Sei sulla pagina 1di 24

SEGUNDA ESPECIALIZACION

INTEGRANTES:

- FLORES FLORES, GERALDINE STEPHANIE


- RIVERA REYNAGA, NORCA
- SILVERA ORE, BERTHA MELCHORA

DOCENTE:

- DEL CARPIO FLOREZ VDA. DE CUSINGA, SOFIA

Lima_2019

0
Actualmente la eutanasia ocupa un sitial en la discusión jurídico-penal caracterizado
esencialmente por las multiformes argumentaciones que giran alrededor de ella y por
la polémica que supone el tema en sí mismo. Constituye así, junto con otros grandes
dilemas teorico-juridicos, una de las cuestiones más escrudiñadas pero a la vez más
necesitadas de respuestas tanto a nivel doctrinario como legislativo. No cabe duda que
dada su alta incidencia social e innegable relevancia práctica, la eutanasia ya no es un
problema que atañe solo a la ciencia médica; por el contrario, su principal
cuestionamiento apunta de modo inevitable a la punición de aquellos comportamientos
dirigidos a reducir la parábola vital de una persona gravemente enferma, aquejada por
un intolerable sufrimiento, que solicita expresa y conscientemente que se le ponga fin
a su vida de un modo y forma determinados por ella misma. En las breves líneas que
siguen, se tratara de analizar la problemática de la eutanasia tal como ha sido
regulada y entendida por nuestro legislador penal en el comúnmente denominado
“homicidio piadoso” (art. 112 CP).

Los opositores de la eugenesia aseguran que esta es inmoral y está fundamentada en,
o es en sí misma, una pseudociencia. Históricamente, la eugenesia ha sido usada
como justificación para diversas formas de discriminaciones coercitivas y violaciones
de los derechos humanos que fueron promovidas por sistemas políticos, por ejemplo:
casos de esterilización forzosa de personas con defectos genéticos, asesinatos a
personas por su raza, religión u orientación sexual así como el genocidio de razas o
culturas consideradas inferiores. Como el programa de eugenesia nazi, "La
experiencia más traumática la encontramos en Alemania, donde los nazis pusieron en
práctica su ideología racial, por lo que decidieron deshacerse de aquellas razas que
ellos consideraban inferiores (6 millones de judíos, 800.000 gitanos…), y ejecutando
un programa médico denominado Aktion T4, en el que se eliminó o esterilizó a
275.000 personas, entre personas con discapacidad, enfermos
mentales y homosexuales".

En el siguiente trabajo monográfico se detalla también los antecedentes, conceptos,


estudios y dilemas éticos sobre la eutanasia y eugenesia en el Perú y el mundo.

1
I. Eutanasia
1.1. Antecedentes:

“Quedan autorizados para disponer cuanto


sea necesario, a fin de que los enfermos
considerables incurables, a tenor de los
conocimientos actuales, se los pueda eliminar
físicamente para poner fin a sus sufrimientos."
Adolf Hitler

La eutanasia es un problema persistente en la historia de la humanidad en el que


se enfrentan ideologías diversas.
La eutanasia no planteaba problemas morales en la antigua Grecia: la concepción
de la vida era diferente. Una mala vida no era digna de ser vivida y por tanto ni el
eugenismo, ni la eutanasia complicaban a las personas. Hipócrates representa una
notable excepción: él prohíbe a los médicos la eutanasia activa y la ayuda para
cometer suicidio.

Durante la Edad Media se produjeron cambios frente la muerte y al acto de morir.


La eutanasia, el suicidio y el aborto son considerados como pecado, puesto que el
hombre no puede disponer libremente sobre la vida, que le fue dada por Dios.

La llegada de la modernidad rompe con el pensamiento medieval, la perspectiva


cristiana deja de ser la única y se conocen y se discuten las ideas de la Antigüedad
clásica. La salud puede ser alcanzada con el apoyo de la técnica, de las ciencias
naturales y de la medicina.

Desde fines del siglo XIX, diversos enfoques, que señalan una nueva orientación,
comienzan a exteriorizarse entre los médicos y pacientes, entre las personas y la
sociedad.

El darwinismo social y la eugenesia son temas que también comienzan a


debatirse. En numerosos países europeos se fundan, a comienzos del siglo XX,
sociedades para la eutanasia y se promulgan informes para una legalización de la
eutanasia activa. En las discusiones toman parte médicos, abogados, filósofos y
teólogos.

2
El debate sobre la licitud moral de la eutanasia ha llegado a exacerbarse tanto que
incluso se crearon asociaciones que claman por el reconocimiento de un legítimo
derecho a morir con dignidad. El movimiento para la legalización de estas prácticas
comenzó en Inglaterra en 1935, con la creación de la Asociación por la Legislación
de la Eutanasia Voluntaria, que después se denominaría Asociación para la
Eutanasia. Años después se fundó otra asociación con el mismo objeto en Estados
Unidos. En España ha cobrado pujanza la Asociación Pro Derecho a Morir
Dignamente, presidida por el filósofo Salvador Pániker..

La escasez económica en tiempos de la primera guerra mundial sustenta la


matanza de lisiados y enfermos mentales. El término eutanasia ha sido muchas
veces separado de su sentido real. Por ejemplo, los nazis hablaban de eutanasia
para referirse a la eliminación de los minusválidos y débiles (Aktion T-4). En los
Juicios de Nuremberg (1946 – 1947) se juzgó como ilegal e inmoral toda forma de
eutanasia activa sin aclaración y consentimiento o en contra de la voluntad de los
afectados.

En el estado de Oregón (EEUU) los ciudadanos aprobaron por referéndum en


1994 el suicidio asistido por médicos para enfermos terminales. Hubo iniciativas
similares en otros lugares, algunas de las cuales fueron revocadas poco tiempo
después. El cambio más importante tuvo lugar en abril de 2002, cuando los Países
Bajos legalizaron la eutanasia, con una serie de garantías, convirtiéndose así en el
primer Estado del mundo que daba este paso. Bélgica, en septiembre del mismo
año, fue el segundo.

Estos son hitos históricos producidos en el espacio público. Poco investigadas y


mucho menos conocidas son las diferentes prácticas reales de las personas frente
al acto de morir. Se sabe que hasta fines del siglo XIX en América del Sur existía la
persona del "despenador" o "despenadora" encargada de hacer morir a los
moribundos desahuciados a petición de los parientes.

1.2. Definición de Eutanasia:

La palabra eutanasia etimológicamente proviene de dos voces griegas: eu,


que quiere decir “bien” y Thanatos, que significa “buena muerte”, el primero
en ocuparse científicamente del tema fue en el siglo XVII, aparentemente
en 1623 el inglés Francisco Bacón de Verulamio. Bacón considero que la

3
misión del médico consiste en proporcionar la salud y aliviar los
sufrimientos y los dolores, no solamente cuando ese alivio puede conducir
a la curación, sino también cuando puede servir para producir una muerte
dulce y tranquila.

La Asociación Médica Mundial en 1987 define el concepto de la eutanasia


como “El acto deliberado de dar fin a la vida del paciente.

En Ginebra, en 1990, la OMS considera que con el desarrollo de métodos


modernos de tratamiento paliativo, no es necesaria la legalización de la
eutanasia.
En mayo del 2005,3 en la 170ª Sesión del Consejo Divonne-les-Bains,
Francia, se ratifica la Declaración Adoptada en España en octubre 1987.
Cuba, en el Simposio Internacional de "Coma y Muerte" realizado en
Varadero, Matanzas en el año 2008, sobre la tesis de la muerte, confirma
su posición en contra de la eutanasia y defiende los principios médicos de
curar, aliviar o acompañar al paciente (Mtra. Elma del Carmen Trejo García.
Investigadora Parlamentaria. Legislación Internacional y Estudio de
Derecho Comparado de la Eutanasia. Enero, 2007).

Un ejemplo de este debate en la práctica médica se manifiesta al


diagnosticar una muerte cerebral. Unas personas consideran acertado el
hecho de auxiliar a morir a un paciente a quien se le haya diagnosticado
muerte cerebral, lo cual evitará sufrimiento a los familiares, al personal
médico y paramédico, evitará gastos de recursos materiales y humanos,
dando la posibilidad de brindar atención especializada a pacientes cuya
expectativa de vida puede ser mejor. Los que se oponen, mantienen el
criterio de que aunque el paciente no puede realizar ninguna de sus
funciones por sí mismo, sus órganos vitales no dejarán de funcionar
mientras reciba ayuda médica y paramédica especializada, no obstante,
oponentes y proponentes, apoyados en el consentimiento científico,
reconocen que esta práctica da la posibilidad de disponer de los órganos y
tejidos para el trasplante con tiempo suficiente para mantener su perfusión,
extracción y conservación una vez certificada la muerte cerebral y con el
consentimiento familiar realizar ablaciones de estos órganos.

4
La Eutanasia es la muerte dulce provocada: es el tránsito de la vida a la
muerte acelerado por medio que, lejos de agravarla, la hacen apacible,
agradable, eufórica.

En la actualidad se entiende por eutanasia el llamado homicidio por


compasión, es decir, el causar la muerte de otro por piedad ante su
sufrimiento o atendiendo a su deseo de morir por las razones que fuese.

Se llama también eutanasia al acto cuyo objeto es causar muerte a un ser


humano para evitarle sufrimientos, bien a petición de éste o por considerar
que su vida carece de la calidad mínima para que merezca el calificativo de
digna.

1.3. Tipos de Eutanasia:

Existe mucha confusión en cuanto a la forma de calificar la eutanasia


actualmente. En el medio hispanohablante se han introducido conceptos
provenientes de la evaluación ética de la eutanasia y se la califica de
directa o indirecta en cuanto existe o no la intención de provocar
primariamente la muerte en las acciones que se realizan sobre el enfermo
terminal. En el contexto anglosajón, se distingue entre la eutanasia como
acción y la eutanasia como omisión (dejar morir). Su equivalente sería
eutanasia activa y eutanasia pasiva, respectivamente. También se utilizan,
en forma casi sinónima, las calificaciones de positiva y negativa
respectivamente.

1.3.1. Eutanasia directa: Adelantar la hora de la muerte en caso de una


enfermedad incurable, esta a su vez posee dos formas:

a) Activa: Consiste en provocar una muerte indolora a petición del


afectado cuando se es víctima de enfermedades incurables muy
penosas o progresivas y gravemente invalidantes; el caso más
frecuentemente mostrado es el cáncer, pero pueden ser también
enfermedades incurables como, la migraña, la obesidad o la
depresión crónica. Se recurre, como se comprende, a substancias
especiales mortíferas o a sobredosis de morfina.

5
b) Pasiva: Se deja de tratar una complicación, por ejemplo una
bronconeumonía, o de alimentar por vía parenteral u otra al
enfermo, con lo cual se precipita el término de la vida; es una
muerte por omisión. De acuerdo con Pérez Varela "la eutanasia
pasiva puede revestir dos formas: la abstención terapéutica y la
suspensión terapéutica. En el primer caso no se inicia el tratamiento
y en el segundo se suspende el ya iniciado ya que se considera que
más que prolongar el vivir, prolonga el morir" Debe resaltarse que
en este tipo de eutanasia no se abandona en ningún momento al
enfermo.

1.3.2. Eutanasia indirecta: Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que


tienen como efecto secundario la muerte, por ejemplo la sobredosis de
analgésicos, como es el caso de la morfina para calmar los dolores, cuyo
efecto agregado, como se sabe, es la disminución de la conciencia y casi
siempre una abreviación de la vida. Aquí la intención, sin duda, no es
acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia no
deseada.

1.4. La eutanasia en el Perú:


Nuestro Código Penal, en el título referido a los Delitos contra la vida, el
cuerpo y la salud, tipifica el delito de "Homicidio por piedad", en el artículo
112 del citado cuerpo normativo; no se utiliza pues el término eutanasia.

El artículo 112 del Código Penal señala lo siguiente:


"El que, por piedad, mata a un enfermo incurable que le solicita de manera
expresa y consciente para poner fin a sus intolerables dolores, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años".

Tal como señala el Dr. Luis Alberto Bramont-Arias Torres , especialista en


Derecho Penal, nuestra legislación ha tipificado en el homicidio por piedad
a la eutanasia activa, mas no a la pasiva (no prolongar artificialmente la
vida de quienes indefectiblemente están destinados a la muerte, en la
medida en que tal alargamiento sólo traiga efectos de sufrimientos), ni la
indirecta (que supone el adelantamiento de la muerte -que se conoce como
cierta- mediante el suministro de medicamentos que sirven para mitigar el
dolor físico del enfermo). Pero, no obstante tipificar el homicidio por piedad,

6
el legislador lo ha atenuado disponiendo una pena máxima de 3 años pues
brinda vital importancia al consentimiento expreso y voluntario del enfermo,
colocando al que realiza la eutanasia como un mero colaborador, por lo que
es este acto de colaboración lo que se castiga. Así, existen tres aspectos
fundamentales para concluir que estamos, legalmente, frente a la figura de
la eutanasia activa u homicidio por piedad: el móvil de piedad que es el que
impulsa al autor del hecho, la petición expresa y consciente de la víctima y
la existencia de dolores intolerables que hacen difícil la vida del paciente.

1.5. Posición Religiosa:


La iglesia católica ha condenado siempre todos los actos que van en contra
de la vida humana y ahora frente a los intentos de despenalizar la
eutanasia se pronuncia aun con más severidad, puesto que atenta contra la
vida. La iglesia dice que solo Dios es el que puede quitarle la vida a un ser
humano; la arbitraria destrucción de la vida con el suicidio y el homicidio
está condenada por la ley divina

1.6. Posición Social:


La conclusión respecto a esta posición es muy clara, la sociedad está a
favor de la despenalización de la eutanasia como método utilizado para
eliminar el sufrimiento de la persona que gracias a una enfermedad terminal
no puede disfrutar de la calidad de vida que esta merece o a la que tiene
derecho. La sociedad dice que la utilización de este método de alguna
forma podría ayudar a salvar vidas ya que lo órganos de vital importancia
de las personas a quienes se les aplique la eutanasia podría servir para
salvar tantas vidas que depende de la búsqueda de esos órganos.

1.7. Posición Legal:


En cuanto a la posición legal respecto a la despenalización de la eutanasia,
esta se opone rotundamente a la aplicación de dicho método porque alega
que nadie, puede atentar contra la vida de otra persona, ni por piedad ni
por petición de esta misma por cualquier motivo, esto está escrito ye
estipulado en el artículo 112 del código penal con una sanción no mayor de
3 años de pena privativa de la libertad. Dicha posición alega que nadie
puede ir en contra de otra persona ya que estaría en contra del derecho
primordial y la base de la constitución política de Perú de 1993, El derecho
a la vida y a la integridad física.

7
II. EUGENESIA

2.1. Antecedentes:

La eugenesia (del griego ευγονική /eugoniké/, que significa ‘buen origen’: de εὖ


/eu/ [‘bueno’], y γένος /guénos/ [‘origen’, ‘parentesco’]) es una filosofía social que
defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante diversas formas
de intervención manipulada y métodos selectivos de humanos.1El origen de la
eugenesia está fuertemente arraigado al surgimiento del darwinismo social a
finales del siglo XIX.

El eugenismo pretendería el aumento de personas más


fuertes, sanas, inteligentes o de determinada etnia o grupo social para lo que
promueve directa o indirectamente la no procreación de aquellos que no poseen
esas cualidades llegando a considerar su aplicación como una ventaja en el ahorro
de recursos económicos para los países. En este sentido estaría relacionado con
el malthusianismo, el natalismo selectivo y el nacionalismo. El medio tradicional de
selección genética, en plantas y animales, era la selección artificial (basada,
aunque se desconocieran, en las Leyes de Mendel). Los métodos del eugenismo
del siglo XIX y XX incluían desde la esterilización forzada hasta el genocidio. Los
métodos eugenistas modernos se centran en el diagnóstico prenatal y la
exploración fetal, la orientación genética, la fecundación in vitro y la ingeniería
genética.

Los opositores de la eugenesia aseguran que esta es inmoral y está fundamentada


en, o es en sí misma, una pseudociencia. Históricamente, la eugenesia ha sido
usada como justificación para diversas formas de discriminaciones coercitivas y
violaciones de los derechos humanos que fueron promovidas por sistemas
políticos, por ejemplo: casos de esterilización forzosa de personas con defectos
genéticos, asesinatos a personas por su raza, religión u orientación sexual así
como el genocidio de razas o culturas consideradas inferiores. Como el programa
de eugenesia nazi, "La experiencia más traumática la encontramos en Alemania,
donde los nazis pusieron en práctica su ideología racial, por lo que decidieron
deshacerse de aquellas razas que ellos consideraban inferiores (6 millones de
judíos, 800.000 gitanos…), y ejecutando un programa médico denominado Aktion

8
T4, en el que se eliminó o esterilizó a 275.000 personas, entre personas con
discapacidad, enfermos mentales y homosexuales".

La selección artificial de seres humanos fue sugerida desde épocas muy antiguas,
al menos desde Platón, pero su versión moderna fue formulada por vez primera
por Sir Francis Galton en 1865, recurriendo al entonces reciente trabajo de su
primo Charles Darwin. Desde sus inicios, la eugenesia fue apoyada por figuras
destacadas, incluyendo a Alexander Graham Bell, George Bernard
Shaw y Winston Churchill. La eugenesia fue una disciplina académica en muchos
institutos y universidades. Su veracidad científica comenzó a cuestionarse en la
década de 1930, sin embargo, en esa época Ernst Rüdin empezó a incorporar la
retórica eugenésica a las políticas raciales de la Alemania nazi. Durante el periodo
de posguerra, gran parte tanto del público, incluyendo la comunidad científica,
asociaba la eugenesia con los abusos nazis, que incluyeron la "higiene racial" y
la exterminación, sin embargo, varios gobiernos regionales y nacionales
mantuvieron programas eugenésicos hasta la década de 1970.

Plutarco en su obra “Vida de Licurgo” nos cuenta como nada más nacer, el niño
era bañado en vino por la madre para comprobar su resistencia a los efluvios
tóxicos del alcohol. Si el niño superaba la prueba era presentado por el padre al
Lesjé (pórtico), e inspeccionado por un consejo de sabios ancianos para evaluar su
salud, belleza y fortaleza capaz de soportar los rigores de una vida espartana. Si el
niño no cumplía con estos requisitos era llevado al Apothetai o Apotetas (depósito
de residuos), situado en la ladera este del monte Taigeto (2.407m de altura) desde
donde eran arrojados o abandonados en el Kaiada o Kheadas.

El mismo Platón lo propone en el diálogo La República. Establece las directrices


que deben regular la vida marital y reproductiva. Se puede considerar un programa
representativo de lo que llamamos eugenesia totalitaria o autoritaria.
Los límites de la reproducción los señalará el Estado en la República platónica.
Considera que la procreación de los hijos debía tener lugar en la fuerza de la edad:
“Las mujeres darán hijos al Estado desde los veinte a los cuarenta años, y los
hombres desde que haya pasado el primer fuego de la juventud hasta los
cincuenta y cinco años.

En el libro de la “Política”, Aristóteles también secunda a su maestro


Platón. Considera natural que “en lo que se refiere a matar o criar a los hijos, la ley

9
debe prohibir que se críe cosa alguna tarada o monstruosa”. Propone que el
Estado también “limite la procreación, más que la propiedad, de modo que no se
engendren más de cierto número. Y teniendo en cuenta las eventualidades de que
mueran algunos de los recién nacidos y a la infecundidad de otros.

Posteriormente y, siguiendo la tradición, los romanos arrojaban a los niños


deformes y enfermos desde la roca Tarpeya , un promontorio situado en el centro
de Roma cerca del Capitolio, también utilizado para ejecutar a criminales y
delincuentes.

2.2. Significado Eugenesia:

La eugenesia es la ciencia que se ocupa de todas las influencias que mejoran las
cualidades innatas de una raza y también de aquellas que las desarrollan hasta su
máximo provecho.
En un principio eugenesia remite al 'buen origen' o 'buen linaje' en contraposición a
mal origen y linaje familiar, con las connotaciones racistas y clasistas que supone.
Más adelante hará referencia a los 'buenos genes' en contraposición a los 'malos
genes'. Los significados que el término fue adoptando derivaron de su múltiple uso.
Históricamente, el término ha sido usado para aludir a cualquier cosa comprendida
entre el cuidado prenatal de las madres “procurar que se produzca un 'buen
nacimiento”, pasando por la selección de parejas fértiles, la esterilización forzada,
el infanticidio, la reprogenética, el aborto inducido preventivo por malformaciones,
los bebés de diseño y hasta la eutanasia han sido relacionados o considerados
bajo el término de eugenesia.
La eugenesia es el método científico que busca aplicar las leyes biológicas de la
herencia para perfeccionar individuos, esto se ha venido desarrollando desde 1980
cuando Francis Galton acuño el término por primera vez, se caracteriza por la
intervención de los rasgos hereditarios e intervención directamente de los genes,
se diferencia de otros métodos como la clonación que es el proceso natural o
artificial de creación de células o individuos con idéntica dotación genética que el
progenitor.
Debido a sus finalidades normativas y a su relación histórica con el racismo
científico, así como al desarrollo de la ciencia de la genética, la comunidad
científica internacional se ha desvinculado casi totalmente del término eugenesia,
calificándola a veces de pseudociencia, si bien pueden encontrarse defensores de

10
lo que se conoce como eugenesia liberal. Las investigaciones modernas sobre los
potenciales usos de la ingeniería genética han llevado a una cada vez mayor
invocación de la historia de la eugenesia en discusiones sobre bioética, la mayoría
de las veces de forma cautelar. Algunos bioéticos sugieren que incluso los
programas de eugenesia no coactiva serían inherentemente poco éticos.

La 'eugenesia genética' también se ha preocupado por la eliminación de


enfermedades hereditarias tales como la hemofilia y la enfermedad de Huntington.
Sin embargo, hay varios problemas en calificar ciertos factores como «defectos
genéticos»:
- En muchos casos no hay consenso científico sobre lo que es un
«defecto genético». A menudo se argumenta que es más un asunto
de elección social o individual.
- Lo que parece ser un «defecto genético» en un contexto o entorno
puede no serlo en otro. Este puede ser el caso de los genes con una
ventaja heterocigota, como la alfa talasemia y la enfermedad de Tay-
Sachs, que en su forma heterocigota pueden ofrecer una ventaja
contra, respectivamente, la malaria y la tuberculosis.
- Muchas personas minusválidas o inválidas pueden tener éxito en la
vida.
Las políticas eugenésicas han sido clasificadas conceptualmente en dos categorías:
eugenesia positiva, que fomenta la mayor reproducción de los designados «más
aptos», y la eugenesia negativa, que desaconseja o impide la reproducción de los
designados «menos aptos». La eugenesia negativa no necesita ser coactiva: un
estado podría ofrecer recompensas económicas a ciertas personas que se sometan a
la esterilización, si bien algunos críticos podrían responder que este incentivo, junto
con la presión social, podría percibirse como coacción. La eugenesia positiva también
puede ser coactiva: el aborto en mujeres «aptas» era ilegal en la Alemania nazi.
Durante el siglo XX, muchos países promulgaron políticas y programas eugenésicos,
incluyendo:
- Promoción de tasas de natalidad diferenciales (natalismo selectivo)
- Esterilización obligatoria
- Abortos forzosos
- Restricción del matrimonio
- Exploración genética

11
- Control de natalidad
- Control de la inmigración
- Segregación (tanto racial como de los enfermos mentales)
- Genocidio
La mayoría de estas políticas fueron posteriormente consideradas coactivas,
restrictivas o genocidas, y actualmente son pocas las jurisdicciones que incluyen
políticas explícitamente clasificadas de eugenésicas o inequívocamente eugenésicas
en esencia. Sin embargo, algunas organizaciones privadas ayudan a la gente con
servicios de orientación genética, y la reprogenética puede ser considerada una forma
de eugenesia «liberal» no patrocinada por el estado.

2.2.1. Existen dos tipos de eugenesia: la positiva y la negativa.

a) La negativa, es aquella que


- evita la reproducción de los embriones menos aptos, es
decir, se observa al embrión y si este tiene alguna
enfermedad o malformación se excluye. Con ello se pueden
evitar enfermedades genéticas como la hemofilia y algunos
tipos de cáncer, además de enfermedades como el síndrome
de Down, o si por ejemplo, la madre es portadora de una
enfermedad ligada al sexo, se puede elegir el sexo del bebe
para evitarla.
- pretende mejorar la raza humana esterilizando y recluyendo
a los seres defectuosos, es decir, evitando la transmisión de
ciertos caracteres no deseables, lo que se presta para la
discriminación racial (considerando a algunas razas como
inferiores) y la perdida de diversidad genética además de la
crueldad y poca moral con la que se lleva a cabo estos
ideales (abortos, esterilización forzada, contracepción,
destrucción de fetos, etc.…)

Esterilización forzada

12
b) La positiva,
- fomenta la reproducción de los embriones considerados
aptos, es decir, nos proporciona unas características para
cambiar o hacer el embrión como queramos.

Ejemplo: La selección de embriones propia del DGP


(diagnóstico genético preimplantacional) sería por tanto un
ejemplo de eugenesia negativa, siempre que persiga que no
se transmitan a la descendencia enfermedades hereditarias
graves. Y se convertiría, sin embargo, en un caso de
eugenesia positiva si el objetivo fuera favorecer la
transmisión de caracteres estimados deseables (por
ejemplo, la selección del sexo de los embriones por razones
de preferencia familiar de los progenitores).

Manipulación genética.

2.3. Dilemas Eticos y Religiosos:

2.3.1. Dilema ético:


"La eugenesia le proveyó a las elites un artilugio para invocar la superioridad de
unos sobre otros. Lo que va a plantear esta ciencia es que hay personas cuya vida
vale más que la de otros. Entonces, si hay personas más valiosas, la eugenesia va

13
a proveer de un mecanismo a través del cual la reproducción de unos sea
custodiada a expensa de la de otros", sostiene Gustavo Vallejo, doctor en Historia
e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET), con sede en la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina).

“Logo del Segundo Congreso Internacional de Eugenesia, 1921.”

De acuerdo al investigador, la eugenesia va a tener dos grandes vertientes. Por un


lado surgirá la eugenesia anglosajona, que no tendrá limitaciones y que llevará a
cabo medidas cruentas de ejercicio de la violencia directa sobre los cuerpos, como por
ejemplo, la esterilización forzada. En esta dirección fueron los eugenistas
norteamericanos, y mediante esta vía, se llegó directamente al nazismo.

La segunda va a ser lo que se llamó eugenesia latina y aglutinará, precisamente, a


los países de esta ascendencia. En esta vertiente no esterilizadora de la eugenesia se
le confiere un papel central a la Iglesia, el sistema judicial y la medicina, para
determinar la idoneidad de los individuos en tanto futuros padres y prolongadores de
una cierta genética y valores.

"Los saberes normativos, que son el derecho, la medicina y la teología, terminan


construyendo un gran campo a través del cual se difunde la eugenesia como un

14
mecanismo de ordenamiento social. Eso pasa hacia 1930 y atraviesa a toda América
Latina", afirma Vallejo.

El punto de partida de todo este mecanismo va a ser la selección de los cónyuges, y


esa selección la va a hacer en parte la Iglesia católica a través de los consejos pre-
matrimoniales. Cuando el novio y la novia iban a ver a un cura antes de casarse, el
sacerdote les hacía preguntas, evaluaba y analizaba a la futura pareja para,
eventualmente, desaconsejar y prohibir el matrimonio por la Iglesia.

Gustavo Vallejo
“Doctor en Historia e investigador del CONICET”

La eugenesia latina fue una forma más sutil, menos visible en cuanto a las prácticas
que se llevaron a cabo y quizás por eso fue menos analizada o menos detectada
Paralelamente se instituyó desde la esfera del Estado el examen médico prenupcial. Si
bien hoy sigue existiendo en muchos países, la motivación de esto en los años 30 fue
de orden estrictamente eugénico. Si luego de un examen médico se determinaba que
uno de los dos cónyuges tenía alguna enfermedad o 'tara' que podía ser trasladada a
sus hijos, el Estado tenía el poder de no permitir la unión civil.

"Acá empieza a articularse la esfera médica, el derecho y la Iglesia. Por un lado está el
certificado médico: si no cumplís con lo esperado ahí actúa el derecho. La ley te
impide un acto que sería de derecho privado. Y por otro lado está la Iglesia: el cura
intervenía en el momento en el que te desaconsejaba si no venía en vos que fueras a
generar una prole deseable para el Estado", sintetiza Vallejo.

Según el historiador, la eugenesia latina fue una forma menos visible en cuanto a las
prácticas que se llevaron a cabo y quizás, por eso, ha pasado más desapercibida.
A casi un siglo del desembarco de las ideas eugénicas en América Latina, el cambio
de milenio trajo consigo un giro inesperado y de una violencia sin precedentes en la
región.

15
Mujeres en protesta por las esterilizaciones forzadas ocurridas durante los años '90. Lima, Perú -
2016. / Aaron Heredia/Roverimages / www.globallookpress.com

La eugenesia de vertiente anglosajona tomó el lugar central a la hora de controlar y


restringir el crecimiento de poblaciones consideradas peligrosas o indeseables y
con ella llegaron al continente las esterilizaciones forzadas.

En 1996 el entonces presidente de Perú, Alberto Fujimori, puso en marcha durante su


segunda presidencia el Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación
Familiar (PNSRPF) con el supuesto fin de luchar contra la pobreza a través de la
autonomía de las mujeres.

A través de métodos anticonceptivos antes penados por la ley, como por ejemplo la
ligadura de trompas, el programa de salud reproductiva avanzó con sus objetivos a
toda velocidad, y para cuando finalizó en el año 2000, el saldo de mujeres
esterilizadas en el país fue de 331.000, según un estudio que cita estimaciones del
propio Ministerio de Salud peruano.
Sin embargo, lo que a simple vista podría interpretarse como un éxito en materia de
salud sexual y reproductiva terminó siendo uno de los crímenes más graves en la
historia democrática del continente.

Al menos 18 mujeres fallecieron víctimas de estas operaciones. 211.000


mujeres esterilizadas, es decir, más de un 63% del total, no recibieron la información
completa respecto al proceso de ligadura de trompas, mientras que 25.000 de ellas no

16
fueron informadas sobre el carácter irreversible de la intervención quirúrgica, es
decir, que nunca más iban a poder tener hijos.

María Ysabel Cedano


Directora de Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer

En los hechos hubo una política de control de población a través de la violación los
derechos reproductivos de las mujeres, esterilizándolas sin garantizar consentimiento
previo, libre e informado.
"Un año después de la operación empezó a dolerme la cintura y el corte que me
habían hecho en la operación. No podía comer cosas cálidas ni hacer fuerza. A partir
de ahí me fui poniendo cada vez peor", cuenta en entrevista Rute Zuñiga, presidenta
de la Asociación de Mujeres Peruanas Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas y
una de las víctimas de la campaña impulsada por Fujimori.

Antes de ser operada Rute fue amenazada por los operadores de salud por resistirse a
la intervención: primero le dijeron que no iba a poder inscribir a su hija recién nacida
en el registro municipal, luego le dijeron que dentro de poco iba a empezar a pagar un
canon por cada uno de sus hijos. Finalmente, el 10 de febrero de 1999, la subieron a
una ambulancia con su hija y su marido supuestamente para vacunar a la niña.
Una vez en el hospital y ante los nervios y dudas de Rute, una enfermera la llevó a un
quirófano donde rápidamente fue desvestida y acostada en una camilla. Por su
constante resistencia la mujer fue atada de pies y manos y se le realizó el
procedimiento contra su voluntad. "Hasta ahora no hay justicia. El gobierno no dice
nada y tenemos bastantes evidencias. Nuestro caso lo tienen detenido, no quieren
avanzar. Y ahora el presidente actual le ha dado el indulto a Fujimori. Este gobierno no
merece respeto", sentencia Rute.

- Cooperación Internacional:
Los procesos judiciales comenzados por las víctimas y por asociaciones no
gubernamentales buscan la condena de los autores directos de las

17
esterilizaciones, así como la de Fujimori y los demás responsables políticos. No
obstante, María Ysabel Cedano, directora de Estudio Para la Defensa de los
Derechos de la Mujer (DEMUS), destaca el rol que cumplieron ciertos organismos
internacionales en este proceso agresivo de control demográfico.

"Cuando Fujimori llega al poder para reinsertarse en el sistema internacional


adopta políticas del FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de
Desarrollo. Entre ellas, políticas de población que son apoyadas por cooperación
internacional", resalta Cedano.

Un informe realizado en 2002 por una comisión investigadora del Congreso


peruano que buscaba dar con los responsables de estas políticas confirma lo
afirmado por la directora de DEMUS.

El documento alude a los propios archivos internos de la Agencia de


los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), que revelan que, en
1993, este país básicamente tomó cargo del sistema nacional de salud del
Perú. Esta intervención fue posible gracias a una reorganización del Ministerio de
Salud que se había realizado poco tiempo antes en respuesta a las
recomendaciones de donantes y proveedores de préstamos.

Según el informe, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)


también fue una pieza clave en este entramado institucional con fines eugénicos.
"Desde el inicio de las actividades de la Planificación Familiar en el Perú, la
UNFPA ha participado conjuntamente con USAID en prácticamente todas las
actividades contribuyendo a la financiación. Es importante tomar en consideración
que los principales contribuyentes de fondos para UNFPA son precisamente los
EE.UU. de Norteamérica", sostiene el texto elaborado por el poder legislativo.

18
Mujeres sostienen carteles en contra de las esterilizaciones forzadas durante una protesta en Perú -
2015 / Mariana Bazo / Reuters

María Ysabel Cedano considera que al margen de todos los eufemismos usado por el
fujimorismo, "en los hechos hubo una política de control de población a través de la
violación los derechos reproductivos de las mujeres, esterilizándolas sin garantizar
consentimiento previo, libre e informado. Pero además no de mujeres cualquiera, sino
de mujeres analfabetas, quechua hablantes, campesinas e indígenas".

19
- La pesadilla continúa:
Si bien los cientos de miles de casos de esterilizaciones forzosas en Perú fueron
cubiertos ampliamente por la prensa internacional y hasta llegaron a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las cosas parecieran no haber
cambiado mucho en la región. Aunque hasta el momento no se puede hablar de
planes sistemáticos de control agresivo de la reproducción impulsados por los
Estados latinoamericanos, las esterilizaciones sin consentimiento siguen siendo
una realidad, particularmente para mujeres con VIH.

Un informe de 2013, realizado por la organización Balance Promoción para el


Desarrollo y Juventud A.C, encontró que se violaron los derechos reproductivos
de mujeres con VIH en México y en tres países centroamericanos. De un total de
337 mujeres entrevistadas, 20 de ellas reportaron haber sufrido presiones u
obligadas a esterilizarse en México, 10 en El Salvador, siete en Nicaragua y seis
en Honduras.

Alexandra Minna Stern


Profesora de Cultura e Historia Americana de la Universidad de Michigan.

“Hay una lógica eugénica detrás de todo esto que dice que esta gente no debería
tener bebés porque no son aptos”
"Las mujeres indígenas o de color en América Latina siguen siendo el objetivo de las
esterilizaciones. Quizás se trate de una serie de casos específicos, no se si llega a ser
un patrón, aunque puede serlo. Pero la idea detrás de esto es que estas mujeres son
una amenaza y su condición de enfermas indica que no deberían ser madres", afirma
Alexandra Stern, profesora de Cultura e Historia Americana de la Universidad de
Míchigan.

Más recientemente, Amnistía Internacional publicó un documento que confirma


que aún continúan las esterilizaciones forzadas en México y otros países de la
región.

20
El informe cuenta la historia de varias mujeres que sufrieron estos abusos en América
Latina. Entre ellas está el caso de Michelle, una madre de 23 años del estado
mexicano de Veracruz que se enteró que era VIH positivo durante un chequeo médico
cuando ya estaba embarazada de cuatro meses.

El día que llego al hospital para dar a luz, Michelle se encontró con un cartel sobre su
cama que decía 'VIH'. Luego el doctor le dijo que tenían que operarla para evitar
futuros embarazos. Si bien Michelle se negó, los médicos la ignoraron y llevaron a
cabo la esterilización de todas maneras.

Según sostiene Stern, la argumentación detrás de estas esterilizaciones podría ser


económica y vinculada a la salud pública, pero si uno profundiza, los motivos
verdaderos se hacen evidentes: "Hay una lógica eugénica detrás de todo esto que
dice que esta gente no debería tener bebés porque no son aptos, o porque están
enfermos o porque simplemente no son la clase de ciudadano que debería seguir
reproduciéndose", concluye.

2.3.2. Dilema Religioso:


Postura de la IglesiaLas teorías eugenésicas introducen una discriminación
arbitraria en la definición de hombre. Para la Iglesia católica no existe un «hombre
más» ni un «hombre menos», porque la humanidad no está definida a partir de
características exteriores (salud, belleza, aspecto...) ni tampoco interiores: desde el
mayor pecador al mayor santo, todos somos hijos en Cristo. Obsérvese que «ser
hijos en el Hijo» elimina de raíz dos posibles derivas igualmente peligrosas. Por un
lado, en efecto, no se puede ser «más hijo» o «menos hijo»: la filiación pertenece a
la naturaleza del hombre, a su ser profundo, y no es cuantificable. Por otro lado se
evita caer en la homologación más total: la relación padre-hijo es única, aunque los
hijos sean muchos. Es más, es precisamente tarea de un padre actuar de forma
que cada hijo «sea lo que es», exprese al máximo sus potencialidades. La Iglesia,
por lo tanto, en la medida en que es fiel a este dato, no puede sino oponerse a
toda teoría que penalice a un hombre en favor de otro. Y esto independientemente
del método empleado. Ya se trate de racismo verbal, ya se intervenga en la
sexualidad de las personas, ya (como ocurrió en los totalitarismos nazi/fascistas y
comunistas) se llegue a eliminar físicamente al hombre o se intente «programar»
un hombre nuevo Postura de la Iglesia

21
Las teorías eugenésicas introducen una discriminación arbitraria en la definición de
hombre. Para la Iglesia católica no existe un «hombre más» ni un «hombre
menos», porque la humanidad no está definida a partir de características
exteriores (salud, belleza, aspecto...) ni tampoco interiores: desde el mayor
pecador al mayor santo, todos somos hijos en Cristo. Obsérvese que «ser hijos en
el Hijo» elimina de raíz dos posibles derivas igualmente peligrosas. Por un lado, en
efecto, no se puede ser «más hijo» o «menos hijo»: la filiación pertenece a la
naturaleza del hombre, a su ser profundo, y no es cuantificable. Por otro lado se
evita caer en la homologación más total: la relación padre-hijo es única, aunque los
hijos sean muchos. Es más, es precisamente tarea de un padre actuar de forma
que cada hijo «sea lo que es», exprese al máximo sus potencialidades. La Iglesia,
por lo tanto, en la medida en que es fiel a este dato, no puede sino oponerse a
toda teoría que penalice a un hombre en favor de otro. Y esto independientemente
del método empleado. Ya se trate de racismo verbal, ya se intervenga en la
sexualidad de las personas, ya (como ocurrió en los totalitarismos nazi/fascistas y
comunistas) se llegue a eliminar físicamente al hombre o se intente «programar»
un hombre nuevo

22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenesia
2. https://actualidad.rt.com/actualidad/261109-eugenesia
3. https://www.monografias.com/trabajos93/eutanasia-dilema-etico/eutanasia-dilema-
etico.shtml

23

Potrebbero piacerti anche