Sei sulla pagina 1di 9

UNIVERSIDAD DEL VALLE

YURI CIRLEY PARRA ASTUDILLO

LAURA NATHALY HINCEPÍE PACHECO

DANNA CAROLINA RAMÍREZ CARO

PROFESORA: ALEJANDRA MARGARITA CRUZ RIVERA

UNIVERSIDAD DEL VALLE

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

SANTIAGO DE CALI

2019
HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA

A lo largo de la historia, el hombre ha registrado, analizado y comunicado información por medio


de los mapas, los mapas son un reflejo sobre del interés de hombre por entender y comunicar la
tierra que lo rodea, incluso podría ser además un reflejo sobre la inclinación de querer dominar el
planeta. Podríamos decir que desde el origen del hombre este ha tenido la necesidad de entender
su entorno, ya sea como un método de supervivencia, para emigrar hacia otras zonas y lograr
ubicarse. Los pueblos primitivos dibujaban en la tierra para orientarse y buscar diferentes rutas,
esto puede ser el precedente de la cartografía.

El mapa más antiguo del mundo conocido hasta el momento es una tablilla babilónica flechada en
el siglo VI a.c, se trata de un diagrama que combina un mapa esquemático con una descripción de
siente islas míticas en medio del océano, conectado la tierra con el cielo. Es decir, este mapa nos
muestra la conexión que tenía el mundo mítico de los antiguos babilonios, manifestado en escritura
cuneiforme. La tabla fue catalogada en 1899, tras ser encontrada en el yacimiento de Sippar, 30
kilómetros al suroeste de Bagdag y 60 kilómetros al norte de Babilonia, en el río Éufrates.

EL PRIMER MAPAMUNDI EN ESCALA

En Grecia comenzaron a realizarse los primeros mapas con criterios más científicos. Buscaban
reproducir con fidelidad informaciones aportadas por viajeros. El mapa de Anaximandro fue
elaborado en torno al 520 a. de C. Aunque lamentablemente se ha perdido, lo conocemos gracias a
una detallada descripción realizada por el historiador griego Heródoto. El Mapamundi de
Anaximandro puede considerarse el primer mapa en escala del mundo. De este modo, sería el
pionero en intentar establecer relaciones de proporción con el mundo conocido, lo que sería una
constante de la cartografía. El mapa de Anaximandro era al igual que el mapa babilonio circular.
El Mar Mediterráneo era el eje del mapa, situado en el centro, de forma que el mapa quedaba
dividido en dos mitades. El mundo habitable (en griego “oikoumenê”) consistía en dos zonas
relativamente pequeñas de tierra al norte y al sur del Mediterráneo (conteniendo España, Italia,
Grecia y Asia Menor en un lado y Egipto y Libia en el otro), junto con las tierras al este del
Mediterráneo: Palestina, Asiria, Persia y Arabia.

Primer mapa del mundo con un sistema de meridianos.

El Mar Mediterráneo era el eje del mapa, situado en el centro, de forma que el mapa quedaba
dividido en dos mitades. El mundo habitable (en griego “oikoumenê”) consistía en dos zonas
relativamente pequeñas de tierra al norte y al sur del Mediterráneo (conteniendo España, Italia,
Grecia y Asia Menor en un lado y Egipto y Libia en el otro), junto con las tierras al este del
Mediterráneo: Palestina, Asiria, Persia y Arabia. El Mar Mediterráneo era el eje del mapa, situado
en el centro, de forma que el mapa quedaba dividido en dos mitades. El mundo habitable (en griego
“oikoumenê”) consistía en dos zonas relativamente pequeñas de tierra al norte y al sur del
Mediterráneo (conteniendo España, Italia, Grecia y Asia Menor en un lado y Egipto y Libia en el
otro), junto con las tierras al este del Mediterráneo: Palestina, Asiria, Persia y Arabia.
PRIMER MAPAMUNDI CON UN SISTEMA DE LATITUDES Y LONGITUDES.

El origen del mapamundi de Ptolomeo está en su obra ‘Geographia’, en la que realiza una detallada
descripción de lo que él creía que era el mundo. Este describe los diferentes lugares utilizando por
primera vez un sistema de latitudes y longitudes, que, si bien es diferente al utilizado hoy en día,
fue ampliamente usado posteriormente por otros geógrafos. A través de los datos recogidos en este
libro, varios cartógrafos realizaron mapamundis, en lo que fueron las primeras aproximaciones a la
distribución de los continentes en el planeta. Nunca se hallaron los mapas confeccionados por el
geógrafo griego. Pero el hecho de que su Geographia contenga miles de referencias a distintas
partes del viejo mundo e incluso coordenadas de varias de ellas, hizo posible que los
cartógrafos reconstruyesen la visión del mundo de Ptolomeo cuando el manuscrito fue
redescubierto cerca del año 1300.
Mapa bizantino del mundo según la primera proyección de Ptolomeo (cónica), datado
aproximadamente del 1300. Sin duda la influencia de Ptolomeo sobre la cartografía posterior es
enorme, siendo el primer cartógrafo que empezó a dar forma al mundo de una manera más
sistematizada y empírica.

Ejemplar del Mapamundi de la Cosmographia de Ptolomeo, perteneciente a la Biblioteca Nacional


(S. XVI).

PRIMERAS REPRESENTACIONES DE ACCIDENTES GEOGRÁFICOS.

entre los siglos VIII y XV cartógrafos, exploradores y viajeros musulmanes escribieron


innumerables libros y tratados sobre la geografía de Europa, África, India y China. Entre todos los
geógrafos musulmanes, el más destacado es, sin duda, Abu Abdullah Muhammad al-Idirisi. En su
mapamundi (Tabula Rogeliana, llamada así por el rey Roger de Sicilia, donde Al-Idrisi residía) el
cartógrafo árabe contaba con que la tierra era redonda, con una circunferencia de 37.000
kilómetros (menos de un 10% de error sobre las dimensiones reales).
Tabula Rogeriana.

Actualmente se conservan diez copias manuscritas de la Tabula de Rogeliana, la más antigua de


1325. En esta obra se abandona la tradicional utilización de formas geométricas basadas en los
mapas de Ptolomeo.Se introducen importantes innovaciones cartográficas como la representación
de los mares por medio de líneas onduladas, las montañas o relieves. Asimismo por primera vez se
representan ríos y la localización de ciudades.En el mapa el eje norte-sur está invertido respecto al
que se utilizaría por los cartógrafos europeos desde el Renacimiento hasta nuestros días, siguiendo
la convención ptolemaica.

CARTOGRAFÍA MEDIEVAL

El mapa de Hereford, realizado en torno al año 1.300 y redescubierto en el siglo XX, es algo así como
la Biblia cartografiada. El mapa está realizado en el conocido como formato de T en O. El primero
en realizar este tipo de mapamundis fue Isidoro de Sevilla, que en sus ‘Etimologías’ indica cómo
deben realizarse. La O representa el mundo de forma circular, la forma geométrica perfecta,
rodeado por el océano. La T hace referencia a la articulación del espacio interior a la vez que alude
a la cruz.
Se trata de un mapa imbuido de una alta carga ideológica. En el centro se sitúa Jerusalén, con la
cruz. En la parte superior, fuera del círculo, se representa el Pantocrátor que domina la tierra. Bajo
él, al borde del mundo, una isla redonda representa el paraíso terrenal. De acuerdo con la lógica de
los mapas de T en O, el mundo habitable lo forman los tres continentes conocidos del hemisferio
norte.

Asia queda representada en la mitad superior mientras que África ocupa el cuadrante inferior
derecho. Está separada de Europa por las columnas de Hércules que aparecen pobladas también
por seres fantásticos y monstruos. Junto a las imágenes cristianas y bíblicas dominantes aparecen
elementos de la mitología clásica, como es el caso del Minotauro en el laberinto de Creta.

La primera representación de América en el mapa

El mapa de Juan de la Cosa fue realizado por este marino cántabro en 1500 en El Puerto de Santa
María (Cádiz). Es la representación inequívoca del continente americano más antigua conservada.
En el mapa, que puede visitarse en el Museo Naval de Madrid, aparecen las tierras descubiertas
hasta finales del siglo XV por las expediciones castellanas, portuguesas e inglesas a América.
También muestra una gran parte del viejo mundo, según el estilo típico de los portulanos
medievales, incluyendo noticias de la reciente llegada de Vasco de Gama a la India en 1498.

Así, en el mapa se puede apreciar el mundo conocido hasta entonces, a finales del siglo. Muestra
Asia y América separadas por una masa de agua independiente, el océano Pacífico, y a América del
norte y América del sur como dos continentes autónomos. El contorno de África está dibujado de
acuerdo con los por entonces últimos descubrimientos portugueses. El mapa fue hecho de manera
vertical, es decir que el Occidente corresponde a la parte superior del mapa y el Oriente a la parte
inferior, el norte se sitúa a la derecha y el sur a la izquierda.
HISTORIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Las bases para la futura aparición de los SIG las encontramos algunos años antes de esa década de
los sesenta, con el desarrollo de nuevos enfoques en cartografía que parecen predecir las
necesidades futuras que un manejo informatizado de esta traerá. Los trabajos desarrollados por
John K.Wright en la Sociedad Geográfica Americana, en especial la publicación de su obra Elements
of Cartography en 1953, son particularmente importantes. Obras como esta van ampliando el
campo de la geografía cuantitativa hasta que este alcanza un nivel donde puede plantearse, una vez
que la informática alcanza una cierta madurez, la unión de ambas disciplinas.

La primera experiencia relevante en esta dirección la encontramos en 1959, cuando Waldo Tobler
define los principios de un sistema denominado MIMO (map in--map out) con la finalidad de aplicar
los ordenadores al campo de la cartografía. En él, establece los principios básicos para la creación
de datos geográficos, su codificación, análisis y representación dentro de un sistema informatizado.
Estos son los elementos principales del software que integra un SIG, y que habrán de aparecer en
todas las aplicaciones desarrolladas desde ese momento.

El primer Sistema de Información Geográfica formalmente desarrollado aparece en Canadá, al


auspicio del Departamento Federal de Energía y Recursos. Este sistema, denominado CGIS
(Canadian Geographical Information Systems), fue desarrollado a principios de los 60 por Roger
Tomlinson, quien dio forma a una herramienta que tenía por objeto el manejo de los datos del
inventario geográfico canadiense y su análisis para la gestión del territorio rural. El desarrollo de
Tomlinson es pionero en este campo, y se considera oficialmente como el nacimiento del SIG. Es en
este momento cuando se acuña el término, y Tomlinson es conocido popularmente desde entonces
como «el padre del SIG».

La aparición de estos programas no solo implica la creación de una herramienta nueva, sino también
el desarrollo de técnicas nuevas que hasta entonces no habían sido necesarias. La más importante
de ellas es la codificación y almacenamiento de la información geográfica, un problema en absoluto
trivial que entonces era clave para lograr una usabilidad adecuada del software. El trabajo de Guy
Morton con el desarrollo de su Matriz de Morton} juega un papel
primordial[Foresman1998Prentice], superando las deficiencias de los equipos de entonces, tales
como la carencia de unidades de almacenamiento con capacidad de acceso aleatorio, que
dificultaban notablemente el manejo y análisis de las bases de datos.

Simultáneamente a los trabajos canadienses, se producen desarrollos en Estados Unidos, en el seno


del Harvard Laboratory, y en el Reino Unido dentro de la Experimental Cartography Unit. Ambos
centros se erigen también como principales desarrolladores de software para la producción, manejo
y análisis de información geográfica durante aquellos años.

En el Harvard Laboratory, ve la luz en 1964 SYMAP, un aplicación que permitía la entrada de


información en forma de puntos, líneas y áreas, lo cual se corresponde a grandes rasgos con el
enfoque que conocemos hoy en día como vectorial. los resultados cartográficos de este software
son aún de poca calidad. No obstante, el interés que despertaron las novedosas capacidades del
programa para la generación de cartografía impulsó el desarrollo posterior y la evolución hacia
sistemas más avanzados.
En 1969, utilizando elementos de una versión anterior de SYMAP, David Sinton, también en el
Harvard Laboratory, desarrolla GRID, un programa en el que la información es almacenada en forma
de cuadrículas. Hasta ese momento, la estructura de cuadrículas regulares era solo utilizada para
las salidas de los programas, pero no para la entrada y almacenamiento de datos. Son los inicios de
los Sistemas de Información Geográfica ráster.

 La evolución del SIG como disciplina. Cómo ha cambiado la presencia social de los SIG y su
relación con otras disciplinas científicas, tanto influenciándolas como siendo influenciado
por ellas.

 La evolución de la tecnología. Cómo ha variado el software SIG, así como los ordenadores,
periféricos y elementos informáticos de los que depende para su funcionamiento.

 La evolución de los datos. Cómo ha cambiado la generación de datos, su almacenamiento,


y cómo esto ha condicionado el desarrollo de nuevas soluciones para su manejo.

 La evolución de las técnicas y formulaciones. Desde los elementos básicos de la cartografía


cuantitativa, cómo se han desarrollado nuevos conceptos, enfoques, teorías o ramas de
conocimiento de nueva aparición, que han dejado su huella en la evolución de los SIG.

Potrebbero piacerti anche