Sei sulla pagina 1di 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL AGROINDUSTRIAL DEL
TACHIRA
PNF MECANICA
PROCESOS ESPECIALES DE MANUFACTURA

PROYECTO DE MANUFACTURA

INTEGRANTES:
Astudillo A. José D’ Jesús.
Contreras G. Yelvin Y.
Contreras G, Yerbison A.
Escalante V. Ernesto J.
Vanegas C. José Luis.

PROFESOR
Ing. Merchán Gustavo

San Cristóbal, octubre de 2019


INDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3
PROYECTO DE MANUFACTURA ........................................................................... 4
1. PREPARACIÓN DEL PROYECTO .................................................................... 4
2. TÍTULO DEL PROYECTO. ................................................................................ 4
3. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA .................................................................... 5
4. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................ 5
5. ESTUDIO DE MERCADO .................................................................................. 6
5.1. Estudio de Demanda. ..................................................................................... 6
5.2. Estudio de la Oferta ........................................................................................ 6
5.3. Estudio de precios .......................................................................................... 7
5.4. Plan de Comercialización ............................................................................... 7
6. INGENIERÍA DEL PROYECTO ......................................................................... 8
7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO.................................................................... 10
7.1. Evaluación Privada....................................................................................... 10
7.2. Evaluación Socioeconómica ........................................................................ 10
8. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ........................................................................ 11
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................. 11
10. EJEMPLO DE PROYECTO DE MANUFACTURA ...................................... 12
Elaboración de tubos de acero sin costura. ......................................................... 12
Proceso de fabricación: ....................................................................................... 13
CONCLUSIÓN ........................................................................................................... 17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 18

2
INTRODUCCIÓN
Un proceso industrial, proceso de fabricación, manufactura o producción es el
conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias
primas. Estas características pueden ser de naturaleza muy variada como la forma, la
densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. Se realizan en el ámbito de la industria.

En la mayoría de los casos, para la obtención de un determinado producto serán


necesarias multitud de operaciones individuales de manera que, dependiendo de la
escala de observación, se puede denominar proceso tanto en el conjunto de operaciones
desde de la extracción de los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto
como las realizadas en un puesto de trabajo con una determinada máquina/herramienta.

3
PROYECTO DE MANUFACTURA
El proyecto de manufactura o fabricación consiste en la aplicación y el control
de procedimientos técnicos de transformación de materia prima en bienes acabados
para su comercialización.

Los proyectos de manufactura abarcan una variedad de posibilidades de


intervención, dependiendo del producto final, la tecnología a utilizar y los recursos
disponibles. Algunas de las categorías de manufactura son:

 Producción tradicional en diferentes pisos ecológicos


 Industria textil
 Prendas de vestir
 Comidas y alimentos
 Muebles
 Industria ecológica
 Industrialización de hidrocarburos
 Producción e industrialización de acero

Estas y otras posibilidades pueden ser desarrolladas desde la perspectiva de micro


y pequeñas empresas, empresas comunitarias, organizaciones económicas campesinas
o empresas medianas y grandes.

1. PREPARACIÓN DEL PROYECTO


La fase de preparación del proyecto de desarrollo productivo en manufactura
parte del problema, necesidad, potencialidad u oportunidad identificada para luego
realizar los análisis necesarios de los cuales se deriva la información suficiente para la
evaluación del proyecto.

2. TÍTULO DEL PROYECTO.


Deberá dar información básica sobre el proceso o acción a realizarse:

4
• ¿Qué se va a hacer? Por ejemplo: construcción, adecuación, ampliación, innovación,
instalación, mejoramiento, reposición, rehabilitación, renovación, reparación, entre
otros.

• El objeto de la acción ¿sobre qué? Por ejemplo: la infraestructura de producción, la


producción, la comercialización, el control o la garantía de calidad, etc.

• La localización o lugar preciso del proyecto ¿dónde?

3. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA


Consiste en la caracterización de la realidad que se desea transformar. Este
análisis ayuda a definir la necesidad o el problema prioritario, sus causas y efectos y
áreas potenciales de trabajo.

Se divide en cinco secciones principales: la descripción del problema o


necesidad, la caracterización de la zona afectada, el diagnóstico socioeconómico de la
población afectada y los diagnósticos legal e institucional del problema identificado.

4. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO


Consiste en proyectar a futuro la situación actual, pero sin la realización del
proyecto, estudiando las acciones que se pueden emprender sobre la infraestructura
disponible actualmente para que se solucione el problema, al menos parcialmente. Para
ello se sugiere utilizar un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas) o las herramientas del Marco Lógico.

Generalmente las medidas que en estos casos se toman son de carácter operativo
o administrativo. Esta situación constituye la referencia respecto de la cual se comparan
los beneficios y costos de las otras alternativas, entre las que se encuentra el proyecto
a evaluar.

5
5. ESTUDIO DE MERCADO
El estudio de mercado es de significativa importancia para la preparación del
proyecto de manufactura. Una vez definido el o los productos que se van a
manufacturar, se establecerán los mercados en que el proyecto participa como eferente
pero también como demandante de insumos. Se analiza la estructura de esos mercados
para saber si existen monopolios, condiciones de amplia competencia o algo
intermedio.

Aquí se analizan cantidades demandadas y ofrecidas y los precios, se define la


demanda insatisfecha, la proporción que sería cubierta por la oferta del proyecto y las
estrategias que se utilizarán para la comercialización del producto.

5.1. Estudio de Demanda.


Se debe realizar el estudio de la demanda para los productos que entregará el
proyecto y para los insumos que demandará el proyecto.

Para los bienes a producir: se analiza la demanda actual, separando el análisis por
la demanda interna y la demanda del mercado externo si es que se va a exportar
identificando las estructuras de los mercados. Se analizan las características de los
demandantes y los cambios de la demanda en el tiempo.

5.2. Estudio de la Oferta


Se procede al análisis de otros fabricantes de productos que compitan o
complementan los productos que entregará el proyecto, se debe conocer cuáles son:

 Los competidores directos que ofrecen productos similares y a precios


comparables.
 Los competidores sustitutos que ofrecen productos que siendo diferentes son
alternativamente consumidos por los demandantes por razones de precio o
accesibilidad.

6
 Los competidores complementarios que ofrecen productos distintos que pueden
complementar el consumo de la oferta del proyecto.

Se estimará la cantidad óptima de producción y se concluirá con una descripción


de ventajas comparativas y competitivas del proyecto, respecto a los otros eferentes,
las estrategias respectivas y las posibles alianzas con otros agentes participantes de
estos mercados.

5.3. Estudio de precios


El estudio de mercado brindará información sobre las estructuras de costos, los
precios o tarifas vigentes en los mercados de interés locales y del exterior, las
posibilidades para definir precios o tomar los vigentes y como estos han variado con el
tiempo. Esta información será utilizada para definir los ingresos que generará el
proyecto, así como los costos asociados a los insumos analizados.

5.4. Plan de Comercialización


Los aspectos de la comercialización son también importantes en los proyectos de
manufactura, se espera que el estudio de mercado defina un plan de comercialización
para el proyecto que comprenda:

 Objetivos y metas del plan.


 Nombre para la empresa y los productos.
 Estrategia para la determinación de precios de venta.
 Acciones de comercialización.
 Canales de distribución del producto.
 Políticas de comercialización e incentivos.
 Lugares de venta.
 Acciones y materiales de publicidad y promoción.
 Formas para medir el nivel de satisfacción de los compradores.
 Presupuesto.

7
 Posibles alianzas de comercialización.
 Formas de interrelación con las unidades del proyecto.

6. INGENIERÍA DEL PROYECTO


El estudio de ingeniería lleva a la determinación de la alternativa técnica para el
proceso de manufactura que sea más adecuada para la realización del proyecto, estará
guiada por el uso de la tecnología más adecuada, en lo posible la más moderna, pero
también por la minimización de los costos, se espera que el resultado refleje equilibrio
en estos aspectos.

En el Gráfico se muestra el esquema de un sistema clásico de manufactura. La


ingeniería del proyecto definirá todas las características de la transformación de los
insumos en los productos, incluyendo las necesidades y usos de la información
disponible y generada.

Gráfico 1. Esquema de un Sistema de Manufactura

8
La lista de alternativas se puede elaborar con base a la especificación de:

 Localización y tamaño.
 Aspectos ambientales.
 Dimensionamiento de la infraestructura.
 Áreas de apoyo.
 Estimación de recursos físicos.
 Equipamiento.
 Diseño de ingeniería.
 Uso de normas y buenas prácticas productivas.
 Proceso de fabricación: Selección del tipo de proceso y Selección de los
equipos.
 Capacidad: Tamaño y características de las instalaciones, Ubicación de la
planta y Fijación de los niveles de fuerza de trabajo.
 Inventarios: Determinación del nivel general de inventarios, Diseño del control
de inventarios y Definición del lugar de almacenamiento.
 Fuerza de trabajo: Diseño de puestos, Selección de sistema de compensación y
remuneración, Diseño del reglamento de trabajo y Diseño de planes de
capacitación.
 Calidad: Establecimiento de estándares de calidad y Definición de la
organización para la garantía de calidad.
 Operaciones: Control de la producción, Tareas de mantenimiento de la planta,
Manejo de materiales, Suministro y recepción de materiales, Embarques y
Seguridad industrial.

Se deben presentar la capacidad que se va a obtener con el proyecto, el aumento


que ello implica en términos de la capacidad ya instalada y datos como el año en que
la capacidad queda saturada. Se elaborarán los presupuestos de inversión y de
operación.

9
7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Con la información generada en la preparación del proyecto de explotación
minera, se construyen los flujos de fondos incrementales del proyecto y se calculan los
indicadores de evaluación. Se construyen los flujos de fondos socioeconómico y
financiero para la evaluación correspondiente.

7.1. Evaluación Privada


Esta evaluación se basa en la construcción del flujo de fondos privado utilizando
los precios de mercado vigentes para determinar los beneficios y costos del proyecto.
Como criterio de evaluación, las decisiones desde el punto de vista privado están
supeditadas a que exista un VANP positivo que demuestre la rentabilidad
socioeconómica del proyecto como un primer criterio de decisión. Si el Valor Actual
Neto Privado (VANP) del proyecto es positivo el proyecto es rentable privadamente y
se garantiza su sostenibilidad operativa, se recomienda la ejecución del proyecto.

7.2. Evaluación Socioeconómica


Corresponde identificar los beneficios socioeconómicos que el proyecto generará
y luego estimar los valores monetarios correspondientes. Para ello se propone
transformar los beneficios financieros en beneficios socioeconómicos.

Entonces, se tomarán los ingresos generados según el destino de los productos,


si estos son destinados a la exportación, los ingresos serán ajustados por la Razón
Precio Cuenta de la Divisa para determinar el beneficio socioeconómico, ya que
significan ingreso de divisas a la economía nacional.

Se debe determinar la rentabilidad del proyecto calculando el Valor Actual Neto


Socioeconómico (VANS) que se constituye en el principal criterio de evaluación. Si el
VANS es positivo, el proyecto es rentable desde el punto de vista socioeconómico para
el país en su conjunto, se recomienda su ejecución.

10
Si el VANS es negativo, se recomienda abandonar el proyecto o reformularlo, si
se considera que existen posibilidades para modificarlo y mejorarlo para ser evaluado
nuevamente.

8. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Finalmente se deben sensibilizar los indicadores de evaluación respecto a las
variables de entrada. En este tipo de proyectos el análisis se dirigirá a cambios en el
VANS, el VANP y la sostenibilidad.

Se puede analizar los efectos de cambios en:

 La inversión.
 Los costos de operación.
 Los precios.
 Los volúmenes comercializados.
 El tamaño.
 La tasa de descuento.

Con los cambios de los valores de las variables de entrada se generan diferentes
escenarios de análisis, se recomienda generar primero escenarios con cambios de una
sola variable a la vez y luego, si se considera apropiado, combinar cambios en más de
una variable.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las conclusiones son la interpretación de los hechos, teniendo en cuenta los
resultados obtenidos más relevantes, con relación a la factibilidad del proyecto
(posibilidad de realización) y viabilidad del proyecto (probabilidad de lograr los
objetivos). Las conclusiones deben ser claras, sintéticas y enérgicas, presentadas en
párrafos cortos.

11
Para concluir y apoyar la toma de decisiones, se emitirán recomendaciones que
pueden dirigirse a:

 Ejecutar el proyecto.
 Reformular el proyecto.
 Abandonar el proyecto.

Es importante tener en cuenta que el mejor resultado de la evaluación de proyectos


debe ser la elección de la mejor alternativa, de entre todas las alternativas factibles.

10. EJEMPLO DE PROYECTO DE MANUFACTURA


Elaboración de tubos de acero sin costura.
Para la elaboración de acero se utiliza dos tipos de materia primas, mineral de
hierro y chatarra seleccionada. El primer paso es el de reducción directa, el mineral de
hierro ingresa por el tope del horno reductor por gravedad durante 4 horas, en ese lapso
es inyectado a contra corriente y de forma continua los gases reductores que reaccionan
quitando el oxígeno al mineral, de esta forma se obtiene el “hierro esponja”.

12
Hierro esponja

Es el hierro que se encuentra en estado casi puro y muy poroso. Es un mineral


del hierro después de ser sometido al tratamiento de reducción directa.

Proceso de fabricación:
El proceso consiste en reducir químicamente la cantidad de oxígeno del hierro,
lo que se consigue mezclándolo con hidrógeno (H) y monóxido de carbono (CO) a
800° C. Tanto el hidrógeno, como el monóxido de carbono, sustraen el oxígeno del
hierro, es decir, se oxidan, y forman H2O y CO2. Durante el proceso, el óxido de hierro
Fe2 O3 se convierte en Fe3 O4, después en FeO y al terminar el proceso en el elemento
Fe. El hierro reducido (o fierro esponja) es poroso, carece de impurezas y resulta fácil
de manejar en el proceso de fabricación de acero.

El mineral ingresa con un 67% de contenido ferroso y a temperatura ambiente,


luego en el proceso llega a unos 900°C y sale con un grado de metalización
aproximadamente del 95% a temperatura ambiente.

13
La primera etapa del horno se hace con la chatarra seleccionada, estos tienen la
capacidad de 10 toneladas (TN), se funde la chatarra y se transforma en un baño liquido
por medio del aporte de energía eléctrica e inyección de oxígeno y metano, luego en
un segundo paso se completa la carga agregando el hierro esponja en forma continua
en donde se alcanza una temperatura de trabajo de 1650°C, en un trabajo que necesita
una potencia eléctrica de 90 Megavoltiamperio, (MVA).

Una vez es separada la escoria, 80 toneladas de acero son vertidos en una cuchara
y transportadas a la estación de afino, allí manteniendo la temperatura mediante el
aporte de energía eléctrica se le agrega aleaciones necesarias para lograr la composición
química especificada por el cliente. Durante esta etapa sistemas de control automático
del proceso junto al apoyo del laboratorio central permiten corregir las condiciones de
composición química y limpieza del acero que fueron especificadas por el cliente.

El acero líquido alimenta a la máquina de colada continua, la cuchara vierte el


acero en un distribuidor que a su vez conduce al acero a los moldes, estos tienen por
finalidad solidificarlo en forma de barras macizas redondas.se producen barras cuyos
diámetros que van desde 148 mm a 310 mm, estas son identificadas por un número
punzonado en uno de sus extremos para su principal rastreo atreves de la planta.

14
Máquina de colada continua

Para iniciar el proceso de laminación las barras se cortan en trozos de menor


longitud llamados “tochos” y son introducidos en un horno giratorio el cual es
alimentado a gas natural y tiene un diámetro externo de 48 metros.

Las barras toman la temperatura necesaria en una vuelta lo que lleva a 2 a 4 horas
dependiendo del largo y diámetro de la misma, la temperatura de salida es de 1250°C,
lograda la temperatura en el proceso los tochos ingresan al laminador perforador que
es su primera etapa de laminación donde son tomado por 2 rodillos opuestos forzado
avanzar sobre una perforadora que la guía a la deformación plástica , de esta manera se
obtiene así un semi-elaborado llamado perforado , que entra luego a una segunda etapa
de laminación en donde se introduce un (mandril) a modo de respaldo del diámetro
interno ,en conjunto pasa por varios pares de rodillos que reducen progresivamente el
espesor de la pared, la precisión del proceso está garantizada por la medición online
del espesor

15
Los semi-elaborados llegan finalmente a la tercera etapa de laminación y pasan
por una serie de rodillos (laminador calibrador) agrupados de a 3.

Para calibrar sus dimensiones, se obtiene de esta manera un óptimo control


dimensional

16
CONCLUSIÓN

17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.rubenapaza.com/2014/11/proyecto-de-manufactura-o-fabricacion.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_y_manufactura

https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/4998/1/332571_Modulo2011.pdf

https://www.virtualpro.co/revista/procesos-de-manufactura/4

18

Potrebbero piacerti anche