Sei sulla pagina 1di 46

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Facultad de Ingeniería Pesquera


E.A.P. DE INGENIERÍA PESQUERA

Manual de Química General e Inorgánica

LABORATORIO

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Correo Electrónico : ralor@unjfsc.edu.pe
ralorsolorzano@gmail.com
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO.


INTRODUCCIÓN
Los experimentos propuestos en la presente Guía de práctica de QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA,
han sido diseñados con la finalidad de ayudar a los estudiantes del primer ciclo de Ingeniería Pesquera
ha conseguir varios propósitos, tales como:
1) La realización de experimentos que permitan comprobar los principios básicos de Química General e
Inorgánica.
2) La metodización de las observaciones y de las medidas con la finalidad de obtener los resultados y
conclusiones que afiancen sus conocimientos teóricos adquiridos en textos de Química General e
Inorgánica, así como en el aula.
3) Someter a estudio, una serie de preguntas relacionadas a los experimentos que ayuden a los
estudiantes ha aplicar posteriormente los principios observados en las experiencias.
El conjunto de experimentos se han elegido en base a las unidades Teóricas de la enseñanza de la
Química General e Inorgánica cuya mejor forma de aprender de ella, entenderla y recordarla es
haciendo o practicando en el laboratorio.
La constante expansión del conocimiento Químico, permite a que la Química General e Inorgánica
contribuya ha satisfacer las crecientes necesidades de la sociedad, esto exige de los estudiantes a la vez,
una dedicación y esfuerzo al estudio cada vez mayores. Para que cumplan con su cometido, es necesario
que estudien e interpreten cada uno de los experimentos antes de ingresar al ambiente del laboratorio y
estando dentro de él, usen adecuadamente la técnica de cada práctica tomen nota de los fenómenos
observados, tabulen datos y realicen cálculos correctamente.

OBJETIVOS.
1) Proveer la evidencia experimental de la Química General e Inorgánica para que el estudiante sea
capaz de comprender mejor las Leyes, Teorías por hechos que son la base de la ciencia química.
2) Fomentar el espíritu de trabajo, individualmente y en grupo, la observación y responsabilidad; y así
puedan iniciarse en el campo de la investigación.
3) Desarrollar la capacidad del alumno para que resuelva por si solo problemas de laboratorio y
habituarlo a los trabajos sistemáticos que implican cuidado, orden y rapidez.
CONDUCTA EN EL LABORATORIO
El modo de comportarse en el laboratorio es menos formal que en clase, sin embargo, es necesario
observar ciertas normas de conducta tales como:
a) No se permiten silbidos, conversaciones ruidosas, cantos ni juegos entre compañeros de mesa,
etc.
b) No se permite estar hablando por celular se decir lo deben de tener apagado durante el desarrollo
de las experiencias caso contrario es alumno será retirado de la practica.
c) El alumno jamás debe molestar a su vecino para adquirir información. Debe elaborar sus propios
respuestas basado en sus observaciones, su libro o guía de prácticas y consultas al profesor jefe
de Prácticas.
d) Nunca debe arrojar cuerpos sólidos a los vertederos. Si se derraman en cualquier lugar del

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


3
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

laboratorio, sólidos o líquidos deben limpiarse inmediatamente.


e) Antes de abandonar el laboratorio y lugar de trabajo (mesa) asegúrese de:
 Que su equipo quede recogido.
 Qué los aparatos prestados de uso común han sido devueltos.
 Si rompe algún material, acuda al almacén para reponer o firmar su cargo respectivo.
 Qué la zona de la mesa que le corresponde quede limpia.
 Qué el lavatorio o vertedero estén libres de residuo.
 Qué la llave del gas y del agua estén cerrados y,
 Qué los frascos de reactivos queden ordenados y limpios.
Habitualmente, cuando el estudiante accede a esta asignatura ya dispone de unos conocimientos sobre
la naturaleza y peligrosidad de algunas sustancias químicas que aquí va a encontrar, que ha adquirido en
el primer ciclo. A pesar de que a continuación se incluirá una breve reseña sobre estos aspectos, es muy
recomendable acceder a la siguiente dirección electrónica.
En los laboratorios se deben hallar operativas tanto las fuentes lavaojos como las duchas de seguridad,
que podrán ser utilizados cuando las circunstancias lo requieran.

Los residuos generados en la realización de las prácticas habrán de ser eliminados de forma adecuada. A
tal efecto existen en el laboratorio varios contenedores etiquetados de la manera siguiente:

1. Sales de metales pesados, excluido el Cr (VI).


2. Sales de Cr (VI).
3. Disolventes Orgánicos
4. Disolventes orgánicos halogenados
5. Ácidos
6. Bases
En ningún caso deberá arrojarse ningún reactivo por la pileta sin consultar al profesor.
A continuación, y de manera muy breve, se señalan unas breves normas a tener presente para un
adecuado trabajo en el laboratorio, cuya observancia es preceptiva en aras a minimización de riesgos.
1. RELACIONADAS CON LA VENTILACIÓN DE LOS LABORATORIOS.
El laboratorio deberá tener una ventilación directa adecuada que evite la formación de olores, humos,
etc. que contaminen la atmósfera del mismo e incidan en la salud de los usuarios del mismo; en este
sentido habrá de asegurarse:
 La ventilación directa de los mismos manteniendo las ventanas ligeramente abiertas.
 Los extractores que existen en la parte superior de las ventanas habrán de mantenerse en
funcionamiento durante la duración de la sesión.
 Las vitrinas extractoras habrán de funcionar en todas aquellas operaciones de riesgo en las que se
manipulen productos peligrosos susceptibles de desprender vapores que contaminen la atmósfera
del laboratorio.
2. RELACIONADAS CON EL USO DEL MATERIAL DE VIDRIO.
 Antes de la utilización de cualquier material de vidrio será preciso examinarlo cuidadosamente
desechando aquel que presente defectos.

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


4
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

 En montajes más o menos complicados en los que vaya a intervenir material de vidrio deberá
procurarse realizar los mismos sin que, existan tensiones que puedan originar riesgo de cortaduras u
otros accidentes.
 En ningún caso deberá calentarse directamente a la llama material de vidrio (si excluimos la
calefacción breve de un tubo de ensayo), siempre se deberá de interponer una tela metálica.
 A fin de evitar cortes con material de vidrio (que pudieran tener lugar a posteriori) se deberán
engrasar las llaves de las buretas con silicona o algún tipo de grasa adecuada.
 Las pipetas habrán de manipularse con cuidado. Jamás se debe pipetear aspirando con la boca. Para
pipetear existen bombas de aspiración manual de caucho o cremallera adaptables a las pipetas.
Asimismo se deberán de utilizar guantes impermeables al producto manipulado.
 Las pipetas sólo habrán de utilizarse en operaciones en que sea necesario, no se deben pipetear
ácidos o bases concentradas.
3. RELACIONADAS CON LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
 Será necesario preocuparse por conocer la ubicación del cuadro general del laboratorio a fin de
poder eliminar o controlar una situación de riesgo.
 En ningún caso se deberán emplear alargadores ni multiconectores ("ladrones").
 Habrán de mantenerse las proximidades de los conectores eléctricos secos.
 La manipulación de productos inflamables deberá realizarse lejos de tomas de electricidad o de
equipos encendidos.
 En el caso de que sea necesario calentar productos inflamables deberán emplearse sistemas de
calefacción no eléctricos y que trabajen a temperatura inferior a la de auto ignición del producto,
como puede ser el baño de agua.
4. RELACIONADAS CON BAÑOS CALIENTES Y OTROS DISPOSITIVOS DE CALEFACCIÓN.
 No llenar completamente el baño hasta el borde.
 Asegurar su estabilidad con ayuda de soportes.
 No introducir recipientes de vidrio ordinario en el baño: Utilizar vidrio Pyrex.
 Controlar la temperatura del baño (no debe haber ebullición).
 Cuando su uso sea continuado, disponer extracción localizada.
5. RELACIONADAS CON BAÑOS FRÍOS.
 No introducir las manos sin guantes protectores en un baño frío.
 Introducir los recipientes en el baño frío lentamente.
 Manipular la nieve carbónica con ayuda de pinzas y de guantes térmicos.
6. RELACIONADAS CON ESTUFAS.
 Si se utiliza una estufa para evaporar líquidos volátiles debe disponerse de un sistema de extracción y
retención por filtrado o por condensación de los vapores producidos.
 Cada producto debe secarse a una temperatura determinada que debe consultarse.
7. RELACIONADAS CON EL USO DE LAS CENTRÍFUGAS.
 Cuando se utilice la centrífuga será necesario repartir la carga simétricamente.
 En ningún caso deberá ponerse en marcha la centrífuga sin la tapa cerrada, ni deberá detenerse el
rotor utilizando las manos.
8. RELACIONADAS CON EL INSTRUMENTAL ANALÍTICO.
 En cada caso, los profesores respectivos informarán sobre el adecuado manejo de cada instrumento
a utilizar, indicando también los riesgos que comporta su manipulación cuando existan.

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


5
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

9. ACCIDENTES.
 En caso de contusiones, cortes, quemaduras, etc. se pondrá de inmediato el caso en conocimiento
del profesor quien adoptará las medidas a seguir. En cualquier caso deberán comunicarse con
precisión todos los detalles que hayan rodeado al mismo: lugar, tipo de accidente (intoxicación,
quemadura térmica o con un producto químico, herida, etc.), número de afectados, etc.
10. SALPICADURA EN LOS OJOS Y SOBRE LA PIEL.
 Lavarse inmediatamente con agua 10 ó 15 minutos, empleando si es necesario la ducha de
seguridad. Quitarse la ropa y objetos afectados por el producto. Si la salpicadura es en los ojos,
utilizar el lavaojos durante 10 - 15 minutos, sobre todo si el producto es corrosivo e irritante. Acudir
al médico con la etiqueta del producto.
11. MAREOS O PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO DEBIDO A UNA FUGA TÓXICA.
 Trasladar al accidentado a un lugar seguro y dejarlo recostado sobre el lado izquierdo. Aflojarle la
ropa o todo aquello que pueda oprimirlo, verificando si ha perdido el sentido. Tomarle el pulso.
Practicar reanimación cardiorespiratoria si es necesario. No suministrar alimentos, bebidas ni
productos para activar la respiración. Conducirle si es posible a un centro sanitario o llamar a una
ambulancia.
12. QUEMADURAS TÉRMICAS.
 Lavar abundantemente con agua fría para enfriar la zona quemada, no quitar la ropa pegada a la piel,
tapar la parte quemada con ropa limpia. Acudir siempre al médico. Son recomendaciones
especificadas en estos caso:
 No aplicar nada a la piel (ni pomada, ni grasa, ni desinfectantes)
 No enfriar demasiado al accidentado.
 No dar bebidas ni alimentos
 No romper las ampollas.
 No dejar solo al accidentado
13. REACTIVOS.
La pureza de los reactivos que se utilizan en Química Analítica es de suma importancia. Por fortuna,
ahora podemos comprar reactivos suficientemente puros para la mayoría de los trabajos analíticos y
en algunos casos también se pueden comprar los estándares primarios.
Las sustancias, atendiendo a su empleo en los laboratorios, se clasifican así:

TÉCNICO (O COMERCIAL).
Estas sustancias no son de calidad garantizada y no se deben utilizar en un análisis químico. Pueden
emplearse, por ejemplo, para experimentos de naturaleza cualitativa en los que no se requieren
resultados exactos.
Este grado de pureza se utiliza principalmente en los procesos industriales a gran escala, pero puede
usarse para algunos propósitos como la preparación de la solución de limpieza.

U.S.P. (United States Pharmacopeas).


Son sustancias que cumplen las especificaciones que exigen las normas farmacopeas de los Estados
Unidos en cuanto a contenidos máximos de contaminantes que pueden ser dañinos para la salud.
Pueden contener contaminantes no peligrosos, pero que interfieren en determinados procesos
analíticos. Su uso no es aconsejable.

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


6
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Estos estándares se establecieron principalmente como una guía para los farmacéuticos y los
médicos y en muchos casos las impurezas se toleran libremente, ya que no son incompatibles con el
uso que dan estas personas a los reactivos. Por esta razón, los reactivos grado U.S.P. por lo general
no son adecuados para la Química Analítica.

Q.P.
Estos reactivos son mucho más puros que los de grado U.S.P. Por otro lado, la designación Q.P.
(representa “Químicamente puro”) no tiene un significado definido, no se han establecido los
estándares de pureza para los reactivos de esta clasificación. Por esto, los reactivos Q.P. con
frecuencia se pueden utilizar para los propios analíticos pero existen muchas situaciones para las
que no son bastante puros.

En muchos análisis es necesario probar estos reactivos para determinar ciertas impurezas antes de
poderlos usar.

GRADO REACTIVO.
Estos cumplen con las especificaciones que estableció el Comité sobre reactivos analíticos de la
Sociedad Química Americana. La etiqueta de estos reactivos tiene un enunciado tal como “cumple
con las especificaciones de la A.C.S.” y, por lo general proporcionan información con respecto a los
porcentajes reales de diversas impurezas o al menos el límite máximo de las impurezas. Muchos
compuestos químicos grado reactivo se utilizan como estándares primarios en el laboratorio del
primer curso.

OTROS REACTIVOS QUÍMICOS.


Se preparan para su uso en aplicaciones específicas, como solventes para espectroscopia y para
cromatografía líquida de alto rendimiento. En las etiquetas llevan la información pertinente.

Ciertos ácidos y bases se pueden encontrar en forma de soluciones concentradas. Las soluciones
diluidas se preparan adicionando la cantidad necesaria de la solución concentrada al agua. El grado
de dilución con frecuencia se indica por medio de la relación de volumen de la solución concentrada
al volumen del agua. Por ejemplo, el ácido nítrico 1:4 significa que se adicionó un volumen de ácido
nítrico a cuatro volúmenes de agua.

Las probabilidades de contaminación aumentan cuando una botella de reactivo la utilizan en el


laboratorio un gran número de personas, por lo cual es muy importante que los estudiantes sigan
cuidadosamente ciertas reglas sobre el uso de anaquel de reactivos. Además de las siguientes
instrucciones, se debe prestar atención a cualquier sugerencia adicional del instructor.
1. El estante de reactivos se debe mantener limpio y ordenado.
2. Cualquier compuesto químico que se derrame se debe limpiar de inmediato.
3. Los tapones de los frascos de los reactivos no se deben colocar sobre el estante o la mesa de
trabajo. Los tapones se deben colocar sobre toallas limpias o vidrio de reloj, aunque es mejor
sostenerlos entre dos dedos mientras se seca el reactivo.
4. Se deben mantener limpias las bocas de los frascos de los reactivos.
5. Nunca se deben introducir a los frascos de los reactivos las pipetas, goteros u otros instrumentos.
En lugar de esto se debe verter el reactivo ligeramente en exceso en un vaso de precipitado
limpio del cual se pipetea y el exceso se desecha, nunca se regresa al frasco.

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


7
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

6. En los frascos de los reactivos sólidos no se deben introducir los dedos, espátulas u otros
implementos

REGISTRO DEL TRABAJO DE LABORATORIO


En todo trabajo experimental se lleva un cuaderno de registros de datos, en el cual se anotan
permanentemente los hechos experimentales y todos los datos y cálculos del desarrollo de los
experimentos.
Todas las anotaciones deben registrarse en concordancia con la hoja de datos y deben ser
clasificados y escritos con tinta, especificando siempre unidades, excepto en el caso de que los
mismos sean adicionales.
Usar una forma tabular y apropiada para el registro de los datos siempre que se requiera y
cuando sea posible preparar una tabla de datos antes de ir al laboratorio.
Indicar las operaciones realizadas mediante cálculos ordenados. No complicar la sección de
cálculos con detalles aritméticos y contestar las preguntas del cuestionario, como parte del
INFORME DE LABORATORIO, empleando exposiciones concisas.

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


8
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


9
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


10
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


11
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


12
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


13
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


14
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


15
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

LA DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA BÁSICA DE UN INFORME ES LA SIGUIENTE


Carátula
Introducción
Objetivos.

3.1. Objetivos Generales

3.2. Objetivos Específicos

Fundamento Teórico.
Materiales, Equipos y Reactivos.
Diseño Experimental.
Resultados.
Discusiones.
Conclusiones.
Bibliografía.
Anexos

“No olvidar que una respuesta incorrecta es el resultado de un trabajo honesto


y es infinitamente mejor que un resultado correcto obtenido deshonestamente”.

El Profesor.

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión


FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA PRACTICA N°01
E.A.P. INGENIERÍA PESQUERA
LAB. DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


16
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO

1. INTRODUCCIÓN.
Bienvenidos al mundo fascinante de la Química esta ciencia es muy interesante y fascinante y para su
estudio y comprensión es necesario efectuar algunas determinaciones prácticas para lo cual es
necesario el conocimiento y manejo de algunos materiales e instrumentos de uso común en esta
Asignatura por esa razón en este material bibliográfico se hizo un apartado al inicio para presentar el
nombre, uso y clasificación de algunos materiales que se usan con mucha frecuencia en esta ciencia.
Es bueno mencionar que este apartado se trata en forma somera porque no es un libro cuyo objetivo
principal sea el profundizar en el uso y clasificación del instrumental de laboratorio. Bueno una vez
aclarado el punto anterior procedamos a abordar este tema.

2. CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL DE LABORATORIO.


El material que aquí se presenta se clasifico en aparatos y utensilios. Los aparatos se clasificaron de
acuerdo a los métodos que estos utilizan en: Aparatos basados en métodos mecánicos y en aparatos
basados en métodos electrométricos. Los utensilios a su vez se clasificaron de acuerdo a su uso en:
Utensilios de sostén, utensilios de uso específico, utensilios volumétricos y en utensilios utilizados
como recipientes o simplemente "recipientes". Para facilitar la comprensión e identificación del
instrumental de laboratorio esté se agrupo de acuerdo a su clasificación y de acorde a ello se va a ir
detallando.
Se pretende, enseñar los diferentes utensilios y aparatos de uso común que se utilizan con más
frecuencia en la Asignatura de Química General e Inorgánica y Química Inorgánica
Como numéricamente hablando son más los utensilios que los aparatos que presenta, este material
bibliográfico, se considero pertinente abordar en primera instancia los utensilios y posteriormente
los aparatos.

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


17
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

3. MATERIALES Y EQUIPOS DE UN LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL E INORGANICA..


Identifique a cada uno de los materiales y equipos de laboratorio y efectúe una descripción resumida
del uso de cada uno de ellos.
MATERIALES DE LABORATORIO.

DIBUJO NOMBRE USO

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


18
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

4. UTENSILIOS DE USO ESPECÍFICO. Son utensilios que permiten realizar algunas operaciones específicas y
sólo puede utilizarse para ello. Dentro de esta categoría tenemos a los siguientes utensilios.

UTENSILIOS DE USO ESPECÍFICO.

DIBUJO NOMBRE USO

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


19
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


20
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


21
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


22
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


23
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


24
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


25
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


26
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


27
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera
5. UTENSILIOS VOLUMÉTRICOS. Son utensilios que permiten medir volúmenes de sustancias líquidas.

DIBUJO NOMBRE. USO.

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


28
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

6. UTENSILIOS MÁS UTILIZADOS EN EL LABORATORIO. Dentro de esta categoría tenemos a los


siguientes utensilios.

DIBUJO. NOMBRE. USO.

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


29
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


30
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera
7. APARATOS. Son instrumentos que permiten realizar algunas operaciones específicas y sólo puede utilizarse
para ello; los aparatos basados en métodos mecánicos y los aparatos basados en medios electromecánicos.

MECÁNICOS

DIBUJO NOMBRE. USO.

ELECTROMECANICOS

DIBUJO. NOMBRE. USO.

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


31
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Es un aparato que permite desecar


MUFLA.
sustancias.

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


32
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión PRACTICA N°02
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
E.A.P. INGENIERÍA PESQUERA
LAB. DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN UNA REACCIÓN
QUÍMICA

I. OBJETIVOS
1. Aplicar el método científico para conocer una sustancia producida en reacción
química.
2. Conocer la experimentación - observación en el desarrollo del método científico.
3. Meditar sobre la interrelación mutua entre experimentación - ciencias formales
para obtener el conocimiento científico.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO
Se basa en las reacciones químicas tipo metátesis de son compuestos iónicos,
donde se permutan iones.
Ej.
NaCl (ac) + AgNO3 (ac) ------------- ¿?

Como son dos compuestos iónicos, el NaCl esta formado por el ion sodio Na + y el ion
cloruro Cl- y el AgNO3 por el ion plata Ag+ y el ion nitrato NO3-, luego podemos
expresarlo así:

Na+ Cl- + Ag+ NO3- ----------- ¿?

Esta es una reacción de metátesis donde se permutan los iones, así el ion positivo
del primer compuesto es sustituido por el ion positivo del segundo dándonos AgCl;
igualmente el ion positivo del primero formara NaNO 3. Finalmente la reacción
química resultara:
Na+ Cl- + Ag+ NO3- ----------- NaNO3 + AgCl (a)

La reacción (a) da un compuesto de color blanco y para conocer cuál de las


sustancias producidas manifiesta dicho color, aplicamos el método científico.
III. MATERIALES Y REACTIVOS
a. Materiales b. Reactivos.
01 Pisceta AgNO3 (ac)
01 Gradilla NaCl (ac)
08 Tubos de ensayo KNO3 (ac)
01 de precipitación de 100ml. KCl (ac)
01 Varilla de vidrio. HCl (ac)
01 pinza para tubos Agua Destilado

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


33
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

IV. DISEÑO EXPERIMENTAL

Experiencia N° 01: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. En un tubo de ensayo colocar 2 ml de solución de cloruro de sodio NaCl


(incoloro) y observar.
2. En otro tubo medir 20 gotas de solución de nitrato de plata (incoloro) y
observar.
3. Depositar el contenido del tubo # 2 sobre el tubo # 1 y agitar con una varilla de
vidrio hasta observar una precipitación total.
4. Observar la reacción química y anotar cuantas fases se forma.
5. Escribir la reacción química
6. Plantear el problema: La reacción química del NaCl mas el AgNO 3 forman un
precipitado blanco. Si las sustancias producidas son NaNO3 y NaCl el problema
es entonces saber ¿Cuál de ellas es la sustancia blanca?
7. Planteamiento de la Hipótesis # 01: "En la reacción química anterior el
precipitado formado de color blanco es el Nitrato de Sodio NaNO3".
Experiencia Nº 02: COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS # 01
1. En un tubo de ensayo medir 2 ml de solución de cloruro de sodio y observar
2. En otro tubo medir 2 ml de solución de nitrato de potasio y observar
3. Depositar el contenido del tubo # 02 sobre el tubo # 01 y homogeneizar con la
varilla de vidrio y observar que sucede.
4. Escribir la reacción química
5. De lo observado en la última reacción química se acepta o se rechaza la
hipótesis.
6. De lo obtenido en esta última reacción química se puede observar que no forma
precipitado y se rechaza la hipótesis.
7. Por lo tanto se tiene que plantear una nueva hipótesis.
Hipótesis # 02: "El segundo compuesto formado en la primera reacción (AgCl) es el
precipitado blanco".
Experiencia # 03: COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS # 02
1. En un tubo de ensayo medir 2 ml de solución de cloruro de potasio y observar
2. En otro tubo medir 2 ml de solución de nitrato de plata y observar
3. Depositar el contenido del tubo # 02 sobre el tubo # 01 y homogeneizar con la
varilla de vidrio y observar que sucede.
4. Escribir la reacción química
5. De lo observado en la última reacción química se acepta o se rechaza la
hipótesis.
6. De lo obtenido en esta ultima reacción química se puede observar que se forma
un precipitado de color blanco por lo tanto se acepta la hipótesis.

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


34
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Experiencia # 04: VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS # 02


1. En un tubo de ensayo medir 2 ml de solución de cloruro de hidrogeno y observar
2. En otro tubo medir 2 ml de solución de nitrato de plata y observar
3. Depositar el contenido del tubo # 02 sobre el tubo # 01 y homogeneizar con la
varilla de vidrio y observar que sucede.
4. Escribir la reacción química
5. De lo obtenido en esta última reacción química se puede observar que se forma
un precipitado blanco; por lo tanto se acepta la hipótesis con toda la seguridad.
6. Explique a que conclusión científica se llega.

V. CUESTIONARIO
1. Formulación del problema
2. Identificar factores importantes
3. Formulación de hipótesis de investigación
4. Recopilación de la información
5. Definición del Método Científico
6. Método Analítico.
7. Método Sintético.
8. Método Inductivo.
9. Método Deductivo.
10. El Pensamiento Cartesiano.
11. Las Reglas del Método Cartesiano.
12. La duda Metódica.
13. EL Primer Principio Cartesiano.
14. Los Procedimientos de la Inducción según J. Mill Stuart.
15. Etapas del Método Científico
16. La Elección del Tema.
17. Planteamiento del Problema.
18. Delimitación del Problema.
19. Justificación del problema de Investigación.
20. Objetivos de la Investigación.
21. Estructuración del Esquema de Investigación.
22. Marco Teórico.
23. Elaboración de la Hipótesis.
24. Metodología.
25. Cronograma.
26. Anexos o gráficos.
27. Glosario de términos.
28. Bibliografía.
29. Leyes Científicas.
30. Función de la Ley Científica.
31. Clases de Leyes Científicas.

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


35
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión PRACTICA N°03
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
E.A.P. INGENIERÍA PESQUERA
LAB. DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA CAMBIOS FISICOS, QUIMICOS Y FISICO-QUIMICOS EN LA
MATERIA

I. OBJETIVOS

1. Indicar y comprender la organización de los componentes de la materia.


2. Diferencias las propiedades de la materia y los fenómenos de sustancia, mezcla
y combinación.
3. diferenciar experimentalmente los cambios físicos y químicos.
II. MATERIALES Y REACTIVOS

a. Materiales. b. Sustancias
 Nitrato de Mercurio
 04 Tubos de Ensayo  Agua destilada
 01 Pinza para tubos  Cloruro de sodio solución
 01 Mechero  Yodo Metálico
 01 Luna de Reloj  Acido Nítrico
 01 Vaso de Precipitación  Hidróxido de sodio
de 100 ml  Fenoltaleina
 Pisceta.  Nitrato de plata en solución
 Sulfato de cobre pentahidratado
III. DISEÑO EXPERIMENTAL

A. Experiencia N° 01: Acción del Nitrato de Mercurio


1. Deposite aproximadamente 0,1 g de Nitrato de mercurio, en un vaso de 100
ml que este completamente limpio y seco.
2. Luego agregar 10 gotas de acido nítrico y homogenizar.
3. Agregar 20 ml de agua destilada hasta formar una solución homogénea.
4. Seleccionar cinco (05) monedas de 10 y 20 céntimos y depositarlas en la
solución anterior; dejar en reposo por cinco (05) minutos.
5. Cumplido el tiempo retire moneda por moneda hacia una franela y frotarlas
fuertemente hasta ver un cambio total; cree que se produjo algún cambio
observe y anote.
6. Que tipo de fenómeno cree Ud. que se ha producido.
7. Que elemento cree Ud. que se elimino?
8. Cree que se vuelva a regenerar su color inicial

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


36
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

9. Esquematice la experiencia realizada.

B. Experiencia Nº 02: Sublimación del Yodo


1. En un tubo de ensayo deposite 0,5 g de yodo.
2. Cubra la boca del tubo con un tapón de pH para evitar que escapen los
gases.
3. Someterlo a la acción del calor por 60 segundos.
4. Anote las observaciones correspondientes.
5. Que color toma el yodo al sublimarse.
6. Que tipo de fenómeno cree Ud. que se ha producido
7. Esquematice la experiencia realizada.

C. Experiencia Nº 03: Acción de Fenolftaleína frente a una Base


1. En un tubo de ensayo deposite 1 ml. de Hidróxido de Sodio
2. Adicione 3 gotas de fenolftaleína.
3. Que observa.
4. A que clase de fenómeno cree Ud. que corresponde
5. Cuales fueron los colores iníciales de la fenolftaleína y del hidróxido de
sodio
6. Cual es el color del nuevo producto formado
7. Esquematice la experiencia realizada.

D. Experiencia Nº 04: Acción del Cloruro de Sodio frente al Nitrato de Plata


1. En un tubo de ensayo deposite 2 ml de Cloruro de Sodio en solución
2. Adicione 10 gotas de solución de nitrato de plata.
3. Que observa.
4. Que indica el precipitado formado.
5. Como se llamarían los productos formados.
6. Cuales fueron los colores iníciales del cloruro de sodio y el nitrato de plata
en solución.
7. Esquematice la experiencia realizada.

E. Experiencia Nº 05: Deshidratación del Sulfato de Cobre Pentahidratado


1. En un tubo de ensayo deposite aproximadamente 1 g de Sulfato de Cobre
Pentahidratado conocido también como vitriolo azul.
2. Con la ayuda de una pinza para tubos llévelo hasta la llama del mechero
para someterlo a la acción del calor.

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


37
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

3. Calentarlo hasta que pierda su coloración total


4. Retire y vierta sobre la luna de reloj el contenido del tubo.
5. Deje enfriar por un tiempo de 2 minutos.
6. Adicione una gota de agua sobre la luna de reloj donde se encuentra el
producto.
7. Que observa
8. A que clase de fenómeno corresponde.
9. El sulfato de cobre recupera su color inicial debido a que :
10. Esquematice la experiencia realizada.

PREGUNTAS
1. Como sábenos cuando se produce una transformación física y transformación
química.
2. Hable sobre los cambios físicos, químicos y fisicoquímicos de la materia?
3. Diferencias entre cambio físico y cambio químico
4. Cuales son los cambios fundamentales que ocurre durante cada cambio químico?
5. Cuales son las diferencias mas resaltantes del comportamiento de los ácidos y
bases?
6. Explique sobre el sólido insoluble que se forma durante la reacción química de
soluciones de sustancias diferentes.
7. ¿Cuál es la diferencia entre un cambio químico y un cambio físico?
8. Explica por que la maduración de la fruta es un cambio químico
9. ¿Cuál es la principal característica del cambio físico?
10. Si dentro de un cambio de la materia se presenta un cambio de olor y la
formación de una nueva sustancia se trata de un cambio...........
11. Clasifica y define los siguientes cambios de la materia, anotando delante de cada
uno a que tipo pertenece:
a. Disolver azúcar en agua
b. Freír una chuleta
c. Arrugar un papel
d. El proceso de la digestión
e. Secar la ropa al sol
f. Congelar una paleta de agua
g. Hacer un avión de papel
h. Oxidación del cobre
i. Combustión de la gasolina

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


38
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión PRACTICA Nº 04


FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
E.A.P. INGENIERÍA PESQUERA ESTRUCTURA ATÓMICA
LAB. DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA
ESTUDIO CUALITATIVO DEL ESPECTRO DE EMISIÓN
I. OBJETIVOS
1. Explicar cualitativamente las características del espectro de emisión que se
producen cuando algunas sustancias son expuestas a la llama del mechero de
Bunsen o a una fuente de electricidad de alto voltaje, y el estudio de esta
característica relacionado con la estructura atómica.
II. FUNDAMENTO TEORICO

Estructura Atómica

En la historia del desarrollo de la teoría de la estructura de atómica, hubo en


esencia tres grandes pasos:
 El descubrimiento de la naturaleza eléctrica de la materia
 El descubrimiento de que el átomo consiste en un núcleo rodeado de electrones.
 El descubrimiento de las leyes mecánicas que gobiernan la conducta de los
electrones.
El primer modelo atómico fue ideado por Rutherford, existiendo una grave
dificultad de acuerdo con los principios, de física conocida en esa época, en el año
1891. Niels Bohr intenta resolver el problema analizando la estructura atómica en
términos de la teoría cuántica introducida por el científico Planck en 1900.
Entonces Bohr sugería que los electrones se mueven en órbitas, y de Brogile que las
órbitas estables eran las que podían acomodar ondas estacionarias.

Ahora se sabe que los electrones tienen propiedades ondulatorias, pero se expresan
en términos de distribuciones de probabilidad electrónica, u orbitales, en lugar de
órbitas fijas. En el átomo de hidrogeno, varias condiciones límites físicamente
aceptables, conducen a la cuantización de la energía del átomo, y a la selección de
algunas funciones de onda entre varios posibles. Los estados cuánticos aceptables
quedan descritos por cuatro números cuánticos: n, I, m y s.

Espectros de Absorción y de Emisión


Son las huellas digitales de los elementos. Cada elemento posee una serie única de
longitudes de ondas de absorción o emisión.

Un espectro de emisión se obtiene por el análisis espectroscópico de una fuente de


luz, como puede ser una llama o un arco eléctrico.
Un espectro de absorción se obtiene colocando la sustancia entre el espectro y una
fuente de energía que proporciona radiación electromagnética, en el intervalo de
frecuencia a estudiarse. El espectro analiza, para una determinada frecuencia la

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


39
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

energía transmitida con referencia a la energía incidente. Igualmente los estados


más energéticos poseen un periodo de vida mas corto. La principal consecuencia
resultante de la energía absorbida en la región infrarroja es el calor. De este modo
la temperatura de la sustancia o solución aumenta durante la determinación del
espectro. La principal característica de la energía absorbida en la región
ultravioleta es la emisión de la luz.
La energía absorbida se representa por:

E=hx
Donde: h = Constante de Planck 6,624 x 10-27 erg. s

 = Frecuencia de la luz, en ciclos por segundo.


La frecuencia y la longitud de onda () de la luz, están relacionados por  = c/
donde c, es la velocidad de la luz 3,0 x 10-10 cm/s. (al vacío)
E=hxcxN

Donde: N = Número de Avogadro.
E = Energía Absorbida en ergios
Un electrón voltio x molécula-1 = 23,06 Kcal/mol
III. MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales
 Mechero de Bunsen, Alambre de Micrón, Pisceta, 04 Lunas de Reloj Reactivos
 HCl concentrado y las Muestras proporcionadas por el profesor
IV. DISEÑO EXPERIMENTAL
1. Encienda el mechero Bunsen o de alcohol de llama grande, regule y genere una
llama no luminosa.
2. Coloque el extremo argollado de uno de los alambres de nicrón en la parte más
caliente (zona de mayor temperatura) de la llama. Observe el color amarillo que
se produce, será necesario eliminar, para o cual se introduce en ácido
clorhídrico concentrado y llevar a la llama observando la coloración. Repetir
esta operación cuantas veces sea necesario hasta no ver el color amarillo de la
llama.
3. Una vez limpio el alambre, introdúzcalo nuevamente en el ácido y luego en la
sustancia que le ha entregado el profesor uno por uno cuidadosamente, teniendo
en cuenta que para cada operación el alambre de nicróme debe de estar
completamente limpio (efectuar la operación del paso anterior).

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


40
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

4. Coloque la muestra insertada en el alambre en la zona de la llama indicado


anteriormente y observe el color que más predomina y tome nota en su
cuaderno de apuntes.
5. Siga el mismo procedimiento con las otras sustancias de ensayo y empleando
cada vez un alambre de nicrón limpio para cada sustancia, no confundirse.
6. De acuerdo a los resultados obtenidos, identifique a cada una de las sustancias
utilizando en el experimento. Tabule los resultados.
V. CUESTIONARIO
1. Cuál es la naturaleza de la luz? Explique.
2. Qué produce la sensación de diversos colores?
3. Que entiende por fotón y cuanto?
4. Establezca la diferencia entre espectro de absorción y espectro de emisión?
5. Establezca la diferencia entre espectro continuo y espectro discontinuo?
6. Cual de las siguientes radiaciones es mas intensa o penetrante:
a. Rayos X
b. Radiación de sensación azul
c. Radiación de sensación roja
d. Infrarroja
7. Explique brevemente valiéndose de las estructuras atómicas, como puede
interpretarse la presencia de varias líneas en el espectro de los elementos
utilizados en la práctica.
8. Explique el comportamiento de los electrones al ser sometidos a altas
temperaturas. ¿Porqué colores a la llama?

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


41
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
PRACTICA N°05
E.A.P. INGENIERÍA PESQUERA
LAB. DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA INTERPRETACIÓN PERIÓDICA DE UNA REACCIÓN
QUÍMICA

OBJETIVO:

Inducir al estudiante a la interpretación de los cambios químicos, en relación a


algunas propiedades periódicas.

Familiarizar a los estudiantes en la expresión simbólica de las reacciones químicas


mediante las ecuaciones químicas respectivas.
MARCO TEÓRICO:

Cundo se produce una combinación química entre dos sustancias, éstas reordenan sus
moléculas para formar nuevos compuestos con propiedades diferentes a las originales,
la expresión simbólica de este fenómeno se hace a través de las ecuaciones químicas.
Las ecuaciones químicas representan ser: de síntesis, descomposición,
desplazamiento, de intercambio iónico (metátesis), de combustión, de óxido -
reducción, etc.

De acuerdo a la variación del contenido energético pueden ser exotérmicos o


endotérmicos.
Para predecir las especies resultantes, deberá observar los cambios en las
características de las sustancias y asociarlas con algunas reglas prácticas muy
generales extraídas de la experiencia.
Cuando se quema una sustancia, se combina con el oxigeno del aire.

Siempre que en un proceso intervengan carbono y oxigeno puede obtenerse

Cuando una sustancia está en solución, debe considerarse que está constituida por dos
partes cargadas electrónicamente entonces la parte positiva de una de ellas se unirá a
la parte negativa de la otra y viceversa.

A+B- + C+D- -------- AD + BC


En este laboratorio, usted predecirá los productos de sus reacciones y escribirá la
ecuación correspondiente. El profesor deberá limitarse a su función orientadora.

MATERIALES Y REACTIVOS:

 Mechero. • Gradilla con 12 tubos,

 Un vaso de 100 cc. • Vaso de 250 cc,

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


42
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

 Luna de reloj. • Pinza metálica para crisol.

 Solución de AgNO3. • Solución de Kl.

 Solución de Pb (NO3)2. • Solución de NaCI.

 Solución de HCI 1M. • Anaranjado de metilo.

 Magnesio metálico. • Carbonato de sodio sólido.

DISEÑO EXPERIMENTAL.

EXPERIMENTO Nº 01:
1. Colocar 2 cc de solución de yoduro de potasio en un tubo de prueba limpio y
agregar 10 gotas de nitrato de plomo (II). Explique sus observaciones.

2. En un tubo de ensayo, coloque 2 ce de solución de cloruro de sodio y agregue 5


gotas de nitrato de plata. Explique sus observaciones.
EXPERIMENTO Nº 02:

1. En un tubo de ensayo colocar 2 cc de agua, agregar pequeñísima porción de


magnesio metálico. Si no aprecia cambios, agregue 10 gotas de ácido clorhídrico
1M. Explique sus observaciones.

2. Disuelva una pequeña cantidad de carbonato de sodio en 2 cc de agua contenido en


un tubo. Añada 3 gotas de fenolftaleína. Explique su observación.

3. Agregue 3 gotas de ácido clorhídrico. Identifique el gas liberado en forma de


espuma; el líquido desprendido (a manera de pileta).
EXPERIMENTO Nº 03:

1. Con una pinza metálica, coger unos 5 cm. de cinta de magnesio y con sumo cuidado
colocarlo sobre la llama del mechero. Cuando está por apagarse (NO CUANDO SE
APAGO) después de la combustión, introduzca el producto formado dentro de un
vaso con 20 cc de agua destilada y agite. Agregue 10 gotas de fenolftaleína y deje
reposar. Anote sus observaciones.
2. Con mucho cuidado, corte un trocito de fósforo blanco y una pinza páselo
rápidamente por la llama del mechero introdúzcalo dentro de un vaso que
contiene 20 cc de agua destilada y tápelo con la luna de reloj. Agite el vaso
procurando que el gas se disuelva en el agua y luego agregar 4 gotas de
anaranjado de metilo. Anote sus observaciones.

Experimento Nº 04:
1. Tome dos tubos de prueba y en uno de ellos coloque granalla de zinc y en el otro,

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


43
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

un ovillo de hilos de cobre, ambos agregue 20 ml de ácido clorhídrico 1 M.


Establezca diferencias observadas.

2. De los tubos anteriores, bote en el lavadero el ácido clorhídrico y sobre los metales
agregue 2 cc de ácido nítrico concentrado. Toque los tubos por fuera con el dorso
de mano. Explique sus observaciones.

V. CUESTIONARIO:

1. ¿Cómo clasificaría usted a cada una de las reacciones químicas observadas?


2. ¿A qué denomina precipitación? y ¿en qué casos aparecerá?

3. Si el experimento 2, en lugar de usar carbonato de sodio hubiera usado sulfito de


sodio con el ácido sulfúrico. ¿qué productos esperaría que se produzcan?
4. ¿A qué denomina "indicadores"? y ¿Cuáles conoce?

5. ¿Qué peligros existen en el trabajo con elementos como el fósforo?


6. Hable de las reacciones según su naturaleza
7. Hable de las reacciones según su funcionalidad

8. Hable de las reacciones según su mecanismo

9. Defina que entiende por Magnitudes másicas, Masa atómica, Masa molecular,
Masa atómica gramo, Masa molecular-gramon, Mol y número de Avogadro

10. Que entiende por Estequiometria

11. Que son Relaciones moleculares


12. Que son Relaciones molares

13. Que son Relaciones de masa

14. Que son Relaciones de volumen


15. Que son Reacciones reales

16. Reactivo limitante y en exceso

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


44
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión PRACTICA Nº 06


FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
E.A.P. INGENIERÍA PESQUERA
LAB. DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA FASES QUE OCURREN EN UNA REACCIÓN QUÍMICA

I. OBJETIVOS
* Buscar las relaciones que existen entre los pesos de los cuerpos reaccionantes y
el de los productos.
* Observar los cambios cualitativos y cuantitativos que ocurren en una reacción
química.
* Comprobar experimentalmente la Ley de la Conservación de la Masa.
I. MATERIALES REACTIVOS:
 16 Tubos de Ensayo * Solución de Cloruro de Bario
 01 Gradilla * Solución de Acido Sulfúrico
 01 Pisceta * Solución de Cloruro de Magnesio
 01 Pipeta de 10 ml * Solución de Acido Clorhídrico
 Mechero * Solución de Acido Nítrico
 08 Frascos Goteros * Solución de Tricloruro de Hierro
 01 Vagueta * Cobre, Magnesio y Hierro metálico
 01 Clavo de 1 1/2 in. * Solución de Sulfato de cobre.
 01 Pinza para tubos * Solución de Hidróxido de Sodio
* Hierro metálico (Clavo)
III. FUNDAMENTO TEÓRICO

El termino químico estequiometria es la rama de la química que estudia las leyes


de la combinación química y el calculo de las variables relacionadas directamente
con la composición química y las reacciones.

A nivel de laboratorio el estudiante medirá las cantidades en unidades de masa y


volumen.

Se consideran tres leyes estequiometricas: la ley de las proporciones constantes,


las de las proporciones múltiples y la de los pesos de combinación.

Los cálculos estequiométricos se basan en dos hipótesis; primero suponemos que


para describir un proceso químico solamente se necesita considerar una reacción
aislada y, segundo suponemos que la reacción es completa.

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


45
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

IV. DISEÑO EXPERIMENTAL

Experiencia Nº 01. REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO.

1. Marque 12 tubos de ensayos debidamente limpios y desinfectados.


2. Agregue a cada tubo 4 ml de las siguientes soluciones al 5 % en cuatro series:
Tubo N° 01: solución de HCl
Tubo N° 02: solución HNO3
Tubo N° 03: solución MgCl2
Tubo N° 04: solución FeCl3
3. Divida los metales alcanzados por el profesor en cuatro partes iguales y luego
deje caer el trozo del metal dentro de cada una de las sustancias de cada serie
de tubos y observe lo ocurrido en cada caso.
4. En una tabla de datos registre los posibles cambios de color, estado o
producción de burbujas.
5. Describa las observaciones de lo sucedido en cada una de las reacciones
químicas.
6. Liste los metales en orden de reactividad.
7. Cuales fueron los metales que reemplazaron al hidrogeno.
8. Escriba las ecuaciones químicas respectivas.
9. Esquematice todas sus observaciones.
Experiencia Nº 02. REACCIONES DE METÁTESIS.
1. En un tubo de prueba vierta 5 ml de solución de sulfato de cúprico.
2. Agregue hidróxido de Sodio gota a gota agitándolo suavemente, hasta que se
forme un gel de color azul.
3. Cual es la formula del gel que se forma.
4. Escriba las ecuaciones químicas respectivas
5. De que tipo de reacción se trata en esta etapa.
6. Por centrifugación separar el gel de la parte liquida.
7. Inmediatamente someter al llama del mechero el tubo que contiene el gel hasta
una total evaporación
8. Que productos se han formado en esta ultima etapa
9. Escriba las ecuaciones químicas respectivas
10. De que tipo de reacción se trata en esta ultima etapa.
11. Esquematice todas sus observaciones.
Experiencia Nº 03. REACCIONES REDOX.

1. En un tubo de ensayo verter 5 ml de solución de sulfato cúprico,

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


46
Química General e Inorgánica Ingeniería Pesquera

2. Preparar un clavo de hierro (Fe), si el clavo estuviera oxidado antes de usarlo


introdúzcalo en un tubo de ensayo que contenga solución de ácido sulfúrico
diluido.
3. Depositar el clavo dentro del tubo que contiene la solución de sulfato cúprico y
dejarlo en reposo por un tiempo de 5 a 10 minutos.
4. Concluido el tiempo máximo sacar el clavo y notar las diferencias con su
condición inicial.
5. Que productos se han formado en esta ultima etapa
6. Escriba las ecuaciones químicas respectivas
7. Escriba las semireacciones e identifique la oxidación y reducción
8. De que tipo de reacción se trata en esta ultima etapa.
9. Esquematice todas sus observaciones.

CUESTIONARIO.

1. Como se origina el estudio de la estequiometria


2. Defina y de ejemplos de Ley de Proporciones definidas
3. Defina y de ejemplos de Ley de Proporciones Múltiples Sencillas
4. Defina y de ejemplos de Ley de Pesos de Combinación
5. A que se denomina relaciones estequiométricas
6. hable sobre las diferencias más resaltantes entre los tipos de reacciones iónicas y
moleculares.
7. Hable sobre los métodos que se utilizan para determinar una ecuación química
8. Que entiende por composición elemental y formula mínima
9. Que entiende por razones estequiométricas
10. cual es la diferencia de reactivo limitante y reactivo en exceso
11. Concepto de mol y leyes ponderales
12. Que entiende por Pureza y Rendimiento

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


47

Potrebbero piacerti anche