Sei sulla pagina 1di 30

CARÁTULA

1
DEDICATORIA

Dedicamos el presente informe a nuestro


profesor del curso, ya que gracias a su enseña
contínua nos forma en calidad de buenos
profesionales

2
ÍNDICE DE CONTENIDO
CARÁTULA ........................................................................................................................................... 1
DEDICATORIA ..................................................................................................................................... 2
................................................................................................................................................................. 2
ÍNDICE DE CONTENIDO .................................................................................................................... 3
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ........................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 5
DEFORMACION DE LA CORTEZA TERRESTRE (TECTONICA DE PLACAS) ..................... 6
1. EL ORIGEN DE LA TIERRA .................................................................................................. 6
2. LA TIERRA DINÁMICA........................................................................................................... 7
2.1. ¿QUÉ ES LA TECTÓNICA DE PLACAS? .................................................................. 7
2.2. TEORIA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS ................................................................ 9
3. MECANISMO DEL MOVIMIENTO DE PLACAS .............................................................. 10
4. PRUEBAS DE LA DERIVA CONTINENTAL .................................................................... 11
4.1. PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS .............................................................................. 12
4.2. PRUEBAS GEOLÓGICAS Y TECTÓNICAS ............................................................. 13
4.3. PRUEBAS PALEOMAGNÉTICAS .............................................................................. 13
4.4. PRUEBAS PALEOCLIMÁTICAS ................................................................................ 14
4.5. PRUEBAS GEOGRÁFICAS ......................................................................................... 14
4.6. DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LOS SERES VIVOS ................................................. 15
5. EL MUNDO EN EL PALEOZOICO ..................................................................................... 15
6. EL MUNDO EN EL MESOZOICO ....................................................................................... 18
6.1. MESOZOICO (250 – 65) ............................................................................................... 18
7. EL MUNDO EN EL CENOZOICO........................................................................................ 21
7.1. Teoría de Alfred Wegener: La deriva continental ................................................ 21
7.2. EL CICLO DE WILSON................................................................................................. 23
8. MOVIMIENTO DE LAS PLACAS ........................................................................................ 24
8.1. FUERZAS QUE EXPLICAN EL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS ....................... 24
CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 29
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................... 30

3
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Origen y Evolución de la Tierra ........................................................................................... 7
Ilustración 2 Tectónica de Placas ............................................................................................................ 8
Ilustración 3 Teoría de Placas Tectónicas .............................................................................................. 10
Ilustración 4 Mecanismo de Movimiento de la Placas .......................................................................... 11
Ilustración 5 Restos en los Continentes ................................................................................................ 12
Ilustración 6 Pruebas Paleontológicas por Continentes........................................................................ 12
Ilustración 7 Separación de Continentes............................................................................................... 13
Ilustración 8 Pruebas Paleoclimáticas ................................................................................................... 14
Ilustración 9 Pruebas Geográficas ......................................................................................................... 15
Ilustración 10 Cámbrico inferior, hace 540 millones de años ............................................................... 16
Ilustración 11Devónico inferior, hace 400 millones de años ................................................................ 16
Ilustración 12Carbonífero inferior, hace 340 millones de años ............................................................ 17
Ilustración 13Pérmico superior, hace 260 millones de años ................................................................ 17
Ilustración 14 Mesozoico 1.................................................................................................................... 20
Ilustración 15 Mesozoico 2.................................................................................................................... 20
Ilustración 16 Mesozoico 3.................................................................................................................... 21
Ilustración 17 Ciclo de Wilson ............................................................................................................... 24
Ilustración 18 Límites de una Placa ....................................................................................................... 27
Ilustración 19 Desastre por causa de terremoto - Japón ...................................................................... 28

4
INTRODUCCIÓN
Antes de comenzar con el estudio de la tectónica de
placas es necesario analizar algunos conceptos que son
fundamentales para entender la teoría que explica estos
procesos y que permitirán introducir al lector en la
terminología y fundamentos de la geología moderna.
Estos aspectos se relacionan con el origen y la estructura
interna de la tierra, el concepto de tiempo geológico y los
procesos de fosilización, entre otras materias.

5
DEFORMACION DE LA CORTEZA TERRESTRE
(TECTONICA DE PLACAS)

1. EL ORIGEN DE LA TIERRA

Diversas son las teorías que han sido concebidas para explicar el nacimiento
de nuestro planeta Y a pesar de los esfuerzos realizados en ello, sin duda que
aún no se tiene un entendimiento completo del
origen de la tierra. Todo parece indicar, sin embargo, que conforme la materia
galáctica rotaba alrededor de un centro de rotación, las estrellas comenzaron a
formar aglomeraciones de masas individuales debido a la concentración de
partículas bajo la fuerza de gravedad. Estas concentraciones de materia
pudieron tener sus propios remolinos y a través de los años tener la forma que
presentan ahora. Muchas de las estrellas resultantes pudieron haber
desarrollado una asociación de planetas que rotaban alrededor de ellas. Tal
secuencia pudo haber ocurrido con la formación del sol, que al menos en un
principio tuvo el diámetro que tiene el sistema solar hoy día. A medida que esta
gran acumulación de gas y polvo espacial comenzó a concentrarse bajo la
fuerza de gravedad, un pequeño porcentaje de él quedó fuera. El material
remanente se aplastó en una forma de disco aumentando su densidad y por
ende transformándose en un material inestable desde el punto de vista
gravitacional. De esta forma se desarrollan los protoplanetas los cuales se
consolidarán dentro de los que hoy conocemos. Durante esta primera etapa de
los protoplanetas, el sol comenzó a brillar debido a la condensación, a altas
temperatura, de la materia. Se generaron fuerzas en su interior las que crearon
energía a través de un proceso conocido como el ciclo de carbono. A medida
que las temperaturas aumentaron, los átomos de hidrógeno, en presencia de
carbono, fueron convertidos a helio. Una vez que los protoplanetas comenzaron
a ser calentados por el sol, el hidrógeno atmosférico y el helio comenzaron a
escaparse. Esto hizo que los planetas se contrajeran, y como consecuencia se
calentaran Las evidencias geológicas y principalmente sismológicas revelan
que la tierra está conformada por un núcleo interno compuesto de hierro y
níquel, un manto compuesto principalmente por hierro y una capa externa
delgada llamada corteza. La solidificación de la corteza marca el comienzo de
la historia geológica cuyos registros geocronológicos indican una edad
aproximada de 4.600 millones de años. La gran actividad volcánica existente
en los estados iniciales de nuestro planeta contribuyó con una abundante
cantidad de gases que darían origen a la atmósfera primitiva, por cierto, de
composición muy diferente a la actual. Gran parte de estos gases estaban
constituidos por vapor de agua que se mantuvo en ese estado por mucho
tiempo, hasta que la tierra comenzó a enfriarse. El progresivo enfriamiento trajo
como consecuencia que el vapor de agua precipitara para acumularse en las
depresiones de la superficie terrestre dando origen a los océanos primitivos.
Estos paleo océanos eran menos salinos. pero a medida que las rocas

6
primarias comenzaron a ser erosionadas, los componentes lixiviados de estas
rocas contribuyeron al cambio gradual de composición de los océanos llegando
a la condición actual.

2. LA TIERRA DINÁMICA

Ilustración 1 Origen y Evolución de la Tierra

2.1. ¿QUÉ ES LA TECTÓNICA DE PLACAS?

En términos geológicos una "placa" es una plancha rígida de roca sólida.


La palabra tectónica viene de la raíz griega "construir". Así, uniendo estas dos
palabras se da origen al concepto de "tectónica de placas" utilizado para
señalar que la superficie de la tierra está construida de placas. De esta forma
la teoría de la tectónica de placas señala que la capa más externa de la tierra
está fragmentada en una serie de placas que presentan un movimiento
relativo una respecto de la otra (Fig. 6.3.) Sin embargo, antes del advenimiento
de la tectónica de placas muchas personas creían que los actuales
continentes eran fragmentos de grandes masas de tierra (supercontinentes)
preexistentes. Esta teoría, conocida como la "teoría de la deriva de los
continentes", constituiría la antesala de la teoría de la tectónica de placas. En
términos generales la tectónica de placas es un concepto científico
relativamente nuevo que fue introducido a comienzo de 1960, pero que ha
revolucionado nuestro entendimiento de la dinámica del planeta en que
vivimos. Tal vez uno de los logros más relevantes de esta teoría es la de haber
incorporado otras ramas de las ciencias de la tierra, tan opuestas como la
paleontología y la sismología, en pro de encontrar respuesta a muchas
preguntas sobre las que los científicos han especulado durante siglos.
Interrogantes como: ¿Por qué los terremotos y las erupciones volcánicas

7
ocurren en áreas específicas alrededor del mundo?, ¿y Como y porqué se han
formado grandes cadenas montañosas como los Andes y los Himalayas?, han
sido algunas de las grandes incógnitas a las que científicos, filósofos y hasta
teólogos han tratado de dar explicación durante siglos. Explicaciones que por
cierto no han estado exentas de polémicas y que han dividido al mundo
científico a favor de una y otra teoría. Hasta el 1700 la mayoría de los
europeos pensaban que el "Diluvio Bíblico" era el responsable de la forma de
la superficie terrestre. Este pensamiento fue conocido "catastrofismo" y la
geología estuvo basada sobre la creencia de que todos los cambios terrestres
habían sido causados por una serie de catástrofes. Sin embargo, a mediados
del siglo XIX el catastrofismo dio paso al "uniformitarismo", una nueva vía de
pensamiento basado en el "Principio Uniformitariano" postulado en 1785 por
el geólogo escoces James Hutton Este principio postula que: "El presente es
la clave del pasado" Este punto de vista asume que las fuerzas y procesos
geológicos tanto graduales como catastróficos actúan sobre la Tierra de la
misma manera que actuaron en el pasado geológico. 2.2 Origen de la
tectónica de placas La creencia de que los sospecha desde antes del siglo
XX. En efecto, esta teoría fue propuesta ya en 1596 por el cartógrafo holandés
Abraham Ortelius quien sugiere que el continente americano fue separado de
Europa y África por terremotos y diluvios. No obstante, no fue sino hasta 1912
que la idea del movimiento de los continentes fue seriamente considerada
como una teoría científica bajo la denominación de "Deriva Continental y
publicada por el meteorólogo alemán Alfred Lothar Wegener. Wegener
menciona que hace aproximadamente 225 millones de años existía un gran
supercontinente denominado Pangea y que a los 200 millones de años este
supercontinente comienza a fragmentarse y separarse en dos grandes masas
continentales denominadas Laurasia en el hemisferio norte y Gondwana en el
hemisferio sur Laurasia y Gondwana han continuado fragmentándose y
separándose en varios pequeños continentes hasta terminar en la
conformación que conocemos en la actualidad.

Ilustración 2 Tectónica de Placas

8
2.2. TEORIA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

Las Tectónica de placas (del griego τεκτων, tekton, "el que construye") es
una teoría geológica que explica la forma en que está formada la litosfera (la
porción superior más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación
a las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los
desplazamientos que se observan entre ellas en su desplazamiento sobre el
manto terrestre fluido. Esta teoría también describe el movimiento de las
placas, sus direcciones e interacciones.
La teoría de la tectónica de placas se divide en dos partes, la de deriva
continental, propuesta por Alfred Wegener en la década de 1910 y la de
expansión del fondo oceánico, propuesta y aceptada en la década de 1960,
que mejoraba y ampliaba a la anterior.
Una placa tectónica es un fragmento de litosfera que se desplaza como un
bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la astenosfera de la
Tierra. Este movimiento se produce por corrientes de convección en el
interior de la Tierra que liberan el calor original adquirido por el planeta
durante su formación.
La litosfera terrestre está dividida en 12 grandes placas y en varias placas
menores o microplacas.
Las placas litosféricas son esencialmente de dos tipos, en función de la
clase de corteza que forma su superficie. Hay dos clases de corteza. la
oceánica y la continental. Y según su corteza, se dividen en:
 Placas oceánicas. Son placas cubiertas íntegramente por corteza
oceánica, delgada y de composición básica. Aparecerán sumergidas en
toda su extensión, salvo por la presencia de edificios volcánicos
intraplaca, de los que más altos aparecen emergidos, o por arcos de
islas en alguno de sus bordes. Los ejemplos más notables se encuentran
en el Pacífico: la placa Pacífica, la placa de Nazca, la placa de Cocos y
la placa Filipina.
 Placas mixtas. Son placas cubiertas en parte por corteza continental y
en parte por corteza oceánica. La mayoría de las placas tienen este
carácter. Para que una placa fuera íntegramente continental tendría que
carecer de bordes de tipo divergente (dorsales) en su contorno. En teoría
esto es posible en fases de convergencia y colisión de fragmentos
continentales, y de hecho pueden interpretarse así algunas subplacas
de las que forman los continentes. Valen como ejemplos de placas
mixtas la placa Sudamericana o la placa Euroasiática.
 Placas continentales. Éstas están formadas exclusivamente por
litosfera continental, pero sólo algunas microplacas entrarían en esta
clasificación, debido a que el planeta tiene más agua que continente.

9
También podemos dividir las placas según su tamaño:
 Placas principales: africana, euroasiática, Indo australiana,
norteamericana, sudamericana, pacífica y antártica.
 Microplacas: cocos, nazca, caribe, filipinas, arábiga, Somalia, Juan de
Fuca.

Ilustración 3 Teoría de Placas Tectónicas

3. MECANISMO DEL MOVIMIENTO DE PLACAS

El movimiento de las placas se debe a la energía interna de la Tierra. Esta


energía está distribuida de forma desigual, y es la responsable directa del
dinamismo que experimentan las placas litosféricas.
Hay tres modelos que explican este movimiento:
 Modelo de las corrientes de convección. Postula que existen
corrientes cíclicas en el manto, formadas por material caliente que, al
ser menos denso, asciende (corriente ascendente) y que, al enfriarse y
aumentar su densidad, se hunde hacia zonas más profundas (corriente
descendente). Allí vuelve a calentarse y se cierra el ciclo. El
desplazamiento horizontal de este material en la corriente cíclica arrastra
las placas.
 Modelo del arrastre de las placas. Se basa en que la litosfera oceánica
se enfría a medida que se separa de la dorsal oceánica (lugar de
formación de la litosfera oceánica). Al enfriarse, aumenta su densidad:
cuando ésta es mayor que la densidad de la astenosfera, la placa
comienza a hundirse. Este hundimiento arrastra consigo el resto de la
placa.
 Modelo del empuje de las placas. La litosfera oceánica se forma en
una zona elevada del fondo marino, la dorsal. La diferencia de altitud
supone que la placa se desplaza a favor de la gravedad, separándose
de la dorsal. A su vez, la incorporación de material procedente del manto
para formar nueva litosfera oceánica ejerce un efecto de empuje.

10
Ilustración 4 Mecanismo de Movimiento de la Placas

4. PRUEBAS DE LA DERIVA CONTINENTAL

En el período entre 1908 y 1912, las teorías de la deriva continental fueron


propuestas por el geólogo y meteorólogo alemán Alfred Wegener (1880-1930).
Wegener, defendió la teoría de la deriva de los continentes en una época en
que los medios tecnológicos para demostrarla no se habían desarrollado
todavía.
A partir de diversas evidencias, renovó la idea de que todos los continentes
estuvieron en un momento dado unidos en una gran área de tierra que él llamo
Pangea.
Más tarde sostuvo que ese supercontinente habría comenzado a dividirse
hace aproximadamente 200 millones de años en dos partes: una norte que él
llamo Laurasia, y una sur llamada Gondwana por el geólogo austríaco Eduard
Suess.
Las teorías de Wegener, descritas en “El origen de los continentes y de los
océanos” (1915), no fueron corroboradas por los científicos hasta 1960, cuando
la investigación oceanográfica reveló el fenómeno conocido como expansión
del fondo del mar, atribuida al geólogo norteamericano Harry Hammond Hess.
Wegener descubrió que las placas continentales se rompen, se separan y
chocan unas con otras. Estas colisiones deforman los sedimentos
geosinclinales creando las cordilleras de montañas futuras. Los trabajos
geofísicos sobre la densidad de la Tierra y las observaciones de los petrólogos
habían mostrado con anterioridad que la corteza terrestre se compone de los
materiales bien distintos: el sima, formado por silicio y magnesio, por lo general
basáltica y característica de la corteza oceánica; y el sial, de silicio y aluminio,
por lo general granítica y característica de la corteza continental.
Los geólogos descubrieron la llamada astenosfera, capa semisólida, situada
en el manto terrestre debajo de la corteza, a profundidades entre 50 y 150 km.
Primero se conjeturó y luego se demostró sísmicamente que era un material

11
plástico que podía fluir despacio. Para Wegener, las causas de la deriva
continental se podían deber a diversas causas como: la fuerza centrífuga de la
tierra, el efecto de las mareas y a la fuerza polar, que hacía que los continentes
se desplazaran desde los polos al Ecuador.

4.1. PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS

Entre las pruebas más importantes para demostrar que, en el pasado,


continentes como África y Sudamérica estuvieron unidos, están las
paleontológicas; es decir, las concernientes a los fósiles. Existen varios
ejemplos de fósiles de organismos idénticos que se han encontrado en
lugares que hoy distan miles de kilómetros, como en Sudamérica, África, India
y Australia. Los estudios paleontológicos indican que estos organismos
prehistóricos hubieran sido incapaces de recorrer y cruzar los océanos que
hoy separan esos continentes. Esta prueba indica que los continentes
estuvieron reunidos en alguna época pasada.

Ilustración 5 Restos en los Continentes

Ilustración 6 Pruebas Paleontológicas por Continentes

12
4.2. PRUEBAS GEOLÓGICAS Y TECTÓNICAS

Si se unen los continentes en uno solo, se puede observar que los tipos de
rocas, la cronología de las mismas y las cadenas montañosas principales
tendrían continuidad física, es decir, formarían un cinturón casi continuo. Por
tanto, se puede deducir que muchas formaciones geológicas y cordilleras se
originaron cuando todos los continentes estaban reunidos y que después se
separaron.

Ilustración 7 Separación de Continentes

4.3. PRUEBAS PALEOMAGNÉTICAS

Se puede saber cuál era la posición de los continentes con respecto a los
polos, atendiendo al magnetismo procedente de la composición de sus rocas.
De esta forma, observando los trazados magnéticos se llegó a la conclusión
de que hubo con anterioridad una conglomeración de los continentes actuales.

13
4.4. PRUEBAS PALEOCLIMÁTICAS

Wegener descubrió que existían zonas en la Tierra cuyos climas no


coincidían con los que tuvieron en el pasado, la presencia de un mismo
modelo erosivo en distintos continentes, da pie a pensar, que todos ellos
permanecieron en el pasado unidos.
Lugares que hoy en día tienen un clima tropical pero que estaban cubiertos
de hielo hace 300 millones de años, hacen suponer que los continentes se
localizaban en una latitud más al sur que la que ocupan actualmente.

Ilustración 8 Pruebas Paleoclimáticas

4.5. PRUEBAS GEOGRÁFICAS

Wegener sospechó que los continentes podrían haber estado unidos en


épocas pasadas al observar una gran coincidencia entre las formas de la costa
de los continentes, especialmente entre Sudamérica y África. Si, en el pasado,
estos continentes hubieran estado unidos formando uno solo (Pangea), es
lógico que los fragmentos coincidan en forma. La coincidencia es aún mayor si
se tienen en cuenta no las costas actuales, sino los límites de las plataformas
continentales.

14
Ilustración 9 Pruebas Geográficas

4.6. DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LOS SERES VIVOS

Después de la fragmentación de los continentes, se han encontrado


especies que poseen características iguales en determinados continentes,
con la única diferencia de que éstas han ido evolucionando según su nuevo
entorno. Como el caracol de jardín encontrado tanto en Norteamérica como
en Eurasia.

5. EL MUNDO EN EL PALEOZOICO

Al final del Proterozoico, la mayor parte de las tierras emergidas se reunieron


en un único y gran continente, Rodinia. Desde entonces y durante el Paleozoico
inferior, éste irá fragmentándose, dando lugar a un conjunto de masas
continentales que posteriormente, durante el Paleozoico superior volverán a ir
acercándose hasta formar otra vez un único continente, Pangea.
Durante el Cámbrico las masas continentales aparecen fragmentadas,
reconociéndose de forma independiente algunos de los escudos precámbricos.
Laurencia (América del Norte y Groenlandia) se localizaba en el ecuador y se
encontraba girada unos 90° respecto a la actualidad; Siberia aparecía al sur de
ésta, en el trópico, y más al sur, en la zona templada austral, se encontraba el
continente de Armórica (Europa septentrional). El resto de las masas
continentales modernas estaban agrupadas en un gran continente, Gondwana,
que se extendía desde latitudes elevadas del hemisferio austral hasta latitudes
elevadas del hemisferio septentrional.

15
Ilustración 10 Cámbrico inferior, hace 540 millones de años

La mayor parte de los autores coinciden en admitir que durante el Ordovícico


y el Silúrico existía un océano que separaba dos grandes conjuntos
continentales, el conjunto norte, con sus masas emergidas más o menos
dispersas y el conjunto sur, Gondwana, que se mantuvieron más o menos
estables hasta el Devónico.
En el Devónico, los márgenes pasivos de este océano evolucionaron hacia
márgenes activos y se inició un proceso de subducción y acercamiento de las
distintas placas, lo que originó la colisión entre masas continentales que
deformó los materiales que ocupaban las cuencas situadas entre Laurentia,
parte de Armórica y la placa Báltica, pero que no afectó a la antigua Iberia.

Ilustración 11Devónico inferior, hace 400 millones de años

La cadena caledoniana será objeto de una gran erosión, constituyendo un


dominio identificado como el "continente de la Old Red Sanstone" (Arenisca
Roja Antigua). Estos depósitos se formaron en áreas subdesérticas, gracias a
la acción del viento en zonas de escasa cobertera vegetal, ya que su latitud se
corresponde con la de los desiertos subtropicales.
Durante el resto del Devónico y el Carbonífero, continua la subducción en el
océano que separaba Gondwana del conjunto septentrional, originando el

16
acercamiento progresivo de estas dos grandes masas de tierra, hasta que los
bloques continentales chocaron.
La reconstrucción de las masas continentales durante el Carbonífero es un
tema muy controvertido. Algunos piensan que se formó un supercontinente
distinto y anterior a la Pangea, con ciertas partes de Asia separadas formando
continentes insulares; otros opinan que se distinguían tres grandes continentes:
en el hemisferio norte Laurentia + Báltica + Armórica y Siberia principalmente y
en el hemisferio sur Gondwana.

Ilustración 12Carbonífero inferior, hace 340 millones de años

El ciclo orogénico hercínico culminó en el Pérmico con la formación del


orógeno, en un proceso de colisión continente-continente similar al que ha
originado el Himalaya. Con la orogenia Hercínica se cerró completamente el
océano que separaba las masas de tierra septentrionales y meridionales, de
forma que, hacia finales del Paleozoico, todas las masas continentales se
agruparon formando un único continente, Pangea.

Ilustración 13Pérmico superior, hace 260 millones de años

17
Hay varias hipótesis para explicar la formación del orógeno hercínico en
Iberia. Según algunos autores, la disposición paleogeográfica general aceptada
para el comienzo del Paleozoico superior, supone que el NO de la península
era un núcleo independiente que colisionó sucesivamente con Europa y con
África. Por el contrario, otros sugieren una única zona de subducción que
rodearía a la península por el O.
La característica más espectacular del hercínico español es el cambio de
dirección (165º) que realiza en el N, la llamada “rodilla astúrica”, que se
interpreta como un gran pliegue oroclinal. La situación tectónica más aceptada
es la de Dewey-Burke: la Península Ibérica poseía en el Paleozoico superior
cierta movilidad, resuelta según dos grandes desgarres situados uno en Francia
y el otro desde Coimbra a Córdoba. El movimiento hacia el NO de la zona
intermedia se habría resuelto en parte plásticamente, en un pliegue oroclinal.

6. EL MUNDO EN EL MESOZOICO

Al comienzo del Mesozoico, las tierras emergidas estaban reunidas en el


supercontinente Pangea. Pero esta situación fue pasajera, pues este gran
continente se fragmentó en el Triásico.
Durante el Triásico, la fragmentación de Pangea da lugar a dos
continentes: Laurasia (en el norte) y Gondwana (en el sur).
A lo largo del Jurásico y el Cretácico se produce la fragmentación de estos
dos continentes: aparecen así Eurasia y Norteamérica, a partir de Laurasia.
Gondwana se fragmenta y forma Sudamérica, Australia, África, la India y la
península Árabiga.
Al final de la era mesozoica, los continentes tienen ya un cierto parecido con
los actuales, pero con diferencias significativas: por ejemplo, a finales del
Cretácico la India no estaba aún unida a Asia.

6.1. MESOZOICO (250 – 65)

 TRIÁSICO
Dominancia de depósitos Continentales.
Se inicia rompimiento de Pangea con desarrollo de estructuras
tensionales: rifts. Climas muy secos con gruesos depósitos de
evaporitas en mares angostos, que iniciaban su formación.
Se inicia el “embahiamiento” del mar de Tethys. Cambios
dramáticos en diversidad biológica.
Gran extinción de especies (47% de géneros existentes) al final del
Triásico.

18
 JURÁSICO A CRETÁCICO
Abundancia de mares “empíricos”: mares someros que invaden
áreas anteriormente formadas por tierra emergida, debido al
crecimiento de mares angostos (márgenes tectónicos pasivos),
favoreciendo con ello climas cálidos e importantes depósitos de calizas,
particularmente en el Cretácico.
Los cambios del nivel del mar registrados en estas secuencias se
atribuyen a cambios “eustáticos” ó globales.

 EN JURÁSICO
Un ligero enfriamiento al inicio por el rompimiento de Pangea (no
obstante, los climas dominantes son cálidos y secos) y el depósito de
ironstones (carbonatos de Fe y material carbonoso, con oolitos de
óxidos de Fe) en mares epeiricos debido posiblemente al poco aporte
de terrígenos en estos ambientes.
Se ensanchan corredores marinos en las áreas donde se
desarrollan rifts, con depósitos calcáreos y acumulaciones de petróleo
principalmente en los mares ecuatoriales del Cretácico (ej. zonas
petrolíferas de México y Texas y del Golfo Pérsico.
Asociados a los rifts se desarrollan aulacógenos como los valles de
las amazonas y del Níger y el Golfo de México, en donde abundan
depósitos clásticos con intercalaciones de material volcánico.
En los mares recién formados se inicia el registro de puntos
calientes en el Cretácico, Atlántico, así como también en el Pacífico:
Cordilleras Río Grande
(W) y Walvis (E) Cordillera Emperador (Hawai); Tuamotu-Pitcarin (S).
En las zonas costeras donde no son zonas de rift (borde exterior de
lo que fuese Pangea), se desarrollan límites tectónicos de
convergencia: Región Coordillerana Andes
Límites convergentes también se desarrollan, hacia finales del
Cretácico, al iniciarse el cierre del Tethys, donde el límite convergente
se da por la colisión África vs Europa.
Este tipo de límite se continúa en el Terciario y registro de ello son
las zonas de montañas plegadas de: Alpes y Atlas.
En México en este tiempo (Cretácico-Terciario) se inicia la formación
de la Sierra Madre Oriental.
En estas zonas las secuencias sedimentarias se encuentran
fuertemente deformadas y con intrusiones graníticas. En ellas se

19
originaron importantes depósitos minerales (cobre, plomo, zinc) debido
a los procesos ocurridos por la interacción entre placas.
Los depósitos durante el desarrollo de estos procesos, se considera
son en cuencas marginales como las actuales en el Pacífico del oeste,
con la presencia de terrenos “sospechosos” (?)
Los tipos de depósitos son (Cretácico Tardío- inicios Terciario)
principalmente clásticos:
secuencias alternantes de lutitas-areniscas marinas de aguas
profundas (Flysch) areniscas, conglomerados y brechas continentales
(molassas)depósitos de sistemas deltáicos y barreras de islas que
pueden tener grandes espesores lutitas y depósitos lacustres
(conrestos de petróleo removido por calor)

Ilustración 14 Mesozoico 1

Ilustración 15 Mesozoico 2

20
Ilustración 16 Mesozoico 3

7. EL MUNDO EN EL CENOZOICO

Al comienzo del Cenozoico los continentes tenían ya casi el mismo aspecto


que en la actualidad. Los cambios más importantes que se produjeron en este
periodo fueros los movimientos de la India y Australia hacia el norte. Mientras
que Australia se aproximó a las regiones del Sudeste Asiático, la India colisionó
con Asia. Como consecuencia de este choque de placas, se formó la cordillera
del Himalaya, que contiene los picos más elevados del planeta.
En el cuaternario se han alternado periodos muy fríos, las glaciaciones con
etapas más templadas, periodos interglaciares. Podemos decir que hoy en día,
nos encontramos en un periodo interglaciar.

7.1. Teoría de Alfred Wegener: La deriva continental

La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas


respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada en 1912 por el alemán Alfred
Wegener a partir de diversas observaciones empírico-racionales, pero no fue
hasta la década de 1960, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando
pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes. La
teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener
en 1915, quien la formuló basándose, entre otras cosas, en la manera en que
parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del océano
Atlántico, como África y Sudamérica de lo que ya se habían percatado
anteriormente Benjamin Franklin y otros. También tuvo en cuenta el parecido
de la fauna fósil de los continentes septentrionales y ciertas formaciones
geológicas. Más en general, Wegener conjeturó que el conjunto de los
continentes actuales estuvo unido en el pasado remoto de la Tierra, formando

21
un supercontinente, denominado Pangea, que significa «toda la tierra». Este
planteamiento fue inicialmente descartado por la mayoría de sus colegas, ya
que su teoría carecía de un mecanismo para explicar la deriva de los
continentes. En su tesis original, propuso que los continentes, se desplazaban
sobre otra capa más densa de la Tierra que conformaba los fondos oceánicos
y se prolongaba bajo ellos de la misma forma en que uno desplaza una
alfombra sobre el piso de una habitación. Sin embargo, la enorme fuerza de
fricción implicada, motivó el rechazo de la explicación de Wegener, y la puesta
en suspenso, como hipótesis interesante pero no probada, de la idea del
desplazamiento continental. En síntesis, la deriva continental es el
desplazamiento lento y continuo de las masas continentales. El meteorólogo
alemán Alfred Wegener reunió en su tesis original pruebas convincentes de
que los continentes se hallaban en continuo movimiento. Las más importantes
eran las siguientes:
 Pruebas geográficas
Wegener sospechó que los continentes podrían haber estado unidos
en tiempos pasados al observar una gran coincidencia entre la forma
de las costas de los continentes, especialmente entre Sudamérica y
África. Si en el pasado estos continentes hubieran estado unidos
formando solo uno (Pangea), es lógico que los fragmentos encajen. La
coincidencia es aún mayor si se tienen en cuenta no las costas
actuales, sino los límites de las plataformas continentales.
 Pruebas geológicas
Se basaban en los descubrimientos a partir de esta ciencia. Cuando
Wegener reunió todos los continentes en Pangea, descubrió que
existían cordilleras con la misma edad y misma clase de rocas en
distintos continentes que según él, habían estado unidas. Estos
accidentes se prolongaban a una edad que se pudo saber calculando
la antigüedad de los orógenos.
 Pruebas paleoclimáticas
Utilizó ciertas rocas sedimentarias como indicadores de los climas en
los que se originan, dibujó un mapa de estos climas antiguos y concluyó
que su distribución resultaría inexplicable si los continentes hubieran
permanecido en sus posiciones actuales.
 Pruebas paleontológicas
Wegener también descubrió otro indicio sorprendente. En distintos
continentes alejados mediante océanos, encontró fósiles de las mismas
especies, es decir, habitaron ambos lugares durante el periodo de su
existencia. Y, lo que, es más, entre estos organismos se encontraban
algunos terrestres, como reptiles o plantas, incapaces de haber
atravesado océanos por lo que dedujo que durante el periodo de vida
de estas especies Pangea había existido.
 La teoría en la actualidad
La teoría de la deriva continental, junto con la de la expansión del fondo
oceánico, quedaron incluidas en la teoría de la tectónica de placas,
nacida en los años 1960 a partir de investigaciones de, Robert Dietz,

22
Harry Hess, Maurice Edwing, Tuzo Wilson y otros. Según esta teoría,
el fenómeno del desplazamiento sucede desde hace miles de millones
de años gracias a la convección global en el manto (exceptuando la
parte superior rígida que forma parte de la litosfera), de la que depende
que la litosfera sea reconfigurada y desplazada permanentemente.
Wegener es considerado, con toda justicia, su precursor y por el mismo
motivo ambas teorías son erróneamente consideradas una sola con
mucha frecuencia aceptada.
7.2. EL CICLO DE WILSON

La distribución de las placas y, por tanto, de los continentes, ha cambiado


a lo largo del tiempo, ya que pueden fragmentarse y unirse unos con otros.
El Ciclo de Wilson, propuesto por Tuzo Wilson, nos explica de forma
ordenada, el proceso de apertura y cierre de los océanos, y la fragmentación
y posterior unión de los continentes, que provoca la formación de cordilleras,
y resume todo lo que sucede en los bordes constructivos y destructivos sobre
la litosfera.
En el ciclo se pueden distinguir las siguientes fases:
 El continente se fragmenta por acción de puntos calientes que
abomban y adelgazan la corteza hasta romperla, originándose un rift
continental (como el Rift africano).
 En la línea de fragmentación se empieza a formar litosfera oceánica
(borde constructivo) que separa los fragmentos continentales. Si
continúa la separación el rift es invadido por el mar y se va
transformando en una dorsal oceánica. Los continentes quedan
separados por una pequeña cuenca oceánica (como el actual mar
Rojo).
 El proceso continúa y los continentes se separan progresivamente.
Entre ellos aparece una cuenca oceánica ancha, con una dorsal bien
desarrollada (como el Océano Atlántico actual).
 Cuando la cuenca oceánica alcanza cierto tamaño y es suficientemente
antigua, los bordes de contacto con los fragmentos continentales se
vuelven fríos y densos y comienzan a hundirse debajo de los
continentes y se genera un borde de destrucción. En esta zona se
origina una cadena montañosa que va bordeando al continente
(orógeno tipo andino, como la cordillera de los Andes). La corteza
oceánica se desplaza desde el borde constructivo al de destrucción
como una cinta transportadora, por lo que la cuenca oceánica deja de
crecer (como el Océano Pacífico).
 Dada la forma esférica de la Tierra, otros bordes constructivos pueden
empujar a los fragmentos continentales en sentido contrario, con lo que
la cuenca oceánica se va estrechando (como en el Mar Mediterráneo).
 Finalmente, al desaparecer la cuenca oceánica las dos masas
continentales chocas (obducción) y se origina un continente único

23
(supercontinente), y sobre la sutura que cierra el océano se forma una
cordillera (orógeno tipo himalayo, como la cordillera del Himalaya).
El desplazamiento de las placas se realiza sobre una superficie
esférica, por lo que los continentes terminan por chocar y soldarse,
formándose una gran masa continental, un supercontinente (Pangea
como lo llamó Wegener). Esto ha ocurrido varias veces a lo largo de la
historia de la Tierra. El supercontinente impide la liberación del calor
interno, por lo que se fractura y comienza un nuevo ciclo.
Así pues, las masas continentales permanecen y unen y fragmentan en
cada ciclo, mientras que las cuencas oceánicas se crean y destruyen.

Ilustración 17 Ciclo de Wilson

8. MOVIMIENTO DE LAS PLACAS

8.1. FUERZAS QUE EXPLICAN EL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS

La teoría de la tectónica de placas describe el movimiento de las placas y


los efectos de este movimiento. El mecanismo por el cual se produce este
movimiento ha sido una interrogante planteada desde los inicios de esta
teoría, lo que no es un tema menor a la hora de entender con propiedad el
movimiento de los continentes. Si bien la aceptación de este modelo no sólo
depende del conocimiento de la (s) fuerza (s) que mueven las placas, este
factor ha sido uno sobre los cuales ha descansado la posibilidad de explicar

24
la dinámica de las placas. No obstante que ninguno de los mecanismos
conductores hasta ahora propuestos puede explicar todas las principales
variantes del movimiento de las placas, está claro que la distribución desigual
del calor en el interior de la Tierra es la fuerza motriz subyacente al movimiento
de las estructuras. Los mecanismos propuestos para explicar este movimiento
pueden ser resumidos en tres procesos relacionados entre sí.
8.1.1. Corrientes de convección
Uno de los primeros modelos para explicar el eventual mecanismo
impulsor para los movimientos de las placas y la deriva continental, fue el
propuesto por el geólogo inglés Arthur Holmes Esta hipótesis, adaptada a
la tectónica de placas, sugiere que grandes corrientes de convección del
manto (en las cuales la roca caliente, menos densa, asciende y el material
más frío y denso se hunde) impulsan el movimiento de las placas. Según
esta propuesta, el material caliente menos denso del manto inferior
asciende muy despacio en las regiones de las dorsales oceánicas. A
medida que el material se expande lateralmente, arrastra a la litósfera a lo
largo, tal como los paquetes en una cinta transportadora. Al final, el material
se enfría y empieza a hundirse en el manto inferior, donde vuelve a
calentarse Este modelo simple puede ser comparado con el fenómeno que
ocurre al calentar agua en un recipiente en el que el agua más cercana a
la fuente de calor asciende por diferencia de temperatura, ciclo que se
produce en forma continúa produciendo una corriente de convección. Por
su simpleza este modelo es aceptado en forma muy general. Sin embargo,
en la actualidad, los investigadores saben, gracias a las técnicas de
investigación moderna, que el flujo de material en el manto es bastante más
complejo que el de simple células de convección. Por otro lado, se sabe
también que las placas litosféricas no son sólo pasajeros transportados por
corrientes de convección, sino que, muy por el contrario, forman parte de
esa circulación
8.1.2. Empuje y arrastre de placas
El primero de estos procesos se basa en el hecho de que a medida que
una placa recién formada de corteza oceánica se separa de la cresta de la
dorsal, se enfría de manera gradual y aumenta su densidad. De esta
manera la placa oceánica fría se hace más densa que la astenosfera
subyacente y comienza a hundirse, y cuando esto ocurre, la placa fría que
se hunde empuja consigo a la litósfera que tiene detrás. El arrastre de
placas se produciría en la posición más elevada de una dorsal oceánica
que provoca que la litósfera se deslice bajo la influencia de la gravedad.

25
8.2. LÍMITES DE PLACAS
Cada placa se mueve como una unidad coherente con respecto a otras placas.
Aunque el anterior de las placas puede deformarse, todas las interacciones entre ellas
y por lo tanto la mayor parte de la deformación- se produce a lo largo de sus límites.
En términos generales se ha demostrado que las placas están unidas por tres tipos
distintos de límites, que se diferencian entre sí por el tipo de movimiento que
 Limites divergentes
Se refiere a aquellos lugares donde las placas se separan, lo que produce
la ascensión del mate rial del manto para crear nuevo suelo oceánico. La
expansión de las placas o divergencia, se produce en las dorsales oceánicas.
Conforme las placas se separan, las fracturas creadas se rellenan inmediata-
mente con roca fundida que sube desde la astenosfera inferior. Este material
caliente se enfría lenta- mente hasta formar roca dura, produciendo nuevas
franjas de fondo oceánico. Esto ha sucedido una y otra vez a lo largo de miles
de millones de años, formándose así millares de kilómetros cuadrados de
nuevo fondo oceánico. Una velocidad típica de expansión del fondo oceánico
es de 5 cm por año, aunque varia de un centro de expansión a otro. Conforme
se va formando nueva litosfera a lo largo de la dorsal Oceánica, esta litosfera
se aleja lentamente del eje de la dorsal y por lo tanto empieza a enfriarse y
contraerse, incrementando con ello su densidad. El enfriamiento, por otra parte,
hace que aumente la resistencia mecánica de las rocas del manto situadas
debajo de la corteza oceánica, con lo que aumenta el grosor de la placa
litosférica.
 Limites convergentes
Aunque se está añadiendo constantemente nueva litosfera a las dorsales
oceánicas, el planeta no aumenta de tamaño, es decir, el área de su superficie
se mantiene constante-, por consiguiente y para acomodar la litosfera recién
creada, las placas oceánicas más antiguas vuelven al manto a lo largo de los
limites convergentes. Conforme dos placas convergen lentamente, el borde
anterior de una placa se dobla hacia abajo, lo que permite que se deslice por
debajo del otro. La expresión superficial producida por una placa descendente
es una fosa submarina, como la fosa Perú-Chile Las regiones donde la corteza
oceánica está siendo consumida se denominan zonas de subducción. En ellas,
conforme la placa que se hunde se desplaza hacia abajo, entra en un ambiente
de presión y temperatura elevadas de manera que algunos materiales
subducidos, así como cantidades más voluminosas de la astenosfera se funden
y migran hacia arriba. De acuerdo al tipo de litósfera que convergen se
distinguen tres tipos de imites convergentes: a) convergencia corteza oceánica-
corteza continental, situación que ocurre a lo largo de la costa de Sudamérica
en la que la Placa de Nazca se subducía bajo la Placa Sudamericana; b)
convergencia corteza oceánica-corteza oceánica; c) Convergencia corteza
continental-corteza continental, tal como ocurre en la zona de convergencia de
la Placa India y la Placa Euroasiática y que da origen a la cadena montañosa
de los Himalayas.

26
 Límites de fallas transformantes
Los límites de falla transformante se localizan donde las placas se deslizan
una con respecto a la otra, sin generar litosfera nueva y sin consumir litosfera
antigua. Estas fallas son paralelas a la dirección de movimiento de las placas y
fueron descubiertas asociadas a cordilleras meso- ceánicas. Algunas de estas
fallas atraviesan los continentes, como es el caso de la Falla de San Andrés,
en California, Estados Unidos. A lo largo de esta falla la Placa del Pacífico se
mueve hacia el noroeste, más allá de la Placa Norteamericana. Conforme estas
placas se deslizan una al lado de la otra, la tensión se acumula en las rocas
situadas en lados opuestos de la falla. Cuando esta tensión es máxima las
rocas se rompen, liberando energía en forma de terremoto.

Ilustración 18 Límites de una Placa

9. TECTÓNICA DE PLACAS Y DESASTRES NATURALES


A lo largo del tiempo geológico la tectónica de placas, en conjunto con otros
procesos geológicos tales como la erosión de los hielos y ríos, han ido
moldeando la superficie de nuestro planeta creando formas y escenarios de
magnífica belleza. La Cordillera de los Andes, los Himalayas y los Alpes, por
ejemplo, son consecuencia directa de estos procesos. Así como la tectónica de
placas juega un papel importante en el modelado de la superficie terrestre,
también es causante de terremotos y erupciones volcánicas que causan
grandes desastres, afectando directamente al hombre y su entorno. La mayoría
de los terremotos y erupciones volcánicas ocurren en áreas específicas, a lo
largo de límites de placas. Una de las áreas sismológica y volcánicamente más
activa del mundo la constituye el llamado "Cinturón de Fuego del Pacífico"

27
donde la Placa Pacífica se encuentra rodeada por varias placas (Fig. 6.10.)
Evidentemente que las ciudades y países emplazados en estas zonas o cerca
de ellas están más propensos a recibir los embates de la naturaleza, con el
consiguiente daño en la población. Tal es el caso, por ejemplo, del borde oeste
de Sudamérica en que países como Chile y Perú, entre otros, son afectados
constantemente por movimientos telúricos que en ocasiones llegan a ser
grandes terremotos. En efecto, el registro histórico demuestra que a lo largo de
la historia geológica de esta porción de Sudamérica se han suscitado, casi con
una periodicidad sorprendente, una serie de sismos de gran intensidad. No-
tables, por las consecuencias devastadoras, son los terremotos de Concepción
y Valdivia en la década de 1960, y particularmente el terremoto de Valdivia que
alcanzó una intensidad superior al grado 8 en la escala de Richter, lo que
constituye la máxima intensidad alcanzada por un sismo del que se tiene
registro en el mundo. La configuración tectónica del borde oeste de Sudamérica
revela la existencia de un límite convergente de placas del tipo placa oceánica-
placa continental, en el que la Placa de Nazca es subducida bajo la Placa
Sudamericana. Tal convergencia es la causante de la focalización de
terremotos y de la configuración de una cadena volcánica (Cordillera de Los
Andes) con la mayor concentración de volcanes activos del mundo.

Ilustración 19 Desastre por causa de terremoto - Japón

28
CONCLUSIONES

 Quizá una de las más valiosas contribuciones de la sismología al entendimiento


de nuestro planeta lo constituya su aportación a la llamada Tectónica de
Placas.
 Como la superficie del planeta esta cubierta por las placas, el movimiento
relativo entre ellas solo se logra si en algunos de los márgenes de las mismas
se está creando nueva litósfera mientras que en otros márgenes algunas de
ellas "cabalgan" o se enciman sobre otras; un proceso al que se conoce
actualmente como subducción.
 La tectónica de placas es la primera teoría que proporciona una visión
exhaustiva de los procesos que produjeron las principales estructuras de la
superficie terrestre, incluidos los continentes y las cuencas oceánicas. Como
tal, ha relacionado muchos aspectos de la Geología que antes se consideraban
no relacionados. Varias ramas de la Geología se han unido para proporcionar
una mejor comprensión del funcionamiento de nuestro dinámico planeta.
 Dentro del marco de la tectónica de placas, los geólogos han encontrado
explicaciones para la distribución geológica de los terremotos, los volcanes y
los cinturones montañosos. Además, ahora podemos explicar mejor las
distribuciones de plantas y animales en el pasado geológico, así como la
distribución de los depósitos de minerales económicamente importantes.
 La teoría de la tectónica de placas, pese a ser una herramienta poderosa, es,
sin embargo, un modelo evolutivo de los procesos dinámicos de la Tierra.

29
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Dewey, J. (1982), "La tectónica de placas", en El redescubrimiento de la
Tierra, CONACYT, Arnoldo Mondadori, Editore, Italia, pp. 165-180.
 Dickinson, VV. (1982), "Tectónica de las placas y cadenas montañosas", en El
redescubrimiento de la Tierra, CONACYT, Arnoldo Mondadori, Editore, Italia,
pp. 183-194. [Interesante mineralogía]
 Vegas, R. (1985), "Tectónica del área Ibero-Mogrebí", en Mecanismo de los
terremotos y tectónica, editores Udías, A., Muñoz, D. y Buforn, E., Editorial de
la Universidad Complutense de Madrid, pp. 197-215, España.
 http://www.ssn.unam.mx/SSN/Doc/Cuaderno1/ch1.html
 http://scign.jpl.nasa.gov/learn /
 http://www.fcapital.com.ar/esperanza/tierra.htm#Nro3
 http://www.terra.es/ciencia/articulo/html/cie747.htm
 http://scign.jpl.nasa.gov/learn/plate2.htm

30

Potrebbero piacerti anche