Sei sulla pagina 1di 9

El gobierno escolar es el conjunto de organismos que orientan, dirigen y

administran el colegio en los aspectos pedagógicos, académicos, administrativos,


culturales y sociales.

INTEGRANTES DEL GOBIERNO ESCOLAR

En el colegio el gobierno escolar se conforma, según el régimen interno, así:

1. Rectora

2. Consejo Directivo

3. Consejo Académico

INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN

Son medios que en representación de la comunidad educativa sirven de apoyo al


gobierno escolar para promover el ejercicio de los deberes y derechos
consagrados en la Constitución Política, las leyes y en el Reglamento Escolar o
Manual de Convivencia, siendo éstos:

1. Personera

2. Consejo de estudiantes

3. Consejo de padres

4. Comité de convivencia
GOBIERNO ESCOLAR

El Gobierno Escolar comprende las diferentes instancias y formas de participación en los


establecimientos educativos, tanto oficiales como privados. El Gobierno Escolar está conformado
por el rector, el consejo directivo, el consejo académico y demás formas de organización y
participación de la comunidad educativa creados por la Ley 115 de 1994 y el Decreto 1860 del
mismo año (recopilado en el Decreto 1075 de 2015), como las instancias de representación
estudiantil: los consejos estudiantiles, personerías, contralorías, comités de control social, comités
ambientales y comités de presupuestos participativos, además de las asambleas, consejos y
asociaciones de padres de familia, las asambleas de docentes y de egresados.

Entre ellos, se consideran de gran relevancia los cargos de representación estudiantil: personeros,
cabildantes y contralores, los cuales permiten introducir a los jóvenes en la vida democrática de la
ciudad, formándose en temas de liderazgo, incidencia y participación política con sentido. El
Decreto 1860 de 1994 reglamenta la elección obligatoria y anual de personeros, mientras que el
Acuerdo Distrital 597 de 2015 establece la elección, para periodos de dos años, de cabildantes
estudiantiles tanto en colegios oficiales como privados de la ciudad. Finalmente, por disposiciones
del Acuerdo 401 de 2009, anualmente todos los colegios oficiales de Bogotá deben elegir sus
contralores estudiantiles.

Para la SED el Gobierno Escolar y todas sus instancias son una oportunidad para fortalecer la
autonomía del establecimiento educativo como primer escenario de formación democrática,
cívica, ciudadana y pluralista para el reencuentro, la reconciliación, la paz.

Conozca los estamentos o instancias que componen el gobierno escolar.

Los estudiantes también tienen participación en el comité escolar de convivencia, establecido por
la Ley 1965 de 2013 y el Decreto 1965, también de 2013. El objetivo de esta instancia es apoyar la
labor de promoción y seguimiento a la convivencia escolar, a la educación para el ejercicio de los
derechos humanos, sexuales y reproductivos, así como del desarrollo y aplicación del manual de
convivencia y de la prevención y mitigación de la violencia escolar.

El comité escolar de convivencia está integrado de la siguiente manera:

1. El rector del establecimiento educativo, quien preside el comité.


2. El personero estudiantil.
3. El docente con función de orientación.
4. El coordinador cuando exista este cargo.
5. El presidente del consejo de padres de familia.
6. El presidente del consejo de estudiantes.
7. Un docente que lidere procesos o estrategias de convivencia escolar.

Las funciones del comité escolar de convivencia son las siguientes:

a. Liderar el ajuste de los manuales de convivencia, conforme a lo establecido en el artículo 21 de


la Ley 1620 de 2013 y en el Título III del Decreto 1965 de 2013.
b. Proponer políticas institucionales que favorezcan el bienestar individual y colectivo, que puedan
ser desarrolladas en el marco del Proyecto Educativo Institucional (PEI), atendiendo a lo dispuesto
en el artículo 73 de la Ley 115 de 1994.
c. Liderar el desarrollo de iniciativas de formación de la comunidad educativa en temáticas tales
como derechos humanos, sexuales y reproductivos, sexualidad, competencias ciudadanas,
desarrollo infantil y adolescente, convivencia, y mediación y conciliación, para fortalecer el
Sistema Nacional de Convivencia Escolar.
d. Fortalecer la implementación y evaluación de proyectos pedagógicos de educación para la
sexualidad y construcción de ciudadanía desde preescolar, que correspondan a las
particularidades socioculturales del contexto en el que se encuentra el establecimiento educativo.
Estos proyectos deben garantizar el derecho que tienen niñas, niños y adolescentes de recibir
información fundamentada en evidencia científica con el fin de que, progresivamente, vayan
desarrollando las competencias que facilitan la toma de decisiones autónomas frente al ejercicio
de la sexualidad y la realización de proyectos de vida.
e. Articular el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de proyectos para el desarrollo
de competencias ciudadanas orientados a fortalecer un clima escolar y de aula positivos que
aborden como mínimo temáticas relacionadas con la clarificación de normas, la definición de
estrategias para la toma de decisiones, la concertación y la negociación de intereses y objetivos, el
ejercicio de habilidades comunicativas, emocionales y cognitivas a favor de la convivencia escolar,
entre otros.
f. Generar mecanismos y herramientas para que el desarrollo de competencias ciudadanas y la
formación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos se lleve a cabo de
manera transversal en todas las áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la
formación establecidas en el Proyecto Educativo Institucional.

Gobierno Escolar
RECTOR (A)
El inmediato superior de los docentes es el Rector o Director del Establecimiento educativo,
lo anterior en virtud a las facultades establecidas en el artículo 25 del decreto 1860 de 1994
el cual establece entre las funciones del rector o director entre otras.
FUNCIONES:

 Orientar la ejecución del proyecto educativo institucional y aplicar las decisiones


del gobierno escolar.
 Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno
aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto.
 Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación en el
establecimiento.
 Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, con los
patrocinadores o auspiciadores de la institución y con la comunidad local, para el
continuo progreso académico de la institución y el mejoramiento de la vida
comunitaria.
 Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad
educativa.
 Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico.
 Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la ley, los reglamentos y el
manual de convivencia.
 Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizarlas a favor
del mejoramiento del proyecto educativo institucional.
 Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento con la
comunidad local.
 Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado, atenientes a la
prestación del servicio público educativo, y las demás funciones afines o
complementarias con las anteriores que le atribuya el proyecto educativo
institucional.
 Orientar la ejecución del proyecto educativo institucional y aplicar las decisiones
del gobierno escolar.
 • Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno
aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto.
 • Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación en el
establecimiento.

CONSEJO DIRECTIVO
El Consejo Directivo está definido por la Ley 115 de 1994 en los, artículos 142, 143,144;
Decreto 1860 del año 1994, en los artículos 18,19, 20,21 y Decreto 1286 de 2005 en el
artículo 2.
DEFINICIÓN:
Es el máximo organismo de participación de la Comunidad Educativa, que asesora y
acompaña al Rector en la orientación pedagógica y administrativa del Colegio, para la
adecuada implementación y acomodación del P.E.I. Se reúne de acuerdo con las necesidades
que se presenten, según la conveniencia que juzgue el Rector o a petición de algún miembro
del Consejo. Dicho organismo estará conformado por personas todas con voz y voto, las
cuales serán elegidas o nombradas durante los 60 días siguientes a la fecha de iniciación del
año escolar. El Rector es la máxima autoridad del Consejo Directivo.
FUNCIONES:

 Asesorar a rectoría en la toma de decisiones.


 Considerar las iniciativas de los miembros de la comunidad educativa que redunden
en la práctica de la participación democrática en la vida escolar.
 Adoptar el reglamento o Manual de Convivencia.
 Participar en el proceso de autoevaluación del colegio.
 Recomendar criterios y promover actividades y relaciones de tipo académico,
deportivo, cultural, recreativo y social con otras instituciones.
 Fomentar la conformación de la asociación de Padres de Familia.
 Darse su propio reglamento.

CONSEJO ACADÉMICO
En el Liceo Hacienda Casablanca, el Consejo Académico está constituido de acuerdo con la
Ley 115 de 1994 en el artículo 145; el decreto 1860 de 1994 en el artículo 24.
DEFINICIÓN:
Es el organismo que asesora al (la) Director(a) Académico(a), quien lo convoca y preside.
FUNCIONES:

 Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del


proyecto educativo institucional.
 Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las
modificaciones y ajustes, de acuerdo con el procedimiento previsto en el presente
decreto.
 Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.
 Participar en la evaluación institucional anual.
 Integrar los consejos de docentes para la evaluación periódica del rendimiento de
los educandos y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el proceso
general de evaluación.
 Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa, y las
demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el
proyecto educativo institucional.

COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA


El rector de la institución educativa, el personero estudiantil, el presidente del consejo de padres de
familia, el docente con función de orientación, el coordinador de convivencia, el presidente del consejo
de estudiantes, un docente que lidere estrategias de convivencia escolar. Esto en consonancia con la
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 y su decreto reglamentario 1965 del 11 de septiembre de 2013.

FUNCIONES:

 Identificar, documentar, analizar y resolver los conflictos que se presenten entre


docentes y estudiantes, directivos y estudiantes, entre estudiantes y entre docentes.
 Liderar en los establecimientos educativos acciones que fomenten la convivencia, la
construcción de ciudadanía, el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y
reproductivos y la prevención y mitigación de la violencia escolar entre los
miembros de la comunidad educativa.
 Promover la vinculación de los establecimientos educativos a estrategias, programas
y actividades de convivencia y construcción de ciudadanía que se adelanten en la
región y que respondan a las necesidades de su comunidad educativa.
 Convocar a un espacio de conciliación para la resolución de situaciones conflictivas
que afecten la convivencia escolar, por solicitud de cualquiera de los miembros de
la comunidad educativa o de oficio cuando se estime conveniente en procura de
evitar perjuicios irremediables a los miembros de la comunidad educativa. El
estudiante estará acompañado por el padre, madre de familia, acudiente o un
compañero del establecimiento educativo.
 Activar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar definida en el
Artículo 29 de la Ley No. 1620 de 2013, frente a situaciones específicas de
conflicto, de acoso escolar, así como frente a las conductas de alto riesgo de
violencia escolar o de vulneración de derechos sexuales y reproductivos que no
puedan ser resueltos por este Comité de acuerdo con lo establecido en el Manual de
Convivencia, porque trascienden el ámbito escolar y revistan las características de la
comisión de una conducta punible, razón por la cual deben ser atendidos por otras
instancias o autoridades que hacen parte de la estructura del Sistema y de la Ruta.
 Liderar el desarrollo de estrategias e instrumentos destinados a promover y evaluar
la convivencia escolar, el ejercicio de los derechos humanos sexuales y
reproductivos.
 Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Manual
de Convivencia, y presentar informes a la respectiva instancia que hace parte de la
estructura del Sistema Nacional De Convivencia Escolar y Formación para los
Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación
de la Violencia Escolar, de los casos o situaciones que haya conocido el Comité.
 Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas que permitan la
flexibilización del modelo pedagógico y la articulación de diferentes áreas de
estudio que lean el contexto educativo y su pertinencia en la comunidad para
determinar más y mejores maneras de relacionarse en la construcción de la
ciudadanía.
 Darse su propio reglamento, el cual debe abarcar lo correspondiente a sesiones y
demás aspectos procedimentales, como aquellos relacionados con la elección y
permanencia en el Comité de un docente, entre sus integrantes, que lidere procesos
o estrategias de convivencia escolar.
 PARÁGRAFO: El comité podrá invitar con voz pero sin voto a un miembro de la
comunidad educativa conocedor de los hechos, con el propósito de ampliar
información.

CONSEJO ESTUDIANTIL
Según lo establecido por la Constitución Política en su artículo 68, por la Ley 115 de 1994
en su artículo 142 y por el Decreto 1860 de 1994 en su artículo 29.
DEFINICIÓN:
Es el organismo constituido por los diferentes representantes de los grados, que anima,
promueve y coordina las distintas propuestas que garanticen el bienestar de los(as)
estudiantes. Es elegido por votación de los(as) estudiantes de cada grado por mayoría simple.
FUNCIONES:

 Darse su propia organización interna;


 Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo del
establecimiento y asesorarlos en el cumplimiento de su representación;
 Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que Presenten iniciativas sobre el
desarrollo de la vida estudiantil, y las demás actividades afines complementarias
con las anteriores que le atribuya el manual de convivencia.

PERSONERÍA ESTUDIANTIL
Constituido según el artículo 28 del Decreto 1860 reglamentario de la Ley 115 de 1994.
DEFINICIÓN:
El (la) Personero(a) será un(a) estudiante que curse el grado undécimo y estará encargado(a)
de promover el ejercicio de los deberes y derechos del estudiantado consagrados en la
Constitución Política y en el Manual de Convivencia.
FUNCIONES:

 Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes para lo cual


podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la
colaboración del consejo de estudiantes, organizar foros u otras formas de
deliberación.
 Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones
a sus derechos y las que formule cualquier personal de la comunidad sobre el
incumplimiento de las obligaciones de los alumnos.
 Presentar ante el rector el Director Administrativo, según sus competencias, las
solicitudes de Oficio o petición de parte que considere necesarias para proteger los
derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.
 Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que
haga sus veces, las decisiones del rector respecto a las peticiones presentadas por su
intermedio.
 El personero de los estudiantes será elegido dentro de los treinta días calendario
siguiente al de la iniciación de clases de un período lectivo anual. Para tal efecto el
rector convocará a todos los estudiantes matriculados con el fin de elegirlo por el
sistema de mayoría simple y mediante voto secreto.
 El ejercicio del cargo de personero de los estudiantes es incompatible con el de
representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo.

CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA


Constituido de acuerdo con la Ley 115 de 1994 en el artículo 7 y el Decreto 1286 del 27 de
abril de 2005.
DEFINICIÓN:
Es el organismo destinado a asegurar la participación de los padres de familia en el proceso
educativo para elevar los resultados de la calidad del servicio.

Colombia es un Estado Social de Derecho

El artículo 1 establece el tipo de Estado que es Colombia. De manera textual el artículo


reza:

"Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria,


descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y
la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general".

A continuación el ejercicio consistirá en establecer las significaciones de los conceptos


allí referidos. En efecto ¿Qué significa que Colombia sea un Estado social de derecho?.
La expresión significa que los constituyentes en representación del pueblo decidieron
una forma específica de estado con exclusión de otras. ¿Pero qué lo caracteriza?. Bien,
se trata de un tema supremamente rico y lleno de implicaciones, que aunque darían
para escribir textos enteros, se presentará de manera sintética intentando reunir todos
los elementos importantes de la discusión a su alrededor.

En la filosofía política se conoce una vieja discusión que se refiere a la concepción del
ser humano frente al estado y el tipo de relación existente entre ellos, tipo de relación
(o de relaciones mejor) que los acercan o los alejan. Las implicaciones son muchas: en
lo social, lo económico, lo moral, etc. Al efecto conocemos la dupla entre liberalismo y
socialismo. Al primero lo situamos a la derecha y al segundo a la izquierda, se dice
desde el Abate de Sieyés. De corte netamente individualista el uno, de corte
netamente colectivista el otro. Al uno le interesa el sujeto libre del Estado, al segundo,
el Estado, mientras deba existir le ha comprometido en su desarrollo. Cada tipo de
estado de estos tiene como se insinuó antes sus núcleos de concepciones en los
órdenes moral, político, social y económico. Para mediar entre estos dos extremos se
creo una tercería que es precisamente el Estado Socialdemócrata, situado en el centro.
No obstante pueden imaginarse cantidades de gradaciones según la decisión de los
pueblos se incline hacia la derecha o hacia la izquierda, hacia una definición liberal o
hacia una definición de corte socialista. En el centro, o en el intermedio (más amplio)
entre estos extremos se establecen una cantidad de formas concretas de Estado. La
calidad de la intervención del Estado y el tamaño del mismo se debilita o se fortalece.
Al liberalismo le interesa el sujeto fundamentalmente como individuo económico y en
su consolidación la representación del mercado es fundamental. Para el socialismo, no
concebir las relaciones con un matiz meramente individualista, le proporciona la
posibilidad de caracterizarse como solidarista, como colectivista y por ello poder pensar
las relaciones entre los individuos comprometiendo su desarrollo de manera
equilibrada. Al respecto también el tipo de derechos que cada posición enarbola, se
presenta antagónico: los individuales del hombre, con una predominancia muy fuerte
del derecho de propiedad privada y una visión de desigualdad entre los seres
humanos, a su turno que la izquierda cree y defiende los derechos para todos,
sociales, económicos, culturales, de orden colectivo y pensando en la propiedad
colectiva, fundamentalmente en cabeza del Estado y con una concepción igualitarista
de los seres humanos. La derecha, el liberalismo (el conservadurismo incluido) no
tiene idea de actuación estatal más que para pocas cosas y cree que la sociedad está
guiada por el mercado, la mano invisible; mientras la izquierda, el socialismo,
establece la idea de la planeación, aparejada a la intervención del Estado en todos
espacios de la vida social.

Se había mencionado, que el Estado social estaba en medio, que estaba representado
por las ideas socialdemócratas que son las que le corresponden. En realidad existe en
la explicación un salto que merecería una explicación importante. Se ha dicho
socialdemocracia: es nuevo lo de democracia, no se ha dicho social-liberalismo, ni se
ha dicho social individualismo, ni liberalismo social, ni liberalismo socialista. Estas
denominaciones bien podrían caracterizar diversas gradaciones de lo intermedio, de la
combinación entre esos extremos de que se viene hablando. Quizás al surgimiento de
la democracia habrá referencias al hablar de la idea de la soberanía popular; en tanto
permítase dejar el tema planteado.

Uno de esos posibles medios, estados intermedios es el estado social de derecho, que
es un estado de tipo democrático, caracterizado por el reconocimiento de derechos de
índole tanto individualista como de derechos de orden colectivista (económicos,
sociales, culturales), con una idea de propiedad privada, pero sumada a la existencia
de su función social, con una importante labor interventora del Estado en todos los
niveles, fundamentalmente en el orden económico, que no puede serle validamente
velado, con una idea de igualitarismo con intervenciones necesarias y no siempre
obligatorias.

Además, debe caracterizarse este tipo de estado desde otro punto de vista. Cuando se
dice estado de derecho, se puede estar hablando de muchos tipos de estados. Decir
Estado de derecho, es introducir una categoría en la que ha sido introducida otra
característica importante del estado moderno. Se habla de la introducción de la
problemática de lo que se ha denominado como el gobierno de las leyes, en
contraposición al gobierno de los hombres. Es decir no gobiernan los individuos, no
gobiernan los seres humanos, lo hacen de acuerdo con lo establecido en las normas. El
estado de derecho se sujeta a la propia normatividad que emite, en tanto las
autoridades, los gobernantes lo hacen supeditados a esas mismas normas. El Estado
se sujeta al Derecho. Es una concepción eminentemente liberal que permea la
concepción sobre otro tipo de estados que puedan concebirse, fundamentalmente
situados en ese intermeso entre los extremos. Podría pensarse en una monarquía
sujeta y respetuosa de las normas que se han establecido, no pensando aún en la idea
del pacto. Podría pensarse en un socialismo en que las autoridades colectivistas
sujetan todas sus decisiones al derecho que se ha establecido. Es que el liberalismo y
el socialismo clásicos aunque representan dos extremos también comparten o pueden
compartir una serie de ideas: por ejemplo, los dos son permeados por la idea de la
democracia, los dos han creído en la idea del progreso humano, entre otras. No es el
espacio para hacer una completa explicación al respecto y establecer todos los detalles
filosóficos e históricos de estos extremos. Bien, a esa concepción intermedia, que es
más o menos, equilibrada le asiste una concepción de sometimiento al derecho.

Se denomina social porque es intervencionista, porque no se interesa sólo por el


individuo, sino también por la colectividad y sus contenidos y acciones en los distintos
campos de la vida social se dirigen desde allí. Habrá un eco de esta caracterización
cuando el final del artículo que se analiza diga que prevalece el interés general sobre el
particular. El estado social hoy es por antonomasia democrático y pluralista, pero
podría pensarse lo social de una manera diferente. Tal cuestión ocurrió con motivo de
la expedición de la Constitución de 1886, o con la expedición de la Constitución de
Rojas Pinilla en 1957, donde la idea de la Nación, de la soberanía en la Nación,
prevaleció sobre una concepción de la soberanía popular. Ello naturalmente trajo y trae
sus consecuencias. Por ello pudo ser tenida la iglesia católica como el centro de la
nacionalidad, con los partidos políticos tradicionales, como ordenadores del destino
(mal destino, mas bien desatino) de nuestra república. Allí se uniformó la sociedad, se
la homogeneizó. La discusión se filtra a un tipo de antropología filosófica, donde se
pregunta y responde por la concepción que se tiene acerca del ser humano (de los
hombres y mujeres, de los sujetos individuales) y de la sociedad misma, es decir de la
reunión de aquellos. El tipo de estado que pensó nuestro constituyente era el estado
benefactor, que es social y democrático, pero que venía cayendo en desgracia ante el
empuje del neoliberalismo en el mundo. Hoy, conforme se establece en muchos
lugares de la Carta de 1991 se tiene una concepción pluralista, democrática que hace
parte de la caracterización del Estado Social de derecho, que la entiende allí mismo
expresada. Se dijo, esta caracterización habrá de informar toda la preceptiva
constitucional.

Potrebbero piacerti anche