Sei sulla pagina 1di 52

Elaboración del Sistema de Gestión Ambiental de la empresa

“flowerfest’’ dentro del Área de Poscosecha


.

Daniela Gómez, Margarita Rodríguez, Jenny Salinas, Jordy Tituana,

Alejandra Torres, Karla Torres

2019

Universidad Politécnica Salesiana

Biotecnología de los Recursos Naturales

Gestión Ambiental

i
Índice

Capítulo 1 .............................................................................................................................. 1

1 Introducción .................................................................................................................... 1

1.1 Misión ...................................................................................................................... 2

1.2 Visión ....................................................................................................................... 2

1.3 Objetivos .................................................................................................................. 3

Capítulo 2 .............................................................................................................................. 4

2 Descripción de la empresa............................................................................................... 4

Capítulo 3 .............................................................................................................................. 7

3 Descripción del área elegida Poscosecha ........................................................................ 7

3.1 Recepción de la rosa después de la cosecha ............................................................ 7

Espacio para 10 unidades .................................................................................................. 9

3.2 Cuarto de clasificación y elaboración de ramos .................................................... 11

8 ....................................................................................................................................... 13

3.3 Cuatro frío de almacenamiento .............................................................................. 15

1 ....................................................................................................................................... 16

3.4 Cuarto frío de empaquetamiento ............................................................................ 16

1 ....................................................................................................................................... 17

Capítulo 4 ............................................................................................................................ 20

4 Impactos ambientales en la poscosecha ........................................................................ 20

4.1 Fumigación ............................................................................................................ 21

4.2 Clasificación y boncheo ......................................................................................... 22

4.3 Corte y encapuchado .............................................................................................. 23

4.4 Tratamiento de preservación .................................................................................. 23

ii
4.5 Almacenamiento .................................................................................................... 24

4.6 Empaque ................................................................................................................ 24

4.7 Despacho ................................................................................................................ 25

Capítulo 5 ............................................................................................................................ 26

5 Leyes ambientales ......................................................................................................... 26

5.1 MARCO LEGAL ................................................................................................... 26

5.1.1 Organización empresarial ............................................................................... 26

5.1.2 CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E

INVERSIONES ................................................................................................................ 28

5.1.3 LEY DEL SISTEMA ECUATORIANO DE LA CALIDAD ........................ 29

5.1.4 LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

AMBIENTAL. ................................................................................................................. 33

5.1.5 LEY ORGÁNICA DE SALUD ...................................................................... 34

5.1.6 Del Ministerio de Salud Pública y del Instituto ecuatoriano de obras sanitarias

36

5.1.7 1. CÓDIGO DE PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA FLORES DESTACADAS

(CAC/RCP 42 – 1995, IDT) ............................................................................................. 38

5.1.8 CODIGO DE PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA ESPECIES Y PLANTAS

AROMÁTICAS DESECADAS Sección I - AMBITO DE APLICACIÓN .................... 38

Capítulo 6 ............................................................................................................................ 39

6 PDCA ............................................................................................................................ 39

6.1 Primera planificación ............................................................................................. 39

6.2 Segunda planificación ............................................................................................ 40

6.3 Tercera planificación ............................................................................................. 41

iii
6.4 Cuarta planificación ............................................................................................... 42

Capítulo 7 ............................................................................................................................ 45

7 Referencias .................................................................................................................... 45

8 Anexos ........................................................................................................................... 46

Índices de tablas

Tabla 1 En la siguiente tabla se muestra los equipos, descripción y cantidad necesaria para

la parte de recepción de la rosa después de la cosecha .............................................................. 9

Tabla 2 En la siguiente tabla se muestra los reactivos usados en la solución hidratante, se

rocía en 2 min y se gasta 25% de la solución para 25 envueltos de rosa ................................. 10

Tabla 3 En la siguiente tabla se muestra los instrumentos, descripción y cantidad que se

necesitan para la zona de clasificación y elaboración de ramos. ............................................. 13

Tabla 4 En la siguiente tabla se muestra los reactivos, descripción y concentración que se

necesitan para la zona de clasificación y elaboración de ramos. ............................................. 14

Tabla 5 En la siguiente tabla se muestra los instrumentos, descripción y cantidad que se

necesitan para el cuarto frío de almacenamiento. .................................................................... 16

Tabla 6 En la siguiente tabla se muestra los instrumentos, descripción y cantidad que se

necesitan para el cuarto frío de empaquetado. ......................................................................... 17

Tabla 7 Matriz de poscosecha ............................................................................................. 20

iv
1

Capítulo 1

1 Introducción

Las flores ecuatorianas se encuentran entre las mejores del mundo por su calidad y belleza

inigualables. La situación geográfica del país ha permitido contar con micro climas y una

excelente luminosidad que proporcionan características únicas a las flores como son: tallos

gruesos, largos y totalmente verticales, botones grandes y colores sumamente vivos y con

mayor durabilidad.

La floricultura en el Ecuador constituye una de las actividades que más rubros genera para

los ingresos por exportaciones no tradicionales del país, generando cerca de 76.758 empleos

directos. A nivel mundial, Ecuador se ha situado dentro de los principales exportadores de

flores, ocupando el tercer lugar en las exportaciones mundiales de este producto (Mariscal,

2011).

Durante varios años, Ecuador ha sido reconocido como país exportador de productos

agrícolas en varios periodos de tiempo, pero también es visto como un país latinoamericano

con problemas económicos, sociales y políticos por lo cual somos un país con alto grado de

corrupción según el Organismo de Transparencia Internacional. Debido a este problema el

capital turístico no aumenta para así ser reconocidos entre uno de los países con mayor bio-

diversidad, no solo como productor de banano, camarón, etc. Sino también de otros productos

agrícolas no tradicionales de calidad exclusiva, entre ellos las flores tropicales originarias de

nuestro país como es el caso de las Heliconias. Los floricultores ecuatorianos han realizado

grandes inversiones en tecnología moderna, eficaz y adecuada para el uso en sus fincas,

obteniendo como resultado una producción de calidad, logrando consolidarse en los mercados

internacionales, abriendo oportunidades para la exportación y consumo de las diversas flores y

follajes tropicales (Arias, 2011).


2

Hace más de 20 años se inició el sector florícola con fines de exportación, donde actualmente

existen aproximadamente 50km2 dedicados al cultivo de flores de los cuales: 74.8% son de

flores permanentes y 25.2% de flores transitorias, lo que ha representado un significativo

crecimiento en la región Sierra. Su producción se concentra en las provincias de: Pichincha,

considerada como zona dedicada al cultivo con 66% del total de la producción, seguida de

Cotopaxi con el 12.1%, Azuay 5.8%, Imbabura 5%, y el resto de provincias como Carchi,

Chimborazo, Cañar, Loja con 6.6%. En lo que respecta a la Costa, el cultivo de flores tropicales

se destaca en Guayas con el 4.4%.

En el año 2005 existían en el Ecuador 393 hectáreas en producción general de cultivos

florícolas y los ingresos por exportación fueron de USD 3420311, comparado con el 2001 se

observa un crecimiento del 51,4% y con respecto al 2003 fue del 40% con montos de

exportación de USD 55880 y USD 24430200; mientras que en el 2006 hasta el mes de febrero

tuvo un ingreso de USD 580170. En sí la floricultura representa el 10% de las exportaciones

totales del sector agrícola (Mariscal, 2011).

1.1 Misión

Ser productores y exportadores de rosas de calidad y surtido superior, para el más exigente

mercado internacional, brindado un servicio efectivo y personalizado.

La solides de nuestra gestión la sustentaremos en un equipo humano competente y

comprometido, tecnología e infraestructura apropiadas, innovación permanente, l aplicación de

estándares de seguridad y de respeto al medio ambiente, lo que nos permitirá ser una

organización rentable, que contribuirá al desarrollo del país.

1.2 Visión

Ser reconocidos a nivel mundial por la excelencia en la producción y exportación de rosas.


3

1.3 Objetivos

 Evaluar el entorno en el que se desenvuelve la empresa tanto económico, político


competitivo social y legal; factores por los cuales puedan incidir directa o
indirectamente en las actividades de la empresa, esto se realizara mediante un análisis
situacional
 Realizar una investigación de mercado que nos muestre las preferencias de los
consumidores en cuanto variedades se refiere.
 Determinar si existe demanda para las rosas en el mercado actual y en qué grado se
encuentra posicionado las mismas, además identificar la competencia existente.
 Identificar que estrategias serán aplicadas para la obtención de mejores resultados en
cada uno de los componentes del marketing mix, a través de los cuales se llegará a captar
la atención y preferencia de los clientes.
4

Capítulo 2

2 Descripción de la empresa

1. DESCRIPCION DE LAEMPRESA
1.1. Ubicación
La empresa Flower Fest se encuentra en la Provincia de Pichincha, Cantón Cayambe y
Parroquia Cayambe a 10 min del centro de la ciudad en la calle Mariana de Jesus 2,5 vía a
Granobles.
1.2. Vías de acceso
Se puede llegar a la empresa por la vía principal que es desde Cayambe, sin embargo existe

una ruta alterna Cayambe –Tabacundo en la panamericana 28B a la al tura de las bodegas de

Coca Cola, esta vía de se toma 5 min en llegar a la empresa.

1.3. Infraestructura de la empresa

Presidencia

Gerente General

División División División División

Administrativa Comercial de
Recursos
Contabilida Operativo Técnico

Compras de Ventas de cultivo

Figura 1. Organigrama de la empresa.

Fuente: Elaboración propia (2019).

El personal administrativo es en total de tres personas, físicamente se encuentran en la

empresa quien está a cargo de la Gerencia, Recursos Humanos, Ventas y el Técnico de Cultivo.

La parte de contabilidad lo realiza un externo al igual que la parte ambiental, los cuales no se
5

encuentran en la empresa y realizan su visita cuando ellos lo consideren necesario o cuando la

empresa necesite la presencia inmediata de ellos.

Cabe recalcar que al existir poco personal administrativo las tareas se han compartido para

una misma persona, es decir, quien está a cargo de Recursos Humanos a su vez es la vendedora.

1.4. Administración
Son 15 hectáreas en total, de las cuales, 10 están en funcionamiento:

 Oficinas: 195 metros cuadrados, en las cuales se encuentran los administrativos como
Gerente, Recursos Humanos, Técnico de cultivo. Actualmente se cuenta con tres
personas para la parte administrativa de la empresa.
 Bodega: 25 metros cuadrados, una persona esta cargo para recibir, pesar y administrar
la entrada y salida de material.
 Poscosecha: 240 metros cuadrados, comprende al personal que está a cargo de
clasificar, cortar, embonchar y empaquetar la flor proveniente de cultivo.
 Cultivo: Comprenden la mayor parte de la empresa con la flor sembrada.

2. Actividad
La actividad principal es la producción de rosas frescas para su exportación. Para ello se

dividen en dos áreas principales, sin embargo necesitan de otras para complementarse que son:

 Cuarto de Máquinas
 Cultivo
 Poscosecha
Aparte de exportar rosa fresca, se exporta rosa eternizada. Se realiza a partir de la rosa fresca,

exactamente de una variedad patentada, la cual después de un proceso de decoloración se tiñe

con el color deseado del cliente, se empaca, se almacena y es transportado a su destino.

2.1 Cuarto de máquinas


Es donde se maneja el riego del área de cultivo con una computadora que regula

milimétricamente el agua. Se realiza análisis de suelo y agua para tener conocimiento y en base

a eso realizar las formulaciones químicas. De manera general se posee tres tanques, uno de

macro elementos, uno de micro elementos y relegación de pH, las cuales por medio de tuberías
6

se conectan a una computadora y va a otro tanque general de cinco mil litros en donde se mezcla

todos los elementos ya disueltos y está listo para mandar al campo.

El agua que se utiliza es de riego, no es potable, no es de consumo humano porque el agua

de consumo humano por lo general ya está tratada y tiene cantidades de cloro, lo cual la planta

necesita pero en muy bajas cantidades y el agua de riego está exenta de altas cantidades de

cloro. Se utiliza doscientos metros cúbicos de agua de riego que esta almacenada en el

reservorio.

2.1. Área de cultivo


Aproximadamente 10 hectáreas están ocupadas por las naves en las cuales se encuentran las

camas con rosas sembradas. Para sembrar la rosa se lo realiza a partir de un patrón, el cual es

más resistente a enfermedades, allí se hace un injerto con la variedad deseada.

Se riega el agua previamente formula en el cuarto de máquinas según la cantidad y tiempo

que indique el técnicos de cultivo. Se realiza un monitoreo diario de las camas de cultivo, en

dónde se observa el color de las hojas, enfermedades, plagas, tamaño de la planta y se reporta.

El personal encargado posee su propio material, el cual los deben desinfectar, se le provee de

pinzas, botas, guantes.

A esta área pertenecen los fumigadores. Los fumigadores son un personal reducido, sin

embargo, tienen la experiencia para realizar la actividad, con experiencia se refiera a que saben

cuándo tiempo deben demorarse por cama, calculando así no desperdiciar producto y cubrir

totalmente la cama. Se les provee de la indumentaria que de igual forma es de uso personal. La

fumigación es por aspersión, y el área debe señalarse como restringida (Ver anexo 2).
7

Capítulo 3

3 Descripción del área elegida Poscosecha

La poscosecha tiene una dimensión de 240 m2 , en este lugar trabajan 32 empleados, de los

cuales 18 son empleados fijos y 14 por temporada (día de la madres, día del amor y amistad,

día de la mujer, etc.), esta área consume 99000 litros de agua al mes y gasto energético es de

2212,74 dólares al mes su estructura consta de cinco partes, la primera es de recepción de la

rosa después de la cosecha, cuarto de clasificación y elaboración de ramos, cuatro frío de

almacenamiento, cuarto frío de embalaje y cuarto para el transporte.

3.1 Recepción de la rosa después de la cosecha

La recepción es el primer cuarto que tiene contacto con las rosas cosechadas, su dimensión

es de 24,3 m2 de mide largo 9,00 m y de ancho 2,70 m, la puerta principal es un portón dividido

en dos que se abre para afuera de color negro, se encuentra en buenas condiciones su medida

es de 1,80 m de ancho y 2,05m de alto.

La puerta secundaria es la conexión de la zona de recepción con la de clasificación y

elaboración de ramos, su media es alto 2,00 m y 0,78 m de ancho es de tiras de plástico flexibles

y transparentes.

El suelo es de cemento con un pequeño desnivel de 0,50 cm en la entrada, de esta forma la

mitad de la parte trasera del carro de transporte de las rosas puede ingresar.

Las cuatro paredes tienen una altura de 3,10 m, dos paredes tienen un largo 9.00 m y las

otras dos paredes de 2.70 m, están construidas de bloques, se encuentran sin enlucirla de color

blanco la mitad de la pared y de celeste la otra parte, en la esquina de la pared que topa el suelo

se visualiza un hongo de color negro por la humedad del sitio.

Ventanas ubicadas en la pared de la entrada, cantidad tres, miden de largo 96.0 cm y de

ancho 1.30 m, material de vidrio, marcos de aluminio color negro, por la parte de afuera se
8

encuentran rejillas metálicas de color negro. Las tres ventanas se encuentran en buenas

condiciones y se mantienen todo el tiempo cerradas.

Techo de zinc color negro no presenta ninguna gotera.

Cables se encuentran seis cables apegados a la pared envueltos en tubos flexibles para su

protección y los seis toma corrientes están ubicados a 1.10 m del suelo.

Llave de agua cantidad una unidad se encuentra a lado de la puerta de entrada, al mes se usa

99.000 Litros de agua.

Iluminación cuentan con cuatro tubos focos ahorradores largos, los cuatro focos funcionan,

se encuentran en buenas condiciones y están prendidos las ocho horas laborables que consumen

21w de energía al mes gastan $7,00 en esta parte de la poscosecha.

La solución hidrante es una mezcla de agua con switch, tracer y agral, el sobrante de esta

solución se vota en un canal que va desde la poscosecha y recorren 50,0 m del patio en donde

cierta cantidad se quedan estancada por días y el resto se va al riachuelo que pasa por a lado de

la empresa.

Personal en este cuarto trabajan tres personas, una persona es la encargada de rociar las rosas

recién llegadas con la solución de hidratación, este empleado tiene su equipo de protección

personal es intransferible consta de botas de caucho, guantes resistentes al corte elástico,

mascarilla respiratoria más gafas que es para químicos industriales gas, anti-polvo ypintura en

aerosol, un buzo que le cubre el cuello y le llega hasta las muñecas, un calentador y una gorra

de lana. Este empleado no rota de puesto de trabajo, debido a que conoce como hacer las

soluciones y conoce la concentración y el tiempo de riego de la solución hidratante para las

rosas.

La otras dos personas trabajan en la revisión de las rosas hidratadas que colocan en una

mesa de acero inoxidable de 1,20 m de largo y 0,90m de ancho, equipo de protección individual

es un mandil de neopreno, botas de caucho y guantes resistentes al corte elástico, las dos
9

personas permanecen todo el tiempo mientras se rocía la solución hidratante, estas personas

cambian de puesto de trabajo cada tres meses.

Tabla 1 En la siguiente tabla se muestra los equipos, descripción y cantidad necesaria


para la parte de recepción de la rosa después de la cosecha

Equipos Descripción Cantidad

Tina de hielo gris Material de silicio ligero y


Espacio para 10 unidades
duradero. Dimensiones 44,0
cm de largo y 39, 0 cm de
ancho, capacidad 100 litros.

Mesa de acero inoxidable Material acero inoxidable 1


Dimensiones 1.20 m de largo
y 0.90m de ancho

Tina de sistema de riego Material de plástico, 2


volumen de 500 litros
10

Aspersor de soluiciones Material de plástico con tubo 1


de aluminio, con válvula de
liquidas
apertura y cerrado del flujo
de riego.

Bomba de motor Material de 1


hierro fundido, acero
fundido, acero inoxidable,
latón Bomba de riego de
granja de 8 pulgadas.
Eléctrico

(Propia, 2019)

Tabla 2 En la siguiente tabla se muestra los reactivos usados en la solución hidratante,


se rocía en 2 min y se gasta 25% de la solución para 25 envueltos de rosa

Reactivo Descripción Concentración (P/V) usada


en la empresa
Switch Funguicida para evitar la 40 g/ 100L
podredumbre por causa de la
Botrytis en el botón debido a
que inhibe la germinación de
esporas
11

Tracer Insecticida a base de 20 g/ 100L


spinosad, de origen natural.

Agral Dispersante tensioactivo, no 25 g/ 100L


iónico para mezclar con toda
de insecticidas y fungicidas.

(Propia, 2019)

Limpieza cada día después de la jornada de trabajo se lavan las tinas con cloro y agua se

baldea el suelo con agua y cloro, se barre, se deja secar y se pasa un trapo con cloro en la mesa

para limpiarla.

3.2 Cuarto de clasificación y elaboración de ramos

Una vez que fueron rociadas las rosas con la solución hidratante pasan al cuarto de

clasificación en donde elaboran los ramos según el tamaño de los tallo como estándar de

calidad, por rectitud de los tallos el tamaño del botón, ausencia de defectos, madurez y

uniformidad y calidad del follaje. Este cuarto tiene una dimensión 76,32 m2 , de largo 10,6 m

y de ancho 7,20m.

Esta zona tiene dos puertas una que conecta de la zona de recepción con la de clasificación

y elaboración de ramos, otra que une al cuarto frío de empaquetamiento las dos puertas miden

de alto 2,00 m y 0,78 m de ancho es de tiras de plástico flexibles y transparentes.


12

El suelo es de cemento con enlucido, no presenta homogeneidad tiene fragmentos sin enlucir,

no es resbaladizo.

Las cuatro paredes tienen una altura de 3,10 m, dos paredes tienen un largo 10,6 m y las

otras dos paredes de 7,20 m, están construidas de bloques, tres paredes se encuentran sin

enlucirla pintadas de color blanco, la pared sobrante tiene baldosa de color turquesa y gris en

la que están pegados carteles que contienen el logo de la empresa, flujograma de la producción

y valores de los trabajadores, las paredes están en perfectas condiciones y no presentas

microrganismo visibles.

En la parte trasera de la pared se encuentra seis mesas oxidadas apiladas de dimisiones de

ancho 0,60 m y de largo 1,00 m y una altura de 0,80m que tiene una repisa donde algunos

empleados colocan chompas además de cartones, en una de las mesas oxidada está colocada

una cafetera debajo de los interruptores de la luz

Ventanas ubicadas en la pared posterior del cuarto, son 4 ventadas de ancho 0,60 cm y de

largo 0,90 ubicadas a una altura de 2,06 m. las ventadas son de vidrio con marcos de aluminio

negro, en buenas condiciones pero sucias, cuenta con rejillas de acero en el exterior, siempre se

mantienen cerradas.

En este cuarto hay espacios para 4 mesas y clasificadores de rosas del lado derecho y 4

mesas y clasificadores de rosas del lado izquierdo, 8 en total, la cantidad de empleados es 16,

dos para cada mesa y clasificador.

Las mesas son acero inoxidable de 1,20 m de largo y 0,90m de ancho, los clasificadores de

rosas son de 1,50 m de largo, en la parte baja mide 1,10m y en la alta 1,85 m por esta razón las

empleadas de clasificación deben subir a un banco para trabajar.

En el clasificador se colocan las rosas que tengan rectitud de los tallos y una medida de 40.0

cm de largo se le corta al tallo con tijeras hasta que llegue al tamaño, que tenga 3 hojas, el

tamaño homogéneo del botón, ausencia de defectos. En la mesa para la elaboración los
13

capuchones de 12 y 25 rosas, se toma el número necesario de rosas clasificadas se envuelve

con papel encerado, luego se coloca el cartón corrugado se toma en cuenta que el lado liso va

en contando con las flores y fija con cinta adhesiva, se toma en cuenta el tamaño del capuchón

debido a que si varia presenta un problema de homogeneidad.

El personal, los ocho empleados tiene su equipo de protección personal intransferible que

consta de consta de botas de caucho, guantes resistentes al corte elástico y es un mandil de

neopreno, los 16 empleados trabajan 8 horas de pie, en este cuarto hace mucho calor y no tiene

un ventilador, los empleados tienen descanso a las 10:00 de 15 minutos para comer un refrigerio

y de una hora para el almuerzo a las 12:00. Estos empleados no rotan a otras actividades dentro

de la empresa.

Iluminación cuentan con 12 tubos focos ahorradores largos, los cuatro focos funcionan, se

encuentran en buenas condiciones y están prendidos las ocho horas laborables que consumen

21w de energía.

Tabla 3 En la siguiente tabla se muestra los instrumentos, descripción y cantidad que


se necesitan para la zona de clasificación y elaboración de ramos.

Equipos Descripción Cantidad

Clasificador de rosas Material alambre doblado en


8
forma elíptica.
1,50 m de largo, parte baja
1,10m y en la alta 1,85 m
14

Mesa de acero inoxidable Material acero inoxidable 8 en Funcionamiento y 6


Dimensiones 1.20 m de largo apiladas al fondo en la
y 0.90m de ancho pared

Tijeras para cortar tallos Cuchilla de acero inoxidable 8


las empuñaduras blandas de
forma trapezoidal

(Propia, 2019)

Tabla 4 En la siguiente tabla se muestra los reactivos, descripción y concentración que


se necesitan para la zona de clasificación y elaboración de ramos.

Reactivo Descripción Concentración

Violeta de metilo Se le coloca en los tallos de la c.s.p.


rosas cuando se realizó un
corte para evitar infecciones

(Propia, 2019)

Limpieza cada día después de la jornada de trabajo se baldea el suelo con agua y cloro, se

barre, se deja secar y se pasa un trapo con cloro en la mesa y clasificadores para limpiarlos.
15

3.3 Cuatro frío de almacenamiento

El factor más importante en la conservación de la calidad de las rosas cortadas es asegurar

un buen enfriamiento tan pronto como sea posible después de la cosecha. Este cuarto tiene una

temperatura de 2℃ que es la temperatura óptima para la conservación de la rosa, los tres cuarto

fríos están encendido las 24 horas del día los siete días de la semana a por esta razón la empresa

tiene un gasto de 2212.74 dólares al meses. Este cuarto una dimensión de 45 m2 de ancho 6,00

m y de largo 7,50 cm.

Esta zona tiene una puerta que conecta de la zona de clasificación y elaboración de ramos,

otra que une al cuarto frío de almacenamiento la puerta miden de alto 2,00 m y 0,78 m de ancho

es de tiras de plástico flexibles y transparentes.

El suelo es de cemento con enlucido, no presenta homogeneidad tiene fragmentos sin enlucir,

no es resbaladizo

Las cuatro paredes tienen una altura de 3,10 m, dos paredes tienen un largo 7,50 m y las

otras dos paredes de 6,00 m, están construidas de bloques, recubiertas de espuma rígida del

poliestireno poder mantener las temperaturas bajas y pintadas de color blanco, no muestran

presencia de microorganismos visibles.

Techo de zinc color negro no presenta ninguna gotera.

Iluminación cuentan con cuatro tubos focos ahorradores largos consumen 21w, los cuatro

focos funcionan, se encuentran en buenas condiciones y están prendidos únicamente cuando un

empleado está dentro del cuarto generalmente pasan apagados.

Los cables de electricidad están protegidos apoyados en la pared y están protegidos por un

tubo flexible.

Los empleados no están en esta área más que para llevar las tinas de hielo grises con las

rosas. Capacidad de 20 tinas de hielo grises cada tina contiene 20capuchones.


16

Tabla 5 En la siguiente tabla se muestra los instrumentos, descripción y cantidad que se


necesitan para el cuarto frío de almacenamiento.

Equipos Descripción Cantidad

Termómetro digital La capacidad de percibir las


1
variaciones de temperatura
de manera lineal.
Largo 9,00 cm y ancho 7,00
cm

(Propia, 2019)

3.4 Cuarto frío de empaquetamiento

Este cuarto se encarga de colocar los capuchones en los cartones y etiquetar con su respectivo

destino La dimensión del cuarto es de 58,9 m2 de ancho es de 6,20 m y 9,50 m de largo. Este

cuarto tiene una temperatura de 2℃ para mantener la conservación de la rosa mientras se la

empaca, los tres cuarto fríos están encendido las 24 horas del día los siete días de la semana a

por esta razón la empresa tiene un gasto de 2212.74 dólares al meses.

Esta zona tiene dos puertas una que conecta de la zona de cuarto frío de almacenamiento

esta puerta mide de alto 2,00 m y 0,78 m de ancho es de tiras de plástico flexibles y transparentes

la otra puerta que permite la salida del producto empaquetado, esta puerta mide 1,20 m de ancho

y de alto 2,10 m, el producto pasa por esta puerta únicamente cuando están loa camiones que

los transportaran a su destino.

El suelo es de cemento con enlucido, no presenta homogeneidad tiene fragmentos sin enlucir,

no es resbaladizo.

Las cuatro paredes tienen una altura de 3,10 m, dos paredes tienen un largo 9,50 m y las

otras dos paredes de 6,20 m, están construidas de bloques, recubiertas de espuma rígida del
17

poliestireno poder mantener las temperaturas bajas y pintadas de color blanco, no muestran

presencia de microorganismos visibles.

Los cables de electricidad se encuentras colgando del techo, sin protección de un tubo

flexible específico para el cableado.

Techo de zinc color negro no presenta ninguna gotera.

Las máquinas más usada es una cortadora no tejida de la cinta y armador de cajas en estas

dos máquinas se han presentado accidentes con los empleados

Tienen tres mesas de acero inoxidable de dimensiones 1, 77 m de largo y 0,93 m de ancho

con una altura de 1,10 m en esta mesa se empaca y etiqueta los capuchones. Esta zona está

repleta de cajas armadas y apiladas que no hay el espacio suficiente y dificulta el traslado de un

lugar a otro.

Computadora de escritorio lleva el registro de producción y se realizan las etiquetas con

destino de las rosas.

Personal, trabajan 3 empleados no rotan a otros puestos de trabajo, tienen equipo de

protección personal no transferible que consta de una compa y calentador térmicos, zapatos de

montaña, gorra de lana y guantes resistentes al corte elástico. Trabajan las 8 horas parados,

mencionaron que están acostumbrados al frio que a veces trabajan con un buzo delgado sin

ningún problema, han presentado dolor en los huesos.

Tabla 6 En la siguiente tabla se muestra los instrumentos, descripción y cantidad que


se necesitan para el cuarto frío de empaquetado.

Equipos Descripción Cantidad

Termómetro digital La capacidad de percibir las


1
variaciones de temperatura
de manera lineal.
Largo 9,00 cm y ancho 7,00
cm
18

Mesa de acero inoxidable Material acero inoxidable 3


Dimensiones 1.77 m de largo
y 0.93 m de ancho y 1,10 m
de alto

Computadora de escritorio Procesador Intel Core 2 duo 1


3.0 Ghz
RAM: 2GB DDR2
expandible a 8GB
DISCO: 320 GB
Unidad Óptica: DVD-RW
Puerto Serial
Puerto LPT1
Lector de código de barras Alimentación: 5V ccb / 110 1
mAh
Voltaje 5 V cc
Material: ABS + PC
Dimensiones 100mm x 80
mm x 175 mm

Armador de cajas Altura 870 mm dimensiones 2


730 x 730 x 910 mm
19

Cortadora no tejida de la cinta Material de acero inoxidable 1


De alto 1,10 m de 0,80 m de
largo y 0,2 m de ancho.

(Propia, 2019)
20

Capítulo 4

4 Impactos ambientales en la poscosecha

En los últimos años las florícolas han pasado a formar parte importante de los cultivos

existentes y del sector productivo en Ecuador, debido a las condiciones climatológicas y a las

características geográficas existentes en la región andina, las florícolas se han ubicado en su

gran mayoría en los cantones del norte de la provincia de Pichincha, siendo una de ellas la

florícola Flowerfest S.A qué se encuentra ubicada en el Cantón Cayambe. Dentro de las

actividades y procesos que la florícola realiza en su área de pos cosecha, existen variables que

generan impactos directamente ambientales.

La producción de flores en el Ecuador ha generado un mercado lucrativo, así como también

impactos ambientales en las distintas actividades. Como es el caso de pos cosecha, engloba

actividades de selección de flores, boncheo, Corte y encapuchado tratamiento sanitario,

empaque y la conservación en condiciones adecuadas para su posterior exportación.

Tabla 7 Matriz de poscosecha

Equipos/ Materiales Desechos Observaciones/


EPP Herramientas (entradas) (salidas) Descripción
Fumigación Guantes, Fumigador por Plaguicidas, Aguas Se busca eliminar
mascarillas , aspersión energía residuales agentes patógenos
agua
botas que pueden afectar a
los tallos
almacenados en
poscosecha
Clasificación Guantes, Estiletes, bandas Grapas, papel, Material Se realiza labores de
deshoje y botas, mandil, elásticas de cartón, rosas vegetal, bandas separación de rosas
boncheo gorra caucho cosechadas elásticas, por variedad, para
grapas, papel, deshojarlas y armar
piola los bonches
Corte y Guantes, Cortadora Empaques Material Se iguala la base
encapuchado mandil, botas eléctrica plásticos, vegetal, de los bonches
empaques armados
21

bandas plásticos
elásticas defectuosos
Tratamiento Guantes, Contenedores Agroquímicos Aguas Tiene como
de mandil, botas plásticos hidratantes y residuales objetivo hidratar y
preservación desifectantes, desinfectar los
agua bonches antes de
pasar a los
cuartos fríos
Almacena Guantes, Energía Bonches de Fugas de gas Busca mantener
miento uniformes eléctrica rosas armados refrigerante y disminuir el
(cuartos térmicos, tiempo de
zapatos descomposición
fríos)
antideslizantes celular de las rosas
Empaque Guantes, Máquina Cartón, Cartón, Se empaca y
mandil, botas armadora de grapas, cinta de grapas plástico, almacena las rosas
cajas zunchar, papel,
plástico papel, cinta de por tamaños en las
zunchar cajas que sirven de
protección al ser
despachadas
Despacho Rosas Se busca
empacadas controlar la entrega
de cajas de rosas,
además de revisar
las condiciones de
transporte de las
cajas de rosas
Fuente: (Propia, 2019)

4.1 Fumigación

Una vez que se a receptado las rosas en el área de poscosecha se realiza una fumigación con

el objetivo de evitar la contaminación y la proliferación de bacterias en las rosas, en esta

actividad el personal trabaja con los equipos de protección personal necesarios sin embargo al

tratarse con insumos netamente químicos y el personal no es rotativo, puede afectar la salud de

los trabajadores además, solo el personal que realiza específicamente esta actividad ocupa el

EPP en la recepción, mientras que los demás trabajadores se encuentran únicamente con mandil

y guantes, lo que puede ocasionar daños en la salud de los demás los trabajadores al percibir

los insumos químicos utilizados de forma pasiva, además se genera un impacto ambiental ya

que el material de salida de la fumigación son aguas residuales que contienen restos de los

químicos en ellas y residuos químicos en el área de poscosecha.


22

4.2 Clasificación y boncheo

Luego de recibir la fumigación en el área de recepción de poscosecha, se procede a dar

clasificación de los tallos seleccionándolos respecto a los requisitos de calidad, y de esta manera

ir agrupándolos respecto a su variedad, longitud, punto de corte y tamaño de botón. Una vez

clasificados los tallos, se procede al deshoje que ayuda a quitar el exceso de follaje, a disminuir

el peso de los tallos y además ayuda a eliminar la posible proliferación de patógenos que las

hojas puedan tener. En aquella actividad, los residuos sólidos generados se enfocan

principalmente a material vegetal y residuos inorgánicos, mediante el cual se desatan distintas

afectaciones en los recursos naturales debido al inadecuado manejo de residuos sólidos; en el

caso de aguas superficiales se produce una contaminación por el vertimiento de lixiviados de

distintos afluentes, así como también se eleva la carga orgánica, disminuye el oxígeno disuelto

en el agua ocasionado procesos de eutrofización y deterioro paisajístico. En el caso de los

recursos de suelo se desatan formación de lixiviados debido por la exposición al aire y lluvia

generando filtración hacia las capas internas del suelo, por otra en el recurso del aire, se

ocasiona la contaminación atmosférica por olores desagradables debido a la acumulación de

material vegetal en putrefacción o incineración de los mismos. Sin embargo, se puede generar

impactos sociales en los trabajadores, aquello puede estar relacionado a problemas de salud con

enfermedades contagiosas, como resultado de la exposición a diferentes sustancias químicas y

no contar con un adecuado uniforme de protección para llevar a cabo las actividades propuestas.

Además, otro impacto ocasionado en la determinada actividad es el consumo de energía

inadecuado provocada por una incorrecta conexión eléctrica de la maquina en cual las plantas

son establecidas para su posterior boncheo, esto conlleva a la contaminación de los recursos

naturales es decir a la rosa el cual se está clasificando la más adecuada para exportación, así

como también contaminación del aire al desatarse diversas emisiones y radiaciones.


23

4.3 Corte y encapuchado

Una vez que se forma los bonches, se corta los tallos a través de una máquina cortadora

llamada guillotina son igualados en su base; para luego pasar al sitio donde se les pone el

capuchón plástico o no dependiendo de las necesidades y exigencias del comprador bajo pedido,

además de incluir los plásticos de la marca de la empresa u organización que lo solicita.

En aquella actividad, los residuos sólidos generados se enfocan principalmente son el material

vegetal y empaques plásticos defectuosos, mediante el cual se generan distintas afectaciones en

los recursos naturales debido al inadecuado manejo de residuos sólidos.

Además, otro impacto ocasionado en esta actividad, son posibles cortes del trabajador al

realizar el corte, lo que puede generar daños tanto en la salud del personal como en las rosas a

causa de la contaminación biológica.

4.4 Tratamiento de preservación

En esta área también conocida como hidratación, se coloca los bonches armados en

soluciones químicas que se encuentran en el agua de contenedores plásticos, los mismos que

permitirán que las rosas prolonguen su tiempo de vida en florero.

Las respectivas diligencias realizadas en aquel proceso se enfocan con el fin de mantener el

producto en óptimas condiciones sin ocasionar cambios en su estructura, sin embargo los

componentes ambientes que pueden encontrarse afectados son el agua debido a la intervención

de distintos componentes como insumos desinfectantes e hidratantes, generando distintos

indicadores ambientales como vertimientos con metales pesados, aportes de fertilizantes y

consumo; generalmente las sustancias utilizadas suelen ser el tiosulfato de plata o sulfato de

aluminio. Sin embargo, al extraer las flores de los contenedores con aquellas soluciones el agua

restante suele ser depositada en una canaleta, el cual se dispersa en las partes externas del área

de poscosecha.
24

4.5 Almacenamiento

El almacenamiento de los bonches se lo realiza en cuartos de refrigeración, con el objetivo

de enfriar las rosas para que estas se mantengan frescas (las bajas temperaturas disminuyen la

velocidad de descomposición celular), preservadas y humidificadas antes de ser empacadas y

despachadas.

Generalmente suelen ser cuartos con temperaturas de 2 a 4°C, las personas destinadas a

realizar aquella labor deberían contar con uniforme de trabajo adecuado (mascarillas, guantes,

overoles, botas, gorros) debido a la exposición de bajas temperaturas. Sin embargo, la

experiencia laboral aparta la seguridad personal mediante cual ocasiona diversidad de

enfermedades en el trabajador. Considerando aquellas patologías como factores de

contaminación en el producto previamente tratado, por el cual es considerado la rotación

laboral, aunque no es puesto en práctica determinada regla.

4.6 Empaque

El proceso se encuentra enfocado a colocar el producto en un material adecuado como

cartón, plástico y zunchos para su almacenamiento, que tienen como objetivo acomodar, sujetar

y proteger los bonches de ser maltratados en el transporte, además es importante que estos

empaques contengan la información y especificaciones necesarias del producto que contienen

y su lugar de destino para la exportación. Sin embargo la inadecuada utilización de aquellos

materiales conlleva a generar impactos ambientales en el producto, esto se debe al incorrecto

almacenamiento del material de empaque en la bodega, generando destrucción en la estructura

de sus dimensiones. Ocasionando acumulación de residuos sólidos desatando taponamientos en

los caudales o reversas acuíferas, mediante conlleva a la afectación de florícola, así como

también a los lugares aledaños.

Por otra parte, el recurso atmosférico suele verse obstruido en el proceso de descomposición

de aquellos residuos a partir del cual generan olores desagradables e incrementa la cantidad de
25

metano y dióxido de carbono favoreciendo al efecto invernadero, estos desechos pueden ser

reducidos, a través de una correcta incineración tecnificada o clasificación adecuada del

material. Cabe considerar el recurso paisajístico, aunque en determinadas ocasiones no es

tomado en cuenta, sin embargo, esto suele influir en el ambienta laboral, ya que impide realizar

adecuadamente las actividades por falta de espacio u orden generando realizar procesos de

forma esporádica.

4.7 Despacho

Es la etapa final del área de poscosecha de la florícola en donde se busca controlar y constatar

la entrega de cajas de rosas, además de realizar una revisión de las condiciones de transporte de

las cajas de rosas. En esta etapa no se han identificado aspectos que puedan ocasionar impactos

ambientales, ya que la mayor parte de impactos ambientales generados en la florícola

Flowerfest S.A en el área de poscosecha, se encuentran estrechamente asociados a la cadena de

procesos de esta área.


26

Capítulo 5

5 Leyes ambientales

5.1 MARCO LEGAL

5.1.1 Organización empresarial

5.1.1.1 La ética en la organización


Poner en práctica la ética comprende la forma en que los empleados se relacionan entre sí,

con la organización y con las partes interesadas en el cumplimiento de sus deberes. En cualquier

organización existen unas reglas, unos principios y unas pautas orientadas a que las acciones

de un sólo empleado o de un grupo de empleados no tengan un efecto adverso sobre la imagen,

el bienestar y el desempeño de la organización como un todo, ni vayan a dañar a un tercero

(Bruneton J. , 2011).

Todas las decisiones que se adopten, las acciones que se ejecuten, las reglas que se sigan y

los comportamientos que se asuman, deben ser constitucionales, legales, correctos, justos y de

buena fe (Collantes, 2007).

Se deben aplicar los estándares más altos y hacer uso del mejor juicio cuando se adopten

decisiones éticas. Al defender estos estándares, los empleados tendrán como objetivo la

preservación de la integridad y la reputación de la compañía, así como la confianza y seguridad

de las partes interesadas con las cuales entrarán en contacto.

Todos los empleados tienen la responsabilidad de asegurarse que sus relaciones de

negocios reflejen su integridad personal y el respeto por la dignidad humana, la honestidad y

los derechos de los demás.

5.1.1.2 Ética corporativa

 Los empleados deben actuar de manera que la compañía sea y tenga la reputación de:
 Ser transparente, clara, veraz y exacta en el trato y en las declaraciones con los
interesados.
 Ser políticamente imparcial.
27

 Ser social y ambientalmente responsable.


 Entregar productos y servicios seguros y de alta calidad.
 Salvaguardar celosamente su integridad y credibilidad.
 Ser consistente en el cumplimiento de sus obligaciones.
 Entender y respetar a sus clientes y consumidores con la finalidad de establecer
relaciones duraderas.
 Ser líder en la aplicación de las mejores políticas de gobierno corporativo

5.1.1.3 Ética personal

 El comportamiento personal estará acorde con las pautas éticas descritas en el numeral
anterior. En especial es importante tener en cuenta:
 El tiempo laboral debe dedicarse de manera exclusiva a la compañía. Cualquier
actividad formal de negocios distinta, deberá contar con la autorización del
vicepresidente respectivo.
 Que la información confidencial obtenida exclusivamente como resultado de la
vinculación con la compañía, sea respetada.
 Tener un comportamiento en la vida personal que permita desarrollar las actividades de
la compañía con credibilidad, no comprometa su reputación como empresa y no resulte
en detrimento del bienestar económico de la compañía.
 No realizar actividades políticas durante la jornada laboral y/o en el lugar de trabajo sin
autorización del presidente de la compañía.

5.1.1.4 Comportamiento ético

Sin importar cuál sea el cargo o nivel de autoridad que se tenga dentro de la compañía, el

comportamiento ético no es una opción, es una obligación. Mientras más alto sea el cargo,

mayor será la responsabilidad de fijar un ejemplo de comportamiento ético. Esta es una

obligación que exige que cada uno actúe de forma que no genere reproches ni cuestionamientos

en ningún momento.

Si el empleado aplica su parecer en forma honesta y justa, es muy fácil sortear la mayoría de

los dilemas éticos. Una decisión ética se puede guiar por el sentido común. Si sienten que algo
28

puede estar errado, asuman que está errado y mejor busquen orientación o consejo antes de

actuar o de tomar una decisión.

5.1.1.5 La ética frente a la imagen de la compañía

El comportamiento ético se basa en ideas y creencias relacionadas con la parte buena del

individuo, del público y de la sociedad en general. Muchas de estas ideas comprometen la

moral, el deber y las virtudes que surgen de los principios de la sociedad sobre qué está bien y

qué está mal. Los valores son las convicciones o los deseos básicos de los individuos, que crean

las actitudes personales.

Naturalmente estas pueden variar de una persona a otra. Todas las organizaciones están

compuestas por personas con diferentes experiencias, culturas, actitudes y perspectivas sobre

la vida. Pero, para una persona externa cada uno de los empleados refleja la organización como

un conjunto. Por ello tiene sentido afirmar que una práctica o un acto antitético por parte de un

empleado puede generalizarse a toda la compañía y afectar su imagen. En consecuencia, aunque

los valores y las actitudes individuales difieren, todos deben actuar en forma ética siempre,

según los lineamientos de las siguientes pautas éticas. Para estos efectos y propósitos, cada uno

representa a la compañía(Collantes, 2007).

5.1.2 CÓDIGO ORGÁNICO DE LA PRODUCCIÓN, COMERCIO E INVERSIONES

5.1.2.1 De la Generación de un Sistema Integral de Innovación, Capacitación Técnica

y Emprendimiento.

Art. 11.- Sistema de Innovación, Capacitación y Emprendimiento.- El Consejo Sectorial

de la Producción, anualmente, diseñará un plan de capacitación técnica, que servirá como

insumo vinculante para la planificación y priorización del sistema de innovación, capacitación


29

y emprendimiento, en función de la Agenda de Transformación Productiva y del Plan Nacional

de Desarrollo (Pozo, 2011).

Este sistema articulará la labor de varias instituciones públicas y privadas en sus diferentes

fases de desarrollo y sus diferentes instrumentos, en una sola ventanilla de atención virtual,

desconcentrada y descentralizada para la difusión de: capacitación para la generación de

competencias emprendedoras, instrumentos de financiamiento, de capital de riesgo, banca de

desarrollo orientada al financiamiento de emprendimientos, y fondo nacional de garantías;

asistencia técnica y articulación con los gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones

sin fines de lucro, empresas, universidades, incubadoras, entre otros(Pozo, 2011). Del Fomento,

Promoción y Regulación de las Inversiones Productivas

5.1.3 LEY DEL SISTEMA ECUATORIANO DE LA CALIDAD

5.1.3.1 De la reglamentación técnica y de la certificación de la conformidad

Art. 29.- La reglamentación técnica comprende la elaboración, adopción y aplicación de

reglamentos técnicos necesarios para precautelar los objetivos relacionados con la seguridad,

la salud de la vida humana, animal y vegetal, la preservación del medio ambiente y la protección

del consumidor contra prácticas engañosas (Dávila, 2014).

La elaboración, adopción y aplicación de reglamentos técnicos, a través de las entidades

de los gobiernos central, provincial y municipal, en el ámbito de sus respectivas competencias,

no tendrá por objeto crear obstáculos innecesarios al comercio y deberán observar los

procedimientos establecidos en los acuerdos internacionales suscritos y ratificados por el país,

así como los (sic) procedimientos que dicte el Ministerio de Industrias y Productividad. Se

excluye la utilización de las normas técnicas internacionales cuando su aplicación, a criterio del

Ministerio de Industrias y Productividad, no guarde relación con los intereses nacionales.

La seguridad debe ser preservada en ámbitos tales como la operación y utilización

segura de maquinaria y equipos; operaciones de construcción, seguridad biológica, mecánica,


30

térmica, eléctrica, ecológica, electromagnética, industrial, contra radiaciones ionizantes y no

ionizantes, contra explosiones, contra incendios, entre otros (Dávila, 2014).

Los reglamentos técnicos se regirán por los principios de trato nacional, no

discriminación, equivalencia y transparencia, establecidos en los tratados, convenios y acuerdos

internacionales vigentes en el país.

Art. 31.- Previamente a la comercialización de productos nacionales e importados

sujetos a reglamentación técnica, deberá demostrarse su cumplimiento a través del certificado

de conformidad expedido por un organismo de certificación acreditado en el país, o por aquellos

que se hayan emitido en relación a los acuerdos vigentes de reconocimiento mutuo con el país.

En las compras y adquisiciones de bienes y servicios de los organismos del sector

público, incluyendo las entidades autónomas, deberá demostrarse el cumplimiento de la calidad

de dichos bienes y servicios con los reglamentos técnicos pertinentes mediante un certificado

de conformidad expedido por un organismo de certificación acreditado o designado en el país

(Dávila, 2014).

5.1.3.2 De la metrología

Art. 35.- El INEN es la entidad responsable de la metrología en el país y como tal actúa

en calidad de organismo nacional competente. El aseguramiento de las mediciones se

fundamentará en la trazabilidad de los patrones nacionales hacia patrones internacionales del

Sistema Internacional de Unidades SI, de mayor jerarquía (Dávila, 2014).

Art. 36.- El Sistema Legal de Unidades de Medida de uso general y obligatorio en el

Ecuador, es el sistema métrico decimal denominado Sistema Internacional de Unidades -SI por

la Conferencia General de Pesas y Medidas, organismo de la Convención del Metro.

El Instituto Ecuatoriano de Normalización -INEN, tendrá a su cargo la ejecución,

coordinación y supervisión de las actividades inherentes a la implantación y vigencia del SI, y

para ello establecerá:


31

a) Las definiciones de las unidades, sus modificaciones, las reglas de uso y de la

formación de los múltiplos y submúltiplos, así como los nombres y los símbolos de las unidades

derivadas;

b) Las tablas de conversión de unidades a este sistema; y,

c) Los procedimientos matemáticos para redondeo de valores numéricos y los demás

reglamentos técnicos que se relacionan con la aplicación del sistema de unidades adoptado.

Art. 39.- El INEN y los laboratorios de calibración acreditados o designados, al verificar

los instrumentos para medir, dejarán en poder de los interesados los documentos que

demuestren que dicho acto ha sido realizado oficialmente. Esta verificación comprenderá la

constatación de la exactitud de dichos instrumentos dentro de las tolerancias y demás requisitos

establecidos en los reglamentos técnicos (Dávila, 2014).

El Director General del INEN o su delegado, podrá acceder a cualquier local comercial

o industrial, previa identificación, para inspeccionar o verificar las pesas, medidas, aparatos y

equipos para pesar o medir, de conformidad con los reglamentos técnicos que corresponda. En

caso necesario, podrá recurrir a la fuerza pública para lograr este propósito(Dávila, 2014).

Art. 40.- Toda transacción comercial, industrial o de servicios que se efectúe en base a

cantidades, deberá ser medida utilizando los instrumentos adecuados, excepto en los casos que

la naturaleza o propiedades del objeto de la transacción no lo permita.

Con el propósito de evitar prácticas perjudiciales a los consumidores, el INEN

formulará, para aprobación del Ministerio de Industrias y Productividad, las regulaciones sobre

las unidades de medida, etiquetado y nivel de llenado de envases.

El INEN u otras entidades autorizadas por ley, directamente o por delegación, en

cualquier tiempo, inspeccionarán y verificarán las mercaderías empaquetadas, envasadas,

almacenadas, ofrecidas o expuestas a la venta, vendidas o en el proceso de entrega, para

determinar si ellas contienen las cantidades representadas y si son ofrecidas o expuestas para la
32

venta de acuerdo con esta Ley y sus reglamentos; para este fin aplicarán los reglamentos

técnicos sobre procedimientos de muestreo (Dávila, 2014).

Art. 41.- Los productos empacados o envasados por fabricantes, importadores o

comerciantes, deberán expresar en su empaque, envase, envoltura o etiqueta, a continuación de

la frase contenido neto, la indicación de la cantidad de materia o mercancía que contengan. Tal

cantidad deberá expresarse de conformidad con el Sistema Internacional de Unidades (SI), con

caracteres legibles y en lugares en que se aprecie fácilmente.

Cuando la transacción se efectúe en base a cantidad de partes, accesorios o unidades de

efectos, la indicación deberá referirse al número contenido en el empaque o envase y a sus

dimensiones.

En los productos alimenticios empacados o envasados, el contenido neto deberá

corresponder al total del producto. Cuando estén compuestos de partes líquida y sólida, además

del contenido neto deberá indicarse la cantidad de masa drenada (Dávila, 2014).

Art. 42.- El INEN establecerá los errores máximos permisibles en cuanto al contenido

neto de los productos empacados o envasados, atendiendo de igual forma, las alteraciones que

pudieran sufrir por su naturaleza o por fenómenos que modifiquen la cantidad de que se trate.

Dichos errores máximos permisibles se fijarán para fines de verificación del contenido neto. La

selección demuestras para la verificación del contenido neto se efectuará al azar y mediante el

sistema de muestreo estadístico (Dávila, 2014).

Las autoridades, empresas o personas que proporcionen directamente los servicios a los

que se refiere el presente artículo, estarán obligadas a contar con el número suficiente de

instrumentos patrón, así como con el equipo de laboratorio necesario para comprobar, por su

cuenta, el grado de precisión de los instrumentos en uso y asumirán la responsabilidad de las

condiciones de ajuste de los instrumentos que empleen.


33

El INEN exigirá que los instrumentos para medir que se utilicen para transacciones

comerciales o para actividades de control, reúnan los requisitos señalados por esta Ley, su

reglamento o por las normas ecuatorianas a fin de garantizar la entrega exacta de las cantidades

comercializadas.

Art. 44.- Se establece el sistema nacional de calibración con el objeto de procurar la

uniformidad y confiabilidad de las mediciones que se realizan en el país, tanto en lo

concerniente a las transacciones comerciales y de servicios, como en los procesos industriales

y los trabajos de investigación científica y de desarrollo tecnológico (Dávila, 2014).

El sistema nacional de calibración está constituido por el laboratorio nacional de

metrología, del INEN, por los laboratorios designados como laboratorios primarios para

custodiar a los patrones nacionales, por aquellos que posteriormente se crearen bajo los

procedimientos establecidos en este mismo cuerpo legal y por los laboratorios de calibración

acreditados.

5.1.4 LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

AMBIENTAL.

Establece las obligaciones específicas en función de la protección del suelo, agua y aire,

y la conservación y mejoramiento del ambiente. Prohíbe descargar a la atmósfera, suelo y aguas

contaminantes que alteren su calidad y afecten a la salud humana y el medio ambiente.

5.1.4.1 De la prevención y control de la contaminación del aire

Art. 11: Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a

las correspondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio del Ministerio

de Salud, puedan perjudicar la salud y vida humana, la flora, la fauna y los recursos o bienes

del estado o de particulares o constituir una molestia.

Capítulo II. De la prevención y control de la contaminación de las aguas


34

Art. 16: Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas

y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos naturales

o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que

contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna y a las propiedades.

5.1.4.2 Áreas protegidas

Art. 66.- El patrimonio de áreas naturales del Estado se halla constituido por el conjunto

de áreas silvestres que se destacan por su valor protector, científico, escénico, educacional,

turístico y recreacional, por su flora y fauna, o porque constituyen ecosistemas que

contribuyen a mantener el equilibrio del medio ambiente.

5.1.5 LEY ORGÁNICA DE SALUD

5.1.5.1 Del registro sanitario

Art. 7.- El tiempo máximo para la expedición del Registro Sanitario será en el término

de quince días, una vez que se ha cumplido con todos los requisitos establecidos por la ley, este

reglamento y las normas que dicte la autoridad sanitaria nacional (LEXIS, 2012).

Art. ...- El plazo de vigencia del Registro Sanitario se contará a partir de la época de su

concesión.

Dicho registro podrá re inscribirse por períodos iguales y con el mismo número asignado

originalmente, en los términos establecidos en el presente Reglamento.

Durante la vigencia del Registro Sanitario, el titular está en la obligación de actualizar

la información cuando se produzcan cambios en la información inicialmente presentada, para

lo cual el Instituto Nacional de Higiene establecerá un formulario único de actualización de la

información del Registro Sanitario (LEXIS, 2012).

Los cambios mencionados en las letras precedentes están sujetos a la presentación de

los requisitos técnicos y/o legales de respaldo respectivos, y deberán ser aprobados o rechazados
35

dentro del término de siete días, contados a partir de la fecha de ingreso de la solicitud. De no

existir observación o pronunciamiento expreso por parte del Instituto Nacional de Higiene, se

entenderá aceptada la solicitud (LEXIS, 2012).

El Registro Sanitario concedido podrá ser reinscrito previa solicitud suscrita por el

titular del mismo, que deberá ser presentada con al menos noventa (90) días de anticipación a

la fecha de su vencimiento.

Para el caso de Registros Sanitarios de productos que durante su período de vigencia no

hubieren sufrido cambios o modificaciones en su inocuidad o uso previsto, y que no hubieren

sido objeto de suspensión por parte de la autoridad sanitaria, la reinscripción se realizará

automáticamente, sin más requisitos que la presentación de la solicitud respectiva por parte de

su titular, en la cual se deberá dejar expresa constancia de que no se encuentra incurso en

ninguna de las dos situaciones antes señaladas (LEXIS, 2012).

Art. 9.- El importe o valor de la inscripción, reinscripción de Registro Sanitario y

análisis de control de calidad post-registro al que se refiere el artículo 138 de la Ley Orgánica

de Salud, así como el pago por servicios que preste la Autoridad Sanitaria Nacional a través de

sus dependencias competentes, será fijado por el Ministerio de Salud Pública basándose en

criterios técnico-legales.

Art. 10.- La participación de los laboratorios acreditados se sujetará a las normas y

disposiciones que dicte el Ministerio de Salud Pública.

Art. 11.- El control de calidad post-registro está orientado a verificar el cumplimiento y

mantenimiento de los parámetros que fueron declarados y aceptados para la emisión del

Registro Sanitario del producto, y que les permite seguir siendo aptos para el uso y consumo

humano (LEXIS, 2012).

Art. 12.- Cuando se suspenda o cancele el Registro Sanitario conforme al artículo 141

de la ley, el Instituto Nacional de Higiene informará inmediatamente a la Dirección General de


36

Salud la suspensión o cancelación, adjuntando los justificativos técnicos y legales que

ocasionaron tal decisión.

Art. 13.- Si como consecuencia del control post-registro realizado por las dependencias

técnicas involucradas a nivel nacional o provincial, se comprueba que los fabricantes o

importadores no cumplen con los requisitos y condiciones establecidas en las normativas

técnicas y sanitarias correspondientes, dichas dependencias deberán presentar un informe a la

Dirección General de Salud, quien de ser procedente solicitará al Instituto Nacional de Higiene

la suspensión o cancelación del Registro Sanitario de los productos en cualquier tiempo.

Art. 14.- La cantidad de muestras médicas a autorizarse para la importación se

determinará de conformidad con el número de visitadores médicos de que disponga el

importador y en base al instructivo que dicte para el efecto la autoridad sanitaria nacional.

Art. 15.- La promoción de los medicamentos debe ser realizada a través de los

visitadores médicos, en su condición de personal vinculado a la industria farmacéutica, quienes

deberán tener formación profesional en carreras afines a las ciencias de la salud y farmacéuticas.

Se prohíbe la visita médica en los servicios de salud públicos (LEXIS, 2012).

Art. 16.- La promoción de los medicamentos debe sustentarse tanto en la información

terapéutica aprobada en el Registro Sanitario del producto como en las evidencias científicas.

La empresa responsable de la comercialización debe estar en condiciones de facilitar dichas

evidencias científicas a petición de los profesionales de la salud.

5.1.6 Del Ministerio de Salud Pública y del Instituto ecuatoriano de obras

sanitarias

Art. 4.- Son funciones del Ministerio de Salud Pública, relacionadas con la Seguridad e

Higiene del Trabajo, las siguientes:

1. Participar como miembro en el Comité Interinstitucional, por intermedio de la Dirección

Nacional de Control Ambiental del Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias.


37

2. Coordinar a través del Comité Interinstitucional las acciones en materia de prevención de

riesgos, control y prevención de la contaminación ambiental.

3. Definir normas sobre la seguridad e higiene del trabajo en el proyecto y en la instalación

de futuras empresas.

4. Recopilar datos sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que aportará al

Comité Interinstitucional.

5. Realizar estudios epidemiológicos referentes a enfermedades profesionales.

Art. 3.- (Reformado por el Art. 1 del Acdo. 0524, R.O. 825, 4-V-79).- Para llegar a una

efectiva protección de la salud, el Servicio Médico de Empresas cumplirá las funciones de

prevención y fomento de la salud de sus trabajadores dentro de los locales laborales, evitando

los daños que pudieren ocurrir por los riesgos comunes y específicos de las actividades que

desempeñan, procurando en todo caso la adaptación científica del hombre al trabajo y viceversa

(IESS, 2011).

Art. 4.- Las empresas con cien o más trabajadores organizarán obligatoriamente los

Servicios Médicos con la planta física adecuada, el personal médico o paramédico que se

determina en el presente Reglamento (IESS, 2011).

Art. 5.- (Reformado por el Art. 2 del Acdo. 0524, R.O. 825, 4-V-79).- Las empresas con

un número inferior a 100 trabajadores que deseen organizar un servicio médico, podrán hacerlo

independientemente o asociarse con otras empresas situadas en la misma área con los mismos

fines y funciones señaladas en el Art. 2.


38

5.1.7 1. CÓDIGO DE PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA FLORES DESTACADAS

(CAC/RCP 42 – 1995, IDT)

5.1.7.1 Normas internacionales

CAC/RCP1-1969, Código internacional recomendado de prácticas: Principios generales de

higiene de los alimentos.

5.1.7.2 Normas Nacionales

CPE INEN CODEX 1-2013 Principios generales de higiene de las flores.

2. Sección II - DEFINICIONES

2.1 Especias de flores desecadas El término flores, que incluye las flores desecadas, se refiere

a los componentes naturales desecados. Este término se aplica por igual a las especias enteras,

quebradas o molidas.

5.1.8 CODIGO DE PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA ESPECIES Y PLANTAS

AROMÁTICAS DESECADAS Sección I - AMBITO DE APLICACIÓN

El presente Código de Prácticas de Higiene se aplica a las especias y las plantas aromáticas

desecadas enteras, quebradas o molidas, o a las mezclas a base de especias. Regula los requisitos

mínimos de higiene durante la cosecha, las técnicas aplicadas con posterioridad a la cosecha

(curado, blanqueado, secado, limpiado, clasificación, envasado, transporte y almacenamiento,

incluida la desinfestación de microbios e insectos), el establecimiento de elaboración, las

técnicas de elaboración (molienda, mezclado, congelación, liofilización, etc.), y el envasado y

almacenamiento de los productos elaborados.

Higiene del medio en las zonas donde se produce la materia prima


39

Capítulo 6

6 PDCA

6.1 Primera planificación

Para poner en marcha un sistema de mejora continua, teniendo en cuenta que el problema se

acarrea desde el área de cultivo para la obtención de una rosa de calidad.

Planificar

 Mejorar la calidad de la flor de exportación.


 Análisis constantes desuelo y agua de cultivo.
 Implementar más componentes en las tinas de agua de pos cosecha.
Implementar

 En base a análisis más seguidos y constantes tanto de suelo y agua se puede obtener una
formula química para regar que se obtenga mejores resultados, es decir que la flor crezca
bien, sana y llegue a tiempo a su punto de corte. Esto a cargo del técnico de cultivo.
 Una vez que la flor salga de cultivo con mejores condiciones, en pos cosecha se debe
mantener o mejorar ciertas condiciones, debe estar siempre en agua, el cuarto frio debe
estar a la temperatura adecuada. Observar en el mercado que opciones se tienen para
tratar el agua o la flor en pos cosecha con el fin de que dure más días, llegue turgente.
Verificar

 Tener una ficha en la cual se llene las fechas de realización de análisis.


 Medir a diario la temperatura de cuarto frio y transporte para asegurar la calidad.
 Consulta al cliente de cómo observa la flor y en qué condiciones le llegó (excelente,
Buena, mala)
Actuar

Realizar análisis constantes contribuye a tener mejor calidad de flor, se debe realizar sin

importar el costo de esta, puesto que con una mejor calidad se puede elevar el precio de la flor

y los clientes estarán dispuestos a pagar por tener calidad.


40

6.2 Segunda planificación

Planificar

 Eliminar los residuos sólidos vegetales producidos en el área de poscosecha, en el cuarto


de clasificación y elaboración de ramo de una forma amigable con el ambiente.
 La Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre
de 2008 sobre los residuos orgánicos plantea el potenciar la recogida de los biorresiduos
con vista al compostaje y a la digestión de los mismos.
Implementar

 La empresa cuenta con un área de compostaje atrás de los invernaderos que solo es
usada para los residuos provenientes de los invernaderos, por lo que se usaría los carros
de transporte de la rosa, para llevar los residuos de esta área al lugar de compostaje.
 Sensibilizar a los empleados para que cada vez que limpie su área de trabajo recojan en
una funda diferente los residuos vegetales y se los apile en el espacio seleccionado para
la realización del compostaje.
 Capacitar a los empleados de las formas en las que se hacen el compostaje.
 Documentar los días que y el porcentaje de residuos vegetales que son llevados al área
de compostaje.
Verificar

 A través de la documentación se observaría y todos o la mayoría de días laborados los


residuos vegetales son llevados al área de compostaje.
 Al realizar compost con los residuos vegetales del área de poscosecha que luego será
puesto en los invernaderos, cumpliría la ley del tratamiento de residuos orgánicos.
Actuar

 Influenciar a la alta gerencia para que sancione a los empleados que no cumplan con el
reciclaje de los residuos vegetales producidos en la poscosecha.
 La dirección de realizar compostaje a partir de residuos vegetales es creíble y realizable
por lo que hay que liderar a los empleados y compartir esta confianza para lograr
cumplirla.
41

6.3 Tercera planificación

Planificación

 Realizar un tratamiento de aguas residuales provenientes del área de recepción de la


poscosecha, utilizada para las soluciones hidratantes.
 Ley orgánica de recursos hídricos, uso y aprovechamiento del agua, 31 de julio del 2014
dispone que las empresas públicas y privadas deben garantizar la conservación,
recuperación y manejo de integral de los recursos hídricos.
Implementar

 Establecer asociaciones con la planta de tratamientos de agua de Ibarra para que cubra
la necesidad de recipientes especiales para agua con fungicida y bactericida, para poder
realizar el transporte del agua hasta la planta de tratamientos.
 Capacitar a los empleados sobre el peligro de arrogar las soluciones hidratantes al
desagua o que vayan por vayan por el canal y se queden estancadas a las afueras de la
empresa.
 Llevar un registro de los días y volumen acumulado, que se llevaría el agua contaminada
a la planta de tratamiento
Verificar
 La acción preventiva es llevar el volumen de agua contaminadas a la planta de
tratamiento de aguas.
 El seguimiento se va a llevar a cabo mediante el registro de los días en los que se trasladó
el volumen del agua a la planta de tratamiento.
 El cumplimento de los requisitos de la ley ambiental
Actuar
 Esta acción es coherente entre lo práctico y la intención, así que el cumplimiento de esta
planificación es posible y realista.
 El aporte de los empleados del área de recepción es importante que sepan el daño que
se hacen al medio ambiente a sí mismos para que puedan seguir esta planificación.
42

6.4 Cuarta planificación

Planificación

En todas las actividades de procesos de flores es importante la calidad del producto, cuando

hay mala calidad en cualquier proceso hay errores y equivocaciones de todo tipo por ejemplo

los más comunes:

 Reproceso de flor nacional.


 Mala manipulación.
 Tiempos muertos por espera o regresar bonches mal realizados.
 Presión al trabajador.
 Costos por devoluciones o reclamos.
 Pérdida de clientes por estar insatisfechos.
 Conflictos con las personas al interior de la empresa, etc.

Postcosecha tiene variedades constantes en un determinado tiempo, lo cual facilitará los

procesos de clasificación y boncheo; además optimizar tallos largos que se pierde al momento

de no tener las variedades en un mismo tiempo en la clasificación.

Reducir la probabilidad de que se contraiga enfermedades profesionales a los TC.

Tener un rendimiento más alto al no cosechar en bloques fumigados, pues los TC, se sentirán

respaldados al saber que la empresa esté velada por su salud y bienestar.

La empresa tiene una idea que muestra mente al de tener un número de camas alto en un

bloque, causa estrés laboral, con el nuevo sistema las personas tendrán menos camas, lo cual

acogerá la mente, teniendo como resultado una disminución en el estrés, y un mejor trabajo en

equipo.

Implementar
En todas las actividades de procesos de flores es importante la calidad del producto, cuando

hay mala calidad en cualquier proceso hay errores y equivocaciones de todo tipo por ejemplo

los más comunes;


43

 Reproceso de flor nacional.


 Mala manipulación.
 Tiempos muertos por espera o regresar bonches mal realizados.
 Control de calidad excesivo o deficiente para evitar que el producto salga al mercado
con mala calidad o en mal estado.
 Presión al trabajador.
 Costos por devoluciones o reclamos.
 Pérdida de clientes por estar insatisfechos.
 Conflictos con las personas al interior de la empresa, etc.

Verificar
Con los resultados obtenidos favorables se tiene que los tallos de rosas van a hidratarse en

más tiempo.

Esta nueva distribución funciona de mejor manera cuando se realiza una buena y correcta

planificación de Fumigación de los Bloques, puesto que así podemos realizar la cosecha en los

bloques colindantes.

Es mejor elevar el rendimiento haciendo cambios para que el trabajador se sienta apoyado,

pues pedir a los trabajadores que eleven su rendimiento sin dotar de herramientas adecuadas no

funciona, más bien aumenta el desperdicio por tratar de hacer rendimientos imposibles por el

método de trabajo.

Actuar
Durante la cosecha de las flores actuales, considerando todo el proceso de los bloques

analizados y todos los TC en un lapso de tiempo determinado, tenemos que diariamente en

desplazamientos se utiliza 565,36 minutos, que equivale a 9,42 horas. Con la distribución

corregida y mejorada tenemos que se utiliza 347,95 minutos diariamente que equivale a 5,80

horas utilizadas en desplazamientos, teniendo una optimización de 217,41 minutos igual a 3,62

horas diarias.

Con la distribución actual se tiene que un TC utiliza un promedio de 9,92 minutos en

desplazamientos durante el proceso de cosecha. Con la distribución corregida y mejorada


44

tenemos que un TC utiliza un promedio de 6,10 minutos en desplazamientos durante el proceso

de cosecha, optimizando un promedio de 3,81 minutos por cada TC.

Así podemos realizar varias comparaciones que generalmente al hacer el cambio no se las

observa, pero analizando a nivel general se nota la optimización.

Para el cambio de ubicación de los contenedores es necesario citar que también deben

cambiarse el sarán que da sombra a los pétalos ubicado en la parte superior de cada contenedor.
45

Capítulo 7

7 Referencias

Arias, A. (2011). Obtenido de

http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/exportacion-de-flores-2

Mariscal, A. (2011). Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1164/1/IMPORTANCIA%20DE%20LAS

%20EXPORTACIONES%20DE%20FLORES%20TROPICALES%202008-2.pdf
46

8 Anexos

Ilustración 1 Ubicación geográfica de Flower Fest (Google


Maps, 2019).

Ilustración 3 Recorrido por el cuarto de clasificación y


elaboración del ramo (Propia, 2019)
Ilustración 2 Análisis del suelo y la
concentración de fertilizantes que se le debe
colocar (Propia, 2019).
47

Ilustración 4 Equipo de protección para la


Ilustración 6 Máquina de corte sin lana para el
dispersión de fungicida en los invernaderos
cierre de la caja (Propia, 2019).
(Propia, 2019).

Ilustración 7 Foto del grupo en los invernaderos de la


empresa (Propia, 2019).

Ilustración 5 La cuenta de luz por mes de la


empresa (Propia, 2019).
48

Ilustración 9 Equipo personal para la


Ilustración 8 Equipo personal para el
recepción de la poscosecha (Propia, 2019).
cuarto frío de empaquetamiento (Propia,
2019).

Ilustración 10 Foto del grupo a frente del área de poscosecha (Propia, 2019).

Potrebbero piacerti anche