Sei sulla pagina 1di 16

Prerrenacimiento

LITERATURA

Prerrenacimiento

Introducción

El siglo XV se considera una época de transición en la cual entra en


crisis el sistema de valores que había caracterizado la Edad Media y se
va confirmando la actitud vitalista propia del renacimiento. A este
periodo de tiempo se le denomina Prerrenacimiento.

Las raíces de los cambios sociales e ideológicos que ocurren en el siglo


XV son los siguientes:

 El nacimiento y desarrollo de la burguesía.

 El cambio en las formas de vida de la nobleza.

 El descubrimiento del clasicismo grecolatino.

 Epidemia de peste que asolaron Europa.

La burguesía es la persona que va a hacer las américas y luego vuelve a


Europa con mucho dinero y da trabajo a los campesinos y dinero.

La literatura reflejó estos cambios:

 El hombre cobra valor como individuo. Desprecio hacia los héroes,


desprecio por los cantares de gesta y se iniciaron las autobiografías.

 El hombre busca la fama. Dejar constancia que a estado en esta vida.


La fama referida al amor creará la novela sentimental. La fama a batallas
y torneos creara las novelas de aventuras. Cuando ambas unidas crearan
las novelas de caballerías.

 La actividad cortesana deja mucho tiempo para el ocio y así florece la


lírica cancioneril.

 La vida no se considera gobernada por dios sino por la fortuna con la


que hallas nacido.

 La vida deja de ser concebida como un tramite doloroso hacia la


muerte. La muerte no es liberación sino traumático porque el sentimiento
de la muerte se considera un pensativo concesivo.
 La atracción que tiene los autores clásicos (griegos y latinos) hace
que el latín se convierta en el modelo literario culto.

Situación histórica y política

En el siglo XV es un periodo de luchas internas de reinos y de guerreros


civiles que enfrentan campesino con nobles y nobles con reyes. En 1469
contrae matrimonio Isabel y Fernando los futuros reyes cristianos de
Castilla y Aragón. En la descendencia el hijo de estos unió los reinos de
castilla y Aragón en uno de solo la corona Castilla - Aragonesa y
conquistaron otros reinos.

1492 conquista de Granada, 1496 conquista de Las canarias y en 1512 se


anexiona Navarra.

Situación social

La sociedad del siglo XV seria organizada en estamentos cerrados:


nobleza, clero y estado llano.

Rey

Nobleza - Clero

Burguesía

Pueblo llano

Situación cultural: Humanismo

Es un movimiento intelectual que surgió en Italia a finales del siglo XIII.


Se caracterizó por el estudio de los textos clásicos griegos y latinos con
el fin de acercar al hombre a un estado de sabiduría y equilibrio.

Las principales características del Humanismo son:

 Devoción por la cultura clásica.

 Revitalización del griego y del latín.

 Valoración del hombre como individuo.

 Búsqueda de la armonía y elegancia.

Humanistas importantes:

El gran representante del humanismo se llamaba Petrarca nacido en


Italia y en España el humanista destacado fue Elio Antonio de Nebrija y
Juan Luis Vives.
Fuente de la literatura prerrenacentista

 Tradición ética castellana dio comienzo a los romances.

 La influencia provenzal se manifiesta en el acepto del amor cortes.

 La influencia francesa tan presenta en el gusto de caballerías.

 Influencia italiana en la novela sentimental, la comedia y la poesía.

Temas de que va la época

 La muerte en el siglo XV ya no es una liberación a un mundo mejor sino


que es dolor.

 La forma de esta vida es efímera y se acaba. Los hombres intentan dejar


memoria de su existencia a través de actos.

 La fortuna esta considerada asociada a la suerte y esta es una diosa


mutable.

 El amor en la poesía se considera a la mujer inaccesible y a ella se dirige


el trovador con las canciones que declaraban su amo, pero es un amor
imposible tanto por la propia pureza de la dama como por tratarse
habitualmente de una mujer casada. Entre dama y trovador se establece
una situación similar a la relación entre señor y vasallo. El concepto de
amor cortes surgió en la corte de Provenza y de allí pasó a la lírica
galaico - portuguesa medieval y a la lírica castellana.

Lengua literaria

Existen dos tendencias literales: culta y popular.

Culta: se distingue por emplear una lengua latinizante (muchas palabras


proviene del latín) tanto en la prosa como en el verso. Esta admiración
por e latín provoca la inclusión de numerosos cultismos de origen latino.

Popular: se distingue por reflejar un habla coloquial y familiar y recursos


propios de la literatura en transmisión oral.

Géneros

Verso

Poesía popular

Son las canciones romances que el pueblo cantaba en celebraciones.

En el siglo XV, algunos poetas cultos empezaron a valorar, recoger e


imitar esta poesía echa por el pueblo.

El romancero
A finales del siglo XV, el interés por las creaciones épicas fue decayendo
y los cantares de gesta dejaron de interesar al publico castellano, que
prefería formas poéticas breves. Por eso los juglares nada más se
centraban su atención en los momentos cumbres.

Clasificación de los romances

Romances históricos. Se refieres a leyendas.

Romances fronterizos. Narran sucesos ocurridos en las fronteras con los


reinos musulmanes.

Romances carolingios y bretones. Toman temas propios de la épica


francesa y bretona y cuentan las hazañas de figuras legendarias como
Carlomagno o Tristan.

Romances novelescos y líricos. Son composiciones inventadas por los


poetas, aunque en ocasiones enlacen temáticamente con alguno de los
romances de los grupos anteriores.

Poesía culta

Poesía de cancionero

Muestra un flujo de la lírica provenzal y galaico - portuguesa. El


florecimiento de esta corriente poética es consecuencia del refinamiento
que se produjo en la nobleza, dedicada ahora a las fiestas palaciegas y al
culto del arte.

Poesía alegórica

Esta directamente influida por los escritores italianos Dante Alighieri y


Francisco Petrarca. Se trata de una poesía recargada, de tono elevado y
solemne, en el que abundan los cultismos y las referencias a la mitología
clásica.

Los escritores de estos dos tipos de poesía son Jorge Manrique y


Marques de Santillana.

Prosa

Didáctica

Sigue fiel al objetivo literario medieval de educar y modificar


comportamientos.

Histórica

Adquiere un gran desarrollo en este siglo. Las lecturas de los grandes


historiadores de la antigüedad despiertan el interés por este campo. Los
reyes y los nobles se sirven de este tipo de literatura para ensalzarse o
para justificar sus actividades.

Ficción

Se desarrolla durante este siglo a través de dos géneros literarios


diferentes:

 Novela de caballerías. Narra las aventuras de un caballero al que


mueve tanto el amor por su dama como el afán del heroísmo individual.

 Novela sentimental. Es una novela marcada por el intimismo y la


subjetividad en la que la pasión amorosa se describe con estudiado
detenimiento.

Teatro

En realidad, el primer autor que podemos caracterizar como dramático


pertenece al siglo XV. Se trata de Gómez Manrique, autor de
la Representación del nacimiento de Nuestro Señor , obra que se inscribe
aun dentro de tradición medieval.

Él auténtico despertar del teatro se debe a un autor de finales del siglo


XV, Juan del Encina, quien se acerca ya a los nuevos gustos y
renacentistas.

Los escritores de estos dos tipos de poesía son Juan del Encina y
Fernando de Rojas.

Juan del Encina

Se le denomina padre del teatro.

Características

 Piezas cortas escritas en verso y se representan en palacios.

 Los personajes suelen ser pastores que hablan con muchos vulgarismos
y con esto pretenden hacer efecto cómico.

 En las obras religiosas se introducen elementos profundos.

 En las obras amorosas triunfa el amor humano incluso por encima de la


muerte.

Fernando de Rojas

En el año 1499 se publicó una obra que alcanzó un gran éxito en su


tiempo y se ha convertido en uno de los clásicos de la literatura
española: La Celestina. Su autor, Fernando de Rojas, muestra a través de
ella la lucha entre las dos concepciones de la vida muy diferentes: la
concepción medieval, basada en la religiosidad, y la renancestista, que
exalta la vida por encima de todo.

Su forma, su lenguaje, el tratamiento de los temas o la caracterización de


los personajes nos sitúan ante una obra única que representa como
ninguna obra la transición de la sociedad medieval a la renacentista.

La Celestina se publico por primera vez en el año 1499 en Burgos.

 La primera versión, conocida con el nombre de Comedia de Calisto y


Melibea.

 La segunda versión lleva por titulo Tragicomedia de Calisto y


Melibea.

 Actualmente se la obra como La Celestina.

Los críticos que defienden la intención moralizante de Rojas afirman que


la obra es una especie de fábula moral con un final aleccionador. Pero
también hay quien afirma que su obra es el resultado tanto de una
intención artística como de una critica social.

La fuerza del amor

El amor es en La Celestina la fuerza que mueve a sus personajes.

La fuerza del amor es tan grande que en ocasiones llega a suplantar el


culto a Dios y a convertirse en una especie de religión.

La presencia de la muerte

Rojas aborda el tema de la muerte desde una perspectiva


prerrenacentista. Los personajes se mueven con prisa, con conciencia de
la brevedad de la vida y guiados por el impulso de aprovecharla al
máximo. Los personajes van muriendo en cuanto se entregan al loco
amor.

Poder de los hechizos

En varios lugares de la obra están presentes la magia y los hechizos.

El tratamiento de los personajes es una prueba, un reflejo de al sociedad


burguesa de finales del siglo XV.

La Celestina nos muestra una sociedad organizada en dos grupos: la


clase de los señores -Calisto y Melibea- y la de los criados.

Personajes
Calisto. Se nos presenta como un joven rico, que se mueve siguiendo
únicamente el impulso amoroso.

Melibea. Al principio, se comporta como cabría esperar de la hija de


Pleberio, pero rápidamente decide lo que quiere y actúa de forma
resuelta y decidida a conseguirlo.

Celestina. Actúa por dinero y no duda en utilizar cualquier medio para


conseguirlo. Su forma de comportamiento es el reflejo de una nueva
moral basada en el interés personal y el afán de lucro.

El uso del dialogo da vida propia a los distintos personajes.

La flexibilidad en la utilización del lenguaje.

La polifonía (del griego πολύς [polis] = "muchas" y φονος [phonos] = "sonidos, melodías")
en música es un tipo de textura musical en la que suenan simultáneamente
múltiples voces melódicas que son en gran medida independientes o imitativas entre sí, de
importancia similar y ritmos diversos. Por lo tanto, se diferencia de la música a una sola
voz (monofonía) así como de la música con una voz dominante melódica acompañada
por acordes (homofonía, melodía acompañada).

Las texturas polifónicas pueden contener varias melodías primarias o básicas. Si las voces
se imitan unas a otras (esto es, cantan o tocan melodías similares pero con cierto retraso
unas respecto de otras) se trata de polifonía imitativa. Un caso estricto de polifonía
imitativa es el canon.4
El carácter polifónico de una obra tendrá como pilar no solamente la parte compositiva, es
decir, la idea de independencia melódica que el compositor haya ideado, sino también la
posibilidad de discriminación auditiva por parte del oyente. Distintas personas podrán
escuchar con mayor o menor claridad las melodías independientes dentro de una obra
polifónica.
Desde la perspectiva de la Etnomusicología, la polifonía tradicional (no académica) tiene
una amplia, aunque desigual distribución entre los pueblos del mundo. Las regiones con
alta presencia polifónica del mundo son el África subsahariana, Europa y Oceanía. Se cree
que los orígenes de la polifonía en la música tradicional son muy anteriores a la aparición
de la polifonía en la música académica en Europa. En la actualidad hay dos enfoques
contradictorios al problema de los orígenes de la polifonía vocal: el modelo cultural y
modelo evolutivo.5

 Conforme al modelo cultural, los orígenes de la polifonía están conectados con el


desarrollo de la cultura musical humana. La polifonía surgió igual que el desarrollo
natural del canto primordial monofónico. Por lo tanto, las tradiciones polifónicas están
obligadas a sustituir poco a poco las tradiciones monofónicas. 6

 De acuerdo al modelo evolutivo, el origen de los cantos polifónicos es mucho más


profundo y está conectado con las primeras etapas de la evolución humana, la
polifonía era una parte importante de un sistema de defensa de los homínidos; y las
tradiciones de polifonía están desapareciendo progresivamente en todo el mundo. 7
Polifonía en la música clásica occidental [editar]
La polifonía es una textura característica de la música de finales de la Edad Media y
del Renacimiento. Las innovaciones musicales que trajo la polifonía aparecieron en un
contexto más amplio de cambio social. Tras el primer milenio, los monjes europeos
decidieron comenzar a traducir las obras de los filósofos griegos a la lengua vernácula. Los
europeos occidentales durante la Edad Media conocían a Platón, Sócrates e Hipócrates.
No obstante, durante mucho tiempo se había perdido el contacto con el contenido de las
obras conservadas de estos pensadores debido a que el uso del griego como lengua viva
se limitaba a las tierras del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino. Las obras
antiguas comenzaron a traducirse entonces. Una vez que estuvieron disponibles, la
filosofía tuvo un gran impacto en la mente europea occidental. Esta circunstancia provocó
una serie de innovaciones en diversos campos como la medicina, la ciencia, el arte y la
música.

Edad Media[editar]

Alleluia nativitas de Pérotin, muestra de polifonía sacra medieval.


A pesar de que se desconocen los orígenes exactos de la polifonía en las tradiciones de la
iglesia occidental, los tratados Musica enchiriadis y Scolica enchiriadis, ambos de c. 900,
se suelen considerar las muestras más antiguas existentes de polifonía por escrito (ambos
recogen repertorio de la segunda mitad del siglo IX).8 Estos tratados abordan las normas
para componer obras polifónicas y proporcionan ejemplos de embellecimientos de cantos
nota-contra-nota a dos voces usando octavas, quintas y cuartas paralelas. En lugar de ser
obras fijas, indicaban formas de improvisar polifonía durante la interpretación. El Tropario
de Winchester, de c. 1000, es el ejemplo más antiguo conservado de la polifonía vocal
anotada para ser interpretada, aunque la notación no indica las alturas ni las duraciones
exactas. La pieza más antigua que se conserva de música a seis voces es
la rota inglesa Sumer is icumen in (c. 1240).9 Otros historiadores plantean que
necesariamente el nacimiento de la primera polifonía en la liturgia se debe haber producido
en el Norte de Francia durante el siglo IX.10
La polifonía occidental surgió a partir del organum melismático, la primera la armonización
del canto. Según ciertos autores,11 esto se debió a un deseo de efectuar un
embellecimiento musical de la liturgia. De hecho, podemos considerar estas variaciones
improvisadas como formas de tropos, donde aparecen al mismo tiempo nueva música y
nuevos textos. Una de las grandes contribuciones de este estadio del desarrollo de la
polifonía es una adecuación gradual del oído a los intervalos de consonancias perfectas de
forma armónica.11 En otras palabras, aparece una nueva forma de cantar, doblando voces
y produciendo así una música que avanza de manera más "vertical" que "horizontal", que
es más cercana a nuestro pensamiento moderno. Compositores del siglo
XII como Léonin y Pérotin de la Escuela de Notre Dame, desarrollaron el organum que se
había introducido durante los siglos anteriores. Especialmente el organum libre, el cual se
había estado desarrollando durante la segunda mitad del siglo XI, el cual permite mayor
libertad en la direccionalidad del movimiento melódico de las voces, así cómo la
introducción de más de "dos notas contra una", así se refuerza el movimiento contrario, y
se enseña de manera expresa y cuidadosa el entrecruzamiento de las voces. Así pues, las
primeras formas polifónicas de la música occidental pueden ser clasificadas de la siguiente
manera:

 El organum, que consiste en añadir una nueva voz sobre el canto gregoriano a una
distancia de cuarta o quinta. Si este sigue el movimiento paralelo, en esta época (siglo
XII), se le llama organum estricto o paralelo. Luego este movimiento paralelo puede
ser dejado de lado momentáneamente al principio o final de las frases y es entonces
que podemos utilizar el término de organum paralelo modificado, con estas sub-
clasificaciones evitaremos la confusión con el organum libre de alrededor del siglo XI.11
No se debe confundir este organum paralelo con el concepto de heterofonía, el cual se
produce cuando dos o más personas interpretan, generalmente de forma improvisada,
dos o más versiones de la misma melodía. No existe elaboración polifónica intencional
en ella y es una práctica común de la música oriental.
 El discantus o discanto, en el que las voces ya no se mueven por movimientos
paralelos sino por movimientos contrarios, normalmente nota contra nota.
 El motete, que está formado por tres o más voces y la melodía gregoriana, llamada
tenor, se sitúa en la voz más grave.

En el siglo XIII el tenor basado en canto llano estaba pasando a estar alterado,
fragmentado y oculto bajo canciones seculares, oscureciendo los textos sagrados a
medida que los compositores continuaron jugando con este nuevo invento llamado
polifonía. Las letras de poemas de amor podían ser cantadas por encima de los textos
religiosos en forma de tropo, o bien el texto sagrado podía ser colocado en una melodía
secular conocida.
El nacimiento de la polifonía tuvo lugar durante el período del Cisma de
Occidente. Avignon, la sede de los antipapas, era un potente centro de elaboración de
música profana, de la que la mayor parte recibió influencia de la polifonía sacra. No era
simplemente la polifonía lo que ofendía a los oídos medievales, sino también la noción de
fusionar la música profana con la sacra y además, haciéndose un hueco en la corte papal.
La música de iglesia era interpretada por juglares, eliminando la solemne adoración a la
que estaban acostumbrados. El uso de la polifonía y la actitud hacia la misma variaron
enormemente en la corte de Aviñón desde el inicio hasta el final de su preponderancia
religiosa durante el siglo XIV. La armonía no sólo se consideró frívola, impía y lasciva, sino
también un obstáculo para la audibilidad de las palabras. Los instrumentos y determinados
modos fueron prohibidos en la iglesia por su asociación con la música secular y los ritos
paganos. Los choques disonantes de notas provocaban una sensación espeluznante que
fue etiquetada como el mal, alimentando su argumento en contra de la polifonía por ser la
música del diablo. Tras desterrar la polifonía de la liturgia en 1322, el Papa Juan XXII en su
1324 bula Docta Sanctorum Patrum advirtió contra los elementos impropios de esta
innovación musical. El Papa Clemente VI, sin embargo, la consintió. Fue en 1364, durante
el pontificado del Papa Urbano V, cuando el compositor y sacerdote Guillaume de
Machaut compuso el primer arreglo polifónico de la misa llamada Messe de Nostre Dame.
Con el movimiento del Ars nova del siglo XIV surge una polifonía vocal profana de carácter
cortesano.
EL PRE-RENACIMIENTO
entre finales del siglo XIII y mediados del siglo XIV


 Guillaume de Machaut, Messe de Nostre Dame.

 Josquin des Prez, Misa Pange Lingua.

 Jacob Obrecht.

 Orlando di Lasso, Misa super Bella 'Amfitrit' altera.

SIGLO XIII – ARS ANTIGUA (1250-1320)

Se llama Ars Nova a la musica mensurata anterior a Felipe de


Vitry y a la época de la Ars Nova.
Es difícil delimitar la música de la Ars Antiqua de la escuela de
Notre Dame. Ambas cultivan las mismas formas musicales. En
esta época se termina el dominio de la concepción
neopitagórica de la música (música matemática) y comienza a
dominar la concepción aristotélica empírica (Aristóteles acaba
de ser descubierto). La música ya no será expresión espiritual
d la armonía celestial, sino que será lo que agrada al oído.
Contra la concepción mística de la música viene ahora la
empírica (Agustín y Platón contra Aristóteles y Santo Tomás).
La música de Notre Dame se basaba aún en el ritmo modal:
la base eran los pies largos o cortos del verso, no la duración
larga o corta de cada nota. El ritmo modal tenía un flujo
unitario, como lo tendrá luego en Bach. Pero el nuevo motete
de la Ars Antiqua era más complicado, con varias voces y
melodías diferentes.
Franco de Colonia creó la musica mensurata. Por analogía con
la Trinidad, dio a las notas un valor triple (a excepción de la
maxima): longa, brevis, semibrevis, maxima. El Ars Antiqua
cultiva los mismos géneros musicales que la Escuela de Notre
Dame:

Organum Organa dupla, tripla y quadrupla se siguen cultivando,


pero las nuevas creaciones son cada vez más raras.

Conductus El conductus es muy apreciado aún, pero lo va


desplazando el motete. A veces el conductus tiene
molodías trovadorescas.

Motetus A diferencia de Notre Dame, el motete del Ars Antiqua ya


está completamente independizado de la cláusula.

El motete es una cláusula compuesta de nuevo para


parafrasear al tenor. El motete en el Ars Antiqua rompió
el monopolio de la melismática del gregoriano
definitivamente e introdujo un arte donde el tono está
pegado a la palabra. Algo así era el conductus y,
compuesto libremente en todas las voces. Pero el motete
toma ahora la base en un trozo del coral y la da más
ritmo y esquematismo. Sobre el tenor se pone el duplum,
triplum, quadruplum, etc. Pero ahora la uniformidad de
las voces altas se diferencia por tener textos diferentes, a
veces en lengua vernácula y con tema profano
(canción/danza) y con más ritmo.

El motete del Ars Angiqua tiene diversos textos, diversos


ritmos y está en diversas lenguas, con melodías
diferentes. Los textos diferentes comentan la melodía del
tenor: EL tenor alaba a los sacerdotes buenos, las otras
voces condenan a los malos. Por primera vez surge un
sonido mixto, un conjunto de voces y sonidos, donde no
es necesario oír cada melodía por separado, sino el
cuadro entero musical: arquitectura musical del gótico.
El motete es el arte gótico destinado a llenas las inmensas
catedrales de sonido, luz y espacio. Con la construcción
arquitectónica vertical de la polifonía gótica se interrumpe la
tradición de la música gregoriana con su línea horizontal
ondulatoria y melismática.
El Ars Antiqua se va separando cada vez más del principio de
simetría. Comienza la mezcla de sonido, de voces solistas e
instrumentos. Como el tenor tenía aún cierto apoyo en el
gregoriano, le faltan los tonos bajos a esta polifonía (el tenor
era la voz más baja, pero era aún la “voz cantante”. Así el
motete del siglo XIII y XIV tiene solo altos. En el siglo XV se
comienza a aumentar los bajos, lo que produce un cambio de
dirección en la composición musical polifónica.
La invención de textos es la innovación del motete. Es por eso
que el motete es una creación tanto musical como literaria.
Primero se cantó al final de la misa en latín, como parte no
litúrgica. Poco a poco se fue independizando, tomando textos
en lengua vernácula, volviéndose profano, para tomar al final
matriz erótico. Se cantó luego por solistas fuera de la iglesia,
con acompañamiento de instrumentos. La voz de tenor no
recibió texto propio, sino que se fue ejecutando cada vez más
con instrumentos.
Importante es que, al ser cantado en diversas lenguas al
mismo tiempo, no era necesario entender el texto, lo que
llevó a la independencia del sonido en sí frente al texto. La
construcción racional musical (arquitectura polifónica) era así
lo más importante.

Hoquetus Ya en Notre Dame tenemos que una voz hace pausa,


mientras que la otra sigue, etc. Las pausas se suceden
entre voz y voz. A esta forma “pausada” de cantar se le
llamó hoquetus o truncatio vocis (palabra que viene del
francés y significa hipo). El hoquetus introdujo cierto
virtuosismo en las composiciones. Lo que era una forma
nueva dentro de la composición, se convirtió luego en
género independiente.

Rondeau Ya en Notre Dame existía el rondellus que cantaban los


niños del coro en el patio del convento para “entrar en
calor”, por así decir. El estribillo o refrán se repetía después
de dos estrofas (couplets). Si en el conductus la voz
principal la llevaba la voz baja, ahora empieza la melodía
principal a independizarse del tenor y va en el centro,
siendo acompañada por las otras voces por abajo y por
arriba. Es el primer paso para la canción (Lied alemana)
moderna que se pone de moda en el siglo XIV.
La musica mensurata y la notación del Ars Antiqua siguió en
uso hasta que en el 1600 comenzó a ser sustituida por la
corma moderna de compás.

SIGLO XIV – ARS NOVA (1320)

Ars antiqua y Ars nova (‘arte antiguo’ y ‘arte nuevo’) son


términos utilizados por algunos teóricos de comienzos del
siglo XIV para distinguir las técnicas musicales de su tiempo
(Ars nova) de la de los siglos precedentes (Ars antiqua).
El Ars antiqua fue creada por los tres músicos teóricos de la
segunda mitad del siglo XII: Franco de Colonia, el maestro
Lambertus y Petrus de Cruce. En el Ars antiqua se utilizaban
las formas del organum, conductus, motete,
cantilena y hoquetus. Usaba las figuras larga, breve y
semibreve, cada figura se dividía en otras tres de menor
valor. Utilizaba seis modelos rítmicos básicos: modos
rítmicos.
El Ars antiqua incluye toda la música polifónica desde finales
del siglo XII hasta finales del XIII: Escuela de Notre Dame
(1160-1260) con los compositores Leoninus y Pérotin y el
periodo posterior (1260-1320), tras el cual comienza el Ars
nova.
En 1322, Philippe de Vitry publica su tratado titulado Ars
nova. El Ars nova surge en un tiempo nuevo de decadencia de
la caballería, el florecimiento de la burguesía ciudadana, la
peste, la mística disuelve a la Escolástica, en filosofía el
nominalismo (vox = flatus vocis) se aleja de la escolástica. Es
un siglo de contrastes sociales en un mundo nuevo. La mayor
secularización de la sociedad dio importancia a formas
profanas como la chanson.
El Ars nova es específica de Francia, con el centro en París y
corresponde al periodo de esplendor ornamental del gótico.
El Ars nova se distingue del Ars antiqua por las siguientes
características:
Desaparece la homofonía (conjunto de voces que cantan al unísono,
o de sonidos simultáneos), que sigue solo en la corte, en la música
de los trovadores y en la música popular.

La música europea será en adelante polifónica.

Aumenta la preferencia por las complicaciones rítmicas: el motete


tendrá periodos isomorfos con isoritmo.

La música profana predomina sobre la religiosa.

Nuevo sistema mensural y de notación.


Frente al sistema ternario del Ars antiqua (cada nota contenía
tres veces a la otra), Vitry introdujo la división binaria actual:
cada nota es divisible por dos. A partir del Ars nova el compás
binario está en igualdad con el ternario (perfecto).
Se inicia la validez de las escalas de los modos modernos:
mayor (durus = DUR) y menos (mollis = Moll), que irán
desplazando a los modos gregorianos antiguos. Se empieza a
confiar una voz a un instrumento. Los cantores se reúnen en
gremios al pasar la música de los trovadores-caballeros a los
ciudadanos. Más tarde vendrán los Meistersinger o maestros
cantores y las competiciones musicales.
El motete tiene unas voces con textos diferentes. El
compositor crea melodías, en vez de limitarse a tejer
contrapuntos sobre el cantus firmus gregoriano (conductus).
Los motetes son composiciones libres. El ritmo tiene
dinamismo, está igualado (isoritmo). La división en periodos
iguales no tiene en cuenta la melodía ni el texto en sí. Los
valores de las notas de los periodos son iguales. El motete
isorítmico será el género musical que perdurará 150 años.
El compositor es creador de algo nuevo. El tenor es el que
determina la estructura, largura y valor de la nota del motete
entero. El texto y las voces altas comentan la línea del tenor.
Se componen con predilección cantilenas: balada (aab – c),
virelai (estribillo aab – estribillo), rondos (ab – aa – ab – ab).
En cuanto a los instrumentos, el tenor que hacía la voz baja
llegaba solamente hasta el DO (C), por eso faltan los
instrumentos de tono bajo. Los portadores de la armonía son
la trompeta y la tromba de varas. Hay una bizarra
combinación de colores tonales que lleva al “sonido disociado”
del siglo XIV. Junto a los instrumentos del Ars antiqua, está
ahora el laúd melódico y el clavicímbalo, junto con el órgano
positivo.
Guillaume de Machaut (1330-1377)
El francés Guillaume de Machaut fue compositor y poeta y
principal exponente del movimiento de modernización musical
conocido como Ars nova. Es el continuador de Vitry y
compone por primera vez una misa a cuatro voces. Es el
primero en poner polifonía al ordinario de la misa, que antes
siempre se cantaba en gregoriano.
Entre 1323 y 1340, Machaut fue capellán y secretario del rey
de Bohemia Juan de Luxemburgo, y más tarde trabajó al
servicio de la duquesa de Normandía y de Carlos V de
Navarra. En 1337 fue nombrado canónigo de la catedral de
Reims. Sus largos poemas narrativos y didácticos reflejan el
ambiente de la corte de aquella época. Sus poemas líricos
más breves contribuyeron a crear el rondeau, la balada y
el virelai, formas poéticas vigentes durante más de un siglo.
Casi todos los virelais con acompañamiento musical son
monofónicos (a una voz). Sus baladas y rondeau polifónicos
(a dos o tres voces) también crearon un nuevo estilo europeo
de canto con una melodía aguda acompañada por dos partes
instrumentales más graves. Estas composiciones son
isorrítmicas, es decir, se basan en ciclos melódicos y rítmicos
independientes que se solapan.
Las novedades que introduce Machaut:
La voz alta es la cantilena, que lleva la melodía.

La voz del medio es la del tenor.

La voz baja es el contratenor.


La voz alta es la principal, la más viva y la que lleva la
melodía que queda en el oído; así siguió hasta hoy. La voz
alta lleva el peso del texto, las otras pueden ser sustituidas
por un instrumento.
Juan XXII (1245-1334), segundo de los papas de Aviñón
(1316-1334), promulga en 1325 una bula condenando la Ars
nova y pidiendo volver a la monodia clásica y a la polifonía
antigua, permitiendo solamente las octavas, las quintas y las
cuartas puras consonantes.
La polifonía Italia en Inglaterra en el siglo XIV
En Italia comienza la polifonía en el siglo XIV con el Trecento
en Florencia. Muestra resistencia al Ars nova. Su género
básico es el madrigal sobre textos de Petrarca, Dante y
Bocaccio. Es una música dulce y suave. Otros dos géneros,
mezcla de vocal e instrumental, son la ballata y la cacica. El
maestro del trecento italiano es Francesco Landini (1324-
1397) de Florencia.
Los ingleses tenían quizá polifonía antes que ninguna otra
nación, es posible que su folclore fuera la fuente de su
polifonía. Conocían ya dúos con intervalos de tercera; tenían
predilección por la quinta y la tercera. El faux bourdon es el
discantus inglés. Junto a la polifonía de Languedoc y el dulce
madrigal del trecento italiano, la música inglesa representaba
un nuevo sentimiento del sonido.

Prerrenacimiento es el nombre que la historiografía ha dado al periodo anterior al


Renacimiento, Entre finales del siglo XIII y mediados del siglo XIV

Potrebbero piacerti anche