Sei sulla pagina 1di 21

FA

CULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

CICLO DE OTTO

CURSO:
Termodinámica

SEMESTRE: V

DOCENTE:
Ing. Marco Megia
GRUPO 1:

• Condori Mamani, Brayton


• Mamani Quispe, Gabriela
• Salazar Chancayauri, Elvis
• Villegas Soto, Kimberly
• Vitorino Valdivia, Claudia

AREQUIPA-PERÚ
2019
A Dios:

Por ser lo más importante en mi vida, porque cada día me enseñó que
con humildad, paciencia y sabiduría, todo es posible y porque fue y es
lafuente de inspiración para que yo pudiera culminarme carrera.

2
INTRODUCCION

Los motores nafteros a cuatro tiempos se denominaban genéricamente Otto en honor a su


inventor, Alemán Nikalous August Otto. Se basan en la existencia de cuatro movimientos en
el funcionamiento del motor: admisión, comprensión, explosión de la mezcla y expulsión de
los gases quemados. Ideado para combustibles ligeros, capaces de vaporizarse; se trata de
motores de chispa, es decir que necesitan la ayuda de una chispa para iniciar una
combustión.

Se dará a conocer las generalidades del ciclo Otto, sus principales características del ciclo ,
se identificara y analizarlas principales aplicaciones .Conocer, identificar y analizar las
gráficas en función del volumen y presión generada por el ciclo de Otto .

3
Índice

Contenido
1. MOTOR A COMBUSTIÓN INTERNA...............................................................................6
2. CICLO OTTO................................................................................................................... 6
2.1. Procesos................................................................................................................... 6
2.2. Tipos de motores......................................................................................................7
2.3. Ciclo de cuatro tiempos............................................................................................9
2.3.1. Fase1: Admisión................................................................................................9
2.3.2. Fase 2: Compresión........................................................................................10
2.3.3. Fase 3: Explosión............................................................................................10
2.3.4. Fase 4: Escape................................................................................................11
2.3.5. Encendido........................................................................................................11
2.3.6. Ventajas...........................................................................................................12
2.3.7. Desventajas.....................................................................................................12
2.4. Ciclo de dos tiempos...............................................................................................12
2.4.1. Fase 1: Admisión – Compresión......................................................................13
2.4.2. Fase 2: Explosión- Escape..............................................................................14
2.4.3. Ventajas...........................................................................................................14
2.4.4. Desventajas.....................................................................................................14
2.5. Características........................................................................................................15
2.6. Eficiencia en función del calor.................................................................................15
2.6.1. Intercambio de calor........................................................................................15
2.6.2. Trabajo realizado.............................................................................................16
2.6.3. Rendimiento.....................................................................................................17
2.7. Eficiencia en función de las temperaturas...............................................................17
2.8. Eficiencia en función de la reacción de compresión................................................18
2.9. Ciclo de Otto teórico...............................................................................................19
3. CONCLUSIONES..........................................................................................................21
4. BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................21

4
Tabla de figuras
Figura 1 ciclo de Otto.............................................................................................................. 5
Figura 2: procesos de ciclo de Otto.........................................................................................6
Figura 3 motor de cuatro tiempos...........................................................................................7
Figura 4: motor de dos tiempos...............................................................................................8
Figura 5: ciclo de cuatro tiempos............................................................................................8
Figura 6:fase de admisión del ciclo de cuatro tiempos............................................................9
Figura 7:fase de compresión del ciclo de cuatro tiempos.......................................................9
Figura 8: fase de explosión del ciclo de cuatro tiempos........................................................10
Figura 9:fase de escape de ciclo de cuatro tiempos.............................................................10
Figura 10:sistema de rotación de ciclo de cuatro tiempos.....................................................12
Figura 11:ciclo de dos tiempos..............................................................................................12
Figura 12:fase de admisión - compresión.............................................................................12
Figura 13:fase de explosión- escape.....................................................................................13
Figura 14:eficiencia en función de la compresión..................................................................18
Figura 15:grafica de ciclo de Otto teórico..............................................................................19

5
1. MOTOR A COMBUSTIÓN INTERNA
Un motor de combustión de combustión interna es básicamente una máquina que
mezcla oxigeno con combustible gasificado para crear la combustión. Debido a su
diseño, como energía para producir el movimiento giratorio que conocemos.

En su interior se genera suficiente potencia para el movimiento lineal alternativo del


pistón que es transmitido por medio de la biela al cigüeñal, donde se convierte en
movimiento rotativo, el cual se transmite a los diferentes mecanismos de la máquina.

2. CICLO OTTO
El ciclo de Otto es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de
combustión interna de encendido provocado (motores de gasolina).Se
caracteriza porque en una primera aproximación teórica, todo el calor se aporta
a volumen constante.El fluido de trabajo es una mezcla de aire y gasolina que
experimenta una serie de transformaciones (seis etapas, aunque el trabajo
realizado es dos de ellas se cancela) en el interior de un cilindro provisto de un
pistón

Figura 1 ciclo de Otto

2.1. Procesos
I. E-A: Admisión a presión constante (renovación de la carga)
II. A-B: Compresión de los gases e isotropía
III. B-C: Combustión, aporte de calor a volumen constante. La presión se
eleva rápidamente antes de comenzar el tiempo útil.
IV. C-D: Fuerza expansión isoentropica o parte del ciclo que entrega
trabajo.

6
V. D-A: Escape cesión del calor residual al ambiente a volumen
constante.
VI. A-E: Escape vaciado de la cámara a presión constante (renovación
de la carga), isobárico.

Figura 2: procesos de ciclo de Otto

2.2. Tipos de motores


Existen dos tipos de motores que se rigen por el ciclo de Otto, los motores de
dos tiempos y los motores de cuatro tiempos. El de cuatro tiempos es el más
utilizado en los automóviles ya que tiene un buen rendimiento y contamina
mucho menos que el motor de dos tiempos

 Motores de cuatro tiempos; así llamados debido a que un ciclo


termodinámico completo de funcionamiento se puede dividir en cuatro
etapas. El nombre de estas etapas es admisión, compresión, expansión
y escape. Es el motor más utilizado en los automóviles

7
Figura 3 motor de cuatro tiempos

 Motores de dos tiempos; en ellos el ciclo se completa en dos etapas:


Admisión-comprensión y expansión-escape, los ciclomotores se
mueven por este tipo de motor

Figura 4: motor de dos tiempos


8
2.3. Ciclo de cuatro tiempos
Consta de cuatro fases o tiempos realizados por la mezcla combustible- aire,
solo tres de estas se activan. Durante cada ciclo, el pistón efectúa dos carreras
ascendentes y dos carreras descendentes, no permite que el motor se ponga
en funcionamiento por sí solo.

Figura 5: ciclo de cuatro tiempos


2.3.1. Fase1: Admisión
La válvula de admisión se encuentra abierta, la válvula de escape está
cerrada y la fase de admisión se produce desde que el pistón está en la
parte superior hasta que desciende hasta su punto inferior. Debido a que
el pistón desciende se produce un efecto succión que hace que la mezcla
entre en la cámara de combustión

Figura 6:fase de admisión del ciclo


de cuatro tiempos

9
2.3.2. Fase 2: Compresión
Cuando el pistón está en su punto más bajo se cierra la válvula de
admisión y queda cerrada igualmente la válvula de escape. Durante esta
fase el pistón asciende y la cámara de combustión, que antes tenía un
volumen determinado, pasa a tener un volumen claramente inferior,
comprimiendo así la mezcla. La relación entre el volumen máximo que
había cuando el pistón estaba en el punto inferior y el volumen mínimo que
se alcanza cuando el pistón está en el punto superior es lo que se
denomina relación de compresión del motor.

Figura 7:fase de compresión del ciclo de


cuatro tiempos

2.3.3. Fase 3: Explosión


En el momento en que la mezcla está totalmente comprimida y las dos
válvulas cerradas se produce una chispa en la bujía que hace que la
mezcla se prenda y produzca una explosión que será la que empuje al
pistón hacia abajo. Ésta es la única fase de trabajo efectiva y será la que
defina la potencia del motor.

Figura 8: fase de explosión del


ciclo de cuatro tiempos

10
2.3.4. Fase 4: Escape
Cuando el pistón ha vuelto a su punto inferior se abre la válvula de escape
para que, durante la fase de escape, el pistón ascienda y empuje el
resultante de la explosión fuera del cilindro y permita que exista aire limpio
para que comencemos de nuevo el ciclo con la fase de admisión.

Figura 9:fase de escape de ciclo de cuatro


tiempos

2.3.5. Encendido
Orden de la rotación que sufre el ciclo de cuatro tiempos, las vueltas que

da.

11

Ilustración 1: orden del encendido del ciclo de cuatro tiempos


Figura 10:sistema de rotación de
ciclo de cuatro tiempos

2.3.6. Ventajas
 Menor consumo de combustible.
 Menor contaminación.
 Menor vibración.
 Motor más confiable.

2.3.7. Desventajas
 Mayor peso.
 Menor potencia.
 Costos más elevados en reparaciones.

2.4. Ciclo de dos tiempos


El motor de dos tiempos, también denominado motor de ciclos, es un motor
de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo
termodinámico pero no tiene válvulas para realizar las diferentes etapas
(admisión, compresión, combustión y escape) en dos movimientos lineales
del pistón (una vuelta del cigüeñal), lo realiza mediante cortes en las paredes
de los cilindros denominada comúnmente como lumbreras. Se diferencia del
más conocido y frecuente motor de cuatro tiempos de ciclo de Otto, en el que
este último realiza las cuatro etapas en dos revoluciones del cigüeñal. Existe
tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel, además.

12
Figura 11:ciclo de dos tiempos

2.4.1. Fase 1: Admisión – Compresión


El pistón se desplaza hacia arriba desde su
PMI, durante su recorrido ascendente va abriendo la lumbrera de admisión
entrando la mezcla (color azul claro azul claro) y comienza la compresión
en la parte superior del pistón (azul oscuro) mientras que la cara inferior
succiona la mezcla de aire y combustible a través de la lumbrera. Para que
este proceso sea eficaz es necesario que el cárter esté sellado.

Figura 12:fase de admisión - compresión


2.4.2. Fase 2: Explosión- Escape
Cuando el pistón alcanza el PMS concluye la fase de compresión y la bujía
lanza una chispa eléctrica que inicia el proceso de combustión,
generándose una gran cantidad de energía térmica que impulsa hacia
abajo el pistón, produciendo energía cinética, transmitiendo movimiento al
cigüeñal a través de la biela. Durante la carrera descendente del pistón, se
libera la lumbrera de escape, por donde se expulsan los gases de la
combustión al exterior. Tras alcanzar el pistón el PMI vuelve a iniciar el
movimiento ascendente repitiéndose el ciclo.

13
Figura 13:fase de explosión- escape

2.4.3. Ventajas
 El motor de dos tiempos no precisa de válvulas ni de mecanismos
que las mueven, por lo tanto, es más liviano y de construcción más
sencilla, resultado más económico.
 Al producirse una explosión por cada vuelta del cigüeñal, desarrolla
más potencia para una misma cilindrada y su par es más regular.
 Pueden operar en cualquier orientación ya que el carácter no
almacena el lubricante
 Son motores más ligeros y necesitan menor mantenimiento, debido
al menor número de piezas que lo componen.
 Mayor eficiencia termodinámica, al ser menor la calidad de calor
procedente de la combustión.

2.4.4. Desventajas
 Altamente contaminante ya que se quema aceite continuamente.
 Al no quemarse la mezcla en su totalidad en el interior de la
cámara de explosión, no se aprovecha completamente todo
combustible utilizado generado un rendimiento menor.
 Al ser motor cuyo régimen de giro mayor, sufre un desgaste mayor
que el motor de cuatro tiempos.
 Excesiva vibración en el funcionamiento del motor.

2.5. Características

 La eficiencia de un motor Otto es dependiente de la relación de


compresión existente en la cámara de combustión; mientras mayor es la
relación, es necesario un combustible con más octanos para evitar una
detonación.

14
 El rendimiento por ejemplo de un motor Otto 4 tiempos se establece entre
el 25% y 30%, algo menor al motor de diésel que cuentan con mayor
relación de compresión.

 La proporción existente entre el combustible y aire debe ser uniforme,


ubicándose entre el rango de 14-15 partes de aire por cada parte de
gasolina.

2.6. Eficiencia en función del calor


Al analizar el ciclo Otto ideal, podemos despreciar en el balance los procesos
de admisión y de escape a presión constante A→E y E→A, ya que, al ser
idénticos y reversibles, en sentido opuesto, todo el calor y el trabajo que se
intercambien en uno de ellos, se cancela con un término opuesto en el otro

2.6.1. Intercambio de calor


De los cuatro procesos que forman el ciclo cerrado, no se intercambia calor
en los procesos adiabáticos A→B y C→D, por definición. Sí se intercambia
en los dos procesos isócoros.

 En la ignición de la mezcla B→C, una cierta cantidad de


calor Qc (procedente de la energía interna del combustible) se
transfiere al aire. Dado que el proceso sucede a volumen constante,
el calor coincide con el aumento de la energía interna

El subíndice "c" viene de que este calor se intercambia con un


supuesto foco caliente.
 En la expulsión de los gases D→A el aire sale a una temperatura
mayor que a la entrada, liberando posteriormente un calor | Qf |al
ambiente. En el modelo de sistema cerrado, en el que nos
imaginamos que es el mismo aire el que se comprime una y otra
vez en el motor, modelamos esto como que el calor | Qf | es
liberado en el proceso D→A, por enfriamiento. El valor absoluto
viene de que, siendo un calor que sale del sistema al ambiente, su
signo es negativo. Su valor, análogamente al caso anterior, es

15
El subíndice "f" viene de que este calor se cede a un foco frío, que es
el ambiente.
2.6.2. Trabajo realizado
De forma opuesta a lo que ocurre con el calor, no se realiza trabajo sobre
el sistema en los dos procesos isócoros. Sí se realiza en los dos
adiabáticos.

 En la compresión de la mezcla A→B, se realiza un trabajo positivo


sobre el gas. Al ser un proceso adiabático, todo este trabajo se
invierte en incrementar la energía interna, elevando su temperatura:

 En la expansión C→D es el aire el que realiza trabajo sobre el pistón.


De nuevo este trabajo útil equivale a la variación de la energía
interna

este trabajo es negativo, por ser el sistema el que lo realiza.


 El trabajo útil realizado por el motor será el trabajo neto entregado,
igual a lo que produce (en valor absoluto) menos lo que emplea en
funcionar

Por tratarse de un proceso cíclico, la variación de la energía interna


es nula al finalizar el ciclo. Esto implica que el calor neto introducido
en el sistema debe ser igual al trabajo neto realizado por este, en
valor absoluto.

como se comprueba sustituyendo las relaciones anteriores.

2.6.3. Rendimiento
El rendimiento (o eficiencia) de una máquina térmica se define, en general
como “lo que sacamos dividido por lo que nos cuesta”. En este caso, lo
que sacamos es el trabajo neto útil, | W | . Lo que nos cuesta es el calor Qc,

16
que introducimos en la combustión. No podemos restarle el calor | Qf | ya
que ese calor se cede al ambiente y no es reutilizado (lo que violaría
el enunciado de Kelvin-Planck). Por tanto

Sustituyendo el trabajo como diferencia de calores

Esta es la expresión general del rendimiento de una máquina térmica.

2.7. Eficiencia en función de las temperaturas


Sustituyendo las expresiones del calor que entra en el sistema, | Qc | , y el que
sale de él, | Qf | , obtenemos la expresión del rendimiento

Vemos que el rendimiento no depende de la cantidad de aire que haya en la


cámara, ya que n se cancela.

Podemos simplificar estas expresiones observando que B→C y D→A son


procesos isócoros, por lo que

y que A→B y C→D son adiabáticos, por lo que cumplen la ley de Poisson
(suponiéndolos reversibles)

con γ = 1.4 la relación entre las capacidades caloríficas a presión constante y


a volumen constante. Sustituyendo la igualdad de volúmenes

17
y dividiendo la segunda por la primera, obtenemos la igualdad de
proporciones

Restando la unidad a cada miembro

Intercambiando el denominador del primer miembro, con el numerador del


último llegamos a

y obtenemos finalmente el rendimiento

esto es, la eficiencia depende solamente de la temperatura al inicio y al final


del proceso de compresión, y no de la temperatura tras la combustión, o de la
cantidad de calor que introduce ésta.

Puesto que TB < TC, siendo TC la temperatura máxima que alcanza el aire,
vemos ya que este ciclo va a tener un rendimiento menor que un ciclo de
Carnot que opere entre esas las temperaturas TA y TC.

2.8. Eficiencia en función de la reacción de compresión


Aplicando de nuevo la relación de Poisson

podemos expresar el rendimiento como

18
con r = VA / VB la razón de compresión entre el volumen inicial y el final.

La eficiencia teórica de un ciclo Otto depende, por tanto, exclusivamente de la


razón de compresión. Para un valor típico de 8 esta eficiencia es del 56.5%.

Figura 14:eficiencia en función de la compresión


2.9. Ciclo de Otto teórico
El ciclo Otto es el ciclo ideal del motor de encendido por chispa (ECH), y esta
representado gráficamente en coordenadas p-v. Los procesos
termodinámicos que tienen lugar durante el ciclo son

A. Adiabático o isentropico (1-2)


Sin transferencia de calor con el exterior; compresión del fluido de trabajo
correspondiente al trabajo W realizado por el pistón

B. A volumen constante (2-3)


Introducción instantánea del calor aportado Q

C. Adiabático (3-4)
Expansión, correspondiente al trabajo W, realizado por el fluido de trabajo

D. A volumen constante (4-1)


Extracción instantánea del calor Q

19
En realidad, en los motores de cuatro tiempos la extracción del calor se
produce durante la carrea de escape 1-0 y el fluido es introducción en el
motor en la carrea de admisión 0-1. Solo valen los puntos P.V.T. que cumplen
con la ecuación de los gases perfectos

Figura 15:grafica de ciclo de Otto teórico

20
3. CONCLUSIONES
Se puede decir que las características principales del ciclo Otto son que este es un
ciclo en el cual se presentan dos tipos de procesos; dos adiabáticos y dos
isométricos.

En motor se caracteriza por aspirar una mezcla de aire –combustible

La principal aplicación del ciclo de Otto es a los motores de combustión interna(MCI),


los mismos que operan en cuatro tiempos, que son: Admisión, compresión –
combustión, expansión y escape.

Mediante la gráfica presión volumen generada por el ciclo de Otto se puede


reconocer que en los ciclos de expansión y compresión se dan procesos adiabáticos,
mientras que en las etapas de admisión y escape se presentan procesos isométricos.

En un motor de combustión interna existe la transformación de energía química en


energía calorífica y esta última es energía mecánica.

El ciclo de Otto ideal nos muestra un análisis de una primera aproximación del
funcionamiento de un motor Otto, y esto es suponiendo al aire como gas perfecto y
calores específicos constantes durante la transformación termodinámica.

Con el paso del tiempo surgen motores cada vez más económicos y eficientes de los
anteriores, ejemplo: El motor de cuatro tiempos sustituye en mejorías al de dos
tiempos.

4. BIBLIOGRAFIA
http://laplace.us.es/wiki/index.php/Ciclo_Otto#Eficiencia_en_funci.C3.B3n_del_calor

https://www.explicacion.net/ciclo-de-otto/

https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_Otto

https://sites.google.com/site/motordostiemposottohugo21010/

http://www.cie.unam.mx/~ojs/pub/Termodinamica/node46.html

21

Potrebbero piacerti anche