Sei sulla pagina 1di 36

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

RESUMEN
el presente informe de visita técnica llevado a cabo en la presa lagunillas, bocatoma Cabana-
Mañazo y bocatoma irrigación Cabanillas se hizo con la finalidad de conocer y visualizar la
construcción de la estructura hidráulica y tiene como propósito y finalidad de aprovechar los
recurso hídrico para sus diferentes actividades por lo que se realizó el estudio con el objetivo
de evaluar alternativas de solución y evitar el problema de escasez de agua, considerando sus
características sociales y económicas, mediante estudios de ingeniería necesarios para el
diseño hidráulico de una presa.
En este informe es analizado desde el punto de vista del potencial y la tendencia de la
producción y comercio, en cuanto a la zona de estudio “LAGUNILLAS – PUNO” En la
última década, en la región, se han alcanzado buenas perspectivas de desarrollo
principalmente aquellas relacionadas con la infraestructura y las proyecciones de
construcción y renovación de viviendas. Por este motivo, es preciso conjugar los intereses
estatales con los del sector privado a fin de incentivar la inversión en actividades relacionadas
con el aprovechamiento de los recursos existentes donde en la zona de estudio también poder
observar y describe la estratigrafía, cuyas unidades geológicas se presentan en dos columnas
estratigráficas.

1
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

INTRODUCCIÓN

Los alumnos de la carrera Académico Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingenierías


y Ciencias Puras, Universidad Andina Nestor Cáceres Velasquez, realizaron una visita técnica a la
presa de “Lagunillas”, Ubicada en el distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa, en el sureño y
altiplánico departamento de Puno. Tambien se realizo la visita a la bocatoma “Cabana-Mañazo” y
bocatoma “Irrigación-Cabanilla el dia viernes 28 de Junio del 2019 desde las 8:00 am hasta la 3:00
pm.
La disponibilidad del agua ha sido desde épocas remotas uno de los condicionantes más fuerte para
la sociedad y posterior desarrollo de los asentamientos. El necesario equilibrio entre las necesidades
y las disponibilidades de agua depende de los condicionamientos relativos al entorno natural y a
los de las actividades humanas desarrolladas. La búsqueda de este equilibrio ha requerido en cada
circunstancia particular la adopción de soluciones de distinto tipo, entre las que siempre han
destacado las norias y las presas de embalse, sobre todo en aquellos países en los que el agua no es
un bien abundante o si bien es abundante, es irregular en su presencia y en el espacio. Una de las
primeras y principales actividades de la ingeniería civil es la construcción de presas. Todas las
grandes civilizaciones se han caracterizado por la construcción de embalses de almacenamiento
para suplir sus necesidades, en las primeras épocas para satisfacer las demandas de irrigación
surgidas del desarrollo y expansión de la agricultura organizada, el propósito principal de una presa
puede definirse como el de proveer retención y almacenamiento de agua de una manera segura.

2
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

OBJETIVOS:
 El objetivo de este informe y dicha visita es ampliar el conocimiento intelectual de cada uno de
nosotros como futuros ingenieros sobre el diseño y construcción de canales de riego y
bocatomas para así familiarizarnos en el campo de obras civiles.
 Observar la importancia de analizar las condiciones topográficas, hidráulicas y estructurales
para construir una bocatoma, así como también el mantenimiento periódico de los mismos y
evitar su falla.
 Tomar en cuenta que, a la hora de diseñar una estructura, cada una de las especificaciones que
existen para la construcción de presas, deben seguirse a detalle para que no sucedan fallas en
la estructura del mismo, así como para que su vida útil sea óptima.
 Relacionar la parte teórica con la practica visualizando la estructura hidráulica insitu.

3
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

ÍNDICE
RESUMEN .................................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 2
OBJETIVOS: ................................................................................................................................................ 3
CAPITULO I ................................................................................................................................................. 6
RESUMEN DE VISITA A CAMPO ............................................................................................................ 6
1.1 VISITA DE CAMPO .............................................................................................................................. 6
CAPITULO II ............................................................................................................................................... 8
ASPECTOS GENERALES ........................................................................................................................... 8
2.1 GEOLOGÍA REGIONAL ....................................................................................................................... 8
2.2 GEOMORFOLOGÍA REGIONAL ......................................................................................................... 8
2.3 ESTRATIGRAFÍA REGIONAL ............................................................................................................ 9
A. MESOZOICO ........................................................................................................................................... 9
B. CENOZOICO ......................................................................................................................................... 10
C. DEPÓSITOS CUATERNARIOS (Q) .................................................................................................... 12
D. COMPLEJO VOLCANICO (NQ-UM/BA) ........................................................................................... 13
CAPITULO III ............................................................................................................................................ 14
CARACTERIZACION DEL AREA DE ESTUDIO DE LA REPRESA LAGUNILLAS ......................... 14
3.1 UBICACIÓN ......................................................................................................................................... 14
3.1.1 LOCALIZACIÓN E INFORMACIÓN GENERAL DE LA LAGUNA LAGUNILLAS ................. 14
3.1.2 ACCESO: ........................................................................................................................................... 15
3.1.3 ASPECTOS CLIMATICOS: ............................................................................................................. 16
3.1.4 DESCRIPCION GENERAL .............................................................................................................. 16
3.1.5 OBRAS PRINCIPALES .................................................................................................................... 16
3.1.6 INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA.............................................................................................. 16
3.1.7 PARÁMATRO DE DISEÑO DE PRESA ........................................................................................ 16
CAPITULO IV ............................................................................................................................................ 18
CARACTERIZACIÓN DE LA BOCATOMA CABANA- MAÑAZO ..................................................... 18
CAPITULO V ............................................................................................................................................. 21
CARACTERIZACIÓN DE LA BOCATOMA IRRIGACIÓN CABANILLAS ........................................ 21
5.1 INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 21
5.2 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO: ......................................................................... 22
5.2.1 UBICACIÓN: ..................................................................................................................................... 22

4
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

5.2.2 FUENTE DE FINANCIAMIENTO: .................................................................................................. 22


5.2.4 DETALLES DE LA BOCATOMA: .................................................................................................. 23
5.3 POBLACIÓN AFECTADA POR EL PROBLEMA ............................................................................ 23
4.4 BALANCE OFERTA Y DEMANDA DEL PIP ................................................................................... 24
4.4.1 BALANCE DE LA MICROCUENCA DEL RÍO CABANILLAS ...................................................... 24
5.4.2 BALANCE HÍDRICO DEL PRESENTE PROYECTO ...................................................................... 24
5.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO .................................................................................... 25
5.5.2 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y DRENAJE. ........................................................................... 26
5.5.2.1 CONSTRUCCIÓN DE BOCATOMA. ........................................................................................... 26
5.5.2.2 CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE DERIVACIÓN REVESTIDO DE CONCRETO
(ENTUBADO EN EL TRAMO 0+000 Y 1+800 KM.) .............................................................................. 26
5.5.2.3 CONSTRUCCIÓN DE CANAL PRINCIPAL REVESTIDO DE CONCRETO. .......................... 26
5.5.2.4 CONSTRUCCIÓN DE CANALES LATERALES REVESTIDO DE CONCRETO. ................... 27
5.5.2.5 CONSTRUCCIÓN DE DRENES SUPERFICIALES. ................................................................... 28
5.5.3 MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL......................................................... 29
5.5.4 GASTOS ADMINISTRATIVOS DEL PROYECTO. ....................................................................... 29
5.5.5 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EXISTENTE ............................................................................ 29
5.5.5.1 PRESA LAGUNILLAS Y RÍO VERDE ........................................................................................ 29
4.5.5.2 SISTEMA DE CAPTACIÓN .......................................................................................................... 30
5.5.5.3 SISTEMA DE DERIVACIÓN Y CONDUCCIÓN ........................................................................ 30
5.5.5.4 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN .................................................................................................... 31
5.5.5.5 SISTEMA DE DRENAJE ........................................................................................................... 31
CAPITULO VI ............................................................................................................................................ 32
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................................... 32
6.1 CONCLUSIONES................................................................................................................................. 32
6.2 RECOMENDACIONES ....................................................................................................................... 32
CAPITULO VII........................................................................................................................................... 33
ANEXOS ..................................................................................................................................................... 33

5
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

CAPITULO I

RESUMEN DE VISITA A CAMPO

1.1 VISITA DE CAMPO

El sábado 28 de Junio del 2019, se desarrolló la visita de campo. 8:00 am Reunión de los
estudiantes de estructuras hidráulicas para realizar la vista a campo de la presa lagunilla y
bocatomas más importantes del Departamento de Puno como son bocatoma Cabana- Mañazo,
bocatoma cabanillas, teniendo como proyección de recorrido el siguiente: Juliaca –
Cabanillas – Santa Lucia- Presa Lagunillas, 7:50 am Al momento de estar aproximadamente el
85% del alumnado del curso de estructuras hidráulicas de la escuela Profesional de ingeniería
civil presente para realizar el viaje, es cuando se inicia este. Realizándose en un Bus de la
universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, con capacidad aproximada de 50 personas. 8:30
am Después de un viaje de 40 min aproximadamente, se llegó a Cabanillas, siendo este, uno de
los distritos de juliaca.
Posteriormente después de una hora de viaje se llegó Santa lucia y de ahí se tomó una carretera
de trocha carro sable hasta llegar hasta la presa lagunillas, bajamos de la movilidad y
seguidamente nos uniformamos para ver la presa y la respectiva visita técnica La obra principal
la constituye la construcción del Dique Lagunillas de 11.30 metros de altura útil, con una altura
máxima de presa de 15.00 metros entre la cimentación y la corona del Dique. Además, se
considera una pantalla de impermeabilización y consolidación del terreno, la cimentación de la

6
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

Presa, complementan la estructura los conductos y compuertas de explotación y control, así como
las instalaciones y accesorios necesarios para el funcionamiento del sistema.

Una vez visualizado la presa lagunillas procedemos a retirarnos hacia la siguiente visita
01:00 pm Luego de solicitar el ingreso correspondiente, entramos a la Bocatoma Cabana –
Mañazo construido el año 2008, lo peculiar se está bocatoma fue la presencia de múltiples
ventanas de captación (6 ventanas), y además de tener 3 compuertas de limpia y 3
compuertas de paso hacia el canal de Derivación de la bocatoma, tales compuertas podían ser
maniobradas Mecánicamente como Manualmente (en caso de presentarse problemas
eléctricos).
La presente bocatoma estaba rodeada por rejas para asegurar la seguridad de los equipos costosos
que contiene la bocatoma.
El canal observado, contenía un tirante aproximado de 40 – 50 cm, con una sección
trapezoidal. Presentaba juntas de dilatación erróneamente diseñadas y/o construidas, por ende la
presencia de fisuras verticales, y fisuras horizontales por el empuje de suelos.
2:25: pm Después de 25 min de viaje de la última visita, se Contempla la Bocatoma Cabanilla
con un gran barraje que se encontraba colmatado de sedimentos acumulados por el arrastre
del rio, y una captación Directa (Rio – Canal de Derivación) controlado por una compuerta la
cual en el momento en el que llegamos se encontraba en mantenimiento.

40 – 50 m más debajo de la captación, encontramos los aliviaderos, los cuales re-


direccionaban el agua excedente devuelta hacia el rio.

2:45 pm, Finalizada la última visita, nos dirigimos a la ciudad de Juliaca , a la cual llegamos a
las 3:30 pm, y con esta el fin de nuestra visita técnica a campo, lo cual nos llevó a
contemplar la importancia de las Irrigaciones en el Departamento de Puno y lo espectaculares
que pueden llegar a ser estas.

7
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

CAPITULO II

ASPECTOS GENERALES

2.1 GEOLOGÍA REGIONAL

El área de investigación está situada en la cordillera occidental del sur peruano, determinado por
la tectónica de los andes peruanos y modelado por la geomorfología regional este presenta dentro
del ámbito de estudio una litología delimitada por diversas formaciones y grupos con edades que
van desde el cenozoico hasta lo más reciente, el sistema estructural está dado por lineamientos
estructurales que no presentan movimientos activos dentro del área de investigación.

2.2 GEOMORFOLOGÍA REGIONAL

El proyecto regionalmente se ubica dentro de la Cordillera Occidental, sobre esta se reconocen


diversas unidades geomorfológicas, que son importantes para determinar la relación, morfo –
litológico, del área de investigación dado que gran parte de la cadena cordillerana se encuentra
conformada por rocas volcánicas, como andesitas, ignimbritas, tufos volcánicos, que por su
deposición forman superficies abruptas y heterogéneas. Las llanuras en el altiplano ocupan grandes
extensiones en la región, destacándose las pampas como la meseta del altiplano, que estos son
próximos al área de investigación como son: Collacachi, Viluyo y Cutimbo

8
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

caracterizándose estas áreas por estar conformados por depósitos fluvioglaciares – glaciares y
residuales existiendo sectores de depresión, que son áreas de inundación en temporadas de avenida.

Los procesos geomórficos que han intervenido en la modelación fisiográfica de las actuales formas
topográficas han sido los factores de erosión glaciar, procesos de erosión eólica meteorización
física y química.

Las unidades geomorfológicas determinadas en la zona de estudio, se ha diferenciado bajo el


criterio morfológico estructural y litológico, estas unidades se presentan como:

- Relieve Cordillerano (altas cumbres)


- Colinas Interandinas
- Laderas
- Valle Fluvioglaciar
- Lecho Aluvial.
- Zonas de pampa.

La zona de estudio presenta un relieve moderadamente accidentado, conformado


predominantemente por la cadena de montañas y llanuras

2.3 ESTRATIGRAFÍA REGIONAL

En el área del Proyecto se emplazan rocas que van desde la Mesozoica (Cretáceo) Cenozoica
(Neógeno – Cuaternario) y la secuencia litológica está comprendida por las siguientes unidades
estratigráficas: Formación Ayabacas,Grupo Tacaza, Grupo Maure, Formación Sencca y Depósitos
Cuaternarios, como lagunares y aluviales. En el presente Ítem se describen, los principales
afloramientos rocosos circundantes, en un área de influencia del área de estudio. La descripción se
efectúa en base a la información obtenida a parir de los informes y boletines descritos por 12.
Carlotto, V. et al (2009).

A. MESOZOICO
 Formación Ayabacas (Kis-ay)

El nombre viene de la localidad de Ayabacas en el cuadrángulo de Juliaca, en la Carretera Juliaca


- Taraco y constituye una secuencia de calizas y capas rojas de fangolitas. En su sección típica

9
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

muestra calizas masivas, gris, con orificios tabulares, intemperizadas, con una superficie áspera;
las areniscas de grano fino, color rojo ladrillo, oscuro se presenta con irregularidad. Sempere (2000)

B. CENOZOICO

 Grupo Puno (P-Pu)


Las rocas que componen este Grupo, son de origen continental deltaico y constituyen una secuencia
alternada de estratos de arenisca arcosicas, arenisca feldespáticas y mantos de conglomerados mal
clasificados, todas de color pardo rojizo a pardo grisáceo, estos sedimentos fueron mapeados
ampliamente por Newell (1949) quien le dio a la unidad la categoría del Grupo, este aflora en el
altiplano y la cordillera occidental a lo largo de dos tramos principales, una se extiende con una
orientación NO – SE a lo largo del margen occidental del lago Titicaca y otra ocupa los ejes del
sinclinal Mañazo y la depresión de lagunillas, definiendo una faja ubicada al NO de la ciudad de
Puno. Cabrera la rosa y Petersen – (1936)

 Grupo Tacaza (PN-ta)


Regionalmente es un grupo diverso con rocas volcánicas andesíticas, fue empleado por primera
vez por Jenks (1946), describiendo este grupo por una gruesa acumulación de rocas volcánicas en
las proximidades de la mina Tacaza en el cuadrángulo de lagunillas. El grupo Tacaza ocupa una
gran extensión principalmente en los cuadrángulos de Chivay, Condoroma, Ocuviri, Lagunillas y
Pichacani, descansa casi siempre en discordancia sobre rocas del Mesozoico o del grupo Puno.
Regionalmente es un grupo diverso con rocas volcánicas andesíticas teniendo en gran parte hasta
un 50 % de sedimentos terrestres, las lavas son de olivino y/o augita porfirítica.

Este grupo se compone de una secuencia de lavas de composición basáltica a basaltos andesíticas,
muestran laderas escarpadas con tonos medios y estratificación delgada. El grupo Tacaza está
datado radiométricamente de 30 a 22 Ma. (Oligoceno), en el reconocimiento geológico del grupo
Tacaza en la zona de Santa Bárbara. Se concluye que el grupo Tacaza presenta un dominio
volcánico mafico del Oligoceno y un dominio volcánico félsico del Mioceno temprano, lo que
representa aun Tacaza inferior (30 – 22 Ma) y un Tacaza superior (22 – 17 Ma), en sus estudios en
la zona de Santa lucia, menciona intrusivos datados de 32 a 24 Ma, lo cual consideran como sin
genéticos al Grupo Tacaza. Por esta razón el Grupo Tacaza es considerado una principal provincia
de plutonismo del sur del Perú. Clark (1990)

10
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

 Grupo Sillapaca (PN-Si)


El termino se ha derivado de la cordillera Sillapaca al NO del cuadrángulo de lagunillas, nominado
por Jenks y Newell (1949), usando el nombre de volcánicos Sillapaca y “Grupo Sillapaca”,
posteriormente PORTUGAL (1984) introduce el término de Formación Sillapaca a lo largo de los
volcánicos de la cordillera. La secuencia está dominada por lavas formando riscos, principalmente
de composición dacitica a traquiandesitas. Principalmente se muestran como cordilleras cubiertas
de nieve con picos por encima de los 5000 m.s.n.m.; siendo característicamente peñascos como
resultado de la presión de congelamiento del agua en las grietas de las rocas. Jenks – Newell (1949).

 Grupo Maure (Nm-ma/sed)

El termino de formación Maure fue introducido por primera vez por Palacio M.O. et al, Esta unidad
está datada en el Neógeno – Miocena, está constituido por una secuencia de sedimentos y
piroclástos Pre – Grupo Barroso de sedimentos lacustres y piroclástos en el sur del Perú, constituido
también por areniscas tobaceas, limolitas, arcillitas y conglomerados presenta una coloración de
tonos rojizos a gris verdosos.

En un ámbito regional, estos se caracterizan por presentar una inter estratificación (ignimbritas,
tobas, andesitas basálticas) conjuntamente con sedimentos lacustres. Las rocas se hallan
acumuladas, diaclasadas, fracturados por causas de esfuerzos tensionales al consolidarse el magma.
Por acción de los fenómenos de meteorismo (bruscos cambios de temperatura) las rocas sufren la
alteración y disgregación de sus minerales constituyentes. El grupo aflora a lo largo de un trecho
principal con orientación NW- NE, hasta de 35 km. De ancho en el área de Pichacani y algo más
estrecha hacia el NW. García (1978).

 Grupo Barroso (NQ-ba)

J. Wilson (1962) dio el nombre de formación Barroso a una serie de rocasvolcánicas que
constituyen la Cordillera del Barroso. Megard. F (1978) elevo dicha formación a la categoría de
Grupo definiéndola como una secuencia que comprende todas las rocas volcánicas posteriores a la
formación Capillune.

En el cuadrángulo de Pichacani y siempre en se secuencia horizontal las lavas y piroclásticas del


grupo Barroso suprayacen a la formación Maure y forman una cadena de piso nevados con altitudes

11
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

hasta de 5348 m. se desconoce la exacta localización de las chimeneas o chimeneas principales de


los cuales se han derivado los volcánicos.

A corta distancia hacia el NNE del área de San Miguel entre el villorrio de San Antonio de
Esquilache y Pichacani, lavas piroclásticas del Grupo Barroso, forman una cadena de pisos nevados
con altitudes hasta de 5181 m. sobre yaciendo a sedimentos de la formación Maure y a volcánicos
del Grupo Barroso. J. Wilson (1962).

C. DEPÓSITOS CUATERNARIOS (Q)

Es un conjunto de materiales residuales que se han formado por acción directa del intemperismo,
erosión y de la deposición a partir de los glaciares y flujos de agua de diverso caudal, dentro del
área de investigación.

 Depósitos Coluviales Residuales (Qh-co)

Se encuentra sobre yaciendo a los depósitos aluviales de terraza, especialmente en el margen


izquierdo del cauce del rio, aguas debajo de la micro cuenca Malcomayo, en forma de una
secuencia de arenas limosas de baja plasticidad y arcillas arenosas ligeramente plásticas.

 Depósitos Aluviales de Terrazas (Qh-al)


Estos depósitos se emplazan en forma masiva en el margen derecho del río Malcomayo,
mayormente en el área de riego dentro de las comunidades aledañas que se encuentran en las partes
bajas de la micro cuenca Malcomayo, su composición comprende arcillas y limos de poco espesor
(menor a 1m) y debajo arenas y gravas no consolidadas, depositadas por las corrientes de ríos, flujo
de agua y corrientes laminares, se incluyen a los depósitos fluviales. En forma general, los
sedimentos están conformados por los depósitos transportados por el curso del agua, estos
materiales están compuestos por gravas, arenas con una matriz limosa de color beige, sin estructura
estratificada, estos suelos son permeables a impermeables, desarrollándose estos en ambos
márgenes del rio Malcomayo y Cutimbo. Es importante mencionar que sobre estos depósitos se
emplaza gran parte del canal principal y los laterales artesanales existentes, habiendo zonas
intermedias materiales finos de formación, tipo lagunar, por la presencia de suelos finos, en
ambiente tranquilo (Depósitos aluvialeslagunares).
 Depósitos Aluviales de Cause (Qh-al)

12
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

Estos depósitos son asociados al cauce actual del río donde existen grandes acumulaciones de
arenas, gravas y guijarros todos ellos transportados que superficialmente presentan cantos y
bolones de diversos tamaños.

Estos materiales prácticamente no presentan finos en su composición, por lo que constituyen


materiales friables de textura granular gruesa, con un mayor porcentaje de gravas con relación a
las arenas, estos depósitos están considerados como canteras de agregado.

 Bofedales (Qh-bo)

Los depósitos Bofedales se encuentran distribuidos en paralelo al río Malcomayo, e indistintamente


en las áreas de baja pendiente, básicamente donde se establecieron los drenes superficiales. Estos
depósitos se caracterizan por la presencia de suelos con humedades permanentes, para el proceso
constructivo será reemplazados hasta los estratos convenientes.

D. COMPLEJO VOLCANICO (NQ-um/ba)

En el sur del Perú existe una marcada variación a través del arco, al alejarse de la fosa,
especialmente en la zona frontal entre Arequipa y la cordillera del barroso, en el estudio se
reconocieron cuatro fases principales, a diferencia de estudios anteriores, el barroso es más joven
y el grupo Ampato son considerados como unidades separadas. El complejo es considerado una
mofo estructura datada en el Sistema Neógeno, constituido por materiales de origen intrusivo como
son las lavas andesíticas basálticas, presentan una coloración gris oscura de textura fina y masiva,
esta unidad lito estratigráfica se ubican en el cerro Tomaquepata, en este complejo volcánico se
ubica la cantera de roca denominado San Miguel.

13
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

CAPITULO III

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO DE LA REPRESA LAGUNILLAS


3.1 UBICACIÓN

3.1.1 LOCALIZACIÓN E INFORMACIÓN GENERAL DE LA LAGUNA LAGUNILLAS

Lagunillas es un lago o laguna alto andino ubicada en el departamento peruano de Puno, a una
altura de 4.174 msnm. Sus dimensiones son de 18,6 kilómetros de largo por 5,8 kilómetros de
ancho máximo y una superficie de 66 kilómetros cuadrados (km²) con una profundidad máxima de
47,6 metros. Tiene cuatro pequeñas islas.

EMBALSE DE LA LAGUNA LAGUNILLAS


 UBICACIÓN POLÍTICA:
El Área del Embalse de Lagunillas se ubica específicamente en el Distrito de Santa Lucia.
Políticamente está ubicado en:
Distrito: Santa Lucia.
Provincias: Lampa.
Departamento: Puno.
 UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Geográficamente la zona del Proyecto tiene un centro definido por las siguientes coordenadas
geográficas: 15° 52’22” de latitud Sur y 69° 19’44”de longitud Oeste. Y está enmarcado dentro de
las siguientes coordenadas UTM del sistema WGS 84:
14
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

NORTE = 8’267,500.000 y 8’255,000.000

ESTE = 305,000.000 y 322,500.000

Altimétricamente está entre las altitudes de 4,112.00 m.s.n.m. y 4,202.00m.s.n.m. (Represa)

 UBICACIÓN HIDROGRÁFICA:
El área de estudio hidrográficamente comprende la subcuenca Lagunillas, drenado por el rio

Ichocollo; forma parte de la cuenca del rio Cabanillas, el cual a su vez pertenece al sistema

Hidrográfico Titicaca, Desaguadero, Poopo y Salar de Coipasa (TDPS).

REPRESA

Figura: Ubicación geográfica

3.1.2 ACCESO:

La accesibilidad al lugar de estudios se recurre por carretera asfaltada desde la ciudad de Juliaca
con dirección hacia la ciudad de santa lucia posteriormente se tomara una carretera de trocha
carrosable en dirección a las lagunillas hasta llegar a la presa lagunillas.

Tabla: acceso a la presa lagunillas


Tramo Tipo de via Km Tiempo
Cuadro N° 1 (horas)
vías de acceso Juliaca- santa lucia Carretera asfaltada 60 1.15min
Santa lucia - Lagunillas Carretera trocha 31 45 min
Fuente: propio

15
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

3.1.3 ASPECTOS CLIMATICOS:

El clima es frío y seco característico de la región. Se atenúa en la zona gracias a la acción de las
masas de agua que se evaporan constantemente.
Generalmente soleado durante el año de abril a noviembre y lluvias temporales de diciembre a
marzo. La temperatura promedio es de 9°C, teniendo días cálidos de 24°C y noches templadas a
pesar de sus temperaturas menores a 0ºC, gracias a la presencia de la protección del lago Titicaca
que, a manera de un calentador natural, refracta calor.

3.1.4 DESCRIPCION GENERAL

La Presa Lagunillas. constituye la estructura principal para el uso regulado de los recursos de la
cuenca de la Laguna Lagunillas, que integradas a las descargas del Rio Verde proporcionarán los
volúmenes necesarios para la puesta de bajo riego de las áreas comprendidas entre las influencias
de los ríos Cerrillos y Verde que forma el río Cabanillas, hasta las cercanías del lago Titicaca con
une superficie total de 60000 hectáreas factibles de ser irrigadas.

3.1.5 OBRAS PRINCIPALES

La obra principal la constituye la construcción del Dique Lagunillas de 11.30 metros de altura útil,
con una altura máxima de presa de 15.00 metros entre la cimentación y la corona del Dique.
Además, se considera una pantalla de impermeabilización y consolidación del terreno, la
cimentación de la Presa, complementan la estructura los conductos y compuertas de explotación y
control, así como las instalaciones y accesorios necesarios para el funcionamiento del sistema.

3.1.6 INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA

los registros de información climatológica (1963 - 1985), de la estación Cabanillas obtenido una
temperatura promedio anual de 9.1 grados centígrados y un mínimo de 2.1 grados centígrados,
durante el año, señalando que los meses usualmente más fríos corresponden a mayo y Junio, la
precipitación media anual es de 613.8 mm con una máxima mensual de 131.00 m. Los causes de
lluvia son normalmente de diciembre a abril.

3.1.7 PARÁMATRO DE DISEÑO DE PRESA

 Volumen a almacenarse con las condiciones naturales de salida de la laguna sobre el nivel
mínimo de embalse (NAMI): 500 MMC.

16
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

 Volumen potencial almacenado a utilizarse en caso de hacerse la zanja de conexión entre la


Presa y Laguna, hasta la cota de piso de compuerta que coincide con el fondo del cauce
(4157.00):625 MMC.
 Tipo de Presa: De Gravedad hecha con concreto f c= 210 kg/m2.
 Naturaleza de la cimentación: rocas andesiticas y brechas volcánicas intercaladas con venas de
carbonates de calcio.
 La permeabilidad en general de la cimentación es del orden de 0.001 a 0.0001 cm/seg.
 La calidad de la roca va de muy mala superficialmente por el alto grado de intemperización a
regular y buena a mayor profundidad.

Está situada a 4,174 metros sobre el nivel del mar y posee un espejo de agua de 66 kilómetros
cuadrados y una profundidad máxima de 48 metros. Tiene una capacidad de almacenamiento de
500 millones de metros cúbicos, que la convierte en la segunda más grande del país, tan sólo por
detrás de la de Poechos.
Su muro de contención se halla a la salida de la laguna, en la zona donde nace el río Cerrillos, que
luego se une al río Verde para formar el Cabanillas. Tiene 90 metros de largo y 15.80 de altura
máxima.
Forma parte del Proyecto Integral Lagunillas, el cual tiene como objetivo regular el recurso hídrico
para incorporar 30 mil nuevas hectáreas a la agricultura y dotar de agua potable a las ciudades de
Puno, Juliaca, Lampa y otras cercanas.

17
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

CAPITULO IV

CARACTERIZACIÓN DE LA BOCATOMA CABANA- MAÑAZO

4.1 ASPECTOS GENERALES


Esta captación está limitada por un cerco de acero, y esta resguardada por un personal de seguridad
encargado de vigilar toda el área de la bocatoma, deducimos que es debido a que considera dentro
de sus elementos un sistema de isaje que funciona con equipos electrónico, los cuales son
controlados mediante sus respectivos tableros de control.

Esta bocatoma considera un barraje de aproximadamente 100-120m de longitud, el cual es de tipo


WES-CREAGER el detalle en este barraje está en que los depósitos provocados por el arrastre
hidráulico del rio están delante del barraje con alturas iguales o superiores al barraje provocando
que el agua se derive hacia el barraje móvil, el cual funciona como compuerta de limpia.

18
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

El barraje móvil consta de tres compuertas metálicas las cuales tienen un sistema de isaje
electrónico con motores ubicados en la losa de operación. Otro elemento importante del barraje
son las escolleras que se extienden hasta un aproximado de 80m y otro seria el ripio de protección
realizado antes del barraje en el lado extremo derecho delante del barraje el cual sirve para evitar
la socavación posible, además cabe mencionar que la zona de captación actualmente se ubica en
una curva del rio lo cual genera mayor posibilidad de erosión.

En cuanto a la ventana de captación está constituida por 6 ventanas rectangulares (ver imagen)
separadas por pilares luego tenemos el canal de derivación con aproximadamente 40X6m de forma
rectangular, posterior a eso se tienen las compuertas de control para el acceso del agua hacia los
canales de conducción.

19
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

Posterior a las compuertas encontramos la rápida que desemboca en una posa de disipación de
energía la cual también funciona como una poza de sedimentación. Esta poa debe ser limpiada
periódicamente para que pueda funcionar de manera adecuada y cumplir su función.

Posterior a la poza de disipación encontramos la transición que vendría a ser el elemento hidráulico
que separa la obra de captación de la obra de conducción que viene a ser los canales trapezoidales
de secciones grandes.

Otros elementos conformantes de la ventana de captación que podemos mencionar son el wáter
stop el cual sirve para casos de juntas de construcción originadas durante este proceso, los cuales
aseguran la adherencia entre un bloque y el continuo de tal manera que aseguramos la no
infiltración del agua atreves del concreto, pudiendo originarse grietas y su posible destrucción.

Otro elemento importante observado fueron los lloraderos que son tubos colocados de diversos
diámetros esto debido a las sub-presiones presentes en las obras hidráulicas. Pueden ser laterales y
verticales (en la base del canal) y su función principal es que el agua transcurra sin mayor dificultad
y así evitar las sub-presiones.

20
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

CAPITULO V

CARACTERIZACIÓN DE LA BOCATOMA IRRIGACIÓN CABANILLAS

5.1 INTRODUCCIÓN
Esta captación se encuentra cerca de la ciudad de Cabanillas, su acceso debe realizarse por una vía
de afirmado o trocha. La captación a diferencia de la bocatoma-Cabana Mañazo no se encuentra
resguardada ni cercada.

El barraje de esta captación tiene aproximadamente 120 m por la cual en la actualidad no pasa agua
sobre ella esto debido sobre todo a que el flujo de agua del rio asido cambiado esto originado por
la acumulación de material (piedras ,gravas, arenas) delante del barraje por lo cual el agua se
direcciona por solo una parte de todo el ancho del rio el cual obviamente a originado mayor erosión
en esa zona por lo cual se pudo observar los ripios de protección ubicado al lado derecho de la
captación propiamente dicha.

El cauce nuevo originado pasa por las compuertas de limpia que se podría decir que funciona como
el único lugar de paso del agua, está constituida por 2 compuertas las cuales tienen un sistema de
saje mecánico, estas actualmente están totalmente abiertas debido también a la época de avenidas
y con un seguro de cadena y candado a rededor del elemento de isaje.

21
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

En cuanto a la ventana de captación no existe, solo se capta por medio de un canal directo de
derivación de secciones aproximadas de 10x4 ubicado al extremo derecho del rio es decir al lado
de la curva luego de este canal de derivación directo se encuentra una compuerta que es el único
elemento de control de ingreso del caudal, posterior a la compuerta ubicamos una rápida el cual
termina en la poza de disipación de energía y continuando con el canal de conducción. Entre los
elementos complementarios a esta obra podemos mencionar los lloraderos verticales ubicados en
el canal de derivación directo esto posterior a la compuerta de control y antes de la rápida.

Otro elemento complementario posterior es un aliviadero de concreto cuya función es de evacuar


el agua excedida captada, la cual actualmente no cumple su función por que la compuerta de control
que funciona como ventana de captación está cerrada.

Otro detalle en esta zona es que al lado de la captación se encuentran rocas de tiempos muy antiguos
(ígneas) las cuales se pueden identificar fácilmente debido a que tiene en ellas marcas de materias
vivas que han atrapado y que se han descompuesto esto se puede ver en el panel fotográfico que
posteriormente se mostrara.

5.2 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO:


5.2.1 Ubicación:

 Departamento: Puno
 Provincia: San Román
 Distritos: Cabana y Caracoto
 Comunidades: Yapuscachi, Silarani, Cuinchaca y Ayagachi
5.2.2 Fuente de financiamiento:

 Total, inversión del proyecto s/. 4’723,665.00

Las obras de arte ejecutadas en esta irrigación fueron:

 01 Alcantarillas.
 01 Aliviadero.
 01 Buzón de limpia (tramo entubado).
 02 Transición de entrada y salida ha entubado.
 01 Compuerta de aliviadero.

22
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

 01 Cruce Vía Férrea.


 09 Entregas Pluviales.
 04 Entrega-Salvavidas.
 29 Pases Peatonales.
5.2.4 Detalles de la bocatoma:

La bocatoma cuenta con:


 5 COMPUERTAS DE LIMPIA
 UNA COMPUERTA DE CAPTACIÓN
 UN BARRAJE DE FORMA VERTEDEOR
 ESCOLLERA
Esta bocatoma actualmente está descuidada y su funcionamiento es en forma manual ya que en la
visita realizada se vio la falta de mantenimiento de esta bocatoma la cual genero el deterioro de
dicha bocatoma. Esta bocatoma está construida de concreto.

5.3 POBLACIÓN AFECTADA POR EL PROBLEMA

distribución de la población del ámbito de proyecto

COMUNIDAD Y FAMILIAS DEL AMBITO DEL PROYECTO Nº DE



SECTORES CON RIEGO SIN RIEGO TOTAL HABITANTES
DIST. JULIACA
Parcialidades
1 Telato 22 63 85 595
2 Ilo ilo 46 64 110 473
3 Cambraca 14 41 55 385
Comunidades
4 Esquen Tariachi 0 178 178 908
5 Huichay Jaran 5 107 112 594
6 Collana 3 75 78 624
DIST. CARACOTO
7 Anexo Caracoto 2 149 151 604
TOTAL 92 622 769 4183
FUENTE: Estudio Agro socioeconómico, elaborado por el PRORRIDRE, 2012.

23
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

4.4 BALANCE OFERTA Y DEMANDA DEL PIP

4.4.1 Balance de la microcuenca del río Cabanillas

Según el análisis de demanda y oferta de agua por sectores y/o irrigaciones, en la microcuenca del río
Cabanillas, se muestra en el siguiente cuadro:
BALANCE HIDRICO POR MODULOS SISTEMA LAGUNILLAS (MMC)
30 31 30 31 31 28 31 30 31 30 30 31
IRRIGACIONES SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL
Cayachira -0.55 -0.68 -0.56 -0.43 0.65 0.76 0.57 -0.18 -0.43 -0.37 -0.42 -0.53 -2.16
Lampa (Santa Lucia-Cabanilla-Lampa) -5.47 -6.78 -5.57 -4.25 6.50 7.63 5.69 -1.84 -4.34 -3.70 -4.16 -5.30 -21.59
Cabana Mañazo -12.36 -15.32 -12.60 -9.61 14.69 17.24 12.87 -4.17 -9.80 -8.37 -9.40 -11.98 -48.80
Cotaña Lapayani -1.97 -2.44 -2.01 -1.53 2.34 2.75 2.05 -0.66 -1.56 -1.33 -1.50 -1.91 -7.77
Cabanilla -3.83 -4.74 -3.90 -2.98 4.55 5.34 3.99 -1.29 -3.04 -2.59 -2.91 -3.71 -15.11
Yanarico -2.41 -2.98 -2.45 -1.87 2.86 3.36 2.51 -0.81 -1.91 -1.63 -1.83 -2.33 -9.50
Yocara -3.83 -4.74 -3.90 -2.98 4.55 5.34 3.99 -1.29 -3.04 -2.59 -2.91 -3.71 -15.11
Canteria -2.73 -3.39 -2.79 -2.13 3.25 3.81 2.85 -0.92 -2.17 -1.85 -2.08 -2.65 -10.80
Total Sistema Integral -33.13 -41.07 -33.78 -25.76 39.39 46.23 34.51 -11.18 -26.28 -22.45 -25.21 -32.12 -130.84

Fuente: Estudio Hidrológico, realizado por el PRORRIDRE, 2012.


5.4.2 Balance hídrico del presente Proyecto

El proyecto tiene como meta global cubrir la demanda insatisfecha del agua de riego; el balance de
agua proyectado por meses y en volumen por años. En los cuadros siguientes se observan el balance
de la oferta y demanda del agua de riego.
BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE AGUA PARA EL PROYECTO (m 3/Seg.)
UNID. MESES
DETALLE
MED. SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
DEMANDA

Area de Cultivo Mejorado m3/Seg. 0.50 0.79 0.94 0.76 0.45 0.61 0.45 0.36 0.36 0.32 0.36 0.43
Area de Cultivo Incorporado m3/Seg. 2.15 2.56 2.56 1.92 1.03 1.38 1.17 1.40 1.63 1.45 1.64 1.93

TOTAL DEMANDA DE AGUA 2.65 3.34 3.50 2.68 1.49 1.99 1.62 1.76 2.00 1.78 2.01 2.36
OFERTA

Bocatoma Irrigación Yocará m3/Seg. 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50

TOTAL OFERTA DE AGUA m 3/Seg. 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50
BALANCE (OFERTA - DEMANDA) m 3/Seg. 0.85 0.16 0.00 0.82 2.01 1.51 1.88 1.74 1.50 1.72 1.49 1.14

Fuente: Elaboración propio del Proyectista, según el estudio de hidrología y diseños del sistema
de riego.

24
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE AGUA PROYECTA (MMC)


AÑOS
DETALLE 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Oferta de Agua Proyectada (MMC) 13.25 13.25 23.84 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38
Demanda de Agua Proyectada (MMC) 34.10 34.10 68.19 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38
BALANCE (OFERTA - DEMANDA) -20.85 -20.85 -44.35 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031
DETALLE
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Oferta de Agua Proyectada (MMC) 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38
Demanda de Agua Proyectada (MMC) 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38 110.38
BALANCE (OFERTA - DEMANDA) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Fuente: Elaboración propio del Proyectista, según el estudio de hidrología y diseños del sistema de riego.
El análisis de oferta y demanda de agua sin proyecto, se observan en el siguiente gráfico:

BALANCE HIDRICO DEL PROYECTO


70.00
Río Caban illas

60.00 Oferta Bo cato ma


Deman d a d e ag ua

50.00
Caudal m3/seg.

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
En e Feb Mar Abr May Jun Jul Ag o Set Oct No v Dic
Río Caban illas 46.53 63.99 53.28 32.85 10.24 3.83 2.37 2.49 3.20 4.70 9.84 23.53
Oferta Bo cato ma 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50 3.50
Deman d a d e ag ua 1.49 1.99 1.62 1.76 2.00 1.78 2.01 2.36 2.65 3.34 3.50 2.68

Fuente: Elaboración propio del Proyectista, según el estudio de hidrología y diseños del sistema de riego.
El detalle de análisis de oferta y demanda de agua se observa en el anexo “A” de contenidos mínimos
y en el anexo de estudios de Ingeniería en el Volumen III de Hidrología.
5.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

El Proyecto Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Riego Yocara, contempla la siguiente


alternativa seleccionada:
alternativa seleccionada: esta es la más viable desde el punto de vista social, económico y técnico,
que dará la solución al problema identificado, los componentes se detallan a continuación:
5.5.1 Estudios definitivos.

25
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

Consiste en la elaboración de los estudios definitivos de ingeniería complementarios y la


elaboración de los expedientes técnicos, de las diferentes metas del proyecto para ejecución de
obras y/o actividades, según el horizonte del proyecto.
5.5.2 Infraestructura de Riego y Drenaje.

consiste en:
5.5.2.1 Construcción de Bocatoma.

Las principales obras que constituyen la Bocatoma, ha sido desarrollado guardando equilibrio en
las condiciones hidráulicas - fluviales del río Cabanillas y a la vez que garantice derivar el caudal
de diseño 3.50 m3/s. El mismo que tiene un barraje fijo de 163.00 m, de perfil Creager, canal de
limpia gruesa con 05 compuertas de regulación, estructura de captación con una capacidad de 3.50
m3/seg.; diques de encauzamiento de ambos márgenes M.I. Aguas Arriba= 1375 m., Aguas Abajo=
300 m., M.D. Aguas Arriba= 1200 m., y Aguas Abajo= 300 m., los cuales dispondrán de alturas
con cota variable para evitar que el río burle el cauce y por ende la estructura de captación.
5.5.2.2 Construcción de Canal de Derivación revestido de concreto (Entubado en el tramo
0+000 y 1+800 Km.)

La meta física proyectada del canal principal es de 7.4887 Km., de longitud; el primer tramo se ha
considerado entubado debido a que el tramo de construcción es bofedal; el mismo que se describe
en el siguiente cuadro:
CANAL DERIVACION PROYECTADA
PROG. LONG. CAUDAL TIPO DE
CANAL SECCION
Nº DE A (Km.) (m3/seg.) MATERIAL
1 Canal derivación 0+000 1+800 1.80 3.50 Circular Tubería
2 Canal derivación 1+800 2+550 750 3.50 Rectangular Concreto
3 Canal derivación 2+550 7+488.74 4.93874 3.50 Trapezoidal Concreto
TOTAL 7.48874 3.50
Fuente: Diseño de Infraestructura de riego, realizado por PRORRIDRE, 2012.
La descripción técnica de las alternativas se detalla en el anexo de estudios de ingeniería en el
Volumen VI de Diseños de Sistema de Riego y drenaje, y en volumen XI de Planos del Proyecto.
5.5.2.3 Construcción de Canal Principal revestido de concreto.

La meta física proyectada del canal principal es de 21.40 km., el mismo que se describen en los
siguientes cuadros:
CANAL PRINCIPAL-A PROYECTADA

26
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

PROG. LONG. CAUDAL TIPO DE


CANAL SECCION
Nº DE A (Km.) (m3/seg.) MATERIAL
1 Canal Principal A 0+000 0+50 50 1.50 Trapezoidal Concreto
2 Canal Principal A 0+50 1+225 1175 1.20 Trapezoidal Concreto
3 Canal Principal A 1+225 3+175 1950 1.20 Trapezoidal Concreto
4 Canal Principal A 3+175 4+160 985 1.20 Trapezoidal Concreto
5 Canal Principal A 4+160 5+425 1265 0.95 Trapezoidal Concreto
6 Canal Principal A 5+425 6+400 975 0.95 Trapezoidal Concreto
7 Canal Principal A 6+400 8+400 2000 0.65 Trapezoidal Concreto
8 Canal Principal A 8+400 9+475 1075 0.65 Trapezoidal Concreto
9 Canal Principal A 9+475 10+100 625 0.50 Trapezoidal Concreto
10 Canal Principal A 10+100 10+250 150 0.50 Trapezoidal Concreto
TOTAL 10.250
Fuente: Diseño de Infraestructura de riego, realizado por PRORRIDRE, 2012.

CANAL PRINCIPAL-B PROYECTADA


PROG. LONG. CAUDAL TIPO DE
CANAL SECCION
Nº DE A (Km.) (m3/seg.) MATERIAL
1 Canal Principal “B” 0+000 0+025 25 3.50 Rectangular Concreto
2 Canal Principal “B” 0+025 1+300 1275 3.50 Trapezoidal Concreto
3 Canal Principal “B” 1+300 3+775 2475 1.90 Trapezoidal Concreto
4 Canal Principal “B” 3+775 6+240 2465 1.65 Trapezoidal Concreto
5 Canal Principal “B” 6+240 11+150 4910 1.15 Trapezoidal Concreto
TOTAL 11.150
Fuente: Diseño de Infraestructura de riego, realizado por PRORRIDRE, 2012.
La descripción técnica de las alternativas se detalla en el anexo de estudios de ingeniería en el
Volumen VI de Diseños de Sistema de Riego y drenaje, y en volumen XI de Planos del Proyecto.
5.5.2.4 Construcción de canales Laterales revestido de concreto.

las metas físicas proyectadas de los canales laterales, tiene una longitud total de 36.150 km., los
mismos que se describen en los siguientes cuadros:
CANALES LATERALES PROYECTADOS
PROG. LONG. CAUDAL TIPO DE
CANAL SECCION
Nº DE A (m.) (m3/seg.) MATERIAL
1 Canal Lateral CL-A1 0+000 0+225 225 0.30 Semicircular Concreto
2 Canal Lateral CL-A1 0+225 0+950 713 0.30 Semicircular Concreto
3 Canal Lateral CL-A1 0+950 4+100 3150 0.30 Semicircular Concreto

27
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

4 Canal Lateral CL-A2 0+000 0+075 75 0.25 Semicircular Concreto


5 Canal Lateral CL-A2 0+075 0+575 500 0.25 Semicircular Concreto
6 Canal Lateral CL-A2 0+575 2+500 1904 0.25 Semicircular Concreto

7 Canal Lateral CL-A3 0+000 0+825 825 0.30 Semicircular Concreto


8 Canal Lateral CL-A3 0+825 2+800 1975 0.30 Semicircular Concreto

11 Canal Lateral CL-B1 0+000 1+000 1000 1.60 Trapezoidal Concreto


12 Canal Lateral CL-B1 1+000 2+254 1254 1.60 Trapezoidal Concreto
13 Canal Lateral CL-B1 2+254 5+550 3296 0.80 Semicircular Concreto
14 Canal Lateral CL-B1 5+550 7+700 2175 0.80 Semicircular Concreto

15 Canal Lateral CL-B1.1 0+000 1+050 1050 0.20 Semicircular Concreto


16 Canal Lateral CL-B1.1 1+050 1+700 650 0.20 Semicircular Concreto

17 Canal Lateral CL-B1.2 0+000 5+750 5750 0.80 Semicircular Concreto

18 Canal Lateral CL-B2 0+000 2+300 2300 0.30 Semicircular Concreto


19 Canal Lateral CL-B2 2+300 2+600 300 0.30 Semicircular Concreto

21 Canal Lateral CL-B3 0+000 0+200 200 0.50 Semicircular Concreto


22 Canal Lateral CL-B3 0+200 1+250 1050 0.50 Semicircular Concreto
23 Canal Lateral CL-B3 1+250 1+600 350 0.50 Semicircular Concreto
24 Canal Lateral CL-B3 1+600 2+800 1200 0.50 Semicircular Concreto
25 Canal Lateral CL-B3 2+800 4+000 1200 0.50 Semicircular Concreto
26 Canal Lateral CL-B3 4+000 9+000 5000 0.50 Semicircular Concreto
TOTAL 36.150
Fuente: Diseño de Infraestructura de riego, realizado por PRORRIDRE, 2012.
5.5.2.5 Construcción de Drenes superficiales.

las metas físicas proyectadas de los drenes superficiales, tiene una longitud total de 9.725 km., los
mismos que se describen en los siguientes cuadros:
DRENES SUPERFICIALES PROYECTADA
PROG. LONG. CAUDAL TIPO DE
CANAL SECCION
Nº DE A (Km.) (m3/seg.) MATERIAL
1 Dren DS-1 0+000 1+550 1550 3.50 Trapezoidal Tierra
2 Dren DS-1 1+550 3+325 1775 2.50 Trapezoidal Tierra
3 Dren DS-1 3+325 3+975 650 1.75 Trapezoidal Tierra
4 Dren DS-1 3+975 4+350 375 1.75 Trapezoidal Tierra

28
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

5 Dren DS-1 4+350 6+100 1750 1.75 Trapezoidal Tierra

6 Dren DS-2 0+000 1+275 1275 1.50 Trapezoidal Tierra


7 Dren DS-2 1+275 3+625 2350 1.00 Trapezoidal Tierra
TOTAL 9.725

La descripción técnica de las alternativas se detalla en el anexo de estudios de ingeniería en el


Volumen VI de Diseños de Sistema de Riego y drenaje, y en volumen XI de Planos del Proyecto.
5.5.3 Medidas de Mitigación de Impacto Ambiental.

El proyecto en sus etapas de ejecución y operación, originará impactos ambientales directos e


indirectos, positivos y negativos, dentro del área de influencia, para lo cual las medidas más
considerables son: compensación social, plan de mitigación, plan de educación ambiental, plan de
monitoreo y plan de contingencias.
5.5.4 Gastos Administrativos del Proyecto.

En el Proyecto se considera los gastos administrativos del proyecto, para la ejecución física,
financiero, administrativo y jurídico del proyecto; así mismo el seguimiento, monitoreo y
supervisión durante la ejecución de las diferentes Obras y actividades que contempla el proyecto.
5.5.5 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EXISTENTE

5.5.5.1 Presa Lagunillas y río verde

El Sistema Integral Hídrico Lagunillas, es uno de los proyectos más importantes en la región, el
mismo que tiene construido una Presa el mismo que tiene una capacidad de almacenamiento de
500 MMC de volumen útil, con un caudal de descarga de 25.0 m3/seg., para afianzar el río
Cabanillas, y regar las áreas de los sectores y/o irrigaciones: Santa Lucia Cabanilla Lampa, Cabana-
Vilque-Mañazo, Cabanilla, Yanarico, “Yocará” y Cantería.

Actualmente la Presa Lagunillas, viene almacenando el recurso hídrico para el riego de las áreas
de las diferentes irrigaciones del sistema integral, pero sin embargo el caudal destinado para el
Sistema de Riego Yocará no se viene utilizando según la distribución inicialmente planteado que
es de un caudal de 3.50 m3/seg.; debo indicar que actualmente solo se viene captando un caudal de
0.6 m3/seg., debido a que no se cuenta con infraestructura del sistema de riego adecuado. La
Represa Lagunillas, tiene 500 MMC de agua para riego.

29
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

5.5.5.2 Sistema de Captación


La fuente principal del recurso hídrico del sistema de Riego Yocará es el río Cabanillas regulado
por la Presa Lagunillas, donde actualmente se tiene una captación rustica y temporal, encauzada
con piedras, sacos de hormigón, champas y la mayor parte del cauce del río es encauzado con el
material del mismo río utilizando maquinaria pesada (Retroexcabadora y/o Cargador frontal),
debido a que el cauce del río es grande, por ello la Comisión de regantes cada año después del
periodo de lluvias realiza esta captación rustica para poder captar el recurso hídrico, para el riego
de sus parcelas, en el siguiente cuadro se da el costo en que incurren actualmente la Comisión de
regantes para poder captar el recurso hídrico:

PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO SIN PROYECTO (PARA 1 AÑO)


APORTE DE BENEFICIARIOS

UND. COSTO COSTO COSTO


Item CONCEPTO CANT.
MED. UNIT. PARCIAL TOTAL
1.0 MANO DE OBRA 2,970.00
% Peon (Encauzamiento de captación rústica) Jornal 99.00 10.00 990.00
Peón (Limpieza del canales de riego existentes) Jornal 198.00 10.00 1,980.00
2.0 INSUMOS 210.00
Cemento Bolsa 10.00 21.00 210.00
0.00
3.0 OTROS GASTOS DE SERVICIOS 2,360.00
% Maquinaria para encauzamiento del agua (cargador frontal) H-M 8.00 170.00 1,360.00
Imprevistos Global 1.00 1000.00 1,000.00

COSTO TOTAL 5,540.00


% Gastos Incurridos para Rehabilitar la Captaciín Rústica

Actualmente en el ámbito de Proyecto, a través de la captación rustica, logra captar un caudal de


0.6 m3/seg., y este caudal solo abastece para regar un área de 584.02 has, que se encuentran en la
cabecera del ámbito de Proyecto, quedando un área potencial de 3,446.61 has sin riego para mejorar
e incorporar; por lo que es prioridad la construcción de un Sistema de captación adecuado
(bocatoma) y garantizar la captación de un caudal de 3.5 m3/seg., y dar uso la dotación según la
Presa Lagunillas e incorporar al riego las áreas potenciales del ámbito del Sistema de Riego Yocará.

5.5.5.3 Sistema de Derivación y Conducción


El canal de derivación y los canales principales que se tienen actualmente es en tierra y/o rusticas
con pérdidas por filtración y/o percolación profunda, tienen una alta rugosidad por el crecimiento
de vegetación en los taludes del canal, a esto se suma la colmatación excesiva por sedimentación
y crecimiento de especies acuáticas; además el nivel hidráulico de los canales se encuentran debajo
del nivel de las áreas de cultivo a regar; factores que implican que la eficiencia de conducción y
distribución sean bajísimas.

30
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

Actualmente se tiene construido 5.05 Km., de canal de derivación construida artesanalmente, en la


progresiva 5+050 Km., se tiene un partidor donde se tiene dos canales principales, uno hacia el
margen derecho y otro hacia el margen izquierdo; estas infraestructuras no permiten una
distribución adecuada del agua hacia las áreas de riego, por lo que conllevan a conflictos entres
regantes o usuarios de riego; por lo que es prioridad la construcción de 7.488 Km. de canal de
derivación revestido de concreto, 12.85 Km., de canal principal hacia el margen izquierdo y 11.15
Km., de canal principal hacia el margen derecho; esto con la finalidad de incorporar las áreas
potenciales netas al riego.

5.5.5.4 Sistema de Distribución


En el ámbito de Proyecto actualmente se tiene solamente 03 canales laterales construidos
rústicamente, también con pérdidas por filtración, tienen una alta rugosidad por el crecimiento de
vegetación en los taludes del canal, a esto se suma la colmatación por sedimentación; además los
canales laterales son insuficientes para regar el área de riego; por lo que es de prioridad construir
los canales laterales en el ámbito de Proyecto.

5.5.5.5 Sistema de Drenaje


Actualmente en el ámbito de Proyecto solo se tiene drenes naturales que son insuficientes para
drenar las excedencias del riego, por ello es necesario la construcción de 9.725 km., drenes abiertos
superficiales, para garantizar el sistema de drenaje en el ámbito del Sistema de Riego

31
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

 Todos los barrajes observados contenían Acumulación de sedimentos en la parte superior


del barraje como en la poza de amortiguamiento, lo adecuado es que se realice la limpieza
correspondiente, debido al importante papel que cumple en la bocatoma de captación.
 El agua de La presa “Lagunilla” no baja su caudal debido al efecto del cambio climático.
 Esta presa abastece de agua a todos los lugares cercanos, y por tal motivo la población se
ve beneficiada ya que puede realizar actividades como la agricultura y pesca
frecuentemente.
 Para poder abastecer de agua a mas lugares se nesecitaria construir otra presa en el rio verde.
 En el momento de realizar la construcción de la presa “Lagunilla” se encontró roca
fracturada al momento de hacer la perforación por lo cual se rellenó las fracturas con
cementro portland puzolanico tipo I.

6.2 RECOMENDACIONES

 Se recomienda tener un conocimiento básico en el tema para poder interpretar el proceso


constructivo de la estructura hidráulica in-situ
 Que la visita técnica sea de poca cantidad de estudiantes debido a la seguridad.
 Se recomienda tener unas guías sobre temas de la estructura hidráulica en el lugar de visita
para podernos adecuar y poder entender óptimamente.

32
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

CAPITULO VII

ANEXOS

7.1 REPRESA LAGUNILLAS

33
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

34
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

7.2 BOCATOMA CABANA-MAÑAZO

35
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

36

Potrebbero piacerti anche