Sei sulla pagina 1di 27

Desierto

Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin fuentes fiables
podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 6 de noviembre de 2018.

Distribución de los desiertos y semidesiertos terrestres, las zonas marrones oscuras son los desiertos propiamente dichos,

las claras son "semidesiertos" o zonas críticas con riesgo de desertización o desertificación inminente.

Dunas de arena en el Rub al-Jali ("Barrio vacío") en los Emiratos Árabes Unidos.

Un desierto es un bioma de clima árido, donde las precipitaciones son escasas. Estos suelen poseer poca vida, pero eso
depende del tipo de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad (matorral
xerófilo) y la fauna usualmente se oculta durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en
los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan. Los
desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan
casi un tercio de esta. De este total, 53 % corresponden a desiertos cálidos y 47 % a desiertos fríos.1
Los procesos de erosión son factores de suma importancia en la formación del paisaje desértico. Según el tipo y grado de
erosión que los vientos eólicos y la radiación solar han causado, los desiertos presentan diferentes tipos de suelos: desierto
arenoso es aquel que está compuesto principalmente por arena, que por acción de los vientos forman las dunas,
y desierto pedregoso o rocoso es aquel cuyo terreno está constituido por rocas o guijarros (este tipo de desiertos suele
denominarse con la palabra árabe hamada).
Los desiertos pueden contener valiosos depósitos minerales que fueron formados en el ambiente árido, o fueron expuestos
por la erosión. En las zonas bajas se pueden formar salares. Debido a la sequedad de los desiertos, son lugares ideales
para la preservación de artefactos humanos y fósiles.
También se define desierto como un lugar despoblado, no habitado por humanos ni apenas por ser vivo alguno. Según esta
definición, también son desiertos los situados en climas más fríos, como el ártico o la tundra.2
Las personas han luchado por vivir en los desiertos y las tierras semiáridas circundantes durante milenios.
Los nómadas han trasladado sus rebaños y manadas a donde sea que haya pastoreo y los oasis han brindado
oportunidades para un estilo de vida más estable. El cultivo de regiones semiáridas fomenta la erosión del suelo y es una de
las causas del aumento de la desertificación. La agricultura en el desierto es posible con la ayuda del riego y el Valle
Imperial en California proporciona un ejemplo de cómo las tierras antes áridas se pueden hacer productivas mediante la
importación de agua de una fuente externa. Muchas rutas comerciales se han forjado en los desiertos, especialmente en
el desierto del Sahara, y tradicionalmente eran utilizados por caravanas de camellos que transportaban sal, oro, marfil y
otros bienes. Un gran número de esclavos también fueron llevados hacia el norte a través del Sahara. También se realiza
alguna extracción de minerales en los desiertos y la luz solar ininterrumpida ofrece la posibilidad de capturar grandes
cantidades de energía solar.

Grandes desiertos

Fotografía satelital de la bahía de Lima, capital del Perú, y El Callao. Lima es la segunda ciudad más grande del mundo

construida en el desierto, luego de la ciudad de El Cairo, Egipto. Foto tomada desde la Estación Espacial Internacional.

Dunas del desierto de Namibia


Gran parte de todos los desiertos del mundo se ubican en zonas caracterizadas por las altas presiones
constantes (ver: anticiclón), condición que no favorece a la lluvia. Entre los desiertos de estas zonas están: los desiertos
del Sáhara (el tercer desierto más extenso del mundo después de la Antártida y el Ártico3), Kalahari, Namib y
del Ogaden en África; los desiertos Arenoso y Victoria en la mayor parte de Australia; los desiertos de Gobi (o Chamō), Kara
Kum, Takla Makán, de Arabia, Rub Al Jalí, de Siria, de Judea, Sinaí-Néguev en Asia.
En América, existen los desiertos de Arizona-Sonora en la frontera de los Estados Unidos con México, Mojave, en
los Estados Unidos, el de Atacama localizado en el norte de Chile, oeste de Bolivia y el sur de Perú (el más árido del
planeta) y motivo de una guerra, la Guerra del Pacífico, entre aquellos tres países sudamericanos a fines del siglo XIX, el
que era rico en salitre, en lo que hoy es el norte de Chile.
Gran parte de los desiertos se deben a su continentalidad, es decir, su extrema distancia del mar: por ejemplo, el de Gobi y
los demás del Asia Central. No llegan hasta ellos los vientos húmedos que provienen de los océanos.
Los desiertos de las costas occidentales del sur de África y de América del Sur se ven afectados por la presencia de
corrientes oceánicas frías que provocan baja hidratación en la atmósfera.

Tipos de desierto

Desierto de Atacama, Chile

Médanos de Coro, Venezuela


Desierto del Sahara

Desierto de La Guajira, ubicado entre Colombia y Venezuela

La mayoría de las clasificaciones radica en una combinación del número de días de lluvia por año, la cantidad pluviométrica
anual, temperatura, humedad y otros factores. En 1953, Peveril Meigs dividió las regiones desérticas de la Tierra en tres
categorías, de acuerdo con el total de lluvia que reciben. Por este sistema, hoy ampliamente aceptado, los terrenos
extremadamente áridos son los que tienen por lo menos 12 meses consecutivos sin lluvia, los terrenos áridos tienen menos
de 250 milímetros de lluvia anual y los terrenos semiáridos tienen una media de precipitación anual entre 250 y 500
milímetros. Los terrenos áridos y extremadamente áridos son los desiertos, y los terrenos semiáridos, cubiertos
de gramíneas, generalmente se llaman estepas.
Sin embargo, la aridez por sí sola no proporciona una descripción exacta de lo que es un desierto. Por ejemplo, la ciudad
de Phoenix, en Arizona, recibe menos de 250 mm de lluvia al año, y está clasificada obviamente como desértica. Sin
embargo, algunas regiones gélidas de Alaska o de la Antártida también reciben menos de 250 mm de lluvia por año, sin
embargo para la percepción común no son desérticas (se trata en efecto de desiertos fríos o desiertos niveles: en ellos la
vida superior es muy difícil, pero la evapotranspiración y la posibilidad de encontrar agua dulce es notoriamente mayor que
en la clásica noción de lo que es un desierto). Para definir más concretamente un desierto, sea cálido o frío, uno de los
parámetros que se utilizan es el del promedio anual de precipitaciones: menos de 500 mm/año suponen una zona semiárida
en donde existe mucho estrés hídrico (aunque este se puede amortiguar si las temperaturas son bajas, por debajo de los
15 °C promedio anual). Otra definición ecológica de desierto es la de una zona que recibe igual o menos de 100 mm/año de
precipitaciones y sin la compensación de ninguna otra fuente natural de agua dulce.
Las diferencias de criterios residen en el fenómeno llamado evapotranspiración. La evapotranspiración es la combinación de
pérdida de agua por evaporación atmosférica del agua del suelo, junto con la pérdida de agua también en forma de vapor a
través de los procesos vitales de las plantas. El potencial de evapotranspiración es, por lo tanto, la cantidad de agua que se
evapora en una región dada. La ciudad de Tucson, en Arizona, recibe unos 300 mm anuales de lluvia, sin embargo, pueden
evaporarse unos 2500 mm de agua en el periodo de un año. En otras palabras, significa que casi ocho veces más agua
podría evaporarse en esta región de la que normalmente cae. Las tasas de evapotranspiración en regiones de Alaska son
bastante más inferiores; entonces, aun recibiendo precipitaciones mínimas, estas regiones distan mucho de la definición
básica de un desierto: un lugar donde la evaporación supera el total de la precipitación pluviométrica.
Por tanto, existen diferentes formas de zonas desérticas. Los desiertos fríos pueden estar cubiertos de nieve; estos lugares
no reciben mucha lluvia, y la que cae permanece congelada como nieve compacta. Estas áreas se llaman
comúnmente tundra, cuando en ellas existe una corta estación con temperaturas por encima de cero grados Celsius y
florece algo de vegetación en ese periodo; o regiones polares, si la temperatura permanece bajo el punto de congelación
durante todo el año, dejando el suelo prácticamente sin formas de vida.
La mayoría de los desiertos no polares se forman porque reciben poquísima agua. El agua tiende a refrescar o, por lo
menos, a moderar los efectos del clima en el que es abundante. En algunas partes del mundo los desiertos surgen debido a
la existencia de «barreras» a la lluvia: cuando las masas de nubes descargan la mayor parte de su humedad sobre una
cadena de montañas, las áreas que se encuentran más allá son áridas porque el aire apenas contiene humedad.
Los desiertos también se clasifican por su localización geográfica y patrón climático predominante, como vientos alisios,
latitudes medias, barreras anti-lluvias, costeros, de monzón, y polares. Algunas áreas desérticas antiguas presentes en
regiones no-áridas forman los llamados paleodesiertos.
Sabana

Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin fuentes fiables
podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 6 de noviembre de 2018.

Sabana

Tipos principales de hábitat del WWF

(Bioma 07: Sabana y matorral tropical y subtropical)

Vista de la sabana de Tanzania

(al fondo el volcán Ol Doinyo Lengai en erupción)

Características

Ecozona (s) Neártico, Neotropical, Paleártico

Clima Tropical de sabana, tropical seco, subtropical subhúmedo

Tipo de Herbazales con arbustos y árboles

vegetación

Subtipos Sabanas herbácea, arbustiva, arbolada, espinosa e inundada

Latitudes Intertropicales
Localización

Continente (s) América, África, Asia y Australia.

Otros datos

Distribución global de las praderas tropicales y subtropicales (Sabanas).

Ecorregiones en la red Global 200

(86) Sabanas de acacias del Cuerno de África

(87) Sabanas de acacias del África oriental

(88) Sabanas arboladas del Miombo central y oriental

(89) Sabanas sudanesas

(90) Sabanas del norte de Australia y Trans-Fly

(91) Sabanas y pastizales del Terai-Duar

(92) Sabanas de los llanos

(93) Bosques y sabanas del Cerrado

Ecorregiones de sabana

[editar datos en Wikidata]


Panorámica de la Gran Sabana, Venezuela, mostrando la vegetación de sabana en los interfluvios y la vegetación

predominante de palmas (moriche, especialmente), en las partes bajas, que conservan la humedad más tiempo (selva de

galería).

La sabana es un bioma caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en que su dosel arbóreo tiene una escasa cobertura,
ya sea por árboles pequeños o por tener poca densidad de ellos, que le permite un estrato herbáceo continuo y
generalmente alto. Combina características del bosque y del pastizal. Normalmente, las sabanas son zonas secas de
transición entre selvas y semidesiertos. Las sabanas se encuentran ubicadas en zonas tropicales y subtropicales, sobre
todo con climas tropicales secos; aunque en ocasiones también se incluyen ecosistemas templados similares bajo esta
denominación.1 La sabana más conocida es la sabana africana.

Sabanas de la zona intertropical


Se caracterizan por un clima con dos estaciones contrastadas en cuestión de precipitaciones, con un periodo seco acusado,
y con diferencias interanuales en temperaturas menores. Entre los ejemplos más representativos se encuentra la
del Serengueti que está ubicado en Tanzania y los Llanos colombo-venezolanos.
Se localiza de los 10° a 30° de latitud N y S. Se conoce también como pampas, prados, pastizal, chaparral o llanura. Su
clima es cálido y con temperaturas de 20 °C a 30 °C. Las lluvias son estacionales, de unos 5 a 6 meses en promedio para la
época de sequía y el resto de lluvias. El suelo es de color rojizo, rico en hierro, el relieve es plano, en época de lluvia se
forman pantanos. En la República Mexicana se localiza en la costa del Pacífico, desde Sinaloa hasta Estados Unidos.

Sabanas montañosas
Se encuentran a altitudes elevadas (zonas alpinas y subalpinas) en diferentes regiones del planeta. Se caracterizan por
haber evolucionado como islas, aisladas por las especiales condiciones climáticas y, frecuentemente, albergan muchas
especies endémicas. Las plantas características de este hábitat muestran adaptaciones tales como estructuras en roseta,
superficies cerosas y hojas pubescentes.

Vegetación

Herbáceas: Gramíneas de los géneros Aristida; Andropogon, típico de América; Triodia y Astrebla, típicos de Australia.
Estas herbáceas a veces superan los 2 m, muchas veces por su tamaño pueden ser confundidas
con estepas (pseudoestepas), especialmente entre sabanas y desierto. Las gramíneas tienen xeromorfía con aparato
vegetativo en haces densos y rizomas de crecimiento activo, enraizamiento denso y semillas abundantes.

 Arbustivo: Diversos; sin vegetación emergentes de las hierbas "campos de amazonia". Con árboles y arbustos
diseminados "campos cerrados"; con árboles abundantes "bosques claros". Frecuentemente, especialmente en
América del Sur, con morichales en las selvas de galería.
 Características: Enraizamiento potente y profundo; hojas caducas en estación seca; Troncos bajos y tortuosos;
Coronas escalonadas; Corteza fuerte protectora de fuego; Hojas grandes coriáceas.
 Especies: Acacia, Albizia, Prosopis,etc.

Pastizales y matorrales templados

Praderas y estepas

Tipos principales de hábitat del WWF

(08. Temperate Grasslands, Savannas and Shrubland)

Pradera nacional de Oglala, Nebraska, Estados Unidos de América

Características

Clima Clima estepario,

árido templado-frío

Tipo de vegetación Herbazales, ocasionalmente con matorrales o arbolados

Latitudes Templadas y subtropicales.

Localización

Continente (s) América, Asia, Europa


Otros datos

Distribución mundial.

Ecorregiones en la red Global 200

(94) Praderas del Norte

(95) Estepa patagónica

(96) Estepa de Dauria

Ecorregiones de pradera

[editar datos en Wikidata]

Los pastizales y matorrales templados o dicho de otro modo, las praderas y estepas, conforman
un bioma cuyos ecosistemas predominantes lo constituyen los herbazales de clima templado entre semiárido y húmedo,
con una estación cálida y otra marcadamente fría en invierno.
Los pastizales templados se encuentran en cinco áreas principales: las praderas (prairies) de las Grandes
Llanuras de Norteamérica, la pampa de Sudamérica, los veld de Sudáfrica, las estepas de Asia y las sabanas del sur
de Australia.1
En este ecosistema las gramíneas, juncales, pastos o césped constituyen la vegetación dominante. Aunque en las praderas
de las regiones templadas y pueden existir más de 50 especies de plantas vasculares y en las praderas tropicales más de
200, en general, dos o tres especies de gramíneas son las que dominan más del 60% de la biomasa del terreno; aquí
habitan grandes herbívoros y aves, además de una gran cantidad de flora.
En las zonas donde la precipitación anual supera los 600 milímetros y los suelos son profundos y ricos en materia orgánica
se extienden las praderas. La vegetación anual de este ambiente es continua y está representada por las gramíneas, pero
estas han sido prácticamente sustituidas por cultivos de cereales (maíz, trigo, cebada) y oleaginosas (girasol, soja).
Los pastizales ocurren generalmente en el centro de los continentes donde la precipitación pluvial es intermedia entre la de
los desiertos y los bosques y donde hay grandes variaciones estacionales de la temperatura (veranos calientes
e inviernos fríos). La presencia de árboles ha sido reducida en esta área debido a los fuegos, el pastoreo y ramoneo por
herbívoros como el bisonte, venados y caballos, y la precipitación relativamente baja. La mayoría de las praderas han sido
alteradas extensamente y ahora son las principales regiones mundiales de producción de cereales como trigo, maíz y otros
granos.
La pampa argentina (en La Pampa, a 70 km de Santa Rosa)

Índice

Suelos de los pastizales


Los suelos típicos de los pastizales son los chernozemes, alcalinos debido a que el movimiento neto del agua es hacia
arriba, arrastrando calcio que se precipita como carbonato de calcio. Los chernozemes de las praderas tienen horizontes
superiores negruzcos debido a la descomposición constante de las gramíneas formando humus negro. Los pastizales de
gramíneas altas tienen suelos más marrones, más ricos en sus estructuras de lámina.
Sus suelos son grandes terrenos aptos para el cultivo.
Antes de la agricultura, los campos fueron controlados continuamente por grandes manadas de herbívoros. Los desechos
fecales de los mismos enriquecen al suelo y permiten a la naturaleza sustentar una amplia diversidad de animales
silvestres.

Bioma
En este bioma las gramíneas, juncales y otras plantas de pastizal o céspedes constituyen la vegetación dominante. Aunque
en las praderas de las regiones templadas pueden existir más de 50 especies de plantas vasculares y en las praderas
tropicales más de 200, en general, dos o tres especies de gramíneas son las que dominan más del 60% de la biomasa del
terreno; aquí habitan grandes herbívoros y aves, además de una gran cantidad de flora.

Regiones
Los principales pastizales templados son los siguientes:

 Praderas de Norteamérica: Situadas en las Grandes Llanuras de Estados Unidos y Canadá. Son pastizales altos y
abundantes hacia el Este y son cortos, áridos o estepáricos hacia el Oeste.

 Estepa euroasiática: Se encuentra al sur de los bosques templados en Rusia, Ucrania, Mongolia, China y los países
del Asia Central como Kazajistán.

 Pastizales y matorrales argentinos: En Argentina está la región pampeana y la Patagonia. Destacan varias
ecorregiones que se consideran pastizales y matorrales templados, entre ellos la más conocida es
la pampa (praderas), otras regiones son el espinal (pastizales arbolados xerófilos), el monte (matorrales y estepa
arbustiva), la estepa patagónica (estepa arbustiva) y la estepa de las islas del Atlántico Sur. Las pampas alcanzan
también a Brasil, Paraguay y Uruguay, sin embargo el WWF considera estos pastizales como sabanas subtropicales,
pero no lo son en toda su extension, al sur del paralelo 30, es decir todo el territorio uruguayo y la mitad sur de Rio
Grande del Sur en Brasil es una pradera templada cuya temperatura media se situa generalmente entre los 16C/17C y
no supera los 20C de promedio anual en ningún punto.Siendo los veranos mucho mas frescos que en la parte norte de
la Pampa argentina (22C de promedio en el mes mas cálido de la costa uruguaya).Es decir que es una pradera
templada con las 4 estaciones bien diferenciadas también.
 Veld sudafricano: Constituido por pastizales y arbustal corto. Se encuentran a cierta altitud, por lo que el WWF lo
considera como pradera y matorral de montaña.

 Sabana australiana: La sabana templada del sudeste australiano se compone de pastizales arbolados de eucaliptos a
lo largo de Nueva Gales del Sur.

Adaptaciones vegetales
Las gramíneas están bien adaptadas para cubrir el suelo descubierto y son relativamente resistentes tanto al fuego como al
pastoreo debido a que sus hojas crecen desde la base, a diferencia de la mayoría de las plantas donde las hojas nuevas se
originan continuamente de las puntas de las ramas. Siempre que su base permanezca intacta, puede haber crecimiento
inmediatamente luego de haber sido quemada o comida la parte productiva de las gramíneas. Sus hojas tienen un alto
contenido de sílice que desgasta los dientes de los animales que pastorean, y algunas especies no gramíneas son
altamente tóxicas para los herbívoros. La mayoría de las gramíneas proliferan por medio de estolones, tallos
subterráneos horizontales y que producen nuevas hojas a intervalos regulares. Otras, especialmente en áreas más secas,
crecen en mechones lo que les permite resistir la desecación por el viento debido a lo denso de su forma de crecimiento;
muchas especies no gramíneas son similares estructuralmente. Las gramíneas son polinizadas por el viento, lo que es muy
efectivo en este ambiente abierto.

Adaptaciones animales
Algunos de estos animales que hacen madrigueras son coloniales, una probable adaptación a la detección temprana de los
depredadores. Algunos carnívoros de tamaño medio están altamente adaptados para excavar en busca de los que viven en
madrigueras.
Debido a que es tan abierto y a que facilita el movimiento, este ambiente sustenta grandes poblaciones de mamíferos
herbívoros, que forman manadas para defenderse de los grandes depredadores que los siguen. Las aves que anidan y/o se
alimentan en el suelo están muy expuestas a la depredación, y casi todas son crípticas, con rayas marrones en la parte
superior y con conductas distractoras bien desarrolladas; la mayoría de ellas cantan mientras vuelan ya que no disponen de
ramas elevadas.

Fauna
De las praderas de América del Sur son originarios roedores y otros animales
pequeños: vizcachas, maras y cuises, armadillos como los peludos y mulitas, comadrejas, lagartijas y zorros. Entre las aves
se encuentran ñandúes, perdices americanas, lechuzas, patos, martinetas, chajáes, teros, chimangos y caranchos. De las
especies de pájaros que pueblan los sitios arbolados se
distinguen horneros, cardenales, calandrias, benteveos, tijeretas, churrinches y picaflores. En las regiones de pajonales
abundan los pechos colorados, las cachirlas y los chingolocanario .
En América del Sur corren peligro de extinción el puma y el venado de las pampas. En América del Norte los bisontes, que
hasta el siglo pasado formaban grandes rebaños, ahora viven en reservas naturales. Por otra parte, también son animales
característicos de esas praderas el tejón norteamericano, la mofeta rayada y el coyote. En las praderas asiáticas se
encuentra el antílope saiga, que también frecuenta las estepas.
La fauna de la pradera cumple un papel fundamental en la preservación del equilibrio natural, esencial para la cadena
alimentaria. Numerosas especies de animales excavadores de las praderas, al remover el suelo, modifican el contenido
postresal mineral de este y posibilitan el crecimiento de las especies vegetales. Bajo tierra actúan las lombrices y otros
invertebrados que, además, oxigenan el suelo, junto con millones de bacterias que descomponen los residuos orgánicos.

Natalidad y mortalidad
Introducción

Según la teoría de la dependencia, los países industrializados, agrupados en un `centro', ejercen relaciones comerciales
desiguales con los países de la `periferia', por las cuales se retrasan las ventajas económicas y sociales que permiten mejores
condiciones de vida.
Existen diversas teorías de la sociología del subdesarrollo y sus causas, en las que se evalúan factores como: dependencia
económica hacia otros países, altas tasas de crecimiento demográfico, distribución desigual de la renta, destacada
participación del capital extranjero en las industrias básicas o baja representación política del campesinado y
del grupo mayoritario de población.
Según la visión marxista, el subdesarrollo es un claro efecto de la economía capitalista; para la postura ortodoxa, es una
condición necesaria para poder evolucionar hacia el desarrollo; la Escuela de Chicago, que propugna el monetarismo, postula
que se debe a la escasa preparación de un empresariado nacional; los que defienden la postura antiimperialista creen que es
resultado de la explotación que ejercen los países centrales sobre los periféricos. Es evidente que los factores que determinan
el crecimiento poblacional y la calidad de vida en un país permiten a la vez reconocer esta sucesión en el desequilibrio
poblacional mundial.
Características de la distribución mundial de la población
POBLACIÓN: Se conoce como población al total de habitantes de un área específica (ciudad, país o continente) en un
determinado momento.
La disciplina que estudia la población se conoce como demografía Área interdisciplinar que abarca disciplinas
como matemáticas, estadística, biología, medicina, sociología, economía, historia, geografía y antropología.
La demografía tiene una historia relativamente corta. Nació con la publicación en 1798 del Ensayo sobre el principio de la
población, del economista británico Thomas Robert Malthus. Se encarga de analizar el tamaño, composición y distribución
de la población, sus patrones de cambio a lo largo de los años en función de nacimientos, defunciones y migración, y los
determinantes y consecuencias de estos cambios.
El estudio de la población proporciona una información de interés para las tareas de planificación (especialmente
administrativas) en sectores como sanidad, educación, vivienda, seguridad social, empleo y conservación del medio
ambiente. Estos estudios también proporcionan los datos necesarios para formular políticas gubernamentales de población,
para modificar tendencias demográficas y conseguir objetivos económicos y sociales.
Factores que determinan el crecimiento de la población
NATALIDAD:
Medida del número de nacimientos en una determinada población durante un periodo de tiempo. La tasa o coeficiente de
natalidad se expresa como el número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en un año.
MORTALIDAD:
Número de fallecimientos en una determinada población a lo largo de un periodo establecido. La tasa o coeficiente de
mortalidad calcula el número de fallecimientos por cada 1.000 personas en un año.
DENSIDAD DE POBLACIÓN:
Número de habitantes por unidad de superficie específica, Las principales fuentes de datos demográficos son los censos
nacionales, el registro civil y, a partir de la década de 1960, los muestreos en el ámbito nacional. Estas fuentes proporcionan
el material de base para investigar las causas y las consecuencias de los cambios de población. La fuente más habitual es el
censo de población, que contabiliza en un cierto momento todas las personas de un área determinada, con sus datos
personales y características sociales y económicas específicas. Un registro civil es la contabilización continua, por parte de las
administraciones locales, de los nacimientos, fallecimientos, migraciones, matrimonios y divorcios. Su fiabilidad depende de
lo veraces que sean los ciudadanos al proporcionar los datos. En el muestreo se utiliza una selección estadística
representativa de la población total.
La sociedad evoluciona y cambia
En la historia hay dos momentos:
El antes de Cristo (A. de C.) y después de Cristo (D. de C.).
La mayoría de escritos esta desde la era cristiana año "0".
Los estudios que se dieron no fueron muy certeros en cuanto a la población.
En 1600 la población comenzó a aumentar la producción en forma Aritmética y la población en forma Geométrica.
Estado de la población por regiones y distintos años, asociados a la dinámica de las variables demográficas años-millones
habitantes-variables demográficas.
Cada generación va generando la perpetuidad de la población.

En el siglo XX la población mundial creció más aceleradamente que en ningún momento de la historia de la humanidad.
DIEZ PAISES MÁS POBLADOS DEL MUNDO
China
India
Estados Unidos
Indonesia
Brasil
Rusia
Pakistán
Bangladesh
Nigeria
Japón
DISTRIBUCION DE LA POBLACION MUNDIAL POR CONTINENTE
Asia
América
África
Europa
Oceanía
POBLACION DE CENTROAMERICA
Guatemala
El salvador
Nicaragua
Honduras
Panamá
Belice
Crecimiento natural y crecimiento vegetativo
La población no solo varía por el crecimiento natural o vegetativo positivo o negativo, sino también por los movimientos
migratorios.
Por aumento natural o vegetativo debe entenderse por el exceso de los nacimientos (tasa de natalidad) es positivo si la
natalidad supera la mortalidad y es negativo en el caso contrario.
El fenómeno migratorio puede ser clasificado de la forma siguiente:

 1. Migración con cambio continuo de la localidad

 2. Migración con un cambio temporal


Densidad demográfica
Es el impacto o distribución de la población de un determinado lugar el número de habitantes por Km2.
El reparto de la población no puede medirse solamente en términos físicos o climáticos, sino también teniendo en cuenta los
factores humanos sobre el espacio natural.
Las diferentes densidades de la población deben explicarse a partir de las técnicas de producción, de
los sistemas de organización, socioeconómicas.
La distribución de la población se mide por la evidente densidad, que es la relación entre el número de habitantes de una
zona y la extensión de la misma.
Los índices así obtenidos serán superiores o infusiones a una densidad media (DM), mundial que se obtiene dividiendo el
número total de habitantes entre la superficie, en kilómetros de las tierras emergidas.
Medidas de mortalidad
MORTALIDAD GENERAL:
Al igual que en el caso de la fecundidad se han elegido tres indicadores para medir la mortalidad:

 1. El numero general de muestras

 2. La tasa bruta de mortalidad

 3. La esperanza de vida al nacer


TASA BRUTA DE MORTALIDAD
Es la tasa bruta de mortalidad (tasa bruta general o global) es la más simple expresión de los riesgos de muerte, siendo su
numerados, el número de muestras registradas.
EN CARACTERISTICAS DE LA POBLACION.
TBM= D x 100,000
P
En donde: TBM= tasa bruta de mortalidad
D= Defunciones ocurridos en una área geográfica, en un periodo determinado.
P= Población a la mitad del numero área geográfica.
Ejemplo: en El Salvador en el año 2006 hubo 7262 fallecidos y la población total fue de 6, 542,000 habitantes, la tasa bruta
de mortalidad se calcula así:
TMB= 111 La tasa bruta de mortalidad es de 111 se entiende que el 2006 por cada 100,000 habitantes fallecieron 111 personas
y otras 111 están en riesgode morir.

 TASA BRUTA DE NATALIDAD:


Se le denomina tasa bruta porque en la vida real no toda la población está expuesta al fenómeno de la reproducción, ni
dentro del subconjunto expuesto, el riego es igual para toda la población femenina en edad fértil. La fórmula que se aplica
para calcular es:
TBM= N x 1000
P
En donde N= número de nacidos vivos en un determinado año.
P= población a mitad de ese mismo año.
Ejemplo: en El Salvador durante el año de 2006 nacieron 110,766 niños y la población total de ese mismo año, fue de 6,
154,311 habitantes.
En este caso la tasa bruta de natalidad es de 18 al interpretar. En El Salvador para el año 2006 por cada 1000 personas hubo
18 niños nacidos vivos.
TASA DE MORTALIDAD MATERNA
La tasa de mortalidad materna es un individuo de salud que refleja los riesgos a los que esta expuestas, las mujeres en el
transcurso del embarazo, partoy puerperio.
La fórmula es: TMM= tasa de mortalidad materna
DM= total de defunciones en el curso de un año
N= total de nacidos vivos en el año.
~ EL DIAGRAMA DE LEXIS, es una forma de representar en dos dimensiones tres variables demográficas, la fecha, la
edad y el momento del nacimiento.
Es un esquema que recoge una lista de hechos dispuestos cronológicamente como si estuviéramos analizando una línea
de tiempo, sobre los acontecimientos de un personaje o incluso de una sociedad.
Proyección de vida
La tasa de vida o de mortalidad es un instrumento o esquema teórico que permite medir las posibilidades de vida y de muerte
de una población en función de la edad.
La tabla debe verse de la siguiente manera:
~ Si se cuenta entre los 25 y 20 años, si es hombre tiene la posibilidad de vivir 55.81 años más, si es mujer 61.53 años más.
Estas proyecciones se han elaborado para el periodo 2000-2006 por la Dirección General de Estadísticas y Censos de El
Salvador y el Registro Nacional de la Personas Naturales.
Variaciones cuantitativas de la población
La variación en el tamaño de la población viene determinada por el número de nacimientos, fallecimientos, inmigrantes y
emigrantes habidos a lo largo de un periodo de tiempo determinado. Estos factores de cambio se expresan como porcentajes
de la población total para calcular por comparación el índice de natalidad, de mortalidad, de migración y de crecimiento de la
población; los índices de natalidad y mortalidad se suelen expresar como tantos por mil (‰) anual. Estos índices dependen
en exceso de la edad media de la población, lo que puede crear importantes distorsiones. Así, por ejemplo, una población con
elevado nivel de vida que incluya un gran número de personas mayores, puede tener un índice de mortalidad similar al de
una población con escasos recursos compuesta en su mayor parte por miembros jóvenes. Por esta razón los
demógrafos suelen utilizar índices que no dependen de la distribución por edades. Dos índices de este tipo son el índice total
de fertilidad y la esperanza de vida en el momento de nacer.
El índice total de fertilidad es el número de hijos que una mujer podría tener durante su vida fértil si se cumplieran los
índices vigentes de fertilidad cada año. Los países de fertilidad alta pueden alcanzar índices de natalidad de 40-50‰ (por
año), e índices de fertilidad total de 5-7 hijos por mujer. Los países de fertilidad baja presentan índices de natalidad del 15-
20‰, e índices de fertilidad total de 2 hijos por mujer.
El crecimiento natural es el balance entre natalidad y mortalidad, dicho balance se considera positivo si la natalidad supera la
mortalidad, y negativo en caso contrario.
Las tendencias demográficas
La población de El Salvador en el momento del censo nacional en 1971 fue 3.549.000. Según las estimaciones, el crecimiento
demográfico promedio de 3.4 por ciento anual en la década de 1970 y el 2,4 por ciento en la década de 1980.
Una estimación del gobierno de Estados Unidos deduce una cifra de población de 1988 de 5.389 millones (las estimaciones
varían).
Aunque la tasa alta de El Salvador de crecimiento de la población fue similar a la de otros países de América Central, los
efectos sociales y políticos de este aumento de la población se vieron agravados por el territorio nacional muy limitado para la
población.
En consecuencia, El Salvador también constantemente tenía una densidad de población muy alta.
De una cifra de 170 personas por kilómetro cuadrado en 1970, la densidad se ha proyectado a la altura de cerca de 230
personas por kilómetro cuadrado en 1980 y una muy alta 420 personas en el año 2000.
El Salvador es el país más poblado de América Central (de hecho, de toda América Latina), y esa condición continuará en el
futuro previsible. Esta situación demográfica ha exacerbado aún más los problemas asociados con la desigualdad de la
distribución de los recursos nacionales.
Pero las consecuencias de estas presiones demográficas no se han limitado a El Salvador. Históricamente, la alta densidad de
población salvadoreña ha contribuido a las tensiones con la vecina Honduras, como la tierra de los pobres salvadoreños
emigró a Honduras menos densamente pobladas y se establecieron como ocupantes ilegales de tierras ociosas o
subutilizadas.
Este fenómeno fue la principal causa de la guerra de 1969 entre El Salvador y Honduras.
Crecimiento demográfico y distribución por edad
La población de El Salvador aumentó de 1,9 millones de habitantes en 1950 a 4,1 millones en 1975 y 4,7 millones en 1984. Se
prevé que aumente a 8,8 millones en el año 2000.
En otras palabras, la población se ha duplicado en cada cuarto de siglo desde 1950. Esta alta tasa de crecimiento fue el
resultado de tres factores principales características no sólo de El Salvador, sino también de Centroamérica en su conjunto:
una tasa de mortalidad rápido descenso, una tasa de natalidad continúa, y una población muy joven, es decir, una alta
proporción de la población nacional de menores de veinte años.
Aunque hubo algunas variaciones en las cifras entre los informes del censo de El Salvador y las estimaciones de las Naciones
Unidas Centro Latinoamericano de Demografía (Centro Latinoamericano de Demografía - CELADE), hubo acuerdo en el
nacimiento de base y las estadísticas de la muerte. La tasa bruta de natalidad (el número anual de nacimientos por cada
1.000 habitantes) disminuyó de un relativamente; cuadro 49 a través de los años 1950 a 44,4 a finales de 1960.
En las naciones industriales más importantes de la tasa es comúnmente por debajo de 20. La tasa de mortalidad anual por
cada 1.000 habitantes, sin embargo, se redujo en aproximadamente un tercio durante el mismo período, la caída de 21,3 a 13,
y esta disminución ha contribuido a la alta tasa de crecimiento de la población nacional.
De 1970 a 2000, un descenso continuado de las tasas de natalidad y las tasas de mortalidad se había previsto. De 1970 a
2000, sin Descenso Continuado de las MASA de natalidad y Las MASA de Mortalidad sí había Previsto.
Estudios proyecta una caída gradual de la tasa bruta de natalidad del 42,2 en 1970-1975 a 33,5 en 1995-2000 y en la tasa
bruta de mortalidad de 11,1 en 1970-75 a 7,2 en 1985 a 90 y 5,6 en el período 1995-2000.
Estas dos tendencias que operan más o menos a la par, sin embargo, por lo que la tasa de crecimiento natural, aunque en
disminución, todavía se ciernen en torno al 3 por ciento. La población en general era muy joven, la edad media en el país
disminuyó de diecinueve en 1950 a diecisiete en 1975, y 41.3 por ciento se prevé que sea en virtud de los quince años en el año
2000.
Los medios de comunicación de La Población Joven en general Muy época, La edad en El País de Diecinueve disminuyó en
1950 un Diecisiete en 1975, y 41,3 Por Ciento sí mar Prevé Que en Virtud de los Quince Años En El Año 2000.
Cabe señalar aquí que la esperanza de vida al nacer mejoró de aproximadamente cuarenta y seis años de la década de 1950 a
cincuenta y nueve años en 1977 y a sesenta y cinco años en 1984 (sesenta y tres años para los hombres y sesenta y seis para
mujeres), en gran parte como consecuencia de accionesde inmunización en masa y el control de insectos portadores
de enfermedades.
La esperanza de vida se espera que llegue a sesenta y nueve-setenta años en 1995-2000. Las tasas de natalidad mostraron
que las tasas globales de fecundidad (el número de hijos que una mujer tendría en su vida si ella experimentó una fertilidad
media) fueron de aproximadamente 6,1 a 6,3 a mediados de la década de 1970, frente a 6,7 en 1961.
Los analistas prevén que esta tasa se reduciría a 4,4 en el período 1995-2000. La disminución en el nivel de fecundidad desde
1961 se ha visto en el siglo XXI, a la edad de treinta y nueve años de edad del grupo.
Los programas de planificación familiar tanto de la privada organizada Asociación Demográfica Salvadoreña, que fue
fundada en 1962 y comenzó susoperaciones en 1967, y (después de 1971).
Las agencias de gobierno dependiente del Ministerio de Salud Pública y Servicios Sociales probablemente contribuyeron a
esta disminución en las tasas de fertilidad.
Los grupos de cabildeo para los programas de planificación familiar, a condición de clínicas de planificación familiar, y
prescindir de la información y los dispositivos de control de natalidad.
La esterilización femenina es el método anticonceptivo más común, ya que es definitiva y no requiere exámenes médicos
frecuentes o visitas a las clínicas para los suministros adicionales.
Los grupos de cabildeo Para Los Programas de Planificación familiar, una condición de Clínicas de Planificación Familiar y
control de la de información dispensada una luz y Dispositivos.
La necesidad de visitas a la clínica se ha asociado el uso de anticonceptivos orales en la mente popular con la enfermedad.
Además, hubo menos objeciones religiosas a la esterilización. Al mismo tiempo, los abortos también se practican
ampliamente.
El aborto es ilegal en El Salvador, y los abortos mal realizados son comunes. Ellos fueron la tercera causa
de ingresos hospitalarios en 1975, constituyendo 24 de cada 1.000 ingresos, de acuerdo con una encuesta por muestreo.
La estructura de la sociedad
A finales de 1980, El Salvador estaba experimentando un estrés severo internos como resultado de la insurgencia en curso, de
una economía muy debilitada, y persistentes desigualdades socioeconómicas.
A pesar de los esfuerzos de reforma iniciado en el puesto de 1979 los gobiernos Junta Cívica Militar, la división de larga data
del país entre ricos y pobres aún representaba un desafío a los líderes de El Salvador y la sociedad en su conjunto.
El fuerte contraste entre los que tienen una gran riqueza y los que viven en la pobreza extrema había caracterizado a la
sociedad salvadoreña desde hace más de un siglo y tiene sus raíces en su pasado colonial.
Cuando El Salvador se convirtió en una república independiente en el siglo XIX, este patrón no ha cambiado. Los
terratenientes ricos, los miembros de tan sólo unas muy pocas familias, organizaron el gobierno nacional para asegurar su
posición y continuó dominando la vida nacional salvadoreña.
Los campesinos y los trabajadores que suministran a sus necesidades de subsistencia propia y trabajó para la élite. Los
campesinos y los Trabajadores Que suministran una SUS necesidades de Subsistencia Propia y Trabajo Para La élite.
Tendencias de crecimiento a escala mundial
Según las estimaciones de las Naciones Unidas, la población mundial alcanzó los 5.300 millones en 1990 y aumenta cada año
en más de 90 millones de personas. El índice de crecimiento (1,7% anual) se encuentra por debajo del máximo 2% anual
alcanzado en 1970. Sin embargo, no se espera que el incremento anual absoluto comience a decrecer hasta después del año
2000.
A partir del siglo XVII, los grandes avances del conocimiento científico, la agricultura, la industria, la medicina y la
organización social hicieron posible que la población creciera de forma considerable. Las máquinas fueron sustituyendo poco
a poco la mano de obra humana y animal, aumentando lentamente el conocimiento y los medios para controlar las
enfermedades.
Hacia 1950 se inicia una nueva fase en el crecimiento de población. Se logra controlar el hambre y las enfermedades incluso
en zonas que no habían alcanzado todavía un alto nivel de escolarización o que no estaban tecnológicamente desarrolladas.
Las causas de este cambio fueron el bajo coste de importación de vacunas, antibióticos, insecticidas y variedades de semillas
de alto rendimiento. Al mejorar la red de abastecimiento de agua, las instalaciones de alcantarillado y las redes de transporte,
aumentaron las cosechas y disminuyó de forma notable el número de fallecimientos por enfermedades infecciosas y
parasitarias. En la mayor parte de los países más desarrollados, la esperanza de vida al nacimiento pasó de 35-40 años en
1950 a 61 años en 1990. La rápida disminución de fallecimientos en una población con altos índices de fertilidad hizo que
muchos países en vías de desarrollo alcanzaran un índice de crecimiento anual superior al 3,1%, índice que duplicaría la
población en veintitrés años.
LA ESPERANZA DE VIDA:
Se define como la media o promedio de años de vida que una persona puede vivir según su año de nacimiento
La esperanza de vida constituye un indicador del nivel de vida y se tiene en cuenta para determinar el índice de desarrollo
humano (IDH) de la ONU. En los países más pobres la esperanza de vida se sitúa entre los 40 y 50 años; es el caso de más de
20 países del África subsahariana. En cambio, en casi todos los países que pertenecen a la OCDE es de al menos 75 años.
POR LO GENERAL, EN CADA PAÍS SE ESTUDIAN TRES PARÁMETROS: la esperanza de vida de toda la
población, la de los hombres y la de las mujeres. En la actualidad, en casi todos los países del mundo las mujeres viven más
tiempo que los hombres, diferencia que en los países desarrollados puede suponer 6 o 7 años.
En 1995 la esperanza de vida de toda la población era en los países del ámbito hispano la siguiente: España 77, Costa
Rica 76, Cuba 75, Chile 74, Puerto Rico 73, Argentina
y Panamá 72, México y Venezuela 71, Paraguay 70, Colombia y República Dominicana 69, Ecuador 68, Honduras 67, Perú,
Nicaragua, El Salvador y Brasil 66, Guatemala 64 y Bolivia 59 años.
Composición de la población (edad y sexo)
ESPACIO RURAL Y ESPACIO URBANO.
La estructura por edad y sexo de la población se refiere a la distribución de la población existente en un momento dado
basándose en estas dos variables. La estructura por edad es un elemento demográfico muy importante debido a que
proporciona una serie de datos que aclaran hechos de mucha relevancia socioeconómica:
•Informa acerca de la proporción de grupos en edad de trabajar o de los que representan una carga (niños o ancianos) y de la
proporción de la población en edad de procrear.
•Permite hacer una serie de previsiones, porque a través de esta estructura podemos conocer la taza de la mortalidad por
edad, con respecto a la población escolar o en edad de trabajo, e incluso del número de retirados o jubilados, etc.
LA ESTRUCTURA POR SEXO DE LA POBLACIÓN
La estructura por edades de la población depende básicamente de la tasa de natalidad. Una natalidad elevada determina, en
práctica, una población joven.
Los nacimientos de varones son más frecuentes que los de hembra (casi un 3/ mas). La esperanza de vida es menor en los
hombres que en las mujeres, debido a que el hombre confronta una serie de riesgos y tensiones que lo hacen vulnerables a las
enfermedades y accidentes.
La información referida a la estructura por edad y sexo de la población se obtiene a través del censo, que son un registro
o inventario de la población y otras características demográficas de un país.
La edad de la población es un indicador básico para la determinación de las previsiones de servicios educativos y de
la fuerza de trabajo o población en edad y en condiciones de estar activo.
Los grupos jóvenes representan la generación de relevo en la conducción de los países y de los que les imprimen el requerido
dinamismo al progreso en los órdenes sociales, políticos y culturales; Pero esta juventud de la población también significa
una carga para la economía, en virtud de que requiere educación, alimentación y la creación de diversos servicios y nuevos
empleos, esta situación obliga a los estados a realizar fuertes inversiones debido al aumento de la población joven, que hace
injerir la fuerte cabeza económica que esta numerosa población joven e improductiva representa para la población adulta lo
cual trae consigo escasa capacidad de ahorro.
ESPACIO RURAL Y ESPACIO URBANO:
La población de un país, con base en su lugar de residencia se clasifica en rural y urbana. Esta clasificación sirve para conocer
la característica social y económica de cada sector humano, lo cual permite poner en práctica programas destinados a
proporcionar mejoras en las condiciones de vida de los habitantes.
POBLACIÓN RURAL:
Son aquellas personas que viven en el campo, habitando caseríos y pequeños poblados y sus características son las siguientes:
•Se dedican principalmente a la agricultura y a la ganadería.
•Son discontinuos y dispersos.
•Son tendentes hacia la concentración de pequeños centros poblados.
POBLACIÓN URBANA:
Es aquella población que habita en las ciudades, dedicadas a las actividades industriales, comerciales y de servicios, y sus
características son las siguientes:
- Se concentran en un espacio limitado.
- Cumplen funciones sociopolíticas.
- Se dedican a las actividades secundarias y terciarias.
Relación entre países desarrollados y subdesarrollados
La gran disparidad entre los países ricos (desarrollados) y los pobres (subdesarrollados) es bien conocida. Las diferencias se
miden comúnmente en términos de productos físicos: toneladas de aceros consumidas, kilovatios en energías producidas, o
por el ingreso per cápita.
Pero los síntomas de pobreza y subdesarrollados son más evidentes en la baja calidad de vida que se encuentra en muchos de
los países de África, Asia y América Latina, observables en las precarias condiciones de la vivienda, el vestido, la salud, la
dieta alimentaria y también en una cierta dificultad, consecuencia de su mismo atraso, para organizarse y racionalizar sus
actividades. El contraste es evidente en los niveles que se encuentran en los países de América del Norte, Australia y Europa.
Las naciones desarrolladas son aquellas donde la industria forma parte de la economía. A veces, no es fácil aplicar a todos los
países del mundo la tipología dual: desarrollo y subdesarrollo, por la serie de matices que existen, sobre todo si se desea
hacerlo sobre la base de indicadores socioeconómico. Por ejemplo, Kuwait y Venezuela poseen altos ingresos per cápita, pero
en muy pocos otros órdenes pueden condenarse como desarrollados.

¿Cuáles son los Elementos de la Expresión Plástica?


Los elementos de expresión plástica comprenden el conjunto de recursos pictóricos que permitirán la
construcción de imágenes según las intenciones que tenga el autor. Se pueden considerar los siguientes
elementos de expresión plástica: el punto, la línea, el color (algunos incluyen el valor dentro de este), la
textura, el volumen y la forma.
Cabe destacar que algunos autores también incluyen otros más, producto de los cambios surgidos a lo largo
de la historia del arte. Estos recursos, propios de las artes plásticas, se caracterizan por tener sus normas y
reglas definidas, así como una variedad de representaciones que son en sí mismas un tipo de lenguaje con
estructura.
Una obra de arte puede contemplar cualquiera de los elementos plásticos, pero no necesariamente todos
porque su empleo estará sujeto a los objetivos que persiga el artista.

Principales elementos de la expresión plástica

Punto

En las artes plásticas el punto tiene un rol básico como elemento gráfico fundamental para la composición de
las imágenes. Es decir, es la unidad mínima que se representa dentro de un plano. Algunas características
principales del punto son las siguientes:
– Puede generarse a través de una marca pequeña sobre la superficie hecha con cualquier implemento:
lápiz, pincel, brocha, entre otros.
– Crea tensión y dirección.
– A partir del punto surgen formas más complejas; esto es porque sus bordes, al ser flexibles, le permiten
ajustarse y transformarse en otros elementos.
– Una secuencia de puntos genera una línea.
– Puesto un solo en el plano, el punto genera atracción.

Expresiones del punto


Según expertos, el punto ha cumplido un papel esencial durante el desarrollo de la historia de la humanidad.
Por ejemplo, se ha indicado que gracias al punto el hombre ha sido capaz de expresar sensaciones, al mismo
tiempo que construye una forma de comunicación. Por lo tanto, se obtiene lo siguiente:
– Los primeros hallazgos del punto son visibles en las pinturas rupestres hechas durante la Prehistoria. Esta
etapa se considera el origen de la expresión artística.
– A través del tiempo se ha convertido en elemento clave para otras manifestaciones fuera del mundo del
arte como consecuencia al avance de la tecnología. El término píxel es un ejemplo de ello.
– Ha sido base para corrientes artísticas como el puntillismo y el pixelismo. Este último corresponde a un
movimiento artístico reciente.

Línea

La consecución de una serie de puntos en el plano conforma una línea. Así como en el caso anterior, la línea
puede generar dinamismo y tensión según se disponga.
A partir de esta se desprenden dos tipos: la línea geométrica, la cual se expresa de manera uniforme; y la
línea plástica, cuyo trazo es libre y de variedades casi infinitas.
De igual manera, la línea posee una serie de atributos:

Intensidad
Tiene que ver con la presión del instrumento que realicemos sobre la superficie de trabajo.
Grosor
Está relacionado con la intensidad del trazo: a mayor intensidad, más gruesa la línea.

Uniformidad
Es la producción continua de la línea, pero manteniendo su aspecto.
A través de la línea es posible encontrarse con una serie de connotaciones. Por ejemplo, si se desea tener
una sensación de reposo, una línea recta es lo ideal. Sin embargo, si se busca generar desorden o caos
puede emplearse el zigzag o líneas ondulantes.

Textura

La textura está asociada a la apariencia de la superficie de los materiales y de las estructuras que forman
parte de los elementos en una composición.
Además, la sensación de textura está dada por lo que se puede percibir a través del tacto (duro, suave,
rugoso) y de la vista (opaco, transparente, brillante, metálico, iridiscente).
Existen de dos tipos:

Textura natural
Aquella que se percibe en los elementos de la naturaleza: desde la corteza de un árbol hasta la piel de una
cebra.

Textura artificial
Corresponde a los materiales y superficies creadas por el hombre. El acero y el encaje son ejemplos de este
tipo de textura.
La textura puede expresarse en distintos ámbitos:
– En la escultura está determinada por la superficie del material de la obra, así como por la recreación de la
misma en la obra. Gracias a ello, una pieza puede sentirse fría, cálida, fuerte o suave.
– En la pintura se expresa debido a que la obra se encuentra en un plano bidimensional. El artista se vale del
trazo, de las herramientas y del uso del color para generar diferentes tipos de texturas. Por ejemplo, las
espátulas y pinceles de cerdas duras darán la sensación de superficies rígidas y fuertes.

Color

Es considerado como uno de los elementos más complejos dentro de la composición porque, esencialmente,
es la luz que se refleja en la superficie de los objetos.
En lo concerniente a las artes plásticas, el color se apoya de la teoría del color, un recurso que permite la
utilización de este elemento para obtener el resultado que se busca.
El color ha sido objeto de estudio tanto para artistas como para científicos. Inicialmente se partió del
supuesto de que existen tres colores primarios o primitivos: amarillo, azul y rojo. De estos colores surge el
resto de gamas.
No obstante, la ciencia y la tecnología se han encargado de ampliar la clasificación para hacerla de la
siguiente manera:
Síntesis aditiva
Los colores primarios son el rojo, verde y azul. Estos provienen de fuentes de luz que, al adicionarse, forman
tonos más claros. Se emplean para la iluminación.

Síntesis sustractiva
Los pigmentos llevan a la sustracción del color. Los colores primarios son el cian, el magenta y el amarillo.
Estos colores son comúnmente empleados para la impresión y el uso de tintas.

Clasificación tradicional
Surgen de la mezcla de los colores tradicionales y ampliamente conocidos: amarillo, azul y rojo. La mezcla
de estos determina los colores secundarios: morado, verde y naranja. Es de carácter artístico.

Círculo cromático
La búsqueda de la comprensión del color permitió la conformación del círculo cromático, un recurso que
permite ilustrar la interacción de los diferentes matices de color. Está conformado por los colores primarios,
secundarios y la unión resultante de los dos primeros.
Por otro lado, el blanco y el negro no son agregados dentro del círculo porque no se les considera colores en
sí, ya que el primero representa la presencia de luz y el segundo muestra la ausencia de esta.

Valor
Este término está relacionado con el color y tiene que ver con la luminosidad y/o oscuridad de un
determinado color. Están determinados por el blanco y el negro. Se pueden nombrar algunas
consideraciones sobre el valor:
– El negro tiene un índice de valor cero o de ausencia de luz.
– El blanco tiene un índice de valor máximo y es la representación de luz.
– El gris es la combinación del blanco y el negro; sin embargo, no es considerado un valor.
– A través del valor es posible determinar la animosidad de la obra. Por ejemplo, las tonalidades oscuras
generan misterio o pesadez al mezclarse con otros colores.
– El valor está relacionado con la técnica del contraste.

Puntillismo
Detalle de La Parade (1889), obra puntillista de Georges Pierre Seurat.

El puntillismo es una técnica artística que consiste en hacer una obra mediante el uso de diminutos puntos. Aparece por
primera vez en 1884,[cita requerida] encabezada por el pintor neoimpresionista Georges Seurat, al que le siguieron artistas
como Henri-Edmond Cross y Vlaho Bukovac. Este procedimiento consiste en poner puntos de colores puros en vez de
pinceladas sobre la tela. Este fue el resultado de los estudios cromáticos llevados a cabo por Georges Seurat (1859-1891),
pintor francés, quien en 1884 llegó a la división de tonos por la posición de toques de color que, mirados a cierta distancia,
crean en la retina las combinaciones deseadas. Otro de los más importantes artistas puntillistas fue Paul Signac,
participante junto con Seurat y otros neoimpresionistas en la Société des Artistes Indépendants (1884), todos ellos
seguidores del puntillismo o divisionismo.

TIPOS DE LINEAS EN DIBUJO TECNICO

 HOME
 COMUNICACION
 INSTALACIONES
 TELEVISORES
 EJERCICIOS
 MATERIALES
 PROGRAMAS
 COMUNICACION
 HERRAMIENTAS
 MAQUINAS ELECTRICAS

LIBROS TECNOLOGIA


BUSCAR
 ELECTRICIDAD
 ELECTRONICA
 INFORMATICA
 ESTRUCTURAS
 MECANISMOS
 NEUMATICA
 DIBUJO TECNICO
 JUEGOS
 INSTRUMENTOS DE MEDICION

COMPARTE TIPOS DE LINEAS EN DIBUJO TECNICO

Las líneas en dibujo técnico se utilizan para diferentes propósitos como proporcionar información
específica para los diseñadores, fabricantes, técnicos, arquitectos, etc. Estas líneas son un tipo de
lenguaje entre los técnicos, por eso están normalizadas y debemos saberlas interpretar. Abajo
del todo de la página tienes un ejercicio en forma de juego para comprobar lo que has aprendido
después de leer la página.

La combinación de los tipos de líneas con sus espesores normalizados tienen el objetivo de
lograr el mejor contraste entre ellas y que la interpretación de un dibujo sea más fácil.

Los tipos de línea a emplear en dibujo técnico vienen especificadas en la norma UNE 1-032-
82 equivalente a ISO 128. En la imagen de abajo tenemos todas las líneas que se utilizan, pero de
forma general, tenemos los siguientes tipos de líneas:

- Línea Gruesa: Para contornos y aristas visibles.

- Línea Fina : Líneas de cota, líneas auxiliares de cota, líneas de ejes y líneas de rayado.

- Línea Fina de Trazo y Punto: Para Ejes de revolución y Simetrias.

- Línea fina de trazos: Contornos y Aristas Ocultas.

- Línea fina a Mano Alzada: Límites de vistas o cortes parcialmente interrumpidos.

La relación de anchuras entre líneas gruesas y finas no debe ser inferior a 2 (el doble o la mitad)
y la anchura de la línea deberá elegirse entre la gama siguiente:

0,25mm – 0,35mm – 0,5mm – 0,7mm – 1mm – 1,4mm y 2 mm.

También podría ser de 0,18mm pero no suele usarse por ser demasiado fina.

Las líneas finas, medias y gruesas dentro de un dibujo o plano, deberán tener siempre la misma
anchura, lógicamente cada una la suya propia.

Fíjate en la siguiente imagen donde verás todas las líneas utilizadas en dibujo técnico, sus
formas y anchuras:

TIPOS DE LINEAS EN DIBUJO TECNICO

 HOME
 COMUNICACION
 INSTALACIONES
 TELEVISORES
 EJERCICIOS
 MATERIALES
 PROGRAMAS
 COMUNICACION
 HERRAMIENTAS
 MAQUINAS ELECTRICAS

LIBROS TECNOLOGIA


BUSCAR
 ELECTRICIDAD
 ELECTRONICA
 INFORMATICA
 ESTRUCTURAS
 MECANISMOS
 NEUMATICA
 DIBUJO TECNICO
 JUEGOS
 INSTRUMENTOS DE MEDICION
COMPARTE TIPOS DE LINEAS EN DIBUJO TECNICO

Las líneas en dibujo técnico se utilizan para diferentes propósitos como proporcionar información específica
para los diseñadores, fabricantes, técnicos, arquitectos, etc. Estas líneas son un tipo de lenguaje entre los
técnicos, por eso están normalizadas y debemos saberlas interpretar. Abajo del todo de la página tienes
un ejercicio en forma de juego para comprobar lo que has aprendido después de leer la página.

La combinación de los tipos de líneas con sus espesores normalizados tienen el objetivo de lograr el mejor
contraste entre ellas y que la interpretación de un dibujo sea más fácil.

Los tipos de línea a emplear en dibujo técnico vienen especificadas en la norma UNE 1-032-
82 equivalente a ISO 128. En la imagen de abajo tenemos todas las líneas que se utilizan, pero de forma
general, tenemos los siguientes tipos de líneas:

- Línea Gruesa: Para contornos y aristas visibles.

- Línea Fina : Líneas de cota, líneas auxiliares de cota, líneas de ejes y líneas de rayado.

- Línea Fina de Trazo y Punto: Para Ejes de revolución y Simetrias.

- Línea fina de trazos: Contornos y Aristas Ocultas.

- Línea fina a Mano Alzada: Límites de vistas o cortes parcialmente interrumpidos.

La relación de anchuras entre líneas gruesas y finas no debe ser inferior a 2 (el doble o la mitad) y
la anchura de la línea deberá elegirse entre la gama siguiente:

0,25mm – 0,35mm – 0,5mm – 0,7mm – 1mm – 1,4mm y 2 mm.

También podría ser de 0,18mm pero no suele usarse por ser demasiado fina.

Las líneas finas, medias y gruesas dentro de un dibujo o plano, deberán tener siempre la misma
anchura, lógicamente cada una la suya propia.

Fíjate en la siguiente imagen donde verás todas las líneas utilizadas en dibujo técnico, sus formas y
anchuras:
Las líneas de los cortes en figuras deben tener una inclinación de 45º.

Al obtener vistas, es común que un tipo de línea pueda solapar otro tipo. Por ejemplo, tal vez una línea
continua está en el mismo lugar que una oculta. ¿Qué pasa entonces?

Algunas Reglas de Colocación de Líneas:

- Las líneas continuas (aristas y contornos visibles) tienen prioridad sobre las ocultas y centrales (ejes de
revolución y simetrías).

- Las líneas ocultas tienen prioridad sobre las líneas centrales.

- Las líneas del plano de corte tienen prioridad sobre todas las demás.

Por ejemplo, una línea oculta y una línea continua en el mismo lugar, la línea continua tendría
precedencia y por lo tanto será la que se mostraría. La línea oculta podría ser omitida.

Veamos un ejemplo de una figura con sus líneas de dibujo técnico:

Y ahora puedes ver algunos ejemplos de dibujos con diferentes tipos de líneas:
Las líneas de los cortes en figuras deben tener una inclinación de 45º.
Al obtener vistas, es común que un tipo de línea pueda solapar otro tipo. Por ejemplo, tal vez una línea
continua está en el mismo lugar que una oculta. ¿Qué pasa entonces?

Algunas Reglas de Colocación de Líneas:


- Las líneas continuas (aristas y contornos visibles) tienen prioridad sobre las ocultas y centrales (ejes de
revolución y simetrías).
- Las líneas ocultas tienen prioridad sobre las líneas centrales.
- Las líneas del plano de corte tienen prioridad sobre todas las demás.

aspectos formales de la lengua escrita


Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicacion escrita sea mas
efectiva;es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen.

Acontinuacion se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita:

* Legibilidad: se deefine como la caracteristica que nos permite leer con facilidad un escrito.Para que esto se logre,tanto la
letra como el mensaje deben ser claros y ordenados.

* Caligrafia:es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada.Tener una buena letra ayuda a que
el texto escrito se comprenda y a que despierte el interes de la gente.

*Presentacion: se refiere a la limpieza,la legibilidad,el espaciado y el orden de nuestros trabajos escritos.Tambien se refiere
a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor garantice una buena comunicacion.

* Sangria: es el espacio que dejamos al inicio de cada parràfo.


* Margen: es el espacio en blanco que se deja entre los bordes del texto y de los bordes de la pàgina. Los margenes son
cuatro:el superior, el inferior, el derecho y el izquierdo.

* Uso de mayùsculas y minùsculas: la minùscula la utilizamos en los nombres comunes.Ejemplo:casa y pelota si no estan
despues de un punto. La mayùscula la usamos en los nombres propios, al comenzar una oracion y despues de un punto.
Ejemplo:Marìa Barquisimeto.

*Signos de puntuaciòn:son signos g`raficos con los que imitamos o reproducimos las entonaciones de la lengua hablada,
pero asi mismo podemos distinguir distintos significados de las palabras o frases. sin estos signos no podriamos
interpretar los mensajes con un sentido totalmente diferente del que queremos transmitir. Acontinuacion tenemos algunos
signos de puntuaciòn:

a.- La coma (, ) : indica una pausa breve en la lectura. la colocamos al enumerar varias cosas,ejemplo: en el clòset estàn
las camisas,los pantalones,los suèteres y las medias.

b.- El punto ( . ) : se utiliza para señalar una pausa màs larga que la marcada por la coma. Existen tres clases de puntos:
punto, punto y aparte y punto y final.

Efemérides de Venezuela del mes de Noviembre


1 noviembre de 1935: Natalicio de Rafaela Baroni
1 de noviembre: Día de todos Los Santos
2 de noviembre: Día de los Muertos – Fieles Difuntos
2 de noviembre de 1980: muere César Rengifo
3 de noviembre de 1591: fundación de Guanare
4 de noviembre: Día Mundial de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)
5 de noviembre de 1826: natalicio de Arístides Rojas
8 de noviembre de 1890: muere Cristóbal Rojas
8 de noviembre de 1902: natalicio de Lucila Palacios, escritora
8 de noviembre de 1968: muere Ramón Díaz Sánchez
8 de noviembre de 1969: muere Ricardo Aguirre El Monumental de La Gaita
11 de noviembre: Día del Abrazo en Familia (segundo domingo)
11 de noviembre de 1942: Creación del Monumento Natural Arístides Rojas | Morros de San Juan
12 de agosto de 1923: natalicio de Alirio Díaz

Efemérides de Venezuela del mes de Noviembre


12 de noviembre: Día del Abrazo en Familia (segundo domingo de noviembre)
13 de noviembre: Día de la Virgen del Socorro
13 de noviembre: Día Mundial de la Bondad
14 de noviembre 1789: natalicio del General José Antonio Anzoátegui
14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes
15 de noviembre 1819: muerte del General José Antonio Anzoátegui
15 de noviembre 1915: natalicio de Billo Frómeta
16 de noviembre de 1905: natalicio de Pedro Antonio Ríos Reyna
16 de noviembre: Día Mundial para la Tolerancia
18 de noviembre: Día de la Chinita – Virgen de Chiquinquirá – Maracaibo.
6 al 18 de noviembre: Feria de la Chinita – Maracaibo
19 de noviembre: Día Internacional del Hombre
18 de noviembre: Día Nacional de la Alimentación
20 de noviembre: conmemoración de la Convención Internacional de los derechos del niño
20 de noviembre 1817: Bolívar incorpora la octava estrella a la Bandera Nacional, por la provincia de Guayana
21 de noviembre: día del Estudiante Universitario.
22 de noviembre: Día del Músico.
25 de noviembre de 1861: Natalicio de José Gil Fortoul
25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
26 de noviembre de 1988: Muere Antonio Estévez
29 de noviembre 1781: natalicio de Andrés Bello
29 de noviembre: Día Nacional del Escritor
30 de noviembre de 1988: Creación del Parque Nacional Dinira

Potrebbero piacerti anche