Sei sulla pagina 1di 10

De la historia del desarrollo curricular en Colombia

Escuela Lancasteriana; Tomado de:


https://www.google.com.co/search?q=curriculo+en+colombia+alegoria&sour
ce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjnyaKdw
La revolución educativa en Colombia se dio gracias a conflictos políticos y sociales
como la revolución Americana de 1776 y la revolución francesa de 1789. En el
diseño del curricular se evidenció un gran cambio, pues se modificaron las
tendencias que se tenían de la enseñanza tradicional, así pues se pasó de una
filosofía escolástica , basada en la relación entre la razón y la fe a la búsqueda de
la integración de las tradiciones a procesos de pensamientos modernos.
Entre los años 1810 y 1819 durante la independencia se promovieron el
establecimiento de estatutos constitucionales para curricularizar las ciencias y las
artes según las necesidades que se identificaran en las regiones. Por otra parte en
los currículos se promovían procesos como la lectura, la escritura y
el dibujo geométrico. En la época de la Gran Colombia (1819-1830) se da inicio a
la educación de carácter técnico, basado en la enseñanza de Joseph Lancaster,
donde la disciplina era muy fuerte y el maestro tenía una actitud rígida y disfrutaba
del derecho de castigar a los niños "indisciplinados". En esta época se realizó al
mismo tiempo una organización cuidadosa y sistemática de los planes de
estudios, se establecieron las primeras escuelas de enseñanza mutua de primaria
y secundarias; así mismo se organizó la instrucción pública y se les
brindó capacitación a los maestros.
En el periodo de la Nueva Granada (1830-1853) se promovió y fomentó la
instrucción pública, diferenciándose de la escuela privada; además se instauraron
escuelas talleres de primaria para personas adultas, escuelas infantiles y
normales. En ese momento el currículo era meramente instruccional, se centró
principalmente en la enseñanza oral, la lectoescritura, el catecismo, la historia, la
aritmética y aspectos de la gramática como la ortografía; así mismo se formó
en técnicas de agricultura y economía; es decir se buscaba formar para
el comercio y la industria, sin dejar de lado la parte humana.
En la época de los Estados Unidos De Colombia (1861-1886) la enseñanza en las
escuelas comenzó a tomar otra concepción; en este caso se tomó en cuenta el
desarrollo armónico el alma y el cuerpo; se implanta además la educación técnica
y los pedagogos alemanes tienen la misión de formar a los docentes. La
educación primaria se convierte en gratuita no obligatoria, cosa que no ocurre con
la enseñanza religiosa en todos los niveles de educación. Por otro lado en la
época de la Republica se estableció una reforma estructurada del sistema escolar
y universitario de aquel tiempo. Se divide además la enseñanza en primaria,
secundaria, industrial, profesional y artística. El currículo en este caso estuvo
orientado a la enseñanza moral y religiosa, la educación industrial agrícola y
comercial las practicas con relación a la instrucción a nivel profesional.
En 1919 el Ministerio de instrucción Pública establece que al bachillerato en
ciencias se le debe agregar asignaturas relacionadas con la historia universal,
natural, contabilidad geografía universal e historia patria. Se dispone además de
diplomas que les otorgaban a las personas para poder continuar con otros
estudios en áreas del derecho, la medicina, las ciencias políticas,
filosofía, ingeniería, entre muchas otras. En 1926 Ovidio Decroly funda la Escuela
Nueva, con el programa al que nombró centros de interés, donde los procesos de
enseñanza y aprendizaje partían del interés y necesidades de los estudiantes;
esto enmarado en su propuesta de preparar al niño para la vida.
Entre 1930 y 1950 se empieza hablar de gratuidad de la enseñanza. El currículo
en esta época se proponía formar un buen ciudadano al cual también era
importante otorgarle conocimientos de carácter cultural y espiritual sin dejar de
lado aspectos intelectuales, mórales y éticos; dando así un enfoque de formación
integral, algo así como una relación entre lo humanístico y técnico. Asimismo Se
les concedían a los estudiantes libros y prácticas en laboratorios; al mismo tiempo
aparece por primera vez una prueba para controlar y revisar la calidad educativa;
a esta se le denominó "prueba de estado".
En la educación en Colombia de 1930 y 1950, emerge el concepto de planeación
para el desarrollo, la planeación educativa, la idea de trabajo en equipo y en el
currículo se promueven las materias electivas. De la misma manera en la década
de los 60 se instauran institutos de educación media, estos se crean con la
intención de formar a los estudiantes para adquirir empleo, para lo cual se hace
necesario instruirlos en algún arte u oficio. Aproximadamente en 1975 se hace
alusión al concepto de educación Básica, existía la flexibilidad en los planes de
estudio, en los métodos de estudio, la forma de evaluación para que
las instituciones pudieran determinar su propuesta educativa. Por otra parte el
ciclo vocación se divide en académico, pedagógico, industrial, agropecuario,
comercial y de promoción social; se conserva de igual manera el nivel Básico.
Desde 1975 hasta 1990 en Colombia, se amplía la cobertura educativa. Esto
gracias a que se identifica una carencia significativa, al mismo tiempo se hace
manifiesto la respuesta mínima del currículo, la baja calidad académica, la
no atención al nivel preescolar, la mala formación pedagógica y científica de los
docentes; de igual modo la carente atención a los adultos , a los
diferentes grupos étnicos y personas con características especiales. Así pues se
hace necesario una renovación curricular que incluye los fundamentos
anteriormente mencionados. En este sentido se busca una transformación escolar
que tome en cuenta aspectos culturales. Además Se considera necesario
capacitar a los docentes para perfeccionar su labor en los Centros Experimentales
Piloto (CEP); Así mismo se da inicio a proceso de democratización de la escuela.
Lo anteriormente mencionado dio como resultado la renovación curricular en los
años 80 aproximadamente. En esta época la educación se preparaba para
elaborar la máxima ley de educación de país: "la ley General de Educación" que
hizo posible la renovación del sistema educativo. Al ocupar la educación un
importante lugar dentro de la constitución de 1991, se publican varias leyes, entre
las más importantes se tienen la ley 30 de 1992, la ley 60 de 1993 y la ley 115 de
1994; donde se hace mención a proyectos institucionales, a la flexibilidad
curricular, a la manera en cómo se han de evaluar los logros y por ende de la
planeación estratégica y los modelos de aprendizaje, entre otros aspectos. Esta
nueva ley les otorga a los estudiantes un nivel mayor de participación dentro del
proceso de enseñanza aprendizaje, transformándose así en el constructor de su
propio conocimiento. Además aquí está estipulado que el gobierno garantiza a
todos los colombianos el derecho a la educación; se tiene en cuenta la integralidad
del ser humano, su dignidad y hace énfasis en derechos fundamentales como lo
son a la vida, la paz, el respeto, la tolerancia, la libertad y la equidad.
La ley 115 permitió dar una conveniente atención a grupos de estudiantes con
necesidades educativas especiales de carácter físico o mental, también a grupos
de otras etnias, adultos, campesinos incluso personas que necesitan de la
educación para rehabilitarse socialmente. Por otro lado se produjo el cambio de
modelos pedagógicos de enseñanza y se hizo la propuesta de
plantear estrategias de aprendizaje y construcción de conocimiento. Así que para
los maestros se propuso una novedosa concepción de formación y se
establecieron los requisitos que se debían tener para el ejercicio profesio

Conclusión
A manera de conclusión y de acuerdo a la recopilación de la información
anteriormente mencionada se puede concluir que tanto las concepciones que se
han venido dando a lo largo del tiempo sobre currículo, como los fundamentos de
currículo desde los filosófico, psicológico, sociológico e histórico, han servido para
ir evolucionando en la definición y diseño del mismo de acuerdo al contexto, la
cultural y el entorno social donde se valla a implementar. En este sentido se es
posible afirmar que la sociedad influye visiblemente en el cambio curricular, pues
al estar esta en constante cambio, hace que el currículo se diseñe de acuerdo a
las demandas requeridas por esta y por la cultura. Telen (citado por Hunkins,
1980) "enfatiza que aquellos que trabajan con el currículo deben mirar a la
totalidad de la cultura". Así pues hay aspectos de la vida que permean a los
estudiantes y deben ser tenidos en cuenta al momento de diseñar un currículo;
quizás no todas las demandas se puedan cumplir mediante este, pero se espera
que se puedan atender varias de estas.
En lo que concierne al recorrido histórico del diseño curricular en Colombia, se
puede concluir que ha sido permeado e influenciado por cambios de naturaleza
económica, política y cultural. Pero esto no quiere decir que los diseños
curriculares hayan satisfecho y actualmente satisfagan las necesidades que se
identifican en el entorno; es decir la escuela es quien termina adaptándose a los
lineamientos propuestos en el currículo. Esto implica que al no ir de la mano con
las demandas sociales no va a satisfacer las necesidades presentes y futuras de
la educación para formar de manera integral y con calidad a los estudiantes.
Lo anterior cambiaria si al momento de proponer un diseño curricular se iniciara
por conocer las problemáticas que se tienen en el campo educativo, también sería
preciso que se tuviera en cuenta las fortalezas y debilidades de la implementación
del currículo. Ideal fuera que se buscara la pertinencia del mismo de acuerdo a las
condiciones del contexto y las necesidades de formación que den respuesta no
solo a las condiciones actuales sino a retos cognitivos, axiológicos psicológicos,
pedagógicos, didácticos, epistemológicos, antropológicos que demanda el siglo
XXI.

Potrebbero piacerti anche