Sei sulla pagina 1di 3

Trabajo Practica

1) Porque la autora plantea que el dolor conforma nuestra identidad como sujeto
humano.
2) Como debe ser estudiado el dolor.
3) A que se refiere la autora cuando habla de reparto diferencial del sufrimiento.
De ejemplo de grupos sociales.
4) A que se refiere Mendez con estilo de vida.
5) Como ontologiza la biomedicina al dolor.

Desarrollo

1) La autora plantea que el dolor, conforma nuestra identidad como sujetos


humanos porque el dolor, constituye uno de los elementos que conforma
nuestra identidad como sujetos humanos, y todas sociedad articula sistema
de cognición, comprensión y acción ante este fenómeno. El dolor requiere y
demanda unas condenadas culturales que los dotan de sentido y permite su
reubicación en un sistema de explicación que orienta el tratamiento. Ejemplo :
si nosotros describiríamos nuestras experiencias de dolores nos daríamos
cuenta que dolencias son distintas que a otras personas, ya que nuestras
dolencias son subjetivas, la vivimos y la sentimos diferentes a otras y esto
depende de nuestra cultura. por ejemplo : el dolor por la ausencia de la
persona amada, la perdida irremediable de un amigo, el dolor en la espalda o
en los huesos. Si estas situaciones son definidas , como situaciones
dolorosas, es porque un sujeto social contextualiza, percibe, siente, el
definitiva las vive como experiencia de sufrimiento.
2) El dolor deben ser estudiados como algo mas y diferentes de una mera
respuesta neurofisiológica a un estimulo que se intuye como amenazante
como si es que queremos de verdad captar las complejas interrelaciones
entre lo biológico, psicológico, lo social y lo cultural que ponen en marcha, el
enfrentamiento con una experiencia de padecimiento ejemplo : El dolor
crónico y los dolores de parto re significación social del dolor.
Ejemplo: la cultura occidental atreves de la biomedicina intenta objetivar y
resolver los problemas de los padecimientos , en términos de su separación
del sujeto que lo padece, y lo hace explicando un marco explicativo fisico-
biologico (individual), al que dota que criterios de universidad y deja de lado
el carácter simbólico del dolor y sin analizar la construcción socio-histórica en
la que se desarrolla.

3) La autora cuando habla de reparto diferencial del sufrimiento, se refiere a


los factores socio culturales del dolor, que operan en formas de distribución
diferencial (objetiva y técnicamente medible) de casualidades que subrayan
que los problemas desencadenantes de situaciones dolorosas se relacionan
específicamente con las formas sociales de reproducción de los grupos.
Ejemplos: estos quiere decir que la importancia del reparto diferencial del
sufrimiento, significa reconocer que colectivos específicos en correlación del
lugar que ocupan en procesos estructurales y macro sociales, están
expuestos manera significativa y desigualitaria a procesos de morbi-
mortalidad y por lo tanto sujetos en mayor o menor medida a enfrentar
hechos de sufrimiento por ejemplo las practicas del chaman de los indios,
antes los partos difíciles donde el chaman atreves del recitado, hace
referencia a las creencias reescontruye y guía en sentido de las
sensaciones que la parturienta va experimentando, y que ayuda a la
parturienta a ordenar y a controlar las formas de su sufrimiento, el recital
mistico constituye un elemento terapéutica de primer orden al organizar la
experiencia corporal de un constructo cultural. En la biomedicina las formas
de parto, se realizan en un hospital con el humillante y rasurado pubis, con
ninguna elección de la costura del parto, ya que lo realizan en una mesa que
es mas cómodo para el ginecólogo y mas inesperante para el esfuerzo que
debe hacer la mujer. Como también las cesáreas solo beneficia a los sectores
económicos y a las obras sociales . La imposición de representaciones
sociales "del parirás con dolor", que se contrapone con la colocación con la
anestesia de la epidural, constituye una alienación del cuerpo de la mujer
objeto de intervención medica con una forma organicista de parir , sin tener
en cuenta las formas en que las mujeres están abordando este proceso
biológico.
Ejemplo de grupos sociales locales: el dolor de parto y la re significación del
dolor, la experiencia se realizan las mujeres al traer un nuevo ser al mundo
constituyen en todas las sociedades y culturas uno de los momentos más
simbolizados , ritualizados y semantizados que se vive de formas diferentes
por ejemplo: la diferencia como re significa el parto las mujeres del norte(la
quiaca) con respecto a las mujeres que viven en San Salvador de Jujuy que
tienen partos por cesárea de clase media, las mujeres pobres pasan al
hospital por parto natural.

4) Mendez permite unificar el nivel ideológico (de representación social),con el


de las formas diferenciales del sufrimientos. Dado cuenta de la estrecha
interdependencia entre las formas (objetivas) del padecimiento, y la
elaboración y la construcción de estrategias discursivas y cognitivas y de
acción, y que ocultando la desigualdad permite una determinada reproducción
social. Mendez considera que el estilo de vida , debe ser una interpretación
global de una serie de hábitos , como fumar comer frutas o hacer deportes ,
que constituye una forma de vivir de un sector subsector social determinado
en la que se incluye las practicas y discursos, bien sean nocivos o para la
perdurabilidad del colectivo determinado.
"Tales cambios en el estilo de vida determina modificación de actividades o
hábitos anteriores, o adopción de otros totalmente nuevos para controlar y o
revertir la enfermedad" . El estilo de vida es un "determinado estilo ejercitado
en la vida personal y colectiva" El autor subraya como la modificación de
comportamiento de riesgo , se ha debido mas a cambio de los estilos de vida,
que al consejo médico. Por ejemplo: esto resulta claro en el cambio del habito
de fumar en España, que ha pasado de ser muy popular y hasta "glamouroso"
a quedarse pasado de moda y a considerarse casi como una lacra, y ello ha
ocurrido mas por razones sociales y culturales que a consecuencia de una
toma de conciencia sobre los riesgos médicos.

5) La biomedicina ontológica el dolor , al convertirlo en signo- síntoma


objetivable, o que debe ser objetivado, es decir le concede la categoría de lo
existente, sin necesidad de referirse a la forma en que el padecimiento se
encarna en el sujeto social que lo padece o a las formas sociales en las que
se producen los procesos sociales y culturales. El dolor pertenece a la
patología, pero nunca a la mujer, al niño, al hombre, al anciano, sin los cuales
no habría malestar. Por esa ontologizacion, la terapéutica y la atención se
orientan a la recomendación de tratamientos universalizantes ( analgésicos
para todos) que no toma en consideración las construcciones socioculturales
del dolor y sus diferencias. Por eso se descartan de esta perspectiva, otras
formas de tratamiento que implican la reconducción de la sensación dolorosa,
hacia un universo de construcción de sentido, relacional y social que sin duda
en determinada ocasiones tienen una eficacia terapéutica mucho mayor que
la del medicamento. Por ejemplo: como los grupos de auto apoyo pueden
ayudar a sobrellevar una enfermedad, que con experiencias similares
reubican y re significan las experiencias dolorosas, desde compartir sus
experiencia y no tanto desde el uso del medicamento. O por ejemplo, la clara
explicación del profesional cuando explica, lo que se va a sentí después del
posoperatorio, es decir la forma de encarar la enfermedad o el dolor con
optimismo, como una forma de ayudar a superar la enfermedad.

Potrebbero piacerti anche