Sei sulla pagina 1di 6

UNIVERSIDAD DE CORDOBA.

INGENIERÍA MECÁNICA
ECONOMÍA PARA INGENIEROS.

Nombres: JUAN HERNÁNDEZ, LIBARDO MADARIAGA. Mayo de 2017.

1. Teniendo en cuenta las restricciones de mercado asociado a las metas


programadas, las restricciones físicas, de mercado y de políticas. Explicar
a. Cómo se asocia a un mercado competitivo teniendo en cuenta compradores y
vendedores.
b. Que las empresas puedan entrar y salir libremente del mercado.
2. Teniendo en cuenta el fenómeno de la inflación como un aumento sustancial y
persistente del nivel general de precios en el tiempo.
a. Cómo explica el comportamiento de este fenómeno para promover el
crecimiento económico.
b. Cómo se ve afecta por efectos de incertidumbre en una determinada
economía.
c. Bajo esta premisa cómo observa el comportamiento de la inflación en el país.
3. Explicar el desarrollo y operación de una empresa de producción y cómo
maximizaría los beneficios y costos.
4. En qué condiciones una Empresa cerraría temporalmente y saldría del mercado.
Explique.
5. La tasa natural de desempleo, está ligada directamente con la oferta y demanda
de trabajo.
a. Explicar cómo se presenta ésta correlación entre la tasa natural de desempleo
y la oferta y demanda.
b. En un gráfico presentar éste comportamiento.
c. Cómo impacta el desempleo en el comportamiento de la inflación.
DESARROLLO

1. a) Un mercado competitivo tiene muchos compradores y vendedores


comerciando con idénticos productos de tal forma que cada comprador y
vendedor es precio-aceptante. Compradores y vendedores deben aceptar
el precio determinado por el mercado.

b) Las empresas pueden libremente entrar y salir del mercado. Los


mercados perfectamente competitivos, dan como resultado que: Las
acciones de cualquier comprador o vendedor tengan un impacto
insignificante sobre el precio de mercado. Cada comprador y vendedor
toma los precios de mercado como dados.

2. a) La relación entre la inflación el crecimiento y la política monetaria puede


representarse en la interpretación de tradicional del ciclo económico donde
intervienen la inflación y el crecimiento en el corto y largo plazo. El
crecimiento potencial, es decir, la capacidad plena, depende de los factores
de oferta, como la fuerza laboral y su educación, el incremento del capital
físico, la eficiencia administrativa de los recursos, la capacidad tecnológica,
la justicia y la exposición a los mercados internacionales. Por otra parte,
están las observaciones de corto plazo que pueden reflejar desviaciones
transitorias de la producción.
Fundamentalmente la idea es que si la demanda de la economía supera la
capacidad de oferta entonces la inflación tiende a aumentar, similarmente
si la demanda es inferior el fenómeno se transpone, así que mientras sea
el segundo caso la economía podrá crecer sin que se presenten
fenómenos inflacionarios.

b) Los procesos inflacionarios originan incertidumbre en la economía lo que


dificulta la toma de decisiones tanto de particulares, empresas como así
también del Estado. Esta inseguridad ante el futuro afecta principalmente a:
 Los consumidores: quienes desconocen cuáles serán los precios
que deberán pagar por los bienes o servicios que consumen
habitualmente.
 Las empresas que no saben a qué precio vender sus productos en
el futuro ya que desconocen los costos que tendrán para
producirlos;
 Los ahorristas quienes no saben cuánto valdrán sus ahorros en el
futuro;
 El Sector público quien encontrará dificultades para prever el valor
exacto de los gastos de inversión en equipo e infraestructura al que
deberá hacer frente en los próximos años.
3. El objetivo de una empresa competitiva es maximizar sus beneficios. Esto
significa que la empresa querrá producir la cantidad que maximiza la
diferencia entre el ingreso total y el coste total. La empresa es el
instrumento universalmente empleado para producir y poner en manos del
público la mayor parte de los servicios existentes en la economía. La
empresa desarrolla su actividad en conexión con otros agentes y esta
relación condiciona el cumplimiento del objetivo que motivan su existencia.
Para tratar de alcanzar sus objetivos, la empresa obtiene del entorno los
factores que emplea en la producción, tales como las materias primas,
maquinarias y equipo, mano de obra, capital, etc.
Toda empresa al producir incurre en unos costos. Los costos de
producción están en el centro de las decisiones empresariales, ya que todo
incremento en los costos de producción normalmente significa una
disminución de los beneficios de la empresa. De hecho, las empresas
toman las decisiones sobre la producción y las ventas a la vista de los
costos y los precios de venta de los bienes que lanzan al mercado.
Consideremos por un momento los diferentes tipos de factores productivos
que utiliza una empresa para obtener el bien que fabrica. Algunos de estos
factores los compra en el mercado en el momento en que los necesita y los
incorpora totalmente al producto. El costo de estos factores es
simplemente el precio que se ha pagado por ellos en el mercado, mientras
que los costos de producción son el valor del conjunto de bienes y
esfuerzos en que se incurren para obtener un producto terminado en las
condiciones necesarias para ser entregado al sector comercial. De esta
manera general para la elaboración de las curvas de costo en corto plazo
se involucran a los: costos fijos, costos variables, costos marginales. El
análisis de costo y el control de estos es una función, cuyo objetivo es
mantener a la empresa en una posición económica satisfactoria.
El logro del objetivo de toda empresa de maximizar los beneficios se
alcanza cuando la diferencia entre los ingresos totales y los costos totales
es máxima.

4. Empecemos por definir que un cierre se refiere a una decisión a corto plazo
de no producir nada durante un plazo de tiempo determinado, debido a las
condiciones del mercado. Las condiciones de cierre de la empresa son:
 la empresa cierra si los ingresos totales son menores que el costo
variable
 una empresa decide cerrar si el precio del bien es menor que el
costo de producción variable promedio.

5. a) La Tasa Natural de Desempleo (TND) fue un término acuñado por Milton


Friedman (1968) en su famosa Directiva Presidencial a la Asociación
Económica Americana (AEA). Como veremos posteriormente, la TND de
Friedman hacía referencia a la tasa existente en un sistema walrasiano de
ecuaciones de equilibrio general. El propósito de dicho concepto estaba
dirigido, básicamente, a separar las fuerzas reales de las fuerzas
monetarias, en la dinámica de la tasa de desempleo. La posibilidad de que
dicha separación sea posible, y más aún pueda implementarse de un modo
operativo, es la esencia de los debates empíricos y teóricos que desde
entonces han marcado la historia de la hipótesis de la Tasa Natural. Una
definición con carácter más monetario, basada en el trade-off entre
inflación y desempleo de la Curva de Phillips fue ofrecida por Edmund
Phelps entre 1967 y 1968, y estaba basada en dos principios: "El manejo
de la demanda de dinero no puede tomar como referencia otra tasa de
desempleo diferente a la tasa natural sin que esto genere desequilibrios
sobre el nivel de precios. Phelps (1968)!"La política monetaria puede influir
de modo permanente sólo sobre las variables nominales. Políticas dirigidas
a incrementar o reducir permanentemente la inflación modificarán la tasa
de desempleo de mercado sólo de un modo temporal, esto debido a que
esta tiende hacia la tasa natural de desempleo como patrón de equilibrio
(un patrón aproximadamente independiente de la política monetaria).
Es conveniente recalcar en este punto las diferencias analíticas que trae
sobre la tasa de desempleo el ser analizada desde el punto de vista de la
política monetaria o la política laboral. En referencia a la primera, el
referente básico es la NAIRU (Non Accelarating Inflation Rate of
Unemployment), es decir, como veremos, aquella tasa de desempleo
consistente con una inflación que no varía. En cuanto a la política laboral,
suelen ser más recurrentes las referencias a la tipología del desempleo, es
decir, sus componentes estructurales (disparidades de calificación entre la
oferta y la demanda), friccional (problemas de información e intermediación
laboral), y cíclico (desempleo generado por la caída de la actividad
económica). Los argumentos que relacionan las dos visiones de política
suelen ser los más polémicos. En una coyuntura como la actual, cuando se
avanza en el diseño de políticas dirigidas a enfrentar la problemática del
desempleo, resulta preocupante, en primer lugar, el consenso que existe
actualmente sobre la existencia de la TND colombiana y más aún de su
nivel. Esta preocupación se torna aún mayor cuando se afirma que el nivel
de la TND marca la separación entre los componentes estructural y
friccional, y el componente cíclico del desempleo. ¿Por qué?, porque una
cuantificación del impacto que cada uno de los componentes tiene sobre la
tasa de desempleo determina la importancia y la cuantía de los recursos
destinados a determinadas políticas activas de mercado de trabajo
dirigidas a enfrentar cada uno de los componentes.

b) El siguiente gráfico D4 muestra la relación entre el nivel del producto, el


empleo y los diferentes tipos de desempleo: en la parte superior,
identificada con “A”, la intersección de la demanda agregada DA y la oferta
agregada OA determinan el nivel del producto inicial Y0; la economía
presenta inicialmente en un escenario recesivo). El nivel de empleo
correspondiente N0, se presenta en la parte inferior “B”
Al comenzar la reactivación, la DA se trasladará hacia la derecha y hacia
arriba, determinando la expansión del nivel del producto; al alcanzar el
nivel Y1, que se corresponde con el nivel de empleo N1, se habrá
absorbido la totalidad del desempleo coyuntural (identificado con C en la
parte inferior del gráfico); persisten sin embargo las otras formas del
desempleo: estructural, clásico y friccional, que se identifican con E.
El desafío consiste en generar o mantener las políticas económicas que
permitan continuar la expansión y conseguir la eliminación de estas
variantes del desempleo; en Y* (nivel de ingreso o producto de pleno
empleo) la totalidad de la población económicamente activa estará
empleada. En este punto, debe señalarse la relación establecida por la
denominada “Ley de Okun” (Ver: “Okun, Ley de”).

GRAFICO D4
Producción y empleo
c) Señala el trade-off existente entre la inflación y el desempleo, los precios
del periodo siguiente dependerán tanto de las expectativas que tengan los
individuos sobre la inflación futura como de la desviación de la tasa natural
de desempleo. La tasa natural de desempleo es aquella a la cual las
fuerzas ascendentes y descendentes que influyen en la inflación de precios
y salarios se encuentran en equilibrio; si la tasa de desempleo es mayor
que la natural la inflación se desaceleraría, por otro lado, entra en juego el
principio del acelerador : si se quiere tener una tasa de desempleo baja o
sea la tasa de desempleo efectiva es menor que la natural, se debe
aceptar una inflación creciente (de allí que a la tasa natural se la conozca
como NAIRU o tasa no aceleradora de inflación).
Esta es la estructura por la que se fijan los salarios en las negociaciones
entre sindicatos y empresarios, aunque solo tiene validez al corto plazo ya
que a largo plazo
deja de existir el trade-off porque solo es viable la tasa natural de
desempleo, transformándose la curva de Phillips en una recta vertical.

Potrebbero piacerti anche