Sei sulla pagina 1di 15

Título: Prevalencia del consumo del cigarrilo en universitarios de la Universidad de Aquino

de Aquino BOlivia
Autor/es: Arenas, Agreda, Lopez, Moreno, Ruiz, Sosa

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE


INVESTIGACIÓN

Prevalencia del consumo del cigarrillo en universitarios de la


Título Universidad de Aquino Bolivia

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Arenas Torrejón Julia 53554
Agreda Yampara Diana 51967
Autor/es Lopez Meza Emilene 53328
Moreno Bejarano Pedro 52221
Ruiz Francés Maria del Carmen 201314166
Sosa Hurtado Uzziel 41761
Fecha 24/10/2019

Carrera Bioquímica y Farmacia


Asignatura Salud Publica I
Grupo D
Docente Joaquin Meguillanes Quiroga
Periodo Académico II-2019
Subsede Santa Cruz-Bolivia-2019
Título: Prevalencia del consumo del cigarrilo en universitarios de la Universidad de Aquino
de Aquino BOlivia
Autor/es: Arenas, Agreda, Lopez, Moreno, Ruiz, Sosa

Tabla De Contenidos

Capítulo 1. Planteamiento del Problema ........................................................ 3


1.1. Formulación del Problema .............................................................. 3
1.2. Objetivos ......................................................................................... 3
1.3. Justificación .................................................................................... 3
1.4. Planteamiento de hipótesis ............................................................. 3
Capítulo 2. Marco Teórico .............................................................................. 4
2.1 Área de estudio/campo de investigación ........................................... 4
2.2 Desarrollo del marco teórico .............................................................. 4
Capítulo 3. Método ....................................................................................... 10
3.1 Tipo de Investigación ....................................................................... 10
3.2 Operacionalización de variables ...................................................... 10
3.3 Técnicas de Investigación ................................................................ 14
3.4 Cronograma de actividades por realizar .......................................... 15

Asignatura: Salud Publica I


Página 2 de 15
Carrera: Bioquímica Y Farmacia
Título: Prevalencia del consumo del cigarrilo en universitarios de la Universidad de Aquino
de Aquino BOlivia
Autor/es: Arenas, Agreda, Lopez, Moreno, Ruiz, Sosa

Capitulo 1. Planteamiento del Problema

1.1 Formulacion del Problema


¿Existe consumo de tabaco en los estudiantes de la Universidad de Aquino de
Bolivia durante el año 2019?

1.2. Objetivos General


Conocer la prevalencia de consumo de tabaco en estudiante de la Universidad
de Aquino de Bolivia.

1.3. Objetivos Específico

- Determinar la prevalencia del consumo de tabaco en estudiantes de la Facultad


de Bioquímica y Farmacia, por edad y sexo.

- Determinar los niveles de dependencia al tabaco de los estudiantes de la


Facultad de Bioquímica y Farmacia durante 2019.

- Identificar la posible relación del consumo de tabaco con la presencia de


síntomas reforzadores en estudiantes de la Facultad de Bioquímica y Farmacia.

1.4. Justificación

El presente trabajo es conveniente porque permitirá conocer la prevalencia del


consumo de cigarrillos y los problemas de salud que causa al organismo.

Esta investigación, permite proporcionar una información clara, sobre este


problema que es parte de una terrible realidad.

Así mismo es importante identificar las causas que llevan a la dependencia del
consumo, con el objetivo de concientizar los efectos del consumo del cigarrillo y
de esta manera poder implementar estrategias futuras para la disminución de
este hábito.

1.1. Planteamiento de hipótesis

No tiene hipótesis (trabajo descriptivo).


Asignatura: Salud Publica I
Página 3 de 15
Carrera: Bioquímica Y Farmacia
Título: Prevalencia del consumo del cigarrilo en universitarios de la Universidad de Aquino
de Aquino BOlivia
Autor/es: Arenas, Agreda, Lopez, Moreno, Ruiz, Sosa

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1. Área de Estudio/Campo de Investigación

Universidad de Aquino Udabol Santa Cruz - Bolivia.

2.2. Desarrollo del Marco Teórico

2.2.1. Tabaquismo

El tabaquismo se define como una enfermedad adictiva crónica que evoluciona


con recaídas. La nicotina es la sustancia responsable de la adicción, actuando a
nivel del sistema nervioso central. Es una de las drogas más adictivas, aún más
que la cocaína y la heroína. Por ello es importante saber que, aunque el 70% de
los fumadores desean dejar de fumar, de ellos sólo el 3% por año lo logran sin
ayuda. (OMS, 2015).

2.2.2. Tipo de Fumadores

El tipo de consumo está asociado con el número de cigarrillos consumidos al día,


así que se ha desarrollado como estrategia para evaluar el nivel de consumo
asumiendo como factor principal la frecuencia diaria de consumo, sin tener en
cuenta otros aspectos clave como la intensidad de la ingesta y los problemas
asociados al consumo (OMS, 2013).

Así los fumadores se clasifican en leves, moderados y severos en la siguiente


escala:

 Fumador leve: consume menos de 5 cigarrillos diarios.


 Fumador moderado: fuma un promedio de 6 a 15 cigarrillos diarios.
 Fumador severo: fuma más de 16 cigarrillos por día en promedio (OMS,
2013).

Asignatura: Salud Publica I


Página 4 de 15
Carrera: Bioquímica Y Farmacia
Título: Prevalencia del consumo del cigarrilo en universitarios de la Universidad de Aquino
de Aquino BOlivia
Autor/es: Arenas, Agreda, Lopez, Moreno, Ruiz, Sosa

2.2.3. Factores Relacionados con el Consumo del Tabaco

Los factores relacionados con el consumo del tabaco son considerados aquellos
elementos que se presentan tanto a nivel personal (autopercepción de salud,
padres fumadores, opinar que el tabaco ayuda a relajarse y problemas del estado
de ánimo), social (estar de acuerdo con publicidad sobre tabaco y/o querer ser
aceptado en un grupo social) y académico (estrés, largas jornadas de estudio y
rendimiento académico) que apoyan o refuerzan la decisión de dar inicio o
mantener el consumo de tabaco (Diaz, 2009).

2.2.4. Epidemiología del tabaquismo

Respecto a la epidemiología se encuentra que el consumo de tabaco y la


exposición al humo de tabaco, continúan siendo unas de las principales causas
individuales de mortalidad, morbilidad.

La situación a nivel mundial evidencia de manera clara, que el tabaquismo


constituye un problema de salud, el que es aún mayor en los países en vías de
desarrollo y en América Latina y el Caribe. Los argumentos al respecto son
proporcionados por estudios e investigaciones realizadas por la Organización
Mundial de la Salud, el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta Estados
Unidos, apoyadas por entidades locales, confiables y conocedoras de la temática
en cuestión.

La mortalidad relacionada con el consumo de tabaco es elevada. Los informes


más recientes de la OMS refieren que actualmente fallecen cada año 4,9
millones de personas de enfermedades relacionadas con el tabaquismo,
especialmente de cáncer de pulmón. De continuar la situación actual el
pronóstico para el año 2030 es de 10 millones de muertos. De los cuales,
aproximadamente 7 millones corresponderán a los países en desarrollo (OMS,
2015)

Asignatura: Salud Publica I


Página 5 de 15
Carrera: Bioquímica Y Farmacia
Título: Prevalencia del consumo del cigarrilo en universitarios de la Universidad de Aquino
de Aquino BOlivia
Autor/es: Arenas, Agreda, Lopez, Moreno, Ruiz, Sosa
Referente al consumo en los países en desarrollo se agrava, donde la incidencia
ha aumentado, especialmente entre los jóvenes.

El tabaco contribuye a 40% de las muertes cardiovasculares y a 18% de las


cerebrovasculares, los fumadores tienen mayor mortalidad cardiovascular que
los no fumadores y mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, tales como
el infarto del miocardio y la muerte súbita, además de la incidencia de
hipertensión arterial. El consumo de cigarrillos es la principal causa de
vasculopatía (Lugones Botell, Ramírez Bermúdez, 2013).

Se calcula que en el mundo hay más de mil millones de fumadores, de los cuales
cerca del 80% viven en países de ingresos bajos o medios. Además, el consumo
en Latinoamérica se ha incrementado durante los últimos años. En países como
Bolivia, Ecuador y Perú se ha identificado una prevalencia de vida de alrededor
del 59%, una prevalencia del último año de aproximadamente 30% y una
prevalencia del último mes del 21% (OMS, 2015).

2.2.5. Consumo de Cigarrillo en Jóvenes

El hábito de fumar es un aspecto complejo de la conducta humana, tiene efecto


multiplicador en la relación con la familia, relaciones sociales y afecta al ambiente
mediada por la publicidad, los incentivos y con la propia persona. Debido a esto
y tratándose de un hábito negativo por el hecho de ser nocivo para la salud,
mucho más preocupante cuando se supone que el personal de salud es el
encargado de realizar una promoción de hábitos saludables (Caballero, 2014).

Una gran mayoría de los fumadores probaron su primer cigarrillo en situaciones


sociales, e incluso aquéllos que no siguieron fumando también habían probado
sus primeros cigarrillos en compañía de otros, de hecho, la presión de los
iguales, particularmente en la adolescencia, es uno de los más importantes
factores que llevan al inicio del tabaquismo, debemos recordar que el ser
humano es sobre todo un ser social y, por ello es proclive a adoptar las
decisiones del grupo (Caballero, 2014).

Asignatura: Salud Publica I


Página 6 de 15
Carrera: Bioquímica Y Farmacia
Título: Prevalencia del consumo del cigarrilo en universitarios de la Universidad de Aquino
de Aquino BOlivia
Autor/es: Arenas, Agreda, Lopez, Moreno, Ruiz, Sosa

Se ha demostrado que los jóvenes que optan por no fumar antes de los 20 años
posiblemente no comenzarán a hacerlo cuando sean adultos. Eso significa que,
en efecto, la prevención del comienzo el tabaquismo a temprana edad reduce el
hábito en todas las edades (OMS, 1997).

Cada día muchos jóvenes comienzan a fumar y se convierten en adictos. Es


obvio entonces que la prevención del tabaquismo entre los jóvenes reviste
importancia primordial para acabar con la epidemia de uso de tabaco. En 1994,
el informe sobre el tabaquismo y la salud, presentado por el director general de
salud pública de los Estados Unidos, se concentró por primera vez en los jóvenes
(OMS, 1997).

Las seis principales conclusiones derivadas de ese informe se pueden resumir


de la manera siguiente:

 Entre 75 y 90% de los fumadores adultos comenzaron a fumar antes de


cumplir 18 años, lo que significa que la adolescencia es una etapa decisiva
para la prevención del uso de tabaco y de las defunciones por esa causa. Si
bien la edad de inicio del tabaquismo está aumentando ligeramente en los
Estados Unidos, el aumento es sumamente gradual y se aproxima un mes
por año.

 La promoción del consumo de tabaco en los medios de comunicación está


vinculada a un mayor consumo de sus productos entre los jóvenes. Ha habido
un continuo cambio de dirección, desde la propaganda hacia la promoción,
debido sobre todo a la prohibición de los anuncios de cigarrillos en la radio y
la televisión.

 Un número creciente de fumadores adolescentes ya son adictos a la nicotina


y declaran que tienen síntomas de privación cuando tratan de dejar de fumar.
Una vez que se convierte en fumadores cotidianos es muy difícil que
abandonen el hábito para siempre.

Asignatura: Salud Publica I


Página 7 de 15
Carrera: Bioquímica Y Farmacia
Título: Prevalencia del consumo del cigarrilo en universitarios de la Universidad de Aquino
de Aquino BOlivia
Autor/es: Arenas, Agreda, Lopez, Moreno, Ruiz, Sosa

 El hábito de fumar cigarrillos a menudo lleva al uso de otras drogas más


fuertes y se asocia con determinados problemas de salud de los
adolescentes, especialmente las infecciones respiratorias. Distintos estudios
demuestran que los fumadores adolescentes tienen menor capacidad
pulmonar y contraen un mayor número de enfermedades respiratorias que
sus pares no fumadores.

 Los esfuerzos conjuntos, especialmente los que facilitan a los adolescentes


la adquisición de las habilidades necesarias para rechazar el tabaco, pueden
reducir eficazmente la iniciación y el tabaquismo.

 Se han identificado varios factores de riesgo que amplían la posibilidad de


que los jóvenes usen tabaco (OMS, 1997).

2.2.6. Encuestas sobre el Tabaquismo en Jóvenes en Bolivia

La Encuesta Mundial sobre Tabaquismo en Jóvenes inició su desarrolló


mediante la iniciativa Libre de Tabaco de la Organización Mundial de la Salud,
que en diciembre de 1998 convocó a la Oficina de Tabaquismo y Salud de los
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos,
en colaboración con diversos países representantes de las seis regiones de la
OMS, para reunir información completa de prevención y control del tabaquismo
en jóvenes (OPS/OMS-Bolivia).

El resultado de esta reunión fue el desarrollo por la OMS y el Sistema de


Vigilancia Global del Tabaco, que utiliza la Encuesta Mundial de Tabaquismo
como su mecanismo de recopilación de datos (OPS/OMS-Bolivia).
En la Región de las Américas 19 países, Estados miembros de la OPS
implementaron la encuesta del tabaquismo desde 1999 hasta el 2010. Bolivia en
el 2000 realizó una encuesta de tabaquismo en jóvenes, que involucró a
escuelas públicas y privadas de las tres principales ciudades capitales: La Paz,
Santa Cruz y Cochabamba (OPS/OMS-Bolivia).

Asignatura: Salud Publica I


Página 8 de 15
Carrera: Bioquímica Y Farmacia
Título: Prevalencia del consumo del cigarrilo en universitarios de la Universidad de Aquino
de Aquino BOlivia
Autor/es: Arenas, Agreda, Lopez, Moreno, Ruiz, Sosa
Luego en el 2003 realizó una nueva encuesta en 4 departamentos del país: La
Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. Ambas encuestas fueron desarrolladas
a través del CELIN (Centro Latinoamericano de Investigación Científica). Bolivia,
por primera vez implementa la encuesta a nivel nacional (OPS/OMS-Bolivia).

A través de las “Encuestas de Tabaquismo en Jóvenes”, como instrumento de


investigación, vigilancia e intercambio de información se obtiene que la
prevalencia de fumadores jóvenes en la Región de las Américas era, en el 2009,
de 14% en hombres y 15% en mujeres de acuerdo al informe del Sistema Global
de Vigilancia del Fumado de Tabaco (OPS/OMS-Bolivia).

En la Encuesta de Bolivia 2012 se ha encontrado que la prevalencia de


fumadores jóvenes donde el 31,9% de los estudiantes ha fumado cigarrillos
alguna vez, de los cuales el 11,3% actualmente fuman cigarrillos y el 18,7% usan
algún producto de tabaco, el 47,8% de los escolares fumadores consumen
cigarrillos considerados suaves. Las niñas fumadoras más otros productos de
tabaco, el 18,4% fuman cigarrillos mentolados, el 14,6% cigarrillos electrónicos
(OPS/OMS-Bolivia).

2.2.7. Impacto del Tabaco en la Salud

El tabaquismo al permitir el ingreso de nicotina al organismo humano genera un


gran impacto a nivel de salud y el inadecuado funcionamiento de los órganos
principales del ser humano que afecta casi todos los órganos del cuerpo,
causando degeneración muscular relacionada con la edad, diabetes, cáncer de
colón rectal, cáncer de hígado, tuberculosis, disfunción eréctil, hendiduras oro
faciales en bebés, embarazo ectópico, artritis reumatoide, inflamación y deterioro
de la función inmunitaria (Rockville, 2014).

Asignatura: Salud Publica I


Página 9 de 15
Carrera: Bioquímica Y Farmacia
Título: Prevalencia del consumo del cigarrilo en universitarios de la Universidad de Aquino
de Aquino BOlivia
Autor/es: Arenas, Agreda, Lopez, Moreno, Ruiz, Sosa

Capítulo 3. Método

3.1. Tipo de Investigación

Se realizó un estudio de tipo descriptivo la cual busca describir los factores de


prevalencia del consumo del cigarrillo en los estudiantes de la Universidad de
Aquino Udabol Santa Cruz -Bolivia.

En este caso se indago las circunstancias personales, sociales y académicos en


los estudiantes que consumen cigarros actualmente e identificar los niveles de
consumo del cigarrillo.

El diseño de investigación es de corte transversal porque recolecta datos en un


determinado tiempo, es decir en un tiempo definido del cual no habrá
seguimiento alguno. Por lo tanto, la presente investigación se desarrolló durante
el segundo semestre del año 2019.

3.1.1. Área de Estudio

Se tomó en cuenta a los estudiantes de la Universidad De Aquino Bolivia de


Santa Cruz de la Sierra.

3.1.2. Universo y Muestra

Universo

Para determinar el universo de nuestro estudio, se tomó en cuenta a los


estudiantes de la gestión 2 del 2019 de la Universidad de Aquino Bolivia de
Santa Cruz.

Muestra
La muestra de estudio corresponde a un muestreo no probabilístico por
conveniencia intencional teniendo en cuenta la accesibilidad de los sujetos
muestreados.
Asignatura: Salud Publica I
Página 10 de 15
Carrera: Bioquímica Y Farmacia
Título: Prevalencia del consumo del cigarrilo en universitarios de la Universidad de Aquino
de Aquino BOlivia
Autor/es: Arenas, Agreda, Lopez, Moreno, Ruiz, Sosa

En este sentido de los estudiantes del primer semestre de universidad UDABOL


de Santa Cruz de la Sierra, solamente 150 corresponden al estudio de 200
encuestas.

3.1.3. Métodos e Instrumentos de recolección de datos

La recolección de datos fue realizado por medio de un instrumento adecuado


para lograr los propósitos específicos de la investigación.

Encuesta

Esta encuesta busca identificar los motivos que involucran ala prevalencia y
dependencia del consumo de los cigarrillos basada en la circunstancia personal,
social y académica propios de la de la población en estudio (ver apéndice A).

3.2. Operacionalización de Variables


Sexo
Características biológicas que definen al individuo como Hombre o Mujer. Tipo
de variable cualitativa nominal. La información fue obtenida en forma directa a
través de la pregunta número 1 del Anexo 1.

Edad Años cumplidos hasta el día de aplicación del cuestionario. Tipo de variable
cuantitativa discreta. La información fue obtenida de manera directa por medio
de la pregunta número 2 del Anexo 1.

No Fumador

El no Fumador es la persona que contestó no haber fumado en la vida.

Fumador

Es el individuo que ha fumado tabaco por lo menos alguna vez en algún


momento de su vida. Tipo de variable cualitativa nominal. La información se
obtuvo de manera directa con la pregunta número 13a del Anexo 2.

Asignatura: Salud Publica I


Página 11 de 15
Carrera: Bioquímica Y Farmacia
Título: Prevalencia del consumo del cigarrilo en universitarios de la Universidad de Aquino
de Aquino BOlivia
Autor/es: Arenas, Agreda, Lopez, Moreno, Ruiz, Sosa

Fumador Ocasional

El individuo que ha consumido tabaco alguna vez en el último año. Tipo de


variable cualitativa nominal. La información se obtuvo de manera directa por
medio de la pregunta número 13b del Anexo 2. 24

Fumador Actual

Es el individuo que ha consumido tabaco por lo menos una vez en el último mes.
Tipo de variable cualitativa ordinal. La información se obtuvo de manera directa
por medio de la pregunta número 13c del Anexo 2.

Fumador Dependiente

La dependencia a la nicotina se manifiesta como el uso compulsivo y necesario


del tabaco. Fumador dependiente es aquel que de acuerdo a la escala de
Fagerström presenta algún nivel de dependencia. Se utilizará la escala de
Fagerström modificada compuesta por las siguientes preguntas número 13d, 13f,
13h, 13j, 13g, 13i del Anexo 2, las cuáles serán sumadas, y de acuerdo al puntaje
obtenido será contrastado con una escala que va de 0 a 10. Tipo de variable
cuantitativa discreta. Un fumador con alta dependencia de la nicotina es aquel
que tiene una puntuación de 6 o más.33

Estrés

El estrés se define como una tensión provocada por situaciones agobiantes que
originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves o
un conjunto de reacciones (biológicas psicológicas) que se desencadenan en el
organismo cuando éste se enfrenta de forma brusca a un agente nocivo,
cualquiera que sea su naturaleza. Los indicadores de estrés, se midieron con la
Escala de Estrés Psicosocial (EEP) diseñada por Gonzalez-Forteza y
colaboradores (1991). Está compuesta por 3 reactivos que evalúan
acontecimientos estresantes cómo prohibiciones parentales, problemas con el
mejor amigo así como problemas con autoridades escolares. Las opciones de
respuesta para indicar el nivel de estrés percibido fueron: 1=nada, 2=poco,
3=regular y 4=mucho teniendo como posible respuesta de 3 a 9 puntos y a mayor

Asignatura: Salud Publica I


Página 12 de 15
Carrera: Bioquímica Y Farmacia
Título: Prevalencia del consumo del cigarrilo en universitarios de la Universidad de Aquino
de Aquino BOlivia
Autor/es: Arenas, Agreda, Lopez, Moreno, Ruiz, Sosa

puntaje, mayor presencia de estrés. Las variables que componen los síntomas
de estrés son cualitativas ordinales. La información se obtuvo de manera directa
con las preguntas número 48a, 48b y 48c del Anexo 3

Sintomatología Depresiva

Es un síndrome caracterizado por una tristeza profunda y por la inhibición de las


funciones psíquicas, a veces con trastornos neurovegetativos34. Se tomará en
cuenta sólo la sintomatología depresiva para la que se utilizó la escala del Centro
de Estudios Epidemiológicos (CES-D, por sus siglas en inglés) en su versión
para adolescentes 25 adaptada por Roberts; consta de 19 reactivos y cubre las
siguientes áreas: ánimo depresivo, sentimientos de culpa y minusvalía,
sentimientos de desesperanza y desamparo, retardo psicomotor, falta de apetito
y trastornos del sueño experimentados en la semana previa al estudio. Cada uno
de los reactivos, se encuentra codificado del 1 al 4, dependiendo de la respuesta
y al final dichos códigos serán sumados para dar una escala que va de 0 a 21
cuando no se cumplen los criterios para diagnosticar depresión y 22 o más
cuando existe depresión. La variable es de tipo cuantitativa continua. La
información se obtuvo de manera directa con la pregunta: con sus respectivos
incisos y la 64 a y 64b. Anexo 4 Ansiedad Se define como el estado de agitación,
inquietud o zozobra del ánimo.

Angustia que suele acompañar a muchas enfermedades, en particular a ciertas


neurosis . Para medir los síntomas de ansiedad se utilizaron nueve indicadores
de la sección de ansiedad generalizada de la Entrevista Internacional
Compuesta de Diagnóstico conocida como CIDI (por sus siglas en inglés). Esta
versión breve fue adaptada y validada en encuestas anteriores37 y explora
síntomas de nerviosismo, dificultad en la concentración, tensión muscular,
alteraciones del sueño, sudoración, temblores, miedo a perder el control y
sensación de falta de aire. Los reactivos son calificados de 1 a 3 (1= nunca ha
presentado el síntoma, 2= a veces ha presentado el síntoma y 3= casi siempre
ha presentado el síntoma). El margen posible de respuesta es de 9 a 27 puntos
y a mayor puntaje, mayor presencia de sintomatología de ansiedad generalizada.
Las variables que componen la ansiedad son cualitativas ordinales.

Asignatura: Salud Publica I


Página 13 de 15
Carrera: Bioquímica Y Farmacia
Título: Prevalencia del consumo del cigarrilo en universitarios de la Universidad de Aquino
de Aquino BOlivia
Autor/es: Arenas, Agreda, Lopez, Moreno, Ruiz, Sosa

La información se obtuvo de manera directa a través de la pregunta número 66


con sus respectivos incisos del Anexo 5.

3.3. Técnicas de Investigación

Antes de realizar el diagnóstico mediante las encuetas se llevó a cabo una breve
explicación del trabajo de investigación a los estudiantes encuestados de la
Universidad de Aquino Bolivia de Santa Cruz.

Se recopilo la información mediante encuestas para evaluar los factores que


involucran a la dependencia de consumo del cigarrillo.

Posteriormente se realizó un análisis de los datos mediante estadística las cuale


obtuvieron medidas descriptivas (media y desviación estándar) para algunas
variables sociodemográficas como edad y sexo. Se llevaron a cabo pruebas de
X2 para verificar diferencia en la prevalencia de consumo de tabaco por sexo y
para verificar asociación entre el tabaquismo y los síntomas reforzadores,
además se realizó un Análisis de Varianza con comparaciones posteriores de
Bonferroni.Cronograma de Actividades por Realizar

Asignatura: Salud Publica I


Página 14 de 15
Carrera: Bioquímica Y Farmacia
Título: Prevalencia del consumo del cigarrilo en universitarios de la Universidad de Aquino
de Aquino BOlivia
Autor/es: Arenas, Agreda, Lopez, Moreno, Ruiz, Sosa

3.4. Cronograma de Actividades por Realizar

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Meses
Actividad
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
1. Elección de tema
2. Elaboración del
proyecto de
investigación
3.Ejecución de
encuestas
4.Tabulacion de
datos
5.Interpretacion de
datos
6. Elaboración del
informe final del
proyecto de
investigación
7. Corrección del
proyecto de
investigación
8. Presentación del
informe final del
proyecto de
Investigación
Fuente: Elaboración Propia.

Asignatura: Salud Publica I


Página 15 de 15
Carrera: Bioquímica Y Farmacia

Potrebbero piacerti anche