Sei sulla pagina 1di 51

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

“PROYECCIÓN DE POBLACIÓN Y CAUDALES DE DISEÑO PARA UN


PROYECTO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CANTÓN HUAMBOYA
PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO”

NOMBRES: Enríquez López Iván Darío

CURSO: Sexto PARALELO: Primero

DOCENTE: Ing. José Fernando Ojeda

FECHA DE ENTREGA: 04-11-2018

SEPTIMBRE 2018-FEBRERO 2019


CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1

2. OBJETIVOS............................................................................................................................. 2

2.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 2


2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................... 2
3. PERFIL DEL PROYECTO – DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN ................................................. 3

3.1. UBICACIÓN .................................................................................................................... 3


3.2. CLIMA ............................................................................................................................ 5
3.3. HISTÓRICOS................................................................................................................... 5
ACCESIBILIDAD ...................................................................................................................... 6
DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO ............................................................................................ 7
3.4. ATRACTIVOS TURÍSTICOS ............................................................................................. 7
3.5. ACTIVIDADES PRINCIPALES A LAS QUE SE DEDICA LA POBLACIÓN ............................ 8
3.5.1. COMERCIALES ....................................................................................................... 8
3.5.2. INDUSTRIALES ....................................................................................................... 8
3.5.3. ARTESANÍAS .......................................................................................................... 8
3.5.4. AGRÍCOLAS ............................................................................................................ 8
3.6. ACTIVIDADES DE FIESTAS ............................................................................................. 9
3.7. GASTRONOMÍA TRADICIONAL ..................................................................................... 9
3.8. VÍAS DE COMUNICACIÓN ............................................................................................. 9
3.9. ASPECTOS DE DEL CANTÓN HUAMBOYA................................................................... 10
3.9.1. ASPECTOS SOCIALES ........................................................................................... 10
3.9.2. ASPECTOS CULTURALES ...................................................................................... 10
3.9.3. ASPECTOS POLÍTICOS DE LA CIUDAD ................................................................. 10
3.9.4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA CIUDAD ................................................... 10
3.10. SISTEMA URBANO .................................................................................................. 12
ENERGÍA ELÉCTRICA............................................................................................................ 12
ALCANTARILLADO ............................................................................................................... 13
AGUA POTABLE ................................................................................................................... 13
4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ............................................................................................. 14

5. MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN FUTURA........................................................ 14

POBLACIÓN DE DISEÑO ...................................................................................................... 14


5.1. MÉTODO ARITMÉTICO................................................................................................ 15
5.2. MÉTODO GEOMÉTRICO .............................................................................................. 17
5.3. MÉTODO EXPONENCIAL ............................................................................................. 19
5.4. MÉTODO DE COMPARACIÓN GRÁFICA ...................................................................... 22
5.5. MÉTODO DE COMPONENTES DEMOGRÁFICOS ......................................................... 24
5.6. MÉTODO DE ÁREA Y DENSIDAD POBLACIONAL ........................................................ 25
5.7. MÉTODO DE REGRESIÓN LINEAL ................................................................................ 28
5.8. MÉTODO DE LA CURVA LOGÍSTICA ............................................................................ 29
¿Qué factores determinan la capacidad de carga? ........................................................... 30
6. COMPARACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS CON TODOS LOS MÉTODOS DE
ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN...................................................................................................... 32

6.1. CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS ENTRE MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE


POBLACIÓN ............................................................................................................................. 32
6.2. GRÁFICA COMPARATIVA DE TODOS LOS MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE
POBLACIÓN: ............................................................................................................................ 33
7. SELECCIÓN DEL MÉTODO ADECUADO PARA LA POBLACIÓN DEL CANTÓN PEDRO VICENTE
MALDONADO.............................................................................................................................. 34

8. CÁLCULO DE LOS CAUDALES DE DISEÑO Y VOLÚMENES DE ALMACENAMIENTO ........... 34

8.1. PERÍODO DE DISEÑO .................................................................................................. 34


8.2. DOTACIÓN NETA ......................................................................................................... 34
8.3. DOTACIÓN BRUTA ...................................................................................................... 34
8.4. CAUDAL MEDIO DIARIO.............................................................................................. 35
8.5. CAUDAL MÁXIMO DIARIO .......................................................................................... 35
8.6. CAUDAL MÁXIMO HORARIO ...................................................................................... 35
8.7. CAUDAL DE CAPTACIÓN ............................................................................................. 36
8.8. CAUDAL DE CONDUCCIÓN.......................................................................................... 36
8.9. CAUDAL DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO ............................................................... 36
8.10. VOLUMEN MEDIO DIARIO ...................................................................................... 37
8.11. VOLUMEN DE REGULACIÓN ................................................................................... 37
8.12. VOLUMEN DE INCENDIOS....................................................................................... 37
8.13. VOLUMEN DE EMERGENCIA ................................................................................... 37
8.14. VOLUMEN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO ........................................................ 38
8.15. VOLUMEN TOTAL .................................................................................................... 38
8.16. RESUMEN DE LOS CAUDALES DE DEMANDA DE DISEÑO Y VOLÚMENES DE
ALMACENAMIENTO ................................................................................................................ 39
8.17. GRÁFICA DE LOS CAUDALES DE DISEÑO ................................................................ 39
8.18. GRÁFICA DE LOS VOLÚMENES DE ALMACENAMIENTO ........................................ 41
9. ANÁLISIS DE DÉFICIT O EXCESO DE CAUDALES Y VOLÚMENES DE RESERVA ................... 42

9.1. RESUMEN DE CAUDALES Y VOLÚMENES DE DEMANDA Y OFERTA .......................... 42


9.2. CUADRO RESUMEN DE PARAMETROS Y RESULTADOS DE DISEÑO .......................... 42
10. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 42

11. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 44

11.1. BIBLIOGRAFÍA DE LIBROS ....................................................................................... 44


11.2. BIBLIOGRAFÍA DE INTERNET ................................................................................... 44
12. ANEXOS ........................................................................................................................... 45
1. INTRODUCCIÓN
El presente informe consta de las proyecciones poblacionales futuras con uso de varios
métodos y de caudales de diseño para un proyecto de agua potable para el cantón de
Huamboya, ubicado en la Provincia de Morona Santiago en la región Amazónica del
Ecuador. La proyección de población futura a alcanzar es la proyectada al año 2045,
partiendo como año base de diseño en 2020.

Las proyecciones de población futura son útiles al necesitar estimar en un periodo de


diseño el número de habitantes o usuarios para el diseño de un sistema de agua potable,
lo primordial es conocer que no se podrá dar con valores exactos de población futura,
para lo cual hacemos uso de varios métodos que nos brindan resultados aproximados y
de esta manera proponer una tendencia de la población referente a su crecimiento
poblacional en dicha ciudad, sector o región.

No obstante, aunque los métodos de estimación de población futura pueden arrojar


datos muy cercanos a la realidad, hay criterios y parámetros que se deben manejar con
criterio, mismos que pueden resultar determinantes al momento de realizar los cálculos
y obtener los resultados correctos.

Los métodos usados para la estimación de población futura en el cantón Huamboya


fueron 8: método aritmético, método geométrico, método exponencial, método de regresión
lineal, método de comparación gráfica, método de componentes demográficos, método de la
curva logística y método de área-densidad poblacional, mediante el uso de estas herramientas
es posible elaborar un cuadro comparativo de los resultados obtenidos independientemente
con cada método y seleccionar el resultado más satisfactorio.

La cantidad de agua necesaria que satisface las necesidades de una población, ciudad,
región o país se denomina dotación. Dicha dotación no es un valor fijo, este valor está
en función de las características de la población como desarrollo socio-económico,
costumbres, hábitos y varias necesidades del sector, siendo necesario conocer estos
aspectos para determinar las necesidades de agua con las que carece dicha zona o sector
de estudio.

1
En base al estudio de dotación de agua necesaria para un sector ya sea este consumo
doméstico, comercial, industrial, público o usos especiales se pueden determinar los
caudales necesarios para el proyecto de agua potable siendo los más importantes los
siguientes: Caudal de Demanda, Caudal de Diseño y Volúmenes de Reserva.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Calcular la población futura, caudales de diseño y volúmenes de


almacenamiento para un sistema de agua potable ubicado en el Cantón
Huamboya provincia de Morona Santiago.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar el estudio de los diferentes aspectos sociales, culturales,


turísticos, geográficos del cantón Huamboya
 Estimar la población futura mediante diferentes métodos de proyección
poblacional para el periodo de diseño 2020 - 2045.
 Calcular los caudales de diseño y demanda necesarios para la población
del Cantón Huamboya.
 Establecer los volúmenes de almacenamiento hasta el año 2045 para la
población del cantón Huamboya.
 Establecer gráficas de la población en función a los censos y especificar
según el gráfico el método más conveniente para la proyección del
cantón.
 Determinar el déficit o exceso de los caudales de diseño y volúmenes de
almacenamiento hasta el año 2045.

2
3. PERFIL DEL PROYECTO – DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN

La cabecera cantonal Huamboya ubicada en la provincia de Morona Santiago, su nombre


proviene de dos vocablos de la vieja lengua Shuar que significa: Huambu=Flotar y, Ya= Casa; es
decir, “Casa que Flota”.

La parroquia Huamboya se fundó como Pre-Coperativa en forma oficial el 24 de mayo de 1970,


perteneciente a la parroquia Arapicos, cantón Palora, provincia de Morona Santiago, está
ubicada aproximadamente a 45 kilómetros de la ciudad de Macas y a unos 80 km de la ciudad
del Puyo, ciudades que cumplen un importante papel como centros de comercialización y
consumo.

El creciente progreso, dentro del campo agrícola y pecuario que venía experimentando
Huamboya, hasta 1990, no estaba marchando paralelo al aspecto educativo. Por lo que las
fuerzas vivas de Huamboya iban formando ideas de la creación de un centro educativo y
Proyecto de cantonización de la parroquia Huamboya.

3.1. UBICACIÓN

El cantón Huamboya tiene como cabecera cantonal la ciudad de Huamboya, ubicado a una
altitud de 1047 msnm. Como parte de la Amazonía ecuatoriana limita al norte con el cantón
Palora y Pablo Sexto, al sur con el cantón Morona, al este con el cantón Taisha, al oeste con
el cantón Pablo Sexto.

3
Gráfico 1. Ubicación del cantón Huamboya.

FUENTE: GPP, 2012.

LÍMITES:

 Norte: Palora y Pablo Sexto.


 Sur: Cantón Morona.
 Este: Cantón Taisha.
 Oeste: Cantón Pablo Sexto.

Gráfico 2. Mapa de recintos y límites del cantón Huamboya.

4
FUENTE: Mun. PVM, 2012.

Gráfico 3. Cabecera cantonal: Cuidad Huamboya

FUENTE: Google Maps

3.2. CLIMA

Presenta un clima cálido-húmedo, con una temperatura que varía de 13°C a 18°C según la
época. La humedad varía entre el 90% y 88% con probabilidad de precipitaciones entre 14%
y 38%. Las velocidades de sus vientos oscilan entre los 6 y 14 km/h. (GAD municipal del
cantón Huamboya, 2018)

3.3. HISTÓRICOS

La Parroquia Huamboya se fundó como Pre-Cooperativa en forma oficial el 24 de mayo de


1970, perteneciente a la parroquia Arapicos, cantón Palora, provincia de Morona Santiago,
está situada aproximadamente a 45 kilómetros de la ciudad de Macas y a unos 80 Km. de la
ciudad del Puyo, ciudades que cumplen un importante papel como centros de
comercialización y consumo.

5
El creciente progreso, dentro del campo agrícola y pecuario que venía experimentando
Huamboya, hasta 1990, no estaba marchando paralelo al aspecto educativo. Por lo que las
fuerzas vivas de Huamboya iban formando ideas de que era el momento de emprender la
lucha por nuestros derechos y que se debía realizar gestiones para la creación de un centro
de enseñanza a nivel medio y especialmente el Proyecto de Cantonización de la parroquia
Huamboya.

El 14 de Julio de 1990 se contacta en la ciudad de Quito con el Señor Herminio Álvarez


Presidente de Azuayos Residentes en Quito, a quien lo comprometen para que sea la
persona encargada de realizar toda la tramitación a favor de la creación del cantón
Huamboya.

El 11 de diciembre de 1991 mediante oficio No. 0311-PCN-91 el Dr. Manuel Salgado Tamayo
comunica al Sr. Dr. Rodrigo Borja C. Presidente de la República, la aprobación del Proyecto
de Ley de Creación del Cantón Huamboya.

Y es así que el 26 de diciembre de 1991 el Plenario de las Comisiones Legislativas en ejercicio


de las facultades constitucionales, expide la Ley de Creación del Cantón Huamboya en la
provincia de Morona Santiago.

El 2 de enero de 1992 en el Registro Oficial No 844 el Plenario de las comisiones Legislativas


promulgan la Ley de Creación del Cantón Huamboya, y la Parroquia Pablo Sexto, en la
Provincia de Morona Santiago.

ACCESIBILIDAD
Las vías de comunicación que predominan en el Cantón Huamboya son carrozables, en su
mayor parte por carreteras lastradas o a nivel de pavimento flexible, en el mismo que
atraviesa el cantón del Noreste al Sureste, la mayor parte de las vías lastradas se encuentran
en la Parroquia Chiguaza mientras que la mayor parte de vías a nivel de subrasante se
encuentran en la Parroquia Huamboya.

6
DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO
Su geografía es característica de la zona sub-Tropical, el suelo es fértil, con abundantes
recursos naturales y paisajes bellos. Tiene un ecosistema con bosque nublado, húmedo Sub-
Tropical y Tropical.

Gráfico 4. Mapa de elevación del Cantón Huamboya

FUENTE: Mun. PVM, 2012. Modificado por Enríquez, 2018

3.4. ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Parque central tres Fundadores. Este símbolo refleja un sitio adecuado para un sano
esparcimiento con amigos y familia, ubicado en el centro de la ciudad.

Dique Río Najembiame. Ubicado en la parte norte de la ciudad de Huamboya a escasos


200m, junto a la vía que conduce a la Libertad, lugar paradisiaco de aguas cristalinas e ideal
para practicar natación, paseo en bote, canoas y balsas, este espléndido lugar es la opción
más acertada para disfrutar de un sano esparcimiento en familia.

Cuevas de los Tayos. A 20km de la ciudad de Huamboya, se puede acceder en automóvil,


por carretera de primer orden hasta una propiedad del señor Efrén Wamputsrik, y se toma

7
una guía para trasladarse hasta el sitio de visita a pie por camino escarpado a una distancia
de 2km.

3.5. ACTIVIDADES PRINCIPALES A LAS QUE SE DEDICA LA POBLACIÓN

La economía del cantón Huamboya, se caracteriza por la producción primaria representada


por la agricultura, ganadería, explotación forestal, en menor grado el turismo, comercio, lo
que genera una considerable demanda de producción y servicios en la que se destaca una
importante producción agroalimentaria orientada al mercado local y regional y; a su vez
también por su alta biodiversidad.

La presencia de la infraestructura vial, favorece las actividades agrícolas a lo largo de la vía


Macas-Puyo, que, a más de tener aptitud para la agricultura y ganadería, presentan una
significativa concentración del PEA.

3.5.1. COMERCIALES
La mayor parte de la población de cantón Huamboya se dedica a las actividades de
agricultura, ganadería, caza y silvicultura.

3.5.2. INDUSTRIALES
El cantón es principalmente un productor de materia prima para la industria alimenticia
(leche, carnes) y constructora (madera), en el cual no existe una industria transformadora
de estos productos, ni de otros.

3.5.3. ARTESANÍAS
En el sector artesanal predominan los productos elaborados a partir de materia prima
producida en el cantón.

3.5.4. AGRÍCOLAS
Plantación de palmito, de palma africana, cultivos de yuca, cultivo de maíz, cultivo de cacao,
cultivo de plátano, producción ganadera.

8
Gráfico 5. Indicadores Económicos

3.6. ACTIVIDADES DE FIESTAS

Fiestas importantes

Fiestas de Cantonización - 2 de enero. - Se realizan actividades como: motocross, la regata


amazónica, desfile cívico y la feria agrícola, ganadera y artesanal. En las fiestas se dan
manifestaciones culturales que se ha conservado.

Aniversario del Colegio Nacional Huamboya - 24 de mayo.

Fechas importantes

1970 - 28 de abril. - Los primeros colonizadores de Huamboya partieron desde Cuenca con
rumbo este lugar para colonizarlo.

1991 - 26 de diciembre. - El Plenario de las Comisiones Legislativas en ejercicio de las


facultades constitucionales, expide la Ley de Creación del Cantón Huamboya en la
Provincia de Morona Santiago.

1992 - 2 de enero. - En el Registro Oficial en el Plenario de las comisiones Legislativas


promulgan la Ley de Creación del Cantón Huamboya, y la Parroquia Pablo Sexto, en la
Provincia de Morona Santiago

3.7. GASTRONOMÍA TRADICIONAL

Comidas Típicas

Ayampaco: preparado con pescado o pollo, palmito y especies, envuelto en hojas de bijao
y asado.

Locro: es un guiso a base de yuca o zapallo, maíz y frijoles, se lo prepara con carne de res
fresca o seca.

Caldo de carachama: Carachama cocinada, sal y pedazos de yuca con plátano.

3.8. VÍAS DE COMUNICACIÓN

9
Las vías de comunicación que predominan en el Cantón Huamboya son carrozables, en su

mayor parte por carreteras lastradas o a nivel de pavimento flexible, en el mismo que

atraviesa el cantón del Noreste al Sureste, la mayor parte de las vías lastradas se

encuentran en la Parroquia Chiguaza mientras que la mayor parte de vías a nivel de

subrasante se encuentran en la Parroquia Huamboya.

3.9. ASPECTOS DE DEL CANTÓN HUAMBOYA.

3.9.1. ASPECTOS SOCIALES


La población de PVM en un 50% es nativa y el restante son migrantes de las provincias de
Loja, bolívar pichincha el oro, Cotopaxi atraídos por las riquezas y clima de la zona.

3.9.2. ASPECTOS CULTURALES


La gente es carismática y amable con los visitantes, una población tranquila que hace sentir
como en casa a los quienes los visitan. Posee una gastronomía única donde se realizan
comidas típicas con productos propios de la zona.

3.9.3. ASPECTOS POLÍTICOS DE LA CIUDAD

SITUACIÓN POLÍTICA
El cantón se divide en dos parroquias: la parroquia urbana y la parroquia rural. La parroquia
urbana abarca la cabecera cantonal Huamboya.

La parroquia rural Chiguaza consta de 27 centros poblados, la mayoría se encuentra


distribuidos en las principales carreteras, formados la mayoría por las cooperativas
agrícolas. Mun. PVM, (2009, p.8)

3.9.4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA CIUDAD


La administración de la ciudad se ejerce atravesó del cabildo conformado por concejales y
regido por el alcalde, electos democráticamente por cuatro años.

“Alcalde o alcaldesa es la primera autoridad del ejecutivo del gobierno autónomo


descentralizado municipal, elegido por votación popular, de acuerdo con los requisitos y
regulaciones previstas en la ley de la materia electoral”

10
Las actividades que puede desempeñar el concejo municipal son:

Aprobar ordenanzas y acuerdos; Programas de mejoramiento de las condiciones de vida de


los ciudadanos; Palmes de desarrollo urbanístico; Manejar el; presupuesto del municipio;
Concesión de servicios públicos; Traspaso de terrenos y otros inmuebles; Fiscalizar la
gestión del alcalde regular y controlar el uso del suelo, entre otras actividades permitidas
por la ley

3.9.4.1. EQUIPAMIENTO
Las principales obras con las que cuenta la cabecera cantonal son el mercado,
coliseo, municipio, el info centro, escuelas, el templo parroquial y el parque de
los tres fundadores.

3.9.4.2. CARACTERÍSTICAS DE CONSTRUCCIONES


La mayoría de edificaciones son de hormigón armado, con mampostería de
bloque de hormigón y ventanas de vidrio. Se encuentran deterioradas por las
condiciones del clima, la gran pluviosidad y humedad. También el suelo arcilloso
hace que las estructuras sufran esfuerzos y deformaciones, por la expansión de
las arcillas al saturarse. También existen viviendas de madera y caña y
combinaciones de madera con mampostería de bloque se hormigón.

11
Gráfico 8. Plano de Vías Cabecera Cantonal Huamboya

3.10. SISTEMA URBANO

De acuerdo a los datos de censo población y vivienda (2010) el 43% de las vías de acceso son
de tierra o lastradas, en la zona rural los senderos son de tierra, que en épocas invernales
se vuelven de difícil acceso para llegar y sacar productos para el comercio.

En la cabecera cantonal el según datos de censo población y vivienda (2010) el 27,82% de


las vías son adoquinadas y las demás se encuentran lastradas.

ENERGÍA ELÉCTRICA
El servicio de energía eléctrica que brinda CENTROSUR y la EMPRESA ELECTRICA
AMBATO REGIONAL CENTRO NORTE tiene una cobertura del 66.4% de las viviendas a
nivel cantonal, además el 5.4% se abastece con Generador o panel solar. Por lo tanto,
existe un déficit del 28.2%.

12
ALCANTARILLADO
Es la forma de evacuación de los excrementos y aguas negras o servidas de la vivienda
mediante la red pública de alcantarillado y otras formas no apropiadas que ocasionan
un impacto negativo en la salud de la población debido a la proliferación de vectores
como agentes infecciosos.

En nuestro cantón la eliminación de las aguas servidas a través de la red pública de


alcantarillado se localiza únicamente en el área urbana, mientras que en el área rural la
situación es crítica debido a que la mayoría de comunidades no cuenta con un
mecanismo de eliminación de excretas que mitigue la contaminación ambiental y
principalmente las de fuentes de agua.

Al ser un cantón donde la mayoría de su población está asentada en el área rural vamos
a considerar las viviendas que están conectadas a la red de alcantarillado y las que
cuentan con pozo séptico para determinar la cobertura del servicio de alcantarillado a
nivel parroquial, ya que dichos sistemas degradan menos al ambiente que las demás
como son: el Pozo ciego, descarga directa al mar, río, lago o quebrada, Letrina.

Como se puede analizar la cobertura del servicio de alcantarillado en las dos parroquias
tiene una mala cobertura siendo más preocupante la parroquia Chiguaza.

AGUA POTABLE
En la jurisdicción cantonal la instancia encargada de administrar el agua potable es el
GADM de Huamboya, a través del departamento de Gestión de Servicios y Obras
públicas.

Para la operación del sistema de agua tratada y las captaciones de agua en el área rural
del cantón, la Dirección de Gestión de Servicios y obras públicas ha destinado a cuatro
personas para el control y mantenimiento, actualmente no existe una Jefatura que
Administre y opere los sistemas, por lo que es necesario crearla.

El sistema de agua de la cabecera cantonal se construyó con recursos del BED y las
captaciones del área rural se construyeron con fondos propios del GAD Huamboya. Para
el cobro del servicio existe una ordenanza que regula de acuerdo a cinco rangos de
consumo.

A nivel parroquial la cobertura de agua potable es muy baja, mientras que en la


parroquia Urbana Huamboya hay una cobertura del 36.52% en la parroquia rural
Chiguaza es de 15.88% y si consideramos que los porcentajes que están en el rango de
0 a 40% tiene mala cobertura, las dos parroquias se encuentran dentro de este rango.

13
El sistema de agua potable que posee la cabecera cantonal, se capta en la cuenca del río
Namakim ubicado en el vecino cantón Pablo Sexto donde comparten la captación: el
caudal captado para Huamboya es de 30 L/s.

4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Para la estimación de la población futura hasta el año 2045 se usarán los censos
disponibles según la información que nos brinda el INEC (Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos).

Los métodos de proyección de población futura más comúnmente utilizados, adema de


la NORMA INEN 9.1 sobre sistemas de agua potable para poblaciones mayores a los 1000
habitantes.

Además, para los caudales de diseño que se usaran en el sistema de agua potable están
basados en lo que dice la NORMA INEN 9.1 sobre sistemas de agua potable para
poblaciones mayores a los 1000 habitantes.

5. MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN FUTURA

POBLACIÓN DE DISEÑO
Para el diseño de la población futura es importante conocer datos del desarrollo de
la población histórica del Cantón Huamboya, datos que son proporcionados por el
INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).

Al tener un salto brusco en población en el año 1974 de 13 habitantes al año 1982


de 300 habitantes, se puede descartar un valor que menos se ajuste a la línea de
tendencia de los demás valores, ya que nos podría arrojar valores errados y
desproporcionados como se observará en cuadros y gráficas siguientes.

14
Gráfico 11. Datos de los censos proporcionados por el INEC

5.1. MÉTODO ARITMÉTICO

Este método, asume que el incremento poblacional anual (o por unidad de tiempo
considerado), en un área o población específica, es constante e independiente del
tamaño de esta. Es decir, crece en un mismo monto (cantidad) cada unidad de
tiempo.

Ecuaciones:
Población futura

Índice de crecimiento.

Donde:
Pa: Población actual.
Pf: Población futura.
r: Índice de crecimiento.
n: Periodo de tiempo

 Primero evaluamos el valor del índice de crecimiento (r)

CENSO POBLACIÓN
Tasas de crecimiento aritmético anuales ra (%)
(Año base) (Hab)
1974 1982 1990 2001 r promedio
1974 13 x 275,96 201,44 203,13 1 226,85

15
1982 300 x x 5,50 7,47 2 6,49
1990 432 x x x 6,19 3 6,19
2001 726 x x x x 4 79,84

 Como podemos observar en los datos obtenidos el valor Final de r2 y r3 son muy
semejantes así que seleccionamos un índice de crecimiento r3, que más se ajusta
a la línea de tendencia, de entre todos estos.

6,49
6,19

 Como resultados de aplicar la ecuación para determinar la población futura


tenemos:

CUADRO DE POBLACIÓN FUTURA Vs TASA DE CRECIMIENTO Y


POBLACIÓN MEDIA FUTURA
r Promedio
Año Población
r1 r2 r3 r4
Media
2001 726 726 726 726 726,00
2010 726 1150 1131 5943 2237,50
2015 15549 1386 1355 8841 6782,75
2020 23783 1621 1580 11740 9681,00
2025 32018 1857 1804 14638 12579,25
2030 40252 2092 2029 17536 15477,25
2035 48487 2328 2254 20434 18375,75
2040 56721 2563 2478 23332 21273,50
2045 64956 2799 2703 26231 24172,25

 Gráfica de proyección de la población futura

16
Estimación población futura
80000

60000
Población
40000

20000

0
1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
-20000
Años

Censo r1 r2 r3
r4 Linear (Censo) Linear (r1) Linear (r2)
Linear (r3) Linear (r4)

Población asumida
3000
2500
2000
Población

1500
1000
500
0
1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
Años

Censo r3 Linear (Censo) Linear (r3)

5.2. MÉTODO GEOMÉTRICO

En este método de proyección la población calculada, crece más rápido que en el


método lineal. El crecimiento es geométrico si el aumento de la población es
proporcional al tamaño de esta. En este caso el comportamiento de crecimiento es
similar al del interés compuesto.

ECUACIÓN PARA EL CÁLCULO ECUACIÓN DEL ÍNDICE DE


DE POBLACIÓN FUTURA CRECIMIENTO
𝟏⁄

(𝟏 𝒈) ( ) 𝟏

Dónde:

17
Pf= Población Futura
Pa= Población Actual
rg= Constante de crecimiento poblacional geométrica
n= Período de tiempo en años

 Primero evaluamos el valor del índice de crecimiento (rg)

CENSO POBLACIÓN
(Año Tasas de crecimiento aritmético anuales rg (%)
(Hab)
base)
1974 1982 1990 2001 r promedio
1974 13 x 48,05 201,44 203,13 1 150,87
1982 300 x x 5,50 7,47 2 6,49
1990 432 x x x 6,19 3 6,19
2001 726 x x x x 4 54,52

 Como podemos observar en los datos obtenidos el valor Final de r2 y r3 son muy
semejantes así que seleccionamos un índice de crecimiento r3, será el que más
se ajuste de entre todos estos.

2 6,49
3 6,19

 Como resultados de aplicar la ecuación para determinar la población futura


tenemos:

CUADRO DE POBLACIÓN FUTURA Vs TASA DE CRECIMIENTO Y POBLACIÓN MEDIA


FUTURA
r Promedio
Año
r1 r2 r3 r4 Población Media
2001 726 726 726 726 726,00
2010 2857852 1279 1247 36450 724207,00
2015 284000450 1751 1683 321043 71081231,75
2020 2,822E+10 2397 2272 2827676 7056381440,75
2025 2,805E+12 3282 3067 24905548 701167463460,25
2030 2,787E+14 4493 4140 219362634 69678319900776,70
2035 2,77E+16 6152 5590 1932098257 6924314571957620,00

18
2040 2,752E+18 8424 7546 1,7018E+10 688107343928717000,00
2045 2,735E+20 11534 10188 1,4989E+11 68381027361270100000,00

 Gráfica de proyección de la población futura

Población futura r2, r3


14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Censo r2 r3

Población asumida
12000

10000

8000
Población

6000
Censo
4000
r3
2000

0
1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
Años

5.3. MÉTODO EXPONENCIAL

Para aplicar este método, se requiere conocer por lo menos tres censos para
determinar el promedio de la tasa de crecimiento de la población. Se recomienda su
aplicación a poblaciones que muestren apreciable desarrollo y posean abundantes
áreas de expansión.

19
ECUACIÓN PARA EL CÁLCULO ECUACIÓN DEL ÍNDICE DE
DE POBLACIÓN FUTURA CRECIMIENTO

𝒍 𝒍
×𝒆

Dónde:

Pf= Población Futura


Pa= Población Actual
r= Constante de crecimiento poblacional exponencial
n= Período de tiempo en años
e = Constante matemática (Aprox. = 2,718281828459)

 Primero evaluamos el valor del índice de crecimiento (r).

CENSO POBLACIÓN
Tasas de crecimiento aritmético anuales rg (%)
(Año base) (Hab)
1974 1982 1990 2001 r promedio
1974 13 x 39,24 201,44 203,13 1 147,94
1982 300 x x 5,50 7,47 2 6,49
1990 432 x x x 6,19 3 6,19
2001 726 x x x x 4 53,54

 Como podemos observar en los datos obtenidos el valor r1 es desproporcionado,


al igual que el r4 debido a que siendo promedio es influenciado por el valor de
r1, por ello, el valor Final de r2 y r3 son muy semejantes así que seleccionamos
un índice que más se ajuste, el r3 de crecimiento entre todos estos.

2 6,49
3 6,19

 Como resultados de aplicar la ecuación para determinar la población futura


tenemos:

20
CUADRO DE POBLACIÓN FUTURA Vs TASA DE CRECIMIENTO Y POBLACIÓN MEDIA FUTURA

r Promedio
Año
r1 r2 r3 r4 Población Media
2001 726 726 726 726 726,00
2010 439829962 1302 1267 89849 109980595,00
2015 240835507 1801 1727 1306323 60536339,50
2020 2,2565E+10 2491 2353 18992884 5645917756,50
2025 2,1142E+12 3445 3205 276141381 528608711219,25
2030 1,9808E+14 4764 4367 4014875561 49521629794804,20
2035 1,8559E+16 6589 5950 5,8373E+10 4639765450924980,00
2040 1,7389E+18 9113 8107 8,487E+11 434713779588834000,00
2045 1,6292E+20 12604 11046 1,2339E+13 40729751619190100000,00

 Gráfica de proyección de la población futura.

Estimación población futura


14000
2045, 12604
12000
2045, 11046
10000
Población

8000
Censo
6000
r2
4000 r3
2000
2001, 726
0
1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
Años

21
Población futura asumida
12000
2045, 11046
10000

8000
Población

6000
Censo
4000 r3

2000
2001, 726
0
1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
Años

5.4. MÉTODO DE COMPARACIÓN GRÁFICA

El método gráfico se utiliza cuando la información censal es insuficiente o poco


confiable, lo cual hace que las proyecciones geométricas y exponenciales arrojen
resultados que no corresponden con la realidad. El método gráfico consiste en
comparar gráficamente la población de la ciudad o población del estudio (A) con la
de otras tres del país (B, C y D).

CABECERA CANTONAL: “HUAMBOYA”

POBLACIÓN
AÑO A B C D
1974 13 268 747 823
1982 300 565 1018 859
1990 432 759 1099 859
2001 726 1017 1298 1433

A = Población o ciudad de estudio.


B = La población B debe ser de la misma región, con desarrollo, clima y tamaño
similar a la población A.
C = La Población C debe ser de la misma región, con desarrollo y clima similar a la
población en estudio, con un número relativamente mayor de habitantes.

22
D = La población D debe ser de otra región del país con un número de habitantes
mayor a la población A y con un desarrollo similar al de la región donde se halla la
población de A.

 Se seleccionaron los diferentes cantones con bases en lo descrito anteriormente


para las poblaciones B, C y D.
POBLACIÓN A Huamboya - Morona Santiago - Oriente
POBLACIÓN B Logroño - Morona Santiago - Oriente
POBLACIÓN C Tiputini - Napo - Oriente
POBLACIÓN D Alto Tambo - Esmeraldas - Costa

 Como resultado de graficar estos valores de las poblaciones A, B, C, D obtuvimos:

Comparación Poblaciones A, B, C y D
y = 21.664x - 42047
1600
R² = 0.7242 Población A
1400 y = 19.332x - 37367
1200 y = 27.231x - 53448
R² = 0.9529 Población B
Población

1000 R² = 0.9866
y = 25.476x - 50248 Población C
800 R² = 0.9844
600 Población D
400 Linear (Población A)
200 Linear (Población B)
0
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 Linear (Población C)

Años Linear (Población D)

Se realizó la proyección de las poblaciones B, C y D hasta el año 2045 mediante la


aplicación de las ecuaciones presentadas en sus respectivas líneas de tendencias y el
resultado de esto obtuvimos un promedio entre C, B y D para estimar la Población de A
obteniendo lo siguiente:
2001 726 1017 1298 1433
2010 1425 1286 1490 1498
2015 1538 1422 1587 1606
2020 1652 1559 1684 1714
2025 1766 1695 1780 1823
2030 1880 1831 1877 1931
2035 1993 1967 1974 2039
2040 2107 2103 2070 2148
2045 2221 2239 2167 2256

23
5.5. MÉTODO DE COMPONENTES DEMOGRÁFICOS

El método más empleado en la actualidad para obtener proyecciones de población,


al menos a corto plazo, es el denominado “método de las componentes”.

Este método, analiza la variación en el tiempo de parámetros como la natalidad, la


mortalidad, la emigración y la inmigración, es de gran utilidad y confiabilidad para
obtener un sustento sólido a las proyecciones de población que permita una
adecuada estimación de la demanda de los servicios.

El método de componentes parte del hecho de que la dinámica demográfica se halla


determinada por cuatro tipos de factores básicos: los nacimientos, las muertes, las
inmigraciones y las emigraciones.

ECUACIÓN DE LA ESTIMACIÓN POR COMPONENTES DEMOGRÁFICOS

Pf= P o +N - D+ I - E

Dónde:
Pf= Poblacional final de un período

Po= Población al inicio del período.


N= Nacimientos
D= Defunciones
I= Inmigraciones
E= Emigraciones

NACIMIENTOS 2399
DATOS OBTENIDOS DEL DEFUNCIONES 0,09%
INEC INMIGRACIONES 397
EMIGRACIONES 29

 Como resultado de aplicar la fórmula obtuvimos los siguientes valores:

24
POBLACIÓN
AÑO
FUTURA
2001 726
2010 2756
2015 4787
2020 6817
2025 8847
2030 10878
2035 12908
2040 14938
2045 16969

 Gráfica de la población con el método de componentes demográficos:

Población Futura Método Demográfico


18000
2045, 16969
16000
14000
12000
Población

10000
8000 Censos
6000 Método Demográfico
4000
2000
2001, 726
0
1960 1980 2000 2020 2040 2060
Años

5.6. MÉTODO DE ÁREA Y DENSIDAD POBLACIONAL

Este método consiste en tomar una zona poblada representativa de acuerdo con el
uso y tenencia del terreno y calcular la población asentada con su superficie
respectiva, obteniéndose una densidad bruta al dividir la población actual entre la
superficie bruta y aplicar este coeficiente posteriormente a superficies futuras por
servir.

Es muy importante para la aplicación de este método disponer de un levantamiento


catastral y predial complementado con un plano regulador que indique los límites
de las zonas de desarrollo.

Densidad de población.

25
Es una medida de la intensidad en el uso u ocupación de la tierra, se obtiene
relacionando el número de habitantes (o de familias) con la superficie de dicha área,
expresada en m2, Ha y Km2. Así:

d = Nº de habitantes de un área / Superficie de esa área.

POBLACIÓN
AÑO DENSIDAD R
FINAL
1974 13 0,02
1982 300 0,46 2,75961538
1990 432 0,66 0,055
2001 726 1,11 0,06186869

Gráfico 12. Vista aérea de la Cabecera Cantonal “Huamboya”

Fuente: Google Earth

 Como resultado de aplicar la fórmula obtuvimos los siguientes valores:

2010 1131 1,73


2015 1355 2,07
2020 1580 2,42
2025 1804 2,76
2030 2029 3,11
2035 2254 3,45
2040 2478 3,79
2045 2703 4,14

26
 Gráfica de la población con el método de densidades poblacionales:

Estimación Población Futura


Método de Área - Densidad
3000
2500
POBLACIÓN

2000
1500
1000
500
0
1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
AÑOS

Sin embargo, en nuestro caso el total del territorio será el territorio continental habitable, el
cual se estima al excluir del territorio continental total las zonas no habitables, considerando
como tales a las siguientes:

1. Áreas protegidas.
2. Ríos, lagos y lagunas.
3. Zonas ganaderas, de cultivo y páramos.
4. Zonas desérticas y de playa.
5. Criaderos de camarones, peces y similares.

Así que usando un modelo matemático podremos estimar, usando varios factores enunciados
anteriormente:

Entonces, el terriotorio aproximado que podrá tener es de: 720 Km2.

27
5.7. MÉTODO DE REGRESIÓN LINEAL

Es un modelo matemático usado para aproximar la relación de dependencia entre


una variable dependiente Y (años), las variables independientes X (población).

 Para este método se emplean formulas establecidas de variables que son puestas
en una ecuación lineal.
Ecuaciones:

( )

Donde:
Pf=y= Población futura.
Año=t= año que se desea
la información.
n= número de datos
a= coeficiente
b= coeficiente.
 Elaboramos una tabla para determinar cada una de las variables de la ecuación:

CÁLCULO DE COEFICIENTES
AÑO POBLACIÓN
t^2 tP a b
t P
1974 13 3896676 25662
1982 300 3928324 594600
1990 432 3960100 859680 25,476489 -50247,6646
2001 726 4004001 1452726
∑ 7947 1471 15789101 2932668

 Como resultado de aplicar las fórmulas obtuvimos los siguientes valores:

Población futura
Año Ecuación Corregida
2001 731 726
2010 960 955
2015 1087 1083
2020 1215 1210
2025 1342 1337
2030 1470 1465
2035 1597 1592

28
2040 1724 1720
2045 1852 1847

 Gráfica de la población con el método de regresión lineal:

ESTIMACIÓN POBLACIÓN FUTURA


Censo Ecuación Ecuaciión corregida
Linear (Censo) Linear (Ecuación) Linear (Ecuaciión corregida)
2000
y = 25.476x - 50252
50248
1500 R² = 1
POBLACIÓN

1000
y = 25.476x - 50248
R² = 0.9844
500

0
1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050
AÑOS

5.8. MÉTODO DE LA CURVA LOGÍSTICA

En el crecimiento logístico, la tasa de crecimiento per capita se reduce cada vez más conforme
el tamaño poblacional se acerca a un máximo impuesto por los recursos limitados del entorno,
conocido como capacidad de carga (KKK).

Gráfico 13. Detalle el crecimiento exponencial y el crecimiento logístico

El crecimiento exponencial no es una situación muy sostenible, ya que depende de cantidades


infinitas de recursos (las cuales no suelen existir en el mundo real).

29
El crecimiento exponencial puede ocurrir durante un tiempo, si hay pocos individuos y muchos
recursos, pero cuando el número de individuos es lo suficientemente grande, los recursos
empiezan a agotarse, lo que desacelera la tasa de crecimiento. Finalmente, el tamaño de la
población se nivelará, o formará una meseta, lo que produce una gráfica con forma de S. El
tamaño de la población en el que el crecimiento poblacional se nivela representa el tamaño
poblacional máximo que puede soportar un medio ambiente en particular y se conoce
como capacidad de carga o KKK.

Gráfico 13. Los límites ambientales del crecimiento poblacional

¿Qué factores determinan la capacidad de carga?

Las cantidades limitadas de estos recursos resultan en una competencia entre los miembros de
la misma población o competencia intraespecífica (intra- = dentro; -específica = especie). La
competencia intraespecífica por recursos puede que no afecte a las poblaciones que se
encuentran muy por debajo de su capacidad de carga, ya que los recursos son abundantes y
todos los individuos obtienen lo que necesitan.

30
Ecuaciones:
Población futura

( ))

Donde:
Pa: Población actual.
Pf: Población final.
Psat: Límite máximo del crecimiento
de la población.
a,b: coeficientes.
∆t: Intervalo de tiempo para alcanzar
Pf a partir de la población base (Pa)

 Elaboramos una tabla para determinar cada una de las variables de la ecuación:

CENSOS POBLACIÓN
1982 300 Po
1990 432 P1
2001 726 P2

 Como resultado de aplicar los requisitos, determinamos que no se puede aplicar


ese método:

REQUISITOS:
Po*P1<P1^2 CUMPLE
NO
Po+P2<2P1
CUMPLE
3 DATOS EQUIDISTANTES DE NO
TIEMPO. CUMPLE

31
6. COMPARACIÓN DE RESULTADOS OBTENIDOS CON TODOS LOS MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN
6.1. CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS ENTRE MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN

REGRESIÓN CURVA ÁREA- PROYECCIÓN


AÑO POBLACIÓN ARITMÉTICO GEOMÉTRICO EXPONENCIAL
LINEAL LOGÍSTICA DENSIDAD
GRÁFICO DEMOGRÁFICO
FUTURA

1950 - - - - - - - - - -
1962 - - - - - - - - - -
1974 13 - - - - - - - - -
1982 300 - - - - - - - - -
1990 432 - - - - - - - - -
2001 726 726 726 726 726 726 726 726 726
2010 - 1131 1247 1267 955 1131 1425 2756 1161
2015 - 1355 1683 1727 1083 1355 1538 4787 1333
2020 - 1580 2272 2353 1210 MÉTODO 1580 1652 6817 1506
2025 - 1804 3067 3205 1337 NO 1804 1766 8847 1678
2030 - 2029 4140 4367 1465 APLICABLE 2029 1880 10878 1851
2035 - 2254 5590 5950 1592 2254 1993 12908 2023
2040 - 2478 7546 8107 1720 2478 2107 14938 2196
2045 - 2703 10188 11046 1847 2703 2221 16969 2368

32
6.2. GRÁFICA COMPARATIVA DE TODOS LOS MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE POBLACIÓN:

Proyección Población Futura Varios Métodos

18000

16000

14000

12000
Población

10000

8000

6000

4000

2000
Censos Método Aritmético Método Geométrico Método Exponencial
0
Regresión Lineal Área-Densidad Método Gráfico Componentes Demográficos
1970 1980 1990 2000 Años
2010 2020 2030 2040 2050

33
7. SELECCIÓN DEL MÉTODO ADECUADO PARA LA POBLACIÓN DEL CANTÓN PEDRO
VICENTE MALDONADO
Según las comparaciones tanto numéricas como gráficas podemos darnos cuenta que
los métodos que más se ajustan a la población del cantón Huamboya son el método
aritmético, regresión lineal, área-densidad y gráfico.

Estos valores son cercanos numéricamente, para lo que se opta por usar el promedio de
estos cuatro métodos mencionados, para obtener una mejor proyección hacia el año
2045.

8. CÁLCULO DE LOS CAUDALES DE DISEÑO Y VOLÚMENES DE ALMACENAMIENTO

8.1. PERÍODO DE DISEÑO


Para el presente estudio se tiene que el proyecto va a considerar un periodo de
diseño de 25 años, tomando como año actual 2020.

8.2. DOTACIÓN NETA


La dotación neta corresponde a la cantidad mínima de agua requerida para satisfacer
las necesidades básicas de un habitante sin considerar las pérdidas físicas que
ocurran en el sistema de distribución

La dotación neta se denota mediante la Tabla 3 del CPE INEN 5 PARTE 9.1. Siguiendo
la norma, para poblaciones menores a 5000 habitantes, el clima (templado), y el
crecimiento hemos escogido una Dotación Neta de 130 l/hab/día.

8.3. DOTACIÓN BRUTA


Para este caso se asumirá que el sistema de agua potable que estamos diseñando
tendrá un porcentaje de pérdidas totales del 25%. La dotación bruta se calcula
mediante la siguiente expresión:

𝐷 . .
𝐷 .𝐵𝑟𝑢 .
%𝑝

Dónde:
Dot.Brut.: Dotación bruta
Dot.net.: Dotación neta

34
%p: Índice o porcentaje de pérdidas físicas
90
𝐷 .𝐵𝑟𝑢 .
5%
𝑫𝒐𝒕.𝑩 𝒖𝒕. 𝟏𝟕𝟑 𝒍/𝒉 𝒃/𝒅𝒊

8.4. CAUDAL MEDIO DIARIO


𝐷 . 𝐵𝑟𝑢 .
𝑄𝑚𝑑
86400

Dónde:
Qmd: Caudal medio diario
Pf: Población futura
Dot.Brut.: Dotación bruta
368 73
𝑄𝑚𝑑
86400

𝒍
𝑸𝒎𝒅 𝟑. 𝟓𝟔
𝒔

𝑄𝑚𝑑 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑 𝑠 3.56 3.56 5%

𝑸𝒎𝒅 𝒑𝒆 𝒅𝒊𝒅 𝒔 𝟒. 𝟕𝟓 𝒍/𝒔

8.5. CAUDAL MÁXIMO DIARIO


Para esto seleccionamos un K1 = 1,3 ya que la población es inversamente
proporcional a este coeficiente luego será mayor para poblaciones pequeñas.

𝑸𝒎 𝒙𝒅 𝑲𝟏 × 𝑸𝒎𝒆𝒅

Dónde:
Qmaxd: Caudal máximo diario
K1: Coeficiente de consumo máximo diario
8.6. CAUDAL MÁXIMO HORARIO
El valor de K2 asumido fue de 2.30 dado que la población es de tamaño
relativamente pequeño con costumbres homogenizadas.
𝑸𝒎 𝒙𝒉 𝑲𝟐 × 𝑸𝒎𝒆𝒅

35
Dónde:
Qmaxh: Caudal máximo horario
K2: Coeficiente de consumo máximo horario
𝑄𝑚 𝑥ℎ × 57.63

𝑸𝒎 𝒙𝒉 𝟏𝟏𝟓. 𝟐𝟔 𝒍/𝒔

8.7. CAUDAL DE CAPTACIÓN


𝑄𝑐 𝑝 𝑐𝑖 . 𝑄𝑚 𝑑

Dónde:
Qcap= Caudal de captación
Qmaxd= Caudal máximo diario
𝑄𝑐 . 6. 8

𝑄𝒄 𝟕. 𝟒𝟏 𝒍/𝒔

8.8. CAUDAL DE CONDUCCIÓN


𝑄𝑐 𝑄𝑚 𝑑 𝑄𝑚 𝑑 0%

Dónde:
Qc= Caudal de conducción
Qmaxd= Caudal máximo diario
𝑄𝑐 0 ( 0) 0%

𝑸𝒄 𝟐𝟎. 𝟗𝟑 𝒍/𝒔

8.9. CAUDAL DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO


𝑄𝑃𝑇 𝑄𝑚 𝑑 × 0%

Dónde:
QPT= Caudal Planta de Tratamiento
Qmaxd= Caudal máximo diario
𝑄𝑃𝑇 6. 8 6. 8 × 0%

𝑸 𝑻 𝟔. 𝟕𝟗 𝒍/𝒔

36
8.10. VOLUMEN MEDIO DIARIO
𝑄𝑚 𝑑 × 86400
𝑉𝑚 𝑑
000

Dónde:
Vmed: Volumen medio diario
Qmd: Caudal medio diario
.46 × 86400
𝑉𝑚 𝑑
000
𝑽𝒎𝒆𝒅 𝟏𝟐𝟓. 𝟖𝟒 𝒎𝟑

8.11. VOLUMEN DE REGULACIÓN


𝑉𝑟 𝑔 𝑉𝑚 𝑑 × 5%

Dónde:
Vreg: Volumen de regulación
Vmed: Volumen medio diario
𝑉𝑟 𝑔 5.84 × 5%

𝑽 𝒆𝒈 𝟑𝟕. 𝟕𝟓 𝒎𝟑

8.12. VOLUMEN DE INCENDIOS


𝑉𝑖 𝑐 50 √𝑝

Dónde:
Vinc: Volumen de incendios
p: Población en miles

𝑉𝑖 𝑐 50 √ .503

𝑽𝒊 𝒄 𝟔𝟏. 𝟑𝟓 𝒎𝟑

8.13. VOLUMEN DE EMERGENCIA


𝑉 5% × 𝑉𝑟 𝑔

Dónde:
Ve: Volumen de emergencia
Vreg: Volumen de regulación

37
𝑉 5% × 37.65

𝑽𝒆 𝟑𝟕. 𝟔𝟓 𝒎𝟑

8.14. VOLUMEN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO


𝑉𝑃𝑇 5% 𝑉𝑚 𝑑

Dónde:
VPT: Volumen de Planta de Tratamiento
Vmed: Volumen medio diario
𝑉𝑃𝑇 5% ( 5.84)

𝑽 𝑻 𝟔. 𝟐𝟗 𝒎𝟑

8.15. VOLUMEN TOTAL


𝑉 𝑉𝑟 𝑔 𝑉𝑖 𝑐 𝑉 𝑉𝑃𝑇

Dónde:
Vt: Volumen Total
Ve: volumen de emergencia
Vreg: Volumen de regulación
VPT: Volumen de Planta de Tratamiento

𝑉 37.75 4 .60 37.75 6. 9

𝑽𝒕 𝟏𝟐𝟒. 𝟒𝟎 𝒎𝟑

38
8.16. RESUMEN DE LOS CAUDALES DE DEMANDA DE DISEÑO Y VOLÚMENES DE ALMACENAMIENTO

DOTACIÓN Qmd+Perdidas CAPTACIÓN DE VOLUMEN


POBLACIÓN DOTACIÓN NETA DOTACIÓN POR No INCENDIOS CAUDAL DE RED DE PLANTA DE VOLUMEN DE VOLUMEN DE VOLUMEN DE VOLUMEN PLANTA VOLUMEN TOTAL
AÑO
FUTURA (l/hab/dia)
BRUTA Qmd (l/s) CAUDAL MEDIO QMD (l/s) QMH (l/s) INCENDIOS (l/s) SIMULTÁNEOS INCENDIOS (l/s)
AGUAS
DISTRIBUCIÓN (l/s) TRATAMIENTO (l/s)
CONSUMIDO
REGULACIÓN (m3) INCENDIOS (m3) EMERGENCIA (m3) TRATAMIENTO (m3) (m3)
(l/hab/día) DIARIO SUPERFICIALES (l/s) DIARIO (m3-dia)
2001 726 130 173 1,09 1,46 1,89 3,35 10,00 1,00 10,00 2,27 13,35 2,08 125,84 37,75 42,60 37,75 6,29 124,40
2010 1161 130 173 1,75 2,33 3,03 5,35 10,00 1,00 10,00 3,63 15,35 3,33 201,16 60,35 53,86 60,35 10,06 184,61
2015 1333 130 173 2,01 2,67 3,48 6,15 10,00 1,00 10,00 4,17 16,15 3,82 231,02 69,30 57,72 69,30 11,55 207,88
2020 1506 130 173 2,27 3,02 3,93 6,95 10,00 1,00 10,00 4,71 16,95 4,32 260,96 78,29 61,35 78,29 13,05 230,98
2025 1678 130 173 2,52 3,37 4,38 7,74 10,00 1,00 10,00 5,25 17,74 4,81 290,82 87,25 64,77 87,25 14,54 253,80
2030 1851 130 173 2,78 3,71 4,83 8,54 10,00 1,00 10,00 5,79 18,54 5,31 320,77 96,23 68,02 96,23 16,04 276,52
2035 2023 130 173 3,04 4,06 5,28 9,34 10,00 1,00 10,00 6,33 19,34 5,80 350,72 105,22 71,12 105,22 17,54 299,09
2040 2196 130 173 3,30 4,40 5,73 10,13 10,00 1,00 10,00 6,87 20,13 6,30 380,58 114,17 74,09 114,17 19,03 321,47
2045 2368 130 173 3,56 4,75 6,18 10,93 10,00 1,00 10,00 7,41 20,93 6,79 410,53 123,16 76,95 123,16 20,53 343,79

Qmd+Pérdidas
RESUMEN CABECERA POBLACIÓN DOTACIÓN
CAUDAL MEDIO QMD (l/s) QMH (l/s)
CANTONAL (hab) (l/hab/día) DIARIO (l/s)
AÑO
2045 Huamboya 2368 130 5 6,18 10,93

8.17. GRÁFICA DE LOS CAUDALES DE DISEÑO

39
Caudales de Demanda
12.00

10.00

8.00
Caudales (l/s)

6.00 Caudal medio diario Qmd


Caudal Máximo Diario QMD

4.00 Caudal Máximo Horario QMH

2.00

0.00
1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

40
8.18. GRÁFICA DE LOS VOLÚMENES DE ALMACENAMIENTO

Volúmenes de Almacenamiento
400.00

350.00

300.00
Volúmenes (m3)

250.00
Volúmen de Regulación
200.00 Volumen de Incendios
Volumen de Emergencia
150.00
Volumen Planta de Tratamiento
100.00
Volumen Total
50.00

0.00
1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Años

41
9. ANÁLISIS DE DÉFICIT O EXCESO DE CAUDALES Y VOLÚMENES DE RESERVA

Clima: Húmedo tropical. Su temperatura promedio es de 24 °C.

9.1. RESUMEN DE CAUDALES Y VOLÚMENES DE DEMANDA Y OFERTA

EXCESO O DÉFICIT DE CAUDALES (l/s) EXCESO O DÉFICIT DE VOLÚMENES (m3)


DEMANDA DEMANDA OFERTA DEL
AÑO OFERTAS DE EXCESO O EXCESO O
POBLACIÓN DE DEL VOL. DE VOL. DE
CAUDALES DÉFICIT DÉFICIT
CAUDALES RESERVA RESERVA
2001 726 2,27 10 7,73 124,40 500 375,60
2010 1161 3,63 10 6,37 184,61 500 315,39
2015 1333 4,17 10 5,83 207,88 500 292,12
2020 1506 4,71 10 5,29 230,98 500 269,02
2025 1678 5,25 10 4,75 253,80 500 246,20
2030 1851 5,79 10 4,21 276,52 500 223,48
2035 2023 6,33 10 3,67 299,09 500 200,91
2040 2196 6,87 10 3,13 321,47 500 178,53
2045 2368 7,41 10 2,59 343,79 500 156,21

9.2. CUADRO RESUMEN DE PARAMETROS Y RESULTADOS DE DISEÑO

1 PARÁMETRO ACTUAL (2020) FUTURA (2045)


2 Dotación de Diseño (l/hab/dia) 130 173
3 Población (hab) 1506 2368
4 K1 1,3 1,3
5 K2 2,3 2,3
6 Caudal medio diario (l/s) 3,02 4,75
7 Caudal máximo diario (l/s) 3,93 6,18
8 Caudal máximo horario (l/s) 6,95 10,93
9 Caudal de captación 4,71 7,41
10 Caudal de PTAP (l/s) 4,32 6,79
11 Caudal de distribución 16,95 20,93
12 Área a servir 653 720
13 Densidad Poblacional 2,42 4,14
14 Volumen de regulación (m3) 78,29 123,16
15 Volumen de incendios (m3) 61,35 76,95
16 Volumen de emergencias (m3) 78,29 123,16
17 Volumen PTAP (m3) 13,05 20,53
18 Volumen total (m3) 230,98 343,79

10. CONCLUSIONES

 Se logró determinar los coeficientes de consumo máximo diario y horario (k1 y k2)
de acuerdo con su desarrollo y su población, en donde la cabecera cantonal

42
Huamboya presenta actividades turísticas, laborales, y comerciales lo que implica
una importante población de lo cual deducimos que el valor k1 sea de 1,3. Además
debido a su población es pequeña y los hábitos de este sector es menos variado a
los de una ciudad se ha deducido que el valor de k2 sea igual a 2,3 siendo así
inversamente proporcional al número de habitantes.
 Se identificó que la dotación media futura de la cabecera cantonal Huamboya es
de 130 l/hab/día, ya que posee una población menor a los 5000 habitantes cuyo
clima es templado y que a su vez dicha dotación será destinada para el consumo
doméstico, comercial, público.
 Para la población futura del cantón Huamboya en el año 2045 el volumen total de
almacenamiento estimado será de 343,79 m3 mismo que permitirá satisfacer la
demanda de población futura calculada.
 El método área-densidad proporciona estimaciones de crecimiento poblacional
más cercanos a la realidad, debido a la topografía y características geográficas de
la zona, además de estar casi sobrepuesta con los métodos aritmético, regresión
lineal y gráfico, por lo cual, para la obtención de nuestra población futura desde el
2020 hasta el 2045 se determinó población futura al promedio de los valores
proporcionados por estos cuatro métodos de cálculo.
 El método aritmético posee un crecimiento poblacional futuro de forma constante,
es decir que la población crece o decrece en una misma cantidad en cada intervalo
de tiempo por lo tanto proporciona cantidades menores a la realidad, mientras que
el método geométrico tiene un crecimiento en porcentaje constate por unidad de
tiempo, mismo que proporciona estimaciones más cercanas a la realidad.
 Los métodos de la regresión lineal, se basan directamente en una ecuación
determinada, ya que toma como datos los parámetros de las poblaciones y los años
de censos existentes, para definir un modelo matemático en el que la incógnita
será la población futura para un año preestablecido, obteniendo de esta forma una
estimación del número de habitantes los cuales habitaran la cabecera del Cantón.
 Los cálculos nos indican que el caudal que se necesitará captar para la población al
final del período de diseño es de 130 l/s y el volumen de almacenamiento total será
de 343,79m3.

43
 Realizando el cálculo de déficit o exceso de caudales y volúmenes de
almacenamiento se vio que con la proyección de una sola etapa hasta el año 2045
se tiene un funcionamiento óptimo del proyecto de agua potable sin necesidad de
ampliaciones futuras hasta dicho año.

11. BIBLIOGRAFÍA

11.1. BIBLIOGRAFÍA DE LIBROS


 NORMA INEN 9.1 (1992) Normas para estudio y diseño de sistemas de agua
potable y disposición de aguas residuales para poblaciones mayores a 1 000
habitantes
 Instituto Nacional de Estadística y Censos. Sistema Integrado de Consultas
(REDATAM). Recuperado el 10 de Noviembre del 2016, desde:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec
 Chiriboga, T. Chugchilan, E. Óscullo, E. Mendieta, 2014
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/9514/VOLUMEN%20I.pdf?se
quence=

11.2. BIBLIOGRAFÍA DE INTERNET

 http://www.huamboya.gob.ec/portal/index.php/contenido/item/etniashttps://www.e
cured.cu/Cant%C3%B3n_Huamboya_(Ecuador)
 file:///C:/Users/HP-I7/Downloads/T-ESPE-025048.pdf
 http://www.huamboya.gob.ec/portal/index.php/contenido/item/etnias
 http://www.huamboya.gob.ec/portal/index.php/contenido/item/etnias
 http://www.huamboya.gob.ec/portal/index.php/contenido/item/fauna
 http://www.huamboya.gob.ec/portal/index.php/contenido/item/flora
 http://www.huamboya.gob.ec/portal/index.php/contenido/item/informacion-general
 http://www.huamboya.gob.ec/portal/index.php/contenido/item/lugares-turisticos
 http://www.huamboya.gob.ec/portal/
 http://app.sni.gob.ec/sni-
link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/DIAGNOSTICO%20PDOT%
20HUAMBOYA_15-11-2014.pdf
 https://www.visitamoronasantiago.com/index.php/guiaturistica/huamboya/itemlist/c
ategory/173-comercio
 http://www.huamboya.gob.ec/portal/index.php/contenido/item/resena-historica-de-
huamboya
 http://www.huamboya.gob.ec/portal/index.php/contenido/item/estructura-
organizativa

44
 http://www.huamboya.gob.ec/portal/index.php/contenido/item/ejes-de-trabajo
 https://es.scribd.com/document/364416061/PDOT-HUAMBOYA
 http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-
provinciales/morona_santiago.pdf
 http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/
 http://www.ecuadorencifras.gob.ec/poblacion-y-migracion/
 http://www.ecuadorencifras.gob.ec/?s=entradas+y+salidas
 http://www.ecuadorencifras.gob.ec/?s=Entradas+y+salidas+por+canton
 http://www.ecuadorencifras.gob.ec/nacimientos_y_defunciones/

12. ANEXOS

TABLAS Y CRITERIOS UTILIZADOS PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE


EN EL CANTÓN DE JUNÍN SEGÚN LA NORMA INEN 9.1

Anexo 1. Criterio de caudales de diseño normas

Anexo 2. Dotaciones recomendadas normas

Anexo 3. Caudales de diseño Norma

45
Anexo 4. Caudal de conduccion

Anexo 5. Dotación contra incendios

Anexo 6. Volúmenes de regulación

46
Anexo 7. Volumen contra incendios

Anexo 8. Volumenes de almacenamiento

Anexo 9. Volumen de emergencia

Anexo 10. Caracteristicas del sistema de agua potable

NOTA: En el CD se anexará toda la información proporcionada por el INEC en digital.

47

Potrebbero piacerti anche