Sei sulla pagina 1di 29

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI

PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN
PEDAGOGICA Y UNIVERSITARIA

CURSO:

EDUCACIÓN AMBIENTAL

DOCENTE:

MG. ANDREA DE FÁTIMA CRUZADO PAREDES

TRUJILLO, PERÚ

2019
EDUCACIÓN AMBIENTAL

Decía Mahatma Gandhi: “La tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la
codicia de cada hombre.” Frase que se hace evidente a diario y que nos lleva a reflexionar respecto a nuestra actitud con
el único lugar donde, hasta ahora, podemos vivir; pero, seguimos destruyendo.
Según datos obtenidos de diversas fuentes digitales, el Perú es considerado uno de los 17 países mega diversos del
mundo, es decir, cuenta con la cadena montañosa tropical de mayor superficie a nivel mundial, tiene el segundo bosque
amazónico más extenso, posee el 71% de los glaciares tropicales, conserva 84 de las 104 zonas de vida identificadas en
el planeta, y presenta 27 de los 32 climas del mundo. ¿Se escucha esperanzador y nos llena de orgullo, cierto?
Sin embargo, en los últimos 35 años hemos perdido el 22% de nuestra riqueza glaciar, que es de suma importancia para
el consumo humano, la agricultura, la generación eléctrica y minería. Se estima que para el año 2015 o 2020, todos los
glaciares ubicados por debajo de los 5.000 metros sobre el nivel del mar podrían desaparecer por efecto del cambio
climático.
Además, 21 de las 25 regiones de nuestro país presentan vulnerabilidad agrícola crítica y muy crítica ante sequías. En los
últimos 10 años, por efectos climáticos, se han perdido más de 15 mil hectáreas de cultivos. El 34% de la superficie
agrícola está bajo riego y se concentra principalmente en la costa, mientras que el 66% de la agricultura se conduce bajo
secano, es decir, que depende exclusivamente de las lluvias y se localiza principalmente en la sierra y la selva.
A pesar de diversas campañas y programas para atender esta crisis, que es una de las más vigentes y urgentes en cada
rincón del planeta, es notoria la carente conciencia ambiental que nos caracteriza desde la perspectiva individual como
comunitaria; se trata de una problemática que impide obtener calidad de vida digna y que afecta directamente a los
demás seres vivos con los que convivimos.
Pero, no todo resulta malo, pues se han asumido compromisos e iniciativas desde diversos frentes como empresas
públicas y privadas, pequeñas y grandes corporaciones, gobiernos locales, nacionales, etc; y, obviamente, existe un
compromiso desde las instituciones educativas en todos sus niveles, lo que demuestra una vez más la relevancia de estos
entes en la formación integral de los ciudadanos.
¿Por qué razón es relevante?, debido a que la educación permite integrar diversos aspectos sociales, económicos, y
obviamente ambientales junto con los académicos; es decir, los procesos de enseñanza – aprendizaje pueden, a partir
de diversas estrategias, contribuir con la solución de diversas cuestiones, en este caso específico, ambientales.
Por esta razón, el módulo de Educación Ambiental cobra importancia debido a la necesidad de cambios que propicien
relaciones más armónicas entre individuos y medio ambiente, los cuales deben surgir luego de análisis críticos y
propuestas de solución, siempre en pro de un desarrollo sostenible para todos.
La naturaleza no tiene voz, propiamente dicha, pero nos habla y demuestra su amor a través de su belleza, recursos,
momentos mágicos y el orden de cada uno de sus elementos; demostremos también nosotros, seres pensantes, que
podemos amarla y protegerla, ser esa voz que habla a través de buenas acciones para con la madre Tierra.

Mg. Andrea Cruzado

2
OBJETIVOS DEL CURSO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

El curso de Educación Ambiental pretende:


➢ Facilitar un marco referencial respecto a la educación ambiental.
➢ Reflexionar y reforzar los conocimientos sobre la problemática ambiental vigente.
➢ Identificar los marcos de acción que se desarrollan en educación ambiental.
➢ Conocer y valorar el uso de herramientas e instrumentos de educación ambiental.
➢ Diseñar un programa de educación ambiental haciendo uso de la creatividad.

METODOLOGÍA

En el curso de Educación Ambiental se busca propiciar diversos procesos de reflexión crítica, participación activa e
intercambio enriquecedor entre los estudiantes; lo que más adelante contribuirá con el logro de los objetivos propuestos,
así como el fortalecimiento de sus capacidades a nivel conceptual, cognitivo y actitudinal. Luego de conocer las
herramientas e instrumentos, los alumnos deberán elaborar una propuesta basada en el tema central.

TEMAS A DESARROLLAR

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ............................................................................ 4


CAPÍTULO II: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ...................................................................................................... 16
CAPÍTULO III: MARCOS DE ACCIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL......................................................................... 18
CAPÍTULO IV: INSTRUMENTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL .......................................................................... 23
CAPÍTULO V: DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ......................................................... 25

3
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

CONCEPTOS BÁSICOS

Ambiente:

El ambiente es un concepto que puede utilizarse en referencia a lo que nos rodea, es decir puede ser un
fluido que rodea un cuerpo. La temperatura ambiental es un claro ejemplo, puede dar cuenta del estado
del aire o la atmósfera. El ambiente puede referir incluso a las condiciones o circunstancias de un lugar,
una época o un grupo. Además, se utiliza en relación a un grupo o a un sector social, pero no solo al grupo
en sí, sino también por las actitudes que tienen éstos con respecto a alguien o a algo. Decir que un
ambiente es bueno o malo sugiere a que si las comodidades y condiciones son adecuadas a cada
individuo que se encuentre en el lugar o no. En otras palabras, ambiente es un conjunto de elementos
naturales y sociales que están estrechamente relacionados, allí se despliega la vida de los seres
biológicos, acompañado de elementos físicos.

Naturaleza:

En su significado más general, es el conjunto de todos los organismos vivientes que conforman el
universo físico que se han dado de manera natural, sin intervención del hombre. Si atendemos al origen
de la palabra naturaleza veremos que procede del vocablo naturist, de origen germánico, que significa
carácter natural. En cuanto a la palabra natura, de procedencia latina, significaba en sus orígenes la
forma natural en que crecen plantas y animales, de forma espontánea. La naturaleza es la forma en que
coexisten ciertas cosas y los seres vivos, como por ejemplo los animales y las plantas. También conforman
la naturaleza lo relacionado con el tiempo atmosférico o clima, así como la geología de nuestra Tierra.

Ecología:

Ciencia que se dedica al estudio de los seres vivos en general, la relación de éstos con el medio ambiente
en el que habitan, la abundancia y distribución que existe en un área o región determinada. De esta
forma, para su estudio cobra un protagonismo fundamental la interacción de los seres vivos con el medio
en el que se encuentran.

Ecosistema:

Un ecosistema, en biología, se denomina al engranaje complejo de relaciones que hay entre las distintas
comunidades de organismos vivos (referidas como biocenosis) y el medio ambiente físico en el que viven
(llamado hábitat o biotopo). En este concepto tienen cabida las relaciones de mutua dependencia entre
las especies de seres vivos en cuestión, al igual que el flujo de energía y de materia que ocurre en el
medio ambiente; procesos que para su estudio son comprendidos como un todo estructurado y
organizado.

Impacto ambiental:

El impacto ambiental refiere a los efectos y consecuencias del accionar del hombre en el medio ambiente.
La ecología es la ciencia que se dedica fundamentalmente a analizar dichas consecuencias y la magnitud
del impacto producido o que puede llegar a producir; a su vez busca desde hace mucho tiempo
concientizar a los gobiernos y países mediante proyectos de ley que ayuden a disminuir los impactos
negativos que se ocasionan al medio ambiente. Existe un procedimiento conocido como Evaluación de
impacto ambiental, el cual consta de un protocolo que ayuda a identificar y analizar las consecuencias
que pueden ocurrir en el medio y en la sociedad. Su objetivo en concreto es lograr disminuir y exiliar todo
tipo de proyecto que atente en contra del medio ambiente.

4
Biodiversidad:

La biodiversidad refiere a la pluralidad de seres vivos, más precisamente microorganismos, plantas y


animales, que interactúan entre sí. Se estima que la variedad de especies que habitan el planeta Tierra
supera los treinta millones. Esta enorme cantidad de especies son el producto de la evolución, donde los
seres vivos se relacionan de manera armoniosa con el medio en el que se encuentra presente. La
biodiversidad adquiere una gran importancia ya que la dependencia de los seres vivos entre sí es
elemental para su subsistencia. La vinculación de los seres vivos no solo es con su hábitat, sino que
también hacia otros individuos de la misma u otras especies. En caso de la desaparición de una especie
en particular pone en riesgo la existencia de muchas otras, incluyendo la nuestra.

Medio Ambiente:

Es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres
vivos. Respecto al ser humano, comprende el conjunto de factores naturales, sociales y culturales
existentes en un lugar y momento determinado, que influyen en su vida y afectarán a las generaciones
futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende
seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles
como algunas de las culturas. La palabra medio procede del latín medium (género neutro); como adjetivo,
del latín medius (género masculino). La palabra ambiente procede del latín ambiens, ambientis, del verbo
ambere, rodear, estar a ambos lados. Se podría considerar a la expresión medio ambiente como
pleonasmo porque las acepciones de los dos elementos de tales grafías son coincidentes con la acepción
inherente cuando van juntos.

María Novo en 1986:

“Un sistema constituido por factores físicos y socioculturales


interrelacionados entre sí, que condicionan la vida de los seres
humanos a la vez que son modificados por éstos”.
Con esta definición se incluye al ser humano dentro del medio natural y también dentro del medio
transformado por él mismo.

5
EDUCACIÓN AMBIENTAL

La educación ambiental hace referencia al proceso permanente de carácter


interdisciplinario, destinado a la formación, cuyas principales características son el
reconocimiento de los valores, desarrollo de conceptos, habilidades y actitudes necesarias
para una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio biofísico
circundante.

En el año 1975, las Naciones Unidas, en Ginebra, conceptualizó la educación ambiental


como aquella que tiene la finalidad de educar a los ciudadanos para que adquieran
conciencia del problema del deterioro ambiental en la vida cotidiana, enseñando los
conocimientos, las capacidades y los sentimientos de responsabilidades para encontrar la
solución a todos los problemas que concierna al medio ambiente.

Acción educativa permanente por la cual la comunidad educativa tiende a tomar


conciencia de su realidad global, del tipo de relaciones que los hombres establecen entre sí
y con la naturaleza, de los problemas derivados de dichas relaciones y sus causas
profundas.

La educación ambiental es un proceso que comunica y suministra instrucción para


preservar y cuidar el patrimonio ambiental y crear modelos de desenvolvimiento con
soluciones sustentables.

Se define como educación ambiental a la acción educativa que emprende una comunidad
con el fin de crear conciencia de la realidad en un plano universal. Además, permite que se
vinculen miembros de una sociedad para juntos luchar entre sí por la naturaleza. Su
principal objetivo es crear valores y actitudes en los individuos para transformar la realidad.

Formación orientada a la enseñanza del funcionamiento de los ambientes naturales para


que los seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dañar a la naturaleza. Las personas
deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el impacto humano sobre el
medio ambiente y que permita la subsistencia del planeta.

6
RECORRIDO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

La primera referencia del término “educación ambiental” surge en 1948 durante una reunión de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) realizada en París cuando Thomas Pritchard,
Director Adjunto de Conservación de la Naturaleza en Gales, sugirió un cambio del término “educación para
la conservación”, por la alternativa “Educación Ambiental” de manera que lograra una síntesis del
conocimiento de las Ciencias Naturales con el de las Ciencias Sociales.

La educación ambiental es una corriente de pensamiento y acción, de alcance internacional, que adquiere
gran auge a partir de los años 70, cuando la destrucción de los hábitats naturales y la degradación de la
calidad ambiental empiezan a ser considerados como problemas sociales. Se acepta comúnmente que el
reconocimiento oficial de su existencia y de su importancia se produce en la Conferencia de Naciones Unidas
sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972), aunque ya aparezcan referencias explícitas en documentos de
años anteriores.

Desde mediados de los años 70, se han celebrado diversos congresos y conferencias internacionales sobre
educación ambiental, entre ellos: el Coloquio Internacional sobre Educación relativa al Medio Ambiente
(Belgrado, 1975), la Conferencia Intergubernamental sobre Educación relativa al Medio Ambiente (Tbilisi,
1977), el Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente (Moscú, 1987) y la
Conferencia Internacional Medio Ambiente y Sociedad: Educación y Sensibilización para la Sostenibilidad
(Tesalónica, 1997).

La mayoría de los planteamientos teóricos y recomendaciones que surgen de estos encuentros siguen
teniendo vigencia y no han sido todavía desarrollados en profundidad, habiéndose constatado dificultades
importantes para la puesta en práctica de los planes que sugieren.

Aunque es difícil encuadrar la educación ambiental dentro de una definición, dada la diversidad de
planteamientos y de prácticas concretas bajo tal etiqueta, podemos partir de la propuesta en el Congreso de
Moscú: "La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades
adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y
también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los
problemas ambientales presentes y futuros". (Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio
Ambiente. Moscú, 1987)

El reto de la educación ambiental es, por tanto, promover una nueva relación de la sociedad humana con su
entorno, a fin de procurar a las generaciones actuales y futuras un desarrollo personal y colectivo más justo,
equitativo y sostenible, que pueda garantizar la conservación del soporte físico y biológico sobre el que se
sustenta.

La educación no puede ser desligada del ambiente en que se produce. El aprendizaje es un proceso de
construcción del conocimiento que tiene lugar en relación con el medio social y natural. Además, se
desarrolla en doble sentido, es decir, cada persona aprende y enseña a la vez; dura toda la vida; y tiene lugar
en diferentes contextos: hogar, escuela, ocio, trabajo y comunidad. Estas características apuntan un hecho
relevante: el propio medio es educativo -o, todo lo contrario- en sí mismo, lo cual subraya la necesidad de
coherencia entre los mensajes educativos explícitos y los mensajes implícitos de la realidad. Con todo lo
dicho, es evidente que, por educación, entendemos no sólo la educación formal, sino también la educación
no formal y la informal.

La educación ambiental es, ante todo, educación para la acción. Actúa ampliando nuestros conocimientos y
conciencia acerca de los impactos de la actividad humana sobre el medio, pero con el objetivo último de
mejorar nuestras capacidades para contribuir a la solución de los problemas.

7
➢ Con la educación ambiental se trata de facilitar, desde una aproximación global e interdisciplinar, la
comprensión de las complejas interacciones entre las sociedades y el ambiente. Y esto a través de un
mejor conocimiento de los procesos ecológicos, económicos, sociales y culturales, es decir, del análisis
crítico de los problemas socio-ambientales y su relación con los modelos de gestión y las acciones
humanas.
➢ Con la educación ambiental se pretende fomentar el compromiso para contribuir al cambio social,
cultural y económico, a partir del desarrollo de un amplio abanico de valores, actitudes y habilidades que
permita a cada persona formarse criterios propios, asumir su responsabilidad y desempeñar un papel
constructivo.
➢ La educación ambiental trata, finalmente, de desarrollar competencias para la acción, capacitando no
sólo para la acción individual sino también para la colectiva, especialmente en los procesos de
planificación y de toma de decisiones, de búsqueda de alternativas y de mejora del entorno. Estos
objetivos pueden alcanzarse fomentando experiencias que sean, en sí mismas, educadoras y
enriquecedoras; creando espacios de reflexión y debate; implicando a la gente en actuaciones reales y
concretas; estimulando procesos de clarificación de valores, de adopción de decisiones negociadas y de
resolución de conflictos.

CONTEXTO Y APOYO A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

La calidad de vida es el objetivo común de gobiernos y poblaciones. En el siglo XX, se reconoce que uno de
los obstáculos más importantes para el mantenimiento o la mejora de la calidad de vida es el deterioro de
los sistemas vitales, de los que depende la existencia de la especie humana en el planeta.

El efecto invernadero, el agujero en la capa de ozono, la desertización, el agotamiento de los recursos. La


pobreza, el reparto injusto de la riqueza, la desigualdad en las relaciones entre los pueblos, son sólo algunos
de los graves problemas que hacen inviable, para muchas personas, o amenazan, en nuestro caso, el disfrute
de una vida digna. La percepción social es que nos enfrentamos a realidades casi incomprensibles y, por lo
tanto, inmanejables. La respuesta más común es el desconcierto, la inhibición.

Sin embargo, estos problemas son resultado de acciones concretas. Un mosaico de pequeñas o grandes
acciones de contaminación, de aprovechamiento excesivo o de descuido, de destrucción. Acciones
determinadas por los modelos de producción y consumo y por los hábitos de vida, especialmente los de la
sociedad occidental.

Resolver los problemas ambientales o, mejor aún, prevenirlos implica la necesidad de ir cambiando cada
acción, de manera que se modifiquen los efectos de nuestra actividad individual y colectiva, para obtener un
nuevo mosaico de fuerzas encaminadas en una dirección distinta: la sostenibilidad.

La educación ambiental nace con la vocación de colaborar en la mejora ambiental desde una perspectiva
muy amplia, que incluye la necesidad de aclarar, para cada nación y con arreglo a su cultura, el significado de
conceptos básicos tales como “calidad de vida” y “felicidad humana”, como señala la “Carta de Belgrado”
(Naciones Unidas, 1975).

El recorrido histórico de la educación ambiental podría llevar como título “una teoría con buenas intenciones
y malas estrategias”. Pero también se puede llamar “un aprendizaje necesario para el ambicioso proyecto de
cambiar la sociedad”. Hemos avanzado poco, si pensamos lo lejos que aún estamos de una sociedad en la
que las personas participen activamente en la solución y prevención de los problemas. Sin embargo, el
camino recorrido y la reflexión crítica son la mejor base para las construcciones futuras.

8
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA SOCIEDAD

Los problemas ambientales ya no aparecen como independientes unos de otros, sino que constituyen
elementos que se relacionan entre sí configurando una realidad diferente a la simple acumulación de todos
ellos, ya no son sencillos problemas ambientales, sino que nos enfrentamos a una auténtica crisis y
precisamente la gravedad de la misma se manifiesta en su carácter global.

La Unesco ya indicó en 1975 en la Conferencia de Belgrado que "La meta de la Educación ambiental era
formar una población consciente y preocupada por el medio y por los problemas relativos a él; una población
que tenga los conocimientos, las competencias, la predisposición, la motivación y el sentido de compromiso
que le permita trabajar individual y colectivamente en la resolución de los problemas actuales y en que no
se vuelvan a plantear".

El concepto de medio ambiente ha ido evolucionando de tal forma que se ha pasado de considerar
únicamente sus elementos físicos y biológicos a una concepción más amplia en la que se destacan las
interacciones entre sus diferentes aspectos, incluso poniéndose el acento en la vertiente económica y
sociocultural.

Actualmente la idea de medio ambiente se encuentra íntimamente ligada a la de desarrollo, lo que resulta
crucial para entender la problemática ambiental y para acercarse a la idea de desarrollo sostenible que
garantice una adecuada calidad de vida para las generaciones actuales y para las futuras.

La educación ambiental aparece como una herramienta indispensable para conseguir el cambio de modelo
social y superar esta crisis y los graves problemas ecológicos que afectan al planeta: el despilfarro de recursos
energéticos y materiales, las grandes concentraciones urbanas, la pérdida de biodiversidad, la emisión de
contaminantes a la atmósfera, la mala gestión de los recursos naturales, la falta de conciencia sobre la miseria
que sufren los habitantes de los países pobres y la fuerza del modelo de desarrollo que identifica la felicidad
en la vida con el consumismo excesivo.

La enseñanza en materia de medio ambiente tiene el objetivo de implicar a los ciudadanos en la resolución
de la crisis ambiental y social que padecemos. Una problemática que no sólo afecta al medio físico o biológico,
sino que tiene un importante componente social que condiciona el estilo de vida y el desarrollo de todos los
habitantes del planeta.

El consenso sobre la causa última de los problemas ambientales, desde una perspectiva general, es claro: el
modelo global de desarrollo basado en la producción desmedida para lograr el crecimiento sin límite a costa
de la sobreexplotación de recursos materiales y energéticos.

Para reconocer esto necesitamos adoptar, de forma individual y colectiva, estilos de vida más racionales en
los países desarrollados, abriendo así, a su vez, un camino hacia la redistribución equitativa de la riqueza, lo
que debería comportar un nuevo orden económico.

Todo ello implica el fomento de la formación, la participación y la toma de conciencia sobre las cuestiones
ambientales, el cambio de valores y actitudes, la práctica en la toma de decisiones y la promoción de
comportamientos pro ambientales.

Las relaciones entre educación y medio ambiente no son nuevas, sin embargo, la novedad que aporta la
educación ambiental es que el medio ambiente, además de medio educativo, contenido a estudiar o recurso
didáctico, aparece con entidad suficiente para constituirse en finalidad y objeto de la educación.

9
CORRIENTES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Corriente naturalista

Esta corriente está centrada en la relación con la naturaleza. El enfoque educativo puede ser cognitivo
(aprender de las cosas sobre la naturaleza) o experiencial (vivir en la naturaleza y aprender de ella) o afectivo,
o espiritual o artístico (asociando la creatividad humana a la de la naturaleza).

La tradición de la corriente naturalista es ciertamente muy antigua, si consideran las « lecciones de cosas » o
el aprendizaje por inmersión e imitación en los grupos sociales cuya cultura está estrechamente forjada en
la relación con el medio natural. En el curso del último siglo, la corriente naturalista puede ser asociada más
específicamente con el movimiento de « educación al medio natural » (nature education) y a ciertas
proposiciones de « educación al aire libre » (outdoor education).

Las proposiciones de la corriente naturalista reconocen a menudo el valor intrínseco de la naturaleza, más
arriba y más allá de los recursos que ella entrega y del saber que se pueda obtener de ella.

Corriente conservacionista

Esta corriente agrupa las proposiciones centradas en la « conservación » de los recursos, tanto en lo que
concierne a su calidad como a su cantidad: el agua, el suelo, la energía, las plantas (principalmente las plantas
comestibles y medicínales) y los animales (por los recursos que se pueden obtener de ellos), el patrimonio
genético, el patrimonio construido, etc. Cuando se habla de « conservación de la naturaleza », como de la
biodiversidad, se trata sobre todo de una naturaleza-recurso. Encontramos aquí una preocupación por la «
gestión del medio ambiente », llamada más bien gestión ambiental.

La « educación para la conservación » ha sido siempre ciertamente parte integrante de la educación familiar
o comunitaria en los medios donde los recursos son escasos. Entre otras, ella se ha desarrollado en situación
de guerra a mediados del último siglo (por ejemplo, fundiendo viejas cacerolas para hacer municiones – ¡un
triste reciclado!) y al constatar las primeras señales de agotamiento de los recursos después del « boom »
económico de la postguerra mundial de mediados del último siglo en los países desarrollados.

Corriente resolutiva

La corriente resolutiva surgió a comienzos de los años 1970, cuando se revelaron la amplitud, la gravedad y
la aceleración creciente de los problemas ambientales. Agrupa proposiciones en las que el medio ambiente
está sobre todo considerado como un conjunto de problemas. Esta corriente adopta la visión central de
educación ambiental propuesta por la UNESCO en el marco de su Programa internacional de educación
ambientales (1975-1995). Se trata de informar o de conducir la gente a informarse sobre problemáticas
ambientales así como a desarrollar habilidades apuntando a resolverlos. Como en el caso de la corriente
conservacionista / recursista, a la cual la corriente resolutiva está frecuentemente asociada, se encuentra
aquí un imperativo de acción: modificación de comportamientos o proyectos colectivos.

Corriente humanista

Esta corriente pone énfasis en la dimensión humana del medio ambiente, construido en el cruce entre
naturaleza y cultura. El ambiente no es solamente aprehendido como un conjunto de elementos biofísicos
que basta con abordarlos con objetividad y rigor para comprender mejor, para poder interactuar mejor.
Corresponde a un medio de vida, con sus dimensiones históricas, culturales, políticas, económicas, estéticas,
etc. No puede ser abordado sin tener en cuenta su significación, su valor simbólico. El « patrimonio » no es
solamente natural, es igualmente cultural: las construcciones y ordenamientos humanos son testigos de la

10
alianza entre la creación humana y los materiales y posibilidades de la naturaleza. La arquitectura se
encuentra, entre otros, en el centro de esta interacción. El medio ambiente es también el de la ciudad, de la
plaza pública, de los jardines cultivados, etc.

En este caso, la puerta de entrada para aprehender el medio ambiente es a menudo la del paisaje. Este último
es muy frecuentemente modelado por la actividad humana; él habla a la vez de la evolución de los sistemas
naturales que lo componen y de las poblaciones humanas que han anclado en él sus trayectorias. Este
enfoque del medio ambiente es a menudo preferido por los educadores que se interesan en la educación
ambiental por medio de la óptica de la geografía y/o de otras ciencias humanas.

Corriente holística

Según los educadores que inscriben sus trabajos en esta corriente, el enfoque exclusivamente analítico y
racional de las realidades ambientales, se encuentra en el origen de muchos problemas actuales. Hay que
tener en cuenta no solamente el conjunto de las múltiples dimensiones de las realidades socio-ambientales,
sino también de las diversas dimensiones de la persona que entra en relación con estas realidades, de la
globalidad y de la complejidad de su « ser-en-el-mundo ».

El sentido de « global » es aquí muy diferente de « planetario »; significa más bien holístico, refiriéndose a la
totalidad de cada ser, de cada realidad y a la red de relaciones que une los seres entre ellos en conjuntos
donde ellos adquieren sentido. La corriente holística no asocia proposiciones necesariamente homogéneas,
como es el caso de las otras corrientes. Algunas proposiciones por ejemplo están más bien centradas en
preocupaciones de tipo psico-pedagógico (apuntando al desarrollo global de la persona en relación con su
medio ambiente); otras están ancladas en una verdadera cosmología (o visión del mundo) en la que todos
los seres están relacionados entre ellos, lo que interpela a un conocimiento « orgánico » del mundo y a un
actuar participativo en y con el ambiente.

Corriente bio-regionalista

Según Peter Berg y Raymond Dasmond (1976, in Traina y Darley-Hill, 1995), que clarificaron el concepto de
bio-región, esta última tiene dos elementos esenciales: 1) se trata de un espacio geográfico definido más por
sus características naturales que por sus fronteras políticas; 2) se refiere a un sentimiento de identidad en
las comunidades humanas que allí viven, en relación con el conocimiento de este medio y el deseo de adoptar
modos de vida que contribuirán a la valorización de la comunidad natural de la región.

La corriente bio-regionalista se inspira generalmente en una ética ecocéntrica y centra la educación


ambiental en el desarrollo de una relación preferente con el medio local o regional, en el desarrollo de un
sentimiento de pertenencia a este último y en el compromiso en favor de la valorización de este medio.

Corriente de crítica social

Esta corriente insiste, esencialmente, en el análisis de las dinámicas sociales que se encuentran en la base de
las realidades y problemáticas ambientales: análisis de intenciones, de posiciones, de argumentos, de valores
explícitos e implícitos, de decisiones y de acciones de los diferentes protagonistas de una situación. ¿Existe
coherencia entre los fundamentos anunciados y los proyectos emprendidos? ¿Hay ruptura entre la palabra
y el actuar? En particular, las relaciones de poder son identificadas y denunciadas: ¿Quién decide qué? ¿Para
quién? ¿Por qué? ¿Cómo la relación con el ambiente se somete al juego de los valores dominantes? ¿Cuál es
la relación entre el saber y el poder? ¿Quién tiene o pretende tener el saber? ¿Para qué fines? Las mismas
preguntas se formulan a propósito de las realidades y problemáticas educacionales, cuyo lazo con las
problemáticas ambientales debe ser explícito: la educación es a la vez el reflejo de la dinámica social y el
crisol de los cambios. Como ejemplo de pregunta crítica: ¿Por qué la integración de la educación ambiental
en el medio escolar presenta problemas? ¿En qué la ducación ambiental puede contribuir a deconstruir la
herencia nefasta del colonialismo en ciertos países en desarrollo?

11
Corriente feminista

De la corriente de crítica social, la corriente feminista adopta el análisis y la denuncia de las relaciones de
poder dentro de los grupos sociales. Pero más allá y en relación con las relaciones de poder en los campos
político y económico, el énfasis está puesto en las relaciones de poder que los hombres ejercen todavía en
ciertos contextos hacia las mujeres y sobre la necesidad de integrar las perspectivas y valores feministas en
los modos de gobernanza, de producción, de consumo, de organización social. En materia de medio
ambiente, un lazo estrecho quedó establecido entre la dominación de las mujeres y las de la naturaleza:
trabajar para restablecer relaciones armónicas con la naturaleza es indisociable de un proyecto social que
apunta a la armonización de las relaciones entre los humanos, más específicamente entre los hombres y las
mujeres.

La corriente feminista se opone sin embargo a la prevalencia del enfoque racional de las problemáticas
ambientales, tal como a menudo se observa en las teorías y prácticas de la corriente de crítica social. Los
enfoques intuitivo, afectivo, simbólico, espiritual o artístico de las realidades del medio ambiente son
igualmente valorizados. En el marco de una ética de la responsabilidad, el énfasis está puesto en la entrega:
cuidar al otro humano y al otro como humano, con una atención permanente y afectuosa.

Corriente de la eco-educación

Esta corriente está dominada por la perspectiva educacional de la educación ambiental. No se trata de
resolver problemas, sino de aprovechar la relación con el medio ambiente como crisol de desarrollo personal,
al fundamento de un actuar significante y responsable.

Corriente de la sostenibilidad

La ideología del desarrollo sostenible, que conoció su expansión a mediados de los años 1980, ha penetrado
poco a poco el movimiento de la educación ambiental y se impuso como una perspectiva dominante. Para
responder a las recomendaciones del Capítulo 36 de la Agenda 21, resultante de la Cumbre de la Tierra en
1992, la UNESCO remplazó su Programa Internacional de Educación Ambiental por un Programa de
Educación para un futuro viable (UNESCO 1997), cuyo objetivo es el de contribuir a la promoción del
desarrollo sostenible. Este último supone que el desarrollo económico, considerado como la base del
desarrollo humano, es indisociable de la conservación de los recursos naturales y de un compartir equitativo
de los recursos. Se trata de aprender a utilizar racionalmente los recursos de hoy para que haya
suficientemente para todos y que quede para asegurar las necesidades del mañana. La educación ambiental
deviene una herramienta entre otras al servicio del desarrollo sostenible.

12
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Implicar a toda la sociedad

La educación ambiental debe alcanzar a todos los sectores de la población, en tanto que destinatarios y, a la
vez, agentes educadores. Pero especialmente debe alcanzar a aquellos en quienes recae la toma de
decisiones o ejercen mayor influencia social y tienen, por tanto, mayor responsabilidad: administraciones,
legisladores, empresas, educadores, medios de comunicación, etc.

La educación ambiental tiene que crear unas nuevas referencias éticas de respeto al entorno y un
sentimiento de responsabilidad compartida sobre su estado, desde lo local a lo global. Para ello, debe estar
integrada en la acción cotidiana de los ciudadanos, los grupos sociales y las diferentes entidades.

La educación ambiental debe generar en las personas conciencia de su capacidad para intervenir en la
resolución de los problemas, superando la impresión de impotencia que provoca la información teñida de
catastrofismo o fatalismo. En este sentido, ha de mostrar y ayudar a construir alternativas de acción positiva.

La educación ambiental es un proceso de aprendizaje continuado que puede darse en contextos diversos, en
cualquier momento y sobre cualquier aspecto de la vida. Las estrategias, por tanto, deben ser múltiples: la
incidencia en el sistema educativo formal en su conjunto, las campañas de comunicación dirigidas al gran
público, los programas destinados al sector empresarial y sindical, el desarrollo de una gestión ambiental
participativa por parte de las administraciones, la integración de la educación en los planes de desarrollo, la
realización de proyectos por parte de las asociaciones, la utilización de técnicas de interpretación ambiental
en contextos de ocio y recreación, etc.

Adoptar un enfoque amplio y abierto

Cualquier intervención en educación ambiental debe abordar las situaciones y los problemas con mentalidad
abierta, considerar los diferentes puntos de vista sobre los conflictos y sopesar los diversos factores que
influyen en ellos, incluyendo los aspectos sociales, culturales y económicos, así como los valores y
sentimientos de la población.

Para trabajar en esta línea, la educación ambiental debe partir de un enfoque y una práctica intercultural,
interdisciplinar e interdepartamental. Es necesario acabar con las barreras que limitan la acción educativa a
ciertos profesionales (como únicos agentes idóneos para llevarla a cabo), determinadas instituciones -o
departamentos, dentro de las instituciones- (como únicos lugares desde donde promoverla) o sectores
sociales (como únicos destinatarios o partícipes), y favorecer los procesos de encuentro, intercambio y
cooperación entre diferentes actores y enfoques.

Un aspecto fundamental de la mentalidad abierta con la que hay que trabajar viene dado por el hecho de
que no se conocen con exactitud las claves de solución de la crisis que afrontamos. Por eso, hay que subrayar
la importancia del proceso educativo, que debe proporcionar, más que recetas, los recursos personales y
colectivos para hacer frente a los retos que vayan surgiendo y para incorporar los cambios que vayan
haciéndose necesarios.

Promover un pensamiento crítico e innovador

La educación ambiental debe propiciar la comprensión adecuada de las principales cuestiones socio-
ambientales y permitir a las personas formarse opiniones fundadas, para lo cual es indispensable el acceso a
información a la vez comprensible y rigurosa.

13
La educación ambiental debe contribuir a que las personas sean capaces de analizar, interpretar y valorar
dicha información, promoviendo un pensamiento crítico e innovador, que cuestione, de forma constructiva,
los hábitos y estructuras vigentes.

La educación ambiental está unida a la educación para el desarrollo sostenible y procura los mismos objetivos
de equidad, solidaridad y justicia social.

Desarrollar una acción educativa coherente y creíble

La falta de coherencia es uno de los factores que merman e incluso anulan la acción educativa. Es necesario
subrayar la importancia de la congruencia entre mensaje y acción, de la adecuación entre fines y medios, de
la conexión entre educación y gestión ambiental, de la armonía entre los diferentes recursos e instrumentos
utilizados, de la idoneidad de los temas tratados, de la oportunidad de los momentos de actuación.

La falta de credibilidad es otro grave obstáculo para la eficacia educativa. El problema afecta a menudo a las
administraciones y otros grupos sociales, mientras que, por el contrario, las organizaciones cívicas cuentan
con mayor crédito. En todo caso, ha de ser motivo de preocupación para todos los sectores, que deben
aumentar su credibilidad a través de la transparencia informativa y del esfuerzo honesto por actuar de forma
coherente.

Impulsar la participación

La educación ambiental debe favorecer la aplicación práctica de los aprendizajes a través de acciones
orientadas a solucionar problemas concretos. Para ello es necesario revisar los cauces de participación que
actualmente ofrece la normativa vigente, multiplicarlos y profundizar en su desarrollo. Cauces que deben ser
más amplios y accesibles a medida que se desciende al ámbito local. Se trata de promover la implicación,
tanto individual como colectiva, y desde el inicio, en los procesos de toma de decisiones y en la realización
de actuaciones positivas.

La participación ciudadana en los planes y actuaciones ambientales tiene, en sí misma, un fuerte componente
educativo, de concienciación, de aprendizaje de destrezas y de compromiso. Pero requiere tiempo,
predisposición, responsabilidad y actitud abierta. Exige, además, un aprendizaje no sólo de habilidades
sociales sino también de métodos.

Desde el punto de vista de las administraciones, la consolidación de formas de gestión participativa exige un
esfuerzo para cambiar los modos de hacer tradicionales y una actitud transparente y abierta. Como
contrapartida, facilita la prevención de conflictos y garantiza la responsabilidad compartida con la comunidad
sobre los asuntos colectivos. Este nuevo modelo de gestión debe entenderse como la respuesta social
necesaria ante la urgencia de acometer cambios muy importantes a través de la profundización del
funcionamiento democrático.

Es fundamental apoyar al movimiento asociativo y fomentar el voluntariado como vías de participación


comunitaria. La colaboración en actuaciones concretas permite a las personas tomar conciencia de su poder
de influencia en la resolución de los problemas que más directamente les conciernen, facilitando la
implicación progresiva en retos más complejos.

Incorporar la educación en las iniciativas de política ambiental

Para procurar el éxito y la eficacia de cualquier política ambiental debe integrarse la educación ambiental
como un componente esencial de todas las fases y acciones de su desarrollo (planes de actuación, campañas
de sensibilización, evaluaciones de impacto ambiental, etc.).

14
Incorporar la educación ambiental significa contar con las poblaciones a las que van dirigidas las actuaciones
y hacerles partícipes de los procesos que conducen a la adopción de medidas. Por ello, la educación ambiental
debe estar incluida, de manera explícita, en las distintas fases de planificación, gestión y evaluación de las
iniciativas ambientales.

Las administraciones, por otra parte, deben asumir un papel demostrativo y ejemplificador en materia
ambiental, comenzando por un esfuerzo formativo de sus cuadros técnicos y políticos, y continuando con la
asunción de la sensibilidad ambiental en sus distintos ámbitos de actuación.

Mejorar la coordinación y colaboración entre agentes

Para multiplicar la efectividad de las acciones educativas es necesario mejorar la coordinación y la


cooperación entre los agentes sociales, en el sentido de garantizar la comunicación fluida, aumentar el
aprovechamiento de los recursos disponibles y buscar el máximo apoyo a los esfuerzos realizados.

La educación ambiental debe promoverse a diferentes escalas: internacional, estatal, autonómica y local.
Para ello, es necesario apoyar las vías de relación y organización de los agentes promotores: consejos o
comisiones temáticas, asociaciones de educadores, redes de actividad, etc. Estas estructuras deben facilitar
el intercambio de ideas y experiencias, la puesta en marcha de actuaciones conjuntas, el debate en torno a
nuevos planteamientos teóricos, así como la evaluación del propio trabajo, lo que permitirá ir formulando
un modelo más completo y solventar las carencias hoy existentes.

Garantizar los recursos necesarios

Sin los medios necesarios -económicos, técnicos y humanos- no es posible poner en marcha planes y
programas efectivos. Es necesario, pues, el incremento y mejora de los recursos existentes (inversiones,
equipamientos, programas, materiales), junto a un aumento sustancial del número, la diversidad y la
capacitación de los educadores ambientales.

No sólo debe garantizarse la disponibilidad de los medios materiales y de los equipos humanos, sino también
su estabilidad en el tiempo, a través de programaciones a medio y largo plazo. En caso contrario, no será
posible ofrecer ni la continuidad ni la calidad necesarias para conseguir resultados positivos.

La calidad de las intervenciones en educación ambiental y, como consecuencia de ello, su demanda social,
depende de la existencia de controles por parte de las entidades promotoras o financiadoras, pero también
de las personas y empresas que las desarrollan efectivamente. Las empresas especializadas y los educadores
ambientales deben asumir su parte de responsabilidad en la continuidad de los programas, trabajando con
profesionalidad y creatividad, y utilizando de manera eficiente los recursos a su disposición.

Para la puesta en marcha de las diferentes acciones e iniciativas propuestas en el Libro Blanco, se considera
necesario:
➢ Un incremento significativo de los recursos, tanto públicos como privados, destinados a la educación
ambiental.
➢ Un mejor aprovechamiento de los recursos existentes, a través de una adecuada planificación y
coordinación.
➢ Un estudio a fondo de las posibilidades de aprovechamiento de aquellos recursos disponibles en los
organismos públicos, empresas, fundaciones y asociaciones que, aunque no estén específicamente
destinados a la educación ambiental, puedan ser utilizados para este fin.

15
CAPÍTULO II: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

La educación ambiental ha sido definida también como la “respuesta educativa a la crisis ambiental”. Es decir,
la reacción, desde un determinado ámbito del pensamiento y el quehacer humano, a lo que socialmente se
reconoce ya como una crisis de dimensiones globales.

De hecho, si en el pasado se tendía a hablar de “problemas ambientales”, independientes entre sí y


desconectados del resto de la realidad, actualmente, una aproximación honrada y realista de la situación
debe empezar reconociendo la interdependencia entre factores muy diversos. Interdependencia entre
diferentes aspectos de los conflictos -lo ambiental, lo económico, lo político, lo cultural, lo legal, lo ético-;
entre lo local y lo global; entre los países, las personas, las culturas; entre los posibles instrumentos y vías de
solución.

Esta mirada más amplia supera, además, la excesiva fijación en los problemas - las consecuencias negativas-
para atender al origen de los mismos: el sistema de producción, uso y consumo de bienes y servicios, nacido
con la Revolución Industrial y hoy dominante, dada la vertiginosa expansión que ha experimentado en apenas
dos siglos. Así, tanto el Informe Brundtland como la Agenda 21 afirman que los conflictos ecológicos están
provocados por los modelos de producción y consumo vigentes que, mediante la aplicación de potentes
herramientas tecnológicas y culturales, someten a los sistemas que sustentan la vida en el planeta a graves
presiones.

No nos encontramos, pues, ante un conjunto de numerosos problemas independientes sino ante un gran
problema sistémico: la incompatibilidad entre el sistema económico actual y el equilibrio ecológico, debido
a que cada productor y cada consumidor se convierten, al seguir las pautas del modelo, en factores de
degradación del planeta. Ese carácter sistémico tiene, además, otra vertiente: nuestras actuaciones, aun en
el caso de que sean localizadas -en el espacio o en el tiempo-, tienen repercusiones que desbordan el punto
y el momento del impacto.

Al ir profundizando en el origen y en la magnitud de la crisis, se ha pasado de análisis estrechos y propuestas


parciales, que abogaban por meras soluciones tecnológicas y por reformas puntuales, a poner en cuestión
aspectos fundamentales del actual proyecto de sociedad. Los documentos internacionales de referencia
transmiten una idea clara sobre la imposibilidad de continuar con nuestro modelo de relación sociedad-
medio. Aun tratando de evitar el catastrofismo, es necesario tomar conciencia de la incapacidad que nuestras
sociedades, en general, y los grupos decisores, gestores y grandes poderes económicos, en particular, han
demostrado desde el punto de vista del equilibrio ecológico y de la justicia social.

Las sociedades industrializadas son las principales responsables de los grandes problemas ecológicos. No sólo
degradan su ambiente y agotan sus propios recursos, sino que, al tener una huella ecológica mucho más
amplia que su territorio, contribuyen de forma drástica a la degradación ambiental y la destrucción de
recursos en los países menos desarrollados.

Entre los problemas ecológicos globales, podemos destacar los siguientes: el cambio climático; la destrucción
de la capa de ozono; la escasez de agua y la degradación de su calidad; la pérdida de tierra cultivable y la
desertización; la destrucción de los bosques y otros ecosistemas; la pérdida de diversidad biológica y de
recursos genéticos; la lluvia ácida; la contaminación de los océanos; la acumulación de ingentes cantidades
de residuos, en especial los tóxicos y radiactivos; etc.

El panorama debe completarse con la faceta social de esta crisis planetaria: una población que sigue
creciendo, precisamente en las zonas más empobrecidas; un aumento de la polarización entre ricos y pobres,
con países enteros por debajo del umbral de la supervivencia; múltiples conflictos bélicos; una expansión
fortísima y caótica de las áreas urbanas -que ya acogen a más de la mitad de los habitantes del mundo-, con
su cadena de consecuencias: progresivo deterioro del entorno urbano, nuevas patologías asociadas a los
estilos de vida, etc.

16
España contribuye de forma notable a la situación de crisis global, al estar en el grupo de países de economía
más desarrollada. Respecto a los problemas internos, encontramos una gran disparidad de situaciones
territoriales, según las específicas condiciones ecológicas, sociales y económicas de cada región. No obstante,
conviene destacar los siguientes tipos de problemas relacionados con:
➢ El agua: contaminación de aguas continentales y marinas, uso ineficiente de recursos hídricos,
sobreexplotación de acuíferos, obras de infraestructura.
➢ El suelo: ocupación y destrucción de suelo cultivable, erosión y desertización, contaminación.
➢ La atmósfera: contaminación del aire y acústica.
➢ La biodiversidad: flora y fauna amenazada, degradación y fragmentación de hábitats, alta incidencia de
incendios forestales, pérdida de diversidad en especies agrícolas y ganaderas, sobreexplotación de
recursos marinos, uniformización paisajística.
➢ Los materiales: gran producción de residuos y muy bajo nivel de reciclado, residuos tóxicos.
➢ La energía: alta dependencia de fuentes no renovables, despilfarro, residuos radiactivos.
➢ El transporte: modelo dependiente de medios de alto consumo energético, automóvil y avión, ocupación
de las ciudades por el coche, impacto de grandes infraestructuras.
➢ El territorio: concentración de la población en ciudades, implantación del modelo de ciudad extensa,
abandono del medio rural, pérdida de paisajes culturales.

El esbozo, necesariamente breve, de este panorama nos enfrenta a la urgencia de emprender cambios en
muchos frentes y de asumir responsabilidades, por parte de todos los sectores sociales, desde lo individual a
lo colectivo. La educación ambiental afronta el reto, no ya de resolver problemas concretos, sino de implicar
a la ciudadanía en la construcción de un modelo de sociedad que no los genere de forma implícita.

Hablar de cambio climático es recabar en un pasado no tan lejano con la necesidad de mejorar nuestro
presente, puesto que, actualmente todos somos participes directos y testigos de los efectos catastróficos del
calentamiento global. Tomando estas consideraciones, es indispensable que nos involucremos de manera
responsable y comprometida frente al cambio climático.
Los problemas más comunes:

Destrucción de la capa
Cambio Climático
de ozono

Contaminación:
Desertificación oceánica, atmosférica
y terrestre

Pérdida biodiversidad:
Deforestación Residuos
y sobrexplotación de contaminantes
los océanos.

17
CAPÍTULO III: MARCOS DE ACCIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Cada país de nuestro planeta, de acuerdo con su ubicación geográfica, posee condiciones geológicas,
topográficas y climáticas determinadas. La suma de ellas y sus interacciones, son las principales causas de la
mayor o menor presencia de ríos, lagunas, islas y paisajes en general, y por supuesto de flora y fauna.

Todos los ámbitos de la actividad humana tienen incidencia en el medio y presentan, a su vez, complejas
relaciones entre sí (por ejemplo, el sistema productivo, el consumo doméstico y la gestión de residuos). Para
tratar de ser fieles a la realidad y actuar de manera eficaz es imprescindible, por tanto, conocer el panorama
global de situación que permita identificar causas, determinar agentes y diseñar acciones de respuesta.

Todos los contextos vitales pueden ser, al mismo tiempo, entornos educativos y objeto de intervenciones de
mejora ambiental, es decir, recurso y fin de la educación ambiental. Los ámbitos de la acción educativa no
son compartimentos estancos, sino que se condicionan mutuamente. Cada persona aprende e influye, a la
vez, en los diversos espacios donde transcurre su vida y desde las diferentes funciones y papeles sociales que
asume.

Comunidad

El término comunidad alude a un área geográfica de extensión variable (barrio, distrito, municipio, comarca),
a sus habitantes y al sistema social según el cual se organizan. Es el espacio donde los individuos, grupos,
asociaciones e instituciones interactúan.

Además de los cauces de aprendizaje que ofrece la educación formal y no formal, las posibilidades de
interacción social que se generan en la comunidad suponen un gran potencial para el desarrollo de una
educación ambiental informal, aquella que se da aun cuando no exista una planificación o intencionalidad
específicamente educativa.

El proceso de socialización se produce en un entorno concreto donde tienen lugar las relaciones cotidianas
de familia, vecindad, trabajo y ocio. Este proceso puede tener efectos tanto positivos como negativos en la
conformación de ideas, actitudes y hábitos de comportamiento, según la calidad del propio medio y de las
relaciones que proporciona. La importancia de aprovechar bien el potencial educativo del entorno
comunitario –o de transformar la comunidad en un medio educador- radica en su altísima eficacia y en el
hecho de que convierte a cada persona en agente multiplicador, a la vez destinataria y promotora de
actitudes pro-ambientales en la interacción social cotidiana.

Aparte de esa dimensión educativa individual que puede desarrollar cada persona, existe una dimensión
colectiva, en la medida en que se produce una participación en la vida de la comunidad a través de
asociaciones o grupos de intereses. Su capacidad de influencia convierte a estos colectivos en interesantes
mediadores y multiplicadores potenciales de la acción educativa.

La comunidad representa el espacio ideal donde concretar muchas de las iniciativas de mejora ambiental
relacionadas con problemáticas específicas. Es el medio más cercano y conocido. Tiene dimensiones más
accesibles y problemáticas más comprensibles. La población se siente más concernida, por lazos afectivos y
por intereses directos, lo que favorece la motivación para la acción.

Una primera condición para esta tarea es disponer de información veraz, clara y precisa sobre los aspectos
relevantes del ambiente local, que debe hacerse accesible y comprensible para la gente. Además, es
necesaria una programación educativa y de gestión adaptada a las circunstancias locales. Pero, sobre todo,
es esencial involucrar a la población en el proceso de análisis y toma de decisiones para que las acciones
resulten efectivas.

18
Ciudadanía

Toda persona desempeña papeles fundamentales relacionados de diferentes maneras con la gestión y la
educación ambiental:
➢ Porque está concernida por el estado del medio en el que habita y sus implicaciones sobre la salud y la
calidad de vida.
➢ Porque es consumidora de bienes y servicios en cualquiera de sus actos cotidianos y, por tanto,
generadora de impactos directos e indirectos sobre el entorno.
➢ Porque tiene capacidad de influencia, tanto directa -a través de sus opciones de consumo y su estilo de
vida- como indirecta -a través de su participación en las decisiones sobre políticas, programas y
actuaciones con incidencia ambiental.

La educación ambiental en el contexto comunitario se orientará preferentemente hacia la prevención y la


resolución de los conflictos locales, sin perder la perspectiva de la situación global. Favorecerá la toma de
conciencia sobre los problemas sociales y ambientales que suponen un obstáculo al bienestar individual y
colectivo, y preparará para el análisis de las causas y la definición de las estrategias y las acciones
encaminadas a resolverlos.

Las decisiones y los comportamientos cotidianos en torno al consumo de bienes y de servicios en el hogar
(alimentos, productos de aseo y limpieza, agua, luz y calefacción, servicios de ocio, etc.) tienen una incidencia
directa en la situación ambiental local e indirecta en la global. La formación dirigida a las familias, y en especial
a quienes son responsables de la compra diaria, es fundamental para propiciar cambios en el sector
productivo y en la gestión ambiental. En este sentido, hay que subrayar la importancia de ampliar la
conciencia de poder entre la ciudadanía, de su capacidad de influencia sobre aspectos muy relevantes de la
realidad.

Asociaciones

Dentro de este marco de acción se incluye todo tipo de asociaciones, colectivos ciudadanos, organizaciones
no gubernamentales, etc. que puedan ser consideradas genéricamente como “organizaciones
independientes sin ánimo de lucro”. La gran diversidad de organizaciones existentes: asociaciones vecinales,
culturales, educativas, profesionales, ecologistas, de cooperación al desarrollo, de solidaridad, juveniles, de
ocio, deportivas, de consumidores, de tercera edad, de mujeres, etc. ofrece una plataforma con un gran
potencial para promover la educación ambiental, desde los principios de la participación y la profundización
democrática.

Incluso sin disponer de grandes recursos, desde las asociaciones se tiene acceso e influencia sobre amplios
sectores de la población, a veces con más facilidad que desde las instituciones. En este sentido, hay que
destacar el papel que las asociaciones conservacionistas y ecologistas desempeñan en la generación de
conciencia y de corresponsabilidad de la población en la mejora ambiental, desde los pequeños colectivos
que trabajan el entorno más inmediato a las grandes organizaciones de ámbito planetario.

Pero la preocupación y la acción pro-ambiental han ido impregnando a muchos otros tipos de organizaciones,
que han aportado sus respectivos enfoques de análisis y de trabajo. Del mismo modo, las perspectivas social,
económica, política; han calado progresivamente en las visiones, a veces parciales, de muchas asociaciones
ecologistas. Un ejemplo significativo de ello está en la aproximación, intercambio y enriquecimiento mutuo
que se ha producido entre el mundo de las organizaciones ambientalistas y el de las de solidaridad y
cooperación al desarrollo.

La influencia social que han ido ganando estas organizaciones está muy relacionada con el crédito que les
otorga una mayoría de la población que, según las encuestas, considera más fiables a las asociaciones que a
las administraciones o las empresas. Con todo, existe todavía un sector importante de la opinión pública que
ve a las asociaciones ecologistas como enemigas del progreso y defensoras de postulados extremos. Las dos

19
realidades -una amplia credibilidad, pero también el rechazo que aún provocan en ciertos sectores abocan a
una misma necesidad: trabajar con rigor y responsabilidad, y explicar con claridad las posiciones y propuestas
que se defienden. En otras palabras, acompañar la acción con la educación.

Esta necesidad de que la población comprenda el alcance de su actividad ha favorecido una incorporación
paulatina de la dimensión educativa al trabajo de las asociaciones. Dentro del asociacionismo en general,
pero también en las asociaciones conservacionistas y ecologistas más activas, la educación ambiental sigue
ocupando un lugar secundario en la política global de la organización. Sin embargo, en los últimos años,
muchas más asociaciones programan y desarrollan actividades en este campo, mientras que otras
contribuyen a su promoción como consecuencia colateral no planificada de su actividad. Otro indicador muy
positivo es la creación de asociaciones cuyo ámbito de trabajo específico es la educación ambiental.

Administración local

Por su carácter de instituciones más próximas a la ciudadanía, las administraciones locales están llamadas a
desempeñar un papel fundamental en el proceso de cambio hacia la sostenibilidad de los modos de vida y
de organización social. Actualmente, tienen la función de establecer políticas, planes y reglamentaciones
ambientales propias y contribuir a la ejecución de las políticas autonómicas, estatales y comunitarias. Pero
invertir las tendencias insostenibles requiere el acuerdo y la participación de la población y, para ello, la
educación ambiental resulta una estrategia básica que ayuda a profundizar en la democracia participativa.

Cada vez más municipios destinan presupuestos propios a la puesta en marcha de campañas, programas y
equipamientos diversos. Algunos han creado, asimismo, secciones o gabinetes de educación ambiental
dentro del organigrama administrativo, en muchos casos con personal que desarrolla su trabajo con dosis de
voluntarismo y escaso reconocimiento profesional. Sin embargo, la mayoría no dispone de recursos
económicos ni humanos para el desarrollo de estas tareas, por lo que necesita del apoyo de las comunidades
autónomas, diputaciones provinciales y otras entidades locales de ámbito supramunicipal: consejos
insulares, consejos comarcales, mancomunidades, etc.

Sistema educativo

El sistema educativo está experimentando una gran transformación. Las instituciones educativas tienen la
responsabilidad de preparar a los estudiantes para nuevos retos y oportunidades que pueden abordarse
desde el marco de la educación ambiental. Sin embargo, el desarrollo de esta tarea no se limita al sistema
reglado, sino que se extiende a otros ámbitos, instituciones y agentes sociales que también llevan a cabo una
labor educativa.
Se entiende por educación formal “aquella generada por el sistema educativo reglado, estructurada
institucionalmente, con un programa de estudios planificado y dirigido al reconocimiento formal del logro de
ciertos objetivos educativos”.

Educación infantil, primaria y secundaria

Una característica que facilita la integración de la educación ambiental en el actual sistema educativo es el
planteamiento de un currículo abierto y flexible, que permite dar una respuesta educativa que tenga en
cuenta los diferentes entornos en los que están ubicados los centros escolares, respetando el pluralismo
geográfico, socioeconómico y cultural. Asimismo, para los distintos niveles educativos, se plantean una serie
de objetivos generales que pretenden desarrollar en el alumnado distintas capacidades, algunas de las cuales
están directamente relacionadas con la educación ambiental.

Enseñanzas universitarias

La Universidad, como institución orientada a la investigación, la formación para el mundo laboral y la


generación de conciencia crítica en todos los campos del saber, debe tener un papel destacado en el

20
desarrollo de la educación ambiental y en la extensión de conocimientos y valores ambientales en la esfera
de lo personal, lo social y lo profesional. La Universidad puede, por un lado, impulsar la profesionalización y
ensanchar las salidas laborales vinculadas a la educación y a la mejora ambiental. Pero también debe dar
respuesta a los retos que plantea la actual problemática socio ambiental desde una perspectiva más global.
Sin embargo, en este momento, la educación ambiental dentro de la enseñanza universitaria no recibe un
tratamiento transversal e interdisciplinar, y sólo se recoge en aquellas titulaciones directamente relacionadas
con contenidos ambientales o con el mundo educativo. La incorporación de la dimensión ambiental en los
estudios universitarios depende, hoy por hoy, del interés particular de algunos docentes más que de un
consenso generalizado sobre la necesidad de afrontar la problemática ambiental desde la institución.

Empresas

Al abordar este marco de acción y su relación con la educación ambiental, afrontamos situaciones muy
diversas, por lo que se propone una clasificación que simplifique el análisis del sector. En primer lugar, están
aquellas empresas –desde las grandes corporaciones hasta las pequeñas y medianas empresas- que
consideran la necesidad de incorporar criterios ambientales a su gestión y se plantean la información y
formación de sus plantillas. En segundo término, las empresas y fundaciones privadas que financian y
patrocinan actividades de educación ambiental. Finalmente, existen cooperativas y sociedades, en general
de tamaño pequeño y mediano, cuya actividad se desarrolla en el campo ambiental o específicamente de la
educación ambiental, que diseñan y ejecutan programas promovidos por determinados clientes o por propia
iniciativa.

Empresas en general

A la necesidad de cumplir la normativa existente se unen razones de otro tipo: la repercusión que tienen los
conflictos ambientales en la imagen corporativa de las empresas, el paulatino rechazo de los consumidores
hacia aquellas actividades y productos que provocan impacto o degradación ambiental, así como la
responsabilidad de las empresas dentro de las comunidades donde se ubican. Pero, además, se está
produciendo un reconocimiento creciente de los beneficios económicos que reporta mejorar las prácticas
con incidencia ambiental, por ejemplo, a través del ahorro de energía y agua o de la gestión adecuada y
reutilización de los residuos y subproductos. La incorporación de estos cambios requiere contar con unos
equipos humanos concienciados, capacitados y responsables, y realizar las innovaciones técnicas que sean
precisas, dentro de un sistema integrado de gestión de la empresa.

Empresas patrocinadoras
Desde principios de los 90, se han venido incorporando nuevos agentes al patrocinio de iniciativas de
educación ambiental, entre ellos, de forma destacada, grandes empresas que han financiado campañas,
actividades, equipamientos y materiales. A pesar del incremento de fondos destinados a este campo que
supone el patrocinio empresarial, es necesario advertir que se han producido resultados contradictorios:
➢ Por un lado, las aportaciones de las empresas, ya sea en solitario o en colaboración con las
administraciones y las organizaciones no gubernamentales, han beneficiado el desarrollo de la educación
ambiental, multiplicando las iniciativas y los recursos disponibles y, en ocasiones, abriendo el campo
temático a nuevos aspectos relacionados con el mundo productivo y del consumo.
➢ Sin embargo, el patrocinio empresarial ha llevado también a la producción de materiales y al desarrollo
de iniciativas, pretendidamente educativas, con el objetivo real de mejorar la imagen de un producto o
de una actividad, fomentar su consumo o, incluso, ocultar sus consecuencias ambientales negativas. Este
tipo de prácticas siembra la confusión y el descrédito, perjudicando gravemente los objetivos de la
educación ambiental.

Sindicatos

Los sindicatos tienen un gran potencial para promover la educación ambiental entre sus afiliados,
aumentando la sensibilización y la formación, de modo que se introduzcan prácticas productivas que mejoren

21
tanto la situación ambiental como las condiciones de salud en el trabajo. Su papel es esencial para progresar
hacia la sostenibilidad.,Por su experiencia cotidiana en los centros laborales, los trabajadores y sus
organizaciones pueden contribuir decisivamente a la mejora del entorno de trabajo y del ambiente en
general. Para ello, deben ser adecuadamente informados y consultados, desde el principio, a la hora de iniciar
procesos de cambio en los sistemas de producción.

Los sindicatos desarrollan una gran variedad de iniciativas en el campo ambiental: organización y
participación en seminarios, congresos, jornadas de medio ambiente y educación ambiental de ámbito
autonómico, estatal e internacional; organización de cursos de formación en temas como legislación
ambiental, tecnologías limpias o sistemas de gestión ambiental; diseño de planes para el desarrollo de
energías renovables; realización de investigaciones y publicaciones; elaboración de materiales de educación
ambiental en el puesto de trabajo; campañas concretas sobre: prevención de incendios, recogida de papel
usado, promoción del uso de papel reciclado, etc.

Medios de comunicación

La información y la divulgación son instrumentos básicos dentro de una estrategia de educación ambiental
en el medio social. Los medios de comunicación son agentes de información y formación social y, desde ese
papel, contribuyen también a la educación ambiental. Los periodistas especializados realizan una labor muy
diferente a la del educador ambiental, sin embargo, pueden apoyar o reforzar su acción. De hecho, los medios
de comunicación han tenido una gran influencia en la extensión de la conciencia ambiental, algo
comprensible si se tiene en cuenta que llegan a amplios sectores de la población para los que constituyen
prácticamente la única fuente de información. A pesar de esta realidad, el tratamiento de las cuestiones
ambientales en los medios es todavía insuficiente y, en general, presenta deficiencias importantes.

En lo que se refiere a la prensa, hay que señalar que ningún periódico de ámbito estatal mantiene una sección
específica y permanente de información ambiental. Lo más frecuente es que se inserte en las secciones de
“sociedad” y “local”, o bien que aparezca dispersa entre otros contenidos. Sin embargo, se constata un
aumento de las “cartas al director” que abordan temas ambientales.

El que la información ambiental reciba un trato de igualdad respecto a otros asuntos dependerá mucho de
la demanda social, pero puede ocurrir que no se esté respondiendo de forma adecuada a una demanda
existente o que no se fomente dicha demanda, como sí ocurre con otros temas. Además de ir conquistando
espacios propios, el reto es lograr que la dimensión ambiental impregne la información general, que se hagan
lecturas transversales de los acontecimientos que incorporen, también, el análisis ambiental.

22
CAPÍTULO IV: INSTRUMENTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

El proceso de extensión de la educación ambiental -a grupos destinatarios muy diferentes; en una gran
variedad de contextos; bajo muy distintas condiciones sociales, económicas, políticas y culturales; y sobre un
amplio catálogo de problemas- compone una situación compleja que obliga a adoptar una actitud flexible y
abierta a la integración de múltiples metodologías e instrumentos de intervención.

Tradicionalmente, las instituciones han utilizado instrumentos de carácter normativo, disuasorio y coercitivo
-como las regulaciones legales, la vigilancia, las sanciones y las penalizaciones económicas- para garantizar la
protección ambiental y evitar acciones perjudiciales o inadecuadas. Estos mecanismos resultan necesarios, y
debe trabajarse en su desarrollo y mejor aplicación, pues son pieza fundamental del panel de recursos a
disposición de la sociedad. Sin embargo, su uso exclusivo no asegura la adopción informada y aceptada, por
parte de la población, de actitudes y comportamientos pro-ambientales.

Por eso es indispensable el desarrollo de otros métodos basados en el aprendizaje social, la responsabilidad,
la participación y la experimentación. De forma general, pueden indicarse cuatro tipologías de instrumentos
de la educación ambiental, que incluyen las diversas acciones a poner en marcha:

Información y Formación y Investigación y


Participación
comunicación capacitación evaluación

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

La distinción entre ambos conceptos puede ser útil, en nuestro específico ámbito de interés, para conseguir
una mayor eficacia de las acciones. A través de la información, se trata de dar a conocer hechos, situaciones
o procesos, haciéndolos llegar al público de forma comprensible. Con la comunicación, se pretende, además,
conseguir una determinada actitud, provocar una reacción o motivar un determinado comportamiento en
los receptores, ofreciendo argumentos o valoraciones que apoyen una posición dada. Así, los sistemas
informativos son unidireccionales, mientras que los comunicativos bidireccionales.

La información ambiental debe ofrecerse con suficientes garantías de veracidad y rigor científico, lo cual no
está exento de dificultades, dado el gran volumen de datos que se genera, la multiplicidad de las fuentes de
procedencia y la propia complejidad de los procesos que, a menudo, son susceptibles de interpretaciones
diversas. A esto se suman los problemas derivados de la pluralidad de actores, intereses y valores que entran
en juego. La comunicación ambiental, por su parte, debe ser un proceso de interacción social que ayude a la
población a entender los factores ambientales clave y sus interdependencias, pero que posibilite también la
realimentación y la respuesta ciudadana constructiva. Para ello, cuenta con un abanico de recursos que se
amplía continuamente con las nuevas aplicaciones tecnológicas.

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

Desde una perspectiva abierta, se entiende por educación el trabajo sistemático en torno a hechos, ideas,
habilidades, técnicas y valores, que permite a la persona ir configurando una visión del mundo y de su propio
lugar en él. Así, es necesario identificar y formalizar el conjunto de conocimientos, capacidades y valores que
se consideran esenciales en la educación para un desarrollo sostenible. Un enfoque educativo integrador
debe conciliar lo cognitivo y lo afectivo. El aprendizaje es más que una cuestión intelectiva, es un fenómeno
que implica a la persona entera, incluyendo los valores, afectos y emociones que dan sentido a los
conocimientos; por eso la educación no es meramente información, sino formación.

23
El desarrollo de una acción educativa exitosa requiere tener en cuenta las concepciones, conocimientos,
valores y comportamientos previos de las personas. El trabajo con actitudes y valores debe dirigirse a la
clarificación e integración de los mismos, de tal modo que se alcance una comprensión adecuada de las
consecuencias socio ambientales de las posturas y opciones personales y de las pautas culturales en las que
se vive. También es fundamental el análisis y la valoración de realidades y posibilidades alternativas.

PARTICIPACIÓN

La participación es el proceso de compartir decisiones sobre los asuntos que afectan a la vida personal y de
la comunidad en la que se vive. De forma específica, la participación ambiental es un proceso que posibilita
la implicación directa en el conocimiento, valoración, prevención y mejora de los problemas ambientales.

El interés de este instrumento viene reforzado por la necesidad de elevar las cotas de responsabilidad de las
personas como miembros de una comunidad, no sólo local sino también universal. La construcción de la
cultura de la sostenibilidad debe entenderse como un proceso colectivo de integración de múltiples
aportaciones de individuos, colectivos, empresas, instituciones y entidades ciudadanas.

Existen diferentes formas y grados de participación, que oscilan desde fórmulas de participación superficial
y pasiva -como la mera exposición a información pública de los proyectos o la consulta, a través de encuestas
o sondeos, de las demandas sociales- hasta propuestas de participación profunda y activa, orientadas a la
toma de decisiones y el control ciudadano de la gestión pública.

INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN

Uno de los más importantes déficits de los que adolece la educación ambiental en nuestro país es la falta de
tradición investigadora. Los principales ámbitos en los que se hace necesaria la investigación son:
➢ La identificación y caracterización de los problemas ambientales y sus causas.
➢ Las relaciones entre las personas y su entorno (aspectos psicológicos y sociológicos).
➢ Las estrategias posibles de intervención.

Además de ampliar el conocimiento de los problemas, se necesita mejorar la comprensión sobre la influencia
de las acciones humanas en contextos y sobre conflictos socio ambientales concretos. Pero también sobre
cómo dichas acciones están influenciadas por la información disponible, las actitudes y valores personales y
las normas sociales. Es especialmente importante dedicar mayores esfuerzos a entender los mecanismos por
los cuales las personas, los grupos y las comunidades deciden adoptar comportamientos y estilos de vida pro-
ambientales, y qué métodos, recursos e instrumentos son más adecuados para catalizar estos procesos.

Cada vez es más necesario contar con información, científicamente rigurosa y socialmente relevante, que
pueda orientar el diseño y la puesta en marcha de intervenciones educativas más eficaces: ayudando a
resituar objetivos, a seleccionar contenidos y mensajes más significativos y a elegir estrategias más
apropiadas.

El fomento de la investigación en este campo ha de convertirse en un objetivo prioritario. Debe ser asumido
tanto por las instituciones públicas –muy especialmente la Universidad y organismos de investigación-, como
también por las entidades privadas -particularmente las fundaciones y obras sociales de entidades
financieras- que apoyan la labor investigadora a través de la convocatoria de ayudas y becas.

Es importante poner en marcha programas de investigación desde una óptica integradora -que ayude a
superar las aproximaciones disciplinares compartimentadas- y con enfoques prácticos. En este sentido, es
especialmente aconsejable un planteamiento de investigación-acción, abierto a la participación y a la
reflexión sobre su propia práctica, que permite generar nuevos conocimientos teóricos al tiempo que se
aplica a la resolución de problemas concretos.

24
CAPÍTULO V: DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

La Educación Ambiental, más que un aspecto particular del proceso educativo, debe considerarse como una
base privilegiada para la elaboración de una nueva manera de vivir en armonía con el medio ambiente, que
permita un nuevo estilo de vida.

La planificación en el campo de la educación ambiental se circunscribe al nivel de un programa. El programa


de educación ambiental que debe ser útil para la educación de tipo formal, como la no formal. Para la
implementación de un programa eficiente en educación ambiental se requieren lo siguiente:
➢ Coordinar los conocimientos en humanidades, ciencias sociales y ciencias del medio ambiente.
➢ Estudiar una comunidad de seres vivos en sus condiciones naturales.
➢ Dar a conocer una variedad de problemas.
➢ Discernir los aspectos importantes de los banales en un problema para aplicar así las soluciones
correctas.
➢ Enseñar soluciones generales aplicables a diversas situaciones análogas.
➢ Fomentar las cualidades personales para superar los obstáculos y desarrollar las actitudes.

El orden de presentación de los conceptos, conocimientos y aptitudes asignados deben estar de acuerdo al
público al cual se le es transferido la información, esto se debe a que los conocimientos y actitudes de un
estudiante de primaria no son los mismos que un estudiante de secundaria, con lo cual el programa de la
educación ambiental busca que de forma ordenada se lleve la información adecuada al público adecuado.

El desarrollo temático de la educación ambiental se puede dividir en 4 niveles, que correspondes también al
grado de complejidad, el cual es dependiente del público a tratar. Estos niveles son:

Nivel 1.Conocimientos de ecología: Este se realiza con el fin de entender el entorno natural que rodea al ser
humano, observando sus fundamentos y funciones. Este a su vez se divide en:
1. Nociones 2. Factores 4. Ecología de 5. Ecología
3. Auto ecología 6. Sinecología
Generales Ecológicos poblaciones trófica

Nivel 2. Problemas Ambientales: Este tema, ya es concerniente a observar y evaluar los diferentes factores
naturales y/o Antrópicos que presentan afectaciones negativas al medio. este se pude dividir en:

1. Factores de amenaza derivados 2. Factores de amenaza sobre el medio natural: Explosión demográfica,
del medio urbano e industrial: erosión, desforestación, incendios forestales, sobrepastoreo, malas prácticas
contaminación y ocupación de agrícolas, eliminación de zonas húmedas, introducción de especies exóticas,
espacios naturales. sobrepesca marítima.

Nivel 3. Valoración de soluciones: En esta etapa se evalúan la solución a las diferentes clases y características de
problemas ambientales, este se puede dividir en:
1. Identificación de los problemas 2.Identificación de las soluciones a 3.Evaluación de las soluciones
concretos los problemas alternativas.

Nivel 4. Participación: En esta etapa se involucra a la comunidad en implementar la solución adecuada y


conveniente a los problemas ambientales, este involucra:
Toma de decisiones sobre las
Estrategias para llevar a cabo Evaluación de resultados de las
estrategias o alternativas que
acciones individuales o colectivas. acciones emprendidas.
puedan seguirse.

25
TIPOS DE ACTIVIDADES

Formativas y de
Artísticas Lúdicas
investigación

Divulgativas y de
Para escolares En el medio natural
sensibilización

ESQUEMA DE PROPUESTA DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

1. Título atractivo para el programa


2. Análisis de la situación
a. Global
b. Local
3. Objetivos
a. Generales
b. Específicos
4. Destinatarios
5. Lugar de realización
6. Contenidos (Mapa conceptual)
7. Etapas y actividades
8. Forma de divulgación
9. Evaluación de indicadores
10. Recursos y presupuesto
a. Materiales
b. Humanos
11. Análisis de perspectivas: ¿Continuidad?

26
BIBLIOGRAFÍA

Achiong, G. (2006) “Didáctica de la formación de educadores en las condiciones de universalización.


Material básico”. La Habana: Editorial Pueblo y Educación,
Bustos, H. (2008) “Manual de educación ambiental”. Editorial: Corporación Editora.
CIGA Colecciones (2014) “Regnum hominis. Prolegómenos para una antropología filosófica de la crisis
ambiental”. México: UV/UNAM-CIGA.
Cobas, P. (2011) “Sobre la preparación de los docentes para el tratamiento de los contenidos de la
Educación Ambiental”. Santiago de Cuba. Cuba: UCP Frank País García.
Descola, P. (2012) “Más allá de naturaleza y cultura”. Barcelona: Amorrortu.
Flórez, M. et al. (2013) “Medio ambiente: deterioro o solución”. Bogotá: Asociación Ambiente y
sociedad/Ediciones Aurora.
Gutiérres, J. (2013) “De rerum natura. Hitos para otra historia de la educación ambiental”. Editorial Bubok
Publishing.
Martínez, R. (2010) “La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual”. Revista
Electrónica Educare, vol. XIV, núm. 1, enero-junio, 2010, pp. 97-111. Costa Rica: Universidad Nacional
Heredia.
Melendro, M. (2011) “IDEAS: Iniciativas de educación ambiental para la sostenibilidad”. Madrid: UNED.
Reyes, J. (2010) "Educación ambiental: rumor de claroscuros". Revista Los Ambientalistas, Edición
Setiembre – Diciembre.
Teitelbaum, A. (1978) “El papel de la educación ambiental en América Latina”. UNESCO.
Tilbury, D. (2011) “Educación para el desarrollo sostenible”. París: UNESO.
UNESCO (1978) “Informe Final de la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental”
Weismann, H. et al. (2013) “La Agenda 21 Escolar de Barcelona: una experiencia innovadora. Ciudades y
pueblos que puedan durar. Políticas locales para una nueva época”. Barcelona: Icaria.

27
LECTURA 1

FUNCIONES DEL EDUCADOR AMBIENTAL

Fuente: 19 de abril | Blog de Ecoembes Amarillo, Verde y Azul

Las primeras funciones de la educación ambiental se remontan a 1972, cuando en la Cumbre de Estocolmo
se puso de manifiesto la necesidad de esta disciplina. Lógicamente, desde entonces ha tenido una evolución,
al igual que las necesidades y prioridades medioambientales, pero especialmente se distingue en que ha
pasado de ser un enfoque centrado en las ciencias naturales, para abarcar también ahora las ciencias sociales.

En este artículo, veremos cuál es la labor de los educadores ambientales, profesionales que crecen en cuanto
a demanda y número cada año que pasa.

Funciones del monitor en la educación ambiental

El educador ambiental es clave a la hora de transmitir valores. Debe tener conocimientos medioambientales,
pero también pedagógicos para poder hacerlos llegar. Debe tratar de ofrecer un enfoque multidisciplinar y
transversal de la educación ambiental, los recursos y la problemática. El objetivo principal será potenciar los
comportamientos que afecten positivamente al medioambiente y, por tanto, el cambio social.

Por tanto, la responsabilidad de estos profesionales es doble:

➢ Por un lado, debe tratar de planificar su trabajo para llegar a la adecuada consecución de objetivos
medioambientales propuestos. Tener un conocimiento lo suficientemente amplio como para tratar
de inculcar a su alumnado el amor y el respeto por el medioambiente.
➢ Por otro, debe cuidar de sus alumnos y alumnas, lo que será especialmente importante cuando sean
de corta edad. Y lo más difícil: motivarles lo suficiente como para que el cambio de actitud sea real.

En definitiva, el interés por el cuidado del medioambiente y por hacer llegar a otros los conocimientos en
este ámbito.

¿Pero qué debe hacer exactamente un educador ambiental?

Las funciones suelen ser muy variadas, al igual que los ámbitos de actuación. Las problemáticas, también
pueden ser diversas. Los educadores ambientales afrontarán, por un lado, problemas de gran magnitud como
puede ser el cambio climático, pero que se tratarán a través de acciones concretas y organizadas. Por otro
lado, abordarán problemáticas más concretas a nivel local, como la inculcación de una cultura del reciclaje
en un pequeño pueblo. Pero en ambos casos, tratarán de transmitir a la población un conocimiento y hacerles
conscientes del poder que tienen para frenar los actuales riesgos medioambientales.

Algunas de las principales funciones del educador ambiental, según la Guía de Nuevas Profesiones, son las
siguientes:

➢ El diseño, planificación y desarrollo de campañas de comunicación ambiental y concienciación


ecológica. Esto suele darse en contextos de implantación de planes públicos de conservación y
mejora del medio.
➢ El diseño, planificación y desarrollo de las actividades realizadas durante el transcurso de
las campañas de educación ambiental. Esto puede traducirse en itinerarios y rutas, exposiciones,
conferencias, etc.
➢ Elaboración y diseño de los materiales didácticos o de apoyo que serán utilizados.

28
➢ Organización de posibles jornadas ambientales en instituciones, colegios, ayuntamientos y
empresas.
➢ El posterior estudio, análisis y comprobación de las metodologías utilizadas para comprobar su
utilidad.
➢ Preparación para cursos de formación medioambiental que se impartirán a distintos colectivos.
➢ La formación de futuros educadores ambientales.
➢ La prevención de riesgos futuros.

Los objetivos suelen ser el cambio de actitud del colectivo con el que se esté trabajando, sensibilizar respecto
a la importancia del cuidado y respeto del medio o promover y motivar acciones en beneficio del
medioambiente. Según recoge la cumbre de Río de 1922 “crear conciencia, combinando lo cognitivo, lo
afectivo y lo empírico.”

Es importante recordar que no se trata exclusivamente de informar, sino de concienciar, y esta es la mayor
dificultad del educador ambiental.

Uno de los objetivos primordiales de la educación ambiental es conseguir que tanto los individuos como los
colectivos entiendan la complejidad del medio ambiente (que resulta de las interacciones de distintos
aspectos: biológicos, físicos, sociales, económicos, culturales, etc.) y obtengan los conocimientos, valores y
habilidades prácticas que les permitan participar en la prevención y solución de algunos de los problemas
ambientales actuales.

La educación ambiental, por tanto, no se debe limitar a un aspecto teórico del proceso educativo, sino que
debe hacer que los miembros de la sociedad participen activamente, en la medida de sus posibilidades. Entre
los objetivos de la educación ambiental están:

• Crear conciencia: proporcionar las herramientas adecuadas a las personas y a los grupos sociales para
que adquieran mayor sensibilidad y conciencia acerca del medio ambiente y de sus problemas concretos.
• Crear conocimiento: ayudar a que las personas comprendan el medio ambiente, sus procesos, los
problemas a los que se enfrenta y el papel de la humanidad en ellos.
• Fomentar actitudes: fomentar en las personas el aprendizaje de valores sociales y un interés por el medio
ambiente que los impulsen a participar en su protección y mejora.
• Fomentar aptitudes: fomentar que las personas adquieran las aptitudes necesarias para resolver los
problemas ambientales.
• Capacidad para evaluar: conseguir que las personas sean capaces de evaluar los programas de educación
ambiental y proponer mejoras.
• Participación: fomentar en las personas el deseo de participar activamente en la protección del medio
ambiente.

29

Potrebbero piacerti anche