Sei sulla pagina 1di 16

FUNDAMENTOS DE

INVESTIGACIÓN
Nelson Roa Sánchez

EJE 1
Conceptualicemos

Fuente: Shutterstock/642132076
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

¿Qué representa la epistemología? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Un recuento sobre la epistemología a modo de síntesis . . . . . . . . . . . . . . . 6

¿Qué es Ciencia? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

¿Qué diferencia hay entre ciencia y tecnología? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

¿Y qué tipo de ciencia hay? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Paradigma naturalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Paradigma socio-crítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
ÍNDICE
Introducción

¿Qué conceptos se requieren para realizar un proceso de investigación


desde su quehacer disciplinar?

El presente eje aborda los conceptos fundamentales para el desarrollo de


un proceso de investigación, principalmente se analiza el significado de la
epistemología, la Ciencia y los paradigmas. El recorrido permite familiarizarse
con elementos de investigación a partir de su comprensión desde una pers-
INTRODUCCIÓN

pectiva general. Se sintetizan las tendencias de pensamiento al interior del


racionalismo, el empirismo, la fenomenología y la hermenéutica, también se
recuerdan algunos elementos conceptuales y teóricos aprendidos durante la
formación secundaria en torno a materias relacionadas con Ciencias exactas,
Ciencias sociales, Ciencias humanas y Ciencias Artísticas. Por último, se invita
al estudiante a dar una seria mirada y realizar una reflexión sobre el mundo
de la investigación teórica en cada una de sus carreras y disciplinas.
¿Qué representa la
epistemología?
La epistemología proviene de los térmi- por la relación cognoscitiva que hay entre el
nos griegos episteme que refiere a cono- hombre y la naturaleza que lo rodea (esta
cimiento y a la raíz logos, tratado o estu- se refiere a lo que se es capaz de conocer o
dio. Se define de manera general como la comprender), qué es posible conocer, cómo
ciencia que se ocupa del conocimiento y de conocemos la realidad, la confiabilidad de
la forma en que este se construye, busca ese conocimiento, cómo es esa relación
generar un análisis crítico y reflexivo sobre co-existente entre el individuo que conoce
el conocimiento humano en general y sobre y el objeto a conocer. De esta manera se
el conocimiento científico en particular, de configuran además de las dos tradiciones,
esta manera podemos aseverar sobre una las instancias del objeto y del sujeto, adu-
epistemología de lo científico y una episte- cible al conocimiento y del cómo se presen-
mología de lo general, de lo más cotidiano, tan en esa relación intrínseca que configura
de lo usual, pero que no debe hacer una la realidad.
distinción de esta misma es una sola. Por
esta razón la epistemología integra tradi- Muchas concepciones de epistemología
ciones científicas y filosóficas con el pro- se han construido a lo largo de la histo-
pósito de encontrar la génesis (inicio) del ria, en Aristóteles el concepto fundamenta
conocimiento científico y sus implicaciones una ciencia o la teoría de la ciencia y
de objetividad y validez, es decir como se tiene como objeto conocer las cosas en su
conoce, de qué manera se conoce y que nos esencia y en sus causas, pero más que un
garantiza que lo que conocemos tiene una término acuñado desde la antigüedad es
certeza con la realidad, en términos muy un concepto relativamente reciente, pro-
concretos la epistemología se refiere a la viene del S. XVI como un antecedente a la
teoría o ciencia del conocimiento. modernidad, desde personajes como Kepler
(astronomía), Galilei (astronomía), Bacon
Es un tema complejo y amplio que apa- (filosofía), Descartes (filosofía y matemáti-
rentemente es confuso, pero que resulta cas), Newton (física y matemáticas), Locke
de gran importancia desde la historia de (medicina y economía), Leibniz (filosofía y
la humanidad, por esa pregunta constante matemáticas) y Kant (filosofo), quienes en
del hombre sobre el cómo conocemos, pero un momento histórico situado refieren a
que también implica la problemática que una racionalidad de cómo el sujeto conoce
se presenta en la aplicación de este conoci- sobre el objeto.
miento. A la epistemología le atañe el con-
cepto sobre paradigma, el cual se desarro- En el siglo XIX, la epistemología afirma
lla en el transcurso del curso, que permite su sentido cientificista en términos de la
identificar las ideas y contextos propios en importancia de la experiencia comprobada
la producción del conocimiento. como la forma de reconocer el objeto, y
por consecuencia la realidad, es decir solo
El análisis de los paradigmas vigentes a través de lo que nuestros sentidos expe-
de la epistemología a partir del siglo XIX, rimentan conocemos la naturaleza de la
se reconstruye desde las tradiciones Aris- realidad. Es un carácter sensible de la vida,
totélicas y Galileanas, de tal manera que que solo se presenta por la experimentación
permiten restablecer la discusión entre la y por lo empírico (experiencia). Para el siglo
explicación y la comprensión. El hombre se XX, la epistemología científica se reconoce
pregunta por la esencia del conocimiento, en tres grandes escuelas: el neopositivismo

Fundamentos de investigación - eje 1 conceptualicemos 5


lógico, el racionalismo crítico y el post popperianismo. Está conformado en un primer
momento el círculo de Viena, como un trámite de la modernidad del positivismo al
neopositivismo, frente al racionalismo crítico en Popper, el cual aborda críticamente las
principales tesis de los neopositivistas. Ya para quienes preceden a Popper, no se identi-
fican formalmente con la corriente positivista y neopositivista.

Un recuento sobre la epistemología a modo de síntesis

La epistemología ha sido abordada principalmente por cuatro escuelas de pensa-


miento: el racionalismo, el empirismo, la fenomenología y la hermenéutica. A continua-
ción, se presenta la síntesis de cada una de ellas, con base en el trabajo de Martínez
(2006):

Escuelas del pensamiento


Según Martínez ( 2006)

Empirismo La fenomenología Hermenéutica

Única causa de conocimiento El conocimiento no es producto Para Gadamer es la construc-


humano es la experiencia, no de la simple experimentación ni ción de la realidad a través de
existe ningún conocimiento es el resultado de las impresio- la interpretación de la misma,
innato. Sus principales repre- nes sensoriales, el conocimiento osea que todo conocimiento es
sentantes son: Bacon, Locke, es el resultado de la vivencia. Su la interpretación que implica el
Hume, Berkeley, Comte. fundador es Husserl. reconocimiento de la realidad
comprendida.

Racionalismo Se sostiene que el conocimiento tiene su origen en la razón, y solo es real


cuando obedece a la lógica y a la validez universal, la razón es capaz de captar principios
evidentes desde lo que se deducen otras verdades entre sus exponentes se encuentran:
Platón, Descartes, Popper.

Figura 1. Escuelas de pensamiento que han abordado la reflexión sobre la epistemología.


Fuente: propia

Fundamentos de investigación - eje 1 conceptualicemos 6


En conclusión, la epistemología se identifica no solo con la filosofía de la ciencia, sino
de igual modo con la crítica metodológica de la ciencia, en la medida en que tal crítica
tiende a formular racional y sistemáticamente las condiciones de validez, los requisitos
metodológicos de los juicios asumidos por los científicos, en fin, la epistemología pretende
reconstruir racionalmente el concepto de conocimiento científico. Además, el significado
de una ciencia, de una teoría, de un método, de una investigación, no se comprende si
no se esclarece el fondo epistemológico sobre el cual se sustenta; el conocimiento cien-
tífico no tiene fundamento en sí mismo, depende de otro discurso que lo legitima: una
epistemología, un paradigma.

¿Qué le interesa a la epistemología?

En relación de las Ciencias.

Qué le Interesa a
la Epistemología? En relación con las disciplinas.

UBICARSE En dominios conceptuales de


las ciencias y las disciplinas.
Figura 2. Intereses de la epistemología.
Fuente: propia

Un fenómeno social puede ser abordado desde diferentes ciencias, un ejemplo cercano
y de la cotidianidad puede ser el de la muerte, esta se aborda desde todas las área del
conocimiento, la medicina le trata desde los aspectos de la fisiología del vitalismo del
sistema biológico, la economía lo puede ver desde las formas y dinámicas en tanto a
los modos de producción, la psicología desde lo mental y el comportamiento, así entre
muchas, sin embargo la muerte es un fenómeno único y complejo el cual no podemos
fragmentarlo para estudiarlo, tiene un carácter de abordaje interdisciplinar. Solo con
el reconocimiento de las diferentes áreas de conocimiento, se puede abordar en forma
amplia este fenómeno.

La forma en que las ciencias abordan la realidad, le da un carácter a esta, es decir


no de la misma manera las ciencias y las disciplinas comprenden la realidad, ya que
hay diferencia tanto en su tradición como en la elaboración y reconocimiento de sus
métodos. Por ejemplo, ciencias fundantes como las matemáticas o la física integran su
conocimiento de otras formas como lo pueden hacer áreas emergentes de conocimiento,
como pueden ser las tecnológicas o las digitales que incluso se fundamentan en otras
áreas más tradicionales, es una distinción del orden del reconocimiento de sus métodos
y la validez de su conocimiento.

En forma concreta y más aplicada en el ejercicio de la investigación, la epistemología


busca delimitar los paradigmas que se utilizan para la construcción de teorías, hipótesis
y marcos metodológicos, validar la coherencia entre las teorías internas e inter- disci-

Fundamentos de investigación - eje 1 conceptualicemos 7


plinarias, describir la fiabilidad y coheren- relativos a lo intangible, ideal y que solo
cia metodológica y aportar a la inferencia están estructurados a partir de la mente
que realiza el investigador en torno a los humana. Las segundas hacen relación a
presupuestos, la acción investigativa y los conocimientos con objetos de estudio rela-
resultados de la investigación. tivos a lo tangible.

Son ejemplo de Ciencia Formal la Mate-


Instrucción mática, Estadística etc., son ejemplos de
Ciencia fácticas y Naturales la Física, Quí-
Se recomienda ver el recurso de mica y Biología; Son ejemplo de Ciencias
aprendizaje: mapa. fáctica humana o social la Sociología,
Antropología, Historia etc.

¿Qué es Ciencia? Lectura recomendada

Se define ciencia como el conjunto de Se recomienda leer:


conocimientos corroborables, observables,
Ciencia, tecnología y sociedad: una alternativa
verificables, sistemáticamente organizados,
a las asimetrías en la distribución del conoci-
hallados a través de aplicación de méto-
miento científico.
dos de investigación (plan de trabajo para
hallar una verdad o realidad) y que tiene Aguado, L., Rogel, R., Garduño, G., y Zuñiga, M.
relación con un objeto de estudio [natura-
leza humana, conducta humana, condición
De igual forma no olvides ver la actividad
histórica de vida vegetal, etc.] o un campo
de aprendizaje: control de lectura.
de saber [Física, Química, Filosofía, Estadís-
tica] (Arias, F., 2006).

¿Qué diferencia hay entre ciencia y El ser humano no conoce de una sola
tecnología? forma…conoce a partir de muchos
procesos, ¿cómo es eso?
La ciencia hace referencia a conceptos,
modelos teóricos, explicaciones sobre los Una de las principales necesidades
fenómenos de la realidad y la naturaleza, humanas es la de conocer incesantemente,
mientras la tecnología es la aplicación de lo que nos ha llevado a emplear diferentes
esos conocimientos en producción de obje- rutas y estrategias para adquirir nuevos
tos para facilitar los procesos o generar en saberes. Aunque históricamente el conoci-
ellos mayor velocidad y precisión (Arias, F., miento más aceptado y socialmente más
2006). válido en la pre modernidad y la moder-
nidad es el conocimiento denominado
¿Y qué tipo de ciencia hay? científico, existen otros tipos, que tienen
otros orígenes y contextos de surgimiento
Bunge citado por Arias (2006), consi- variados. Podemos decir que el conoci-
dera ciencias formales y ciencias fácti- miento tiene múltiples orígenes, ambien-
cas, las primeras hacen referencia a todo tes y formas para ser desarrollado, por ello
aquel conocimiento con objetos de estudio probablemente en nuestro compendio de

Fundamentos de investigación - eje 1 conceptualicemos 8


conocimiento tenemos presente que existe el conocimiento cotidiano o empírico diario,
el religioso y el científico académico.

El cotidiano se da por la vivencia del día a día y podría considerarse que se adquiere de
manera contingente, es decir, en la medida de la necesidad, por ello se puede concebir
como no necesariamente organizado y planificado; en tanto, el niño aprende lo que
necesita para el día a día de su vida cotidiana, por ejemplo, aprende de su padre o madre
a realizar labores de la casa como asear, organizar etc. Por lo anterior, este conocimiento
pasa de generación en generación incluso hace parte de la cultura de una familia.

De otro lado, el conocimiento religioso se centra en conocer y reconocer la existen-


cia o no de un Dios, implica descripciones y explicaciones sobre dicho fenómeno; por
supuesto de allí deriva la mirada a fenómenos de la teoría y la praxis de las religiones y
las no religiones, y que resultan de interés para las corrientes teológicas y otros campos
de estudio. Parte de este conocimiento tiene en común con el empírico o conocimiento
cotidiano que ciertos aspectos de él trascienden en un fenómeno sociocultural, incluso
pasa de generación en generación.

En la tabla que aparece a continuación se presentan algunas características y ejemplos


de los tipos de conocimiento presentados:

Ejemplo Tipo Características

Conocimiento sobre formas Pasa de los padres a los hijos; no


Cotidiano- común
de cocinar. planeado; no sistémico.

Asume existencia de Dios; asume


Conocimiento sobre sitios y
necesidades de identificar, com-
formas de manifestaciones Religioso
prender; puede ser parte de una
de los dioses.
cultura religiosa.

Tiene necesidad a partir de las


ciencias sociales o de la salud;
Conocimiento sobre eviden- es planificado; puede ser siste-
cia e impacto de la medicina Científico-académico mático; puede medir cualitativa
alternativa. y cuantitativa- mente; se realiza
con orientación del método y su
rigor.

Tabla 1. Ejemplos de Conocimiento cotidiano y religioso


Fuente: propia.

Fundamentos de investigación - eje 1 conceptualicemos 9


El tercer nivel de este apartado lo con- portamiento diferente según la temporali-
centramos en dar una mirada al conoci- dad, circunstancias, ambiente físico entre
miento académico – científico, en él apa- otras.
recen diferentes vertientes tanto de origen
como de procesamiento. Con base en lo anterior, este ámbito
implica la inquietud por la complejidad
Se dice que el conocimiento científico- humana y de las sociedades, cuyos fenó-
académico, puede tener origen y desarrollo menos parciales o de manera holística se
en diferentes ámbitos y formas de ver el propone conocer.
mundo: El Técnico, El Humano-Social y el
de transformación. El tercer ámbito se vincula con el ante-
rior, en tanto es inherente a fenómenos
El técnico hace referencia a condicio- humanos y sociales, pero lo supera en
nes del conocimiento de orden empírico sentido de reconocer que la esencia del
analítico, ha sido construido a partir de las conocimiento, no está en solo comprender
denominadas ciencias exactas o naturales, e interpretar, sino que requiere de un resul-
que buscan explicar y controlar el ambiente tado que es producir cambios, es decir que
y todo cuanto en él esté. En éste, la cien- además de conocer los fenómenos debe
cia tiene objetos de estudio, es decir cada haber un cambio o transformación de los
fenómeno es posible verlo como susceptible mismos y todo ello es posible a partir de
de ser investigado a partir de lo observable, la investigación, la renovación del conoci-
medible y verificable (Ejemplo 1 de la tabla miento y las nuevas consolidaciones tanto
2). Además, concibe que el mundo es rela- de los vivencias-aprendizajes de los sujetos
tivamente estable y de allí puede darse la y las comunidades, como del conocimiento
posibilidad de control y replicabilidad de los acumulado, que es posible poner a prueba
fenómenos. en torno a la solución de problemas y que
siendo del orden social puede tener retro-
El segundo (Humano- social) está dado alimentación en las mismas comunidades
por fenómenos que no siempre son cuanti- que lo generan e implementan (Ejemplo 3
ficables ni sujetos a experimentos. En ellas de la tabla 2).
es posible generar procesos de investiga-
ción que llevan a conocer dicho fenómeno;
se comprende que todo lo humano y social
está por ser conocido y, por tanto, no hay
determinaciones y no es posible adminis-
trarlos a partir de esquemas definidos de
manera teórica o con intención experi-
mental, contrario a lo que se concibe en
el ámbito técnico (Ejemplo 2 de la tabla
2). Por ello se plantea la posibilidad de un
mundo cambiante, no terminado y que,
por tanto, a pesar de tener características
comunes, un fenómeno puede tener com-

Fundamentos de investigación - eje 1 conceptualicemos 10


Ejemplo
Componente Ejemplo Uso instrumental
No.

Elaboración de un compuesto Aplicación en control de


1 Técnico
químico para el aseo higiene

Reconocimiento de dife-
Comprensión e Estudio de la cultura urbana
2 rentes subculturas y sus
interpretación en una ciudad cosmopolita
representaciones en la urbe

Investigación para cambio de


la cultura ciudadana entorno
a los sistemas integrados de Pasar de los mecanismos
transporte colectivos de transporte a
3 Transformador
los sistemas integrados de
y movilidad, aplicación de movilidad
la solución y seguimiento al
impacto

Tabla 2. Ejemplo de los tres orígenes y formas de conocimiento académico – científico


Fuente: propia

Una vez hecho el panorama de los orígenes, las formas generales de producir cono-
cimiento y las circunstancias que lo pueden rodear, es necesario detenerse a identificar
la propuesta que allí se incluye y la motivación que se propone, por ello en esencia, se
puede considerar que el conocimiento científico académico probablemente no excluye
a los otros dos tipos de conocimiento, pues por obvias razones el ser humano en su coti-
dianidad se vale de circunstancias y herramientas que potencialmente le pueden servir
para desarrollar lo aquí denominado académico científico.

Sin embargo, en la relación del conocimiento cotidiano y el conocimiento académico


científico, es posible decir que por naturaleza son subsidiarios el uno del otro, es decir
este último parece que sin proponérselo se vale de aquel para entender inicialmente los
fenómenos sencillos y posteriormente su complejidad, analizarlos y dar soluciones a los
problemas o innovar sobre su afrontamiento, lo que a la postre se traduce en facilitar la
cotidianidad en algún aspecto de la vida humana y/o social.

Debemos entonces ver una relación en doble vía de los tipos de conocimiento, de
hecho, en la actualidad, por ejemplo, las convalidaciones de eventos que sugieren la
existencia de Dios son sometidos a proceso de rigor en verificación, que implican de
alguna o muchas maneras la aplicación de métodos para hallar certeza de dicho evento
por parte de algunas religiones.

En este sentido también las ciencias sociales y humanas han desarrollado procesos
que transitan por el terreno de las religiones como parte de compendios de la cultura de

Fundamentos de investigación - eje 1 conceptualicemos 11


los pueblos entre otros muchos aspectos. Lo anterior muestra un nivel de convergencia
positivo de estos dos tipos de conocimiento, que en algún momento de su historia pre-
sentaban disociación e incompatibilidad, más aún si se piensa que el denominado cono-
cimiento científico tuvo su asidero en las ciencias naturales en las cuales solo era viable
lo que podía ser verificado y observado, en contraposición con las corrientes religiosas
que asumían dogmas respecto a la existencia de seres supremos.

Sobre la noción de paradigma

El paradigma hace referencia a la construcción que han hecho las ciencias y el desa-
rrollo científico en relación con la forma de concebir el mundo, es decir, se trata de un
modelo construido a partir de la interacción entre ciencia y entorno. Está relacionado
estrechamente al contexto o marco desde el cual miramos al mundo, del cómo lo com-
prendemos y cómo lo interpretamos, abarca las formas con las que desde una interacción
de conocimientos caracterizan una época o periodo, lo cual condiciona los esquemas
mentales y la formas de actuar de los sujetos.

Paradigma positivista o analítico

La epistemología se asume desde este paradigma en términos de un análisis crítico y


reflexivo sobre el conocimiento de lo humano en general y el conocimiento científico que
integra las perspectivas científicas y filosóficas con el fin de dilucidar el origen del cono-
cimiento, de sus condiciones de objetividad y validez, así como la problemática que se da
desde su aplicación concreta en la sociedad. Hay una pretensión descriptiva y explicativa
de la ciencia, basada en una estructura lógico-formal y en la vinculación experimental
del investigador con sus objetos de estudio, conformando una racionalidad científica que
concentra su validez en la capacidad explicativa del conocimiento.

Video

Para comprender los orígenes y características


del positivismo desde la perspectiva filosófica se
recomienda ver el siguiente video:

Positivismo - Filosofía - Educatina

Recuperado de: https://youtu.be/_sqHVDJ6WFA

Fundamentos de investigación - eje 1 conceptualicemos 12


Este paradigma se basa en un sistema hipotético deductivo. Sus características se
encuentran en la siguiente tabla:

Tiene las siguientes características: 5


• Busca un conocimiento sistemático, comprobable y com-
parable, medible y replicable.
Sistema • Sólo son objeto de estudio los fenómenos observables, ya
que son los únicos susceptibles de medición, análisis y con-
Hipotético-deductivo trol experimental.
• Lo que busca el conocimiento positivista es la causa de los
fenómenos y eventos del mundo social formulando gene-
ralizaciones de los procesos observados.
La metodología de la investigación es la de las ciencias exac-
tas. La explicación científica es de naturaleza causal, en el
sentido amplio, y consiste en subordinar los casos particula-
res a las leyes generales. La realidad social, objeto de estudio
a través de esta metodología, es única y, por lo tanto, hay
un sólo método para estudiarla: el estadístico; lo que lleva a
un reduccionismo metodológico donde se adecua al objeto
de estudio al método y no el método al objeto de estudio.
Por ello se parte de una muestra significativa para generali-
zar los resultados: esto significa que las acciones individua-
Método les son siempre manifestaciones del hecho social exterior al
individuo, establecido socialmente. En el método hipotético
Hipótetico-deductivo deductivo se consideran tres momentos:
1. Construcción del objeto de estudio que implica: Revisión
de literatura, elección del tema de investigación, plantea-
miento del problema, formulación de los objetivos, justifi-
cación, marco teórico, hipótesis.
2. Diseño de investigación (metodología): Con la definición
del tipo de estudio, descripción de los sujetos de investiga-
ción, selección de la muestra, elección de las técnicas de
recolección de datos, diseño y aplicación de los instrumen-
tos de investigación.
3. Discusión y presentación de resultados.
Las técnicas e instrumentos que se utilizan de manera fre-
cuente en la recolección de datos son:
• Los cuestionarios y las escalas para medir las actitudes
como la de Likert o la de Guttman.
• Otra técnica es la observación, que se realiza a través de
Técnicas e instrumentos diversos instrumentos como la ficha de registro, la hoja de
más usados en el sistema observación que es la anotación sistemática de compor-
hipotético-deductivo tamientos o situaciones obeservables, definidas a partir
de categorías y subcategorías.
• Lista de verificación (Check List).
• Pruebas estandarizadas e inventarios, que miden por
ejemplo la satisfacción laboral, los tipos de personalidad,
el estrés, la jerarquía de valores, entre otros ejemplos.
Tabla 3
Fuente: Pérez, G. pp. 21 – 26.

Fundamentos de investigación - eje 1 conceptualicemos 13


Paradigma naturalista y cálculos exactos, la medición es
percepción, crítica y cambios pro-
También conocido como cualitativo puestos por el colectivo, los análisis
o simbólico – interpretativo, se ubica al pueden generar procesos emancipa-
extremo contrario del positivismo, consi- torios (búsqueda de la libertad).
dera que la realidad se construye a partir
de las intersubjetividades (relación o inte- • Es necesario enfatizar que la inte-
racción de los sujetos), no busca descubrir gración del objeto de estudio de una
leyes o supuestos universales, centra su disciplina o profesión con la cons-
propósito en el estudio del significado de las trucción del sentido investigativo y
acciones y de la relación social, se enfoca el cómo desde reconocimiento del
en la comprensión de los fenómenos, por campo del saber, se renuevan las
esta razón también se conoce como enfo- prácticas que se atribuyen al ejerci-
que fenomenológico. cio de una profesión que son alimen-
tadas desde el proceso investigativo.
Paradigma socio-crítico
Esto se representa en la siguiente grá-
Surgen varios métodos de investigación fica, de la que se puede deducir que una
que buscan superar los enfoques positivis- disciplina puede llegar a desaparecer en la
tas y naturalistas, interpelan sobre el princi- medida que sus profesionales no realicen
pio reduccionista de lo predecible de la rea- investigación aportando nuevos conoci-
lidad. Propone la posibilidad de una ciencia mientos desde lo profesional, disciplinar,
social que no sea puramente empirista, ni desde el campo y la ciencia, sin embargo,
solamente interpretativa. Para ampliar cuando se da contrariamente se está per-
la información lo invitamos a explorar la manente enriquecimiento de este ciclo.
siguiente video cápsula.

Ciencia
Video

Se recomienda ver:
Campo
EL PARADIGMA CRÍTICO. Dr. Xavier Vargas Beal

Recuperado de: https://youtu.be/Bmi5PXcEu-g Área

Disciplina
Las características de este paradigma
son:

• Es un paradigma subjetivista e inter- Investigación


subjetivista.

• Los fenómenos de estudio son fun-


damentalmente los colectivos, Los Figura 3
fenómenos no implican mediciones Fuente: propia

Fundamentos de investigación - eje 1 conceptualicemos 14


Para concluir vale la pena reafirmar que un paradigma se convierte en un prisma a
través del cual se concibe el mundo y la realidad y que la ciencia resulta ser un cono-
cimiento sistemático, organizado, que se encuentra en constante actualización y que
moviliza transformaciones en diversos ámbitos: sociales, económicos, culturales, entre
otros. En el caso del campo universitario y profesional resulta fundamental la apropiación
de los conceptos básicos propuestos a lo largo de este documento, ya que permitirán más
adelante que el estudiante reflexione y analice desde qué perspectivas puede contemplar
una situación, que resulta ser problemática y que requiere de algún tipo de intervención,
transformación o explicación. Este acercamiento teórico servirá como esbozo para plan-
tear la idea de investigación y paso previo a una definición de un tema, el que estará
enmarcado de acuerdo con los intereses temáticos del investigador.

Fundamentos de investigación - eje 1 conceptualicemos 15


Bibliografía

Canales, F., Alvarado, E., y Pineda, E. (2009). Metodología de la investigación.


Manual para el desarrollo de personal de salud. México: Editorial Limusa.

Cerda, H. (2008). Los elementos de la investigación: como reconocerlos,


diseñarlos y construirlos, (p.450). Editorial: El Búho.

Cegarra, J. (2004). Metodología de la investigación científica y tecnológica.


Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.
BIBLIOGRAFÍA

Colimon, K. (2008). Fundamentos de epidemiología. Madrid, España:


Ediciones Díaz de Santos.

Cortés, M., y Iglesias, M. (2004). Generalidades sobre metodología de la


investigación, (p. 105). Campeche, México: Universidad Autónoma de
Carmen. Colección Material Didáctico 10.

Grau, R., Correa, C. y Rojas, M. (1999). Metodología de la Investigación.


Ibagué, Colombia: Corporación Universitaria de Ibagué.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la


investigación. (6ta Ed.). Editorial McGraw-Hill.

Polit, D., y Hungler, B. (2000). Investigación científica en ciencias de la salud:


Principios y métodos. (6ta. Ed.). Editorial McGraw-Hill Interamericana.

Tamayo y Tamayo, M. (2004). Diccionario de la investigación científica.


(2da. Ed.). México: Limusa.

Potrebbero piacerti anche