Sei sulla pagina 1di 1

Crítica decolonial y feminismo

Espinoza, Gómez y Ochoa. (2014). Debates urgentes sobre feminismo, movimiento de mujeres y descolonización.
Editorial Universidad del Cauca. Popayán, Colombia

El feminismo como corriente teórica y perspectiva crítica, ha sido determinante en la consolidación de nuevas y nuevos
sujetos políticos, a través de la promoción de la autocrítica, autorreflexión y el alcance de conciencia de situaciones de
opresión, desde una perspectiva de género.

Ahora bien, en su desarrollo histórico, el feminismo ha sido replanteado a partir de varios aportes y críticas que se le
han hecho. Es entonces que se habla de “feminismos”, los cuales contemplan aspectos identitarios, culturales e históricos
de la configuración de los sujetos y comunidades.

En contextos de países latinoamericanos como Colombia, caracterizados por su multiculturalidad y diversidad étnica,
no es posible hablar de un solo feminismo, y menos de un feminismo homogenizante. Por el contrario, sin acudir a una
lógica reduccionista del esencialismo étnico, surgen debates en torno a la no exclusividad en las formas de ser indígena.
Es decir, no existe una única forma de ser indígena, y ello está estrechamente ligado al carácter histórico y cambiante de
las culturas indígenas.

Y si, por un lado, se plantean diferencias entre pueblos indígenas y entre estos y otras poblaciones como la mestiza.
Otro aspecto que da cuenta de las particularidades en las condiciones poblacionales, es la pertenencia a contextos urbanos
o a contextos rurales. Puesto que, sus demandas, sus saberes, cosmovisiones, necesidades y cotidianidad varían,
dependiendo de ello.

En procesos de acompañamiento social, existe el riesgo de caer en prácticas paternalistas, en las que la población es
meramente receptora, y se desecha una serie de aspectos y autonomía que, en dinámicas de intercambio cultural y diálogo
de saberes, potencian los procesos. Como parte de esos riesgos, está el entrar en la dicotomía tradición-modernidad, en
tanto que, en ella, todo el saber y tradiciones indígenas pueden ser consideradas retardatarias al contrastarse con el
proyecto de modernidad en el que la mujer y las identidades sexuales toman un papel protagónico.

Si no existe una vigilancia epistemológica y una crítica ético-política del quehacer profesional, se puede caer incluso en
un etnocidio cultural o epistemológico. En este sentido el relacionamiento entre identidades étnicas diversas, desde una
perspectiva de feminismo, invita a una práctica que conjugue dos aspectos: por un lado, las alianzas en torno a los aspectos
comunes y por otro el diálogo, respecto a aquellos en los que exsite disecnso.

Un factor, que se evidencia desde la experiencia del feminismo y el movimiento de mujeres en México, es el papel de
la Iglesia Católica. Que como se mencionaba previamente, hace parte de ámbitos de tradición religiosa y cultural, que aún
con ser históricamente una de las mayores responsables del etnocidio en América, además de promover prácticas
conservadoras y patriarcales, juega un papel significativo en procesos comunitarios de organización, en este caso de
mujeres indígenas.

Ello resulta significativo, si se tiene en cuenta la influencia de corrientes teóricas de un cristianismo crítico, como la
Teoría de la liberación en América Latina, a través del fortalecimiento del poder popular. En términos profesionales, invita
a no desconocer el papel que juegan todos y a cada uno de los actores del contexto al que nos remitimos, no acercarse
con una mirada sesgada, sino desde un enfoque interpretativo de la realidad social.

Potrebbero piacerti anche