Sei sulla pagina 1di 139

INTRODUCCIÓN

El mito de la maquina ha trazado un paralelo entre la poderosa tecnología de la


edad antigua y la época actual construcción de las grandes pirámides que produjo el
desarrollo de grandes ciudades guarnecidas por sus grandes sistemas de canalización,
embalses y obras de irrigación, de manera que junto a todo esto entra en juego el siglo
XX y XXI en contraproducencia con los grandes cambios en avance tecnológico con
el de los siglos pasados, de manera que el riego es una práctica antiquísima que nace
con la necesidad de suministrar a los cultivos la humedad necesaria para su
desarrollo. Así lo plantea Álvarez (2008, p; 48) cuando dice… “La actividad se
remonta a los orígenes de la civilización humana, y que con el pasar de los tiempos en
muchas zonas del mundo han permanecido invariable hasta el presente”.

De manera, que lo planteado explicita que muchos países todavía utilizan esta
práctica de manera rudimentaria para ser aplicadas a los modos de su producción
agrícola como parte de su desarrollo tecno-agroalimentario, esto debido a la carencia
de recursos, y que no se les provee de asesorías para su mejor manejo o su utilización.
Por eso las tendencias actuales en cuanto al uso del agua indica que estamos
acercándonos a una crisis en cuanto al uso y manejo de las distintas formas de riego
debido a la merma o carencia de este vital liquido, motivo al acelerado crecimiento
poblacional y la constante disminución del volumen de este recurso, cuya actividad
de consumo principal es la agricultura que ocupa entre el 70% y 90% del agua
procedente de los lagos, cursos de agua y acuíferos.

De modo que, la globalización de la economía se ha caracterizado por la


modificación de las estructuras tradicionales de la producción, manejo y
comercialización de los productos del sector agropecuario, lo que hace necesario que
se generen nuevas formas de tecnología para el desarrollo de la producción agrícola,
considerando que los sistemas de riego serian la única solución para mantener la
producción de los rubros en cosecha, lo que generaría trabajo y riqueza permanente

1
dentro de las regiones y sus condiciones agro-climáticas, exigiendo así el uso
adecuado y eficiente de sus recursos naturales.

En este orden de ideas, se puede señalar, que no sólo se ha avanzado en los nuevos
mecanismos en cuanto a los modos y los medios de producción agrícola, sino que se
está impulsando la expansión de la producción, haciéndola más rentable a través del
uso de buenas formas de riego preservando así las potencialidades regenerativas del
suelo y de los cultivos en cuanto al uso del agua para el riego minimizando de esta
manera sus dimensiones que ubican su impacto sobre los predios del agro.

De manera explícita, se podría decir, que el agua es un recurso que puede crear
tensiones y conflictos entre países que lo comparten. Este recurso está sometido a la
presión de una demanda cada vez más exigente en cantidad y calidad en los sectores:
agrícola, industrial y de abastecimiento urbano. La agricultura es el uso que mayor
demanda de agua tiene a nivel mundial. El riego de tierras agrícolas utiliza un 70%
del consumo a nivel mundial (Roldán et al. 2009).

Sin embargo, el riego en los cultivos es un medio eficaz para mejorar la


producción y la productividad agrícola. Durante la última década, el aumento de la
producción de alimentos ha sido atribuido principalmente a la expansión de las zonas
bajo riego. Se estima que a pesar de que sólo un 20% de las tierras agrícolas del
mundo se encuentran bajo riego, esto representa el 40% de la producción agrícola
mundial (Ambast et al. 2002).

Por tanto, los sistemas de riego localizados suponen una contribución al


mejoramiento de la eficiencia del manejo del agua de riego y además permiten el uso
de fertirrigación. El empleo adecuado de todos los recursos tecnológicos disponibles
en riego debe complementarse con la optimización de otros factores de producción,
de modo de incrementar la producción y la rentabilidad de la agricultura intensiva
regada, ya que esta tecnología supone importantes inversiones de instalación
(Lipinski et al. 2002).

2
En el riego por goteo se realiza una aplicación frecuente de agua filtrada al suelo
en pequeñas cantidades. El agua es distribuida a través de tuberías hasta los emisores,
donde se disipa la presión del agua. Las pérdidas directas por evaporación se llevan a
un mínimo (Gurovich 1985). La cantidad de agua a suplir dependerá del tipo de suelo
y de la capacidad de retención de agua que presente el mismo.

En la comunidad “ Renacer Terrazas del Hipódromo” en la parroquia Vista


Hermosa municipio Heres del estado Bolívar, se compone de un área total de 38.30
has y se utilizan para la producción solo una tercera parte es decir 20 has que se
siembran en épocas solo de lluvia de algunas especies agrícolas de ciclo corto y en la
época seca se utiliza para la producción de patillas y melones no contando con un
pozo, el cual satisfaga la demanda de riego con proporciones adecuadas para ser
utilizado para toda el área en mención, razón por la que no existe ningún sistema
apropiado con ese fin. Para el riego de las patillas y melones, la fuente de agua es el
agua que se compra y se recoge en tambores retirándose tales contenedores después
de la producción del producto frutícola quedando el terreno vacío en la espera de
limpieza y en espera de otro ciclo de lluvias.

De manera que el objetivo del proyecto es la de diseñar un Sistema De Riego


Agrícola Por Técnicas De Goteo, Para La Comunidad Sector “Renacer Terrazas del
Hipódromo” dependerá de las necesidades hídricas, agronómicas, edáficas y
climáticas y con esto realizar un análisis financiero a fin de proponerlo a la
comunidad y sus habitantes.

De esta manera el siguiente proyecto está conformado metodológicamente por:

La fase 1 presentación de la propuesta tecnológica de emprendimiento. En ella se


encuentran a la disposición del lector todo lo relacionado con el diagnostico, etapa
donde el investigador tiene el deber de entrar a formar parte de la comunidad como
observador directo englobando a través de dicha observación todo lo concerniente a
la problemática existente en la comunidad en cuestión de allí el mismo investigador

3
vendría a conformar un corpus teórico de la situación planteada a través de los pasos
esquemáticos propuestos por la Universidad esto con el fin de proponer el proyecto
en cuestión, de manera que el mismo contendrá Presentación de la propuesta de
emprendimiento, Objetivos, Alcance., Metodología de investigación utilizada.

En segunda instancia todo lo relacionado con la fase 2 fundamento académico, en


ella se encontrarán: Las Unidades Curriculares vinculadas al proyecto, Las Teoría
relevante en el proyecto, Los Antecedentes de la investigación, La Línea o líneas de
investigación vinculadas al proyecto y por último El Plan de desarrollo de la nación.

En la fase 3 desarrollo del mapa tecnológico de emprendimiento. En esta se


encontrará: El Desarrollo de la propuesta tecnológica, Los Cálculos, Planos,
algoritmos, diagramas, entre otros y La Descripción del prototipo o servicio.

Fase 4 caracterización del recurso en ella estarán insertos: Estudio de factibilidad:


encontrándose el desarrollo Económico (presupuesto). Operativa. Técnica. Social

Por ultimo fase 5 propuesta socio productiva del proyecto en esta se insertarán
aquellas características pertenecientes a la empresa a desarrollar en la comunidad si
es de encontrarse procedencia fidedigna de acotar que el proyecto sigue ese fin o
propósito en esta fase se aplicara: Presentar la propuesta de la unidad de producción
social (UPS), que sería la parte que va a entender el diseño como la herramienta que
se debe implementar para dar solución al problema.

Para finalizar se debe acotar que todo proyecto en su haber debe presentar unas
Conclusiones y unas Recomendaciones, así como los referentes Bibliográficos que
dan cuerpo al corpus teórico del proyecto desarrollado.

4
FASE 1

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA TECNOLÓGICA DE

EMPRENDIMIENTO

Diagnostico Situacional (Descripción del Contexto).

Identificación.

Sistema de Riego Agrícola por Técnicas de Goteo para la Comunidad Sector


“Renacer Terrazas del Hipódromo” perteneciente a la parroquia Vista Hermosa
Municipio Heres del estado Bolívar.

Características.

La situación productiva que presenta el País requiere que de alguna forma se le dé


impulso al desarrollo tecnológico en el sector agrícola, con el fin de lograr avances
significativos en dicho sector. El objetivo de este proyecto es diseñar un sistema de
riego por técnica de goteo para darle beneficios a la comunidad, y a todos los que allí
hacen vida, obteniendo así la facilidad de cultivo de diferentes vegetales, frutas y
verduras.

De manera que la actividad productiva del sector “Renacer Terrazas del


Hipódromo” es la Agricultura de hortalizas, cítrico y musáceas, la base de

5
subsistencia es la comercialización de estos productos, destinando un 70% a la
comercialización y 30% al consumo local. En los últimos años, uno de los factores
preponderantes para la reducción de los ingresos fueron las precipitaciones que han
influido negativamente por la marcada variabilidad entre años y entre estaciones del
trópico, sí bien existe una acentuada diferencia entre lluvias de verano (80%) frente a
las de invierno (20%), no es extraño que en el periodo húmedo ocurran intensas
sequías por lapsos más o menos prolongados, por lo general entre 15-20 días,
acompañadas de elevadas temperaturas, ocasionando estrés hídrico en las plantas,
por tanto, un decrecimiento en los rendimientos de los cultivos

Actualmente, la comunidad no cuenta con un sistema de riego adecuado. Análisis


previos muestran niveles muy bajos de eficiencia, eficacia y aplicación del agua en
parcela, causados por el método de riego empleado (inundación y surcos),
provocando bajos rendimientos por el estrés hídrico ocasionado en la planta. La
oferta de agua por el sistema actual es limitada en época seca, reduciendo el uso del
suelo a una sola cosecha por año.

El desconocimiento de técnicas de manejo de cultivos bajo riego (caudal,


frecuencia y tiempo de riego) incide en rendimientos bajos, enfermedades, plagas,
deterioro de la fertilidad y estructura del suelo.

Los aspectos expresados, reflejan que la problemática relacionada con el uso y el


manejo de los sistemas de riego representan una unidad de urgente abordaje,
constituyéndose de esta manera en unos de los aspectos relativos que presenta la
Comunidad “Renacer Terrazas del Hipódromo” en el área de la tecnificación y de las
nuevas tecnologías agrícolas; permitió generar un diagnostico concreto relacionado
con el uso, manejo y funcionamiento de los sistemas de riego, de manera que se
formulen propuestas que puedan dar respuestas concretas a esta problemática que
afecta de manera directa y significativa la calidad de vida de los predios agrícolas de

6
la comunidad y por ende de la zona como aspecto general del proceso tecno-
productivo.

Localización Geográfica.

El sector “Renacer Terrazas del Hipódromo” Ubicado En La Parroquia Vista


Hermosa Del Municipio Heres, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar está definido
geopolíticamente por los siguientes linderos:

 Norte. Terrazas sector I, Urbanización Rio Grande, Urbanización los


pomelos, Alto Prado.
 Sur. Terrazas sector III, La Democracia, Motel la Toja.
 Este: Autopista Simón Bolívar, Barrio comunidad Democrática, Barrio
Nueva Esperanza
Oeste: Avenida Libertador, Barrio Bicentenario, Cruz Roja
Venezolana, Barrio Trinidad I y II.
 Longitudes Norte-Sur: 894,000 Mts.
 Longitudes Este-Oeste: 439,000 Mts

Figura nº 01 Ubicación Geopolítica de la Comunidad “Renacer Terrazas del


Hipódromo”

7
Fuente: Tomada de la cartografía de Google Maps.

Historia de Vida de la Familia u Organización.

Reseña Histórica.

La comunidad de “Renacer Terrazas de Hipódromo” fue fundada en el año 2004,


debido a una invasión planificada de aproximadamente 400 personas que fueron sus
primeros habitantes, de aquí remonta la buena y productiva idea de los vecinos de
dicha comunidad que al estudiar el terreno se dieron cuenta que este es fértil y
próspero para sembrar.

Aunque este terreno es bueno de igual manera se necesita de la ayuda tecnológica


de buena maquinaria para el mayor alcance de producción y es allí donde se piensa
en un sistema de riego que no solo apoye a la naturaleza si no al ser humano y sobre
todo a dicha comunidad donde se llevara a cabo la implementación de la máquina.

El deseo de colaborar con la comunidad y no solo quedarse allí si no trascender


con dicho proyecto a través de las comunidades de la ciudad es la motivación e

8
impulso de llevar a cabo el sistema de riego por técnica de goteo que actualmente se
trabaja en la comunidad Renacer Terrazas del Hipódromo Parroquia Vista Hermosa

Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto Familiar u Organizacional.

Descripción del Diagnostico Situacional.

Es pertinente señalar que la problemática relacionada con los sistemas de riego


dentro de esta comunidad “Renacer Terrazas del Hipódromo” perteneciente al
municipio Heres del estado Bolívar, no constituye una realidad de reciente data, pues
desde décadas atrás muchas personas advirtieron de manera concreta sobre esta
situación, ya que por lejos de superarse ha tendido a agravarse, generando
consecuencias de tipo hídrico en cuanto a la calidad del aprovechamiento del recurso
natural del agua, a tal situación se estaría presenciando un problema que cubre
adecuadamente los requerimientos de este recurso en cuanto a reservar el agua en
estanques estableciendo, fallas y otras características que presentan las personas para
llevar a cabo sus prácticas de tipo domésticas. En este orden de idea se han
considerado pertinente llevar a cabo un proceso investigativo dirigido a dar respuesta
a las siguientes interrogantes:

¿Cómo determinar los parámetros de funcionamiento en los que


se basa el sistema de riego destinado a la producción agrícola de
la comunidad “Renacer Terrazas del Hipódromo?”

¿Cuál es la situación actual en cuanto a la formación técnica que


tienen los habitantes de la comunidad de “Renacer Terrazas del
Hipódromo” en cuanto al uso y manejo de los sistemas de riego?

9
¿Cuáles son las estrategias mecánicas utilizadas por la
comunidad para llevar a cabo las prácticas de riego por goteo
dentro de los procesos agro productivos comunitarios?

¿Cuáles son los recursos que se utilizan para llevar a cabo la


práctica mecánica en los sistemas de riego?

Tabla n° 1: Análisis FODA en cuanto al sistema de riego por técnicas de


goteo.

FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Ámbito
 Existencias de  La comunidad posee un
pendientes o declives personal con un
en el terreno aptos conocimiento eficiente
para el sobre las técnicas
desplazamiento del mecánicas de los sistemas
flujo de agua. de riego.
Sistema
de Riego  Disponibilidad de  Capacitación a través de
motivación por parte talleres colectivos para el
por de la comunidad para desarrollo comunitario.
la implementar un
Técnicas sistema de riego.  Trabajo colectivo por parte
de los habitantes de la
de Goteo
 Disposición del comunidad.
Consejo Comunal
para implementar
talleres tecno-
agrícolas a la
comunidad.

 Existencia de suelos
productivos aptos
para la producción
agro-comunitaria.

10
DEBILIDADES AMENAZAS
 El flujo de agua no es  Falta de apoyo de las
frecuente. autoridades
gubernamentales.

 Se evidencian en  Existencia del factor


casi todos los casos geográfico del suelo
(cárcavas).
limitaciones para
utilizar los  Inseguridad tanto productiva
sistemas de riego como social por parte de las
por goteo como comunidades aledañas.
tecnología de  Contaminación ambiental.
punta en los
predios

 No existe capital
adquisitivo de
parte de la
comunidad.

 No hay participación
de parte de los entes
gubernamentales.

 Existen fallas
geográficas en los
terrenos destinados al
uso agrícola.

 Fallas en el
reconocimiento de las
nuevas tecnologías
como la única manera
de desarrollo
sustentable

Fuente: Datos obtenidos de la participación autoral a través del diagnóstico comunitario.

11
Justificación (generada por el diagnóstico y el análisis de políticas y propósitos
del ente formulador, de preferencia desde una matriz FODA).

La zona de estudio posee una gran cantidad de tierras aptas para el cultivo, sin
embargo, solo se cultivan alrededor de 10 hectáreas de manera poco óptima con el
actual sistema de riego, debido a las diversas contrariedades naturales que se
presentan en la zona, así como también una inadecuada cédula de cultivos de baja
rentabilidad por unidad de superficie regada. Como se mencionó anteriormente, la
agricultura es una de las actividades más importantes de los pobladores, ya que les
permite obtener recursos necesarios para su sobrevivencia a través de la
comercialización de parte de su producción en mercados de la ciudad,
constituyéndose en una fuente de ingresos considerable para los pobladores de la
zona del proyecto.

El desarrollo social, productivo y económico de la zona está fundamentado


principalmente en el sector agrícola, siendo un objetivo prioritario de la parroquia y
las organizaciones como el Consejo Comunal el cual es el apoyar en el
aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos con fines de riego y el
mejoramiento de los sistemas existentes.

Por tanto, los suelos del área del proyecto presentan una buena potencialidad para
los cultivos, sin embargo, su producción se ve disminuida por efecto de los riegos
inoportunos, lo que implica un alto índice de pérdidas durante todos los años. Esto
provoca que el agricultor comunitario vea reducidos sus ingresos en tal magnitud que
no le quedan excedentes para la reinversión en la parcela comunitaria y no cubre las
necesidades vitales requeridas para su familia, lo que implica el abandono de sus
parcelas y la migración con el objetivo de vender su fuerza de trabajo.

12
En este sentido, se hace necesaria la modernización del actual sistema de riego y el
cambio en la cédula de cultivos altamente rentables para obtener mayores
rendimientos por unidad de superficie cultivada bajo riego, aprovechando la
disponibilidad de mercados insatisfechos en épocas de invierno. Una vez
implementando el proyecto de sistema de riego a goteo en la comunidad “Renacer
Terrazas del Hipódromo”, se estima que los efectos directos podrían ser:

Incrementar las hectáreas de tierras bajo riego óptimo durante todas


las épocas del año.
Diversificación de la producción agrícola.
Intensificación de uso de recurso suelo y agua.
Mejorar los niveles de consumo alimenticio.
Incremento de ingresos económicos.
Generación de empleo agrícola.
Mejorar las técnicas de cultivo mediante la introducción de tecnología
y el manejo de cultivos bajo el sistema de riego a goteo.
Fortalecimiento de la comunidad y de la organización de regantes.
El compromiso de la comunidad beneficiaria involucrada en el
proyecto es el de participar activamente en el proceso de ejecución del
mismo, para lo cual se organizará formando un comité que hará el
seguimiento y gestión del proyecto.
El aporte social, científico y tecnológico recae en el hecho de que este
sistema presta servicio a toda una comunidad y su diseño es mejorado
tecnológicamente respecto a otros sistemas de riego existentes del
axioma del mercado agrotécnico.

Justificación Técnica

13
La tecnificación del riego agrícola se realizó mediante la implementación de los,
sistemas de riego por goteo, con el propósito de mejorar el aprovechamiento del agua,
debido a su limitada disponibilidad; como también reducir el porcentaje de plantas
afectadas por enfermedades fungosas y control de malezas.

Existen estudios que han demostrado las ventajas en la implementación de los


sistemas de riego por goteo, entre las cuales están: economía en el uso de la cantidad
de agua, eficiencia de aplicación, uso de fertilizantes hidrosolubles, cultivo uniforme,
facilita las labores del cultivo y producciones más altas (Duarte 2008; p, 56).

Sin embargo, también existen factores que limitan su utilización, tomando en


cuenta que un diseño de riego adecuado debe considerar el tipo de suelo, topografía,
requerimiento diario de agua del cultivo, accesibilidad de la fuente de agua,
disponibilidad de energía y prácticas culturales (Cordón 2000 p,16). No menos
importante es considerar que el riego por goteo requiere una inversión relativamente
alta.

Con el proyecto propuesto se pretendió documentar las ventajas y desventajas de


la implementación de un sistema de riego por goteo en comparación con el sistema de
riego tradicional o superficial, en cualquier área de la producción agrícola. Esto, con
el propósito de ofrecer a los productores y habitantes de la comunidad Renacer
Terrazas del Hipódromo, información para tomar decisiones en cuanto a la
implementación de una nueva tecnología, además de conocer sus implicaciones
agronómicas, financieras, uso del agua, y costos de producción mediante los procesos
tecnológicos propuestos en el concierto de este reciente siglo XXI.

Objetivos Del Proyecto

14
Objetivo General.

Proponer el Diseño de un Sistema de Riego por Técnica de goteo, para la


comunidad, Renacer Terrazas del Hipódromo ubicado en el municipio Heres
Parroquia Vista Hermosa.

Objetivo específico.

Diagnosticar la situación actual en cuanto a la formación técnica que tienen los


habitantes de la comunidad en cuanto al uso de los sistemas de riego en cuestión.

Describir las estrategias agro-mecánicas utilizadas por la comunidad para llevar a


cabo las prácticas de riego por goteo dentro de los procesos agro productivos
comunitarios.

Determinar los parámetros de funcionamiento en los que se basa el sistema de


riego por goteo para la comunidad “Renacer terrazas del Hipódromo.”

Analizar del Sistema mecánico del riego por técnica de goteo en la comunidad
sector Renacer Terrazas del Hipódromo.

Describir los elementos mecánicos que conforman el sistema de riego por tecnica
de goteo.

Proponer un diseño de Sistema de Riego por Técnica de goteo, para la comunidad,


Sector Renacer Terrazas del Hipódromo ubicado en el municipio Heres Parroquia
Vista Hermosa.

Alcance del Proyecto.

15
El presente proyecto se enmarca en el enfoque de desarrollo comunitario
estructural, tomando como punto de partida la ausencia de desarrollo en la zona
debido a causas que escapan a su propia voluntad.

Este enfoque tiene como propósito el alcance de modificar las relaciones


desiguales de exclusión, con un cambio que concierne al Estado y que necesariamente
implica al conjunto de la población del sector involucrado. De manera, que el
Gobierno Autónomo del municipio asumirá como actor político y promotor de las
transformaciones estatales con la movilización social.

Para superar los límites del actual modelo se necesita la construcción de una nueva
epistemología del desarrollo basado en sociedades multiculturales. En el estado
Bolívar se propuso el concepto del "buen vivir", que orienta las reformas en las
políticas públicas para dotarles de nueva identidad, recuperando valores de las
culturas originarias.

La pluriculturalidad entendida como la posibilidad de tener un mundo más diverso


en sus orientaciones nacionales y culturales, y una perspectiva enriquecedora de la
noción clásica de desarrollo, requiere de cambios políticos y estatales. Por tanto, la
transformación del Estado es un elemento central, de este modo la actividad política
que aparece en el centro del debate. En el estado Bolívar se cree haber disminuido el
número de grupos que proponían cambios violentos para hacer las reformas
estructurales. Más bien, surgieron movimientos sociales, políticos y académicos que
se incorporaron a las reglas de la democracia y, a partir de sus logros, están
promoviendo transformaciones estructurales para la transformación social en las
comunidades de aquí el alcance tecno-agrícola de este proyecto el cual se embarca en
el diseño de un sistema de riego por goteo para el desarrollo agro-económico de la
comunidad perteneciente al sector Renacer Terrazas del Hipódromo.

16
Metodología de la Investigación.

En el marco metodológico de esta investigación, se direcciona en función a las


características derivadas del problema investigativo y de los objetivos delimitados al
inicio de la misma. En este sentido, se presentan los procesos tecno operativos de
recopilación informativa, presentación y análisis de cada uno de los datos obtenidos a
través de las observaciones y el uso de las técnicas e instrumentos de la recopilación
de los datos. Estos procedimientos tienen como finalidad, cumplir con el propósito
general de la investigación planteada. En tal sentido, se desarrollarán los siguientes
elementos metodológicos.

Enfoque Epistemológico.

Esta investigación se sustenta en el paradigma de la investigación tecnológica,


descrita por García Córdova (2007), cuando dice: “Que el uso de la tecnología como
carácter de investigación ocurre en un ámbito real para encontrar soluciones o
alternativas a los problemas u oportunidades que se presentan en la interacción con lo
real” (p, 9). En este sentido esta diferencia significativa lleva a pensar al investigador
la existencia de las relaciones de cooperación va a depender de la transformación y al
uso de los nuevos modelos y herramientas fruto de las transformaciones sociales que
el hombre está viviendo en esta post-modernidad.

Método.

17
Se asume un método técnico de la investigación por cuanto permite dar respuestas
al objeto o campo de estudio, Según García C. (2007), Plantea:

El método de la investigación tecnológica acepta la transformación


esto propicia un carácter un carácter operativo más que con objetivos
cognoscitivos esto facilita conocer el objeto a través de la
manipulación. Entonces desde esta perspectiva la investigación se
ubica como la solución a los problemas cotidianos, dado que su
función es agrupar los objetivos en proyectos modestos en tanto que la
planificación y ejecución de la acción es concreta para la solución de
los problemas, y la evolución posterior sobre lo realizado. La finalidad
de este tipo de investigación es brindar un punto de partida que señale
una dirección, sus posibles etapas y alternativas a seguir para ser
reformuladas Hasta que finalmente se determine el proceder exitoso
(p, 252).

En este caso, se ajusta en virtud de que permite el manejo de las fases de la


investigación: el planteamiento del problema y su planificación técnica y la
recolección de la información dentro del campo de la acción.

Grafico nº 01.- Fases para la Elaboración del Método Investigativo.

Inicia con la Concluye con


fase del lo que es
problema en necesario para
la búsqueda lograr
del saber transformar
hacer

Fuente: Tomado del Proceso de la Investigación Tecnológica García C 2007

18
Tipo De Investigación

Teniendo en cuenta las acciones claves propuestas por el objetivo general y sus
contribuyentes los específicos el paradigma adoptado, se puede considerar que está
ubicado en el tipo de investigación proyectiva, según Hurtado (2000) “son todas
aquellas investigaciones que conducen a inventos, programas, diseños o a creaciones
dirigidas a cubrir una determinada necesidad basada en conocimientos anteriores” (p,
323).

En virtud, se asume que ésta permite al investigador diseñar y preparar las


estrategias y procedimientos específicos en base a los criterios metodológicos, que
abarca el proceso completo desde el inicio de la exploración hasta la evaluación y
difusión siendo esto fases que constituyen investigaciones posteriores.

Diseño de Investigación

Esta investigación se sustenta en un diseño de investigación de campo, en virtud


que este tipo de estudio propone que toda la información se tome en forma directa
donde ocurre el problema. Al respecto Balestrini (2001), señala que caracteriza
porque permite no solo observar, sino recolectar los datos directamente de la realidad
objeto de estudio, en su ambiente para posteriormente analizar y proponerlos en
forma de propuesta partiendo de sus resultadas (p, 120).

De este modo dará respuesta a las diferentes fases de la propuesta. De manera, que
dentro de esta investigación las unidades de análisis objeto de estudio estará
constituida por los diferentes planteamientos propuestos partiendo por:

19
Deconstrucción Tecnológica en las Fases del Diseño Propuesto.

La deconstrucción tecnológica sería la documentación, interpretación y análisis del


producto tecnológico, así como los artefactos, ideas y procesos relacionados, esto
consiste en decodificar cada información de manera técnica especificando su realidad
absoluta explicitando el quehacer documental de cada uno de los controles
instrumentales posterior a la información ordenando con miras a su intervención el
control instrumental y posterior transformación. Esto es interpretar el diseño e este
caso el “sistema de riego por goteo” en este caso interpretar el diseño en lo teórico y
en lo real para tomarlo y modificarlo, crearlo, recrearlo o fabricarlo: Según Gennuso
(1995). Plantea: “es una labor de reflexión amplia en lo tecnológico, comprende un
análisis de los sistemas morfológicos, estructurales, funcionales, técnico, ecológico, y
sus necesidades de transformación (p,65).

20
Grafico nº 02.- Esquematización Metodológica del Proyecto

Recolección de la Información.

Comparación
Etapa de Observación Uso de los referentes Uso de la fundada en los
bibliográficos cartografía modelos tecnológicos
basados en los
diferentes sistemas de
Diagnóstico de la situación riego.
objeto del proyecto
Análisis del contexto
comunitario
Surgimiento de la pregunta
de investigación y sus
interrogantes Trabajo de campo Alternativas de solución

Replanteamiento del Desarrollo del mapa


Proyecto y su objeto de tecnológico y su descripción
estudio. Uso de la tecnología como
Documentación, alternativa y su factibilidad
interpretación y análisis del
producto tecnológico.
Fuente: Grafico propuesto por los autores tomado del
plan académico del proyecto propuesto

21
FASE 2

FUNDAMENTO ACADÉMICO

Unidades Curriculares vinculadas al proyecto.

La Metodología de la Investigación, en la práctica, se vincula con todas las áreas


de conocimiento de la vida universitaria. Cada materia constituye un objeto o tema de
investigación. De esta manera, el estudiante, al cursar cualquier asignatura y al
profundizar en un tópico específico, puede plantearse interrogantes o problemas que
lo conducirán a la obtención de nuevos conocimientos. Tanto la investigación de
campo como la investigación experimental, requieren para su divulgación, la
elaboración y presentación de informes escritos. Concretamente, el alumno, al
emprender una indagación, se ejercita en actividades intelectuales básicas como la
lectura y la escritura. (Salama, 2002).

Por tanto, se ha de considerar que, desde la Conferencia Mundial de Educación


Superior del 2009, bajo el lema de “La nueva dinámica de la Educación Superior y la
búsqueda del cambio social y el desarrollo”, se resalta que este tipo de educación es
un imperativo para la construcción de una sociedad del conocimiento y la diversidad;
para la promoción de la investigación, la innovación y la creatividad, elementos
distintivos del siglo XXI.

Por lo tanto, los saberes se encuentran en un solo ámbito de formación –


investigación y su vinculación orgánica con las comunidades, cuyas necesidades
pasan a ser objeto de trabajo compartido entre la universidad, el Estado y la

22
comunidad misma, a través de sus actores: estudiantes, docentes, organizaciones
sociales, consejos comunales etc.

De manera, que la Universidad es una institución social que se involucra de modo


muy activo en el desarrollo económico, social y cultural de la sociedad. Para dar
cumplimiento a este encargo social, debe trabajar por la preservación, desarrollo y
promoción de la cultura, concebidas como funciones que se concretan en la ejecución
de los procesos universitarios: docencia, investigación y extensión. Estos procesos, al
relacionarse entre sí, responden a la integración de las funciones principales de la
universidad.

Considerando estas funciones, el ámbito universitario ha sido siempre cuna de


ideas y proyectos para temas que se instalan en las sociedades o en ámbitos
específicos de esta, y requieren de cierto marco de pensamiento para utilizarlos
mejor. En el caso de la Responsabilidad Social, la universidad cumple un rol
fundamental en la investigación de las políticas para llevar adelante, y en el diseño de
campos de acción para incursionar en la sociedad, así mismo en el análisis de los
marcos establecidos para la propuesta de soluciones. La Universidad provee datos,
estudios y propicias acciones, que se transforman en complementos ideales del
trabajo para las empresas e instituciones públicas y privadas.

Es aquí donde se pone en contacto todo conocimiento con el individuo que


acciona dentro de todo proceso de la enseñanza y los aprendizajes una serie de
asignaturas que son las que van a llevar a cabo todo ese diseño de preparación del
actor que está inmerso en su acción ellas se van dando dentro de esa acción por
etapas que son las que van a consolidar todo ese proceso a lo largo de toda su vida
como estudiante. Por ende, el proceso académico tiene como propósito la realización
de experiencias formativas, éticas, culturales, humanísticas, artísticas, socio
comunitarias, territoriales, socio productivas, políticas, de innovación, científicas y
tecnológicas creadas por iniciativa del Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del

23
Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, que propicien
el cambio de conciencia de las y los educandos para desarrollar y transformar
conocimientos, saberes, saberes hacedores, modos para ser y convivir, para favorecer
y afianzar proyectos y procesos que impliquen y transformen sustantivamente a la
sociedad, para ser gestionados en distintos espacios educativos del territorio
nacional.

La propuesta sería considerar a la investigación y la extensión como un espacio


formativo en los planes de estudio, en la cual la participación de los alumnos en
equipos de investigación y extensión tenga un rol importante en su formación
universitaria y se le asigna a la extensión la función de articuladora de las actividades
de docencia e investigación y proponemos que en cada experiencia se integren el
servicio profesional y la investigación como dimensiones indisociables de una
práctica comprometida

Desde el punto de vista de la formación profesional, ¿cuáles serían las ventajas de


proponer la participación de los alumnos en actividades de docencia, investigación o
extensión? Permitiría formar un profesional que trabaja con la gente. Es decir, una
persona que sea capaz de generar conocimientos y utilizarlos para la solución de
problemas locales y regionales.

Concluyendo, que este proceso conduce a Certificaciones de Estudios, Títulos y


Grados en áreas específicas del saber. (GO 39876 Resolución 3072 Art. 2: 02 de
marzo de 2012). De manera que dentro de ese grupo de asignaturas que van de la
mano con la elaboración del diseño propuesto se encuentran:

Tabla nº 2.- Áreas Pertenecientes a los Niveles de Formación en el PNF en


Mecánica.

24
Áreas de Formación Unidades Curriculares

 Proyecto Nacional y Nueva


Ciudadanía.
 Proyecto Nacional e
Formación Socio Critica
independencia económica.
 Ciencia tecnología y sociedad.
 Modelos de producción social.

 Matemática
 Cálculo I
 Cálculo II
Ciencias Básicas  Física
 Algebra lineal y Geometría
analítica.
 Matemática para ingenieros.
 Dibujo mecánico
 Mecánica aplicada
 Diseño de elementos mecánicos
Diseño
 Diseño de maquinas
 Dinámica de maquinas
 Ingeniería asistida por
computadoras
 Tecnología de los materiales
 Taller de mecanizado
Manufactura y Materiales  Calidad y productividad
 Taller de procesos de
manufactura convencional y
CNC
 Procesos especiales de
manufactura
 Mantenimiento
Mantenimiento y Calidad  Calidad y productividad
 Diseño y desarrollo de productos
 Control estadístico de la calidad
 Termodinámica
Energía  Maquinas hidráulicas
 Generación de potencia

25
 Automatización industrial y
Automatización mecatrónica
 Electricidad industrial y
automatismo
 Inglés
Unidades acreditables  Taller permanente

Fuente: tomado de la malla curricular del PNF en Mecánica

Teoría Relevante en el Proyecto.

Los Sistemas de Riego frente al Proceso Comunitario Actual.

El cambio climático es un fenómeno real, por lo que es necesario analizar sus


posibles repercusiones en la gestión de los recursos hidráulicos y así, generar
acciones de adaptación que permitan ajustar el proceso de planificación, operación y
evaluación del servicio de riego. Es todo un reto seleccionar las mejores acciones de
adaptación al cambio climático para la agricultura de riego, así como a quienes deben
ser apoyados de acuerdo a una política de planeación promovida desde el Estado. La
respuesta de la agricultura al cambio climático debe manifestarse en acciones de
adaptación planificada para reducir la vulnerabilidad por impactos adversos o daño
potencial o para aprovechar las oportunidades asociadas a dicho cambio.

La adaptación no debe considerarse en forma aislada sino como acciones


coordinadas e integradoras de agricultores, asociaciones, universidades, empresas y
gobierno. En este trabajo se presentan las acciones de adaptación más viables para la
agricultura de riego mexicana. Las estrategias de adaptación a corto plazo pueden
basarse en la modificación o mejora de las prácticas agrícolas actuales, muchas de
ellas sencillas: cambios en las fechas de siembra y en las variedades usadas, rotación

26
de cultivos, y uso de métodos y sistemas para la conservación de la humedad del
suelo.

Sin embargo, a largo plazo, será necesario adaptar los sistemas agrícolas y el
servicio de riego a las nuevas condiciones climáticas. La adaptación a largo plazo
provocará ajustes a los sistemas de producción agrícola y requerirá de la intervención
del Estado para su planeación, promoción e implementación. Sin su apoyo las
posibilidades de adopción de acciones a largo plazo serán limitadas.

Por tanto, la agricultura en las pequeñas comunidades proporciona una serie de


bienes directos a la población que habita en esas áreas de influencia poblacional. Sin
embargo, las presiones antropogénicas a través de la degradación y cambio en el uso
del suelo, así como la intensificación en la variabilidad climática están afectando
sustancialmente el equilibrio de los ecosistemas donde se encuentran inmersas los
predios agrícolas.

Varias regiones agrícolas del país presentan problemas para mantener el


desarrollo de su población, en constante crecimiento, que ya se encuentra en estado
crítico y demanda mejorar su seguridad alimentaria y reducir sus niveles de pobreza
para lograr una mejoría en su calidad de vida Verchot, (2007. p, 123).

Es por esto que las zonas comunitarias de uso para la agricultura del país
enfrentan con mayor frecuencia problemas de escasez e incertidumbre en la
disponibilidad de agua, como el recurso de mayor competencia tanto para los
usuarios que participan en ellas como para los usuarios no agrícolas, y como premisa
frecuente existe una demanda social por incluir la protección del ambiente en su
desarrollo. Así, la superficie sembrada de riego se concentra principalmente en
cultivos correspondientes al ciclo invierno y presenta una fuerte reducción de
segundos cultivos por restricciones en la disponibilidad de agua.

Factores como el uso excesivo de agroquímicos (principalmente fertilizantes) y la


baja eficiencia del riego, entre otros, han favorecido la degradación de los suelos en

27
varias zonas de riego de alta rentabilidad. Ante estas circunstancias, combinado con
la posible intensificación de la variabilidad y el cambio climático, los problemas de
degradación del suelo y el agua podrían poner en riesgo la sostenibilidad de zonas de
riego de alta vulnerabilidad.

La Importancia de la Adaptación en la Agricultura de Riego

La aplicación de acciones de adaptación en la agricultura es muy compleja toda


vez que se desarrolla asociada a sus dimensiones sociales, a la variabilidad espacial y
temporal de las variables que definen la producción agrícola, a las respuestas no
lineales debido al clima y otros factores y a sus interacciones, al desarrollo y mejora
continua de la tecnología usada, y a la naturaleza diversa de la agricultura.

El manejo de los sistemas de producción agrícola (SPA) es sensible a las


condiciones climáticas a corto y largo plazos. En consecuencia, si los patrones
climáticos cambian, se requiere una respuesta de los SPA para mantener su
sustentabilidad a través del cambio, ajuste o adaptación en uno o más componentes
de los mismos Es necesario comentar que el clima es sólo uno de los varios factores
que impactan los sistemas agrícolas. Para seleccionar las acciones de adaptación
aplicables a la agricultura es necesario conocer su vulnerabilidad que involucra
también aspectos socioeconómicos, institucionales y tecnológicos.

Siendo los recursos económicos escasos se deberá actuar en los sistemas más
vulnerables para incrementar su capacidad de adaptación, la cual sólo es efectiva
cuando forma parte integral del desarrollo económico y social de un país, por lo que
debe formar parte de las políticas de estado y estar en armonía con las políticas del
manejo sustentable de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y la
seguridad alimentaria.

28
La planeación actual del servicio de riego en una zona de riego comunitaria
asume que las condiciones climáticas futuras presentarán la misma tendencia y
variabilidad que las condiciones pasadas. Con este supuesto se realizan los planes de
riego que definen las superficies a regar y el volumen a entregar por nivel operativo
de un distrito de riego, durante un año agrícola. De manera, que el cambio climático
incrementará la incertidumbre en las proyecciones relacionadas con las superficies a
regar y el volumen a entregar, en función de las acciones de adaptación que se
apliquen en la zona de riego y las nuevas condiciones ambientales que se
presentarán en el futuro.

Lo anterior indica que las comunidades donde se utilizan formas de riego


rudimentarias o poco tecnificadas necesariamente tendrán que ajustar dinámicamente
sus planes de cultivos hacia una compactación de fechas de siembra y
diversificación, no sólo en las especies cultivadas sino también en las variedades e
híbridos disponibles.

Una buena operación de riego implica entregar el agua a los cultivos en la


cantidad y frecuencia que lo demandan. Para ello es menester de los administradores
de las zonas de riego planear la operación (elaboración del plan de riegos),
implementar el plan (entregar el agua a los usuarios) y monitorear la operación
(realizar aforos y generar reportes de seguimiento del plan de riego).

Sin embargo, estas acciones no se llevan a cabo cabalmente por falta de personal
capacitado y, como consecuencia, una zona de riego bajo condiciones de
disminución de disponibilidad de agua deviene en menor superficie regable o se
subirriga una gran cantidad de la misma, lo cual, como es de entenderse, afecta a la
economía de los agricultores.

Por lo tanto, los trastornos sociales causados por los grandes sistemas de riego que
cubren áreas vastas son inevitables. La gente local puede ser desplazada por el
sistema de riego, y enfrenta los problemas clásicos del reasentamiento: puede

29
reducirse su nivel de vida, podrían presentarse mayores problemas de la salud,
conflictos sociales, y deterioro de los recursos naturales del área de reasentamiento.

La gente que permanece en el área, probablemente, tendrá que cambiar sus


prácticas de uso de la tierra y sus modelos agrícolas. Las personas que se trasladan al
área, también tendrán que adaptarse a las nuevas condiciones. A menudo, la gente
local encuentra que tiene menor acceso a los recursos de agua, tierra y vegetación,
como resultado de la implementación del sistema de riego. Las demandas
contradictorias, con respecto a los recursos acuáticos, y las desigualdades en su
distribución pueden ocurrir, fácilmente, tanto en el área del sistema de riego, como
aguas abajo. Todos estos factores –las prácticas agrícolas cambiantes, y la mayor
densidad de la población– pueden tener un efecto profundo en cuanto a los modelos
sociales tradicionales.

Sistema de Riego por Técnicas de Goteo.

Como su nombre lo indica, es un sistema de riego que entrega el agua gota a gota,
según su necesidad, humedeciendo solo la parte de suelo, donde se concentran las
raíces, por ello también se le llama riego localizado, o de alta frecuencia pues se
aplica el agua casi a diario o algunas veces más de una vez al día, una de las
principales ventajas es que permite la aplicación de fertilizante a través del sistema
igualmente de manera localizada, siendo más eficiente. En una instalación de riego
por goteo se pueden distinguir, a grandes rasgos, los siguientes componentes:

el grupo de bombeo de agua: que comprende, además de la bomba de agua, la


tubería de aspiración de agua desde la fuente (pozo o depósito) y la tubería de
impulsión a la salida de la bomba.

30
el cabezal de la instalación: que comprende un conjunto de aparatos
destinados a tratar, medir y filtrar el agua, además de los dispositivos de
inyección de fertilizantes.
la red de distribución de tuberías: que la forman por un lado las líneas
principales y secundarias de distribución que suelen ir enterradas, y por otro
lado, los ramales porta goteros que recorren por la superficie del terreno las
hileras de cultivo para la descarga del agua.
los emisores o goteros: que son los elementos encargados de aplicar el agua a
las plantas y que van insertados en los ramales porta goteros a cada cierta
distancia uno de otro, coincidiendo generalmente con la posición de la planta.

Principios Generales de la Irrigación por Goteo

Muchas compañías comerciales y agencias gubernamentales han invertido


grandes sumas de dinero y tiempo en promover los avances alcanzados en la
irrigación por goteo. Sin embargo, como es el caso de cualquier tecnología nueva, la
irrigación por goteo ha tenido poco apoyo en su concepción y manejo.
Investigaciones exhaustivas por todo el mundo han resuelto muchos de los problemas
primarios y la velocidad de aceptación de esta tecnología se ha incrementado. Los
usuarios de estas técnicas deben reconocer que presenta ventajas y desventajas. Para
maximizar la eficiencia, el sistema debe ser hecho para tierras y agua específicas, y
estas condiciones deben ser previamente estudiadas para alcanzar resultados
exitosos.

Estos estudios previos incluyen el adecuado diseño, instalación, mantenimiento y


operación. Las ventajas y desventajas serán discutidas a continuación:

31
Ventajas.

Con el fin de mostrar las ventajas y el potencial de este método, es necesaria su


comparación con los métodos tradicionales de irrigación. En los métodos
tradicionales de irrigación el agua es aplicada relativamente en intervalos largos, por
lo que la evaporación y transpiración en hojas y raíces es un problema frecuente que
concluye en el déficit de agua en la tierra. Los siguientes cuatro criterios son la base
de la comparación entre la irrigación por goteo y las demás técnicas, mostrando
claramente las ventajas alcanzadas por el método que aquí se estudia:

Incremento en la eficiencia del agua empleada: La eficiencia del


agua utilizada se define como la relación del total de materia seca o
porción de cosecha producida por unidad de agua consumida.
Significantes mejoras en la producción han sido documentadas en la
irrigación por goteo sin incrementos importantes en el uso de agua.

Mejoras en la cantidad y la calidad de las cosechas: Con la


irrigación por goteo, el contenido de agua en la tierra en la zona de
raíces de la planta permanece esencialmente constante porque el agua
es aplicada lentamente y frecuentemente a velocidades
predeterminadas. Estas características eliminan las fluctuaciones en el
contenido de agua en la tierra comúnmente presentadas en la
irrigación por gravedad o con rociadores, lo que contribuye a lo que se
conoce como estrés vegetal. La explicación de las mejoras en el
crecimiento de las plantas, cantidad de producción y calidad de la
cosecha están probablemente relacionadas con la distribución del agua
a lo largo de la hilera de siembra, lo cual puede reducir el estrés

32
vegetal causado por la variación en la textura y capacidad de
absorción de agua en tierras heterogéneas.

Reducción en la pérdida de agua: Acuerdos generalizados conllevan


a que los requerimientos de agua para la irrigación pueden ser
menores con la irrigación por goteo que con los métodos
tradicionales. Los ahorros, por supuesto, dependen de la cosecha,
topografía, tierra y condiciones ambientales. Las razones primordiales
de esto son la disminución en la superficie de evaporación, reducción
en la pérdida de agua en tierras adyacentes a la cosecha, etcétera.

Reducción en la filtración profunda: La irrigación por goteo o


micro irrigación ofrece la oportunidad de disminuir pérdidas de agua
debido al filtrado profundo.

Algunos Parámetros Importantes a Tener en Cuenta en un Sistema de Riego


por Goteo.

Porcentaje de superficie mojada (P.S.M.)


Asegurar que el sistema radicular explora un volumen de suelo mínimo y
preservar una reserva de agua mínima para el caso de avería.
Las plantas necesitan un volumen de suelo inferior al que exploran en secano,
debido a varios factores.
En cultivos leñosos se suele mojar un 30-40% del suelo.
La elección del P.S.M. es importante: valores alto suponen mayor seguridad,
pero encarecen la instalación. También está en relación con la frecuencia de
riegos que vayamos a dar.

33
Localización de las zonas húmedas

Hace referencia a la distribución de los ramales porta emisores y la


disposición de los mismos sobre el terreno.
Conjugar el requisito de número de emisores por planta con la no
interferencia en labores de cultivo.
El número de posiciones es ilimitado.
Hay que garantizar un desarrollo radicular equilibrado en todas las
direcciones.
En goteros interlínea es importante que los bulbos se solapen.

Estimación de la Forma y Dimensiones del Bulbo Húmedo.

En el riego localizado es importante conocer la forma y dimensiones idóneas


del volumen de suelo humedecido, pues desde ahí se pueden definir muchos
parámetros: dosis y frecuencia, número y espaciamiento de emisores, caudal
unitario por emisor, tiempo de riego...

Aplicación Controlada de Agua.

El alto grado de la aplicación controlada de agua es la principal ventaja que la


irrigación por goteo ofrece. El sistema está conformado por un alto número de
fuentes de agua por unidad de área con una alta uniformidad de descarga. La

34
irrigación por goteo es usualmente aplicada con un sistema estacionario, lo que
asegura la frecuente y localizada aplicación de agua y predetermina las cantidades de
ésta a velocidades constantes. La hora del día elegida para la aplicación de agua
mediante irrigación por goteo no está limitada a la velocidad del viento como es el
caso de la irrigación con aspersores, donde la uniformidad se pierde. Sin embargo, la
distribución de agua alrededor de cada emisor no es uniforme.

Alto Potencial de Agua en la Tierra al Nivel de Raíces.

La irrigación debe suministrar agua a una velocidad suficiente para satisfacer la


demanda de agua que la cosecha necesita y la que se evapora, para mantener alto el
potencial osmótico de las células de las plantas. La irrigación por goteo alcanza este
objetivo debido a que a la altura de la zona de raíces se presenta un exceso de sales
proveniente del agua circundante En los seres vivos, la membrana celular es
permeable al agua. El agua se mueve lentamente en dos direcciones, hacia adentro o
hacia afuera de la célula haciendo un gradiente de concentración (ósmosis).

Las células de las plantas previenen hincharse en la presencia de soluciones con


bajo contenido de sales; debido a que tiene paredes celulares rígidas por lo que
pueden tolerar diferencias osmóticas a través de su membrana plasmática. Esta
rigidez es importante en el desarrollo de las plantas y su rigidez mecánica. De
manera que un sistema de riego pretende llevar el agua a cada planta desde su punto
de origen, eliminando totalmente las pérdidas en la conducción y minimizando las
pérdidas por evaporación y percolación profunda, pretendiendo con esto conocer y
controlar el patrón con que el agua se reparte en el suelo, tanto desde el punto de
vista geométrico como de distribución de la humedad.

35
Figura nº 02.- Irrigación por goteo.

Fuente: tomado del folleto así es mi agricultura producido por el INTI como
parte de la cultura agrícola territorial.

Mojado Parcial de la Tierra.

Mediante la irrigación por goteo solo una parte de la superficie de la tierra se


humedece, por lo que se disminuye la pérdida de agua por evaporación directa en la
superficie de la tierra, lo que representa quizá la mayor ventaja en esta técnica. Para
estimar la cantidad de agua perdida existen modelos basados en un balance de
materia y energía en los cuales se establecen etapas de secado, dependiendo de las
condiciones atmosféricas y características de la conductividad hidráulica de la tierra,
entre otras. De manera tal, que la mayoría de las expresiones son correlaciones
empíricas que pueden ser resueltas empleando modelos probabilísticos.

36
Follaje Seco.

El follaje seco retarda la incubación y desarrollo de muchas plagas en las plantas.


Por lo tanto, una menor aplicación de pesticidas y fungicidas se obtiene bajo la
técnica de irrigación por goteo. Una ventaja adicional es que con los métodos
clásicos de irrigación se presentan daños en las hojas debido a las sales del agua.

Utilización de Agua de Baja Calidad.

Muchos experimentos se han realizado variando el método de irrigación y la


salinidad del agua. En estos se obtuvieron que una alta salinidad en el agua puede ser
usada en la irrigación por goteo a diferencia de otros métodos, en los cuales la
reducción de la producción fue notoria. La utilización de agua salinas puede ser
atribuido al hecho de que en esta técnica los intervalos de descarga de agua son
largos, con lo que continúa la dilución de estas sales.

Beneficios Económicos y Energéticos.

Los costos energéticos del bombeo de agua en la irrigación se ven disminuidos


con esta técnica porque las presiones de operación son menores que con otras
técnicas. Sin embargo, la mayor conservación de energía debería proceder en la
reducción en la cantidad de agua bombeada. Los sistemas de micro irrigación pueden

37
ahorrar energía en comparación con los sistemas de irrigación por gravedad solo
cuando la eficiencia de la primera sea significativamente incrementada.

Aplicación de Fertilizantes, Herbicidas y Pesticidas.

Mediante la micro irrigación se puede maximizar la flexibilidad de horario en la


aplicación de fertilizantes y pesticidas. La aplicación continua de agua de riego
enriquecida con nutrientes en solución parece ser benéfica en muchas tierras de
cultivo. Además de fertilizantes, herbicidas, insecticidas, fungicidas; se puede
enriquecer el agua con reguladores de crecimiento y dióxido de para la mejora de los
productos agrícolas obtenidos.

En este tipo de irrigación, para evitar incrustaciones que lleguen a tapar las
tuberías o los emisores se evita el uso de químicos de baja solubilidad, los
fertilizantes más comúnmente usados son los que en su composición contienen
compuestos de nitrógeno y potasio.

Uso de Agua Tratada.

La mayoría de los proyectos para tratar agua que se desarrollan a nivel mundial
son para reutilizarla en la agricultura. En zonas áridas, esta práctica es de vital
importancia para impulsar actividades agrícolas, además de proveer numerosos
beneficios adicionales como incrementar la producción de cosechas y disminuir
problemas de salud.

Los factores de calidad que determinan la viabilidad del agua tratada son
básicamente su contenido patógeno, salinidad, dureza, toxicidad, trazas de elementos

38
pesados y nutrientes adicionales. Cualquier método de irrigación puede utilizar agua
tratada, pero de todos el que provee el nivel más alto de viabilidad es la irrigación
por goteo. Desde el punto de vista de la calidad del agua, este método tiene la ventaja
de permitir el uso de agua reciclada con altos niveles de DBO, debido a que la zona
de raíces no se encuentra saturada, lo que permite la aeración.

Tabla nº 03.- Guía Presentada que Puede Ser Empleada para Evaluar el Uso de
una Determinada Agua en la Irrigación por Goteo.

Grado de Restricción para el uso


Características Unidades Ninguno Moderado Severo

Solidos Suspendidos Mg/L <50 50-100 100


Ph <7.0 7.0-0.8 8.0
Solidos Disueltos mg/L <500 500-2.000 2.000
Magnesio mg/L <0.1 0.1-1.5 1.5
Hierro mg/L <0.1 0.1-1.5 1.5
Colonia de Bacterias #/ml <10.000 10.000-50.000 50.000

Fuente: Tomado del autor Dasberg S. y D. Or. 1999. Applied Agriculture: Drip Irrigation.
Springer.
Alemania. pp. 1-76.

La presencia de patógenos microbianos en el agua representa un mayor riesgo


para los campesinos, evitar estos riesgos depende de las prácticas de cultivo.

Desventajas.

39
Los problemas más comunes con los que se encara esta técnica son a nivel
económico y mecánico. La aparición de incrustaciones a lo largo de la tubería que
atascan los emisores aumentan los costos de operación. Los diámetros de los orificios
en los emisores son de 0.5-1 mm por lo que generalmente son vulnerables a
atascamientos por la penetración de raíces, sales, colonias de microorganismos,
formación de precipitados químicas y a la presencia de otras impurezas. Para
disminuir este problema el agua es previamente filtrada para eliminar la mayor
cantidad de sólidos suspendidos. Así como mantenimiento frecuente de las líneas de
riego; además de limitar la zona de crecimiento de raíces.

Componentes de Sistemas de Riego.

Muchos avances significativos se han hecho en el diseño de componentes para el


sistema de irrigación por goteo. Los componentes básicos incluyen bombas,
inyectores de fertilizante, filtros, líneas de distribución, emisores y otros
componentes de monitores. A continuación, estos serán citados más detalladamente.

Emisores o goteros.

Los emisores, también llamados goteros, son los dispositivos que insertados en la
tubería porta goteros, serán los encargados de verter el agua al suelo en forma de
gotas continuadas. Los goteros más utilizados son los de tipo botón, que van
pinchados directamente sobre el propio ramal porta goteros, como se ve en la figura
adjunta.

40
Su funcionamiento se basa en hacer pasar el agua a través de pequeños orificios o
laberintos por el interior del gotero lo que provoca una pérdida de carga por fricción
del agua, y que hace que la presión del agua a la salida del gotero sea muy pequeña,
prácticamente cero.

De esta forma, los goteros son unos dispositivos que necesitan muy poca presión
en el flujo de agua para poder funcionar, manteniendo un continuado goteo de agua
en el suelo. Dependiendo de las medidas de paso a través del gotero, existen distintos
tipos de goteros que pueden descargar un caudal de agua que puede oscilar entre 1
hasta los 10 litros/hora (l/h).

En otro orden de cosas, y dentro de la gran variedad de goteros existentes, están


los denominados goteros auto compensantes. Este tipo de goteros son capaces de
mantener un caudal relativamente constante de descarga de agua siempre que la
presión del ramal donde va instalado el gotero se encuentre dentro de un determinado
rango de presiones que fija el fabricante.

En el caso del gotero de la figura, éste es capaz de entregar un caudal constante de


8 l/h, siempre que el flujo de agua en el ramal porta goteros se encuentre en un rango
de presiones de 5 hasta 40 metros de columna de agua (m.c.a.).

Esto es muy útil cuando los ramales de tuberías donde van instalados los goteros
son muy largos que pueden presentar mucha variación de presión entre el comienzo y
el final de la tubería, o en terrenos accidentados con muchos desniveles. Pero en
general, las presiones de trabajo para los goteros se situarán entre los 10 y 20 m.c.a.,
que son las presiones normales de trabajo en las instalaciones de riego de cultivos.
En otro orden de cosas, el régimen de funcionamiento de un gotero viene establecido
por una formulación del tipo:

q = k·hx
donde
q es el caudal de descarga del gotero, en l/h (litros/hora)

41
k es un coeficiente adimensional que debe ser suministrado por el fabricante
del gotero
h es la presión que tiene el agua a la entrada del gotero, expresada en m.c.a.
(metros de columna de agua)
x es el exponente de descarga del gotero, que también debe ser suministrado
su valor por el fabricante.

Este exponente de descarga (x) expresa la sensibilidad de los goteros a las


variaciones de presión. Cuando su valor se aproxima a 1 significa que el caudal del
gotero varía mucho con los cambios de presión. Cuando el valor se aproxima a cero
significa que el caudal varía muy poco con las variaciones de presión, en cuyo caso
el gotero se llama auto compensante. Interesa, por tanto, que el exponente de
descarga sea en todo caso bajo o próximo a cero. Valores típicos de este exponente
son los siguientes:

Emisores de orificio → x= 0,5


Emisores de laberinto → x= 0,5
Emisores tipo Vortex → x= 0,4
Emisores auto compensantes → x= 0...0,3

Este tipo de gotero puede descargar un caudal de agua de 8 litros/hora


aproximadamente, para un rango de presiones de 5 a 40 m.c.a. Como ya se indicó,
los goteros auto compensantes son especialmente recomendables en terrenos con
grandes desniveles donde se producen grandes diferencias de presión, o cuando se
emplean ramales de una gran longitud que originan mayores pérdidas de presión, lo
que hace variar la presión del agua entre el principio y la parte final de la tubería. De
esta manera, el gotero auto compensante mantendrá el caudal de descarga, aunque se
produzcan estas variaciones en la presión.

42
Como inconveniente tienen que las variaciones extremas de temperatura pueden
afectar a la membrana flexible que poseen en su interior para regular su
funcionamiento, por lo que al cabo de cierto tiempo pueden perder su propiedad auto
compensante.

Los fabricantes, debido a las tolerancias en la fabricación de los goteros,


proporcionan el llamado coeficiente de variación (C.V.), que tiene en cuenta el % de
desviación estadística del caudal real respecto al caudal emitido por el gotero en los
ensayos estándar. Es decir, la posible variación entre el caudal real que al final
descarga el gotero respecto al nominal que aparece en sus características técnicas.

En este sentido, los goteros se pueden clasificar en dos categorías:

Categoría A. Coeficiente de variación inferior a 0,05 (CV<5%)


Categoría B. Coeficiente de variación comprendido entre 0,05 y 0,1
(5%<CV<10%)

El gotero seleccionado de la figura tiene un coeficiente de variación (C.V.) del


2,688%, según se indica en la figura anterior, por lo que pertenece a un gotero
Categoría A.

Por último, recordar que el gran problema en el riego por goteo es el riesgo de
obturación de los goteros. Este riesgo va a depender en gran medida de la velocidad
del agua (interesa velocidades altas para evitar atascos) y del tamaño del orificio de
salida del gotero.

En este sentido, según el tamaño de la salida, los goteros se pueden clasificar


también en:

Goteros de tamaño pequeño: diámetro del orificio de salida inferior a 0,7 mm.
Riesgo elevado de obstrucción.
Goteros de tamaño mediano: diámetro del orificio de salida comprendido
entre 0,7 y 1,5 mm. Riesgo medio de obstrucción.

43
Goteros de tamaño grande: diámetro del orificio de salida mayor de 1,5 mm.
Riesgo bajo de obstrucción.

Figura nº 03.- Emisor de Goteo

Fuente: Tomado del manual de Ingeniería para Bombas Anexo nº 1

›› Manual de Ingeniería para Bombas SP de Grundfos

Red de Distribución de Tuberías.

Tanto para las líneas principales como las secundarias de distribución, y dado que
las presiones de trabajos en las instalaciones de riego por goteo no son muy elevadas,
las tuberías de material plástico, en concreto, poli cloruro de vinilo (PVC) y de
polietileno (PE) son las más utilizadas por su economía y facilidad de instalación.

Toda tubería de plástico deberá llevar marcado sobre su superficie, además de la


marca comercial y la normativa a la que hace referencia, la identificación del
material del que está fabricada la tubería (PVC, PE, etc.), su presión nominal de
diseño (PN) y su diámetro nominal (DN).

44
En las tuberías de plástico el diámetro nominal (DN) coincide con el diámetro
exterior de la tubería. No obstante, con frecuencia las tuberías de plástico se designan
también por su diámetro en pulgadas. En este caso, sin embargo, el diámetro en
pulgadas de la tubería equivaldrá aproximadamente a su diámetro interior.

La correspondencia entre el diámetro nominal y diámetro en pulgadas para las


tuberías de plástico se indica en la siguiente tabla:

Tabla nº 04.- Equivalencia entre el Diámetro Nominal y el Diámetro en


Pulgadas.

Diámetro Nominal
DN (mm)
12 16 20 25 32 40 50 63 75 90
Diámetro en 1/4 3/8 1/2 3/4 1 1 1/4 1 1/2 2 2 1/2 3
Pulgadas (inch-in)
Fuente: Tomado del manual de Ingeniería para Bombas Anexo nº 2

Tuberías.

Son los tubos en los cuales los emisores están montados, integrados o insertados.
Generalmente fabricados de polietileno (aunque tubos de PVC pueden ser también
empleados) porque ofrecen flexibilidad, no son corrosivos, y presentan resistencia a
la radiación solar, a las fluctuaciones de temperatura y fácil manipulación. Estas
tuberías tienen diámetros internos de 12-32mm, y espesores de pared que soportan
presiones de 4-6 bar, dependiendo de las necesidades.

45
Las tuberías de PVC se clasifican según varios Tipos y dentro de cada tipo, en
Grados. Las de Tipo I son las que ofrecen mejor resistencia a la tracción y a los
agentes químicos.

Las más empleadas para sistemas de conducción y abastecimiento de agua son las
tuberías de PVC, Tipo I, Grado I, con las siguientes características:

Gran resistencia a la corrosión y a los agentes químicos; buena resistencia a la


tracción y al golpe de ariete; buen comportamiento frente al envejecimiento,
bajo coeficiente de fricción y poco peso.

No pueden estar expuesta a la radiación solar porque perjudica a sus


propiedades mecánicas.

En general, las tuberías de PVC resisten poco a la radiación solar y terminan


degradándose si no se protegen. Por ello, si se emplean tuberías de PVC, éstas
deberán ser enterradas en el terreno para protegerlas del sol y las inclemencias
atmosféricas.

Las profundidades mínimas recomendadas, según el diámetro de la tubería son las


siguientes:

50 cm para diámetros comprendidos entre 20 y 75 mm


65 cm para diámetros comprendidos entre 75 y 110 mm
80 cm para diámetros mayores de 110 mm.

Además de Tipos y Grados, las tuberías de PVC se dividen en clases, las cuales
indican cuál es la presión de trabajo máxima y la mínima que puede producir la
rotura de la tubería:

46
Tabla nº 05.- Presión de trabajo y Presión de ruptura de los tubos PVC, según
su clase.

Clase Presión Mínima de Presión Máxima de


Ruptura Trabajo
16 68 Kg/𝒄𝒎𝟐 (680 m.c.a) 16 Kg/𝒄𝒎𝟐 (160 m.c.a)
10 51 Kg/𝒄𝒎𝟐 (510 m.c.a) 10 Kg/𝒄𝒎𝟐 (100 m.c.a)
6 28 Kg/𝒄𝒎𝟐 (280 m.c.a) 6 Kg/𝒄𝒎𝟐 (60 m.c.a)
4 22 Kg/𝒄𝒎𝟐 (220 m.c.a) 4 Kg/𝒄𝒎𝟐 (40 m.c.a)

Fuente: Tomado del manual de Ingeniería para Bombas Anexo nº 3

Tuberías de PE

El polietileno (PE) es un material plástico derivado del etileno, que se fabrica


como una mezcla de etileno polimerizado, antioxidantes y negro de carbón, que le
infiere su característico color negro para protegerlo de la degradación por radiación
solar. Las tuberías de polietileno se fabrican mediante extrusión del material. Son
más flexibles y menos frágiles que las de PVC, aunque en general son más caras.

También las tuberías de PE tienen menor resistencia a la tracción que las de PVC,
por lo que, para un mismo diámetro nominal y presión, deben tener mayor espesor de
pared que su homóloga de PVC.

Existen comercialmente tres tipos de tubería de PE:

Tuberías de PE de baja densidad (PE32, PEBD ó LPDE), definido por una


densidad sin pigmentar ≤ 0,930 kg/m3. Son las más flexibles de todas por lo
que se utilizan principalmente para los ramales porta goteros.

47
Tuberías de PE de media densidad (PE50B, PEMD, MDPE), con densidad
sin pigmentar entre 0,931 y 0,940 kg/m3.

Tuberías de PE de alta densidad (PE50A, PEAD, HDPE), con una densidad


sin pigmentar > 0,940 kg/m3.

La norma UNE que rige este tipo de tubería es la UNE 53367 y UNE 53131. En
ella hay que distinguir los siguientes conceptos:

Diámetro Nominal (DN): es el diámetro que teóricamente coincide con el


diámetro exterior del tubo.

Presión Nominal (PN): que es la presión máxima de trabajo a 20ºC. En este


sentido, la norma UNE establece presiones nominales de trabajo de 0.4 MPa
(4 bars), 0.6 MPa (6 bars) y de 1.0 MPa (10 bars).

Espesor Nominal (e): que es el espesor de la pared del tubo.

Para los ramales porta goteros se emplean tuberías flexibles de polietileno de baja
densidad polimerizado que, como se ha visto, contienen en su composición partes de
antioxidantes y negro de carbón (que le infiere su característico color negro), con
objeto de proteger a la tubería de la radiación solar y los rigores de la intemperie,
dado que estos ramales discurrirán aéreos sobre la superficie del terreno.

Se suministran enrollados en bobinas, como se ve en la figura adjunta nº 4, se


suelen llevar marcado sobre la superficie de la tubería una referencia que sirve para
identificarla con el siguiente formato:

Figura nº 04.- Tubo PEBD para Riego por Goteo con Gotero Integrado

48
Fuente: Tomado del Catálogo de Tubos de Polietileno de Baja Densidad para Uso Agrícola

FABRICANTE - PE32 - 16 - 1.2 - 0.6 - 14 - UNE 53131

Donde:

FABRICANTE indica el nombre que identifique al fabricante del tubo


PE32 identifica a la clase de material del que está hecho la tubería.
16 es el diámetro nominal del tubo que teóricamente coincide con el
diámetro exterior, en este caso 16 mm.
1.2 es el espesor de pared del tubo, en este caso 1,2 mm.
0.6 es la presión nominal, o presión máxima de trabajo para la que está
diseñado el tubo. En este caso 0.6 MPa (6 bares) de presión. Si el tubo está
referenciado siguiendo la UNE 53.367 no incluirá este dato.
14 este número indicará el año de fabricación del tubo (2.014).
UNE 53131 es la norma de referencia empleada para la nomenclatura que
identifica al tubo. Las normas UNE que rigen a este tipo de tuberías son la
UNE 53.367 y la UNE 53.131.

49
En la siguiente tabla nº 4 se adjuntan las dimensiones más comunes para los tubos
flexibles de polietileno de baja densidad empleado para los ramales porta goteros de
las instalaciones de riego por goteo:

Tabla nº 06.- Tubos de Polietileno de Baja Densidad Empleado para Ramales de


Riego por Goteo.

Diámetro Nominal (mm) Diámetro Interior Espesor de Pared


(mm) (mm)
12 10 1,0
16 13,6 1,2
18 15,5 1,25
20 17,4 1,3
Fuente: Tomado de Catálogo: tubos PVC, tuberías polietileno y mangueras de riego

Filtros.

Uno de los mayores problemas que puede presentarse en los sistemas de riego por
goteo son las obturaciones en la salida de los goteros, debido al reducido diámetro
del orificio de salida y la escasa velocidad que alcanza el agua ya en la salida del
gotero.

Entre los agentes que pueden causar las obturaciones en los goteros están:

Partículas minerales (arenas, limos, arcilla).


Partículas orgánicas (como algas, restos vegetales y de animales).
Precipitados químicos (tales como sales, fertilizantes...)

50
Básicamente, en los sistemas de riegos por goteo se pueden emplear tres tipos de
filtros, según su función de filtrado:

Filtros de hidrociclón, como el de la figura adjunta, empleados para separar


las partículas más pesadas que lleva el agua en suspensión, tales como la
arena presente en el flujo.
Filtros de arena, para retener las partículas de arcilla y materia orgánica
presentes.
Filtros de malla y filtros de anillas (o disco), muy empleados sobre todo para
flujos de agua procedente de pozos.

Figura nº 05.- Disposición del Filtro dentro de los Componentes del Riego por
Goteo.

Filtros de Hidrociclón.

51
Este filtro permite la retención de partículas con peso específico superior al agua,
como la arena, por efecto de la fuerza centrífuga que se ejerce sobre el flujo que
penetra en el filtro. Consta de un cuerpo superior cilíndrico por donde se sitúan los
orificios de entrada y salida del filtro, y otro cuerpo inferior con forma cónica.

La corriente de agua entra en el filtro tangencialmente, lo que provoca que se


genere un vórtice, llamado torbellino principal, que va descendiendo por el cuerpo
del filtro. De manera, que la fuerza tangencial o fuerza centrífuga ligada al vórtice
lanza las partículas contra las paredes del filtro, las cuales quedan retenidas y
posteriormente por gravedad van descendiendo hasta un depósito inferior donde se
van acumulando los sedimentos.

Por ende, cuando el flujo de agua cuando alcanza el vértice inferior del cuerpo
cónico del filtro, genera otro torbellino secundario, esta vez en dirección ascendente,
que gira en el mismo sentido que el primario hasta alcanzar el cuerpo cilíndrico
superior del filtro, por donde sale por el conducto de salida.

Por tanto, las pérdidas de carga que se producen en este tipo de filtros son del
orden de 3 a 7 m.c.a. dependiendo del caudal de agua que circule por el filtro. Así la
eficiencia de este tipo de filtros permite retener partículas presentes en el flujo de un
tamaño mayor a 74 micras (200 mesh aprox.) y densidad superior a 1,5 gr/cm. Por
otro lado, como las partículas retenidas se van acumulando en un depósito inferior,
no interfiriendo en el flujo, la pérdida de carga en este tipo de filtro se mantiene
constante, a diferencia de otros tipos donde las pérdidas de carga aumentan conforme
crece el volumen de los sedimentos retenidos.

Es recomendable, no obstante, instalar en serie con el hidrociclón un filtro de


malla como medida de seguridad, dado que hasta que el hidrociclón no alcanza el
régimen de trabajo puede dejar pasar algunas partículas.

52
Figura nº 06.- Filtro Hidrociclón para Utilizar en Riego por Goteo.

Fuente: Tomado del Catálogo: Tubos y Riegos empresa Copersa.

Filtros de arena.

Los filtros de arena consisten en tanques metálicos o de poliéster que contienen


una capa de arena en su interior de un espesor no inferior a los 50 cm. El agua entra
al filtro por la tubuladura superior que se prolonga por el interior del tanque hasta
terminar en un deflector que hace que el chorro de agua no incida directamente sobre
la capa de arena y la remueva.

La salida del agua ya filtrada se realiza por la tubuladura inferior del tanque.
Dicha tubería se prolonga por el interior del tanque en unos colectores perforados y
protegidos por una especia de malla que evita que el flujo de agua en su salida
arrastre la arena hacia afuera.

53
El tanque dispone de bocas para carga y descarga de la arena, y de un purgador
para eliminar el aire que arrastre el flujo. El tipo de arena más utilizada es la arena
silícea, que ofrece buena resistencia a la rotura del grano de modo que no exista
riesgo que se desintegre con el uso, además de ofrecer también una aceptable
resistencia al ataque de ácidos.

Por otro lado, las pérdidas de carga que se producen en este tipo de filtros sí
depende del grado de limpieza que presente el material filtrante, en este caso, la capa
de arena. Así, mientras que en un filtro con la arena limpia su pérdida de carga puede
estar del orden de 1 a 2 m.c.a., cuando la arena se colmata de sedimentos el valor de
la pérdida de carga que sufre el flujo de agua al paso por el filtro puede aumentar
hasta los 4 ó 6 m.c.a.

Es por ello, que es necesario realizar una labor de mantenimiento si se utiliza este
tipo de filtro, consistente básicamente en realizar un lavado periódico de la arena
filtrante. Esta limpieza se realiza con un contra lavado, es decir, invirtiendo el
sentido de circulación del agua, para lo cual, las tubuladuras de entrada y salida
deberán disponer de las derivaciones necesarias de modo que pueda llevarse a cabo
la circulación en dirección contraria del flujo de agua para la limpieza, además de
para poder eliminar el agua sucia procedente del contra lavado.

Filtros de malla.

Los filtros de malla constan de una carcasa exterior en cuyo interior se sitúan uno
o varios cilindros concéntricos de malla, que son los elementos filtrantes. El
entramado de la malla puede ser de nylon, poliéster, pero preferentemente se utilizan
mallas de acero inoxidable. Al funcionar este tipo de filtros por retención superficial
de las impurezas, éstas quedan retenidas entre el entramado de la malla, por lo que

54
los filtros de malla llegan a su colmado mucho más rápidamente, que hace que sea
necesario realizar una limpieza periódica de estos filtros.

Por ello, existen filtros de malla con sistema de lavado manual, semiautomático o
automático. En aquellos filtros que tienen lavado automático, éste se realiza
generalmente con una boquilla que se desplaza por la malla y que succiona los
sedimentos depositados en su superficie.

No se recomienda utilizar este tipo de filtro en aguas muy sucias, o que contenga
algas en suspensión. Como norma general, se suelen emplear los filtros de malla
como filtro secundario que se sitúan después de hidrociclones (cuando el agua sea
subterránea) o de filtros de arena (porque el agua contenga gran cantidad de materias
orgánicas, como las aguas superficiales extraídas de embalses y lagos). En caso de
disponer la instalación de riego de un sistema de inyección de fertilizantes
(fertirrigación), el filtro de malla se debe situar después del equipo de dosificación
para impedir que pase fertilizante no disuelto a través del filtro.

Toda malla filtrante queda caracterizada por el número de aperturas por pulgada
lineal, que se denomina número de mesh o número de mallas, que va a definir su
capacidad de filtrado. Decir también que el grosor de los hilos de una malla, para un
mismo número de mesh, puede ser distinto, según sea una malla de plástico o con los
hilos de acero inoxidable.

En este caso, los hilos de una malla de acero inoxidable son más finos que los de
plástico, por lo que el hueco que queda libre en las mallas de acero son mayores que
los orificios de las mallas de plástico. El área efectiva de una malla (Ae) se define
como el área neta de su orificio, y se obtiene multiplicando su área total (A) por el
porcentaje de hueco (%) de la malla, es decir,

Ae = %porcentaje de hueco · A

55
Como buena práctica se recomienda emplear mallas con tamaño de hueco de
alrededor 1/7 el tamaño del orificio de salida del gotero que se emplee en la
instalación. En general no es recomendable emplear mallas con un tamaño inferior a
200 mesh, dado que podrían dar problemas por riesgo de estar obstruyéndose
continuamente. En la tabla nº 5 se indica la relación entre el número de mesh y el
tamaño del hueco para mallas de acero inoxidable.

Tabla nº 07.- Relación entre Nº. de Mesh y Hueco en Mallas de Acero


Inoxidable.

Nº mesh Tamaño del Hueco (micras)


20 850
60 250
80 180
100 150
120 130
150 106
170 90
200 75
250 63
Fuente: Tomada de la relación existente entre los espesores de mallas en el catálogo del
fabricante.

De manera que en la tabla nº 6 se indica la correspondencia del entramado de la


malla, según los distintos criterios para designación de mallas existentes.

56
Tabla nº 08.- Correspondencia entre Mallas

ISO R Norma ASTM E 11-81 Serie Tyler


565
Separación Designación Separación Diámetro Porcentaje Desig. Separación
entre Nº entre de de hueco Mesh Entre
alambre A alambre alambre % alambre
(mm) (A) mm (Ø) mm (A) mm
5,6 31/2 5,6 1,680 59,17 31/2 5,6
4 5 4,0 1,370 55,48 5 4,0
2,8 7 2,8 1,100 51,55 7 2,8
2 10 2,0 0,900 47,56 10 2,0
1,4 14 1,4 0,725 43,40 12 1,4
1,0 18 1,0 0,580 40,06 16 1,0
0,710 25 0,710 0,450 37,46 24 0,710
0,500 35 0,500 0,340 35,43 32 0,500
0,355 45 0,355 0,247 34,77 42 0,355
0,250 60 0,250 0,180 33,80 60 0,250
0,180 80 0,180 0,131 33,50 80 0,180
0,125 120 0,125 0,091 33,49 115 0,125
0,090 170 0,090 0,064 34,15 170 0,090
0,063 230 0,063 0,044 34,67 250 0,063
Fuente: Tomada de la relación existente entre los espesores de mallas en el catálogo del
fabricante.

De manera, que la pérdida de carga que sufre el flujo de agua al paso por un filtro
de malla se sitúa entre 1 a 3 m.c.a. (metros de columna de agua) cuando éstos están
limpios. En todo caso, la pérdida de carga que presenta cualquier filtro es un dato que
debe ser suministrado por el fabricante. Pero si se colman y no se limpian

57
regularmente, la pérdida de carga puede llegar hasta los 5 ó 7 m.c.a., de ahí la
importancia de realizar una limpieza periódica de la superficie de la malla en estos
filtros.

En este sentido, y para evitar la obstrucción de los goteros se adjunta la siguiente


tabla donde se indican las características de la malla que se recomienda emplear en
función de las dimensiones del orificio de salida del gotero.

Tabla nº 09. Malla de Acero Recomendada Según Diámetro del Emisor.

Diámetro Salida del Característica de la Malla


Gotero (mm)
Tamaño máximo del Nº de mesh
hueco ( µm)
1,50 214 65
1,25 178 80
1,00 143 115
0,90 128 115
0,80 114 150
0,70 100 170
0,50 86 200
0,40 71 250
Fuente: Tomada de la relación existente entre los espesores de mallas en el catálogo del
fabricante.

El caudal a tratar por un filtro de malla dependerá de la calidad del agua, el área
neta del elemento filtrante y la perdida de carga admisible. Para calcular la superficie
filtrante (S) necesaria, es decir, el tamaño y el número de filtros que se deben
instalar, se aplica la siguiente formulación:

58
S > 1,2·Qe/Qt

Expresión anterior que proporcionará la superficie mínima filtrante (S) que sería
necesaria instalar, y donde los anteriores parámetros que aparecen en la expresión
son:

Qe es el caudal de agua que entra por el filtro (que es un dato conocido


propio de la instalación), y
Qt es el caudal máximo que es posible atravesar por el filtro.

Para calcular Qt, se parte de la Tabla nº 7, donde a partir del tamaño del orificio
de los goteros instalados se puede obtener el tamaño de malla (en micras o en mesh)
necesario. Con el tamaño de malla y la calidad de agua que se tenga en la instalación
se utiliza la siguiente tabla nº 8, es donde se obtiene la velocidad real del agua a su
paso por la malla.

Tabla nº 10.- Velocidad Real Recomendada en Filtros de Malla, Según Orificio


de Malla y Calidad del Agua.

Tamaño del orificio de la Clase de agua Velocidad real del agua,


malla (micras, µm) v (m/s)
300-125 Limpia 0,4-0,9
300-125 Con algas 0,4-0,6
125-75 Cualquiera 0,4-0,6
Fuente: Tomada de la relación existente entre los espesores de mallas en el catálogo del
fabricante.

59
Por último, con el dato obtenido de la tabla anterior para la velocidad real del
agua a su paso por la malla, se emplea la tabla 10 siguiente de donde se obtiene el
caudal máximo (Qt) que puede circular por el filtro de mallas por unidad de área de
filtrado:

Tabla nº 11.- Caudal Máximo en Filtros de Malla Según la Velocidad del Agua.

v (m/s) Qt (m3/h) por m2 del área total


0,4 466
0,6 670
0,9 1136
Fuente: Tomada de la relación existente entre los espesores de mallas en el catálogo del
fabricante.

Una vez obtenido los valores de Qt y Qe de la expresión anterior se obtiene la


dimensión total del área filtrante (S).

En general, para un filtro de malla fina (50-200 mesh) se recomienda una


velocidad de filtración (velocidad de paso del agua a través del orificio de malla) de
0,4 a 0,9 m/seg. En aguas superficiales, generalmente muy cargadas de algas, no
conviene sobrepasar la velocidad de 0,6 m/seg.

Filtros de Anilla o Disco.

60
Los filtros de disco, también llamados de anillas, unen las ventajas de los filtros
de arena y de malla. Estos filtros, como los filtros de arena, poseen un bajo volumen
de filtrado, con gran rendimiento en la separación de sólidos en suspensión, gracias
al gran número de capas filtrantes. Y, por otro lado, como ocurre en el caso de los
filtros de malla, con los filtros de discos se puede seleccionar el calibre de las
partículas a retener.

Los filtros de discos están formados por un conjunto de anillas ranuradas que se
montan a presión dentro de la carcasa del filtro. El grado de filtrado dependerá del
número de ranuras existentes en las anillas. Las pérdidas de carga que se producen en
este tipo de filtros, si se mantienen limpios, es de 1 a 3 m.c.a. No obstante, este dato
debe suministrarlo el fabricante del filtro. De manera, que, para mantener la pérdida
de carga del filtro en el rango anterior, se debe realizar un mínimo de mantenimiento
del filtro que garantizará su buen funcionamiento.

La limpieza de estos filtros es muy sencilla, y se realiza con sólo aplicar un chorro
de agua a las anillas del interior de la carcasa. El calibre de filtrado de los filtros de
disco se indica por un código de colores, de manera que según el color que tenga la
anilla le corresponderá un Nº de mesh, según la siguiente tabla:

Tabla nº 12.- Código de Colores para Filtros de Anilla

COLOR MESH MICRAS (µm) UTILIZACIÓN


Oliva 30 500 Aspersión,
filtración gruesa
Naranja 40 400 Aspersión,
filtración gruesa
Amarillo 50 300 Aspersión, difusión
Filtración
semigruesa

61
Celeste 75 200 Difusión, micro
aspersión,
filtración media
Gris 85 175 Microaspersión,
filtración media
Verde 100 150 Microaspersión,
filtración media
fina
Azul 120 125 Goteo, filtración
media fina
Rojo 150 100 Goteo, filtración
fina
Marrón 200 75 Cinta, goteros,
filtración fina
Negro 300 50 Filtración muy fina

Verde claro 750 20 Tratamientos


primarios del agua
Rosa 1500 10 Tratamientos de
agua filtración
ultrafina
Verde mar 3000 5 Aguas potables,
filtración ultrafina
Fuente: Tomada de la relación existente entre los espesores de mallas en el catálogo del
fabricante.

Equipo de Fertirrigación

La fertirrigación es una técnica que permite aprovechar el sistema de riego por


goteo para aplicar simultáneamente con el agua fertilizantes que van disueltos en la
corriente. Ello permite conseguir un ahorro en fertilizantes, dado que agua y
fertilizante se aplican localizados en la zona de las raíces de la planta, y una mejor
asimilación debido al elevado contenido de humedad del suelo que permite la
disolución del abono, además de rapidez de actuación y economía para la
distribución del abono.

62
Por otro lado, el equipo de fertirrigación, además de para fertilizantes y abonos,
puede ser empleado para inyectar herbicidas, funguicidas e insecticidas. Como
inconveniente principal de este método de abonar es el riesgo que existe de
taponamiento de la salida de los goteros, que puede ser causado por una disolución
insuficiente del fertilizante en la corriente de agua, o porque exista incompatibilidad
entre distintos fertilizantes utilizados en el mismo sistema o con otros productos que
se apliquen (herbicidas, insecticidas...).

Tanque de abono.

El tanque de abono en fertirrigación es un depósito de una capacidad de 20 a 200


litros, hermético y que está conectado en paralelo a la red de riego. Sobre el tanque se
realizan dos tubuladuras, una de entrada y otra de salida que se conectan con la red
de riego en dos puntos próximos.

Entre los puntos donde se conecta el tanque a la tubería de riego se deberá instalar
una válvula, la cual permitirá crear una pequeña diferencia de presión con objeto de
hacer pasar una parte del flujo de agua de la tubería de riego por el tanque de abono.
Los tanques deberán ir provistos de una llave inferior para su vaciado, e incorporar
un purgador en la parte alta para eliminar el aire que se vaya acumulando. Es un
sistema muy popular, que emplea la propia presión que tiene la instalación de riego
para el funcionamiento del tanque. Además, el costo de instalación de este sistema es
barato.

No obstante, con este sistema no se mantiene constante la concentración de abono


a lo largo de un mismo riego, y, además, cada vez que termine un periodo de riego se
debe reponer la carga de abono en el tanque antes de empezar con el siguiente.

63
Figura nº 07.- El tanque de abono en fertirrigación.

Fuente: Tomado del manual de Ingeniería para


Riegos IRTAB Anexo nº 5

Inyector venturi:

Un inyector venturi consiste en un tubo con un estrechamiento que, gracias al


efecto venturi, crea una disminución de presión de la corriente en ese punto y a la vez
un aumento de la velocidad del flujo.

El otro extremo del venturi estará conectado al depósito de abono que debe
permanecer siempre a la presión atmosférica, es decir, en este caso el tanque no debe
estar herméticamente cerrado para evitar que se forme el vacío. La depresión que
origina el venturi provoca una succión que permite extraer el líquido del tanque de
abonado e incorporarlo a la red.

El inyector venturi se colocará en paralelo con la tubería de riego que incorporará


también una válvula, con objeto de crear una diferencia de presión que haga que

64
parte del flujo de agua pase por el circuito del inyector venturi. Por otra parte, en el
circuito inyector se instalará otra válvula para regular el paso del líquido succionado
del depósito y por tanto, de la cantidad de abono inyectado a la red. La concentración
de abono que se obtiene con este sistema es constante ya que solamente depende de
la concentración del depósito.

No obstante, cuando se realice el abonado empleando este sistema se deberá


controlar el proceso, porque una vez vaciado el depósito, si no se cierra la válvula del
venturi, el sistema continuará inyectando aire a la instalación de riego. Por lo tanto, si
se utiliza el venturi habrá que cerrar la válvula del inyector una vez que se vacíe el
depósito de abono.

Ventajas

Trabaja con la presión de agua existente.


Permite inyectar hasta 1800 litros por hora.
Opera rápida y sencillamente.
Se adapta a todos los sistemas de riego.
Los materiales de fabricación son de alta calidad resistentes a los productos
químicos utilizados en la agricultura.
Permite regular la cantidad de producto a inyectar.

Figura nº 08.- Inyector venturi.

65
Fuente: Tomado del manual de Ingeniería para Riegos Anexo nº 7

Válvulas

Como elemento de regulación y control del flujo de agua, las válvulas se


intercalan en la red de conducción, cumpliendo con distintas funcionalidades según
el tipo de válvula que se trate. Válvula de pie: es el primer elemento de la instalación.
Colocada al comienzo de la línea de aspiración de la bomba, abre el paso cuando la
bomba comienza a aspirar el agua del fondo del depósito o pozo. Al parar la bomba,
la válvula de pie evita que se descargue la tubería de aspiración, que causaría el
descebado de la bomba.

Válvula de retención: si por fallo del suministro eléctrico o por fallo del motor se
detiene la bomba de una manera brusca o instantánea, se genera una sobrepresión en
el flujo de agua que se transmite en forma de onda de choque a través del fluido
dentro de la tubería, denominado Golpe de Ariete, que puede alcanzar varias veces la

66
presión nominal de trabajo. En caso que esta onda de sobrepresión pueda alcanzar a
la bomba de agua podría ocasionar graves daños en ella, por lo que, en la tubería de
impulsión, a la salida de la bomba, se suele colocar una válvula de retención para su
protección contra golpes de ariete.

La válvula de retención tiene un funcionamiento automático, dejando pasar el


agua en un sentido de la tubería y cerrando el paso cuando cesa el flujo, por ejemplo,
cuando se detiene la bomba, evitando el flujo en sentido contrario. Es recomendable
en instalaciones de riego con presiones de trabajo elevadas (de más de 20 m.c.a.). La
válvula de pie es en sí misma un tipo de válvula de retención Válvula de regulación o
llave de paso: es un tipo de válvula que permite estrangular o interrumpir el paso del
agua.

Válvula de seguridad: también llamada válvula de alivio de presiones. Es un


dispositivo que permite la salida automática de un cierto caudal, con el fin de evitar
un aumento excesivo de la presión en la red de conducciones. Válvula de descarga o
de drenaje: en los extremos de la instalación se suelen colocar válvulas de drenaje.
Este tipo de válvula permite desaguar las tuberías una vez que el riego haya
finalizado, con el objeto de evitar que en el interior de la instalación se desarrollen
microorganismos o se produzcan precipitados químicos.

También se utilizan para descargar el agua por los extremos durante las fases de
lavado de la instalación de riego. Se recomienda que cada seis meses se realice un
lavado de las tuberías bombeando agua y dejando abiertas las válvulas de descarga
de los extremos, con objeto de permitir la salida de los sedimentos que se hayan
podido acumular en el interior. Realizar esta labor es muy importante, dado que con
ello se ayuda a evitar que se produzcan atascos en los goteros.

Figura nº 09.- Válvulas para Aplicar a los Conectores dentro de un Sistema de


Riego por Goteo

67
Válvula de pie Válvula de paso

Llave de paso Válvula de seguridad

Válvula de descarga
Fuente: Imágenes tomadas del Manual de Ingeniería Agrícola anexo 4

68
Antecedentes de la investigación.

A continuación, se presentan los trabajos previos relacionados con el tema objeto


de estudio, en este sentido fueron revisados los siguientes trabajos.

Historia

El riego por goteo ha sido utilizado desde la Antigüedad cuando se enterraban


vasijas de arcilla llenas de agua con el fin de que el agua se infiltrara gradualmente
en el suelo. El riego por gota a gota moderno, se desarrolló en Israel porque el país
tenía escasez de agua, querían aprovechar cada gota.

Con la llegada de los plásticos modernos después de la Segunda Guerra Mundial,


fueron posibles numerosas mejoras. Micro-tubos de plástico y diversos tipos de
goteros han sido empleados en invernadero en Europa y en Estados Unidos.

La moderna tecnología de riego por goteo fue inventada en Israel por Simcha
Blass y su hijo Yeshayahu. En lugar de liberar el agua por agujeros minúsculos, que
fácilmente se podían obstruir por acumulación de partículas minúsculas, el agua se
libera por tuberías más grandes y más largas empleando el frotamiento para
ralentizar la velocidad del agua en el interior de un emisor (gotero) de plástico.

El primer sistema experimental de este tipo fue establecido en 1959 cuando la


familia de Blass en el Kibboutz Hatzerim creó una compañía de riegos llamada
Netafim. A continuación, desarrollaron y patentaron el primer emisor exterior de
riego por gota a gota. En 1976, Gershon Eckstein (empresa DIS) inventa la máquina
extrusora de goteros, eliminando la necesidad de insertar los goteros en el campo.
Posteriormente, los enrolladores automáticos permitieron acelerar la velocidad de

69
fabricación por encima de los 65 m/min. En la década de 1990, el desarrollo del
gotero antidrenante y anti succión permite el desarrollo del riego subterráneo. En la
evolución del riego por goteo se espera el desarrollo de la fertirrigación, paralelo al
riego por goteo (existe una amplia gama de fertilizantes que encuentra en este
sistema la vía más eficiente para su aplicación).

Por otro lado, es pertinente considerar en primer lugar investigaciones vinculadas


al área, en este sentido:

Carlos Cruz (2009), en el estado Mérida, realizó un trabajo de grado titulado


“Diseño De Un Sistema De Riego Por Goteo Controlado Y Automatizado Para Uva
Italia”, en sus conclusiones se evidencian que respecto al uso de la agricultura
sustentable La escasez y la inadecuada utilización de los recursos hídricos en el
proceso de riego de los cultivos en general y específicamente el método de riego por
inundación utilizado para las plantaciones de uva, generan mayores costos de
producción a los medianos y pequeños agricultores del país.

En la investigación y desarrollo tiene por objetivo principal reducir la cantidad de


agua utilizada en el proceso de riego de una charca ubicada en sector el colorado
municipio Campo Elías. Se propone la solución mediante el diseño de un sistema de
riego por goteo controlado y automatizado en base a un algoritmo de control
desarrollado en un micro controlador y que responde a una estrategia de control que
realiza una acción diferente para los 5 rangos de trabajo en los que se ha divido la
variable controlada (presión), por lo tanto, el sistema realiza 5 acciones diferentes de
acuerdo a la medición del sensor de presión.

El objetivo del sistema es medir la presión de vacío (variable controlada) ejercida


dentro del sensor de presión, transformar la variable física en una señal eléctrica, la
cual es acondicionada para la transmisión y posterior procesamiento de la
información, una vez procesada, el controlador decide que acción realizar mediante

70
la apertura y cierre de una válvula proporcional (actuador del sistema), ésta limita el
flujo de agua (variable manipulada) que va a ser aplicada al campo de cultivo.

Andrés Bolívar (2012). Diseño e Implementación De Un Sistema De Riego Por


Goteo Para Pimiento (Capsicum Annuum L.) En El Área Convencional, municipio
Raúl Leoni del estado Bolívar.

El presente estudio se basó en el diseño agronómico se consideró las condiciones


climáticas promediando las necesidades hídricas del cultivo y las reservas de agua
fácilmente disponible para el cultivo de pimiento, determinando que los intervalos de
riego son cada 1.5 días y el tiempo de riego es de 51.40 minutos diarios en sus
respectivos períodos. Lo que se demostró que la frecuencia de volumen de agua que
debe aplicarse al suelo obedece a la cantidad de agua tomada por la planta de la
reserva de humedad del suelo y está relacionada con las distintas condiciones
climáticas (temperatura, humedad, viento,) y condiciones físicas (texturas,
permeabilidad). (Ducroq, 1990).

De manera explícita trabajo pretendió proveer de información importante,


relacionadas a los requerimientos hídricos en el cultivo de Pimiento partiendo de las
condiciones climáticas y fisiológicas del mismo, el cual serviría de medio de consulta
a profesionales, estudiantes, y en especial a todos aquellos productores que se
encuentran influenciados por la construcción del sistema de riego que les ayude a
optimizar el uso del recurso agua.

Glenda Flores (2009) realizó una investigación basada en un estudio de los


sistemas de riego por goteo y exudación en el rendimiento del cultivo de la lechuga
en el municipio Urdaneta del estado Lara. El presente trabajo, es un alto contenido
técnico, que ofrece en cierta manera mejorar el uso inapropiado que se le da al
recurso hídrico en la producción agrícola y sus correspondientes efectos de tipo
negativo en la erosión de los suelos dentro de la categoría del presente predio.

71
De manera, que se pretendió fundamentar en la aplicación controlada del agua
dentro de una respuesta dentro de los sistemas de riego localizados dentro del
desarrollo del cultivo de la lechuga. Por tanto, la investigación se dio en alturas a los
2220 Mts con temperaturas promedio a los 21°C, de esta manera se evaluó el sistema
de riego localizado por exudación en los niveles de profundidad y superficialidad,
esto para dar un promedio en cuanto al rendimiento del cultivo donde las variables en
estudio estuvieron comprendidas entre los días antes de la cosecha, el rendimiento,
masa foliar y un análisis de las finanzas en cuanto al uso del sistema de riego
aproximadamente.

Línea de investigación vinculada al proyecto.

La investigación como estrategia de aprendizaje permite la búsqueda y


construcción del conocimiento, pero este aprendizaje logrado a través de la docencia
y la investigación estaría incompleto si no se difunde, para que otros puedan
aprovechar la experiencia vivida, reflejada en la relación que hubo con la comunidad
en el momento de indagar sus necesidades en cuanto a su accionar pedagógico y la
difusión de los conocimientos adquiridos y puestos en práctica es lo que podemos
desarrollar a través de la extensión.

Las universitarias, que aun cuando la Ley de Universidades establece


expresamente las funciones que debe cumplir (docencia, investigación y extensión),
para consolidar su compromiso con la sociedad y con el mercado productivo, sin
embargo, estas funciones, aunque se suponen asociadas, en la práctica no se han
integrado, manteniéndose disociadas, ya que cada una de ellas tiende a conformar un
espacio separado dado que se desarrollan de manera desarticulada.

72
Al respecto, Morín (1999, p.87) dice que “la falta de comunicación entre ellas
implica graves consecuencias y es necesario establecer un puente institucional para
que exista la complementariedad y no el antagonismo”. Estas funciones no se pueden
separar dada la coexistencia de las mismas y además porque son campos esenciales
que definen la naturaleza de la universidad y justifican su espacio en la sociedad.

Para este propósito existe una única vía de acción las líneas de investigación. Así,
mientras que algunas instituciones basadas en el balance de su quehacer universitario
y de su acervo investigativo derivado tanto de los proyectos de investigación como
de los trabajos de grado, pueden plantear áreas de investigación, e incluso campos de
estudio, otras, pueden empezar a definir líneas, en tanto que las demás, podrían
combinar las dos estrategias. En síntesis, la adecuación de la vida académica de la
universidad correlaciona toda su vocación de servicio a la sociedad y a las exigencias
del siglo XXI, encuentra en las líneas de investigación y en el fomento de los grupos
dedicados a desarrollarlas los fundamentos estratégicos para el cumplimiento de su
misión.

De manera que el PNF en mecánica y el desarrollo de este proyecto va a estar


vinculado con la línea de investigación “Diseño y Manufactura de elementos y
sistemas mecánicos” enlazado con La línea “Diseño y construcción de equipos,
herramientas e instrumentos para el equipamiento agrícola y agroindustrial.

Plan de Desarrollo de la Nación.

De acuerdo a la fecha 3 de diciembre de 2013, mediante el cual se aprueba en


todas sus partes y para que surta efecto jurídico, y sea de obligatorio cumplimiento
en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, las Líneas Generales
del Plan de la Patria, Proyecto Nacional Simón Bolívar, Segundo Plan Socialista de

73
Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, publicado en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.118 Extraordinario de fecha 4
de diciembre de 2013.

De manera, que el presente Plan de la Patria, Proyecto Nacional Simón Bolívar,


Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019,
se fundamenta en los principios y valores de la Carta Magna, esbozando a cabalidad
los planes y políticas a desarrollar en este período constitucional, los cuales procuran
la mayor suma de felicidad social y de estabilidad política al pueblo venezolano, bajo
el pensamiento y la acción socialista.

Cabe destacar que el plan de desarrollo económico y social de la nación 2013-


2019 este es un programa de transición al socialismo y de radicalización de la
democracia participativa y protagónica. Partimos del principio de que acelerar la
transición pasa necesariamente por, valga la redundancia, acelerar el proceso de
restitución del poder al pueblo. El vivo, efectivo y pleno ejercicio del poder popular
protagónico es insustituible condición de posibilidad para el socialismo bolivariano
del siglo XXI. Por eso mismo, es la base fundamental y el vértice principal del
Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista del Desarrollo Económico
y Social de la Nación 2007–2013. Nuestra carta de navegación en este ciclo que está
culminando, enfatiza rotundamente su papel estratégico. Papel estratégico que en el
próximo ciclo debe acentuarse todavía más.

Donde la formación socio-económica que todavía prevalece en Venezuela es de


carácter capitalista y rentista. Ciertamente, el socialismo apenas ha comenzado a
implantar su propio dinamismo interno entre nosotros. Éste es un programa
precisamente para afianzarlo y profundizarlo; direccionado hacia una radical
supresión de la lógica del capital que debe irse cumpliendo paso a paso, pero sin
aminorar el ritmo de avance hacia el socialismo.

74
Para avanzar hacia el socialismo, necesitamos de un poder popular capaz de
desarticular las tramas de opresión, explotación y dominación que subsisten en la
sociedad venezolana, capaz de configurar una nueva socialidad desde la vida
cotidiana donde la fraternidad y la solidaridad corran parejas con la emergencia
permanente de nuevos modos de planificar y producir la vida material de nuestro
pueblo. Esto pasa por pulverizar completamente la forma Estado burguesa que
heredamos, la que aún se reproduce a través de sus viejas y nefastas prácticas, y darle
continuidad a la invención de nuevas formas de gestión política. El segundo Plan
Socialista de la Nación Simón Bolívar 2013-2019 da continuidad a los planes y
programas que ha desarrollado la Revolución Bolivariana y Socialista en las últimas
dos décadas. Busca concretar y operativizar en este periodo de tiempo (2013-2019)
los objetivos supremos fijados en la utopía concreta robinsoniana y bolivariana.

Por tanto “El Programa de la Patria forma parte integral del Proyecto Nacional
Simón Bolívar, Proyecto Nacional que se ha ido construyendo a partir de las
directrices que ha impulsado la Revolución Bolivariana para cada coyuntura
específica”.

Es por eso, que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el


pueblo de Venezuela puede participar y ser protagonista de los proyectos socialista,
aquella vieja cultura individualista debe acabarse por una cultura de colectivos, de
grupos y de equipos siempre pensando y desarrollando la integralidad dentro de una
comunidad y fuera de la comunidad, por eso que la integración tiene sus pasos
definido en Plan Nacional Simón Bolívar es una integración de manera local, estadal,
nacional y mundial siguiendo este orden de integración los pueblos toman fuerza
socialista pensando en un colectivo y no en la vieja cultura individualista.

Así, los modelos socialistas insertos en Plan Nacional se centran en producir para
un colectivo no para un capitalista donde todos los trabajadores y trabajadoras
incluyendo las comunidades son participante de los modelos productivos en el cual la
producción es para la nación según sus necesidades humanas y esto le beneficie al

75
gobierno en que no tienen que importar tantos productos, pudiendo aquí en
Venezuela producir lo necesario para darle a nuestro pueblo la mayor suma de
felicidad posible. También tenemos la importancia que tiene una nueva geopolítica
pensando en que los modelos socialista o unidades de producción social establezcan
mecanismo integración entre todos los estados de Venezuela con la finalidad de
garantizar el intercambio de beneficios, según este análisis de la nueva geopolítica.

Por consiguiente, Venezuela cuenta con un potencial energético que contribuye


para ciencia y la tecnología, desde mi punto, no es suficiente para que la nación se
desarrolle en todas las potencialidades, tal vez se forme un piso de desarrollo para los
próximos años, pero la realidad es que el petróleo algún día se va agotar es donde
Venezuela tiene que buscar mecanismos de producción y que sea sustentable en los
próximos siglos está el tema de la agricultura Venezuela posee buenos suelos para la
producción de alimentos, levantar la producción de la industria básicas en fin son
unidades que se tiene que consolidar pensando en el futuro del país y de nuestras
generaciones. El potencial energético de Venezuela gracias a las políticas que se ha
desarrollado desde el ejecutivo el petróleo de Venezuela es soberano y esta para
todas las necesidades del pueblo de Venezuela, hay que decir que esa gota de
petróleo aún no ha llegado un cien por ciento a todos los venezolanos y venezolanas.

Debemos señalar que el SEGUNDO PLAN SOCIALISTA, PARA EL PERÍODO


2013-2019, es la actualización de la carta estratégica que habrá de guiarnos por la
ruta de la transición al Socialismo Bolivariano del siglo XXI, contempla cinco
grandes objetivos históricos, a saber:

EL PRIMERO de ellos, relativo a la consolidación de nuestra Independencia, se


refiere al conjunto de objetivos nacionales y estratégicos en los órdenes político,
económico, social y cultural, principalmente, cuyo alcance nos permitirá sentar las
bases de la irreversibilidad de la soberanía nacional.

76
Esto contempla la necesidad de garantizar la continuidad del proceso
revolucionario, Para ello, la unidad de los trabajadores y trabajadoras, pequeños y
medianos productores y productoras del campo y la ciudad, así como demás sectores
sociales del pueblo, es condición indispensable. Asimismo, se plantea preservar la
soberanía sobre nuestros recursos petroleros en particular, y naturales en general. Lo
anterior, a su vez, habrá de traducirse en la capacidad fortalecida para manejar
soberanamente el ingreso nacional. Lograr la soberanía alimentaria, desencadenando
nuestro potencial agro productivo, será otro de los objetivos estratégicos.

De vital importancia, para el logro de este primer gran objetivo, es el pleno


desarrollo de nuestras capacidades científico-técnicas, creando las condiciones para
el desarrollo de un modelo innovador, transformador y dinámico, orientado hacia el
aprovechamiento de las potencialidades y capacidades nacionales, así como la
necesidad de afianzar la identidad nacional y nuestro-americana, partiendo del
principio bolivariano de que "la Patria es América".

Cabe destacar que en el segundo Plan Nacional Socialista de la Nación 2013-


2019, viene a profundizar a el poder popular, dándole continuidad al plan anterior
2007-2013, continuar transitando el socialismo en Venezuela, el socialismo del siglo
XXI, se busca llegar al punto de no retorno, donde nuestro pueblo consiga llegar a un
nivel de conciencia moral de organización con la capacidad de dirigir sus propios
destinos con una sociedad justa y equilibrada. En este nuevo período histórico que
inicia en el país se desea entregar más poder al pueblo organizado y consiente,
transferir más competencias en lo económico, en lo político, lo social, profundizando
aún más su participación, defendiendo todo lo que hemos logrado hasta ahora,
nuestra soberanía e independencia Nacional

EL QUINTO DE LOS GRANDES OBJETIVOS HISTÓRICOS se traduce en la


necesidad de construir un modelo económico productivo eco socialista, basado en
una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y
aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los procesos

77
y ciclos de la naturaleza. En tal sentido, es necesario ratificar la defensa de la
soberanía del Estado venezolano sobre los recursos naturales vitales.

Por consiguiente, este quinto gran objetivo histórico, convoca a sumar esfuerzos
para el impulso de un movimiento de carácter mundial para contener las causas y
revertir los efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo
capitalista depredador. Este Programa de Gobierno para la Independencia Nacional y
el Socialismo que presentamos, no es más que una convocatoria a un amplio debate
de ideas y propuestas en el seno del pueblo venezolano, que sirva para elaborar el II
Plan Socialista de la Nación Simón Bolívar (2013-2019) y seguir conformando el
gran bloque histórico, democrático y popular integrado por los obreros y obreras,
campesinos y campesinas, estudiantes, afro descendientes, indígenas, académicos y
académicas, pequeños y medianos productores y productoras del campo y la ciudad,
comerciantes, transportistas, motorizados, maestros y maestras, profesionales de la
salud y en general, servidores y servidoras públicos, mujeres, militares, pobladores,
pescadores y pescadoras, cultores y cultoras, deportistas, líderes comunales y
sindicales y de manera muy especial por la juventud venezolana.

Objetivo Nacional 05.

Adecuar el aparato económico productivo, la infraestructura y los servicios del


Estado incrementando la capacidad de respuesta a las necesidades del pueblo ante
posibles estados de excepción en el marco de la Defensa Integral de la Nación.

2.1.4.8. Generar la especialización productiva y estratégica de la economía


comunal y del Poder Popular, empresas mixtas y estatales, que atienda de forma
particular los eslabones que representan nudos críticos en la matriz productiva
nacional.

78
2.1.4.8.1. Construir un plan estratégico de la economía comunal atendiendo no
solo el cuidado de las demandas locales, sino su rol en los eslabones estratégicos de
las cadenas productivas del país, para la sustitución de importaciones y economía de
escala.

2.1.4.8.2. Construir un esquema de complementariedad productiva, de punto y


círculo, desde los parques industriales temáticos y empresas estatales con la
economía comunal.

2.1.4.8.3. Generar el Plan de Formación, Equipamiento, Bienes de Capital e


Insumos, asociado a la especialización productiva, así como las empresas comunales
de escala nacional, para su desarrollo y expansión como fuerza productiva.

2.1.5.2. Propiciar un nuevo modelo de gestión en las unidades productivas, de


propiedad social directa e indirecta, que sea eficiente, sustentable y que genere
retornabilidad social y/o económica del proceso productivo.

2.1.5.2.1. Impulsar un proceso masivo de formación de los puestos de dirección y


de los Consejos de Trabajadores en métodos socialistas de dirección.

2.1.5.2.2. Asumir la conducción de las empresas públicas como parte de la más


alta responsabilidad, demandándose un sistema de escuelas de cuadros, así como el
seguimiento y evaluación de los mismos, como política de Estado y no coyuntural de
ministerios. La Comisión Central de Planificación deberá normar las políticas de
estímulo y seguimiento a la producción y ética, como cuerpo del Consejo de
Vicepresidentes.

2.1.5.2.3. Configurar un sistema central de seguimiento, evaluación y emulación


de las empresas socialistas. unidades productivas, aplicando la estrategia de punto y
círculo, que dé cabida a la participación popular en procesos sociales y económicos,
así como de contraloría social. Las unidades de mayor escala deben propiciar
ramificaciones de insumos a escala comunal, para cooperar en la satisfacción de las
necesidades de nuestras comunidades.

79
2.1.5.6.1. Identificar por unidad productiva los insumos de escala, susceptibles de
ser localizados, esquemas de financiamiento, formación e insumos asociados entre
las unidades productivas de distinto tamaño.

2.1.5.6.2. Desarrollar el programa la Escuela en la Fábrica y empleo de los


espacios formativos como apoyo a las misiones educativas de la comunidad.

2.1.5.6.3. Consolidar el asiento de misiones en las unidades productivas como


epicentro y soporte para la comunidad.

2.1.5.6.4. Incorporar el punto y círculo en relación con la expresión del Plan de la


Patria de la Comuna, de manera de mantener la contraloría popular y cuidar de
manera especial el direccionamiento político socialista, de la eficiencia y función
social, así como rol integral de los distintos componentes del Estado y sus
atribuciones.

Objetivo Nacional

2.1. Propulsar la transformación del sistema económico, para la transición al


socialismo bolivariano, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista hacia el
modelo económico productivo socialista, basado en el desarrollo de las fuerzas
productivas.

En si todo esto debe plantear que insertar nuevos esquemas productivos tendentes
al socialismo que irradien en su entorno relaciones de producción e intercambio
complementarias y solidarias, al tiempo que constituyan tejidos productivos de
sostén de un nuevo metabolismo. Estos injertos productivos tendrán políticas de
asociación entre sí bajo formas de conglomerados para multiplicar su escala.

80
2.1.1.2. Propiciar la democratización de los medios de producción e impulsar
nuevas formas de articulación de formas de propiedad, colocándolas al servicio de la
sociedad.

2.1.1.3. Fortalecer la planificación centralizada y el sistema presupuestario para


el desarrollo y direccionamiento de las cadenas estratégicas de la nación.

2.1.1.4. Expandir e integrar las cadenas productivas orientándolas hacia la


satisfacción de las necesidades sociales en camino a la construcción del socialismo.

De manera, que para alcanzar la suprema felicidad posible consiste en que todas
las instituciones públicas y privadas deben acercarse de manera directa con la
comunidades brindando el mejor servicio para nuestro pueblo, más aun se debe crear
unidades de producción social, en que los mismo trabajadores y trabajadoras asuman
el reto de producir beneficios para las comunidades y no solamente se debe quedar
en el beneficio si no que la comunidades se organicen con la finalidad de
concientizar la importancia que tiene los proyectos socialista en el caso del Plan
Nacional Simón Bolívar.

Gracias a la constitución de la República Bolivariana de Venezuela el pueblo de


Venezuela puede participar y ser protagonista de los proyectos socialista, aquella
vieja cultura individualista debe acabarse por una cultura de colectivos, de grupos y
de equipos siempre pensando y desarrollando la integralidad dentro de una
comunidad y fuera de la comunidad, por eso que la integración tiene sus pasos
definido en Plan Nacional Simón Bolívar es una integración de manera local, estadal,
nacional y mundial siguiendo este orden de integración los pueblos toman fuerza
socialista pensando en un colectivo y no en la vieja cultura individualista. De manera
que este tipo de producción está representada por la siguiente figura.

81
Gráfico nº 03.- Representación Gráfica de las Unidades de Producción
Social (UPS).

Desarrollo de
las fuerzas
productivas.

Fortalecimient Cambio del


Nuevas formas de
o y expansión sistema económico
organización de la
del aparato en transición al
producción
productivo. socialismo

Nuevas
formas de la
propiedad
incluyentes y
democráticas.

Fuente: Tomado del Proyecto Simón Bolívar. Plan de la Patria 2013-2019.

82
FASE 3

DESARROLLO DEL MAPA TECNOLOGICO DE


EMPRENDIMIENTO

Desarrollo de la Propuesta Tecnológica.

El proyecto se desarrolla con el propósito de hacer llegar el agua recogida en el


estanque de almacenamiento a las huertas comunitaria implementando con esto las
leyes fundamentadas en la Constitución de la Republica y el proyecto Simón Bolívar.
Estas se disponen hacerse dentro de la comunidad de los usuarios llevados a cabo por
los programas comunitarios bajo la coordinación de los líderes comunitarios, el INTI,
IRTAB y otras asociaciones vecinales, así como la dirección de los estudiantes de la
ingeniería mecánica pertenecientes a la Universidad Politécnica Territorial del
Estado Bolívar (UPTEB).

Dentro de los objetivos globales del proyecto lo que se busca cumplir es mejorar
la seguridad alimentaria de las personas vinculadas al proyecto del sector Renacer de
terrazas del Hipódromo parroquia Vista Hermosa de manera que el proyecto vendría
a contribuir a maximizar los recursos económicos de cada miembro ya que se
reduciría los gastos en algunos tipos de alimentos y por consiguiente se mejoraría la
calidad de vida de las personas vinculadas al proyecto y se fomentaría la agricultura
urbana ecológica. También con la implementación de los sistemas de riego por goteo
lo que se pretende es minimizar el gasto de agua en el momento de establecer las
huertas caseras para evitar el desperdicio de la misma.

83
Grafico nº 04.- Flujograma que muestra el desarrollo de la propuesta
tecnológica del sistema de riego por goteo en la comunidad “Renacer Terrazas
del Hipódromo” parroquia Vista Hermosa.

Inicio

Diagnóstico realizado para


determinar el proyecto propuesto Lista de
chequeo

Materiales propuestos en el
proyecto (enlistar materiales)

Replantar el sistema de riego

Adecuación de los materiales


de riego en la parcela.

Instalación de todos los


componentes del sistema de
riego en la parcela comunitaria.

Comprobación del flujo de


agua y regulación de los
goteros a través de las
mangueras.

Seguimiento de todo el
proceso del sistema de Registro de la evidencia.
regado en la parcela

Fuente: Anteproyecto Implementación de la propuesta tecnológica del sistema de riego en


la parcela comunitaria.

84
Cálculos

Calculo y Diseño de las Estructuras que Permiten Desarrollar la


Alternativa Propuestas

Datos

Qd = caudal de diseño

Qd = 3.18 lt/s este caudal sirve para el diseño ya que es menor que el mínimo caudal
de la fuente (5 lt/s).

Periodo de diseño 20 años

Aforo Tanque en tiempo seco 5 lt/s

Ancho del tanque 2 metros

Alternativa

Con esta alternativa se pretende captar el agua mediante una bocatoma de fondo ya
que el caudal es muy pequeño, la cual tendrá una conducción de 20 metros, hasta el
desarenador luego se trabaja el método de bombeo ya que la topografía de la zona lo
justifica, inmediatamente se llevará el agua hasta un tanque de almacenamiento en una
cota superior para garantizar la distribución por gravedad.

Diseño de la Bocatoma

Diseño de la presa o aljibe

85
El ancho del tanque se supone 0.4 metros

La lámina de agua en las condiciones de diseño es de:

2⁄ 2⁄
3 3
Q 0,00318 = 0,026 m
H= =
1,84 L 1,84 x 0,4

La corrección por las dos contracciones laterales es:

L' = L − 0.2H = 0.4 − 0.2 * 0.026 = 0.39m

Datos

• Distancia de Plantación: 3mx3m

• Longitud de la hilera: 126m

• Ancho del cuartel: 90m.

• Numero de hileras: 30 h.

• Superficie total: 2 ha y 2680m2

Secuencia de Cálculo

1.Area mojada por planta:

3 x 3m = 9 m2

2.Necesidades de riego diaria:

• Enero = 4.27 mm/dia con 85% de Eficiencia.

86
• Necesidades de riego = 4.27 / 0.85 = 5mm/día

3.Volumen diario por planta:

• 9m2 x 0.005 = 0.045 m3 =45lts

• Volumen mensual

• 45lts/día/planta x30 días = 1350 lts/mes

• para 1165 plantas x 1350 l/mes = 1567 m3/ha/mes.

Etc = 156mm.

4. Caudal horario por planta:

Solo horas de sol

45 lts/ 11 horas de sol = 4lts. /hora

5. Número de goteros por planta

2lts/h. ----------1 gotero

4lts/h ----------2 goteros

6. Número de goteros /planta y línea

tercera.

Longitud hilera/Distancia e/plantas =

126m./ 3m. =42 plts.

N = (42 + 1 planta) x 2 goteros = 86

goteros

87
7. Caudal en la línea tercera

86 goteros x 2 l/h = 172 l/h.

172 l/h / 3600 seg = 0.000048 m3/seg.

8. Velocidad del agua en la línea.

V = Q /A

Si Q = 0.000048 m3/seg Diam = 1.2 cm

𝝅. 𝑫𝟐 𝝅 . 𝟏, 𝟒𝟒 𝟑, 𝟏𝟒 . 𝟏, 𝟒𝟒
= = = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟏𝟏𝟑𝟎𝟒
𝟒 𝟒 𝟒

𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟒𝟖 𝒎𝟑 /𝒔𝒆𝒈
𝑽= = 𝟎, 𝟒𝟐 𝒎/𝒔𝒆𝒈
𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟏𝟏𝟑𝟎𝟒 𝒎𝟐

Cálculo del Número de Reynolds:

𝑽 𝒙 𝒅 𝐕𝐞𝐥 𝐱 𝐝𝐢𝐚𝐦
Re = =
Ʋ 𝐯𝐢𝐬𝐜

Luego:

• Velocidad = 0.42 m/seg. = 42 cm/seg

• Diámetro = 12 mm = 1.2 cm.

• Viscosidad = Viscosidad para 31 º C = 7.7

x 10-3 cm/seg.

• Re = 6.545 (no debe ser mayor de 5000)

88
10. Rugosidad Relativa.

𝑹𝒖𝒈𝒐𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂
RR = =
𝑫𝒊𝒂𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 (𝒄𝒎)

Rugosidad especifica del plástico =

0.00015

• Diámetro= 1.2 cm.

11. Cálculo del factor de fricción “f”:

• Entrando al ábaco de MOODY

Para: Re =6545 y RR = 0.0011, se obtiene

un “f” = 0.020

12 Cálculo de pérdidas de carga para el lateral.

𝑳 𝑽𝟐
hf = f . .
𝒅 𝟐 𝒈𝒓

Calculando las pérdidas de carga para 86 goteros a partir de

Hf =1.88 x 0.3427 = 0.64 m

Las pérdidas son elevadas por esa razón hay que

cambiar a 20mm de diámetro

89
Planos

Descripción del Prototipo

90
91
FASE 4

CARACTERIZACIÓN DEL RECURSO

Estudio de Factibilidad

Estudio de Pre factibilidad.

En esta etapa se depuran, en un mayor grado de detalle, los aspectos de consumo,


técnicos, financieros, institucionales, administrativos y ambientales acudiendo si es
preciso a información primaria para algunas variables consideradas como relevantes,
con el fin de contrastar el proyecto propuesto.
Se debe incluir en el estudio los aspectos generales del entorno socio económico,
análisis de mercado identificando las principales variables que afectan su
comportamiento, definiendo en principio alternativas de tamaño y localización con
todas las restricciones que puedan incidir; seleccionando un modelo técnico
adecuado; diseñando una organización para las etapas de instalación y operación;
determinando las inversiones, costos y utilidades; y finalmente aplicando criterios de
rentabilidad financiera, económica, social y ambiental según el caso.
Dado que los estudios de pre factibilidad se utilizan como instrumento de
negociación con instituciones financieras o con inversionistas potenciales, a este nivel
no se puede incluir precisiones con respecto a las fuentes de financiación. Al terminar
el estudio de pre factibilidad se espera, mejorar el nivel de información para tomar
una decisión más ponderada y pasar al estudio de factibilidad, o proceder al diseño
definitivo para ejecutarlo, o abandonar el proyecto de manera temporal o definitiva al
no presentar ventajas comparativas que ameriten su ejecución.

92
El estudio de pre factibilidad conduce a definir una única alternativa que será
estudiada si se considera necesario, con mayor rigor en el nivel de factibilidad.

Proceso de Factibilidad del Proyecto Planteado.

Inversiones Fijas del Proyecto (Fase Operativa).

Para el análisis financiero del proyecto en su fase operativa se consideraron las


siguientes Alternativas:

Alternativa 1: conformada por el total de tareas de cultivo orgánico hecho los


productores comunitarios con terrenos de menos extensión interesados en el
Sistema de Riego por Microaspersión Sub foliar (SRMS).

Alternativa 2: se tomaron en cuenta las tareas cultivadas de musáceas de los


productores comunitarios con extensiones de terreno de tamaño menor de 20
tareas, interesados en el Sistema de riego por Microaspersión Sub Foliar
(SRMS).

La Alternativa 2 surgió debido a que durante el Análisis Financiero realizado con


los lineamientos que identifican a la Alternativa 1, los resultados para Asociación de
productores comunitarios Renacer Terrazas del Hipódromo (Aproco “Renacer
Terrazas de Hipódromo) y ASOINTI, no eran satisfactorios para ejecutar el proyecto
en las mismas. A continuación, se presentan los montos de inversiones estimados
para ambas Alternativas.

93
Alternativa 1. En esta alternativa se calcula la inversión en base a un total de
13.000 tareas cultivadas de diferentes cultivos de tipo orgánico por los productores
con terrenos menores de 50 tareas y que afirmaron en la encuesta estar interesados en
el SRMS.
El total de las inversiones fijas en el proyecto ascendería a 16.830.000 Bs S. El
monto por asociación se detalla en la tabla siguiente:

Tabla nº 13.- Cuantificación de la Inversión fija del Sistema de Riego.


Alternativa 1.

Asociación Total, Sistema de Estimación Estimación


Riego Mts x en $ equivalente en Bs
Parcela S
INTI 89,66 300 $ 5.610.000 Bs S
ASOHIPODROMO 70,39 250 $ 4.675.000 Bs S
APROCO 20,00 200 $ 3.740.000 Bs S
IRTAB 6,56 150 $ 2.805.000 Bs S
TOTAL 186,61 Mts 900 $ 16.830.000 Bs S
Fuente: Datos obtenidos de la encuesta económica dentro de las asociaciones de productores
comunitarios 2019.

Alternativa 2

En esta alternativa se considera que el sistema de riego por goteo será instalado en
las 9,023.40 tareas cultivadas de los productores comunitarios con parcelas de 20 a 50
tareas, que expresaron estar interesados en el referido Sistema de Riego. El monto a
invertir en esta Alternativa, asciende a US$ 169,634,92 equivalentes a 3.053.433.420
Bs S. El monto para cada Asociación se detalla en el cuadro siguiente:

94
Tabla nº 14.- Alternativa 2. Cuantificación de Inversiones Fijas.

Asociación Total, Sistema Estimación Estimación


de en $ equivalente en Bs
Riego Mts x S
Parcela
INTI 40,03 30,657,45 $ 551.834.100 Bs S

ASOHIPODROMO 46,78 30,220,21 $ 543.963.780 Bs S

APROCO 18,60 10,590,40 $ 190.627.200 Bs S

IRTAB 21,34 98,167,13 $ 1.767.008.340 Bs S

TOTAL 186,61 Mts 169,634,92 $ 3.053.433.420 Bs S


Fuente: Estudio de Identificación, Evaluación y Selección de Tecnología de Riego.

Determinación de Capital de Trabajo

Alternativa 1

El capital de trabajo para el proyecto se estimó en US$49.902 equivalentes en Bs


S en 933.167.400 Bs S. Los lineamientos utilizados para el cálculo fueron los
siguientes:

Un mes de provisión para el costo de combustible a utilizar para la operación


del sistema de riego.
Un mes de provisión para la compra de los insumos agrícolas
Un mes de provisión para el mantenimiento de los equipos e infraestructuras
Un mes de provisión para los gastos administrativos.

95
En la tabla siguiente se presenta el capital de trabajo cuantificado por componentes
y Asociación:

Tabla nº 15.- Cuantificación de Capital de Trabajo. Primer Año

Asociación Combustible Mantenimiento Gastos Insumos de


del sistema de Administrativos Producción
Riego
Asohipódromo 6,536.02 5,819.13 1,582.30 3,253.28
Consejo 5,131.27 4,568.46 1,242.22 2,554.07
Comunal
APROCO 1,382.30 1,230.68 334.64 688.456
IRTAB 3,446.04 3,068.06 834.25 1,715.25
INTI 478.38 425.91 115.81 238.11
AsoVecinos 391.62 348.66 94.81 194.93
TOTAL 17.365,63 15.460,9 4.204,03 8.644,096
Fuente: Estimaciones del Proyecto.

Cabe indicar, que los productores comunitarios actualmente están en producción y


por tanto disponen de un flujo de efectivo continuo, por lo que se estima no
requerirán de financiamiento para esta inversión, la cual puede ser financiada con
recursos propios. En caso contrario podrían usar fondos provenientes de suplidores o
Líneas de Crédito del Sector Financiero Local.

Fuentes de Financiamiento.

96
De acuerdo a los resultados de la encuesta aplicada a los productores de banano
orgánico de las Asociaciones seleccionadas para el proyecto, del total de éstos que
respondió afirmativamente a la pregunta sobre su interés en instalar el SRMS, un alto
porcentaje también afirmó requerir de financiamientos para la adquisición del
indicado Sistema de Riego.
Para disponer de los recursos requeridos por el proyecto para su ejecución, ya sea
en la Alternativa I, por valor de Bs S 16.830.000 o en la Alternativa 2, por valor de
Bs S 3.053.433.420, los productores de banano orgánico podrían utilizar diversas
fuentes de financiamiento, algunas ya tradicionales para éstos, así como otras fuentes
de financiamiento que podrían interesarse en el negocio.
De acuerdo a la Encuesta, los productores utilizan preferentemente el Banco
Agrícola de la República como su principal fuente de financiamiento. Los
productores de APROCO y ASOINTI, por estar asociados en una Cooperativa, tienen
su propia fuente de financiamiento, aunque también acceden a otras entidades de
crédito.
Se consideraron financiamientos para las inversiones fijas, a una Tasa de Interés
de 14%, intermedio entre 16% y 12%, asumidos en el estudio que realiza el Banco
Agrícola como potenciales tasas de interés a ser aplicadas a las facilidades que utilice
este proyecto. El Período de Gracia fue establecido en un (1) año y el plazo para Pago
de Capital en cinco (10) años.
Es importante destacar que, de acuerdo a la investigación directa realizada con
suplidores locales de la tecnología de riego por Microaspersión o goteo, algunos de
éstos tienen experiencia con los productores de banano orgánico, en cuanto a la
aprobación de crédito, especialmente para equipamiento menor o compra de insumos
agrícolas.
Generalmente, los créditos antes indicados, son avalados por las Asociaciones, y
en el caso de compromisos mayores, por las compañías compradoras de los productos
agrícolas, a las cuales los productores, a través de las Asociaciones, venden su
producción.

97
Lo antes expuesto se explica, si se considera que entre los productores
comunitarios solo aquellos que poseen participación en la parcela productiva e
infraestructuras mantienen buenas relaciones con los Bancos y por tanto acceden con
facilidad a los créditos que éstos otorgan. Lo opuesto a este comportamiento sucede
con los pequeños productores, ya que los mismos, o no poseen participación en la
parcela o no tienen patios productivos en sus propiedades o prestan colaboración en
lotes de otras comunidades.

Formas de Pago.

Dado que, las generalidades de los productores comunitarios tienen varios años en la
actividad, los negocios que operan disponen de un flujo de caja continuo, manejado
con eficiencia por las estructuras administrativas y financieras creadas en cada
Asociación.
De manera, que, la situación antes descrita, les permitiría asumir compromisos de
pago de sus préstamos en cuotas mensuales, contentivas de capital e intereses, una
vez se inicie la producción, producto de la operación del SRMS. Durante la etapa de
instalación del Sistema, y hasta el inicio de la producción incremental, el pago
mensual solo estaría referido a los intereses generados por los préstamos.

Económico (Presupuesto).

Análisis Financiero del Proyecto

98
En este análisis se cuantifican los beneficios del proyecto incremental, en base a
los ingresos y a los costos y gastos estimados para el mismo, para las dos (2)
alternativas antes descritas. Los ingresos se calculan a partir de la producción
incremental de las tareas cultivadas y los precios de venta por caja de producción
bruta de 25.000 por kilogramos, obtenidos de los resultados de la Encuesta. En lo
relativo a los costos y gastos, éstos se refieren a los que serán generados por la
instalación del SRMS y por la producción incremental.

Tabla nº 16.- Definición de la Base de Cálculo para el Análisis Financiero

Productividad Precio de
Asociación Alternativa 1 Alternativa 2 Incremento
Actual venta x Kg
Productores Tareas Productores Tareas
Consejo 250 4.483,21 91 2.001,73 78,3 30% 6,34
Comunal
APROCO 34 1.519,66 144 1.318,52 81,03 30% 5,77
IRTAB 24 948,15 23 930,22 98,24 30% 8,45
INTI 8 268,62 7 322,7 99,36 30% 7,43
AsoVecinos 60 1.102,5 126 2.115,45 102,11 30% 8,50
Asohipódromo 163 2.363,72 54 1.066,77 97,98 30% 7,89
Total 539 10.685,86 445 7.755.39

Fuente: Padrón Usuario Actualizado INTI y Encuesta IRTAB.

Costos del Proyecto

El monto de los costos y gastos del proyecto fueron cuantificados a partir de los
componentes de éstos que se generarán por el uso de la nueva tecnología de riego,
tales como el consumo de combustibles, insumos agrícolas, depreciación y

99
mantenimiento de los sistemas, gastos administrativos y la carga financiera por
concepto de los préstamos a tomar por las Asociaciones, para la adquisición de los
SRMS. Los lineamientos de cálculo se describen a continuación:

Combustible: Se determinó en función del consumo de las bombas


impulsoras del agua de riego, el cual se estimó en 0.48 galones por día
por equipo, equivalentes a 173.50 galones por año y por equipo. El
consumo de combustible se calculó en base a una bomba con
capacidad de 5 HP, apropiada para los sistemas de 50 tareas, pero la
capacidad de ésta variará de acuerdo a las condiciones de cada finca
en particular, tales como topografía del terreno, fuente de
abastecimiento de agua, caudal, pérdidas de carga en la presión, etc., y
por consiguiente se afectará el consumo de combustible requerido.
Insumos Agrícolas: Consisten en las cantidades incrementales de
Sulfatos y Quelatos, utilizados como abonos y tratamientos foliares,
respectivamente, con frecuencia de aplicación anual de 3 y 6 veces
respectivamente.
Mantenimiento de Sistemas de Riego por Microaspersión o goteo:
se estimó en base a un cambio de lubricantes por cada 50 horas de
operación de la bomba, lo cual, con una operación diaria de dos (2)
horas, proporciona aproximadamente quince (15) cambios al año por
equipo. También, incluye la compra de las sustancias químicas
necesarias para la limpieza de tuberías y cualquier cambio de filtro
que requiera el SRMS.
Depreciación: fue calculada en base a la inversión a realizar en los
SRMS y a la vida económica estimada para los mismos, de ocho (8)
años. No se estimó valor de recuperación para estos equipos.
Gastos Administrativos: Se consideraron los montos incrementales a
gastar en personal operativo, capacitación de productores

100
comunitarios, material gastable de oficina y otros gastos de esta
naturaleza.
Carga Financiera: La constituyen los intereses a pagar por los
préstamos a tomar por los productores de las Asociaciones. Se
cuantifican considerando lo siguiente: Montos de Préstamos, Tasa de
Interés aplicada, estimada en un 14%), y Periodo de Pago de la
Deuda, que se fijó en cinco (10) años.
Amortización de Intangibles: Esta partida corresponde a la
amortización de los intereses que serían pagados durante el Periodo de
Gracia de los préstamos, el cual se estimó en un (5) años. De manera,
que para los años siguientes, hasta llegar al quinto, los costos y gastos
decrecerán, por la disminución de los intereses de préstamos, debido a
la amortización de la deuda contraída para instalar los SRMS. Desde
el sexto año, hasta el octavo, los costos y gastos permanecerán
constantes.

Rentabilidad Social.

La rentabilidad social es la retribución a la economía cuando los factores de


producción y todos los bienes se valoran de acuerdo a sus costos de oportunidad. Es
una estimación de lo que el país gana o pierde con cada hectárea de producción y
surge de eliminar todas las distorsiones internas (subsidios, aranceles, etc.) y de
considerar los costos de oportunidad de los factores de producción dentro de los
cálculos originales de rentabilidad privada. Una rentabilidad social positiva significa
que el país cuenta con ventajas comparativas para la producción de los proyectos
planteados por las diferentes comunidades o asociaciones de manera que la mayor

101
rentabilidad de este sistema se deberá a la menor utilización de capital y al empleo de
mano de obra familiar no remunerada.

En conclusión, la producción es competitiva, en cuanto a que su rentabilidad


privada sea positiva, aunque baja. Sin embargo, no posee ventajas comparativas y en
ausencia de distorsiones y considerando el costo de oportunidad de la tierra en las
zonas productoras, la rentabilidad social se hace claramente negativa. Sin embargo, se
debe de considerar que el cambio hacia otros sistemas de producción y cultivos
implicando una inversión en capital, capacitación, transferencia de tecnología, entre
otros, que demanda plazos de ajuste a mediano y a largo alcance, tiempo en el cual el o
los cultivos sustitutos pueden sufrir cambios a la baja en el mercado.

Resultados de la Evaluación Social.

De acuerdo a las características del programa corresponde medir la bondad del


mismo por una parte a través de la metodología Costo-Beneficio, con los indicadores
del Valor Actual Neto Social (VANS) y de la Tasa Interna de Retorno Social TIRS.
A un costo del dinero del 11%. Los flujos pertinentes de beneficios se han obtenido
directamente de la función de demanda que representa una buena medida en numerario
ingreso de los cambios en el bienestar social sobre la economía en su conjunto. Los
resultados de la evaluación social es la siguiente:

Tabla nº 17.-Indicadores económicos de la Evaluación Social de la Implantación


del Proyecto Sistema de Riego por Goteo en la Comunidad Renacer Terrazas del
Hipódromo.

102
VANS TIRS R ( B/C)

221,755,855 32,21% 2,36

Fuente: Datos recolectados según implantación del proyecto elaborado por los autores

El período de evaluación del programa es de 10 años, que incluye 5 años de


ejecución de los componentes del programa y 5 años de evaluación propiamente dicha.
Otras variables tienen un horizonte previsto de acuerdo al siguiente régimen de
ejecución:

Tabla nº 18.- Horizonte Cronológico del Proyecto.

Descripción Periodo

Periodo de Desembolso 05 años

Horizonte de la Evaluación 10 años

Ejecución del Programa 05 años

Fuente: Datos recolectados según implantación del proyecto elaborado por los autores

Plan de Implementación.

El Programa será implementado en dos etapas: la pre-operativa y la operativa. La


primera etapa tiene una duración de cinco años; correspondiendo la ejecución de

103
todas las actividades previstas en cada uno de los dos componentes del Programa. La
segunda etapa es básicamente referida a la operación y mantenimiento del proyecto
del Programa. El detalle de las actividades por componentes, más gastos de
administración y gestión del Programa. Ellas han sido consideradas para que la
Unidad Coordinadora del Programa ejecute técnica y financieramente el programa
con el apoyo de la Supervisión Técnica de los Institutos Agrarios Nacionales del
país.

Factibilidad Técnica del Proyecto.

Los expedientes técnicos serán agrupados en 14 paquetes, de acuerdo a las


características y complejidades del proyecto y ejecutados con recursos propios y
financieros de los productores comunitarios y sus asociaciones. Los expedientes
técnicos tienen carácter de estudios definitivos y deberán ser realizados de acuerdo a
normas de calidad y con diseños constructivos, que serán aprobados por la
Consultora jurídica de cada entidad financiera adjudicada a conformar la cartera
crediticia del plan desarrollado.

Asistencia técnica agrícola.

La asistencia técnica agrícola estará dirigida a los beneficiarios cuyas áreas


productivas se van a incorporar con riego, es decir para 20 has se capacitará a los
productores comunitarios en función del cómo pueden desarrollar su producción
agrícola con riego, para ello se ha considerado para cada técnico 0,5 has a atender y
por cada 7 técnicos un ingeniero supervisor de estas acciones, esta actividad se
desarrollará durante un año.

104
La asistencia técnica está orientada principalmente a fortalecer las buenas
prácticas agrícolas, como el uso adecuado de abonos fertilizantes autorizados,
semillas mejoradas, labores culturales y actividades de post cosecha.

105
FASE 5

PROPUESTA SOCIO PRODUCTIVA

Unidad de Producción Social (UPS).

Modelo de Unidad de Producción Social como Activadora del Desarrollo


Endógeno de la Comunidad “Renacer Terrazas del Hipódromo” Ubicada
en la Parroquia Vista Hermosa Municipio Heres del Estado Bolívar.

INTRODUCCIÓN.

El presente proyecto constituye, la culminación de una primera fase de


aproximación de los factores que inciden en la integración económica de la
comunidad. Con énfasis en aquellos que limitan la acción comunitaria en pro del
mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, como es el caso de la
Comunidad de “Renacer Terrazas del Hipódromo” donde se está poniendo en práctica
un sistema de riego por goteo esto con la inquietud de darle un realce socio-económico
a esta comunidad con vistas a incrementar su acción endógena, sustentable y
sostenible.

En la actualidad, el tema de las Comunas tiene gran relevancia, ya que por medio
de estas se le proporciona de autoridad a la sociedad para que puedan solucionar sus

106
problemas, y de esta manera hacer llegar las políticas implementadas por el Estado a
toda la población, siendo el Consejo Comunal, la organización de base de esta
estructura. Es así como, se pretende lograr avances en la solución de inconvenientes
vecinales, por medio de trabajo participativo y la corresponsabilidad entre el Estado y
la población.

El estudio se enmarca en un contexto de cambios de paradigmas conceptuales y


conductuales, relacionados con el rol que debe desempañar la población en relación a
la economía y a la instrumentalización de los planes y proyectos que se generan
actualmente en el país. En tal sentido, se propone la construcción de una visión de la
acción comunitaria de la población, caracterizada por una práctica agro-económica que
promueva una relación e integración más armónica entre los habitantes, el trabajo, el
medio ambiente, la salud y la calidad de vida de los ciudadanos.

Al respecto se considera, que aun cuando no se evidencia la existencia de un Plan


de Desarrollo Local que le dé direccionalidad al proceso de crecimiento económico y
permita construir una visión más clara, sobre cuál será el futuro de la comunidad
estudiada y el papel que desempeñarán las instituciones sociales. Se puede afirmar que
al transcurrir de las próximas décadas se contemplarán etapas de profundos y
significativos cambios, en los cuales resaltarán el redimensionamiento de la acción
comunitaria, la participación de la comunidad en defensa de un ambiente más sano y
de una mejor calidad de vida. Con ello se vislumbran nuevos escenarios que prometen
generar un desarrollo económico, no solo sustentable en cuanto al incremento de la
producción y productividad de la zona, sino también en términos de tipo ambiental y
social.

La investigación se justifica, por cuanto se fundamenta en la necesidad de


incrementar la participación de la comunidad, para darle direccionalidad a los procesos
económicos, con el objeto de que la colectividad como actor protagónico fundamental
de los eventos sociales, económicos y ambientales, asuma bajo paradigmas diferentes,
el rol que le asigna los nuevos planes y proyectos del Estado Venezolano, con relación

107
a convertirse en un quehacer comunitario, promotor del desarrollo armónico entre el
hombre y la comunidad en la cual este se encuentra inserto.

Igualmente, se persigue como objetivo general; Proponer un Modelo de Unidad de


Producción Social como Activador del Desarrollo Endógeno de la Comunidad
“Renacer Terrazas del Hipódromo” ubicada en el Municipio Heres, parroquia Vista
Hermosa del estado Bolívar. Los objetivos específicos se dirigieron a establecer el
nivel de vida de la comunidad, así como también, a determinar el nivel de información
en cuanto a las Unidades de Producción Social como herramienta para el desarrollo
endógeno que poseen los habitantes de la referida comunidad. De igual manera,
pretende brindar aportes significativos en el campo científico, metodológico y socio-
productivo.

Luego de haber aplicado el proceso de la observación directa en el campo de


trabajo de la recolección de datos y realizado el respectivo análisis de los resultados
comparativos obtenidos, se presenta a continuación la propuesta, la cual se encuentra
enfocada hacia la creación de una Unidad de Producción Social en la Comunidad
“Renacer Terrazas del Hipódromo” ubicada en la parroquia Vista Hermosa del
Municipio Heres del estado Bolívar, la misma promueve la formación de empresarios
líderes comunitarios, los cuales desde las estructuras participativas previamente
conformadas, tales como los Consejos Comunales pueden impulsar dicha unidad
desde el especial conocimiento que poseen de su comunidad, debido a que ya
identificada la necesidad o una oportunidad de crear un beneficio social, estas
organizaciones deben crear posibilidades productivas.

De allí que, la implantación de la propuesta permitirá mejorar la calidad de vida de


la población objeto de estudio, optimizar el conocimiento que sobre las Unidades de
Producción Social posean los habitantes de la Comunidad de “Renacer terrazas del
Hipódromo” de igual manera en el desarrollo de esta propuesta se describirá la forma
de creación de las mismas, los beneficios que traería la creación de las Unidades de

108
Producción Social para la comunidad y la forma jurídica más adecuada para registrar
una Unidad de Producción Social de acuerdo a los objetivos que se persiguen.

De igual manera, es importante destacar que a través del proyecto propuesto la


comunidad tendrá en cuenta sus capacidades como productores de un desarrollo
endógeno, y a su vez incrementarán sus conocimientos acerca del desarrollo integral
sostenible y sustentable, cómo conseguirlo, su importancia y su utilidad. Igualmente,
los habitantes de la comunidad, comprenderán los procesos que se deben llevar a cabo
para conformar la Unidad de Producción Social. Asimismo, la propuesta fue diseñada
de forma explícita y comprensible de manera que pueda servir no solo a la población
que habita en la comunidad d sino también a otras comunidades que presente una
problemática similar.

Objetivos de la propuesta.

Objetivo general.

Elaborar un Modelo de Unidad de Producción Social como activador del


desarrollo endógeno de la Comunidad “Renacer Terrazas del Hipódromo”, ubicada
en el Municipio Heres del Estado Bolívar.

Objetivos Específicos

Motivar a la población que habita en la comunidad “Renacer Terrazas del


Hipódromo” a agruparse para desarrollar ideas que ayuden a mejorar la condición de
vida de la comunidad.

109
Realizar el encuentro de reflexión sobre la Unidad de Producción Social como
activador del Desarrollo Endógeno de la Comunidad.

Promover la creación de Unidades de Producción Social de acuerdo con las


necesidades que se presentan en la comunidad.

Justificación de la Propuesta

El propósito del Modelo de Empresa de Producción es mejorar la calidad de vida


de la población que reside en la Comunidad “Renacer Terrazas del Hipódromo” con
el fin de enfocarlas hacia el desarrollo del recurso humano, específicamente sobre la
creación de dichas asociaciones. A través de este proyecto se busca también capacitar
a los futuros socios de manera indirecta en las funciones administrativas y
financieras, dicha comunicación e interrelación de conocimientos es la clave del
éxito de las estrategias gerenciales donde se conjugan factores determinantes tales
como el entorno, la capacitación, los recursos económicos, la motivación, la
comunicación y sobre todo el deseo de mejorar cada día.

Por lo tanto, el proyecto tiene como finalidad u objetivo lograr que las personas
que habitan en la comunidad conozcan los mecanismos para la formación de las
Unidades de Producción Social. Todo lo planteado, destaca la importancia de este
proyecto ya que trata de impulsar y respaldar estas empresas, con el firme propósito
de educar, capacitar y formar a ese nuevo ciudadano para que cooperen entre sí, lo
que a su vez le permitirá ser más creativos, emprendedores y muy importante
promover el desarrollo para que se integren y puedan contribuir al desarrollo del
país.

110
Fundamentación Teórica.

El presente Modelo de Unidad se fundamenta teóricamente en dos aspectos


fundamentales, el primero en los resultados del diagnóstico que arrojó la
investigación del proyecto, con el cual se demostró la necesidad, vialidad y
factibilidad de ejecutar la propuesta; y en segundo lugar en las bases teóricas que
sustentan la investigación.

Las transformaciones políticas, sociales y económicas planteadas en el país y


consagradas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como
consecuencia directa de un proceso político que se postula como democrático y
participativo, estimulan a proponer en la población un cambio destinado a la creación
de nuevos modelos y practicas económicas, que coadyuven a motivar a las
comunidades y a sus organizaciones productivas, para que adquieran mayor
información y los conocimientos necesarios para generar aquellos procesos
productivos, que permitan construir sobre paradigmas diferentes otras formas de
convivencia ciudadana.

Cabe destacar que, la construcción de un nuevo tejido social, participativo y


democrático señalado en la Constitución de la República, se operacionaliza en el
modelo económico. Con referencia a ello el Proyecto Nacional Simón Bolívar
(2007), hace referencia a que este permitirá el avance en “…la consolidación del
carácter endógeno de la economía, mediante la utilización progresiva de los recursos
del país, con visión de futuro y respeto a las generaciones por venir, y dando
prioridad a la satisfacción de las necesidades del país.” (p. 22).

El planteamiento anterior tiene estrecha relación con los enunciados del eje
económico que se desarrolla actualmente en el país, el cual tiene como fundamento
el desarrollo de la economía productiva, políticas que vienen aplicándose con el fin
de estimular los procesos de producción con lo cual se busca un desarrollo hacia

111
adentro, teniendo particular preponderancia el desarrollo endógeno. Con este modelo
las comunidades son las que desarrollaran sus propias propuestas. El liderazgo
nacerá en la comunidad, y las decisiones partirán desde adentro de la comunidad
misma.

En tal sentido, el Desarrollo Endógeno busca la satisfacción de las necesidades


básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la
localización de la comunidad en un espacio determinado. Así pues, Zambrano; L.
(2007) afirma que este tipo de desarrollo “Busca que los procesos locales y globales
se complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero
que este desarrollo trascienda hacia arriba, hacia la economía del país, hacia el
mundo.” (p.34)

En referencia a ello se puede acotar, que los espacios que se abren para que a
través de la práctica económica los ciudadanos opinen y actúen, son además
instancias de mediación de conflictos comunitarios y de negociación de nuevas
alternativas y mejores condiciones para las comunidades. De allí que la participación
económica de la ciudadanía tenga una importancia especial en los asuntos
relacionados con la calidad de vida de las personas.

Los tópicos planteados han sido considerados anteriormente en la propuesta. Por


tal razón, el Modelo de Unidad de Producción Social como activador del Desarrollo
Endógeno, contribuye a fortalecer la participación de la comunidad por medio de una
praxis económica caracterizada por una acentuada pertinencia social, dirigida a
estimular en la población de “Renacer Terrazas del Hipódromo” un mayor
conocimiento de sus realidades y problemas, así como la búsqueda de alternativas
para la solución de los mismos. Contribuyendo con ello a fortalecer la integración de
la comunidad en beneficio de la preservación de la calidad de vida comunitaria.

Estructura de la Propuesta.

112
Para lograr su propósito, la propuesta Modelo de Unidad de Producción Social,
como activador del desarrollo endógeno de la Comunidad “Renacer Terrazas del
Hipódromo”, ubicada en el Municipio Heres del Estado Bolívar; integra una estructura
conceptual que la define y direcciona y una estructura funcional basada en Teorías
económicas que delimitan los sistemas económicos capitalistas y socialistas aplicados
en la economía y en la nueva adaptación del Modelo Económico Venezolano, lo cual
facilita su operatividad. El modelo se ejecuta en tres fases, en la cual se destacan los
diversos momentos y eventos los cuales deben garantizar su óptimo desempeño.

Fase I: Motivar a la población que habita en la comunidad de Renacer Terrazas


del Hipódromo a agruparse para desarrollar ideas que ayuden a mejorar la
condición de vida de la comunidad.

La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar,


mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo; es por ello que la comunidad en
general está llamada a organizarse con el fin de lograr su objetivo. La motivación se
refiere a las condiciones o estados que activan o dan energía al organismo, que
conducen a una conducta orientada hacia determinados objetivos.

De esta manera, que el proyecto propone una intervención activa para construir la
participación ciudadana, desde su definición hasta su promoción y ejecución, y
donde la comunidad funcione como uno de los ejes centrales. Adicionalmente al
contexto o situación, se debe considerar los deseos y necesidades, que de manera
positiva impulsan a las comunidades a reaccionar, a relacionarse con el aprendizaje.
Los motivos pueden ser innatos, que están presentes en el momento del nacimiento, o
aprendidos en el curso del desarrollo de una cultura determinada, se forman con

113
respecto a relaciones interpersonales, valores sociales y a las normas bajo las cuales
se rige la sociedad.

En tal sentido, se debe motivar a la población para que realice un diagnóstico de


su situación actual, con el fin de dar a conocer la problemática por las que atraviesa
la comunidad en el momento, conllevando a un proceso de reflexión colectiva,
orientado a caracterizar la comunidad y a identificar limitaciones, potencialidades y
necesidades a partir de cualidades distintivas locales.

De esta manera, se pretende sistematizar los conocimientos locales en los aspectos


de la producción, de los recursos naturales y de los aspectos socioeconómicos y
organizativos de la comunidad. No se trata sólo de una recolección de datos sino
también de reflexionar sobre el acceso y mejor uso de los recursos y el mejoramiento
de la producción. En el autodiagnóstico comunitario, la responsabilidad recae sobre
los facilitadores comunales frente a las asambleas comunitarias, sin la injerencia de
facilitadores externos a la comunidad, lo cual permite que la población se exprese
libremente, a pesar de las dificultades de sistematización de datos y de la escasa
participación.

Esta fase tendrá como meta organizar un encuentro comunitario de reflexión


sobre la calidad de vida de la población que habita en la Comunidad “Renacer
Terrazas del Hipódromo”, y se llevará a cabo de acuerdo con las siguientes
estrategias:

Actividad 1.- Convocar al Consejo Comunal y sus mesas técnicas de la


Comunidad “Renacer Terrazas del Hipódromo” y la comunidad en general.

Se plantea la entrega de un documento informal elaborado por el Consejo


Comunal, a la comunidad en general mediante el cual se invita o convoca a las

114
personas para participar o informar un asunto. El texto del escrito contiene de manera
precisa la convocatoria.

Actividad 2.- Estimular la creación de un clima propicio para garantizar el éxito


del encuentro.

Establecer en el lugar del encuentro un clima de relaciones respetuosas y de


confianza con y entre las personas, donde la empatía, la posibilidad igualitaria de
participación, la tolerancia, la solidaridad y el respeto como valor fundamental
presidan cada una de las discusiones y logren imponerse a cualquier diferencia
(étnicas, sociales, culturales, económicas, de género, etc.) que puedan entorpecer el
logro de los objetivos trazados. Por supuesto que, para lograrlo, se requiere usar en el
sitio normas lo suficientemente consistentes y coherentes con este objetivo,
diseñando estrategias de intervención prácticas para cuando se quebrantan dichas
normas.

Fase II.-Realizar el encuentro de reflexión sobre la Empresa de Producción


Social como activador del Desarrollo Endógeno de la Comunidad “Renacer
Terrazas del Hipódromo”.

Es importante determinar que, para lograr una economía que no sea capitalista los
dueños de los medios de producción deben ser los trabajadores, colocando como
ejemplo las Cooperativas de Producción en donde todos los asociados de la
Cooperativa son dueños de ella, pero también de los excedentes se destinan una parte
a cancelar los Anticipos Societarios, dependiendo del trabajo asociativo que se
realice en la Cooperativa. Para lograr el avance de este proceso se deben impulsar las

115
Unidades de Producción Socialista (UPS) y las Empresas de Producción Social
(EPS), todos los organismos de financiamiento tanto nacionales, regionales y
municipales, tiene que asesorar y financiar este tipo de empresa social.

En este orden de ideas, la Planificación Estatal se hace necesaria porque estas


unidades serán en un principio financiadas por el Estado, ya que los trabajadores no
tienen los recursos económicos para comprar la maquinaria y los insumos. La
producción de bienes y servicios no será afectada ya que inclusive los precios pueden
subir debido a que no existe un margen de ganancia excesivo, con las unidades de
producción social se puede lograr en Venezuela un desarrollo endógeno, de allí que,
este proceso de cambio venezolano tiene como objetivo primordial desaparecer la
pobreza, con la participación de los Consejos Comunales en la creación de las
Unidades de Producción Social en las diferentes comunidades como los activos de la
convivencia humana entre sectores.

Esta actividad se llevará a cabo a través de talleres de capacitación, en donde la


comunidad reconozca los aspectos básicos de las Unidades de Producción Social
como activadoras del Desarrollo Endógeno de la Comunidad, y así lograr que esos
propicien la creación de dichas empresas. El presente taller debe ser dictado en horas
de la mañana y por personal capacitado del Ministerio del Poder Popular para las
Comunas y Protección Social, al ser este el órgano gubernamental previsto para dar a
conocer la información relacionada con el tema. La meta de la presente actividad es
que la comunidad que asista a la capacitación obtenga los conocimientos básicos
sobre las Unidades de Producción Social, y a su vez se convierta en entes
reproductores de iniciativas económicas que logren mejorar la calidad de vida de la
población que hace vida en el sector de donde la comunidad está inserta.

Actividad 1.- Elaborar el temario del evento:

116
En esta actividad se le dará a conocer a los participantes los puntos a tratar dentro
del taller de capacitación, serán mencionados los puntos más resaltantes del mismo
con la finalidad de activar el conocimiento, así como también promover un ambiente
de comunicación recíproca entre los instructores y los participantes al evento. El
temario será realizado de manera precisa y concisa tratando únicamente los aspectos
más resaltantes que serán necesarios para constituir las Unidades de Producción
Social. La meta de esta actividad estará signada por el conocimiento que puedan
adquirir los asistentes y la motivación de estos a constituir dichas unidades en la
comunidad.

Concepto de Unidad de Producción Social

¿Cómo se define una Unidad de Producción Social (UPS)?

Son entidades económicas dedicadas a la producción de bienes, obras y servicios,


en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado y auténtico. No existe
discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios
asociados a la posición jerárquica, con igualdad sustantiva entre sus integrantes,
basadas en una planificación participativa y protagónica y bajo régimen de propiedad
estatal, colectiva o la combinación de ambas.

¿Son las Cooperativas iguales a las UPS?

117
Las Cooperativas, por naturaleza, son Empresas de Producción Social. La
característica principal de este modelo es el trabajo asociado. La producción de
riqueza es para todos por igual, orientada al mejoramiento de las condiciones y
calidad de vida de sus asociados. Además, existe proyección hacia el entorno
comunitario, con un impacto benéfico hacia el colectivo social. Cualquiera sea la vía
de promoción y organización de una cooperativa, siempre será una EPS. ¿Los
servicios profesionales entran en la modalidad y concepto de EPS? Sí. Los servicios
profesionales son una modalidad de contratación y, por lo tanto, no están excluidos
del Programa de EPS. ¿Desde el punto de vista legal, bajo qué figura jurídica se
constituirán las EPS? Hasta el momento las EPS no son una figura jurídica. En tal
sentido, las empresas previamente constituidas que deseen asumir la función de
producción social y migrar a EPS no requieren de otra personalidad jurídica distinta a
la que poseen.

¿Qué basamento legal soporta a las UPS?

Las UPS no están regidas legalmente como tal, ya que no son una figura jurídica.
La obligación de cumplir las condiciones del Compromiso Social de UPS nace y
queda normada y establecida en el estatuto de la empresa por acuerdo de sus
miembros; acuerdo que debe ser registrado en el acta de asamblea extraordinaria de
accionistas cuando se trate de una empresa mercantil, o en el acta de asamblea
extraordinaria de asociados cuando se trate de una empresa de trabajo asociado.

¿Cuánto será el porcentaje de aportación al Fondo Social?

118
El porcentaje en cuestión estará determinado por el monto de la contratación,
según la escala siguiente:

Tabla nº 19.- Escala de Contratación de la UPS.

Escalas en Monto del Contrato % de Contribución


(MM Bs)
1 Menor a 500 2%

2 Mayor a 500 hasta 2000 3%

3 Mayor a 2000 hasta 5000 4%

4 Mayor de 5000 5%

Fuente: Tomada de las actividades elaboradas por los autores durante la preparación de la
propuesta hecha a la comunidad.

En función de organizar a la comunidad para lograr una economía productiva es


necesario manejar conceptos y herramientas que les permitirá lograr desarrollarse
como emprendedores. Resumiendo, entonces, Desarrollo Endógeno es “Construir
redes productivas donde todos participemos en igualdad de condiciones y accedamos
fácilmente a la tecnología y el conocimiento”.

La Visión de la UPS.

119
A continuación, se le ofrecen algunas pautas para que los participantes puedan
formular una Visión lo suficientemente inspiradora y energizante, que lo motive a
trabajar teniendo la certeza de que tiene claro lo que aspira construir y lograr. La
Visión de futuro de las UPS es lo que se quiere construir a lo largo de un esfuerzo
sostenido y tenaz, a la luz de ideas y compromisos bien claros con la construcción de
un nuevo modelo productivo, con la liberación del trabajo enajenado y con la
organización de la comunidad para que asuma el control de la producción.

La Misión de la UPS.

Además de la Visión, es importante definir una Misión clara y concreta para la


UPS que se quiere formar, tratando de dejar lo más claro posible la razón de ser de
una empresa, qué es lo que hace la empresa, para qué lo hace y el horizonte temporal
en que se mantendrá operando de esa forma.

Tabla nº 20.- Cuadro modelos de la formulación de la UPS.

¿ Cuál es la razón de ser de la UPS? ¿A qué dedica su actividad?

¿Qué hace para lograrlo? ¿Cómo lo hace y que quiere lograr?

Fuente: Tomada de las actividades elaboradas por los autores durante la preparación de la
propuesta hecha a la comunidad.

120
Los Objetivos de las EPS:

Orientan el desempeño empresarial


Definen el qué hacer: productos y servicios
Segmentan el mercado y diferencian entre clientes internos y externos

Las metas de las EPS:

Definen cuánto hacer por cada objetivo


Cuantifican, le ponen números a cada objetivo
Señalan límites de tiempo para terminar.

Tabla nº 21.- Formulación de Objetivos y Metas de la UPS.

Objetivos Metas
Objetivos de producción y ventas Metas de producción y ventas

1.-_______________________________ 1.- ______________________________


_________________________. _______________,
2.- ______________________________ 2.- ______________________________
__________________________. _____________________.
3.- ______________________________ 3.- ______________________________
________________________. _________________________ .

Objetivos con los trabajadores Metas con los trabajadores

1.- ______________________________ 1.- _____________________________


_______________________. ______________.
2.- ______________________________ 2.- _____________________________
________________________. ____________________________.
3.- ______________________________ 3.- ______________________________

121
___________________________ . ________________________:

Objetivos de la Comunidad Metas de la Comunidad

1.- _____________________________ 1.- ____________________________


____________________. ____________________.
2.- ______________________________ 2.- _____________________________
_______________________. ______________.
3.- ______________________________ 3.- ____________________________
________________. _____________________.

Fuente: Tomada de las actividades elaboradas por los autores durante la preparación de la
propuesta hecha a la comunidad.

Procesos Administrativos.

En las UPS deben predominar la búsqueda continua de los costos, la calidad y la


productividad, la eficiencia y eficacia. Se trata de una Unidad de Producción Social
que, si bien no tiene fines de lucro, ganancia y rentabilidad, lo que si debe asegurar es
un buen desempeño para que pueda cubrir sus costos de producción y operación,
generando a la vez los excedentes necesarios para invertirlos en la consolidación de
las UPS, en la mejora de la calidad de vida de los trabajadores y en el desarrollo
social de la comunidad.
Para elaborar un buen Plan de Producción es necesario conocer el proceso
productivo y sus componentes básicos.

Figura nº 10.- Procesos Administrativos de la Conformación de la UPS.

122
Dirección
Capacidad de orientar el
Organización trabajo del equipo
Capacidad para utilizar humano tomando
de mejor manera los decisiones sabias y
recursos materiales y oportunas para
financieros. aprovechar las
oportunidades y superar
las amenazas.

Control.
Planificacón.
Capacidad de vijilar
la marcha de todos y Capacidad para prever el
desempeño futuro de la
cada uno de los unidad productiva a
procesos, funciones y través de las definiciones
responsabilidades de de los objetivos y metas
la Unidad tomando viables.
ajustes y correctivos

Fuente: Tomada de las actividades elaboradas por los autores durante la preparación de la
propuesta hecha a la comunidad.

Grafico nº 05.- Proceso Productivo en la UPS.

123
Transformación

Re-alimentación
Proceso que cambia los factores
de producción…

Requerimiento Maquinarias, Materias Capacidad Generación


Inicial equipos y primas e humana de
herramientas insumos producción y
servicios

ENTRADA SALIDA

Fuente: Tomada de las actividades elaboradas por los autores durante la preparación de la
propuesta hecha a la comunidad.

Fase III: Promover la creación de Unidad de Producción Social de acuerdo


con las necesidades que se presentan en la comunidad.

Esta fase tiene como meta dar un patrón para la creación de la Unidad de
Producción Social LOS EMPRENDEDORES. La meta será lograda por medio de
las siguientes actividades. Es importante destacar, que este ejemplo puede ser un

124
modelo a seguir para crear UPS en cualquier rama, o cualquier otro sector donde sea
necesaria la realización de este tipo de unidad.

Actividad 1.- Convocar a la comunidad para conformar la Empresa de Producción


Social LOS EMPRENDEDORES

Esta actividad se llevará a cabo a través de una charla, que permita a las
emprendedores que mostraron interés en la creación de la Unidad de Producción
Social, la charla en cuestión debe ser dictada en horas de la mañana y por personal
capacitado que labore en las áreas a tratar. La meta de esta actividad es que los
emprendedores y las emprendedoras concuerden en las ideas primarias de la Unidad
Productiva que se desea conformar.

Actividad 2.- Contribuir a establecer la Misión Visión y objetivos, asimismo, la


estructura organizativa y operativa de la Unidad de Producción Social LOS
EMPRENDEDORES

FIGURA nº 06.- Planificación Estratégica de la Conformación de la UPS


“Las Emprendedores”.

Ofrecer al cliente comunitario productos de


calidad que cumplan con las exigencias y
necesidades y que al mismo tiempo permita
MISIÓN
competir tanto en el mercado local como el
nacional.

Ser la mejor unidad productiva producto de


la adquisición de un nuevo sistema de riego
tecnificado entendiendo así al trabajador
VISIÓN comunitario dentro del centro de trabajo sin
temor a ver los cambios paradigmáticos del
siglo XXI preocupándose por el bienestar
social aplicando conocimientos a la
comunidad.

125
Unidad de producción seria preocupada por las
POLITICA necesidades de sus trabajadores y de su
DE comunidad, brindando con esto calidad en la
CALIDAD distribución de sus productos, así como la de los
servicios por lo tanto comprometida con la
comunidad.

ca  Honradez.
VALORES  Responsabilidad.
 Honestidad.
 Integridad.
 Orden.
 Confianza

 Recuperar la inversión en un máximo de 10


OBJETIVOS años.
 Obtener un margen de ganancias estables y
una cadena productiva estable.
 Amplitud comunitaria.
 Desarrollo y crecimiento de calidad.

Fuente: Tomada de las actividades elaboradas por los autores durante la preparación de la
propuesta hecha a la comunidad.

Figura nº 07.- Modelo de Unidad Productiva de Producción Social.

La Unidad productiva se denominará


Emprendedores y Emprendedoras de la
DENOMINACIÓN comunidad “Renacer Terrazas del
Hipódromo”.

La Unidad de producción tendrá


OBJETIVO como objeto principal la de
producir hortalizas y frutales todo
dispuesto a través de un sistema de
riego por goteo, dichas actividades
agro-sociales estará destinadas al
mercado local y nacional.

126
La Unidad de Producción Social tendrá
como domicilio municipio Heres del
estado Bolívar. domicilio el Sector
DOMICILIO “Renacer Terrazas del Hipódromo”
Parroquia Vista Hermosa

Tendrá una duración de 50 años


DURACIÓN contando a partir de la fecha en
que se inscriba como UPS dentro
de los estatutos del Ministerio
Nacional de Tierras (INTI).

CAPITAL La UPS tendrá un capital


de 25 millones de Bs S;
representando 13 acciones
que representa el 1,92%
por cada miembro
asociado. Cabe destacar
que el capital será
solicitado a las
organizaciones crediticias
locales.

Fuente: Tomada de las actividades elaboradas por los autores durante la preparación de la
propuesta hecha a la comunidad.

Grafico nº 08.- Disposiciones Generales de la Asamblea de Planificación


Estratégica de la UPS.

127
Discutir, aprobar, improbar, modificar todo
informe de gestión del balance general y el
resultado que se deberá presentar a la Junta
Directiva.
Fijar remuneraciones de comisión
Aprobar los montos que deben repartirse por
ATRIBUCIONES concepto de dividendos fijando reservas
ORDINARIAS DE operativas.
ASAMBLEA Aprobar las políticas generales de operación
producción, comercialización y
administración de la UPS.
Aprobar políticas generales para la
elaboración y formulación de planes,
programas y presupuestos.
Autorizar la constitución de fideicomiso.
Autorizar la enajenación del activo social.

La Asamblea de la UPS será de tipo


LA ordinaria y extraordinaria y es la máxima
ASAMBLEA autoridad de la Unidad de Producción
Comunitaria la cual se reunirá en un día
cualquiera de los tres primeros meses de
cada año cuando esta lo amerite esto al
interés de la misma UPS; donde las
disposiciones y decisiones tomadas en
asamblea serán de estricto cumplimiento.

Al cierre del periodo económico se


formularán los estados financieros y se
pondrán a la disposición de los miembros
de la UPS y de la Comunidad para que
ESTADOS estos preparen sus informes. De manera
FINANCIEROS que el ejercicio económico de la UPS
comenzará el día 1ro de cada mes de
enero y terminará el 31 de diciembre de
cada año a excepción del primer ejercicio
que comenzará al momento del registro o
inscripción del Acta Constitutiva de la
UPS.

Al finalizar cada ejercicio económico se


CORTE hará el corte económico de las cuentas de
ECONOMICO la UPS esto para formar con arreglo de lo
estipulado en el artículo 304º del código
de Comercio “Balance Personal”

128
Anualmente se separarán de los
beneficios líquidos una cuota del 5%
FONDO DE
para formar el fondo de reserva
RESERVA
estipulado en el artículo 262º del
Código de Comercio hasta que este
alcance una cantidad del 10% del
capital social.

La UPS participara en los


proyectos de las comunidades a
través de aportes al fondo social
UNIDAD DE mediante la presentación de
PRODUCCIÓN bienes y servicios, contribuyendo
SOCIAL UPS con esto al desarrollo de las
unidades productivas,
distribución y servicios comunal
participando con esto en el fondo
social de las empresas del estado
presentando su oferta social en
los procesos licitatorios concepto
basado en la necesidad de
realizar obras, prestar servicios y
promover bienes para atender
necesidades de otras
comunidades de manera de
asegurar su desarrollo armónico
y sustentable desarrollando y
sustentando a pequeñas UPS, lo
cual incluye apoyar con el
desarrollo del sistema
tecnológico y productivo.
Fuente: Tomada de las actividades elaboradas por los autores durante la preparación de la
propuesta hecha a la comunidad.

Factibilidad de la Propuesta

129
La presente propuesta se considera factible ya que la comunidad de Renacer
Terrazas del Hipódromo en su afán por resolver la problemática tiene interés por su
implementación. Asimismo, el estudio de factibilidad se elaboró en base a los
antecedentes obtenidos a través de fuentes primarias de información y además
responde a la necesidad de la mayoría de los habitantes de mejorar sus condiciones
de vida.

Factibilidad Institucional

Tomando como base las políticas que implementa actualmente el Estado


Venezolano, resulta importante centrar la práctica en las realidades locales y hacer más
efectiva y eficiente la participación de las comunidades en el mejoramiento de su
calidad de vida, a través de una gerencia pública dinámica. Es así, como se considera
factible de ser puesta en práctica la presente propuesta ya que las estrategias
formuladas resultan de gran importancia para los Consejos comunales, las Comunas y
demás instituciones en cuanto a la claridad, especificidad y viabilidad de las mismas.

Factibilidad Social

El Estado Venezolano a través de sus gerentes públicos tiene el deber de velar por
el cumplimiento de las leyes y la eficiencia de los servicios públicos por mandato
institucional. De allí que la propuesta de un Modelo de Unidad de Producción Social
como Activador del Desarrollo Endógeno en la Comunidad Renacer Terrazas del
Hipódromo se considera socialmente factible por cuanto la misma pretende
establecer mecanismos que permitan implementar dichas empresas en la comunidad

130
objeto de estudio, con el fin de mejorar la calidad de vida de la misma a través de la
autogestión.

Los proyectistas, a través de la implementación de la propuesta de la UPS presente


una estrategia bien diseñada y si paralelamente se acompaña de una implementación
adecuada es sinónimo de éxito de una empresa en particular o de cualquiera que
logre su diseño e implementación. Al implementarse el presente modelo de Riego
por Goteo se pretende realizar una acción orientada a mejorar la posición y
competitividad de las unidades productivas actuales.

Factibilidad técnica y económica

Se refiere a la disponibilidad de recursos físicos o de infraestructura, materiales y


humanos, la dirección de la Comunidad de Renacer Terrazas del Hipódromo cuenta
actualmente con los recursos físicos, humanos y financieros necesarios para la
ejecución de acciones aquí propuestas.

Administración de la Propuesta

La propuesta Modelo de Unidad de Producción Social para la Comunidad de


Renacer Terrazas del Hipódromo parroquia Vista Hermosa del Municipio Heres del
Estado Bolívar, será administrada por un equipo multidisciplinario que se
estructurará de la siguiente manera:

Coordinación General: Se encontrará bajo la responsabilidad de la Directiva


de la Comunidad Urbana de Renacer Terrazas del Hipódromo, la cual
figurará como centro piloto desde la que se establecerán las pautas para la
implementación, seguimiento, control, evaluación y realimentación del

131
Modelo. Dicha responsabilidad será asumida por la Directiva de la
mencionada Comunidad.

Ejecución: Para instrumentar el Modelo de Unidad de Producción Social


propuesto se constituirá un grupo de Logística conformado por los siguientes
miembros: Dos (2) integrantes de la Directiva de la Comunidad, un (1)
integrante de cada Consejo Comunal, Alcaldía del Municipio Heres,
representantes de las Organizaciones Vecinales que hacen vida en el sector
etc.

132
FASE 5

CONCLUSIÓN, Y RECOMENDACIONES

Conclusiones.

La intención de un sistema de riego por goteo es permitir un ahorro


considerable del agua, debido a que al realizar el riego de manera controlada va
a depender directamente de la percepción del agricultor para saber cuándo y
cuánto regar el cultivo

El uso racional del agua en sistemas de riego por goteo implica la utilización de
materiales de calidad, el proyecto, ejecución y mantenimiento meticulosos de las
instalaciones y, finalmente, operaciones de riegos adecuadas a la aportación exigida
por el sistema suelo cultivo.

Caracterizada físicamente la unidad de riego por goteo, la presión en cabeza


determina la distribución de presiones, pero no la de gasto. Ésta queda condicionada,
además, por el parámetro del gotero que describe estadísticamente su variabilidad.

Al implementar el sistema de riego por goteo, podemos concluir que, al optimizar


el recurso hídrico, mediante el aprovechamiento de agua, se evidencio que los
cultivos tuvieron un desarrollo adecuado, ya que, se logró suministrar a las plantas, la
cantidad de agua necesaria en sus diferentes etapas (crecimiento, desarrollo y
producción).

De igual manera al implementar el riego por goteo, se redujo la posibilidad de que


en las huertas urbano-comunitarias se ocasionara un problema de encharcamiento, lo

133
cual podría afectar a las plantas en sus etapas fisiológicas ocasionando estrés hídrico
por exceso o defecto de agua, pudrición y hasta la muerte.

Es conveniente insistir que debe realizarse la limpieza de los filtros antes de cada
riego, pues de no llevar a cabo esta operación los goteros pueden taparse.

Es recomendable promover el riego por goteo a ser utilizados en pequeñas


parcelas comunitarias entre las autoridades del Gobierno Estatal, para propiciar la
asignación de estímulos a la replicabilidad de los sistemas de riego.

Recomendaciones.

Políticas de inversión nacional, municipal, tienen que poner más dinero para el
proceso de diseño, implementación y funcionamiento y no solo a infraestructura.

Se requiere capacitar a los usuarios de forma más consistente (entrenamiento


teórico y práctico), así como asesoramiento para aclarar cuestiones técnicas y gestión
del sistema.

Se requiere de políticas de concientización sobre el tema de la sobre explotación


de agua y economizar el agua proveniente de los acuíferos para la sostenibilidad del
sistema hídrico más los medios de vida.

Al instalar un sistema de riego por goteo se debe tener en cuenta la disponibilidad


permanente de agua, ya que su sistema de control y activador estará trabajando
diariamente según lo requiera la zona de cultivo comunitario.

La presión del agua que llega de la fuente al cabezal debe ser constante, así al
presentarse el caso que una zona requiere de riego no se tengan problemas de ruptura
con las cintas del mismo riego por el cambio de presión proveniente de Lafuente de
agua. Para ello la mejor solución es contar con un tanque de reserva.

134
Verificar el funcionamiento hidromecánico de todo el sistema, a fin de definir el
mejor arreglo para la operación, y en la corta fase de acompañamiento del proyecto
solo se proveyeron datos de tiempo y frecuencia para el funcionamiento del sistema,
sin ninguna mención a los caudales de operación y al rango de presiones requeridas
para el adecuado funcionamiento.

Referentes Bibliográficos.

Álvarez, V. y Rodríguez, d. (2008). Guía Teórico Practica para la Creación de


Unidades de Producción Social. Caracas.
Asamblea Nacional (2007). Ley Orgánica Del Sistema Económico Comunal.
Ediciones de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela.
Caracas Venezuela.
Arellano, J. (2009, febrero 2). Análisis de las nuevas formas de organizaciones
emergentes en Venezuela. [Discusión en línea].
disponible:http://analisisydescripciondecargos.blogspot.com/2009/02/analiza
las-nuevas-formas-de.html. [Consulta: 2009, septiembre 19].
Arias F, (2006), El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología
Científica. Editorial episteme. 5ta edición. Caracas.

135
Avilan, J., E. Hidalgo, E. Granadas Y L. Segnini. (1963). Estudio Agrológico
tipo reconocimiento Zona de Barlovento, C.I.A., M.A.C. Caracas.
Balestrini, M. (2002). Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas:
Consultores Asociados
Bolívar, A. (2012). Diseño e Implementación De Un Sistema De Riego Por
Goteo Para Pimiento (Capsicum Annuum L.) Trabajo de grado para optar
al título de ingeniero agrónomo en la facultad de ingeniería de la
Universidad de Oriente, estudios convencionales del estado Bolívar.
Cáceres, D. (2007). La Adopción Tecnológica en Sistemas Agropecuarios de
Pequeños Productores, Investigación Agropecuaria, Mendoza. Argentina.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Publicada en
Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860
Cordón J.R., H. A. (2000). La Auto Gestión en los Sistemas de Riego.
Universidad De Oriente Núcleo Maturín. Trabajo especial de grado para
optar al título de Ingeniero Agrónomo; Maturín Monagas.
Cortez, V. M. (2000). Variaciones intraestacionales de la actividad convectiva
en México y América Central. Atmósfera. 13:95-108.
Cruz, C. (2009). “Diseño De Un Sistema De Riego Por Goteo Controlado Y
Automatizado Para Uva Italia” Trabajo de Grado para optar al título de
ingeniero en Mecánica de la Universidad de Mérida, Estado Mérida.
Delgadillo, O. (2000). Algunos Apuntes Conceptuales Sobre los Métodos y
Tipos de Riego Campesino y Su Relación con el Diseño de Sistemas de
Riego, Cajamarca-Perú.
____________ (2003). Métodos y Tipos de Riego Campesino como Parte de la
Tecnología de Riego Parcelario, Centro Andino para la Gestión y Uso del
Agua (centro AGUA) UMSS, Cochabamba, Bolivia.
Duarte, J. A. (2008). Innovaciones y Desarrollo Tecnológico del Cultivo del
Melón (Cucumis mel l., Cucurbitaceae) En el Valle de la Fragua, Zacapa:
Sistema de Riego y Plasticultura. Zacapa: Universidad Rafael Ladivar.
El Troudi, H y Monedero, J. (2006). Empresas de producción social,
Instrumento para el Socialismo del siglo XXI. Centro Internacional
Miranda. Caracas, Venezuela.
Flores, G (2009). Sistemas de Riego por Goteo y Exudación en el
Rendimiento Del Cultivo De La Lechuga En El Municipio Urdaneta Del
Estado Lara. Trabajo de Investigación para optar al título de ingeniero en
Agromecánico de la Universidad Yacambú. Barquisimeto estado Lara.

136
Flores, Y. y Medina, A. (2006). Análisis de las Condiciones Socioeconómicas
como Base del Desarrollo Endógeno del Asentamiento Campesino “La
Lagunita”, Municipio Zamora, Estado Aragua Período: junio 2005-
febrero 2006. Tesis de grado no publicada. Universidad central de
Venezuela (UCV). Maracay.
Francisco J, C. (2008). Principios de Riego por goteo. Ministro de Agricultura
y Ganadería. Dirección General de Ordenamiento Forestal Cuencas y Riego
División de Riego y Drenaje. Gestión y Tecnología de Riego INTI;
Caracas. Venezuela.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.271
(extraordinario). (septiembre 13, 2005). Decreto Relativo al Desarrollo
Endógeno y Empresas De Producción Social. (Decreto nº 3.895).
Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela. (septiembre 21,
2005). (extraordinario). Acuerdo Marco de Promoción, Estímulo y
Desarrollo de las Unidades de Producción Social (UPS). (Decreto no
4.658). (2005, septiembre 18). 39.564.
García Córdova, F. (2007). La Investigación Tecnológica. Investigar e
Innovar en Ingenierías y CienciasSsociales. 2ª ed- Editorial Limusa
México.
Hurtado De Barrera, Jacqueline (2.000). El Proyecto de Investigación-
Metodología de la Investigación Holística. Servicios y Proyecciones para
América Latina (SYPAL). Universidad Latino Americana y del Caribe.
Tercera Edición.
Instituto Nacional de Tierras (INTI)… (2006). Principios de Riego por Goteo.
Ministro de Agricultura y Ganadería, Dirección General de Ordenamiento
Forestal Cuencas y Riego División de Riego y Drenaje. Gestión y
Tecnología de Riego. Caracas.
Martín, E. (2002). Comportamiento hidráulico de los sistemas de riego por
goteo subterráneo y superficial con el uso de agua residual depurada.
Proyecto Monográfico Ingeniería Técno-Mecanica Agrícola en
Explotaciones Agropecuarias. Escuela Politécnica Superior. Universidad de
Almería, España.
Navarro, H, (2007). La política Educativa como Estrategia de Inclusión
Social. Documento línea…www.gobiernoenlinea.ve/gobierno_al_dia/plan_.
(Visitado junio 2019).
República Bolivariana de Venezuela. (2010). Proyecto Nacional Simón
Bolívar. Primer Plan Socialista. Desarrollo Económico y Social de la
Nación 2007-2013. Ediciones Eduven, Talleres Gráficos de eduven.
Caracas Venezuela

137
Repetto, F. (2015). La Dimensión Política de la Coordinación de Programas y
Políticas Sociales: una Aproximación Teórica y Algunas Referencias
Prácticas en América Latina, INDES, p. 40
Sánchez, A. Y C. Fajardo. (1976). Los Suelos y las Aguas en la Región
Llanera. COPLANARH. 1a Reunión sobre Sabanas. Facultad de
Agronomía U. C.V., Maracay.
Saldarriaga, Juan G. (1998). Hidráulica de Tuberías. Editorial McGraw-Hill,
México.
Solares, H, A. (2009). Experiencia de la Implementación de Criterios
Técnicos para el Diseño y Construcción de Riego por Goteo en Melón
(Cucumis melo L, Cucurbitaceae), en la Aldea Jicamapa, Ipala,
Chiquimula, Guatemala. SEGEPLAN, Política Nacional de
Agua y su Estrategia, Guatemala mayo 2011.
Verchot, L.V., M.Van Noordwijk, S. Kanji, T. Tomich, C. Ong, A. Albrecht, J.
Mackensen, C. Bantilan, K.V. Anupama, and C. Palm. (2007). Climate
change: linking adaptation and mitigation through agroforestry. Mitig.
Adapt. Strat Glob Change. 12(5):901-918.

138
139

Potrebbero piacerti anche