Sei sulla pagina 1di 12

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE

La filosofía del lenguaje es la rama de la filosofía que estudia el lenguaje en sus


aspectos más generales y fundamentales, como la naturaleza del significado y de
la referencia, la relación entre el lenguaje, el pensamiento y el mundo, el uso del
lenguaje (o pragmática), la interpretación, la traducción y los límites del lenguaje.
La filosofía del lenguaje se distingue de la lingüística en que se sirve de métodos
no-empíricos (como experimentos mentales) para llegar a sus conclusiones.1
Además, en la filosofía del lenguaje generalmente no se hace diferencia entre el
lenguaje hablado, el escrito o cualquiera otra de sus manifestaciones, sino que se
estudia aquello que es común a todas ellas. Por último, los lingüistas en general
estudian el lenguaje con fines descriptivos, analizando sus formas, niveles y
funciones. En cambio, el enfoque de los filósofos del lenguaje es más abstracto y
desligado de la descripción práctica de los lenguajes particulares.
La semántica es la parte de la filosofía del lenguaje (y de la lingüística) que se ocupa
de la relación entre el lenguaje y el mundo.2 Algunos problemas que caen bajo este
campo son el problema de la referencia, la naturaleza de los predicados, de la
representación y de la verdad.2 En el Crátilo, Platón señaló que si la conexión entre
las palabras y el mundo es arbitraria o convencional, entonces es difícil entender
cómo el lenguaje puede permitir el conocimiento acerca del mundo. 2 Por ejemplo,
es evidente que el nombre «Venus» pudo haber designado cualquier cosa, aparte
del planeta Venus, y que el planeta Venus pudo haberse llamado de cualquier otra
forma. Luego, cuando se dice que «Venus es más grande que Mercurio», la verdad
de esta oración es convencional, porque depende de nuestras convenciones acerca
de lo que significan «Venus», «Mercurio» y el resto de las palabras involucradas.
En otro lenguaje, esas mismas palabras podrían, por alguna coincidencia, significar
algo muy distinto y expresar algo falso. Sin embargo, aunque el significado de las
palabras es convencional, una vez que se ha fijado su significado, parece que la
verdad y la falsedad no dependen de convenciones, sino de cómo es el mundo. A
este «fijar el significado» se lo suele llamar interpretación, y es uno de los temas
centrales de la semántica.
Un problema ulterior en esta dirección es que si una interpretación se da en términos
lingüísticos (por ejemplo: «Venus es el nombre del segundo planeta a partir del
Sol»), entonces queda la duda de cómo deben interpretarse las palabras de la
interpretación. Si se las interpreta por medio de nuevas palabras, entonces el
problema resurge, y se hace visible una amenaza de regresión al infinito, de
circularidad, o de corte arbitrario en el razonamiento (tal vez en palabras cuyo
significado sea supuestamente autoevidente). Pero para algunos este problema
invita a pensar en una forma de interpretación no lingüística, como por ejemplo
el conductismo o la definición ostensiva.
La pragmática, por otra parte, es la parte de la filosofía del lenguaje que se ocupa
de la relación entre los usuarios del lenguaje y el lenguaje.3 Algunas de las
cuestiones centrales de la pragmática son la elucidación del proceso de aprendizaje
del lenguaje, de las reglas y convenciones que hacen posible la comunicación, y la
descripción de los muchos y variados usos que se le da al lenguaje, 3 entre ellos:
describir estados de cosas, preguntar, ordenar, bromear, traducir, suplicar,
agradecer, maldecir, saludar, rezar, etc.4

El fonetismo o fonetización
En toda la temática sobre filosofía del lenguaje, especialmente sobre la semántica,
la palabra fonetismo no aparece por parte alguna, siendo este un fenómeno
trascendental del lenguaje ordinario, un hecho que se produjo en la
antigua Sumeria. Consistió en la identificación de los lenguajes escrito y hablado
con las ideas representadas: el escrito le da consistencia y facilita el análisis,
mientras que el hablado le da dinamismo, lo que facilita su síntesis.
El problema en lo que se refiere a la semántica está en el dinamismo de las
palabras, reflejadas en el cambio léxico: una palabra puede tener muchos
significados, incluso excluyentes a veces. Doblar un periódico es reducir su
superficie a la mitad, mientras que doblar una apuesta es multiplicarla por dos. Sólo
es un ejemplo. ¿Cómo es posible que nos podamos entender con un lenguaje así?
Gracias al conocimiento pragmático y al sentido que solemos tener los hablantes.
Sin embargo esto hay que explicarlo de alguna manera. Pensemos en un chiste en
que una palabra se dice en un contexto en que significa una cosa y a continuación
se ofrece otro contexto en que significa otra que rebota contra la primera, que es lo
que provoca la risa. ¿Por qué esto puede ser así? Por algo que hace más de siglo
y medio observó un filósofo español hoy completamente olvidado, Jaime Balmes:
que nosotros no identificamos el contenido de un término en el momento mismo de
oírlo, sino tiempo después. Esto hace que el ser humano pueda ser autónomo en el
momento de entender, cosa que no le ocurre a la máquina, que identifica de manera
instantánea, lo que la hace automática. Entonces el desajuste temporal entre el
momento de oír un término y el de identificar el concepto correspondiente es lo que
hace que nos podamos hacer con el dinamismo del lenguaje ordinario. Y claro, esto
ha sido posible desde que se produjo el fonetismo, pues el lenguaje hablado
introdujo el tiempo, que es en el que se produce el dinamismo y en el que se puede
entender cada término con más de un significado.

Concepciones del lenguaje


Ambas son las concepciones prearistotélicas del
lenguaje: naturalismo y convencionalismo. El naturalismo apuesta por la postura de
la mimesis, en la que el lenguaje (componentes lingüísticos y ontológicos) ofrece un
reflejo fiel de la realidad, y por tanto constituye un método heurístico para alcanzar
el conocimiento de la realidad. El convencionalismo niega una conexión directa de
tal forma que la utilización de los nombres es por convención social (nomoi
construidos por ethoi). Niega pues la capacidad del lenguaje de ofrecer un reflejo
fiel de la realidad.
El significado es un concepto fundamental para la filosofía del lenguaje. El concepto
es mirado desde un punto de vista netamente filosófico y a veces psicológico. Por
lo general, no se estudia lo que palabras individuales u oraciones puedan significar,
cosa para la cual existen los diccionarios y enciclopedias. Así entonces, con
respecto al significado, han surgido las siguientes preguntas: ¿Cuál es la naturaleza
del significado?, ¿qué significa la palabra "significado"?, ¿cuál es la razón por la
cual las expresiones tienen los significados que tienen y no otro?, ¿qué expresiones
tienen el mismo significado que otras? y ¿Por qué?. ¿Cómo es posible componer
las oraciones en "todo" con sentido?, ¿tienen las partes de una oración sentido? y
¿cómo pueden los significados de las palabras ser conocidos por los seres
humanos?
En una temática parecida surge el fenómeno de la verdad y su relación con el
significado. Más que estudiar qué oraciones son actualmente verdaderas, esta rama
de la filosofía estudia qué tipo de significados pueden ser verdaderos o falsos. Así,
entonces, pueden surgir preguntas tales como: ¿Qué significa que una oración sea
verdadera?, ¿pueden oraciones sin sentido ser verdaderas o falsas?, ¿pueden ser
verdaderas o falsas la oraciones que se refieren a cosas que no existen? y ¿son las
oraciones las que son verdaderas o falsas, o es el uso de estas el que determina su
valor de verdad?
Con respecto al uso del lenguaje, desde un área de la lingüística
llamada pragmática, pueden surgir preguntas tales como: ¿Qué es lo que en
realidad hacemos con el lenguaje?, ¿cómo es que lo usamos socialmente?, ¿cómo
se relaciona el lenguaje con el mundo? y ¿cuál es el propósito del lenguaje?
Referente al aprendizaje y creación del lenguaje, ha cabido preguntarse, entre otras
cosas: ¿Es posible tener algún tipo de pensamientos sin tener vocabulario?, ¿qué
tipos de pensamientos necesitan vocabulario para existir?, ¿cuál es la influencia del
lenguaje y el vocabulario en el conocimiento del mundo? y ¿puede alguien pensar
sin usar el lenguaje?
Tocando posteriormente el tema del pensamiento y la mente, también se ha
preguntado: ¿Cómo se relaciona el lenguaje con la mente del emisor y la del
receptor?, ¿cómo se relaciona el lenguaje con el mundo?, ¿cómo construye nuestra
realidad el lenguaje?
La filosofía del lenguaje es parte vital de una filosofía en general, debido a que
puede determinar noción de experiencia y la existencia del sujeto, así como
también la noción de uno mismo.
FILOSOFÍA DE LA POLÍTICA
La filosofía política es la rama de la filosofía que estudia cómo debería ser la
relación entre las personas y la sociedad,1 e incluye cuestiones fundamentales
acerca del gobierno, la política, las leyes, la libertad, la igualdad, la justicia,
la propiedad, los derechos, el poder político, la aplicación de un código legal por
una autoridad, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe
proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué obligaciones tienen los
ciudadanos para con un gobierno legítimo (si acaso alguna), y cuándo lo pueden
derrocar legítimamente (si alguna vez).23 Mientras la ciencia política investiga cómo
fueron, son y serán los fenómenos políticos, la filosofía política se encarga de
teorizar cómo deberían ser dichos fenómenos.14
En un sentido vernacular, el término «filosofía política» a menudo refiere a una
perspectiva general, o a una ética, creencia o actitud específica, sobre
la política que no necesariamente debe pertenecer a la disciplina técnica de la
filosofía.5 Charles Blattberg, que define la política como «responder a los conflictos
con el diálogo», sugiere que las filosofías políticas ofrecen consideraciones
filosóficas de ese diálogo.6
La filosofía política tiene un campo de estudio amplio y se conecta fácilmente con
otras ramas y subdisciplinas de la filosofía, como la filosofía del derecho y la filosofía
de la economía.1 Se relaciona fuertemente con la ética en que las preguntas acerca
de qué tipo de instituciones políticas son adecuadas para un grupo depende de qué
forma de vida se considere adecuada para ese grupo o para los miembros de ese
grupo.1 Las mejores instituciones serán aquellas que promuevan esa forma de
vida.1
En el plano metafísico, la principal controversia divisora de aguas es acerca de si la
entidad fundamental sobre la cual deben recaer los derechos y las obligaciones es
el individuo, o el grupo.1 El individualismo considera que la entidad fundamental es
el individuo, y por lo tanto promueven el individualismo metodológico.1
El comunitarismo enfatiza que el individuo es parte de un grupo, y por lo tanto da
prioridad al grupo como entidad fundamental y como unidad de análisis. 1
Los fundamentos de la filosofía política han variado a través de la historia. Para
los griegos la ciudad era el centro y fin de toda actividad política. En la Edad
Media toda actividad política se centraba en las relaciones que debe mantener el
ser humano con el orden dado por Dios. A partir del Renacimiento la política adopta
un enfoque básicamente antropocéntrico. En el mundo moderno y contemporáneo
surgen y conviven muchos modelos, que van desde los totalitarismos hasta los
sistemas democráticos participativos (entre los cuales existen muchas variantes).

Filósofos políticos influyentes


A continuación se enumeran algunos de los pensadores más canónicos o
importantes, y especialmente los filósofos que se centraban en la filosofía política
y/o aquellos que pueden considerarse como representantes de una determinada
escuela de pensamiento en dicha disciplina.
 Tomás de Aquino: al sintetizar la teología cristiana y la enseñanza peripatética
(aristotélica) en su "Tratado de la Ley", Aquino sostuvo que el don de Dios de la
razón superior -manifestada en el derecho humano por medio de las virtudes
divinas- da paso a la asamblea del gobierno justo.
 Aristóteles: escribió su Política como una extensión de su Ética nicomáquea.
Notable para las teorías que los seres humanos son animales sociales, y que
la polis existió para traer la buena vida apropiada a los mismos. Su teoría política
se basa en una ética del perfeccionismo (como la de Marx, en algunas lecturas).
 Mijaíl Bakunin: después de Pierre Joseph Proudhon, Bakunin se convirtió en el
filósofo político más importante del anarquismo. Su versión específica del
anarquismo se llama anarquismo colectivista.
 Jeremy Bentham: el primer pensador en analizar la justicia social en términos
de maximización de los beneficios individuales agregados. Fundó la escuela de
pensamiento filosófico-ético conocida como utilitarismo.
 Isaiah Berlin: desarrolló la distinción entre libertad positiva y negativa.
 Edmund Burke: miembro irlandés del Parlamento británico, Burke es acreditado
con la creación del pensamiento conservador. Sus Reflexiones sobre la
Revolución francesa son las más populares de sus escritos. Burke fue uno de
los mayores partidarios de la Revolución de las Trece Colonias.
 Confucio: el primer pensador que relaciona la ética con el orden político.
 William E. Connolly: ayudó a introducir la filosofía posmoderna en la teoría
política, y promovió nuevas teorías sobre el pluralismo y de la democracia
agonística.
 John Dewey: cofundador del pragmatismo y analizado el papel esencial de la
educación en el mantenimiento del gobierno democrático.
 Han Feizi: la figura principal de la escuela china fǎjiā (legalismo), abogó por un
gobierno que se adhiere a las leyes y un método estricto de administración.
 Michel Foucault: Criticó la concepción moderna del poder sobre la base
del complejo industrial-penitenciario y otras instituciones prohibitivas, como las
que designan a la sexualidad, la locura y el conocimiento como las raíces de su
infraestructura, una crítica que demostró que la sujeción es la formación de
poder de los sujetos en cualquier foro lingüístico y que la revolución no puede
ser pensada como la inversión del poder entre las clases.
 Antonio Gramsci: instigó el concepto de hegemonía, argumentando que el
Estado y la clase dominante usan la cultura y la ideología para obtener el
consentimiento de las clases sobre las que gobiernan.
 Thomas Hill Green: pensador liberal moderno y partidario temprano de
la libertad positiva.
 Jürgen Habermas: teórico y sociólogo democrático contemporáneo, pionero en
conceptos tales como la esfera pública, la acción comunicativa y la democracia
deliberativa. Sus primeros trabajos fueron fuertemente influenciados por
la Escuela de Fráncfort.
 Friedrich Hayek: argumentó que la planificación central era ineficiente porque
los miembros de los órganos centrales no podían saber lo suficiente para igualar
las preferencias de los consumidores y los trabajadores con las condiciones
existentes. Hayek argumentó además que la planificación económica central, un
pilar del socialismo, conduciría a un estado "total" con poder peligroso. Abogó
por el capitalismo de libre mercado en el que el papel principal del Estado es
mantener el imperio de la ley y dejar que el orden espontáneo se desarrolle.
 Georg Wilhelm Friedrich Hegel: hizo hincapié en la "astucia" de la historia,
argumentando que siguió una trayectoria racional, incluso al incorporar fuerzas
aparentemente irracionales; influyó
en Marx, Kierkegaard, Nietzsche y Oakeshott.
 Thomas Hobbes: generalmente se considera el primero en haber articulado
cómo el concepto de un contrato social que justifica las acciones de los
gobernantes (aun cuando fuesen contrarias a los deseos individuales de los
ciudadanos gobernados), puede reconciliarse con una concepción
de soberanía.
 David Hume: criticó la teoría del contrato social de John Locke y otros,
considerando que se basaban en un mito de algún acuerdo real. Hume era un
realista al reconocer el papel de la fuerza para forjar la existencia de los Estados,
y que el consentimiento de los gobernados era meramente hipotético. También
introdujo el concepto de utilidad, más tarde recogido y desarrollado por Jeremy
Bentham.
 Thomas Jefferson: político y teórico político durante la Ilustración en Estados
Unidos. Amplió la filosofía de Thomas Paine instrumentando
el republicanismo en su país. Más famoso por la Declaración de la
Independencia de los Estados Unidos.
 Immanuel Kant: argumentó que la participación en la sociedad civil se lleva a
cabo no para la autopreservación, como sostenía Thomas Hobbes, sino como
un deber moral. Primer pensador moderno que analizó completamente la
estructura y el significado de la obligación. Argumentó que se necesitaba
una organización internacional para preservar la paz mundial.
 Peter Kropotkin: Uno de los clásicos pensadores anarquistas y el teórico más
influyente del anarcocomunismo.
 John Locke: Al igual que Hobbes, describió una teoría de contrato social basada
en los derechos fundamentales de los ciudadanos en el estado de naturaleza.
Partió basándose en la asunción de una sociedad en la que los valores morales
son independientes de la autoridad gubernamental y ampliamente compartidos,
y defendió un gobierno con poder limitado a la protección de la propiedad
personal.
 Niccolò Machiavelli: analizó sistemáticamente cómo el consentimiento de un
pueblo se negocia entre y a través de los gobernantes más que simplemente un
don natural o teológico dado a la estructura de la sociedad. Fue precursor del
concepto de ideología al articular la estructura epistemológica de los mandatos
y del derecho.
 James Madison: Político y teórico político estadounidense, considerado padre
de la Constitución de los Estados Unidos, que creía en la separación de
poderes y propuso un conjunto completo de controles y contrapesos necesarios
para proteger los derechos de un individuo de la tiranía de la mayoría.
FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
FILOSOFÍA DE LA POLÍTICA

Potrebbero piacerti anche