Sei sulla pagina 1di 13

FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS

PURAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AQUITECTURA Y URBANISMO

SEMESTRE:

I “B”

CURSO:

COMUNICACIÓN

TEMA:

ARQUITECTURA COLONIAL DE AREQUIPA

DOCENTE:

ARQ.

ALUMNO:

EDGAR ALEJANDRO FLORES GUZMAN

JULIACA - 2019
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios y a mis padres. A Dios porque ha estado conmigo en cada paso que he
dado, cuidándome y dándome fortaleza para continuar. A mis padres, quienes a lo largo de mi vida
han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento. Depositando su entera
confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y
capacidad. Es por ello que soy lo que soy ahora.

Página | 2
INDICE

1. DEDICATORIA………………………………………………………………….. 2

2. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………... 4

3. ARQUITECTURA COLONIAL ARIQUEPEÑA………………………………... 5

4. ANALISIS DE ORIGEN…………………………………………………………..5

5. ARQUITECTURA……………………………………………………………...….5

6. VITRUVIO Y LAS TIPOLOGIAS ESPACIALES……………………………..…5

7. TEORIA DEL TIPO Y ESTILO……………………………………………………6

8. CARACTERISTICAS………………………………………………………………7

9. LA ARQUITECTURA RENACISTA Y BARROCA………………………...…….7

10. RENACIMIENTO TEMPRANO……………………………………………..……..9

11. RENACIMIENTO PLENO Y EL MANIERISMO………………………………….11

12. CONCLUSIONES……………………………………………………………………12

13. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….…..13

Página | 3
INTRODUCCIÓN

La arquitectura civil doméstica en Arequipa colonial nace de las tradiciones humanistas que se
emplearon en esta ciudad durante los siglos XVI y XVII por los primeros constructores españoles,
la continuidad de esta arquitectura en la segunda mitad del siglo XVII y todo el XVIII se da por sus
aprendices mestizos e indígenas que la repite casi sin variaciones; la arquitectura colonial es casi
vernácula, si no fuera por la atención a las modas que marcan los periodos de evolución del estilo
mestizo.

Los ornamentos de la arquitectura colonial arequipeña tienen dos orígenes, europeos y americanos,
son una expresión auténtica del proceso de transculturización; entre los siglos XVII y XVIII los
constructores locales sobreponen su versión del barroco basada en los ornamentos textiles de las
civilizaciones precolombinas desarrollando una originalidad de motivos.

Los sistemas constructivos de la arquitectura arequipeña se resuelven con un solo material, la piedra
que llamamos sillar es el recurso más abunda en la zona. La acción de los sismos y las experiencias
derivadas hicieron que se acrecienten las dimensiones de la estructura, todo conocimiento, tiene que
adecuarse al lugar donde se desarrolla.

La casa patio arequipeña resulta ser una vivienda que responde a la forma de la casa mediterránea
urbana resurgida en el renacimiento, no encontramos sincretismos con la vivienda prehispánica ni
con la vivienda popular española, la casa patio arequipeña deriva del ideal de vivienda urbana
difundido en la España humanista.

La evolución de la arquitectura civil domestica arequipeña presenta tres características, esquemas


estructurales constantes dentro de cada periodo, ausencia de solución única y superposición de
elementos en distintos periodos, la evolución está marcada por las reconstrucciones que se realizan
después de los sismos.

Página | 4
ARQUITECTURA COLONIAL AREQUIPEÑA

ANALISIS DEL ORIGEN

Indicadores sobre el Origen


Entendemos que la arquitectura de Arequipa colonial resulta siendo una síntesis de dos culturas, la
europea y la americana prehispánica, cada una de estas vertientes está representada por su propia
arquitectura; tanto la arquitectura europea como la arquitectura americana prehispánica tiene sus
propios rasgos y teoría (teoría solo en la arquitectura europea), la síntesis de estos rasgos no es
unitaria en la América Latina, dependiente del lugar se encuentran diferentes síntesis; el primer
análisis es de cómo estas teorías arquitectónicas europeas y rasgos arquitectónicos americanos
determinan la arquitectura colonial.

Arquitectura:
La arquitectura puede tener múltiples definiciones todas ellas relacionadas al tiempo y lugar en que
fueron formuladas y correspondientes a las culturas que las dedujeron, por ello es necesario revisa
dichas definiciones tomando las más trascendentes como ejemplos para poder tener una que se ajuste
a los fines de la presente investigación.
Dado que la presente investigación es una investigación histórica y que como tal debe tenerse un
punto de vista lo más imparcial posible, la revisión de las definiciones de arquitectura tendrá alguna
relación con el arco temporal y localización del tema investigado. (Rodríguez Ruiz, 1997, Pág. 9)

Vitruvio y las tipologías espaciales


El tratado de Vitruvio, en el libro primero establece seis elementos de la arquitectura que son la
Ordenación, la Disposición, la Euritmia, la Simetría, el Ornamento y la Distribución, estos
elementos, correspondientes a la arquitectura griega, fueron la base del clasicismo, cuando se
recuperan en el renacimiento surge toda una teoría (desarrollada a través de los tratados) que
vuelve a regular la arquitectura, Ordenación y Disposición se aplican en los tipos espaciales.
(Vitruvio Pollión, 1997, pág. 32 - 36)

Página | 5
Teoría del Tipo y del Estilo:

La teoría de Semper nos es útil cuando tenemos que entender las transposiciones de artes técnicas y
materiales que caracterizan a un estilo arquitectónico en particular, mientras que la triada vitruviana
ayuda a analizar toda la arquitectura europea del humanismo y la ilustración; pero en lo que se refiere
a los casos de estudio, el análisis de la arquitectura civil domestica de

Arequipa colonial, necesitamos otra teoría para poder explicar un fenómeno que no es tan abstracto
ni tan concreto, pues la arquitectura civil domestica arequipeña si bien posee un estilo propio el
mismo tiene ciertas relaciones con la arquitectura europea (y la triada vitruviana), a medio camino
encontramos los conceptos de tipo y estilo.

La definición de estilo que citamos es la propuesta por Emil Kaufmann cuando analiza la
arquitectura de la ilustración, mientras que las propuestas de tipologías son las de Gianfranco

Caniggia, las que se desarrollaron en su libro tipología de la edificación; estas dos visiones son
contemporáneas y alejadas de los conceptos que se tenían del siglo XIX hacia atrás, pues en la
historia de la arquitectura el concepto de tipo no hace referencia a las formas espaciales, sino al 308
hecho construido y funcional, la disertación sobre la importancia y finalidad del espacio es un tema
del siglo XX y XXI.

Un tipo arquitectónico es un sistema de conocimientos integrados asumidos globalmente por la


comunidad para satisfacer una necesidad especial a la que este objeto debe responder, (Caniggia,
1995, pag.28)

El tipo arquitectónico se da en un momento de continuidad cultural donde prima la conciencia


espontanea de hacer, resultando en un pre proyecto de lo que debe ser la edificación, es un esquema
abstracto donde la tradición de construir ya ha establecido la forma que debe tener la edificación.
Los tipos arquitectónico relacionan la forma de la edificación con las necesidades y costumbres de
la población, así para cada necesidad tenemos un tipo arquitectónico diferente, a estas variantes
también las llamamos tipologías.

Según la definición de tipo por Quatremère de Quincy (Quatremère De Quincy, 2007, pág. 246,),
12 se indica que no tanto la imagen de una cosa que ha de copiarse o imitarse a la perfección, cuanto
la idea de un elemento que ha de servir por sí misma como norma para una obra de arquitectura;
además que los diferentes periodos han definido diferentes tipos como la iglesia de planta

Página | 6
centralizada o de cruz latina. El tipo arquitectónico solo otorga la forma básica de la edificación,
pero no es toda la arquitectura, pues si bien ha definido la organización de los espacios y un
cerramiento genérico de los mismos, el tipo ha de fundirse con el estilo para hacer arquitectura. No
hay tipo sin estilo ni estilo sin estilo.

CARACTERISTICAS

La arquitectura renacentista y barroca:

El término de Renacimiento para algunos autores abarcar la arquitectura europea desde c. 1420 (en
Italia) hasta 1830, aunque en la terminología actual se dice que el estilo renacentista cedió su lugar
al barroco hacia c. 1630 o incluso al manierismo hacia c. 1520. El valor del término más amplio
(que implica el resurgimiento consciente del estilo grecorromano) es que constituye el
reconocimiento de la antigüedad como norma y modelo estilístico perfecto. Esta subordinación a la
norma y modelo de la antigüedad no se vio seriamente amenazada hasta la llegada del eclecticismo
de finales del siglo XVIII que provocó el resurgimiento de estilos no europeos y de estilos
medievales.

Al inicio del periodo, la influencia predominante era la arquitectura romana, y no fue sino hasta el
siglo XVlll, cuando se estudiaron con seriedad las antiguas edificaciones griegas, que se llegó a la
concepción neoclásica de la superioridad de la arquitectura griega.

Dentro de este periodo en conjunto al que llamamos renacimiento se pueden distinguir varias etapas
estilísticas, aunque tienen lugar en diferentes épocas y en distintas regiones, y las transiciones entre
ellas rara vez son bruscas. Los términos empleados para definir las etapas de este gran periodo del
renacimiento son Renacimiento temprano, alto Renacimiento y manierismo, barroco y rococó, y
neoclásico.

Sólo el Renacimiento temprano y el neoclásico pueden describirse como movimientos deliberados


en respuesta a estilos grecorromanos; los demás representan desarrollos evolutivos 78 del estilo
renacentista que críticos de diversos periodos con tendencias clásicas calificaron de manera
despectiva como "manierista", "barroco" y "rococó".

Los estilos arquitectónicos del Renacimiento temprano se propagaron desde Florencia (c. 1420)
hacia otras grandes ciudades de Italia a mediados del siglo XV y ganaron rápida aceptación por toda

Página | 7
la península. Además de Italia, sólo en Rusia y Hungría hay notables edificaciones renacentistas del
siglo XV. Sin embargo, hacia principios del siglo XVI las formas renacentistas habían llegado a
todos los países de Europa. (Banister, 2005 Pág. 810)

Mientras que en Italia este periodo del "Alto Renacimiento" se distingue por una mayor comprensión
de los principios y los vestigios visibles de la arquitectura antigua, en otros lugares el Renacimiento
significaba con mayor frecuencia la adopción de motivos italianizantes que en el proceso de copiado
y transmisión se volvieron cada vez más extravagantes.

Así, mientras que, en Italia en la década de 1520 arquitectos como Rafael, Giulio Romano y

Peruzzi ampliaban sus fuentes de inspiración, el vocabulario de éstos, y sobre todo las creaciones de
Miguel Ángel con menos bases romanas, en manos de los maestros españoles, franceses o flamencos
podían parecer muy alejadas de las formas antiguas para crear un tipo de estilo "manierista"
internacional a finales del siglo XVI.

En el siglo XVII y principios del XVIII, las corrientes estilísticas en los distintos países europeos
estaban claramente desfasadas y etiquetas como "la era del barroco" son en particular engañosas.
Las características del barroco romano y piamontés (ilusionismo, movimiento curvilíneo,
experimento espacial y detalle extravagante) se adoptaron por completo sólo en Austria, Bohemia y
en el sur de Alemania.

La Inglaterra protestante y Holanda pasaron por un resurgimiento paladino que produjo formas más
claras y simples, incluso cuando se dejaron sentir las influencias barrocas a finales del siglo. Francia
desarrolló un estilo nacional característico basado en trazos geométricos racionales, fachadas con
columnatas y un refinado manejo de la piedra, en conjunto conocido como clasicismo francés.

De manera similar, el rococó de principios del siglo XVIII, que en esencia es un florecimiento tardío
del barroco, con una tendencia más curvilínea y que incorpora una decoración asimétrica de las
superficies, tuvo un grado de penetración muy distinto en diferentes países. En Francia fue, en
esencia, un estilo de interiores domésticos, que no llegó a expresarse en exteriores ni en la
arquitectura religiosa. (Banister, 2005 Pág. 805)

El Renacimiento y sus derivaciones (ya sea la arquitectura renacentista propiamente dicha y la


arquitectura barroca) como el resurgimiento consciente del estilo grecorromano va a tener etapas

Página | 8
dispares, pues si bien ellas son consecuencia una de otra y las evoluciones de etapa a etapa son
distinguibles, se presenta de forma diferente en los países europeos y latinoamericanos, muchas
veces producto de situaciones políticas (como la relación de gobernantes de algunos reinos
europeos) y en algunos casos religiosas (como la diferencia entre católicos y protestantes) lo cual
hace que su desarrollo sea disparejo espacial y temporalmente.

Sin embargo, podemos establecer principios y características de cada etapa de acuerdo a sus
principales representantes, excluyendo las diferencias temporales y espaciales, por tanto, esta será
una historia de evolución del estilo solo por los rasgos arquitectónicos más distinguibles. (Sacristia,
2014)

A. Renacimiento Temprano:

El renacimiento temprano va a definirse por dos posiciones con respecto a la recuperación del pasado
grecorromano y que está muy bien representado por las posturas de Brunelleschi y

Alberti, ambos arquitectos florentinos que dieron su visión del realismo en la recuperación del
pasado.

Brunelleschi institucionaliza un código lingüístico y un sistema basado en la comparación

supra-historicista con el ejemplo de la antigüedad grecorromana. Es un léxico apoyado en


fragmentos del mundo clasicista dirigido a construir una nueva realidad. (Tafuri, 1997) Las
composiciones arquitectónicas de Brunelleschi toman algunos elementos del lenguaje clasicista y
los coloca en un nuevo orden, este orden no es un patrón de la antigüedad, es el arte de la invención
con significados nuevos desacralizados del original.

La operación brunelleschiana produce una deshistorización o ruptura con la tradición clasicista


provocando un arco histórico que desembocará en los umbrales del movimiento moderno, los
objetos brunelleschianos son autónomos y absolutos, no dependen del significado u orden clasicista.

Brunelleschi tiene principios de selección histórica consiente, trabaja en base a contextos positivos
(el humanismo antropocéntrico) y desecha los contextos históricos negativos como los espacios

Página | 9
urbanos románico góticos. La nueva espacialidad tridimensional (autosuficiencia simbólica y
constructiva) da al espacio urbano un valor de orden racional y una voluntad ética.

Brunelleschi considera a la ciudad preexistente como un producto de la continuidad románico gótico


y que es una estructura disponible que puede cambiar su significado y equilibrio con la introducción
de compactos objetos arquitectónicos. Considera a sus objetos arquitectónicos como autosuficientes
y antropocéntricos, su espacialidad tridimensional es éticamente superior al casual espacio (no
diseñado) románico gótico por tanto con la inclusión de una arquitectura racional (código lingüístico
humanista) puede mejorar este espacio urbano.

Ni Brunelleschi ni Alberti concibieron utopías urbanas pues para ellos la espacialidad perspectiva
da en los nuevos objetos arquitectónicos es suficiente para trastocar la ciudad medioeval.
Brunelleschi rompe la continuidad histórica de experiencias figurativas y construye autónomamente
una nueva historia, las alusiones a la antigüedad clasicista son un soporte ideológico y el fin es el
espacio. Esta propuesta apoya la racionalidad sobre la figuración.

Un ejemplo del renacimiento temprano es la sacristía vieja concluida en 1428. Esta obra ha sido
considerada como uno de los ejemplos más expresivos de la arquitectura de Brunelleschi. (Sacristía
Vieja de San Lorenzo, 2014)

Se trata de un espacio cúbico cubierto por una cúpula nervada sobre pechinas, a la cual se une al
fondo otro espacio similar de planta cuadrada, que actúa a modo de ábside. La sacristía queda
dividida verticalmente por tres zonas de idéntico tamaño: la parte inferior de configuración general
rectangular, la intermedia con arcos falsos circunscritos por las pechinas y la cúpula esférica, cuyo
radio es igual al tamaño de cada una de esas dos zonas sustentantes.

El entablamento recorre continuo los dos espacios creando así un espacio visual completo, unitario,
y lineal. Se ha considerado que tal sacristía es el primer espacio de planta central del Renacimiento.
En la cúpula hay 12 óculos que simbolizan los 12 apóstoles y que se subordinan al gran óculo central,
que hace referencia a la Divinidad. Además, todo se encuentra policromado y la tumba se sitúa en
el centro, a eje vertical con la cúpula.

El arquitecto concibió su proyecto a base del empleo de dos figuras geométricas simples: el círculo,
relacionado con la esfera, y el cuadrado, que se refiere al cubo. La situación del cubo grande en el

Página | 10
mismo eje del pequeño los relaciona, el pequeño es la imagen perspectiva del grande y el plano que
las pone en relación es el plano del cuadrado de esta perspectiva, dándonos a leer una profundidad
del espacio. La cúpula grande con sus 12 óculos está en claridad y la pequeña en las sombras, el
círculo de la pechina es un círculo inclinado por la perspectiva que se contrapone con los
semicírculos verticales de los muros; la diferencia entre elementos da a leer el espacio. (Castex,
2009 Pág. 47)

B. Renacimiento Pleno y el Manierismo

La obra de Bramante en Roma inicia del alto renacimiento. El objetivo era la monumentalidad,
incluso a pequeña escala, la emulación de los efectos espaciales masivos de la arquitectura del
imperio romano y el empleo más vitruviano del lenguaje de los órdenes son sus características.

Rafael fue de todos los arquitectos del renacimiento el que más se acercó a reproducir la riqueza y
variedad decorativa de la arquitectura antigua. Así surgen los dos temas principales del estilo
arquitectónico del siglo XVI: por una parte, una tendencia a la formalidad y la formulación de reglas
(Sangallo, Vignola y Palladio) y por la otra una creatividad que rayaba en la 89 excentricidad
(Miguel Ángel), a este último con frecuencia se le llama manierista y parecían estar colocados en
extremos opuestos del espectro del siglo XVI. (Banister, 2005 Pág. 841)

Las proporciones claras y armónicas de Palladio, su magistral despliegue de formas antiguas


selectas, casi estandarizadas, así como la plena confianza en la formulación sistemática de reglas,
logró que sus edificaciones fueran un modelo para los arquitectos de tendencias clásicas por toda
Europa. Andrea Palladio se presenta como último gran teórico del renacimiento en la corriente
clásico-humanista de Alberti y Bramante, pero acepta también las sugerencias de Miguel Ángel.

Miguel Ángel introduce el manierismo en la arquitectura, plasticidad, expresividad, fuerza,


movimiento y combinación subjetiva dominan sobre la ordenación racional y subjetiva, la armonía
y la belleza de la forma individual. El acercamiento plástico de Miguel Ángel al macizo del muro,
sus innovaciones espaciales y su detallado escultórico fantástico, facilitaron el camino hacia el
barroco. (Vogel & Werner, 1999 Pág. 421)

La revisión de la producción del alto renacimiento y el manierismo lo iniciaremos por los tratados
de arquitectura, documentos teóricos que son los más trascendentes fuera de Europa. El siguiente

Página | 11
punto son los productos arquitectónicos más importantes para esta investigación, lo cual nos lleva a
revisar las viviendas urbanas y otras edificaciones religiosas que tuvieron símiles en esta región.
Serlio, Vignola, Cataneo y Palladio fueron los tratadistas más revisados cuyas obras inspiraron
arquitectura renacentista y/o clasicista lejos de Italia (Arnau, y otros, 2008)

Sebastiano Serlio

Sebastiano Serlio, pintor y arquitecto natural de Bolonia, no dejó ningún tratado acabado. El
conjunto de sus nueve obras sobre el arte de edificar se publicó con intermitencias a partir de 1517
en desorden; Serlio fue testigo y parte del alto renacimiento y del manierismo. (Autores varios, 2011
Pág. 76)

CONCLUSIONES

PRIMERO: En el proceso de la recolección de datos para la monografía se puede apreciar que no


se pueden controlar, en el encuentro de los dos mundos, una cultura donante exógena intercambia
sus rasgos con una cultura receptora endógena; pese a que en este intercambio los aportes hispanos
priman sobre los aportes locales, las síntesis producidas son diferentes en cada lugares; en la región
Arequipa podemos apreciar que lo ocurrido en el valle del Colca y lo que se desarrolló en la ciudad
de Arequipa resultan diferentes en lugares geográficamente cercanos, en el primero las tradiciones
prehispánicas dominan los tipos arquitectónicos de vivienda y en el segundo las tradiciones de vida
urbana europea es el factor preponderante, así los procesos de transculturización y los niveles de
interacción entre culturas son una casuística particular y no se puede controlar.

SEGUNDO: Las relaciones entre las artes técnicas y tectónicas como las plantea Gottfried Semper
se hacen evidentes cuando observamos que los ornamentos de la textil prehispánica son traspuestos
a los ornamentos coloniales labrados en sillar, estos ornamentos mestizos son sincretismos culturales
que contienen una carga histórica (concatenación) y se relacionan directamente con las creencias del
mundo andino evidenciando su persistencia, su significado no lo conocemos a plenitud pero el
mismo debió tener un sentido en la sociedad colonial dada su presencia constante en la arquitectura,
la arquitectura y el arte están en constante intercambio.

Página | 12
TERCERO: La arquitectura como evidencia de la historia y la cultura, las sociedades se expresan a
través de hechos materiales e inmateriales, la arquitectura es una manifestación cultural, creencias y
costumbres dan forma a la arquitectura generando una pertinencia del objeto con los sujetos, al mismo
tiempo la arquitectura es evidencia de lo ocurrido en un espacio y un tiempo, la historia puede
comprenderse a través de las evidencias físicas como la arquitectura.

BIBLIOGRAFÍA

Azpiuza, I., & Gottfried , S. (23 de Enero de 2017). El Estilo. Obtenido de El Estilo: http://semper-
estilo.blogspot.pe/2011/01/estereotomia-aspectos-formales.html

Ackerman, J. &. (2008). General de Ediciones de Arquitectura. . Valencia: General de Ediciones de


Arquitectura.

Ackerman, James, & Palladio. (2008). General de Ediciones de Arquitectura. Valencia: General de
Ediciones de Arquitectura.

Autores varios. (2011). Teoría de la Arquitectura del renacimiento a la actualidad tomo 1. Madrid :
Editorial Taschen.

Banister, F. (2005). Historia de la Arquitectura. Ciudad de México: Grupo Editorial Limusa S.A.
Benavente, L., & Sobenes. (1989). Tipología de la Vivienda Colonial. arequipa: Tesis de Bachillerato
132 FAU, UNSA.

Bevan, B. (2012). Historia de la Arquitectura Española. Barcelona: Editorial Reverté.

Blunt, A. (1997). El concilio de Trento y el Arte Religioso, Historia de la Arquitectura, Antología


Crítica. Madrid: Celeste Ediciones S.A.

Página | 13

Potrebbero piacerti anche