Sei sulla pagina 1di 17

SEMANA 6

Intervención en Adicciones
Lea esto primero. UNIACC, semana 6

1
Lea esto primero. UNIACC, semana 6

HABILIDADES FUNDAMENTALES DE LA
ENTREVISTA MOTIVACIONAL

I. El Flujo de la Entrevista
Motivacional

Tal como se revisó en semanas anteriores, “la entrevista motivacional es un estilo


de conversación colaborativo cuyo propósito es reforzar la motivación y el
compromiso de la persona al cambio” (Miller y Rollnick, 2015, p. 37).

A su vez, esta entrevista requiere que el terapeuta considere para su


implementación procesos que son básicos, así como incorporar ciertas habilidades
comunicativas fundamentales, que comparten todas de las intervenciones en
salud mental, sobre todo aquellas centradas en la persona.

Por lo tanto, la entrevista motivacional implica un uso flexible y estratégico tanto de


su implementación en el campo de las adicciones, como en sus habilidades
comunicativas.

Dado lo anterior, la entrevista motivacional no es un truco para hacer que las


personas cambien, tal como se ha señalado, sino que es un modo de activar los
propios recursos y motivación en las personas, para que con esto puedan
potenciar sus recursos evocados para cambiar.

Para lograr esto, no se debe tan solo observar el método de la entrevista


motivacional (EM), sino que, además, para poder establecer este proceso de
evocación de recursos, es necesario establecer crear una alianza terapéutica
previa con el consultante, en el cual la entrevista motivacional comenzará a forjar
la vinculación.

2
Lea esto primero. UNIACC, semana 6

De no forjarse el vínculo, en el proceso de la vinculación de la EM, el proceso no


se dirigirá a ningún lado. Es decir, se generará un espacio en donde, no tan solo
no se desarrolle el proceso, sino que, además, se provoque un espacio iatrogénico
al paciente.

Es más, cuando se ha establecido una relación terapéutica, es habitual que en la


EM fluya hacia un cambio concreto, más abierto y con un enfoque más claro.

Cuando estos procesos fluyen de forma natural y avancen hacia una dirección, los
objetivos se comenzarán a vislumbrar con mayor facilidad, así como la evocación
se dará de manera más espontánea.

Es por esta razón que, William Miller y Sthephen Rollnick (2015) indican que las
habilidades clínicas de vinculación, siguen siendo muy importantes durante todo el
proceso de la entrevista, siguiendo una línea paralela con vincular, enfocar, evocar
y planificar.

El vínculo con el consultante estará en todo el proceso terapéutico, sobre todo


cuando el trabajo se da en la esfera de salud mental, particularmente en casos de
adicción, ya que se debe recordar que el proceso de rehabilitación de un paciente
con problemas de consumo, será un proceso circular y, en ocasiones, se va hacia
un punto, se retrocederá en otro, y se replanteará un nuevo camino en el proceso
de rehabilitación.

Asimismo, evocar implicará definir y construirán objetivo, por lo tanto, enfocar va


ser un requisito previo para evocar.

Desde este punto aparecerán estrategias terapéuticas, así como se mirará con
mayor detenimiento el discurso del consultante.

Con todo lo anterior, la planificación fluirá naturalmente, en donde se lleve el estilo


que se ha planteado: colaborativo y evocador. Del mismo modo, se podrá negociar

3
Lea esto primero. UNIACC, semana 6

los objetivos y planes más concretos de cambio, así como se deberá intercambiar
información, lo que permitirá concretar los siguientes pasos para su aplicación.

El espíritu desde aquí está en revisar habitualmente la evocación durante el


proceso de planificación. Con esto, se consolidará la motivación y la confianza
necesaria para que el proceso siga su curso natural.

Si se logra este objetivo, el tratamiento avanza, así como lo más probable que la
motivación fluctúe, lo que invita a mirar nuevamente el proceso de enfocar, evocar
y planificar e, incluso, puede llevar otra vez a preguntarse cómo se está dando la
vinculación con el consultante.

4
Lea esto primero. UNIACC, semana 6

II. Algunas Preguntas de la EM1

1. Vincular:
 ¿Cuán cómodo se siente el cliente conmigo?
 ¿Hasta qué punto muestro una actitud de apoyo y de ayuda?
 ¿Entiendo el punto de vista y las preocupaciones de esta persona?
 ¿Cuán cómodo me siento en la conversación?
 ¿Se trata verdaderamente de una relación de colaboración?

2. Enfocar:
 ¿Cuáles son los verdaderos objetivos de cambio de esta persona?
 ¿Mis aspiraciones de cambio para esta persona son distintas a las suyas?
 ¿Trabajamos juntos en aras de un propósito común?
 ¿Avanzamos juntos o en direcciones distintas?
 ¿Tengo claro hacia dónde vamos?
 ¿Me recuerda a un baile o un combate?

3. Evocar:
 ¿Cuáles son los motivos para el cambio de esta persona?
 ¿La reticencia tiene que ver con la seguridad en sí mismo o con la
importancia del cambio?
 ¿Qué discurso de cambio escucho?
 ¿Estoy empujando demasiado fuerte o demasiado rápido en una dirección
concreta?
 ¿El reflejo de corrección me ha convertido en el defensor del cambio?

4. Planificar:
 ¿Cuál sería un siguiente paso razonable hacia el cambio?

5
Lea esto primero. UNIACC, semana 6

 ¿Qué ayudaría a esta persona a avanzar?


 ¿Me centro en evocar un plan, en lugar de prescribirlo?
 ¿Ofrezco la información o los consejos necesarios con permiso del cliente?
¿Conservo la sensación de curiosidad serena acerca de lo que puede ser lo
mejor para esta persona?

Tal como indican los autores, Miller y Rollnick (2015), es muy posible que se entre
y salga de los cuatro procesos constantemente (vincular, enfocar, evocar y
planificar) y que, incluso, se tengan conversaciones que abarquen más de uno al
mismo tiempo, pero esto se podrá llevar a cabo solo con aquellas preguntas
respecto del proceso de ayuda, que fueron indicadas anteriormente.

Habilidades Fundamentales y los cuatro

procesos de la Entrevista Motivacional

La práctica de la EM implica el uso flexible y así como estratégico en ciertas


habilidades comunicativas que comparten otras formas de terapia, sobre todo
aquellas que están enfocadas o centradas en la persona (Hill, 2009; Ivey y
Zalaquett, 2009, citados en Miller y Rollnick, 2015).

Durante la EM estas habilidades deben ser utilizadas y del mismo modo permean
los cuatro procesos que se han descrito anteriormente, aunque su proceso de
aplicación puede variar durante todo el proceso de la misma EM.

6
Lea esto primero. UNIACC, semana 6

Miller y Rollnick (2013) sugieren las siguientes estrategias de comunicación en el


proceso de comprometer y que denominan estrategias OARS2 (preguntas
abiertas, escucha reflexiva o escucha activa, resumen y reconocimiento) (Miller y
Rollnick, 2002). (Pacheco, 2014).

Estrategias OARS

Las OARS (en inglés) son el acrónimo de mnemotécnico de en español PARS,


que significa: preguntas abiertas, afirmaciones, reflejos y sumarios, estas
habilidades son fundamentales durante el proceso de la entrevista motivacional.

Formular Preguntas Abiertas


La EM hace especial énfasis en las preguntas abiertas, invitando a la persona a
reflexionar y, del mismo modo, a elaborar las respuestas.

Lo contrario a lo anterior son las preguntas cerradas, en donde solo se busca


información, lo que lleva a generar respuestas breves.

2
También denominadas “microhabilidades” en algunas capacitaciones en entrevista motivacional.
El acrónimo en inglés OARS o en español PARS significa: open questions (preguntas abiertas),
affirmation (afirmación; traducido como “reconocimiento” por el autor de este artículo), reflecting
(escucha reflexiva) y summary (resumen).

Las estrategias OARS o PARS se usan en los cuatro procesos de la entrevista motivacional.
Según Miller y Rollnick (2013) esas estrategias son fundamentales en el proceso de comprometer,
y en los restantes procesos “se convierten en herramientas de navegación, así como también en
una guía y en un estímulo para el curso del cambio” (p. 76).

7
Lea esto primero. UNIACC, semana 6

Cuando se realiza la EM no se está pensando en la indagación de información a


través de preguntas cerradas, sino más bien, se busca generar preguntas
abiertas, con el objetivo de generar mayor proceso al momento de vinculación.

Del mismo modo, estas preguntas abiertas ayudan al entrevistador a encontrar el


marco de referencia interno del consultante, así como también permite reforzar la
colaboración y a encontrar de la misma manera una dirección más clara.

Una pregunta abierta invita a la persona a reflexionar antes de responder y deja


entrever la flexibilidad al momento de responder.

“La EM puede adoptar un ritmo sencillo: hacer una pregunta abierta y, entonces,
reflejar la respuesta de la persona, quizás dos reflejos por pregunta, como si fuera
un vals” (Miller y Rollnick, 2015, p. 102).

Miller y Rollnick indican que se puede caer en un riesgo, si se formulan muchas


preguntas abiertas seguidas, ya que se correría el riesgo de caer en la trampa
pregunta – respuesta, que se revisó en la clase anterior, es decir, respuestas
cerradas.

Las preguntas cerradas pueden ser muy peligrosas durante el proceso de la EM,
ya que pudieran poner en riesgo la vinculación y el consultante con problemas de
consumo sienta que está en una dinámica de la cual no tiene el control. Por lo que
depositaría en el terapeuta el saber y la posible solución a su conflictiva.

Buscar solo información específica, a costa de sacrificar una relación por


colaboración y potenciando ciertos roles, como el de experto, puede transformar la
EM en un proceso que no llevará a ninguna parte.

Preguntas abiertas en conductas de consumo de drogas invitan a la persona a


conversar respecto del tema y centran los objetivos en una dirección específica.

Así como, cuantos más reflejos se hagan durante este proceso, más se invitará a
la persona a la colaboración, exploración y reflexión.

8
Lea esto primero. UNIACC, semana 6

“La EM está centrada en el cliente, al tiempo que ofrece la dirección, por lo que
requiere combinar preguntas abiertas y reflejos” (Miller y Rollnick, 2015, p. 103).

Afirmación

Cuando se trabaja en EM, como se ha visto, se trabaja con los recursos y


fortalezas de las personas. Son las personas y no el entrevistador quien dará lugar
al proceso de cambio y si toma o no la decisión de cambiar.

En la afirmación el entrevistador toma una postura de respeto con valor inherente,


capacidad de crecer y de la misma manera de cambiar, así como reconocer y
afirmar explícitamente los recursos, habilidades y buenas intenciones y todos
aquellos esfuerzos que hace el cliente, sobre todo respecto del proceso de
problematizar el consumo de drogas.

El entrevistador motivacional busca deliberadamente los recursos, acciones e


intenciones del cliente, así como acentuar lo positivo, como estrategias que ha
intentado para dejar el consumo, logros en días de abstinencia, en la búsqueda de
apoyo con redes cercanas o en cómo se antepone a los factores de riesgo, tales
como escenarios de consumo y recaídas.

Afirmar puede tener varias funciones positivas, en lo que respecta ayudar a otros.
Por un lado se fomenta el vínculo, de hecho, es más probable que se confíe en
personas que escuchen, afirmen y reconozcan sus aspectos más fuertes, por
sobre aquellos que indican qué se debe hacer o del cómo se hacen las cosas,
cayendo en discursos morales.

Por lo tanto, cuando el terapeuta afirma las posibilidades del cliente, también
puede ir facilitando naturalmente el proceso de cambio.

9
Lea esto primero. UNIACC, semana 6

Es conocido en el ámbito de las adicciones, cuando se interviene bajo la


modalidad de que las personas cambiarán, si en las intervenciones se proyecta en
los pacientes la culpa.

Esto ocurre cuando las personas con problemas de consumo son derivadas de
centros como tribunal, con el objetivo de comenzar un proceso de rehabilitación.
En ocasiones, los informes derivados de estos centros indican: tratamiento por
descontrol de impulso, como si el problema de consumo estuviera ligado solo a un
componente conductual, desvinculando así, por una parte, a la persona de su
capacidad de reflexionar y, del mismo modo, dejar una etiqueta que se reforzará
con el ambiente del consultante, generando en este, una actitud más defensiva.

Afirmar implica potenciar, ofrecer apoyo y aliento. Desde Rogers, se podría pensar
en lo que se describe como incondicionalidad o una mirada positiva, en donde se
entiende el marco de referencia interno del consultante, siendo genuinos en
compartir el dolor de un otro.

Afirmar invita a estar constantemente mirando el cómo se está vinculando,


reduciendo así una barrera de actitud defensiva.

“Cuando nos enfrentamos a información que amenaza nuestra autoimagen,


tendemos de forma natural afirmar nuestra autonomía y nuestros recursos, porque
así reducimos la percepción de amenaza a nuestra integridad personal”¨ (Steele,
1988, citado en Miller y Rollnick, 2015, p. 104).

O “afirmar las posibilidades de los demás también puede facilitar directamente el


cambio, del mismo modo que los estereotipos pueden entorpecerlo” (Miller, 1985 y
2008, citado en Miller y Rollnick, 2015, p. 104).

Una estrategia que puede ayudar en la afirmación es solicitar al consultante, que


indique cuáles son sus puntos fuertes. Así como que le indique sus logros y
objetivos, que los describa detalladamente, y también sus esfuerzos. Esta

10
Lea esto primero. UNIACC, semana 6

capacidad de autoafirmación potenciará la autoeficacia y del mismo modo moverá


la balanza hacia la reflexión de mirar más objetivamente el cambio.

Ejemplo de ello, es lo que Miller, y Rollnick (AÑO, p. ), invitan a reflexionar:

“¡Esta semana te has esforzado mucho!”

“Aunque al final no haya salido exactamente como quería, sus intenciones

eran buenas.”

“¡Mire! He llevado muy bien los registros de esta semana.”

“Gracias por venir hoy. ¡Incluso ha llegado pronto!”

“Así que ha llamado para preguntar acerca de tres ofertas de empleo.

¡Muy bien!

Otro ejemplo de afirmación que comparten los mismos autores, sobre todo
en intervenciones en donde el consultante ve su proceso lento y, del
mismo modo, tiende a deprimirse, puede ser el siguiente:

“Hoy te sientes muy mal, porque esta semana no has cumplido

con todo el plan y has bebido dos veces, así que piensas que los

has echado todo a perder. Sin embargo, para mí estás en un

punto muy distinto a cuando empezaste. Hace dos meses bebías

a diario y tomabas una diez o doce copas al día. Esta semana has

tomado una un día y dos al siguiente. Y luego volviste al plan. En

otras palabras, esta semana has reducido el consumo de alcohol

11
Lea esto primero. UNIACC, semana 6

en un 96 por ciento y luego has conseguido volver al plan de no

beber nada. ¿Qué te parece?” (Miller y Rollnick, AÑO, p.).

Sumarios
Respecto de los sumarios, en la EM, se hará referencia a reflejos que son básicos
y que se caracterizan por recoger aquello que dice la persona y son devueltos por
el terapeuta.

Estos pueden surgir tanto al final de la sesión o ser complemento del material
actual o de sesiones que se han compartido anteriormente.

“Durante el proceso de vinculación y de enfoque, los sumarios favorecen la


compresión y demuestran al cliente que le hemos escuchado atentamente y que
recordamos y valoramos lo que ha dicho” (Miller y Rollnick, 2015, p. 65).

Del mismo modo, ser una puerta de entrada u oportunidad en preguntas tales
como: ¿Y qué más? Con el objetivo de que el consultante pueda indicar si algo se
ha olvidado.

Asimismo, Miller y Rollnick (2015, p. 65) refieren respecto de lo anterior:

Durante el proceso de evocación se aplican directrices concretas sobre

qué incluir en el sumarios para generar un discurso de cambio y avanzar

así a lo largo del proceso. Durante la planificación, los sumarios compilan

las motivaciones, intenciones y planes específicos de cambio del

entrevistado.

Del mismo modo, los sumarios ayudan al consultante a recordar distintas


experiencias que ha compartido con el terapeuta, así como también permite

12
Lea esto primero. UNIACC, semana 6

generar reflexión del proceso, siendo este un proceso en sí circular y de


retroalimentación constante.

Por lo tanto, se señala que el sumario se caracteriza por que reúne varios de los
elementos que la persona ha planteado, es decir, escuchar una recapitulación
reflexionada de todo lo que se ha dicho durante un periodo, puede llegar a ser
más potente aún.

Como este proceso está centrado en la persona, se debe tener mayor énfasis en
entregar información y, del mismo modo, consejo cuando el consultante lo solicite.

En este sentido, y muy alejado del estilo directivo, aconsejar e informar van de la
mano con solicitar permiso al consultante, considerando su punto de vista y sus
necesidades, más que vaciar información en el consultante, ya que el objetivo es
que el consultante llegue a sus propias conclusiones, más que pararse frente a él
con una posición de experto.

13
Lea esto primero. UNIACC, semana 6

Conclusión

Los procesos de enfocar, evocar y planificar de la EM tienen una direccionalidad


muy clara. No tan solo se centra en la persona, sino que, a diferencia de otros
enfoques, no es directiva en sí, ya que desde aquí hay un movimiento que es más
estratégico e intencional.

Del mismo modo, se indica que la EM no es en sí una técnica, sino más bien como
un estilo de estar con un otro, con integración de ciertas habilidades clínicas que
promueven la motivación para el cambio.

Si bien es cierto los autores Miller y Rollnick afirman que, la EM puede aplicarse a
un abanico de tareas, tampoco es un remedio a todos los problemas clínicos.

“La E. se desarrolló específicamente con el propósito de ayudar a las personas a


resolver la ambivalencia y de reforzar su motivación al cambio” (Miller y Rollnick,
2015, p. 67).

La EM es una relación en donde existe la colaboración, que respeta la autonomía


del otro, por lo tanto, busca entender su marco de referencia interno.

Las habilidades terapéuticas fundamentales de la EM son: formular preguntas


abiertas, afirmar y hacer sumarios.

Se entenderán las preguntas abiertas como un espacio que invitan a las personas
a reflexionar, ofreciendo amplitud respecto de sus respuestas. Lo antagónico son
las respuestas cerradas debido a que limitan el espacio de respuesta, generando
respuestas cortas.

Por su parte, afirmar consiste en la capacidad de identificar, apoyar y, por sobre


todo, alentar los puntos fuertes y los esfuerzos del consultante.

14
Lea esto primero. UNIACC, semana 6

Por último, se indicará que el sumario recoge la información del consultante y


puede ser una recopilación de la información del consultante, de tal manera que
permita reflexionar sobre sus propias experiencias.

Referencias Bibliográficas

Miller, W. y Rollnick, S. (2015). La entrevista motivacional, ayudar a las personas a

cambiar. (3a ed.). Barcelona: Paidós.

Miller, W. y Rollnick, S. (1991). La entrevista motivacional. Preparar para el cambio

de conductas adictivas. Barcelona: Paidós.

Si usted desea referenciar este documento, considere:

González, A. (2017). Habilidades fundamentales de la entrevista motivacional.

Intervenciones en Adicciones. Lea esto primero (Semana 6). Santiago:

UNIACC

15
Lea esto primero. UNIACC, semana 6

16

Potrebbero piacerti anche