Sei sulla pagina 1di 5

Organizar la información

Al leer un texto un tanto extenso, puede sernos de utilidad seleccionar la información más
importante (aquella que sea una guía para recordar) y organizarla de modo que sea fácil de recordar
y comprender.

Para esto existen distintos métodos de organización: el mapa conceptual, el mapa semántico,
el cuadro comparativo, el cuadro de doble entrada, el resumen.

Los cuatro primeros tienen sobre el segundo la ventaja de ser más económicos (utilizamos menos
palabras, menos espacio) dado que, todo lo que en el lenguaje sirve para conectar ideas, será
sustituido por enlaces de distintos tipos en cada uno.

1. El mapa conceptual
Es un procedimiento para organizar la información que tiene su mayor utilidad a la hora de hacer
jerarquizaciones, por eso es muy útil cuando nuestra intención es, por ejemplo, clasificar.

En este mapa se eligen conceptos claves, que estarán recuadrados, relacionados a través de
flechas. Las mismas suelen acompañarse de palabras que servirán como conectores entre los
conceptos utilizados. Los conceptos que se presentan al inicio suelen ser los más generales,
aquellos que engloban a los que se presentan más abajo, que van siendo cada vez más específicos.

Por ejemplo:

Comenzamos en mapa con el concepto de Lengua, que es el más general, el cual puede ser usado
de dos formas: oral o escrito. Aquí ya tenemos la primera clasificación. Luego nos centramos en su
uso oral y se presentan dos características del mismo, que como se encuentran al mismo nivel, no
está una debajo de la otra.

Las flechas no son caprichosas, hacemos que partan desde un lugar y lleguen a otro estableciendo
relaciones entre los conceptos, que, en algunas ocasiones, pueden ir acompañadas de palabras.
Así, cuando leemos el mapa, nos enteramos que, a causa de que la oralidad es espontánea, los
mensajes que la utilicen tendrán marcas de oralidad, y que a su vez, las mismas se clasifican en
tres. Las muletilas, los titubeos y las repeticiones es lo más específico que aparece en el mapa, por
eso se encuentra más abajo que el resto de los cuadros.

Luego leemos que, dado que la oralidad es efímera, solamente se retiene en la memoria.

Existen varias aplicaciones informáticas para elaborar mapas conceptuales. Una de las más
recomendados es CMapTools. Siguiendo el vínculo podrás descargarla a tu computadora y crear
fácilmente mapas conceptuales.

2. El mapa semántico
En este tipo de mapa, no podremos jerarquizar información. La misma se presenta mezclada,
partiendo de un único concepto. Por esto no nos será útil hacer un mapa semántico si queremos
jerarquizar la información, pero sí si nuestra intención es dar caraterísticas de algo.

El mapa semántico es útil, entonces, cuando queremos precisar un concepto, los significados de
una palabra, las características a la que ella aparece asociada. Por ejemplo observemos el
siguiente mapa semántico sobre la oralidad, para poder comparar las diferencias que se presentan
con respecto al mapa conceptual:

Existen varias aplicaciones informáticas para elaborar mapas semánticos. Una de las más
recomendados es XMind. Siguiendo el vínculo podrás descargarla a tu computadora y crear
fácilmente mapas mentales.

3. El cuadro comparativo
Un cuadro comparativo, como lo indica su nombre, es útil para realizar comparaciones. En él los
criterios de la comparación deben escribirse dentro de cada columna a comparar. En el ejemplo
que sigue se compara la oralidad con la escritura. Lo que aparece en el cuadro más abajo van
siendo sus características comparadas, armando enunciados (no hay palabras sueltas)
Oralidad Escritura

Usa fonemas. Usa grafemas.

Se desarrolla en el Se desarrolla en el espacio.


tiempo.

Es espontanea y fugaz, Es planificada, por lo que se puede


por lo que no se puede revisar para corregir, y permanente.
corregir

Se guarda solamente en Se puede fijar en varios lugares, en


la memoria. papel u otro soporte.

Sus enunciados se Sus enunciados están delimitados


delimitan por la por el uso de puntuación,
entonación y las pausas. mayúsculas, párrafos u otros
formatos.

Vemos que cuando hacemos la comparación, no ubicamos la sustancia que usa la oralidad al lado
de donde se desarrolla la escritura; sino la sustancia que ella utiliza. Por lo tanto, tenemos que tener
en cuenta siempre de estar comparando elementos comparables para construir el cuadro
adecuadamente.

4. El cuadro de doble entrada

En un cuadro de doble entrada también comparamos cosas. No se llama «doble» porque solo
puedan compararse dos elementos, sino porque tiene una lectura en doble sentido: uno vertical y
otro horizontal. Veremos que el criterio para realizar la comparación se coloca al inicio de cada fila,
siendo palabras o expresiones que no se repetirán en cada columna correspondiente. No siempre
armamos enunciados, podemos llenar los casilleron con palabras sueltas, siempre y cuando el
cuadro resulte comprensible en el momento de realizar la lectura.

El cuadro de abajo es un ejemplo. La primera columna contiene los criterios de comparación entre
la oralidad y la escritura (lo que comparamos siempre se coloca en la primera fila). Sabemos que
si leemos el cuadro en forma horizontal, en la segunda fila voy a encontrar la sustancia que usa la
oralidad y la escritura, en la tercera dónde se desarrolla la oralidad y dónde la escritura, y así
sucesivamente.

La segunda columna, si realizamos una lectura vertical, contendrá información exclusivamente


acerca de la oralidad; mientras que la tercera nos ayudará a conocer solamente las características
de la escritura.

Los textos pueden Oralidad Escritura


pertenecer a

Sustancia fonemas grafemas

Desarrollo en el tiempo en el espacio

Características espontaneidad, planificación,


fugacidad revisión, permanencia

Registro en la memoria en papel u otro soporte

Determinación de por entonación y por puntuación, mayúsculas,


enunciados pausas párrafos u otros formatos

5. El resumen

El resumen es la creación de un texto en base a otro, al que llamaremos texto original. El texto
original es el que leemos, creado por un autor. El resumen es el que escribimos nosotros a partir
del texto original (sin copiar), por lo que que seremos sus creadores. El resumen se caracteriza
por ser más breve, tiene otra organización (la que le dio su creador) y utiliza otras expresiones (las
que su creador piense necesarias para facilitar su comprensión). Para esto seguiremos los
siguientes pasos, también llamados macrorreglas.

a. La selección
Hacer un resumen, implica entonces, hacer una selección de la información. Esta selección no se
basa en criterios falsos tales como «lo que aparece primero es lo más importante». Se basa en una
comprensión del texto original, por lo tanto debemos en primer lugar comprenderlo todo (ver «Para
comprender mejor») para luego resumirlo. La selección la haremos siempre de acuerdo a una
intención, que puede ser identificar el tema del texto original, encontrar los hechos más importantes,
los lugares en que sucedieron, quienes los protagonizaron, etc.
Una forma fácil de hacer la selección es subrayando o resaltando con colores en el texto original
aquello que nos resulta más importante de acuerdo a la intención que tengamos. Por ejemplo, si
se trata de un texto narrativo, seleccionaremos los sucesos contados. Si se trata de un texto
expositivo, seleccionaremos las principales descripciones del objeto-tema, o las informaciones
acerca de él.

b. Reducción de contenidos
El resumen implica la creación de una síntesis, de un texto de menor extensión que el original. Por
eso, una vez que tenemos seleccionadas las ideas principales, debemos abreviarlas, construyendo
los enunciados con nuestras palabras.

Las informaciones secundarias pueden seguir dos destinos: ser eliminadas si ellas no modifican el
significado del texto ni son importantes para lograr su comprensión, o ser generalizadas. La
generalización es un procedimiento por el cual de casos particulares y detalles se saca una
conclusión general a todos ellos, algo que los engloba de forma tal de tomarlos en cuenta pero sin
detallarlos demasiado.

c. Corregir el resumen
Para esto utilizaremos los criterios ya estudiados para producir y corregir un texto en «Para escribir
mejor».

Bibliografía
Prácticas, P. J. (Sabado de Noviembre de 2019). a43d. Obtenido de 2: http://www.a43d.com.uy/jenny/para-organizar-la-
informacion/

Potrebbero piacerti anche