Sei sulla pagina 1di 13

HERMANN HELLER

ESTADO SOCIAL DE DERECHO (ESTADO DEMOCRATICO DE DERECHO)

Para Hermann Heller, el Estado Social de derecho (Heller. 1985. PP. 217- 246),
consiste, no en un proceso de destrucción gradual del estado, como es de
esperarse en la mayoría de autores con tendencias socialistas. Contrariamente, ve
en el estado y en el derecho los dos cimientos para una sociedad homogénea.
Siendo esto (la homogeneidad social) un requisito indispensable para que exista
un estado valido. Ve en el positivismo Kelseniano, una abstracción de la idea
jurídica, en donde aceptar cualquier gobierno como valido, es algo que no
corresponde a un orden natural, pues la moral y la ética deben ser rectores, o
mejor dicho son los principios que den validez y legitimación a un orden jurídico
(estado) que se establezca. El estado constituido tendrá como principal labor, el
hacer que el derecho sea respetado y obedecido, pero no olvidemos, que en el
derecho de Heller es la ética y la moral, aplicada a dar apoyo a las clases
desfavorecidas, la que debe estar por encima de intereses económicos. Pero si
esta en esa búsqueda (derechos sociales) es por que observa, que lógicamente, si
existen necesidades apremiantes, en las clases bajas, tarde o temprano será el
detonador de problemas.

En suma Heller justifica la existencia del estado, en ser una organizcion de


seguridad jurídica (Heller. 1985 Pág. 241). No entendiéndola en el aspecto liberal,
de vigilante de sus intereses, sino concretamente en la búsqueda de una
distribución económica real, que en todo sentido será benéfica para el estado.

Tampoco busca abolir la propiedad privada, sino regularla, pues en ella esta la
cuna de la gran desigualdad existente, al igual que no intenta acabar con las
clases sociales, sino disminuir las insultantes diferencias que las separan.
“La función del estado-dice Heller- , consiste en la organización y activación
autónomas de la cooperación social-territorial, fundada en la necesidad histórica
de un status vivendi común que armonice todas las oposiciones de intereses
dentro de una zona geográfica”, en otras palabras, el estado es creado, no para la
rapiña de unos, sino para la común supervivencia general.

Si a un estado no se le adjudica una función social, ética y moral, solo teniendo


como identificación el uso de la violencia (que es lo distintivo, de todo estado) “no
es posible diferenciarlo de una gavilla de bandoleros, de un cartel de carbón o de
un club deportivo” apunta Héller.

Este posicionamiento que toma Heller, hace que su teoría, ofrezca una opción
más abierta para encontrar, soluciones a problemáticas sociales, pues no se sale
ni quiere destruir a la burguesía, ni elevar al las clases altas al poder, sino solo
disminuir campo de acción de los primeros (tal vez algo ingenuo), pero también
busca el desarrollo integral del individuo (psico-social), no solo en el aspecto
jurídico, que es el que actualmente rige, y donde las clases bajas están en
completa desventaja, pues la acumulación de bienes y capital, con la respectiva
defensa del estado, pone a quienes nada poseen en una posición vulnerable.

Queda como un trabajo al futuro, un amplio estudio de las tésis Hellerianas


para su confrontación con la realidad actual, y como todo estudioso de la historia
(sin el sentido historicista) hace, sacar provecho de esas teorías en los aspectos
que sigan vigentes.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN MÉXICO


(CONCEPTO DE HERMANN HELLER)

PROFESOR: IVAN BARRERA OLIVERA


ALUMNO: ERICK BAUTISTA PEÑA
GRUPO: 9201
25 DE JUNIO DE 2016
INTRODUCCION

La idea de un estado que proteja a su sociedad, ayudando a que obtengan por


diversos medios, como educación, empleos bien remunerados o asistencia social,
pueden rastrearse desde épocas antiguas, solo que la concepción mas reciente a
diferencia de clásicos como Platón o Aristóteles, busca el bienestar de la gran
masa que conforma un estado, a diferencia de los primeros, quienes tenían una
visión elitista y racista para dispensar beneficios. Sin embargo, en la intromisión
del estado como principal medio para lograr sus fines si hay coincidencia. El
estado como el ente en quien recae la voluntad, es el indicado para poner orden,
en la organización creada.

Pero ya una relación directa, con el estado social de derecho se tienen


antecedentes con Charles J.B Bonnin, (2009. Pág. 91 ) que sostenía “ que el
estado es una creación de la comunidad y por lo tanto para su beneficio”, viendo
esto desde el punto de vista de la administración estatal. O con Enrique Von Justi,
(1985), que si bien no creo el termino de “Policy” si le dio un carácter sistemático y
especializado para su aplicación, es decir lo estructuró hacia la búsqueda de
bienestar de la comunidad.

El concepto de estado social de derecho fue expuesto por primera vez por
Hermann Helller, en el se encuentran, las bases para la creación de un estado,
con miras al socialismo, pero sin arrebatos utopistas radicales. Pero como el
mismo dice todo los seres humanos somos utopistas, refiriéndose con esto a que
la realidad de un estado debe de confrontarse con el deber ser, para encontrar en
dicha acción, un punto intermedio, en el cual se pueda satisfacer en la mejor
medida posible las necesidades de la generalidad que integra un esta.
¿Ha existido o existe un Estado Social Derecho en México?

Hablar de un Estado Social de Derecho tal cual fue concebido en la tradición


política Alemana o Europea es imposible de afirmar, pues las condiciones de uno
y otro lado no tienen muchas coincidencias, sin embargo siempre podremos hablar
de que en nuestro país como en cualquier otro, siempre existirán seres humanos
que hagan suyas las causas sociales y trabajen en la confirmación de ellas. Como
lo fue en México en el siglo XIX Ponciano Arriaga (1811-1865), a quien las
condiciones miserables en que vivían la mayoría de los mexicanos, causaban en
el, una angustia que se puede sentir en sus obras, que tratan de ellos, y que lo
motivaron a presentar ante su congreso (San Luis potosí), la ley de Procuraduría
de Pobres.

La Revolución Mexicana, una guerra que en realidad fue ganada por los
liberales- industriales, nos muestra en la obra resultante de ella, la Constitución de
1917, un marcado enfoque social (art.3, art. 27, art.123), aspecto que la llevaron a
ser considerada como una de las más avanzadas de su tiempo por contener ese
tipo de reivindicaciones. Cabe señalar aquí que esos artículos fueron fruto, no de
los triunfadores, sino de quienes fueron desaparecidos de la escena política.
Como los hermanos Flores Magón, y la facción Zapatista. Fue en ellos donde
nació el germen que dio vida a esos grandes conceptos plasmados en la
constitución. Mas el que estuvieran ahí escritos (en la constitución) no garantizaba
su aplicación, pues no fueron jurídicamente encauzados, al no crear la
normatividad institucional por parte del estado para una real puesta en marcha de
dichos propósitos, en otras palabras, no se creo el marco legal, llamado
“Garantismo” (Ferrajoli. 1999) que debería obligar su aplicación. No obstante hubo
en México una labor social por parte del estado, que si bien fue limitada al
principio, fue evolucionando a un espectro más amplio al tiempo que se
consolidaban las instituciones resultantes de la revolución. Retomaremos algo del
libro seguridad social en México “Los programas sociales surgieron a principios del
siglo XX, pero no fue sino hasta el gobierno de Cárdenas que se forma un
proyecto más incluyente de seguridad social, que continuo con Manuel Ávila
Camacho en la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”,
pensado no solo para el cuidado de la salud de los trabajadores, pues también
abarcaba el servicio para sus familiares cercanos, y para algunos sectores
brindaba el apoyo para vivienda así como otras prestaciones (Solís Soberón.
Villagomez. 1999. Pág. 14).

Aunque no fue utilizado el nombre de Estado Social de derecho, para darle


nombre a las políticas oficiales del gobierno, estaba en ellas la esencia, aunque se
les nombrara de diferente manera como “Estado Benefactor”, o “Estado
Democrático”, “Paternalismo”.

En el tema educativo también se ve la labor del estado, consolidando un


sistema laico, además mas centros educativos de todos los niveles, estando
destacados intelectuales al frente de ellas.

Y así, se observa que con altas y bajas, el estado mexicano fue un estado
interventor de forma moderada. Teniendo incidencia en la economía, la salud, el
trabajo (sindicatos con sus pros y contras) etc, siendo estos de los más
importantes, pero no se puede dejar de lado, que no se le dio la importancia a una
parte fundamental, como lo es la agricultura, en un país como México. Es
importante retomar, que quienes resultaron beneficiados al final de la revolución
fueron los industriales-terratenientes del norte; y en consecuencia fue su interés,
desarrollar en mayor medida la industria. Esta situación, por lógica fue dejando
rezagada de enorme manera el tema agrario, hecho que tanto en la situación de
las tierras como la también irrupción de grandes capitales al campo. En
consecuencia permitir que grandes capitalistas tengan cada vez mas injerencia en
el gobierno, es un freno para las políticas sociales.

¿Qué frena la aplicación de un Estado de Derecho en México?

Sin ánimo conspiracionista, y retomando las investigaciones de diversas


fuentes, es evidente que, si el neoliberalismo no es la principal causa de frenar, el
tema social en nuestro país, tampoco se puede negar que junto con la
globalización económica si tienen una relevancia de primer nivel.

Intentare, ubicar en un marco temporal, pues es preciso conocer al menos a


grandes rasgos, a partir de que momento se comienza a crear la situación de
política mundial en que nos encontramos hoy en dia. A partir de la Segunda
Guerra Mundial es cuando se empieza a definir el rumbo que tomarian las dos
superpotencias (Unión Sovietica, Estados Unidos), cada una tratando de absorber
el mayor numero de naciones a sus posturas, y en ese camino continuaron,
pasando por tremendos puntos álgidos, en los cuales, se llego a poner en riesgo a
la humanidad entera. En 1975, comenzó un periodo en que se fue debilitando la
URRS con la puesta en marcha del monetarismo, con los cambios económicos a
nivel mundial que ocasiono, aunados al autarquismo del sistema comunista entre
otros muchos factores (Gutierrez del Cid. 1995. Pp. 98,99). Su climax llego con la
caída del muro de Berlín, y a partir de ahí el mundo seguiría ahora un solo rumbo.
El que impondría E.U y los países capitalistas que lo apoyaron, y que como se dijo
ya habían adoptado al monetrismo-neoliberalismo como los cimientos para las
políticas que seguirían.

Se verán unos párrafos que son muy esclarecedores acerca de esta


situación.”Las superpotencias y en menor grado las potencias menores pueden
crear e implementar a su favor, alianzas económicas, militares y diplomáticas, y
los organismos internacionales, estos últimos son producto del sistema mundial
actual; mantienen y refuerzan sus características, ayudan a crear, distribuir,
regular y equilibrar el poder en beneficio de las superpotencias, incrementándolo
donde ya existe”, más adelante vemos “” la relación de subordinación hacia las
potencias constituye para casi todos los otro países, el sistema de de referencia
fundamental; determina primordialmente sus estructuras internas y sus conductas
domesticas y externas” (Mendizábal Bermúdez. Compilador. Daniel Montero
Zendejas. 2008 pág.225). Lo anterior nos ayuda un poco a entender que la
supremacía económica y militar principalmente, que E.U fue acumulando es la que
le permite elegir que es lo que le conviene, e imponerlo a su necesidad.

Para James Petras (2001. Pp. 11, 12), “El neoliberaslismo persigue cinco
metas esenciales. 1.- La estabilización de precios y cuentas nacionales. 2.-La
privatización de los medios de producción y de empresas estatales. 3.- la
liberación de flujos comerciales y de capital. 4.- La desregulación de la actividad
privada. 5.- La austeridad fiscal o restricción del gasto público. Políticas que han
sido aplicadas en diferentes formas y grados en toda América Latina”. Si se
revisan estas pretensiones no es en absoluto difícil darnos cuenta lo mucho que
tienen que ver en la no aplicación de programas sociales en México. Otro ejemplo
a este respecto lo encontramos en el exhaustivo ensayo de Raquel Sosa (Sosa.
2012 pág. 43), refiriéndose a la educación que es un rubro totalmente social “De
todas las reformas propuestas por los organismos internacionales y aceptadas por
los gobiernos latinoamericanos, la más riesgosa, la de mayores alcances, fue la
reforma educativa”. Enseguida leemos “Se trata nada menos que de eliminar los
fundamentos de una extensa tradición pedagógica en el continente y substituirlas
por los principios de sustentabilidad económica”.

Como conclusión, se observa que el neoliberalismo desde hace mas de tres


décadas es de los principales motivos de que en nuestro país se tenga en un bajo,
y en algunos sectores (los más necesitados) un ínfimo desarrollo social, pasando
por la degradación de la educación hasta la problemática de las pensiones siendo
este de una gran magnitud para la sociedad mexicana. Referente a este tema la
revista electrónica “Macroeconomía” hace una reseña del libro ”Pensiones en
México la próxima crisis” (Colmenares. 2014), donde el autor, pide un marco
jurídico constitucional (Garantismo) para una aplicación de una nueva política en
este tema, que el ve posible poder realizar, y recuerda que es obligación del
gobierno y de los patrones, no del contribuyente. Respecto al libro el ex rector de
la UNAM José Narro Robles, manifestó “ Este libro no puede ser nada mas un
aporte a la discusión teórica sobre la disensión social en México, su destino debe
ser influir en la configuración del sistema moderno, nuevo, renovado, público,
universal, de la seguridad social mexicana” (Revista digital macroeconomía.
Ejemplar 227). Esta opinión se debe aplicar también a todos los que mediante
análisis serios aporten nuevas visiones para un cambio en la actual toma de
decisiones gubernamentales.

PERSPECTIVAS EN MÉXICO

A pesar de que se puede constatar que en nuestro país siguen existiendo las
asistencias sociales, es decir se aplica, aunque de forma reducida un Estado
Social de Derecho. También esta la evidencia (así espero sean tomados los
ejemplos expuestos) de que se han estado disminuyendo cada vez más. De nuevo
con Raquel sosa (Sosa 2012) “debemos ver en la educación el conducto más
importante para hacer resurgir un pensamiento de superación en la sociedad”. Y
por medio de ella aceptar que existen otros modelos para dirigir y gobernar un
país, un modelo diferente al actual que deja en el camino a millones de personas.

Para lograr que la educación tome otro rumbo no existen otras personas mas
idóneas que los universitarios, (sin importar sean de universidades publicas o
privadas) a quienes las aulas abren otra percepción, una percepción real del
estado de las cosas. Son ellos por poseer los medios intelectuales para realizar
esa monumental labor (dar un giro hacia el sentido social a la educación), en
donde debe recaer la “obligación”. Mas no debe de verse como una obligación
fastidiosa, sino una en donde una visión moral motive dicha realización.

Heller nos dice (Heller. 1985), “Que la moral debe ser la rectora de los
gobiernos”, pues lo que justifica que a un ciudadano le pueda ser exigida incluso
su vida en defensa de su nación, debe ser algo proporcional a esa exigencia, es
decir, el estado debe brindar en lo posible, la mejor calidad de vida para su pueblo,
no dejar que el demonio del positivismo ciegue su vista.
BIBLIOGRAFIA

HELLER. HERMANN. TEORÍA DEL ESTADO. EDICIONES OLIMPIA 1985

REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS SOCIALES. FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y

SOCIALES. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO. ENERO –MARZO 1995

No 159

GUERRERO OMAR (ENRIQUE VON JUSTI) ELEMENTOS GENERALES DE LA POLICIA.

PAGINA ELECTRONICA. BIBLIO JURIDICAS UNAM. UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTONOMA DE MÉXICO.

SOSA ELIZÁGA RAQUEL. HACIA LA RECUPERACIÓN DE LA SOBERANÍA EDUCATIVA DE

AMERICA LATINA. CONCIENCIA CRÍTICA Y PROGRAMA. CLACSO-UNAM 2012

PETRAS JAMES. NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA, LA IZQUIERDA DEVUELVE EL

GOLPE. HOMO SAPIENS EDICIONES 1997


MENDIZABAL BERMUDEZ GABRIELA. COORDINADORA. (VARIOS AUTORES).

SEGURIDAD SOCIAL A GRUPOS VULNERABLES. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

MORELOS. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES 2008.

BONNIN CHARLES JEAN. PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. FONDO DE

CULTURA ECONÓMICA 2009


QUE SIGNIFICO LA EXPERIENCIA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

En primer lugar, la forma objetiva que debe ser por rigor, utilizada durante el
desarrollo de una investigación, fue la situación que se convirtió en mi principal
problema, pues no interiorizaba que nuestro trabajo de investigación no es una
lista de pensamientos propios (ya sean con fundamento o no, y si tienen
fundamento debe ser referenciado). Esto debido a tantos años de no dedicar
tiempo al estudio, en definitiva, no tenía idea de lo que significa cursar estudios
superiores.

Aunque en verdad fue difícil, al menos tratar de superar esta experiencia, me


ayudo a reflexionar, que en particular esta materia tiene una enorme importancia
para que puedan ser ordenados nuestros pensamientos, de forma clara y lógica, y
que tal como nos expuso en la primer sesión, nos será fundamental para toda la
carrera y toda otra materia. Se que no he acabado de poner en practica más que
una muy pequeña parte de lo que, tanto el profesor como el libro observan y
recomiendan, pero al menos ese despertar de conciencia me ayudara a mejorar
con la práctica mi desempeño, con esto no me estoy disculpando por mi bueno (lo
dudo ), regular ( todavía lo dudo) o mal desempeño que mostré, pero no me di por
vencido, y sin duda hice un esfuerzo.

Tengo la confianza y seguridad que un mejor desempeño será el fruto de mi


deseo de mejorar, y también tengo ahora las herramientas para comenzar.

Potrebbero piacerti anche