Sei sulla pagina 1di 24

0

HISTORIA DE ESPAÑA
2º DE BAT
MATERIAL DE APOYO

(Actualizado el 7/09/2016)
1

Avisos iniciales

2º de BAT, en muchos aspectos, es un curso especial. Por una parte, los contenidos corresponden al
último curso de Bachiller. Por otra parte, esos mismos contenidos están adaptados a la PAU (Prueba de
Acceso a la Universidad), una prueba orientada, no sólo a la asimilación de una serie de contenidos, sino
a evaluar la madurez del que quiere comenzar estudios universitarios.
Esto tiene dos consecuencias prácticas.
 Es necesario completar los programas. Es decir, es preciso dar todo, sí o sí.
 Los exámenes, no sólo miden la asimilación de unos contenidos, sino también (en el caso de
Historia), saber relacionas fuentes históricas primarias y/o secundarias con los conocimientos
adquiridos. No hay preguntas teóricas: la prueba consiste básicamente en el comentario de unas
fuentes históricas. Comentario que ha de estar bien redactado, con el vocabulario preciso y sin
faltas de ortografía.
Objetivo del curso: el objetivo global de la asignatura “Historia de España” consiste en entender las
dificultades y los retos por los que hemos pasado los españoles hasta conseguir el marco político, y el
nivel social y económico actual. El objetivo del curso es que el alumno consiga unas competencias
suficientes en esta materia. El curso de 2º de BAT no es una mera preparación de la PAU. Los profesores
os preparamos para superar el curso y que obtengáis el Título de Bachiller. Pero el alumno que haya
realizado con aprovechamiento el curso, en principio, no tiene que tener ningún problema en la PAU

Criterios de Evaluación
Evaluaciones: En el curso, hay tres evaluaciones donde los profesores evaluamos con un número entero
el trimestre.
Nota de la Evaluación: La nota real de cada evaluación será la nota media de los dos exámenes de
evaluación, con un decimal (7.6). La nota oficial de la evaluación (la del boletín, sólo puede ser un
número entero) sólo se redondeará la nota por arriba si es igual o superior a seis décimas (es decir, el que
tenga 7.6 o más, tendrá 8 en el boletín, pero la nota real y la que hará media al final será 7.6).
Superación de la Evaluación: se considerará que ha superado la evaluación y que, por tanto, no necesita
de recuperación, aquel alumno que haya sacado en su nota real 4.6 o más. Pero se comprobará si, aquellos
que no han llegado al cinco (es decir, aquellos que están entre 4.6 y 4.9), han trabajado, es decir, si han
entregado todos los ejercicios, y si su actitud ha sido la correcta. En caso contrario, la nota del boletín será
de cuatro, y tendrán la evaluación pendiente de recuperar.
Recuperaciones: la recuperación de las evaluaciones no superadas tendrá lugar en mayo (a no ser que se
acuerde otra cosa), en una última prueba. En ese examen, los alumnos tendrán que recuperar las
evaluaciones suspendidas. Si la media de las tres evaluaciones es mayor que cinco y se haya demostrado
trabajo durante el curso (realizando las actividades, etc), se entenderá que aprueba la asignatura. En todo
caso, habrá de recuperar la evaluación o evaluaciones suspensas cuya nota sea menor que cuatro.
Nota final del curso: La nota final será la media aritmética de la nota real de las tres evaluaciones. La
nota final será con un decimal (por ej: 6.7), que se redondeará positiva o negativamente, teniendo en
cuenta,
 La actitud general durante el curso
 Los ejercicios realizados en clase durante el curso entregados. Hay obligación de realizarlos, de
tal manera que se puntuará muy negativamente al final del curso el no haber entregado parte de
los ejercicios.
 Trabajo de Investigación.
Todo ello servirá para subir nota, según el criterio del profesor. Este trabajo de investigación es necesario
para obtener la máxima puntuación.
Trabajo de investigación: En el curso 2015 – 2016, este trabajo estará basado en una fuente primaria
escrita. Se explicará más concretamente en clase.
2

Programa de la asignatura

[Confrontar: Currículo de Bachillerato de la Comunidad Valenciana: Decreto 102/2008 (DOCV


del 11de julio).] Este decreto desarrolla las diversas materias en la Comunidad Valenciana. La
materia de Historia está en la página 50 del Decreto, y concreta los siguientes núcleos
temáticos:

1. CONTENIDOS COMUNES
Aproximación al conocimiento histórico. La relación del historiador con las fuentes

2. LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA


Síntesis de los grandes procesos históricos en la Península Ibérica, desde la Antigüedad
hasta el siglo XVIII

3. CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1700–1833)


1. Los problemas económicos y sociales del Antiguo Régimen
2. La Monarquía Absoluta de los Borbones. Centralización y reformismo ilustrado
3. El impacto de la Revolución Francesa y la guerra de la Independencia
4. La Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
5. El reinado de Fernando VII (1814–1833)

4. CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833–1898)


1. El Carlismo: orígenes y significación: las guerras carlistas
2. Implantación y desarrollo del liberalismo en España (1833–1868)
3. El sexenio democrático (1868–1874)
4. La Restauración: Los fundamentos y el funcionamiento del sistema (1875–1898)
5. Los nacionalismos y el problema de la ordenación territorial del Estado
6. España ante el problema colonial: la crisis del 98

5. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL


SIGLO XIX Y PRIMER TERCIO DEL XX (1833-1931)
1. Proceso de desamortización y cambios agrarios
2. Las peculiaridades de la incorporación de España al proceso industrial
3. El ferrocarril, la industria textil y la siderurgia
4. La sociedad española en el siglo XIX
5. La formación de la clase obrera. Génesis y desarrollo del movimiento obrero español
6. La edad de plata de la cultura española

6. CRISIS DEL ESTADO LIBERAL, SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL


(1898–1939)
1. El regeneracionismo. Crisis y descomposición del sistema (1898–1923)
2. La Dictadura de Primo de Rivera (1923–1931)
3. La Segunda República (1931–1936)
4. La Guerra Civil (1936–1939)

7. LA DICTADURA FRANQUISTA (1939–1975)


1. Evolución política
2. Evolución económica
3. Represión y propaganda. Exilio y oposición. La vida cultural
4. La crisis final

8. LA ESPAÑA ACTUAL
1. La transición política
2. Dificultades en la articulación de una sociedad democrática
3. Retos y problemas del presente
3

Cronología básica de la España Contemporánea:


 1700 – 1746: Felipe V
 1746 – 1759: Fernando VI
 1759 – 1788: Carlos III
 1788 – 1808: Carlos IV
 1808 – 1814: Guerra de la Independencia
 1814 – 1833: Fernando VII
 1833 – 1840: Regencia de María Cristina
 1840 – 1843: Regencia de Espartero
 1843 – 1868: Isabel II
 1868 – 1874: Sexenio democrático
o 1871 – 1873: Amadeo de Saboya
o 1873 – 1874: 1ª República
 1875 – 1902: La Restauración: fundamentos
 1902 – 1923: La Restauración: crisis
 1923 – 1931: Dictadura de Primo de Rivera
 1931 – 1936: 2ª República
 1936 – 1939: Guerra Civil
 1939 – 1975: El Franquismo
 1975 – 2005: La democracia: Juan Carlos I
¿Cómo serán los exámenes de Evaluación en clase?

Al principio, la parte teórica será importante. Iremos incorporando gradualmente los comentarios de texto
según el modelo y las técnicas previstas para la PAU.

Análisis comparativo de las constituciones españolas.

I. Soberanía (nacional sin límites, compartida, etc)


II. Sufragio (restringido, universal, sin especificar, etc)
III. Derechos y libertades (lista de derechos, concreción y garantías)
IV. El papel del rey (depositario de la soberanía o no…, derecho al veto, límites y prerrogativas…)
V. Las Cortes (soberanía total o compartida, unicameral o bicameral, etc)
VI. El Poder Judicial (nombramiento e independencia de los jueces)
VII. La cuestión religiosa (Estado confesional, aconfesional, sin especificar, presupuesto al clero,
límites).
VIII. Organización del territorio: (Estado unitario, federal, de las autonomías, etc)

Material audiovisual a utilizar

 Power Point sobre los diversos núcleos temáticos


 Vídeos de “Memoria de España”
 Otros que se estime conveniente.
4

Legislación actual sobre la PAU

 Currículo de Bachillerato del ministerio de Educación y Ciencia: Real Decreto 1467/2007 (BOE,
2 de noviembre). Establece las enseñanzas mínimas. La materia de Historia está en la página 13
del Real Decreto.
 Currículo de Bachillerato de la Comunidad Valenciana: Decreto 102/2008 (DOCV del 11de
julio). Desarrolla las diversas materias en la Comunidad Valenciana. La materia de Historia está
en la página 50 del Decreto.
 Regulación vigente de las pruebas de acceso: Real Decreto 1892/2008 (BOE del 14 de
noviembre).

Coordinadores de la PAU en Alicante


Juan Antonio Pérez Juan: jpjuan@umh.es
Alicia Mira: alicia.mira@.ua.es
Javier Brotons: asesor.pau.historia@gmail.com
www.cece.gva.wa/univ/es/PAU-estadisticas.htm

¿Cómo es la PAU de la asignatura de Historia?

 Hay dos opciones: A y B. Una opción corresponde a los núcleos temáticos 3, 4 y 5; y la otra, a
los núcleos temáticos 6, 7 y 8.
 Dos fuentes. Al menos, una será primaria y escrita (un texto).
 4 preguntas
1. Describe el tipo de fuentes utilizadas (1 punto)
2. Identifica las ideas principales de los textos, situándolos en su contexto histórico y en el
núcleo temático correspondiente (2,5 puntos).
3. Define a grandes rasgos uno o dos conceptos referidos al tema en cuestión (2 puntos).
4. Desarrollo de un aspecto significativo del programa. Utiliza para ello las fuentes a comentar
(2,5 puntos). Desarrollo de una tema en relación con la fuente que abarca una secuencia
histórica más amplia (2).

¿Cómo se debe responder a las preguntas?

Así, y no de otra manera ni en otro orden, habéis de responder. Este esquema de respuesta no es una mera
orientación:

1. Describe el tipo de fuentes utilizadas (1 punto)


Documento 1
 Presentación del documento.
 Decir si es fuente primaria o secundaria.
 Decir si es un documento de carácter público o privado (casi todos son públicos)
 Decir si es un documento de naturaleza política, jurídica, económica, periodística,
literaria, etc.
Documento 2
 Presentación del documento.
 Decir si es fuente primaria o secundaria.
 Decir si es un documento de carácter público o privado (casi todos son públicos)
 Decir si es un documento de naturaleza política, jurídica, económica, periodística,
literaria, etc.

2. Identifica las ideas principales de los documentos, situándolos en su contexto histórico y en el


núcleo temático correspondiente (2,5 puntos).
5

 Síntesis del documento 1: exponer las ideas principales del texto. Si es un gráfico,
estadística o mapa, contar resumidamente la información que nos proporciona.
 Síntesis del documento 2: lo mismo
 Ubicación: señalar claramente el núcleo temático en el que se encuentran los
documentos: título y cronología.
 Contexto histórico: Explicar brevemente la época histórica de la que tratan los
documentos. Lo mejor es realizar un resumen (de unas diez líneas más o menos, y bien
redactado) de la etapa histórica en la que se encuadran los documentos.

3. Define a grandes rasgos uno o dos conceptos referidos al tema en cuestión (2 puntos).

 Definir resumidamente, (de 3 a cinco líneas, y bien redactado), los términos, siempre
señalando la cronología y el momento histórico donde aparecen.

4. a) Desarrollo de un aspecto significativo del programa. Utiliza para ello las fuentes a comentar
(2,5 puntos). b) Desarrollo de una tema en relación con la fuente que abarca una secuencia
histórica más amplia (2).

 4a)
o Leer bien y entender bien la pregunta
o Hacer un pequeño esquema: introducción, desarrollo y conclusión.
o Utilización de las fuentes. No sólo referirse a las fuentes, sino citarlas
directas o indirectamente. Los documentos han de ser una fuente de
información, y no una mera excusa para desarrollar el tema.

 4b)
o Desarrollo de la cuestión en un periodo largo de tiempo. Hay que saber
comparar y explicar la evolución histórica de las diversas cuestiones. Aquí
se rompe la división de núcleos temáticos por opciones. Esta segunda
parte señala la diferencia y servirá a los correctores para valorar al alumno
que quiera destacar. La respuesta no ha de ser muy extensa, por ello se
prueba la capacidad de síntesis del alumno.

Algunos consejos sobre la PAU

Pregunta 1: Nunca responder con estilo telegráfico. Es preciso redactar las ideas. Poner en primer lugar el
título de la fuente. Como ejemplo, podríamos redactar la respuesta de la siguiente manera: “El documento
1 es un [texto, una serie estadística, un gráfico, un mapa histórico, una imagen, etc]. Se trata de una fuente
[primaria / secundaria], de carácter [público / privado], y de naturaleza [política, jurídica, económica,
periodística, literaria, etc.]”. En algunas ocasiones, si hay alguna duda, es bueno decir el porqué es ese
tipo de documento, pero en principio no te lo piden. La respuesta ha de ser breve y concisa.

Pregunta 2:
En cuanto a la síntesis: Leer atentamente el texto y resumirlo: “contárselo al corrector”. No consiste en
repetir el texto, sino en glosarlo. Ejemplo: “…en los artículos que aquí aparecen, se legisla sobre los
derechos de los ciudadanos y se afirma unos de los pilares de liberalismo, como es la soberanía nacional,
etc”. Tampoco es un comentario. El corrector evalúa simplemente si el alumno ha comprendido el
documento propuesto.
En cuanto al contexto, se podría comenzar: “este texto fue redactado en una época crucial de la historia
de España, etc.”, y componer un resumen de la época correspondiente.

Pregunta 3: Suelen ser términos no demasiado complicados, pero hay que saber explicarlos de una forma
concisa y con los términos precisos. Las repuestas han de ser breves. Si no tienes ni idea del término, es
mejor no poner nada. Señalar, en el caso que se precise, la cronología.
6

Pregunta 4: Como veis en el modelo, hay una pregunta que se ciñe más al programa y otra más abierta.
Pero las dos son de desarrollo. Tenéis que leer muy bien lo que os preguntan, y responder a eso, sin
andaros por las ramas. En todo caso, como muy bien recuerdan los criterios de la PAU, puede haber dos
respuestas diversas y buenas: no existen respuestas cerradas. Más consejos sobre la pregunta 4

Pregunta 4a

 No se trata en ningún caso de ir hablando del documento y explicarlo. Se trata


de escribir una pregunta normal de desarrollo, pero, cuando sea menester,
debéis apoyaros en los contenidos de las fuentes propuestas.
 El desarrollo de un tema ha de tener una estructura clara (introducción o
planteamiento, desarrollo del tema, conclusión). Evita todo tipo de confusión y
desorden.
 Escribe el enunciado de cada una de las dos preguntas que se te proponen y
subráyalo. La claridad en la exposición es muy importante. Ponédselo fácil al
corrector.
 La respuesta ha de tener un hilo conductor: no se trata de escribir una idea
detrás de otra sin orden ni concierto. Más que un tema del libro, os pregunta
una cuestión.
 Muy importante la buena letra, la presentación, la redacción, la ortografía, los
márgenes y el vocabulario. Repasad los ejercicios de redacción que se os
proponen en este material, y expresaos con términos precisos.
 En la parte del desarrollo, nos apoyaremos en las fuentes propuestas. Es
importante hacer referencias concretas al contenido de la fuente. Ejemplos de
expresiones para referirse a los textos:
o “… Como dice la fuente histórica propuesta…”. Conviene citar
directa o indirectamente y analizar lo que dice la fuente.
o “… esta idea la vemos reflejada en el documento 1, al afirmar que la
soberanía reside en la nación”.
o “… este aspecto es tratado por el autor del documento 2, al hablar
de…”
o “… la división de poderes se invoca, por ejemplo, en los artículos x y
x de la Constitución…”
 Lo importante es que el documento que se nos ofrece no sea una mera excusa
para “soltar” una parte del temario que traemos ya memorizada (para eso,
bastaría con preguntar el enunciado de un tema). El corrector no busca
únicamente nuestra capacidad memorística, sino nuestra madurez a la hora de
integrar unas fuentes de información en nuestros conocimientos previos.
 Si no estás seguro de algún dato, mejor que no te lances: las “meteduras de
pata” producen un efecto fatal.
7

Pregunta 4b

La respuesta a la pregunta 4b no responde a un epígrafe o a un apartado concreto del programa. Se


valora la madurez intelectual de una persona que pretende acceder a la Universidad, lugar donde no suele
haber libros de texto. Tenéis, pues, que “cocinaros” la respuesta, tomando pie de los conocimientos
adquiridos en uno u otro tema, y relacionarlos, o exponerlos de una manera diacrónica.
Por lo visto en las pruebas, suelen aparecer dos tipos de preguntas 4b:
 Comparación entre dos hechos históricos distantes en el tiempo una buena técnica para
responder es esbozar antes un esquema con los parecidos y las diferencias.
 Desarrollo de un aspecto específico de la historia de una manera diacrónica (a través del tiempo).
Solamente, tenéis que acordaros de lo que vimos de ese aspecto en cada etapa de la Historia. En
varios exámenes PAU, ha salido la evolución del constitucionalismo español, en el XIX, o en el
XX. En ese caso, tenéis que comparar las diversas constituciones: progresistas, moderadas,
demócratas, etc. Acordaos del cuadro que os facilité.

Ejemplos de preguntas 4b que han salido en la PAU

I. Desarrolla brevemente la historia constitucional española del siglo XIX (¡dos veces en la PAU!).
II. Relaciona los cambios demográficos con las transformaciones agrarias y la expansión industrial
en el siglo XIX.
III. Relaciona el planteamiento de la cuestión religiosa en la constitución de 1931 con el status de la
Religión Católica en España durante el siglo XIX.
IV. Relaciona la reforma autonómica durante la Segunda República con el nacimiento de los
nacionalismos en España y su importancia creciente.
V. Relaciona la reforma militar de Azaña en la Segunda República con el papel desempeñado por el
ejército durante el periodo de la Restauración.
VI. Relaciona la reforma agraria de la Segunda República con las desamortizaciones precedentes.
VII. Desarrolla la sucesión a la Corona en las personas de Isabel II y de Alfonso XII, y su implicación
con las guerras carlistas en el siglo XIX
VIII. Explica el papel que ha jugado la monarquía a lo largo del siglo XX, desde su participación
durante las dictaduras y su actitud ante la instauración de regímenes democráticos.
IX. Desarrolle brevemente las características de la Constitución de Cádiz, comparándola con otros
textos constitucionales posteriores, en particular el moderado de 1845.
X. Desarrolle brevemente los principales aspectos de la política exterior de España a lo largo del
siglo XX.
XI. Relaciona esa contienda [la guerra carlista] con otros conflictos semejantes, destacando el papel
del ejército en la España contemporánea.
XII. Compara este golpe de Estado [Primo de Rivera] con otras asonadas anteriores y posteriores.
XIII. Desarrolle brevemente cómo se configura la monarquía en España a lo largo del siglo XIX,
mencionando los distintos reinados, así como la regulación de la Corona en los textos
constitucionales decimonónicos.
XIV. Desarrolle el papel de los nacionalismos español, catalán y vasco en la política española a lo
largo del siglo XX.
XV. Explique la situación previa de las clases populares (urbanas y rurales), es decir, desde los años
treinta [del siglo XIX] hasta la Restauración.
XVI. Analice el impacto social de las reformas agrarias a lo largo del siglo XIX y su vinculación con
el desarrollo económico.
XVII. Compare la Constitución de 1931 en materia de derechos sociales e igualdad con los años de la
monarquía y el franquismo.
XVIII. Exponga brevemente los pronunciamientos militares ocurridos en España durante el siglo XIX
8

Algunas preguntas más complejas que han caído en la PAU

o Junio 2011 Primera opción: 4b: desarrolla qué aspectos de las políticas económicas y qué
factores condicionaron la evolución de la economía española en el período de 1880 a 1930.
o Sept 2011. Primera opción: 4b Desarrolle brevemente el absolutismo en el primer tercio del siglo
XIX, relacionándolo con los acontecimientos de la Europa del momento así como los de la
América Hispánica
o Sept 2012 Primera opción: describe la evolución demográfica en la segunda mitad del siglo XIX,
incidiendo en la emigración y en el proceso de urbanización. 4b: relaciona la evolución
demográfica con los cambios agrarios y la expansión industrial
o Sept 2012 Segunda opción. 4b: Comente la comparación del Franco con Primo, su relación con
el ascenso de los fascismos, su intervención en la guerra civil española, y el estallido de la
segunda guerra mundial.
o Junio 2014: 4a: Describa la construcción del Estado de las autonomías durante la transición
democrática. 4b: desarrolle el papel de los nacionalismos español, catalán y vasco en la política
española a lo largo del siglo XX.
o Julio 2014: 4b: explique la situación previa de las clases populares (urbanas y rurales), es decir,
desde los años treinta hasta a Restauración

Pruebas de acceso anteriores


(Para cuando os sea necesario, tenemos archivados los exámenes originales)

DOCUMENTOS A COMENTAR QUE HAN SALIDO EN LOS EXÁMENES


2002
JUNIO
A. La Regenta – Sobre el encasillado (Olmet)
B. Resolución ONU sobre Franco – Sobre el Franquismo y la prensa (E. Guzman)
SEPTIEMBRE
A. Constitución 1812 – Decreto 4 de mayo
B. Monedas efigie Franco – Sobre el Franquismo (Sánchez Glicerio)
2003
JUNIO
A. Constitución 1876 – Sobre la crisis 1917 (Lacomba)
B. Discurso Azaña – Discurso José Antonio
SEPTIEMBRE
A. Cortes de Cádiz 1810 – Decreto 4 de mayo
B. Manifiesto Primo de Rivera (1923) – Sobre la dictadura de Primo (Slomo)
2004
JUNIO
A. Constitución 1931 – Sobre Cataluña en abril del 1931(P. Vilar)
B. Manifiesto Anarquista – Texto Pablo Iglesias
SEPTIEMBRE
A. Texto póstumo Franco – Entrevista Adolfo Suárez
B. Candidatura Republicana 1854 – Constitución 1ª República 1873
2005
JUNIO
A. Tratado de París 1898 – Valeriano Weyler
B. República 18 julio – Sobre la repercusión internacional de la Guerra Civil (A. Viñas).
SEPTIEMBRE
A. Manifiesto de los persas – Manifiesto Fernando VII (10 de marzo de 1820)
B. Ley de Bases 1938 – Sobre la sociedad española de los años 40 (A. Bahamonde)
2006
JUNIO
A. Congreso de Verona (1822) – Decreto de Fernando VII (1823)
B. Ley de Responsabilidades Políticas (1939) – Discurso de Franco (1939)
SEPTIEMBRE
A. Párrafo de “Oligarquía y caciquismo”, de Joaquín Costa – Párrafo de la novela “La Regenta”, de
Clarín
9

B. Constitución de 1978: Título VIII – Discurso de Juan Carlos I sobre los ayuntamientos
democráticos
2007
JUNIO
A. Sobre los partidos políticos en el siglo XIX (C. Marichal) – Constitución 1845
B. Manifiesto Miguel Primo de Rivera (13.IX.1923) – Decreto Gobierno provisional de la segunda
república (15.IV.1931)
SEPTIEMBRE
A. Constitución 1812 –Pragmática sanción (1830)
B. Sobre la reforma Suárez (J.P. Fusi) – Sobre las Fuerzas Armadas y la Transición (F. Rodrigo)
2008
JUNIO
A. Manifiesto de Montecristi (1895) – Texto de Pablo Iglesias sobre Cuba (1898)
B. Concordato de 1953 – Sobre la Iglesia de Franco (J. Casanova)
SEPTIEMBRE
A. Tratado de Fontainebleau (1807) – Tratado de Valençay (1813)
B. Preámbulo de la Constitución 1978 – Preámbulo del Estatuto de la Comunidad Valenciana 2006
2009
JUNIO
A. Constitución de 1869 – Sobre el sexenio democrático (R. Serrano)
B. Discurso de Ortega y Gasset sobre Estatuto de Cataluña del año 1932 – Discurso de Manuel
Azaña sobre el mismo asunto
SEPTIEMBRE
A. Protesta contra caciquismo de un republicano – Sobre fraude del voto (J. Varela Ortega)
B. Primer discurso del rey – Preámbulo de la Constitución de 1978

Nuevo modelo: cuatro preguntas

2010
JUNIO
A. Preámbulo constitución 1845 – Artículos constitución 1869
B. Decreto de construcción Valle de los Caídos (1940) – Inauguración Valle de los Caídos por
Francisco Franco (1959)
SEPTIEMBRE
A. Decreto Cortes de Cádiz 1810 – Decreto del 4 de mayo de 1814
B. Discurso de Marcelino Domingo sobre Reforma Agraria 1932 – Tabla de tierras incautadas en
provincias 1932.
2011
JUNIO
A. Ley de Protección de la industria nacional (1907) – Historia Económica de España, de Albert
Carreras, 2004
B. Discurso investidura Felipe González (1982) – Régimen de Franco y Transición, Carlos Seco,
1991
SEPTIEMBRE
A. Manifiesto de los persas, 1814 – Manifiesto de Fernando VII, 10 de marzo de 1810
B. Constitución de 1931, art. 26 – Carta colectiva episcopado español, 1 de julio de 1937

2012
JUNIO
A. Pragmática Sanción (1829) – Revocación de la abolición de la Pragmática Sanción (1832)
B. Disposición del Capitán general Miláns del Bosch (23.2.1981) – Mensaje sw Juan Carlos I
(madrugada del 24.2.1981)
SEPTIEMBRE
A. Tabla evolución población española s. XIX – Memoria sobre el movimiento de población, 1863
B. Fuero del Trabajo, 1938 – Ley de Unidad Sindical, 1940

2013
JUNIO
A. Instalación de la Junta Suprema (sept.1808) – Creación Consejo de Regencia (ene 1810)
10

B. Resolución ONU contra Franco (1946) – Pacto de Madrid entre España y USA (1953)
JULIO
A. Proclama del gral. Cabrera (1839) – Jordi Canal: carlismo y contrarrevolución (2005)
B. Manifiesto Primo de Rivera (13-09-23) – Javier Tusell: El golpe de Estado de Primo de Rivera
(1991)

2014
JUNIO
A. Tratado de Verona (1822) – Decreto de 1 de octubre de 1823, restableciendo el Absolutismo
B. Pacto de Ajuria Enea (1988) – Declaración de Gregorio Peces Barba (1993)
JULIO
A. Manifiesto de la Comisión Federal de Trabajadores de la Región Española (1883) – Declaración
de Pablo Iglesias en El Socialista (1892)
B. Artículo de Nicolás Sartorius en la revista Triunfo: “Amnistía laboral (1977) – Victoria Prego:
“Adolfo Suárez, la apuesta del rey”. Ed. Plaza & Janés. 2000.

2015
JUNIO
A. Constitución 1812 – Decreto del 4 de mayo de 1814
B. Discurso Azaña sobre papel religión (Octubre 1931) – Declaración episcopado (Diciembre 1931)
JULIO
A. Fragmento de la “Regenta” de Clarín (1884-85) – Discurso de Cánovas (8 de noviembre de
1888)
B. Artículo en el Diario Pueblo sobre legalización PCE (16 de abril de 1977) – Artículo en el País
titulado: ¡Viva la Constitución! (24 de febrero de 1981)

2016
JUNIO
A. Exposición motivos desamortización Mendizábal (1836) – Ley desamortización Madoz (1855)
B. Manifiesto conjunto UGT-CNT (27/03/17) – Acuerdo Asamblea Parlamentarios (7/7/17)
JULIO
A. Proclama de Riego (1/1/1820) – Decreto de Fernando VII 1/10/1823
B. Discurso de Clara Campoamor sobre sufragio femenino (octubre 1931) – Discurso de Roberto
Novoa (septiembre 1931)

Recopilación de palabras de vocabulario que han salido en la PAU desde 2010


……………………………………………..
PRIMERA OPCIÓN
 Encasillado
 Regeneracionismo
SEGUNDA OPCIÓN
 Concordato
 Fascismo
…………………………………
PRIMERA OPCIÓN
 Soberanía
 División de poderes
SEGUNDA OPCIÓN
 Cruzada
 Antiespaña
……………………………………..
PRIMERA OPCIÓN
 Soberanía
 División de poderes
SEGUNDA OPCIÓN
 Bienes comunales
 Cambio de Régimen
11

……………………………………..
PRIMERA OPCIÓN
 Librecambismo
 Proteccionismo
SEGUNDA OPCIÓN
 Involucionismo
 Profundización democrática
…………………………………………………
PRIMERA OPCIÓN
 Soberanía
 División de poderes
SEGUNDA OPCIÓN
 Aconfesionalidad
 Estatuto de Autonomía
………………………………………….
PRIMERA OPCIÓN
 Ley Sálica
 Absolutismo
SEGUNDA OPCIÓN
 Golpe de Estado
 Referéndum
………………………………….
PRIMERA OPCIÓN
 Censo
 Transición demográfica
SEGUNDA OPCIÓN
 Totalitarismo
 Nacional-sindicalismo
…………………………………………
PRIMERA OPCIÓN
 Guerrillas
 Afrancesados
SEGUNDA OPCIÓN
 Autarquía
 Desarrollismo
…………………………………………….
PRIMERA OPCIÓN
 Liberal/liberalismo
 Reaccionario
SEGUNDA OPCIÓN
 Golpe de Estado
 Directorio Militar
…………………………………
PRIMERA OPCIÓN
 Cien mil hijos de San Luis
 Carlistas
SEGUNDA OPCIÓN
 Democracia
 Nacionalismo
…………………………………
PRIMERA OPCIÓN
 Anarquismo
 Socialismo
SEGUNDA OPCIÓN
 Amnistía
 Soberanía popular
………………………………………….
PRIMERA OPCIÓN
 Soberanía
 Absolutismo
SEGUNDA OPCIÓN
12

 Laicismo
 Estado confesional
………………………………………….
PRIMERA OPCIÓN
 Caciquismo
 Sufragio Universal
SEGUNDA OPCIÓN
 Golpe de Estado
 Constitución
………………………………………….
PRIMERA OPCIÓN
 Reforma agraria
 Desamortización
SEGUNDA OPCIÓN
 Huelga general
 Turnismo

………………………………………….
PRIMERA OPCIÓN
 Liberales
 Absolutistas
SEGUNDA OPCIÓN
 Sufragio femenino
 Constitución

Glosario de Historia de España contemporánea

Dividimos los términos en dos bloques coincidentes con las dos opciones de la PAU. Hay que tener en
cuenta, sin embargo, que muchos de estos términos se refieren a realidades existentes durante toda la
España contemporánea, tanto en el siglo XIX como en el XX.

Algunos términos en relación con los núcleos temáticos 3, 4 y 5:

Absentismo: costumbre que tenían numerosos propietarios de desentenderse del rendimiento de sus
bienes raíces. Frecuentemente, ni siquiera residían en la localidad en la que se ubicaban sus
propiedades. En general, inhibición respecto a las obligaciones debidas. Absentismo laboral, escolar,
etc.
Anarquismo: Movimiento social basado en la doctrina de Bakunin, que propugnaba la desaparición
del Estado y de todo poder y la abolición de la propiedad privada. Defendía la no participación de los
obreros en política y, como organización social, el federalismo. Tuvo mucho arraigo en España, a
través de la CNT y la FAI.
Afrancesados: Intelectuales, funcionarios y alta nobleza que en la guerra de la Independencia
apoyaron a José I, pensando que su actitud reformista y pro Nuevo Régimen sería positiva para
España. Una vez acabada la guerra, son perseguidos por Fernando VII.
Alto Horno: horno de cuba muy prolongada, destinado a reducir los minerales de hierro por medio
de castina y carbón y con auxilio de aire impelido con gran fuerza. Se emplean en la industria
siderúrgica para fundir el hierro.
Anticlericalismo: movimiento contrario a la preponderancia de la Iglesia en la vida social, que va
acompañado de muestras de animosidad contra personas señaladas, edificios o instituciones de la
Iglesia.
Antiguo Régimen: Sistema político, económico y social que se da en los siglos XVI, XVII y XVIII,
caracterizado por la monarquía absoluta, la economía agraria y señorial y la sociedad estamental.
Arancel: tarifa oficial que se abona en las aduanas, como condición para la entrada de un producto
en el país.
Arbitrario: decisión debida al capricho o al interés personal, y no a un criterio objetivo.
Arrendatario: Campesino que cultiva unas tierras que no son suyas. Normalmente, se queda con la
producción, pero tiene que pagar una cantidad de dinero periódica (renta) al rentista. Arrendar: ceder
o adquirir por precio el goce o aprovechamiento de las cosas, obras o servicios. El arrendatario
cultiva lo que quiere y como quiere, pero tiene que pagar al final de mes una cantidad, y si hay malas
13

cosechas, igual. El arrendatario puede ser a largo plazo (enfitéutico) e incluso puede heredar a su
hijo.
Autoritarismo: Actitud de quien ejerce con exceso y de manera abusiva su autoridad.
Bienes propios y bienes comunes: Los bienes comunes pertenecen a la comunidad vecinal
(municipio) siendo aprovechados por todos, suelen ser los bosques, prados, aguas, etc. Los bienes de
propios son propiedades de los municipios con cuyos beneficios se pagaban los gastos municipales
como la policía, la enseñanza pública, el arreglo de caminos, etc. En 1855, con la desamortización de
Madoz, se requisaron y se vendieron al mejor postor. Con ello se produjo la aparición en masa de los
jornaleros en el campo español, que conllevó un empeoramiento de sus condiciones de vida.
Políticamente, significó el fin de la autonomía municipal, en favor de la centralización.
Cacique: Persona potentada que, en un pueblo o comarca, ejerce excesiva influencia en asuntos
políticos. Con frecuencia, su intervención era decisiva en el resultado de las elecciones.
Camarilla: grupo cerrado de personas que ejerce una influencia excesiva sobre un rey, un
mandatario o una corriente política.
Campesino enfitéutico: campesino arrendatario a largo plazo, de tal manera que, incluso, tenía el
derecho de herencia (hereu, en Cataluña).
Carbón vegetal: en realidad, es madera tratada para que haga las veces del carbón. Es una técnica
primitiva. Tiene escaso poder calorífico.
Carta otorgada: Conjunto de disposiciones legislativas que, a modo de una Constitución, suponen la
base legal de un país. La diferencia con la Constitución es que la Carta Otorgada no tiene su origen
en la soberanía nacional, sino que es el rey el que la “otorga” al pueblo. Ejemplos: Luis XVIII en
Francia, y Mª Cristina en España, con el Estatuto Real de Martínez de la Rosa.
Catastro: censo de la población con el fin de crear una contribución única proporcionada a la fortuna
de cada uno. El catastro de Cataluña y el del Ensenada, de la época de Fernando VI.
Centralismo: doctrina que propugna la centralización administrativa como mejor organización del
territorio.
Censura: medida administrativa consistente en prohibir informaciones, opiniones o imágenes en los
medios de comunicación, de tal modo que no se difundan entre la población. Puede ser previa o
posterior a la publicación.
Comunión tradicionalista: corriente política que representó al carlismo durante las elecciones.
Concordato: Tratado sobre asuntos eclesiásticos que el gobierno de un Estado establece con la Santa
Sede. Suele tratar temas de común interés para la Iglesia y el Estado (Patrimonio artístico, clases de
religión, presupuesto al clero, beneficencia, matrimonio, etc.).
Constitución: Ley fundamental del Estado, que constituye un país o nación. Define el régimen
político. Declara una serie de derechos y deberes. Estructura el estado, sus instituciones (qué papel
competencias tiene que cada una). Ley Fundamental de la que dependen las demás leyes (Jerarquía
de normas). En muchos países (España), suele haber un Tribunal Constitucional. Carta Magna.
Contrarrevolución: acción civil o militar cuyo objetivo es contrarrestar un movimiento
revolucionario, ya sea mediante la represión o a través de la propaganda.
Consumos: Impuestos indirectos que gravan sobre los comestibles y otros productos de primera
necesidad. Su aprobación motivó múltiples protestas sociales.
Cunero: diputado que se presenta por una provincia en la que no reside
Decretos de Nueva Planta: Una serie de decretos dictados por el rey Felipe V en los primeros años
del siglo XVIII que buscaban centralizar el Estado español, aboliendo toda legislación particularista
con el fin de adaptarlas a las leyes castellanas.
Deuda pública: Deuda que va acumulando el Estado al realizar su función pública. Los acreedores
pueden ser instituciones privadas nacionales e internaciones, u otros Estados.
Desamortización: Declarar que un bien inmueble deja de estar amortizado, es decir, que se puede
comprar, vender o enajenar. En la práctica, proceso por el cual el Estado nacionaliza propiedades de
la Iglesia y de diversas entidades civiles para subastarlas y convertirlas en propiedad privada de
ciudadanos individuales.
Despotismo ilustrado: Práctica política que consiste en hacer compatible el principio de autoridad
del absolutismo con la idea de progreso, racionalización y modernidad de la Ilustración. Su lema fue:
“Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Ejemplos: Carlos III en España, Federico II en Prusia,
Catalina de Rusia y Mª Teresa en Austria.
Diezmo: Gravamen sobre productos agrarios consistente en el pago de una décima parte de la
cosecha que los campesinos debían entregar a la Iglesia durante la Edad Media y el Antiguo
Régimen.
Encasillado: Durante la Restauración, era el ministro de Gobernación el que elaboraba la lista de los
que debían ser elegidos diputados. Los gobernadores civiles transmitían esta lista a los alcaldes y
14

caciques y todo el aparato administrativo se ponía a su servicio con el fin de garantizar la elección de
los diputados previstos.
Estado confesional: Estado que tiene una religión oficial, y reconoce en la Constitución una religión
como la propia de sus ciudadanos. Estado aconfesional o laico: Estado que no tiene una religión
oficial. Laicismo: actitud de recelo de algunos políticos, instituciones e ideologías contra la
influencia de la religión en la vida social y cultural. Para esta forma de pensar, la religión sólo puede
influir en la conciencia individual de las personas.
Fueros: Conjunto de leyes y costumbres originarias de la Edad Media que se mantuvieron vigentes
en los antiguos territorios de la Corona de Aragón y Navarra después de su incorporación a la
monarquía hispánica en el siglo XV.
Guerrilla: Grupo autónomo formado por voluntarios armados que hostigan al enemigo. Actúan sobre
un terreno que conocen, con apoyo de la población, rehúyen el combate abierto y su función es minar
la moral del enemigo y hacerle imposible el control efectivo de la población. Tuvieron gran
protagonismo durante la Guerra de Independencia española (1808 – 1814).
Ilustración: Movimiento de carácter intelectual, desarrollado en la Europa del siglo XVIII, que puso
en cuestión todos los principios del Antiguo Régimen. Defendían la fe absoluta en la razón. Según los
ilustrados, la felicidad y el progreso se alcanzaban a través del conocimiento. Incidían en la
importancia de la educación de los pueblos. Su pensamiento político se basaba en la división de
poderes (Montesquieu), la soberanía nacional (Rousseau) y la igualdad de derechos de los ciudadanos
(Voltaire). Para difundir el pensamiento de los filósofos de las luces, se crearon salones, tertulias,
Sociedades de Amigos del País y Academias. Asimismo, esta corriente cultural se difundió en el siglo
XVIII mediante la Enciclopedia (compuesto, entre otros, por los enciclopedistas Diderot y
D’Alambert).
Institución Libre de Enseñanza: Institución fundada en 1876 por Francisco Giner de los Ríos,
como un centro privado y laico, donde se pretendía una enseñanza de vanguardia, alternativa a la
religiosa que, por entonces, dominaba. Inspiradas en las corrientes racionalistas alemanas
(krausismo), defendía la secularización de la sociedad civil y la vinculación con Europa, en un
intento de dejar atrás el atraso cultural y científico español.
Inquisición española: El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en
1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos. La inquisición
española tiene precedentes en instituciones similares existentes en Europa desde el siglo XII,
especialmente la fundada en Francia en el año 1184. La Inquisición, en España, estuvo siempre bajo
el control directo de la monarquía, y era el único Tribunal común a todos los territorios de la
monarquía. No se abolió definitivamente hasta 1834, durante el reinado de Isabel II.
Internacional Obrera: Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). Fue creada en Londres, en
1864, entre otros, por Marx, Engels y Bakunin, con el fin de coordinar los movimientos obreros de
los distintos países. Hubo tres Internaciones: 1864, 1889 (Internacional Socialista), y 1919
(Internacional Comunista, dependiente de la Rusia Soviética, también denominada “Komintern”)
Jornalero: Campesino que trabaja por un jornal, es decir, por una paga diaria (jornada). Inestabilidad
espacial (tiene que ir de una localidad a otra) y temporal (te pago hoy: mañana ya veremos).
Asociado a los latifundios del sur y a la miseria. Caldo de cultivo para revoluciones. Temporeros.
Juntismo: Movimiento de creación de Juntas locales, provinciales, etc., durante la Guerra de la
Independencia, como modo de organizarse el pueblo a sí mismo, ante una amenaza externa. Este
movimiento reapareció varias veces a lo largo del siglo XIX en España.
Krausismo: Corriente de pensamiento inaugurada en Alemania por un discípulo de Hegel, llamado
Krause. Se trataba de una filosofía racionalista, en la que se afirmaba que todos los hombres son
libres y soberanos y tienen la misma dignidad, por lo que los derechos humanos son indiscutibles e
inviolables. Otorgaban decisiva importancia a la educación. Fue traída a España por el filósofo Julián
Sanz del Río, el cual influyó en el profesor Francisco Giner de los Ríos, que fundó en 1876 la
Institución Libre de Enseñanza.
Latifundio: Finca (propiedad) rústica de gran extensión. El latifundismo se da sobre todo en el sur de
España.
Legitimismo: Corriente política partidaria de un príncipe o de una dinastía, por creer que tiene
derechos dinásticos (llamamiento legítimo) para el trono de un reino.
Ley Sálica: Ley promulgada por los Borbones a su llegada España, que prohibía el acceso el trono a
las mujeres.
Maketos: Término despectivo con el que se denominaba a los inmigrantes castellanos en el país
vasco.
Manos muertas: Con esta expresión se denominan a las personas que poseen una tierra pero que no
se ocupan de ella (absentismo), es decir, a los rentistas.
15

Masonería: La Francmasonería o masonería es una institución de carácter iniciático, filantrópico y


filosófico, fundada en el sentimiento de fraternidad. Tiene como objetivo la búsqueda de la verdad y
fomentar el desarrollo intelectual y moral del ser humano, además del progreso social. Los masones,
tanto hombres como mujeres, se organizan en estructuras de base denominadas logias, que a su vez
pueden estar agrupadas en una organización de ámbito superior normalmente denominada "Gran
Logia", "Gran Oriente" o "Gran Priorato". Aparece en Europa, entre finales del siglo XVII y
principios del XVIII. En España, ya hay logias masónicas en la primera mitad del siglo XIX, cobra
protagonismo en el siglo XIX, y alcanza un gran auge durante la Segunda República.
Mayorazgo: en el Antiguo Régimen, las tierras eran heredadas por el mayor de los hermanos, con el
fin de no dividirlas.
Marxismo: Corriente de pensamiento obrera que denunciaba la explotación de la clase trabajadora y
defendía la necesidad de una revolución obrera para destruir el capitalismo. Se basaba en la lucha de
clases, a través de la cual se conseguiría el paraíso comunista, pasando antes por un estado
intermedio: la dictadura del proletariado.
Milicia Nacional: Cuerpo armado de voluntarios, con el fin de garantizar el orden y defender el
nuevo régimen liberal.
Movimiento obrero: Cualquier movimiento social tendente a mejorar la situación de los obreros,
mediante la lucha por conseguir sus reivindicaciones
Nacionalismo: Movimiento social, político y cultural nacido en la segunda mitad del siglo XIX, que
ve la nación como la expresión de un pueblo con unas señas de identidad propias (historia, lengua,
costumbres, carácter propio, etc). En el terreno político, su objetivo es la identificación de la Nación
con el Estado, y, en general, toda reivindicación de las señas de identidad propias de un pueblo frente
a amenazas exteriores.
Oligarquía: Clase social que detenta el poder político, social o económico en un país o región.
Aristocracia es un término parecido, pero referido más bien a las familias nobles.
División de poderes: Doctrina que expone Montesquieu en su libro “El Espíritu de las Leyes”, y que
propugna que los poderes del Estado han de ser detentados por diferentes instituciones, de tal manera
que se puedan controlar entre ellos. Poder Legislativo (Parlamento); Poder Ejecutivo (Gobierno);
Poder Judicial (Tribunales).
Política económica de Estado: Varias son las políticas del Estado con respecto a la economía.
Colectivismo: el Estado posee todos los medios de producción. Él dirige la economía.
Intervencionismo: el Estado no es propietario de los medios de producción, pero interviene en sus
decisiones e impone los precios y la producción. Proteccionismo: la industria es de los particulares,
pero el estado la protege de la competencia de los productos extranjeros, subiendo los aranceles.
Librecambismo (liberalismo económico): libertad para entrada de productos extranjeros. No es
misión del Estado intervenir en la economía de un país.
Pronunciamiento: Golpe de Estado de signo militar. Intento de cambiar el signo político del país con
un golpe de efecto militar. Normalmente, iba precedido de un manifiesto, con el que el militar en
cuestión se “pronunciaba”. Son muy frecuentes en la Historia contemporánea de España. Punch.
Asonada.
Pucherazo: Cambio de papeletas fraudulento en las urnas, durante un proceso electoral. Se dio con
frecuencia durante el periodo de la Restauración (1876 – 1923).
Ludismo: Las primeras protestas obreras consistían en destrozar las máquinas, a las que creían
causantes de su explotación. La palabra viene de Ned Ludd, un legendario obrero inglés, el primero
que destrozó un telar. Luego, se hizo costumbre esta práctica y firmaban como “capitán Ludd”. Se
llaman protestas luditas.
Plebiscito: Consulta popular sobre algún asunto concreto de interés general, referéndum. No se vota
a partidos políticos; sólo se vota “SÍ” o “NO”. Referéndum.
Posibilismo: La política no es el arte de lo mejor, sino el arte de lo posible (Cánovas). Un político
puede tener unos principios, pero cree posible llegar a un acuerdo con otros partidos, cediendo en
algunos de ellos principios no demasiado nucleares, y por algún tiempo. Pragmatismo. Por ej: el
partido republicano durante la Restauración fue posibilista, ya que participó y colaboró con un
régimen monárquico.
Quintas: Durante el siglo XIX, se realizaba un sorteo anual público, para dilucidar qué ciudadanos
españoles realizaban el servicio militar, que incluía el poder participar en cualquier campaña militar.
Se denomina así, porque tocaban en sorteo esa obligación a uno de cada cinco españoles. La
peculiaridad de este sistema es que existía la redención en metálico, con lo que al final sólo iban las
personas sin recursos. De ahí las protestas sociales. Los llamados a filas eran “los quintos” de tal año.
Regalismo: Política de los Borbones por la cual pretendían imponer el poder real sobre el poder
eclesiástico. En España, tuvo como consecuencia la expulsión de los jesuitas.
16

Regencia: Durante la minoría de edad del rey legítimo, o cuando éste no puede ocupar el trono por
edad o incapacidad física, una persona –el regente– suele hacer las veces del rey, realizando sus
funciones, hasta que esa situación excepcional desaparezca.
Regeneracionismo: Movimiento intelectual y político de la España de finales del siglo XIX que
proponía poner fin al corrupto sistema político de la Restauración y al desigual reparto de la tierra, y
fomentar la enseñanza para elevar el nivel cultural de los españoles. Tuvo como exponente principal
a Joaquín Costa.
Régimen interino: Un régimen político provisional, que se sostiene en espera de poder instaurar otro
sistema más definitivo. Suele ser de poca duración.
Rentista: Persona que recibe una renta (cantidad de dinero periódica) procedente de una tierra de su
propiedad. Normalmente, reside fuera dela localidad en la que radican sus bienes, con lo que no hace
un seguimiento directo de lo que se produce (absentismo). “Fulano vive de las rentas”.
Repoblación: En el siglo XVIII, se llevaron a cabo, por parte de los políticos ilustrados, políticas de
repoblación. Levantaron pueblos artificiales en zonas despobladas, pero con riquezas mineras
(Linares y la Carolina, en Jaén). En nuestra zona, es famosa la repoblación que el Cardenal Belluga
realizó en el Realengo, San Felipe Neri y Dolores.
Revolución: Una aceleración en la evolución económica y social de un pueblo, que supone un vuelco
total de la situación, y no sólo unas cuantas reformas. Muchos cambios en poco tiempo.
Señorío: En el Antiguo Régimen, el señor no sólo era propietario de la tierra, era señor de la tierra y
de los hombres que en ella habita, y tenía jurisdicción sobre ellos.
Sufragio censitario: Derecho al voto limitado sólo a las personas con grandes fortunas o ingresos.
En la España isabelina, poco más del 1% de la población. Se basaba en la doctrina de que sólo podían
tener derecho al voto los más capaces, es decir, los que más rentas tenían (liberalismo doctrinario,
doctrinarismo).
Soberanía: Autoridad suprema del poder político que no depende de nigún otro. Puede ser real (de
una monarca), nacional (de la nación), popular (del pueblo: un voto, un ciudadano, democracia);
compartida (del rey y las Cortes); absoluta (concentra en una persona, el monarca, todos los poderes).
Soberanía nacional: Concepto formulado durante la revolución francesa que afirma que la autoridad
del poder público no reside en el monarca sino en la Nación, considerada como un conjunto de
ciudadanos, y representada por un parlamento elegido mediante el sufragio.
Soberanía compartida: El poder no reside sólo en la Nación o conjunto de ciudadanos
representados en el Parlamento, sino que es compartido con la Corona, que goza de amplios poderes.
Socialismo: Corriente dentro, del marxismo, que estaba de acuerdo en participar en las elecciones, en
liza con las demás fuerzas burguesas.
Sociedad estamental: Sociedad del Antiguo Régimen en la que se distinguían tres grupos sociales o
estamentos: Nobleza, Clero y Tercer Estado.
Sufragio, derecho al sufragio: Sufragio significa voto. Derecho al sufragio es derecho al voto.
Sufragio universal. Sufragio restringido o censitario. Sufragio femenino. Movimientos sufragistas de
principios del siglo XX.
Turnismo: Durante la restauración, los dos grandes partidos, acordaban la alternancia en el poder,
corrompiendo las elecciones. Es el llamado “turno pacífico”.
Veto. Derecho al veto: Derecho del monarca, o de cualquier otra institución, a oponerse a la entrada
en vigor de una ley aprobada por la Asamblea, de tal manera que bloqueaba su promulgación.

Algunos términos en relación con los núcleos temáticos 6, 7 y 8:

Alfonsinos: Partidarios, durante la segunda República, de la vuelta de la monarquía a España, en la


persona de Don Alfonso de Borbón.
Autarquía: Forma de organización estatal que aspira a la autosuficiencia política y económica. En el
aspecto económico se pretende reducir al mínimo las importaciones, y consumir en el interior todo lo
que el país produce. Se llevó a cabo en España durante los años cuarenta, y fue un fracaso.
Búnker: Grupo intransigente al final de la dictadura franquista, y opuesto a toda reforma política del
Régimen imperante.
Democracia Orgánica: Así se llamaba el Régimen político concebido por Franco. La
representatividad vendría dada por instituciones naturales (Familia, Municipio y Sindicato), y no por
el voto de cada uno de los ciudadanos.
Disidente: Persona que no está de acuerdo, que disiente con el sistema político, social o económico
en el poder y expresa su desacuerdo.
División Azul: Unidad militar española de voluntarios que luchó en el frente ruso durante la Segunda
Guerra Mundial, entre 1941 y 1944.
17

Comité de No Intervención: Pacto impulsado pro Francia y Gran Bretaña para no facilitar hombres
ni material de guerra de los bandos en conflicto en la Guerra Civil española. El resultado fue muy
negativo para la República, que no recibió apoyo de las potencias democráticas, mientras Hitler y
Moussolini sí apoyaron la causa de Franco.
Corporativismo: Doctrina política que propugna la intervención del Estado en materia política y
social, organizando el mundo del trabajo por corporaciones (asociaciones políticas y o sindicales
verticales, controladas desde arriba). Como lo antiguos gremios: patronos y obreros del mismo ramo
en un mismo sindicato, discuten entre ellos, y el Estado hace de árbitro. Es una alternativa a la lucha
de clases marxista. La sociedad se asemeja un cuerpo: cada miembro es independiente y tiene su
misión, pero la cabeza lo controla todo. Típico de régimen autoritario: Primo de Rivera, Franco.
También lo toma el fascismo. España: democracia orgánica. Participación del pueblo, no por sufragio
inorgánico, si no orgánico, a través de la familia, municipio y sindicato.
Estado de Derecho: Estado cuyo poder y actividad están regulados por la ley. Por ello, el ejercicio
de la autoridad está en todo momento sujeto a una norma jurídica escrita, previa y pública (Ley
Fundamental o Constitución). Se pretende evitar así toda arbitrariedad. El estado de Derecho es
necesario para el funcionamiento de la democracia.
Estatismo: ideología que coloca al Estado por encima de los individuos, y no al servicio de éstos.
Estraperlo. Caso del estraperlo: Escándalo político e la España de 1935 producido por la
introducción de un juego de ruleta eléctrica de marca Straperlo. La corrupción implicó a políticos del
Partido Radical, que aceptaron sobornos por instalar dicha ruleta en los casinos de San Sebastián y
Mallorca.
Eurocomunismo: en los años sesenta, después de la desestalinización, hubo una corriente en los
partidos comunistas europeos de distanciarse de Moscú y participar en las elecciones libres de cada
país.
Familia franquista: durante el Franquismo, no hubo partidos políticos, pero sí grupos de opinión y
modos de pensar diversos dentro de la ortodoxia del Régimen. Falangistas, católicos, monárquicos,
militares, tradicionalistas, etc.
FAI: Siglas de la Federación Anarquista Ibérica, organización revolucionaria de carácter anarquista
creada en 1927. Estaba estrechamente vinculada con la CNT a través de la presencia en la
organización anarcosindicalista de miembros de la FAI, que debían velar para que el sindicato no se
alejase de los postulados anarquistas
Fascismo: Movimiento político en auge en los años treinta, contrario al liberalismo y a la
democracia, basado en la autoridad indiscutible de un líder y en la unión y el seguimiento del pueblo
a unos ideales que buscaban la grandeza de la Patria y la justicia social. En economía, eran
intervencionistas.
Federalismo: Viene de foedus (alianza). La construcción de un Estado no debe hacerse desde arriba,
sino a partir de la alianza o federación de comunidades en total libertad. Influyó mucho en la primera
República. Muy ligado a la ideología anarquista.
Foralismo: Defensa de las leyes particulares de una región.
Germanófilos y aliadófilos: Así se llamaban los que se alienaban a uno u otro bando durante la
Primera Guerra mundial, en España.
Gobierno de concentración: En una situación de crisis, un Gobierno formado por varios partidos
para intentar una acción unitaria. En España se intentó, sin éxito, este sistema durante la crisis de la
Restauración.
INI: Instituto Nacional de Industria, creado por Franco, para dirigir y fomentar del desarrollo
industrial en España.
Maquis: guerrilleros que quedaron emboscados en diferentes territorios de España después de la
Guerra Civil, y que fueron combatidos por la Guardia Civil. No fueron doblegados del todo hasta
bien entrados los años 50.
Matesa: Caso Matesa. Caso de corrupción en los años sesenta en España, que produjo una
importante crisis política, y una restructuración en los grupos de presión durante la dictadura de
Franco.
Movimiento Nacional: Con el fin de disminuir el influjo de la Falange como partido único, Franco
creó el Movimiento Nacional, columna vertebral de Régimen donde pretendía estuviesen integrados
las diversas familias franquistas.
Nacionalsindicalismo: Doctrina básica del fascismo español, en concreto de Falange Española y de
su fundador, José Antonio Primo de Rivera, por la cual España se había de organizar como un gran
Estado corporativo en el que los sindicatos fueran verticales y tuvieran un protagonismo fundamental
en la organización social.
18

OTAN: Organización del Atlántico Norte. Alianza militar de Occidente que se enfrentaba al Pacto de
Varsovia comunista. España entró en la OTAN, después de un referéndum, en 1986, gobernando el
PSOE de Felipe González
Padres de la Constitución: Miembros de la comisión encargados de redactar las líneas maestras de
la constitución de 1978. Son los siguientes. Gabriel Cisneros (UCD), José Pedro Pérez Llorca (UCD),
Miguel Herrero de Miñón (UCD), Manuel Fraga Iribarne (AP), Gregorio Peces Barba (PSOE), Jordi
Solé Tura (PCE), Miquel Roca Junyent (CIU).
Pactos de la Moncloa: Pactos en materia económica firmados por todos lo partidos parlamentarios y
las centrales sindicales el 25 de octubre de 1977. Ante la crisis económica, se impuso la unidad de
acción, con el fin de no hacer peligrar la transición política.
Paternalismo político: Se denomina así a la forma de hacer política en la cual el mandatario protege
a los ciudadanos pero no les deja participar. Es decir, les trata como menores de edad.
Polos de desarrollo: Durante el Régimen de Franco se eligieron algunas zonas menos desarrolladas
de España, con el fin de invertir allí, y otorgar una mayor cohesión al territorio. Tuvieron un éxito
muy relativo.
Secularización: Pérdida de influencia de la Iglesia, y, en general, del hecho religioso y de la moral de
base religiosa, en la sociedad.
SEU: Sindicato de estudiantes vertical durante el franquismo. Estaba encomendado a miembros de la
Falange.
Sindicatos verticales: Sindicatos típicos del franquismo y de cualquier régimen autoritario, donde
debe haber total coordinación y acuerdo entre patronos y obreros . Los dirigentes de esos sindicatos
eran mandatarios del Régimen.
Tecnócrata: Político que no tiene una ideología política definida, sino que busca, ante todo, arreglar
los problemas económicos del país, tarea para la que están preparados. Franco confió, al final de la
década de los cincuenta, su política económica a personas con estas características, y su gestión
conllevó un gran desarrollo económico y social para España. No constituyeron un grupo o familia
política de ninguna clase, pero varios de ellos pertenecían a la institución católica Opus Dei. Por ello,
han sido llamados “los tecnócratas del Opus”. Alberto Ullastres, Mariano Rubio, Laureano López
Rodó.
Totalitarismo: Ideología política, que aboga por el total control por parte del Estado de todos los
resortes del poder y de toda la sociedad. El Estado está por encima de cada individuo, que pierde toda
su importancia y llega a ser prescindible. Los totalitarismos más extremos pretenden la creación de
una sociedad y de un hombre nuevo (Régimen nazi, Régimen Soviético)

Ejercicios de redacción (con soluciones)

o Verbos “prohibidos”: hacer, poner, quitar, haber, estar, ser, crear y algún otro. No es que no se
puedan escribir, pero, si se pueden sustituir por otros, mejor. Verbo comodín: “llevar a cabo”.
Para las disposiciones jurídicas, un verbo comodín es hacer pública/o una ley, un decreto, una
sentencia, unas medidas, etc. Lo bueno es la variedad, y no repetir siempre la misma expresión

 El Parlamento hizo una ley. (elaboró, aprobó, promulgó, sancionó (el Jefe del Estado))
 El Parlamento quitó una ley. (abolió, derogó)
 El gobierno creó un decreto por el que se puede expropiar fincas urbanas. (dictó, aprobó, emitió,
expidió)
 El Gobierno crea una serie de medidas para paliar los efectos de la gripe A. (aprueba, toma,
dicta)
 El ministro de Exteriores toma información sobre la crisis del Sahara. (recoge, recaba)
 El presidente del Gobierno pone las elecciones para el mes de noviembre. (convoca)
 Las elecciones se hicieron sin incidentes, con total normalidad. (se celebraron)
 El presidente del gobierno pone un nuevo ministro de Justicia (nombra, designa)
 El presidente de Gobierno quita al ministro de Sanidad. (destituye, releva)
 El ministro del Interior se va, ya que no está contento con el Gobierno. (dimite, cesa)
 El lugar de los hechos está en la provincia de Cuenca. (se encuentra, se ubica)
 El problema de la crisis está en una mala política bancaria. (se encuentra, radica)
 El Juez Garzón crea una sentencia, por la que impone una sentencia de 30 años de cárcel a los
narcotraficantes. (dicta, sanciona que los narcotraficantes…)
 El rey se va, forzado por las circunstancias del país. (abdica, suspende sus funciones)
 El general Martínez Campos dio un golpe de Estado en Sagunto. (se pronunció)
 Mediante un golpe de Estado, los militares quitaron al Gobierno (derrocaron)
19

 La oposición no está de acuerdo con la ley y pone un recurso ante el Tribunal Constitucional.
(interpone)
 La revolución Francesa tiene los siguientes periodos… (se compone de, comprende)
 Barak Obama hace un pacto con Unión Europea para controlar emisiones de gases. (establece )
 El presidente repite que la crisis puede ser superada. (reitera, insiste en)
 Con el esfuerzo de todos, podremos quitar la violencia de género de la sociedad. (erradicar)
 Tenéis que hacer un resumen del texto (escribir, contar, componer, sintetizar, resumir,
compendiar, realizar un extracto).

Promulgar: publicar formalmente una ley u otra disposición de la autoridad, a fin de que sea
cumplida y hecha cumplir como obligatoria. Se suele reservar para las leyes y disposiciones de
carácter legislativo. Para las disposiciones de carácter ejecutivo (decretos-leyes, decretos,
reglamentos, medidas) se emplean los verbos dictar, emitir, aprobar. Publicar, o hacer público es
la palabra comodín. Pero no es muy correcta la expresión: “crear o hacer una ley”.

Ejemplo no oficial de respuesta a un modelo de PAU

(…)
Art 1º La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. (…)
Art 3º La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta
exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.
Art 4º La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la
propiedad y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen (…)
Art. 12º La religión de la Nación española es y será perpetuamente la Católica, Apostólica, romana,
única verdadera. La Nación la protege por leyes sabías y justas y prohíbe el ejercicio de cualquiera
otra. (…)
Art. 14º El Gobierno de la Nación española es una Monarquía moderada hereditaria.
Art. 15º La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.
Art. 16º La potestad de hacer ejecutarlas leyes reside en el Rey. (…)

Constitución española. 1812. Artículos seleccionados

1. Describe el tipo de fuente utilizada (1 punto)


2. Identifica las ideas principales del texto, situándolo en su contexto histórico y en el núcleo
temático correspondiente (2,5 puntos)
3. Explica a grandes rasgos los conceptos “soberanía nacional” y “Estado confesional” (2 puntos)
4. Explica las circunstancias históricas que propiciaron el inicio del Liberalismo en España, y su
influencia en la evolución política posterior. Utiliza para ello las fuentes a comentar (2,5 puntos).
Describe brevemente el desarrollo del constitucionalismo español en el siglo XIX (2 puntos)
……………………………………………………………………………………………

1ª Pregunta (1 punto)
El documento que se nos proporciona incluye una selección de artículos de la Constitución española de
1812, la primera ley fundamental liberal en España.
Se trata de una fuente histórica primaria, ya que fue compuesta dentro el mismo proceso histórico que
pretendemos analizar. Es un documento, pues, de primera mano, que nos ofrece una información
privilegiada sobre la importancia del acontecimiento que estudiamos. Por otra parte, podemos clasificarlo
como un texto histórico-jurídico o histórico-legal, al tratarse de una constitución.

2ª pregunta (2,5 puntos)

[Síntesis]
Los artículos seleccionados delimitan sin duda las bases donde se ha de asentar en el futuro del
liberalismo español. En efecto, los artículos 1 y 3 son una manifestación clara y concisa de la soberanía
nacional. El artículo 14 define la monarquía como forma de gobierno, aunque esa monarquía habrá de ser
moderada. Los artículos 15 y 16 delimitan la potestad legislativa y ejecutiva. La primera será compartida
entre el rey y las Cortes; la segunda residirá en el propio monarca. Finalmente, el artículo 12 es una
20

declaración sin paliativos de la confesionalidad católica del Estado, que constituye el contrapunto de los
principios liberales antes reseñados. A partir de estos supuestos básicos, la Constitución de Cádiz
desarrollará los resortes legislativos necesarios con la intención de introducir en España un nuevo marco
de convivencia que supere los condicionantes del antiguo régimen.
[Ubicación en el núcleo temático correspondiente]
Encuadramos este documento en el núcleo temático número tres, titulado “Crisis del Antiguo Régimen
(1700 – 1833)”. Más en concreto, habría que situarla en el apartado que se refiere a las Cortes de Cádiz y
la Constitución de 1812.
[Contexto]
En este periodo, la monarquía absoluta de los Borbones, de índole reformista e ilustrada, sufre el
impacto de la revolución francesa y se ve desbordada por los acontecimientos, al ser España invadida por
las tropas napoleónicas. En estas circunstancias excepcionales, es cuando se inicia el proceso liberal en
España, con la convocatoria de las cortes de Cádiz, y la promulgación de la constitución de 1812, una
constitución que supone el comienzo de la legislación liberal en España, y que sería referente para
muchas otras. Sin embargo, este primer impulso liberal fue agostado por el retorno del nuevo rey,
Fernando VII, que vuelve al absolutismo.

3ª Pregunta (2 puntos)

Soberanía nacional: Soberanía es un importante concepto político que indica un poder libre y no
sometido a ningún otro. Para Rousseau, filósofo ilustrado, la soberanía reside, no en el rey, sino en la
nación, entendida como el conjunto de todos los ciudadanos, a través de la voluntad general.

Estado confesional: Estado que tiene una religión oficial, que es reconocida en la Ley fundamental como
la de todos los ciudadanos. Durante el siglo XIX, hubo varias constituciones que definieron a España
como un Estado confesional.

4ª Pregunta

4.a. Explica las circunstancias históricas que propiciaron el inicio del Liberalismo en España, y su
influencia en la evolución política posterior. Utiliza para ello las fuentes a comentar (2,5 puntos)

[Introducción: planteamiento del tema]


A finales del siglo XVIII se produce, en Francia, el efectivo paso político desde el Antiguo Régimen al
Nuevo Régimen. En pocos meses, el país vecino pasa, de regirse por una monarquía absoluta de derecho
divino, a ser gobernado por una asamblea Nacional representante del pueblo. Comenzaba su desarrollo en
nuestro continente el sistema político liberal, que marca la frontera entre la Edad Moderna y la
Contemporánea.

La doctrina liberal bebe sus fuentes ideológicas en las corrientes ilustradas del siglo de las luces, y se
puede resumir en tres claros principios. El primero fue desarrollado en sus obras por Rousseau y Hobbes.
Estos autores entendían que el poder no puede residir en una sola persona, sino en todo el conjunto de la
nación (soberanía nacional). El segundo se hizo patente en los escritos de Locke y Voltaire. Cada
individuo de la sociedad, manifestaban, no es un simple súbdito de la Corona, sino un ciudadano con unos
derechos que le son naturales. El tercero fue desarrollado por el barón de Montesquieu en su obra “El
Espíritu de la Leyes”. Señala la conveniencia de que exista una separación entre los tres poderes del
Estado –el legislativo, el ejecutivo y el judicial–, de tal manera que se haga efectivo un control entre
ellos, y resulten así garantizados los derechos de los ciudadanos.

Estas ideas cundieron en amplias capas de la población francesa y llevaron a una revolución, de tal
modo que Francia se convirtió, primero, en Monarquía constitucional, posteriormente, en una República
democrática para desembocar en una República burguesa. Las circunstancias, sin embargo, encumbraron
al general Bonaparte, que terminó autoproclamándose emperador, con una clara vocación expansiva, aun
conservando el entramado principal de los principios liberales.

[Desarrollo del tema]


¿Qué ocurrió en España? ¿Cómo se gestó el primer liberalismo español? Lo peculiar del caso español
viene dado por la situación de guerra en la que se encontraba el país. En efecto, en 1810, España se
encontraba invadida por el ejército francés y en lucha con él. La ausencia del monarca español, que se
encontraba retenido por Napoleón en la localidad francesa de Bayona, contribuyó a que el pueblo se
organizase por sí mismo, de abajo a arriba, al rechazar de plano a José I, hermano del mandatario francés.
21

Esta auto organización llevó a la formación, por todo el territorio peninsular, de juntas locales y
provinciales, y, por fin, a la creación de una Junta Central que, ante el avance francés, tuvo que huir a
Cádiz, ciudad protegida por los ingleses. La Junta, viéndose desbordada por los acontecimientos, decidió
convocar unas Cortes. Para lo cual, se disolvió, designando una regencia de cinco miembros.

La elección de los diputados topó, en situación de guerra, con no pocas dificultades. Los nobles y el alto
clero esperaban ser convocados, pero no lo fueron y su número fue exiguo. La presencia del bajo clero
fue notable, ya que muchas personas eran elegidas en las parroquias. Un buen número de los elegidos no
pudieron asistir, y fueron sustituidos por suplentes de la capital gaditana, mucho más abierta a las nuevas
ideas. Esta circunstancia explica que, en una sociedad fuertemente tradicionalista, se reunieran en Cádiz
un grupo nada desdeñable de diputados influidos por las ideas modernas. Pero también los había
partidarios del absolutismo. El órgano se dividió, entonces, en realistas y liberales. Pero fueron, al cabo,
éstos últimos los que hicieron valer con más fuerza sus opiniones, consiguiendo ya desde el principio que
las Cortes se reunieran en una sola cámara y no por estamentos.

[Referencias a la fuente histórica]


La fuente que se nos propone, como hemos señalado más arriba, condensa en pocos artículos, la esencia
del liberalismo, pero adaptado al contexto español. La soberanía nacional queda sobradamente reseñada,
tanto en los artículos 1 y 3, como en el mismo preámbulo. Es notorio comprobar cómo se coloca en pie de
igualdad a los ciudadanos de ambos hemisferios, pensando en los habitantes de las colonias.

En el artículo 4 se garantizan los derechos y las libertades de todos los componentes de la sociedad que,
como hemos visto más arriba, es uno de los principios básicos del liberalismo. En otros artículos aquí no
mencionados se desarrollan estos derechos. Nos referimos, por ejemplo, a la libertad de imprenta, al
derecho a la educación, a la inviolabilidad de domicilio, etc.

Los artículos 15 y 16 tratan sobre los poderes legislativo y judicial, y más concretamente, sobre el papel
del monarca en el nuevo sistema. Ya el artículo 14 define España como una monarquía, pero moderada,
rechazando de plano el absolutismo imperante hasta entonces. En efecto, el poder del monarca, nada
desdeñable, tendrá sus límites en la Constitución de 1812. Comparte el poder legislativo con las Cortes, y
ejerce el ejecutivo, pero necesita el refrendo de los ministros. El monarca tiene un cierto control sobre las
Cortes, al poder vetar cualquier ley que salga de ellas. Pero sólo podrá utilizar esta facultad dos veces
para cada ley. Más adelante, la Constitución señala una serie de restricciones que afectan al monarca,
evidenciando el control de las Cortes sobre el rey.

Asimismo, se resalta en la fuente el artículo 12, que declara España confesionalmente católica. Nada
tiene que extrañar este aserto, dado el elevado número de clérigos en Cádiz. Sin embargo, las relaciones
Iglesia – Estado y la libertad religiosa, ausente esta primera Constitución, serán una cuestión compleja y
espinosa que recorrerá todo el largo proceso liberal del siglo XIX y aún del XX.

La Constitución de 1812 constituye una extensa ley de 384 artículos, y sería prolijo aquí a cada uno de
ellos. Asimismo ocurre con las demás disposiciones de la Cortes (la supresión de los señoríos, la
anulación de los gremios, la abolición de la Inquisición, etc.) que supusieron de hecho un intento de
desmantelamiento legal de Antiguo Régimen en España.

[Conclusión]
Con todo, lo que sí conviene aquí resaltar es la importante significación que la obra de Cádiz ha tenido
para la historia posterior. Y no tanto por su efectividad, ya que tanto la Constitución como las demás
medidas estuvieron poco tiempo en vigor, sino porque esta ley fundamental ha sido un referente para
posteriores desarrollos legales tanto en Europa como en América. Superando grandes dificultades, y en
una España en guerra, los diputados gaditanos llevaron a cabo una labor encomiable, llena de idealismo y
buenas intenciones. Si su labor no se vio recompensada a corto plazo, constituyó el primer punto de
apoyo para que las ideas liberales se abrieran paso, aún con retrocesos y errores, tanto en nuestro país
como en otras partes del mundo.

4.b. Describe brevemente el desarrollo del constitucionalismo español en el siglo XIX


(2 puntos)

La Constitución de 1812 quedó interrumpida con el advenimiento del nuevo monarca, Fernando VII. Se
retornó al absolutismo, y sólo durante trienio liberal (1820 – 1823), estuvo vigente.
22

Con la muerte del monarca y la regencia de su mujer, Mª Cristina de Borbón, se afianzaron las posiciones
liberales. Primero, tímidamente, con la promulgación del Estatuto Real, en realidad una carta otorgada,
que concedía algunos derechos a los súbditos del Reino; después, a través de un desarrollo más amplio,
con la Constitución de 1837, texto legal en donde se hacen compatibles principios conservadores con
avances legales más progresistas.

En 1845, con el acceso al poder de los moderados de Narváez, se redactó una nueva Constitución muy
conservadora, que restringía de facto los derechos de los ciudadanos, volvía a incidir en la
confesionalidad católica del Estado, proclamaba la soberanía compartida entre el rey el parlamento, y
restringía el sufragio, de tal manera que sólo accedían al voto los que más rentas tuvieran.

Con el triunfo de la gloriosa revolución de 1868, se redactó la Constitución de 1869. Una Ley
fundamental basada en los principios democráticos, a saber, soberanía nacional sin límites, sufragio
universal, y una larga lista de derechos y libertades. La monarquía de Amadeo no cuajó, y se intentó, en
1873, una nueva carta magna, esta vez, republicana y federalista.

Esta ley no llegó siquiera a promulgarse en las Cortes, ya que un golpe de Estado, llevó en último
término, a la Restauración borbónica y a la promulgación de una nueva Constitución, que instauraba el
bipartidismo en España y propiciaba un efectivo control de la elecciones, con el fin de otorgar estabilidad
al sistema. La Constitución de 1876 permaneció vigente largo tiempo en España, hasta que en 1931 se
intentó una vez más la vía democrática, interrumpida por la guerra civil y la dictadura franquista.

En 1978, fallecido el dictador, se promulgó una nueva constitución, vigente en la actualidad, que con sus
virtudes o carencias, ha servido para que los españoles podamos convivir en un régimen político de
normalidad democrática.

…...........................................................................................
23

Potrebbero piacerti anche