Sei sulla pagina 1di 10

Gil Urdiciain, Blanca. – Manual de Lenguajes documentales.

– Madrid :
NOESIS, 1996

CAPÍTULO 2

1. Concepto de lista de encabezamientos de materia


Lenguaje precoordinado, de estructura asociativa o combinatoria que consiste en listas
alfabéticas de palabras o expresiones del lenguaje natural capaces de representar los temas de
los que trata un documento.

El bibliotecario/documentalista describe en una ficha o asiento los datos significativos de los


documentos: autor, título y materia, que constituyen los puntos de acceso a dichas obras. La ficha representa.
por lo tanto, un sustituto del documento, que permite su recuperación.
Para facilitar la búsqueda, el documentalista elabora listas de materias en base a esas fichas, a las
que reemplazan y que, provistas de determinados mecanismos de control -que estudiaremos mas adelante- se
convierten en un léxico capaz de reunir bajo una palabra o frase uniforme todos los documentos sobre un
tema determinado.
Cutter fue el primero en intentar establecer unas reglas de encabezamientos de materia en la obra
Rules for a dictionarv catolog, publicada por vez primera en 1876 bajo el título Rules for a Pniteed Dictionary
Cotaloge. Las dos reglas básicas que estableció fueron las de especificidad y de entrada directa. La primera se
refiere a la importancia de utilizar los conceptos bajo su nombre mas específico y no englobarlos en uno más ge-
neral. Así, lo correcto sería utilizar el término águilas, en vez del más general aves rapaces El principio de
entrada directa hace referencia a la conveniencia de usar los encabezamientos compuestos por más de una
palabra en la forma en que se presentan en el lenguaje natural, evitando la inversión de los términos que lo
componen. Por ejemplo, debe utilizarse el encabezamiento ordenación del territorio, no territorio-ordernación.
Para enlazar materias relacionadas, Cutter recomendaba ya en su obra la necesidad de establecer una
red de referencias cruzadas, a las que dedicamos atención en el siguiente epígrafe. Esta posibilidad de conectar
materias es la que le da categoría de lenguaje combinatorio.

2 Composición de las listas de encabezamientos


Las listas son monolingues, y por regla general se componen de encabezamientos y
subencabezamiento. El encabezamiento consiste en una o varias palabras que representan conceptos. El
encabezamiento intenta por lo tanto, condensar el tema sobre el que trata un documento. Está constituido por
términos del lenguaje natural, lo que provoca problemas semánticos y sintácticos (sinonimia, polisemia,
homonimia), que se resuelven mediante el establecimiento de una serie de relaciones entre ellos que darán
coherencia a las listas, facilitando el control terminológico.
Estas relaciones existentes entre unos y otros encabezamientos se expresan por medio de las
siguientes referencias: el envío simple Véase (V) sirve para remitir de un término no aceptado en la lista a uno sí
aceptado; esto lo hace en casos de sinonimia o de distintas formas de un mismo término, fundamentalmente. La
explicación correctiva Úsase por (V.a.) precede a los términos o formas no aceptados. De esta forma se facilita
el acceso bajo diferentes nombres posibles de una materia. Ej:
ALPINISMO
UP Montañismo
Las referencias de orientación Véase además remiten a otros encabezamientos bajo los cuales el
usuario puede encontrar información complementaria a la que busca. Es un reenvío de doble articulación en
algunas listas, ya que abarca dos relaciones semánticas distintas entre los epígrafes que las componen: la
asociación, indicando otros temas relacionados con el que interesa, y la inclusión, refiriendo a temas más
genéricos que la materia de partida. Es preciso tener en cuenta que en determinadas listas de encabezamientos
esta referencia remite, por el contrario, a temas más específicos.
La explicación correlativa de V.a. es R..e. indicativa de encabezamientos más específicos dentro de
una materia. Ej:
ALPINISMO
Va. DEPORTES
DEPORTES
R..e. ALPINISMO
Pueden incluirse además referencias generales que guían al usuario a un grupo o categoría
de encabezamientos en vez de hacerlo a cada miembro componente de dicho grupo. Permiten la subdivisión de
algunos encabezamientos sin que esa subdivisión figure en la lista. De esta forma se reduce su extensión v se
evita al usuario la consulta de innumerables dobles entradas o reenvíos particulares. Ej.:

SALARIO
Véase además
SALARIO: DISCRIMINACIÓN
SALARIO: DESIGUALDAD
SALARIO: POLÍTICA
Hay una tendencia a reemplazar estas tradicionales siglas para señalar los reenvíos por las
utilizadas en los tesauros. USE, UP TG. TE, TR, incluso algunas normas relativas a la indización por materias
así lo estableen, por ejemplo, la norma francesa NF Z 47-200.
g

El Subencabezamiento es la palabra o palabras que siguen a un encabezamiento para formar


un encabezamiento compuesto. Se añaden a los encabezamientos a fin de precisar o delimitar su sentido. Los
subencabezamientos se aplican con el fin de precoordinar conceptos, lo cual facilita la recuperación, sobre todo
en sistemas manuales, pero no se deben usar en exceso. Un guión (-) separa el subencabezamiento del
encabezamiento. Ej.:
CUENTOS DE HADAS-BIBLIOGRAFÍAS

3. Clases de encabezamientos
Pueden ser: simples y compuestos.

Encabezamientos simples

Son los que expresan el tema con una sola palabra, generalmente un sustantivo o una
expresión sustantivada. Ej.:

ICONOGRAFÍA

Estos sustantivos pueden representar nombres diversos, nombres de instituciones o nombres


de personas. En estos dos últimos casos, el encabezamiento es igual al que aparece en el catálogo de
autores. Ej.:

PÉREZ GALDÓS, BENITO

VALENCIA (CÓMUNIDAD ALTÓNOMA). GENERALIDAD

En cuanto a los nombres comunes, se transcribe la forma aceptada por las listas en uso. La mayor
dificultad la constituye la elección de las formas singular o plural, ya que no existe una norma universal para su
utilización. El análisis de unas v otras listas no permite establecer un criterio único en este sentido, y su
utilización en los epígrafes parece depender de razones no sólo linsguísticas sino pragmáticas, sujetas a diversas
consideraciones. Por lo general se usa con preferencia el plural al singular, excepto cuando la gramática o la
lógica exijan lo contrario. A modo de guía podemos concluír que el plural n será necesario cuando la materia se
refiere a objetos o a nombres concretos o contables. Ej.:
LIBROS. FLORES..
El singular, por el contrario, es adecuado para representar nombres de ideas o conceptos incontables,
abstractos, nombres de ciencias, técnicas o teorías, etc... Ej.:
PUREZA. IDEALISMO...

3.2. Encabezamientos compuestos


El encabezamiento es compuesto cuando es necesario usar dos o más términos para expresar el tema
del documento. Ej.:
ICONOGRAFÍA RELIGIOSA
Tanto los encabezamientos simples como los compuestos pueden llevar subencabezamientos para
precisar la materia.
Los compuestos pueden estar formados por:
1) .Dos nombres unidos por preposición. Ej.:

FUENTES DE ENERGIA
Algunas listas, la Library of Congress Subject Headings, por ejemplo, adoptan el procedimiento de
sustituir las frases preposicionales por un encabezamiento con subencabezamiento.
2) Dos nombres unidos por la conjunción copulativa (Y).
En muchos casos se trata de términos correlativos o, por el contrario, opuestos.

En este tipo de encabezamiento conviene redactar una ficha de referencia con el encabezamiento invertido: Ej.:
ROCAS Y MINERALES
Véase: MINERALESY ROCAS

3). Epígrafes formados por frases hechas o convencionales. Ej.:


VIAJES DE ESTUDIOS

4). Epígrafes formados por una frase usada en forma invertida, es decir, poniendo el último sustantivo al
principio. Ej.:

LECTURA. ANIMACIÓN A LA
en vez de
Animación a la lectura
En español se usan encabezamientos invertidos solamente en los siguientes casos:

- Cuando la primera palabra representa un concepto indeterminado y la segunda lo define más


claramente. Ej.:

TALIÓN. LEY DEL

- Cuando un fenómeno, teoría, etc, se conoce por un nombre personal y el vocablo genérico que lo
precede no indica la cualidad especial de la materia. Ej.:

TALES. TEOREMA DE

5). Un nombre más uno o dos adjetivos. Ej.:

CANTO GREGORIANO

En ningún caso se utilizará la forma invertida para epígrafes formados por un nombre y un adjetivo,
salvo cuando un asunto que se expresa de esta forma -con un nombre y un adjetivo-, el nombre es genérico y
no dice nada concreto, siendo el adjetivo el que indica el verdadero asunto de la obra. En este supuesto se debe
cambiar en el epígrafe la forma de su redacción, convirtiendo el adjetivo en sustantivo, que pasa entonces a ocu-
par el primer lugar, y usando el Sustantivo genérico como subencabezamiento. Por ejemplo, el encabezamiento
GÉNEROS LITERARIOS se cambia por LITERATURA-GENEROS.

4. CLASES DE ENCABEZAMIENTOS

Los hay de materia o tema, topográficos, cronológicos y de forma. Cuando la caracterización de una
obra lo requiere, un encabezamiento puede ir acompañado por varios subencabezamientos: en este caso, el
orden en el que se encadenan encabezamiento y subencabezamientos es el siguiente:
encabezamiento principal, subencabezamiento de materia, topográfico, cronológico y de forma. Ej.:
DOCUMENTALISTAS-FORMACIÓNPROFESIONAL-ESPAÑA-1970/1996-BIBLIOGRAFÍAS

4.1. Subencabezamientos de materia

Indican el punto de vista bajo el que es estudiado un tema. Por ejemplo, una obra sobre Historia de
la literatura se encabezaría:

ARTE-HISTORIA
En muchos casos un mismo término utilizado como subencabezamiento puede tomarse como
encabezamiento si figura en una lista determinada como tal. Por ejemplo, el encabezamiento adecuado para
un Atlas histórico mundial es:
HISTORIA-ATLAS

4.2. Subencabezamientos topográficos

Se utilizan especialmente en temas como artes, ciencias naturales y aplicadas, y obras que tratan de
aspectos económicos, jurídicos o culturales. Ej.:
GEOLOGÍA SUBMARINA-MEDITERRÁNEO.
Cuando se usan subencabezamientos geográficos hay que redactar una referencia con los términos
invertidos (aunque no todas las listas consideran esta práctica una solución aceptable) Al utilizar este tipo de
subencabezamientos conviene tener presentes las observaciones que ofrece cada lista de encabezamientos en
particular, dado que su uso es difícil porque un nombre de lugar sirve tanto para especificar una materia
como para indicar el tema propiamente dicho del documento: es decir, puede servir de encabezamiento y de
subencabezamiento al mismo tiempo.

A veces la subdivisión geográfíca no se hace mediante los nombres de ciudades, etc.. sino por medio
del adjetivo nacional o étnico que modifica el epígrafe. Ej.:

ARTE ESPAÑOL
Si lo hacemos de esta forma hay que asegurarse de que el significado no cambie. Ej.:
PINTURA-ESPAÑA (pintura localizada en España. cualquiera que sea su procedencia)

PINTURA-ESPAÑOLA (pintura realizada por pintores españoles).

4.3 Subencabezamientos cronológicos


Sirven para representar el período histórico que estudia la obra. Pueden aplicarse a materias y a
nombres de lugar. En ambos casos responden a períodos de tiempo establecidos dentro de esa materia o nombre
geográfico. Cuando sirven para precisar materias aparecen, por lo común, en las listas a continuación de cada
materia, si bien el indizador puede necesitar mayor especificación de los períodos para caracterizar algunos
documentos.
El.:
ARTE-HISTORIA-EDAD CONTEMPORANEA
Los subencabezamientos cronológicos bajo nombres geográficos van, por regla general, precedidos
de la subdivisión historia. Ej.:
ESPAÑA-HISTORIA-REGENCIA DE ESPARTERO. 1840-1843
Estos subencabezamientos aparecen en algunas listas a continuación de cada nombre de lugar o en lis
tas separadas, a modo de apéndices.

4.4 . Subencabezamiento de forma


Representan la forma en la que se presenta el documento. Mientras que el encabezamiento principal
expresa el tema de que trata, el subencabezamiento de forma representa el tipo de documento concreto o el
modo en que se presenta la materia en el mismo. Una obra sobre arte, por ejemplo, puede presentarse de
diferentes maneras:

ARTE-BIBLIOGRAFIAS
ARTE-DICCIONARIOS
ARTE-COLECCIONES
Los encabezamientos formales pueden usarse bajo cualquier clase de epígrafes. Los de uso más
común son: diccionarios, enciclopedias, anuarios, atlas, bibliografías, tratados, manuales, etc..., ej.:

ANATOMÍA-ATLAS
Las obras que no tratan un tema definido y que no pueden incluirse dentro de un tema mas amplio, no
llevarán epígrafes de rnateria, sjn embargo, pueden llevar epígrafes de forrna de acuerdo con sus características
extrínsecas o su forma literaria. El encabezamiento correspondiente a la Gran Enciclopedia Larousse. por
ejemplo es:
ENClCLOPEDIAS

Sólo en este caso pueden utilizarse como encabezamientos los epígrafes de forma, en los demás casos
se usa la forma como subencabezamiento.

5. Selección de los encabezamientos

El análisis por materias de un documento requiere:


1. Examinar el trabajo y determinar las materias que trata. En ocasiones, la lectura de la portada del
libro, el índice de materias y la introducción permite localizar los temas principales de los que trata. Cuando el
tema de la obra no aparece con claridad expresado en estas fuentes, es necesario leer algunas de sus partes; en el
caso de documentos que no son libros es preciso analizar cualquier elemento externo que lo acompañe o es-
cucharlo o verlo si se tratara de documentos en audio o en video, respectivamente. En cualquier caso, hemos de
tener en cuenta que los conceptos que representan el contenido del documento pueden manifestarse explícita-
mente en el mismo o pueden estar presentes de forma implícita; precisamente estas son las nociones más
difícilmente localizables en el texto y que, en ningún caso, se deben omitir en el análisis.
2. Identificar la materia principal o conceptos principales incluyendo diferentes aspectos de la materia
tales como punto de vista del autor, tiempo y lugar. Conseguir dar con esta información requiere el examen de-
tenido de la obra, así como no confundir el tema con la forma del documento. Es importante, por ejemplo.
diferenciar un libro de historia de otro que está planteado en forma de historia.

3. Representar la materia y el concepto de acuerdo con un sistema de clasificación o indización


particular.
Los dos primeros pasos son los mismos en todas las operaciones de análisis por materias, el tercero
varía de acuerdo con la forma de representación de los temas, es decir, depende del tipo de lenguaje documental
utilizado. En base a encabezamientos de materias, se representa el contenido del documento mediante términos
verbales, en clasificaciones se hace mediante un símbolo llamado natación; con un tesauro se representa también
por medio de términos verbales llamados descriptores.
Para una correcta asignación de encabezamientos hay que seguir una serie de normas comunes a la
mayoría de las listas en circulación, que se pueden resumir en los siguientes principios:

1) Principio de economía
Es preciso evitar dar a un documento muchos encabezamientos, por lo general, tres entradas son
suficientes para representar su contenido. Si el documento trata de más de tres temas, se escoge el
encabezamiento más amplio que los incluye a todos y se omiten los encabezamientos específicos.

2) Principio de especificidad
El término escogido debe representar la materia concreta de la que trata el documento. No deben
asignarse a la vez dos epígrafes a la misma obra, uno general y otro específico, salvo en casos muy especiales.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta el número de documentos que forma la colección sobre un
tema concreto. Si la colección tiene pocos documentos que traten de ese tema, es recomendable elegir un
epígrafe más genérico que específico. Por el contrario, si existe un elevado número de documentos sobre una
materia determinada en la colección, es preferible el uso de un epígrafe especifico.

3) Principio linguístico
Los términos utilizados deben pertenecer al idioma habitual v respetar el orden natural de las
expresiones. No es aconsejable el uso de la inversión, es decir la alteración del arden natural de las palabras
de una expresión, salvo en los casos excepcionales mencionados anteriormente.

Cada materia tiene que ser denominada siempre de la misma forma, es decir, ha de tener siempre el
mismo encabezamiento. Por consiguiente te debe escogerse entre varias posibles entradas en casos de sinonimia
y hacer referencia a las demás. Ej.:
FERTILIZANTES UR Abonos
Abonos V. FERTILIZANTES
Cuando un encabezamiento sirva para varias materias, como en casos de polisemia, será necesario
precisar o eliminar la ambiguedad por medio de un modificador del sentido del encabezamiento, entre
paréntesis. Ej..
HIERRO (isla)
HIERRO (metal)

5) Principio de uso
Las reglas deben establecerse en función de la biblioteca y de las necesidades de los usuarios. La
elección entre una terminología más o menos especializada dependerá de esas necesidades y de la naturaleza de
los fondos de la biblioteca.

Modelos de listas de encabezamientos de materias


En 1895 apareció la primera lista normalizada de encabezamientos o de materias, la List of Subject
Headings for Use in Díctíonary Catalogs, producida por una Asociación de Bibliotecas Americana de la que
Cutter era miembro. Desde entonces se han desarrollado numerosas listas, siempre con el objetivo de asegurar
la coherencia tanto en el catálogo de una biblioteca como entre catálogos de diferentes bibliotecas, facilitando
de este modo la cooperación interbibliotecaria.
Las listas son útiles para la normalización terminológica sin la cual, documentos sobre un mismo
tema aparecerían bajo distinto encabezamiento. Cada analista tiene su propio criterio, incluso la asignación de
encabezamientos puede variar si el documentalista indiza el mismo documento en fechas distintas.
Además de la publicación de listas normalizadas en todos los países existe la posibilidad de
elaborarlas para cubrir necesidades de indización específicas. Una lista puede ser de carácter general o tan
especializada como se requiera. Por lo común, las listas que rigen en grandes bibliotecas atienden a las
necesidades de fondos poco especializados, de modo que cuando se aplican a bibliotecas de carácter sectorial
surgen lagunas y dificultades. En estos casos el indizador se ve obligado a asignar encabezamientos muy
generales a documentos que tratan materias específicas. Para estos supuestos es recomendable la elaboración
de una lista capaz de responder al perfil de la biblioteca o red, mediante la cual se puede llegar a los niveles de
especialización requeridos. Por tratarse de un lenguaje precoordinado, para su construcción hay que prever
cualquier materia o aspecto de la misma que pueda ser objeto de interés para el usuario. A pesar de esa capaci-
dad de previsión pueden producirse lagunas que sólo en sucesivas revisiones de la lista será posible subsanar.
Las bibliotecas públicas y escolares utilizan solamente listas generales en adaptación a la naturaleza de sus
fondos.
La metodología para la construcción de tesauros, que se explica en el capítulo séptimo de este
manual, es de aplicación en el proceso de elaboración de listas de encabezamientos. Su complejidad es menor.
reduciéndose a las fases de recopilación y selección de la terminología el establecimiento de relaciones
semánticas entre los términos y a la elaboración de una lista que los incluya por orden alfabético.
A continuación hacemos un breve repaso de las listas que se utilizan en nuestro país o que ejercen
inifluencia sobre ellas. Empezamos por la más grande y completa de las listas de encabezamientos de materia
en circulación, la Library of Congress Subject Headings., diseñada para su uso en colecciones que cuentan con
millones de libros.

LIBRARY OF CONGRESS SUBJECT HEADINGS

Esta lista se publica en inglés, francés y español contando su versión reducida con 4.000 entradas
aproximadamente. El repertorio en su versión completa cuenta con más de 30.000 términos, fruto de la
acumulación de encabezamientos incorporados desde 1898, fecha en que la Library of Congress decidió crear
un catálogo diccionario como complemento a su sistema de clasificación, la Library of Congress Classiflcation.

La primera edjción, denominada Subject Headings Used in The Dicríonarjv Catalogues of The
Library of Congress, se fue editando de forma parcial entre los años 1909 y 1914. En 1975 apareció la 8º
edición bajo el nombre actual, Library of Congress Subjectr Headings (LCSH).
Su actualización es continua, estimándose en unos 7000 los encabezamientos que se incorporan cada
año a la Lista. La Library of Congress publica el Cataloging Service Bulletin que contiene información sobre
las modificaciones periódicas, tanto de los nuevos encabezamientos como de los que son descartados. Al
comienzo de cada nueva edición figura una lista de los encabezamientos que han sido sometidos a revisión.
presentando paralelamente los cancelados y aquellos por los que han sido sustituidos.

Teóricos como Havkin han criticado la falta de consistencia Y coherencia de la Lista debido
fundamentalmente al carácter acumulativo de las materias que la forman y a la falta de unas bases teóricas en su
concepción. Este útil fue creado, en efecto, como decíamos anteriormente, en respuesta a las necesidades reales
de los fondos de la LC, creciendo en función de las demandas de los usuarios y por ello, en las numerosas fases
de su creación han influido diferentes mentalidades y filosofías que han ido en detrimento de la coordinación de
sus entradas.
Para facilitar la utilización de las Listas, la Library of Congress publica el Subject Cataloging Manual
Subjects Headings, que facilita las normas de uso necesarias para el correcto manejo de los encabezamientos.
subencabezamientos y sistema de envíos y reenvíos.

La LCSH comprende nombres propios y comunes en un solo orden alfabético y abarca todas las áreas
del conocimiento en la medida en que su tratamiento responde a las necesidades reales de la Library of
Congress: por ello. se producen a veces lagunas o falta de correspondencia entre la profundidad de las entradas
relativas a un campo temático y las que responden a cualquier otra área del saber.
Para representar materias complejas, la LCSH está provista de subencabezamientos que pueden
acompañar al encabezamiento principal. Por lo general la lista ofrece un listado de posibles subdivisiones o
subencabezamientas de materia, geográficos, cronológicos y de forma, no obstante da la posibilidad al usuario
de utilizar otras entradas de acuerdo con las normas que establece el Subject Cataloging Manual.
Además de las referencias y reenvíos habituales en toda lista de encabezamientos, en la LCSH los
encabezamientos representativos de los aspectos más generales de una materia, que constituyen
aproximadamente el 36 por ciento de la lista, van provistos de su número correspondiente en la Librarv of C
ongress Classification. Estas referencias cruzadas han sido establecidas con distintos criterios de acuerdo con
diferentes filosofías, que han influido en la creación de la lista a lo largo de su historia.
En 1986, para organizar el sistema de referencias se adoptó la misma simbología utilizada para el
establecimiento de relaciones semánticas entre los descriptores de un tesauro.

BILINDEX
Lista en español e inglés de los encabezamientos de materia de uso más habitual de la LCSH. Se basa
en dicha lista, en la editada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y en la publicada por la
Universidad Autónoma de México (UNAM), por lo que no se trata de una simple traducción sino de una
auténtica adaptación a las materias procedentes de la lengua española. Al salvar barreras linguisticas permite
generalizar su uso Y ampliar las posibilidades de búsqueda informativa.
Se creó con el objetivo de facilitar la indización de documentos escritos en castellano a los analistas
que no hablan este idioma, y para servir de útil en bibliotecas públicas y escolares: sin embargo, su adaptación a
las necesidades de los países de habla hispana, por una parte, y su cobertura temática (puede ser de utilidad en
bibliotecas técnicas y especializadas), por otra, ampliaron sus expectativas de uso.
El Bilindex se divide en tres partes: una lista principal, un índice inglés-español y una sección con
subdivisiones de la LCSH con sus equivalencias en español. La parte principal consiste en una lista de términos
en español con sus equivalentes en inglés. Los términos no aceptados como encabezamiento van seguidos de la
palabra véase, que conecta con el término válido a efectos de indización. Las referencias véase además se
expresan mediante la abreviatura Va.y conectan dos términos válidos ambos como encabezamientos. Una x
refiere de un término no aceptado a uno que sí lo está en la lista: y el signo xx precede a aquellos términos a los
cuales se reenvía por medio de véase además.

Lista de Encabezamientos de Materia de SEARS

Lista de encabezamientos de materia desarrollada en Estados Unidos como una versión abreviada de
la LCSH para uso en bibliotecas pequeñas y escolares. Los encabezamientos que la componen se basan en los
existentes en la LCSH pero, a diferencia de aquella, se trata de una lisa adaptada a las necesidades de bibliotecas
de tamaño pequeño o medio para las que las listas de la LCSH y las de la American Library Asociation resultan
excesivamente amplias. Minnie SEARS preparó la primera edición en 1923 en respuesta a la demanda del tipo
de bibliotecas mencionado, siguiendo las directrices de la LCSH y basándose en los encabezamientos existentes
en ella.
En su introducción hace referencia a la necesidad de asignar el encabezamiento tan específico como
sea posible para el tópico que se intenta cubrir. Al hablar de los principios del encabezamiento reconoce sin em-
bargo que la especificidad es relativa y depende del tamaño de la biblioteca, la naturaleza de su colección, su
función y sus patrones. Ambos principios se contradicen pero como observa Foskett en una posición con-
ciliadora, para cl tamaño pequeño o medio de biblioteca para cl que la lista está pensada. probablemente será
fácil compaginar ambos puntos de vista.

La lista de encabezamientos de materia Sears se utiliza en Gran Bretaña y de forma generalizada en


Australia, con preferencia en bibliotecas escolares para las que por su tamaño resulta idónea.
La primera edición de la lista, publicada en 1923 se basaba en la experiencia de los encabezamientos
utilizados por nueve pequeñas bibliotecas. Esta primera edición contenía sólo referencias Véase, no Véase
además, que se incorporaron en la segunda edición mucho más amplia que la primera. En la 3º edición Sears
incluyó el Practical suggestions for the beginner subjects heading que durante años fue una manual de uso de la
materia bastante difundido.

Los términos aceptados como encabezamientos aparecen en negrita y son las únicas entradas admitidas para
encabezar documentos. En ningún caso puede utilizarse para encabezar un término que no figure con esta
tipografía.

La lista Sears no contiene encabezamientos referidos a nombres propios ni incluye nombres de


instituciones, pero ofrece la posibilidad de utilizarlos en la forma que detalla en una página en la que al propio
tiempo explica la ausencia de nombres comunes pertenecientes a determinadas categorías. Estos nombres
pueden añadirse hasta los niveles de especificidad requeridos cuando aparecen en la lista bajo algún nombre
genérico con la referencia general véase además (o véase)

También se da libertad al usuario para que, siguiendo el modelo de los encabezamientos que aparecen
en el repertorio, pueda añadir nuevos encabezamientos que sean consistentes con ellos.
En la cuarta edición la lista incorporó números de la Clasificación Decimal Dewey para facilitar
su uso combinado con esta clasificación. En las ediciones novena y décima dejaron de aparecer, volviendo a ser
incluidos en la decimoprimera en respuesta a las necesidades de los bibliotecarios responsables de pequeñas
bibliotecas dotadas de pocos medios materiales y personales para afrontar las tareas del tratamiento documental.
Lista de la OEA
Es la ampliación de la lista compilada por Carmen Rovira v Jorge Aguayo, herramienta básica de las
bibliotecas latinoamericanas públicas, nacionales, universitarias y especializadas.
La terminología incluida corresponde a todas las ramas del conocimiento. La cantidad de entradas de
cada especialidad está en relación directa con el número de bibliotecas de las diferentes áreas que colaboran.
Usa términos científicos de conocimiento general con preferencia a los términos vulgares, que suelen variar de
un país a otro.
Todos los encabezamientos incluidos han sido utilizados al menos por una de las bibliotecas
cooperantes, por lo que se pueden encontrar términos tan específicos como CRÁTER FRAY MAURO o tan
genéricos como ASTRONOMÍA. En la introducción a la lista se argumentan dos razones por las que se
incluyeron términos con alto nivel de especificidad:

1. Para combatir la teoría de que las listas de encabezamientos de materia incluyen sólo términos
generales, lo cual es completamente falso. Las listas son generales en razón de su cobertura temática.
2. Se incluyen términos muy específicos, incluso nombres propios e objetos, fenómenos, procesos,
etc.. con el fin de orientar al usuario en la forma en que debe admitir y crear encabezamientos similares en otras
áreas.
La lista está ordenada en su parte principal bajo un solo orden alfabético, que se aplico tanto para los
términos autorizados como para aquellos que sólo remiten al encabezamiento recomendado. Los términos
utilizados están impresos en negrita y bajo ellos se listan todas las referencias necesarias.
Los epígrafes de estructura invertida están excluidos como términos autorizados: se mantienen
unicamente como remisiones al término seleccionado (o sea, como referencias primeras). Ej.:
Edipo. Complejo de
V COMPLEJO DE EDIPO
La lista va acompañada de un anexo especial que contiene la relación alfabética de los
encabezamientos de la Library of Congress utilizados como base para la conformación de la lista en español.

Lista de encabezamientos de materia de la Comunidad de Madrid

Se publicó en 1990 para unificar los encabezamientos de materia de la red de bibliotecas


dependientes de la Comunidad de Madrid. Se basa en la Lista de encabezamientos para las bibliotecas públicas.
editada por el Ministerio de Cultura, la cual amplía. Incluye un apéndice de subencabezamientos que no existe
en la mencionada lista.
Además de enumerar los términos alfabéticamente como los otros repertorios, hace una presentación de
los encabezamientos agrupados por materias con lo cual facilita la búsqueda del término adecuado al poder vi-
sualizarías todos conjuntamente, de tal manera que un mismo encabezamiento además de aparecer en el lugar
correspondiente de la lista por orden alfabético aparecerá en los grupos de materias correspondientes según los
temas generales en los que pueda ser englobado, que puede ser más de uno.
Las referencias son las usuales y las mismas que en la Lista de encabezamientos de materias para las
bibliotecas públicas: Véase remite de un término no admitido en la lista a otro que sí lo está: Usado por, envía
de un encabezamiento admitido al término equivalente al que sustituye. Véase además y Relacionado en,
establece la conexión entre dos términos admitidos: la primera refiere de un término más amplio a otro más
específico y la segunda, de un término mas específico a otro mas amplio.
La comodidad de esta lista radica en gran parte en la tipografía, los términos no admitidos no van en
negrita y remiten a términos válidos para indizar que figuran en mayúsculas y negrita. Bajo los encabezamientos
figuran los subencabezamientos correspondientes.

Lista de encabezamientos de materia de las bibliotecas de la Universidad Autónoma de


Madrid
Publicada en 1990, recoge unos 4.000 encabezamientos utilizadas en las bibliotecas de esta
universidad y enumera al final un grupo de subencabezamientos.
Se basa en la Lista de encabezamientos de materia de la Universidad de Quebec en lengua francesa.
en la Lista editada por el Ministerio de Cultura, la de la Biblioteca del Congreso de Washington y la de la base
de datos CIRBIC del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Potrebbero piacerti anche