Sei sulla pagina 1di 120

EL LIBRO DE LAS BUENAS

1
PRÁCTICAS
PROGRAMA ABRIENDO CAMINOS

Generando conocimiento a partir de la praxis social


El Libro de las Buenas Prácticas
Programa Abriendo Caminos
Ministerio de Desarrollo Social

Santiago de Chile, enero 2017.


Contenidos
Presentación 4 CONTEN
Sistematización de las Buenas Prácticas 6 Presenta
Sistemati
¿Qué entendemos por una Buena Práctica? 8
¿Qué ent
TUTORÍ
El Libro
TUTORÍA INFANTO JUVENIL 10 Fortaleci
El Libro Álbum como Herramienta de Indagación e Intervención 12 Conectad
Fortaleciendo el Rol de Cuidador/a 16 REVINC
Conectada-Mente 24 Parentali
Visita Pr
Arte Tera
REVINCULACIÓN CON LA PERSONA PRIVADA DE LIBERTAD 30 Compon
Parentalidad Masculina en el Proyecto Afectos Araucanía 32 TRABAJ
Visita Protegida CPF 42 Program
Arte Terapia con el Privado de Libertad 48 MeliFolil
GÉNERO
Componente Cárcel: Vinculación Familiar 54
Taller de
Taller de
Actividad
TRABAJO EN RED, COMUNIDAD E IDENTIDAD CULTURAL. 63 Circo de
Programa de Habilitación Social y Vinculación Comunitaria 64
MeliFolilKúpalme, “Las Cuatro Raíces de mi origen” 72

GÉNERO E IDENTIDAD - ARTE Y CULTURA 80


Taller de Habilidades Parentales “Creciendo Juntos” 84
Taller de Video Clip 92
Actividades Culturales para niños, niñas y adolescentes y sus familias. 102
Circo de la Amistad 108
El libro de las buenas prácticas

Presentación
El libro de las buenas prácticas

Desde el Programa Abriendo Caminos del


Ministerio de Desarrollo Social consideramos
de especial relevancia y urgencia las
propuestas de mejoras relativas al diseño
y la implementación que surgen a partir de Este documento recoge y reconoce los
la praxis de los ejecutores y de las regiones aportes de las experiencias desarrolladas
donde se ejecuta el Programa. De igual en diversos ámbitos por los ejecutores
manera, estimamos oportuno promover del Programa a lo largo de todo el país,
espacios de discusión donde puedan con la finalidad de validar propuestas y
participar representantes de las entidades levantar líneas de intervención innovadoras
ejecutoras y organismos que trabajan que aporten a mejorar la metodología e
directamente con la infancia y adolescencia instrumentos que utiliza el Programa.
en contextos de vulnerabilidad.
Sin duda, iniciativas como estas, dan cuenta
En esta nueva etapa de rediseño del Programa, de cómo ideas que a veces parecen simples,
nuestro objetivo principal es el levantamiento no solo mejoran las condiciones psicosociales
de un conjunto de recomendaciones y Buenas para niños y niñas y adolescentes, sino que
Prácticas dirigidas tanto a la inclusión de además le otorgan sentido al trabajo de cada
nuevos enfoques metodológicos y técnicos equipo interventor, los cuales se destacan
relacionados con la atención a niños, niñas por la entrega cotidiana de las personas
y adolescentes, como al mejoramiento de que trabajan con quienes participan en el
la práctica profesional por parte de quienes Programa.
acompañan este proceso. Es muy significativo
incluir a quienes por más de cuatro años se Agradecemos afectuosamente a los equipos
han comprometido con esta gran tarea de la y profesionales que participaron de este
protección social integral a la infancia. espacio y se dieron el tiempo, entre sus largas
jornadas, para compartir ideas y experiencias.

Equipo Abriendo Caminos


El libro de las buenas prácticas

Sistematización de las Buenas Prácticas


El libro de las buenas prácticas

Con el propósito de identificar aquellas


experiencias innovadoras en el proceso de
intervención integral dirigidas a niños, niñas
y adolescentes con un adulto significativo 2. Generar un espacio de retroalimentación
privado de libertad y sus familias, el y aporte en torno a las Buenas Prácticas y
Programa Abriendo Caminos convocó a sus experiencias y debatir sobre la transferencia
equipos a un proceso de sistematización. En de las mismas al contexto profesional de los
junio del año 2014, entidades colaboradoras ejecutores del Abriendo Caminos.
y organismos que trabajan directamente
con infancia y adolescencia en contextos 3. Identificar propuestas de mejora al diseño
de vulnerabilidad, comenzaron a presentar del Programa que integren el Enfoque de
dichas experiencias. Derechos de la infancia.
Las temáticas de la convocatoria estuvieron
relacionadas con los énfasis programáticos 4. Promover junto a los agentes involucrados
y metodológicos del Programa Abriendo en la toma de decisiones, propuestas y
Caminos: Tutoría Infanto Juvenil, argumentos necesarios para realizar los
Acompañamiento Socio laboral, Trabajo en cambios oportunos acorde con los anteriores
Red y Comunidad, Revinculación Familiar con objetivos.
el privado de libertad, Género e Identidad,
Arte y Cultura, Medio Ambiente y Entorno En esta publicación, se presentan 13
Saludable. iniciativas, las que corresponden a los énfasis
programáticos:
Se recibieron 33 iniciativas, y los criterios
de elegibilidad fueron: Calidad e Innovación,
Impacto, Vínculo con la Red y Generación de 1. Tutoría Infanto Juvenil
Alianzas, Empoderamiento y Replicabilidad
de la Experiencia. Para socializar las
experiencias, en el mes de agosto del año 2. Revinculación con la persona privada de
2014 se realizó un Encuentro Nacional de libertad
Buenas Prácticas, que tuvo como objetivos: 3. Trabajo en Red, Comunidad e Identidad
Cultural.
1. Constituir un punto de encuentro, debate
y análisis entre profesionales del ámbito
Psicosocial y de otros ámbitos que trabajan 4. Género e Identidad - Arte y Cultura
directamente con niños/as del Programa
Abriendo Caminos.
El libro de las buenas prácticas

¿Qué entendemos por Buena Práctica?


El libro de las buenas prácticas

La Buena Práctica, en un sentido de proceso, es considerada como aquella


forma de incorporar mejoras en las actividades y estrategias generadas a
partir de un proceso de intervención, que deben orientarse a generar un
impacto en la calidad de vida de personas que enfrentan situaciones de
vulnerabilidad social1.

Para el Programa Abriendo Caminos, se entienden por Buenas Prácticas,


aquellas acciones, actividades, técnicas y metodologías implementadas
por el equipo ejecutor durante el proceso de intervención con el niño y la
niña, adolescente (NNA) y su familia, que hayan contribuido al desarrollo
de su ciclo familiar en diferentes ámbitos de la vida, considerando como
elementos claves de pesquisa, el significado y valoración expresado por la
familia respecto del impacto.

Las Buenas Prácticas son iniciativas que deben ser evaluadas por el equipo
técnico como una acción recomendable para ser aplicada en contextos
similares de intervención.

1. Selección de Buenas Prácticas para la Inclusión Social en el Marco de un Proyecto Europeo. Remedios Larrubia Vargas,
Susana Navarro Rodríguez. 2006 España.
El libro de las buenas prácticas

10

TUTORÍA INFANTO JUVENIL


El libro de las buenas prácticas

11

Dentro del Acompañamiento Psicosocial personalizado para niñas, niños


y adolescentes de 6 a 18 años se encuentra la figura del Tutor o Tutora
Infanto Juvenil, quienes son los encargados de realizar asesorías (tutorías
individuales), actividades y talleres grupales (tutorías grupales), dependiendo
de las necesidades, intereses y edades de los niños/as que estén a su
cargo. Para este trabajo, deben tener presente los antecedentes familiares
aportados por el/la Consejero/a, por tanto, es imprescindible el diálogo
constante entre ambos.

Este acompañamiento refuerza conductas de autocuidado, motivación para


involucrarse en la vida escolar, ampliación de posibilidades de desarrollo
personal, abordaje de problemáticas, dudas e información relacionadas
con metas personales en la perspectiva de conformación y realización del
proyecto de vida.

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

12

El Libro Álbum como Herramienta de Indagación


e Intervención
Corporación Solidaridad y Desarrollo de SODEM. Región Metropolitana.

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

13

El uso de cuentos álbum es una


herramienta muy interesante y
enriquecedora por los múltiples beneficios
que involucra y los variados usos que se le
puede dar a este material.

Consideramos que puede contribuir a la


experiencia de otros equipos, en términos
de ampliar el abanico de posibilidades
para intervenir y de utilizar el libro como
un espacio metafórico donde proyectar
situaciones concretas de la historia de
cuidadores/as, niños, niñas y adolescentes.

A través de la experiencia, hemos


descubierto que hay libros que son de mayor utilidad en una fase diagnóstica, debido a
que instalan temas con mayor facilidad, así como otros libros que no están tan asociados a
recabar información sino a elaborar ciertos temas o generar espacios de contención y que
recomendamos para el periodo de intervención. De cualquier forma, esta diferenciación
en la utilización de ciertos libros está relacionada con la actividad posterior que realice el
tutor/a o consejero/a y a la creatividad del profesional para guiar ciertos temas.

Objetivos
• Explorar contenidos y emociones de una manera indirecta, debilitando resistencias
emocionales, usando como medio, lecturas que propician la proyección de experiencias
de cuidadores/as, niños, niñas y adolescentes.
• Estimular el acceso a herramientas de alto nivel de sensibilidad que ofrezcan espacios
simbólicos de reflexión en el periodo de diagnóstico e intervención.
• Promover la lectura como un hábito de encuentro y vinculación entre cuidadores/as
y niños, niñas y adolescentes, así como descubrir el placer de leer, con todas las
consecuencias positivas que esto conlleva.

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

14

Metodología

- En primera instancia se realiza un escolar. La lectura debe ser activa, con un


encuadre donde se invita a una lectura ritmo pausado, poniendo énfasis en las
activa y se propicia el espacio para la ilustraciones, buscando que la distancia
actividad. física sea adecuada para no dificultar la
apreciación del libro.
- Se presenta el libro y se pregunta
respecto a una “idea general” sobre él. - Una vez finalizada la lectura, se
Luego, se solicita que se anticipen y reflexiona sobre las impresiones generales
sugieran de que se podría tratar, con el permitiendo una expresión libre de lo que
objetivo de fomentar la creatividad y la se ha sentido y experimentado. Si el niño,
imaginación. niña, adolescente o cuidador/a lo desea,
puede volver a hojear el libro, en muchas
- Se menciona el autor, la editorial y ocasiones vuelven a relatarlo con sus
se inicia la lectura del libro álbum. Es palabras o repasan hitos importantes.
importante preguntar en esta etapa si la
lectura será iniciada por ellos o por quien - Al finalizar este proceso se realiza una
esté aplicando la herramienta, como forma actividad que haga conexión de la historia
de mostrar respeto frente a la disposición leída con su historia personal, que permita
lectora y así evitar situaciones incómodas acceder a contenidos, resignificar temas y
si la lectura ha sido difícil en el contexto reflexionar.

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

15

¿Cómo contribuye esta


Buena Práctica al Programa
Abriendo Caminos y a la
promoción de derechos de
Niños, Niñas y Adolescentes?

El libro álbum contribuye de múltiples formas al proceso de


intervención, dependiendo del sentido en que lo utilice quien
está mediando el recurso.

Además del uso concreto del libro, hay un discurso subyacente


en el acto de llevar un libro de gran calidad y acercarlo a
un niño, una niña o adolescente; el posibilitar el acceso de
información, a expresiones artísticas y el fomentar el aprecio
por la literatura y las artes en general.

En el contexto de nuestra intervención realizamos una


salida familiar a la Biblioteca de Santiago en Quinta Normal,
justamente porque es un panorama gratuito donde los
niños pueden acceder a estos libros, de este modo evitamos
que los libros fueran relacionados solo con la visita de los
profesionales; es decir que vean los libros como un derecho
a una posibilidad concreta que tienen de acceder a esta
literatura.

Equipo SODEM

Datos de contacto
Paula García Yévenes
paula.garcia.y@gmail.com
Fernando Gutierrez Bustos
fernagubu@gmail.com

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

16

Fortaleciendo el Rol de Cuidador/a

Corporación CreArte. Región Metropolitana.

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

17

Esta es una práctica que se enmarca en el pueden alterar la trayectoria de


enfoque de resiliencia, considerado como un desarrollo de las niñas y niños donde
factor relevante para enfrentar la adversidad se deben atender, y las condiciones
que viven las familias. Esta no es una condición particulares desde el punto de vista de
especial e inherente a algunas personas, sus habilidades y fortalezas.
sino que se realiza a partir de relaciones de
calidad sostenidas con personas significativas En palabras de Maryorie Dantagnan y
del entorno y favoreciendo un apego de tipo Jorge Barudy (2007), las competencias
seguro (Szarazgat & Glaz, 2006). parentales corresponden a la definición
de las capacidades prácticas de los
Deteniéndonos en la propia familia de los padres, para cuidar, proteger y educar a
niñas y niños, las figuras sustitutivas y las sus hijos, asegurándoles un desarrollo
personas que actúan como cuidadoras/res, sano.
junto con proporcionar mecanismos concretos
de apoyo, en este caso a los niñas/os, se espera En este sentido, las competencias
que actúen como contenedores, desplieguen parentales están asociadas a la
al máximo sus propias capacidades creativas parentalidad social, que no es solo un
para resistir a situaciones adversas, desarrollen acto de deseo o de voluntad, requiere un
competencias, habilidades parentales y así recorrido personal, un trabajo emocional
potenciar a los niños y niñas que están a su interno, donde se reconocen ciertas
cuidado, en pro del bienestar en su vida. competencias que permitirán que
Por lo anterior, esta práctica se hace desde el puedan alcanzar un bienestar; por ello
enfoque de resiliencia aplicada y promoción pueden ser desarrolladas por adultos
de competencias parentales, tanto en la significativos aun cuando no sean los
interpretación sobre las condiciones que progenitores.

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

18

Se pretende que a través de experiencias


individuales y colectivas, los adultos
significativos desarrollen fortalezas
personales y condiciones internas que
permitan adecuadas interacciones con
los niñas y niños, con su entorno, apoyos
externos que generen relaciones con
redes e incorporación de nuevos modelos
vinculares positivos, y a la vez habilidades
internas y externas para su apoyo.

El proceso ha significado un
involucramiento en la dinámica relacional
cotidiana del entorno inmediato familiar
de niñas, niños y adolescentes, logrando
comprometer a los adultos responsables
en este proceso a través de competencias
parentales (empatía, modelos de crianza,
apego y redes), y la creación de una
situación y espacio de encuentro entre el
adulto y niña/o facilitado por la consejera y
tutora socio educativa.

Permitir a los niños, niñas y adolescentes


enfrentar las experiencias y emociones
desagradables inscritas en sus memorias
es sano para la recomposición de su
desarrollo, no obstante, es imperioso que
los/as cuidadores/as también tengan la Objetivo
capacidad de percatarse de sus errores y
remediarlos. Siendo que en ocasiones son
• Desarrollar un conjunto de estrategias
ellos mismos los causantes de abusos y
maltratos hacia niñas y niños. grupales e individuales con foco
en fortalecer el sentimiento de
competencia y autoeficacia parental
en cuidadores/as respecto al cuidado,
crianza, estimulación y vínculo con los
niños, niñas y adolescentes.

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

19

¿Por qué es una Buena


Práctica?

Se considera como una buena práctica ya que incorpora una estrategia


específica para el trabajo con cuidadores y/o adultos significativos de los
niñas/os, de una forma explícita, a través de diversas acciones, entendiendo
que el fortalecimiento del rol de los cuidadores/as tendrá un impacto
directo en el bienestar de las/los niñas y niños.

La práctica se visualiza desde los recursos cognitivos conductuales, es


decir que puedan desarrollar habilidades relacionales con los niños y
niñas a su cargo y estrategias que permitan vincularse de un modo sano
en la cotidianeidad. Esta estrategia permite que puedan revisar su propia
historia vincular y modelos de crianza a través de los talleres grupales de
competencias parentales, para así, en lo posible, no repetir estos elementos
en la crianza.

Al mismo tiempo, se hacen conscientes de sus recursos y fortalezas a


través de la dinámica de juego espejo realizada en las visitas domiciliarias.
Abordar las competencias parentales para promover el cuidado infantil,
requiere trabajar con las personas que ejercen el rol parental, por lo tanto,
es necesario visualizar las fortalezas de la crianza, poniendo el énfasis, en
aquellas conductas positivas que favorecen el desarrollo de niñas y niños,
ese es el sentido del llamado “espejo”.

La adaptabilidad de los cambios se traduce en la capacidad que tienen


para cumplir las funciones que les corresponden, cada cual en su rol y de
acuerdo a la etapa del ciclo de vida en que se encuentre.

Según la experiencia, se considera que esta intervención debe comenzar


a desarrollarse a mediados de la etapa de intervención, cuando ya se ha
establecido el vínculo habiendo ya aplicado el diagnóstico de las familias
y niños/niñas, de manera de enfatizar en las diferencias individuales y
reconociendo las capacidades y recursos instalados y aquellos aspectos
que se deberían potenciar.

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

20

Metodología

El proceso contempla: experiencias sensoriales y de relajación que


permiten incorporar técnicas de bienestar a
- Taller de Competencias Parentales desde sus vidas.
el componente principal de apego, empatía,
modelos de crianza y redes, realizadas - Taller de Juego Espejo a través de visita
en 4 sesiones grupales. La propuesta domiciliaria para crear un ambiente,
metodológica concibe una primera jornada materiales y posibilidades de juego entre el
para potenciar y reconocer recursos en sí adulto y el niño/a.
mismos y la posibilidad de reencontrarse
con la capacidad de jugar. Esta intervención ha logrado focalizar las
acciones desde una perspectiva positiva
- Jornada de Juego para que el adulto que entregue herramientas para validar
pueda crear y recrear un espacio interno y mejorar las acciones que padres y
que posibilite el acompañamiento en el familiares realizan sin caer en un constante
juego, teniendo claridad del sentido e enjuiciamiento o evaluación de lo que
importancia del mismo, del diálogo, el “deben realizar”, sino ir construyendo en
respeto, la reflexión e interacción, y los conjunto desde la acción real e interacción
tiempos para que el juego se desarrolle. cotidiana. Poner el énfasis en los recursos
del adulto y niño/a y la posibilidad de
- Encuentros Grupales de Autocuidado, con cambio, lleva implícito el resaltar aquello
que es adecuado más que lo que “está mal”,

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

21

ya que esto puede generar sentimientos de para brindar atención con calidad, no solo al
culpa, desesperanza, confusión, impotencia niño y niña sino en interacción con el adulto
o resistencia a la continuidad del proceso. significativo. Para esto se debe:

Por lo tanto, se reflexiona desde diferentes - Explicar que la sesión comenzará con un
criterios de Mediación Educativa como rito, el que se repetirá todas las sesiones.
es la Problematización, Individualización
y Diferenciación Psicológica, Búsqueda - Realizar una conversación para que cada
y logro de un objetivo, Conciencia del adulto se conecte con su experiencia:
cambio, Elección de una alternativa
optimista, Sentimiento de pertenencia y ¿Cómo jugabas cuando eras pequeño,
Trascendencia, instalando la mirada de ¿a qué jugabas? ¿Recuerdas si jugabas
la importancia de las funciones nutritiva, con algún adulto, tu madre, tu padre, tía,
educativa y socializadora que cumple el madrina?, ¿crees que es importante que
adulto significativo en la vida de los niños y los niños y niñas jueguen con un adulto?,
niñas. ¿juegas con el niño o niña? En el caso que
sea afirmativo ¿a qué juegas? En el caso
La Buena Práctica se estructura en que sea negativo ¿a qué te gustaría jugar?
tres componentes:

a) Componente espacio-ambiente: se Para esto se debe:


centra principalmente en la organización
del espacio físico y los elementos que - Entregar materiales al adulto y que
en él se distribuyen, lo que permite el diseñen una propuesta de juego.
espacio real de cada familia. Se estructura
el ambiente con diferentes elementos, - Explorar los materiales e identificar a qué
como por ejemplo: cubos y construcción, se puede jugar con el niño/a.
materiales plásticos, rompecabezas,
pelotas, casa/hogar, otros en relación al c) Componente de organización: será a
interés del niño/a y al área de desarrollo través del interés del niño /niña, creando
que se desee potenciar. diferentes experiencias para explorar,
realizar, experimentar, en acompañamiento
b) Componente técnico: es el desarrollo
metodológico y pedagógico del modelo

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

22

e interacción con el adulto. Se realizará - Evaluar el proceso vivido a través del


en diferentes sesiones con una temática juego: más que un cierre o finalización,
específica y desarrollada en la visita se considera como el desarrollo del
domiciliaria. compromiso con la actividad desde el
adulto para continuar en el proceso; se
- Desarrollar experiencias a través del caracteriza por poner en evidencia y
juego: dejar que cada niño/a realice las explicitar la reflexión integral de todos
experiencias por sí solo. El niño, la niña los actores (niño/a y adulto) frente a lo
y adulto significativo, desde la libertad sucedido durante el juego. Se disponen
y el goce del juego, generan momentos instrumentos para tal efecto.
creativos, desarrollan habilidades, imaginan,
simbolizan y transforman la realidad y la - El ritual de salida: el momento de cierre
cultura. es un momento importante para la palabra,
donde los adultos y niños pueden expresar
- Explorar a través del juego: uno de los lo que les gustó y proyectar que les gustaría
pasos esenciales en la construcción de hacer la próxima vez.
conocimiento es la exploración, por ello,
en el proceso de juego se privilegian las
actividades en las cuales el niño y la niña
pueden explorar a través de sus sentidos el
espacio, con los objetos, con y a través de
su cuerpo.

- Interactuar a través del juego: permite


crear un contexto de confianza y equidad
entre el niño, niña y adulto significativo.
Este momento pone de manifiesto
la presencia de cada uno desde su
particularidad en estrecha relación con
el otro, lo que necesariamente significa
que el adulto siga el juego del niño o niña,
lo respete, y a la vez le proponga nuevas
acciones.

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

23

¿Cómo contribuye esta Buena Práctica


al Programa Abriendo Caminos y en
la promoción de derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes?

El Programa Abriendo Caminos se inscribe dentro de lo que son las políticas públicas de
infancia, que tienen el sello de garantizar sus derechos a partir de fortalecimiento de la
autonomía a través del ciclo vital. Como garante, la política de infancia le atribuye a la
familia el protagonismo central, ya que entiende la importancia de los entornos afectivos.

El desarrollo afectivo de los niños impacta positivamente sobre la estructura de sus


oportunidades futuras (conversión de ingresos de los activos humanos acumulados), así
como la educación familiar y la instrucción inicial.

Actualmente, existe evidencia empírica que está a la par de las propuestas políticas,
especialmente la importancia de la estimulación del apego, del lenguaje, de seguridades
psicológicas y de todas las capacidades cognitivas del niño y niña para el logro de un
estado de bienestar.

Consideramos esta buena práctica, como una estrategia de promoción de derechos, ya que
especialmente se enfoca en diferentes acciones que tienen como foco común fortalecer
el rol parental social que la convención le atribuye a la familia, basado esto último en la
crianza y en la formación de competencias parentales.

Diferentes autores coinciden en que los niños pasan por distintas etapas del desarrollo
que los hacen ser, en el futuro, adultos competentes consigo mismo, con su familia y con el
entorno, y que para cumplir satisfactoriamente con las etapas descritas, es fundamental la
presencia de las personas que cumplirían satisfactoriamente con el rol parental.

Equipo
Corporación Crearte

Datos de contacto
Jorge Nuñez Veloso
abriendocaminos@crearte.cl

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

24

Conectada-Mente
Ilustre Municipalidad de La Serena

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

25

Los niños, niñas y adolescentes, producto de la separación


forzosa de un adulto significativo, manifiestan en algún grado,
ansiedad, descenso en el rendimiento escolar y problemas
para controlar impulsos. Por estas razones, al interior del
equipo Abriendo Caminos de la Ilustre Municipalidad de
La Serena, se define integrar acciones relacionadas con la
introspección y expresión de emociones como el afecto y la
alegría a través de técnicas como Yoga, Taichí, observación de
la naturaleza, pintura de mandalas, meditación guiada para
niños, abrazoterapia y risoterapia. Estas técnicas han sido
usadas tanto en las tutorías grupales como en las tutorías
individuales logrando que los niños, niñas y adolescentes
conozcan y puedan experimentar el contacto con su interior.

En un corto plazo, el equipo identificó que con estas prácticas,


los integrantes logran concentrarse, recibir instrucciones y
contenidos entregados en las actividades masivas, propiciando
la contención del grupo y observando un significativo
descenso de la ansiedad y reactividad.

Objetivo
• Desarrollar el Capital Humano y Familiar en los
niños, niñas y adolescentes del Programa Abriendo
Caminos, principalmente el buen estado de salud
mental y la confianza en un adulto significativo, a
través de técnicas relacionadas con la introspección
y la manifestación de emociones como afecto y
alegría.

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

26

¿Por qué es una


Buena Práctica?
Se considera una buena práctica, ya que integra en la
intervención individual y grupal, un enfoque centrado
en la introspección y el contacto con las emociones, el
cual potencia la reflexión y la conexión con el ser interior,
proceso necesario para desarrollar habilidades personales
que potencien la formación del ser humano. Además,
despliega factores protectores y crea herramientas
personales que aportan al desarrollo de la reflexión,
reduciendo la impulsividad, disminuyendo así la posibilidad
de repetir el patrón del conocimiento delictual en el que
están insertos.

Yoga
Técnica donde los niños ejercitan su
respiración y aprenden a relajarse para
enfrentar el estrés, las situaciones conflictivas
y la falta de concentración, problemas
evidentes en los niños, niñas y adolescentes
Metodología que viven vulneración en algún aspecto de sus
vidas.

Un profesional especialista, a través de un


cuento con enfoque valórico relacionado
con animales, guió los movimientos y
respiraciones, reforzando la idea “yo me
conecto con mi interior”.

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

27

Observación de la naturaleza
Los niños y niñas que crecen en contacto
con la naturaleza tienen sentimientos más
positivos sobre sí mismos y los demás.
Asimismo, muestran un fuerte sentimiento
de amor y armonía con el mundo. Todo ello,
les permite disminuir el impacto por estrés,
mejorar el desarrollo cognitivo ampliando
Taichí
así la capacidad de razonamiento y de
observación.
El Tai Chi es un arte marcial que moviliza la
energía interna del cuerpo. Por medio de
Se llevó a los niños al parque Japonés de la
su práctica también es posible mejorar la
ciudad de La Serena para realizar un trabajo
salud física, mental y emocional.
de observación de los animales y entorno
del lugar, reforzando la idea “mente sana,
Se utilizó en tutorías grupales a través de
cuerpo sano a través del contacto con la
un maestro especialista en la técnica, quien
naturaleza”.
a través de los movimientos e imaginería
conectó a los niños, niñas y adolescentes
con sus emociones negativas, y a través
del relato y el movimiento, inspiró a los
niños para destruir lo que les hacía daño.
Reforzando la idea “yo puedo eliminar los
pensamientos negativos”.

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

28
Esta técnica se ha trabajado en tutorías
Pintura de mándalas individuales, a través de un CD llamado
“Meditaciones para Niños”, material
La pintura de mándalas infantiles es realizado en la Región de Coquimbo, autoría
utilizada como medio de superación de del destacado músico regional Joaquín
situaciones emocionales negativas (fobias, Bello y Lilia Tapia Alegría, profesora de
ansiedad, temores nocturnos, acosos teatro. Este CD cuenta con meditaciones
escolares, experiencias traumáticas) ya lúdicas que contienen las siguientes
que mientras se pinta, en el subconsciente temáticas: contacto con la naturaleza,
desaparecen los problemas porque nos estimulación de la concentración,
encontramos en un estado de total liberación de estrés, desarrollo de la
relajación y concentración. Las respuestas creatividad, enfrentar miedos, importancia
de reacción a estados emocionales del amor. Este método se utiliza en
negativos van desapareciendo y poco a quienes necesitan reforzar o desarrollar las
poco se transforman. Para el/la niño/a pintar temáticas antes mencionadas.
o crear mandalas puede ser un medio de
autoterapia.

Las pinturas tipo mandalas se han Abrazoterapia


utilizado en diferentes actividades con
los integrantes del programa y se les ha Es una técnica destinada a aportar un
explicado sobre el poder sanador de éstas, bienestar físico y emocional que utiliza el
potenciando la Idea “yo soy creativo y contacto cuerpo a cuerpo por medio del
expreso con colores”. abrazo; calma situaciones angustiosas y
de abatimiento. Los/as niños/as, desde que
Meditación guiada para niños nacen, necesitan del contacto físico con su
madre, padre o un adulto significativo para
La meditación es una de las técnicas de tener un buen desarrollo integral. A través
salud y bienestar de mayor provecho de esta técnica se expresa afecto y aprecio
para hombres y mujeres, ancianos, tanto para quien da como para quien recibe
adultos, y también para los niños, niñas y el abrazo.
adolescentes. Para los más pequeños es
una actividad valiosa, pues les permite Se ha trabajado en tutorías individuales
conectarse con el entorno y con ellos para desarrollar el capital familiar, sobre
mismos. Colabora en su concentración, todo el recurso de confianza en un adulto
ayuda a enfocar sus energías, inculca significativo donde los niños, niñas y
una disciplina entretenida y de bienestar, adolescentes y el adulto a través de
abre la mente hacia nuevos patrones de la técnica expresan afecto. Se trabaja
pensamiento, permite un mejor análisis de principalmente con quienes evidencian un
la vida diaria y colabora en revitalizar el descenso importante en la expresión de
cuerpo y la mente. emociones.

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

29
Risoterapia Se trabaja en tutorías individuales, a
través de la técnica del radioteatro donde
La Risoterapia para niños/as es una participa toda la familia leyendo e imitando
actividad que une la respiración, la sonidos, gestos y posiciones según el relato
expresión corporal y muchas risas para elegido para la ocasión, generando risas,
favorecer la salud, la motivación y el ejercitando la respiración y generando un
rendimiento escolar en los niños. ambiente distendido y de alegría.

¿Cómo contribuye esta Buena Práctica


al Programa Abriendo Caminos y en
la promoción de derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes?

La iniciativa de incorporar instancias de introspección y expresión de


sentimientos en la intervención es de gran relevancia. Esto potencia la
integración de habilidades y fortalece el desarrollo mental de niños, niñas
y adolescentes, quienes a partir de dichas actividades logran canalizar
sus energías, disminuir la ansiedad y el estrés en el que están sometidos
por las condiciones de vulnerabilidad y separación forzosa de sus adultos
significativos producto de la privación de libertad.

Además, a través de “Conectada-Mente” se promueve el derecho de los niños,


niñas y adolescentes a decir lo que piensan y sienten, el derecho a ser feliz,
jugar y divertirse.

Equipo
Ilustre Municipalidad de La Serena

Datos de contacto
José Gómez Brizuela
julian.gomez@laserena.cl

Tutoria Infanto Juvenil


El libro de las buenas prácticas

30

REVINCULACIÓN CON LA PERSONA PRIVADA


DE LIBERTAD
El libro de las buenas prácticas

31

Los secretos familiares “hacen referencia a especial a los niños, niñas y adolescentes.
situaciones en las cuales un acontecimiento Entonces, a nivel de los vínculos afectivos,
pertinente a un vínculo deja de circular por el mantener un secreto familiar “permite”
la censura o la prohibición impuesta”2. cuidar los ideales familiares que se ven
amenazados fundamentalmente por el
En las historias de familia, generalmente contenido de lo que se oculta.
son los adultos quienes construyen los
secretos, inventando historias e instalando Desde el enfoque de derechos, el niño,
la censura o prohibición de hablar acerca de la niña y adolescentes, tienen derecho a
personas, datos, eventos y circunstancias conocer su historia familiar y a participar
que se desean “tapar/esconder” de forma de ella. En este sentido, es relevante
consciente. En el caso del Programa que el secreto familiar sea develado por
Abriendo Caminos, algunas familias niegan la misma familia. Es importante que el
la existencia de la privación de libertad, el equipo interventor tenga claridad que el
conflicto con la ley y la cárcel como espacio tiempo de los secretos familiares tienen
social. vigencia relativa, aun más, si la persona
privada de libertad volverá a vincularse
Con respecto a la función del secreto, éste con niños, niñas, adolescentes; en los
cumple la labor de ser un mecanismo de tiempos determinados por la justicia, por
resolución de problemas, siendo una pseudo lo tanto, también hay que desarrollar una
salida mágica al problema familiar, ya que planificación de revinculación afectiva entre
permitiría sostener la ilusión de evitar el adultos, niños y niñas que sea coherente con
dolor psíquico que la historia verdadera dicho contexto3.
ocasionaría al ser relatada a quienes
conforman la familia, el mundo social y en

2. Definición realizada por terapeuta Argentina en “Secretos familiares y marcas en la subjetividad”, Miriam Alarcón del
Soler. 2007.
3. Orientación para la aplicación del enfoque de derechos en la intervención social: reflexiones para el Programa
Abriendo Caminos. Equipo del Programa Abriendo Caminos del Ministerio de Desarrollo Social y la Asociación Chilena
Pro Naciones Unidas - ACHNU. 2015.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

32

Parentalidad Masculina en el Proyecto


Afectos Araucanía

Fundación Tierra de Esperanza, Región de la Araucanía.


El libro de las buenas prácticas

33

La Buena Práctica busca relevar los derechos de los hombres en torno


a la co-responsabilidad en la crianza de los niños, niñas y adolescentes,
adhiriendo a principios feministas, en la que se comparten ideas de cambio
social, así como la construcción de una sociedad equitativa y justa desde el
núcleo básico que es la familia.

Al compartir una mirada de género basada en la relación con lo femenino


como el punto de partida para una vida de familia sana, es que se
promueve la participación equitativa en roles al interior de la convivencia,
los cuales se traducen en derechos y responsabilidades en la construcción
de un proyecto de familia común.

Este planteamiento resulta ilustrativo para visualizar obstáculos muy


arraigados en la masculinidad, que limitan sus formas de vinculación en
miras a construir pareja como fundadoras del sistema parental-filial y de
allí a las formas cómo desarrollan sus competencias parentales.

Otro concepto importante de rescatar es aquel que habla de Paternidad,


dado que ésta expresa uno de los roles de género referido a la relación que
establecen los hombres con su descendencia inmediata.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

34

¿Por qué es una


Buena Práctica?

La práctica abre un espacio para la trabajo que se realizaba con la familia y


incorporación de un actor tradicionalmente los niños, niñas y adolescentes. En segundo
encerrado en el rol de proveedor. término, los padres se sensibilizan y son
capaces de mirarse para reconocer quiénes
Se considera que el trabajo es insuficiente son, cuál es su historia y cómo quieren
cuando solo se aborda con la madre continuar su rol parental y masculino, y es
o el/la cuidadora, por lo que resulta aquí donde se decide el cambio.
imperioso incorporar al padre, a la figura
masculina que se encontraba privada Por último, ejecutar esta práctica no tiene
de libertad, haciendo una apuesta en la costos asociados, solo basta la disposición
implementación de la transversalización de y preparación técnica del equipo, así como
género. desarrollar las habilidades de gestión y
coordinación con las unidades penales.
El equipo ejecutor se hizo la pregunta
respecto a ¿sirvió trabajar la masculinidad, Es altamente recomendable realizar
el rol hegemónico, la parentalidad? La esta práctica en la fase de intervención
respuesta fue sí porque realmente se intensiva para darse el tiempo suficiente
evidenció el cambio en la figura parental, de vinculación con los internos o padres,
atreverse a conversar, a hablar de su y elaborar estrategias que satisfagan las
historia, a generar vínculo con el consejero necesidades que los hombres plantean a
familiar y que este vínculo reforzara el medida que se implementa la práctica.

Objetivos
• Contribuir al proceso de diálogo acerca de la masculinidad, parentalidad y rol
hegemónico tradicional de los hombres privados de libertad del proyecto Afectos
Araucanía del Programa Abriendo Caminos.

• Fortalecer habilidades parentales/sociales en hombres a través de la revisión de


comportamientos y mirada a la historia personal.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

35

Metodología

Las condiciones mínimas familiares (CMF)4 abordadas en


los talleres tienen como punto de partida para el inicio del
diálogo la CMF 6, no obstante en otras sesiones de taller se
trabajan dos condiciones más.

A continuación se presentan:

CMF Nº6: Que exista conciencia y compromiso al interior


de la familia por compartir y reforzar las tareas de cuidado
y crianza de sus niños y niñas.

CMF Nº13: Que la madre y el padre o el adulto responsable


estén instruidos en los cuidados básicos del niño o niña y
en acciones que fomenten el apego.

CMF Nº14: Que la madre y/o el padre o adulto responsable,


manejen pautas de crianza y estrategias de resolución de
conflictos.

Por otro lado, es importante señalar que para dar


cumplimiento de las condiciones mínimas familiares, se
elaboró una propuesta de trabajo con padres, consistente
en ocho talleres para que el Consejero Familiar los

4. De acuerdo a la metodología utilizada durante los años 2008-2012.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

36

desarrollara con el padre privado de libertad


en la unidad penitenciaria y/o fuera de ese
espacio. La realización de los talleres varía
según el plan de intervención de cada niño,
niña o adolescente.

Se estructura de la siguiente manera para la


mayoría de los casos:

Para efectos de ordenar la reflexión del equipo


acerca de la buena práctica y con el fin de
sistematizarla, compartir análisis, evaluar
procesos, recoger experiencias, se elaboró
una pauta de análisis, que buscaba recuperar
conocimientos para el posterior análisis y
reflexión, la cual incluyó la recopilación de
antecedentes socio familiares relevantes de
los padres internos, para luego definir en qué
taller había participado mediante una matriz y
15 preguntas orientadoras.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

Propuesta de trabajo hombres privados de libertad 37

y/o padre “Incorporación categoría masculinidad


hegemónica tradicional”.
Taller 1 “ Proactividad masculina para padres”

Condición mínima familiar Nº6

Taller 3 Taller 4
Taller 2 “Género”
“Historia Familiar” “Conozca a su hijo/a”

Fortalecer recursos de Fortalecer


Fortalecer el diálogo familia paterna que acompañamiento
igualitario pudiesen ser valores etapa desarrollo de
para sus hijos /as hijo/a

Taller 5 “Pautas de crianza” y Taller 7


Taller 6 “Resolución de conflicto” “Apego” y Taller 8 “Afectividad”
Condición mínima familiar 14 Condición mínima familiar 13

Promover integración de Promover la integración de


perspectivas de género y historia familiar y afectividad en
valóricas de la historia familiar en interacción con madre ayudando
interacción con madre. a descubrir estilos de apego
masculinos.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

38

1. Se completa la columna “Hombres”, ya sean internos o cuidadores, con


los datos de carácter socio demográficos y psicosociales relevantes de
estos, tales como edad, número de hijos, nivel educacional, estado civil,
actividad actual, si se encuentra en situación de privación de libertad o no,
situación afectiva con pareja, si existe relación con los hijos y calificar la
relación con los hijos, de acuerdo a los siguientes tipos: cercanas, distantes,
fusionadas, conflictivas, cortadas, fusionada-conflictiva. Indicar cuáles
talleres han realizado con dichos internos, marcando con una “X” en la fila
que corresponda. (Inserte todas las filas que sea necesario).

Talleres Taller
Historia Conozca Pautas de Res. de
para Género Afectividad
familiar a su hijo crianza conflictos
Hombres padres

2. Preguntas Orientadoras 4. El interno logra describir su situación


de privación de libertad, y el entrevistador
1. Describir acogida, recepción, apertura identifica que se adapta a la situación,
para compartir sus opiniones, postura física centrándose en la funcionalidad familiar y
del entrevistado. no en la estructura.

2. Vínculo con los hijos, quién se 5. ¿Colabora, empatiza el padre con la


responsabiliza de los hijos, quién provee a la madre de los hijos y con éstos?
familia, quién hace ejercicio de la autoridad,
cuenta con habilidades comunicacionales. 6. ¿Cuenta con redes de apoyo externas, las
utiliza, le sirve?
3. ¿El entrevistado se conecta con el
entrevistador, logrando mostrar sus 7. El entrevistador reconoce antecedentes
emociones? de consumo problemático en el padre, VIF
u otros.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

39
8. Ejerce autoridad jerarquizada y rígida con La influencia de la historia, salud mental
hijos o esposa. y redes, al respecto, vale decir, que
los padres participantes, identifican la
9. Apreciación de la familia acerca del fuerte vinculación entre el ejercicio de la
interno, ¿Existe proyecto de familia, se parentalidad y la historia familiar vivida,
consideran como tal, hay quiebre de pareja? lo que termina incidiendo en el ejercicio
del rol de padre, tanto en sentido positivo
10. Apreciación del sujeto respecto del para no repetir patrones de crianza
taller vivido. que ellos conciben como dañinas para
los hijos o bien en sentido negativo, en
11. Tiene antecedentes delictivos previos. el cual tienden a repetir las prácticas
mencionadas anteriormente.
12. Describa el contexto físico y emocional
de la entrevista. Las entrevistas talleres que se realizaron
de manera intrapenitenciaria debió
13. Señale sus ideas previas frente a la contemplar el contexto carcelario, y por
entrevista. otro lado, los prejuicios y/o expectativas
de la entrevista que tienen los propios
14. Señale ¿Cómo se sintió, impresiones profesionales, ya sea por el temor a
personales? intervenir en cárcel, como la escasa
receptividad de los padres frente a
15. Identifique facilitadores, las temáticas abordadas que le son
obstaculizadores del proceso. normalmente ajenas como son el apego,
afectividad, el hablar de sus vidas. Frente
Se comparte observaciones relevantes a esto, destaca que los padres estuvieron
del trabajo expuesto en este contexto, mucho más abiertos a comunicarse con el
tales como una parentalidad masculina consejero familiar, que con las consejeras,
condicionada por la presencia de la a quienes al parecer les fue un poco
mujer como pareja, los padres privados más dificultoso lograr la apertura de
de libertad ejercen su paternidad en la sentimientos y sensaciones con los padres.
medida que existe una mujer que “se lo
permite” y requiere de esto y mientras la
relación de pareja exista. Cuando ésta se
acaba, también el rol de padre se pierde o
disminuye en su ejercicio.

La visualización de hombres con fuerte


adscripción al rol masculino hegemónico
que los tiende a observar menos expresivos
afectivamente, tanto con ellos como con
los hijos.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

40

¿Cómo contribuye esta Buena Práctica


al Programa Abriendo Caminos y en
la promoción de derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes?

De acuerdo al marco conceptual actual del relacionadas con la crianza, el apego, el


Programa Abriendo Caminos, la privación de buen trato y el vínculo paterno-filial. De
libertad de una de las figuras significativas la misma manera, contribuye al logro del
para los niños, niñas y adolescentes objetivo del programa Abriendo Caminos,
presenta las siguientes consecuencias: con una perspectiva de derechos y género,
sentimiento de pérdida con el adulto siendo consecuentes con la Convención
que no está, miedo e incertidumbre por Internacional de los Derechos del Niño que
su situación y la de la persona privada señala en su Artículo 18:
de libertad; puede vivenciar proceso de
estigmatización, tanto del conocimiento • Los estados Partes pondrán el máximo
del delito por el niño, como por el empeño en garantizar el reconocimiento
conocimiento de su entorno, vergüenza, del principio en que ambos padres tienen
culpa y baja autoestima; cambios en el obligaciones comunes en lo que respecta
contexto vital: escuela, casa, amigos, a la crianza y el desarrollo del niño.
situación material, deterioro en la relación, Incumbirá a los padres o, en su caso, a los
problemas de rendimiento y asistencia representantes legales, la responsabilidad
a la escuela, problemas adaptativos con primordial de la crianza y el desarrollo del
manifestaciones conductuales, entre otros. niño. Su preocupación fundamental será el
interés superior del niño.
Para el correcto abordaje de estas
problemáticas, es necesario trabajar no • A los efectos de garantizar y promover
solo con los niños, niñas y adolescentes, los derechos enunciados en la presente
sino también, incorporar a todos los Convención, los Estados Partes prestarán
actores que sean relevantes para ellos. En la asistencia apropiada a los padres y a los
esta práctica se incorpora a los hombres representantes legales para el desempeño
que han cumplido el rol de cuidadores de sus funciones en lo que respecta a la
o padres y que se encuentran privados crianza del niño y velarán por la creación de
de libertad, logrando de esta manera instituciones, instalaciones y servicios para
desplegar un marco de acciones a través el cuidado de los niños.
de talleres individualizados que facilitan
el cumplimiento de condiciones mínimas

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

41

Para tales efectos, se asume la tarea de trabajar con hombres


como beneficiarios directos de los contenidos abordados, pero
considerando además, que existen niños, niñas y adolescentes
beneficiarios indirectos; se contribuye a su bienestar y serán ellos
quienes reciban los frutos de los cambios de sus padres o cuidadores.

Por último, compartir una reflexión profunda al señalar la


importancia de la familia como espacio central para la formación de
personas plenas, al contemplar a sus miembros con potencialidades
inacabadas desde su diversidad de visiones, todas integradas en
torno a una humanidad de derechos y responsabilidades. La familia
es contemplada como una escuela de derechos, un espacio inclusivo
y equitativo de relaciones significativas donde se ensayen proyectos
de diálogo entre humanos que luchan por un futuro mejor.

Equipo Tierra de Esperanza

Datos de contacto
Barbara Guiñez Oviedo
Barbara.guinez@tdesperanza.cl
Paulo Villablanca Quezada
paulo.villablanca@tdesperanza.cl

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

42

Visita Protegida CPF

Vicaría de la Pastoral Social de los Trabajadores, Región Metropolitana.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

43

La privación de libertad de una madre se En este contexto, el programa identifica


constituye como una doble vulneración como prioritario que aquellos niños y niñas
para sus hijos. No solo por la relación filial que se encuentren separados de su madre,
y de apego, sino también porque en su gran puedan ser beneficiarios prioritarios de las
mayoría estas mujeres son jefas de hogares visitas protegidas.
mono parentales, donde la crianza está
a su cargo. Es así, como los niños, niñas y Por otro lado, es prioritario considerar
adolescentes quedan al cuidado de otros las consecuencias afectivas y sociales
familiares, que muchas veces no presentan que tiene la privación de libertad en
un apego previo a la privación de libertad las mujeres (angustia, baja autoestima,
de la madre. marginalización, culpa, retraimiento de sus
roles familiares, etc.), lo cual evidencia que
Por lo tanto, no solo sufren la separación la visita protegida requiere de un proceso
de su madre, sino también el cambio formativo y profesional, que las prepare
de domicilio, de escuela, “síndrome de para enfrentar este encuentro como una
peloteo” al pasar de un hogar familiar a oportunidad de re-significar su rol materno
otro, entre otros efectos negativos para su desde la privación de libertad y de ir a la
desarrollo. Estas situaciones se constituyen vez poniendo en práctica herramientas de
como re-vulneraciones a sus derechos, parentalidad responsable.
mediante las cuales el daño afectivo y
social es mayor, siendo muchas veces Si bien la visita protegida es muy valorada
irreversibles. y solicitada por los participantes del
programa (familias, niños y personas
Atendiendo a los datos nacionales, si bien la privadas de libertad), los efectos
población penitenciaria femenina es mucho emocionales que puede suscitar esta
más baja que la masculina (8%), sabemos experiencia en la vida de una persona
que un porcentaje importante de mujeres privada de libertad (especialmente una
recluidas son madres (67%), lo que se madre), pueden ser contraproducentes
constituye como un antecedente no menor si no se realiza contención profesional
a la hora de focalizar la intervención y que y acompañamiento a todas las partes
sin duda debemos considerar de forma involucradas.
prioritaria.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

44

Desde este escenario, el Programa Abriendo ¿Por qué es una


Caminos establece una alianza con un
programa de la Vicaría de la Pastoral Buena Práctica?
Social y de los Trabajadores, que realiza
trabajo intracarcelario en el CPF 8 (Centro Esta experiencia aporta de forma
Penitenciario Femenino) a través de talleres significativa al logro del objetivo central
mensuales a mujeres privadas de libertad. del programa, en consideración a que
responde además a sus bases conceptuales
promoviendo un trabajo sistémico con los
Objetivo niños, niñas y adolescentes, la familia y
la persona significativa que se encuentra
recluida.
• Promover la re–vinculación
y/o el apego familiar entre los Consideramos que es un “mínimo
niños, niñas y adolescentes y sus necesario”, al contribuir de forma
madres privadas de libertad en significativa al bienestar, incidiendo en
el centro Penitenciario Femenino el desarrollo de sus habilidades de apego
y autoestima. No solo porque permite
de Santiago, por medio de un
al equipo profesional conocer en mayor
proceso formativo en habilidades profundidad los efectos de la privación de
y capacidades parentales, libertad en los niños, niñas y adolescentes,
acompañamiento individual y sino porque permite problematizar con
encuentros madre-hijo. ellos y sus familias sobre la situación
que llevó a sus madres a la privación de
libertad, buscando incidir en un proyecto de
vida que reconozca la historia familiar, sus
fortalezas y debilidades.

La visita debe ser concebida como parte de


un proceso donde existe la oportunidad de
incidir en la relación filial que establecen
las madres con sus hijos, desde un espacio
formativo que les devuelve su derecho
de ser madres y de aminorar los efectos
negativos de la separación.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

45

Metodología

Los requisitos establecidos por el programa Rehaciendo


Vínculos para la postulación al proceso taller son:
tener buena conducta, no poseer beneficios de salida y
comprometerse con el proceso.

La primera acción es establecer un ingreso por vía especial


a las mujeres de Abriendo Caminos, de tal forma que
participen de manera prioritaria en estos talleres. En el
caso de que alguna de ellas tenga mala conducta o regular,
se establece un compromiso de mejorar la conducta para
mantenerse en el espacio taller.

Las mujeres son entrevistadas y se establecen acuerdos


de participación. También se realiza un proceso paralelo
con las familias, de tal modo, que las personas que tienen
a cargo a niños, niñas y adolescentes se hagan parte del
proceso y faciliten la participación de los mismos en las
actividades de visita protegida.

El taller de las mujeres consta de una sesión semanal desde


marzo hasta noviembre.

Las temáticas a tratar son las siguientes:

Sesiones de
Talleres Mes de ejecución
2 horas
Desarrollo personal mayo-junio 5
Habilidades Parentales junio-julio 7
El juego como medio de
agosto 5
comunicación y expresión.
Espiritualidad septiembre 3
Habilidades Parentales
octubre 4
(segunda etapa)
Teatro espontáneo noviembre 5

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

46

La visita protegida se realiza de forma mensual, ésta es


planificada por las mismas mujeres como parte del proceso, en
el cual se trabajan temas vividos en el proceso formativo. De
forma paralela, los niños y las niñas trabajan la re-vinculación
en los espacios de tutoría, promoviendo herramientas
personales orientadas a evitar una disonancia cognitiva que
altere emocionalmente su desarrollo.

En las consejerías también se trabaja la re-vinculación y el


proceso de encuentro madre-hijo, sobre todo porque la visita
puede tener efectos inmediatos en algunos, como ansiedad,
conductas agresivas, introversión, entre otras; lo que podría
alterar la relación con la persona que ejerce su cuidado.

El objetivo es que manejen herramientas para dar contención;


saber cómo abordar posibles situaciones complejas;
comprendiendo que estos efectos son parte normal del
proceso de re–vinculación.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

47

¿Cómo contribuye esta Buena Práctica


al Programa Abriendo Caminos y en
la promoción de derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes?

Como se ha señalado previamente, el desarrollo de este proceso contribuye


a ejecutar una intervención más integral, y sobre todo sistémica, que
responde a las bases conceptuales del programa y a los paradigmas de este
equipo en particular.

La visita protegida es el principal motivo por el cual las mujeres privadas


de libertad se interesan en participar de este proceso. Esto evidencia
la oportunidad de generar espacios formativos que contribuyan
significativamente a mejorar las condiciones de vida, siendo a la vez, un
espacio de auto cuidado para las mujeres que viven día a día los efectos
nocivos de vivir privadas de libertad. Angustia y efectos desfavorables
que influyen indirectamente en los niños, niñas y adolescentes, quienes
se ven afectados de forma significativa al estar en conocimiento de estas
problemáticas vividas por sus madres.

En cuanto al acompañamiento directo, esta experiencia detecta otras


necesidades y problemáticas presentes en sus vidas, lo que permite
profundizar la intervención y la calidad de la misma. Es así que trabajar el
apego, la identificación con los padres y el sentido de pertenencia con las
familias aumenta las posibilidades de que generen proyectos de vida que
sean favorables para su desarrollo personal.

El realizar, a su vez, un trabajo paralelo con mujeres y cuidadoras es una


oportunidad de incidir de forma significativa en una reinserción social de la
familia en su conjunto.

Equipo
Vicaría de la Pastoral Social de los Trabajadores

Datos de contacto
Norma Villanueva Fernández
nvillanueva@iglesia.cl

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

48

Arte Terapia con el Privado de Libertad


Universidad Santo Tomás. Copiapó, Región de Atacama.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

49

La separación forzosa entre la persona privada de libertad y sus seres


queridos, genera un impacto importante en relación a su emocionalidad.
Desde el contexto de privación, existe una estigmatización a quienes se
muestran como débiles o quienes exteriorizan sus estados emocionales.

Las personas privadas de libertad, al involucrarse en esta intervención


de arte terapéutica: “obtienen, un grado de satisfacción elevado, al haber
participado en una actividad en la que, por fin, no se han sentido juzgados
y han tenido la oportunidad y posibilidad de expresarse; y la organización,
por otra parte, queda satisfecha, a su vez, de haber realizado algo más allá
de lo social” (Cao, 2009, pág. 13).

El vínculo que establece la persona privada de libertad con el profesional


se relaciona de modo instrumental, de alguna manera manipulando
ciertas situaciones u omitiendo información. Mientras que este espacio
de intervención, posibilita dar apertura privilegiando un espacio de
transparencia y libertad, cosa indispensable para hablar de un trabajo de
intervención.

“El privado de libertad, en sus relaciones con los demás en forma colectiva
o de grupo, le encanta discurrir plácida y largamente sobre sus problemas,
hablar de ellos le produce la tranquilizadora sensación de que están
haciendo algo por sí mismo, pero en realidad no se da cuenta de que son
muy escasos los problemas que puedan solucionarse con el solo hecho
de hablar de ellos. Lo único válido es ayudarles a que sepan indagar en su
estructura interior, y que realmente estén dispuestos a generar procesos
de transformación” (Vargas, 2008). Por ello desde la intervención, lo que se
busca es que:

La terapia artística ha de liberar dentro de la persona privada de libertad


la capacidad de plasmar en un papel o una tela las emociones enjauladas
y las imágenes más profundas del inconsciente, por lo tanto, no existe una
evitación de lo que le hace mal, o no quiere elaborar. Al contrario, expresa
sus emociones y aprende a canalizarlas de manera positiva.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

50

Taller de Arte terapia.


Hombre privado de libertad del Centro Penitenciario Copiapó.

Objetivos
• Comprometer a la persona privada de libertad en todo el proceso de
intervención, generando vínculo y motivación con el Programa Abriendo
Caminos.

• Generar un proceso de autoconocimiento, que estará dirigido a


potenciar la autoestima, comprensión y la valoración de la persona y sus
emociones desde la expresión artística y desde la psicoterapia grupal.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

51

Dentro de los objetivos específicos:

• Fortalecer la autoimagen y autoestima.

• Disminuir los niveles de stress,


depresión y ansiedad.

• Incentivar la creatividad, ayudar a


desbloquear emociones reprimidas y/o
tensiones acumuladas (estresores).
¿Por qué es una
Buena Práctica?
• Fomentar espacios para la convivencia
potenciando un adecuado clima en el
grupo. Es primordial involucrar a la persona
privada de libertad para entender aspectos
• Concientizar a los participantes de tanto individuales como familiares en los
la importancia de comunicar las procesos de intervención, considerando
emociones, visualizando sus ventajas. que en algún momento la persona va a
recuperar su libertad. Por lo tanto, trabajar
• Promover el lenguaje no verbal a través propendiendo a la reinserción social y
de las artes y su influencia en el acto familiar, de cualquier manera es algo
comunicativo. sumamente positivo.

Es igual de relevante que la intervención


no solo se centre en el/la cuidador/a
responsable, sino también, en la persona
privada de libertad, que sin duda, a pesar
de encontrarse en la situación de privación,
sigue siendo un referente importante para
niños, niñas, adolescentes y sus familias.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

52

Metodología

La metodología del taller será de carácter vivencial a través de una intervención


grupal con modalidad arte terapéutica. Las sesiones arte terapéuticas tienen una
duración de dos horas, un día a la semana por 10 meses.

Para la Asociación Chilena de Arte Terapia (ACAT), el Arte Terapia es una


especialización profesional que utiliza la expresión plástica como medio de
comunicación para explorar y elaborar el mundo interno de los pacientes en el
proceso psicoterapéutico, con fines educativos y de desarrollo personal.

El objetivo de esta intervención es generar instancias de comunicación entre los


participantes, fomentando la creación de redes de apoyo.

Es necesario dejar en claro que no se requiere un conocimiento o habilidad previa


para realizar las actividades artísticas del taller, ya que lo que se pretende es
fomentar la creatividad y liberación de aspectos inconscientes a través de las áreas
plásticas. Además se utilizan diversos materiales, entre ellos materiales de reciclaje.

“Cualquier experiencia emocional dolorosa, especialmente aquella que entra en


conflicto con nuestros pensamientos, provoca una respuesta de estrés. Cuando
esta respuesta se activa, se movilizan en nuestro cuerpo las hormonas del estrés
(adrenalina, epinefrina y cortisona, entre otras), las cuales aumenta el ritmo
cardiaco, la tensión arterial, la transpiración y la tensión muscular. Estas reacciones
psicológicas crean sufrimiento o malestar que sentimos en el cuerpo cuando uno de
los muchos cambios en la vida desemboca en algo amargo o incluso trágico.
Si no se liberan las emociones que causan dolor, las respuestas de estrés se
siguen activando, lo cual lleva a una depresión del sistema inmunológico. Con el
tiempo las emociones contenidas derivan en hipertensión crónica, palpitaciones,
migrañas, dolores de espalda y de cervicales, de estómago, úlceras y problemas
gastrointestinales, así como una sensación continua de fatiga y malestar. Todas
estas cuestiones pueden conducir a la depresión y finalmente a que aparezca una
enfermedad” (Ganim, 2006, Pág. 27).

Por lo tanto, trabajar desde el arte terapia, les permite canalizar de manera positiva
las emociones, sentimientos u otros, que pueden estar padeciendo.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

53

¿Cómo contribuye esta Buena Práctica


al Programa Abriendo Caminos y en
la promoción de derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes?

A través de la intervención psicoterapéutica con la persona privada de libertad


se permite visualizar las vinculaciones existentes entre ellas y los niños, las
niñas y adolescentes.

Desde la intervención, se busca fortalecer las prácticas de los garantes


en torno al ejercicio de cumplimento de derechos de los niños, niñas y
adolescentes, lo que permite realizar acciones concretas e ir trabajando los
distintos aspectos que vayan aflorando en la intervención, propendiendo con
la terapia, trabajar situaciones que complejizaban a la persona interna que
en muchos casos, no era capaz de visualizar situaciones erróneas efectuadas
como algo negativo.

La idea es generar acciones concretas en pro de beneficiar a los niños, niñas y


adolescentes y sus familias.

Desde el Programa Abriendo Caminos y desde la intervención arte terapia se


facilitará el fortalecimiento de los garantes (en este caso los y las privados/as
de libertad) para la instauración de un enfoque de derecho en sus prácticas.

Equipo
Universidad Santo Tomás

Datos de contacto
Ricardo Jorquera Gutiérrez
rjorquera@santotomas.cl

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

54

Componente Cárcel: Vinculación Familiar


Corporación Moviliza, Región Metropolitana.
El libro de las buenas prácticas

55

El Programa Abriendo Caminos es Por esta razón, se propone un Componente


una iniciativa que abarca uno de los Cárcel, donde exista un proceso pensado
temas transversales de muchas de las y diseñado desde: a) las necesidades y
problemáticas sociales que se presentan recursos que las propias familias, niños,
con frecuencia en familias en situación de niñas y adolescentes y la persona privada
vulnerabilidad: la privación de libertad. de libertad manifiestan; b) la observación
realizada de las dinámicas familiares; c)
Si bien, de ninguna manera es posible las conclusiones preliminares que como
hacer una relación directa entre privación institución se han podido obtener a partir
de libertad y vulnerabilidad social. de la experiencia en la ejecución del
Dicha situación genera un impacto en la Programa.
familia, en especial en los niños, niñas y
adolescentes. Aquí parte la importancia del A partir de ello, se propone un Componente
propósito del Programa Abriendo Caminos, transversal en los planes de trabajo de cada
el que plantea: niño, niña y adolescente y su familia, que se
basa en las siguientes consideraciones:
“Mitigar los efectos psicológicos
familiares y sociales, que genera en los - La persona privada de libertad sigue
niños, niñas y adolescentes, la separación siendo parte importante del grupo familiar:
forzosa con un adulto significativo pese a la distancia física, en la mayoría
privado de libertad”5. de los casos, sigue siendo un miembro
influyente que opina y toma decisiones
La experiencia desarrollada por Moviliza respecto a la dinámica familiar.
tanto en la ejecución del Programa
Abriendo Caminos, como de otros - Las conductas ilícitas de los miembros
programas vinculados a infancia y juventud de las familias disminuyen en la medida
en situación de vulnerabilidad social, que se revaloriza el rol parental y se le
demuestran que el abordaje psicosocial da valor a ciertos hitos y situaciones
debe abarcar la situación desde la propias de las familias y de los niños, niñas
multicomplejidad con la cual se presenta, y adolescentes, tales como: navidades,
donde cada una de las aristas presentes cumpleaños, nacimiento, muertes,
influyen en otra y deben vincularse. graduaciones, etc.

Minis
5. Ministerio de Desarrollo Social: “Metodología Programa Abriendo Caminos. Subsistema de Oportunidades y sistema
Seguridades”. 2015.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

56

- La reinserción sociolaboral de la (ex) La ejecución de este Componente


persona privada de libertad tiene mayores posibilita:
posibilidades de producirse cuando
la vinculación familiar es positiva y lo - La generación de nuevos dispositivos de
suficientemente fuerte para sobrellevar vinculación familiar con la persona privada
situaciones adversas. de libertad.

- Los niños, niñas y adolescentes (NNA) - Relevancia de la figura de la persona


deben dar explicación a la situación de privada de libertad en la dinámica familiar
privación de libertad del adulto significativo y en el proceso de desarrollo de los niños,
con el fin de disminuir la sensación niñas y adolescentes.
de abandono, angustia, vergüenza y la
confusión de sentimientos que se asocian - Valoración de estar en el medio libre
a esta persona, donde por un lado existen ejerciendo un rol parental positivo y siendo
emociones positivas y por otro, aquellas parte presente de las situaciones vividas
asociadas a la rabia, inseguridad, etc. por NNA.

- Cuidadores/as y familias deben posibilitar - Se favorecen espacios para la reinserción


un proceso reparatorio frente a la situación familiar Sociolaboral, una vez que se está
de privación de libertad del adulto en el medio libre.
significativo.
- Las personas privadas de libertad conocen
De esta forma, el Componente Cárcel el proceso de intervención llevado a cabo
de Moviliza, se presenta como una por sus familias y son parte activa de éste.
buena práctica, con diversas miradas y
metodologías que abarcan el fenómeno
de manera amplia y desde las diferentes
necesidades que se presentan.

Para ello considera espacios individuales


y grupales dentro de los Centros Penales,
que se complementa con el trabajo de
Consejerías Familiares y Tutorías que
se realiza en los hogares de las familias
participantes.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

57

Objetivos
General

• Promover la vinculación familiar a través de dispositivos que permitan


mayor participación de Personas Privadas de Libertad (PPL) en el
Programa.

Específicos

• Posibilitar nuevos mecanismos de vinculación entre PPL y los niños,


niñas y adolescentes y sus familias.

• Acompañar individual y grupalmente a PPL dentro del Centro Penal


desde un abordaje socioemocional y sociolaboral.

• Promover la reinserción social de ex PPL y su participación en el


Programa.

¿Por qué es una La privación de libertad de un miembro de la familia tiene


fuertes impactos en este sistema social, principalmente
Buena Práctica? dentro de la estructura emocional y conductual de sus
miembros, en especial en los niños, niñas y adolescentes.

El trabajo que pueda realizarse con las personas


participantes, resulta crucial para aminorar los daños
y lesiones producidas por la separación forzosa. La
experiencia presentada se basa en la premisa de que al
fortalecer el rol parental o maternal y las competencias de
aquellos adultos significativos que se encuentran privados
de libertad, mejora significativamente la relación vincular
con sus familias, el bienestar de sus hijos e hijas y su
proceso de reinserción social.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

58

Metodología

El Componente Cárcel de Moviliza, llevado a cabo a través del Programa


Abriendo Caminos, incorpora tres metodologías de trabajo, con el fin de
abordar de manera integral la situación presentada y poder dar respuestas
al daño en el vínculo familiar que genera la privación de libertad de un
miembro del grupo familiar y con ello la separación forzosa:

1. Consejerías Individuales

Espacios de trabajo individual, realizado dentro del Centro Penitenciario


por parte de Consejeros Familiares. Estos implican las siguientes acciones:

- Presentación del Programa: se presentan los principales objetivos del


Programa y se les invita a participar del proceso de intervención que están
llevando a cabo con sus familias. Esta declaración se cierra con una Carta
de Compromiso de participación o bien de rechazo, en caso que no quiera
incorporarse al Programa.

- Visitas periódicas PPL: en las que se realizan Consejerías orientadas al


proceso que llevan los niños, niñas y adolescentes y familias y en las que se
trabajan temas relacionados a los planes de trabajo con NNA y cuidadoras/
es.

- Visitas a PPL prontos a Beneficios o Salida: consejerías orientadas a


preparar la salida al medio libre tratando temas asociados principalmente
al apresto laboral (vinculación a CAIS – Patronato Local de Reos y a Oficina
de Reinserción Social Integral de La Pintana) y al regreso al hogar y todo lo
que ello implica.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

59
2. Talleres Grupales - La relación que tienen con sus hijos/as: se
busca que tengan algún tipo de vínculo con
La generación de este espacio posibilita sus NNA asociados.
que las personas privadas de libertad
compartan situaciones, vivencias y relatos, - Que no tengan conflictos al interior del
cuyas similitudes permiten que desde ellos penal, para evitar la generación de roces
mismos surjan respuestas a interrogantes que puedan alterar el proceso del taller.
y necesidades. El espacio grupal se
transforma en un espacio protegido - Que la participación de la PPL no genere
donde es posible compartir episodios y malestar en la familia y rechazo a la
situaciones de vida con los otros en el intervención.
cotidiano del contexto penal, lo que no
siempre es posible por las exigencias que - Que manifiesten interés por participar en
el sistema carcelario demanda; seguridad este tipo de espacio.
interna, convivencia con los pares, la
legitimación frente a los otros, etc. - Que requieran trabajar temáticas
asociadas a Competencias Parentales
La experiencia de Moviliza y la evidenciada y Vinculación Familiar de forma más
en otros programas e instituciones profunda.
respecto a talleres grupales dentro del
sistema carcelario, muestra que el grado La realización del Taller puede replicarse en
de compromiso de las personas privadas de distintos momentos y con distintos grupos
libertad va aumentando con las sesiones de PPL de tal manera de hacer un proceso
y se alcanza un espacio de encuentro, grupal, pero personalizado, en el cual
conversación y trabajo que incluso en el puedan participar la mayor parte de PPL en
medio libre es difícil de alcanzar. el periodo de los 24 meses de ejecución del
taller.
Por otra parte, a través de este espacio
es posible convertirse en un nexo entre 3. Visitas Protegidas
los niños, niñas y adolescentes y los PPL,
además de posibilitar que los que estén Este espacio de encuentro protegido
pronto a salir en libertad se integren a la en el que niños, niñas y adolescentes y
intervención junto a su familia. cuidadoras/res pueden visitar a la PPL, es
considerado de gran relevancia, ya que
Se considera que para que este espacio permite que exista un espacio para la
grupal alcance los objetivos propuestos, demostración de emociones y conversación
es necesario llevarlo a cabo en grupos de forma privada y un espacio más amable
pequeños donde se seleccione a quienes que la visita común que se lleva a cabo en
participarán, de manera tal, que se trate cada centro penal.
de un grupo compuesto por personas con
características comunes en torno a:

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

60

Sin embargo, estos encuentros deben En este sentido, la propuesta de trabajo


ser preparados, en cuanto al desborde se presenta como una línea transversal
de emociones que pueden generar, de intervención que pone el énfasis en la
especialmente en los casos de familias que relación vincular de la persona privada
no visitan periódicamente a la PPL y cuyo de libertad y los miembros de su familia;
contacto se mantiene principalmente vía cuenta con metodologías que son flexibles
telefónica. y aplicables a los contextos carcelarios y
no requiere de profesionales externos que
Se contemplan dos tipos de Visitas desarrollen el trabajo, pues se potencian las
Protegidas: competencias del equipo y el conocimiento
que se tiene de las familias con las cuales
- Modalidad Grupal: realizada como se trabaja.
actividad de cierre del Taller de Vinculación
Familiar, donde la PPL prepara una La experiencia de Moviliza refleja que
actividad para cuidadoras/es y niños, es posible desarrollar intervenciones
niñas y adolescentes vinculados a ellos integrales centradas en el bienestar
en conjunto con el equipo ejecutor de NNA, considerando las distintas
del Programa. A su vez, son las mismas necesidades de los actores involucrados.
familias quienes entregan el Diploma de Es así como las distintas líneas de trabajo
Honor por participación de sus padres y/o se adhieren a los intereses de las personas
adultos significativos privados de libertad, privadas de libertad y permite a los
generando un proceso simbólico. equipos ampliar o reducir las actividades
dependiendo de las motivaciones y
- Modalidad Individual: en las que se condiciones de participación.
priorizan aquellas familias que tienen
poca vinculación física por motivos de La propuesta tiene aspectos críticos que
salud, incomodidad por el proceso de deben ser considerados al momento
visita convencional o algún otro episodio o de su desarrollo, y dicen relación con la
circunstancia familiar de la PPL que requiera vinculación a los centros penitenciarios.
la generación de este espacio íntimo. Con el Para ello, resulta clave validar los objetivos
fin de poder preparar a quienes participen y negociar las líneas de acción en función
en este espacio, se ha optado porque se de las oportunidades y restricciones con
lleven a cabo a partir del segundo año de que cuente cada centro.
ejecución del Programa, en compañía de los
Tutores, quienes son el apoyo psicosocial
de los NNA y pueden generarles una mayor
contención.

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

61

¿Cómo contribuye esta Buena Práctica


al Programa Abriendo Caminos y en
la promoción de derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes?

La contribución está relacionada con la generación de condiciones y


resultados, orientados a fortalecer la relación vincular de aquellos adultos
privados de libertad con los integrantes de sus familias, en especial con los
niños, niñas y adolescentes participantes.

Lo anterior, integrando a todos quienes resulten necesarios en el


fortalecimiento y desarrollo de procesos de bienestar en niñas, niños y
adolescentes, basados en buenos tratos y climas nutritivos para ellos.

Por lo tanto, la siguiente propuesta considera como punto de partida, las


necesidades, intereses y motivaciones, entendiendo las diversas historias
y trayectorias familiares, estructuras y composiciones de los hogares, roles
parentales/marentales de los/as PPL, y el grado de dependencia que mantiene
con ellos, de manera de proveer cierta protección y cuidado al momento
de fomentar la vinculación. Se entiende entonces que este trabajo tiende a
aumentar las posibilidades de influir positivamente en los contextos en los
cuales se relacionan los niños, niñas y adolescentes, asegurándoles protección
y contención.

Por otro lado, integra a la persona protagonista del Programa, lo que posibilita
que los niños, niñas y adolescentes participen en este dispositivo, ofreciendo
acceso a un servicio de acompañamiento orientado a fortalecer su rol y la
vinculación con su familia.

Equipo
Corporación Moviliza

Datos de contacto
Evelyn Merdech
evelyn.merdech@moviliza.cl

Revinculación con la Persona Privada de Libertad


El libro de las buenas prácticas

62

TRABAJO EN RED, COMUNIDAD


E IDENTIDAD CULTURAL.
El libro de las buenas prácticas

63

El enfoque Socio Comunitario (ESC) y de articulación de redes locales ha


permeado en el plano internacional a un vasto número de instituciones
estatales, privadas y ONGs; no obstante, constituye una tendencia explorada
parcialmente por entidades y gobiernos nacionales y locales, dado lo
complejo que resulta para la institucionalidad asumir este nuevo paradigma
que se construye sobre los conocimientos, habilidades y capacidades de
las personas y sus comunidades, es decir, comienza “desde” y no “sobre” las
realidades locales a las cuales interpreta, acompaña y respeta.

En este sentido, adoptar un enfoque “sociocomunitario” desde las políticas


públicas, implica asumir que es necesaria una profunda revisión de las
actuales políticas dirigidas a la disminución de la pobreza y vulnerabilidad.
Se aspira a avanzar desde el paradigma de “dar cosas” a un enfoque basado
en “convocar a los sujetos” a enfrentar el presente y el futuro de manera
diferente, puesto que la evidencia indica que caminos sólidos y sistemáticos
de superación de la pobreza pasan por un cambio significativo del marco de
relaciones entre los propios afectados y su contexto económico, político,
social, institucional y cultural, que se funda en un ejercicio de ampliación
progresiva de su marco de decisiones de manera proactiva, propositiva y
corresponsable. (Fundación para la Superación de la Pobreza, 2013).

Un modelo de intervención social de este tipo debe armonizar utopismo


y realismo: utopismo, dada su ética instalada en un horizonte de
mejoramiento de las condiciones de vida de una parte importante de los
ciudadanos y realismo, porque debe asumir las enormes dificultades que
significa su implementación, en particular, como en este caso, cuando
conlleva un giro importante en la mirada y en las prácticas institucionales
vigentes, como lo es el Ministerio de Desarrollo Social.
El libro de las buenas prácticas

64

Programa de habilitación social y vinculación


comunitaria
Corporación de Formación Laboral al Adolescente (CORFAL),
Región de Arica y Parinacota.

Trabajo en Red, Comunidad e Identidad Cultural


El libro de las buenas prácticas

65

El programa de formación en espacios territoriales de CORFAL se presenta


como una buena práctica ejecutada por el Programa Abriendo Caminos
que se implementa desde principios del año 2012. Se encuentra focalizado
en tres sectores de la ciudad de Arica, con la finalidad de responder a un
proceso de promoción para el desarrollo de habilidades vinculado a los
espacios territoriales comunitarios donde viven niños, niñas y adultos.

Este programa de formación tiene una duración de 10 sesiones (2 meses


y medio) y se desarrollan diversas temáticas vinculadas a las condiciones
mínimas del programa y a la vinculación con la comunidad. En este sentido,
cabe señalar, que en la primera etapa de ejecución del programa Abriendo
Caminos, por parte de CORFAL, se implementa una estrategia de difusión
con los dirigentes vecinales de toda la comuna, para difundir el programa, a
través de la realización de jornadas de promoción y entrega de material de
difusión en el territorio.

En este proceso se gestiona y compromete el uso de las sedes sociales de


cada sector y se visualizan además, otros recursos que puedan incorporarse
al programa como plazas, juegos, e iglesias y organizaciones comunitarias
como adultos mayores, deportivas, bomberos, iglesias, centro de salud,
entre otros.

La evaluación por parte de las participantes ha sido positiva, tanto de


los niños, niñas y adolescentes como de las mujeres adultas. En cuanto
a los niños/as, valoran el hecho de poder participar con sus vecinos; la
aplicación didáctica de los contenidos en los talleres y la vinculación
con la comunidad, cuando se ha visitado por ejemplo a los bomberos del
sector; juegos recreativos en las plazas y visitas a otras instituciones y
organizaciones.

Por parte de las mujeres, valoran sobre manera el espacio para abrir relatos
respecto a su vida y a la situación que están viviendo, y con esto, no solo
se hace referencia a las mujeres vinculadas a una persona privada de
libertad, sino también a las mujeres pobladoras, que también presentan
experiencias de vida muy duras, que a través de la conversación y empatía
entre pares, encuentran un espacio de confianza y revaloración de su
persona, sobre todo aquellas que están limitadas al espacio doméstico
todo el día y todos los días.

Trabajo en Red, Comunidad e Identidad Cultural


El libro de las buenas prácticas

66

Objetivos de la Buena Práctica:


• Promover el desarrollo de habilidades sociales de los niños, niñas
y adolescentes y mujeres a través de un proceso de formación,
integración e intercambio de experiencias, vinculando a los y las
participantes del Programa, a las redes y recursos comunitarios, como
una estrategia de sostenibilidad del programa.

• Reconocer los valores y derechos de las personas participantes y no por


ser parte de un grupo en situación de vulnerabilidad social, fomentando
así la autoestima y evitando la discriminación y/o estigmatización
social.

¿Por qué es una Esta experiencia puede considerarse una buena práctica,
en tanto es una línea de acción que ha sido sostenida en el
Buena Práctica? tiempo, evaluada y mejorada constantemente en base a los
aprendizajes obtenidos en el proceso.

Si bien es cierto, la intervención familiar, tanto con niños,


niñas y adolescentes como con las/los cuidadoras/es en
sus casas tiene aspectos muy positivos, son en los espacios
grupales y comunitarios donde se fortalecen y desarrollan.
Por otro lado, la posibilidad y oportunidad de involucrar
en el proceso a personas externas al programa, fortalece
en sí una línea de trabajo más solidaria, inclusiva y
democrática, donde los recursos del programa, tanto
materiales como humanos, pueden ser aprovechados por
otras personas, contribuyendo así, a una sociedad más
justa, más respetuosa de los derechos de NNA y, por sobre
todo, con la oportunidad de construir colectivamente,

Trabajo en Red, Comunidad e Identidad Cultural


El libro de las buenas prácticas

67

donde las demandas y muchos de los problemas individuales,


tienen solución o satisfacción en estos procesos colectivos y
mutuales.

Esta práctica puede desarrollarse en la etapa de seguimiento


del programa, sin embargo no es un requisito. Se requiere
que los vínculos entre profesionales y cuidadores/as estén
establecidos desde la confianza y se fortalezcan en el proceso,
resguardando todas las medidas de seguridad, sobre todo para
la participación de los niños, niñas y adolescentes.

Se espera que el equipo realice una reflexión acerca del


porqué esta estrategia de acción puede contribuir como
experiencia a otros equipos frente a casos similares, y en qué
etapa de ejecución del programa puede ser implementada.
Por lo tanto, esta buena práctica se sustenta en que:

- Ha sido sostenida en el tiempo.

- Es procesal, es decir involucra retroalimentación y


aprendizajes.

- Solidaria, en tanto el programa se abre a un trabajo


comunitario con personas que no son usuarias/as del programa
regular Abriendo Caminos.

- Promotora y reforzadora de las habilidades sociales que los


niños, niñas y adolescentes y sus cuidadoras/es han adquirido
en el programa u otros espacios de interacción.

Trabajo en Red, Comunidad e Identidad Cultural


El libro de las buenas prácticas

68

Metodología

Se consideran aspectos como el desarrollo lúdico para


mantener la atención, no solo en los niños, niñas y
adolescentes, sino también en las mujeres adultas, puesto
que facilita la participación y aporte a las temáticas.
Por otro lado, también esta metodología se desarrolla
incorporando las propias experiencias y vivencias de los
participantes, de esta forma, se sustenta un proceso de
formación, no solo basado en la entrega de información,
sino también promoviendo la discusión, la escucha
tolerante y el pensamiento crítico frente a diversas
temáticas.

Se privilegia entonces, las técnicas que promuevan que


la persona aprenda haciendo, con lo cual él o la monitora,
apoya, facilita y ayuda a construir conocimiento y
desarrollar capacidades de manera colaborativa.

En este proceso hubo una gama de métodos y técnicas


de acuerdo a las temáticas abordadas, los que fueron
ajustados siempre a las necesidades del contexto y de los
participantes.

En el caso de los talleres dirigidos a niños, niñas y


adolescentes se llevaron a cabo técnicas más tradicionales;
como la lluvia de ideas, trabajos grupales, juego de roles y
trabajos personales entre otros. También se utilizaron en
esta línea, diversas actividades vinculadas a la expresión
artística, donde exploraron técnicas como el dibujo, el
canto, grafitis y algunas manualidades. Cabe señalar, que
el proceso tiene una duración de 10 sesiones, donde se
integran temáticas como proyecto de vida, autoestima,
resolución de conflictos, tolerancia a la frustración, entre
otras.

Trabajo en Red, Comunidad e Identidad Cultural


El libro de las buenas prácticas

69
En este programa, se integran también temas
y actividades vinculadas a la comunidad,
como la entrevista con dirigentes sociales, la
visita de la compañía de bomberos del sector,
la elaboración de un mapa comunitario para
identificar los recursos, etc.

En relación al trabajo con las mujeres


adultas, también se elabora un ciclo de
talleres que integran temas vinculados al
desarrollo de competencias parentales,
violencia intrafamiliar, derechos sociales y
reproductivos, entre otros. Además, se llevan
a cabo actividades complementarias como el
spa comunitario, donde se gestionan servicios
asociados y se realiza (generalmente) una feria
con diferentes stands para el cuidado personal
y la salud.

• Formación de los y las estudiantes en práctica para el


proceso de trabajo en la comunidad.

• Coordinación y gestión territorial: implica el contacto


y sensibilización de los dirigentes sociales, no solo para
otorgar la sede en préstamo, sino también para contar con
su compromiso en todo el proceso de intervención.
Estrategia
• Convocatoria: una de las fases más importantes es poder
conversar con los potenciales participantes, ya sean del
programa o la comunidad. Para ello, se elaboran invitaciones
personales, y además carteles que son instalados en los
lugares más visitados de la población. Cabe señalar, que la
convocatoria, en términos de cantidad, ha sido más exitosa
con los niños, niñas y adolescentes.

Trabajo en Red, Comunidad e Identidad Cultural


El libro de las buenas prácticas

70

• Ejecución de talleres para niños, niñas y


adolescentes y mujeres adultas, matizados
por las temáticas antes mencionadas y
actividades complementarias comunitarias
en el territorio, y principalmente con las
redes existentes en el sector. Los talleres
se realizan en un transcurso de tres meses
aproximadamente.

• Evaluación: se realizan evaluaciones


diagnóstica, periódica y final, por parte
de los participantes. Cabe señalar, que
son acompañados cada semestre por el
profesional del Programa Abriendo Caminos
durante las primeras 3 a 4 sesiones con
el objetivo de evaluar y guiar el proceso.
Luego, se acompaña con menos intensidad,
sin embargo, siempre se realizan sesiones
de evaluación y autoevaluación de los
talleres y todos los aspectos vinculados a
ello.

Trabajo en Red, Comunidad e Identidad Cultural


El libro de las buenas prácticas

71

¿Cómo contribuye esta Buena Práctica


al Programa Abriendo Caminos y en
la promoción de derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes?

Como ya se ha mencionado, esta práctica constituye una oportunidad


para que los niños y niñas del programa puedan participar de un espacio
interactivo, de integración con pares y de apertura al conocimiento y
a la expresión corporal, aspectos que no se podrían generar solo con la
intervención familiar.

Este encuentro entre los pares, a través de las actividades de formación


y comunitarias, permite que los niños, niñas y adolescentes generen y
refuercen sus habilidades sociales, que nutran su proyecto de vida.
En este sentido, se posibilita que los niños, niñas y adolescentes construyan
un futuro, en relación a lo que quieren, sienten y piensan, por tanto, se
promueven sus derechos de participar, crear, aprender, recrearse, y sobre
todo, plantearse metas y objetivos, creyendo que esto es posible.

Equipo
Corporación de Formación Laboral al Adolescente

Datos de contacto
Juan Lecaros Trincado
directoriocorfal@gmail.com

Trabajo en Red, Comunidad e Identidad Cultural


El libro de las buenas prácticas

72

MeliFolilKúpalme, “Las Cuatro Raíces de mi origen”


Fundación Tierra de Esperanza, Región de la Araucanía.

Trabajo en Red, Comunidad e Identidad Cultural


El libro de las buenas prácticas

73
La buena práctica se sitúa en la región de la Araucanía cuya población
es de 869.535 habitantes, 430.898 hombres y 438.837 mujeres (Censo
2002), presentando un incremento de un 11,3% en relación al Censo
de 1992, menor a la tasa de crecimiento país que alcanzó a 13,3% para
igual período. Ocupa el sexto lugar en concentración de la población
nacional con el 5.72 % del total país. La presencia del Pueblo Mapuche que
define la identidad regional, representa una tradición cultural. El pueblo
Mapuche constituye el grupo indígena más numeroso de Chile. El 26% de
la población de La Araucanía, mayor de 14 años, se declara como tal. La
cultura y religión Mapuche se traducen en una relación amigable con el
entorno y los recursos ambientales, de ahí su búsqueda del equilibrio entre
el hombre y la naturaleza. (Gobierno regional, 2014).

Para la Fundación Tierra de Esperanza la realidad regional hace una


invitación para el desarrollo de un trabajo interdisciplinario, que posiciona
la pertinencia cultural mapuche, como un eje que orienta los procesos de
intervención desde la interculturalidad.

Esta mirada permitió que el equipo Afectos construyera apoyo social con
un rol creador de contextos en los cuales las propias iniciativas y saberes
curativos de las personas son observados y descritos además de rescatar
historias familiares y relaciones con significativos, interactuando con
la persona que narra sus historias del pasado, presente y futuro. Estas
historias pueden pertenecer a los individuos y/o a las comunidades. De lo
anterior se establecen coincidencias con Aravena (2003) cuando rescata
la identidad étnica urbana señalando que las memorias expresadas en el
relato de cada individuo sorprenden por sus puntos de vista en común más
que por sus diferencias, confluyendo de esta manera hacia la existencia
probable de una memoria colectiva.

Para incorporar la pertinencia cultural se fue flexibilizando el proceso de


intervención en cuanto al fortalecimiento de una metodología cercana
a la necesidad de arraigo y refuerzo de la identidad de los usuarios,
incorporando una pauta de relación y protocolo mapuche de conversación
que se llama Meli Folil Küpalme (Cuatro raíces de mi origen) que apunta a
la incorporación de la historia familiar y comunitaria (küpal) y su relación
con el entorno socioterritorial y espiritual (tuwün) para reconocer con el
usuario, los elementos que lo fortalecen como persona (che), ubicándola
en un contexto familiar y territorial. El meli folil küpalme define a la
persona según su historia familiar, tomando la estructura formal entregada
en el mito de formación mapuche.

Trabajo en Red, Comunidad e Identidad Cultural


El libro de las buenas prácticas

74

¿Por qué es una Se considera una buena práctica, dada la importancia que
se otorga a la familia como espacio de apoyo y agente de
Buena Práctica? desarrollo personal para sus miembros, por ello desde la
etapa diagnóstica se generan acciones que protejan su
identidad familiar. Desde el punto de vista sistémico, la
intervención tiende al refuerzo de factores protectores para
el funcionamiento positivo de sus miembros.

Al considerar a los niños como sujetos principales de


protección, se van fortaleciendo las competencias
parentales, promoviendo un empoderamiento paterno/
materno al revisar sus propias experiencias positivas. Frente
a los entornos sociocomunitarios más cercanos de estos
niños y familias, muchos de ellos insertos en contextos de
alta vulnerabilidad social en la que se conjugan ideas y
valores asociados a la delincuencia y utilitarios de acuerdo
a ganancias cortoplacistas, la intervención se compromete
con mejoras al entorno en el cual se inserta adquiriendo
criterios territoriales de intervención que potencien los
logros individuales y familiares haciendo con ello parte
fundamental el ecosistema.

El Programa Abriendo Caminos, inserto en los contextos


regionales diversos debieran estar llamados a aliarse
con intereses comunitarios transversales, apostando por
la generación de cambios ciudadanos acentuando el rol
de sujeto social-ciudadano, más que clientes o usuarios,
de las personas a las que atendemos coherentes con las
concepciones de sujeto de derechos.

La experiencia compartida busca servir como un pequeño


modelo de interculturalidad aplicada al Pueblo Mapuche,
para fortalecer la autonomía de los sujetos y colectivos, sus
recursos y capacidades en concordancia con sus propias
ideas de desarrollo. Es este un llamado a que los equipos
a nivel nacional fortalezcan el trabajo desde la diversidad
cultural en sus contextos validando la heterogeneidad

Trabajo en Red, Comunidad e Identidad Cultural


El libro de las buenas prácticas

75

de las regiones del país con respecto a centralidad de


Políticas Públicas Nacionales. La experiencia puede
replicarse hacia lo mapuche, pero también a los Rapa Nui,
Aymara, Atacameño y otros de los Pueblos Indígenas que
buscan soluciones a sus necesidades desde los propios
códigos culturales en el que nacieron y en el que viven,
favoreciendo sus costumbres y estilos de vida como
aspecto central y movilizador de sus capacidades, sean
estas en el mundo rural como en la urbe. La estrategias
deben apuntar al diálogo con las formas que los Pueblos
originarios han tenido para darse soluciones o fortalecerse
desde sus cosmovisiones. Para lo anterior, solo se requiere
el interés de las personas comprometidas, sujetos
sensibles, con roles profesionales que conforman este
Programa que sean capaces de aproximarse y conocer al
otro, desde una ética intercultural, respetando sus lógicas
de bienestar y desarrollo.

Objetivos
• Rescatar aprendizajes obtenidos en el análisis de las historias de vida
entendidas como recurso sociocultural instalado en las familias.

• Construir un proceso de apoyo social con pertinencia cultural mapuche


para fortalecer recursos socioculturales instalados en las personas.

• Fortalecer la pertinencia cultural flexibilizando el proceso de


intervención en cuanto al fortalecimiento de una metodología cercana a
la necesidad de arraigo y refuerzo de la identidad de los usuarios.

Trabajo en Red, Comunidad e Identidad Cultural


El libro de las buenas prácticas

76

Metodología El foco de intervención en esta buena práctica es la familia


(donde son parte los niños, niñas y adolescentes de 0 a
18 años) y su adulto significativo inserto y/o proveniente
de un contexto mapuche en situación de vulnerabilidad
social, que cuenta con un familiar privado de libertad.
A ello se agrega la visualización de una carga histórica
de desarraigo, biculturalidad, precariedad económica,
expectativas familiares apuntadas a mantener vivas
costumbres ancestrales, oficios de baja complejidad en
sectores de marginalidad urbana.6

Para la atención de dicha familia se parte de diversos


constructos:

1. Teóricos y/o conceptuales:

Se destaca un conocimiento válido sin diferencias entre


las Ciencias Humanas y el Mapuche kimün (conocimiento),
protocolo mapuche (experiencia) y rakizuam (pensamiento).
También la conceptualización de la interculturalidad como
la interacción de culturas diferentes basado en el respeto
a sus tradiciones, ritos, normas, valores y elementos
relacionados a sus creencias teniendo en consideración
el intercambio de conocimiento basado en el diálogo y
respeto del otro.

6. Diagnóstico proyecto PIB Trawun Pichikeche sobre marginalidad urbana en la comuna de Temuco. Dicho análisis
determinaría la segregación de la ciudad de Temuco donde la pobreza estaría ubicada en sectores urbano- marginales,
junto a indicadores de vulnerabilidad social. La totalidad de mapuches en la ciudad se ubica en la periferia junto a
analfabetismo, el 50 % de los niños, las dificultades de vivienda, entre otros.

Trabajo en Red, Comunidad e Identidad Cultural


El libro de las buenas prácticas

77
2. Metodológicos:

Trayectoria de profundización en aspectos En la interacción del MeliFolilKüpalme


culturales existiendo un equipo de como un espacio de entrevista se puede
Fundación Tierra de Esperanza que discute señalar que las historias familiares e
como “panel de expertos” los procesos de historias de relaciones que el individuo
intervención expuestos. Dicho espacio es mantiene con su contexto pueden
una experiencia novedosa de la Fundación, ocurrir al mismo tiempo, y los eventos,
marcado por la presencia de profesionales al ir sucediendo, serán interpretados de
mapuche que sintetizan en su vida, la acuerdo al marco cultural propio. Tomando
relación entre las ciencias humanas y la elementos desde los parámetros de FTDE
cotidianeidad mapuche. Este espacio ha y su equipo PIB Juntando Sueños Trawn
construido diversas acciones internas como Pewma es el che (elementos conformadores
también a nivel regional en esta materia. de la persona); reyma (familia nuclear o
el espacio constituyente como familia);
Coherentes con la visión paradigmática, küpalme (linaje familiar, materno,
se profundizan metodologías cualitativas paterno); az (características asociadas a
asumiendo un proceso inductivo, en el la personalidad, cualidades y defectos);
cual, de las observaciones surgen las nor (normas relacionadas a la convivencia
conclusiones; análisis y levantamiento con la naturaleza) y tuwün (relación con su
de experiencias prácticas, reflexiones y entorno territorial- comunitario).
conclusiones colectivas; interactuando
a través de saberes teórico- práctica- En la aplicación y análisis práctico,
metodológicos que se validan en el se reciben aspectos de la psicología
equipo intercultural compuesto por mostrando una dimensión terapéutica,
un representante de cada proyecto la cual entenderemos como una relación
de intervención presente en la región de ayuda, reconociendo un modelo que
(actualmente son 13 de distintas fuentes de podría enriquecer dicha entrevista, como
financiamiento pública). es la terapia narrativa desarrollada por
el Dulwich Centre7 ubicado en Adelaida-
3. Prácticos: Australia, el cual rescata recursos
comunitarios para el abordaje individual de
La construcción de Código Deontológico salud mental en territorios de aquel país,
ofrece a los equipos de Tierra de Esperanza marcados por la marginalidad y la presencia
una pauta de conducta para la práctica indígena.
intercultural. Ello derivó a dar una
importancia a la ética intercultural que
posteriormente se profundiza.

7. http://www.dulwichcentre.com.au. Se incorpora elementos de la Jornada realizada por DAVID DENBOROUGH en la


Escuela de Psicología de la Universidad Mayor. Sede Temuco, el 2 de mayo del año 2012.

Trabajo en Red, Comunidad e Identidad Cultural


El libro de las buenas prácticas

78
Como elementos de la terapia narrativa, Se incorpora una pauta de relación y
se enuncian el acto de vivir como una protocolo mapuche de conversación que se
mediación entre las historias dominantes, llama MeliFolilKüpalme (Cuatro raíces de mi
y las historias alternativas de la propia origen) que apunta a la incorporación de la
vida. Siempre se está negociando e historia familiar y comunitaria (küpal) y su
interpretando las experiencias. relación con el entorno socio territorial y
espiritual (tuwün).
La manera como se entiende la propia vida
está influenciada por la amplitud de las A continuación se presenta un gráfico para
historias de la cultura en la cual se vive. mostrar preguntas directrices según etapas
En este sentido se busca rescatar lo que la de desarrollo de la buena práctica:
persona señala como propio en relación a
una identidad construida desde los recursos
y la autodefinición, reconociendo cualquier
presencia de consecuencia individual de
discriminación y prejuicio existente en el
marco de las relaciones Estado de Chile y
Pueblo Mapuche8.

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5


Visibilización Entrevista Retroalimentación Seguimiento Sistematización

¿Cómo se ¿Qué legado o ¿Qué situaciones ¿Cómo se ¿Cómo se


visualizan aprendizaje de su históricas le reconocen generan
los rasgos familia y entorno han servido recursos en espacios para la
identitarios reconoce como para reforzar lo cotidiano? sistematización
útiles para recurso para la capacidades ¿Para qué – reflexión de
potenciar construcción de actuales? sirven? procesos?
recursos su persona? ¿Qué elementos ¿Cómo se ¿Cómo se
personales? ¿Cuál es el de su relato conecta comparten
¿Qué relato histórico constituyen con otros experiencias
experiencias con el cual se refuerzos a sus espacios para levantar
son necesarias construyen sus proyecciones? familia, redes conceptos
a reforzar para potencialidades mapuches e relevantes
la movilización actuales? instituciones? para influir en
de estructuras
capacidades? limitantes?

8. Merino, M. E. (2007). El Discurso de la Discriminación Percibida en Mapuches de Chile. Discurso y Sociedad 1. “El
discurso escolar de principios del S. XX expone que los indígenas serían primitivos habitantes sin profundidad histórica y
homogéneos entre sí”.

Trabajo en Red, Comunidad e Identidad Cultural


El libro de las buenas prácticas

79

¿Cómo contribuye esta Buena Práctia


al Programa Abriendo Caminos y en
la promoción de derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes?

La buena práctica mostrada lleva a complementar y reforzar el marco


legal que el Estado chileno adscribe para el abordaje en estas realidades.
Podemos mencionar el Art 30 de la Convención Internacional de los
Derechos del Niño/a (1989) “… no se le negará a ningún niño indígena el
derecho que le corresponde… a tener su propia vida cultural, a profesar
y practicar su propia religión, a emplear su idioma”. Este artículo abre la
puerta a la diversidad cultural para la infancia, en el marco del enfoque
de protección de derechos del cual se hace parte Fundación Tierra de
Esperanza, observado en su misión de defensa de derechos esenciales, sin
consideración de etnia.

Se cree que esta buena práctica lleva a profundizar lo propuesto por la


Convención respecto del concepto de etnia e invita a estar en permanente
atención de las características propias de la cultura en los espacios
institucionales de intervención social buscando con ello la validación
al otro distinto, significación tan presente en la historia e identidad de
la región. Desde lo legal, lo intercultural tendría carácter de imperativo,
concibiendo un usuario de proyectos de infancia; diversos, sujetos de
atención pero también actores sociales partes de un proyecto particular
de desarrollo. A nivel operativo esta buena práctica releva desde el trabajo
con infancia, la normativa chilena vigente (ley indígena 19.325) donde se
señala que “Es deber de la sociedad en general y del Estado en particular,
a través de sus instituciones respetar, proteger y promover el desarrollo
de los indígenas, sus culturas, familias y comunidades, adoptando las
medidas adecuadas para tales fines y proteger las tierras indígenas, velar
por su adecuada explotación, por su equilibrio ecológico y propender a su
ampliación.”

Datos de contacto
Paulo Villablanca Quezada
paulo.villablanca@tdesperanza.cl

Trabajo en Red, Comunidad e Identidad Cultural


El libro de las buenas prácticas

80

GÉNERO E IDENTIDAD - ARTE Y CULTURA


El libro de las buenas prácticas

81

El género ha sido identificado como una construcción


social respecto del ser hombre y del ser mujer, lo que
genera un cierto sesgo en el cómo se experimenta desde su
construcción individual subjetiva.

Una definición que puede ser de utilidad para esta


sistematización indica que se entiende por identidad de
género a la vivencia interna e individual del género tal como
cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con
el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo
la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la
modificación de la apariencia o la función corporal a través
de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole,
siempre que ello sea libremente escogido. También incluye
otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de
hablar, los modales, etc10.

10. “Identidad de género. Ley 26.743. Establécese el derecho a la identidad de género de las personas. Senado y Cámara
de Diputados de la Nación Argentina sancionan con fuerza de ley. 2012.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

82

Al referirse a identidad se quiere proponer el ejercicio de


pensar en lo propio; relevando su sentido de proceso y
construcción dinámica e histórica. Así también, se busca
ligar este concepto al de sentido de pertenencia, que se
ha entendido como un componente de la cohesión social;
y por tanto, alude a las expresiones socio-culturales que
dan cuenta de grados de vinculación e identificación
ciudadana11.

La identidad se percibe como una de las múltiples


características de lo humano, respecto de la relación entre
lo tangible, lo intangible, lo objetivo, lo subjetivo, es decir,
la acción de identificarse, puede dirigirse a múltiples
ámbitos de la vida; nos identificamos con un otro, o con
otros, nos identificamos con objetos que vemos, con
experiencias similares entre unos y otros, se trata de un
constructo, de una construcción identitaria que genera una
relación entre un aspecto y otro, entre una persona y otra,
entre grupos, etc.

Arte y Se entiende que el sentido que tiene el arte para la gente


refiere a los significados que le da a los productos de
cultura arte que están en su medio. En otras palabras, el arte da
a conocer las habilidades creativas disponibles en una
cultura.12

11. Guía Metodológica para la incorporación del Enfoque Socio – Comunitario en la intervención con familias en
extrema pobreza”. Subsistema de Seguridades y Oportunidades. Enero 2015.
12 Relación entre el arte y la cultura”. Tomás Austin Millán. 2001. En http://www.lapaginadelprofe.cl/arte/Artecultura/
arteycultura.htm

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

83

Desde el Programa Abriendo Caminos, los equipos utilizan


la herramienta del arte y la cultura como estrategia
metodológica para el trabajo con NNA y sus cuidadores/as
en los procesos y distintas etapas de implementación del
programa regular, principalmente para abordar de forma
amena y creativa todo el trabajo relativo al Acompañamiento
Psicosocial para guiar a las familias en los diferentes
espacios, talleres, encuentros, conserjerías, etc.

Algunas de las experiencias que han usado los equipos


colaboradores se pueden conocer en este ámbito: Talleres
de Arte Terapia, Pinta Caritas, Concurso Regional de Arte
y Cultura, Concurso Literario, Convenio con Consejo de la
Cultura y las Artes, entre muchas otras.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

84

Taller de Habilidades Parentales “Creciendo Juntos”


Corporación Educacional Abate Molina. Talca, Región del Maule.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

85

La actividad se fundamenta en el alto nivel de segregación en que se


encuentran las familias participantes, quienes se mantenían hasta ahora
invisibilizadas, sin contar con un espacio para ejercer sus derechos de
participación social, y de construir su identidad a partir de la experiencia
de ser cuidadoras/es responsables de NNA que cuentan con un adulto
significativo privado de libertad.

Como manera de hacer consciente y explicitar las representaciones


que están en la base de la ejecución del rol, lo que además permitió
la construcción de una identidad de cuidadora en conjunto (desde lo
interpersonal a lo intrapersonal), trabajado a través de una actividad
concreta (Taller de Habilidades Parentales), se otorgó un espacio de
interacción y reflexión desde la subjetividad que cada experiencia conlleva.

En un comienzo, cada cuidador/a presentaba un deterioro de la vinculación


habitual con su familia extensa, con la comunidad y con las instituciones,
principalmente debido a la estigmatización que ha sufrido por privación
de libertad de alguno de sus familiares. A propósito de esto se elaboró
un taller de doce sesiones, de periodicidad semanal, con duración de 90
minutos por sesión.

Se llevó a cabo un diagnóstico de la situación de las cuidadoras, donde


se pesquisó la falta de espacios de reflexión y contención respecto a
la experiencia vivenciada, principalmente en relación al factor común
que es la privación de libertad de un familiar. Había cierto prejuicio y
estigmatización hacia su par, quien finalmente, se encontraba en la misma
situación.

A partir de esta información, se realizó el taller en distintos horarios,


(tres grupos) a modo de acomodarse a la agenda y necesidades de las
cuidadoras y cuidadores. La elección de los grupos fue al azar, dando como
resultado grupos heterogéneos que permitiesen el traspaso de las distintas
visiones de cuidadoras/es, dependiendo de su rango etario y parentesco
con cada NNA y la persona privada de libertad.

Durante el trascurso de las sesiones, fueron abriéndose a los saberes


y vivencias de sus compañeras, en un clima que fue aumentando en
comprensión, camaradería, afecto y humildad, de tal forma, que fueron

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

86

asimilando lentamente que pertenecían a un grupo social


determinado, con factores comunes, con territorios comunes,
que las hicieron crear fuertes lazos entre ellas y re vincularse
con sus familias extensas, dejando de lado sus propios
discursos internos negativos relacionados a la culpa de la
situación experimentada por la persona privada de libertad.

Finalmente, al terminar el ciclo de sesiones se pudo constatar


que hubo procesos de asimilación de lo aprendido, de
integración dentro de la propia identidad de la situación de la
persona privada de libertad, como un hecho transitorio, que
no define el auto concepto de cada una de ellas, bajando los
niveles de culpa, aumentando el estado de bienestar y más
aún, el sentido de pertenencia, lo que fue altamente valorado,
quienes a la fecha, desean continuar con otros ciclos de
talleres.

De esta manera, el taller “Creciendo juntos” se transformó


en una instancia que agrupó, y generó entendimiento y
comprensión entre cuidadoras y cuidadores, permitiendo
que este taller pueda ser instaurado y adecuado por otra
institución que trabaje el Programa Abriendo Caminos.

Objetivos
• Construcción de una identidad grupal y social en relación al rol de
cuidadora y cuidador principal de un niño, niña o adolescente que
cuente con un adulto significativo privado de libertad.

• Construcción de espacio social de expresión de necesidades y


contención para las cuidadoras y cuidadores principales de NNA que
cuente con un adulto significativo privado de libertad.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

87

¿Por qué es una


Buena Práctica?
Una vez realizados los diagnósticos y al formales, y emergen puntos en común,
comenzar con la vinculación de los usuarios construyéndose incluso amistades que
con el Programa, emerge la necesidad de perduran más allá de los horarios de taller,
contar con un espacio de contención, de lo que les permite contar con una red
expresión de ideas, de re-vinculación social de apoyo en la cual confían y en que se
que les permitiese disminuir su sensación sienten libres para expresarse.
de exclusión de las prácticas sociales y
comunicacionales, donde no apareciera la En los talleres, las intervenciones
estigmatización por la situación vivida. se realizan de manera dinámica,
transformándose en una buena práctica
Es así, como a pesar de que el Taller cuando en el transcurso de la intervención
se enmarca en lo propuesto desde las las mismas personas se encargan
estrategias de intervención individual como del espacio y comienzan a participar
desarrollo de capacidades parentales, los activamente del trabajo grupal, generando
contenidos se fueron modificando según la discusión, comprensión, crítica desde
disposición que tenían las integrantes de la propia experiencia a través de esta
los grupos y en la medida en que se fueran conversación grupal, y técnica utilizada
desarrollando temáticas contingentes con para el desarrollo de las sesiones del taller.
su cotidianeidad.

En este sentido, se considera una


buena práctica toda vez que se
logra la re vinculación con redes no

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

88

El fundamento metodológico de esta buena práctica es


la Acción Participativa, la que busca la construcción de
conocimiento a través de la reflexión e interacción de la
población perteneciente al grupo objetivo.

Esta metodología tiene una raíz cualitativa y dialéctica que


busca que el cambio de la realidad donde se desenvuelven
los actores se dé a través de procesos de reflexión y
autodeterminación, consensuando e integrando saberes y
conocimientos subjetivos.

La estrategia metodológica elegida bajo este marco es la de


Taller, que a través de la disposición de un tiempo y espacio
determinado intenta entregar una instancia social libre de las
concepciones jerárquicas de comunicación, haciendo hincapié en
el sujeto activo, con interacciones horizontales en un espacio de
confianza y libre de prejuicios.

Metodología El taller buscó como uno de sus objetivos transversales, la


construcción del rol de cuidadora y cuidador de un niño, niña
o adolescente vinculado a una persona privada de libertad,
tomando en consideración las necesidades en términos de
inclusión social, acceso a orientación, participación y aprendizaje
colaborativo.

El Taller contó con 12 sesiones con un funcionamiento


semanal, lo que permitió desarrollar el taller en tres meses
aproximadamente, y en las cuales se abordaron temáticas como
comunicación, crianza respetuosa, empatía, depresión, enuresis y
consumo de drogas, entre otros temas de interés.

La técnica utilizada fue la Conversación Grupal, es decir una


conversación crítica de un tema o varios temas relacionados,
en este caso con las convivencias. La cualidad de esta técnica
es que permite la participación de todos los integrantes del
grupo, quienes pueden expresar libremente sus propias ideas
y sentimientos, sin ser interrumpidos, así como también, debe
escuchar las vivencias de los otros integrantes. Es así como
se logra la co-construcción de nuevas ideas, percepciones y
realidades.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

89

¿Cómo contribuye esta Buena Práctica


al Programa Abriendo Caminos y en
la promoción de derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes?

Como se mencionó, la buena práctica a través de la


metodología grupal permite la construcción de relaciones
de equidad y empoderamiento, toda vez que son los/las
cuidadores/as quienes van desarrollando las temáticas
y reflexiones, a través de una metodología flexible a los
cambios. Esto permite una mayor cercanía de los profesionales
con la vida cotidiana de los/las cuidadores/as y sus familias,
lo que acrecienta la probabilidad de que la intervención sea
integrada de mejor manera al reconocer al programa y sus
profesionales como entes activos en la mejora de la calidad de
vida de las familias y no como un ente fiscalizador.

Que el Taller se enfoque en Competencias Parentales permite


un proceso extenso en el tiempo para la promoción de los
derechos de NNA. Estas competencias son trabajadas a lo
largo de todo el taller, de manera transversal y abordadas
en la medida en que relatan sus propias experiencias, lo
que es aún más significativo para ellas, pues no se realiza la
introducción de conceptos lejanos a su realidad, sino más bien,
son ellas mismas quienes categorizan su propio actuar en
virtud de la Convención Internacional de los Derechos de NNA,
aprendiendo nuevas herramientas, técnicas e ideas respecto a
los significados de los mismos.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

90

Ejemplo de sesión
“Cada familia es distinta”

1. Presentación del tema 2. Dinámica “Mi familia”

Se realiza una pequeña introducción sobre La actividad tiene el siguiente desarrollo:


lo que se entiende por familia y sistema
familiar, explicando las particularidades de i. Los monitores invitan a las participantes
cada una. Esta conversación es guiada por a crear personalmente un collage que
lo monitores con las siguientes preguntas: represente a su familia, para ello se utilizan
¿Qué entendemos por familia? recortes de revista, tijeras, pegamento, etc.
La función de la familia… ¿Por qué es
importante? ii. Cada persona realiza su collage que
represente características de su propia
Tiempo estimado: 20 minutos familia.

Materiales: Presentación PowerPoint iii. Luego de terminar, cada persona


comenta lo que quiso expresar con su
i. Los monitores realizan un presentación diseño.
sobre la lógica de las sesiones, con
la finalidad de que comprendan la iv. Las preguntas que ayudan a la reflexión
importancia de observar sus propias son:
familias e identificar en que es igual y
diferente a las demás. • ¿Qué les gusta de sus familias? ¿Por qué?

ii. Se le solicita a cada una de las asistentes • ¿Qué les gustaría cambiar?
que comente qué entienden por familia y
por qué es importante la función que esta Tiempo estimado: 30 minutos
cumple.
Materiales: tijeras, recortes de revistas,
iii. Los monitores hacen énfasis en que no papelógrafo, pegamento.
hay respuestas buenas ni malas, ya que la
actividad es conocer un poco más sobre las Se espera generar un diálogo sobre las
características de cada familia para trabajar características e individualidades de cada
en la sesión. familia, compartir opiniones y reflexiones
sobre las experiencias de cada una.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

91

3. Recreo y café
a. Asegurar la supervivencia, crecimiento y
Tiempo estimado: 15 min. socialización en las conductas básicas de
comunicación, diálogo y simbolización.
Materiales: galletas, sándwich, té, café,
azúcar. b. Aportar a sus hijos un clima de afecto
y apoyo sin los cuales el desarrollo
4. ¿Qué significa ser familia? psicológico sano no sería posible.

Se realiza una presentación en donde c. Aportar a los hijos la estimulación


se establecen las características de una necesaria para relacionarse de una forma
familia, sus funciones y la importancia de competente con su entorno físico y social,
los/las cuidadores/as en el desarrollo de así como la capacidad para responder a las
esta. demandas y exigencias planteadas por su
adaptación al mundo que les toca vivir.
Se establece que:
d. Tomar decisiones con respecto a la
Podríamos definir la familia como la unión apertura hacia otros contextos educativos
de personas que comparten un proyecto que compartirán con la familia la tarea de
vital en común, que se supone duradero, educación a sus NNA.
en el que se generan fuertes sentimientos
de pertenencia a dicho grupo; en el que Luego de la presentación se invita a
existe un compromiso personal entre responder la pregunta:
sus miembros y se establecen intensas
relaciones de intimidad, reciprocidad y ¿Qué significa ser familia?
dependencia.
5. Cierre de sesión y despedida
Desde que nacemos, la familia se
constituye como el principal grupo de Se les solicita que respondan la evaluación
apoyo y de sostenimiento. Se comienza con de la sesión, para luego entregarles
la conducta de apego, nada más nacer, y se la información sobre la siguiente
termina con la posibilidad que nos brinda convocatoria.
la familia de acceder a los recursos que nos
ofrece la sociedad.

En este sentido, podemos decir que


el grupo familiar cumple una serie de Datos de contacto
funciones con respecto a sus hijos, que Claudia Pinochet Muñoz
serían las siguientes:
administradora@ceam.cl

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

92

Taller de Video Clip


Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer, CEANIM, Región Metropolitana.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

93

El arte y el desarrollo de la creatividad tienen una incidencia


importante en la resiliencia, porque a través de las distintas
manifestaciones del arte las personas pueden expresar
sentimientos como miedos, temores, alegría, entre otros, dado
que les permite visualizar el aprendizaje que van logrando
y cómo esto les posibilita sentirse más seguros y con mejor
autoconfianza.

En el marco del Programa Abriendo Caminos, un grupo de NNA


realizó un Video clip, como parte del cierre del proyecto y
resumen de actividades realizadas a lo largo del taller.

Entre sus objetivos estaba facilitar la expresión verbal y no


verbal de los sentimientos de dolor y adversidades, así como
vivencias positivas de los participantes; apuntando a potenciar
mecanismos protectores de la resiliencia, como la creatividad,
el humor, el autoconocimiento, la socialización, la autoimagen
y el reconocimiento de los otros. Esto, con el fin último de
expresar, vivenciar, analizar y reflexionar a través de una
acción concreta.

De esta forma, se manifiestan sentimientos, emociones


(la mayor parte del tiempo negadas) y se expresan las
problemáticas que estos grupos viven en el cotidiano de sus
hogares, escuelas o comunidades.

Este programa efectuó una convocatoria abierta a dos Talleres


de Video Clip, uno en Cerro Navia y otro en Pudahuel, los
que se realizaron en forma paralela. Inicialmente hubo alta
convocatoria, pero el número de participantes fue bajando. La
participación fue abierta y se pretendía conformar un equipo
definitivo altamente motivado y comprometido, lo que se
consiguió con 7 participantes NNA en Pudahuel y 7 NNA en
Cerro Navia.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

94

En el marco del Taller de Video Clip se efectuaron las siguientes


acciones:

• Se logró una alianza con la Escuela Moderna de Música para grabar el


video clip. Profesores del Taller coordinan con la Escuela Moderna de
Música la grabación del video clip final.

• Las primeras sesiones con NNA fueron de conocimiento grupal, firma


de compromiso grupal, establecimiento de normas y responsabilidad, y
vinculación positiva.

• Durante el taller se trabajaron temas tan importantes como sus gustos,


sus sueños, sus afectos y figuras de afecto, sus características positivas y
sus problemas.

• Esto significó que los participantes pudieran elaborar los mensajes que
deseaban entregar a través del video y tras conversaciones entre NNA y
facilitadores, se concluyó que debían abordarse las problemáticas de la
droga y la violencia.

La elaboración de los videos clip se efectuó en base a los siguientes pasos:

1. En primer lugar, se hizo una lluvia de ideas sobre contenido y letra de la


canción.

2. Enseguida se hizo la composición del tema

3. Se continuó con el arreglo de pistas musicales facilitadas por los


Profesores de Talleres.

4. Se inició la elección de las pistas para la letra, y los NNA eligieron


reggaetón, hip hop, Tropical, etc.

5. Una vez definida la letra, se imprime la canción para cada NNA integrante
del grupo, facilitando el aprendizaje de la letra.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

95

6. Se efectuaron varias sesiones de ensayo, adecuando la letra compuesta


con la pista elegida.

7. Una sesión antes de la grabación definitiva en la Escuela Moderna, los


profesores de Taller, Carolina Villegas y Daniel Álvarez, filmaron a los NNA
en terreno desenvolviéndose en su contexto habitual.

8. Finalmente se graba material audiovisual resultando los Video Clip de las


Canciones “Lo pienso en cada Momento” (Pudahuel) y “Amigos y Amigas por
siempre” (Cerro Navia).

Objetivos
• Utilizar el video clip como recurso educativo tecnológico para abordar
problemáticas complejas con NNA.

• Generar un espacio de expresión artística, en conjunto con NNA, a través


de técnicas que estimulen la creatividad y sana convivencia.

• Potenciar las fortalezas individuales y promover liderazgos sanos en


grupos de NNA.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

96

Selección de los facilitadores y conformación equipo


taller:

El equipo del taller estuvo integrado por profesionales


de Ceanim y se incorporaron 2 profesores de servicio
especializado con conocimiento en el ámbito de las artes
escénicas y comunicación audiovisual.

Gestión de la sala de audio Escuela Moderna de Música


Con el objetivo de lograr un producto final de alta calidad
y acercar al grupo de NNA al rubro audiovisual, los
profesores del Taller gestionaron la grabación final en la
Escuela Moderna de Música. A través de esta experiencia,
que adopta un carácter formal, se entrega mayor
Metodología profesionalismo al proceso de elaboración del video clip.
Así también, esta visita y trabajo en la Escuela Moderna se
vuelve una interesante instancia de aprendizaje cultural y
apreciación artística para NNA.

Es importante destacar que de replicarse esta iniciativa, los


interesados pueden gestionar alianzas con instituciones
de educación superior que tengan carreras del área
audiovisual.

Estas casas de estudios superiores participan de proyectos


como éste, en el marco de la extensión académica y como
una forma de otorgar práctica a sus alumnos.

De acuerdo a Quintana (2006)13 , la operatividad y eficacia


de esta técnica requiere un alto compromiso de los actores
y una gran capacidad de convocatoria, animación, y
conducción de los facilitadores (profesionales, educadores,
monitores comunitarios, etc.) y constituye la integración
durante el proceso de aprendizaje, sin darle preeminencia a

13. Quintana, A. y Montgomery, W. (Eds.) (2006). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

97

ninguna de estas dos categorías (teoría o práctica), ya que


en ambas se reconoce equitativo valor en la construcción
o adquisición del conocimiento. Este significado de la
integración teórico-práctica está muy ligado al “Aprender
a Hacer Sabiendo” de que tanto se habla en la didáctica
moderna. Este Taller aplicó una técnica de recolección de
información, de análisis y de planificación.

Las sesiones del Taller de Video Clip se estructuran en


sesiones semanales para los NNA, durante una hora
y media. Para efectuarlos se consiguieron centros
comunitarios, lo que se puede hacer en las diferentes
comunas del país. En nuestro caso, estos centros fueron
facilitados en las comunas intervenidas: Cerro Navia y
Pudahuel.

Videoclip
Esta actividad aplica metodologías vinculadas al arte y las
terapias de arte, porque han mostrado ser herramientas
potentes para desarrollar los mecanismos protectores
de las resiliencias como son la creatividad, el humor, el
autoconocimiento, la socialización, la autoimagen y el
reconocimiento de otros/as NNA. Así también, constituye
un medio de comunicación que permite captar la riqueza
del mundo emocional y relacional de la persona en los
distintos sistemas de los que forma parte.

En términos formales y de acuerdo a definiciones


proporcionadas por fuentes como Music Visual Alliance,
el video clip es una forma de arte dinámico donde
lo visual y lo musical se combinan, produciendo una
interacción de ambas partes. Con eso se logra la música
visual, una fascinante combinación de disciplinas que
se complementan mutuamente. Esa combinación de
formas, colores y música crea ilimitadas posibilidades de
expresiones artísticas. (Body y Weibel, 1987, p. 53).14

14. http://www.diariodemocracia.com/notas/2012/6/30/hacia-definicion-videoclip-musical-38435.asp

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

98

Para los fines de nuestro proyecto dirigido a NNA


participantes del programa, se utiliza el video clip como
recurso educativo y de autoconocimiento, puesto que
incorpora tanto el uso de la tecnología, como también la
posibilidad de combinarlo con la música pertinente a los
gustos y preferencias actuales del grupo de NNA, logrando
los objetivos definidos.

Trabajo con Familias


Además de trabajar con NNA, se mantuvo una
comunicación fluida con las familias en diferentes sesiones
del Taller, las que mostraron un gran interés respecto del
producto final que realizarían sus NNA. Este elemento
resulta clave en la validación de sus potencialidades,
favoreciendo su autoestima y aceptación en el grupo
familiar.

El video clip es una herramienta tecnológica que si bien, no


es nueva en sí misma, se ha utilizado escasamente. Siendo
así, en el caso de NNA del Programa Abriendo Caminos,
se aplicó con un alto nivel de profesionalismo y calidad
respecto del producto final, gracias a la gestión y apoyo
de la Escuela Moderna de Música, que además les brindó la
oportunidad de visitar un lugar nuevo, en el que se valoró
su creatividad y trabajo de equipo para la elaboración de
los video clips: “Lo pienso en cada momento” y “Amigos y
Amigas por siempre”.

Participación de NNA
La utilización de tecnología y estrategias contemporáneas,
pertinentes a la etapa de vida por la cual pasan NNA del
proyecto, se convirtió en un facilitador de la convocatoria
y asistencia permanente del grupo definitivo, trabajando
en equipo hasta lograr la culminación del video clip.
Además, en el proceso del Taller, se les permitió participar

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

99

activamente, reflexionando sobre las problemáticas que se


encuentran presente en sus contextos de vida, facilitando
la toma de conciencia acerca de los aspectos positivos y
negativos.

Compromiso de los NNA con sus Familias


Inicialmente se realizó una convocatoria abierta a todos los
y las NNA inscritos en el Programa. No obstante, al ser un
taller de tipo voluntario, gradualmente fueron quedando
quienes realmente estaban motivados con la actividad.
Esta selección natural que hacen por participar o no del
grupo, valida la individualidad de cada NNA, como también
respeta sus distintas opciones y formas de participación en
sociedad. Luego de esta fase, el grupo definitivo presentó
una alta adherencia a las sesiones y compromiso por lograr
un producto consistente y que reflejara sus emociones.

Sus familias mostraron un gran interés en saber la


evolución de los talleres y del producto final, reconociendo
en cada NNA participante cualidades y aportes relevantes
para conseguir un material audiovisual de excelencia.
Se mantuvo durante todo el taller la expectativa de las
familias sobre el resultado final, que fue presentado en
la actividad conjunta para familias participantes, tanto
de Cerro Navia como de Pudahuel. Esta actividad se
llamó Lanzamiento de los video clips: “Lo pienso en cada
Momento” (Pudahuel) y “Amigos y Amigas por siempre”
(Cerro Navia).

Replicabilidad
El video clip y el taller son técnicas ampliamente
conocidas, por lo tanto, es posible replicarlas y tener un
impacto similar respecto a motivación, convocatoria y
asistencia, siempre y cuando se realice un trabajo de
conocimiento del grupo de NNA, diagnóstico de intereses
y contratación de personal adulto idóneo para facilitar el
proceso y enseñar la técnica.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

100

Además, tras la experiencia de trabajo en terreno, se ha


visto que la gran mayoría de Municipios cuentan con
centros comunitarios, funcionarios encargados de arte y
cultura, además de equipamiento suficiente que permitiría
generar estas actividades a nivel local.

Sobre la base de lo anterior, es posible mencionar que


este taller de video clip se planifique en una etapa
posterior al diagnóstico y vinculación con el grupo de NNA,
específicamente en la última etapa de Intensivo, ya que es
necesario conocer y comprender las principales inquietudes
y motivaciones de cada NNA.

¿Cómo contribuye esta Buena Práctica


al Programa Abriendo Caminos y a
la promoción de derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes?
“Taller de Video Clip” es una técnica con elementos para
utilizar el arte como vía de expresión de emociones,
sentimientos tanto positivos como negativos, como es
el lenguaje verbal y no verbal que son conducentes a la
acción y al proceso de construcción del comportamiento
resiliente (Siegel, 2012) . Esto implica un proceso de toma
de conciencia, reflexión y luego acción como lo fue el
trabajo que este grupo de NNA realizó funcionando como
un equipo bien conformado y respetuoso. Fue así, como
los NNA siguieron normas, actuaron responsablemente y
crearon de forma colectiva.

Es de interés leer el contenido de las canciones para


captar cómo este grupo logró “sacar” sus necesidades,
preocupaciones, emociones y sentimientos: A modo
de ejemplo, se presentan extractos de las letras de las
canciones:

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

101

“…Lo pienso en cada momento si eres consecuente de tus actos”

“…Vivimos en una sociedad donde gana el más fuerte, ¿por qué herir a
otros? ¿Molestarlos por sus gestos por su condición o por su vestimenta?...”

“…Pongámosle stop a cada cosa que entorpece nuestro Pudahuel como el


robo, ¿por qué quitar de las manos el esfuerzo de otros? Hazlo por tí…”

CEANIM tiene entre otras misiones, respetar y promover los derechos


de NNA en todas las acciones que realiza como institución. Entre esos
derechos, está el que los niños tengan derecho a expresar su opinión en las
decisiones que le afecten, y que sus opiniones se tomen en cuenta.

CEANIM trabaja bajo la iluminación del concepto de resiliencia, que señala


que todo ser humano tiene un potencial cuya expresión se manifiesta al ser
“gatillada” o estimulado por el ambiente a través de las oportunidades que
éste ofrece.

Es así como este programa social y, tal como su nombre lo indica “La
Historia no es Destino”, tiene entre sus objetivos específicos la búsqueda
conjunta entre profesionales y participantes de asumir el pasado como
“pasado”, tomando conciencia de que este pasado está incorporado a todo
nivel (psicobioneurofisiológico y endocrino), pero que sin embargo, las
experiencias actuales permiten tener percepciones diferentes respecto a la
historia que cada uno trae consigo.

La manera en que uno da sentido a su vida incluye las experiencias por


las que tuvo que pasar y su respuesta puede ayudar a relacionarse de
forma más sana con uno mismo y con los demás. Por tanto, profesionales
y participantes comienzan el camino de la búsqueda de oportunidades
que permitan entregar una mejor comprensión y experiencias actuales
positivas para aportar así, en la optimización de la calidad de vida de las
personas, familias y/o comunidades.

Datos de contacto
María Angélica Kotliarenco Azerman
ceanim2013@gmail.com

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

102

Actividades Culturales para niños, niñas y


adolescentes y sus familias.
Corporación CreArte, Región Metropolitana.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

103

Se entiende el arte como una experiencia humana que involucra a la


persona como un todo. Tanto en el proceso de apreciación, como de
creación, lo hace ser un medio eficaz para estimular diversas áreas del
desarrollo de la persona, en especial la cognitiva, afectiva, intuitiva y
perceptiva, incrementando además la conciencia sensorial y sensibilidad
estética.

Sobre la base de la afirmación anterior, y la propia experiencia de


Corporación CreArte -promoviendo factores resilientes a través del arte
en niños y niñas en vulnerabilidad psicosocial-, es que se pensó incorporar
como estrategia transversal en la planificación y ejecución del Programa
Abriendo Caminos, la realización de actividades artísticas y culturales,
tanto niños, niñas y adolescentes (NNA), como beneficiarios directos
de manera individual, como para ellos mismos junto a sus familias y/o
cuidadores.

Por otra parte, sabiendo lo complejo que es para las familias acceder a
actividades artísticas y culturales por diversas razones (prioridad en otros
aspectos de la vida, recursos económicos, dificultades de acceso y en la
toma de conocimiento respecto a su realización, entre otros), teniendo
además en consideración el derecho de NNA de contar con espacios de
participación y recreación sanos, y el de todos de participar de instancias
culturales y artísticas, se nos presentó como una necesidad aportar a
subsanar todo lo señalado anteriormente, sin dejar de mencionar las
posibilidades de aportar al cumplimiento de algunas de las condiciones
mínimas estipuladas. Resultó ser una estrategia novedosa que no solo
aporta en sí misma, sino que además aporta al desarrollo de planes de
intervención individual y familiar de manera exitosa y novedosa.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

104

Las experiencias artísticas ejecutadas a través de los Talleres


Artísticos CreArte (base del programa de educación artística
para el fomento de factores resilientes), dirigido a los NNA
participantes del programa, resultaron una instancia clave
para conocer a los niños en su desenvolvimiento social,
acatamiento de normas de funcionamiento grupal y conocer
además algunos de sus intereses más genuinos en torno al arte
y la creación artística.

Como resultado de dicha experiencia, los NNA han asistido


semanalmente a los Talleres Artísticos CreArte, que en primera
instancia funcionan como un espacio preventivo de los
múltiples factores de riesgo a los que están expuestos, al ser
un espacio protegido y donde tienen la posibilidad de adquirir
herramientas y fortalecer sus recursos resilientes. De esta
forma, van adquiriendo aprendizajes y valores que los alejan de
los factores de riesgo, al ser también herramientas personales
que pueden utilizar para adaptarse de forma diferente a la que
conocen, y de forma más adecuada a su ambiente, a pesar de
las condiciones adversas de su contexto actual de vida.

Objetivo

• Ejecutar actividades artísticas y culturales para NNA de los Programas


Abriendo Caminos ejecutados por Corporación CreArte como estrategia
diagnóstica y de promoción de resiliencia.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

105

¿Por qué es una Ejecutar actividades artísticas y culturales para NNA del
Programa Abriendo Caminos ejecutado por Corporación
Buena Práctica? CreArte como estrategia diagnóstica y de promoción
de resiliencia, resulta una buena práctica por cuanto
complementa la intervención base de visitas domiciliarias
además de entregar nuevos antecedentes respecto a los
estilos de relación y características personales de NNA y
cuidadores.

Al ser una práctica que estuvo y estará presente a lo largo


de toda la duración de nuestros programas, constituye
una práctica habitual, tanto para el equipo como para los
participantes, llegando incluso éstos últimos a solicitarlas.
Permite por otra parte, otorgar experiencias novedosas de
participación y creación a NNA que contribuyen al aumento
de la vinculación con el Programa, favoreciendo el logro de
los planes de intervención.

Además, vale la pena generar instancias que permitan su


despliegue y desarrollo sano desde el enorme potencial
creativo con el que cuentan NNA.

Metodología • Incorporación del programa de educación artística


de Corporación CreArte para el fomento de factores
resilientes, como parte de la oferta programática para NNA
de 6 a 14 años en el contexto de sus planes de intervención
individualizados, tras realizarle una adaptación
metodológica.

• Generación de un Taller Artístico para jóvenes (“Taller de


Arte Urbano”) como parte de la oferta programática para
los jóvenes de 14 a 18 años en el contexto de sus planes de
intervención individualizados.

• Presencia de obras artísticas o de números de arte en


actividades masivas de celebración o de encuentros con las
familias en las sedes de funcionamiento local del Programa:
obras de teatro, marionetas, títeres, música en vivo.
• Salidas culturales a exposiciones y obras de arte:
Exposición Van Gogh; Teatro para niños UC; Camp Kids
Festival.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

106

• Taller de Arte Terapia orientado al manejo del estrés


parental. (Convenio prácticas Magister UDD).

• Taller de juego espejo con énfasis en exploración creativa


desde el arte.

• Actividades de arte en encuentros conjuntos: collage


grupal, dibujos, otros.

• Taller de autorretrato para personas privadas de libertad


al interior de Centro penitenciario.

• Salida cultural en compañía de Círculo Patrimonial a


San José de Maipo; taller de dibujo en Tren Patrimonial (El
Melocotón, San José de Maipo).

• Participación de niños y niñas en Taller de Zancos (en


ejecución; si bien no es una estrategia generada desde
CreArte, sí se le da énfasis a la vinculación de los niños a
instancias comunitarias en favor del arte trabajado para
ello en una gestión de redes focalizada).

• Salida cultural en compañía de Círculo Patrimonial a


Pomaire, más taller de greda.

•Visita exposición Miró, más taller de arte.

• Taller de juego espejo con énfasis en exploración creativa


desde el arte.

• Talleres de Artesanía, espacio educativo Centro Cultural


Palacio La Moneda.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

107

¿Cómo contribuye esta Buena Práctica


al Programa Abriendo Caminos y a
la promoción de derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes?

Las estrategias mencionadas con anterioridad, pasan a ser parte del


plan de intervención individual con NNA, haciendo de este modo, una
priorización de aquellos en los que se observa mayor urgencia de
participación al momento de invitarlos, vincularlos o de llevarlos a alguna
de éstas.

Por otra parte, la buena práctica permite otorgar experiencias vinculadas al


arte para NNA y sus familias, que enmarcadas en un enfoque de derechos,
se observa, contribuye además al acceso y posibilidades de nuevas
experiencias culturales y a la no exclusión.

Del mismo modo, las actividades resultan altamente atractivas y


recreativas para NNA, logrando con ello que se puedan desenvolver en un
ambiente que favorece y potencia el derecho a su recreación, y uso del
tiempo libre en actividades para su interés genuino.

Cabe señalar, que específicamente la participación de NNA en el programa


de educación artística para el fomento de factores resilientes (intervención
que va entre mayo y noviembre), y la coordinación lograda entre el equipo
ejecutor de éste con el de Abriendo Caminos (ambos ejecutados por
CreArte), significa una posibilidad de retroalimentación importantísima
que tenemos muy a la mano para obtener elementos a trabajar en las
visitas domiciliarias y la de tener vinculados a NNA por largo tiempo a una
intervención grupal especializada en promoción de resiliencia.

Datos de contacto
Jorge Nuñez Veloso
abriendocaminos@crearte.cl

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

108

Circo de la Amistad

Corporación de Apoyo a la Niñez y Juventud en Riesgo Social


LLequén, Región del Bío Bío.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

109

A través del análisis de los instrumentos diagnósticos aplicados y


entrevistas realizadas por la psicóloga que desarrolla el Servicio
Complementario, se advierte que el común denominador, en este caso,
es la exposición a situaciones de violencia, abandono y negligencia por
parte de sus progenitores. Por lo tanto, se evidencian patrones de normas
y limites sociales inadecuados para su edad que obstaculizan el desarrollo
adaptativo acorde a su ciclo vital.

A nivel de habilidades sociales, se observan dos polos totalmente opuestos,


por un lado, se encuentra a NNA con bajo nivel de monitoreo socio afectivo
y por el otro, se observan NNA que mantienen sentimientos de inseguridad
e inhibición de sus recursos socio afectivos.

Con este diagnóstico, se decide invitar a NNA para participar del Circo
Social “El Circo de la Amistad”. Las tácticas empleadas para convocarlos
fueron diversas, desde visitas domiciliarias a los cuidadores/as y a los NNA
y contactos telefónicos, cuya estrategia se centró en comprometer a los
cuidadores/as para el traslado de NNA a las actividades.

La programación del circo se centra en tres momentos claves:

1. La presentación de los participantes, la práctica y el aprendizaje basado


en la observación;
2. el interés personal, habilidades y destrezas;
3. el círculo de autoevaluación en donde se busca la retroalimentación.

La actividad circense ofrece la oportunidad de desarrollar habilidades


sociales y formar parte de un nuevo grupo de referencia y pertenencia. Al
mismo tiempo, permite un aprendizaje de normas y límites que los NNA
reconocen como necesarios para el logro de una participación exitosa en las
actividades.

El desarrollo de habilidades sociales se fundamenta en una serie de


principios básicos conceptuales, evaluativos y de intervención, enfocados
a adquirir conductas socialmente aceptadas. Desde esta perspectiva de
intervención social, el circo ofrece herramientas educativas, artísticas y
con sentido social que fortalecen y fomentan factores protectores para
el desarrollo, entre ellos: la autovaloración, la creatividad, el sentido del
humor, tolerancia a la frustración, expresión de emociones y sentimientos,
así como el sentido de pertenencia.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

110

¿Por qué es una El Circo Social “Circo de la Amistad” es una estrategia de


intervención psicosocial que permite el descubrimiento y
Buena Práctica? desarrollo de habilidades sociales, favorece la disminución
de factores de riesgo psicosociales y facilita la expresión
de emociones y sentimientos en un contexto distinto
a los procesos de intervención individuales y grupales
tradicionales.

Los NNA observan que su progreso es evidente al lograr


dominar un instrumento que era totalmente desconocido,
entonces inician un proceso de autovaloración respecto de
sus capacidades y sus logros, impactando positivamente en
otras esferas de su vida cotidiana.

La estrategia se implementa una vez aplicados los


instrumentos diagnósticos pertinentes que permitan
identificar el grado en el cual se encuentran sus habilidades
sociales, de preferencia en la fase inicial del programa,
con la finalidad que concluyendo la etapa intensiva del
programa, los NNA puedan crear una performance que sea
exhibida a sus familiares y público en general.
El libro de las buenas prácticas

111

Objetivos

General

• Potenciar las habilidades sociales de NNA a través de la creación de un


espacio interactivo que les permita fortalecer autoestima y resignificar
la privación de libertad de figuras significativas.

Específicos

1. Potenciar el descubrimiento y desarrollo de habilidades circenses en los


NNA a través de la creación de un Circo Social “Circo de la Amistad”.

2. Fomentar la adherencia a normas y límites de NNA hacia pares y adultos


a través de la participación en el Circo de la Amistad.

3. Favorecer la expresión de ideas y sentimientos frente a un grupo de


pares con la finalidad de potenciar las habilidades sociales, a través de
la participación en el Circo Social “Circo de la Amistad”.

4. Potenciar la permanencia de NNA en actividades del Programa Abriendo


Caminos a través de la participación en diversas acciones programadas
durante el periodo de intervención del Programa.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

112

Metodología La metodología utilizada corresponde a la intervención en


grupo con enfoque centrado en tareas.

El Circo de la Amistad es una estrategia diseñada para


realizarse en sesiones de dos horas y media una vez por
semana. Su convocatoria se realiza a través de visita
domiciliaria al cuidador/a de cada NNA y reforzado con
contacto telefónico.

El proceso contempla las siguientes etapas:

• Afianzamiento-acercamiento: el objetivo de esta etapa


es familiarizar a los/as participantes con las técnicas de
circo, las reglas de seguridad, informa sobre proceso y los
objetivos del mismo.

• Desarrollo técnico: los participantes en esta etapa


comienzan a visualizar sus logros técnicos circenses.
A través de la estimulación de los instructores los
participantes aprenden y comienzan a dominar las técnicas
de circo.

• Especialización: durante esta etapa los participantes


deciden qué técnicas profundizar y obtener aún mayores
logros, y cuyas técnicas exhibirán en la muestra artística
final.

• Montaje de la muestra artística: los participantes,


a través de una lluvia de ideas y la estimulación de los
instructores, generan una estructura artística; desarrollan
personajes, se elige música, los vestuarios y el tema de la
muestra que se presentará a la comunidad.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

113

• Ensayo y muestra artística: etapa final del proceso,


cuya característica es el involucramiento de familiares
de los participantes. Es una etapa donde el protagonismo
infantil se muestra a cabalidad. Es un verdadero espejo
de cómo ha sido el proceso de formación de las técnicas
circenses, las habilidades sociales, el sentido del humor y
la autovaloración.

El trabajo con familiares está enfocado a lograr su


presencia de forma activa en el proceso, es decir,
brindando apoyo, estimulando, asegurando que el/la
participante asista a las sesiones, participando de las
reuniones de representantes familiares, donde se explican
los diferentes momentos del proceso y los estados de los
participantes en el mismo.

Otra de las actividades es la participación de los


representantes familiares en los ensayos y construcción y
reparación de vestuarios.

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

114

¿Cómo contribuye esta Buena Práctica


al Programa Abriendo Caminos y a
la promoción de derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes?
De acuerdo a los instrumentos diagnósticos aplicados, se pudo evidenciar
que los NNA tenían un denominador común que está relacionado a una
exposición a la violencia, negligencia y abandono por parte de figuras paternas
o maternas significativas. Esa situación desencadenó que desarrollaran un
bajo nivel de monitoreo afectivo o manifestaran sentimientos de inseguridad
e inhibición de sus recursos afectivos.

Las acciones del Circo Social “Circo de la Amistad” apuntan directamente al


desarrollo y potenciación de las habilidades sociales vinculadas a la expresión
de sentimientos, la tolerancia, el trabajo en equipo y el respeto a normas y
límites. Estas variables son trabajadas a través de la práctica de una técnica
circense que motive el descubrimiento de sus habilidades en este ámbito,
y genere mejoras en el estado anímico y especialmente en la autoestima y
valoración personal de cada NNA.

En lo que respecta a la salvaguarda de sus derechos, el taller se imprime


como una estrategia dentro del Programa Abriendo Caminos que, de acuerdo
a la Convención Sobre los Derechos del Niño, está destinada a promover que
padres, madres, cuidadores y cuidadoras reciban la debida retroalimentación
para que logren un buen desempeño de sus funciones en lo referido a crianza y
cuidado de acuerdo al ciclo vital de NNA, por parte de los profesionales que lo
ejecutan.

El Circo Social es una estrategia que además permite y facilita la participación


de NNA a través de la expresión de opiniones, emociones y sentimientos,
promoviendo en este sentido que sean protagonistas de sus propias vidas al
sembrar la posibilidad de que se involucren en las decisiones que les afectan
en el entorno familiar.

Datos de contacto
Cristian Sepúlveda Fernández
csepulvedacorporacionllequen@gmail.cl

Género e Identidad - Arte y Cultura


El libro de las buenas prácticas

115
El libro de las buenas prácticas

116

Referencias Bibliográficas
El libro de las buenas prácticas

117

Alarcón del Soler, M. (2009). “Secretos familiares y marcas en la


subjetividad”. Cuadernos de Pedagogía Nº393 Nº Identificador: 393.011.
Septiembre 2009. Definición realizada por terapeuta Argentina en
Denborough, David. Jornada realizada en la Escuela de Psicología de
la U. MAYOR Sede Temuco el 2 de mayo del año 2012. En: http://www.
dulwichcentre.com.au

Alonkeo, Martín. (1970). “El Valor Cultural del Idioma Mapuche”.


Aravena A., (2003). El rol de la memoria colectiva y de la memoria
individual en la conversión identitaria Mapuche. http://www.scielo.cl/pdf/
eatacam/n26/art10.pdf

Bengoa, José. (2001). En “Políticas Públicas y Pueblo Mapuche”. Ediciones


Escaparate, Chile.

Cao, M. L. (2009). “El arte Ayuda”. En N. M. Cao, Reinventar la Vida. El arte


como terapia. Madrid: Editorial Eneida Punto de Vista.

Convención Internacional de Derechos del Niño (CIDN) (1989). Declaración


de Naciones Unidas para Pueblos Indígenas, Convenio 169 OIT.

Dantagnan M., Barudy J., (2007). Hijas e hijos de madres resilientes. Chile.
Díaz J., svd. El mito de “Treng-treng kai-kai” del pueblo mapuche. Revista
cuhso volumen 14 Nº 1, ediciones Universidad Católica de Temuco.

Fundación para la Superación de la Pobreza. (2013). Umbrales Sociales para


Chile, una nueva mirada sobre la pobreza.

Ganim, B. (2007). “Dibujar con el corazón”. Ediciones Obelisco.

González, Y., Molina, R. (2006). “Frontera, Territorio, Identidad e Historia”.


Entrevista a Jorge Pinto. Revista Austral de Ciencias Sociales 11: 115-142.
Jocelyn Holt, A. (1998). “El peso de la noche”.

Larrubia, Remedios., Navarro, S. (2006). Selección de Buenas Prácticas para


La Inclusión Social en el Marco de un Proyecto Europeo. España.
Merino, M. E. (2007). “El Discurso de la Discriminación Percibida en
Mapuches de Chile. Discurso y Sociedad 1”.
El libro de las buenas prácticas

118

Millán, T. (2001). Relación entre el arte y la cultura. En http://www.


lapaginadelprofe.cl/arte/Artecultura/arteycultura.htm

Ministerio de Desarrollo Social. (2015). Metodología Programa Abriendo


Caminos del Ingreso Ético Familiar. Subsistema de Oportunidades y
Seguridades. Chile.

Ministerio de Desarrollo Social. (2015). Manual de Acompañamiento


Psicosocial. Programa Abriendo Caminos. Sistema Intersectorial de
Protección Social. Subsistema de Seguridades y Oportunidades.

Ministerio de Desarrollo Social. (2015). Guía Metodológica para la


incorporación del Enfoque Socio – Comunitario en la intervención con
familias en extrema pobreza. Subsistema de Seguridades y Oportunidades.

Ministerio de Desarrollo Social, Asociación Chilena Pro Naciones Unidas -


ACHNU. (2015). “Orientación para la aplicación del enfoque de derechos en
la intervención social: reflexiones para el Programa Abriendo Caminos”.

Quintana, A. y Montgomery, W. (2006). Psicología: Tópicos de actualidad.


Lima: UNMSM.

Salas, R. (2003). Ética intercultural (re) lecturas del pensamiento


latinoamericano. Primera edición. Ediciones UCSH. Santiago.

Szarazgat, D., Glaz, C. (2006). Resiliencia y aprendizaje en sectores


populares.

Siegel, D., Payne, J. (2012). “El Cerebro del Niño” Alba Editorial, España.

Vargas, M. A. (2008). Aspectos determinantes en la pegagogía


de la resocialización. Recuperado el 03 de 06 de 2014, de http://
pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/20/maruizvargas.pdf
El libro de las buenas prácticas

119
El libro de las buenas prácticas

120

Potrebbero piacerti anche