Sei sulla pagina 1di 11

I.

INTRODUCCION
Ha terminado el tiempo en que solamente nos guiábamos por la experiencia, el
olfato o el pálpito; las empresas del futuro están basando sus decisiones en
información, información veraz, basada en hechos, que ordenada e interpretada
les haga proyectarse con seguridad en el porvenir.
Existen Siete Herramientas Básicas que han sido ampliamente adoptadas en las
actividades de mejora de la Calidad y utilizadas como soporte para el análisis y
solución de problemas operativos en los más distintos contextos de una
organización.

La realidad es que es posible resolver la mayor parte de problemas de calidad


con el uso combinado de estas herramientas en cualquier proceso de
manufactura industrial. Las siete herramientas sirven para detectar problemas,
delimitar el área problemática, estimar factores que probablemente provoquen
el problema, determinar si el efecto tomado como problema es verdadero o no,
prevenir errores debido a omisión o rapidez o descuido, confirmar los efectos de
mejora, detectar desfases.
Tendremos, con estas sencillas herramientas, la oportunidad de resolver el 95
% de nuestros problemas, lo que nos permitirá entrar plenamente en un mundo
de mejora incesante base de la Calidad Total que tenemos como meta común.
II. REVISION BLIBLIOGRAFIA
HOJA DE VERIFICACION
También llamada hoja de control o de chequeo, es un impreso con formato de tabla
o diagrama, destinado a registrar y compilar datos mediante un método sencillo y
sistemático, como la anotación de marcas asociadas a la ocurrencia de
determinados sucesos. Esta técnica de recogida de datos se prepara de manera
que su uso sea fácil e interfiera lo menos posible con la actividad de quien realiza el
registro.
Objetivos:
 Facilitar la recolección de datos
 Organizar automáticamente los datos de manera que puedan usarse con
facilidad más adelante.
Características:
 Formulario preimpreso en el cual aparecen los ítemes que se van a registrar,
de manera que los datos puedan recogerse en forma fácil y clara.
Ventajas:
 Es un método que proporciona datos fáciles de comprender y que son
obtenidos mediante un proceso simple y eficiente que puede ser aplicado a
cualquier área de la organización.
 Estas hojas reflejan rápidamente las tendencias y patrones derivados de los
datos.

HISTOGRAMAS
Los histogramas son diagramas de barras que muestran el grado y la naturaleza de
variación dentro del rendimiento de un proceso. El histograma como distribución de
frecuencias tiene muchísima utilidad, aplicándose en la elaboración de informes,
análisis, estudios de las capacidades de proceso, la maquinaria y el equipo y para
el control.
Los pasos en su construcción son los siguientes:
PASO 1: Determinar el rango de los datos:
RANGO es igual al dato mayor (D1) menos el dato menor (D2); R = D1 - D2
PASO 2: Cálculo del número de clase: Un criterio usado frecuentemente es que el
número de clases debe ser aproximadamente la raíz cuadrada del número de datos,
por ejemplo, la raíz cuadrada de 30 (número de artículos) es mayor que cinco, por
lo que se seleccionan seis clases. Nc = 6
PASO 3: Cálculo de longitud de clase: Es igual a la división entre el rango y el
número clase (Aproximar a número más cercano). LC = R / Nc
PASO 4: Construir los intervalos de clases: Los intervalos resultan de dividir el rango
de los datos en relación al resultado del PASO 2 en intervalos iguales.
PASO 5: Realizar tabla de frecuencias: En el se exponen la frecuencia de cada
intervalo de clase y en ocasiones, según sea necesario, la frecuencia acumulada
(Se obtiene de dividir cada frecuencia con el total de la muestra y se suman
progresivamente)
Nota: La frecuencia es el número de veces que se repite un dato
PASO 6: Graficar el histograma: Se hace un gráfico de barras, las bases de las
barras son los intervalos de clases y altura son la frecuencia de las clases. Si se
unen los puntos medios de las bases superiores de los rectángulos se obtiene el
polígono de frecuencias.
PASO 7: Identificar y clasificar el patrón de variación; desarrollar una explicación
lógica y pertinente del patrón.
Objetivos:
 Revelar la posible estructura estadística de un grupo de datos para poder
interpretarlos.
Características:
 Gráfico o diagrama que muestra el número de veces que se repiten cada
uno de los resultados cuando se realizan mediciones sucesivas.
 La aplicación de los histogramas está recomendada como análisis inicial en
todas las tomas de datos que corresponden a una variable continua.

Ventajas:
 Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y
frecuencias relativas de los distintos valores.
 Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de
su distribución.
 Es un medio eficaz para transmitir a otras personas información sobre un
proceso de forma precisa e inteligible.

(Kiyohiro, 2015)
DIAGRAMA DE DISPERSION
Desde el punto de vista de toda organización debido a la gran cantidad de variables
que entran en juego en los procesos, es imposible que los productos resultantes se
repitan uno por uno con toda exactitud. Los resultados diarios, por periodo, por
muestra e inclusive los de un producto en particular, muestran dispersión entre ellos
mismos. En ocasiones, la falta de distribución normalizada de los productos
resultantes es más crítica que el problema de dispersión.
Objetivo:
 Averiguar si existe correlación entre dos características o variables, es decir,
cuando sospechamos que la variación de una está ligada a la otra.
Características:
 Permite estudiar la relación entre dos factores, dos variables o dos causas.

Ventajas:
 Es una herramienta especialmente útil para estudiar e identificar las posibles
relaciones entre los cambios observados en dos conjuntos diferentes de
variables.
 Proporciona un medio visual para probar la fuerza de una posible relación.

(Gutiérrez y de la Vara, 2004)


DIAGRANA DE PARETO
También llamado curva 80-20 o distribución C-A-B, es una gráfica para organizar
datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y
separados por barras. Permite asignar un orden de prioridades. El diagrama permite
mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales), es
decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos pocos graves.
Mediante la gráfica colocamos los “pocos vitales” a la izquierda y los “muchos
triviales” a la derecha.
La construcción del Diagrama de Pareto consta de las siguientes etapas:
1. Decidir cómo clasificar los datos: por tipo de defecto (forma muy usual de
hacerlo), por máquina, por fase del proceso, por turno, etc.
2. Determinar el tiempo de recogida de los datos: en términos de horas, días,
semanas o meses.
3. Obtener los datos y ordenarlos: en esta fase se debe preparar la hoja de
recogida de datos.
4. Dibujar los ejes de coordenadas: se colocan en el eje vertical la escala de
medida de las frecuencias o coste y en el eje horizontal las causas en orden
decreciente de la unidad de medida.
5. Dibujar el diagrama: representación gráfica de los datos recogidos en la hoja.
6. Construir una línea de frecuencia acumulada
7. El análisis de Pareto: el diagrama pone de relieve los problemas más
importantes sobre los que será necesario actuar.
Objetivos:
 Poner de manifiesto los problemas más importantes sobre los que deben
concentrarse los esfuerzos de mejora y determinar en qué orden resolverlos.
Características:
 Gráfico de barras verticales, que representa factores sujetos a estudio.
 Se elabora recogiendo datos del número de diferentes tipos de defectos,
reclamos, o de pérdidas, junto a sus diferentes frecuencias de aparición
Ventajas:
 Ayuda a concentrarse en las causas que tendrán mayor impacto sobre los
defectos en los procesos de fabricación
 Proporciona una visión simple y rápida de la importancia relativa de los
problemas.
 Ayuda a evitar que empeoren algunas causas al tratar de solucionar otras.
 Su formato altamente visible proporciona un incentivo para seguir
 luchando por más mejoras.
(Cantú, 1997).

DIAGRAMA DE CONTROL
Se utilizan para determinar si un proceso es estable o tiene un comportamiento
predecible. Los límites superior e inferior de las especificaciones se basan en los
requisitos establecidos previamente. Reflejan los valores máximo y mínimo
permitidos.
Puede haber sanciones asociadas al incumplimiento de los límites de las
especificaciones. Los límites de control superior e inferior son diferentes de los
límites de las especificaciones. Estos se determinan mediante la utilización de
cálculos y principios estadísticos estándar para establecer la capacidad natural de
obtener un proceso estable.
Se puede utilizar los límites de control calculados estadísticamente para identificar
los puntos en que se aplicarán medidas correctivas para prevenir un desempeño
anormal.
En general la acción correctiva busca el mantener la estabilidad natural de un
proceso estable y eficaz.
Para procesos repetitivos, los límites de control se establecen por lo general en ±3
s alrededor de una media del proceso, que se establece a su vez en 0 s.
Un proceso se considera fuera de control cuando:
1. Un dato excede un límite de control.
2. Siete puntos consecutivos se encuentran por encima de la media, o
3. Siete puntos consecutivos se sitúan por debajo de la media.
Se puede utilizar los diagramas de control para monitorear diferentes tipos de
variables de salida. Se utilizan con mayor frecuencia para realizar el seguimiento de
actividades repetitivas relativas a la fabricación de lotes.
Objetivos:
 Entregar un medio para evaluar si un proceso de fabricación, servicio o
proceso administrativo está o no en estado de control estadístico, es decir,
evaluar la estabilidad de un proceso.
Características:
 Gráfico donde se representan los valores de alguna medición estadística
para una serie de muestras y que consta de una línea límite superior y una
línea límite inferior, que definen los límites de capacidad del sistema.
 Muestra cuáles son los resultados que requieren explicación
Ventajas:
 Son útiles para vigilar la variación de un proceso en el tiempo, probar la
efectividad de las acciones de mejora emprendidas, así como para
 estimar la capacidad del proceso.
 Permite distinguir entre causas aleatorias (desconocidas) y específicas
(asignables) de variación de los procesos.
Gutiérrez H. y de la Vara, R. (2004) Control Estadístico de Calidad y Seis Sigma 6σ. México,D.F.,
México: McGraw-Hill Interamericana.

Cantú, H. (1997). Desarrollo de una cultura de calidad. México; D.F., México:


McGraw-Hill Interamericana.

Potrebbero piacerti anche