Sei sulla pagina 1di 46

FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD YMEDICINA HUMANA

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

TEMA: Desarrollo Psicomotor en Niños de 0 a 3 años

DOCENTE:
Ps. Jeane Mejía Pérez

INTEGRANTES:

 Paola Cáceres Masías


 Lady Calderón Fuentes
 Betsaida Farfan Blanco
 Fran
CURSO: Estimulación temprana

SEMESTRE: VIII

CUSCO – PERU
2016
INDICE

PRESENTACION ............................................................................................................................ 3
INTRODUCCION............................................................................................................................ 4
CAPITULO I .................................................................................................................................... 5
DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS................................................... 5
1.1 CONCEPTO DE DESARROLLO ........................................................................................ 5
1.2 LEYES DEL DESARROLLO............................................................................................... 8
1.3. DESARROLLO FÍSICO ...................................................................................................... 9
1.4 DESARROLLO PSICOMOTRIZ ..................................................................................... 10
1.4.1 MOTRICIDAD GRUESA Y FINA ................................................................................. 11
1.5 REFLEJOS ........................................................................................................................... 12
1.6 ASPECTOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR .......................................................... 0
1. ESQUEMA CORPORAL .................................................................................................. 0
2. LATERALIDAD ................................................................................................................ 2
3. ESTRUCTURACIÓN ESPACIO-TEMPORAL ............................................................... 2
4. COORDINACIÓN DINÁMICA Y VISOMANUAL ........................................................ 4
5. TONO MUSCULAR.......................................................................................................... 5
6. INDEPENDENCIA MOTRIZ ........................................................................................... 5
7. CONTROL RESPIRATORIO ........................................................................................... 5
8. EQUILIBRIO ..................................................................................................................... 6
CAPITULO II................................................................................................................................... 7
TEORIAS Y MODELOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR HUMANO. ......................... 7
2.1 COMO OCURRE EL DESARROLLO MOTRIZ: TEORIA DE LOS SISTEMAS
DINAMICOS DE THELEN ............................................................................................................ 7
2.2 JEAN PIAGET ..................................................................................................................... 11
2.5 SIGMUND FREUD .............................................................................................................. 13
2.7 EMMI PLIKLER ................................................................................................................. 15
2.7 V.DA FONSECA .................................................................................................................. 15
2.8 J.P.GUILFORD ................................................................................................................... 16
2.9 E.A.FLEISHMAN ................................................................................................................ 16
2.10 JEROME. S. BRUNNER ................................................................................................... 16
INFLUENCIAS CULTURALES EN EL DESARROLLO MOTRIZ ................................... 17
CAPITULO III ............................................................................................................................... 18
HITOS DEL DESARROLLO Y SIGNOS DE ALERTA ........................................................... 18
3.1 HITOS DE DESARROLLO................................................................................................ 18
CONCLUSION ........................................................................................................................... 27
Bibliografía ..................................................................................................................................... 28
PRESENTACION

Ponemos a consideración de su criterio la calificación del presente trabajo cuyo tema es:

DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN NIÑOS DE 0-3 AÑOS DE EDAD , que tiene

como objetivo conocer los hitos de desarrollo en el área mencionada ; cual lo realizamos

con mucho interés dado que es un tema de suma importancia en la formación de nuestra

carrera profesional.

Le hacemos llegar el presente trabajo, esperando que haya cumplido con toda la

información necesaria, ya que está regida y fundamentada de acuerdo a la información y

enseñanza adquirida, anhelando de esta manera haber cumplido con lo requerido.

Atentamente:

Sus alumnos
INTRODUCCION

El desarrollo del ser humano se refiere a las sucesivas transformaciones que sufre un óvulo

fecundado hasta convertirse en adulto. Entre los aspectos de este proceso de cambios, el

desarrollo físico y psicomotor requieren una atención especial en los primeros años de la

vida del niño por las sucesivas y rápidas transformaciones que acontecen en su vida, y por

las repercusiones que las mismas tienen en el desarrollo global del ser humano.

Enfocaremos el tema, por consiguiente, desde un punto de vista evolutivo. Se expondrá

inicialmente el desarrollo físico y posteriormente el desarrollo psicomotor, las principales

etapas o hitos que marcan la evolución de dicho desarrollo en ambos aspectos, las técnicas

de evaluación más comúnmente utilizadas, y se plantearán las actividades más adecuadas o

los programas más idóneos y actuales para el trabajo educativo del desarrollo psicomotor,

bien en el ámbito educativo o familiar, como medio de potenciar dicho desarrollo. En el

presente tema se abordarán los temas como las leyes de desarrollo, hitos, teoría de los

sistemas dinámicos de Thelen, influencia culturales y finalmente el enfoque Piagetano que

consideramos importante para explica el desarrollo adecuado del Desarrollo Motriz de los

niños de 0 a tres años.


CAPITULO I
DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS

1.1 CONCEPTO DE DESARROLLO

El desarrollo proviene de factores genéticos, considerados con frecuencia los responsables

últimos del potencial biológico, así como de factores del medio ambiente, es decir, factores

sociales, emocionales y culturales que interactúan entre sí de forma dinámica y modifican

de forma significativa el potencial del crecimiento y desarrollo (Thelen, 1989).

La argumentación a favor de la herencia se basa en la

previsibilidad de la conducta, lo que indica que los

factores biológicos están fuertemente implicados en el

desarrollo. Se basa, así mismo, en las secuencias

madurativas que siguen dicho desarrollo y que se rigen

por dos leyes fundamentales de la maduración: la ley de

progresión céfalo caudal y la ley próxima distal. Así, el

control motor de la cabeza se consigue antes que el de

los brazos y el del tronco, y éste se logra antes que el de

las piernas (secuencia céfalo caudal). De igual forma se domina la cabeza, el tronco y los

brazos antes que la coordinación de las manos y los dedos (secuencia próxima distal)

(Illinnworth, 1985)

Sin embargo, la constatación de las diferencias individuales en la adquisición de las

secuencias motóricas, así como el modo diferente que tienen los niños de conseguir dichas

secuencias, aboga por la implicación de los factores ambientales. Está demostrado que la

clase social, la nutrición, las enfermedades infantiles así como el estilo educativo familiar,

son, entre otros, factores de importante repercusión en el desarrollo físico, psicomotor y


adaptativo-social. Por otra parte, los estudios sobre conducta social, es decir, la atención

visual selectiva a la faz humana, la atención preferencial a los sonidos agudos y femeninos,

las respuestas sensomotoras y cinestésicas al contacto maternal cálido y rítmico, forman

parte de las comprobaciones sobre las que se asienta la confirmación de que la capacidad

de crear lazos sociales y vínculos emocionales va a ser la variable modeladora de

desarrollo general del ser humano, incluido obviamente el desarrollo físico y psicomotor.

Está demostrada la plasticidad del cerebro del bebé, es decir, la hipersensibilidad a los

efectos de la experiencia, hasta el punto de que si una neurona no es estimulada de forma

apropiada, ésta desaparece. Esto parece confirmar, como hemos indicado más arriba, que el

desarrollo del cerebro es más el resultado de un programa biológico y de la experiencia

inicial, que el resultado de un determinismo biológico (Berk, 1999; Illingworth, 1985;

Shaffer, 2000).

El desarrollo es un proceso continuo y progresivo desde el nacimiento a la adolescencia.

Esto significa que unas etapas preceden a otras en secuencias ordenadas, y que las nuevas

conductas integran las adquisiciones previas. Estos aspectos suponen que la capacidad de

exploración del bebé le lleva a ensayar y poner en funcionamiento muchas respuestas

diferentes en forma relativamente casual y descoordinada, pero que posteriormente el bebé

selecciona las más eficaces para conseguir lo que se propone y aprende exactamente qué

funciona y qué no funciona, integrando respuestas en un conjunto eficaz. Es por tanto un

proceso secuencial, un proceso en el que unas etapas tienen que ser antecesoras para

convertirse en la base de otras nuevas. Cuando las nuevas adquisiciones se practican

repetidamente proporcionan respuestas voluntarias, dirigidas hacia un fin, cada vez más

precisas y refinadas. Por ello es posible predecir las secuencias del desarrollo, ya que en un

primer momento las conductas motoras y psicomotoras son variables en su aparición, pero

se convierten en predecibles en la medida que se establecen como patrones de adquisición


de otras nuevas. Este proceso de desarrollo comprende actividades continuas de

exploración y selección a través de ensayo y error inicialmente, y, posteriormente, de

planificación progresiva e intencional. Otra ley que funciona en el desarrollo es la

irreversibilidad. Esta irreversibilidad se asienta en la maduración bioquímica y en los

cambios estructurales del encéfalo que, de no mediar una patología, no pueden revertir. Sin

embargo la conjunción de otros factores, como la nutrición, las posibilidades de

movimiento del cuerpo, el apoyo ambiental hacia la destreza y la tarea que el niño tiene en

mente, producen variaciones importantes en el niño. Por todo ello, como anteriormente

hemos indicado, el desarrollo no está genéticamente preestablecido, ya que solo lo

determina la herencia a un nivel muy general, en otros aspectos las condiciones

ambientales promueven o retrasan dichas adquisiciones. La adaptabilidad que el desarrollo

conlleva hace que las conductas permitan un mejor funcionamiento en diferentes áreas, y

esta adaptabilidad va pareja a la diferenciación de las adquisiciones. Esto significa que en

un determinado momento se pierde una habilidad específica para adquirir otra nueva, de lo

contrario no sería posible el crecimiento adaptativo (gatear y andar). Todas estas leyes

regulan el desarrollo del ser humano en proporciones variables dependiendo de la edad del

sujeto y del tipo de conductas a las que nos estemos refiriendo. Es importante hacer

mención de la implicación del CEREBRO en dicho desarrollo. Siguiendo a Shaffer (2000)

podemos decir que el cerebro tiene tres partes principales: el tronco cerebral, responsable

del equilibrio y la coordinación; el cerebro medio, que controla la respiración y la

deglución; y el cerebro propiamente dicho que incluye los dos hemisferios y el haz de

nervios que los conecta. Los dos hemisferios están recubiertos por la corteza cerebral. La

corteza cerebral, denominada también córtex, es la parte del cerebro más evolucionada y

controla las acciones voluntarias, es decir, las funciones de más alto nivel. No toda la

corteza cerebral madura uniformemente, sino que diferentes regiones de la corteza


maduran a ritmos diferentes. La primera área en madurar es el área motora, seguida por el

área sensorial y finalizando con las áreas asociativas. En este progresivo desarrollo se sabe

que a los 6 meses, las áreas motoras primarias de la corteza cerebral se han desarrollado lo

suficiente como para dirigir la mayor parte de los movimientos del bebé. El proceso por el

que las neuronas se recubren de mielina, la mielinización, ayuda a transmitir de manera

rápida y eficiente los impulsos nerviosos, lo que a su vez aumenta la capacidad del niño

para realizar actividades motoras más complejas como levantar la cabeza y el pecho,

alcanzar con los brazos y las manos, rodar, sentarse, pararse y, al final, caminar y correr.

1.2 LEYES DEL DESARROLLO

Ley céfalo –caudal


El desarrollo se extiende a través del cuerpo desde la cabeza a los pies, es decir que los
progresos en las estructuras y las funciones empiezan en la región de la cabeza
extendiéndose luego al tronco para finalizar en las piernas.

Ley próximo distal


El desarrollo procede de dentro hacia fuera a partir del eje central del cuerpo. En el
desarrollo prenatal la cabeza y el tronco se forman antes que las piernas, los brazos se van
alargando progresivamente, continuación las manos y los dedos. Funcionalmente el
proceso es el mismo. El niño posee el uso de los brazos antes que el de las manos y estas
son utilizadas de una forma global antes de que pueda coordinar y controlar el movimiento
de los dedos.

Ley de lo general a lo específico

Se produce antes los movimientos amplios, generales y poco coordinados para avanzar
hacia movimientos más precisos y organizados

Ley de desarrollo de flexores y extensores

Poseen primero los movimientos de los músculos flexores. La capacidad de recoger


objetos es anterior a la capacidad de soltarlos.
1.3. DESARROLLO FÍSICO

El concepto de desarrollo físico se refiere a los cambios corporales que experimenta el ser humano,

especialmente en peso y altura, y en los que están implicados el desarrollo cerebral, como ya se ha

indicado, el desarrollo óseo y muscular. El crecimiento es continuo a lo largo de la infancia y

adolescencia, pero no se realiza uniformemente. El ritmo de crecimiento es rápido en el primer año

de vida, a partir del segundo año muestra un patrón más lineal y estable, enlenteciéndose

gradualmente hasta la pubertad. En la adolescencia se acelera de nuevo y se detiene al finalizar

ésta. Las diferentes partes del cuerpo, así como los órganos del mismo, varían también en el ritmo

de maduración. La asincronía del desarrollo de los diferentes sistemas corporales está incorporada a

la herencia de nuestra especie. Por ejemplo, el crecimiento de la cabeza y del cerebro es más rápido

que el resto del cuerpo y pronto alcanza proporciones de adulto, mientras que los órganos sexuales

reproductores crecen de forma lenta y se aceleran en la adolescencia Algunos datos del desarrollo

físico son hitos claves para la valoración del desarrollo madurativo del niño. Es importante por

ejemplo saber (Illingworth, 1985; Boulch, 1999; Rice, 1997) que el recién nacido tiene

proporciones corporales que difieren notablemente de los lactantes, niños y adultos.

Se sabe que el tamaño de la cabeza es aproximadamente la mitad del cuerpo, el abdomen es

prominente y de tamaño superior a un cuarto del cuerpo y las piernas no alcanzan el cuarto

restante. El perímetro cefálico tiene un promedio de 35 cm, aumenta unos 10 cm del nacimiento a

los 6 meses, y unos 3 cm hasta los 12 meses. Al año el perímetro cefálico y torácico se igualan. El

crecimiento del bebé durante el primer año es asombroso. La talla es por término medio de 50 cm,

y al año se incrementa en un 50% como promedio, a los 5 años la estatura se duplica. Después de

este rápido incremento aunque se sigue creciendo, se da una disminución gradual en el ritmo del

mismo hasta la edad de 10 años en las chicas y los 12 en los chicos. Aunque las proporciones del

cuerpo de chicas y chicos son parecidas en la infancia y en la niñez, las diferencias importantes

típicas de adultos jóvenes aparecen durante la adolescencia. El incremento de peso es incluso más

llamativo. Los niños pesan al nacer alrededor de 3´4 kg., normalmente para los 5 meses han
doblado su peso, lo triplican al año, y casi lo cuadruplican a los 2 años. Los incrementos anuales

son muy constantes entre los 2 y 6 años, entre 2,7 y 3,2 kg. Cada año. De los 6 a 11 años,

incrementan aproximadamente 2,5 kg. Al año. La composición ósea experimenta un

endurecimiento progresivo en función de la edad, aunque no todas las partes del esqueleto crecen y

maduran al mismo ritmo. Las partes que antes maduran son el cráneo y las manos, mientras que las

piernas no finalizan su crecimiento hasta el final de la adolescencia. La edad ósea es un criterio

diferencial para discriminar entre los niños de talla baja y los niños con un ritmo de crecimiento

lento. El desarrollo físico está condicionado por el desarrollo muscular, siguiendo las leyes céfalo-

caudal y próximo-distal previamente citadas, de tal forma que los músculos de cabeza y cuello

maduran antes que los del tronco y las extremidades. La maduración del tejido muscular es muy

gradual durante la niñez y se acelera al inicio de la adolescencia, cambiando asimismo la

proporción de músculo/grasa. El momento más álgido de acumulación de grasa se suele observar a

los 9 meses, posteriormente hasta los 8 años los niños pierden tejido graso y se van haciendo más

delgados, y a partir de esta edad se van a presentar diferencias en la acumulación de grasa en

función del sexo. Así en las niñas durante la pubertad y adolescencia se concentra,

preferentemente, en brazos, piernas y tronco, mientras que los chicos desarrollan mayor capacidad

muscular y ósea. La importancia del crecimiento físico es tal que en pediatría se registran de forma

sistemática los cambios en peso y altura como valores criterio del desarrollo. Para evaluar estos

cambios se utilizan curvas estandarizadas mediante las cuales se compara las medidas del sujeto

con relación a las medias del grupo de edad. Además, éstas se pueden complementar con la curva

de velocidad que indica la cantidad media de crecimiento por año, curva que permite conocer el

momento exacto de la aceleración del crecimiento.

1.4 DESARROLLO PSICOMOTRIZ

El desarrollo psicomotor de los niños depende principalmente de la maduración global

física, del desarrollo esquelético y neuromuscular. Los logros motores que los niños van

realizando son muy importantes en el desarrollo debido a que las sucesivas habilidades
motoras que se van a ir adquiriendo hacen posible un mayor dominio del cuerpo y el

entorno. Estos logros de los niños tienen una influencia importante en las relaciones

sociales, ya que las expresiones de afecto y juego se incrementan cuando los niños se

mueven independientemente y buscan a los padres para intercambiar saludos, abrazos y

entretenimiento.

1.4.1 MOTRICIDAD GRUESA Y FINA

En el desarrollo motor pueden establecerse dos grandes categorías: 1) motricidad

gruesa (locomoción y desarrollo postural), y 2) motricidad fina (prensión). El

desarrollo motor grueso se refiere al control sobre acciones musculares más

globales, como gatear, levantarse y andar. Las habilidades motoras finas implican a

los músculos más pequeños del cuerpo utilizados para alcanzar, asir, manipular,

hacer movimientos de tenazas, aplaudir, virar, abrir, torcer, garabatear. Por lo que

las habilidades motoras finas incluyen un mayor grado de coordinación de

músculos pequeños y entre ojo y mano. Al ir desarrollando el control de los

músculos pequeños, los niños ganan en competencia e independencia porque

pueden hacer muchas cosas por sí mismos. Los logros motores de los niños han

sido suficiente y repetidamente estudiados por pediatras, neurólogos, psicólogos,

etc., hasta el punto de existir tablas de adquisición de conductas evolutivas,

indicando los hitos del desarrollo motor y psicomotor. La revisión de la literatura

existente (Bayley, 1977).

a) Motricidad gruesa.- El desarrollo motor grueso implica mejorar las

habilidades utilizando los músculos largos de las extremidades. Actividades

como correr, saltar, arrojar, brincar y andar en bicicleta promueven el


desarrollo motor grueso. Mejorar la coordinación y el control corporal es el

objetivo de un niño conforme se vuelve más grande y fuerte.

b) Motricidad fina.- El desarrollo motor fino implica mejorar las habilidades

que utilizan los músculos pequeños. Actividades como agarrar, dibujar,

cortar, pegar, manipular y señalar promueven el desarrollo del motor fino.

La mejora de la coordinación ojo-mano se vuelve más refinada conforme el

niño adquiere más control de sus pequeños músculos.

1.5 REFLEJOS

Los neonatos parecen indefensos y sumamente delicados, sin embargo la naturaleza los ha

dotado de los reflejos, recursos elaborados que los protegen del peligro y los ayudan a

sobrevivir durante sus primeros meses de vida. Los reflejos son una reacción simple y

automática no aprendida a un estímulo exterior.

La ausencia y persistencia de reflejos, hablan de un estado neurológico comprometido. Es

decir, los reflejos aparecen, cumplen su función y luego desaparecen o evolucionan al

integrarse a patrones motores específicos.

Los reflejos primarios están presentes en el momento del nacimiento; su tiempo de

desaparición es variable; su función es asegurar el buen funcionamiento del bebé, de

protegerlo de amenazas del exterior y permitirle entrar en contacto con el mundo que le

rodea. Ayudan a que el bebé se alimente: succión y deglución, otros reflejos son heredados

de nuestros antepasados, bebés que tenían que agarrarse bien para poder sobrevivir

(prensión plantar y palmar), etc. estos reflejos se integran o evolucionan en los primeros

meses de vida a procesos posturales dando origen a los reflejos secundarios. Algunos

Reflejos son adaptativos, por ejemplo, cerrar los ojos ante una luz intensa, apartar su
cuerpo de una fuente de dolor. En síntesis, los reflejos son manifestaciones del circuito

neurológico del bebé, que se suprimirán o integrarán en patrones de conducta más

maduros. Su presencia y correcto funcionamiento es uno de los primeros indicadores del

adecuado desarrollo y maduración del niño durante sus primeros días de vida. Cuando

algún reflejo primario persiste, es señal de que existe un desarrollo neurológico anormal.

Al examinar al recién nacido, observamos que los dos primeros meses de vida el

comportamiento del bebé es defensivo y con el fin de preservar la alimentación. Es decir,

los reflejos son mediadores entre el bebé y el medio. La evolución prepara al recién nacido

para satisfacer necesidades primordiales (alimentación, defensa, alarma, afecto, etc.). Al

madurar su sistema nervioso, los bebés adquieren poco a poco el control voluntario de sus

músculos. En ese momento en forma dinámica, pierden, olvidan o evolucionan esos

reflejos. La gran mayoría de los reflejos naturales de los bebés desaparecen a las pocas

semanas, mientras que algunos tardan de cuatro a ocho meses; es necesario que esto ocurra

pues el bebé tiene que aprender a gobernarse por sí mismo y le resultaría imposible

entrenar sus manos y sus pies si estos reaccionaran constantemente ante cualquier

estímulo. Algunos reflejos persisten en la vida adulta, como el reflejo de parpadeo, el

reflejo de la tos, el reflejo nauseoso, el reflejo del estornudo, el reflejo del bostezo, el

reflejo de deglución, etc.


REFLEJO POSICIÒN ESTIMULO RESPUESTA APARECE DESAPARECE
PALPEBRAL Dc Supino Toque con la yema del Cierra los ojos Nacimiento 1 mes
dedo el entreceño

BUSQUEDA U Dc Supino Toque comisura de los Desvía la boca hacia el Nacimiento 2 meses
HOCIQUEO labios y alrededores estímulo

SUCCION Dc Supino Se acerca biberón, Succión (protusión de Nacimiento Perdura a voluntad


cupón o dedo. lengua con
movimientos de los
labios)
MARCHA Suspensión debajo de Colocar pies en Realiza de 3 a 4 pasos Nacimiento 1 año
AUTOMATICA las axilas superficie

BABINSKI Dc Supino Se pasa la uña por Extensión con Nacimiento 1 año


borde externo del pie abducción del primer
desde el talón hasta el dedo y flexión del resto
primer dedo en forma de abanico

+ Dc Supino, Ms Is en Flexiona una pierna Patrón flexor en pierna Nacimiento 2 meses


EXTENSION extensión extendida, patrón
CRUZADA extensor en pierna
Dc supino con apoyo Retirar brevemente el Abducción y rotación Nacimiento 2 o 3 meses
MORO de glúteos en superficie apoyo de la cabeza externa de hombro.
y apoyo del occipucio retomándolo de Extensión de codo.
en la mano del inmediato Extensión y abducción
examinador de los dedos retornando
a la posición de inicio
LANDAU Suspensión ventral Suspensión ventral 1. Hiperextensión de 4, 6 y 8 meses 2 a 2 ½ años
la cabeza. 2. hiperex respectiva Mente
de cabeza + cintura
escapular y tronco. 3.
todo lo anterior +
MsSs y MsIs

Dc. - Decúbito.
Decúbito.- Posición en la que se encuentra el paciente.
Supino.- Boca arriba.
Prono.- Boca abajo.
Ms.- Miembros.
Ss.- Superiores.
Is.- Inferiores.
1.6 ASPECTOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

El término psicomotricidad tiene dos acepciones básicas. Para algunos, como

(Martínez Y García , 1991), la psicomotricidad supone la interrelación entre las

funciones neuromotrices y las funciones psíquicas en el ser humano. Para otros,

hace referencia al conjunto de técnicas encaminadas a un desarrollo global que,

partiendo de la educación del movimiento y gesto, posibilite alcanzar la función

simbólica y la interacción correcta con el medio ambiente. En la actualidad la

psicomotricidad contempla ambas acepciones. Basándonos fundamentalmente en

los trabajos de (Cobos, 1995) y (Picq y Vayer , 1977) exponemos aquí aquellos

aspectos del desarrollo psicomotor que son la base de los aprendizajes escolares.

Estos aspectos son los que han generado más investigación, mayor número de

programas y estrategias de intervención.

1. ESQUEMA CORPORAL

Según Ballesteros (1982), este concepto se puede definir como la

representación que tenemos de nuestro cuerpo, de los diferentes segmentos, de

sus posibilidades de movimiento y de acción, así como de sus diversas

limitaciones. Es un proceso complejo ligado a procesos perceptivos, cognitivos

y práxicos, que comienza a partir del nacimiento y finaliza en la pubertad,

interviniendo en el mismo la maduración neurológica y sensitiva, la interacción

social y el desarrollo del lenguaje. Las experiencias producidas por el

movimiento, los resultados de dicho movimiento y la percepción del cuerpo de

otros sientan las bases sobre las que se va a elaborar la percepción del cuerpo

propio. Durante el segundo año de vida el niño manifiesta una progresiva


diferenciación de algunas partes del cuerpo y en el tercero, los niños son

capaces de identificar ojos, boca, orejas, nariz, manos, brazos, pies y piernas. El

lenguaje va a jugar un papel esencial en la construcción del esquema corporal,

ya que además de permitir nombrar las partes que componen el cuerpo, como

regulador de las secuencias de actos motores en la interacción con el ambiente a

través del juego. La representación corporal hace posible la utilización del

cuerpo de forma coordinada mediante el ajuste de la acción a lo que se quiere o

desea. Entre los 2 y 5 años los niños van mejorando la imagen de su cuerpo y

los elementos que lo integran, van perfeccionando movimientos, estabilizando

su lateralización y conquistando el espacio, relacionándose y actuando en él.

Aunque entre 5 y 6 años el esquema corporal es bastante bueno en cuanto a la

calidad de los movimientos y a la representación que se tiene del mismo,

todavía se deben dominar conceptos espaciotemporales que permitan situarse

adecuadamente en el espacio, en el tiempo y con relación a los objetos. De 6 a

12 años se sigue perfeccionando el esquema corporal, el movimiento se hace

más reflexivo, permitiendo una potenciación de la representación mental del

cuerpo y del movimiento en función del tiempo y el espacio. Los trastornos del

esquema corporal, si no se deben a una causa de tipo neurológico, se relacionan

con déficits en su conocimiento o en su representación simbólica, por una

inadecuada lateralización, concepción espacial o por no poder situar el cuerpo

como un objeto en el campo de la relación. Se considera que un niño presenta

un retraso en la elaboración del esquema corporal si a los 3 años no es capaz de

reconocer, señalando o nombrando, los elementos de la cara, o si a los 6 no lo

reconociera en sí mismo o no pudiera representarlo, además es esperable que a

esta edad los niños distingan su derecha e izquierda y conozcan algunos


conceptos espacio-temporales sencillos como arriba/abajo, delante/detrás,

primero/último, ayer/mañana, etc.

2. LATERALIDAD

El cuerpo humano aunque a nivel anatómico es simétrico, a nivel funcional es

asimétrico. El término lateralidad se refiere a la preferencia de utilización de

una de las partes simétricas del cuerpo humano, mano, ojo, oído y pie. El

proceso por el cual se desarrolla recibe el nombre de lateralización y depende

de la dominancia hemisférica. Así, si la dominancia hemisférica es izquierda se

presenta una dominancia lateral derecha, y viceversa. El que una persona sea

diestra o zurda depende del proceso de lateralización. Se considera que un niño

está homogéneamente lateralizado si usa de forma consistente los elementos de

un determinado lado, sea éste el derecho (diestro) o el izquierdo (zurdo).

Cuando la ejecución de un sujeto con una mano sea tan buena como con la otra

se le denomina ambidextro. Mora y Palacios (1990) establecen que la

lateralización se produce entre los 3 y los 6 años. Si un niño de 5 años no tiene

todavía definida su dominancia lateral, especialmente, la referente a la mano, es

necesario reconducir la misma hacia el lado o mano con la que el sujeto se

muestre más hábil y/o preciso.

3. ESTRUCTURACIÓN ESPACIO-TEMPORAL

La orientación espacial implica establecer relaciones entre el cuerpo y los

demás objetos, está asociada al espacio perceptivo e incluye esencialmente

relaciones topológicas. La estructuración del espacio conlleva adquirir nociones

de conservación, distancia, reversibilidad, etc.,


Por lo que se convierte en un proceso largo que se va configurando desde los

planos más sencillos (arriba, abajo, delante, atrás...) a los más complejos

(derecha-izquierda), dándose primero en la acción y pasando posteriormente a

ser representados en uno mismo, en el otro y en el espacio con los objetos. No

hay que confundir la dominancia lateral con discriminar las nociones espaciales

derecha-izquierda en sí mismo o en los otros. El concepto derecha-izquierda se

va configurando entre los 5 y los 8 años. Generalmente los niños de 6 años

tienen adquiridos los conceptos básicos espaciales y la noción derecha-

izquierda sobre sí mismo. La discriminación de la derecha e izquierda de otro

situado enfrente se consigue a partir de los 8 años y la posición relativa de tres

objetos a los 11-12 años. El conocimiento de estos conceptos es fundamental

cara a los aprendizajes escolares, ya que el desconocimiento de los mismos se

relaciona con alteraciones de la lectura (dislexia), de la escritura (disgrafía) y

dispraxias. La estructuración temporal tiene 2 componentes principales: el

orden y la duración. El orden permite tomar conciencia de la secuencia de los

acontecimientos y la duración permite establecer el principio y final de los

mismos. El ritmo sintetiza ambos elementos constituyendo la base de la

experiencia temporal. La evolución de la comprensión del orden y la duración

tiene lugar de los 2 a los 12 años. Los niños de 2 a 6 años tienen dificultades

para establecer seriaciones cronológicas y lógicas de los acontecimientos, pero

cuando tienen de 7 a 12 años pueden realizar tareas lógicas que impliquen la

conservación, la reversibilidad y los ordenamientos, lo que va a ayudar a que

las nociones temporales se adquieran completamente. La íntima relación entre

ritmo y motricidad se pone de manifiesto en el movimiento. Igualmente

relacionados están el ritmo y la lectura al principio de su aprendizaje, ya que


ésta requiere que se transformen estructuras visuales, distribuidas en el espacio,

en estructuras auditivas, distribuidas en el tiempo. Al escribir al dictado se da el

proceso inverso, y ambas estructuras espacio-temporales se integran en el

proceso lecto-escritor. Los sujetos dispráxicos presentan grandes dificultades

para reproducir estructuras rítmicas.

4. COORDINACIÓN DINÁMICA Y VISOMANUAL

La coordinación consiste en la utilización de forma conjunta de distintos

grupos musculares para la ejecución de una tarea compleja. Esto es posible

porque patrones motores que anteriormente eran independientes se encadenan

formando otros patrones que posteriormente serán automatizados. Una vez que

se han automatizado determinados patrones la presentación de un determinado

estímulo la secuencia de movimientos, por lo que el nivel de atención que se

presta a la tarea disminuye, pudiendo dirigirse a otros aspectos más complejos

de la misma o incluso a otra diferente.

La coordinación dinámica general juega un importante papel en la mejora de los

mandos nerviosos y en la precisión de las sensaciones y percepciones. La

ejercitación neuromuscular da lugar a un control de sí mismo que se refleja en

la calidad, la precisión y el dominio en la ejecución de las tareas. Para que el

gesto sea correcto es necesario que se den las siguientes características

motrices: precisión ligada al equilibrio general y a la independencia muscular,

posibilidad de repetir el mismo gesto sin pérdida de precisión, independencia

derecha-izquierda, adaptación al esfuerzo muscular, adaptación sensorio-motriz

y adaptación ideo-motriz (representación mental de los gestos a hacer para


conseguir el acto deseado). Estas cualidades evolucionan en función de la

madurez neuro-motriz y del entrenamiento.

5. TONO MUSCULAR

Este concepto hace referencia al grado de contracción de los músculos

pudiendo ir desde la hipertonía (tensión) a la hipotonía (relajación). Está

sometido, en parte, a un control involuntario dependiente del sistema nervioso

y, en parte, a un control voluntario. Se va regulando como consecuencia de

distintas experiencias que se van teniendo en tanto que las mismas exijan un

control del cuerpo para adecuar las acciones a los objetivos. Este aspecto

repercute en el control postural y en el grado de

Extensibilidad de las extremidades. Es un factor relacionado con el

mantenimiento y control de la atención, las emociones y la personalidad.

6. INDEPENDENCIA MOTRIZ

Consiste en la capacidad para controlar por separado cada segmento motor

necesario para la ejecución de una determinada tarea, aspecto que se espera

pueda realizarse correctamente en niños de 7/8 años.

7. CONTROL RESPIRATORIO

La respiración está vinculada a la percepción del propio cuerpo y a la atención

interiorizada que controla el tono muscular y la relajación segmentaria. Hay una

estrecha vinculación entre respiración y comportamiento. Existe evidencia de la

relación entre el centro respiratorio y partes corticales y subcorticales del


cerebro. La respiración depende del control voluntario e involuntario y está

relacionada con la atención y la emoción. La toma de conciencia de cómo

respiramos y la adecuación en cómo lo hacemos, tanto en lo referido a ritmo

como a profundidad, son los aspectos fundamentales en el control respiratorio.

8. EQUILIBRIO

Reúne un conjunto de aptitudes estáticas y dinámicas incluyendo el control de

la postura y el desarrollo de la locomoción. Es un paso esencial en el desarrollo

neuropsicológico del niño ya que es clave para realizar cualquier acción

coordinada e intencional. Cuanto menos equilibrio se tiene más energía se

consume en la ejecución y coordinación de determinada acción, por lo que se

acaba distrayendo la atención e incrementándose la ansiedad.


CAPITULO II
TEORIAS Y MODELOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
HUMANO.

2.1 COMO OCURRE EL DESARROLLO MOTRIZ: TEORIA DE LOS


SISTEMAS DINAMICOS DE THELEN

Tradicionalmente se pensaba que la secuencia características del desarrollo motriz seguía

una programación genética: una serie larga automática y previsible de pasos dirigidos por

el encéfalo durante su proceso de maduración. En la actualidad, muchos científicos del

desarrollo consideran que esta noción es demasiado simplista. Más bien, de acuerdo con

Esther Thelen, el desarrollo motriz es un proceso continuo de interacción entre él bebe y el

medio ambiente.

Thelen hace hincapié en el reflejo de marcha: los movimientos de pasos que hace un

neonato cuando es sostenido en posición erguida con los pies tocando una superficie. Esta

conducta desaparece hacia el cuarto mes y los movimientos no vuelven a parecer hasta la

última parte del primer año, cuando él bebe está listo para caminar. La explicación más

común es un cambio del control cortical. De esta manera, la marcha deliberada de un bebe
más grande es una nueva habilidad que domina el encéfalo. Pero observo Thelen, los

pasos de un neonato comprenden los mismos movimientos que hace cuando yace de

espalda y patea. ¿Por qué los pasos se suspenden y reaparecen, mientras que el pataleo se

mantiene? La investigadora propone como respuestas que las piernas de los bebes se

engrosan y refuerzas durante los primeros meses, pero todavía no son tan fuertes para

sostener al bebe, que pesa más. En realidad, cuando los infantes que dejaron de dar pasos

son sostenidos en agua tibia, que ayuda a sostener las piernas, los pasos se reanudan. Su

capacidad de producir el movimiento no ha cambiado; solo las condiciones físicas y

medioambientales que lo inhiben y lo promueven.

La maduración por sí sola no explica esta observación, dice Thelen. El desarrollo no tiene

una causa simple única. El infante y el medio ambiente forman un sistema dinámico

interconectado que incluye la motivación del niño tanto con su fuerza muscular y su

posición en el medio ambiente a cada momento (por ejemplo, acostado en la cuna). Desde

la misma manera, cuando un niño trata de extenderse para alcanzar un sonaja o un móvil,

las oportunidades o restricciones que presentan sus características físicas, la intensidad de

su deseo, su nivel de energía, la velocidad y dirección de su brazo y el cambio de su

posición del brazo y la mano en cada momento influye para que consiga su objetivo y la

forma en que lo consigue. En última instancia, surge una solución cuando él bebe explora

varis combinaciones de movimientos y selecciona los que mejor contribuyen a su fin.

Además, la solución debe ser flexible, sujeta a modificaciones ante el cambio de

circunstancias. Más que estar exclusivamente a cargo, el encéfalo en maduración es una

parte de todo el proceso. Según la teoría de los Sistemas Dinámicos de Thelen “el

comportamiento surge en el momento de arranque de la organización de numerosos

componentes”. Los bebes normales desarrollan las mismas habilidades en el mismo orden

porque están hechos más o menos de la misma manera y tienen dificultades y necesidades
físicas parecidas. Así, al cabo descubren que caminar es más eficiente que gatear en la

mayoría de las situaciones. Ahora bien, este descubrimiento surge de la características

físicas y la experiencia de cada bebe en un contexto particular. Si esto es así, explicara

porque algunos bebes aprenden a caminar antes y de manera diferente que otros.

El conocimiento del enfoque dinámico sobre el desarrollo y conducta motriz, es que el

organismo biológico es complejo, multidimensional que actúa dentro de un sistema

cooperativo. No hay ningún subsistema que tenga una lógica prioritaria para organizar la

conducta del sistema. En el ejemplo del pataleo, el sistema músculo-esquelético no opera

sólo, es sensible al peso de las piernas, a la orientación con respecto a la gravedad, al nivel

de alerta y a un número de variables conceptos. Esta sensibilidad no puede estar

programada previamente a la acción, porque con la gravedad y la fuerza de movimiento

dependiente, el estado de cada variable cambia con el progreso de movimiento. La

interacción de estos múltiples sistemas puede variar en una infinita variedad de formas, sin

embargo, la topología de la conducta motriz humana tiene formas relativamente estables.

Los bebés voltean sobre sí mismos, gatean y andan. Ellos utilizan otras formas de

locomoción de desplazamiento a diferentes tiempos o en diferentes contextos, pero ellos

prefieren con seguridad sólo unas pocas formas. Esta observación está relacionada con la

asunción de que los sistemas dinámicos muestran propiedades auto-organizativas y que la

conducta del sistema, en algún punto del tiempo, resulta de confluencia de todos los

componentes relacionados funcionalmente. Cada uno de estos componentes puede

inicialmente ser libre para variar, ya que la conducta representa una comprensión de

muchos grados de libertad, de la misma forma que el sistema conduce a un patrón

funcional. Es decir, la mayoría de las actividades funcionales se pueden conseguir con una
variedad de patrones de movimiento, pero tendemos a usar el patrón que requiere la menor

energía y la que es más eficiente de las partes involucradas. En el ejemplo del pataleo

alternado, es un patrón que consistentemente aparece cuando los niños están en estado de

alerta moviendo espontáneamente sus piernas. Los niños alternan sus piernas cuando ven a

sus madres o cuando ven un móvil, cuando están enfadados y más tarde cuando empiezan a

caminar. El pedaleo no es el único movimiento de conducta de los niños que hacen con sus

piernas, pero es el más común y es una respuesta predecible. En sistemas dinámicos, este

patrón es llamado atractor porque el sistema cae dentro de un patrón fácil y vuelve incluso

cuando es perturbado o interrumpido. Un atractor es una conducta preferida, pero no

obligatoria. Pro conocemos a niños con PC que tienen dificultad para disociar los

movimientos de sus piernas y pueden hacer solo el pataleo simétrico. Se diría que estos

niños tienen un atractor profundo en el área asociada con un pataleo asimétrico. Cuando un

atractor es muy profundo, la conducta del sistema empieza a ser limitada y a menudo a ser

estereotipada u obligatoria (no puede modificarla). La conducta motriz puede estar

restringida por múltiples influencias atribuidas al estado de sólo un subsistema, el sistema

nervioso. En el ejemplo del niño con PC, otros subsistemas como pueden ser el nivel de

alerta, la postura del niño y las tareas que lo restringen. Estos subsistemas alternativos son

los que los fisioterapeutas utilizan y manejan en el proceso terapéutico.

Por tanto, se ha visto, que el movimiento no está solamente controlado por los recursos

internos generados por el SNC (impulsos de nervios motores), sino también por recursos

externos que originan movimiento en los diferentes segmentos, todos ellos unidos

(gravitacional, interaccional, emocional e inercia de fuerzas). Este punto de vista moderno

mira la producción del movimiento, no sólo por la inervación muscular, a través del

sistema nervioso, sino también por las fuerzas generadas por sus movimientos
segméntales. Es decir, el SNC parece tener ventaja y utiliza las dinámicas inherentes en el

sistema musculo esquelético, así como los atributos de sus propios músculos. Estos

atributos incluyen el potencial para almacenar y soltar energía elástica en el ciclo

estiramiento-acortamiento y la capacidad del poder de transferencia de los músculos

biarticulares. La tarea o potencial del neonato y del niño viene a ser la tarea de aprender a

emparejar el potencial biodinámica y multifactorial de los diferentes segmentos del cuerpo

unidos y hacerlos acompañados con el entorno en el cual lo está haciendo.

2.2 JEAN PIAGET

Jean Piaget enfoca su teoría en la epistemología genética, porque estudió el origen y

desarrollo de las capacidades cognitivas desde su base orgánica, biológica, genética,

encontrando que cada individuo se desarrolla a su propio ritmo. Describe el curso del

desarrollo cognitivo desde la fase del recién nacido, donde predominan los mecanismos

reflejos, hasta la etapa adulta caracterizada por procesos conscientes de comportamiento

regulado.

Para Piaget la motricidad interviene a diferentes niveles en el desarrollo de las funciones

cognitivas y distingue estadios sucesivos en el desarrollo de la cognición, estos son:

 Período sensorio-motriz (0 a 1 y medio aproximadamente)

 Período pre operacional ( 2 a 7 años aproximadamente)

 Período de las operaciones concretas (7 a 11 años aproximadamente)

 Período de las operaciones formales (11 años adelante).

Es importante señalar que es en el primer estadio, donde aparecen las habilidades

locomotrices y manipulativas, cuando el niño, niña aprende a manejar de manera hábil la


información sensorial. Estos traen consigo la capacidad congénita de succionar, agarrar y

llorar, cuyas accionesvan a favorecer al desarrollo sensorio-motriz.

El autor sostiene que es a través de los procesos de asimilación y la acomodación que el

individuo adquiere nuevas representaciones mentales pasando por un proceso de

menor equilibración a un estado de mayor equilibración, como la capacidad que tiene el

individuo de incorporar esquemas a los ya existentes y modificarlos según sus condiciones

biológicas y ambientales llevándolo a la maduración.

Piaget afirma “todos los mecanismos cognoscitivos reposan en la motricidad”.

Donde la motricidad es la base fundamental para el desarrollo integral del individuo, ya

que a medida que nos movemos e interactuamos con nuestro ambiente socio- cultural

vamos adquiriendo experiencias que nos servirán para obtener nuevos aprendizajes.

2.3 HENRY WALLON

Wallon en su teoría intenta mostrar la importancia del movimiento en el desarrollo

psicobiológico del niño sosteniendo que la función tónica juega un rol relevante en el

desarrollo infantil y dividió la vida del ser humano en diferentes estadios, resumidos de la

siguiente forma:

 Estadio impulsivo (tónico- emocional 6 a 12 meses): a partir de este momento se

organiza el movimiento hacia el exterior. Deseo de explorar.

 Estadio proyectivo (2 a 3 años): la motricidad se constituye en instrumento de

acción sobre su entorno en el cual se desenvuelve.

 Estadio personalistico (3 a 4 años) su capacidad de movimiento se manifiesta

como medio de favorecer su desarrollo psicológico.


El autor enfoca la unidad biológica de la persona humana, en una unidad funcional, donde

el psiquismo y la motórica no constituyen dos dominios diferentes, sino que representan

la expresión de las relaciones reales del ser y del medio. También pode en evidencia que el

niño, niña antes de utilizar el lenguaje verbal como medio de comunicación, utiliza su

cuerpo a través de los gestos y movimientos para comunicarse de acuerdo a las situaciones

presentadas según su ambiente socio- cultural.

Según Wallon en los estadios ulteriores la motricidad va a cumplir un doble papel, por una

parte se convierte en instrumento de diversas tareas, y por otra, es el mediador de acción

mental.

2.4 ARNOLD GESELL

Arnold ha tenido gran influencia en los estudios normativos sobre el desarrollo motor de

los niños, niñas. Para este autor la maduración es el mecanismo interno a través del cual se

consigue progresar en las distintas áreas de la conducta, destacando como:

 Conducta adaptativa.

 Conducta social

 Conducta motriz.

 Conducta verbal.

En fin, destaca la relevancia de los procesos internos madurativos en el desarrollo

psicomotor. Demostrando el grado de independencia entre el dominio del comportamiento

y afirmando que la conducta motriz tiene implicaciones neurológicas. También hace

énfasis en que esa conducta o capacidad motriz del niño, niña, constituye el punto natural

de partida de la estimulación y de la maduración.

2.5 SIGMUND FREUD


Freud representa el modelo psicoanalítico en el desarrollo humano, donde se enfoca la

motricidad como relación. Esta teoría aportó la revitalización de lo corporal en el

desarrollo de la personalidad infantil y adulta.

Dividió el proceso del desarrollo en varios estadios:

 El oral.

 El anal

 El fálico.

 La latencia

 El genital.

Los estudios de Freud se concentraron en analizar la evolución de la interacción entre las

necesidades y deseos frente al trato recibido de la madre u otros adultos.

2.6 JULIÁN AJURIAGUERRA

Ajuria guerra, se basa en la teoría de Wallon donde da importancia a la función tónica y a

la relación de la utilización del tono como medio privilegiado de comunicación del niño.

Para este autor el desarrollo motor infantil atraviesa por diversas etapas que se conforman

en las posibilidades de acción y se refina lamelodía cinética, en primer lugar:

 La organización del esqueleto motor, donde se organiza la tonicidad de fondo y

la propioceptividad, desapareciendo las reacciones primarias.

 La organización del plano motor, donde los reflejos seden espacio a una

motricidad voluntaria.

 La automatización, donde la coordinación de los movimientos son más eficientes

y adaptados a las condiciones del medio.


Resaltando que todas estas acciones tienen un claro soporte neurológico, donde cada

estructura tiene su papel y su momento de desarrollo.

2.7 EMMI PLIKLER

En su método predomina la libertad frente a la restricción o al intervencionismo del adulto,

para él, el desarrollo motor se lleva a cabo de forma espontánea según los dictados de la

maduración orgánica y nerviosa.

Hace énfasis en las condiciones que garantizan la libertad de los movimientos:

La seguridad y estabilidad que rodean al niño como: lugares y personas.

 El afecto sincero.

 La vestimenta cómoda y segura.

 El estado de salud y desarrollo.

 Los espacios y superficies adecuados para que el niño pueda moverse.

2.7 V.DA FONSECA

Sostiene que el desarrollo psicomotor infantil es un elemento necesario para el acceso de

los procesos superiores del pensamiento. Divide la ontogénesis de la motricidad en tres

etapas:

 Inteligencia neuromotora:

En esta etapa los niños - niñas realizan actividades de: locomoción, aprehensión y

suspensión como rodar, gatear, andar, correr, saltar, suspenderse, balancearse, escalar, atar,

botar, entre otras.

 Inteligencia perceptivo motriz


Relacionada con la noción del cuerpo: lateralidad, orientación en el espacio y en el tiempo

(localización corporal, identificación izquierda y derecha, orientación de los espacios

motores, actividad rítmica melódica) entre otros.

 Inteligencia psicomotriz

Integrado por las etapas anteriores que van a permitir el pleno desarrollo (lenguaje,

psicomotor, cognitivo, físico y emocional).

2.8 J.P.GUILFORD

Representa al modelo de la teoría factorial de la inteligencia humana los datos motores y

psicomotores. Sitúa la actividad psicomotriz como una categoría de información o de

contenido llamada comporta mental, esta información psicomotriz proviene de dos fuentes:

el yo y el otro.

Esta información llamada comportamental, permite la percepción y la reflexión tanto sobre

sí como sobre el otro, lo que Thorndike denomina inteligencia social.

2.9 E.A.FLEISHMAN

Fleishman también representa al modelo factorial, donde estudia la estructura de los

diferentes comportamientos psicomotores.

Sostiene que desde la infancia el niño, niña se desarrollan y adquieren a través de

diferentes situaciones de aprendizaje facultades motrices, las cuales van a permitirle al

adulto alcanzar cierta estabilidad en su vida.

2.10 JEROME. S. BRUNNER

Brunner señala que el desarrollo psicomotor del niño es la adquisición de capacidades

psicomotrices consideradas como un proceso en el cual éste aprende a construir secuencias

de movimientos adaptados a sus intereses y a los intentos de las acciones ligándose

estrechamente a los demás factores del desarrollo, y muy en particular a la actividad viso

motriz.
Señala que el desarrollo de las capacidades del niño comprende tres componentes

esenciales: la intención, que implica la acción motriz, los mecanismos de percepción y de

coordinación. El feed-back interno, donde intervienen las señales del sistema nervioso y

el feed-back de la acción cuando se ejecuta ésta. Los patrones de acción, donde se

desarrolla la organización de los diferentes movimientos.

La actividad física del infante debe ser aceptada, estimulada y valorada como una

necesidad intrínseca y fundamental para su desarrollo.

INFLUENCIAS CULTURALES EN EL DESARROLLO MOTRIZ

Aunque el desarrollo motriz sigue una secuencia casi universal, su ritmo responde a ciertos

factores culturales. De acuerdo con algunos investigadores, los bebes africanos tienden a

sentarse, caminar y correr ante que los estadounidenses y europeos. Por ejemplo, en

Uganda los bebes camina a los 10 meses, a diferencia de los 12 meses de los

estadounidenses y 15 meses de los franceses. En parte estas diferencias podrían estar

relacionadas con diferencias étnicas del temperamento o reflejar los usos de crianza de una

cultura.

Algunas culturas alienta de manera precoz el desarrollo de las habilidades motrices. En

muchas culturas africanas y caribeñas en la que los infantes manifiestan un desarrollo

motriz avanzado, los adultos siguen rutinas de manejo especiales, como ejercicios de

rebotar y mover los pies como en marcha, para ejercitar los músculos de los bebes. En un

estudio, infantes jamaiquinos hijos de madres que seguían todos los días estas rutinas se

sentaban, gateaban y caminaban antes que niños ingleses de madres que no les daban un

trato especial.

Por el otro, lado en algunos culturas se desalienta el desarrollo motriz precoz. Los niños de

los aches, al este de Paraguay, no empiezan a caminar hasta los 18 o 20 meses. Las madres
aches jalan a los niños de vuelta a su regazo cuando se alejan gateando y los vigilan

estrechamente para protegerlos de los peligro de la vida nómada. Sin embargo estos niños,

cuando llegan a los 8 o 10 años trepan árboles, cortan ramas y juegan de manera que

refuerzan sus habilidades motrices. De esta forma, el desarrollo normal no tiene que seguir

el mismo ritmo para llegar al mismo destino.

CAPITULO III
HITOS DEL DESARROLLO Y SIGNOS DE ALERTA

3.1 HITOS DE DESARROLLO

Alrededor de un mes:

 Sentado, levanta la cabeza de vez en cuando.


 Boca abajo también levanta la cabeza vacilando, y mantiene las piernas
flexionadas.
 Reacciona al sonido de una campanilla.
 Sigue momentáneamente el movimiento de un objeto con la vista, hasta los 90
grados.
 Fija su mirada en los rostros.
 Aprieta un dedo colocado en su mano.
 Deja de llorar cuando nos aproximamos a él y le hablamos.
 Reacciona con movimientos de succión antes de darle el pecho o el biberón.

El niño/a de 2 meses:

 Sentado mantiene la cabeza derecha durante un momento.


 Boca abajo levanta la cabeza y los hombros.
 Boca arriba, sostiene la cabeza cuando se le sienta, mediante tracción sobre los
antebrazos.
 Sigue con la vista a una persona que se desplaza.
 Sigue con la vista el movimiento de un objeto
 Responde con algún gesto de su cara ante le rostro de otra persona.
 Si se acuesta de lado, puede voltearse a la posición boca arriba.
 Sonríe a los rostros conocidos.

El niño/a de 3 meses:

 Sentado, mantiene la cabeza derecha.


 Boca abajo se apoya en los antebrazos.
 Mira un objeto colocado sobre la mesa.
 Sostiene un sonajero
 Vuelve la cabeza para seguir con la vista un objeto.
 Responde con una sonrisa cuando una persona, aunque sea desconocida, le sonríe.
 En la cuna, coge su sabanita y la atrae hacia sí.
 Se pone contento cuando ve el biberón o ve que le van a dar el pecho.

El niño/a de 4 meses:

 Boca arriba, levanta la cabeza y los hombros mediante tracción sobre los
antebrazos.
 Sentado, toca el borde de la mesa.
 Mira un objeto pequeño colocado sobre la mesa.
 Boca arriba inicia un movimiento de prensión hacia un objeto.
 Mueve el sonajero que se le ha colocado en la mano mirándolo.
 Se tapa la cara con la sábana.
 Ríe a carcajadas.
 Cuando se le llama, vuelve la cara inmediatamente.

El niño/a de 5 meses:

 Se mantiene sentado con un ligero apoyo.


 Coge un objeto al ponerlo en contacto con su mano.
 Si le ofrecemos un segundo objeto, mantiene el primero en la mano, y mira el otro.
 Cuando se le ofrece un objeto, tiende su mano hacia él.
 Coge el sonajero si lo ponemos al alcance de su mano.
 Se destapa con movimientos de pataleo y se coge la pierna o la rodilla.
 Ríe y vocaliza al manipular sus juguetes.
El niño/a de 6 meses:

 Soporta parte de su peso cuando lo sostenemos de pie.


 Boca arriba, si le ponemos un pañuelo en la cabeza se lo quita.
 Coge los objetos colocados sobre la mesa a su vista.
 Golpea o frota la mesa con una cuchara.
 Puede coger dos objetos, uno en cada mano. Si le ofrecemos un tercero se queda
mirándolo.
 Puede permanecer sentado bastante tiempo con apoyo.
 Se coge los pies con las manos.

El niño/a de 7 meses:

 Se mantiene sentado sin apoyo durante un momento.


 Sentado con apoyo, se quita un pañuelo que le cubre la cabeza.
 Levanta por el asa una taza invertida.
 Es capaz de pasarse los juguetes de una mano a otra.
 Tiende la mano hacia el espejo, acariciando su imagen.
 Se mete los pies en la boca

El niño/a de 8 meses:

 Boca abajo se quita el pañuelo que le cubre la cabeza.


 Al ofrecerle un tercer objeto, teniendo uno en cada mano, suelta uno de ellos y coge
el tercero.
 Coge objetos pequeños utilizando ya el pulgar.
 Si se le cae un objeto, lo busca.
 Se voltea de la posición boca arriba a boca abajo.
 Juega a tirar sus juguetes al suelo.
 Golpea unos objetos contra otros.

El niño/a de 9 meses:

 Sentado sin apoyo, se quita el pañuelo que le cubre la cabeza.


 Si situamos un objeto debajo de una taza colocada boca abajo, el niño levanta la
taza y lo coge.
 Para coger objetos pequeños utiliza la pinza (pulgar e índice).
 Si le damos una campanilla la hace sonar.
 Sostenido por los brazos da algunos pasos.
 Hace algunos gestos: adiós, aplauso, etc.

El niño/a de 10 meses:

 Si le escondemos un objeto bajo un pañuelo, lo encuentra.


 Tras hacerle una demostración es capaz de meter un objeto en una taza y sacarlo
después.
 En un tablero para encajar figuras, es capaz de sacar la pieza circular.
 Se pone de pie solo.
 Es capaz de beber en taza o vaso.

El niño/a de 12 meses:

 Puede coger un tercer objeto, sin soltar los dos primeros.


 Mete objetos dentro de un cubo u otro recipiente.
 En un tablero para encajar figuras, puede colocar la pieza circular tras una
demostración.
 Puede hacer garabatos débiles después de una demostración.
 Estando de pie, se puede agachar para coger un juguete.
 Repite actos que han provocado risas.

El niño/a de 15 meses:

 Anda solo y puede construir.


 Puede construir una torre con dos cubos.
 Puede meter objetos pequeños dentro de un recipiente.
 En el tablero de encajes, coloca la pieza circular sin necesidad de demostración,
sólo con pedírselo.
 Hace garabatos, también sin demostración previa.
 Puede subir escaleras a gatas.
 Señala con el dedo lo que quiere.
 Puede beber solo en taza o en vaso.

El niño/a de 18 meses:

 Puede construir torres con tres cubos.


 Sabe pasar las páginas de un libro.
 Puede sacar objetos pequeños de un recipiente.
 Utiliza la cuchara.

El niño/a de 21 meses:

 Después de una demostración, da una patada a la pelota.


 Es capaz de construir torres de cinco cubos.
 Coloca los cubos en fila imitando un tren.
 Es capaz de encajar la pieza circular y la cuadrada.
 Baja la escalera cogido de la mano.
 Imita acciones sencillas de los adultos.

El niño/a de 24 meses:

 Puede darle una patada a la pelota, sin necesidad de demostración, sólo con
pedírselo.
 Construye torres de, al menos, seis cubos.
 Intenta doblar un papel en dos.
 Imita un trazo sin dirección determinada.
 En el tablero de encaje, puede colocar el círculo, el cuadrado y el triángulo.
 Es capaz de subir y bajar solo las escaleras.
 Ayuda a recoger sus juguetes.

El niño/a de 30 meses:

 Intenta sostenerse sobre un pie.


 Puede construir torres de ocho cubos.
 Construye un puente con tres cubos, si le hacemos antes una demostración.
 Imita trazos verticales y horizontales.
 Puede transportar un vaso de agua sin volcarlo, u otros objetos frágiles.
 Ayuda a vestirse y se puede poner solo sus zapatillas. (GASSIER, 1983)
3.2 SIGNOS DE ALERTA EN EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ

Son aquellas manifestaciones en el desarrollo psicomotor del niño que nos pueden hacer
sospechar que estamos ante una disfunción neurológica y así poder establecer un
diagnóstico precoz de daño cerebral.

A continuación detallamos los principales signos de alerta por orden cronológico:

1 mes de edad

 Irritabilidad persistente.
 Trastornos de succión.
 No fija la mirada momentáneamente.
 No reacciona con los ruidos.

2 meses de edad

 Persistencia de irritabilidad.
 Sobresalto exagerado ante ruido.
 Aducción del pulgar.
 Ausencia de sonrisa social.

3 meses de edad

 Asimetría de actividad con las manos.


 No sigue con la mirada.
 No respuesta a los sonidos.
 No sostén cefálico.

4 meses de edad

 Pasividad excesiva.
 Manos cerradas.
 No emite risas sonoras.
 Hipertonía de aductores (ángulo inferior a 90º).
 No se orienta hacia la voz.
6 meses de edad

 Presencia de hipertonía en miembros e hipotonía de cuello y tronco.


 No se rota sobre sí mismo.
 Persistencia de reacción de Moro.
 No sedestación con apoyo.
 Ausencia de prensión voluntaria.
 No balbucea ni hace “gorgoritos”.

9 meses de edad

 No desplazamiento autónomo.
 Hipotonía de tronco.
 No se mantiene sentado.
 Ausencia de pinza manipulativa.
 No emite bisílabos.

12 meses de edad

 Ausencia de bipedestación.
 Presencia de reflejos anormales.
 No vocabulario de dos palabras con/sin significado.
 No entiende órdenes sencillas.

15 meses de edad

 No camina solo.
 Ausencia de pinza superior.
 No arroja objetos.
 No tiene un vocabulario de tres o cuatro palabras.
 Pasa ininterrumpidamente de una actividad a otra.

18 meses de edad

 No sube escaleras.
 No tiene un vocabulario de 7/10 palabras.
 No conoce partes del cuerpo.
 No garabatea espontáneamente.
 No bebe de un vaso.
 No hace una torre de dos cubos.

24 meses de edad

 No corre.
 No construye torres de 3 ó 6 cubos
 No asocia dos palabras.
 No utiliza la palabra “NO”.
 Presencia de estereotipias verbales.
 Incapacidad para el juego simbólico.

Signos de alarma a cualquier edad

 Movilidad, tono o postura anormal.


 Movimientos involuntarios (actitud distónica de manos, hiper-extensión cefálica...).
 Movimientos oculares anormales.
 Retraso en la adquisición de los ítems madurativos.
 Macrocefalia, microcefalia, estancamiento del perímetro craneal.
CONCLUSION

La psicomotricidad es uno de los aspectos más importantes en el desarrollo del niño, por

ello es necesario trabajar en todos sus ámbitos y a través de juegos motores que ayuden al

pequeño a adquirir una autonomía creciente en sus movimientos. Para lo cual los padres

de la actualidad deben concientizar la idea de que sus hijos recién nacidos, no son una

simple masa inerte dentro del núcleo familiar, sino que necesitan todo el cuidado y

atención.
Bibliografía

Bayley. (1977). Escalas Bayley de Desarrollo Infantil. Madrid: TEA Ediciones.

Boulch, L. (1999). El Desarrollo Psicomotor del Nacimiento Hasta los 6 Años. BArcelona: Paidos.

Cobos, P. (1995). El Desrrollo Psicomotor y sus Alteraciones. Manuel practico para evaluarlo y
Favorcerlo. Madrid: Piramide.

GASSIER, J. (1983). Manual del desarrollo psicomotor desde su nacimiento a los 6 años . Madrid:
Donate.

Illingworth, R. (1985). EL NIÑO NORMAL. MEXICO DF: EL MANUAL MODERNO.

Illinnworth. (1985). El niño Normal. Mexico: El Manual Moderno.

Martínez Y García . (1991). Psicomotricidad y educación preescolar. Madrid: (7ª Edición). . García
Nuñez, editor.

Picq y Vayer . (1977). Educacion Psicomotriz y Retraso Mental. Barcelona: Cientifico Medico.

Rice, J. (1997). Desasrrolllo Humano. Estudio del Ciclo Vital. Mexico: Prentice Hall
Hispanoamericana.

Thelen. (1989). The discoveryof motor development: learning new thins an Old Field. En Thelen,
The discoveryof motor development: learning new thins an Old Field (págs. 25, 946-949).
development Psychology.

Potrebbero piacerti anche