Sei sulla pagina 1di 13

Unidad 1 / Escenario 2

Lectura Fundamental
Los límites del derecho: caracterización
y diferenciación con otros saberes

Contenido

1 Diferencia del Derecho con la ciencia y la moral

2 Concepto del Derecho a partir de las escuelas del iusnaturalismo y el derecho positivo

Palabras clave:
Derecho, ciencia, moral, iuspositivismo, iusnaturalismo.
1. Diferencia del derecho con la ciencia y la moral
Una de las premisas fundamentales para comprender cualquier saber, disciplina o ciencia es la de
determinar los límites dentro de los que esta se enmarca. La importancia de establecer esta clase de
delimitaciones permite ante todo diferenciar un saber de otro y, de este modo, evitar las confusas,
falsas y mal sanas conexiones, que con frecuencia en ámbitos académicos suelen establecerse
arbitrariamente.

Existen otras escuelas del derecho tales como: el formalismo, el realismo y


el escepticismo jurídico.

Teniendo en cuenta el contexto anterior, que tiene un tono de advertencia epistemológica, el derecho
no se puede escapar a esta delimitación conceptual. Es decir, para comprender lo que es el Derecho
y en qué consiste es preciso diferenciarlo de otros saberes que, aunque cercanos, no vienen a ser más
que agentes auxiliares o secundarios.

Dada la complejidad de los fenómenos de los que se encarga el Derecho, es muy frecuente
relacionarlos o confundirlos con otros saberes tales como: la ciencia, la moral, la filosofía y la
sociología. Las razones por las que se insiste en estas conexiones son variopintas y van desde
confusiones conceptuales hasta estereotipos académicos, que llevan a afirmar lugares comunes a los
que ya estamos acostumbrados y sobre los que, lamentablemente, no se reflexiona lo suficiente.

De acuerdo con la lectura del Escenario 1, el derecho se comprende como el conjunto de normas
que regulan una sociedad. Las normas o leyes, por tanto, se convierten en el elemento fundamental o
punto de referencia del estudio del Derecho. Pues es a partir de la noción y aceptación de las normas
como entes reguladores, que es posible generar instituciones que las hagan cumplir, exigir derechos o
reclamar obligaciones.

Sin embargo, con frecuencia se confunde al derecho con otros saberes dado que este regula un
sinnúmero de situaciones jurídicas de las personas, dentro de las que se destacan: el nacimiento,
cuando se le otorga el registro civil a un recién nacido; la educación, al ser regulada como derecho

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
fundamental en la Constitución1; los contratos, sea cual sea su naturaleza (laborales, de compraventa,
de arrendamiento, de permuta, etc.); inclusive, el derecho regula decisiones tan importantes en la
vida de las personas como el matrimonio2 o la posibilidad de solicitar la eutanasia3, claro está, bajo
unas circunstancias especiales.

A continuación, a manera de léxico, se presenta una breve, pero concreta diferenciación de la


sociología, la ciencia, la moral y la filosofía respecto al derecho.

1.1. Ciencia

Conceptualmente hablando, tal y como se entiende ahora, la ciencia se configura en el s. XVII, justo
cuando la modernidad llegaba a su esplendor. Para entonces es posible concluir que la ciencia se
consideraba el estudio de todos los fenómenos de la física, la química, la biología y la matemática, es
decir, correspondía a todos los saberes exactos. Fue un poco en este sentido que llega hasta nuestros
días el concepto de ciencia, al cual se puede adicionar la siguiente reflexión según Mario Bunge, la
ciencia es un saber que permite comprender el mundo de forma organizada.

Por lo tanto, cuando se habla de ciencia, necesariamente deben existir los siguientes elementos:
principios universales, leyes corroborarles y preferiblemente que no cambien, un método científico,
así como el aval de un grupo o de una comunidad científica.

De acuerdo con lo anterior, se descarta la idea según la cual el derecho sea una ciencia, debido a que
sobre este no se han establecido leyes fijas o principios de acción, y mucho menos se puede afirmar
que existe un método científico tal que enmarque una investigación dada. Ante todo, el Derecho
viene a regular situaciones jurídicas que existen dentro de un marco legislativo y, por tanto, estas
pueden variar en el tiempo, así como su interpretación y solución.

La diferencia entre ciencia y derecho radica en que la primera se encarga de


estudiar fenómenos que puedan controlarse y llegar a conclusiones exactas.
Mientras que el Derecho, no puede tener el mismo grado de precisión.

1 Constitución: es la norma jurídica por excelencia, dado que representa la norma de mayor valor y jerarquía. En el artículo 4 de la Constitución
política de Colombia se define el valor normativo con el que esa goza dentro del ordenamiento jurídico.
2 Matrimonio: es una institución jurídica o contrato bilateral, mediante el cual se les reconocen derechos y se les asignan obligaciones, a los sujetos
que lo han pactado. El artículo 113 del Código Civil colombiano lo define además como un contrato solemne.
3 Eutanasia: en Colombia, es el derecho que tienen los individuos de solicitar bajo determinadas circunstancias la terminación o cesación biológica de
sus vidas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Más aún, no debe pensarse que por no ser una ciencia el derecho pierda relevancia o validez. El
derecho es una disciplina compleja, apasionante, interesante e ilimitada, ante todo, debe rescatarse
que es un saber que sirve, se aplica y es muy necesario en la sociedad.

1.2. Filosofía

De acuerdo con a lo anterior, la filosofía tampoco es una ciencia, pero el Derecho tampoco es
filosofía. La filosofía, conceptualmente hablando es mucho más antigua que la ciencia, inclusive en el
siglo V a.C, se afirmaba que no había saber fuera de la filosofía. Sin embargo, para efectos prácticos,
se puede definir bajo los siguientes presupuestos.

La filosofía es el saber que se encarga de proponer preguntas y aventurar sus respuestas sobre las
siguientes materias: metafísica, ética, estética, epistemología y lógica. Brevemente, se dice que la
metafísica se encarga de estudiar los principios que hacen posible un determinado saber. La ética se
encarga de estudiar, reflexionar y tratar de dar respuesta a las acciones de los hombres, tanto en su
vida particular como en sociedad. Por su parte, la estética permite reflexionar sobre el valor de lo bello
en las cosas, porqué algo se considera bello, qué permite establecer los gustos, qué es lo feo, etc.
La epistemología es la parte de la filosofía que se ocupa de dar respuesta a la pregunta de cómo se
conoce el mundo.

A lo anterior, se puede decir que existen “ramas” o segmentos de la filosofía que se relacionan con
otros estudios, como, por ejemplo: filosofía de la ciencia, filosofía de la mente, filosofía del derecho,
etc. Sin embargo, no se puede confundir una derivación de un saber o disciplina con este.

Por lo anterior, no es posible confundir la filosofía con el Derecho, pues estas se diferencian ante
todo por su finalidad, ya que mientras la una es preferiblemente teórica, la otra, tiene una aplicación
práctica susceptible de ser modificada y comprendida por la realización de sus acciones (Garrido
Gómez, 2017).

1.3. Sociología

La sociología estudia la sociedad, sus dinámicas, comportamientos, patrones de cambios, formas de


reaccionar de los grupos, entre otros. La característica principal de la sociología es que es descriptiva
y reflexiva frente a los fenómenos que estudia. Es decir, es una observadora, bastante activa por
demás, de la sociedad. La sociología resulta un saber muy interesante porque su objeto de estudio

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
recae de forma directa sobre las prácticas de los sujetos en colectividad. Así, que a partir de ella se
pueden analizar fenómenos tales como: las decisiones políticas, los movimientos económicos, las
características y rasgos socioeconómicos, entre otras (Tirado Acero, 2017).

La diferencia entre moral y Derecho es que mientras la moral se encarga de


reflexionar sobre los actos que son buenos o malos, el Derecho se encarga de
estudiar, analizar y regular los actos justos e injustos.

1.4. Moral

Por su parte, la moral es un concepto que se refiere a las formas, hábitos o costumbres de las
personas en sociedad. Se diferencia de la ética porque esta última se ocupa especialmente de las
formas de comportamiento de los individuos. Así, al ser la moral la encargada de estudiar y establecer
el comportamiento de las personas en una sociedad determinada, equivocadamente tiende a
relacionárselo con el Derecho, ya que este también regula hechos de la sociedad. Sin embargo, la
diferencia entre uno y otro es que al Derecho solamente le interesan aquellos hechos que pueden
considerarse jurídicos, es decir, que se encuentran dentro de la regulación de los derechos y
obligaciones; mientras que a la moral le interesan un conjunto más amplio de hechos, que recogen
todos aquellos comportamientos que son aceptados como buenos o malos en sociedad. (Cianciardo,
2017).

1.5. Los saberes auxiliares del derecho

De los conceptos anteriores se puede concluir que el Derecho no debe confundirse con ninguna
de las disciplinas anteriormente descritas. Sin embargo, no hay que desconocer que con cada una
de ellas tiene una cierta cercanía (con algunas más que otras). Esta cercanía, para ser precisos, se
explica como una relación de soporte, es decir, el Derecho hace uso de algunos de los aportes de la
sociología, filosofía y moral, para soportar su fundamento teórico, pero esto no es razón suficiente
para afirmar que por este simple hecho pueda confundírsele con estos saberes.

En el siguiente gráfico se visualizarán las relaciones que el derecho ha establecido con las demás

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
disciplinas. Estas relaciones tienen una finalidad funcional, es decir, que cada una de estas disciplinas
cuenta con elementos que resultan útiles y beneficiosos para el derecho.

Figura 1. Los saberes auxiliares del derecho

Fuente: Elaboración propia (2017)

2. Concepto del derecho a partir de las escuelas del Iusnaturalismo y el


derecho positivo

Dos de las escuelas más representativas del Derecho son el positivismo e iusnaturalismo. Estas se
caracterizan porque discuten esencialmente lo que es el Derecho y sus fuentes, esto es, de dónde se
origina el Derecho. Esta es una discusión obligada, porque es a partir de las reflexiones y posiciones
que se deriven de este interesante debate, que se tomará una postura frente a la aplicación del
Derecho.

La discusión entre positivismo e iusnaturalismo representa uno de los renglones principales del
derecho debido a que temas como: si los derechos deben otorgársele a todas las personas por
naturaleza, o si, por el contrario, cada sociedad debe acordar o pactar qué clase de derechos se
otorgan y cuáles obligaciones serán exigibles, están en el centro de la discusión.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Hans Kelsen, autor canónico del derecho, fue el autor de una obra que todo
abogado debe conocer, se trata de “La teoría pura del Derecho”.

A continuación, se hace una breve exposición de las características principales de estas escuelas. El
criterio jurídico es una de las virtudes del buen abogado, y éste solo se consigue con la reflexión y
estudio constante y permanente de las discusiones de la disciplina.

2.1. El Iusnaturalismo

2.1.1. ¿Qué es?

Es una escuela representativa del derecho que afirma que el derecho antecede a la sociedad. Es decir,
asegura que, inclusive ates de establecerse cualquier clase de institución que regula el derecho existen
derechos que deben ser garantizados a las personas, por el solo hecho de ser personas. Esta escuela
tiene sus orígenes en Grecia y se fortaleció con las instituciones de derecho Romano.

Entre los autores más representativos están Zenón de Cito, Atenas


s. V a. C Tomás de Aquino; Hugo Grocio; Francisco Suárez; Thomás
Hobbes; Samuel von Pufendort, entre otros.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
2.1.2. Principales postulados teóricos

La relación entre Derecho y naturaleza se justifica por la razón. Es decir, dado que, por naturaleza,
todos los hombres tienen una facultad tal como la razón –la cual les permite distinguir aquello que es
correcto de lo que no lo es– todos podrían llegar a las mismas conclusiones (conclusiones universales)
sobre aquello que les conviene o no. De lo anterior, se desprende que por naturaleza todos los
hombres tienen o deberían tener los mismos derechos.

El derecho natural tiene una estrecha relación con la moral, dado que de ella se desprenden los
principios fundamentales por los que este debe guiarse. Así entonces, el concepto de Derecho para
los iusnaturalistas es, ante todo, una idea que proviene de la razón y que debe ser perseguida por todas
las sociedades a través de las instituciones jurídicas.

Para ampliar lo anterior se cita al profesor Noguera Laborde a propósito del concepto de derecho
natural: “aquella parte del orden jurídico formada por el conjunto de preceptos o principios elaborados
por la razón con fundamento en las inclinaciones o tendencias innatas de la naturaleza humana, y de
acuerdo con las condiciones del medio social, preceptos que organizan de un modo fundamental la
convivencia de los hombres”. (1992, p. 71).

Siguiendo al mismo autor, las características principales del derecho natural son: universalidad,
inmutabilidad y cognoscibilidad. Lo anterior puede explicarse cómo se sigue. Estas tres características
se entienden a partir de la posibilidad de los hombres de llegar a acuerdos generales o universales que
pueden ser comprendidos y pactados por todas las personas, independientemente de la sociedad a la
que pertenezcan.

En consecuencia, es posible hablar del derecho como algo general y de sistemas particulares que
buscan realizarlo según les convenga.

2.1.3. Elementos a favor

Esta corriente jurídica tiene los siguientes aspectos a favor.

A. Garantiza derechos per se a todos los ciudadanos.

B. Hace posible, o por lo menos, facilita los postulados del derecho internacional.

C. Promueve instituciones jurídicas con parámetros claros.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
2.1.4. Elementos en contra

A. Da por sentado presupuestos que no necesariamente pueden acogerse en todos los estados o
sistemas jurídicos.

B. Se prestablece un acuerdo o pacto que no ha sido aceptado por la sociedad.

C. Hace más difícil que los presupuestos sobre los que se fundamenta el derecho cambien, de
acuerdo con las nuevas situaciones jurídicas que se van presentando. (Contreras, 2017).

2.2. El Iuspositivismo

2.2.1. ¿Qué es?

Es una escuela del Derecho, llamada también derecho positivo que promueve la idea según la cual
la fuente primaria u origen del Derecho está en la ley o en las normas. Tiene su origen a partir del
movimiento filosófico llamado positivismo que surge en Francia durante el siglo XIX con Agust
Comte. Este movimiento intentaba dar una explicación racional a la historia del hombre, se destaca
como idea general el desprendimiento de toda creencia religiosa hacia una explicación absolutamente
racional de los fenómenos del mundo.

En este mismo sentido, el positivismo jurídico comienza todo un proceso de desprendimiento de la


moral para justificar el derecho en la razón de la ley. Es decir, da un paso de la despersonalización del
Derecho hacia la estructuración o sistematización de este.

El contexto que se está describiendo señala entonces cómo el iuspositivismo viene a contrarrestar
la teoría del derecho natural, la cual imperaba hasta entonces. Esta aparición promovió un nutrido,
intenso e interesante debate en torno a las fuentes del Derecho. Debate que, inclusive, llega a
nuestros días.

Se pueden destacar a los siguientes como autores representativos de la escuela


del derecho positivo: Hans Kelsen, Alf Ross, Norberto Bobbio, Herbert Hart,
entre otros.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
2.2.2. Principales postulados teóricos

Los principales postulados teóricos del derecho positivo se exponen a continuación.

A. El Derecho no puede circunscribirse a la descripción de hechos, por el contrario, el Derecho


reside en normas, es decir, es un sistema de normas.

B. La diferencia entre hechos y normas es que los hechos son descriptivos mientras que las normas
son de carácter prescriptivo, es decir, que manifiestan aquello que debe ser realizado.

C. Se cuestiona el Derecho a partir del concepto de validez, es decir, se propone la pregunta ¿qué
debe entenderse por Derecho? Y ¿qué debe excluirse de esta disciplina?

D. De acuerdo con lo anterior, la validez del Derecho está dada por la jerarquía de normas dentro
de un sistema jurídico, es decir, dentro de todas las clases de normas que existen al interior de
la estructura del sistema jurídico de un Estado, hay una que goza de especial importancia, y
esta es la Constitución, así entonces la validez de las demás normas jurídicas dependen de su
coherencia, concordancia y armonía con la norma superior que es la Constitución.

E. Además de lo anterior, la validez del Derecho depende de los siguientes elementos:

• Que la norma expedida esté de acuerdo con la Constitución.

• Que la norma haya sido expedida por una autoridad competente (Congreso de la República por
excelencia y por excepción autoridades administrativas).

• Que la norma haya sido expedida a través del procedimiento adecuado.

El artículo 4 de la Constitución política de Colombia fue promulgado bajo


los criterios anteriormente expuestos.

F. Para Hans Kelsen, máxima autoridad del derecho positivo, este implica “Si el Derecho es norma,
el Derecho en todos los sentidos debe ser norma, solo en tanto que las normas determinan mi
propia conducta como una obligación o Derecho” (Kelsen, p. 53, 1992).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
2.2.3. Elementos a favor

Esta corriente jurídica tiene los siguientes elementos a favor:

A. Permite el ejercicio de la soberanía de los estados debido a que pueden pactar los acuerdos de
su norma principal, es decir, de su constitución.

B. Introduce el concepto de validez a partir de los criterios de: jerarquía, autoridad y


procedimientos.

C. Posibilita que los sistemas jurídicos puedan perfeccionarse de acuerdo con las necesidades que
el sistema jurídico vaya revelando.

D. Diferencia tajantemente entre las normas o reglas de la moral y las normas o reglas de Derecho.

2.2.4. Elementos en contra

En contraste con lo expuesto anteriormente el derecho positivo tiene los siguientes elementos en su
contra.

A. No se reconocen principios universales del Derecho.

B. Una de sus más asiduas críticas insiste en que, dado que no hay principios universales, se puede
caer en el fenómeno de la inseguridad jurídica, es decir, que no hay una única forma de decidir
en Derecho (Kelsen, 2017).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Referencias
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política. Colombia.

Cianciardo, J. (8 de mayo de 2017). Revista chilena de derecho. Recuperado de: http://www.scielo.cl/


scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372015000200010

Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1887). Código Civil, Ley 57 de 1887.

Contreras, S. (8 de mayo de 2017). Kriterion: Revista de Filosofía. Recuperado de: http://www.scielo.


br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-512X2013000100003

Garrido Gómez, M. I. (8 de mayo de 2017). Filosofía del Derecho. Valparaíso: Pontificia Universidad
Católica. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/rdpucv/n45/a16.pdf

Kelsen, H. (8 de mayo de 2017). Revista de estudios histórico-jurídicos. Recuperado de: http://www.


scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552014000100025

Kelsen, H. (2002). Introducción a la Teoría Pura del Derecho. México: Instituto de investigaciones
jurídicas (UNAM) y Asociación peruana de Derecho Constitucional.

Noguera Laborde, R. (1992). Derecho natural, apuntes de clase. Bogotá: Editorial Universidad Sergio
Arboleda.

Noguera Laborde, R. (1996). Introducción General al Derecho. Bogotá: Editorial Universidad Sergio
Arboleda.

Santiago Nino, C. (1999). Introducción al análisis del Derecho. Barcelona: Ariel.

Tirado Acero, M. (28 de junio de 2017). La sociología jurídica desde sus fundamentos sociológicos.
Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://www.redalyc.org/
pdf/876/87617271016.pdf

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Introducción al Derecho


Unidad 1: Conceptualización y características del Derecho
Escenario 2: Los límites del derecho: caracterización y
diferenciación con otros saberes

Autor: Angela Cristina Villate Moreno

Asesor Pedagógico: Juan Felipe Marciales M.


Diseñador Gráfico: Nicolás Jiménez Osorio
Asistente: Laura Andrea Delgado Forero

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por


ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la Red
Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13

Potrebbero piacerti anche