Sei sulla pagina 1di 6

Procesos de germinacion de las semillas de trigo

1. GERMINACION

La germinación es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla


hasta convertirse en una planta. Este proceso se lleva a cabo cuando
el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe. Para lograr esto,
toda nueva planta requiere de elementos básicos para su
desarrollo: temperatura, agua, oxígeno y sales minerales. El ejemplo más
común de germinación, es el brote de un semillero a partir de
una semilla de una planta floral o angiosperma. Sin embargo, el
crecimiento de una hifa a partir de una espora micótica se considera
también germinación. En un sentido más general, la germinación puede
implicar todo lo que se expande en un ser más grande a partir de una
existencia pequeña o germen. La germinación es un mecanismo de
la reproducción sexual de las plantas.

2. REQUISITOS PARA QUE CURRA LA GERMINACION

A. ABSORCION DEL AGUA.

Embibición: Es un caso especial de un fenómeno físico


denominado difusión, y como tal, se da sí existe una
gradiente de difusión. Se caracteriza por un aumento de
volumen de la sustancia o cuerpo que embibe y está
íntimamente relacionada con las propiedades de materiales
coloidales.
Las partículas coloidales en al semilla forman una red
miscelar, medianamente rígida, en la que cargas eléctricas
de signos opuestos están orientadas en una manera
definida. Cuando el agua penetra en la semilla, una
fracción ocupa los espacios libres y otra se une
químicamente a las sustancias de que están compuestas
las semillas.
El volumen de las semillas aumenta con la embibición, pero
el volumen final del sistema (semilla + agua) es menor que
la suma de los volúmenes individuales iniciales de semillas
y agua; esta contracción del sistema es prueba de la
ocupación de los espacios libres dentro de la semilla y de
la absorción de agua en la matriz coloidal.
La tasa de embibición se ve afectada por varios factores
que pueden determinar la respuesta a germinación de las
semillas.

1. Permeabilidad de la cubierta seminal.


El caso más evidente es el de semillas cuyas cubiertas s on
totalmente impermeables al agua, ej. semillas duras de
leguminosas, de algodón, etc. Sin embargo, también se dan
ejemplos en que la pene tración de agua es restringida y no
impedida.

2. Concentración del agua

En general, la embibición es más rápida cuando la semilla está


en contacto con agua pura que cuando el agua contiene
solutos. El principio que opera es el de presión de difusión
del agua. De aquí que las semillas absorben agua más
lentamente en suelos secos o salinos, no solo porque hay
menos agua, sino que también es causa de una menor presión
de difusión del agua

3. Temperatura

El calor es una forma de energía. Cuando se calienta el agua


que está en contacto con la semilla, parte de la energía
suministrada se invierte en aumentar la difusión d e agua, por
lo tanto, aumenta la tasa de absorción de agua, dentro de
ciertos límites. Se ha encontrado experimentalmente que un
aumento de 10°C en la temperatura duplica la tasa de
absorción al inicio del proceso de embibición.

4. Presión hidrostática

Conforme el agua penetra en las semillas, ésta provoca un


aumento de volumen y presión en las membranas celulares.
Igualmente, las membranas celulares oponen resistencia de
igual magnitud, la que resulta en un aumento de la presión de
difusión del agua inter na, aumentando su difusión hacia afuera
y por lo tanto disminuyendo la tasa de absorción de la semilla.

5. Area de la semilla en contacto con agua

Considerando otros factores constantes, la tasa de absorción


de agua es proporcional a la magnitud del área de las semillas
en contacto con el agua. En algunas clases de semilla ciertas
regiones son más permeables que otras. Ejemplo: el hilo en
las semillas de leguminosas.

6. Fuerzas intermoleculares
Son en general fuerzas de naturaleza eléctrica. Cualquier
aumento en estas fuerzas disminuye la presión de difusión del
agua y por tanto la tasa de absorción de las semillas. El efecto
de estas fuerzas es más evidente en el suelo. Suelos de bajo
contenido de agua sujetan tenazmente la humedad mediante
fuerzas interm oleculares.
7. Diferencias entre especies

Algunas especies absorben agua más rápidamente que otras.


Ejemplo: semilla de algodón absorbe agua más lentamente
que la semilla de frijol.

8. Absorción diferencial por órganos de la semilla

Las semillas están compue stas de diversos órganos. Estos se


pueden agrupar, arbitrariamente en las siguientes categorías:

Cubierta seminal (testa, pericarpo, etc.)

Tejidos nutritivos de reserva (cotiledones, endosperma,


perisperma, etc.)

Eje embrionario (compuesto de radícula, plúmula y


estructuras asociadas).

Estos componentes absorben agua a diferentes


velocidades y magnitudes. Se ha hallado que en semillas
de algodón, maíz y frijol la máxima hidratación ocurre en
las primeras 24 horas de embibición, y que: (a) la cubierta
seminal funciona como órgano de transporte de agua, con
su curva característica de absorción; (b) el endosperma y
los cotíledones absorben agua lentamente; actúan como
reservo ríos de agua y no como estructuras activas de
absorción; (c) el eje embrionario absorbe agua rápida y
continuamente.

ETAPAS DE LA GERMINACIÓN

1. Desarrollo del embrión.


2. Acumulación de reservas alimenticias: éstas se fabrican en las partes
verdes de la planta y son transportadas a la semilla en desarrollo. En las
semillas denominadas endospérmicas, las reservas alimenticias se
depositan fuera del embrión, formando elendospermo de la semilla. En
las semillas llamadas no endospérmicas, el material alimenticio es
absorbido por el embrión y almacenado en contenedores especiales
llamadas cotiledones.
3. Maduración: durante esta fase, se seca la semilla y se separa la conexión
con la planta madre, cortando el suministro de agua y formando un punto
de debilidad estructural del que se puede separar fácilmente la semilla
madura.

La mayoría de las semillas entran en un periodo de latencia (o inactividad


metabólica) después de su completa maduración. En este periodo, la
semilla pierde la mayor parte de la humedad que tenía. Y es precisamente
esta sequedad (deshidratación) el factor principal que garantiza la
viabilidad de la semilla y su capacidad para poner fin a la inactividad,
crecer y convertirse en una nueva planta. Este periodo de latencia varía
de especie a especie; algunas semillas mueren rápidamente si se secan
demasiado, pero existen semillas de mucha antigüedad, que han
germinado después de muchos cientos de años.

FASES DE LA GERMINACIÓN

1.- Imbibición

La primera etapa de la germinación se inicia con la entrada de agua en la


semilla desde el medio exterior (imbibición). La hidratación de los tejidos de la
semilla es un proceso físico con una duración variable según la especie
considerada. Así, las semillas de guisante apenas se imbiben durante las tres
primeras horas, mientras que en apio, la entrada de agua se completa en unos
30 minutos. En otras especies, como es el caso de muchas leguminosas, la
entrada de agua está dificultada por las cubiertas seminales, siendo necesario
que éstas se alteren mecánicamente para que la imbibición tenga lugar.

Una vez que la semilla se ha hidratado, comienzan a activarse toda una serie de
procesos metabólicos que son esenciales para que tengan lugar las siguientes
etapas de la germinación. En esta fase de la germinación, si las condiciones del
medio lo determinan, la semilla puede deshidratarse retornando a su estado
inicial. En general, esta deshidratación no afecta negativamente a las semillas,
las cuales pueden posteriormente volver a hidratarse y reiniciar el proceso de
germinación. No obstante, en algunas especies, una deshidratación prolongada
puede implicar la transformación de las semillas en "semillas duras", que se
caracterizan porque se imbiben muy lentamente. Este fenómeno es frecuente en
leguminosas, por ejemplo en judía, lo que determina una germinación más lenta
y heterogénea.

Otros factores que pueden influir en esta etapa de la germinación son: la falta de
agua en cantidad suficiente, el exceso de agua, la velocidad de hidratación o la
temperatura a la que tiene lugar la imbibición.

La sensibilidad de las semillas a la falta de agua (déficit hídrico) es variable según


la especie. No obstante, la velocidad de germinación suele ser menor cuando la
semilla ha estado sometida a déficit hídrico; igualmente se ha observado que en
estas circunstancias las semillas son más susceptibles a las infecciones por
hongos.

Un exceso de agua también puede llegar a ser desfavorable al dificultar la


llegada de oxígeno al embrión. Por ello algunas especies impiden la germinación,
en presencia de un exceso de agua, generando una capa de mucílago que
dificulta la entrada de suficiente oxígeno como para que se inicie la germinación.
En otros casos, la hidratación rápida de la semilla puede provocar alteraciones
de tipo mecánico (rotura del eje embrionario) que afecta a la germinación y al
posterior establecimiento de la plántula: este fenómeno es habitual en semillas
de judía.

Por último, la imbibición a baja temperatura de las semillas de algunas especies,


sobre todo de origen tropical y subtropical, puede provocar alteraciones en el
posterior crecimiento y desarrollo de las plantas. Este es el caso del algodón y
de la soja, en las que si sus semillas son imbibidas a una temperatura inferior a
5°C. 5e produce un escaso crecimiento de las plantas y la aparición de
anormalidades durante el desarrollo de las raíces.

2.- Germinación en "sentido estricto"

Una vez que la semilla se ha hidratado adecuadamente, se entra en una segunda


etapa del proceso de germinación, la denominada fase de germinación "sensu
stricto", que se caracteriza, entre otros aspectos, porque se produce una
disminución en la absorción de agua por las semillas. Durante esta etapa tiene
lugar una activación generalizada del metabolismo de la semilla, lo cual es
esencial para que se desarrolle la última fase del proceso de germinación, la de
crecimiento.

LINCOGRAFIA

 Forero, Daniel Gonzalo (2000). Almacenamiento de Granos. Bogotá: UNAD,


Facultad de Ciencias Agrarias.
 Ruiz Camacho, Rubén (1981). Cultivo del Trigo y la Cebada. Bogotá:
Temas de Orientación Agropecuaria.
 Potter, Norman (1995). Ciencia de los Alimentos. Zaragoza: Editorial Acribia.

 http://www.porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=cuaderno&opt=5&tipo=1&not
e=109
-

Potrebbero piacerti anche