocimiento escolar.

Se refiere a las intervenciones pedagógicas realizadas con la intención de potenciar y


mejorar los procesos espontáneos de aprendizaje y de enseñanza, como un medio para
contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia, la afectividad, la conciencia y las
competencias para actuar socialmente.

El conocimiento de las estrategias de aprendizaje empleadas y la medida en que


favorecen el rendimiento de las diferentes disciplinas permitirá también el entendimiento
de las estrategias en aquellos sujetos que no las desarrollen o que no las aplican de forma
efectiva, mejorando así sus posibilidades de trabajo y estudio. Pero es de gran importancia
que los educadores y educadoras tengan presente que ellos son los responsables de
facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje, dinamizando la actividad de los y las
estudiantes, los padres, las madres y los miembros de la comunidad.

Las estrategias metodológicas permiten identificar principios, criterios y


procedimientos que configuran la forma de actuar del docente en relación con la
programación, implementación y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes, se hace perentorio que el docente
se encuentre armado de herramientas metodológicas capaces de gestar un genuino
aprovechamiento de cada una de las instancias proclives al desarrollo autónomo del
estudiante, tanto en la esfera personal como colectiva.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

Según lo indicado por Rueda, M. I., & Medina, S. L. (2018). Es necesario una
intervención apropiada con los procesos correspondientes los cuales pueden ser los
siguientes:

1.- DETECCIÓN PRECOZ


La detección precoz es compleja, ya que es un aprendizaje que se inicia en Ed. Infantil
pero que realmente se completa en la Ed. Primaria. No obstante, habría que estar atentos
a los indicios que suelen aparecer en las primeras etapas del aprendizaje:

 Signos de riesgo
 Retraso en el habla.
 Dificultad para producir distintos sonidos.
 Dificultad para asociar letra sonido.
 Pobreza para formular su pensamiento.
 Retraso psicomotor.
 Falta de sentido y direccionalidad.
 Dificultad para seguir una secuencia.
 Dibujo pobre.
 Poca motivación para el trabajo.
 Rechazo a la escuela.
 Trastornos de la atención (con o sin hiperactividad).
 Dificultad en las habilidades que requieren organización.

Algunos de estos elementos pueden encontrarse frecuentemente en otros niños que


después lo superan. Esos signos no son suficientes para diagnosticar un futuro disléxico.

Así que, para predecir una posible dislexia los datos relevantes son:

a) Ausencia de conciencia fonética. Conciencia de que las palabras están formadas por
unidades fónicas sin significado en sí misma y segmentación silábica y fonética.
Dificultad para el almacenamiento en la memoria de representación de sonidos, letras y
palabras.

b) Dificultades para organizar y categorizar los sonidos. Capacidad para descomponer


una palabra en sus sonidos. Dificultades en la memoria auditiva.

c) Dificultad de procesar formas de información. Problemas para recuperar


información almacenada en la memoria y en la memoria de trabajo.

d) Déficit de decodificación fonológica. No puede representar o acceder a los sonidos


de la palabra.

e) Déficit del sistema de automatización.

f) Historia familiar de dificultades específicas para el aprendizaje de la lectura.


g) Problemas visoespaciales y de lateralidad, aunque no siempre aparecen en
disléxicos.

Con la intervención educativa del docente y los especialistas, ayudan al correcto


proceso de aprendizaje del estudiante con Dislexia, favoreciendo el gusto por saber y
potenciando sus capacidades intelectuales.

2.-EVALUACIÓN.

Según Clares, M. C., & Buitrago, F. Z. (1998):

En la evaluación de las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura, va a ser una


tarea multidisciplinar; neuropsicológica, pedagógica, logopédica, escolar y familiar.
Evaluación en el ámbito escolar. El diagnóstico certero se hará en base a la valoración de
los resultados que nos apartan el protocolo de observación del tutor, entrevista inicial con
la familia, la batería de tests estandarizados y pruebas no estandarizadas. La recogida de
la información previa, a través de la entrevista familiar y la anamnesis, va a ser de gran
importancia ya que nos aportan datos sobre: Historia evolutiva del alumno, Desarrollo
desde el nacimiento, desarrollo lingüístico, desarrollo psicomotor, desarrollo emocional,
comportamiento y conducta, historia médica, dificultades auditivas, visuales, resultados
de pruebas neurológicas, alergias o asma, convulsiones, otras enfermedades o problemas
de salud. Así como, antecedentes familiares de problemas de lectoescritura.

De la recogida de información del tutor, a través de protocolos de observación,


recogeremos datos significativos de: la historia escolar, procedimientos de enseñanza,
dificultades lecto escritas, motivación e interés por tareas escolares, dificultades en otros
aprendizajes. Evaluación psicopedagógica y logopédica. Se realizará a través de pruebas
estandarizadas y no estandarizadas.

La evaluación psicopedagógica a temprana edad es muy importante para el niño o niña


con trastornos específicos de aprendizajes Dislexia, ya que comienza la intervención a
nivel escolar y se podrá realizar las adaptaciones curriculares como de acceso, elementos
o materiales, metodología, contenidos u objetivos.

ACTUACIONES PREVENTIVAS DESDE EL CENTRO ESCOLAR

Según Ávila, L. P., & Martínez, C. L. F. (2017). Desde el centro escolar, se deberían
promover de forma general:
 Estimulación sistemática del lenguaje oral, en las primeras etapas
educativas.
 Consensuar la elección de métodos de enseñanza.
 El método, debería incluir el uso simultáneo de lectura y Escritura y los
siguientes procesos:
 Procesos de análisis y síntesis.
 Ejercitando la conciencia fonológica.
 Actividades sistemáticas de segmentación de:
 Frases
 Palabras
 Sílabas
 Fonemas.
 Trabajar simultáneamente la lectura y la escritura, mostrándolas
como actividades que son funcionales para la vida cotidiana.
 Cuidar especialmente la motivación con actividades lúdicas y
gratificantes.
 Tomar conciencia de que los aspectos comprensivos deben seguir
trabajándose a lo largo de toda la escolaridad, ya que este aprendizaje no se termina en
los primeros años.
 Ejercitar el lenguaje oral y escrito a lo largo de toda la escolaridad, en
actividades creativas y que el niño no entienda que se circunscriben estrictamente a los
contenidos escolares.
 Motivar a la familia a leer, para que se conviertan en modelos y favorezcan
el gusto por leer.

Modelos Pedagógicos.
Existen varios modelos pedagógicos que pueden ser aplicados para estimular y
educar a los niños con dislexia, entre ellos se encuentran.

Modelo Pedagógico Conceptual.

El representante de éste modelo es Bruner, quien considera el factor biológico, el


factor social Medio Ambiente y sus interrelaciones. Este modelo consiste en desarrollar
la capacidad que tiene la persona para manejar la información que recibe de su entorno
ambiente a través de la adquisición de mecanismos durante el aprendizaje. (Arévalo,
2010).

Según De Zubiria, (2010). “El hombre es un organismo activo, que actúa sobre un
ambiente, con una notable plasticidad de recursos, el cual debe trascender en su
experiencia individual”.

Los conceptos que forman este modelo son elementos esenciales del conocimiento
dentro de la educación, pero deja de lado otros elementos esenciales como la convivencia,
los valores y la relación con el prójimo.

Modelo Pedagógico Dialogante.

Este modelo está abierto a permanentes cambios, el progreso, la crítica y autocrítica,


tanto por parte de los estudiantes como del público.

Este mismo autor manifiesta que: “La evaluación beneficia a toda la institución, dado
que es permanente, en todas sus fases y procedimientos pedagógicos”. El modelo
dialogante es innovador ya que integra el dialogo continuo que debe haber entre maestro-
a estudiante. De Zubiria, (2010).

Este modelo busca que el niño no sea un ente pasivo, receptivo, memorístico, más bien
que interactúe, pregunte y el maestro permita el dialogo de acuerdo a los avances del
estudiante sin apartarse de los cuatro pilares que son: ético, moral, actitudinal y cognitivo.

Modelo Pedagógico Liberador.

Se llama así porque fue el modelo educativo empleado por el Libertador Simón
Bolívar, donde el maestro tenía la función de ser facilitador y guía de los procesos de
enseñanza y aprendizaje a través de la autorreflexión, la libertad de poder opinar en la
elaboración de planes y proyectos educativos acordes a sus necesidades.

Según: Freire, Paulo, “nadie se educa solo; los hombres se educan juntos.” El hombre
por naturaleza, es un ser abierto, creativo, y reflexivo, que debe responder a los desafíos
de su época, comparto este argumento para que florezca la pedagogía liberadora; el
modelo pedagógico invita a los maestros a no aplicar métodos autoritarios sin castigos
físicos ni psicológicos y la enseñanza debe ser impartida con libertad y dialogo para
llegar a acuerdos entre estudiantes y docentes. (Freire, 2004).

Modelo Pedagógico Escuela Nueva Activa.


De Zubiria, (2010) establece que este modelo de “La escuela nueva aparece en
Colombia como respuesta a una necesidad de la educación en los sitios más apartados del
país donde el maestro enseña a varios cursos combinando teoría y práctica de acuerdo a
su medio ambiente. Las teorías son el estudio del proceso educativo dirigido a la
formación integral del ser humano; basándose en fines, objetivos, contenidos, principios,
métodos y las formas de organización y evaluación es decir constituye un cuerpo de
conocimientos científicos, sistematizados y organizados sobre el fenómeno educativo, la
acción y los procesos educacionales y los diversos factores que en todo ello convergen.

El movimiento de escuela nueva: se orienta a preparar al niño o niña para el triunfo


del espíritu sobre la materia, respetar, desarrollar su personalidad, formar el carácter,
desarrollar los atractivos intelectuales, artísticos y sociales propios de los educandos, en
particular mediante el trabajo manual, la organización de una disciplina personal
libremente aceptada fomentando el desarrollo del espíritu de cooperación, la coeducación
y la preparación del futuro ciudadano, consciente de la dignidad del otro ser humano.

Importancia de los Modelos Educativos

La necesidad de transmitir esos modelos permite el desarrollo de los procesos


educativos dentro de la pedagogía como actividad profesional que conceptualiza, aplica
y experimenta los conocimientos referentes a la enseñanza de los saberes, es por esta
razón que la pedagogía a través de la aplicación de didácticas facilitan la obtención del
saber pedagógico mediante la aplicación de una metodologías y estrategias para lograr
el desarrollo intelectual o cognitivo del individuo.

El papel primordial del maestro es dar a conocer los modelos pedagógicos a través de
la evolución del aprendizaje, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada
persona y el pleno ejercicio de su personalidad; permitiéndole al niño un mejor
desenvolvimiento e interrelación en una sociedad basada en los valores éticos, el trabajo
y la participación activa, en especial esto adquiere importancia durante los primeros años
del niño ya que se les debe estimular a explorar su entorno y los objetos que hay, es por
esto que entre las edades de los 3 a 6 años, los niños experimentan un desarrollo
extraordinario de sus habilidades y motivaciones que los impulsa a utilizar su intelecto,
permitiéndole predecir el resultado de sus acciones, el desarrollo corporal y del lenguaje,
recordar sus experiencias, por lo que las vivencias que adquieren en el preescolar son muy
importantes para su crecimiento integral (González, 2009).

Marco Legal

Ecuador dispone de un amplio marco legal donde regula todo lo relacionado con la
educación y niñez. Entre ellas tenemos la Constitución Nacional que es la norma máxima
del país donde se basa todo el ordenamiento jurídico, El Código Orgánico de Educación
que regula el sistema educativo y el Código de la niñez que atiende todo lo relacionado
con los niños, niñas y adolescentes. Para organizar la información se dividirá el marco
legal en estos tres sectores.

Constitución de la República del Ecuador.

Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el


desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de
sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán
sobre los de las demás personas.

Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido


como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus
capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y
comunitario de afectividad y seguridad.

Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser
humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida,
incluido el cuidado y protección desde la concepción.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su


identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura,
al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la
convivencia familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y
dignidad; a educarse de manera prioritaria y en los contextos culturales propios de sus
pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores o familiares
ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar.
La Constitución establece la corresponsabilidad que tiene con los padres para lograr el
bienestar y desarrollo físico e intelectual del niño, y también expone que los niños son
sujetos de derecho así como también enumera los derechos que posee.

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber


ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública
y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición
indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho
y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

Todos los ciudadanos tenemos derecho a la educación durante toda nuestra existencia
y bajo ningún concepto se la puede negar el Estado Ecuatoriano. El gobierno tiene la
obligación de brindarnos educación a todos sin ningún tipo de restricción, para así llegar
a una población de características de educación de alta calidad.

Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las
niñas, niños y adolescentes:

1. Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud, educación y


cuidado diario en un marco de protección integral de sus derechos.

2. Atención preferente para la plena integración social de quienes tengan


discapacidad. El Estado garantizará su incorporación en el sistema de educación regular
y en la sociedad.

Art. 47.- El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de


manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades
para las personas con discapacidad y su integración social.

Se reconoce a las personas con discapacidad, los derechos a:

Una educación que desarrolle sus potencialidades y habilidades para su integración y


participación en igualdad de condiciones. Se garantizará su educación dentro de la
educación regular. Los planteles regulares incorporarán trato diferenciado y los de
atención especial la educación especializada. Los establecimientos educativos cumplirán
normas de accesibilidad para personas con discapacidad e implementarán un sistema de
becas que responda a las condiciones económicas de este grupo.
La educación especializada para las personas con discapacidad intelectual y el fomento
de sus capacidades mediante la creación de centros educativos y programas de enseñanza
específicos. La atención psicológica gratuita para las personas con discapacidad y sus
familias, en particular en caso de discapacidad intelectual.

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de


capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten
el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y
cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera
flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.

La Constitución le da importancia a la educación y al sistema educativo en todos sus


niveles, desde la educación inicial hasta la universitaria como los medios que tiene la
persona para adquirir conocimientos y lograr su desarrollo personal y profesional a través
del éxito académico.

Código de la Niñez y Adolescencia (2010)

Art. 37.- Derecho a la educación. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho
a una educación de calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que:

Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica, así como
del adolescente hasta el bachillerato o su equivalente,

Respete las culturas y especificadas de cada región y lugar;

Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para atender las


necesidades de todo los niños, niñas y adolescentes, con prioridad de quienes tienen
discapacidad, trabajan o viven una situación que requiera mayor oportunidades para
aprender;

Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes, materiales
didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados y gocen de un
ambiente favorable para el aprendizaje. Este derecho incluye el acceso efectivo a la
educación inicial de cero a cinco años, y por lo tanto se desarrollarán programas y
proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las necesidades culturales de los educandos;
y, que respete las convicciones éticas, morales y religiosas de los padres y de los mismos
niños, niñas y adolescentes.
La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el décimo año
de educación básica y gratuita hasta el bachillerato o su equivalencia. El Estado y los
organismos pertinentes asegurarán que los planteles educativos ofrezcan servicios con
equidad, calidad y oportunidad y que se garantice también el derecho de los progenitores
a elegir la educación que más convenga a sus hijos y a sus hijas.

Ley Orgánica De Educación Intercultural:

CAPÍTULO I

De la Educación para las Personas con Necesidades Educativas Especiales Asociadas


o no a la Discapacidad.

Principios.

Art. 227.-La Autoridad Educativa Nacional, a través de sus niveles desconcentrados y


de gestión central, promueve el acceso de personas con necesidades educativas especiales
asociadas o no a la discapacidad al servicio educativo, ya sea mediante la asistencia a
clases en un establecimiento educativo especializado o mediante su inclusión en un
establecimiento de educación escolarizada ordinaria.

Art. 228.-Ámbito.Son estudiantes con necesidades educativas especiales aquellos que


requieren apoyo o adaptaciones temporales o permanentes que les permitan o acceder a
un servicio de calidad de acuerdo a su condición. Estos apoyos y adaptaciones pueden ser
de aprendizaje, de accesibilidad o de comunicación. Son necesidades educativas
especiales no asociadas a la discapacidad las siguientes:

1.-Dificultades específicas de aprendizaje: dislexia, discalculia, disgrafía,


disortografía, disfasia, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, trastornos del
comportamiento, entre otras dificultades.

2.-Situaciones de vulnerabilidad: enfermedades catastróficas, movilidad humana,


menoresinfractores, víctimas de violencia, adicciones y otras situaciones excepcionales
previstas en el presente reglamento.

3.-Dotación superior: altas capacidades intelectuales. Son necesidades educativas


especiales asociadas a la discapacidad las siguientes:

1. Discapacidad intelectual, física-motriz, auditiva, visual o mental;

2. Multidiscapacidades
3. Trastornos generalizados del desarrollo (Autismo, síndrome de Asperger, síndrome
de Rett, entre otros).

Art. 229.-Atención.

La atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales puede darse en un


establecimiento educativo especializado o mediante su inclusión en un establecimiento
de educación escolarizada ordinaria, de conformidad con la normativa específica emitida
por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.

Acuerdo Ministerial (295-13)

Proponer y poner en consideración programas y proyectos de investigación que


garanticen la inclusión y atención a las Necesidades Educativas Especiales transitorias y
permanentes:

La Constitución de la República y la Ley Orgánica de Educación Intercultural expiden


la Normativa referente a la atención a los estudiantes con Necesidades Educativas
Especiales en establecimientos de educación Ordinaria o instituciones educativas
especializados.

La presente normativa será aplicable a todas las Instituciones del sistema educativo.

A través de la presente normativa se regulan los mecanismos del sistema Nacional de


Educación para la atención a las personas con Necesidades Educativas Especiales
asociadas o no a una discapacidad, a través de instituciones educativas especializadas, los
establecimientos de educación escolarizada ordinaria y a las Unidades de apoyo a la
inclusión.

La Institución Educativa Especializada se brindará a través de Instituciones de


Educación especializada (NEE), que para el cumplimiento de su labor, contaran con
talento Humano, recursos didácticos e infraestructura especializada.

La Educación Inclusiva involucrar cambios y modificaciones en contenidos,


enfoques, estructura y estrategias con una visión común y la convicción que educar con
calidad a todos los niños, niñas y adolescentes del rango de edad apropiado, es
responsabilidad de los establecimientos de educación escolarizada ordinaria a nivel
nacional en todos sus niveles y modalidades.

La Unidad de Apoyo a la inclusión es un servicio educativo especializado y


técnicamente implementado para la atención de niños con necesidades educativas
especiales, a través de la evaluación, asesoramiento, ubicación e intervención
psicopedagogía en los diversos programas y servicios educativos, en todas las
modalidades atención.

Marco Conceptual

Son los conceptos teóricos que forman parte de la investigación para sustentar el
marco teórico. Estas definiciones son:

Dislexia: La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, de carácter


persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico,
psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del
neurodesarrollo ( Silva2, 2011).

Modelos Pedagógicos: Desde la propuesta de Flórez (1994) los modelos pedagógicos


son construcciones mentales mediante las cuales se reglamenta y normativiza el proceso
educativo, definiendo qué se debe enseñar, a quiénes, con qué procedimientos, a qué
horas, según cuál reglamento disciplinario, a los efectos de moldear ciertas cualidades y
virtudes en los estudiantes.

Estrategias Metodológicas: Son definidas como la secuencia de actividades


planificadas y organizadas sistemáticamente, permitiendo identificar principios, criterios
y procedimientos que configuran la forma de actuar del docente en relación con la
programación, implementación y evaluación del proceso de enseñanza que permita
establecer el avance del aprendizaje del niño (Díaz, 2016).
Bibliografía

Álvarez, A. – Bravo, V. La dislexia y su grado de recuperación. Fundación


Universitaria Konrad Lorenz. México, 2009.

Arévalo Herrarte, Ricardo Isaac. Los saberes de la Educación. Buenos Aires, 2010.

Barrachina, Llorenç. La Dislexia. Barcelona, 2017.

http://www.medicosypacientes.com/articulo/se-estima-que-entre-un-10-y-un-15-de-
la-poblacion-puede-sufrir-dislexia

Boder, Elena. Niño Disléxico, Segunda Edición. México, 1976.

De Zubiria, J. (2010). Los modelos pedagógicos. Bogotá, 2010.

Díaz, Aurea. Estrategias Metodológicas. 2016. http://aureadiazgonzales.galeon.com/

Flórez Ochoa, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento Santafé de Bogotá:
McGraw-Hill, 1994.

Freire, Paulo. Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo, 2004

González, Mariana. Importancia de la aplicación de un modelo pedagógico en los


centros educativos. 2009. https://ermelutpl.wordpress.com/importancia-de-la-aplicacion-
de-uu-modelo-pedagogico-en-los-centros-educativos/

Oltra, Vicente. Dislexia: Información, Diagnóstico y Tratamiento de la Dislexia.


https://www.psicopedagogia.com/dislexia. 2019.

Silva, Carmen. ¿Qué es la dislexia? 2011. http://www.ladislexia.net/definicion-


dislexia/

Yacelga, María Gabriela. “Estudio Sobre la Dislexia Infantil en los Segundos y


Terceros años de Educación Básica de las Escuelas Fiscales de la Ciudad de El Ángel –
Cantón Espejo – Provincia del Carchi durante Periodo Académico 2013- 2014; Propuesta
Alternativa. Ibarra, 2015.

Zetller, Cynthia. Comprensión de la dislexia. 2018.

https://kidshealth.org/es/teens/dyslexia-esp.html

Potrebbero piacerti anche