Sei sulla pagina 1di 51

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA MICROCUENCA HIDROGRÁFICA

QUEBRADA LA SALADA
Municipio de Caldas, Antioquia

Ejercicio académico

Juliana Bohórquez Ortiz


Juan Pablo González Suárez
Jhonatan Mafla García
David Serna Gutiérrez
María Alejandra Torres Gómez
Catalina Zapata Gómez

Profesora
Marleny Durango López

Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín


Facultad de Ciencias Agrarias
Departamento de Ciencias Forestales
Curso Planificación del Territorio Rural
2018-I

0
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

ÍNDICE
OBJETIVOS 5
Objetivo General 5
Objetivos específicos 5
1.CARACTERIZACIÓN GENERAL 6
1.1. Aspectos Generales 6
1.1.1 Ubicación y Extensión 6
1.1.2 Contexto 6
1.1.2.1 Histórico 6
1.1.2.2 Político espacial 8
1.1.2.3 Socioeconómico 8
1.1.3 Marco de planificación y gestión territorial institucional 10
1.1.3.1 Normatividad nacional 10
1.1.3.2 Normatividad regional y local 10
1.2 Aspectos biofísicos 11
1.2.1 Clima 11
1.2.1.1 Precipitación 13
1.2.1.2 Temperatura 13
1.2.1.3 Evaporación 13
1.2.1.4 Brillo solar 13
1.2.2 Zonificación ecológica 14
1.2.3 Geología 14
1.2.4 Fisiografía 16
1.2.5 Geomorfología 16
1.2.5.1 Filas y vigas 16
1.2.5.2 Vallecitos 16
1.2.5.3 Glacís y coluvios de remoción 16
1.2.6 Suelos 18
1.2.6.1 Asociación Yarumal (YA) 18
1.2.6.2 Asociación Horizontes (HB) 18
1.2.6.3 Asociación Sabaneta (SA) 18
1.2.6.4 Complejo Girardot (GS) 20
1.2.7 Hidrografía e hidrología 20
1.2.7.1 Parámetros morfométricos 20
1.2.7.2 Parámetros de relieve 23
1
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

1.2.7.3 Parámetros de drenaje 26


1.2.7.4 Oferta hídrica 27
1.2.7.5 Demanda hídrica 28
1.2.7.6 Oferta hídrica neta e índice de escasez (IE) 29
1.2.8 Coberturas vegetales y ecosistemas estratégicos 29
1.2.8.1 Coberturas vegetales 29
1.2.8.2 Ecosistemas estratégicos y/o áreas de importancia ambiental 31
Fuente. Elaboración propia 32
1.2.9 Flora y Fauna 33
1.2.9.1 Flora 33
1.2.9.2 Fauna 34
1.2.10 Amenazas naturales 36
1.2.10.1 Amenazas por movimientos en masa 36
1.2.10.2 Amenaza por influencia de falla 36
1.2.10.3 Amenaza por inundación 36
2. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES 38
2.1 Dinámica poblacional: 38
2.2 Educación 39
2.2.1 Tasa de escolaridad neta (TNE) 40
2.3 Viviendas y servicios públicos 41
2.4 Salud 44
2.5 Presencia institucional 44
2.5.1 Entidades de carácter privado 44
2.5.2 Entidades de carácter público 45
2.5.3 Organización comunitaria 45
3. ASPECTOS ECONÓMICOS 45
3.1 Sistemas de producción 45
3.1.1 Producción agropecuaria 45
3.1.2 Producción industrial 46
3.2 Actividades económicas 47
3.2.1 Estructura agraria 47
4. REFERENCIAS 48

2
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Distribución político administrativa MCH-QLS 8
Tabla 2. Promedios de las variables climáticas mensuales y anuales con datos entre 1984-2017
provenientes de la estación climática del IDEAM “LA SALADA” 12
Tabla 3. Clasificación de pendientes 24
Tabla 4. Distribución de alturas en la MCH-QLS 26
Tabla 5. Órdenes de cauces en la MCH-QLS 26
Tabla 6. Módulos de consumo hídrico 28
Tabla 7. Área y porcentaje de coberturas en MCH-QLS (ha) 30
Tabla 8. Familias de flora de la MCH-QLS 33
Tabla 9. Mamíferos de la MQH-QLS 34
Tabla 10. Familias de aves de la MCH-QLS 35
Tabla 11. Anfibios y reptiles de la MCH-QLS 35
Tabla 12. Número de profesores y estudiantes por grado en las escuelas de la MCH-QLS 39
Tabla 13. Tasa de escolaridad Neta para el municipio de Caldas 40
Tabla 14. Distribución de estratos para las veredas pertenecientes a MCH-QLS 41
Tabla 15. Tenencia de vivienda 42
Tabla 16. Tipo de servicio sanitario veredas de la MCH-QLS 43
Tabla 17. Unidades productivas para tres veredas de la MCH-QLS 47

INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Mapa político administrativo de la MCH-QLS. 9
Figura 2. Distribución anual de la precipitación. a) Cantidad por mes en mm b) Número de días
con lluvia al mes. 13
Figura 3. Distribución anual del brillo solar. 14
Figura 4. Mapa de zonas de vida de la MCH-QLS. 15
Figura 5. Mapa de Geología de la MCH-QLS. 17
Figura 6. Mapa de Geomorfología de la MCH-QLS. 19
Figura 7. Mapa de suelos de la MCH-QLS. 21
Figura 9. Curva hipsométrica. 24
Figura 8. Mapa de pendientes de la MCH-QLS. 25
Figura 10. Mapa de Coberturas de la MCH-QLS. 32
Figura 11. Mapa de Amenazas de la MCH-QLS. 37
Figura 12. Población por género MCH-QLS 2017 38
Figura 13. Pirámide poblacional de MCH-QLS 39
Figura 14. Nivel educativo Caldas Antioquia 40
Figura 15. Cobertura de servicios públicos MCH-QLS 42

3
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

INTRODUCCIÓN

La planificación ambiental del territorio da inicio con la expedición del Código Nacional de los
Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Decreto-Ley 2811 de
1974). En este se considera la cuenca como un área de manejo especial donde la ordenación de
ella es “la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna”, mientras
que el manejo es “la ejecución de obras y tratamientos”, según el artículo 316.
Las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) son las entidades llamadas a hacer esta
planificación a nivel de cuencas hidrográficas mediante la figura de POMCA (Plan de Manejo y
Ordenamiento de una Cuenca) y son nombradas como integrantes del sistema nacional de
gestión de riesgo. Estos procesos de planificación deben estar relacionados en los planes y
programas generales de desarrollo económico y social, buscando dar soluciones a los problemas
compartidos con un enfoque común y ecológico.
En la actualidad la planificación de las cuencas hidrográficas es guiada por el Decreto Único
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 1076 de 2015 el cual recoge el
Decreto 1640 de 2012 “Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación,
ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones”.
La Micro Cuenca Hidrográfica Quebrada la Salada (MCH-QLS) está localizada en el municipio
de Caldas, Antioquia, Colombia, donde se insertan las veredas La Salada Parte Baja, La Salada
Parte Alta, Maní El Cardal y Cardalito. Esta presenta coberturas principalmente forestales y con
poblaciones concentradas en sitios puntuales.
El presente trabajo académico, guiado por el Decreto 1076 de 2015, se debe enmarcar en las
siguientes cuatro fases: fase de caracterización o aprestamiento, en la que se realiza una
recuperación de información secundaria y levantamientos primarios; fase de diagnóstico, donde
se analiza la situación actual de la cuenca en base de la información aprestada en todos los
subsistemas; fase de prospectiva y zonificación ambiental, en la cual se diseñarán los escenarios
futuros del uso coordinado y sostenible del suelo, las aguas, la flora y la fauna en un futuro no
menor a diez años; fase de formulación, donde se definen los componentes y medidas para
alcanzar los escenarios planteados.

4
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

OBJETIVOS
Objetivo General
Elaborar un Plan de Ordenación y Manejo de carácter académico para la microcuenca Quebrada
La Salada, localizada en el municipio de Caldas, Antioquia, orientado a la adecuada planeación
del uso del suelo, el agua, la flora y la fauna.

Objetivos específicos
- Delimitar la cuenca y entenderla como un sistema.
- Evaluar la zonificación de las amenazas naturales por movimiento en masa e inundación,
e integrar a la zonificación de usos del suelo propuesto.
- Definir la oferta y demanda actual y futura de los recursos naturales renovables de la
cuenca, con énfasis en el recurso agua y bosque
- Determinar las acciones de conservación y recuperación del medio natural para asegurar
su desarrollo sostenible y definir medidas de ahorro y uso eficiente del agua.
- Plantear escenarios de desarrollo territorial para la microcuenca.
- Planear el uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, de tal manera
que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento
económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la MCH-
QLS y particularmente de sus recursos hídricos
- Proyectar un manejo integral de los recursos naturales de la cuenca, reorientando las
tendencias no sostenibles de las actividades productivas que allí se desarrollan.
- Generar la cartografía temática de la cuenca Quebrada La Salada a través de sistemas de
información geográfica a escala 1:10.000

5
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

1.CARACTERIZACIÓN GENERAL
1.1. Aspectos Generales
1.1.1 Ubicación y Extensión
El Municipio de Caldas está situado al sur del Valle de Aburrá Antioqueño. Posee una extensión
total de 13.340 ha, con 266 ha correspondientes al suelo urbano. Es atravesado por la vía que
comunica con el sur del país; limita por el norte con los municipios de La Estrella, Sabaneta y
Envigado, por el este con el municipio de El Retiro, por el sur con los municipios de Santa
Bárbara y Fredonia, y por el oeste con los municipios de Amagá y Angelópolis.
La Microcuenca Hidrográfica Quebrada La Salada (MCH-QLS) está ubicada al Sur de la
cabecera urbana del Municipio de Caldas y representa uno de los primeros tributarios del río
Aburrá sobre su margen izquierdo, entre latitudes 6o 03’ 13,89’’ N y 6o 00’ 00,12’’ N y
longitudes 75o 37’ 12,40’’ W y 75o 38’ 36,61’’ W. Se encuentra bajo la jurisdicción de la
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA).
La microcuenca posee altitudes entre los 1.848 y los 2.287 m.s.n.m y una temperatura promedio
de 18,2 oC (IDEAM, 2018).

1.1.2 Contexto
1.1.2.1 Histórico
El primer asentamiento registrado sobre el suelo de Caldas data del año 1616 y fue conocido
como el poblado de los indios de San Lorenzo. 224 años después, en el año 1840, sobre el paraje
llamado el Partido de la Miel se fundó el caserío que llevaría el nombre de La Valeria (Vargas,
1989).
El caserío se originó cerca del sitio conocido como “tres aguas”, lugar donde confluyen la
quebrada Aburrá, la quebrada La Miel y la quebrada La Valeria. A través de un proceso de
ocupación desordenada a orillas de La Valeria —lugar de forzosa influencia y paso obligado para
arrieros, viajeros y comerciantes, pues allí cruzaba el camino nacional que iba hacia el municipio
de Caldas y el Valle del Cauca— aparecieron espontáneamente chozas de jornaleros que
necesitaban vivienda para sus familias y que no encontraron rechazo alguno por parte de su
dueño, el señor Roque Mejía, quien terminaría por vender estos terrenos que le pertenecían por
apropiación. Además, este hombre terminó por ceder, a título gratuito, los terrenos para la plaza
principal y las calles en un paraje comprendido entre la quebrada Aburrá y la quebrada la
Valeria. El trazado de las calles se le confió a los señores Pedro Antonio Restrepo y Nicanor
Restrepo de Envigado (Vargas, 1989).
En el año 1844, La Valeria fue declarada fracción dependiente de la Estrella. Cuatro años más
tarde, el 20 de septiembre de 1848, se aprobó el proyecto por medio del cual se creaba en la
Valeria el Distrito de Caldas mediante Ordenanza primera de la Cámara Provincial de Antioquia
(Vargas, 1989).
Particularmente acerca de la Salada se cuenta que a “este paraje le viene el nombre por el
riachuelo La Salada, que recorre su territorio desde el nacimiento en el sitio el Alto Hervé hasta

6
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

su desembocadura en la quebrada Aburrá; cerca de la vereda hay un magnífico puente en la


carretera que conduce a La Pintada; recibe los riachuelos Limón y El Chontal, ambos de poco
caudal de aguas. El clima es fresco y agradable, propio para el cultivo de plantas de clima
templado y frío. Entre sus plantaciones principales está una de maguey o fique en la finca La
Vía de don Félix Uribe. Preparan la cabuya en una desfibradora moderna. Cultivan sabrosas
frutas como chirimoya y durazno; hay buenos pastos de micay; tiene 5 lecheras y se encuentran
maderas de construcción como el comino, el roble, leñosos como amcito y carate. Sus habitantes
son agricultores, aserradores y carboneros. Las señoras se dedican a trabajos manuales como el
corte, bordado y tejidos. Entre las alturas de la vereda están: Cardalito al occidente; Comino y
Sesenta al este y Hervé al sur. Las vías principales son la carretera a La Pintada y caminos de
herradura. En la parte alta de la vereda, a 9 kilómetros de la población, hay un local en
construcción donde funciona la escuela Alternada La Salada; asisten no menos de 70 alumnos”
(Vargas, 1989).
La escuela de la Salada es la segunda escuela rural más antigua del municipio. fue fundada
oficialmente en el municipio por decreto No. 301 del 20 de septiembre de 1909: "Créase una
escuela rural alternada en el paraje ‘La Salada’ del distrito de Caldas y nómbrese directora de
ella a Cipriana Bravo (...) Comuníquese y cúmplase (...). En enero de 1918 se encuentran
matriculados 18 alumnos y 21 niñas. En 1922 tiene matriculados 47 alumnos y 53 niñas. En el
año 1948 el concejo municipal de Caldas, con motivo de celebración de su primer centenario de
creación, le concede una mención honorífica por los meritorios servicios prestados en el campo
educativo a la vereda La Salada (Vargas, 1989).
La vereda La Salada parte alta se funda oficialmente el 27 de Abril de 1974. la primer obra
pública con incidencia sobre este territorio fue la carretera al sur, en el año 1980 (Vargas, 1989).

1.1.2.2 Regional
El departamento de Antioquia se encuentra localizado al noroeste del país, está compuesto por
125 municipios, agrupados en nueve subregiones: Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste,
Norte, Occidente, Oriente, Suroeste, Urabá y Valle de Aburrá. Tiene una extensión de 63.612
km² y una población estimada de 6’065.846 habitantes según proyecciones del Censo 2005.
Posee una economía sostenida en la prestación de servicios, la industria, el comercio, la
agricultura, la ganadería y la minería, ocupando actualmente el segundo renglón en el ámbito
nacional en cuanto a industria se refiere; los mayores ingresos del departamento están generados
por la industria de producción textil junto con la elaboración de productos químicos,
farmacéuticos, maquinaria y cemento (Municipio de Caldas, 2016).

Subregión Valle de Aburrá


El Valle de Aburrá está localizado en el centro-sur del departamento, en medio de la Cordillera
Central de los Andes. El territorio tiene una extensión de 1.152 km2, divididos en 812 km2 en
áreas rurales y 340 km2 en urbanas. (Cámara de comercio de Medellín para Antioquia, 2015).
Esta subregión se divide a su vez en tres zonas: Norte, Centro y Sur. A la zona norte pertenecen
los municipios de Barbosa, Girardota, Copacabana y Bello. A la zona centro el municipio de
Medellín. A la zona sur los municipios de Envigado, Sabaneta, Itagüí, La Estrella y Caldas
(Municipio de Caldas, 2016).

7
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

La subregión posee dos ecosistemas estratégicos importantes ubicados en subregiones aledañas,


el ecosistema del Páramo de Belmira y el embalse del Río Grande, al depender de la oferta
ambiental e hídrica de los mismos, además de los ecosistemas de su cuenca, en particular.
La economía del Valle de Aburrá se constituye como el epicentro del desarrollo del
departamento de Antioquia y como el mayor consumidor de bienes y servicios. En su área
urbana se ha centrado el desarrollo de la industria de servicios que ha sido el sector en el cual se
ha fundamentado el desarrollo económico de la subregión, dejando a las actividades rurales un
papel inferior (Municipio de Caldas, 2016).

1.1.2.2 Político espacial


El municipio de Caldas está dividido políticamente en una zona urbana de aproximadamente 266
ha y 22 veredas pertenecientes a territorio rural. En el caso particular de la MCH-QLS el 61.13%
de la microcuenca es jurisdicción de la vereda La Salada Parte alta en la zona centro oriental,
7.26% de la vereda La Salada Parte baja al nororiente, 13.37% de la vereda Maní El Cardal al
noroccidente y 18.23% a la vereda Cardalito al noroccidente. Su extensión es de 1.101,81 ha, lo
que corresponde con un 8,26% del área total del municipio (tabla 1, figura 1).

Tabla 1. Distribución político administrativa MCH-QLS


División politica de MCH-QLS
Vereda Extensión total (ha) Extensión en cuenca (ha) %
Cardalito 885.38 200.89 18.23
Maní El Cardal 827.76 147.26 13.37
Salada Parte Alta 1443.05 673.52 61.13
Salada Parte Baja 232.96 80.05 7.27
Total 1101.71
Fuente. Alcaldía de Caldas, 2010.

1.1.2.3 Socioeconómico
Analizando la estructura poblacional de los municipios del Valle de Aburrá, se tiene que en
Medellín están asentadas dos terceras partes de la población, seguido de Bello, Itagüí y
Envigado. Entre 1993 y 2005, el Valle de Aburrá duplicó su representatividad departamental,
pasó del 32 % a casi el 65 % y su población aumentó drásticamente, cerca de 35 %. (AMVA,
2007; citado por cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2015). Según proyecciones, el
Valle de Aburrá tendrá en 2030 un número cercano a los 4’300.000 habitantes. Para el municipio
de Caldas se estima un total de alrededor de 77.847 habitantes a 2015. En el Valle de Aburrá la
población puede agregarse en tres grupos 0-34 años, 35-54 años y mayores a 55, donde
predomina la población joven, menor a 34 años, representando 61,4 % por hombres y un 57,75
% por mujeres del total de los habitantes (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia,
2015).

8
Figura 1. Mapa político administrativo de la MCH-QLS.
Fuente. IGAC (2015) y CORANTIOQUIA (2010)

9
En años recientes, el porcentaje de población pobre de la subregión Valle de Aburrá, medido por
necesidades básicas insatisfechas (NBI), disminuyó, mientras otras subregiones no lograron
disminuir considerablemente el indicador, el municipio de Caldas presenta un 13,02% de
población pobre y un 2,04% de personas en condición de miseria de acuerdo con el índice de
necesidades básicas insatisfechas.
Así mismo el Valle de Aburrá cuenta con una completa red de infraestructura en los servicios de
energía eléctrica, acueducto y alcantarillado, da cuenta del 73,7% de las instalaciones de
acueducto residenciales del departamento; del 96,3% de las industriales y del 68,5 % de las
comerciales, para el municipio de Caldas se cuenta con un total de 15.109 suscriptores para el
servicio de acueducto, 19.635 para la energía eléctrica y 11.709 para el sistema de gas por red.
(Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2015).

1.1.3 Marco de planificación y gestión territorial institucional


1.1.3.1 Normatividad nacional
Ley 99 de 1993. Ley General Ambiental Nacional: Por la cual se crea el Ministerio del Medio
Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA)
y se dictan otras disposiciones.
Decreto-Ley 2811 de 1974: Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente
Ley 388 de 1997: Ley de Desarrollo Territorial. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la
Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Tiene como objetivo establecer los mecanismos
que le permitan al municipio promover el ordenamiento de su territorio, garantizando el uso
equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural y la
prevención de desastres en zonas de alto riesgo.
Decreto 1640 de 2012: Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación,
ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones.
Decreto 1076 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Ambiente y Desarrollo Sostenible. El decreto pretende recoger en un solo cuerpo normativo
todos los decretos reglamentarios que desarrollan las leyes en materia ambiental.

1.1.3.2 Normatividad regional y local


Acuerdo Municipal N° 005 de 2016: Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo 2016-
2019 -Caldas Progresa- y se dictan otras disposiciones.
Acuerdo Municipal N° 009 de 2012: Por medio del cual se adoptan acciones para favorecer la
protección de la fauna silvestre y doméstica y su hábitat.
Acuerdo N° 014 de 2010. Del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) del municipio
de Caldas

10
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

Artículo 29. Del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Aburrá POMCA.
Incorpórase el Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca hidrográfica del Río Medellín-Aburrá-
POMCA-, por constituirse en sí mismo en una determinante para el ordenamiento del territorio, a
través de la zonificación y de las normas, medidas y directrices sobre el manejo, preservación y
uso de de los recursos naturales las cuales se convierten en el principal instrumento de
planificación, para la conservación y manejo de la cuenca hidrográfica del Río Aburrá.

1.2 Aspectos biofísicos


1.2.1 Clima
La variedad de paisajes en Colombia está dada por grandes diferencias en el relieve. Por ejemplo
el departamento de Antioquia ubicado en la región andina posee una diversa topografía, lo que
implica grandes cambios en el clima y por tanto la vegetación. Al encontrarse latitudinalmente
en la región ecuatorial las oscilaciones anuales de temperatura son bajas y posee dos picos de
lluvia al año (Espinal, 1985).
Las variables climáticas de la MCH-QLS fueron obtenidos mediante solicitud de información al
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales — IDEAM— de acuerdo al mapa
de distribución de las estaciones se eligió “LA SALADA” (coordenadas 75°37’ W, 06°02’N.
Altitud 1.923). La estación agrometeorológica está dentro de la cuenca y se encuentra en
funcionamiento desde 1984 hasta la fecha (tabla 2). Las estaciones cercanas “LA CLARA” y
“LA MESETA-SENA” fueron suspendidas en los años 1978 y 1984, respectivamente, por lo que
no se tomaron en cuenta (IDEAM, 2018).

11
Tabla 2. Promedios de las variables climáticas mensuales y anuales con datos entre 1984-2017 provenientes de la estación climática
del IDEAM “LA SALADA”

Punt Tensi Velocid Termóme Humed Brillo Recorri


Nubosid Evaporac
o de Temperat ón de ad del tro ad solar Precipitac Precipitac do del
Variable ad ión
rocío ura (°C) vapor viento húmedo relativ (Hor ión (mms) ión (días) viento
(Octas) (mms)
(°C) (Mb) (m/s) (°C) a (%) as) (Kms)

Periodici medi
medio medio medio medio medio medio total total total total total
dad o
Enero 15.2 18.2 17.4 1.6 16.3 83 5 138.8 90 110.4 14 1243
Febrero 15.3 18.4 17.5 1.8 16.3 82 5 127.5 85.3 112.9 14 1351
Marzo 15.3 18.3 17.5 1.6 16.3 83 6 114.5 92.3 186 19 1313
Abril 15.5 18.2 17.8 1.3 16.4 85 6 88.0 82.8 270.2 23 1107
Mayo 15.8 18.2 18.1 1.6 16.6 86 6 100.7 83.8 319.1 23 1092
Junio 15.6 18.5 17.9 1.4 16.6 84 5 118.8 84.7 205.9 19 1138
Julio 15.2 18.6 17.5 1.7 16.4 82 5 158.5 97.1 166.2 17 1349
Agosto 14.8 18.5 17.1 1.7 16.3 81 5 152.7 93.5 193.1 19 1288
Septiemb
14.4 18 16.8 1.5 16.1 82 6 118.2 83.4 257.2 22 1232
re
Octubre 15.2 17.9 17.4 1.5 16.1 85 6 107.3 82.1 311 25 1073
Noviemb
15.2 17.7 17.4 1.5 16.1 85 6 103.6 74.3 245.8 23 930
re
Diciembr
15.3 18 17.6 1.4 16.2 85 6 115.0 82.1 159.7 18 1117
e
1443.
Anual 15.2 18.2 17.5 1.5 16.3 84 6 1031.6 2537.5 236 14232
7
Fuente. IDEAM (2018)

12
1.2.1.1 Precipitación
La precipitación media multianual es 2.537,5 mm distribuidos aproximadamente en 236 días
lluviosos. La distribución presenta dos picos al año tanto en cantidad como en número de días de
lluvia al mes, siendo mayo y octubre los meses más lluviosos, como se observa en la figura 2.
La precipitación es acentuada por la confluencia de los vientos húmedos que se concentran al sur
del Valle de Aburrá, lo que genera lluvias de carácter orográfico (CORANTIOQUIA, 2004).

A B

Figura 2. Distribución anual de la precipitación. a) Cantidad por mes en mm b) Número de días


con lluvia al mes.
Fuente. Elaboración propia en base de IDEAM (2018).

1.2.1.2 Temperatura
Al encontrarse en la latitud ecuatorial donde la duración del día es similar a lo largo del año, hay
poca variación anual de temperatura. En promedio la temperatura mínima es de 11.1 °C, la
temperatura media 18.2 °C y la temperatura máxima 26.1 °C.

1.2.1.3 Evaporación
La evaporación condiciona las características de la atmósfera y altera las masas de aire, además
condiciona la cantidad de los flujos de agua finales que son quienes sustentan el sistema
(Monsalve, 1999). La evaporación media multianual es de 1031.6 mm.

1.2.1.4 Brillo solar


El número promedio de horas solares al año entre 1984 y 2013 es de 1.443,7 horas, esto es,
aproximadamente 3,96 horas/día. La variación mensual observada en la figura 3 muestra
menores cantidades de brillo solar en los meses donde se presenta mayor precipitación.

13
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

Figura 3. Distribución anual del brillo solar.


Fuente. Elaboración propia en base de IDEAM (2018).

1.2.2 Zonificación ecológica


La MCH-QLS se encuentra dentro de zonas de vida, Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-
MB) y bosque muy húmedo premontano (bmh- PM), ya que tiene un promedio de precipitación
anual de 2537,5 mm, comprende un rango altitudinal entre los 1.850 y los 2.400 msnm, y la
biotemperatura media mensual es igual a 18°C. El cambio de zona de vida se da entre la parte
baja y parte alta de la microcuenca debido al cambio altitudinal, las demás variables climáticas
son constantes en consecuencia de que no se tiene información de más estaciones
hidrometeorológicas (figura 4).

1.2.3 Geología
La MCH-QLS está conformada en su parte central por una matriz equivalente al 65,6% del área
total y que está constituida fundamentalmente por rocas ígneas, principalmente cuarzodioritas y
granitos que en zonas más planas y australes soportan deposiciones de cenizas volcánicas; ésta
área está en directa relación con la Asociación Yarumal identificada en IGAC (2007). La
segunda formación en orden de importancia, con un 25,2% del área se distribuye principalmente
sobre la divisoria de aguas de la cuenca hacia el sur y centro-occidente y está constituida por
rocas ígneas, principalmente diabasas, basaltos y dioritas, con depósitos de ceniza volcánica
restringidos a las cimas y laderas de las colinas, en relación directa con la Asociación Horizontes
(IGAC 2007). Por otro lado, paralelamente a la zona depositacional del cauce principal, en un
6,5% del área total de la MCH-QLS, se distribuyen materiales parentales constituidos
fundamentalmente por sedimentos heterogéneos mixtos coluvio-aluviales recientes de diferentes
tamaños acompañados ocasionalmente de finos depósitos de ceniza volcánica asociados al
Complejo Girardota (IGAC 2007). Por último (figura 5) se identifican materiales parentales
constituidos por coluviones heterométricos, principalmente de rocas metamórficas y
ocasionalmente pequeños depósitos volcánicos, en un 2,6% del área total distribuida en la zona
adyacente a la desembocadura del cauce principal y concomitante a la Asociación Sabaneta
(IGAC 2007).

14
Figura 4. Mapa de zonas de vida de la MCH-QLS.
Fuente. IGAC (2015) y CORANTIOQUIA (2010)

15
Por otro lado, es de destacar el complejo de fallas, lineamientos y unidades litológicas que
atraviesan la MCH-QLS , determinadas fundamentalmente por la falla de San Jerónimo (y otras
4 paralelas a ésta), falla que cruza el territorio de la cuenca aproximadamente en dirección
N15W, con un buzamiento de alto ángulo al este y que a su vez define la frontera oriental del
complejo quebradagrande, complejo que constituye —entre sus miembros oriental y
occidental— una importante área de la cuenca (Ordóñez-Carmona et al., 2005; Moreno-Sánchez,
Gómez-Cruz & Toro, 2008).

1.2.4 Fisiografía
El paisaje de la MCH-QLS se encuentra clasificado como Montaña, característico por presentar
elevaciones o grupos de elevaciones originadas por fuerzas endógenas (orogénesis) modeladas y
divididas posteriormente por fuerzas exógenas (IGAC, 2007).

1.2.5 Geomorfología
En la MCH-QLS se encuentran tres tipos de relieve, el primero de origen denudacional y los
otros dos de origen agradacional (figura 6):

1.2.5.1 Filas y vigas


El 90,84% de la MCH son filas y vigas, también llamadas crestas ramificadas; la fila es la
estructura longitudinal (cuchilla) y la viga es la estructura que llega perpendicularmente a la fila
con diferentes grados de inclinación, están fuertemente estructurados por el levantamiento de la
cordillera, producciendo drenajes dentríticos y subdentrdíticos, igualmente son dominantes los
procesos geomorfológicos activos como la erosión, remoción en masa y escurrimiento difuso
(IGAC, 2005).

1.2.5.2 Vallecitos
El 6,5% del área de la microcuenca está en la categoría de vallecitos. Estas geoformas están
sobre todo en paisajes denudacionales “como producto de los procesos de disección originados
por erosión y fenómenos de remoción en masa, cuyos aportes son posteriormente transportados
hacia los cauces de los ríos y redepositados en las partes bajas y planas de su lecho o curso
principal” (IGAC, 2007), tienden a recibir aportes laterales y dependiendo del origen de los
materiales puede ser un depósito aluvial, coluvial.

1.2.5.3 Glacís y coluvios de remoción


El 2,65% de la microcuenca son glacís y coluvios de remoción, ubicados cerca a la
desembocadura de la Quebrada La Salada. Se pueden presentar glacís de acumulación o
denudación, en general se caracterizan por pendientes rectilíneas y cortas entre 3% y 25% y un
transporte de materiales principalmente por el agua impulsada por la fuerza de gravedad (IGAC,
2005).

16
Figura 5. Mapa de Geología de la MCH-QLS.
Fuente. IGAC (2015) y CORANTIOQUIA (2010)

17
1.2.6 Suelos
En la MCH-QLS se encuentran presentes tres asociaciones y un complejo edáfico (figura 7):
Asociación Yarumal, Asociación Horizontes, Asociación Sabaneta y el Complejo Girardot
(IGAC, 2007).

1.2.6.1 Asociación Yarumal (YA)


A nivel regional tiene una extensión de 386.842,63 ha, correspondientes al 6,12% del área del
departamento. Bordea el batolito antioqueño entre los 1.000 y 2.200 m.s.n.m. Corresponde a la
zona de vida de bosque muy húmedo premontano (bmh-PM). El relieve es moderadamente
inclinado a fuertemente escarpado, con pendientes en su mayoría entre 50 y 75% (IGAC, 2007).
Especialmente en el área más al sur de la asociación, en zonas de menor pendiente y más
elevadas, los suelos se han formado principalmente de rocas ígneas, cuarzodioritas y granitos con
depósitos de cenizas volcánicas. Son suelos profundos, bien drenados, con texturas medias y
finas, presentan una erosión ligera y moderada por escurrimiento difuso, su fertilidad es baja y en
la superficie del suelo pueden presentarse piedras, rocas y afloramientos rocosos, a veces de gran
tamaño (IGAC, 2007).
La Asociación Yarumal en la MCH-QLS abarca el 65,61% del área total, representada por la
fase YAe1; caracterizada por ser ligeramente escarpada y ligeramente erosionada.

1.2.6.2 Asociación Horizontes (HB)


A nivel departamental tiene una extensión de 126.802,64 ha, que representa el 2,01% de
Antioquia. Corresponde a la zona de vida de bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB);
entre 2.000 y 3.000 m.s.n.m. El relieve es fuertemente ondulado a muy escarpado, con
pendientes mayores del 12% (IGAC, 2007).
Los suelos son profundos a superficiales, limitados por piedra y gravilla, bien drenados, texturas
al tacto moderadamente fina y media con fragmentos de roca, fertilidad baja y frecuentes a
abundantes movimientos en masa y derrumbes localizados. Se han desarrollado a partir de rocas
ígneas (diabasas, basaltos, dioritas) y cenizas volcánicas (IGAC, 2007).
La Asociación Horizontes está presente en 25,24% de la MCH-QLS en dos fases. Un 2,52% en
la parte baja, cerca de la desembocadura correspondiente a HBf: fase moderada y fuertemente
escarpada. Y el 22,72% restante, ubicada en la parte media-alta occidental y alta como HBf1:
fase moderada y fuertemente escarpada, ligeramente erosionada.

1.2.6.3 Asociación Sabaneta (SA)


La Asociación Sabaneta sólo ocupa el 0,04% del área departamental 2.254,04 ha, está focalizada
al sur de la ciudad de Medellín entre los 1.000 y 2.000 m.s.n.m. Corresponde a las zonas de vida
de bosque húmedo Premontano (bh-PM) y bosque muy húmedo premontano (bmh-PM). El
relieve varía de moderadamente ondulado a fuertemente quebrado, con pendientes que oscilan
desde 7 hasta 50%; presenta erosión por escurrimiento difuso, surcos, movimientos en masa y
pequeños deslizamientos localizados (IGAC, 2007).

18
Figura 6. Mapa de Geomorfología de la MCH-QLS.
Fuente. IGAC (2015) y CORANTIOQUIA (2010).

19
Los suelos están desarrollados a partir de coluviones heterométricos de naturaleza metamórfica
con cobertura discontinua de cenizas volcánicas. Son profundos a moderadamente profundos,
bien drenados, texturas finas a medias, erosión ligera a moderada, fertilidad baja a muy baja. En
la MCH-QLS está presente la fase SAd1 con un 2,65% ubicado en la parte baja cerca de la
desembocadura: Esta fase se caracteriza por ser fuertemente ondulada y ligeramente erosionada
(IGAC, 2007).

1.2.6.4 Complejo Girardot (GS)


Representa el 0,46% del departamento, un área de 28.913,70 ha, localizados en los vallecitos
coluvio-aluviales entre 1.000 y 2.000 m.s.n.m. Corresponde a las zonas de vida de bosque
húmedo Premontano (bh-PM) y bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM).El relieve es plano
a fuertemente ondulado con pendientes hasta del 12% (IGAC, 2007).
Los suelos se han desarrollado de sedimentos heterogéneos mixtos coluvio-aluviales recientes de
diferentes tamaños, son superficiales a moderadamente profundos. El drenaje natural es pobre a
bueno, las texturas son moderadamente finas a gruesas y de fertilidad baja a alta. En la MCH-
QLS está presente la fase GSb: ligeramente inclinada, con un 5,96% en la parte media y un
0,54% en la desembocadura.

1.2.7 Hidrografía e hidrología


La MCH-QLS es drenada por la quebrada La Salada, tributaria del sistema Río Aburrá, que a su
vez, luego de su paso por el valle de Aburrá pasa a llamarse Río Porce, el cual drena sus aguas a
través de un extenso cañón hasta su encuentro con el río Nechí. Allí pasa a llamarse como éste
último hasta su desembocadura al río Cauca, a la altura del municipio de Nechí.

1.2.7.1 Parámetros morfométricos


Área y perímetro:
Parámetros morfométricos que dan cuenta de la extensión total de la MCH-QLS, calculados a
partir de la digitalización de la microcuenca. La microcuenca tiene una extensión de 1.101 ha y
un perímetro de 15,97 km. Ambos calculados con el software ArcMap 10.5.

Longitud y ancho:
Parámetros calculados a través de mediciones realizadas en el software ArcMap 10.5, cuenta con
una longitud axial de 5,94 km, y un ancho promedio de 2,07 km.

20
Figura 7. Mapa de suelos de la MCH-QLS.
Fuente. IGAC (2015) y CORANTIOQUIA (2010).

21
Coeficiente de forma (Kf)
Evalúa la similaridad de la cuenca con un cuadrado, se obtiene dividiendo el área de captación,
sobre la longitud axial de la cuenca al cuadrado
𝑘𝑓 = 𝐴𝐿 ∗ 𝐿

Ecuación 1. Coeficiente de forma para cuencas hidrográficas


Fuente: Londoño Arango 2001
Para la MCH-QLS el coeficiente o factor de forma es de 0,31, como este es menor a 0,5 puede
decirse que está poco sujeta a crecientes en el caudal de los cauces.

Coeficiente de compacidad (Kc)


Compara el área de la cuenca con una circunferencia, cuyo círculo inscrito tiene la misma área
de la cuenca
𝑃
𝑘𝑐 = 0.2
√𝐴
Ecuación 2. Coeficiente de compacidad para cuencas hidrográficas
Fuente: Londoño Arango 2001
El coeficiente de compacidad calculado tiene un valor de 1.35, es decir que dentro de la
clasificación se encuentra de oval oblonga a oval redonda, lo cual puede decir que no presenta
tendencias a concentrar grandes volúmenes de agua de escorrentía.

Relación de elongación
Es la relación entre el diámetro de un círculo con igual área que la cuenca y la longitud máxima
de la misma.
√𝐴
𝑅𝑒 = 1.128
𝐿

Ecuación 3. Relación de elongación para cuencas hidrográficas


Fuente: Londoño Arango 2001
Este parámetro presenta un valor de 0,65 lo que quiere decir que es una cuenca plana con
porciones accidentadas y de altas pendientes.

Tiempo de concentración
Es considerado como el tiempo de viaje de una gota de agua de lluvia que escurre
superficialmente desde el lugar más lejano de la cuenca hasta la desembocadura del río o
quebrada. Para la MCH-QLS se calculó el tiempo de concentración con la fórmula de Kirpich la
cual es

22
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

𝐿
𝑇𝑐 = 0.0663 ∗ ( )0.77
𝑆 0.5
(100)

Donde Tc= tiempo de concentración de la cuenca expresado en horas


L= Longitud del cauce principal (km)
s= Pendiente media del cauce principal (%)
Ecuación 4. Tiempo de concentración para cuencas hidrográficas
Fuente: Londoño Arango 2001
Para la MCH-QLS Tc tiene un valor de 0,44, o 26,4 minutos, el cual es el tiempo máximo que
demora una gota en viajar desde el punto más lejano hasta la desembocadura de la cuenca.

Índice de asimetría
Compara de manera adimensional el área de la margen derecha e izquierda de la cuenca, con
relación a la superficie total. Da cuenta de la respuesta de magnificación o asimilación de los
eventos torrenciales a cada lado de la cuenca
𝐴𝐹𝐷 = 𝐴𝑑/𝐴𝑇 ∗ 100

Calculado para el margen derecho, en el caso del margen izquierdo la fórmula es


𝐴𝐹𝐼 = 𝐴𝐹 − 𝐴𝐹𝐷

Ecuación 5. Índice de asimetría para cuencas hidrográficas.


Fuente: Cardona 2014
Dentro del índice de asimetría se calcula que el margen derecho de la cuenca cuenta con un 37%
de la superficie total de la cuenca, y el margen izquierdo con un 63% del área calculada.

1.2.7.2 Parámetros de relieve


Pendiente media de la cuenca
Calculada a partir del modelo de elevación digital de la microcuenca (DEM), en el software
ArcGis 10.5 (figura 8), da razón del potencial erosivo de la cuenca y el comportamiento de los
drenajes, en la MCH-QLS tiene un valor de 46.65%.
Lo cual dentro de la clasificación del Instituto Geográfico Agustín Codazzi queda dentro de la
categoría Ligeramente escarpada (25-50%).

23
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

Tabla 3. Clasificación de pendientes


Gradiente
Símbolo Descripción
(%)
a 0-3 Plano
b 3-7 Ligeramente inclinado
c 7-12 Moderadamente inclinado
d 12-25 Fuertemente inclinado
e 25-50 Ligeramente escarpado
f 50-75 Moderadamente escarpado
g >75 Fuertemente escarpado

Fuente. IGAC (2013)

Curva hipsométrica
Permite caracterizar el relieve obteniéndose a través de las cotas de altitud registradas en el DEM
y complementando con la estimación del área acumulada de cada cota. Para la MCH-QLS se
tomaron cotas cada 50 metros (tabla 4).

Figura 9. Curva hipsométrica.


Fuente. Datos tomados de CORANTIOQUIA (2010)

24
Figura 8. Mapa de pendientes de la MCH-QLS.
Fuente. IGAC (2015) y CORANTIOQUIA (2010)

25
La figura 9 corresponde a una cuenca en estado de equilibrio o de madurez, es decir, se
encuentra en transición de las etapas juveniles y madura, con bajo potencial erosivo.

Tabla 4. Distribución de alturas en la MCH-QLS


Área que Porcentaje Porcentaje
Área Área queda de área de área Área
Cota Cota Elevación
Altitud Parcial Acumulada sobre la entre sobre parcial*elevación
mínima máxima Media
(km2) (km2) superficie Curvas de Curvas de media
(km2) nivel nivel
1850 1830 1850 1840 0.039 0.039 10.964 0.35% 99.65% 71.576
1900 1850 1900 1875 0.375 0.414 10.589 3.41% 96.24% 703.313
1950 1900 1950 1925 1.275 1.689 9.315 11.58% 84.65% 2453.605
2000 1950 2000 1975 1.663 3.352 7.652 15.12% 69.54% 3284.820
2050 2000 2050 2025 1.667 5.019 5.985 15.15% 54.39% 3375.270
2100 2050 2100 2075 2.053 7.072 3.931 18.66% 35.73% 4260.805
2150 2100 2150 2125 1.726 8.798 2.206 15.68% 20.04% 3667.113
2200 2150 2200 2175 1.211 10.009 0.995 11.01% 9.04% 2633.925
2250 2200 2250 2225 0.686 10.694 0.309 6.23% 2.81% 1525.460
2300 2250 2300 2275 0.194 10.888 0.115 1.76% 1.05% 441.123
2350 2300 2350 2325 0.068 10.956 0.047 0.62% 0.43% 158.333
2400 2350 2400 2375 0.047 11.003 0.000 0.43% 0.00% 111.625

Fuente. Elaboración propia, datos tomados de CORANTIOQUIA

1.2.7.3 Parámetros de drenaje


Los drenajes presentan una distribución dendrítica o con forma de árbol, se encuentran dentro de
la superficie total de la microcuenca un total de 59 drenajes con órdenes de 1 a 3 (tabla 5), sin
embargo para el tamaño de la cuenca son pocos los drenajes registrados, ya que con estos se
tienen en cuenta las quebradas y las corrientes intermitentes.

Tabla 5. Órdenes de cauces en la MCH-QLS


Número de
Orden
cauces
1 30
2 16
3 13

Fuente. Elaboración propia, datos tomados de CORANTIOQUIA (2010)


Dentro de los parámetros de drenaje, se calcularon:

Coeficiente de torrencialidad
El cual mide la torrencialidad total de la cuenca, con base al número de drenajes de orden 1 en
relación al total de la cuenca su ecuación es la siguiente:
# 𝐷𝑟𝑒𝑛𝑎𝑗𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 1
𝐶𝑜𝑒𝑓. 𝑇𝑜𝑟𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

Ecuación 6. Coeficiente de torrencialidad para cuencas hidrográficas.

26
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

Fuente: Londoño Arango 2001


Para la microcuenca se obtuvo un valor de 2.72, es decir que tiene poca torrencialidad ya que su
valor es muy bajo, sin embargo este valor se ve fuertemente influenciado con el número de
drenajes reportados.

Densidad de drenajes
Parámetro que mide la relación entre la longitud total de los drenajes entre la extensión total de
la cuenca, está dado por:
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑗𝑒𝑠
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑗𝑒𝑠 =
á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

Ecuación 7. Densidad de drenajes para cuencas hidrográficas.


Fuente: Londoño Arango 2001
En el caso de MCH-QLS la densidad está representada por un valor de 3.17, lo que indica que la
cuenca aunque con pocos drenajes se encuentra bien drenada, ya que su valor es superior a 0.5.

Densidad de corriente
Este parámetro toma la relación del número de drenajes en la cuenca en relación al área total de
la cuenca
# 𝑑𝑒 𝐷𝑟𝑒𝑛𝑎𝑗𝑒𝑠
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =
á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

Ecuación 8. Densidad de corrientes para cuencas hidrográficas.


Fuente: Londoño Arango 2001
En el caso de la microcuenca se obtuvo un valor de 5.36, lo que indica que se encuentran 5 o 6
drenajes por kilómetro cuadrado dentro de la cuenca.

1.2.7.4 Oferta hídrica


Caudales
Debido a la ausencia de estaciones hidrográficas, los valores para caudales medios, máximos y
mínimos de la MCH-LS, fueron estimados de forma indirecta a partir de ecuaciones propuestas
por Cenicafé, 1998; citado por Poveda et al. 2007 para cuencas hidrográficas de Colombia.

Caudal medio
El caudal medio fue calculado mediante la ecuación (1) propuesta por Pizarro et al. 2005 donde
Q es el caudal medio, A el área de la cuenca, Pp es precipitación y E evapotranspiración real. E
se calculó mediante la ecuación (2) propuesta por Poveda et al. 2007 y Ep (Evapotranspiración
potencial) propuesta por Cenicafé 1998 se obtuvo mediante la ecuación (3), donde h representa

27
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

la altura media sobre el nivel del mar. El caudal medio mensual de la MCH-QLS resultó de
72,22 l/s.
𝑃𝑝 − 𝐸
𝑄=𝐴∗ (1)
3.1536 ∗ 1010
𝐸 = 𝑃[ (1 − 𝑐𝑜𝑠ℎ𝐸𝑝/𝑃) + 𝑠𝑖𝑛ℎ(𝐸𝑝/𝑃)) ∗ 𝐸𝑝/𝑃 ∗ 𝑡𝑎𝑛ℎ (𝑃𝐸/𝑝)]^1/2 (2)

𝐸𝑝 = 1700 ∗ 𝑒𝑥𝑝(−0,0002 ∗ ℎ) (3)

Ecuación 9. Calculo de caudal


Fuente: Poveda et al. 2007, Cenicafe 1998

Caudal máximo
El caudal máximo fue calculado mediante las ecuaciones (1), (2) y (3) pero partiendo de los
registros multi-mensuales de precipitación máxima, resultando en un caudal máximo medio
mensual de 132,24 l/s para la MQH-QLS.

Caudal mínimo
Similarmente, la estimación de los caudales mínimos mensuales partió de la adaptación de las
ecuaciones (1), (2) y (3) a la información multi-mensual de precipitación mínima, de lo que se
obtuvo un caudal mínimo medio mensual de aproximadamente 20,21 l/s para la MQH-QLS.

1.2.7.5 Demanda hídrica


La demanda hídrica resultó de la adición del conjunto de requerimientos y niveles de consumo
de los actores que requieren el recurso y que se abastecen del agua “producida” y regulada en el
área de la cuenca. Debido a lo anterior, es necesario resaltar que un porcentaje importante de la
población de las veredas la salada parte alta y salada parte baja, así como buena parte de la
industria ubicada en jurisdicción de la salada parte alta se abastece del agua proveniente de una
cuenca aledaña. Así, se encontró que los sectores con mayor demanda del agua de la MCH-QLS
fueron el sector avícola y sector forestal y en menor medida, el consumo humano y la pequeña
industria. A partir de los módulos de consumo hídrico de Corantioquia y el reporte del estado del
recurso hídrico de Antioquia (CORNARE, 2012; CTA, 2013; IDEAM, 2010) se presenta a
continuación (tabla 6) el estado de la demanda de agua para la MCH-QLS:

Tabla 6. Módulos de consumo hídrico


Uso Unidades dentro de Módulo de Demanda (l/seg)
la cuenca consumo
Consumo doméstico 123 personas 125 (l/día) 0,178
Avicultura 243.333 pollos 0,29 (l/día) 0,850
Ganadería 48 cabezas (leche) 52 (l/día) 0,029
Bosques plantados 597 ha 154,86 (l/ha/día) 1,070
Industria ladrillera 4.350 ladrillos/día 2,05 (l/ladrillo) 0,103
Secado Industrial de 1.600 m3/mes 700 (l/m3) 0,432
madera
Inmunizado madera 1 proceso 240 (l/día) 0,003

28
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

Fuente. CORNARE (2012) ; CTA (2013); IDEAM (2010).

1.2.7.6 Oferta hídrica neta e índice de escasez (IE)


La oferta real disponible en las fuentes de agua se estima como:
𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 − 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 − 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑒𝑐𝑜𝑙𝑜𝑔𝑖𝑐𝑜

Ecuación 10. Oferta hídrica real cuencas hidrográficas


Partiendo de una oferta natural estimada de 72,22 l/s y teniendo en cuenta el análisis de demanda
hídrica y lo propuesto por IDEAM (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de
Colombia, 2004) acerca del caudal ecológico, se obtuvo una oferta real de 51,08 l/s para la
MCH-QLS.
𝑙
𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙 = 72,22 (𝑙/𝑠) − 2,66 (𝑙/𝑠) − 18,06 (𝑙/𝑠) = 51,08 ( )
𝑠

El Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, por medio de la Resolución


0865 de 2004 establece el índice de escasez como la relación porcentual entre la demanda de
agua del conjunto de actividades sociales y económicas respecto la oferta hídrica disponible,
después de sustraer reducciones por calidad del agua y caudal ecológico. El índice de escasez se
calcula como:
DH 2,66
Ie = ∗ 100% = ∗ 100% = 4.92 %
ON − CE 72,22 − 18,06
Ecuación. 11 Índice de escasez
El índice de escasez de la MQH-QLS es de 4,92% lo que implica que la presión sobre el recurso
hídrico es mínima y no representa riesgo inminente de desabastecimiento.

1.2.8 Coberturas vegetales y ecosistemas estratégicos


1.2.8.1 Coberturas vegetales
Dentro de la MCH-QLS se encontraron las siguientes coberturas vegetales y/o artificiales (tabla
7): Bosque abierto, bosque denso, bosque fragmentado, herbazal, pastos arbolados, pastos
limpios, plantación forestal, tejido urbano continuo, tejido urbano discontinuo, tierras
desnudas/degradadas y zonas industriales/comerciales, dentro de las cuales destacan por su
extensión plantación forestal, pastos arbolados y bosque denso de tierra firme.

29
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

Tabla 7. Área y porcentaje de coberturas en MCH-QLS (ha)


Coberturas vegetales, Metodología IDEAM (2010)
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Cobertura Área (ha) %
1 Tejido urbano continuo 4.65 0.42%
1
1 2 Tejido urbano discontinuo 5.08 0.46%
2 1 Zonas industriales o comerciales 13.62 1.24%
2 Pastos arbolados 226.29 20.54%
2 3
1 Pastos limpios 47.58 4.32%
2 Bosque abierto 2.71 0.25%
1 Bosque denso alto 138.41 12.56%
1
2 Bosque denso bajo 40.99 3.72%
1 Bosque fragmentado con vegetación
3 2 6.74 0.61%
3 secundaria
1 Plantación de coníferas 488.84 44.37%
5
2 Plantación de latifoliadas 108.22 9.82%
2 1 Herbazal denso 4.66 0.42%
3 3 Tierras desnudas y degradadas 13.90 1.26%
Total 1101.69

Fuente. Elaboración propia con base a S.A.S Planet


Plantación forestal: Son coberturas constituidas por plantaciones de vegetación arbórea, realizada
por la intervención directa del hombre con fines de manejo forestal. Esta categoría se puede
dividir en plantación de coníferas (con mayor presencia en la cuenca) y plantación de
latifoliadas.(IDEAM, 2010)
Pastos arbolados: Constituye tierras cubiertas con pastos, en las cuales se han estructurado
potreros, con presencia de árboles de altura superior a 5 metros, distribuidos en forma dispersa.
(IDEAM, 2010)
Bosque denso: Constituida por comunidad vegetal dominada por elementos típicamente
arbóreos, los cuales forman estratos de copas más o menos continuo, estas coberturas no han sido
intervenidas o su intervención ha sido selectiva y no ha alterado su estructura y función original.
(IDEAM, 2010)
Pastos limpios: Comprende tierras ocupadas por pastos limpios con un porcentaje de cubrimiento
mayor al 70%, la realización de prácticas de manejo impiden la presencia y desarrollo de otras
coberturas. (IDEAM, 2010)
Bosque abierto: Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos
típicamente arbóreos, regularmente distribuidos, los cuales forman estrato de copas discontinuo,
con altura superior a 5 metros y cuya cobertura arbórea representa entre el 30 y el 70% del área
total de la unidad. (IDEAM, 2010)

30
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

Tierras desnudas y degradadas: Comprende superficies de terreno desprovistas de vegetación o


con escasa cobertura vegetal, debido a la incurrencia de procesos tanto naturales como antrópicos
de erosión y degradación extrema (IDEAM, 2010).
Zonas industriales y comerciales: Son áreas cubiertas por infraestructura artificial, sin presencia
de áreas verdes dominantes, las cuales se utilizan también para actividades comerciales e
industriales (IDEAM, 2010).

1.2.8.2 Ecosistemas estratégicos y/o áreas de importancia ambiental


En el marco de zonificación adoptado por el PBOT de Caldas, que se acoge a los lineamientos
del POMCA (2007) del Valle de Aburrá, el cual a su vez se recoge en la zonificación del Parque
Central de Antioquia (PCA), los ecosistemas estratégicos identificados en el Plan Metrópoli
2008-2020 y los Distritos de Manejo Integrado (DMI), los suelos de protección están
constituidos por zonas o áreas de terrenos que tienen restringida la posibilidad de urbanizarse. En
este sentido, la conservación y protección de estas zonas guarda implicaciones a escala municipal
y regional.
Dentro de la MCH-QLS se reconocen algunas de ellas:
Áreas de conservación y protección ambiental
Áreas de especial importancia ecosistémica:
Zonas conectoras del Parque Central de Antioquia. La conexión a este sistema se hace a través
de las áreas de reserva forestal, ubicadas en la parte alta del municipio, que a su vez se engranan
con el corredor ribereño de la Quebrada La Salada. Estas zonas conectoras tienen por objeto la
protección de nacimientos de fuentes hídricas de orden 1 y la generación de corredores
biológicos.
Áreas de protección de nacimientos y corrientes de agua. Para las cuales se toman
consideraciones relacionadas al tamaño del área protegida. Afloramientos mantienen zona de
vegetación natural determinados por una circunferencia de 100 metros de radio. Corrientes con
un área consolidada de vegetación natural que se delimita a través de una faja de 30 metros a lo
largo de ambas costados del flujo.
Áreas ecológicas de importancia ambiental y pasajística. A finales del siglo XIX el municipio de
Caldas extrajo grandes cantidades de sal de yacimientos ubicados en las veredas La Salada y
Salinas. Estas formaciones geológicas son llamadas Ojos de sal y se contempla para ellos una
zona de retiro de 30 metros a la redonda del afloramiento.

31
Figura 10. Mapa de Coberturas de la MCH-QLS.
Fuente. Elaboración propia

32
1.2.9 Flora y Fauna
1.2.9.1 Flora
A continuación, en la tabla 8 se presentan las familias de flora reportadas para localidades del
municipio de Caldas y sectores cercanos (La Clara, La Corrala, La Tablaza, Reserva Alto de San
Miguel) en el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB). De acuerdo con
los registros del SIB, algunas de las familias más representativas son: Melastomataceae,
Solanaceae, Asteraceae y Rubiaceae. Este informe arroja un total de 263 especies pertenecientes
a 75 familias, que comprenden tanto plantas herbáceas como leñosas.
En la MCH-QLS se puede observar que la vegetación natural es dominada por especies en
diferentes estados sucesionales. Cabe resaltar que en la parte baja, la cabecera y el costado que
limita con la cuenca de la Qda. La Sinifaná alcanzan a distinguirse algunos de los fragmentos de
bosque natural en estados sucesionales más avanzados. Adicionalmente, se encuentran bosques
plantados por la empresa Cipreses de Colombia S.A de dos especies principalmente: Ciprés
(Cupressus lusitanica) y Pino pátula (Pinus patula), así como algunas plantaciones de Eucalipto
(Eucaliptus sp).

Tabla 8. Familias de flora de la MCH-QLS


Familias
Acanthaceae Ericaceae Myrsinaceae
Actinidiaceae Euphorbiaceae Myrtaceae
Anacardiaceae Fabaceae Ochnaceae
Annonaceae Flacourtiaceae Orchidaceae
Apiaceae Gentianaceae Oxalidaceae
Apocynaceae Gesneriaceae Passifloraceae
Aquifoliaceae Gunneraceae Phyllogoniaceae
Araliaceae Hydrangeaceae Pilotrichaceae
Arecaceae Hypnaceae Pireraceae
Asteraceae Hypopterygiaceae Poaceae
Boraginaceae Lacistemataceae Polygonaceae
Bromeliaceae Lamiaceae Rubiaceae
Caesalpiniaceae Lauraceae Rutaceae
Campanulaceae Lecythidaceae Sabiaceae
Caprifoliaceae Loganiaceae Santalaceae
Caryophyllaceae Lophosoriaceae Saxifragaceae
Chloranthaceae Loranthaceae Schlegeliaceae
Clethraceae Lycopodiaceae Scrophulariaceae
Clusiaceae Magnoliaceae Simaroubaceae
Cucurbitaceae Malvaceae Solanaceae
Cunoniaceae Melastomataceae Thuidiaceae
Cyatheaceae Meliaceae Tovariaceae
Cyclanthaceae Monimiaceae Tropaeolaceae
Dioscoreaceae Moraceae Urticaceae
Elaeocarpaceae Myricaceae Valerianaceae
Fuente. Sistema de Información de Biodiversidad (2018).

33
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

1.2.9.2 Fauna
En las siguientes tablas se presentan los registros de mamíferos, aves, reptiles y anfibios que
hacen presencia en diversas localidades del municipio de Caldas. La información fue obtenida a
través del Sistema Nacional de Biodiversidad (SIB) para dicha zona. Generalmente, ninguno de
estos registros tiene asociada una localidad particular, sin embargo el punto de observación más
recurrente es la Reserva Alto de San Miguel, vereda La Clara y sectores aledaños.
El registro de mamíferos arroja la presencia de 13 especies correspondientes a 8 familias (tabla
9). La fauna asociada es principalmente de hábito terrestre y de porte pequeño a mediano.

Tabla 9. Mamíferos de la MQH-QLS


Familia Especie Nombre común
Canidae Cerdocyon thous Zorro perro
Didelphidae Didelphis marsupialis Zarigüeya
Marmosops
Didelphidae Marmosa esbelta
impavidus
Dinomyidae Dinomys branickii Guagua loba
Muridae Oryzomys alfaroi Ratón de Alfaro
Muridae Oryzomys perenensis Ratón oriental
Mustelidae Eira barbara Tayra
Mustelidae Mustela felipei Comadreja
Comadreja de cola
Mustelidae Mustela frenata
larga
Myrmecophagidae Tamandua mexicana Tamandua
Procyonidae Nasuella olivacea Cusumbo de páramo
Microsciurus
Sciuridae Ardillita cusca
mimulus
Sciuridae Sciurus granatensis Ardilla colirroja

Fuente. Sistema de Información de Biodiversidad (2018).


El registro de aves estima 142 especies pertenecientes a 39 familias (tabla 10). Thraupidae,
Tyrannidae son las familias que presentan mayor número de especies, alrededor de 20 especies
cada una. Mientras que otras como Capitonidae, Cardinalidae, Cerylidae, Charadiidae, Cinclidae,
Corvidae, Galbulidae, entre otras, cuentan con registro de una sola especie por familia.
Los sitios de avistamiento más frecuentes para la avifauna son la Reserva Alto de San Miguel y
el Alto de Minas.

34
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

Tabla 10. Familias de aves de la MCH-QLS


Familias
Accipitridae Cracidae Jacanidae Thraupidae
Capitonidae Cuculidae Momotidae Tityridae
Caprimulgidae Emberizidae Parulidae Trochilidae
Cardinalidae Falconidae Picidae Troglodytae
Catharidae Fringillidae Pipridae Troglodytidae
Cerylidae Furnariidae Psittacidae Trogonidae
Charadriidae Galbulidae Ramphastidae Turdidae
Cinclidae Grallariidae Rhinocryptidae Tyrannidae
Columbidae Hirundinidae Scolopacidae Vireonidae
Corvidae Icteridae Thamnophilidae

Fuente. Sistema de Información de Biodiversidad (2018).


Dentro del municipio de Caldas también se registran anfibios y reptiles (tabla 11), aunque en este
caso tienen poca representatividad al interior de los grupos familiares, pueden hablar de la
complejidad de los ecosistemas a los que están asociados (Suárez y Bastos, 2014).
De este modo, son 10 especies de anfibios contenidos en 6 familias, así como 5 especies de
reptiles pertenecientes a 5 familias quienes representan la herpetofauna del municipio.

Tabla 11. Anfibios y reptiles de la MCH-QLS


Grupo Familia Especie Nombre común Localidad
Centrolenidae Centrolene quindianum Rana de cristal Alto de San Miguel
Craugastoridae Pristimantis achatinus -
Craugastoridae Pristimantis paisa Rana de lluvia Alto de San Miguel
Craugastoridae Pristimantis taeniatus Ranita de bosque Alto de San Miguel
Craugastoridae Pristimantis w-nigrum - Alto de San Miguel
Quebrada La
Anfibios Dendrobatidae Colostethus abditaurantius -
Romera.
Rana de Santa
Dendrobatidae Colostethus fraterdanieli Alto de San Miguel
Rita
Eleutherodactylus w-
Eleutherodactylidae Cualita Municipio de Caldas
nigrum
Hemiphractidae Gastrotheca nicefori Rana marsupial Alto de San Miguel
Hylidae Dendropsophus bogerti Rana platanera Alto de San Miguel
Colubridae Chironius monticola Jueteadora
Dactyloidae Anolis mariarum Lagartijos de árbol Alto de San Miguel
Reptiles Dipsadidae Clelia equatoriana Cazadora negra Alto de San Miguel
Colubridae Liophis epinephelus Guardacaminos
Gymnophthalmidae Cercosaura vertebralis - Alto San Miguel

Fuente. Sistema de Información de Biodiversidad (2018).


35
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

1.2.10 Amenazas naturales


1.2.10.1 Amenazas por movimientos en masa
Según el POMCA del Valle de Aburrá , en la parte sur del valle donde se encuentra Caldas y por
tanto la MCH-QLS, se evidencian movimientos en masa de desgarres y deslizamientos,
relacionados con altas pendientes y rocas esquistosas, glabros, dunitas, etc. El grado muy bajo
está relacionado a llanuras aluviales y a la margen izquierda del río Medellín, amenaza media en
el intermedio de las vertientes y amenaza alta en la parte alta de las subcuencas. Además se
relacionan la caída de rocas, la reptación y la socavación de orillas en márgenes de quebradas y
ríos.
Para la visualización de las amenazas por movimientos en masa se extrajo la MCH-QLS del
mapa de amenazas del POMCA del Valle de Aburrá (figura 11), dentro de una matriz de
amenaza muy baja, se observa concentración de amenaza alta en la parte nororiental de la cuenca
y amenaza media en los costados oriental y occidental en la parte media y baja.
Según el estudio “ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS NATURALES EN EL MUNICIPIO DE
CALDAS” la cuenca presenta amenazas altas, medias, media-baja y bajas por movimientos en
masa. La amenaza alta se presenta en “una pequeña porción en el costado suroccidental de la
vereda La Salada... y en parte de la vereda Maní El Cardal principalmente al sur”. En este grado
el principal uso que se limita o prohíbe son las construcciones.
En amenaza media se encuentran la mayoría de terrenos en las Veredas La Salada y Maní El
Cardal, correspondientes a la cuenca. Estos deben tener un manejo adecuado para evitar la
amenaza alta. La amenaza media-baja está presente en pequeñas porciones del territorio en las
veredas La Salada y Maní El Cardal. En amenaza baja por movimiento en masa se da en pocos
sectores de la vereda Maní El Cardal. (Municipio de Caldas, 2010)

1.2.10.2 Amenaza por influencia de falla


La cuenca se ve afectada por la falla de San Jerónimo empezando en el alto de minas y con fin en
los alrededores de la zona urbana de Caldas, en dirección NS. (POMCA VALLE DE ABURRA)
Dentro de la cuenca se identifican zonas con influencia de falla “La Salada parte baja en límites
con la vereda la Quiebra; y en la vereda la Salada parte alta sobre la margen derecha de la Vía
hacia la Pintada. En estos sectores se restringirá el uso residencial en cuanto a la densificación.”
(Municipio de Caldas, 2010)

1.2.10.3 Amenaza por inundación


Según se observa en el mapa de amenazas relacionado al PBOT de Caldas, la zona baja de la
cuenca presenta amenaza por inundación, en el margen de la quebrada la salada. Está amenaza
fue adjuntada al mapa de amenazas de movimientos en masa y fallas, extraídas del POMCA del
Valle de Aburrá.

36
Figura 11. Mapa de Amenazas de la MCH-QLS.
Fuente. PBOT Municipio de Caldas (2010).

37
2. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES
Los datos presentados a continuación fueron interpolados respecto a la extensión de área de la
MCH-QLS con base a la extensión total del municipio o de las veredas respectivas

2.1 Dinámica poblacional:


Dentro de la MCH-QLS se tiene un aproximado indirecto de 841 (figura 12) habitantes por
extensión de área. La población se encuentra distribuida por género repartida en 408 hombres
(48,5%) y 433 mujeres (51,5%).

Figura 12. Población por género MCH-QLS 2017


Fuente. Anuario estadístico de Antioquia y Alcaldía de Caldas (2018)
Pirámide poblacional:
Las tasas de mortalidad y natalidad bruta registradas son respectivamente de 5,94, y 16,44
respectivamente, ambas equivalen al número de muertos o nacidos vivos por 1.000 habitantes.
La pirámide se puede catalogar como regresiva (figura 13), debido a una disminución en la tasa
de mortalidad, lo que puede desencadenar a que la población general de la cuenca envejezca. Sin
embargo al comparar las tasas de mortalidad y natalidad, se ve una clara diferencia en los
nacimientos superiores a las tasas de mortalidad, lo que podría llevar a un cambio en la
estructura poblacional (Gobernación de Antioquia, 2017).

38
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

Figura 13. Pirámide poblacional de MCH-QLS


Fuente. Anuario estadístico de Antioquia

2.2 Educación
En la microcuenca se cuenta con dos escuelas cercanas. Ambas son parte de la Institución
Educativa Dario Gutierrez Rave creada por el Decreto 863 de 1936 (IER Dario Gutierrez Rave,
2017). La Escuela Luis Javier García Isaza, instituida por el Decreto del 1 de Octubre de 1993,
recibe los niños de la parte baja y la Sede el 60 educa a 14 niños de la parte alta de la cuenca, los
restantes son del sector El 60. En la tabla 12 se muestra la distribución del número de estudiantes
por grados y el número de profesores.

Tabla 12. Número de profesores y estudiantes por grado en las escuelas de la MCH-QLS
Parte Baja Alta
Institución
Educativa
Escuela Luis
Dario
Escuelas Javier García
Gutierrez
Isaza
Rave, Sede el
60
Profesores 4 1
Preescolar 7 6
Primero 9 3
Segundo 17 3
Tercero 14 5
Cuarto 7 3
Quinto 19 4
Total
73 24
estudiantes

39
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

Fuente. Elaboración propia

2.2.1 Tasa de escolaridad neta (TNE)


Calculada a partir de la fórmula
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑢𝑚𝑛𝑜𝑠 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑥
𝑇𝑁𝐸 = ∗ 100
𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑥

Tabla 13. Tasa de escolaridad Neta para el municipio de Caldas


Tasa de escolaridad Neta rural Caldas
Antioquia
Preescolar Primaria Secundaria Media
72.99 117 112.44 6.56

Fuente. Anuario estadístico de Antioquia


Según los datos presentados en la tabla 13. para primaria y secundaria se encuentran
matriculados un mayor número de población que la población destino de los niveles básicos de
educación, sin embargo, para los niveles preescolares no se encuentra matriculada toda la
población objetivo, lo mismo sucede con la educación media técnica, en la cual solo el 6% está
presente en los registros oficiales académicos.
Para el censo del 2005 se informó que para Caldas el 47% de la población entre 3 a 5 años asiste
a un centro educativo formal, el 93,3% de la población entre 6 a 10 años, y el 83,3% de 11 a 17
años. El 36,8% alcanzó el nivel de básica primaria, el 35,9% básica secundaria, el 3,5% nivel
profesional, 0,4% estudios de especialización, y la población residente sin nivel educativo es de
6,5% (figura 14).

Figura 14. Nivel educativo Caldas Antioquia


Fuente. DANE, Censo 2005

40
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

2.3 Viviendas y servicios públicos


De forma indirecta, se calcula que hay 221 viviendas en la MCH-QLS, en las cuales según el
censo nacional de 2005 y la Alcaldía de Caldas (2018), viven en promedio 4 personas por hogar,
del total con el que actualmente se cuenta, 841 personas. Además, del total de las viviendas el
99,5 % cuenta con acceso a energía eléctrica, el 33,9% a alcantarillado, el 57,9% a acueducto, el
0,4% a gas natural residencial y el 64,3% cuenta con recolección de basuras. Dentro de la
microcuenca la población habitante está divida en los siguientes estratos (tabla 14):

Tabla 14. Distribución de estratos para las veredas pertenecientes a MCH-QLS


Vereda Estrato Cantidad
0 1
Cardalito 1 18
2 2
1 10
Maní El Cardal
2 1
1 41
Salda Parte Alta 2 35
3 1
1 58
La Salada Parte 2 51
Baja 3 1
4 1

Fuente. Alcaldía de Caldas (2018).


La energía es suministrada por las Empresas Públicas de Medellín (EPM), mientras que el
acueducto se encuentra repartido de acuerdo a la vereda, se tienen registros del Acueducto
Veredal La Salada Parte Baja, el cual toma su recurso de la quebrada La Mina (esta no pertenece
a la cuenca), y Acueducto Veredal Maní El Cardal, el cual toma el recurso de un nacimiento
natural, y Acueducto Veredal el Cardalito (figura 15).

41
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

Figura 15. Cobertura de servicios públicos MCH-QLS


Fuente. Alcaldía de Caldas (2018).

Las viviendas registradas en la MCH-QLS presentan diferentes tipos de tenencia, entre ellos
terrenos propios, terrenos propios pero aun con crédito, tenencia propia, resumidos en la Tabla
15, de las cuales las principales modalidades son el arriendo de tierras y la propia. Aún así estos
predios se refieren a los hogares, los predios de producción como las granjas avícolas presentan
de igual manera tenencias propias por parte de la empresa y en algunos casos se tiene
conocimiento de terrenos arrendados.

Tabla 15. Tenencia de vivienda

Maní El Salada Salada


Tenencia de la tierra Cardalito
Cardal parte Alta Parte Baja

Arriendo 6 4 33 52
Propia pagando - 1 - 3
Propia pagada 6 4 26 42
Otra condición 10 3 19 14
Fuente. Alcaldía de Caldas (2018).

2.3.1 Disposición de residuos sólidos

De acuerdo a la información veredal obtenida por medio de la ficha del SISBÉN 2018, la
recolección y disposición de las basuras en las veredas que tienen lugar en la MCH-QLS se
ilustra a continuación:

La Salada Parte Baja. De las 111 viviendas aproximadamente ubicadas en la cuenca de estudio,
cerca de 107 reportan recolección formal de basuras (entiéndase como el servicio prestado por la
empresa de aseo). Es decir que este servicio cubre un 96,3% del total de las viviendas. El 3,7%

42
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

de las viviendas restantes disponen sus residuos de forma alterna, hay quienes los entierran (1
vivienda) como otros que los queman (3 viviendas).
La Salada Parte Alta. Sólo 28 de las 78 viviendas presentan cobertura formal del servicio, lo
que equivale al 35,9% del total de ellas. El resto de las viviendas (64,1%), la entierran (4
viviendas), la queman (43 viviendas), la tiran indiscriminadamente (1 vivienda) o la descargan a
las fuentes hídricas (2 vivienda).
Maní el Cardal. De manera contrastante, solamente 1 de las 12 viviendas tiene cubierto el
servicio formal de recolección, atendiendo así el 8,3% del total de estas. Las demás viviendas
entierran (2 viviendas), queman (8 viviendas) o lanzan arbitrariamente su basura (1 vivienda).
El Cardalito. Situación similar enfrenta esta vereda, donde solamente 2 de las 21 viviendas
cuenta con el servicio formal. Lo cual representa una cobertura de 9,5% del total de ellas. Los
residuos sólidos de más del 90% de las viviendas restantes son enterrados (1 vivienda) o
quemados (18 viviendas).

2.3.2 Vertimientos

En relación a los vertimientos de las aguas residuales es preciso tener consideraciones respecto al
número de viviendas que cuentan con alcantarillado, pozo séptico o alguna disposición
alternativa debidamente autorizada por CORANTIOQUIA. Así entonces, el servicio sanitario
para cada una de las veredas se caracteriza a continuación (tabla 16):

La Salada Parte Baja. 64 viviendas tienen conexión a alcantarillado, 10 con conexión a pozo
séptico, 36 viviendas sin alcantarillado ni pozo séptico y 1 vivienda no posee servicio de
inodoro.
La Salada Parte Alta. En 40 viviendas de esta vereda el inodoro no presenta conexión a
alcantarillado ni a pozo séptico, 30 cuentan con pozo séptico, 6 poseen conexión a alcantarillado
y 1 vivienda usa letrina.
Maní El Cardal. 4 viviendas están conectadas al alcantarillado, 6 no tienen conexión a
alcantarillado ni a pozo séptico y 1 vivienda si cuenta con él.
El Cardalito. 6 viviendas poseen pozo séptico y 15 de ellas no cuentan con alcantarillado ni
conexión a pozo séptico.

Tabla 16. Tipo de servicio sanitario veredas de la MCH-QLS


Maní Salada
Salada
Servicio sanitario Cardalito El Parte
parte Alta
Cardal Baja
No tiene - - - 1
Inodoro con conexión a alcantarillado - 4 6 64
Inodoro con conexión a pozo séptico 6 1 30 10
Inodoro sin conexión a alcantarillado ni a
15 6 40 36
pozo séptico
Letrina, bajamar - - 1 -

43
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

Fuente. Alcaldía de Caldas (2018).

2.4 Salud
El hospital San Vicente de Paúl del municipio de Caldas está ubicado a 4,7 km de distancia de la
desembocadura de la MCH-QLS y representa la infraestructura de salud de mayor nivel en las
cercanías de la cuenca.

2.5 Presencia institucional


2.5.1 Entidades de carácter privado
Operadora Avícola S.A.S
Para el año 2011 se integraron tres de las principales empresas de la industria del sector avícola,
Friko, Pimpollo y Superpollo, lo que dio como resultado el mayor grupo en el sector avícola
colombiano la Operadora Avícola S.A.S, conocida con ese nombre a partir del año 2015. Su
principal actividad es la producción, distribución y comercialización de carnes de pollo y
productos derivados. Actualmente poseen 92 granjas de producción u engorde y 3 plantas de
proceso ubicadas en diferentes municipios de Antioquia entre ellos en el municipio de Caldas.
Para el área de estudio en la MCH-QLS se tienen diferentes granjas avícolas de producción que
sirven como proveedores para la Operadora Avícola S.A.S; algunas de ellas son Granja avícola
Fogón, Granja avícola La Montañita, Granja avícola La Luz, Granja avícola La Paula, Granja
avícola Pinos, Granja avícola Porvenir ("Operadora Avícola S.A.S", 2018)

Colanta
En 1964 un grupo de 65 campesinos de Don Matías Antioquia dan inicio a la cooperativa
Colanta, llamada inicialmente Coolechera; esta cooperativa ha sido altamente visionaria a la hora
de diversificar su cadena de productos y hoy en día abarca líneas de lácteos, cárnicos, refrescos,
concentrados, fertilizantes y una cadena de agropecuarios, llamada Agrocolanta. Actualmente
cuenta con 14 mil productores de leche y alrededor de 7 mil empleados. ("Historia |
COLANTA®", 2018). En la MCH-QLS se encuentra una finca que sirve como proveedora de
leche para esta compañía.

Núcleos de Madera
El grupo Núcleos de Madera, es una marca a la que hacen parte las empresas Cipreses de
Colombia S.A, TM Codemaco S.A.S y Núcleos de Colombia S.A; con alrededor de 45 años de
experiencia su objetivo principal es la producción de madera para uso industrial. (Núcleos de
Madera, 2018). La compañía Cipreses de Colombia S.A, cuenta con 12.667 hectáreas de bosque
en Antioquia, de los cuales el 33% son bosques naturales protegidos y conservados. Las
plantaciones están distribuidas en cuatro núcleos forestales, ubicados en los municipios de
Caldas, San Antonio de Prado, Yolombó y Yarumal (CIPRESES DE COLOMBIA S.A., 2017).

Construinmuniza S.A.S

44
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

Esta empresa fundada en el año 2009 tiene como principal objetivo la producción de madera
inmunizada proveniente de Pino Pátula. Su planta de producción se encuentra ubicada en la
vereda La Salada sector El Reposo del Municipio de Caldas, Antioquia. (Construinmuniza,
2018)

2.5.2 Entidades de carácter público


En la zona hay presencia de la Policía Nacional y la Seccional sur de CORANTIOQUIA ubicada
en la cabecera del municipio de Caldas, esta última encargada de facilitar a la comunidad la
realización de los diferentes trámites ambientales y asesorar en temas ambientales y de
producción agropecuaria.

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)


Centro de Recursos Naturales Renovables La Salada
SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) regional Antioquia, el cual actualmente ofrece
programas técnicos y tecnológicos referentes al área agropecuaria y de acceso a tecnologías de
información y comunicación.

2.5.3 Organización comunitaria


JAC
Cada una de las veredas que hacen parte de la MCH-QLS cuenta con su respectiva Junta de
Acción comunal, sin embargo, en términos de administración del agua solo los acueductos
veredales del Cardalito y Maní el Cardal son administrados por aquellos. En las veredas Salada
parte alta y Salada parte baja el agua de consumo doméstico e industrial proviene en gran medida
del acueducto de la vereda el 60.

3. ASPECTOS ECONÓMICOS
Se describen a continuación las figuras y sectores económicos formales/informales que
participan e influencian las dinámicas del desarrollo rural de la MCH-QLS.

3.1 Sistemas de producción


3.1.1 Producción agropecuaria
Granjas avícolas
En la MGH-QLS existen 7 granjas avícolas que son proveedoras de la empresa Friko, que
pertenece a la Operadora Avícola S.A.S. A modo de ejemplo se describe el sistema productivo
de una de ellas:
Granja Avícola El Porvenir. El Galpón con 30 años de antigüedad produce aproximadamente
80.000 pollos por ciclo, con un tiempo neto de engorde de 38 días más 22 días entre labores de
cosecha y mantenimiento. Allí llegan con tres vacunas y una cuarta es aplicada a los 10 días. La
granja es manejada por 8 trabajadores quienes se reparten entre labores de aseo, control,

45
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

alimentación y manutención de los animales. Además, la granja cuenta con una planta de
tratamiento que toma el agua de la quebrada La Salada y un pozo séptico para los desechos
humanos. Allí se emplea el residuo de aserrín producido por la inmunizadora de madera contigua
para el mantenimiento de los galpones y a la vez los residuos (gallinaza) son vendidos como
abono para otros sistemas productivos (Comunicación personal Juan Carlos Tabera Villa).

3.1.2 Producción industrial


Industria Forestal
Construinmuniza SAS. La empresa comercializa productos importados (Pino Amarillo
Canadiense y Abeto Rojo Alemán en vigas laminadas) y productos locales. Los productos
locales corresponden a madera aserrada y cilindrada de Pinus patula Schiede ex Schltdl. &
Cham. Los procedimientos realizados en la empresa son: descortezado, aserrado, cilindrado,
secado e inmunizado. La planta de secado cuenta con una capacidad instalada de 2200 m3 de
madera mensualmente, con una producción actual entre los 1500-1700 m3 y que involucra un
total de 63 trabajadores de planta y 23 de labores administrativas. En cuanto al consumo de agua
se usan dos fuentes. La primera fuente es la quebrada La Salada, que provee agua para la
refrigeración interna de la caldera de secado. Además, se utilizan aproximadamente 24.000 litros
de agua mensualmente (70% agua lluvia - 30% agua de La Salada) en combinación con venenos
para el proceso de inmunizado, proceso que no genera residuos líquidos. La segunda fuente es la
bocatoma veredal de la quebrada La Mina, que es usada para necesidades humanas y posterior al
uso es filtrada doblemente para ser depositada en la quebrada la salada. La energía eléctrica es
suministrada por EPM. Las canecas de insumos son vendidas a la empresa Recatam S.A.S, la
viruta residual es vendida a empresas de aglomerados (Focolsa S.A.S), granjas avícolas y
establos, los residuos peligrosos son entregados a Quimetales S.A.S (Comunicación personal
Jorge Montoya (líder de ventas) y Diego Holguín (jefe de calidad).

Otras industrias
Continental de llantas. Esta empresa está dedicada al reciclaje de llantas usadas, produciendo
aproximadamente 100 llantas semanales. Los residuos son vendidos a otras industrias como
productoras de tapetes y suelas de zapatos. En cuanto a servicios públicos, el agua es proveniente
de la bocatoma veredal de la quebrada La Mina y solo se destina al consumo humano. Además,
cuentan con pozo séptico para las aguas servidas. Es operada por 8 trabajadores
aproximadamente. En el punto no hay comercialización del producto.
Grupo San Pio S.A.S. La sede de producción de bloque de concreto del grupo San Pio S.A.S
produce 1400 a 1500 platinas por día, donde cada platina puede contener entre 2 y 4 bloques.
Los insumos aproximados por mezcladora son: 22 palas de arena seca proveniente de Amagá, 2
palas de carbonilla proveniente de Itagüi y Sabaneta, 16 kg de cemento Ultra C o Tequendama y
agua proveniente de la quebrada La Salada. El proceso de producción por bloque involucra 3
días de humedecimiento y 4 días de secado al aire. Se emplean 11 trabajadores, 2 despachadores
y 1 encargado que dan forma al proceso. La producción surte al mismo grupo San Pío S.A.S
además de varios depósitos en la cabecera municipal de Caldas. Los servicios públicos son
proporcionados por EPM, UNE y la bocatoma veredal de la quebrada La Mina (Comunicación
personal Beatriz Acosta - Encargada de la planta).

46
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

INTRAMAQ S.A.S. En la MQH-QLS se cuenta con la sede de mantenimiento de maquinaria


pesada de la empresa Intramaq S.A.S, contratista de la gobernación de Antioquia. La entrada de
máquinas y los tiempos de mantenimiento son irregulares, pero en términos generales se encarga
de procesos de ajuste mecánico, cambio de aceite y pintura de las máquinas. Los residuos de
chatarra y aceite quemado son recogidos por empresas especializadas. Es surtida por la bocatoma
veredal de la quebrada La Mina y cuenta con pozo séptico. Cuenta con 3 trabajadores fijos y
hasta 15 ocasionales. (Comunicación personal Johana Cardona).

3.2 Actividades económicas


De acuerdo al Plan de Desarrollo de Caldas 2018, las tasas de ocupación laboral en el municipio
presentan un panorama desalentador para la población femenina. A pesar de que las tasas de
desempleo no difieren en más de un 1% entre hombres y mujeres y de que ambas poblaciones se
muestran económicamente activas, son estas últimas quienes presentan unas tasas de ocupación
laboral apenas del 20%, una cifra que contrasta con el 48% para la población masculina. Esto
indica que las mujeres presentan dificultades de otra índole, asociadas sobre todo a la condición
de cabeza de familia y/o labores domésticas, para comenzar la búsqueda de empleo.
Para los sistemas productivos presentes en la MCH-QLS se estiman aproximadamente 164
personas empleadas, siendo los hombres una proporción significativamente mayor.

3.2.1 Estructura agraria


Según el DANE (2014) las Unidades de Producción Agropecuarias (UPA) se caracterizan por
cumplir con las siguientes tres condiciones; producir bienes agrícolas, forestales, pecuarios,
acuícolas; tener un único productor/a natural o jurídico que asuma la responsabilidad y los
riesgos de la actividad productiva; utilizar al menos un medio de producción como
construcciones, maquinaria, equipo y/o mano de obra en los predios que la integran.
De información secundaria (DANE, 2014) e indirectamente, se obtuvo la tabla 16, allí se
enuncian tres de las cuatro veredas de la MCH-QLS con las Unidades Productivas, Unidades
Productivas Agropecuarias y Unidades Productivas No Agropecuarias.

Tabla 17. Unidades productivas para tres veredas de la MCH-QLS


Unidades
Unidades
Unidades Productivas
Vereda Productivas
Productivas no
Agropecuarias
Agropecuarias
El Cardalito 1 1 0
Maní El Cardal 18 15 3
La Salada Parte
42 19 23
Alta

Fuente. Elaboración propia, datos tomados de DANE (2014).


Se tiene que del total de Unidades Productivas en la Cuenca es de 122, el 50% son UP, el
28,87% son UPA y el 21,31% son UPNA.

47
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

3.3 Infraestructura vial y transporte


Al municipio de Caldas lo cruzan en sentido longitudinal complejos viales que por el norte
sirven de conexión con el Valle de Aburrá: Autopista Sur y Avenida Regional, y por el sur con el
sistema Cauca: Variante Caldas-Amagá (Suroeste Antioqueño) y Variante Caldas-Santa Bárbara
(Troncal Panamericana-sur del país) (Portal Invías, 2018). Este último es el único tramo doble
calzada que recorre el interior de la MCH-QLS y lo hace por el costado marginal derecho
(respecto al curso de Qda. La Salada), siguiendo muy de cerca la línea divisoria de aguas que en
su parte más alta alcanza el Alto de Minas.
La malla vial es prácticamente inexistente, pocos son los carreteables que alimentan el tránsito
de la Variante, esto debido principalmente a asuntos relacionados con sistemas de producción
(forestal y avícola) de alta influencia dentro de la cuenca que favorecen rutas internas de carácter
privado.
El servicio de transporte público intermunicipal es ofrecido por las empresas Expreso Mocatán,
Conducciones Las Arrieritas y Rápidos La Valeria (Periódico Nuestro Metro, 2016), quienes
cubren rutas desde el sistema Metro hasta las partidas de La Primavera; y adicionalmente, por
empresas que comprenden rutas regionales hacia la panamericana. Es esta naturaleza regional la
que caracteriza a la Variante Caldas-Santa Bárbara como una vía de alto riesgo, transitada
intensivamente por vehículos de transporte de carga y transporte público intermunicipal-regional.
El servicio de transporte público intra e interveredal de la MCH-QLS está cubierto por
transportadores informales (chiveros, colectivos) y/o particulares, se caracteriza por ser de corto
alcance y poca frecuencia al interior de las veredas.
Cabe resaltar el hecho de que para el período 2016-2019 el Plan de Acción del Municipio de
Caldas en el marco del programa de Fortalecimiento y mejoramiento de vías urbanas y rurales
cuenta con el proyecto ‘’Mantenimiento y mejoramiento de vías terciarias en zona rural del
Municipio de Caldas, Antioquia’’, el cual se encuentra con presupuesto vigente hasta el año
2018.

4. REFERENCIAS
Alcaldía de Caldas. (2018). Respuesta al radicado Nº005105 radicado el 02 de abril de 2018.
AMV (Área Metropolitana del Valle de Aburrá). (2007). Plan Integral de Desarrollo
Metropolitano. Hacia la integración sostenible. Metrópoli 2008-2020. Medellín.
Cámara de comercio de Medellín para Antioquia. (2015). Perfil socioeconómico de Medellín y el
Valle de Aburrá. Estudios e Informes Económicos de La Región, 32. Recuperado de:
https://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2017/Publicaciones%20regional
es/17-3Perfil%20ValledeAburra_Oct14.pdf
Cardona, B. L. (2013). Conceptos Básicos de Morfometría de Cuencas Hidrográficas.
Recuperado de: http://www. repositorio. usac. edu. gt/4482/1/Conceptos% 20b% C3% A1sicos%
20de% 20Mo rfometr% C3% ADa% 20de% 20Cuencas% 20Hidrogr% C3% A1ficas. pdf.

48
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

Cipreses de Colombia S.A. (2017). Cipreses de Colombia S.A- Resumen Público Plan de manejo
forestal, 5, 1–23.
CORANTIOQUIA (2004). Plan De Ordenación Y Manejo De La Cuenca Hidrográfica De La
Quebradas La Bermejala.
CORNARE. (2012). Resolución 112-2316. Recuperado de: http://www.cornare.gov.co/Tramites-
Ambientales/Formatos/Recurso-Agua/Resolucion_112-2316_del_21_Junio_2012.pdf
Construinmuniza (Construcciones en Madera Inmunizada). (2018). Construinmuniza.com.
Recuperado de: http://www.construinmuniza.com/
CTA (2013). Actualización Del Estado Del Arte Del Recurso Hídrico En El Departamento De
Antioquia 2010-2012. 2nd ed. Medellín: Cátedra del Agua.
DANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario (Información de veredas). Obtenido de:
https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/informacion-veredas.xls
Espinal, L. S. (1985). Geografía ecológica del Departamento de Antioquía (zonas de vida
(formaciones vegetales) del Departamento de Antioquía). Revista Facultad Nacional de
Agronomía, 38(1), 5-106.
Historia | COLANTA®. (2018). Colanta.com.co. Recuperado de
http://www.colanta.com.co/institucional/historia/
IDEAM (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra, Metodología CORINE Land
Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales. Bogota D.C., 72p.
IDEAM (2018). Estación agrometeorológica La Salada, Caldas, 1984-2018. Petición
20180227211537.
IER Dario Gutierrez Rave (2017). Reseña Histórica. Recuperado de:
http://iedariogutierrezrave.edu.co/resena-historica/
IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). (2005). Estudio General de Suelos y Zonificación
de Tierras del Departamento de Boyacá. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi). (2007). Estudio semidetallado de las coberturas
terrestres. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia
Gobernación de Antioquia. (2017). Anuario estadístico de Antioquia. Recuperado de:
http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/anuario-estadistico-de-antioquia-2016
Londoño, C. (2001). Cuencas hidrográficas: bases conceptuales–caracterización planificación–
administración. Ibagué: Universidad del Tolima, 40.
Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo territorial. (2004). Resolución 0865.
Monsalve Sáenz, G. (1999). Hidrología en la Ingeniería. Alfaomega, Colombia.

49
Plan de Ordenación y Manejo de la Microcuenca Quebrada La Salada
Municipio de Caldas, Antioquia

Moreno-Sánchez, M., Gómez-Cruz, A. y Toro, L. (2008). Proveniencia del material clástico del
complejo Quebradagrande y su relación con los complejos estructurales adyacentes. Boletín de
ciencias de la tierra, 22, pp.27-38.
Municipio de Caldas (2010). Acuerdo No.014 22 de diciembre de 2010 “Por medio del cual se
adopta la revisión y ajuste al Plan Básico De Ordenamiento Territorial Del Municipio De
Caldas”
Municipio de Caldas. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019: “Caldas Progresa”. Antioquia.
Núcleos de Madera. (2018). Bienvenidos al Lugar de la Madera Confiable. Recuperado de:
https://nucleosdemadera.com/
Ordóñez-Carmona, O., Valencia-Marín, M., González, H. y Canola, E. (2005). Generalidades
del sistema de fallas de Romeral en las cercanías a Medellín.
Operadora Avícola S.A.S. (2018). Operadora Avícola S.A.S “Nuestra empresa”. Recuperado de:
http://www.opav.co/nuestra-empresa/
Periódico Nuestro Metro. (2016). Las Rutas Integradas Del Municipio De Caldas Aumentarán
Su Tarifa 100 Pesos Desde Este Sábado 1 De Octubre. Recuperado de:
https://www.metrodemedellin.gov.co/al-d%C3%ADa/noticias-
metro/artmid/6905/articleid/75/las-rutas-integradas-del-municipio-de-caldas-aumentaron-su-
tarifa-100-pesos-desde-este-s%C3%A1bado-1-de-octubre
Poveda, G., Vélez, J. I., Mesa, O. J., Cuartas, A., Barco, J., Mantilla, R. I., y Zuluaga, M. D.
(2007). Linking long-term water balances and statistical scaling to estimate river flows along the
drainage network of Colombia. Journal of Hydrologic Engineering, 12(1), 4-13.
Portal INVÍAS – Colombia (2018). Recuperado de: https://www.invias.gov.co/

Suárez, A. M., y Basto, E. A. (2014). Guía Ilustrada Anfibios Y Reptiles: Cañón Del Río Porce,
Antioquia. EPM, Universidad de Antioquia, Herbario Universidad de Antioquia.

Pizarro, R., Soto, M., Farias, C., & Jordan, C. (2005). Aplicación de dos Modelos de Simulación
Integral Hidrológica, para la estimación de caudales medios mensuales, en dos cuencas de
Chile central. Bosque (Valdivia), 26(2), 123-129.
Vargas, J. (1989). Municipio de Caldas, Valle de Aburrá, departamento de Antioquia. Caldas,
Antioquia: Asamblea Departamental de Antioquia.

50

Potrebbero piacerti anche