Sei sulla pagina 1di 78

FORMALIZACIÓN DE PREDIOS

RURALES DE PROPIEDAD
PRIVADA

Ing. Raul Ventura Cahuana


REALIDAD DEL SANEAMIENTO RÚSTICO
(Decreto Supremo Nº009-2017-MINAGRI)

FORMALIZACIÓN DE PREDIOS RÚSTICOS EN


PROPIEDAD DEL ESTADO.

FORMALIZACIÓN DE PREDIOS RÚSTICOS EN


PROPIEDAD PRIVADA
INTRODUCCIÓN

POLÍTICAS Conjunto de acciones y decisiones de las


autoridades que buscan solucionar
PÚBLICAS problemas de las personas.

Las políticas públicas pueden intervenir la sociedad civil y las entidades


privadas, no solo las instancias gubernamentales en sus distintos niveles,
tanto en su definición como en su aplicación.
ANTECEDENTES

Hasta antes de la aplicación de la Ley de Reforma Agraria,


para contar con las garantías a la propiedad se requería
haberla adquirido de alguna de las formas establecidas por
la ley. Al aplicarse la Ley Reforma Agraria (1969-1980) sólo
podía ser propietario de la tierra quien la trabajaba
directamente.

En los últimos veinte años, las


políticas agrarias se han
orientado a reconstruir una
nueva élite empresarial.
EL IMPACTO DE LA REFORMA AGRARIA (Y EL PROCESO DE
PARCELACIONES) EN LA ESTRUCTURA AGRARIA ACTUAL.

Aunque la Reforma Agraria en el Perú empezó a ocupar un lugar preminente


en la política gubernamental desde inicios de la década de 1960, fue durante
el gobierno de Velasco (1968-1974) que adquirió dimensiones realmente
masivas, con la dación e implementación del DL 17716 o Ley de Reforma
Agraria.
Como es de suponerse, el DL 17716 o Ley de Reforma Agraria y también
la Constitución de 1979 y sus reglamentos impusieron diversas
limitaciones a la libertad de vender tierras. En primer lugar, estuvieron las
limitaciones a las tierras adjudicadas por reforma agraria. Estas
limitaciones se establecieron mediante los siguientes mecanismos (Figallo,
1989):
a) la reserva de dominio: los beneficiarios no podían vender la tierra
adjudicada ya que ésta permanecía como garantía en favor del Estado
hasta el pago definitivo de la llamada “deuda agraria”, es decir, el precio
que los beneficiarios debían pagar por la adjudicación (esta restricción
fue levantada por la condonación de la deuda en 1979);
b) La Cooperativización obligatoria: una gran proporción de las tierras
adjudicadas se hicieron a empresas asociativas (no a individuos); por lo tanto
los beneficiarios sólo podían acceder a estas tierras asociándose a estas
empresas de manera “voluntaria”, con lo cual en la práctica se trataba de una
cooperativización obligatoria;
c) Prohibición de vender o gravar los predios sin autorización de la Dirección
General de Reforma Agraria:
Además de esta prohibición, se estableció que solamente podrán ser
transferidos los predios en favor de otros campesinos debidamente
calificados y con precios no mayores al arancel único de áreas rústicas.
En segundo término se encuentran las limitaciones a los predios rústicos en
general, mediante los siguientes mecanismos:

d) Conducción Directa: La libertad de enajenación del propietario se ve


limitada en cuanto a la persona adquiriente, la cual debe conducir
directamente la tierra. Esta limitación implica no sólo una restricción al
mercado de compra-venta sino también al de arrendamiento de la tierra (que
contradice el principio de conducción directa), el cual quedó proscrito
legalmente;
e) Limitación a la división de un predio rústico: se establece la unidad
agrícola mínima de tres hectáreas para todo el país, declarando
indivisibles, para todos los efectos legales, los predios rústicos cuya
participación origine alguna unidad menor a dicha extensión. La
Constitución de 1979 dispuso la eliminación gradual del minifundio
mediante planes de concentración parcelaria;
f) Limitaciones al tamaño de la propiedad individual: se establecieron límites
inafectables en todo el territorio nacional. Estos límites fueron continuamente
cambiados y en muchos casos adaptados a las necesidades políticas de
implementación de la reforma agraria en todo el país (Pásara, 1978);

g) Limitaciones a la libertad de hipotecar o gravar: no se prohibió explícitamente la


posibilidad de hipotecar las tierras rústicas en el caso de deudas por actividad
agraria, pero sí el embargo de las semillas e instrumentos de trabajo y plantaciones
de los agricultores.
El D.L 653 de 1991 o “Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector
Agrario” derogó formalmente la Ley de Reforma Agraria y trasladó gran parte de
los temas de propiedad al Código Civil.

El dispositivo intentó eliminar las restricciones a la conducción directa


declarando que “el dominio y conducción de la propiedad agraria pueden ser
ejercidos por cualquier persona natural o jurídica, en igualdad de condiciones y
sin más limitaciones que las establecidas en esta Ley y la Constitución” (art. 5).
Esta disposición, sin embargo, no resultaba coherente con la Constitución de 1979 que
excluía a las sociedades mercantiles de la propiedad de la tierra y consagraba el
principio de la conducción directa.

Fue con la nueva Constitución de 1993 que este cambio adquiere coherencia
constitucional (Del Castillo, 1998). Asimismo, sería la Ley 26505, o Ley de Tierras,
aprobada por el Congreso de la República en 1995 que formalizaría el nuevo régimen
de tierras en el país.
De otro lado, la Ley 24657 (de deslinde y titulación) tuvo como objetivo regularizar la
propiedad de las comunidades campesinas a nivel nacional para todas aquellas tierras
sobre las cuales éstas tuvieron posesión o título. Asimismo, el dispositivo buscó
enfrentar los ancestrales conflictos entre comunidades colindantes en diversas partes
del país.

En casos de controversia sobre tierras con terceros, la ley señaló que las tierras con
títulos otorgados a terceros antes de 1920 no se consideran tierras comunales.
En general, esta Ley estableció una serie de procedimientos e instituciones públicas
(Direcciones Regionales del Ministerio de Agricultura) encargadas de regularizar la
propiedad comunal de una manera ordenada y sin costo alguno para los comuneros.

Lamentablemente, esta Ley tuvo muy poco impacto en la formalización de la


propiedad comunal en el país, especialmente porque desde 1988 se desató un
proceso hiperinflacionario que detuvo la acción estatal no sólo en éste sino en casi
todos los ámbitos de la política agraria.
Predio:
Es la superficie delimitada por una línea poligonal
continua y cerrada; y se extiende al subsuelo y al
sobresuelo, comprendida dentro de los planos verticales
del perímetro superficial, excluyéndose del suelo y
subsuelo a los recursos naturales, los yacimientos, restos
arqueológicos y otros bienes regidos por leyes especiales
Predios rústicos:
Son aquellos de uso agrario, ubicados en zona rural y
destinados a la actividad agropecuaria. Comprende
también a aquellos predios ubicados en área de
expansión urbana destinados a alguna actividad
agropecuaria y que no cuentan con habilitación urbana.
Predios rurales:
(Art. 13° Reglamento de la Ley 28294– DS N° 005-2006-
JUS) Aquellos predios ubicados fuera de la zona urbana
calificada como tal en los planes de acondicionamiento
territorial aprobados por la Municipalidad respectiva.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0581-2015-MINAGRI
Artículo 3.- Definiciones previas
Para fines de los presentes Lineamientos, se considera:

3.1 Tierras eriazas


Las tierras ubicadas dentro del territorio nacional que no son explotadas para fines
agrarios por falta o exceso de agua.

3.2 Habilitación para fines agropecuarios


Consiste en la ejecución de obras civiles, construcciones e instalaciones que
posibilite disponer de los recursos naturales (suelo, agua y planta) para el
desarrollo de alguna actividad de cultivo y/o de crianza sostenible.
3.3 Tierras eriazas habilitadas
Son las extensiones de terrenos eriazos de propiedad del Estado o cualesquiera
de sus dependencias, que cuentan con alguna especie vegetal o población
pecuaria así como con obras civiles, construcciones e instalaciones agrícolas y/o
pecuarias, consolidadas y explotadas con fines agropecuarios por parte de sus
poseedores
3.4 Tierras eriazas con habilitación agrícola
Son aquellas en las que se verifica la preexistencia de labores de desarrollo físico
de las tierras (lavado de sales, subsolado, nivelación, incorporación de materia
orgánica, aplicación de enmiendas químicas u otras necesarias para la explotación
del predio), de caminos internos o de acceso al predio.

Así como de sistemas de riego de captación, conducción y distribución


consolidados, que permitan establecer la provisión del recurso hídrico que
garantice una explotación técnica y económicamente rentable.
3.5 Tierras eriazas con habilitación para otros usos agrarios
Son aquellas que han sido utilizadas como soporte de las infraestructuras civiles o
agrícolas en el desarrollo de una determinada actividad pecuaria o agraria
relacionada a los siguientes fines:

3.5.1Para crianza de ganado: Comprende la preexistencia de las infraestructuras


y crianza, debidamente consolidadas y en buen estado de conservación, así como
de servicios, almacenamiento de alimentos y de abastecimiento de agua utilizados
en la crianza de los animales, así como también la existencia misma de la especie
animal en explotación.
3.5.2 Para granja avícola: La habilitación del predio comprende la preexistencia de
las infraestructuras de galpones adecuadamente distribuidas y consolidadas, como
de servicios de saneamiento, sanidad y almacenamiento de alimentos, que
garanticen la existencia y crianza de las especies avícolas explotadas.

3.5.3Para animales menores: Comprende la preexistencia de galpones (depósitos


o edificaciones en donde estarán los cuyes, conejos, etc.), cuyas instalaciones
deben de contar con sanitario, agua, estar limpias y ser desinfectadas.
4.4 Casos de inaplicación de Formalización y Titulación
No es procedente la aplicación del procedimiento de formalización y titulación de
tierras eriazas habilitadas, en caso de:
a) Tierras eriazas que formen parte del territorio de comunidades campesinas y/o
nativas.
b) Tierras eriazas que formen parte de una habilitación urbana o zonas declaradas
como de expansión urbana por parte de la entidad competente.
c) Tierras eriazas destinadas al uso o dominio público o, estén siendo utilizadas en
la prestación de servicios públicos.
d) Las lomas y praderas con pastos naturales, tierras de protección y tierras
comprendidas en áreas naturales protegidas.
e) Tierras eriazas que formen parte de sitios arqueológicos y aquellos declarados
como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación;
f) Tierras cuya capacidad de uso mayor sea forestal y/o formen parte de bosques de
producción permanente;
g) Las tierras ribereñas al mar, los cauces, riberas y fajas marginales de los ríos, lagos
y lagunas;
h) Las tierras eriazas destinadas a la ejecución de proyectos hidroenergéticos o
proyectos de irrigación o, que formen parte de tierras con aptitud agrícola del
Estado reservadas a procesos de promoción de la inversión privada.
- Las tierras eriazas habilitadas o no, ubicadas dentro del ámbito de Proyectos
Especiales Hidroenergéticos y de Irrigación financiados o ejecutados con fondos
públicos y/o de cooperación internacional a que se refieren la Tercera Disposición
Complementaria de la Ley N° 26505, el artículo 15 de su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo N° 011-97-AG, los artículos 1 al 5 de la Ley N° 27887 y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 002-2004-VIVIENDA, así como por la
Ley N° 28042 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019-2007-AG ; y,
Las tierras eriazas destinadas a procesos de promoción a la inversión privada a que
se refiere el artículo 13 del Decreto Supremo N° 011-97-AG, las reguladas por el
Decreto Legislativo N° 994 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 020-
2008-AG, así como por el Decreto Legislativo N° 1007, Decreto Legislativo que
promueve la irrigación de tierras eriazas con aguas desalinizadas y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 033-2008-AG.
i) Las tierras eriazas reservadas para fines de defensa nacional o para la administración
y uso de una entidad estatal; y,
j) Las tierras eriazas ubicadas en zonas de riesgo, previa comprobación por parte del
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
(CENEPRED).
Aprueban Manual de Diagnóstico Físico Legal del Proceso
de Formalización de Predios Rurales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 0019-2018-MINAGRI
Lima, 15 de enero de 2018
I. DEFINICIONES

Ente de Formalización Regional.- Dirección Regional de Agricultura u órgano o


unidad orgánica de los Gobiernos Regionales que haga sus veces a cargo de los
procedimientos derivados de la función específica del literal n) del artículo 51 de la
Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Base Cartográfica.- Representación de la realidad territorial levantada a diferente


escala por diferentes medios topográficos o fotogramétricos que contiene
información precisa sobre la topografía, forma, dimensión y ubicación de los
componentes de un territorio, referidos a un sistema de coordenada geográfica.
Cartografía.- Conjunto de estudios y de operaciones científicas y técnicas que
intervienen en la elaboración o en el análisis de mapas, planos, cartas, perfiles,
modelos tridimensionales o globos que representan la tierra o parte de ella a una
determinada escala.

Topografía.- Es la técnica de representar en un plano la superficie o relieve del terreno.


En cartografía o geodesia, representación de los elementos naturales y humanos de la
superfi cie terrestre. Esta ciencia determinar los procedimiento que se siguen para
poder representar esos elementos en los mapas y cartas geográficas.
Proyecto Catastral.- Los Proyectos Catastrales son los ámbitos donde se
desarrollará el levantamiento catastral sea cual fuere la metodología empleada
(aerofotografía, GPS y Estación Total). Dentro de estos proyectos se pueden
establecer las unidades territoriales. La delimitación de dicho ámbito está determinado
en función a un distrito, valle, sector o plan de vuelo.

Unidad Territorial (UT).- Se entiende por unidad territorial al ámbito geográfico o


zona de trabajo en el cual se ejecuta acciones de catastro, formalización y titulación
de la propiedad rural.
Zona Catastrada.- Ámbito geográfico dentro del territorio nacional cuyo
levantamiento y cartografía catastral ha sido elaborado por el ex Proyecto Especial
Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT, el COFOPRI y los Gobiernos
Regionales, según corresponda, en mérito a la función específica prevista en el
literal n) del artículo 51 de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Dicha información se encuentra georeferenciada, en formato digital e impreso,


ingresada a la Base de Datos del Catastro Rural Nacional y apta para ser ingresada
a la Base de Datos Catastral – BDC del Sistema Nacional Integrado de Información
Catastral Predial – SNCP.
Zona No Catastrada.- Es toda extensión o ámbito geográfico, dentro del territorio
nacional, que de acuerdo a los requisitos señalados en el párrafo precedente no
constituyen zona catastrada.

Mosaico de Propiedades.- Documento gráfico impreso o digital conformado por el


conjunto de información de los predios inscritos en el Registro de Predios
debidamente georeferenciados, estandarizado y codificado.
II. CONCEPTO Y OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO FÍSICO LEGAL
Es una etapa del proceso de formalización de la propiedad rural, constituida por un
conjunto de procedimientos técnicos y jurídicos, que se realizan respecto a un
proyecto catastral o unidad territorial.

OBJETIVO GENERAL
Establecer criterios para la ejecución de la etapa de diagnóstico físico legal en un
proyecto catastral o unidad territorial, para identificar posibles superposiciones con
derechos de terceros u otras situaciones técnico jurídico que dificulten el proceso de
formalización rural, de acuerdo a lo previsto en los artículos 3, 15 y 28 del
Reglamento del Decreto Legislativo N° 1089.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Recopilar información gráfica y documentaria de diversas entidades estatales y
privadas; así como información catastral urbana y/o rural generada por otras entidades.

III. ETAPAS DEL DIAGNOSTICO FÍSICO LEGAL

3.1 RECOPILACION DE INFORMACION


3.1.1 RECOPILACION DE INFORMACION INTERNA
a) Estandarización:
b) Codificación:
c) Georeferenciación:
d) Actualización:
3.1.2 RECOPILACION DE INFORMACION EXTERNA

• Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Registro de Predios)


• Municipalidades Provinciales y Distritales
• Ministerio de Cultura o sus órganos desconcentrados.
• Superintendencia Nacional de Bienes Estatales –SBN
• Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado –SERNANP
• Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre –SERFOR
• Autoridad Nacional del Agua – ANA
• Dirección General de Asuntos Ambientales y Agrarios del Ministerio de
Agricultura y Riego
• Proyecto Especial De Infraestructura De TransporteNacional - PROVIAS
NACIONAL
• Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET
3.2 ELABORACION DE PLANOS TEMATICOS PRELIMINARES

a) Plano Temático Preliminar


Ejemplo:
- Zonas de riesgo por inundación.
- Zonas de riesgo por deslizamiento.
- Proyectos viales.
- Expansión urbana, etc.

b) Plano Preliminar de Diagnóstico Gráfico de la Unidad Territorial

Muestra preliminarmente los sectores de la Unidad Territorial sujetas a exclusión de las


acciones de formalización, tales como tierras de comunidades, zonas arqueológicas,
fajas marginales, etc. Este plano, incluye el mosaico de propiedades identificadas dentro
de la UT.
c) Planos temáticos específicos
Constituyen los planos que por temas específicos (tierras de comunidades, zonas
arqueológicas, fajas, marginales, etc.) dan cuenta de los supuestos de exclusión
detectados sobre la unidad territorial en estudio.

3.3 INSPECCION DE CAMPO.- Los responsables técnico y legal encargados de la


ejecución del diagnóstico físico legal, en base a la información recopilada e integrada,
programarán inspección de campo a fin de verificar in situ las diferentes situaciones
detectadas y recoger así mismo las situaciones relevantes que directamente se identifi
quen con dicha actuación.
3.4 ESTUDIO REGISTRAL

Las actividades a desarrollar son las siguientes:


- Revisión, lectura y análisis de los Tomos y Partidas de propiedad inmueble.
- Revisión, lectura y análisis de los Índices de propiedad inmueble.
- Revisión, lectura y análisis de los títulos archivados.
- Fotocopiado o impresión de Fichas, Partidas, Tomos y Títulos Archivados.
- Interpretación de partidas registrales.
-Obtención de la base de datos del Registro de Predios en relación a los predios
rurales que se encuentran ubicados en la UT.
- Clasificación de la información registral.
- Ubicación de planos matrices.
- Ubicación de predios antiguos.
- Cruce de información de propietarios.
- Obtención de Certificado de Búsqueda Catastral de la UT
- Otras actividades que sean necesarias para identificar a potenciales propietarios.
3.5 PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

La brigada de diagnóstico, procesará y analizará toda la información interna y


externa recabada, así como la recopilada o derivada de la inspección de campo y la
información de gabinete, y con la ayuda de la base cartográfica identificará los
derechos existentes, entre ellos, de propiedad, áreas de dominio público,
servidumbres, etc., y las áreas factibles de formalización y de saneamiento en el
proyecto catastral o unidad territorial (UT) materia de estudio.

La información de los planos temáticos y la superposición entre ellos nos permite


determinar, la existencia de superposiciones en el proyecto catastral o unidad
territorial (UT) materia de estudio a nivel macro e individual (problemas de límites
distritales, superposición gráfica entre propiedades del Estado y propiedades
privadas, superposiciones entre predios privados inscritos, etc.).
3.6 EL INFORME DE DIAGNÓSTICO FÍSICO LEGAL DE LA UNIDAD TERRITORIAL

Expedido el Informe de diagnóstico físico legal de la unidad territorial, y con la


conformidad del responsable.
Del Ente de Formalización Regional, se procederá a implementar bajo responsabilidad,
las acciones técnico legales contenidas en las conclusiones y recomendaciones del
Informe, que involucran, entre otros aspectos, las acciones tendentes al saneamiento,
la regularización del tracto sucesivo, levantamiento de cargas y gravámenes,
corrección de inexactitudes registrales, inmatriculaciones, desmembraciones,
acumulaciones y/o cualquier otro procedimiento orientado a corregir las deficiencias en
la extensión de los asientos de inscripción registral de los predios comprendidos en la
UT.
3.6 EL INFORME DE DIAGNÓSTICO FÍSICO LEGAL DE LA UNIDAD TERRITORIAL

Para tal efecto, los oficios, resoluciones y planos que expida el Ente de Formalización
Regional para regularizar el derecho de propiedad del Estado y/o corregir o aclarar las
inexactitudes registrales existentes en las partidas registrales de los predios rurales de
propiedad del Estado, tendrán mérito suficiente para su inscripción en el Registro de
Predios de la Oficina Registral correspondiente.
Decreto Supremo N° 009-2017 MINAGRI

El Ministerio de Agricultura y Riego en su calidad de ente Rector en


Titulación de Tierras y Catastro Rural, modificó varios artículos del
Reglamento que establece el Régimen Temporal Extraordinario de
Formalización y Titulación de Predios Rurales, aprobado por
Decreto Supremo N° 032-2008-VIVIENDA, con el objeto de
simplificar los procesos de titulación de tierras, acortar los plazos y
costos de los procedimientos post título de propiedad y permitir la
participación de un mayor número de profesionales en los
procedimientos catastrales - registrales.
Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1089, Decreto Legislativo que establece el
Régimen Temporal Extraordinario de Formalización y
Titulación de Predios Rurales, aprobado por Decreto
Supremo N° 032-2008-VIVIENDA.
Decreto Supremo
Nº 009-2017-MINAGRI
Ley N° 29618

Ley que establece la presunción de que el Estado es poseedor de los inmuebles de


su propiedad y declara imprescriptibles los bienes inmuebles de dominio privado
estatal, lo que ocurrió el 25 de noviembre de 2010 y, el plazo de prescripción
adquisitiva corta establecido en el párrafo in fine del artículo 950 del Código Civil,
En los procedimientos antes indicados.

• Formalización y titulación de tierras eriazas habilitadas y rectificación de áreas,


linderos y medidas perimétricas,

• Así como viabilizar la intervención de un mayor número de profesionales en el


visado de los planos y memoria descriptiva en el procedimiento de modificación
física de predios inscritos ubicados en zonas catastradas.
DECRETA:

Artículo 1.- Modificaciones al Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1089,


aprobado por Decreto Supremo Nº 032-2008-VIVIENDA.

Modifícanse los artículos 11, 21, 33, 34, 39, 51, 52, 82, 83 y 88 del Reglamento
del Decreto Legislativo N° 1089, Decreto Legislativo que establece el Régimen
Temporal Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Rurales,
aprobado por Decreto Supremo N°032-2008-VIVIENDA, en los términos
siguientes:
“Artículo 11.- De la formalización y titulación de predios rústicos de propiedad
del Estado.

Los poseedores de un predio rústico de propiedad del Estado, destinado


íntegramente a la actividad agropecuaria, que se encuentren en posesión del
predio, podrán regularizar su situación jurídica cumpliendo los requisitos
establecidos en la presente norma; siempre que dicha posesión se hubiera iniciado
hasta antes del 25 de Noviembre de 2010.
“Artículo 21.- De la publicación del padrón de poseedores aptos

Realizada la calificación individual de los poseedores, el órgano formalizador publica


el padrón de aquéllos calificados como aptos para ser titulados, con indicación de
los datos técnicos de los predios que ocupan. El Padrón en mención es publicado en
un lugar visible del local del órgano formalizador correspondiente, de la
Municipalidad Distrital, en el local de la Agencia Agraria y del Juzgado de Paz
Letrado o No Letrado más cercano al lugar.
Se deja constancia en el acta suscrita por el personal de dichas entidades o por
dos (02) vecinos del ámbito de formalización. El Padrón permanece publicado en
los mencionados lugares por un plazo de diez (10) días hábiles.

A partir de dicho plazo se podrá:

1) Solicitar la corrección de la información que figura en el Padrón, debiendo


identificar mediante el Código de Referencia Catastral el predio involucrado en el
pedido, en cuyo caso se realiza las correcciones que sean fehacientemente
acreditadas.
2) Formular oposición contra la calificación de un poseedor, debiendo identificar al
predio consignando el Código de Referencia Catastral correspondiente, presentando
los medios probatorios que acrediten su mejor derecho o que demuestren que el
poseedor calificado no Cumple los requisitos para ser titulado.

En este caso, la calificación del poseedor pasa a ser tratada como una contingencia,
se tramita de conformidad al procedimiento previsto en el Capítulo Segundo del Título
IV del Reglamento de Impugnaciones.
“Artículo 33.- Publicación
Expedido el Informe favorable, el órgano formalizador publica los datos del
solicitante, con indicación del área, ubicación y demás datos técnicos del
predio, así como el plazo para formular oposición. La publicación se efectúa
mediante carteles, por un plazo de diez (10) días hábiles.
“Artículo 34.- Oposición
Dentro del término de diez (10) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente
de efectuada la última publicación a que se refiere el artículo anterior, cualquier
persona natural o jurídica, que tenga legítimo interés, puede oponerse mediante
escrito, debidamente sustentado, dirigido al órgano formalizador.
“Artículo 39.- De la Prescripción Adquisitiva de Dominio
Mediante la prescripción adquisitiva de dominio los poseedores de un predio
rústico adquieren su propiedad como consecuencia del ejercicio de la posesión y
explotación económica del mismo por un plazo no menor de cinco (05) años,
computados hasta antes del 24 de junio de 2017.

Los poseedores de un terreno eriazo habilitado ya formalizado e inscrito a favor de


un tercero, pueden adquirir su propiedad mediante el procedimiento administrativo
de declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio, regulado en el
presente Reglamento.
El procedimiento administrativo de declaración de propiedad por prescripción
adquisitiva de dominio en predios rústicos se inicia de oficio, y de manera
progresiva, en las Unidades Territoriales que el órgano formalizador
previamente determine y programe”.

“Artículo 51.- De la notificación al propietario y terceros


Una vez efectuada la anotación preventiva conforme a lo previsto en el artículo
anterior, el órgano formalizador notifica en forma personal al propietario,
terceros interesados y/o titulares de las cargas y gravámenes que pesan sobre
el predio, la existencia del procedimiento de declaración de propiedad, a fin
que formulen oposición.
Los carteles son publicados por un plazo de diez (10) días hábiles.

En los casos en los que no se pueda obtener la dirección de los domicilios de los
titulares o de los interesados, o estos domicilios no puedan ser ubicados, basta la
notificación que se efectúe mediante carteles.

Las notificaciones contienen, en forma sucinta, el nombre del poseedor, nombre del
propietario o del titular del derecho que pudiera verse afectado con el procedimiento,
los datos técnicos del predio, y el número de partida registral si lo hubiere.
“Artículo 52.- De la Oposición al procedimiento

Cualquier interesado que se considere afectado con el procedimiento administrativo


de declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio, puede formular
oposición, ante el órgano formalizador, hasta diez (10) días hábiles siguientes de
efectuada la notificación personal, o de vencido el plazo de publicación del último de
los carteles mencionados en el artículo precedente, lo que resulte más favorable al
interesado.
1) Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional de
Identidad o Carné de Extranjería del oponente y de ser el caso, la calidad de
representante y de la persona a quien represente.

2) La pretensión concreta que se formula, con indicación del Código de Referencia


Catastral correspondiente al predio involucrado en el escrito de oposición,
los fundamentos y los medios probatorios ofrecidos.

3) Lugar, fecha y firma.

Cuando la oposición verse sobre parte del predio rústico, el órgano formalizador
prosigue con la tramitación del procedimiento respecto del área que no es materia
de controversia”.
“Artículo 82.- De la Notificación y Publicación

El órgano formalizador notifica de manera personal a los titulares de los


predios inscritos, involucrados en el procedimiento de rectificación, los planos
definitivos del levantamiento catastral, y publica carteles en los predios, en un
lugar visible del local del órgano formalizador correspondiente, de la
Municipalidad Distrital, en el local de la Agencia Agraria y del Juzgado de Paz
Letrado o No Letrado más cercano al lugar en el que se ubica el predio. Los
carteles permanecen por un plazo de diez (10) días hábiles, de lo cual se deja
constancia en las actas suscritas por el profesional del órgano formalizador.
“Artículo 83.- Oposición

Los interesados, dentro del plazo de diez (10) días hábiles contados a partir del día
hábil siguiente de efectuada la notificación personal, o de vencido el plazo de
publicación del último de los carteles mencionados en el artículo precedente, lo que
resulte más favorable al interesado, pueden realizar las siguientes actuaciones
ante el órgano formalizador correspondiente:
1) Solicitar la corrección de la información publicada, debiendo identificar mediante el
Código de Referencia Catastral el predio involucrado en el pedido, siempre que se
refiera a algún dato técnico del predio, en cuyo caso se realiza las correcciones que
sean fehacientemente acreditadas.

2) Formular oposición, debiendo identificar al predio consignando el Código de


Referencia Catastral correspondiente, presentando los medios probatorios técnicos
que la sustenten. La oposición se tramita de conformidad con lo establecido en el
Reglamento de Impugnaciones, en lo que fuera aplicable, hasta la aprobación del
Reglamento de impugnaciones para los procedimientos de formalización rural.”
“Artículo 88.- Modificación física de predios inscritos, ubicados en zonas
catastradas.

Los propietarios de predios inscritos en zonas catastradas deben solicitar al órgano


competente la asignación del Código de Referencia Catastral y la expedición de los
certificados de información catastral correspondientes, para sus trámites de
fraccionamiento e independización, acumulación u otro que importe modificación
física del predio. Para este efecto, el propietario debe presentar:
1) Solicitud indicando la ubicación del predio y el Código de Referencia Catastral.
2) Copia simple del documento que acredite la propiedad.
3) Plano y memoria descriptiva de independización o acumulación y del área
remanente, cuando corresponda, firmado por el propietario y por ingeniero o
arquitecto colegiado y habilitado. Se admiten estos planos y memoria en formato
digital.
En las zonas formalizadas en mérito del Decreto Legislativo Nº 667 y por el presente
Reglamento, los planos deben elaborarse sobre la base gráfica digital que ha
servido para la formalización, debiendo el propietario presentarlos en formato
digital”.
MUCHAS

GRACIAS

Potrebbero piacerti anche