Sei sulla pagina 1di 18

I.

- TITULO

INICIACIÓN AL ESTUDIO DE DISEÑO DE VIGAS Y COLUMNAS, DESDE EL


ENFOQUE DE LA RESISTENCIA DE LOS MATERIALES

II.- RESUMEN

En este trabajo, se hace un recorrido por las principales ideas que encierra el tema
de vigas y columnas desde el enfoque de la resistencia de los materiales. En ese
sentido, para el caso de las vigas, estudiaremos los conceptos de cálculo de
pendiente, flecha y se dará apertura al de vigas hiperestáticas, como por ejemplo,
el caso de vigas continuas, profundizando en el método de los tres momentos. En
el campo de las columnas, abordaremos su proceso de diseño, tanto para cargas
céntricas como para cargas excéntricas, fundamentados en los aportes de Euler.

En líneas generales, es una investigación de mucho interés para los que nos
iniciamos en el maravilloso mundo de las estructuras, dado que vigas y columnas,
son partes esenciales de los sistemas estructurales aporticados, los cuales son
comunes apreciarlos en la vida cotidiana.

III.- OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es: iniciar al lector al estudio de diseño de vigas y


columnas, desde el enfoque de la resistencia de los materiales.

IV.- TEORÍA

VIGAS: definición

Una viga es un elemento estructural, que constituye la parte del pórtico encargada
de transmitir las cargas a las columnas. En esencia las vigas, están sometidas a
esfuerzos de flexión; es decir, ante cargas gravitacionales, las fibras inferiores se
traccionan y las fibras superiores se comprimen. Estos esfuerzos de flexión, vienen
a estar representados por momentos que se producen en los extremos de la viga,
que originan fuerzas de corte, las cuales se transmitirán como cargas axiales a las
columnas. En la siguiente imagen se ilustra la interacción entre estos componentes
estructurales, por medio de la vista de un sistema aporticado.

Imagen 01. Vista de un sistema aporticado, las vigas están representadas por los elementos
horizontales. La imagen es recuperada del portal: https://docplayer.es/64379800-Parte-i-porticos-
simples-de-acero-6-1-nudos-articulaciones-y-empotramientos-6-2-esquemas-detalles-y-fotografias-
de-obra.html

Dependiendo de la condición de apoyo, resaltan dos tipos vigas, las isostáticas y


las hiperestáticas. En este trabajo se centra en el estudio de las vigas hiperestáticas.

VIGAS HIPERESTÁTICAS

Una viga es hiperestática, cuando el número de incógnitas que se derivan de la


presencia de apoyos, supera el número de ecuaciones de la estática. Para
comprender mejor estos conceptos, se toma como referencia una viga en voladizo.
Según Pytel y Singer (1994):

Una viga en voladizo, está soportada por dos reacciones, la vertical o


fuerza cortante resistente y el momento resistente o de empotramiento
(ver imagen 2). Como estos dos elementos de reacción se calculan
mediante las ecuaciones de la estática, ∑ 𝑌 = 0 y ∑ 𝑀 = 0 , la viga en
voladizo es estáticamente determimnada. Ahora bien si se coloca otro
apoyo en cualquier punto (ver imagen 3), se introduce una reacción
adicional, y como no se aumenta el número de ecuaciones de la estática,
la viga tiene un apoyo redundante, es decir, exceso de restricciones.
Imagen 2. Viga isostática. Nota aclaratoria: la imagen es elaborada por el autor.

Imagen 3. Viga hiperestática (con apoyo redundante). Nota aclaratoria: la imagen es elaborada por
el autor.

PENDIENTE Y FLECHA EN VIGAS: Nociones Generales

Esto viene dado a través de la ecuación diferencial de la elástica de la viga:

𝑑2𝑦
𝐸𝐼 2 = 𝑀 𝐸𝑐. 01
𝑑𝑥

El producto “EI” es conocido como rigidez a la flexión, y el mismo es normalmente


constante a lo largo de la viga. La ecuación de la pendiente de la viga, se obtiene al
integrar la ecuación N°01, lo cual entre otros aspectos disminuye un grado al
diferencial:

𝑑𝑦
𝐸𝐼 = ∫ 𝑀 𝑑𝑥 + 𝐶1 𝐸𝑐. 02
𝑑𝑥
Al integrar la ecuación N°02, podemos obtener la expresión para encontrar la flecha
de la viga “y” para cualquier valor de “x”.

𝐸𝐼𝑦 = ∫ ∫ 𝑀 𝑑𝑥 + 𝐶1 𝑥 + 𝐶2 𝐸𝑐. 03

“C1 y C2” son constantes de integración que se determinan a través de las


condiciones de apoyo.

PENDIENTE Y FLECHA EN VIGAS: Ejemplo Ilustrativo

El ejemplo seleccionado es según Pytel y Singer (1994), y su enunciado es el que


sigue: una carga concentrada de 300 N está apoyada como se indica en la imagen
4. Determinar las ecuaciones de pendiente y flecha para el tramo “BC” de la viga en
cuestión.

Imagen 4. Viga en estudio. Nota aclaratoria: la imagen es extraída del libro de Pytel
y Singer (1994)

La ecuación general de momentos para el último tramo BC de la viga es:

𝑀 = (100𝑥 − 300 < 𝑥 − 2 >) 𝑁. 𝑚 𝐸𝑐. 04

Esta ecuación la sustituimos en la ecuación N°01:

𝑑2𝑦
𝐸𝐼 = (100𝑥 − 300 < 𝑥 − 2 >) 𝑁. 𝑚 𝐸𝑐. 05
𝑑𝑥 2

La ecuación N°05 se procede a integrar dos veces de la siguiente forma:


𝑑𝑦
𝐸𝐼 = (50𝑥 2 − 150 < 𝑥 − 2 >2 + 𝐶1 )𝑁. 𝑚2 𝐸𝑐. 06
𝑑𝑦

50
𝐸𝐼𝑦 = ( 𝑥 3 − 50 < 𝑥 − 2 >3 + 𝐶1 𝑥 + 𝐶2 ) 𝑁. 𝑚3 𝐸𝑐. 07
3

Para la determinación de las dos constantes de integración, que son físicamente


iguales a la pendiente y a la ordenada en el origen, se aplican las siguientes
condiciones de frontera:

1.- En “A”, para “x=0”, la ordenada “y=0”. Sustituyendo estos valores en la ecuación
N°07, se obtiene que “C2=0”. Vale acotar que el término resaltado en color “verde”
en la ecuación N°07, no puede dar números negativos.

2.- En el otro apoyo, para “x=3”, la ordenada también es nula. Conocido “C 2=0” y
sustituyendo en la ecuación N°07, se obtiene:

50
0= (3)3 − 50 (3 − 2)3 + 3𝐶1 𝐸𝑐. 08
3

Al despejar “C1” de la ecuación N°08:

𝑁
𝐶1 = −133 𝐸𝑐. 09
𝑚2

En este orden de ideas, la ecuación para determinar la pendiente y la flecha para el


tramo BC de la viga en estudio, están representadas respectivamente por:

𝑑𝑦
𝐸𝐼 = (50𝑥 2 − 150 < 𝑥 − 2 >2 − 133)𝑁. 𝑚2 𝐸𝑐. 10
𝑑𝑦

50 3
𝐸𝐼𝑦 = ( 𝑥 − 50 < 𝑥 − 2 >3 − 133𝑥) 𝑁. 𝑚3 𝐸𝑐. 11
3

VIGAS CONTINUAS

Las vigas continuas son aquellas que tienen más de dos apoyos, o más de dos
tramos, por lo que tienen uno o más apoyos redundantes en los que las reacciones
no pueden determinarse por las ecuaciones de la estática. Uno de los abordajes
más prácticos, para resolver este tipo de vigas, es considerar como desconocidos
o hiperestáticos los momentos flexionantes en los apoyos, a partir de su obtención,
es realmente sencillo el cálculo de las reacciones. A continuación se profundiza en
el método de los tres momentos.

VIGAS CONTINUAS: Método de los Tres Momentos

Este método consiste en aplicar la ecuación general de los tres momentos, la cual
se aplica en dos tramos continuos. Tomemos como referencia la siguiente imagen:

Imagen N°05: ilustración de as principales variables que intervienen en las


ecuaciones del método de los tres momentos

Imagen 5. Ilustración de las principales variables que intervienen en las ecuaciones del método de
los tres momentos Nota aclaratoria: la imagen es elaborada por el autor.

Al trabajar con el método de áreas:

6𝐴1 × 𝑎1 6𝐴2 × 𝑏2
𝑀1 × 𝑙1 + 2𝑀2 (𝑙1 + 𝑙2 ) + 𝑀3 × 𝑙2 = − − 𝐸𝑐. 12
𝑙1 𝑙2

Dónde:

𝑙1 , 𝑙2 , longitud de los tramos 1 y 2


𝑀1 , 𝑀2 𝑦 𝑀3 , momentos flectores en los apoyos 1,2,3

𝐴1 𝑦 𝐴2 , áreas del diagrama momento flector de las cargas sobre los tramos 1 y 2.

𝑎1 , distancia del centro del diagrama momento flector del tramo 1 al apoyo 1.

𝑏2 , es la distancia del centro del diagrama momento flector del tramo 2 al apoyo 3.

También se pueden calcular los momentos, a través del uso de fórmulas asociadas
a cargas puntuales y distribuidas, como se indica a continuación:

𝑀1 × 𝑙1 + 2𝑀2 (𝑙1 + 𝑙2 ) + 𝑀3 × 𝑙2 = − 𝑅 − 𝐿 𝐸𝑐. 13

3
𝑅 = 𝐿 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑃𝑢𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 → × 𝑝 × 𝑙 2 𝐸𝑐. 14
8

1
𝑅 = 𝐿 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑖𝑑𝑎 → × 𝑤 × 𝑙 3 𝐸𝑐. 15
4

En el ejemplo que sigue, se afianzan de mejor manera las ideas de este interesante
método.

VIGAS CONTINUAS: Ejemplo de aplicación del Método de los Tres Momentos

Se desea determinar las reacciones de apoyos, los diagramas de momento flector


y fuerza cortante de la siguiente viga hiperestática a través del método de los tres
momentos.

Imagen 6. Ilustración de los principales datos del problema. Nota aclaratoria: la imagen es elaborada
por el autor.

La viga continua se descompone en dos tramos principales isostáticos:


Imagen 7. Tramo 1. Nota aclaratoria: la imagen es elaborada por el autor.

El área 1del triángulo de la imagen 07 viene dado por:

2𝑚 × 15 𝑘𝑔𝑓. 𝑚
𝐴1 = 2𝐴 = 2 × = 30 𝑘𝑔𝑓. 𝑚2 𝐸𝑐. 16
2

Es importante acotar, que las reacciones y momentos obtenidos en la imagen 07,


corresponden a ese tramo en particular. No representa las reacciones de la viga
continua. En lo que respecta al segundo tramo se tiene lo siguiente:
Imagen 8. Tramo 2. Nota aclaratoria: la imagen es elaborada por el autor.

El área de la figura se puede determinar con la siguiente relación:

2 2
𝐴2 = 𝑏 ×ℎ = (4𝑚 × 10 𝑘𝑔𝑓. 𝑚) = 26.66 𝑘𝑔𝑓. 𝑚2 𝐸𝑐. 17
3 3

Una vez determinada las áreas de los diagramas de momento flector, y


determinadas las distancias al centro de tales diagramas a los apoyos (a1, b1, a2,
b2), procedemos aplicar momentos en los mismos de la siguiente manera:
Imagen 9. Resumen de datos obtenidos. Nota aclaratoria: la imagen es elaborada por el autor.

Se utiliza la ecuación N°12:

6(30) × (2) 6(26.66) × (2)


𝑀1 × (4) + 2𝑀2 (4 + 4) + 𝑀3 × (4) = − − 𝐸𝑐. 18
(4) (4)

De acuerdo a las condiciones de apoyo de “a” y “c” se deduce que los momentos 1

y 3 son iguales a cero; por lo que simplemente queda despejar “M2” de la ecuación

N°18, siendo el resultado el siguiente:

𝑀2 = −10.62 𝑘𝑔𝑓. 𝑚 𝐸𝑐. 19

COLUMNAS: definición

Según Pytel y Singer (1994), una columna es un elemento axial sometido a


compresión, lo bastante delgado respecto a su longitud, para que bajo la acción de
una carga gradualmente creciente se rompa por flexión lateral o pandeo ante una
carga mucho menor que la necesaria para romperlo por aplastamiento. Una
columna ideal es un elemento homogéneo, de sección recta constante, inicialmente
perpendicular al eje, y sometido a compresión.
Imagen 10. Factores que intervienen en la excentricidad de una columna. Nota aclaratoria: la imagen
es extraída del libro de Pytel y Singer (1994)

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE COLUMNAS POR PANDEO

En el estudio de diseño por columnas por pandeo, entran en juego esfuerzos


combinados de flexión y compresión, que se producen, cuya coexistencia se explica
muy bien por medio del principio de carga crítica:

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE COLUMNAS POR PANDEO: Carga Crítica

Imaginemos una columna articulada en sus extremos, mediante rótulas que


permitan la flexión en todas sus direcciones. Apliquemos una fuerza horizontal “H”
en su punto medio, de manera que produzca flexión según la dirección de máxima
flexibilidad, como se aprecia en la imagen 11:
Imagen 11. Columna articulada en sus extremos. Nota aclaratoria: la imagen es extraída del libro
de Pytel y Singer (1994)

Esta imagen permite ilustrar el concepto de carga crítica “Pcr”. Se aplica una fuerza
horizontal “H” en la dirección de máxima flexibilidad, lo cual provoca un pandeo de
la columna “a”. Como los esfuerzos de flexión son proporcionales a la deflexión,
estos no experimentarán variación alguna si se añade una fuerza axial “P” en cada
extremo “columna b”, puesto que “H” disminuye, manteniendo la misma deflexión
“𝛿”en el centro de la columna. Para estas condiciones el momento flexionante en el
centro es:

𝐻 𝐿
𝑀= ( ) + 𝑃𝛿 𝐸𝑐. 20
2 2

Si se sigue aumentando “P”, bajo la premisa que la deflexión se mantenga, se puede


llegar a un punto en el que “H” se anule. Para ese caso, “P” es denomina carga
crítica de pandeo “Pcr” y la ecuación de momento queda:

𝑀 = 𝑃𝐶𝑅 𝛿 𝐸𝑐. 21

La carga crítica puede interpretarse como la carga axial máxima a la que puede
someterse una columna permaneciendo recta, aunque en equilibrio inestable, de
manera que un pequeño empuje lateral haga que se deforme y quede pandeada.
Las ideas anteriormente expuestas, permiten adentrarnos en el diseño de columnas
sometidas a cargas céntricas y excéntricas.

DISEÑO DE COLUMNAS SOMETIDAS A CARGAS CÉNTRICAS

En este tópico se centra la atención en las columnas esbeltas, basados en el


análisis que realizara en el año 1757 el matemático suizo Euler, donde estudió la
carga crítica para columnas esbeltas, basado en la ecuación diferencial de la
elástica:

𝑑2𝑦
𝐸𝐼 ( 2 ) = 𝑀 𝐸𝑐. 22
𝑑𝑥

Vale destacar que este análisis tiene validez en el rango de comportamiento


elástico, y en función del cuál, surgen diversidad de ecuaciones para estimar la
carga crítica en una columna, para distintas condiciones de apoyo. En ese sentido,
para una columna articulada en sus extremos se tiene que:

𝐸𝐼𝜋 2
𝑃= 𝐸𝑐. 23
𝐿2

Para el caso de una columna doblemente empotrada:

𝐸𝐼𝜋 2
𝑃 = 4 2 𝐸𝑐. 24
𝐿

Se aprecia como la columna empotrada es cuatro veces más resistente que la


columna articulada. Otro caso de columna, es aquella que está empotrada en un
extremo y libre en el otro:

1 𝐸𝐼𝜋 2
𝑃= × 𝐸𝑐. 25
4 𝐿2

Finalmente otro caso que se puede presentar es el de una columna empotrada-


articulada, y la fórmula para determinar la carga crítica es la siguiente:

𝐸𝐼𝜋 2
𝑃= 2 𝐸𝑐. 26
𝐿2
A continuación se presenta un ejemplo, extraído de la referencia 01, donde se ve la
utilidad de las ecuaciones presentadas.

DISEÑO DE COLUMNAS SOMETIDAS A CARGAS CÉNTRICAS: ejemplo de


aplicación

Se necesita elegir el perfil W más económico para trabajar como columna de 7 m


de altura que ha de soportar una carga axial de 450 KN con un factor de seguridad
igual a 3. Suponga extremos articulados. Considere E=200 GPa

El factor de seguridad afecta la carga axial indicada, es decir:

𝑃 = 3 × 450 𝐾𝑁 = 1350 𝐾𝑁 𝐸𝑐. 27

De la ecuación N°23, despejamos la inercia “I”:

𝑃 × 𝐿2
𝐼= 𝐸𝑐. 28
𝐸 × 𝜋2

Sustituimos los datos conocidos:

1350 × 103 𝑁 × (7𝑚)2


𝐼= = 33.5 × 10−6 𝑚4 𝐸𝑐. 29
200 × 103 𝑁 × 𝜋 2

El radio de giro se determina en base a la siguiente expresión:

𝐿 7000 𝑚𝑚
𝑟< = = 70 𝑚𝑚 𝐸𝑐. 30
100 100

Basados en los criterios de las ecuaciones N°29 y N°30, la sección debe tener un
momento de inercia mínimo mayor a 33.5 × 10−6 𝑚4 y una radio de giro menor a
70 𝑚𝑚 . Por lo que el perfil W250X73 cumple.

DISEÑO DE COLUMNAS CARGADAS EXCÉNTRICAMENTE

Basados en lo que señala Pytel y Singer (1994), las columnas se suelen diseñar
para soportar cargas axiales concéntricas (ver tópico anterior). Sin embargo en
ocasiones las columnas pueden estar sometidas a cargas con una determinada
excentricidad, por ejemplo, cuando se remacha una viga al ala de una columna en
la estructura de un edificio. Estos problemas pueden ser abordados con el uso de
la ecuación de la secante, enfocándonos en este caso para columnas
doblemente articuladas.

DISEÑO DE COLUMNAS CARGADAS EXCÉNTRICAMENTE: ecuación de la


Secante

Los esfuerzos máximos en una columna con cargas axiales excéntricas ocurren en
la sección transversal donde la flexión y el momento flexionante tengan sus mayores
valores. Esto es en el punto medio, como se ilustra en la siguiente imagen:

Imagen N°12: columnas con cargas axiales excéntricas

Imagen 12. Columnas con cargas axiales excéntricas. Nota aclaratoria: la imagen es recuperada
de:https://www.freepik.es/fotos-premium/hormigon-estructura-viga-columna-losa-piso-
epoxi_2324335.htm

En ese sentido, el esfuerzo máximo de compresión que ocurre en el lado cóncavo


de la columna es:

𝑃 𝑀𝑚𝑎𝑥 𝑐
𝜎𝑚𝑎𝑥 = + 𝐸𝑐. 31
𝐴 𝐼

Donde “I” es el momento de inercia en el plano de flexión y “c” es la distancia desde


el eje centroidal hasta el punto extremo en el lado cóncavo de la columna. El
momento flexionante máximo viene dado por:
𝜋 𝑃
𝑀𝑚𝑎𝑥 = 𝑃𝑒𝑠𝑒𝑐 ( √ ) 𝐸𝑐. 32
2 𝑃𝑐𝑟

“Pcr” para extremos articulados es conocido, además 𝐼 = 𝐴𝑟 2 , donde “r” es el radio


de giro en el plano de la flexión, la ecuación anterior se rescribe así:

𝐿 𝑃
𝑀𝑚𝑎𝑥 = 𝑃𝑒𝑠𝑒𝑐 ( √ ) 𝐸𝑐. 33
2𝑟 𝐸𝐴

Por lo que el esfuerzo máximo a compresión viene dado por:

𝑃 𝑃𝑒𝑐 𝐿 𝑃
𝜎𝑚𝑎𝑥 = + 𝑠𝑒𝑐 ( √ ) 𝐸𝑐. 34
𝐴 𝐼 2𝑟 𝐸𝐴

Esta es la fórmula de secante para extremos articulados.

V.- ANEXOS

Imagen N°13: vista de un sistema aporticado


Imagen 13. Vista de un sistema aporticado. Nota aclaratoria: la imagen es recuperada de:
https://www.freepik.es/fotos-premium/hormigon-estructura-viga-columna-losa-piso-
epoxi_2324335.htm

Imagen N°14: empalme de columnas

Imagen 14. Empalme de columnas. Nota aclaratoria: la imagen es recuperada de:


https://www.arqhys.com/contenidos/empalme-columnas.html

VI.- CONCLUSIONES

Las conclusiones de mayor relevancia del trabajo son las siguientes:

 Las ecuaciones de Euler, quedan enmarcadas en un comportamiento


elástico de la columna; es decir, que está al ser sometidas a cargas de
compresión no experimenta daño.
 Las columnas con cargas excéntricas es muy típico encontrarse en la
práctica de la ingeniería, por los empalmes que hay entre vigas en las alas
de la columna.
 Las edificaciones en la vida cotidiana, en su mayoría tienden a ser
hiperestáticas, lo cual es un aspecto positivo, especialmente cuando estas
estructuras son sometidas a sismos.
 Es importante el conocimiento de métodos para la solución de estructuras
hiperestáticas. En este trabajo, se avanzó en el estudio del método de los
tres momentos.

VII.- BIBLIOGRAFÍA

1.- Pytel A. y Singer F. 1994. Resistenciia de Materiales. Cuarta Edición. México.


Editorial Harla.

2.- Timoshenko.2002. Resistencia de materiales. Quinta Edición.Ediciones


Paraninfo.

Potrebbero piacerti anche