Sei sulla pagina 1di 9

Investigación veterinaria brasileña Servicios a pedido

Versión impresa ISSN 0100-736X Versión en línea ISSN 1678-5150


Diario
Buscar Veterinario Bras. vol.27 no.7 Rio de Janeiro julio de 2007
SciELO Analytics
http://dx.doi.org/10.1590/S0100-736X2007000700002
Google Scholar H5M5 ( 2019
REVISAR ARTÍCULO )
Artículo

Portugués (pdf)
Envenenamiento por plantas y micotoxinas
asociadas a plantas en bovinos en Rio Grande do Artículo en formato xml

Sul: 461 casos Cómo citar este artículo

SciELO Analytics

Currículum ScienTI
Envenenamiento por micotoxinas de plantas y plantas
asociadas en bovinos en Rio Grande do Sul, Brasil: 461 Traducción automática
casos Indicadores

Enlaces relacionados

Compartir

I I II Más
Daniel R. Rissi ; Raquel R. Rech ; Felipe Pierezan ; Adriane L.
III III II Más
Gabriel ; Maria E. Trost ; Juliana S. Brum ; Glaucia D.
IV IV, *
Kommers ; Claudio SL Barros Enlace permanente

I
Programa de Posgrado en Medicina Veterinaria, Área de Concentración en
Patología Veterinaria, Centro de Ciencias Rurales, Universidad Federal de Santa María (UFSM), 97105-900, Beca de
Iniciación Santa María, Rio Grande do Sul
II
CNPq, Departamento de Patología, Laboratorio de Patología Veterinaria (LPV), Beca de Mejora UFSM
III
, LPV, Departamento de Patología UFSM
IV
, UFSM

RESUMEN

Se realizó una encuesta en los archivos del Laboratorio de Patología Veterinaria (LPV) de la Universidad Federal de
Santa María (UFSM) y se revisaron los informes de necropsias bovinas realizadas entre 1990 y 2005. a los
materiales de necropsia realizados por veterinarios de campo que enviaron muestras para evaluación histológica en
LPV. En 461 (15.83%) necropsias, la causa de la muerte se atribuyó a la ingestión de plantas tóxicas. En orden
decreciente de frecuencia, se diagnosticó envenenamiento por las siguientes plantas: Senecio spp (56.14%),
Pteridium aquilinum (12.06%), Ateleia glazioviana (10.31%), Solanum fastigiatum.(5.04%), Baccharis coridifolia
(3.29%), Xanthium cavanillesii (3.07%), Senna occidentalis (2.63%), Ramaria flavo-brunnescens (2.41%),
Amaranthus spp (2, 19%), Vicia villosa (1,54%), Ipomoea batatas, Prunus sellowii y cítricos pulpa (0,44% cada
uno), Cestrum parqui, Claviceps paspali, Claviceps purpurea, Brachiaria spp y Lantanasp (0.22% cada uno). En un
brote dado, la cantidad de ganado afectado fue sustancialmente mayor que la cantidad de necropsias realizadas.
Se discuten aspectos relacionados con la distribución geográfica, los factores que inducen la ingestión, la
morbilidad, la mortalidad y la letalidad, los signos clínicos, la necropsia y los hallazgos histopatológicos para cada
intoxicación. Cuando se conocen, los aspectos relacionados con el principio activo y la patogénesis de la
intoxicación se incluyeron en la discusión.

Términos de índice: plantas tóxicas, epidemiología, enfermedades del ganado.

RESUMEN

De 1990 a 2005, se examinaron tejidos de 2.912 necropsias de ganado en el Laboratorio de Patología Veterinaria
(LPV) de la Universidad Federal de Santa María (UFSM), Brasil. Estos tejidos provenían de necropsias realizadas por
miembros de la facultad del LPV o eran muestras enviadas por correo de la necropsia realizada por profesionales
veterinarios. En 461 (15.83%) de estas necropsias, la causa de la muerte se atribuyó a la ingestión de plantas
venenosas. En orden decreciente de frecuencia se registraron envenenamientos por las siguientes plantas: Senecio
spp (56.14%), Pteridium aquilinum (12.06%), Atelea glazioviana (10.31%), Solanum fastigiatum (5.04%),
Baccharis coridifolia (3.29%),Xanthium cavanillesii (3.07%), Senna occidentalis (2.63%), Ramadán flavo-
brunnescens (2.41%), Amaranthus spp (2.19%), Vicia villosa (1.54%), papas Ipomoea, Prunus sellowii, pulpa de
citrino (0.44% cada una) , Cestrum parqui, Claviceps paspali, Claviceps purpurea, Brachiaria spp y Lantanasp
(0.22% cada uno). En un brote dado, la cantidad de ganado afectado fue mayor que la cantidad de necropsias
realizadas. Se discuten los siguientes aspectos para cada planta: distribución geográfica; factores que inducen la
ingestión; tasas de morbilidad, mortalidad y letalidad, signos clínicos, hallazgos de necropsia, histopatología. Para
aquellas plantas en las que hay información disponible sobre el principio activo y la patogénesis, estos aspectos se
incluyen en la discusión.

Términos de índice: plantas venenosas, epidemiología, enfermedades del ganado.

INTRODUCCION
El envenenamiento de las plantas es una causa importante de muerte del ganado y pérdidas directas e indirectas
en el rebaño brasileño. Los casos de este tipo representan aproximadamente el 10% de los diagnósticos realizados
en ganado en el Laboratorio Regional de Diagnóstico (LRD) de la Universidad Federal de Pelotas (UFPEL) y
aproximadamente el 14% de los diagnósticos realizados en la Universidad Estatal de Santa Catarina (Riet-Correa &
Medeiros 2001). A pesar del extenso estudio y la extensa literatura relacionada con las plantas tóxicas en Brasil
(Tokarnia et al. 1979, Riet-Correa et al. 1993, Riet-Correa et al. 1994, Tokarnia et al. 2000) hay una falta de
información sobre La frecuencia de envenenamiento de plantas en varias regiones del país (Riet-Correa y Medeiros
2001). De ese modo,

El objetivo de este trabajo es describir los datos epidemiológicos relacionados con la prevalencia, incidencia y
distribución geográfica de los casos de muerte por envenenamiento de plantas en bovinos en Rio Grande do Sul
diagnosticados en 461 autopsias realizadas en LPV / UFSM, de 1990 a 2005. Además, se abordarán los aspectos
clinicopatológicos de los casos y su importancia como causa de muerte del ganado.

MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisaron todos los informes de necropsia bovina realizados por el equipo de LPV / UFSM o por veterinarios de
campo que presentaron material para el examen histopatológico de LPV durante 16 años (1990-2005). Se
analizaron todos los casos diagnosticados con intoxicación vegetal y, a partir de estos protocolos, se registró
información sobre epidemiología, signos clínicos, necropsia y hallazgos histopatológicos. Para el registro, se
consideraron los diagnósticos morfológicos y los comentarios realizados en la autopsia o los informes
histopatológicos. Materiales del ganado de otros estados y de experimentos no fueron incluidos en el estudio. Los
casos anteriores a 1990 tampoco se incluyeron debido a la falta de información necesaria para el desarrollo del
trabajo.

RESULTADOS
Se revisaron un total de 2.912 informes de necropsia bovina en los archivos de LPV / UFSM, que corresponden al
material de necropsia realizado por el equipo de LPV (n = 643) o de necropsias realizadas por veterinarios de
campo que solicitaron examen histopatológico (n = 2.269). De este número total de casos de ganado necropsiado,
461 (15.83%) fueron diagnosticados con envenenamiento de plantas. Este ganado provenía de varias regiones del
estado, pero hubo una mayor prevalencia de casos en las regiones Central, Noroeste, Misiones y Pampa de Rio
Grande do Sul. Esta distribución geográfica está relacionada con la ubicación del LPV. Se diagnosticaron brotes o
casos aislados de intoxicación por 18 tipos de plantas o micotoxicosis asociada a plantas. Los datos descritos para
cada planta son puntuales, es decir, fueron recolectados en el momento de la solicitud de examen, por lo que
puede no corresponder con el número total de ganado afectado en un brote dado; La cantidad de ganado afectado
fue, en la mayoría de los casos, sustancialmente mayor que la cantidad de necropsias realizadas. El mayor número
de casos diagnosticados correspondió a envenenamiento porSenecio spp (56.14%), seguido de Pteridium aquilinum
(12.06%), Ateleia glazioviana (10.31%), Solanum fastigiatum (5.04%) y Baccharis coridifolia (3.29%). La lista
completa de diagnósticos de envenenamiento de plantas y micotoxinas y sus frecuencias se muestran en la Figura
1 . De los 55 casos de intoxicación por P. aquilinum , 50 correspondieron a la forma crónica. De estos, 46 se
caracterizaron por el desarrollo de carcinomas de células escamosas en el tracto digestivo y 4 por hematuria
enzoótica; 5 casos correspondieron a la forma aguda (enfermedad hemorrágica). En los 47 casos de intoxicación
por A. glaziovianaSe observaron 44 casos de insuficiencia cardíaca y 41 se clasificaron como insuficiencia cardíaca
congestiva; Los tres casos restantes se clasificaron como insuficiencia cardíaca aguda. En 10 de estos informes
había antecedentes de aborto concomitante con el cuadro clínico cardíaco. El aborto como el único hallazgo se
describió en dos ocasiones (4,25%) y la forma neurológica de la enfermedad se informó en un solo caso (2,12%).
El ganado envenenado por A. glazioviana provenía de las regiones Noroeste, Centro-Norte y Meseta Media de Rio
Grande do Sul. Los principales hallazgos epidemiológicos, clínicos, de necropsia e histopatológicos registrados en
los informes para el período estudiado se encuentran en las Tablas 1 y 2..

DISCUSION
El diagnóstico de intoxicación por plantas en los casos revisados se basó en la epidemiología, los signos clínicos, la
necropsia y los hallazgos histopatológicos asociados con la presencia de la planta en el pasto o el historial de
ingestión de la planta por el ganado afectado. La mayoría de estos datos se pueden obtener en detalle del trabajo
del equipo LPV / UFSM (Barros et al. 1987a, b, c, 1990, 1992, 1999, 2001, 2006, 2007, Barros 1993, 1998, Barth
et al. 1994 , Driemeier & Barros 1991, Driemeier et al 1999, Fighera & Barros 2004, Fighera et al 2003, 2005,
2006, Garmatz et al 2001, Gava & Barros 2001, Ilha et al 2001, 2003, Langohr et al. 2005, Lemos et al 1993,
Masuda et al 2005, Peixoto et al 2003, Rech et al 2004, 2006, 2007, Riet-Correa et al 2004, Rissi et al 2005, 2007,
Souto y col. 2006a, b, Souza y Graça 1993, Torres et al. 1997).

Se verificó que en el período estudiado aproximadamente el 16% de los casos de muerte de bovinos
diagnosticados en LPV / UFSM se atribuyeron a la ingestión de plantas tóxicas. Este porcentaje es similar al
observado por otros laboratorios de diagnóstico en Rio Grande do Sul y otros estados. El envenenamiento por
plantas en el ganado representa aproximadamente el 10% de los casos diagnosticados en LRD / UFPEL y
aproximadamente el 14% de los casos en la Universidad Estatal de Santa Catarina (Riet-Correa y Medeiros 2001).
Los datos del Sector de Patología Veterinaria (SPV) de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) indican
que aproximadamente el 7% de las muertes de ganado son causadas por la ingestión de plantas tóxicas en el área
de influencia de SPV (Pedroso et al. 2005). La mortalidad anual estimada del ganado en el estado es del 5% (Riet-
Correa y Medeiros 2001). A partir de estos datos, se puede concluir que el envenenamiento de las plantas es una
de las principales causas de muerte del ganado en Rio Grande do Sul y uno de los principales factores de pérdida
económica en el estado. Considerando una población total de ganado de aproximadamente 14.5 millones de
cabezas (MAPA 2006) y una tasa promedio de mortalidad de plantas tóxicas de 14.5%, se concluye que
aproximadamente 105,000 bovinos mueren cada año por envenenamiento por plantas en Rio Grande do Sul, lo que
resulta en una pérdida aproximada de US $ 21 millones por año (considerado un valor promedio de US $ 200 por
animal). A partir de estos datos, se puede concluir que el envenenamiento de las plantas es una de las principales
causas de muerte del ganado en Rio Grande do Sul y uno de los principales factores de pérdida económica en el
estado. Considerando una población total de ganado de aproximadamente 14.5 millones de cabezas (MAPA 2006) y
una tasa promedio de mortalidad de plantas tóxicas de 14.5%, se concluye que aproximadamente 105,000 bovinos
mueren cada año por envenenamiento por plantas en Rio Grande do Sul, lo que resulta en una pérdida aproximada
de US $ 21 millones por año (considerado un valor promedio de US $ 200 por animal). A partir de estos datos, se
puede concluir que el envenenamiento de las plantas es una causa importante de muerte del ganado en Rio Grande
do Sul y uno de los principales factores de pérdida económica en el estado. Considerando una población total de
ganado de aproximadamente 14.5 millones de cabezas (MAPA 2006) y una tasa promedio de mortalidad de plantas
tóxicas de 14.5%, se concluye que aproximadamente 105,000 bovinos mueren cada año por envenenamiento por
plantas en Rio Grande do Sul, lo que resulta en una pérdida aproximada de US $ 21 millones por año (considerado
un valor promedio de US $ 200 por animal).

Entre los casos de envenenamiento de plantas diagnosticados en LPV / UFSM, 56.14% fueron atribuidos a
envenenamiento por especies de Senecio . Este índice muestra que la intoxicación por alcaloides de pirrolizidina
(AP) presentes en estas plantas fue la principal causa de muerte en el ganado durante este período. Los datos de
nuestros archivos para estos 16 años indican que ninguna otra enfermedad del ganado, independientemente de la
causa, tuvo una prevalencia igual o mayor que la intoxicación por Senecio .spp y es probable que el número de
casos de esta intoxicación sea aún mayor, ya que varios brotes son reportados por productores o veterinarios sin
enviar material para su examen, de manera similar a otras regiones del estado (Barros et al. 1992, Schild 2006).
La intoxicación por Senecio spp representó el 64,86% de los diagnósticos de intoxicación por plantas en bovinos en
el SPV / UFRGS (Pedroso et al. 2005). Los brotes de envenenamiento por Senecio spp que ocurrieron en el sur del
estado se evaluaron en una encuesta LRD / UFPEL (Karam et al. 2004) y estos autores informan un aumento en el
número de casos de envenenamiento por Senecio .spp en los últimos años, una situación similar a la observada en
el área de influencia de nuestro laboratorio. Algunos factores que pueden haber contribuido a este crecimiento
fueron la disminución del rebaño de ovejas y ciertos cambios climáticos, como largos períodos de sequía,
situaciones observadas en el estado durante este período (Karam et al. 2004). Las ovejas son más resistentes a la
intoxicación por AP y pueden ser un buen medio para el control de las plantas porque lo eliminan del campo y no
desarrollan la enfermedad (Tokarnia et al. 2000). Otro aspecto clínico de esta intoxicación es la aparición de
trastornos neurológicos debido a insuficiencia hepática, que pueden confundirse con los de otras enfermedades del
sistema nervioso central bovino (SNC), incluida la rabia (Barros et al. 1992).cerebro esponjoso ) se atribuyeron a
la intoxicación por Senecio spp (Sanches et al. 2000). En otro estudio, estas lesiones se observaron en
aproximadamente el 87% del ganado envenenado por Senecio spp en Rio Grande do Sul (Masuda et al. 2005).
Estos datos indican que esta intoxicación también debe considerarse en el diagnóstico diferencial de las
enfermedades del SNC del ganado.

El envenenamiento por Pteridium aquilinum , Ateleia glazioviana, Solanum fastigiatum y Bacharis coridifolia se
informó en un número significativo de casos durante el período evaluado. La intoxicación por P. aquilinum se
diagnosticó en 55 casos (12.06%), de los cuales 50 fueron crónicos (46 casos de carcinomas de células escamosas
en el tracto digestivo y cuatro casos de hematuria enzoótica) (Souza y Graça 1993, Souto et al. al. 2006a, b) y 5
en forma aguda (Fighera et al. 2006). Este diagnóstico ha aumentado sustancialmente en los últimos tres años,
debido a la vigilancia activa del LPV para el estudio de las neoplasias del tracto digestivo superior y la vejiga en el
ganado inducido por P. aquilinum. (Souto et al. 2006a, b). Esto indica que esta intoxicación puede haber sido
subdiagnosticada a lo largo de los años, ya que el ganado afectado generalmente proviene de pequeñas granjas,
donde los productores se ven privados de los medios necesarios para conocer la condición y el soporte técnico para
el diagnóstico. Los tumores del tracto digestivo se han descrito como la forma más común en la intoxicación por P.
aquilinumSanta Catarina, donde se considera la principal causa de muerte relacionada con el consumo de la planta
(Gava 1993). La baja incidencia de la forma aguda puede explicarse por el hecho de que el ganado necesita ingerir
más de la planta en un período de tiempo más corto para el desarrollo de la enfermedad, especialmente después
del corte, cuando la planta está en la etapa de gemación (Barros et al. 1987a).

La intoxicación por A. glazioviana se ha descrito principalmente en ganado del noroeste, centro-norte y meseta
media de Rio Grande do Sul y coincide con la distribución geográfica de la planta (Tokarnia et al. 2000, Gava et al.
2001). Hubo una mayor prevalencia de casos cardíacos (93,61%), que es la condición clínica más desarrollada por
el ganado intoxicado (Gava et al. 2001). El ganado que desarrolla insuficiencia cardíaca puede desarrollar
inicialmente signos clínicos nerviosos (Gava et al. 2001). Por lo tanto, los diagnósticos de intoxicación por A.
glaziovianatienden a realizarse en la fase crónica de la enfermedad, reduciendo artificialmente el número de casos
de enfermedad neurológica. Se informaron abortos involuntarios en 10 propiedades donde hubo casos de
insuficiencia cardíaca asociada con el consumo de A. glazioviana . Esto es común en el envenenamiento de esta
planta, donde las manifestaciones clínicas son variadas y pueden ocurrir solas o juntas durante un brote (Gava et
al. 2001).

Aunque se describió como una planta de bajo interés ganadero (Riet-Correa y Méndez 1993), se observaron 23
casos (5.04%) de intoxicación por S. fastigiatum y algunos de estos brotes se describieron recientemente (Rech et
al. 2006). El ganado afectado estaba en campos altamente infestados por la planta. Similar al envenenamiento por
P. aquilinum , el ganado envenenado por S. fastigiatum también proviene de pequeñas granjas, lo que, por razones
económicas, les dificulta llegar a los laboratorios de diagnóstico.
B. coridifoliaSe considera la planta más tóxica en el sur de Brasil y Uruguay y una sola ingesta puede matar a un
ganado en cuestión de horas (Riet-Correa y Méndez 1993). A pesar de esta característica, el envenenamiento por
esta planta se incriminó en solo 15 casos (3.29%) durante el período de estudio. Esto probablemente se deba al
hecho de que la mayoría de los casos no se informan a los laboratorios de diagnóstico veterinario porque los
productores y los veterinarios reconocen la toxicidad de esta planta y programan rápidamente medidas de control
(Rissi et al. 2005). Otra explicación es que el ganado nativo de los lugares donde se produce la planta no lo ingiere
(Barros 1998) a menos que se transfiera a áreas infestadas; En este caso, el riesgo de intoxicación aumenta
considerablemente.B. coridifolia en bovinos en Vacaria (Rissi et al. 2005) y en ovejas en Caxias do Sul (Rozza et al.
2006) muestran que la planta tiene una distribución más amplia que la descrita en general.

Ellos fueron diagnosticados 14 casos (3,07%) de envenenamiento Xanthium cavanillesii . Los hallazgos clínicos,
necropsia e histopatológicos en estos casos son idénticos a los descritos en el caso de la intoxicación por Cestrum
spp y esta es una característica común de las plantas que causan enfermedad hepática aguda en el ganado
(Tokarnia et al. 2000, Rissi et al. 2007). Por lo tanto, como los signos clínicos y la patología de la intoxicación por
plantas con acción aguda hepatotóxica son similares, es importante diferenciar al encontrar la planta involucrada
en el pasto donde están los animales (Rissi et al. 2007).

Los principales problemas relacionados con la invasión de pastizales por plantas tóxicas incluyen la muerte del
ganado, abortos, defectos de nacimiento, bajo rendimiento productivo debido a enfermedades crónicas,
infrautilización de pastizales y altos costos de implementación de medidas de control (James 1978, Culvenor
1984). Entre estas pérdidas, la muerte del ganado es un índice fácil de evaluar, mientras que otras pérdidas son
difíciles de medir (Dwyer 1978, Schuster 1978) y se convierten en un problema constante en las propiedades. La
experiencia de otros países ha demostrado que muchas de estas pérdidas se pueden prevenir o minimizar y que los
problemas ocurren solo ocasionalmente cuando se han implementado prácticas de gestión apropiadas (Dwyer
1978, Schuster 1978, Riet-Correa y Medeiros 2001). Una buena cantidad de forraje y suplementos minerales son
algunas de las principales medidas a adoptar, ya que la mayoría de las plantas tóxicas no son sabrosas y el ganado
rara vez las consume, excepto cuando tienen hambre o tienen deficiencias nutricionales. Por lo tanto, se debe
evitar que el ganado sea introducido en áreas desconocidas sin proporcionar primero comida y agua; Los animales
hambrientos, especialmente después de largos viajes y estrés, son menos selectivos y tienen más probabilidades
de ingerir plantas tóxicas. En Rio Grande do Sul, esto se observa con frecuencia en casos de intoxicación por el
ganado no debe ser introducido en áreas desconocidas sin primero proporcionar alimentos y agua; Los animales
hambrientos, especialmente después de largos viajes y estrés, son menos selectivos y tienen más probabilidades
de ingerir plantas tóxicas. En Rio Grande do Sul, esto se observa con frecuencia en casos de intoxicación por el
ganado no debe ser introducido en áreas desconocidas sin primero proporcionar alimentos y agua; Los animales
hambrientos, especialmente después de largos viajes y estrés, son menos selectivos y tienen más probabilidades
de ingerir plantas tóxicas. En Rio Grande do Sul, esto se observa con frecuencia en casos de intoxicación porB.
coridifolia(Rissi et al. 2005). Con respecto al pasto, la manada debe ajustarse para que no haya hacinamiento en el
área. Los sistemas de pastoreo rotativo pueden ser útiles para evitar el consumo de una planta en particular en su
fase más tóxica (Dwyer 1978, Schuster 1978, Riet-Correa y Medeiros 2001). La eliminación de especímenes
tóxicos, mecánica o químicamente (Schuster 1978) y el pastoreo de especies animales resistentes al
envenenamiento por una planta en particular en su fase más tóxica (Riet-Correa y Medeiros 2001) también se
pueden emplear para minimizar la infestación de plantas tóxicas. pastos Otras formas de controlar el
envenenamiento de las plantas incluyen la vacunación animal, el control biológico por parte de enemigos naturales
(principalmente insectos u hongos), la desintoxicación microbiana del rumen (es decir

Las medidas de control no han mostrado resultados satisfactorios en el país y, por lo tanto, el envenenamiento de
las plantas continúa causando pérdidas económicas significativas. El estudio de plantas tóxicas generalmente sigue
la tecnificación de los sistemas de producción de pasturas, como ocurrió en los EE. UU. Y Australia (Whittem 1978)
y el manejo de las pasturas se cita como el medio más económico para prevenir las pérdidas causadas por el
envenenamiento de las plantas (Schuster 1978). La alta presión de pastoreo en áreas de campo nativas puede
conducir a cambios en la composición botánica y esto puede aumentar el riesgo de envenenamiento de las plantas,
ya que las especies más sabrosas tienden a reducirse por el consumo. Las especies menos sabrosas pueden ser
potencialmente tóxicas, pero no causarán problemas si no hay suficiente o si el ganado tiene acceso a otro tipo de
alimento (Everist 1978). Por otro lado, la implantación de pasturas cultivadas puede reducir el número de casos de
envenenamiento al eliminar las especies tóxicas nativas o aumentar el riesgo de envenenamiento si el cultivar es
potencialmente tóxico (Everist 1978), como podría observarse en casos de envenenamiento porVicia spp.

La mortalidad de los bovinos en áreas remotas de una región impide o dificulta las necropsias, a menos que haya
contacto frecuente con veterinarios locales que puedan hacer el diagnóstico o contactar a laboratorios interesados
en documentar los casos (Whittem 1978). Esta situación es similar a lo que ocurrió en el caso de envenenamiento
por P. aquilinum y S. fastigiatum en este estudio, donde LPV / UFSM, a través de una comunicación constante con
los veterinarios locales, monitorea activamente los casos sospechosos de envenenamiento de plantas.

Aunque algunas plantas causan un cuadro clínico-patológico típico, otras no presentan hallazgos específicos ni
producen ninguna alteración (Tokarnia et al. 2000); En estos casos, es importante realizar una búsqueda
exhaustiva de evidencia que pruebe el consumo de la planta en el campo o incluso buscar la planta en el tracto
digestivo del animal (Whitem 1978). Esto ocurre en casos de intoxicación por Claviceps paspali y Prunus sellowii.,
donde el cuadro clínico, la presencia y el consumo de la planta proporcionan evidencia para el diagnóstico, pero el
ganado intoxicado no desarrolla necropsia ni alteraciones histopatológicas relacionadas con la enfermedad. En
estos casos, la búsqueda de información epidemiológica es esencial para el diagnóstico (Riet-Correa et al. 1983,
Tokarnia et al. 2000).

A pesar de la amplia información y el trabajo sobre el envenenamiento de plantas en el ganado en Brasil (Tokarnia
et al. 1979, Riet-Correa et al. 1993, Tokarnia et al. 2000), no existe un programa oficial para controlar y minimizar
las pérdidas. causado por este problema en el rebaño de ganado brasileño. Además, hay una falta de información
sobre la incidencia de envenenamiento de plantas en el país (Riet-Correa y Medeiros 2001). La falta de información
de los veterinarios y productores se señaló como uno de los principales factores que contribuyen al aumento en el
número de casos de intoxicación vegetal en una región determinada (James 1978). En la rutina LPV / UFSM, se
observa que esta falta de información genera dudas y, a menudo Escepticismo de algunos productores con respecto
al diagnóstico de envenenamiento de plantas en un rebaño. El envenenamiento por plantas es un problema
importante para el rebaño de ganado de Rio Grande do Sul y este problema probablemente se extiende a la
mayoría de las regiones de Brasil. Al igual que con otros programas oficiales del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Abastecimiento, se requiere un sistema de control e información sobre especies de plantas tóxicas en
cada región del país, centrándose en los veterinarios y productores de campo, tratando de minimizar el daño
agrícola que durante mucho tiempo se ha reflejado en la rutina de varios laboratorios de diagnóstico veterinario. El
envenenamiento por plantas es un problema importante para el rebaño de ganado de Rio Grande do Sul y este
problema probablemente se extiende a la mayoría de las regiones de Brasil. Al igual que con otros programas
oficiales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, se requiere un sistema de control e información
sobre especies de plantas tóxicas en cada región del país, centrándose en los veterinarios y productores de campo,
tratando de minimizar el daño agrícola que durante mucho tiempo se ha reflejado en la rutina de varios
laboratorios de diagnóstico veterinario. El envenenamiento por plantas es un problema importante para el rebaño
de ganado de Rio Grande do Sul y este problema probablemente se extiende a la mayoría de las regiones de Brasil.
Al igual que con otros programas oficiales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, se requiere un
sistema de control e información sobre especies de plantas tóxicas en cada región del país, centrándose en los
veterinarios y productores de campo, tratando de minimizar el daño agrícola que durante mucho tiempo se ha
reflejado en la rutina de varios laboratorios de diagnóstico veterinario.

Referencias
Barros CSL 1993. Senna westernis Poisoning , p.201-213, en: Riet-Correa F., Mendez MC & Schild AL (ed.), Plant
Poisoning and Mycotoxicoses in Domestic Animals. Editorial Agrícola Hemisferio Sur, Montgevideo. 340p. [
Enlaces ]

CSL Barros 1998. Envenenamiento ganadero por Baccharis coridifolia , p.569-572. En: Garland T. & Barr AC (ed.),
Plantas tóxicas y otros tóxicos naturales. CAB International, Wallingford. 576p. [ Enlaces ]

CSL Barros, Grace DL, Santos MN y Barros SS 1987a. Envenenamiento por helecho agudo ( Pteridium aquilinum )
en ganado bovino en Rio Grande do Sul. Hora Vet., Porto Alegre, 37: 33-39. [ Enlaces ]

Barros CSL, Metzdorf LL y Peixoto PV 1987b. Brotes de Senecio brasiliensis (Compositae) envenenamiento brotes
en bovinos en Rio Grande do Sul. Pesq. Veterinario Bras. 7: 101-107. [ Enlaces ]

Barros SS, Riet-Correa F., Andujar MB, Barros CSL, Mendez MC y Schild AL 1987c. Solanum fastigiatum var,
fastigiatum y Solanum sp. envenenamiento en bovinos: cambios ultraestructurales en el cerebelo. Buscar
Veterinario Bras. 7: 1-5. [ Enlaces ]

CSL Barros, Pilati C., Andujar MB, Grace DL, Irigoyen LF, ST Lopes & Santos CF 1990. Cassia occidentalis (Leg.
Caes.) Envenenamiento en bovinos. Buscar Veterinario Bras. 10: 47-58. [ Enlaces ]

Barros CSL, Driemeier D., Pilati C., Barros SS y Castilhos LM 1992. Senecio spp. envenenamiento en ganado en el
sur de Brasil. Veterinario, Toxicol Humano. 34: 241-246. [ Enlaces ]

Barros CSL, MRS Island, Bezerra PS, Langohr IM y Kommers GD 1999. Envenenamiento por Senna occidentalis
(Leg. Caesalpinoideae) en ganado de pastoreo. Buscar Veterinario Bras. 19: 68-70. [ Enlaces ]

Barros CSL, Fighera RA, Rozza DB, Rech RR, Sallis SV y Langohr IM 2001. Enfermedad granulomatosa sistémica en
bovinos en Rio Grande do Sul asociada con arveja en pastoreo ( Vicia spp). Buscar Veterinario Bras. 21: 162-171.
[ Enlaces ]

RR Barros, Irigoyen LF, Kommers GD, Rech RR, Fighera RA y Barros CSL 2006. Intoxicación por Ramaria flavo-
brunnescens (Clavariaceae) en el ganado. Buscar Veterinario Bras. 26: 87-96. [ Enlaces ]

Barros CSL, Castilhos LML, Rissi DR, Kommers GD & Rech RR 2007. Biopsia hepática en el diagnóstico de
envenenamiento por Senecio brasiliensis en bovinos. Buscar Veterinario Bras. 27 (1): 53-60. [ Enlaces ]
Barth AT, Kommers GD, Salles MS, Wouters F. y Barros CSL 1994. Envenenamiento por café sen ( Senna
occidentalis ) en ganado en Brasil. Veterinario, Toxicol Humano. 36: 541-545. [ Enlaces ]

Culvenor CCJ 1984. Pérdida económica debido a plantas venenosas en Australia, p.3-13. En: Seawright AA,
Hegarty MP, James LF & Keeler RF (ed.), Plant Toxicology. Dominion, Melbourne. 624p. [ Enlaces ]

Driemeier D. & Barros CSL 1992. Envenenamiento experimental por Senecio oxyphyllus (Compositae) en ganado
bovino. Buscar Veterinario Bras. 12: 33-42. [ Enlaces ]

Driemeier D., Barros CSL y Pilati C. 1991. Seneciosis en bovinos. Vet. Time, Porto Alegre, 10: 23-30. [
Enlaces ]

Driemeier D., Irigoyen LF, Loretti AP, Colodel EM y Barros CSL 1999. Envenenamiento espontáneo por frutos de
Xanthium cavanillesii (Asteraceae) en bovinos. Buscar Veterinario Bras. 19: 12-18. [ Enlaces ]

Dwyer DD 1978. Impacto de las plantas venenosas en los sistemas de pastoreo y operaciones ganaderas del oeste
de los Estados Unidos, p.13-21. En: Keeler R., Van Kampen KR y James LF (ed.), Effetcs of Poisonous Plants on
Livestock. Academic Press, Nueva York. 600p. [ Enlaces ]

Everist SL 1978. Efecto del uso de la tierra en la planta de envenenamiento de ganado en Australia, p.47-56. En:
Keeler R., Van Kampen KR y James LF (ed.), Effetcs of Poisonous Plants on Livestock. Acedemic Press, Nueva York.
600p. [ Enlaces ]

Fighera RA y Barros CSL 2004. Enfermedad granulomatosa sistémica en pastoreo de ganado brasileño que contiene
veza ( Vicia spp). Veterinario, Toxicol Humano. 46: 62-66. [ Enlaces ]

Fighera RA, Rozza DB, Piazer JV, Copetti MV, Irigoyen LF y Barros CSL 2003. Neumonía intersticial en bovinos
asociada con la ingestión de batata mohosa ( papas Ipomoea ). Buscar Veterinario Bras. 23: 161-166. [
Enlaces ]

Fighera RA, Souza TM y Barros CSL 2005. Lesiones cutáneas en bovinos con enfermedad granulomatosa sistémica
asociada al pastoreo de arvejas ( Vicia spp.). Ciencia rural, Santa María, 35: 406-411. [ Enlaces ]

Fighera RA, Souza TM, Rissi DR y Barros CSL 2006. Envenenamiento por helechos ( Pteridium aquilinum ) en
bovinos: aspectos clínicos, hematológicos y patológicos. En: Documentos presentados en la Reunión Nacional de
Laboratorios de Diagnóstico Veterinario, Campo Grande, MS, p.29. (Resumen) [ Enlaces ]

Garmatz SL, Raffi MB, Rodrigues A., Irigoyen LF y Barros CSL 2001. Envenenamiento espontáneo por brotes de
Xanthium spp en ganado bovino en Rio Grande do Sul. En: Resúmenes Décima Reunión Nacional de Patología
Veterinaria, Pirassununga, SP, p.56. (Resumen) [ Enlaces ]

Gava A. 1993. Envenenamiento por Pteridium aquilinum , p.247-258. En: Riet-Correa F., Méndez MC y Schild AL
(ed.), Envenenamiento de plantas y micotoxicosis en animales domésticos. Hemisferio Sur de Brasil, Pelotas. 340p.
[ Enlaces ]

Gava A. y Barros CSL 2001. Observaciones de campo de envenenamiento por ateleia glazioviana en ganado en el
sur de Brasil. Veterinario, Toxicol Humano. 43: 37-41. [ Enlaces ]

Gava A., Barros CSL, Pilati C., Barros SS, Mori AM 2001. Glaziovian Ateleia (Leg. Papilionoideae) Envenenamiento
en bovinos. Buscar Veterinario Bras. 21: 49-59. [ Enlaces ]

Isla MRS, Riet-Correa F. y Barros CSL 2001. Síndrome distímico (hipertermia) en bovinos asociados con
intoxicación por Claviceps purpurea . Buscar Veterinario Bras. 21: 81-86. [ Enlaces ]

Isla MRS, Loretti AP y Barros CSL 2003. Síndrome hipertérmico en ganado lechero asociado con el consumo de
ergots de Claviceps purpurea en el sur de Brasil. Veterinario, Toxicol Humano. 45: 140-145. [ Enlaces ]

James LF 1978. Resumen de problemas de plantas venenosas en los Estados Unidos, p.3-5. En: Keeler R., Van
Kampen KR y James LF (ed.), Effetcs of Poisonous Plants on Livestock. Academic Press, Nueva York. 600p. [
Enlaces ]

Karam FSC, Soares MP, Haraguchi M., Riet-Correa F., Méndez MC y Jarenkow JA 2004. Aspectos epidemiológicos de
la seneciosis en el sur de Rio Grande do Sul. Pesq. Veterinario Bras. 24: 191-198. [ Enlaces ]

Langohr IM, Gava A., Barros CSL 2005. Intoxicación por Baccharidastrum triplinervium (Asteraceae) en bovinos.
Buscar Veterinario Bras. 25: 235-238. [ Enlaces ]

Lemos RA, Barros CSL, Salles MS, Barros SS y Peixoto PV 1993. Envenenamiento espontáneo por Amaranthus
spinosus (Amaranthaceae) en bovinos. Buscar Veterinario Bras. 13: 25-34. [ Enlaces ]
Masuda EK, Rissi DR, Barros RR y Barros CSL 2005. Epidemiología, signos clínicos y patología de envenenamiento
por Senecio spp. en ganado en Rio Grande do Sul. Arq. Bras. Med. Vet. Zootec. 57: 65-65. [ Enlaces ]

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Alimentos (MAPA) 2006. Disponible en Internet:


http://www.agricultura.gov.br/pls/portal/docs/PAGE/MAPA /ESTATISTICAS/PECUARIA/3.1.XLS [ Enlaces ]

Pedroso PMO, Raymundo DL, Guagnini FS, Oliveira EC, Corrêa AMR, Colodel EM & Driemeier D. 2005.
Envenenamiento por plantas y productos químicos en rumiantes diagnosticados en el Sector de Patología
Veterinaria UFRGS desde 1997-2004. Arq. Bras. Med. Vet. Zootec. 57: 74-75. [ Enlaces ]

Peixoto PV, France TN, Barros CSL y Tokarnia CH 2003. Aspectos histopatológicos de la hematuria enzoótica bovina
en Brasil. Buscar Veterinario Bras. 23: 65-81. [ Enlaces ]

Rech RR, Fighera RA, Oliveira FN y Barros CSL 2004. Meningoencefalitis granulomatosa en veza de pastoreo de
ganado ( Vicia spp.). Buscar Veterinario Bras. 24: 169-172. [ Enlaces ]

Rech RR, Rissi DR, Rodrigues A., Pierezan F., Piazer JVM, Kommers GD y Barros CSL 2006. Intoxicación por
Solanum fastigiatum (Solanaceae) en bovinos: antecedentes, signos clínicos y morfometría de las lesiones
cerebelosas. Buscar Veterinario Bras. 26: 123-132. [ Enlaces ]

Rech RR, Rodrigues A., Rissi DR, Riet-Correa F. y Barros CSL 2007. Plantas venenosas que afectan el sistema
nervioso central (SNC) del ganado en Brasil, p.101-105. En: Panter, KE, Wierenga, TL & Pfister, JA (ed.), Plantas
venenosas: Investigación y soluciones globales. CAB International, Wallingford, Oxfordshire, Reino Unido. [
Enlaces ]

Riet-Correa F. y Medeiros RMT 2001. Envenenamiento de plantas en rumiantes en Brasil y Uruguay: importancia
económica, control y riesgos para la salud pública. Buscar Veterinario Bras. 21: 38-42. [ Enlaces ]

Riet-Correa F. y Méndez MC1993. Introducción al estudio de plantas tóxicas, p.1-19. En: Riet-Correa F., Méndez MC
y Schild AL (ed.), Envenenamiento de plantas y micotoxicosis en animales domésticos. Hemisferio Sur de Brasil,
Pelotas. 340p. [ Enlaces ]

Riet-Correa F., Schild AL, Mendez MC, Tavares AS y Rodrigues OJ 1983. Intoxicación por claviceps paspali en
ganado en Rio Grande do Sul. Pesq. Veterinario Bras. 3: 59-65. [ Enlaces ]

Riet-Correa F., Méndez MC y Schild AL 1993. Envenenamiento de plantas y micotoxicosis en animales domésticos.
Hemisferio Sur de Brasil, Pelotas. 340p. [ Enlaces ]

Riet-Correa F., Méndez MC, Barros CSL y Gava A. 1994. Plantas venenosas de Rio Grande do Sul, p.13-18. En:
Colegate SM y Dorling PR (ed.), Toxinas asociadas a plantas: aspectos agrícolas, fitoquímicos y ecológicos. CAB
International, Wallingford, Oxfordshire, Reino Unido. [ Enlaces ]

Riet-Correa F., Barros CSL y Schild AL 2004. Intoxicación por Ramaria flavo-brunnescens en animales domésticos,
p. 488-493. En: Acamovic T., Stewart CS y Pennycott TW (ed.), Plantas venenosas y toxinas relacionadas. CAB
International, Wallingford, Oxfordshire, Reino Unido. [ Enlaces ]

Rissi DR, Driemeier D., Silva MC, Barros RR y Barros CSL 2007. Plantas venenosas que producen enfermedad
hepática aguda en ganado brasileño, p.72-76. En: Panter KE, Wierenga TL y Pfister JA (ed.), Plantas venenosas:
Global Research and Solutions, CAB International, Wallingford, Oxfordshire, Reino Unido. [ Enlaces ]

Rissi DR, Rech RR, Fighera RA, Cagnini DQ, Kommers GD y Barros CSL 2005. Envenenamiento espontáneo por
Baccharis coridifolia en bovinos. Buscar Veterinario Bras. 25: 111-114. [ Enlaces ]

Rozza DB, Raymundo DL, Corrêa AMR, Seitz AL, Driemeier D. & Colodel IN 2006. Intoxicación espontánea por
Baccharis coridifolia en ovejas. Buscar Veterinario Bras. 26: 21-25. [ Enlaces ]

Sanches AWD, Langohr IM, Stigger AL & Barros, CSL 2000. Enfermedades del sistema nervioso central en bovinos
del sur de Brasil. Buscar Veterinario Bras. 20: 113-118. [ Enlaces ]

Schild AL 2006. Comunicación personal (Laboratorio de diagnóstico regional, Universidad Federal de Pelotas).
Correo electrónico: alschild@zaz.com.br [ Enlaces ]

Schuster JL 1978. Problemas de manejo de plantas venenosas y medidas de control en los pastizales de los
Estados Unidos, p. 23-34. En: Keeler R., Van Kampen KR y James LF (ed.), Effetcs of Poisonous Plants on
Livestock. Acedemic Press, Nueva York. 600p. [ Enlaces ]

Souto MAM, Kommers GD, Barros CSL, Piazer JVM, Rech RR, Riet-Correa F. y Schild AL 2006a. Neoplasias del tracto
alimentario superior del ganado asociadas con el consumo espontáneo de helecho ( Pteridium aquilinum ). Buscar
Veterinario Bras. 26: 112-122. [ Enlaces ]
Souto MAM, Kommers GD, Barros CSL, Rech RR y Piazer JVM 2006b. Neoplasias de la vejiga asociadas con
hematuria enzoótica bovina. Ciencia rural, Santa María, 36: 1647-1650. [ Enlaces ]

Souza MV y Graça DL 1993. Intoxicación crónica por Pteridium aquilinum (L.) Kuhn (Polypodiaceae) en bovinos.
Ciencia rural, Santa María, 23: 203-207. [ Enlaces ]

Tokarnia CH, Döbereiner J., Silva MF 1979. Plantas tóxicas desde el Amazonas hasta el ganado y otros herbívoros.
Instituto Nacional de Investigación Amazónica, Manaus. 95p. [ Enlaces ]

Tokarnia CH, Döbereiner J. y Peixoto PV 2000. Plantas tóxicas de Brasil. Helianthus Publisher, Río de Janeiro. 320p.
[ Enlaces ]

Torres Torres, Kommers GD, Dantas AF y Barros CSL 1997. Envenenamiento por alga roja ( Amaranthus retroflexus
) en bovinos del sur de Brasil. Veterinario, Toxicol Humano. 3: 94-96. [ Enlaces ]

Whittem JH1978. Problemas de plantas venenosas en Australia, p.7-10. En: Keeler R., Van Kampen KR y James LF
(ed.), Effetcs of Poisonous Plants on Livestock. Academic Press, Nueva York. 600p. [ Enlaces ]

Recibido el 22 de noviembre de 2006.


Aceptado para su publicación el 20 de diciembre de 2006.

* Autor para correspondencia: claudioslbarros@uol.com.br

Todo el contenido de esta revista, excepto donde se indique lo contrario, está licenciado bajo una Licencia de Atribución
Creative Commons

Investigación veterinaria brasileña


PO Box 74.591
23890-000 Río de Janeiro, RJ, Brasil
Tel./Fax: (55 21) 2682-1081

pvb@pvb.com.br

Potrebbero piacerti anche