Sei sulla pagina 1di 20

HISTORIA 3 REINANTE

UNIDAD 3: DEBILITAMIENTO DEL IDEAL MODERNO. SINTOMAS E INTENTOS DE RECUPERACIÓN.

AÑOS 60 // CONTEXTO
 MAYO FRANCES (1968)  como un CAMBIO RADICAL. Una revolución obrero-estudiantil, como crítica a la sociedad de
consumo. Planteaban cambios en la estructura social.
 Cambios en las formas de vida, existencialismo, rechazo al consumismo, hedonismo, puro placer.
Hipismo, la droga, el sexo. SE ENTIERRA EL SIGLO 19.
 Idea de “la imaginación al poder”: abandono de la ciudad por el campo.
 Violencia y protesta masiva en la calle.
 El CORDOBAZO y el ROSARIAZO del 69 tienen que ver con esta situación.
 El hombre llega a la luna: nuevas experiencias técnicas. Interés por el espacio, la luna, etc.
 Idea de que la tecnología también sirva para protección en caso de nuevas guerras.
 Reconstrucción de la segunda post guerra.
 Desarrollo económico y social, a nivel mundial.
 La población se multiplica continuamente, aumentan las grandes aglomeraciones y el impacto ambiental.
 Modificaciones territoriales importantes necesidad de una proyectación organizada.
 Los métodos modernos concebidos en abstracto, necesitarán llevarse a la práctica  exigencia de nuevas formas de proyectar.
 Tiene que ver con el final de un período histórico: nuevos paradigmas en las ciencias, filosofía, organización de pensamiento,
relaciones sociales, concepción del mundo y de la vida.
 Crisis en la racionalidad: búsqueda de una aproximación holística al conocimiento, predominio de la multiplicidad sobre la
unicidad. Tensión entre lo global y lo local.
 Crítica a la excesiva tecnologización.
 Se ponen en crisis los fundamentos y valores de la modernidad, las esencias que la constituían, no desaparece la modernidad en
sí sino los valores.

ARTE/ARQUITECTURA
Lo disciplinar acompañará al contexto.
CIAM y el ESTILO INTERNACIONAL
En 1927, a partir de una expo, se dan cuenta de que varios arquitectos de diversas naciones, sin contacto entre sí, trabajaban con métodos
parecidos.
En 1928, se crea el CIAM. Puntos básicos a discutir:
La técnica moderna y sus consecuencias.
La estandarización y la economía. El rendimiento, fruto de la racionalización y normalización tanto arquitectónica como en los métodos de
producción. Persiguen la flexibilidad distributiva.
La urbaníistica. Como algo exclusivamente funcional: básicamente habitar, trabajar y distraer.
La educación de la juventud.
La relación entre arquitectura y Estado. En este punto, tienen diferentes opiniones. Corbusier por ejemplo plantea al arte como una cuestión
exclusiva de las elites.
Idea que que el destino de la arquitectura es expresar el espíritu maquinista de la época, evitando la influencia de las academias, que
“obstaculizan el progreso social”.
1930: la arquitectura del movimiento moderno alcanzó su máximo prestigio y popularidad. El repertorio formal atrajo a muchos proyectistas
a modernizar su lenguaje.
Rompen con la idea de la academia, del artista / arquitecto individual y solitario.
Fuertemente vinculados a la idea de progreso. Tendía a la universalidad técnica, los materiales, a la homogeneidad. La abstracción formal.
Formalmente desarrollan una modalidad cubista, extendida en todo el mundo.
Se extenderá por todo el mundo, y sus maestros ejercerán gran influencia (sobre todo Le Corbusier.)  Ej: Niemeyer en Brasil.
Se desarrollaran en base a 3 etapas:
1) ETAPA DOCTRINARIA Y SOCIALISTA: problemas de niveles de vida mínimos, uso eficiente de terrenos y recursos.
2) ETAPA URBANISITICA: Dominada por Corbusier, la Carta de Atenas.
3) ETAPA LIBERALISTA: idea de trabajar para crear un entorno eficiente.
Los CIAM no supieron dar respuesta a la complejidad urbana surgida con la post guerra.

EL CASO DE BRASIL
Se reconocen en el período del Estilo Internacional, diferentes tendencias:
1) EN RIO DE JANERIO:
COMPLEJO PEDREGULHO, REIDY, 1948/54. Apartamentos, escuelas, gimnasios, piscinas, como una unidad de vecindario
prototípica.
2) BRASILIA. Llevará el progresivo desarrollo de la arquitectura brasileña a un punto de crisis que llevará a la crítica del MM: la
propia Brasilia aparece como dos ciudades, la ciudad monumental y rica, y por otro lado la ciudad de favelas, pobres.
PLAZA DE LOS TRES PODERES, NIEMEYER: Deseo de representar las instituciones del gobierno mediante formas platónicas y
puras.
Estas arquitecturas serán criticadas por su exclusividad formal, y su desinterés por las cuestiones humanas.
1
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE
CIAM 9 (1953)
Es aquí, dentro del mismo contexto de los CIAM, donde surgen los primeros cuestionamientos al funcionalismo extremo propuesto, al
racionalismo de la ciudad funcional.
Plantea una oposición a los cuatro puntos de la Carta de Atenas (división de las funciones, etc.)
Se plantean principios estructurales de crecimiento urbano: ya no se piensa en la célula como unidad aislada sino en la ciudad como unión
de agrupamiento comunitario. Idea de CLUSTER.
Asociación / identidad / movilidad / crecimiento.
Rechazo al funcionalismo y al idealismo. Reivindicación de la calle, la casa y el distrito.
Le Corbusier, asumirá que ellos han fracasado: se retira y cede su lugar a los arquitectos jóvenes.

CIAM 10. CRISIS  TEAM X. 1960


La importancia del CIAM vino decayendo con el tiempo: a partir de 1953 reflejan los desacuerdos entre los distintos miembros, a favor de
búsquedas cada vez más heterogéneas.
Los miembros más jóvenes (Van Eyck, Bakema, Smithson, Candilis) critican las fórmulas de los primeros CIAM (relacionadas a la Carta de
Atenas, al funcionalismo extremo), y presentan sus primeros proyectos basados en un acercamiento complejo a la realidad del ambiente
urbano. Se organizan en un grupo: TEAM X. (también integrado por Giancarlo De Carlo).
Plantea una metodología todavía colectiva, pero en relación a la realidad en sus articulaciones locales y particulares.
No se interesan en alcanzar posiciones comunes: inician búsquedas personales, sin prejuicio en relación al pasado (próximo y remoto).
Se basaron en la necesidad de encontrar una relación entre forma física y necesidad psicológica.
CRITICAS AL ESTILO INTERNACIONAL
El MM no contempla al hombre real, es un hombre teórico y abstracto
La arquitectura moderna no siempre es creada para satisfacer necesidades humanas, sino por beneficios diferentes que se alejan de la
realidad (persigue lo abstracto, lo simple): plantearán volver a los comienzos de la civilización Occidental, y de no ser posible, buscar las
escencias en el oriente o tal vez en Japón. ES EN ESTE PUNTO DONDE CULMINA LA ERA DEL ESTILO INTERNACIONAL.
Frente a la propuesta de masificación del modelo modernista, que tendía al anonimato, arquitectos y urbanistas apelan a la reivindicación
de la identidad: concepto de CLUSTER, de un ESPACIO EXISTENCIAL.
La imitación de imágenes de otras ciudades, tiende a homogeneizar ambientes y a crear centros artificiales: LLEVO A LA FALTA DE
IDENTIDAD DE LAS CIUDADES.
Diferencia de conceptos: ayer: lo racional, universal, la función. Hoy: la identidad, lo particular y el placer.

VALORES DE LA MODERNIDAD QUE SE PONEN EN CRISIS:


1) LA VERDAD en cuanto a la validez universal de la verdad científica: se descubre que no existen verdades absolutas, ya que el
principio de la incertidumbre lleva a la relativización de las verdades.
También el paradigma newtoniano (regular, eterno y previsible) se sustituye por el paradigma termodinámico (considera al
tiempo).
2) LA RAZON: desde el período de la ilustración, el pensamiento racional dominó el mundo moderno. La idea de PROGRESO,
OBJETIVIDAD y VALIDEZ UNIVERSAL. El proyecto moderno quedó limitado al progreso técnico y económico.
Hoy se sabe de la relación sujeto/objeto: los resultados de la observación dependen de sus propios intereses y personalidad. La
relativización.
Se reconoce el reduccionismo de la operación racional: excluye lo simbólico, lo creativo, lo trascendente.
El concepto de EFICIENCIA llevó a la asignación de roles (tanto a los distintos países como grupos humanos) acentuando las
diferencias entre mundo desarrollado y rico, y el subdesarrollado.
3) HISTORIA: el proyecto moderno proponía una trayectoria e historia única, uniforme. Se reconoce la imposibilidad de esto ya que
se valorizan las propias culturas, regionales, los fragmentos y lo particular.
4) Muerte de valores como la INDUSTRIA: ya no es el motivo de actividad económica, hoy perdió importancia por la maniobra de
capitales.
5) La CULTURA perdió como valor conceptual; hoy es un mero producto, cuyo valor se determina por el precio en el mercado. Tiene
carácter de mercancía.
Hoy lo único que tiene valor es la industria del espectáculo: la publicidad, la arquitectura como mercancía.
6) Lo UNIVERSAL en el sentido de los conocimientos científicos, la concepción racional del mundo, valores ético político de la
sociedad. Los sistemas de producción y comercio, los desarrollos técnicos. Hoy en día, lo que es universal (o internacional) no es
más que los sistemas de poder económico y financiero que se imponen en el mundo.
Hoy es imposible catalogar a la civilización como universal, ni implantar una cultura común y global, debido a los procesos de
DESCENTRALIZACION.
Esto también tiene que ver con la conciencia de que el mundo ya no es universal y eterno sino que plantea límites en el sistema,
en los recursos. Se revisa la idea de PROGRESO ILIMITADO y se plantean cuestiones relacionadas al reciclaje, la modificación y
reorganización de lo existente.
La crisis de estos valores lleva a los siguientes CAMBIOS Y RUPTURAS. FRAGMENTACIONES:
1) LO SOCIOCULTURAL: Diferentes procesos de fragmentación y descentramiento.
Vaciamiento del CENTRO, la pérdida de centralidad de lo que antes constituía una unidad.
2) La HISTORIA única y universal, en múltiples historias particulares. Tiene que ver con la pérdida de centralidad de Europa y la
valoración de subculturas.

2
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE
3) Lo SOCIAL: Pérdida de importancia de las clases sociales como contenedoras y apoyos del individuo. Ahora hay que luchar
aisladamente. (diferencias económicas, de valores. La marginalidad.)
4) Las IDEOLOGIAS: Muerte de ideales políticos. Descrédito.
5) TERRITORIO y CIUDAD: Tendencia al descentramiento y fragmentación en la ocupación del territorio: barrios amurallados en las
periferias, etc.
Éxodo de las ciudades por parte de las industrias y posible gracias a la informática, que vuelve innecesaria la contigüidad.
6) ESPACIO PUBLICO Y PRIVADO: Ciudad parcializada. La suburbanización que desvaloriza el centro.
El espacio público, de la riqueza urbana, de la vida y democrático, es sustituido por el privado como espacio de consumo y de
compras.

RUPTURAS EN LA ARQUITECTURA RESPECTO A LO MODERNO


El principal punto de ruptura es la pérdida de un centro de referencia, la referencia a algo universal: se plantea ahora una condición
fragmentaria de las producciones.
Waissman plantea la DESCENTRALIZACION DE LA ARQUITECTURA: Se abandona lo propio de la disciplina, ya que el usuario se
convierte en protagonista, y además, la arquitectura empieza a usar conocimientos y procedimientos de otras ciencias (cientificismo y
populismo).
Se persiguen ideas de FLEXIBILIDAD Y CAMBIO: un cambio de orientación en al disciplina.
Se revalorizan en distinta medida los métodos de diseño propios de la Academia Beaux Arts: la idea de COMPOSICIÓN reaparece,
desaparece el rechazo a la SIMETRIA. El CONTEXTUALISMO, la REVALORACIÓN DE LA CIUDAD TRADICIONAL y el concepto de
TEJIDO URBANO.
Tiene que ver con la influencia de disciplinas desarrolladas en esta época, como la SEMIOTICA y la FILOSOFIA.
La problemática social, que fue fundamental dentro del ideario modernista, ahora pasa a un segundo plano.
La aparición del diseño asistido por computadora, marcará una fractura en el ejercicio de la arq.
Plantea además una FRAGMENTACION DE LA OBRA ARQUITECTONICA COMO OBJETO, ya que cada elemento que la conforma fue
adquiriendo autonomía:
NUEVOS ENFOQUES PLANTEADOS a partir de las RUPTURAS MENCIONADAS:
a) RELACION EDIFICIO-ENTORNO: mientras que el pensamiento moderno situaba al edificio como un mero objeto, (separación de
organismo y medio), la crítica postmoderna intentará resolver esto con la revaloración de la ciudad histórica.
La idea de CONTEXTUALISMO: LA búsqueda de una relación armónica de arquitectura-contexto.
La arquitectura concebida como OBJETO pierde sentido, el edificio ahora pertenece al lugar.
b) RELACION ARQUITECTURA-HISTORIA (como LO PASADO).
Esta relación ha ido variando, hasta la idea de TABULA RASA propuesta por el MM. El postmodernismo recupera el pasado,
muchas veces incorporándolo como algo curioso e irónico: por ejemplo, la aplicación de fórmulas académicas a tipologías
industriales.
Se vuelve a estudiar la idea de TIPO como instrumento de diseño (Rossi).
En este contexto, se plantea la idea del RECICLAJE de edificios, la restauración.
Es la idea de recuperar corrientes históricas pero sin dejar de expresarse en lenguajes contemporáneos.
A partir de lo anterior, se recupera la idea de PATRIMONIO como un concepto cultural, relacionado a la noción de IDENTIDAD,
como testimonio de vida de un pueblo, como reivindicación local, sin que implique esto un rechazo a la condición moderna y
universal.
Aparece como algo enriquecedor en el diálogo entre lo viejo y lo nuevo en la ciudad.
c) ESTRUCTURA Y TECNOLOGIA: Siempre lenguaje y estructura estuvieron uno al servicio del otro. A partir del desarrollo de la
alta tecnología, la evolución de la estructura del edificio ha seguido un camino autónomo: en algunas partes ha llegado a sustituir
al lenguaje, a convertirse en sí misma la TECNOLOGIA COMO LENGUAJE. Y por otra parte, también se constituye a veces como
el tema esencial de la obra, al que se subordinan funciones y demás valores estéticos.
La estructura ya no como sostén del edificio, sino que tiene que ver con el prestigio de las empresas.
d) RELACION FORMA/FUNCION: Mientras que el MM planteaba la función en un reduccionismo a funciones prácticas y
cuantificables (la idea del FUNCIONALISMO como primacía de la función en la concepción de la obra), donde FORMA Y
FUNCION quedaban firmemente unidas y dependientes, la POSTMODERNIDAD critica la pérdida de otras funciones (simbólica,
expresiva) y rompe con esa idea de dependencia: Rossi demuestra que un mismo tipo arquitectónico puede servir a las más
diversas funciones.
e) LENGUAJE: El MM planteaba la reducción del lenguaje a cero. A esto, se le critica la pobreza comunicativa, y se buscan
elementos expresivos que permitan restablecer la relación con el público.
Esto tiene que ver con la difusión de estudios semióticos de esta época.
Básicamente se orientan a la historia, intentando reconstruir imágenes significativas a partir de formas comprensibles para el
público. Se pondrá el acento en la comunicación visual, en la primacía de IMAGEN, la idea de una MASCARA y una
ESCENOGRAFIA.
f) PROYECTO y OBRA: L a palabra COMPOSICION recupera fuerza, pero se llega a un punto en que se vuelve un COLLAGE (El
caso de Stirling, que combina deliberadamente elementos de diversas fuentes, a veces con un toque irónico y festivo). Se lee la
fragmentación del proceso de diseño, pero generalmente cada fragmento tiene significado y valor propio.
También esta HETEROGENEIDAD se lee a nivel ciudad: se descompone en multitud de sectores que coexisten, la ida del
FRAMENTO.

3
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE
g) Básicamente, plantea el paso de un PENSAMIENTO ANALITICO a un PENSAMIENTO HOLISTICO: La descomposición del
organismo arquitectónico tiene que ver con el estado final de un pensamiento analítico en el que cada uno de los elementos
arquitectónicos fue cobrando autonomía.
Sin embargo, todas estas ideas y rupturas, intentos de apartarse de la lógica racionalista, no implican el rechazo a los avances de la
tecnología.
ROTA LA NARRATIVA MODERNA, SERA SUPLANTADA POR TODA CLASE DE PLURALISMOS. SE PLANTEARAN NUEVAS
FORMAS PARA LA ARQUITECTURA:

NUEVO BRUTALISMO (Frampton)


Tiene que ver con el contexto de postguerra: la necesidad de recuperación social y de la ciudad.
Surge dentro del propio MM, como una VERSION HUMANIZADA: Intentarán revivir las técnicas de construcción en ladrillo, responder a las
raíces socio antropológicas de la cultura popular. Como una arquitectura para todos, que entiende a la gente (diferente del brutalismo de los
materiales propuesto por Corbusier).
Caracterizado por la sensibilidad y el concepto de lo existencial, la articulación expresiva de los elementos.
Tiene que ver también con el contexto del CONSUMISMO, la CULTURA POP y la masividad del automóvil.
Tendencia tipológica a desmembrar y recombinar elementos arquitectónicos como una <deconstrucción> de formas del MM.
ALISON y PETER SMITHSON.
Trabajan en Londres  había sido bombardeada en la 2GM. Idea de hacer ciudad, reconstruirla. Ya no arquitectura burguesa.
COVENTRY CATEDRAL, 1960:
reconstrucción después del bombardeo. Conservará la catedral gótica existente Connotación moral: Brutalismo. Idea de: BASTA DE
ARTIFICIO! Bienvenidos a las obras para el corazón.
ROBINHOOD GARDENS, Smithson, Inglaterra. (1960/71)
Hormigón in situ y paneles de montajes.
No es simétrico sino que se adapta a la topografía.
Espacios con jardines, que permiten encuentro entre vecinos y un diálogo con lo urbano.
Similitudes al brutalismo de Corbusier: la sinceridad de las cosas (cañerías a la vista), la expresión del material en bruto. (Es de Hormigón):
CASA PARA MADRES SOLTERAS, AMSTERDAM. VAN EYCK. (1974/80)
Riqueza de invenciones, tanto formales como cromáticas.
Mezcla lo tradicional y lo moderno.
Respeta la integridad del escenario urbano.
GOLDEN LANE, COVENTRY (INGLATERRA), 1952
Idea de la ciudad que se recorta, los clúster que se generan.
Tabula rasa que ignora la ciudad histórica.
Alturas medias, chanfles que suprimen los vértices rectos.
Escalas medianas, que atemperaran los grandes hechos.
Planteado como crítica de la Ville Radieuse y de la zonificación de la ciudad en 4 funciones, los Smithson oponen a ellas cuestiones mas
fenomenológicas: la casa, calle, distrito y ciudad.
Sin embargo, no logra desprenderse de las concepciones del MM; sigue siendo racional y simétrico, y niega la ciudad tradicional.

NUEVAS UTOPIAS
En este contexto, se producen una serie de modelos que van más allá de la realidad.
Evidencian la incapacidad de la arquitectura para coordinar el avance vertiginoso de la técnica y la inadecuación de las tipologías de la
arquitectura precedente.
1) ARCHIGRAM (1961 aprox.)
Reflejan las ideas de libertad, de desarraigo entendido como la liberación de la sujeción a la tierra.
Propondrán imágenes neo futuristas, vinculadas a ideologías tecnocráticas.
Idea de las mega estructuras desarrolladas en el espacio con alta tecnología.
Orientación infraestructural ligera y high-tech. Formas irónicas de ciencia ficción.
Interés por lo espacial, por la tecnología de supervivencia, sin preocuparse por las consecuencias sociales y ecológicas de sus
proposiciones: proponían espacios normalizados, por debajo de los mínimos establecidos por el MM.
Células residenciales que aspiraban a ser paquetes autónomos y se basaban en las conexiones y los flujos.
En estrecha relación al METABOLISMO.
Planteado como vanguardia alternativa al MM, con confianza ilimitada en las potencialidades de la tecnología criticado por su ignorancia
en lo que refiere a lo huumano.
Las ideas de las ciudades móviles toman como modelo el modo de vida norteamericano: un nuevo concepto de habitar, recuperando el
espíritu pionero y rupturista de los futuristas, pero planteadas dentro de la sociedad de consumo, como una arquitectura intercambiable y
desechable.
Difunden una serie de modelos utópicos, que se hacen populares gracias a su enfoque divertido e irónico.
WALKING CITY (1962)
PLUG-IN CITY (1964)
Cushicle: un hábitat transportable a la medida del hombre, como una contracultura vanguardista.

2) METABOLISMO (JAPON)
4
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE
Tiene que ver con la superpoblación japonesa, lo que los lleva a proponer constantemente el crecimiento y adaptación de mega estructuras
enchufables, como células vivas.
Reducidas a cápsulas prefabricadas enganchadas, la mayoría de las veces como ideologías inconcretables.
Hace referencia al crecimiento orgánico. Las fantasías urbanas basadas en la alta tecnología toman formas vegetales y de organismos
vivos.
Kenzo Tange, Yona Friedman y un grupo de arquitectos japonenses, proponen:
 Por un lado la distinción de grandes infraestructuras 3d, como imágenes arquitectónicas a gran escala.
 Por otra parte, cápsulas para funciones específicas inscriptas dentro de las infraestructuras mayores, con pequeña escalas y
adaptaciones, para habitar.
Está en relación al ámbito de los mass-media.
Conceptos relacionados a la biología.
Tenían una idea de la ciudad del futuro habitada por una sociedad masificada, caracterizada por grandes escalas, estructuras flexibles y
extensibles con un crecimiento similar al orgánico. Fueron influidos por las ideas y dibujos de Archigram y del Pop Art.
Según su visión, las leyes tradicionales de forma y función en la arquitectura estaban obsoletas. Creían en una profunda influencia del
espacio y la funcionalidad sobre la sociedad y cultura del futuro.
FRIEDMAN:
Exponente de la cultura francesa, aunque es húngaro.
Idea de la ARQUITECTURA MOVIL: Ciudades marinas, ciudades espaciales.
CAPSULE TOWER, TOKIO, 1971.
Células con espacios mínimos, como cápsulas de hormigón.

3) POP ART
Arranca en Inglaterra.
Como crítica al consumismo y a lo popular: Hamilton, plantea la idea de “¿Qué hace a los hogares de hoy tan diferentes, tan
atractivos? (cuadro de Mickey, uno que toma anabólicos..)
Las ideas planteadas se aplicarán en la arquitectura:
Movilidad, flexibilidad, crecimiento, nuevas tecnologías.

Frente a estas tendencias que no respondían a los valores y necesidades de los usuarios (ARCHIGRAM, METABOLISMO), surgen algunas
soluciones o alternativas que pretenderán “salvar” los ideales modernos, antes de darle muerte definitiva.
a) NEORACIONALISMO ITALIANO (TENDENZA)
Intento de salvar a la ciudad del avasallamiento del consumismo.
Rechazarán la idea de LA FORMA SIGUE A LA FUNCION, afirmando la autonomía del orden arquitectónico. (la idea de TIPO).
Proponen referir a cada emplazamiento individual, a las particularidades del contexto.
ALDO ROSSI
Planteará la necesidad de recuperar los valores de la arquitectura anterior al MM, aunque no será posible restituir la profunda
desintegración a la que había conducido dicho MM.
Reacciona contra la pérdida de identidad de la disciplina y plantea la necesidad de retornar a la autonomía disciplinar: el concepto de OBRA
ARQUITECTONICA como un HECHO FORMAL, con CUALIDADES DE PERMANENCIA: el TIPO como la base de la proyectación, como la
esencia de cualquier arquitectura y la recuperación de la calidad de MONUMENTO en la arquitectura.
Rompe con esa idea de dependencia entre FORMA y FUNCION: demuestra que un mismo tipo arquitectónico puede servir a las más
diversas funciones.
Propone recurrir de vuelta a la arquitectura analógica, recuperando elementos de lo vernáculo.
Corriente que intenta separar la historia de la arquitectura en un sistema de clasificaciones, como la genealogía y la cosmología. (tiene que
ver con el estructuralismo):
“no inventar lo que recuerdo”, afirma Rossi, como separándose de toda utopía decadente.
La arquitectura y el urbanismo encuentran en Rossi un planteamiento tipológico esencialista.
TEATRO DEL MUNDO, ROSSI.
Como pretexto para poner en CRISIS a la arquitectura que lo a compaña. Es una propuesta para la bienal.
CEMENTERIO DE SAN CATALDO, MODENA, ROSSI Y GIANNI B. 1971
Por concurso.
El proyecto recoge las ideas sobre lo fuerte y lo débil del simbolismo analítico.
En Módena, lo fuerte es el marco, el dato del origen, la forma primigenia. Lo débil es el fragmento, lo que realiza el anclaje.
ROSSI y KAHN proponen un punto de equilibrio entre Historia y racionalidad.

b) ESTRUCTURALISMO
Plantearán la superación del funcionalismo reductivo, a partir de los espacios polivalentes.
Concepto de SISTEMA, donde todo se pone en relación, donde todo se integra.
Montaner afirma que Leviss Strauss y Rossi han participado de una cultura estructuralista.
Pensamiento lógico: pensar en palabras.
Pensamiento analógico: sentir lo irreal, imaginar todavía en el silencio.
Con estas referencias, al igual que Louis Kahnn, la idea antropológica y psicoanalítica de ARQUETIPO era homologada a la idea de TIPO
en arquitectura y urbanismo.
5
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE

c) PRODUCTIVISMO (HIGH TECH)


Arquitectos que encuentran una orientación objetiva y duradera en el compromiso técnico renovado.
Representantes en el exterior: PIANO, ROGERS, FOSTER, OTTO.
Waissmann plantea la idea de la evolución de la estructura edilicia como un camino autónomo, el cual muchas veces sustituye al propio
lenguaje, se convierte en si misma en lenguaje.
La tecnología se constituye en el tema esencial de la obra, y a ella quedan subordinados valores estéticos, funcionales, etc.
Tiene que ver con el prestigio de las empresas, la significancia simbólica, más allá de su papel de sostén del edificio.
Mientras que en los países desarrollados es algo “natural”, los países subdesarrollados la utilizan como símbolo de progreso obligado.
Muro cortina, tecnología moderna, láminas de cristal sin marco, instalaciones al descubierto. Recurso de la repetición modular. Plantea la
arquitectura como una ingeniería elegante (importancia a lo ingenieril).
NORMAN FOSTER
Sobrevalora la condición técnica de sus edificios, como distintivo estilístico.
Su arquitectura transmite la visión del mundo progresista.
HONG KONG BANK, FOSTER.
Monumental estructura como el tema principal del edificio.
WILIS FABER, FOSTER ASSOCIATES, 1974
Muro cortina ondulado, tecnología moderna.
Despojado del clasicismo. Uso de cristal de espejo.
CENTRO POMPIDOU, PARIS, 1977, ROGERS Y PIANO.
Situado entre la materialización de retórica e infraestructura del Archigram, y resoluciones tecnológicas high tech.
La escala del edificio lo hace indiferente al entorno
Compleja malla de tubos de acero por delante de muros acristalados.
Planta libre, escaleras mecánicas, en actitud de vanguardia provocadora. Énfasis en el movimiento contínuo expresado por la escalera
mecánica.
Estructura vista e instalaciones en cubierta.
Multiplicidad de elementos ensamblados en una estructura única.
Sin embargo, las experiencias propuestas revelan deficiencias de los modelos. El desarrollo tecnológico ya no se ve como un proceso
simple e ilimitado, y se orientarán de nuevo a los hechos reales.
FREI OTTO
Pertenece a la tercer generación de arquitectos nacidos entreguerras.
Resuelve TENSOESTRUCTURAS (Pieles elásticas sometidas a esfuerzos).
ESTADIO PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE MUNICH, FREI OTTO
Todavía no es Hight Tech. Es una arquitectura que vive el último coletazo de la utopía de la Arquitectura Moderna.
Estructura textil, con transparencias.
Idea de que “la tecnología se asume con la industria, por eso es posible esta nueva arquitectura”.
BANGO DE HONG KONG, NORMAN FOSTER, 1979/86
Materiales provistos por la industria inglesa.
Edificio gubernamental. Ascensores exteriores, paredes de acero: fuertes marcas tecnológicas.
Piel arquitectónica: desaparecen los muros.
LLOYDS BANK, RICHARD ROGERS. LONDRES, 1979/86
Simbolización tecnológica (algunos la llaman “la catedral de acero de Londres”.
Queda cerrada la calle.
CATEDRAL DE CRISTAL, CALIFORNIA, 1980. PETER JOHNSON.
Es una metáfora de la Torre de Cristal de Mies, hecha catedral (Johnson está estrechamente relacionado a Mies).
Todas las paredes y el techo son de vidrio.
Material ferroso muy trabajado.

d) POSTMODERNO
No puede definirse en términos de un repertorio específico de caracteres estilísticos, sino que tiende a proclamar su legitimidad en términos
exclusivamente formales más allá de consideraciones constructivas, organizativas o socioculturales. Es decir, que no hay una única
dirección narrativa, sino cantidad de escuelas y tendencias.
Puede entenderse como reacción comprensible frente a las presiones de la modernización social, como escape a la dominación científica-
industrial.
Las citas a lo clásico y vernáculo tienden a interpretarse de forma desconcertante, como imágenes desenfocadas que se desintegran
fácilmente, y se mezclan con formas más abstractas.
Mezcla una serie de elementos, de colores brillantes diseñados para atraer al hombre popular.
Se rompe la relación sujeto-objeto, se propone una relación poli céntrica, con multívocos puntos.
Los proyectos ya no se dirigen a la razón del comitente sino a sus intereses particulares, proponiendo el PLACER como fin único a partir de
un hedonismo estetizante.
Para ello recurre a la superposición estilística, inculcando CONFUSION donde antes había CLARIDAD, mezcla pintura y escultura, collage,
escultura y arquitectura.
Idea de elementos HIBRIDOS, AMBIGUOS. Propone la CONSTRUCCION DEL SENTIDO, y diseña para la cultura de masas.
6
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE
Culto rotundo a la destrucción de todo lo moderno.
Espacios con fuerte carga semántica: el ornamento ya no es un crimen.
No ofrece un programa concreto ni una verdad dogmática.
Idea de HISTORICISMO pero reactualizado, con nuevas relaciones y significados (no se copia tal cual)
EDIFICIO PORTLAND, MICHAEL GRAVES, 199/82
Como una gran cartelera pintada sobre hormigón. La fachada es pintada arbitrariamente.
Formato populista, de un cobertizo decorado: impuso escenográfico.
Un cisma total entre el interior y la forma exterior.
Se destacan la total falsedad de las ventanas, con sus pequeños tamaños.
LA CIUDAD POSTMODERNA (REINANTE)
Tiene que ver con la MEMORIA SIMBOLICA. La idea de transformar y resinificar todo lo existente: plantea la integración y recuperación de
ciertas piezas urbanas del pasado, propone la búsqueda de la diversidad.
Tiene que ver con los estímulos virtuales, (las transacciones electrónicas, etc.) más que con la producción de bienes: es una ciudad
EXTROVERTIDA, orientada a comunicar, a atraer a través de la imagen. Es una CIUDAD TEXTO/CIUDAD HIPERTEXTO.
Los espacios residuales de la ciudad industrial, son transformados en espacios de entretenimiento, ocio y consumo: idea de la ciudad
COLLAGE que metaforiza las cáscaras, las pieles arquitectónicas como escenografías que buscan atraer, sin preocuparse demasiado por
las tipologías.
Más que en su mismidad ontológica, la importancia de la ciudad contemporánea radica en la VIVENCIALIDAD que se experimenta.
CIUDAD COMO MEMORIA Y TEXTO: Establece una relación con la historia, incorporando el pasado y reutilizándolo en el presente.
Carácter polisémico y multívoco.
La ciudad postmoderna reutiliza el pasado arquitectónico sin solución de continuidad, como una estrategia persuasiva de comunicación.
La arquitectura simbólica satisface el deseo,
Fractura lo homogéneo para dar lugar a lo diferente: el sujeto postmoderno construye identidades, ideologías: e el HOMO LUDENS,
hedonista y demagógico. (Tiene que ver con la retórica y la propaganda).
Hoy es la idea del PLACER lo que guía al mundo. La arquitectura se propone agradar, seducir y disfrutar. ENCANTAR.
Mientras que la ciudad moderna tenía que ver con lo útil, desprovista de estímulos placenteros (no necesitaba una retórica en el lenguaje
para atraer a la población, sino que atraía a partir de la función), actualmente la atracción estética es una demanda en la sociedad
consumista: es necesario representar escenarios, para encantar.
Idea del esteticismo de masas, el hedonismo, que ponen el énfasis en el ocio y el tiempo libre, el placer y la belleza. Todo es espectáculo y
arte. Para crear fruición, para interesar y persuadir al receptor de un modo desinteresado y lúdico. Es una ciudad KITSCH en el sentido del
consumismo y lo pasajero.
Hoy en día, el arte lo ha invadido todo: el mundo contemporáneo se satura de signos e imágenes, (básicamente del pasado): el arte se
homologa al consumo.
Este contexto lleva a la proliferación de MUSEOS como experimento que mezcla arte y consumo, perdiendo el aura del museo tradicional.
Es LA CIUDAD COMO MENSAJE: la publicidad como fenómeno, que plantea la persecución de los deseos por sobre la satisfacción de las
necesidades.

EUROPA Y LA RECUPERACION DEL PASADO: EL CASO DE BOFILL


LAS ARCADAS DU LAC, PARIS, 1982.
Proceso de ensamblado.
LES ESPACIOS D ABRAXASMARME, PARIS, 1982.
La columna es ventana: suplantación. Idea de modificar el referente.
LES ECHELLES DE LA VILLE, FRANCIA, 1984.
LAS ESCALERAS DEL BARROCO, PARIS, 1985.
Muchas veces desnaturaliza el carácter del TIPO, por ejemplo en Abraxas, donde pretende dar dignidad a viviendas muy modestas
insertándolas en una tipología palaciega.
e) NEOVANGUARDISMO (THE FIVE)
Idea de una arquitectura autónoma, desligada del funcionalismo, basaron su obra en premisas e ideologías de la vanguardia del XX.

Frente a esta multitud de repertorios distintos, se torna inevitable la necesidad de volver al repertorio más organizado e ilustre: el
CLASICISMO.
 ALDO ROSSI
 Preferencia por las composiciones de los neoclásicos.
 MARIO BOTTA
 Parte también del repertorio del clascicismo, con calculadas desviaciones.
 RICARDO BOFFILL.
 Utiliza sin prejuicio la boga neoacadémica, generalmente en realizaciones de grandes dimensiones.
 CHARLES MOORE.
 PLAZA DE ITALIA, NUEVA ORLEANS, CHARLES MOORE
 Representa todas las formalidades del vocabulario clásico.

LOUIS KAHN. (EEUU).


7
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE
Combina las referencias antiguas y modernas con una seriedad sin precedentes: la idea de REVIVAL pierde su carga polémica, se reduce
a lo esencial y conviven todos con naturalidad entre sí.
Idea de COMPOSICION ARQUTIECTONICA, donde toman vida las sugerencias del pasado, conciliadas espontáneamente con el
repertorio moderno.
Ejecución y formas muy simplificadas. Formas nuevas, ambiguas, que no comunican orientaciones unívocas o universales sino que
estimulan la invención de otras formas de un modo discreto.
Materiales apropiados y acogedores, a menudo naturales o tradicionales.
No explica ni demuestra nada, no teoriza: queda todo librado a la subjetividad.
Idea de la presencia autónoma de los objetos: hablan por sí solos, no se relacionan a un razonamiento lógico ni a ningún programa válido
para todos.
Sus propuestas encantan a la generación sucesora: MOORE, VENTURI.
Relacionado con Miguel Ángel Roca en Argentina (es un arquitecto muy internacional).
Tradición americana, formado también en Europa.
Idea de TIPICO-ARQUETIPICO: la arquitectura debe responder a alguna generalidad.
Idea del ORIGEN, de las ESENCIAS.
SALK INSTITUTE, CALIFORNIA, 1959/65
Espacios servidos y sirvientes.
Concepto de tipo y tipología.
SHER E BANGLA, NAGAR
Formas básicas inseparables de la esencia: la arquitectura en su esencia necesita de las formas básicas.
Formas arquetípicas. Cuerpos platónicos. Triángulos y cilindros.
Piedras del lugar (piedra volcánica).
Organización en base a cubos y cilindros.
Interiores: formas básicas y materiales puros.
BIBLIOTECA DE LA ACADEMIA PHILIPS EXETER, KAHN, 1965/72
Es un cubo: idea de volver a las esencias.
Círculos en el tratamiento de los muros.

UNIDAD 5: ESTETICAS GLOBALIZADAS EN EL FIN DEL SIGLO. ENTRE LO EFIMERO Y LA DURA REALIDAD.
Es muy complejo organizar las últimas producciones arquitectónicas en una correlatividad dada, ya que hay multiplicidad de tendencias.
Montaner organiza teniendo en cuenta la INTENCIONALIDAD SIMBOLICA y las retóricas de las corrientes estéticas arquitectónicas.
Las estéticas de fin de siglo, por lo general, no se preocupan por los problemas de la persona y la sociedad, a excepción del
REGIONALISMO CRITICO.

1) DESCONTRUCCION/ DECONSTRUCCION
Son dos sustanciaciones diferentes.
Montaner establece diferencias entre estos dos conceptos. Plantea como ejemplo, el ensayo de la Casa Cubo de Einsmann, quien organiza
un volumen y lo parte en diferentes lenguajes, (DESCONSTRUCCION) y por otro lado, como un planteo diferente, el
DECONSTRUCCIONISMO de Derridá y Tschumi.
a) DESCONTRUCCIION:
Es algo mecánico, de una forma una paso a una forma dos.
Implica DESCOMPONER una forma aplicando rarefacciones, inestabilidad, ambigüedad, caos, destrucción.
De una F1 paso a una F2. Tiene que ver con una TRANSPOSICION, de A a B.
Rarefaccionar el objeto, romper con una lógica para llamar la atención, explica Montaner.
El constructivismo ruso referenció al DESCONTRUCTIVISMO formalmente, ya que estimuló toda vanguardia arquitectónica basada en su
estética.
Las torres ensayadas por los constructivistas, justificaron las formas de Foster, Nouvel, etc. Como complejas estructuras de metal. (ej. La
Torre a la 3ra Internacional de Tatlin).
VIVIENDAS EN VIENA, HHIMELBLAU.
Puente para pasar de un cuerpo al otro. Rompe con la idea de un único cuerpo, de la unidad.
SUPERMERCADOS BEST, HOUSTON, TEXAS (SITE, 1974)
Operación sobre el referente: forma primera / rarefacción  da como resultado una forma segunda.
Esta obra no tiene que ver con la arquitectura moderna.
Fuerte valor comunicativo.
Tiene que ver con el sarcasmo, como un cuestionamiento a la arquitectura moderna.
Efecto de extrañamiento que sorprende y confunde a los consumidores.
Muros que parecen desmoronarse y precipitarse, refieren al derrumbe.

b) DECONSTRUCCION.
Ej. Zaha Hadid.
Tiene que ver con DECODIFICAR, establecer analogías entre categorías especulativas y lo arquitectural (tiene un sentido filosófico).
Lo fundamental es la ARTICULACION, ya que viene de la necesidad de la SIMBOLIZACION.
Lo ARQUITECTURAL como lo conceptual, diferente de lo ARQUTIECTONICO que refiere a la arquitectura, al espacio.
8
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE
Relaciona la arquitectura con la filosofía (Derridá).
Explosión, sustitución, implosión, derrame. Cuestiones relacionadas a los aforismos deconstructivistas.
Proponer un espacio a partir de un sistema complejo de referencias y operaciones teóricas.
En una trama modulada, el autor propone: deconstrucción/reconstrucción. Disgregación/reunión. Desestructuración/estructuración.
Explosión/implosión.
Implica dividir la trama, los elementos preexistentes, los canales que ya existían.
Rechazo al funcionalismo, plantearán una arquitectura sin programa ni función.
Waissmann plantea a partir de diversos caminos la fragmentación de la obra arquitectónica, y sitúa al deconstructivismo como la
culminación de este proceso de fragmentación.
En rechazo al MM, pero en lugar de superarlo mediante el retorno a la tradición, intentan insólitos efectos de extrañamiento y disolución.
La falta de unidad y la desorientación como expresión. La adición de partes, la primacía del fragmento.
Descomposición de funciones y formas.
No destruye la forma, sino que la desintegra, la desplaza y desfasa.
La forma se deforma a sí misma, pero queda intacta. Desorganiza y disloca, desvía y distorsiona, pero no descompone.
El dominio de lo visual se impone. Las imágenes deben sorprender y destacarse de la competencia.
La mayoría de estas propuestas son impensables sin los aportes del ordenador.
Uso no dogmático de materiales y espacios. Una arquitectura SIN PROGRAMA.
Según Derridá, tiene que ver con lo ARQUITECTURAL en referencia a la esencia de la arquitectura.  El DECONSTRUCCIONSIMO se
reorienta a cuestiones conceptuales de fondo, a la esencia de la arquitectura.
PARQUE LA VILLETE, TSCHUMI, 1983
Basado en tres paradigmas básicos: punto, línea y plano.
Tschumi aspiraba a una arquitectura anti clásica, donde todo brotara de las folies ubicadas a intervalos regulares, rodeadas de una serie de
prismas cilindros, rampas y escaleras.
Derridá colaboró en el proyecto.
Preocupación por la velocidad, movimiento, dinamismo, expresado todo en lo discontinuo, en el fragmento y el montaje, que busca la
ruptura y la sorpresa.
Es una estructura geométrico-simbólica, un parque sin naturaleza a partir de la superposición de tres tramas formales: puntos (las folies),
líneas (recorridos) y superficies (espacios y volúmenes para diversos fines).
Idea de la PROMENADE como recorridos de diferentes materialidades.
Es un ESPACIO EXISTENCIAL que propone una actitud placentera, estimulante, y que cuestiona los postulados del MM:
1) Existe aquí un ROMPIMIENTO RADICAL ENTRE SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO. Fin a las teorías funcionalistas.
2) Cuestiona la noción de UNIDAD Y TOTALIDAD: nada tiene principio ni fin, sino que todo se superpone.
3) Idea de que ni la matemática ni la lógica pueden transcribir la complejidad del fenómeno.
Idea de que cada uno tiene un rol para romper la relación entre significante y significado.
Rechaza la teoría funcionalista y la normatividad de la arquitectura.
Los dibujos expresan operaciones de repetición, distorsión y superposición que caracterizan a los diferentes lugares del parque. Posible
gracias a la PC.
Los objetos del parque siguen las claves vanguardistas del conjunto.
La FOLIE como el elemento esencial del parque: “toda la tradición del parque francés arranca de la folie”.
Tiene que ver con el rechazo a la teoría funcionalista: la folie no tiene programa alguno definido. El parque se plantea como una
arquitectura sin programa, si bien hoy cada folie tiene una función (comercial básicamente).
También se relaciona FOLIE con el término GAZEBO, como la idea de mirar, una glorieta para mirar.
Concepto de PROMENADE como una vereda o un camino que permite recorrer, ver el paisaje.
MUSEO JUDIO DE BERLIN, LIVESKIND, 1993/1996.
Decontruccionista.
Metafórico. Idea de deconstruir la estrella de David (aunque también puede entenderse como la deconstrucción de la Esvástica Nazi).
Simbólico: lo que está adentro es real, es lo poco que le quedo a los judíos que sobrevivieron al holocausto: museo como lugar de reflexión
y memoria.
Metáfora del recorrido, que ofrece atajos que no puedo tomar.
Idea del desgarramiento, la marca en la piel metálica, como la cicatriz.
Material metálico (chapa), tiene que ver con la marginalidad y el dolor. Los materiales también remiten a significados.

FRANK GHERY
Mezcla lo DECONSTRUCCIONSITA con lo DESCONTRUCCIONISTA.
PC y SOFTWARE como herramienta fundamental: su arquitectura sería imposible de realizar analógicamente.
MUSEO DE ARTE WEISMAN, EEUU, 1993. F. GHERY.
Fue el primer museo deconstruccionista de Ghery.
Tiene que ver con el contexto globalizado, que permite traer de China el titanio para sus obras.
GUGENHEIM BILBAO, FRANK GHERY, 1997
Programa complicadísimo: necesitaba una sala de 100m de largo de planta libre.
Utiliza enormes chapas onduladas, oxidadas.
Posible gracias al ordenador, y al software CATY, que permite el diseño, que luego es trasladado a planos y maquetas: (hace la maqueta,
la escanea, y la PC racionaliza y resuelve la estructura).

9
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE
Extraordinario prestigio visual. Idea de una inmensa escultura habitable.
Formas curvilíneas en el espacio, que se integran magistralmente en el escenario urbano.
Utiliza los recursos tecnológicos más recientes: tecnología del ordenador.
Una flor metálica realizada con una estructura reticular principal de barras rectilíneas y perfiles curvos secundarios.
Revestimiento de placas de titanio.
Estética particular que reafirma la vocación simbólica y de ícono urbano.
Organismo pensado como objeto artístico, fragmentos e imágenes estimulantes del consumo cultural.
DEUTSCHE BANK, BERLIN. F. GHERY
Hall de un edificio en pleno centro de Berlín.
El techo pierde todo significado ontológico.
Idea de que no hay lugar para el receptor.
SISTEMAS ORDEANDORES (TEIEN QUE VER CON GHERY Y CON DESC..)
Cada elemento es diferente, como un mecano. Ninguno se repite.
Rompe totalmente con la idea tradicional de la repetición.
Es otra racionalidad, diferente a lo clásico, pero no se consideran irracional.
La postmodernidad reclama a la modernidad una racionalidad diferente. Niega apotegmas como e de la FORMA SIGUE A LA FUNCION.
Plantea un ARTE CONCEPTUAL: No le interesa que lo ontológico esté presente, sino que también puede hacerse arte y mostrarse a través
de fotos, videos, etc.

2) MINIMALISMO
Empieza en la música.
Sublimidad tautológica: se destruye el referente, no hay como entender a que se refiere la obra.
Idea de ROMPER CON EL REFERENTE. No construye el sentido.
No se puede distinguir de que se trata: si es un cuerpo, si es luz, neón, materia?
Idea del arte que pierde su referente y toda referencialidad.
Pretende ser autorreferencial, como una presencia tautológica, que propone su propia mismidad sin referir a algo externo.
Generalmente son figuras simples, volúmenes puros, según leyes de repetición, series y bandas.
Un baño ni una cocina no pueden ser minimalistas ya que con los artefactos (inodoro, cocina…) siempre construyo el sentido, refiere a la
función, por más abstracto que busque ser.
En arquitectura, el edificio se contamina por el sentido, por las funciones. Es por eso que los mejores ejemplos minimalistas tienen que ver
con espacios simbólicos.
Rompe con la idea de que la forma sigue a la función.
SOL LE WITT: (arquitecto)
El objeto en su propia referencialidad, rompe con todo otro referente.
HERZOG Y DE MEURON; CONTROL FERROVIARIO BASILEA, SUIZA, 1995.
Es un monovolumen de cobre, desmaterializado. Aunque en el interior hay cosas relacionadas al ferrocarril, pero restringidas, tratan de
pasar desapercibidas o ser mínimas las construcciones del sentido: plantean un control automático del FFCC para que al entrar no se
comprenda fácilmente el sentido.
BIBLIOTECA DE CIENCIAS FORESTALES, ALEMANIA, 1995. HERZOG Y DE MEURON
Hormigón estampado en un volumen minimalista.
Idea de que EL MINIMIALISMO REPITE ISOTOPIAS HASTA EL INFINITO.
Hay un tema principal, se determina un modelo, y se repite: en este ejemplo se hace referencia a los sistemas fósiles, de la evolución de las
especies.
Ventanas fractales, repetición.
Adentro: despojamiento de los espacios principales, buscando la ausencia del sentido.
LA SCHAULAGER, BASILEA, HERZOG Y DE MEURON.
Idea de las esencias: abajo la familia, arriba el establo.
Casa desprovista de todo elemento que me permita construir el sentido y leerla como una casa: no hay ventanas, etc.
PARQUE NACIONAL PICOS DE EURPOA, ESPAÑA. CAPILLA Y VALLEJOS
Lo más arquitectónico se esconde abajo del volumen: lo que aparece y se ve, pierde el sentido respecto a l uso o su función.
Rompe con la idea de que la forma sigue a la función.
MUSEO UNIVERSIDAD DE ALICANTE, ALF. PAYA, 19998
Idea de que la obra tiene un espacio propio diferente al contexto.
De madera. Rodeado de agua.
MONUMENTO A LOS JUDIOS ASESINADOS EN EUROPA, EISENMANN
Cada unidad representa la cantidad de desaparecidos.
Idea de ISOTOPIA y ALOTOPIA. (Parecidos, pero no exactamente iguales).
Regularidad y repetición tautológica.

3) HIGH TECH Y PONDERACION TECNOLOGICA (NEOPRODUCTIVISMO)


Según Frampton, el productivismo se relaciona al constructivismo ruso.
Sería NEO PRODUCTIVISMO, como la resolución de la arquitectura a partir de los materiales.
CUPULA DEL REICHAG, BERLIN, 1991/99, NORMAN FOSTER
10
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE
Idea de coronar el edificio bombardeado por la guerra, con una nueva cúpula.
El edificio permanece abierto las 24 horas, como un gesto simbólico de la democracia.
Relación de lo reflejado y lo reflejante, para que el sol no moleste en la sala del parlamento.
Tecnología muy avanzada. Hierro y derivados.
Idea de camino con rampa continua.
ESTACION ORIENTE, CALATRAVA. PORTUGAL, 1993/98.
Arboles como estructura de hierro galvanizado.
FORUM DE TOKIO, VIGNOLY, 1996
Uso cultural.
Reticulado espacial. En planta es un HUSO.
INTERIORES: es un hito autónomo, propone una nueva urbanidad en usu interior, en contraposición a la urbanidad del exterior de la
ciudad.
Enorme estructura de acero, con sistemas rotulados (antisísmico).
HERZOG Y DE MEURON: ESTADIO DE BEIJING (NIDO DE PAJARO)
Posible de desmontar.
Estructura como una canasta. Hoy alberga muchos usos culturales.
Escisión piso-pared-techo, ya no es posible identificarlos, como planteaba la modernidad (como planos, bien definidos). Se rompe aquí con
estas certezas planteadas por la modernidad.
Disolución del sentido, de lo que es pared, piso y techo. Todo es parecido.
Se disuelve también la idea de lo soportado y lo soportante como entes diferenciados.

4) REFUNCIONALIZACION Y NUEVOS USOS: RECICLAJE


MUSEO DE LA GARE DE ORSAY, PARÍS, 1986. GAE AULENTI.
Era una estación ferroviaria en el 1900, ecléctica. Actualmente es sede del arte impresionista del S19.
Tenía una planta y una estructura muy rígida. Absolutamente simétrico.
Actualmente, el interior de la sala principal de la estación, posee panelerías, dispositivos de exhibición que tienen que ver con lo
postmoderno.
Elementos abstractos pero contundentes en el aspecto formal.
Panelería de piedra París (material muy noble).
Cielorraso original, casetonado de mampostería dorado a la hoja.
El antiguo reloj se convierte en un objeto de culto, simbólico: se puede pasar por detrás y ver el mecanismo, el funcionamiento. Pasar de un
objeto de uso a un objeto simbólico.
Las salas del primer piso se recuperaron en su estado original.
RECICLAJE DEL LOUVRE. LEON MING PEI, 1987.
Pei interviene y resuelve independientemente cada sala, con cada colección de pinturas: se puede elegir a que sala ir.
Techado de patios, mejoramiento de salas, inclusión de nuevos halles iluminados con luz natural.
Pirámide re geométrica.
TATE MODERN GALLERY, HERZOG Y DE MEURON, 2000.
Antiguamente era una usina eléctrica; hoy conserva el carácter industrial del edificio, y del otro lado es más moderna: un nuevo volumen
que organiza la plaza para vincularlo al tejido moderno de Londres.

5) KITSCH Y ARQUITECTURA
El término proviene de Alemania: chapucear, hacer muebles nuevos con viejos.
Negación de lo auténtico como algo subalterno.
Vulgarización del objeto producido enserie, de lo que viene de la copia.
El objeto Kitsch es siempre deseado por el receptor: busca agradar y estimular su posesión, sean objetos, imágenes, edificios, etc.
Es CURSI. Relacionado al cine de Almodóvar.
EDIFICIO CANASTA, LONGABERGER, OHIO, 1997.
Es una canasta, no oculta su intencionalidad.
CIUDAD Y KITSCH.
Ciudad de ensueño y evasión, idea de un paseante que sale a deslumbrarse.
NY tiene partes Kitsch: parques temáticos, etc.
DISNEY PARIS, GHERY, 1992.
Parque temático. Como objeto, en clave postmoderna.
Idea del objeto americano.
LAS VEGAS:
Idea de ciudad espectáculo: el evento, el consumo.
Placer y entretenimiento. Fantasía y realidad.
En el centro de Las Vegas existe VENETIAN: Una copia a la ciudad de Venecia, es Kitsch en ese sentido.
TORRE AGBAR, NOUVEL, BARCELONA.
Cubierta por vidrios que permiten ser iluminados por lasers, de diferentes colores.
Es berreta. Una escala pequeña.
Es kitsch en el sentido de que es una copia de la TORRE GHERKIN de FOSTER (LONDRES, 1994).
11
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE
COOP HIMELBLAU: CENTRO BMW, ALEMANIA, 2000.
Contra frente. Hibridación.

ZAHA HADID: DE LO SOLIDO A LO LÍQUIDO


Ideas deconstruccionistas.
Parte de geometrías no euclidianas: el caos y los fractales.
Idea de LO LÍQUIDO.
Sistema basado en NOTACIONES GEOMETRICAS de bases matemáticas: a partir de un software, se introduce una forma racional, que se
deforma, y el propio software te indica cada deformación.
Fuerte corriente dentro de lo contemporáneo.
Zaha empezó con lo sólido, luego llega a la arquitectura fluida.
ESTACION FUNICULAR DE INNSBRUCK, ZAHA HADID, AUSTRIA, 2007.
Estructura de acero. Exterior de resina epoxi.
PUENTE EN ZARAGOZA PARA LA EXPO 2008, ZAHA HADID.
No es sólo lo clásico del puente de unir una cosa con otra, sino que propone recintos, lougares para detenerse.
Es una producción en un sentido lúdico.

6) REGIONALISMO CRÍTICO
Es una arquitectura que se pone en el centro de los problemas sociales.
Corriente mayoritaria en la arquitectura actual.
Tiene que ver con arquitecturas más locales: usan la madera en países madereros, etc.
Arquitectura con celulosa, con resinas epoxi, con residuos. Productos NOX: Grupo que pretende incluir el movimiento corporal y el sonido
en sus obras.
Plantea la dialéctica entre la necesidad de conservar una identidad nacional, lo propio, y por otra parte la exigencia de ser moderno, como
la necesidad de abandonar ese pasado.
Tiene que ver con aquellas escuelas regionales recientes, que pretenden generar formas vitales de cultura regional al mismo tiempo que
nos apropiamos de influencias ajenas.
En Europa, este impulso regionalista surge espontáneamente luego de la segunda guerra.
Idea de desarrollar la cultura propia, pero asimilando y reinterpretando las influencias externas: una tensión entre lo local y lo universal.
Idea de indagar en las culturas locales, para re humanizar la arquitectura.
El regionalismo propone la arquitectura como un hecho tectónico, dándole importancia al territorio que condicionará al edificio, sin
abandonar los aspectos emancipatorios de la arquitectura moderna.
Es sensible frente a las sensaciones más variadas, no solo lo visual, también tiene que ver con otras sensaciones (frío, calor…).
Básicamente propone una CULTURA MUNDIAL DE BASE REGIONAL.

ALVARO SIZA
Atención a las condiciones propias de cada circunstancia, lo que lleva a diversos resultados formales.
El proyecto no surge de ideas preconcebidas sino de una reflexión exhaustiva sobre los datos del programa. Cada objeto exige una
arquitectura distinta.
Idea de que cada diseño debe captar su contexto: hipersensibilidad hacia la transformación de la realidad fluída y específica.
Mezcla materiales locales y trabajo artesanal, sin excluir la forma racional y la técnica moderna.
Edificios situados topográficamente.
Considera las condiciones culturales y situacionales de cada obra.
No está dogmatizado por la cultura globalizada. No es moda.
FACULTAD DE ARQUITECTURA DE OPORTO, PORTUGAL. ALVARO SIZA.
Es postmoderna.
Cajas muy simples, con entrepisos hacia adentro.
Espacio universitario como un espacio de reflexión.
CENTRO GALLEGO DE ARTE CONTEMPORANEO, SGO. DE COMPOSTELLA, 1988/93.
Materiales nobles. Ladrillos exteriores que se relacionan con la arquitectura del contexto, que también es ladrillera.
Interior minimalista.
PABELLON DE PORTUGAL PARA LA EXPO DE LISBOA, 1998. ALVARO SIZA.
Losa tensada de 50 x 60 metros.
Edificio simple.
Puede considerarse minimalista en el sentido de que no dice que es.
VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL, ALVARO SIZA (VARIOS COMPLEJOS, 1977/98…)
Ciertas isotopías.
RECTORADO DE ALICANTE, SIZA, 1997.
UMBRACULO DE LA EXPO DE HANNOVER. HERZOG, SCHARADE.

IDEA DE QUE LAS ULTIMAS PRODUCCIONES INTENTAN RESOLVER UTILIDAD Y SIMBOLIZACION – NECESIDAD Y
RETORICA. Ej: Dubai como una arquitectura que transita entre realidad y ficción.

12
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE
SITUACION EN ARGENTINA.
CONTEXTO ARGENTINA 1940/1960
Cambios respecto al período anterior. Planes de reactivación económica e importancia a la producción industrial local.
Nueva etapa en las construcciones: la vivienda de intervención estatal.
Cultura Argentina volcada hacia los Estados Unidos. Se consolida el proceso de industrialización y se abandonan los rasgos de austeridad,
abstracción y masa, y comienzan a incorporar valores opuestos: la materialidad y la transparencia.
A partir de la guerra, se rompen las comunicaciones con Europa y EEUU comienza a ejercer influencia cultural.
ARTE Y ARQUITECTURA
GRUPO AUSTRAL
Kurchan, Bonet, Hardoy, crean un grupo que se plantea lograr la transformación de la arquitectura, ya que criticaban la repetición de formas
del modernismo local (racionalismo superficial, etc.).
Reconocían una profunda escisión entre Arte y Vida, Arquitectura y Sociedad.
Sus arquitecturas adquirirán tonos diversos
Idea de ATELIERS, donde mezclaban distintos componentes industriales (acero, prefabricados) + algunos artesanales.
Estrecha vinculación del grupo con los CIAMS, básicamente con Corbusier.
Luego de la postguerra se interesan por los “nuevos regionalismos”, a los problemas cualitativos de la ciudad.
Relación con EEUU: prismas de vidrio y acero por un lado, y por otro la hiperequipada vivienda de los suburbios norteamericanos.
Comienzan a realizar obras que reflejan la necesidad de alejarse del despojamiento abstracto del período anterior, hacia un nuevo universo
que reflejara la realidad industrial:
EDIFICIO FIGUEROA ALCORTA Y TAGLE, WLADIMIRO ACOSTA
Empleo de revestimientos de ladrillo visto y mámol, balcones con sencillas barandas de hierro y vidrio translúcido.
Surge en este período la formación de EQUIPOS DE ARQUITECTOS: SEPRA, MRA y Asoc.
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA
Courtain wall y ladrillo visto como lo elegido para conseguir el propósito de eficiencia técnica y funcional.
Planta libre, pórticos y pilotes de base, volumetrías de servicios más o menos autónoma. Grandes tanques y dispositivos instalados como
esculturas en la planta alta.
En general, el cosmopolitismo del período anterior generó la nostalgia por lo individual, lo sentimental, primitivo y privado. Interés por el
mundo campesino. Tiene que ver con una reacción a la linealidad del EI. Idea de CASABLANQUISMO:
Difusión por el gusto rústico, el organicismo y el regionalismo: casas individuales con techos inclinados de tejas, estructura de madera,
amoblamiento rústico o colonial. Esto fue posible también gracias a la mano de obra barata y sin cualificación que requería.
Interés por modelos de vida suburbano: el centro y la gran ciudad eran signo de lo tóxico e insalubre.
En esto influyó la otra de Wright y el estructuralismo italiano. Como una forma de eludir los postulados mecanicistas modernistas.
El regionalismo como una de las importantes líneas del neohumanismo de este período.
Es una arquitectura moderna que también incorpora tradiciones locales: redescubrimeinto del ladrillo visto para conseguir textura y coloers
alternativos.
CIUDAD UNIVERSITARIA DE TUCUMAN
Estructura de bosque en las zonas comunes. Módulo no ortogonal, integración al paisaje.
A mediado de los cincuenta, las estéticas rurales se incorporan a la gran ciudad: mampostería de soporte, revoque bolseado y rústico,
hormigón visto, revestimientos cerámicos simples, rechazo a la ingeniería y a lo abstracto.
Las formas del CASABLANQUISMO fueron consumidas masivamente.
CASA CURUTCHET, LE CORBUSIER
Objeto inédito, pensado cuidadosamente para su comitente y su sitio. No ignora el tejido ni el espacio preexistente sino que actúa como
nexo entre las edificaciones linderas (una moderna y la otra casa chorizo).
Como una síntesis entre lo abstracto de Corbusier (terminaciones de revoque y pintura blanca y pura) y las discontinuidades del
materialismo en vidrio y acero, ladrillos, piedras y tronco de su período brutalista. Hormigón visto.
Amancio Williams fue el encargado.
 El gobierno peronista se preocupó por la planificación.
AEROPUERTO DE EZEIZA, BS. AS.
Las obras incluyeron la creación de zonas verdes públicas, centros de recreación, barrios de viviendas, determinando la apertura de un
nuevo frente de la ciudad.
EL CASO DE SAN JUAN, 1944
Luego de producido el terremoto, se redacta un PLAN REGULADOR a partir de dos grupos: uno local (Sacriste, Caminos) y otro nacional
(desde el Ministerio de Obras Públicas a cargo de Perón).
La población planteaba la necesidad de permanecer en el propio terreno: se plantea un plan organizado a partir de la escala regional.
Se plantean numerosas propuestas que no llegan a concretarse por variadas cuestiones políticas, hasta que en 1948 se llama a concurs
para concretar sus principales edificios.

A pesar de que en el contexto se reorganizan los CIAM, en Argentina la cultura norteamericana es cada vez más arraigada, y el interés en
la región y en lo tradicional también.
En este período, se reestablecen las relaciones con Le Corbusier a partir del desarrollo del PLAN DE BUENOS AIRES, 1938.

CONTEXTO EN ARGENTINA1960/1980
13
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE
Período de tensión: culmina el último CIAM y con ello el proceso modernista.
Se suceden distintos gobiernos civiles y militares y también variará la relación arquitectura-Estado, si bien en este período el Estado será el
principal comitente.
El DESARROLLO ECONOMICO será el punto clave. El DESARROLLISMO, las esperanzas de progreso de los países pobres que abren
sus economías a inversiones extranjeras.
La eficiencia económica se plantea como direccionada a favorecer el avance tecnológico y científico.
Reapertura de la economía a los grandes capitales internacionales. Nuevas actividades industriales.
El Estado funcionará como promotor de grandes obras y planes, en un contexto que daba como liquidadas las formas de la tradición
moderna.
Modificaciones importantes en las temáticas y modos de gestión: en la primera etapa del período entran grandes multinacionales, y se
desarrolla el financiamiento y los créditos.
ARQUITECTURA
Se reflejarán básicamente dos tendencias: por un lado, corrientes que apuntan a los cambios en la sociedad como condición previa. Por
otra parte, un universo desentendido de los problemas del mundo externo.
En este período se propone una rebelión estética en cuanto a lo anterior (relacionado al EI): ahora se configura la arquitectura como
metáforas de objetos: las ventanas, cubiertas, desaparecen como tal y se replantean las funciones anteriores, determinando una nueva
manera de emplear los materiales constructivos.
Esta idea de rebelión estética e inspiración pop, transformó también el empleo de materiales de construcción: se usaron en combinaciones
y situaciones inesperadas: materiales destinados a pisos para revestir muros, materiales “pobres” en ambientes sofisticados (Testa).
Testa cuestionará la organización tradicional de las funciones.
Las ideas de Kahn contribuyeron a construir una alternativa a esa aniquilación de la capacidad comunicativa de la arquitectura: planteaban
recupera la vocación PARLANTE de la arquitectura. También fomentó el interés por una geometría nítida de la planta.
Se reconocen 3 momentos:
a) Tiene que ver con el ingreso de las multinacionales, las principales temáticas serán:
nuevas plantas industriales y sus sedes administrativas. También con entidades dedicadas a investigaciones científicas e
innovación tecnológica. Todo esto condujo inevitablemente al surgimiento de barrios marginales.
Este primer período se caracteriza por experimentos estructurales con hormigón armado, paraboloides tensados. Mayor confianza en la
técnica, empleo del acero, estereostructuras. (tiene que ver con MR. Alvarez).
Transformaciones en la ingeniería industrial, renovación de variados materiales de instalaciones, cerramientos y revestimientos: difusión del
muro cortina, uso de vidrios de alta resistencia que permitió eliminar las carpinterías.
Introducción de los materiales plásticos, el acrílico permitió reflejar la emblemática de la estética POP.
Aglomerados y maderas laminadas, nuevos adhesivos y resinas
El impacto urbano: un cuarto cordón industrial, la reterciarización de las áreas centrales, la declinación del sistema ferroviario a fvor del
automotriz, la transformación en la industria de la construcción.
A) INDUSTRIAS: Ligadas a la idea de desarrollo, a la imagen de empresa. El montaje de plantas industriales en la periferia de las
ciudades.
En general, no admitían demasiadas experiencias formales sino que consistían en grandes tinglados.
B) OFICINAS: Como las sedes de las industrias. El nuevo tipo: el edificio en torre como emblema empresario.
Puras, prismáticas y universales torres como emblema de las corporaciones internacionales.
Bienvenidas por los inversionistas inmobiliarios, y claros ejemplos de representación tecnológica.
Sin embargo, las grandes torres son todavía resultado del deseo de representación únicamente, no surgen de una dinmámica de desarrollo
de la producción.
EDIFICIO SOMISA, M.R. ALVAREZ, 1966/77, BS. AS.
Según Liernur, es la “elección de la mesura”.
Planta triangular. Helipuerto.
Cronológicamente contemporáneo al Banco de Londres de Testa?
Platabandas metálicas. Separación de paños.
Vigas celosía por delante, y por detrás el courtain wall.
En fachada utiliza gigantescas vigas de acero, aunque según Liernur simboliza la subordinación del racionalismo al simbolismo publicitario,
ya que resuelve forzadamente el acceso en la ochava.
EDIFICIO PARA IBM, MRA. 1979
También ofrece soluciones forzadas en aras de la expresión del progeso tecnológico.
C) BANCOS
El crecimiento del poder del capital financiero lo constituyen como el símbolo del período.
Abandonan el paradigma monumental, y representan perfectamente la condición cada vez mas esfímera de esas entidades.
BANCO DE LONDRES, CLORINDO TESTA + SEPRA, BS. AS. (1959/66).
Idea del bris soleil, como un pórtico. Estructura de hormigón colgada.
Planta libre.
Formalismo brutalista.
Fundamenta sus formas en el maquinismo, piensa que el formalismo de los Smithson es maquinista.
Interior: formas de la máquina, como volúmenes (idea de que la arquitectura Argentina hereda lo plástico de la arquitectura francesa.)
Cuidadoso en sus articulaciones con el entorno.
Planteo estructural inédito en el país. Conformación espacial que dialoga con la escala metropolitana de la ciudad.
14
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE
Vasta en la variedad y extensión de los materiales utilizados.
Refleja la caída de las reglas académicas modernas: el procedimiento metafórico permite alcanzar rápidamente imágenes guía?-
b) La arquitectura toma un tiene popular, la idea de que debía contribuir a las grandes transformaciones sociales. (tiene que ver con
los ecos del Mayo Francés y los levantamientos populares como el Cordobazo)
Tiene que ver con las propuestas de la “arquitectura de sistemas”
En este período se reconocen planteos organicistas. La idea de un humanismo realista, empirista, una arquitectura comprometida con la
vida y las necesidades humanas, cuestionando al EI.
La búsqueda de una relación entre técnica y sociedad diferente, a partir de las críticas del Team X que planteaba la expresividad del
material.
También se expande el ESTRUCTURALISMO, la referencia a los sistemas como estructuras reguladoras (tiene que ver con el TeamX),
como el ensamble de volúmenes
c) Con la dictadura del 78, culmina el ciclo del modernismo como representación de un nuevo desarrollo técnico: el régimen militar
lleva a cabo programas de gran envergadura para difundir su imagen de eficiencia y progreso.
La exhibición de las resoluciones técnicas pasa a un segundo plano en este momento.
La negación de la cultura universitaria, el éxodo de numerosas figuras.
En este período se cortan los vínculos con el mundo externo y se plantea una vuelta a la autonomía, al interior de la disciplina.
Se plantea la actitud de CIUDAD BLANCA: frente a la contaminación de la ciudad por parte de los sectores marginales y pobres.
TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA, 1979.
Se termina en el 99 por concurso.
Ocupa una manzana entera.
El edificio original se indencia, y cuando entran los militares en vez de reconstruirlo lo demuelen y hacen otro, por concurso.
Idea contradictoria para un teatro, la de llevar la mayor cantidad de gente posible arriba, y lo menor en planta baja.
Hormigón armado y chanfles.
Es el segundo teatro lírico del país, después del Colón.
Recupera ideas del metabolismo?, se comporta como una plaza cubierta, como la interiorización de un exterior.
También plantea esta organización contradictoria de “llevar a las masas” hacia arriba.
INSTALACIONES DEPORTIVAS PARA LOS ESTADIOS DEL MUNDIAL 78
En esta etapa, el mecanismo de intervención fue el de los CONCURSOS NACIONALES Y REGIONALES, básicamente por encargo del
estado (frecuentemente los planes urbanos).
Vinculados al nuevo fenómeno de la universidad de masas.
Permitieron la renovación y experimentación, aunque en general en el país no existió un respaldo infraestructural adecuado: recurrieron a
procedimientos artesanales en su mayoría:
LOS ESTADIOS DEL MUNDIAL 78
Se advirtieron corrientes figurativas y soluciones tecnológicas de alto impacto en la arquitectura argentina en este período.
ESTADIO DE MENDOZA, CERRO DE LA GLORIA, 1975/78
Cinta que se hace techo.
ESTADIO DE CORDOBA, SEPRA, 1976/78
Mayor tecnología. Aleros y hierro.
El equipamiento, todo de resina epoxi (material prefabricado).
Panóptico. Cabinas de entrada y estacionamiento.
ESTADIO DE MAR DEL PLATA.
Mayor exigencia constructiva, ya que un río pasa por debajo.
En el medio de la ciudad. Fue pensado menos robusto, pero luego se en robusteció por el río.
Columnas inclinadas. Estructura tensada.
ESTADIO DE ROSARIO CENTRAL
Remodelación y nuevos equipamientos (bandeja, iluminación) desde el aspecto urbano ganó mucho.
REMODELACION ESTADIO DE RIVER
Agregado de escaleras. Concordancia con formas originales.
ARGENTINA TV COLOR, SOLSONA Y ASOCIADOS (VIGNOLY) 1975/78 (ATC)
En el 78 se inaugura la TV color en Argentina.
Problemática por hacer arquitectura pública, por el parque adyacente.
Es un volumen neutro.
Plantea un estructuralismo funcionalista en su organización en planta, mientras que el exterior contrasta geometrías rígidas y orgánicas,
con juegos simbolistas.

CONTEXTO ARGENTINA1980/2000
Caída de la dictadura. Vuelta a la democracia: el país reconstituye una economía en estado de colapso: la deuda externa, partidos políticos
desarticulados, población con necesidades postergadas.
Cultura arquitectónica vaciada de contenidos: concentración de capital y demandas cada vez más restringidas. Enorme brecha entre ricos y
pobres.
Es una etapa de consumos superfluos, también a escala universal (fast food, rock…)
Privatización de empresas y servicios, y descentralización de funciones en provincias y municipios: surgen economías regionales y nuevas
relaciones con el mundo (Mercosur…)
15
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE
Los paradigmas sociales cambiaron, lo que lleva a la modificación de los usos del tiempo libre, las actividades y los equipamientos
vinculados.
ARQUITECTURA
Idea de la FRIVOLIDAD entendida en dos sentidos: en el sentido del goce hedonista, indiferente a las miserias y al aumento de consumos
superfluos.
Según Derridá, lo frívolo se produce cuando se separan significado y significante: esto es lo que sucede en este período, ya que se da la
intercambiabilidad y el flujo de significantes, sin significado alguno.
Se da lo POSTMODERNO, que tiene que ver con la llegada al país de Moore y de Rossi en 1982.
Las nuevas relaciones con el mundo llevan a la construcción de variadas infraestructuras (rutas del Mercosur, etc.), y la privatización se
servicios Estatales tienen que ver con la construcción de empresas privadas de aeropuertos y autopistas.
Las villas miserias aumentaron, y con ellas la “ciudad ilegal”, que lleva al deterioro de las áreas centrales y a la creación de nuevos barrios
cerrados . Las sedes administrativas de las principales empresas también se relocalizan en las periferias.
La concentración de capital internacional lleva a la creación de centros de compra, recreación, oficinas y servicios.
Surte el LOFT como nuevo espacio que revaloriza al individuo en detrimento de la familia clásica.
El espacio público se privatiza, por un lado destinado a la especulación inmobiliaria; por otro, lugares de esparcimiento de propiedad pública
pasaron a ser privatizados. Surgen variados centros de compra, a partir de un lenguaje que disfraza a la estructura edilicia.
ALTO PALERMO:
Rica dinámica espacial a partir de la resolución curva del interior.
Es una construcción perfectamente adecuada al gusto telemasificado del edificio, con una estética kitch.
TREN DE LA COSTA
Espacio privado
PUERTO MADERO
BUENOS AIRES DESIGN CENTER, TESTA
Actitu irónica y despreocupada, característica de este arqutiecto.
Empleo de inusuales colores pasteles saturados, terminaciones descuidadas.
Columnas interiores revestidas con cartón pintado.
Condición híbrida de estos edificios, articulados con la trama metropolitana, y de una complejidad funcional importante (típicamente
postmoderno).
ALTO PALERMO, JUAN CARLOS LOPEZ
Convoca todos los materiales, formas, signos y elementos como instrumentos al serficio del espectáculo consumista.
En este período se reconocieron básicamente dos tendencias:
a) Por un lado, lo que tiene que ver con la globalización: Argentina está perfectamente articulada con las ideas y prácticas
internacionales: incorpora piezas de vigencia efímera, significantes disponibles en el stock internacional.
b) Por otra parte, el rechazo al MM y la revaloración del pasado a partir del respaldo teórico dele estructuralismo y los desarrollos
semiológicos.
Tiene que ver con la influencia de Rossi, donde el pasado aparece como mera disponibilidad de significantes, despojado de sus
contenidos.
Esta idea de un REGIONALISMO que expresa nostalgia por las místicas del pasado, de la comunidad, del lugar.
Se reflejará en la cultura de las elites, que exigirán ejes de simetrías, mármoles.
También tiene que ver conel interés de preservación del patrimonio, del reciclaje.
Se recupera el modelo de la casita individual y se reivindican sistemas tradicionales de construcción, báscicamente el ladrillo.

LOS MAESTROS ARGENTINOS


CLORINDO TESTA
Su obra posee una extrema coherencia como una obra unitaria, que se anuda en torno a la memoria y a la experiencia vital.
Concepción de la obra de arte como puro placer.
Propone en muchas de sus obras, la ESCALERA como el elemento fundamental.
CASA EN MARTINEZ, 1992/93, Buenos aires.
Era una casa pintoresquista a la cual re significa.
Idea de TROVATA: Plataforma colocada bajo prismas puros.
La refuncionaliza en clave postmoderna.
Obra que recurre al historicismo haciéndole chistes y burlas: arcos quebrados.
BIBLIOTECA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PAMPA
Entrepiso y subsuelo (los libros principales al subsuelo, protegidos del sol).
Chapas, canalón grande que desemboca en una pileta.
Idea de lo económico, pero aplicado con creatividad.
Cañerías a la vista.
Volumen curvo.
Ventanas de diferentes tamaños, ubicadas en diferentes lugares, sin respetar un módulo.
CIUDAD KONEX (2003)
Por concurso.
Idea de TROVATA.

16
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE
La escalera como el elemento fundamenta, que genera una centralidad espacial. Importancia simbólica, espacio convocante para todo el
barrio.
Idea del fragmento, la distorsión. El fragmento importa más que la totalidad, la forma no se presenta integrada.
No hay linealidad ni racionalidad, hay articulación, dinamismo del fragmento. Idea del recorrido, la vitalidad. Es una arquitectura vivencial 
tiene que ver con el MAYO FRANCES: el hombre que habita esta arquitectura es un hombre ya no del movimiento moderno. Escucha rock,
relacionado al hipismo, al contexto, a los movimientos de jóvenes.
La arquitectura necesita recuperar la identidad de los barrios.
Propone en muchas de sus obras, la ESCALERA como el elemento fundamental.
CASA EN MARTINEZ, 1992/93, Buenos aires.
Era una casa pintoresquista a la cual re significa.
Idea de TROVATA: Plataforma colocada bajo prismas puros.
La refuncionaliza en clave postmoderna.
Obra que recurre al historicismo haciéndole chistes y burlas: arcos quebrados.
BIBLIOTECA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PAMPA
Entrepiso y subsuelo (los libros principales al subsuelo, protegidos del sol).
Chapas, canalón grande que desemboca en una pileta.
Idea de lo económico, pero aplicado con creatividad.
Cañerías a la vista.
Volumen curvo.
Ventanas de diferentes tamaños, ubicadas en diferentes lugares, sin respetar un módulo.
CIUDAD KONEX (2003)
Por concurso.
Idea de TROVATA.
La escalera como el elemento fundamenta, que genera una centralidad espacial. Importancia simbólica, espacio convocante para todo el
barrio.
Idea del fragmento, la distorsión. El fragmento importa más que la totalidad, la forma no se presenta integrada.
No hay linealidad ni racionalidad, hay articulación, dinamismo del fragmento. Idea del recorrido, la vitalidad. Es una arquitectura vivencial 
tiene que ver con el MAYO FRANCES: el hombre que habita esta arquitectura es un hombre ya no del movimiento moderno. Escucha rock,
relacionado al hipismo, al contexto, a los movimientos de jóvenes.
La arquitectura necesita recuperar la identidad de los barrios.

OBRAS DE TESTA
BUENOS AIRES DESIGN, 1982.
Es una de sus intervenciones más logradas.
BALNEARIO RECTEATIVO, MAR DEL PLATA, 1985.
CASA PROPIA (CASA CAPOTESTA), PINAMAR.
Es postmoderna.
BIBLIOTECA NACIONAL, TESTA y BULRRICH, 1962
Refleja la debilidad del Estado, la falta de atención.
Interior: cuerpos plásticos.
Sistemas intricados de hormigón: encuentros con fuertes connotaciones surrealistas.
Testa cuestionará aquí la organización tradicional de las funciones, lleva las masas arriba (es contradictorio, típicamente postmoderno.)
AUDITORIO DE LA PAZ, (1993/96), TESTA.
Ventanas como elementos antropomórficos
CENTRO CIVICO DE LA PAMPA, 1955
Refleja el impacto de Corbusier en Chandigarh.
HOSPITAL NAVAL, TESTA y LACARRA, BS AS. 1970
Relacionado al brutalismo: repetición maquinista (tiene que ver con los Smithson).
Relación con los elementos pre moldeados.
Ya no corresponde a los ideales modernos. Hay una hibridación, se rompe con la idea de unidad (mezcla de bow Windows con cuerpos
puros).
Refleja el debilitamiento de los ideales modernos.

MARIO ROBERTO ALVAREZ


Fidelidad a un racionalismo que enfatiza la precisión técnica.
TEATRO GRAL. SAN MARTIN
Localizado en pleno centro.
Resuelve una inédita superposición de salas con una gran economía de recursos.

ASLAN Y EZCURRA:
Prolijos edificios de propiedad horizontal.
Galerías comerciales como un nuevo paradigma, perforando la planta baja de los edificios.

17
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE
SEPRA
Excelentes relaciones con la elite.
Ladrillo visto, eliminaban la decoración y dejaban a la vista las estructuras de hormigón armado.
Muro cortina en edificios de oficina.

MIGUEL ANGEL ROCA


Influenciado por Kahn y Stirling. Miguel Ángel Roca en Argentina, estrecha relación con Louis Kahn (es un arquitecto muy internacional).
Preferencia por la composición de geometrías contundentes y simples, como una potencia comunicativa.
Fuertes contrastes de formas puras de hormigón a la vista, exteriores duros y despojados (lo público no tiene que requerir mucho
mantenimiento), con interiores de superficies lisas y coloreadas, realizadas con materiales cálidos.
Ventanas “según la necesidad del hombre”, no siguen necesariamente el módulo.
CENTRO DE PARTICIPACION COMUNITARIA (CPC). 92/2000
Modelo institucional: Córdoba, ciudad dividida en alcaldías o distritos, cada uno con su concejo de vecinos.
Esta arquitectura metaforiza la inclusión.
Formas legibles según cada función: nave principal, es la administración. El cono reúne el concejo de los vecinos.
Toda la municipalidad de Córdoba está en red, cada uno puede hacer los trámites en su ciudad, y esto se refleja en esta arquitectura.
Idea de llevar urbanidad a los barrios que no la tienen: hacer ciudad en las periferias donde no había ciudad. Esa es la idea del CPC.
Le da identidad a las zonas que no la tenían.
BIBLIOTECA PIZZURNO, BUENOS AIRES, 1997.
Intervención en un edificio histórico (Palacio Pizzurno).
Neto corte postmodernista: tabiquerías, escaleras, aparatos simbólicos.
CORDOBA OFFICE.
Materiales que dialogan con los edificios de la manzana (ladrillo y aluminio).
Importancia urbanística: ubicación estratégica (sobre la Av. Colón).
En esquina. Es un emprendimiento privado, planteado como un edificio sin programa.
Recupera ideas de su edificio HABITAT de 1971.
Muro cribado, con grillas (ventanas) no en el medio de cada planta sino una abajo y otra arriba de cada losa.
Diálogo con los edificios ladrilleros cordobeses.
Hoy es propiedad de un solo propietario. Fue resiginificado.
REMODELACION DE CALLE CORRIENTES, 1999.
Por concurso. La hizo junto a los alumnos de la UBA.
Celebra elementos importantes con tratamiento de piso.
PARQUE Y CAMPUS DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE CBA. 1999/2000.
Por concurso.
En la Ciudad Universitaria hay edificios de todos los estilos.
Metaforización: círculo que puede leerse en planta, tiene que ver con la idea de la universidad como el centro intelectual de Córdoba.
Juego complejo a la hora de distribuir los edificios.
El plantea el proyecto general. Luego se hacen proyectos particulares para resolver cada edificio.
CLAUSTRO SALA DE REUNIONES DEL CONSESJO. UNC, 1997/2000.
Estructura de hierro (fue cuestionada por la alta oxidación).
Planta circular con seis claustros: colosales espacios (aulas magnas).
Formas esenciales que retornan con variados significados.
Halles en zigzag. Idea de forma primigenia (tiene que ver con Kahnn) y total, que no se puede captar íntegramente a nivel “humano” porque
esta como desarmado, fragmentado.
Idea de volver a las formas esenciales, básicamente el círculo. Característica de la postmodernidad; busca lograr la esencia a partir de
estas formas primigenias, ya que con la arquitectura moderna esto no podía lograrse.
ESCUELA DE ARTES UNC. 2000/2002.
Arquitectura que no hace concesiones: hermetismo. Una caja arquitectónica, “no es buena con el receptor, no simpatiza mucho”.
Volúmenes sin ventanas, tienen lucernarios.
Idea de lo impenetrable. Rejas de metal (tiene que ver con el contexto, está situada en barrios peligrosos):
ESCUELA DE CS. DE LA INFORMACION. 2000/2002.
Falta de equilibrio. Por ahí algunas cosas se desvían?.
Hormigón visto por un lado, y superficies pulidas por otro.
Exteriores muy descarnados e interiores muy cálidos. (pisos de madera, etc).
Equipamiento interior de madera, bastante austero pero cálidos.
ANEXO FACULTAD DE MEDICINA, 2000/2002
ESCUELA DE GRADUADOS DE CS. ECONOMICAS, 2000/2002.
Cuatro volúmenes iguales que forman uno solo (idea de Chandigarh).
Idea de LA TROVATA (Según Roberto Fernández), idea del trote, de ir saltando. Escalonada, produce quiebres y separaciones.
PLAN URBANISTICO 1980
Intervención del centro histórico de Cba.
Intervención de la ciudad a escala urbana.
Refleja la catedral en el piso.
18
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE
PLAZA DE ITALIA.
Refleja los ríos: aplicado a la región. Tiene que ver con el contexto?
Idea de aguas servidas y sirvientes.
PASEO DEL CAMINANTE, CORDOBA, 1983.
Tiene que ver con la Post modernidad.
Es un prisma con dos medianas.
FACULTAD DE PSICOLOGIA, 2000/20002.
Es el anexo? La parte administrativa y biblioteca (no están las aulas).
PLAZA ESPAÑA, CORDOBA. M.A.ROCA, 1969.
Demuestra el debilitamiento de los ideales modernos: explica cosas metafóricamente, (algo que la arquitectura moderna no necesitaba
hacer).
Tiene que ver con Kahn, con la arquitectura de las esencias, las formas básicas.

MUSEO XUL SOLAR. PABLO BEITIA. BS AS. 1993.


Es la propia casa de Xul Solar, una casa italianizante, a la que este arquitecto re significa.
Aplica diferentes operaciones decontruccionistas. Salvo en el atelier, en lo otro hace un vaciamiento de la caja arquitectónica.
Hormigón a la vista, voladura de planos  tiene que ver con la propia obra de Xul Solar (pintor abstracto relacionado con Kandinsky). Es
un sistema de transposición y referencias.
Idea de circularidad. Volúmenes de hormigón, de diferentes alturas e intencionalidades, como un juego arbitrario que genera fluencia y
articulación.
Idea de implosión del cubo.
MALBA, ATELMAN Y FOURCADE, 1997/2001.
Por concurso. Es muy contemporánea.
Mezcla hormigón, vidrio, tecnologías europeizadas.
Idea de recorrido con escaleras mecánicas que me permiten elegir a que sala entrar.
ARQUITECTURA PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS DE MAR DEL PLATA, 1985.
CONJUNTO NATATORIO OLIMPICO (SOLSONA…)
Estereoestructura.
ESTADIO POLIDEPORTIVO, LIER Y TONCOLOGY, 1996.
Juego bien resuelto entre un círculo periférico y un octógono interno que alberga a las actividades reales.
Cubierta recta, y curva en el centro, transparente en el centro.
Valor de la estructura metálica y de las estereoestructuras.
CONSUMMO Y ESPACIOS LUDICOS EN ARGENTINA.
Básicamente, se reconocen dos tendencias en esta temática.
a) Shoppings que re significan espacios históricos existentes.
b) Nuevos shoppings, con estética kitsch y lenguaje contemporáneo.
TREN DE LA COSTA
Programa arquitectónico de consumo: cada parada del tren plantea diferentes temáticas.
Es una intervención privada. Los principales usuarios tienen que ver con las clases altas.
Tiene una estética Kitsch en el sentido del Consumo: la idea de “la venta de panchos, los objetos, las boludeces…”.
GALERIAS PACIFICO, AZZLAN Y ESCURRA.
Era un edificio del Ferrocarril, que fue re significado.
Techo: cúpula acristalada.
Cúpula falsa pintada por arquitectos famosos: Spilimbergo, Berni, etc. Es un museo en la propia obra. Idea de la plusvalía, el valor de la
propia arquitectura.
ALTO PALERMO, J.C. LOPEZ y ASOCIADOS. 1990.
Edificio creado ex Novo: morfologías raras, plásticos, acrílicos, colores atractivos.
Plantea diferentes fragmentos, puede considerarse un poco de construccionista y kitsch.
ABASTO, THOMPSON Y ASOCIADOS.
Era un edificio Art decó, ue es reciclado.
5 bóvedas, casetonados de hormigón armado.
En planta alta: el museo de los niños.
SHOPPING DOT, BS. AS. ESTUDIO PFZ.
Arquitectura internacional y productivista. Alta tecnología.
Muchas funciones.
Interior: escaleras que balconean, mucha transparencia.
PUERTO MADERO
Tiene que ver con el traslado del puerto al nuevo Puerto.
Años 70/80  especulación inmobiliaria (gobiernos militares).
Los docks se reciclan para diferentes usos.

PANORAMA ACTUAL- SITUACION EN ARGENTINA, CONTEXTO CONTEMPORANEO. (Según Waissman)


19
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL
HISTORIA 3 REINANTE
La TECNICA: debido a las condiciones específicas de cada lugar, no todos son igualmente aptos: en nuestro país, la idea del HIGH TECH y
la intención de crear una imagen de desarrollo y progreso, no coincide con la realidad.
La globalización y el permanente contacto con el mundo, mediatiza cada vez más la arquitectura. La internacionalizan, haciendo difícil
lograr la identidad de cada particular.
Plantea cuatro componentes de la arquitectura actual:
a) LAS ARQUITECTURAS DEL STAR SYSTEM: las obras de autor que existen como obras aisladas, separándose de las verdades
esenciales de la arquitectura (función, estructura, urbanidad).
La autonomía del lenguaje contribuye a la fragmentación, como también su relación con el poder (político y económico)
b) ARQUITECTURAS DE LAS GRANDES CORPORACIONES: impulsoras del desarrollo high tech, son arqutiecturas periféricas
porque sirven a un sector limitado de la sociedad.
Casi siempre ajenas a necesidades arquitectónicas, sino como meros ejercicios tecnológicos y simbólicos, y requieren poderosas
bases económicas y productivas.
c) ARQUITECTURA EN PAISES NO CENTRALES / MARGINALES: generalmente relacionadas a problemáticas sociales, abocadas
a la atención de la calidad de vida. No resultan intereantes para el consumo internacional.
d) ARQUITECTURAS DE TENDENCIA O VANGUARDIA: El actual sistema consume objetos e ideas. La celeridad de los
mecanismos de consumo, la tendencia de la arquitectura de integrarse al mundo del espectáculo, reduciéndose a la imagen.
Por ejemplo, la TENDENZA propuesta por Rossi, o el Regionalismo que propone desprenderse de la sociedad de consumo.

20
RESUMEN SEGUNDO PARCIAL

Potrebbero piacerti anche