Sei sulla pagina 1di 50

INTRODUCCIÓN

El derecho sucesorio peruano como sub rama del derecho civil cuya existencia
esta predeterminada por la realidad de la sociedad peruana, que a través de
los años no ha estado totalmente “enterada” de la regulación en algunos de sus
tópicos como es el de testamento en especifico, ya que la mayoría de peruanos
fallecían intestados es decir sin haber dejado un testamento y si lo hacían este
no cumplía con las formalidades exigidas por ley, sin embargo el enero a marzo
del presente año, las inscripciones de testamentos en el Registro de Personas
Naturales crecieron en diez regiones del país, en comparación con el primer
trimestre del año pasado, informó el jueves la Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos (Sunarp). Cabe resaltar que Arequipa se encuentra entre el
segundo departamento que ha incrementado el numero de testamento inscritos
en Registro Públicos.

De esta manera podemos ver que el derecho sucesorio su una rama que va de
la mano de la vida cotidiana de las persona, de esta manera uno de los temas
que contiene es el de la “Indivisión y partición de la herencia", sobre el cual
versara el presente trabajo, el primero de ellos importante debido a que este es
imprescindible para el proceso de transmisión de la herencia, situación que
estará tras la muerte del causante y antes de la partición de la herencia; el
segundo sobre el cual regula la división y partición de la herencia en el
ordenamiento jurídico peruano, dando fin a la comunidad hereditaria formada
en la indivisión.
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1
INDIVISION DE LA HERENCIA ......................................................................................................... 5
Antecedentes Históricos .............................................................Error! Bookmark not defined.
1) De reparto .......................................................................Error! Bookmark not defined.
2) De liquidación ..................................................................Error! Bookmark not defined.
3) La conservatoria en el caso de la indivisión forzada .......Error! Bookmark not defined.
1. Definición .......................................................................................................................... 5
2. Características ................................................................................................................... 6
2.1. Forzada ...................................................................................................................... 6
2.2. Temporal o Transitoria .............................................................................................. 6
2.3. No Conveniente para el Comercio y la Circulación de la riqueza.............................. 7
Clases de Indivisión: .................................................................................................................. 7
2.4. Forzosa .......................................................................................................................... 7
Derechos y los deberes que se derivan de la copropiedad ................................................. 12
PARTICIÓN DE LA HERENCIA ....................................................................................................... 14
Naturaleza jurídica de la partición ...................................................................................... 17
2.1. En el Derecho romano ............................................................................................. 17
2.2. Derecho francés ...................................................................................................... 17
2.3. Derecho Alemán .......................................................................................................... 17
3. CARACTERISTICAS............................................................................................................ 17
a) Obligatoria ................................................................................................................... 18
b) Declarativa................................................................................................................... 18
c) Imprescriptible ............................................................................................................ 18
MOMENTO DE PARTICIÓN ...................................................................................................... 18
3.1. Partición inmediata ................................................................................................. 18
Partición mediata ................................................................................................................ 19
Partición sujeta a suspensión .............................................................................................. 19
4. CLASES ............................................................................................................................. 19
PARTICION TESTAMENTARIA .............................................................................................. 19
PARTICION EXTRAJUDICIAL ................................................................................................. 21
PARTICIÓN JUDICIAL............................................................................................................ 22
JURISPRUDENCIA ................................................................................................................. 25
TRÁMITE: ................................................................................................................................. 26
4.1. Trámite convencional .............................................................................................. 26
4.2. Trámite judicial ........................................................................................................ 27
SUSPENSIÓN DE LA PARTICIÓN ............................................................................................... 28
El concebido como “sujeto de derecho” ............................................................................. 28
Suspensión de la partición hasta su nacimiento ................................................................. 28
Casos especiales .................................................................................................................. 29
Suspensión de la partición por acuerdo o resolución judicial............................................. 30
FORMA DE ADJUDICAR BIENES ............................................................................................... 31
ADJUDICACIÓN DE BIENES DIVISIBLES ................................................................................ 32
REDUCCIÓN A PRORRATEO DEL EXCESO EN LA PARTICIÓN................................................ 33
NULIDAD DE LA PARTICIÓN ..................................................................................................... 35
SANEAMIENTO POR EVICCIÓN EN LA PARTICIÓN ................................................................... 37
EXPEDIENTE N° 0028 ................................................................................................................... 39
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 47
BIBLIOGRAFÍA: ............................................................................................................................. 49
INDIVISION DE LA HERENCIA
1. Definición:

El termino indivisión lo define la RAE1 de la siguiente manera: “Carencia


de división; Der. Estado de condominio o de comunidad de bienes entre
dos o más participes”, por lo que se puede advertir que el segundo
término concebido por la RAE para Indivisión es el que más se acerca a
la figura jurídica de la Indivisión de la Herencia, describiendo
características de la figura misma, las cuales serán analizadas más
adelante.

Ahora en lo que nos concierne de la definición jurídica tenemos que:


«Una connotación de propiedad colectiva, la misma que es impulsada en
los sistemas que fomentan este tipo de propiedad; siendo en el Perú un
sistema ecléctico, ya que se norma ampliamente tanto la indivisión como
la participación. (LAURA CABRERA COLONA Y OTRO, 2015)».
Respecto del particular consideramos que no es correcto que esta
definición no es clara, de manera que da a entender que es una suerte
de copropiedad, y si así lo hiciere se debería mencionarse los aspectos
especiales que no la hacen una copropiedad. De esta manera tenemos
la siguiente decisión:

En el plano de la herencia, se le llama situación provisional en que


se mantiene el patrimonio hereditario sin partir. También alude al
patrimonio del causante que por sucesión pertenece no solo a una
persona, sino a dos o más, y se encuentra en situación indivisa.
(AGUILAR LLANOS, 2014)

Respecto del particular, observar a la Indivisión de la herencia como una


situación, lo describe perfectamente, ya que es frente a ello lo que nos
encontramos, ya que se da en un espacio de tiempo, que se puede
cambiar hasta el momento de la partición y división de la herencia, figura
contrapuesta a la indivisión. En tal sentido corresponde analizar las
características de la figura, en ese sentido, seguiremos la línea
establecida por el Autor Benjamin Aguilar Llanos.

1
Se puede encontrar en https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=indivisi%C3%B3nerac
Entendiendo asi a la indivisión de la herencia como «En las sucesiones
en las que hay más de un heredero, la indivisión es la etapa que va
desde la muerte del causante hasta que se hace el reparto de bienes
entre los herederos. (NACION)»

2. Características:

La indivisión termina siendo forzada por cuanto es impuesta a los


sucesores, a quienes ni siquiera se les consulta. Puede ser también
temporal o transitoria, pues en cualquier momento puede terminar
cuando uno de los sucesores lo solicite. Se señala y con mucha razón
que la indivisión no resulta conveniente sino todo lo contrario, en tanto
que traba el comercio y la circulación de la riqueza. (AGUILAR LLANOS,
2014)

Texto del cual se pueden desprender varias características las cuales


son:

2.1. Forzada:

Ya que la situación se va a imponer automáticamente a los sucesores


tras la muerte del causante, por ejemplo si la Señora Juana tiene dos
hijos, con un patrimonio hereditario conformado por 2 automóviles,
una casa y tres departamentos, asi como una deuda en el banco por
100.000.00 solares; la Señora Carmen fallece el 1 de agosto de 2019
desde ese momento, sus dos hijas forman parte de una comunidad
hereditaria, por la cual ellas son copropietarias del patrimonio dejado
por la Señora Carmen, aunque ella quisieran el patrimonio hereditario
no podría ser dividido en ese mismo, aunque si saben que les
corresponde el 50% de este, y una de ellas este en posesión de la
mitad de los bienes.

2.2. Temporal o Transitoria:

Es temporal pues como bien lo ha referido el autor, en cualquier


momento puede ser solicitada la división y partición de los bienes,
acción que es imprescriptible.
Sin embargo a esta característica se presenta algunas excepciones, a
la voluntad de querer solicitar esta acción, como por ejemplo el
derecho de habitación del cónyuge supérstite, o el conviviente
sobreviviente a la unión de hecho, temas que serán tocados mas
adelante.

2.3. No Conveniente para el Comercio y la Circulación de la


riqueza:

Debido a que son cuotas ideales para los sucesores, «mientras no se


haga la partición sus derechos no están materializados sobre partes
del bien común. (CAS)»

3 Clases de Indivisión:

3.1. Forzosa: Tomando en consideración lo dicho por Benjamin


Aguilar Llanos presentamos el siguiente esquema.

Derecho de
•Predio que sirve Habitacion •Permite al conyuge o
como casa habitacion sobreviviente de la
destinado y que sive •El derecho a la union de hecho elegir el
como fuente de particion de este tercio del patrimonio
ingresos del grupo patrimonio queda hereditario.
familiar. suspendido.

Patrimonio Usufructo
Familiar del Cónyuge

3.1.1. Por Patrimonio familiar, la doctrina entiende que el predio el cual


forme parte del patrimonio familiar no podrá ser objeto de división en
la medida que sea utilizado para el comercio, industria, artesanía,
cualquier actividad que sirva como fuente de ingresos del grupo
familiar, mientras esta fuente subsista no será objeto de partición, se
entiende que por motivos de la subsistencia de algunos miembros del
grupo familiar, ya que siendo productora de ingresos al dividirse esta
fuente pasaría solo a uno de los sucesores, por tal motivo. Se
establece esta medida, idea compartida de la siguiente manera.

«Sobre el particular es elocuente el artículo 488 del Código Civil,


que alude a que el patrimonio familiar es inembargable e
inalienable, y el art. 499 que menciona los supuestos de extinción
del patrimonio familiar, siendo uno de ellos, cuando todos los
beneficiarios dejan de serlo; por lo tanto, basta con que uno solo
de ellos exista, para que no proceda la partición del bien.
(AGUILAR LLANOS, 2014)”

3.1.2. Derecho de habitación del cónyuge supérstite o si fuere el caso, del


sobreviviente de la unión de hecho según Ley N° 30007, como se ha
venido reconociendo los derechos de los convivientes, que reúnen
los requisitos exigidos por Ley, también se ha dado el derecho de
habitación por el cual el Código Civil los regula en los artículos 731 y
732, en que se establece que: “Cuando el cónyuge sobreviviente
concurra con otros herederos y sus derechos por concepto de
legitima y gananciales no alcanzaran el valor necesario para que le
sea adjudicada la casa habitación en que existió el hogar conyugal,
dicho cónyuge podrá optar por el derecho de habitación en forma
vitalicia y gratuita sobre la referida casa.”

3.1.3. Usufructo del cónyuge supérstite o sobreviviente de la unión de


hecho, establecido por el código civil en el art. 823 “El cónyuge
puede optar por el usufructo de la tercera parte de la herencia salvo
que hubiere obtenido los derechos que le conceden”.

3.2. Voluntaria:

Como lo referimos en párrafos anteriores la situación de indivisión la


ley lo exige, sin embargo, hay ocasiones en las cuales la ley permite
que se pueda dar la indivisión y se clasificaran de acuerdo a la
voluntad de quienes la decreten, de esta manera tenemos el siguiente
esquema.

Por los
• Respecto de la sucesores • Tras la publicacion
indivision de e inscripcion
cualquier empresa • Respecto de toda registral se
hasta por 4 años. la herencia. Art. produce la
Art. 846 847 del Codigo indivison
Civil.
Por el Por proceso
testador concursal

3.2.1. Declarada por el testador, con el fin nos dice Benjamin Aguilar Llanos.

Se debe a consideración muy personales que lo empujan a dejar


establecida la suspensión de la partición de esa empresa, en la que de
seguro, no faltaran razones de orden económico, en beneficio de algún
sucesor que no se encuentra en situación de igualdad con respecto a los
otros sucesores; en esa medida, piensa el testador que una partición de
esa empresa en el futuro puede perjudicar a ese sucesor, lo que no
ocurriría si esa empresa sigue funcionando como tal y obtiene las
utilidades normales, las que se distribuirán igualitariamente entre los
sucesores (AGUILAR LLANOS, 2014).

3.2.2. Indivisión Voluntaria establecida por los sucesores. Se encuentra


previsto en el art. 847 del Código Civil, “Los herederos pueden pactar la
indivisión total o parcial de la herencia por el mismo plazo establecido en
el art. 846 y también renovarla”

4. La indivisión en el derecho comparado

4.1. En Argentina:
Nos dicen los profesores Marcos Cordova, Alejandro Laje y Esther
Ferrer que:

La indivisión hereditaria importa la aceptación del llamamiento a la


herencia (sea por ley o por testamento) por parte de dos o más
sucesores universales. Ello sin perjuicio de las posteriores
transformaciones que pueda experimentar el sujeto inicial, en razón de
relaciones jurídicas sucesorias o contractuales creadas por los titulares
originarios. Surge como consecuencia de ello a favor de los
coherederos, una cotituridad o titularidad plural sobre el caudal
hereditario. La comunidad hereditaria se inicia con la apertura de la
sucesión respecto de los herederos con vocación y delación hereditaria,
y termina con la partición. El Código Civil Argentino contiene escasas
disposiciones sobre la comunidad hereditaria, tal vez porque Vélez
siguiendo al Código Napoleón, consideró tal como afirma en la nota al
art. 3451 que “la comunidad en las cosas es una situación accidental y
pasajera que la ley en manera alguna fomenta.” (CORDOVA)

De esta manera podemos advertir que en Argentina al igual que en Peru


se concibe a la indivisión como una situación en la cual hay mas de dos
sucesores, que es temporal, y se implanta la copropiedad, asimismo no
hay mucha regulación al igual que en nuestro ordenamiento jurídico
peruano, que nos remite a las normas de la copropiedad.

4.2. En México:

Al respecto Maria Luis Villela en su Tesis nos explica acerca de la


indivision en Mexico, a la cual hace referencia a que pertenece al
derecho de sucesiones “Mientras los bienes hereditarios no se reparten
y adjudican, los herederos y legatarios carecen de la posesión directa de
aquellos y de la facultad de administrarlos; aunque tienen derecho de
propiedad sobre una porción ideal abstracta de dichos bienes, poseen
por medio de albacea y a éste corresponde la administración; además, la
simple copropiedad ordinariamente se forma y subsiste por voluntad de
los comuneros, cada uno de los cuales persigue un fin de utilidad, en
tanto que la indivisión de las sucesiones tiene un origen ajeno a la
voluntad de los herederos y en su nacimiento y subsistencia para nada
intervienen finalidades utilitarias; por otra parte, su carácter es
provisional; se presenta como una situación jurídica especial, que
escapa a las reglas del derecho estrictamente individual; debe ser
tratada como un negocio en liquidación, es decir, como un patrimonio
afecto a un fin determinado o sometido a reglas particulares”. (LUISA,
2012)

5. Tratamiento Legal de la Indivisión en el Perú.

En el ordenamiento jurídico peruano tenemos que la Indivisión se encuentra


regulado en el Titulo II “Indivisión y partición”, del Libro de Sucesiones,
desde el art. 844 al 851; por lo cual tenemos que nuestro Código entiende
por Indivisión: ” Si hay varios herederos, cada uno de ellos es copropietario
de los bienes de la herencia, en proporción a la cuota que tenga derecho a
heredar”.

5.1. Copropiedad.

Así mismo se entendió que esta comunidad de bienes se regirá con las
normas de la figura de copropiedad.

 Decisiones sobre el bien común (Art 971 C.C.)

 Administración judicial del bien común (Art 972 C.C.)

 Administración de hecho del bien común (Art 973 C.C.)

 Uso del bien común (Art 974 C.C.)

 Indemnización por uso (Art 975 C.C.)

 Disposición de la cuota y sus frutos, y condicionalidad de la validez de


los actos de la propiedad (Art 977-978 C.C.)

 Reivindicación y defensa del bien común (Art 179º C.C.)

Se ha añadido como de conformidad con lo dispuesto por el art. 600 2 "desde el


momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y obligaciones

2
Artículo 600 del Código Civil Peruano
que constituyen la herencia se transmiten a sus sucesores". Estos resultan así
propietarios proindivisos de los bienes comunes de la herencia en proporción a
la parte a la que tenga derecho. "Se entiende que es objeto de esta comunidad
la misma masa de la herencia en su conjunto, pero esta masa no constituye un
objeto de derecho unitario, tal comunidad solo puede concebirse haciéndola
recaer sobre los particulares bienes relictos. Cada uno de los herederos, sin
embargo, no tiene sobre ello un derecho parciario independiente, y no debe
impulsarlo a creerlo así el modo de expresarse de la Ley"

El libro de sucesiones determina las reglas que rigen esta copropiedad en el


art. 844 y siguientes determinando al art. 845 que en lo que no estuviera
previsto en estos, rigen las disposiciones relativas a copropiedad noemas en el
Libro de Derecho Reales.

La indivisión tiene una connotación de propiedad colectiva siendo incentivada


en los sistemas que fomentan este tipo de propiedad. Otros como el francés
tienen, tienen por lo contrario a la partición. En el Perú, el sistema ha sido
ecléctico, normándose ampliamente tanto la indivisión como la partición.

6. Derechos y los deberes que se derivan de la copropiedad

6.1 Derechos

Los derechos inherentes a la copropiedad son los siguientes.

a) El copropietario goza del derecho de disposición respecto de su cuota


ideal (art. 977), pudiendo así enajenar su parte o gravarla. Para disponer
del bien objeto del condominio se requiere la decisión unánime de los
copropietarios.
b) En beneficio común, está facultado a reivindicar conservar el bien
estando facultado a interponer acciones y defenderse de las mismas,
con arreglo a ley, de conformidad con el art. 979 del Código Civil
c) El Derecho de retracto que le confiere el art. 1599, inciso 2, para
subrogarse en el lugar del comprador, y en todas las estipulaciones del
contrato de compraventa, debiendo el retrayente rembolsar al
adquiriente el precio, los tributos y gastos pagados por este y, en su
caso, los intereses pactados. Art. 978 del Código Civil.
d) A usar el bien y a servirse de él, siempre que no altere su destino ni
perjudique el interés de los demás.

6.2 Deberes

Así mismo, los copropietarios tienen los siguientes deberes.

a. indemnizar a los demás cuando usa el bien parcial o tontamente con


exclusión de ellos.
b. Responder proporcionalmente por los gastos de las mejoras necesarias
y útiles, las cuales pertenecen a todos los copropietarios.
c. Concurrir, en proporción a su parte, a los gastos de conservación y al
pago de los tributos, cargas y gravámenes.
d. A sanear en caso de evicción, en proporciones a la parte de cada uno.

En cuanto a la administración de la propiedad indivisa, debe señalarse que las


decisiones para disponer, gravar o arrendar el bien, darlo en comodato o
introducir modificaciones en el, deben ser unánimes, y aquellas referidas a los
actos de administración ordinaria, por mayoría absoluta, computándose los
votos por el valor de las cuotas, decidiendo al juez por la vía incidental, en caso
de empate (03), cualquiera de los copropietarios puede asumir la
administración y emprender los trabajos para la explotación normal del bien
sino está establecida la administración convencional o judicial y mientras no
sea solicitada alguna de ellas, la administración judicial de los bienes se rigen
por el Código de Procedimientos Civiles.

En caso de la indivisión sucesoria, corresponde al albacea administrar la


herencia, o al apoderado común nombrado por todos los herederos o al
administrador judicial conforme dispone el art. 8513.

3
Artículo 851 del Código Civil Peruano
PARTICIÓN DE LA HERENCIA

Producida la muerte del causante, corresponde la apertura de la sucesión, el


llamado a los sucesores, aceptación, determinación y reconstrucción, y
finalmente la liquidación mediante la división y partición.

Dos acápites en el Código llevan el título de partición: el capítulo segundo del


título II de la sección cuarta del Libro IV del Derecho de Sucesiones, referido a
la partición sucesoria, y el subcapítulo III del capítulo quinto del título II de la
sección tercera del Libro V de los Derechos Reales, referido a la partición en
general, cuyas normas se aplican supletoriamente al instituto en estudio.

Refiriéndose a la partición en los derechos reales se escribe, en la


comunidad romana, la titularidad del derecho de copropiedad ordinariamente
confiere a cada condómino la facultad de instar, en cualquier momento, la
división de los bienes comunes con prescindencia del previo pago de los
gastos y cargas comunes. Dicha facultad, conocida en el Derecho Romano
como la actio communi dividundo, forma parte de la esfera individual de
actuación de cada copropietario y su ejercicio lleva consigo la correlativa
extinción del estado de indivisión al atribuirse en cabeza de cada condómino la
propiedad exclusiva de una parte materializada del bien obtenida en función de
su derecho de cuota. Es tal la fuerza extintiva de la misma que ni siquiera
puede verse afectada dicha facultad por el hecho de que los bienes comunes
tengan el carácter de indivisibles4 La regla general aplicable a los bienes en
copropiedad es que dicha facultad se encuentre siempre presente en el
contenido del derecho individual de cada copropietario y apta para ser ejercida,
de ahí que se haya dicho que "la comunidad ordinaria es siempre y
necesariamente divisible.

1. Concepto:

La partición en el derecho sucesorio ha suscitado diferentes aportes en cuanto


a su conceptualizaciones entre las que tenemos:

4
Solís MA. CODIGO CIVIL CMENTADO - TOMO V REALES LIMA: GACETA JURIDICA
; pag 530.
La partición es la forma como concluye la comunidad hereditaria, y por ella, se
dividen los bienes de la herencia en favor de cada uno de los herederos, a
quienes se les cancela su cuota entregándoles bienes en proporción a dicha
cuota5

“La partición sucesoria es el acto jurídico mediante el cual se pone fin a la


copropiedad de la herencia, adjudicándosele a cada sucesor lo que le
corresponde. Las normas sobre división se refieren a un ámbito distinto al
derecho hereditario. Para que la partición sea válida y eficaz, se requiere que
participen todos los sujetos legitimados, pues la universalidad subjetiva es la
característica típica y esencial de la partición6”.

“Cuando existen varios herederos, el estado de indivisión tiene por naturaleza


un carácter eminentemente transitorio. Normalmente debe terminar con la
adjudicación a cada heredero de una parte de los bienes, pero no ya una parte
alícuota ideal, que la tienen desde el momento mismo de la muerte del
causante, sino una porción concreta. La partición es, pues, el acto mediante el
cual los herederos materializan la porción ideal que en la herencia les tocaba,
transformándola en bienes concretos sobre los cuales tienen un derecho
exclusivo. Es un acto de asignación, tendiente a localizar los derechos de
cuota; antes de él, esos derechos se traducen en una fracción numérica (un
tercio, un cuarto); después de él se materializan en objetos determinados7”

“Toda vez que concurren varios herederos a recibir una herencia se produce
entre ellos un estado de comunidad. Se trata de una situación transitoria que
procede de una causa extraña a la voluntad de los partícipes como es la
muerte del causante. De la comunidad se sale mediante la partición que
consiste en adjudicar a cada heredero una parte concreta de los bienes
transmitidos. Es, como lo destaca Josserand , un acto de clasificación, de
asignación tendiente a localizar los derechos de cuota, Antes de la partición,
las partes de los derecho habientes se traducían en una fracción numérica;

5
AGUILAR LLANOS . Manual de derecho de sucesiones. Lima : Actualidad civil ; pag 537.
6
Ferroro Costa, Augusto. Tratado de derecho de Sucesiones. Madrid. Gaceta Jurídica. Pag 729
7
Borda, Guillermo A. TRATADO DE DERECHO CIVIL – SUCESIONES Tomo I Abeledo-
Perrot, pag 356
después de dicho acto se materializan en los objetos determinados, asignados
privativamente a los diversos participes8”.
Y finalmente tenemos la definición que asume nuestro código:
Artículo 983º.- Por la partición permutan los copropietarios, cediendo cada uno
el derecho que tiene sobre los bienes que no se le adjudiquen, a cambio del
derecho que le ceden en los que se le adjudican.

2. Derecho a partición
De acuerdo a nuestro ordenamiento, pueden practicarla o solicitarla las
siguientes personas:
1. El causante puede dejar hecha la partición de sus bienes en su
testamento (artículo 852).
2. Los herederos, en su condición de copropietarios, están obligados a
hacer partición cuando uno de ellos o el acreedor de cualquiera lo pida,
salvo los casos de indivisión forzosa, de acto jurídico o de ley que fije
plazo parala partición (artículo 984). La acción de partición es
imprescriptible y ninguno de los copropietarios ni sus sucesores pueden
adquirir por prescripción los bienes comunes (artículo 985).

JURISPRUDENCIA El Código Civil señala expresamente como


pretensiones imprescriptibles la acción petitoria de herencia, la acción
reivindicatoria y la acción de partición9.

JURISPRUDENCIA Las construcciones existentes en el inmueble dejado


por el causante, así como 1o que pudiera corresponder a cada heredero,
deben resolverse en proceso de partición de herencia. pues debe tenerse
en cuenta que la herencia está constituida por todos los activos v por
todos los pasivos10.

3. Los acreedores de la sucesión o de cualquiera de los herederos, tal


como lo prescribe el artículo 854, inciso 2,y el artículo 984 citado
respecto a estos últimos. Los primeros pueden también oponerse a la

8
Francisco M. Ferrer. Cuestiones De Derecho Civil. Santa Fe. Runizal Cullzoni. pag 381
9
Cas. N" 2792-2002-Lima.
10
Causa N'2004-9569-00-1 SC.
partición y al pago o entrega de los legados, mientras no se les satisfaga
su deuda o se les asegure el pago, a tenor de 1o prescrito en el artículo
875. Debe destacarse que este derecho no les asiste a los legatarios,
quienes pueden en todo caso exigir al albacea que cumpla con pagar o
entregar los legados, conforme lo dispone el artículo 787,inciso 6, o a los
herederos si no hay albacea, tal como informa el artículo 791.

3. Naturaleza jurídica de la partición

3.1. En el Derecho romano se consideraba a la partición como un


acto traslativo, esto es, que los coherederos se tenían como
causa habiente unos de otros respecto de los bienes incluidos en
su cuota hereditaria.
3.2. Derecho francés se abre paso una concepción distinta por la
cual la partición es un acto declarativo, de manera que los
sucesores reciben los bienes directamente del difunto con lo cual
sus efectos se retrotraen a la muerte del causante. Se juzga a si
que cada heredero ha sucedido solo e inmediatamente en los
objetos que se le han adjudicado en la partición y que no ha
tenido ningún derecho, los que han correspondido a sus
coherederos
3.3. Derecho Alemán, se aparta del Código francés y establece la
partición atributiva de derechos. El autor del anteproyecto dice: "el
título a los bienes heredados es siempre la sucesión del
causante; solo los coherederos pueden partir los que constituyen
el patrimonio indiviso que recibieron por muerte de su autor. Y, a
su vez solo por efecto de la partición tienen bienes exclusivos,
que son los que ella les atribuye11.

4. CARACTERISTICAS:

BORDA, Guillermo. Tratado de derecho civil – Sucesiones. Tomo I,


establece como caracteres de la partición la obligatoriedad, carácter
declarativo, e imprescriptibilidad.

11
Francisco M. Ferrer. Cuestiones De Derecho Civil. Santa Fe. Runizal Cullzoni. pag 382-83
a) Obligatoria: Es obligatoria y puede ser pedida en cualquier momento
por los interesados, salvo aquellos casos de indivisibilidad forzosa.
b) Declarativa: Es declarativa y no atributiva de derechos; la ley supone
que los bienes asignados a cada heredero han sido de propiedad
exclusivas de éste desde el momento mismo de la muerte del causante,
que los ha recibido de éste y no de sus coherederos. Del mismo modo,
se supone que nunca ha tenido derechos sobre los bienes que han sido
asignados a los demás.
c) Imprescriptible: El derecho a pedirla es imprescriptible mientras dure el
estado de indivisión; pero es susceptible de prescripción cuando la
indivisión ha cesado de hecho, porque alguno de los herederos,
obrando como único dueño, ha comenzado a poseerla de una manera
exclusiva12.

5. MOMENTO DE PARTICIÓN

Caterina Miraglia enseña que la partición puede hacerse mediante un


acuerdo entre las partes legitimadas para disolver la comunidad. A esta
modalidad se le denomina partición amigable, extrajudicial, consensual o
contractual (235, p. 123).
De acuerdo al tiempo de su realización, se puede clasificar de la
siguiente manera13:

5.1. Partición inmediata:

De acuerdo al artículo 984 mencionado, la partición procede en


cualquier momento, salvo que el testador haya establecido la
indivisión (artículo 846), o la hayan convenido los herederos
(artículo 847) o se trate de indivisión forzosa. Sin embargo, en los
dos primeros casos, puede ordenarla el juez si sobrevienen
circunstancias graves que la justifiquen (artículo 850), como se ha
explicado.

12
Borda, Guillermo A. TRATADO DE DERECHO CIVIL – SUCESIONES Tomo I Abeledo-
Perrot, pag 357
13
Francisco M. Ferrer. Cuestiones De Derecho Civil. Santa Fe. Runizal Cullzoni. pag 382-83
5.2. Partición mediata

Es decir, por lo contrario, cuando debe esperarse el plazo fijado


por el testador o los herederos y no sobrevengan circunstancias
graves, o cuando se trate de indivisión forzosa.

5.3. Partición sujeta a suspensión

Nuestro régimen tiene al respecto tres figuras:

- La partición que comprende los derechos de un heredero


concebido será suspendida hasta su nacimiento. En el
intervalo la madre disfruta de la correspondiente herencia
en cuanto tenga necesidad de alimentos (artículo 856).
- La partición que se difiere o suspende, respecto de todos
los bienes o de parte de ellos, por acuerdo de todos los
herederos o por resolución judicial y por un plazo no mayor
de dos años, cuando la ejecución inmediata pueda
ocasionar notable perjuicio al patrimonio hereditario, o si es
preciso para asegurar el pago de deudores o legados
(artículo 857). El plazo que establece el artículo no tiene
sentido, pues el diferimiento equivale a un pacto de
indivisión, debiendo regir el máximo de cuatro años que la
ley establece para este.
- La partición se difiere o suspende por acuerdo unánime
(artículo 991). Si bien el artículo no señala plazo, debe
interpretarse que es de cuatro años por la razón explicada
en el numeral anterior.
6. CLASES:

6.1. PARTICION TESTAMENTARIA

La partición de los bienes hereditarios hecha por el propio


testador hace necesario después de la apertura de la sucesión
otra partición, a no ser que no haya comprendido la totalidad de
los mismos ya que no se encontraban en el dominio del testador
cuando dicen sola partición pero si en el momento de su muerte
en este caso la partición de testamentaria no se inválida, no se
anulan y aún en el supuesto en que la operación se hubiera
adecuado a las cuotas proporcionales de los destinatarios si la
partición testamentaria no incluye todos los bienes entonces tal
situación dará lugar a una partición complementaria en donde se
distribuirán los bienes no comprendidos de conformidad a la ley,
en cambio si la partición testamentaria no fue equitativa dará lugar
cuando fallece el tutor a una reducción en la parte que exceda lo
permitido por la ley14.

La partición realizada por el causante' conocida como la división


de ascendientes, ha sido justificada plenamente por la doctrina
como una manera de impedir discordias entre los herederos y por
la relevancia de la autoridad del padre de familia, quien está en
condiciones de conocer las necesidades de sus hijos y el estado
de sus bienes, presumiéndose que sabrá partirlos en la forma
más conveniente. Tributariamente, ofrece la ventaja de que se
realice una sola transferencia del causante a los herederos.
evitándose así la copropiedad.15

Una cuestión final: ¿pueden pactar por unanimidad los


copartícipes una partición distinta de la dispuesta por el
testador? la Corte Suprema del, e10 de agosto de 1955 (Exp.
1129-54) en discordia, declaró por mayoría que sí, mientras que la
minoría de votos consideró que la demanda de división y partición
era inadmisible. En realidad la respuesta depende de cómo se
enfoquen las cuestiones de hecho y derecho, que el texto de la
ejecutoria no explicita. De todos modos, a mi juicio, hecha la
asignación testamentaria agotando todos los bienes, ya no hay
más particiones sucesorias que hacer porque no surge

14
Fernandez Arce Cesar. Manual de derecho Sucesorio. Fondo editorial católica. Pag 322
15 15
Francisco M. Ferrer. Cuestiones De Derecho Civil. Santa Fe. Runizal Cullzoni. pag 382-
83
comunidad. Cosa distinta es que por efecto de la partición
testamentaria algunos copartícipes hayan quedado como
copropietarios de bienes, y esa partición sí puede pedirse para la
extinción de la copropiedad, no con efectos de extinción de
comunidad sucesoria, que nunca llegó a existir, porque la
sucesión se abre bajo el imperio de un testamento que deja todo
dividido. Al margen de ello, queda otro enfoque: si el testador
instituyó como heredero a determinadas personas en cosa cierta,
ya otras en cuotas, o aceptan la herencia como viene, o la
rechazan. Pero si la aceptan, los herederos no pueden, aunque
haya unanimidad, intercambiarse bienes sucesorios, porque
estos, en verdad, no tienen carácter sucesorio al no haber habido
llamamiento a la universalidad, sino ex re certa. En definitiva, no
hay total comunidad hereditaria en este caso (VALLET DE
GOYTISOLO, p. 71), aunque Azzariti (p. 714) piensa que ha
existido una comunidad, aunque sea por un instante ideal16.

6.2. PARTICION EXTRAJUDICIAL

Si el testador no quiere dejar establecida la partición lo más


recomendable termina siendo esta forma de partir sin intervención
del órgano judicial en tanto que ello implica que Los herederos en
forma libre y voluntaria se han puesto de acuerdo en la forma
cómo van a dividir los bienes de la herencia para evitar con ellos
los conflictos que suelen aparecer, ahora bien para que esta
partición se debe necesariamente cumplir ciertas exigencias
legales, tales como que todos los sucesores sean capaces y se
haga por escritura pública si es que existen bienes registrados
pero si no los hubiera bastará documento privado con la firma
legalizada17.

16
Luca de Tena Guillermo. CODIGO CIVIL COMENTADO - TOMO IV SUCESIONES
LIMA: GACETA JURIDICA ; pag 654.
17
AGUILAR LLANOS . Manual de derecho de sucesiones. Lima : Actualidad civil ; pag 538.
Artículo 853 del código civil de corte netamente procesal refiere:
cuando todos Los herederos son capaces y aún están de acuerdo
en la partición se hará por escritura pública tratándose de bienes
inscritos en registros públicos en los demás casos es suficiente
documento privado con firma notarialmente legalizada, esta forma
de partir es la más conveniente no sólo desde el ámbito jurídico
sino principalmente es el ámbito familiar se reflexiona a partir de
entre familiares del causante pues evita resquebrajamientos de
lazos familiares y encono entre ellos.

La versión original del artículo 853 establecía: "cuando todos los


herederos son capaces y están de acuerdo en la partición,
pueden hacerla por escritura pública o ante el juez, por acta que
se protocolizará". La modificación a la versión original alivia en
mucho las exigencias anteriores, que no estaban justificadas y
perturbaban innecesariamente la facilidad de las particiones.
Efectivamente, si todos los interesados son capaces y están de
acuerdo en partir y en la manera de hacerlo, no hay motivo para
exigir la intervención judicial pues el asunto carece de contención
o de incertidumbre jurídica. y si se trata de bienes no inscritos y
no se requiere acceder a ningún Registro Público, la escritura
pública era requisito excesivo. La certeza de la celebración del
acto, de su contenido y de la fecha, pueden obtenerse mediante la
legalización notarial de firmas. Lo tocante a la capacidad debe
entenderse en sus justos y razonables términos; se refiere a
capacidad de disposición.18

6.3. PARTICIÓN JUDICIAL

Cuando no hay acuerdo entre los herederos, a solicitud de uno de


ellos o de cualquier acreedor de la sucesión o de cualquiera de
ellos.

18
Luca de Tena Guillermo. CODIGO CIVIL COMENTADO - TOMO IV SUCESIONES
LIMA: GACETA JURIDICA ; pag 65.
El artículo 918 del Código derogado, ubicado en la parte de la
partición en general, señalaba la obligatoriedad de la partición
judicial cuando alguno de los interesados era ausente o incapaz;
agregando a continuación que. sin embargo, podía hacerse
partición extrajudicial o por medio de árbitros, pero aprobada por
el juez, previa tasación, con audiencia del consejo de familia, en
su caso, y dictamen de dos letrados y del ministerio fiscal.
El actual Código incurre, al respecto, en una duplicidad de
normas, que lejos de resultar aclaratoria, crea confusión en
cuanto a su interpretación. En efecto, en la parte correspondiente
a la partición sucesoria, el artículo 855 destaca que la partición
judicial es obligatoria cuando hay heredero incapaz, a solicitud de
su representante, o cuando hay heredero declarado ausente, a
solicitud delas personas a quienes se haya dado posesión
temporal de sus bienes. Sin embargo, en la parte de la partición
en general, el artículo 987 señala que "si alguno de los
copropietarios es incapaz o ausente, puede hacerse partición
convencional o por medio de árbitros, pero será aprobada por el
juez previa tasación, y dictamen del Ministerio Público, con
audiencia del consejo de familia cuando lo haya y lo estime
conveniente". ¿Cómo debe interpretarse el primero? Acaso como
que es obligatoria siempre la partición judicial en esos casos. O
que, en concordancia con el segundo, será obligatoria solo si lo
pide alguna de las personas autorizadas, las cuales podrán optar
por hacer la partición convencional de acuerdo a las formalidades
que exige el artículo 987. Estamos con la segunda interpretación.
Si el representante, en el caso del incapaz, o alguna de las
personas a quienes se ha otorgado la posesión temporal de los
bienes, en el caso del ausente, solicitan la partición extrajudicial,
esta podrá hacerse. En ese sentido, la obligatoriedad de la
partición judicial que contempla el artículo 855 debe interpretarse
en sentido condicional; es decir, siempre que las personas
facultadas no elijan la extrajudicial.
La partición judicial, en cualquier caso, se hace de acuerdo al
trámite que establecen los artículos 486 al494 del Código
Procesal Civil, que corresponden al Proceso Abreviado, conforme
a la Cuarta Disposición Final de dicho código.
Fuera de las normas procesales que hemos mencionado, y que
deben observarse, en todo caso, supletoriamente a las que
establezca el Código Civil, deben observarse las siguientes
reglas19:
- Los bienes se adjudicarán en especie a cada uno de los
herederos. De no ser posible , el valor de sus cuotas les será
pagado en dinero (artículo 859).
- Si no hubiera el dinero necesario para el pago, se procederá a
la venta de los bienes hereditarios que sea menester, previo
acuerdo mayoritario de los herederos y con aprobación judicial
(artículo 860).
- Los bienes comunes que no son susceptibles de división
material pueden ser adjudicados, en común, a dos o más
copropietarios que convengan en ello, o se venderán por
acuerdo de todos ellos y se dividirá el precio. Si los
copropietarios no estuvieran de acuerdo con la adjudicación en
común o en la venta contractual, se venderán en pública
subasta (artículo 988).
- Los coherederos tienen el derecho de preferencia para evitar
la subasta y adquirir la propiedad, pagando en dinero el precio
de la tasación en las partes que correspondan a los demás
copartícipes (artículo 989).
- Si en la herencia hay bienes que pueden ser cómodamente
partibles, su partición material se efectuará adjudicándose a
cada heredero los bienes que corresponda (artículo 861).
- Las porciones asignadas por el testador que reunidas
exceden del total de la herencia se reducirán, a prorrata, salvo
lo dispuesto por aquel (artículo 862).

19
Ferroro Costa, Augusto. Tratado de derecho de Sucesiones. Madrid. Gaceta Jurídica. Pag 732
- Los créditos que constituyen parte del activo hereditario se
dividirán entre los herederos en proporción a la cuota que
tienen en la herencia (artículo 863).
- La omisión de algunos bienes en la partición no es motivo para
que esta no continúe, para dejarla sin efecto, ni para pedir la
nulidad de la practicada. Los bienes omitidos deben ser
partidos complementariamente (artículo 864).

6.4. JURISPRUDENCIA

A) El supuesto hipotético contemplado en el artículo 864 del Código


Civil, que se refiere a la omisión de algunos bienes en la partición, no
es motivo para que esta no continúe, ni para dejarla sin efecto, ni
para pedir la nulidad de la practicada. Los bienes omitidos deben ser
partidos complementariamente. La finalidad es preservar la validez y
eficacia del acto de partición, aun cuando se haya omitido un bien de
la masa hereditaria. En este sentido, el ordenamiento civil peruano
propicia las particiones --o, si se prefiere, es renuente a las
indivisiones-. la idea que justifica el precepto es impedir que decaiga
la partición realizada, la que en lugar de definitiva quedará como
parcial20.
- Si hay desacuerdo entre los herederos sobre los derechos de
alguno de ellos, sobre la obligación de colacionar o acerca del
valor de los bienes colacionables, se hará la partición
prestando garantía para los resultados del juicio que se
promoviere (artículo 858).
B) De acuerdo con el artículo 858 del Código Civil, si hay desacuerdo
entre los herederos sobre los derechos de alguno de ellos sobre la
obligación de colacionar o acerca del valor de los bienes
colacionables, se hará la partición prestando garantía para los
resultados del juicio que se promoviere. De esta norma se infiere que
la colación puede ser determinada al interior de un proceso de

20
Cas N° 853 -2004-Carnana -Arequipa.
división y partición, pues ambas instituciones no son incompatibles 21.
Los gastos judiciales de la partición son de cargo de la masa
hereditaria, si son relativos al cumplimiento de actos no
controversiales, y si conciernen a las controversias de los
coparticionistas correrán a cargo de ellos. Así lo determina la
jurisprudencia de casación en Italia, según informa Polacco (253, p.
983).
Las acciones del descendiente para impugnar la partición son la de
rescisión, cuando considera que su legítima no ha sido cubierta, y la
de reducción, cuando no le fue pagada totalmente su legítima (262,
p. 140).

6.5. TRÁMITE:

El causante puede manifestar la forma como se va a dividir y partir la


herencia, la cual será válida en tanto respete los límites que establece la
ley, correspondiendo únicamente la ejecución del testamento; cuando se
trate de sucesión intestada o insuficiencia del testamento, corresponde
aplicar las reglas establecidas para la copropiedad.

6.6. Trámite convencional:

La partición convencional, se da a partir de la manifestación de


voluntad unánime de los coherederos para llevar a cabo la
división y partición (por sí mismos y tras acuerdos previos) de la
masa hereditaria. Se debe formar y aprobar un cuaderno
particional, dividido habitualmente en los siguientes apartados:
a) Antecedentes: Se reseñarán las circunstancias personales y
familiares del difunto (fecha y lugar de fallecimiento, domicilio
habitual en el momento de fallecer, estado civil, la
determinación de descendientes y ascendientes, y cualquier
otra circunstancia relevante para la partición hereditaria).
Igualmente se expresarán en este apartado los datos
referentes al título sucesorio.

21
Cas. N° I 31 8-2005 -Huaura
b) Inventario: A los antecedentes seguirá el inventario del activo y
del pasivo, en el que se mencionarán separadamente los
bienes y derechos integrantes del activo y las deudas
integrantes del pasivo, en ambos casos con indicación de su
respectivo valor.
c) Liquidación de la herencia: Una vez formado el inventario, se
procederá a la liquidación de la herencia (y de la sociedad de
gananciales, cuando corresponda), en la que se sumará y se
expresará el valor de todas las partidas del activo y de todas
las partidas del pasivo, y se determinará el valor neto de la
masa hereditaria restando del activo el importe del pasivo.
Igualmente se indicará en este apartado el valor de la cuota
correspondiente a cada uno de los herederos (y, cuando
corresponda, el valor de la cuota correspondiente al viudo o la
viuda por la liquidación de la sociedad de gananciales).
d) Adjudicación: En este apartado se expresarán las
adjudicaciones de bienes que se hagan a cada uno de los
interesados en la herencia.
e) Para su validez se requiere: Cuando no existen bienes
registrados, que todos los sucesores sean capaces, y que el
acuerdo conste en documento privado con firmas
notarialmente legalizadas. Cuando existen bienes registrados
y todos los sucesores son capaces, el acuerdo debe constar
en escritura pública ante Notario, (por ejemplo, inmuebles –
los cuales están inscritos en Registros Públicos).

6.7. Trámite judicial: Proceso abreviado


Se requiere acreditar que se agotó de forma previa la posibilidad
de dividir y partir la herencia de mutuo acuerdo (acta conciliatoria
por no acuerdo adjunta a la demanda), demanda que debe
cumplir con todos los requisitos que establece para su
admisibilidad y procedencia.
7. SUSPENSIÓN DE LA PARTICIÓN

7.1. El concebido como “sujeto de derecho”

En el segundo párrafo del artículo 1 del Código Civil vigente


encontramos el fundamento para la comprensión de lo prescrito
en el artículo 856. Por ello, todo análisis referido a los derechos
del concebido debe efectuarse en concordancia con lo dispuesto
en este numeral en razón de que se trata de una norma de orden
público y de carácter imperativo. De ahí que sea lógico que todos
los artículos que en el Código Civil tratan al concebido deben ser
analizados e interpretados a la luz del artículo 1 que le sirve de
fundamento.

Según nuestro Código Civil, el concebido es "sujeto de derecho"


para todo cuanto le favorece. Ello significa que posee capacidad
genérica de goce tanto tratándose de derechos personales como
de patrimoniales. Estos derechos los pierde si muere durante el
proceso de gestación o en el instante del nacimiento. Es por ello
que siendo el concebido "sujeto de derecho", los derechos
patrimoniales de que goza están sujetos a condición resolutoria
por lo que goza de sus derechos de manera actual durante su
existencia, y este goce se confirma si nace con vida y se convierte
en "persona natural". Sin embargo, los derechos dejan de existir si
él muere. De lo contrario no sería un "sujeto de derecho".

7.2. Suspensión de la partición hasta su nacimiento

Dada la calidad del concebido de ser un "sujeto de derecho"


especial y más aun tratándose de la defensa de sus intereses y
los de sus coherederos, es que la ley establece una excepción en
cuanto a la partición de la masa hereditaria. Es así que la
presencia del nasciturus en la sucesión fija uno de los casos de
suspensión ex lege del derecho a la división, la que se
fundamenta en la incertidumbre sobre el número posible de
participantes en la partición del patrimonio sucesora. Ello se
justifica bajo el argumento de evitar una nueva división una vez
que se haya resuelto aquella situación de incertidumbre.
En aquellos casos en que uno de los herederos sea concebido, la
partición será suspendida hasta su nacimiento. Véase que con
esta propuesta no es necesario referimos a la calidad de los
derechos pues de por sí la partición está referida solo a aquellos
derechos cuya calidad es la patrimonial. Partiendo de un análisis
objetivo llegamos a la conclusión de que lo que se suspende es el
acto jurídico de la partición, de manera que esta no se va a
realizar hasta que se produzca el nacimiento con vida.

7.3. Casos especiales

El artículo 856 permite la generación de situaciones especiales


que, si bien no están tratadas de manera expresa en el supuesto
de la norma, pueden desprenderse de un análisis objetivo de la
misma. Lo casos en mención son los siguientes:

a) La posibilidad de que mediante autorización judicial se obtenga


la partición de los derechos patrimoniales del concebido, con la
cautela correspondiente de los intereses de las partes sucesibles.
Si median circunstancias que hagan conveniente la división antes
de cumplirse estos hechos, el juez puede autorizarla fijando las
cautelas necesarias, de esta manera si bien los impedimentos
para la división son comprensibles estos pueden salvarse
mediante cautelas y obtener la autorización judicial para proceder
a la división.

b) Que los coherederos del concebido puedan adquirir la


herencia, no la libre gestión, de una manera provisional.

c) El que se pueda cumplir con las obligaciones del de cuya previa


decisión judicial y en resguardo de los intereses de los herederos.

d) La situación del concepturus (aquel que habrá de ser


concebido) debería ser tratada en este artículo, tal como lo hace
el Código Civil italiano, en el sentido de que si se trata de un
concepturus se podrán entregar a los coherederos los bienes
materia de la herencia por disposición judicial y siempre que se
cautelen los intereses del concepturus.

e) Los embriones crioconservados, que por ser concebidos y por


tanto sujeto de derecho, tienen vocación hereditaria, por lo que
debe aplicárseles también la limitación legal de la partición de sus
derechos patrimoniales. Claro que la situación aquí sería más
complicada, pues en la hipótesis del concebido ex útero la espera
sería un plazo indeterminado, situación que sí perjudicaría los
intereses de los demás herederos.

7.4. Suspensión de la partición por acuerdo o resolución judicial

El Código alude a dos casos de suspensión de la partición. En el


numeral 856 se prevé un caso de suspensión legalmente
obligatoria respecto de toda la herencia; y el artículo 857 respecta
a suspensión total o parcial por convenio de los interesados o por
decisión judicial.

El precepto del artículo 857 regula diversas cuestiones que han


de tratarse separadamente: la suspensión de la partición; los
alcances, a saber, si la partición es total o parcial; la fuente de la
decisión, o sea, convencional o judicial; el plazo, y las razones
justificantes.

Tocante a lo primero, es difícil saber si el legislador ha utilizado el


verbo diferir como sinónimo de suspender. Son cosas distintas.
Se difiere o pospone algo para que no empiece; se suspende lo
que ya ha tenido un comienzo. Aunque en el artículo 856
solamente se aluda a suspensión, lo lógico es que se haya
querido referir tanto a posposición como a suspensión, si después
de acordada a partición se llega a tener conocimiento de un
potencial heredero. La distinción se explica con más claridad en el
857, ahora sujeto a análisis.
Salvo mejor parecer, creo que este numeral 857 considera ambas
posibilidades, a saber: tanto que pueda diferirse la partición, o
sea, que no se empiece, como que pueda ser suspendida la
ejecución de la ya decidida, si en el curso de la misma sobreviene
alguno de los supuestos que el artículo contempla.

Concerniente a lo segundo, es decir, los alcances, no revela


mayor problema. Nada obsta que la posposición o la suspensión
sean totales o parciales. En buena medida la decisión dependerá
del contenido de la masa sucesoria y de las razones que
justifiquen diferir o suspender.

El tercer aspecto atañe a la fuente de la decisión, y el precepto


contempla solamente dos casos: acuerdo de los herederos o
resolución judicial. Pero a ellos debe agregarse el de la oposición
de un acreedor, previsto en el artículo 875.

8. FORMA DE ADJUDICAR BIENES

Atendiendo a la razón de ser de la norma, parece razonable considerar


que debe aplicarse en todos aquellos casos en los que no haya
avenencia sobre la forma de realizar la partición, y cuando el objeto del
desacuerdo pueda ser transitoriamente apartado o separado de las
operaciones particionales, quedando garantizados los derechos o
pretensiones. Esto producirá, de alguna manera, o una partición parcial
sobre los elementos patrimoniales, o una partición sobre el todo, pero
con carácter provisional, sujeta a ajustes o a modificaciones
rectificatorias que dependerán de la manera como la controversia sea
resuelta o definida.

Asimismo, la norma indica que de existir conflicto o desacuerdo "se hará


la partición". Pero las particiones no se hacen solas. Lo que se ha
querido decir es que, no obstante, la discrepancia, cualquiera de los
interesados tiene derecho a exigir que haya partición sobre lo que exista
acuerdo, reservando lo demás.
La razón del precepto es clara: de conformidad con el artículo 660,
desde el momento de la muerte del causante sus bienes se transmiten a
sus sucesores. De manera, pues, que, salvo disposición distinta del
testador o debido a otras circunstancias a las que más adelante me
referiré, las adjudicaciones deben realizarse de preferencia en especie,
precisamente con los propios activos de la masa indivisa (o con los que
en ella hubieran ingresado), procurando atribuciones singulares que
eviten la continuación de la indivisión, pero ya no como indivisión
sucesoria sino como copropiedad o cotitularidad.

8.1. ADJUDICACIÓN DE BIENES DIVISIBLES

La regla del artículo 860 debió estar situada después de la


contenida en el 861, porque lo lógico es que solamente se recurra
a la venta de activos cuando la naturaleza, calidad, especie, etc. de
los mismos no permita una conveniente partición material. Es decir,
que lo usual y corriente es que los copartícipes agoten primero
todos los esfuerzos que conduzcan a distribuirse la masa indivisa
tal como ella es y está, porque no tiene sentido convertirla en
líquida si se la pueden repartir de otra manera que les convenga
más.

La norma no suscita especial dificultad de comprensión. Solo


extremando mucho el análisis el artículo se presta a los siguientes
comentarios:

a) El sentido, a estos fines, de la expresión "cómodamente",


que presumiblemente debe denotar lo fácil, simple, factible
o manejable al momento de la partición, no cuando se abre
la sucesión.
b) El segundo y último punto a considerar es la frase según la
cual la "partición material se efectuará adjudicándose a
cada heredero los bienes que corresponda". Y a poco que
se mire se apreciará que no hay nada de lo que pueda
decirse que auténticamente corresponda previamente a
cada copartícipe.
8.2. REDUCCIÓN A PRORRATEO DEL EXCESO EN LA
PARTICIÓN

El artículo 852 del Código Civil, al permitir que el testador haga


partición, también le autoriza a establecer los criterios para que
sea hecha por los interesados. En este sentido, no hay
inconveniente para que testamentariamente se encomiende dicha
tarea al albacea o a un tercero, tanto porque ello no puede
resultar prohibido del tenor del artículo 690, como porque figura
implícitamente permitido por el inciso 8) del artículo 787.

8.2.1. Las fases particionales

Fases en las que se lleva a cabo la partición, tiene la siguiente


secuencia esencial: 1) inventario, 2) valoración, 3) lotización y 4)
adjudicación.

a) Inventario. - En principio, no será necesario el inventario


inicial, si hay albacea nombrado y aceptante que lo hubiera
realizado.22 Pero desde luego es indispensable hacerla tanto a los
efectos de limitar la responsabilidad de los herederos que lo
desee como porque es lógico hacer un presupuesto para la
formación de las porciones y determinación de los pasivos que ha
a que pagar antes o después de la partición. No existe obligación
legal que imponga realizar el inventario de una manera
determinada o con una formalidad específica. Lo recomendable,
no obstante, es que si no se ha hecho de manera notarial o
judicial se utilice la misma formalidad que habrá de usarse para el
convenio de partición.

b) Valoración. - Lo normal, como ya se ha dicho, es que, al


relacionar y describir los elementos patrimoniales inventariados,

22
Alexandra Núñez Solís. La partición de la herencia judicialmente cuando no existe acuerdo entre los
herederos y/o legatarios. Ecuador. Pág. 30.
se vayan correlativamente valorando. Sin embargo, con relación
al avalúo deben tenerse en cuenta los siguientes criterios:

- El testador puede estatuir, a su libre arbitrio, las pautas de


valuación y, si desea, los valores que considere apropiados, sin
que quepa cuestionar tal decisión, incluso aunque la valoración
real no coincida con la cuota delllamamiento. Basta, en suma, que
(siempre que no se lesione la legítima) haya concordancia entre la
cuota que el testador asigna (si la asigna) y el valor del bien con
que dicha cuota se realiza.

- Lo anterior no rige cuando se trata de legítima, especialmente en


lo que toca a valoración de los elementos patrimoniales a
colacionar y los que se asignen a la porción de libre disposición.
En estos casos habrá que hacer los ajustes del caso, incluso
contra la voluntad del testador.

- En atención a la determinación de la legítima y la comprobación


de si existe o no lesión a ella, la valoración debe hacerse
considerando dos momentos distintos.

- Aunque no existe criterio legal y, por lo tanto, los comuneros


pueden determinar los valores a su completa discreción, es
recomendable tener en cuenta la disponibilidad de los bienes, su
rendimiento y otros factores que puedan influir.

- Si ha habido partición parcial respecto de algunos bienes, lo


adjudicado es a cuenta de la porción que debe corresponder en la
división definitiva. Con la consecuencia, salvo pacto en contrario,
que deben valorarse tanto los bienes ya divididos como los
remanentes, según un mismo criterio uniforme y referido al mismo
momento.

c) Liquidación. - La liquidación propiamente dicha no es


indispensable y dependerá de las circunstancias. Caso no
inusitado es que sea necesario vender o disponer de bienes para
equilibrar los lotes o hijuelas.
Puede ocurrir, también, que haya que pagar las cargas (artículos
869 y 870), o que por decisión de los copartícipes (artículo 873) o
a exigencia acreedores (artículos 871, 872 Y 875), sea necesario
pagar los créditos. A las finales, ello puede conducir a la
inexistencia final de haber neto partible.

Por último, frecuentemente deben considerarse tres factores


complementarios en esta fase de liquidación. El primero, que
consiste en la aplicación de los artículos 731 y 732 sobre los
derechos de habitación o usufructo inmobiliario del cónyuge
supérstite. El segundo, en la posibilidad de que el cónyuge opte
por el usufructo de un tercio de la herencia (artículo 823). Y el
tercero es que exista un legado en forma de pensión, para cubrirla
para lo cual acaso convenga reservar un capital.

c) Lotización. - Liquidada la herencia como se ha señalado


en el apartado anterior, corresponderá que, con base en las
respectivas cuotas de participación, se la dote de contenido. A los
singulares contenidos que se atribuirán a cada cuota se les suele
denominar genéricamente lotes o hijuelas.

9. NULIDAD DE LA PARTICIÓN

En primer lugar, cabe precisar a cuál partición se refiere el artículo.


Recordemos que las particiones pueden tener tres fuentes: la testamentaria, la
convencional y la judicial. Respecto de la convencional, parece no haber mayor
duda de que sí está incluida.

El hecho objetivo en que descansa el supuesto legal es que los copartícipes


que intervinieron en dicho acto particional lo hicieron omitiendo los derechos de
un sucesor. Como la premisa de las particiones convencionales es que en ellas
intervengan todos los causahabientes, se vulnera el principio de unanimidad si
se prescinde de alguno de ellos. Empero, la solución normativa se presta, me
parece, a dos objeciones.

La primera es que el legislador vuelve aquí a incurrir en la identificación entre


partición sucesoria y partición de bienes. Mientras que la primera supone una
extinción de la comunidad y, de ordinario, liquidación de la sucesión con todo lo
que ello implica, la segunda significa una simple división de bienes. Entonces,
por considerar que los sucesores son copropietarios de los bienes, la ley
parece presumir que los intervinientes en la partición dispusieron de derechos
ajenos.

El segundo reparo (no solo aplicable a la partición convencional) es que la


sanción del artículo 865 viene a destruir el principio que consagra el
precedente, que es el de preservar en lo posible las particiones, con cargo a los
agregados o rectificaciones a que hubiera lugar. Así es, la sanción de nulidad
que impone el precepto que estudiamos equivale en un todo a tener por
inválida la partición ya que las cosas vuelvan al statu quo ante, como si no
hubiera habido partición, continuando la indivisión precedente. Mejor solución
hubiera sido establecer que los beneficiarios de la partición compensaran al
preterido, a fin de evitarle perjuicios. Pero nulidad, ¿para qué? A la postre lo
que interesa al preterido es, fundamentalmente, no tener perjuicio económico y
recibir su cuota, para lo cual debe reclamar el valor de la misma y los daños y
perjuicios consiguientes. No encuentro motivo, sin embargo, para que la ley
haya sido tan drástica estatuyendo la nulidad del negocio.

Tocante a la partición testamentaria, el artículo 865 exige discernimiento. No


cabe duda de que el testador puede hacer asignaciones predeterminando el
contenido de la cuota. Así lo indica el numeral 852. Por supuesto, esta partición
solo puede hacerse, por lógica, mediante asignaciones concretas a favor de
quienes hayan sido instituidos en testamento. Ahora bien, tales instituciones
solo pueden haber recaído, a su vez, en favor de legitimarios, o en favor de no
legitimarios. Si habiendo sido instituido un legitimario no se le asigna en la
partición testamentaria la porción a que por legítima tenía derecho, se aplica lo
establecido en la última parte del artículo 852. A saber: que el legitimario puede
pedir ''la reducción en la parte que excede lo permitido por ley”: Es decir, ya no
hace falta recurrir a nulidad alguna como la que dispone el artículo 865, sino a
reconfiguración de la partición testamentaria para dar cabida al perjudicado, lo
que puede lograrse mediante cualquier tipo de compensaciones por los demás
copartícipes, porque el legitimario, ya sabemos, lo es respecto de una cuota de
valor, sin necesaria calidad de heredero o participación en bienes hereditarios.
10. SANEAMIENTO POR EVICCIÓN EN LA PARTICIÓN

El artículo 866 contiene el deber de saneamiento. La justificación de este


numeral no requiere especial desarrollo: obedece al propósito de que la
proporcionalidad en el valor de las cuotas con relación al todo sea pareja al
contenido con que las cuotas se satisfacen, de manera que, si el adjudicatario
queda privado de aquello que se le adjudicó, pierden equivalencia las
proporciones. Se altera el equilibrio, que debe ser establecido repartiendo el
daño entre todos los copartícipes.

Aunque la disposición solo se refiere a saneamiento en caso de evicción, cabe


preguntarse si también incluye los vicios ocultos, u otros problemas derivados
de la adquisición o del derecho sobre los bienes, que estuvieran ignorados,
aunque el heredero adjudicatario triunfara en la defensa de su derecho.
Personalmente opino que sí, por igualdad de razón. A la postre, de lo que se
trata es que los elementos adjudicados tengan efectivamente el valor por el que
se adjudican para evitar "menoscabo de la integridad de la participación
hereditaria del heredero".

Pese a que el asunto es discutible y la norma ya contiene una decisión, pienso


que, a diferencia de lo establecido en el artículo 1495 inciso 1) del Código Civil,
en materia sucesoria debió haberse dispuesto que el bien eviccionado debe
valorarse a la fecha de partición, porque ese es el valor por el que fue
adjudicado y es el de la pérdida que sufre el afectado. A lo que procede
agregar que no puede confundirse entre deber de carácter sucesorio, fundado
en la equivalencia al momento de la partición entre lo que había y lo que
correspondía recibir, con un incumplimiento de la obligación del vendedor.

En primer lugar, que la expresión indemnización es impropia porque los efectos


de la evicción son más, a tenor del artículo 1495 del Código, y la indemnización
solo es procedente si el transferente procedió con dolo o culpa. En segundo
lugar, que al deber de saneamiento deben concurrir todos los copartícipes,
excluyendo la proporción del afectado, salvo insolvencia. En tercer lugar, que,
así como se considera que el valor del daño es el que corresponda a la fecha
de evicción del bien respectivo, debe entenderse que los coherederos
responsables están obligados no en proporción de sus cuotas, sino del valor
que los bienes a ellos asignados tengan respectivamente en el momento de la
evicción, teniendo en cuenta, no obstante, su estado al momento de la
partición, y ello para evitar que sobre la determinación de estos valores influyan
las mejoras o deterioros ocurridos después de la división.
ANEXO N° 01: Cuadro de análisis del expediente del tema

EXPEDIENTE N° 0028

Domingo Cornejo y Soledad Pinto


procrearon tres hijos:
 Juan ángel
ANTECEDENTES  Domingo Efraín
 Teresa

No dejaron testamento

LOS PADRES FALLECEN


El bien que tenían era un inmueble
ubicado en Alto Selva Alegre

Teresa inicia un proceso no contencioso


EN EL AÑO 1989 de declaración de herederos

SENTENCIA Declaro herederos a los tres hermanos

Esta sentencia no fue inscrita en las


partidas registrales

Juan Ángel inicia otro proceso no


EN EL AÑO 1991 contencioso para declaratoria de
herederos

Declara herederos solo a los dos


hermanos varones

SENTENCIA
Esta partida si fue inscrita en las partidas
registrales
Fallece el hermano Domingo Efraín
EN EL AÑO 1994

Interpone demanda sobre petición de


MIGUEL ÁNGEL VALDIVIA herencia y declaratoria de herederos
EN REPRESENTACIÓN DE
SU MADRE

Juan Ángel señala que nunca tuvo


conocimiento de esa supuesta
declaratoria de herederos
CONTESTACIÓN DE LA
DEMANDA
La curadora procesal en representación
de Domingo Efraín pide que se declare
infundada la demanda

1. Determinar si teresa es hija de los


causantes

PUNTOS 2. Determinar si le corresponde ser


declarada heredera
CONTROVERTIDOS

Declara fundada la demanda en todos


SENTENCIA DE PRIMERA sus extremos
INSTANCIA

Juan Ángel señala que levanto


APELACIÓN: edificaciones e hizo mejoras en el
terreno y eso no le corresponde a la
demandante

SENTENCIA DE VISTA: Confirma la sentencia que declara


fundada la demanda
Miguel ángel Valdivia en representación
DEMANDA DE DIVISIÓN Y de su madre interpone demanda de
PARTICIÓN DE BIEN división y partición del bien inmueble
INMUEBLE ubicado en Alto selva alegre

Solicita que se declare infundada por las


siguientes razones:
 El compro el bien materia de la
Litis
 Ella ya recibió un apoyo, porque
en vida sus padres le dejaron un
puesto en el mercado San Camilo.
 Que, como dueño, tuvo el derecho
a realizar edificaciones en el
inmueble y beso le pertenece a
CONTESTACIÓN DE LA ella.
DEMANDA  Indica que por el transcurso del
tiempo perdió los papeles que le
indican la titularidad

Declara inadmisible la contestación

Se subsana y se admite la contestación

Miguel solicita se dicte auto de


saneamiento procesal
RESOLUCIÓN N° 05 – 2013:

Se declara saneado el proceso y se


solicita la fijación de los puntos
controvertidos
Audiencia de pruebas: (se prescindió de
ellos)

Puntos controvertidos:
1. Establecer el % de derechos que
le corresponde a cada
copropietario del inmueble

2. Admitir los medios probatorios de


la parte demandante y de la parte
demandada

De lo actuado en proceso se advierte


que, por sentencia del año 2006, que fue
confirmada por la sentencia de vista
0029 – 2006, se declaró fundada la
petición de herencia y declaratoria de
herederos y se determinó que concurran
los dos hermanos a la herencia

Los derechos del hermano fallecido, al


no tener herederos forzosos, pasaron a
sus hermanos, ellos son los únicos
propietarios y le corresponde a cada uno
el 50%

SENTENCIA
Respecto a lo que señala el demandado
que compro el bien, y que hizo
construcciones, no hay documento
idóneo que lo pruebe

Se declara FUNDADA LA DEMANDA de


división y partición del bien inmueble y
corresponde el 50% a cada uno.

 SENTENCIA: N° 24 - 2014
 INSTANCIA: 1° SALA CIVIL
APELACION  PROCESO: CONOCIMIENTO
1° No ha podido acreditar su titularidad sobre el
bien inmueble en litigio, la sentencia ordena la
1. FUNDAMENTOS:
partición igualitaria del 50 % sin distinguir el
ERROR DE HECHO Y
DERECHO terreno de la construcción.

2° La construcción de la vivienda ha generado


gastos que fueron asumidos de forma exclusiva
por el demandado y su familia. Hecho que consta
a la poderdante, y que fue respaldado con
documentos indiciarios que corroboran que la
construcción es de su propiedad.

3° Resulta injusto que la parte demandante


pretenda obtener un provecho indebido
consecuencia de haber obtenido sentencia
favorable en todos sus extremos.

4° (Art. 818° C.C.) establece la igualdad de


derechos sucesorios, pero únicamente sobre
cuanto dejaron los causantes.

5° El juez de primera instancia no ha valorado los


medios probatorios referidos a la titularidad de la
construcción y ha dispuesto la partición igualitaria
al 50% del total del bien.

2. NATURALEZA DEL Se produce un grave perjuicio al despojarlo de lo


AGRAVIO que le pertenece y que con sacrificio pudo
construir, siendo inconcebible que se pretenda la
partición no solo del terreno, sino también de la
construcción.

3. PRETENSIÓN Que se revoque la apelada en el extremo que


IMPUGNATORIA ordena la liquidación del bien, materia de litigio, el
cual deberá ser partido, correspondiendo el 50%
para cada copropietario.

4. EN OTRO SI Adjunta documentos que ayudarán a emitir un


pronunciamiento justo.

1. Concede apelación.
RESOLUCIÓN N° 11 2. Dispone elevación al superior en grado.

1. Corre traslado al demandante.


RESOLUCIÓN N° 12 2. Tiene por ofrecidos los medios probatorios
extemporáneos.

3. Declara inadmisible el ofrecimiento de


RESOLUCIÓN N° 13 prueba extemporánea.
4. Señalan fecha y hora para la vista de la
causa.

No ha lugar, SOLICITUD DE INFORME ORAL,


RESOLUCIÓN N° 14 por ser extemporánea.

SENTENCIA DE VISTA
SENTENCIA N° 312 - 2014

1. VISTOS El Recurso de Apelación presentado por el


Demandado contra la Sentencia 24-2014, que
declara fundada la demanda (ordena la
liquidación del bien, materia de litigio, el cual
deberá ser partido, correspondiendo el 50% para
cada copropietario)
2. CONSIDERANDOS 1° Cuestiona el extremo que ordena la partición
igualitaria del 50% sin distinguir el terreno de la
construcción.

2° Se han presentado documentos indiciarios que


corroboran que la construcción es de propiedad
los cuales no fueron considerados por el juez de
1ra instancia.

3° Que no ha podido probar la titularidad del


predio en conflicto; sin embargo, resulta injusto
que la parte demandante pretenda obtener un
provecho indebido al obtener el 50% de la
construcción.

 Art 818 CC - “iguales derechos sucesorios”


3. MARCO NORMATIVO  Art 197 CPC - “los medios probatorios son
valorados de forma conjunta”
 Art 196 CPC - “la carga de probar
corresponde a quien afirma”

1° Es materia de controversia si la edificación es


de propiedad del demandado o de ambos
(demandante y demandado) y por tanto materia
de División y Partición.

4. VALORACIÓN
2° Al respecto: en la Contestación de demanda el
demandado afirmó que las construcciones le
corresponden acompañando una serie de
documentos los cuales no fueron cuestionados ni
observados por el demandante.

3° En la copia de la partida registral se aprecia


que el predio sub Litis es únicamente el terreno
urbano no existiendo declarada la fábrica del
inmueble
5. FALLO:
FUNDAMENTOS POR CONFIRMARON: la sentencia que declara
LOS QUE: fundada la demanda ordenando la liquidación del
bien correspondiendo a cada copropietario el
50% del derecho de propiedad.

REVOCARON: en cuanto incluye en la División y


Partición las construcciones levantadas en el
predio, REFORMADOLA en ese extremo
declararon que las construcciones le
corresponden al demandado, lo que se tendrá en
cuenta en la ejecución de sentencia.
CONCLUSIONES

 La posición adoptada por nuestra legislación sobre la naturaleza jurídica


de la partición sucesoria, llamándola una permuta, evidencia un apego
a la tradición romana donde operaba el principio de la perdurabilidad o
perpetuidad del heredero aceptante (semel heres, semper heres), el cual
se encuentra motivado por la concepción que considera al heredero
como continuador del causante
 La partición extrajudicial, es la más usada en nuestros días debido a la
falta de acuerdo en las los sucesores del causante esta tipo de
partición, además de tener consecuencias jurídicas, tiene
consecuencias sociales, pues inevitablemente propicia el
resquebrajamiento de los lazos familiares, vemos ceder los lazos
familiares en pro de la adquisición de la herencia del causante.
 La indivisión de la herencia es aquella situación en la cual el patrimonio
hereditario no puede ser objeto de división para los múltiples sucesores,
ya sea porque la ley lo impone o por voluntad del testador y de los
sucesores, se rige por las normas que regulan a la copropiedad una vez
se forma la comunidad hereditaria.
 Debe tenerse en cuenta concurrencia de distinciones y semejanzas que
se marcan la frontera entre la indivisión y la copropiedad, básicamente
porque ambas recaen sobre un patrimonio común, sin embargo, la
comunidad sucesoria otorga a los interesados un derecho nebuloso, en
el sentido que pesa sobre un todo no diferenciado en razón de sus
componentes, de otro lado, la copropiedad brinda a los interesados un
derecho más concreto, porque existe claridad sobre el cual recae el
derecho real.
 La partición es muy extensa y de la que sin ninguna duda podríamos
profundizar más en cada una de las modalidades particionales, incluso
realizando un estudio profundo e individualizado de cada parte. Sin
embargo, el objetivo es tener una visión cuanto menos generalizada de
en qué consiste la partición hereditaria, y sus formas, centrándose más
profundamente en la materia judicial, pero sin dejar de lado el resto de
modalidades, así como los diversos problemas que podemos
encontrarnos en los diferentes modos de partición.
BIBLIOGRAFÍA:

 Solís MA. CODIGO CIVIL CMENTADO - TOMO V REALES


LIMA: GACETA JURIDICA.
 AGUILAR LLANOS . Manual de derecho de sucesiones. Lima :
Actualidad civil
 Ferroro Costa, Augusto. Tratado de derecho de Sucesiones.
Madrid. Gaceta Jurídica
 Borda, Guillermo A. TRATADO DE DERECHO CIVIL –
SUCESIONES Tomo I Abeledo-Perrot,
 Francisco M. Ferrer. Cuestiones De Derecho Civil. Santa Fe.
Runizal Cullzoni.
 Cas. N" 2792-2002-Lima.
 Causa N'2004-9569-00-1 SC.
 Fernandez Arce Cesar. Manual de derecho Sucesorio. Fondo
editorial PUCP.
 Luca de Tena Guillermo. CODIGO CIVIL COMENTADO - TOMO
IV SUCESIONES LIMA: GACETA JURIDICA ;
 Cas N° 853 -2004-Carnana -Arequipa.
 Cas. N° I 31 8-2005 -Huaura
 Código civil peruano
 Código procesal civil
 LEY GENERAL DE ARBITRAJE - LEY N° 26572

WEBGRAFÍA:

 http://iabogado.com/guia-legal/testamento-y-herencia/la-particion-de-la-
herencia
 https://derechouned.com/libro/sucesiones/3385-los-efectos-de-la-
particion
 http://docencia.aznar-
abogados.com/modules.php?name=News&file=print&sid=506
 https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/132680/TFM_GarciaLopez
_Particion.pdf?sequence=1
 http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/6973/1/UDLA-EC-TAB-2017-
03.pdf

Potrebbero piacerti anche