Sei sulla pagina 1di 21

Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

Laboratorio de Operaciones de separación, reacción y control

Código: 2015720

Grupo 7B

Natalia Brand Enriquez


Maria Alejandra Garcia Laguna
Isabella Martinez Gonzalez
Christian José Rondón Hernandez
Santiago Bautista Mogollon
Omar Giovanny Ballén Rodriguez

Práctica 5. Absorción.

Luis Ignacio Rodríguez Varela

Julian David Peréz Sanchez

Bogotá D.C.

Octubre 26 de 2019.
1. RESUMEN

En el presente trabajo se presentan los resultados y análisis de una absorción de una mezcla etanol-
agua, con el fin de separarlas por medio del proceso de absorción, en una torre empacada, bajo el
principio de transferencia de masa. Partiendo con una solución 12,9 % de etanol en aire, se
obteniendo al final un porcentaje de 0% de etanol en la corriente de salida del gas. Tomando
muestras en función del tiempo se obtuvo el cambio de la concentración a lo largo de la torre hasta
que esta llegara a un equilibrio y comienza una operación estable.

2. INTRODUCCIÓN

Petróleo, gas natural y sus derivados representan hoy el 55% del consumo mundial de energía. Estos
combustibles son los que se usan actualmente en gran parte de las actividades industriales (BNDES
& CGEE, 2008) Sin embargo, por consecuencias como el calentamiento global y cambios climáticos
y teniendo en cuenta que las reservas de combustibles fósiles son finitas, es necesario generar
alternativas para suplir la demanda energética. Una de las opciones es el etanol, un excelente
sustituto para la gasolina, principal combustible usado en los automóviles del mundo (BNDES &
CGEE, 2008). Hoy en día el bioetanol es producido a partir de la caña de azúcar, una materia primaria
renovable. Colombia es hoy el tercer país productor de bioetanol en América Latina, después de
Brasil y Argentina, con una producción anual de aproximadamente 456 millones de litros para el
2017 (ASOCAÑA, s.f) Durante el proceso de producción, en los gases de fermentación existe la
mezcla CO2-etanol. Realizar una extracción con agua permite recuperar más etanol de la fase
gaseosa y regular la cantidad presente en los gases para cumplir con los límites permisibles de
emisión.

3. OBJETIVOS

Objetivo General:

- Separar el etanol presente en una corriente de aire que simula los gases desprendidos
durante la fermentación en el proceso de producción de etanol de caña.
Objetivos específicos:
- Determinar la eficiencia del proceso de recuperación de etanol mediante la absorción con
agua.
- Determinar cuál es el porcentaje de recuperación de etanol que se tiene con el equipo de
planta piloto
- Generar la estrategia para la operación manual.
- caracterizar lazos de control/ respuesta / configuración accionador sensor

4. FUNDAMENTO TEÓRICO

La absorción es un proceso químico que consiste en la separación de uno o más componentes de


una mezcla gaseosa con la ayuda de un solvente líquido con el cual forma solución. Los procesos de
absorción química dependen fundamentalmente de dos parámetros: Temperatura y naturaleza de
las sustancias que actúan. El agente principal para producir la absorción es el disolvente a utilizar,
siendo el más usado y económico, el agua. (Machuca, 2012)

Los principios de transferencia de masa en absorción están dados por la solubilidad del soluto
gaseoso en el solvente que, análogo al calor suministrado en una torre de destilación, actúa como
agente de separación. En el mismo sentido, la absorción puede tratarse como una operación de
etapas de equilibrio gas-líquido, logrando particular semejanza con torres de destilación, dispuestas
en platos o empacadas.

La velocidad a la cual se disolverá un componente gaseoso de la mezcla en el líquido absorbente


está limitada por el equilibrio. “Cuando cierta cantidad de gas, y un líquido cuya volatilidad es baja,
se llevan al equilibrio, la concentración resultante recibe el nombre de solubilidad del gas a la
temperatura y presión especificadas” (Treybal, 1980)

- Soluciones líquidas ideales.


Cuando la fase líquida se puede considerar ideal, la presión parcial en equilibrio del gas puede
obtenerse sin necesidad de ser determinada experimentalmente, dicha consideración es válida sí:

1. No hay cambio en las fuerzas intermoleculares de atracción y repulsión al mezclar los


componentes.

2. El volumen de la solución presenta variación lineal con la composición


3. No existe evolución de calor al mezclar, es decir 𝛥𝐻𝑚 = 0
4. La presión total de la solución varía de forma lineal con la composición.
En el caso de que la mezcla gaseosa en equilibrio con dicha disolución ideal, siga la ley de los gases
ideales, el equilibrio puede calcularse mediante la conocida Ley de Raoult.

𝑝 ∗= 𝑝𝑥 (Presión parcial de soluto =Presión de vapor por fracción molar)

- Soluciones líquidas no ideales.


En el caso de soluciones líquidas no ideales, puede aplicarse la Ley de Henry en cierto rango de
composiciones del líquido, representa muy bien el equilibrio a composiciones diluidas.
𝑝∗
𝑦 ∗= = 𝑚𝑥
𝑝𝑡
Cuando se considera que el sistema tiene comportamiento ideal en la fase de vapor y
comportamiento real en la fase del líquido se tiene la siguiente ecuación de equilibrio:

Donde:

yi: Composición del componente i en el vapor.


P: Presión total del sistema.
γi: Coeficiente de actividad del componente i.
xi: Composición del componente i en el líquido.
Pi sat: Presión de saturación del componente i.
- Elección del disolvente:
1. Solubilidad del gas: Entre mayor sea la solubilidad, menor será la cantidad de disolvente
empleado y la velocidad de absorción será mayor y que sea reversible para recuperar el
disolvente.
2. Volatilidad: debe contarse con una baja presión de vapor para evitar que el disolvente se
evapore.
3. Corrosión: Baja corrosión
4. Costo: Buscar economía con el disolvente a escoger.
5. Viscosidad: A menor viscosidad mayor rapidez de absorción.
6. Miscelaneas: Si es posible, no tóxico, no inflamable, estable químicamente y tener un punto
bajo de congelamiento. (Treybal,1980)

- Balance de materia:

En un sistema contracorriente, se tiene el siguiente esquema

Figura 1. Esquema de absorción a contracorriente.

Teniendo en cuenta que el equipo a usar es un absorbedor empacado. El balance general en la torre
es:

El balance por componente en este caso puede ser etanol de la torre empacada es:

Balance de materia para el gas, en cualquier punto de la torre. Análogamente para la corriente
líquida:

Donde:
Gs: Flujo del aire, que se asume no se difundirá en la fase líquida.
Ls: Flujo del solvente
Y: Relación molar en el gas. Mol etanol/mol aire
X: Relación molar en el líquido: mol etanol/mol solvente

Figura 2 Representación gráfica de procesos de desorción y absorción

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1. Procedimiento experimental

● Diagrama de Flujo

Carga del tanque de alimento de solvente fresco

Alimento de aire
Verificación del estado del equipo

Encendido del PLC

Arranque de la planta
Apagado del equipo
5.2. Curva de Calibración de índice de refracción

Simultáneamente a las calibraciones del equipo, se realizó la calibración de varias soluciones de


etanol a diferentes concentraciones. Con una secuencia de diluciones, así garantizando que haya
diferencia y homogeneidad.

Se realizaron por triplicado la medición de las muestras y la temperatura. Se le asignó una línea de
tendencia para poder obtener la función de la curva y poder calcular concentraciones de las
muestras obtenidas en la columna.

5.3. Índice de refracción

Por otro lado, con respecto a los datos de índice de refracción. La temperatura es un parámetro que
influye en las mediciones del índice de refracción, ya que en la mayoría de los líquidos el valor
disminuye aproximadamente 0.00045 al aumentar 1 ºC; el agua disminuye 0.00010 por cada 1 ºC.
En general, la disminución del índice de refracción con el aumento de temperatura, se debe a la
disminución de la densidad y constante dieléctrica del medio (Metrología de refracción, 2008). Por
lo anteriormente mencionado, si la medición no se toma a 20 °C, debe realizarse una corrección.
Para la mayoría de los líquidos orgánicos, el índice de refracción cambia entre 0.00035 a 0.00055
unidades/°C. Si no se conoce el factor de corrección exacto para un líquido particular, se elige
generalmente 0.00045 unidades/°C. Usando este valor, la siguiente fórmula nos permite calcular el
índice de refracción a 23 °C cuando se toma a otra temperatura, T. (Eaton, D.C., 1989). Con la
siguiente ecuación se realizó la corrección.
Se realizó una calibración de la temperatura del refractómetro utilizada y para los 28°C que
reportaba el equipo correspondían 23°C medidos con termómetro.

5.4. Concentraciones de etanol en función del tiempo y altura de la torre

Para calcular las concentraciones de las muestras se utilizó la función de la curva de calibración.
Inicialmente se corrigieron los valores del índice de refracción como se mencionó anteriormente
teniendo en cuenta que para 27.5°C que reportaba el refractómetro en promedio, son 22.5°C con
termómetro.

Se realizó una macro en Excel para calcular las concentraciones en fracción volumétrica, con un
buscar objetivo para que cambiando el valor de x en la curva (concentración) se igualara el índice
de refracción calculado por medio de la función y el reportado experimentalmente. Además, se
partió siempre desde una x=0 para encontrar la convergencia en el cálculo.

6. TABLA DE DATOS

6.1. Curva de Calibración de índice de refracción

Se observan los datos correspondientes de una serie de diluciones de etanol en agua y su


correspondiente índice de refracción. Además se tomó la temperatura. La cual fue a 23°C medido
con termómetro pero 28°C medida con el dispositivo.

Con ÍNDICE DE REFRACCIÓN TEMPERATURA


%V/v Mediciones por triplicado Prom Des. Est Temperatura °C Pro Des. Est
0,96 1,3641 1,3635 1,3645 1,3640 5,0E-04 28,1 27 27,6 7,8E-01
0,7 1,3666 1,3668 1,3625 1,4E-04 26,9 26,9 26,9 0,0E+00
0,6 1,3595 1,3595 1,3595 0,0E+00 27,1 27,1 27,1 0,0E+00
0,5 1,3543 1,3542 1,3543 1,3543 5,8E-05 27,6 27,7 27,7 27,7 5,8E-02
0,4 1,3521 1,3517 1,3510 1,3516 5,6E-04 27,8 27,9 28 27,9 1,0E-01
0,3 1,3462 1,3463 1,3460 1,3462 1,5E-04 28,1 28,1 28,2 28,1 5,8E-02
0,2 1,3409 1,3406 1,3404 1,3406 2,5E-04 28,2 28,3 28,5 28,3 1,5E-01
0,15 1,3381 1,3378 1,3377 1,3379 2,1E-04 28,4 28,4 28,5 28,4 5,8E-02
0,1 1,3359 1,3358 1,3359 1,3359 5,8E-05 28,3 28,3 28,4 28,3 5,8E-02
0,05 1,3334 1,3334 1,3338 1,3335 2,3E-04 28,4 28,4 28,5 28,4 5,8E-02
0 1,3322 1,3321 1,3324 1,3322 1,5E-04 28,3 28,4 28,3 28,3 5,8E-02
Tabla 6.1. Resultados obtenidos de la curva de calibración de contenido de etanol e índice de
refracción.

6.2. Datos de de flujo de aire para la calibración tomadas con el burbujómetro.

Por medio del uso del burbujómetro se midió el tiempo en que se demora una burbuja en recorrer
un volumen. y de esta manera calcular el valor del flujo de aire que se obtenía dado el valor que
arroja el rotámetro. se obtuvieron los siguientes datos para luego al función arrojada al realizar la
curva extrapolar el valor del caudal máximo.
Tabla 6.2. Resultados obtenidos de la curva de calibración de aire.

El caudal promedio se obtuvo después de hacer 10 medidas de volumen y tiempo medidas en el


burbujómetro, se tomaron estos tres datos porque después de que el manómetro indicaba una
medida más grande de 70 se producía espuma que no permitía realizar correctamente la medida,
por esta razón se grafican los datos y con la función obtenida al hacer la regresión de los mismos se
extrapola el valor del caudal máximo obteniéndose el siguiente valor:

𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 = 0,3486 ∗ (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑡á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜) + 0,0674


𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 = 0,3486 ∗ (140) + 0,0674
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 = 48,87 𝑙/𝑚𝑖𝑛
6.3. Datos de de flujo de aire utilizado en la operación.

Por medio del método de la probeta invertida, se realizó la medición del flujo del aire. Después que
el método del burbujómetro, no resultó sirviendo.

Flujo de aire
Volu. (mL) Tiempo (s) Caudal (L/s) Caudal (L/min)
1900 2,72 0,698 41,91
1860 3,04 0,612 36,71
2000 2,94 0,680 40,81
1880 3,07 0,612 36,74
Promedio 0,65 39,04
Desviación estándar 0,05 2,71
Tabla 6.3. Resultados obtenidos de flujo de aire utilizado.

6.4. Datos de flujo de líquido utilizado en la operación.

Flujo de agua arriba


Tiempo
Vol (mL) (min) Caudal (L/min)
670 1,00 0,670
665 1,00 0,665
670 1,00 0,670
Promedio 0,670
Desviación estándar 0,0029
Tabla 6.4. Resultados obtenidos de flujo de líquido utilizado.

6.5. Datos índices de refracción en función del tiempo y altura de la torre.

En diferentes tiempos se tomaron muestras de diferentes alturas de la torre. Donde Muestra 1, 2,


3 y 4. Corresponden a el mostrador más alto de la columna (cima), el que continua hacia abajo (2)
y (3) y fondos, respectivamente. Se tomaron por duplicado en ocasiones. Debido a disponibilidad de
tiempo, no se pudo siempre. Cabe resaltar que la temperatura reportada, no corresponde a la
temperatura de la muestra con termómetro si no por el contrario a la medición con el
refractómetro.
Tiempo Muestra Temp Muestra Temp Muestra Temp Muestra Temp.
(min) 1 . (°C) 2 . (°C) 3 . (°C) 4 (°C)
0 1,3323 29.0 1,3321 28.0 1,3324 28.0 1,3329 28.0
10 1,3318 27.0 1,3328 27.0 1,3330 27.0 1,3332 27.0
20 1,3319 28.0 1,3319 27.0 1,3332 27.0 1,3321 27.0
30 1,3320 27.0 1,3330 27.0 1,3327 27.0 1,3323 27.0
40 1,3318 27.0 1,3321 27.0 1,3335 27.0 1,3328 27.0
50 1,3328 27.0 1,3322 27.0 1,3322 27.0 1,3324 27.0
60 1,3323 27.2 1,3323 27.5 1,3323 27.3 1,3325 27.7
70 1,3323 27.3 1,3323 27.2 - - 1,3325 27.3
80 1,3323 27.0 1,3323 27.1 1,3325 27.0 1,3325 27.0
Tabla 6.5. Resultados obtenidos de índice de refracción en tiempo y altura de columna.

6.6. Lazos presentes en el sistema y su caracterización.

Variable Variable Tipo de lazo de Válvula Medidor


manipulada controlada control
1 Flujo de Flujo Abierto CV-003 No hay
solvente y Tipo: Válvula
etanol que entra eléctrica
al tanque de
recolección
2 Flujo de gas que Flujo Abierto CV-002 No hay
entra a la Tipo: Válvula
columna eléctrica
3 Flujo de Flujo Cerrado CV-004 Rotámetro
solvente que Tipo: Válvula
entra al tanque eléctrica
de alimentación
4 Flujo de salida Flujo Abierto CV-001 No hay
de gas Tipo: Válvula
eléctrica
Tabla 6.6. Caracterización de los lazos de control.

7. MUESTRA DE CÁLCULOS

● Eficiencia, recuperación y balance de materia

Con el fin de calcular la eficiencia del equipo y la recuperación se plantea un balance de materia
global y por componente, como se muestra a continuación.

Realizando un balance de materia del proceso es posible determinar la cantidad de etanol


recuperado en cada caso. Inicialmente, se requiere conocer la concentración de entrada de etanol
a la torre, la cual se determina usando la ley de Antoine con las constantes de etanol. La temperatura
promedio a lo largo del proceso fue 30°C, es decir, se tiene una concentración de saturación de
12,8%.
Conociendo la concentración del líquido a la salida se hace un balance de materia para conocer la
concentración del gas a la salida.

Finalmente se tiene la recuperación:

8. RESULTADOS

Figura 8.1. Curva de calibración de etanol e índice de refracción. A 23°C.

Se realizó una corrección del índice de refracción por temperatura que finalmente permite obtener
los siguientes resultados.
Figura 8.2. Resultados de etanol en función del tiempo y altura de la columna.

Figura 8.3. Curva de calibración de aire obtenida con el burbujómetro.

Ahora bien, el funcionamiento de la torre se puede observar en la siguiente gráfica:


Figura 8.4. Flujos de operación con la relación L/G usada en la operación.

9. ANÁLISIS DE RESULTADOS

1 ANÁLISIS DE CALIBRACIÓN DE FLUJO AIRE Y FLUJO LÍQUIDO.

Durante la primera sesión de laboratorio se procedió a caracterizar los flujos de líquido de entrada
y de gas de salida de la torre. Para ello, se operó la columna sólo con el solvente utilizado (agua)
midiendo el volumen recolectado de líquido y el tiempo que se necesitó para esto; esta operación
se llevó a cabo antes de la entrada a la columna y en la descarga de la misma por medio de válvulas
diseñadas para esto. Se comprobó la estabilidad de la columna para finalmente obtener un flujo
máximo de líquido de 0.95L/min.

Posteriormente, se intentó calibrar el flujo de aire pues este se controlaba por medio de un
rotámetro con un intervalo de medidas, sin embargo, el caudal era desconocido. Inicialmente, se
propuso usar un burbujómetro pero, este método fallaba para la mayoría de los caudales por dos
razones, la primera, es porque no se alcanzaba a observar el desplazamiento de las burbujas por la
rapidez y la segunda, es porque no se formaban burbujas de gran tamaño sino muchas de pequeño
tamaño que reventaban rápidamente. Por tal motivo, se decidió usar el método del volumen de
agua desplazado, el cual funcionó visualmente mejor que el anterior, arrojando para el caudal
máximo posible de gas un valor de 8389,8 L/min .

La caracterización del flujo permitió determinar que el máximo flujo de gas no era suficiente para la
relación L/G de operación que se planteó para la operación, por tal motivo se recurrió a intentar
controlar el caudal adecuado para el máximo flujo de gas.

2. ANÁLISIS DE RECUPERACIÓN, EFICIENCIA.

El resultado de la operación permite observar que la torre cumple con su función de retirar el etanol
de la corriente gaseosa, sin embargo, la separación no es rentable debido a que el flujo mínimo de
solvente logrado es muy alto para el flujo máximo de gas obtenido, valores que afectan la relación
L/G resultando un valor 215 veces mayor al L/G mínimo. Otra observación que permite confirmar
que el flujo de agua era excesivamente mayor es que a pesar de que hubo separación, el etanol
quedó tan diluido en el tanque de recolección, que el alcoholímetro marcaba 0% de etanol en el
solvente recolectado, por tanto, la separación posterior del etanol con el solvente necesitará mucha
más energía en comparación con una relación L/G más adecuada. Para obtener mejores resultados
es necesario poder obtener un flujo mayor de gas, o en su defecto, instalar una bomba que permita
cambiar por medio de variaciones de potencia el flujo de solvente que entra a la columna en vez de
la configuración por medio de válvulas que se tiene actualmente; estas configuraciones ayudarían a
que se desplace hacia la derecha la línea de operación y se consigan más etapas en el proceso.

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS DE ÍNDICE DE REFRACCIÓN.

En primer lugar, se tiene la Figura 8.1. que muestra la curva de calibración del índice de refracción
en función de la concentración de etanol. La cual tiene un comportamiento cuadrático, debido a
que fue el tipo de función que mejor se ajustó al comportamiento de los datos. El índice de
refracción es el cociente entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en el medio,
en este caso el medio es agua y etanol. Debido a que las moléculas son diferentes, la luz refleja
diferente y así mismo se puede saber la composición.

Con respecto al ajuste por temperaturas, el cambio entre los valores de índice de refracción a 22,5°C
y 23°C es del 0,012%, muy despreciable a la hora de calcular las concentraciones. En la figura 8.2 se
observa la composición de etanol en función del tiempo y en diferentes puntos de la columna. A la
hora de operación de la columna y durante 20 minutos, se estabiliza la composición. En donde los
fondos y muestra 3 tuvieron mayor concentración de etanol (8.33 y 7.06 respectivamente) que la
muestra 2 y cimas (6.43). El resultado tiene sentido teniendo en cuenta que en la parte inferior se
tiene la salida del líquido absorbido con menor contenido de agua y mayor composición de etanol.

4. ANÁLISIS DEL DISEÑO Y DEL EQUIPO Y SU NO FUNCIONAMIENTO ADECUADO

Caracterización del lazo de control para el reflujo de solvente

Como se observa en la tabla 6.5 el lazo de control de flujo de gas es abierto, debido a que no hay un
sensor en ese lazo, por ende, no hay un medidor que permita una retroalimentación a la válvula y
se pueda tener la variable controlada, provocando que este se establezca como un valor fijo desde
el inicio.

Por esta razón, la única variable que queda para controlar la magnitud deseada para la relación L/G,
es el flujo de solvente que entra a la torre. El equipo cuenta con una válvula de control para el reflujo
del solvente al tanque de alimentación, este es un lazo de control cerrado que se caracteriza por la
presencia de un sensor de flujo en la corriente de alimentación a la torre justo después de la
ramificación, la cual, le permite a la válvula la acción correspondiente para ajustar los flujos de
entrada y recirculación deseados.

El principal razón por la que no sirve adecuadamente el lazo de control no es en sí el funcionamiento


de la válvula o el sensor, sino la bomba de desplazamiento positivo que hay en el equipo. Esta
bomba provoca un estrés en la válvula del reflujo haciendo que abra y se cierra constantemente
evitando que se pueda controlar adecuadamente el valor de flujo especificado en el PLC, porque no
es un cambio de flujo constante sino que se da por pasos , por esta razón y sumado al tiempo de
respuesta de la válvula electrónica, la cual es de 1 minuto 32 segundos, el reflujo no puede
establecerse en un valor constante sino que tiene que hacer cambios muy bruscos para que el valor
corresponda al setpoint especificado. Por ende, es necesario establecer una estrategia de control
manual que mantenga el reflujo abierto para disminuir el flujo que llega a la entrada de la torre, y
de esta manera exista una salida constante de agua que arrastra la bomba la cual únicamente da un
caudal máximo. Sin embargo, este método tiene un inconveniente, el cual, fue observado cuando
la válvula eléctrica estaba totalmente abierta y se fue variando la válvula manual de reflujo, esta
última al superar una apertura la cual no llegaba ni a los 45° se suspendía automáticamente el flujo
de líquido de entrada a la torre y todo el fluido se recirculaba hacia el tanque de alimentación,
situación que de nuevo permite pensar que la bomba no es la ideal.

Para este equipo será más recomendable una bomba centrífuga a la cual se le pueda variar la
potencia y de esta manera será más fácil controlar el reflujo evitando un estrés en la válvula de
control.

10. CONCLUSIONES

● El equipo cumple con su objetivo de retirar el metanol de la corriente de aire, en términos


generales, se puede considerar que tiene 100% de eficiencia, pues se retira todo el etanol
de la corriente gaseosa en 1 sola etapa, sin embargo, no es un proceso rentable debido a
los valores de los flujos de operación; específicamente por no poder realizar la definición
adecuada de la relación L/G óptima de trabajo debido a problemas en la determinación del
flujo de solvente, situación que llevó a obtener una concentración de etanol de 0% en el
tanque de recolección, el proceso no es eficiente debido a que si se deseaba separar
posteriormente el solvente del etanol, las trazas presentes de este último en el agua son
mínimas, aumentando la cantidad de energía necesaria y complicando la etapa de posterior
separación.

● Es de suma importancia implementar un sistema de control cerrado para el flujo de aire que
ingresa a la torre, puesto que el existente limita el control al ajuste del flujo de solvente. Por
otro lado, se observa que la bomba de desplazamiento positivo no es la mejor opción para
el equipo, debido a la intermitencia que genera en el lazo de control cerrado, sumado a la
incapacidad de esta para dividir adecuadamente el flujo para el alimento a la columna y el
reflujo al tanque de alimentación, por tal motivo, se plantea el uso de un sistema de
bombeo implementando una bomba centrífuga, puesto que la existente genera un estrés
sobre la válvula de reflujo imposibilitando el control de flujo deseado y por ende la
flexibilidad de operación del equipo.

11. INVENTARIO DE COSTOS

Item Costo Unitario $ Cantidad Costo total (COP)


Agua de proceso1 2.601/m3 0.04 m3 104.04
Etanol 2 89.000/L 5L 445.000
Laboratorista7 325.000/dia 0.5 horas 162.500
Ingeniero7 650.000/dia 2 horas 325.000
Total (Sin servicios) 932.60
1
Tarifa para servicios. Categoría oficial.
2
Merck Millipore. http://www.merckmillipore.com/CO/es/product/Ethanol,MDA_CHEM-100983?
ReferrerURL=https%3A%2F%2F Recuperado: Septiembre 29, 2019.
7
Resolución 04. Acta 002 6 de febrero de 2014. Universidad Nacional de Colombia. Consejo de
Facultad. Pag. 21.

12. ANÁLISIS DE RIESGO

-Etanol: Líquido inflamable, provoca irritación ocular. Mantener alejado del calor de
superficies calientes, de chispas y llamas abiertas y cualquier fuente de ignición.
En caso de contacto con los ojos, enjuagar con agua cuidadosamente durante varios
minutos. Quitar lentes de contacto y seguir con el lavado. Almacenar en un lugar bien
ventilado y cerrado herméticamente. Medios de extinción: Espuma, Polvo seco, agua, CO2.
(Merck, 2018)

- Riesgos propios de la operación: hay riesgo de caída de alturas.

- Riesgo eléctrico: El equipo con sistemas eléctricos y electrónicos, por ende se debe tener
precaución en cuanto a prevenir derrames cerca de dichas áreas de trabajo.

-Riesgo Mecanico: mantenerse alejado de las partes móviles del equipo

13. REFERENCIAS

BNDES & CGEE. (2008). Bioetanol de caña de azúcar, energía para el desarrollo sostenible.
Río de Janeiro.

ASOCAÑA (s.f.). Bioetanol de caña.

MACHUCA, D., HERVAS, M., Operaciones unitarias y proceso químico. QUIE0108. 2012. IC
editorial. Pag. 45-46. ISBN. 9788416207039.

TREYBAL, R. Operaciones de transferencia de masa. 1980. McGrawHill. 2da Edicion.

MERCK Millipore, Ficha de datos de seguridad MSDS, Etanol Absoluto.2018. Disponible en:
http://www.merckmillipore.com/CO/es/product/Ethanol-absolute,MDA_CHEM- 107017
Recuperado: Septiembre 29,2019.

Ingenieria@intecmo.net, (29 de septiembre del 2019), Universidad Nacional de Colombia,


Columna de absorción de gases, Manual del usuario. Version 1. Recuperado de:
https://ingenieria.bogota.unal.edu.co/en/extension/laboratorios/labs-partamentos/laboratorios-
ingenieria-quimica-y-ambiental/documentos/category/433-torre-de-absorcion.html

N. Hanger, (29 de septiembre del 2019), THE PARTITION RATIO OF ALCOHOL BETWEEN AIR
AND WATER, URINE AND BLOOD; ESTIMATION AND IDENTIFI- CATION OF ALCOHOL IN THESE
LIQUIDS FROM ANALYSIS OF AIR EQUILIBRATED WITH THEM, obtenido de:
http://www.jbc.org/content/183/1/197.full.pdf

14. ANEXOS
ANEXO 1: Diagrama del equipo

ANEXO 2. Ficha de seguridad del Etanol


Anexo 3: Información adicional

Potrebbero piacerti anche