Sei sulla pagina 1di 41

Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

CAPÍTULO 3

Ejercicio colectivo de la abogacía en un


despacho profesional
300 A. Introducción y alternativas de organización 312

1. Breve referencia al despacho individual 312

2. Ejercicio colectivo de la abogacía - alternativas 316

La sociedad limitada profesional como vehículo para el ejercicio


B.
colectivo de la abogacía 340

C. Aspectos subjetivos de la sociedad limitada profesional 372

1. Socios de la sociedad 372

2. Órganos sociales 405

3. Profesionales no socios 410

4. Gestión del talento 415

5. Algunos factores de éxito de un abogado 420

D. Aspectos estructurales de la sociedad limitada profesional 425

E. Gestión del despacho 445

F. Entorno actual de los despachos colectivos 460

Particularidades en la gestión de encargos profesionales en un


G.
despacho colectivo 465

A. Introducción y alternativas de organización

1. Breve referencia al despacho individual

312 A grandes rasgos, existen dos formas de organizar el ejercicio de la abogacía: de


forma individual o bien en asociación con otros abogados.
En el caso del abogado ejerciente a título individual, al estar prestando servicios
de carácter profesional, se considera que no entra en la definición de
«comerciante
comerciante» del Código de Comercio y, por tanto, que con carácter general no
es empresario a efectos mercantiles (Rojo, Broseta Pont y Martínez Sanz). De esta
manera, la generalidad de sus relaciones jurídico-privadas, tanto con clientes
como con proveedores, se regirán por el Derecho civil.
En cambio, sí que serán de aplicación a su actividad profesional las normas

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref…rginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 1 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

deontológicas, colegiales y disciplinarias propias de la abogacía.


Por el contrario, el abogado que ejerce individualmente la profesión sí es
empresario a efectos de Derecho del consumo , y se halla también dentro
del ámbito de aplicación de las normas de defensa de la competencia (LDC y
LCD ; LGDCU art.4 ). Este fenómeno de aplicación progresiva del Derecho
mercantil, limitado aún a algunos sectores del mismo, se ha venido a denominar
«mercantilización
mercantilización» de las profesiones liberales (Sánchez Calero).

2. El ejercicio colectivo de la abogacía - alternativas

316 Sin perjuicio de que la sociedad de responsabilidad limitada profesional («SLP


SLP »)
sea la forma más usual de organizar el ejercicio colectivo de la abogacía, existen
también otras formas jurídicas societarias y no societarias que permiten
instrumentarlo.
A grandes rasgos, existen dos alternativas para organizar el ejercicio colectivo de
la abogacía:
- la sociedad profesional
profesional: en este caso, la sociedad presta el servicio
profesional en su propio nombre y por su propia cuenta, y puede adoptar
cualquier tipo societario;
- la sociedad de profesionales : la sociedad funciona como un medio del que
se valen los abogados que la constituyen, que son quienes prestan el servicio
profesional, para facilitar su ejercicio y regular sus relaciones internas. En
rigor, no es necesario que sea una sociedad, sino que puede adoptar diversas
formas, societarias o no societarias, y dentro de estas últimas, con o sin
personalidad jurídica.
Sociedades civiles

Sociedad colectiva
Sociedades Sociedad
Sociedades personalistas
Sociedades comanditaria
profesionales
mercantiles simple profesional

Sociedades de Sociedad limitada


capital Sociedad anónima

Forma societaria Cooperativa

Comunidad de
Sociedades de
bienes
medios Otras formas
Sociedades de
Agrupación de
profesionales
interés económico

Sociedades de participación en ganancias

Sociedades de intermediación

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref…rginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 2 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

318 Sociedades profesionales


Las sociedades profesionales se regulan en la L 2/2007 , que las define como
aquellas sociedades cuyo objeto social consiste en el ejercicio en común de una
actividad profesional (L 2/2007 art.1 ). Lo decisivo es que la actividad se
ejerce bajo el nombre y por cuenta de la sociedad, es decir, la sociedad es el
profesional colegiado titular de la relación jurídica con el cliente. Por tanto, es a la
sociedad profesional a quien se le imputan los derechos y deberes inherentes al
ejercicio de la actividad (L 2/2007 art.5.2 ). Y a la inversa: cuando se pretende
constituir para el ejercicio de una actividad profesional una sociedad a la que se
imputen los derechos y deberes propios de dicha actividad, a esta sociedad se le
aplicará imperativamente el régimen de la L 2/2007 (L 2/2007 art.1.1 ).

Precisiones

«Se está ante una sociedad profesional siempre que en su objeto social se haga referencia a
actividades que constituyen el objeto de una profesión titulada» (DGRN Resol 5-3-2013 ).
Además, «el desarrollo de tales actividades debe necesariamente, y porque así lo dispone la
propia norma (L 2/2007 art.5 , 9 y 17.2 ), llevarse a cabo por medio de socios
profesionales» (DGRN Resol 16-3-2013 ).

La L 2/2007 no configura un nuevo tipo societariosocietario, sino que diseña un


régimen que se superpone al propio de cada sociedad, pudiendo una sociedad
profesional constituirse según cualquiera de las formas previstas en nuestro
derecho (L 2 /2007 Exposición de Motivos II y art.1.2 y 3 ). El régimen
específico del tipo societario es supletorio al de la L 2/2007 , y por tanto
continúa gobernando los aspectos principales de la vida de la sociedad.
Con base en el principio de «flexibilidad organizativa» que inspira la L
2/2007 (Exposición de Motivos II), podemos encontrar sociedades
profesionales civiles o mercantiles, y dentro de estas últimas, tanto personalistas
como de capital.

320 En cambio, las sociedades profesionales no podrán revestir aquellos tipos sociales
cuyas características excluyen la cualidad de profesional : la sociedad limitada
nueva empresa, la sociedad cooperativa y la agrupación de interés económico. La
primera, porque no puede incluir en su objeto social actividades cuyo ejercicio
implique objeto único y exclusivo, y esto es precisamente lo que exige la L
2/2007 para las sociedades profesionales (LSC art.436.3 y L 2/2007 art.2 ).
Y la segunda y la tercera, porque su regulación propia las configura como
sociedades de medios (nº 332 ).
Asimismo, es opinión extendida entre la doctrina que la SL, como sociedad de
capital híbrida (con elementos personalistas - o sociedad de capital «cerrada»), es
la que mejor se adapta al ejercicio profesional (García-Valdecasas Butrón).

322 Sociedad civil profesional


La sociedad civil, muy utilizada para las sociedades profesionales antes de la L
2/2007 , ofrece como principal ventaja su gran flexibilidad , consecuencia de
una reducida regulación legal que deja amplio espacio a los pactos

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref…rginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 3 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

estatutarios . De hecho, el Código Civil prevé expresamente que el objeto de la


sociedad civil sea el «ejercicio de una profesión» (CC art.1678 ). En la sociedad
civil cada socio puede asociarse «con un tercero en su parte» pero exige la
unanimidad de los socios para permitir que ese tercero ingrese en la sociedad,
mientras que la L 2/2007 permite establecer en el contrato social que el
consentimiento de la mayoría sea suficiente (CC art.1696 y L 2/2007 art.12 ).
Aunque la forma escogida sea la de una sociedad civil, toda sociedad profesional
será siempre mercantil precisamente por ser profesional: la L 2/2007 establece
que esta norma se dicta en ejercicio de la competencia exclusiva del Estado en
materia de legislación mercantil, de donde se deduce que la cualidad de
profesional de la sociedad implica su mercantilidad (L 2/2007 disp.final 1ª ;
Vega Vega).

324 Sociedad colectiva profesional


La sociedad colectiva ofrece también como ventaja la flexibilidad de su regulación,
con el añadido de que muchos de sus requisitos legales coinciden con los de
una sociedad profesional: la denominación social subjetiva , el llamamiento de
todos los socios a ejercer la administración, la intransmisibilidad de la cuota o la
disolución por muerte, incapacitación o concurso de cualquiera de los socios
(CCom art.126 , 129 , 143 y 222 ).

326 Sociedad comanditaria simple profesional


La sociedad comanditaria simple destaca por ofrecer en la figura del socio
comanditario un encaje idóneo para el socio no profesional (permitido por la L
2/2007 art.4 ). En ambos casos, la responsabilidad subsidiaria e ilimitada de
los socios colectivos supone un plus de garantía frente a los acreedores de la
sociedad. Sin embargo, el régimen de responsabilidad por actos profesionales
previsto por la LSC respecto de los socios que hubieran intervenido en ellos ofrece
un mayor nivel de garantía (LSC art.11.1 ; ver nº 449 ).

328 Sociedades de capital


Respecto de las sociedades de capital, la L 2/2007 opera una adaptación que
tiende a «personalizarlas» en cierta medida para hacerlas más compatibles con el
ejercicio profesional (L 2/2007 art.17 ). Sin embargo, en la L 2/2007 hay otras
normas que chocan en alguna medida con la regulación propia de cada tipo
societario. Por ejemplo, no es posible transmitir la condición de socio
profesional sin el consentimiento de todos o la mayoría de los socios de esa
condición (L 2/2007 art.12 ). Esto implica un cambio relevante en el régimen de
la sociedad anónima que, en aspectos como la transmisibilidad de la condición
de socio -en principio libre-, es directamente contrario al de las sociedades
profesionales. En todo caso, tras la «personalización» realizada por la L 2/2007 ,
una sociedad anónima profesional acabará resultando mucho más próxima a una
SL.

Precisiones

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref…rginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 4 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

Para la transmisión de la condición de socio profesional se exige, además, la


aportación de «los correspondientes títulos notariales, debidamente autoliquidados, que
contengan las correspondientes transmisiones, en los que consten la identidad de los
vendedores, compradores y número de participaciones transmitidas» (DGRN Resol 13-3-
2013 ).

330 Sociedades de profesionales


La sociedad de profesionales está destinada a apoyar o facilitar el ejercicio
profesional de sus socios, pero ella no es en sí misma profesional. De este modo, y
a diferencia de lo que ocurre en las sociedades profesionales, los actos propios de
la actividad profesional no se ejecutan directamente bajo la razón o denominación
social, ni son atribuidos a la sociedad los derechos y obligaciones inherentes
a la misma como titular de la relación jurídica con el cliente sino que, por el
contrario, serán los socios los titulares de dicha relación y de los derechos y
obligaciones que resultan de ella, y quienes realizarán en su propio nombre y por
su propia cuenta los actos profesionales . De este modo, la sociedad de
profesionales queda restringida al ámbito interno de las relaciones entre los
socios, como una manera de regularlas, sin que su regulación llegue a trascender a
las relaciones externas con los clientes.
Las sociedades de profesionales pueden revestir varias formasformas: sociedad de
medios, sociedad de participación en ganancias y sociedad de intermediación.

332 Sociedad de medios


La sociedad de medios se caracteriza porque su objetivo se limita a la puesta en
común entre varios profesionales de los medios materiales para el ejercicio
de la actividad, con la finalidad de optimizar el uso de los recursos y de reducir
costes. Así, por ejemplo, se puede constituir una sociedad de medios para colocar
bajo su titularidad el local que se usa como despacho, los ordenadores y otros
medios materiales, etc., sufragándose todos los gastos entre los socios. No se
ofrece un servicio en común y el cliente puede seguir eligiendo libremente al
profesional que ha de prestarle el servicio. En cuanto a la forma jurídica que puede
revestir, cabe el uso de la forma societaria , donde el ánimo de lucro se
correspondería con el ahorro esperado (Vega Vega), pero también otras como la
comunidad de bienes, la agrupación de interés económico o la cooperativa. Estas
dos últimas figuras tienen su razón de ser en la puesta en común de medios para el
ejercicio de la actividad de sus miembros miembros, al objeto de apoyarla o
facilitarla (LAIE art.2.1 y LCoop art.98.1 ).

334 Sociedad de participación en ganancias


La sociedad de participación en ganancias tiene como objeto repartirse entre
varios profesionales las ganancias de su actividad con arreglo a una fórmula
acordada de antemano. De hecho, y aunque nada impide constituir para ello una
sociedad u otra entidad con personalidad jurídica, lo habitual será que este tipo de
relaciones se articulen por vía contractual. También será usual que aparezcan de
manera concomitante a una sociedad de medios.

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref…rginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 5 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

336 Sociedad de intermediación


La sociedad de intermediación está destinada a funcionar como agente o
mediador , poniendo en contacto al cliente que demanda servicios profesionales
con el profesional persona física que los presta, pero sin prestarlos por sí misma.
No obstante, su conceptualización y delimitación respecto de las sociedades
profesionales dista de ser pacífica. Según una corriente doctrinal, el
funcionamiento de una sociedad de intermediación implica tres relaciones
jurídicas
jurídicas:
- entre el cliente y la sociedad de intermediación;
- entre esta y el profesional; y
- entre el profesional y el cliente -y solo esta última será la relación jurídica
profesional-.

Precisiones

La DGRN ha tenido ocasión de manifestarse sobre las sociedades de intermediación y el


principio de veracidad de la denominación social social, señalando que -en el caso
objeto de estudio-, no se constituye una sociedad profesional, pues, respecto del objeto
social, expresamente se dispone que se configura como sociedad de intermediación respecto
del desarrollo de la actividad profesional, y en la denominación social no se ha utilizado la
expresión «profesional». Pero la utilización del término «arquitectos» sin hacer la precisión
de que es de intermediación en actividades de arquitectura, da lugar a confusión (DGRN
Resol 18-9-17 ).

338 Este sector considera esencial la existencia de esta tercera relación


(diferente y autónoma de la que hubiera entre el cliente y la sociedad) para que
estemos ante una sociedad de intermediación porque, de lo contrario, la sociedad
estaría prestando los servicios en su propio nombre y por tanto sería una sociedad
profesional (Vega Vega). Por esta razón hay autores que ponen en duda la
autonomía de la sociedad de intermediación
intermediación, su objeto específico,
afirmando que se trata en realidad de una sociedad profesional (Paz-Ares).
Otro sector doctrinal obvia la relación jurídica entre el cliente y el
profesional . Ello conduce a una sociedad de intermediación que, en la práctica,
funciona de manera casi idéntica a una sociedad profesional, sin serlo
formalmente. Por eso se ha afirmado que bastaría con constituir una sociedad de
intermediación para ejercer una profesión en común eludiendo la aplicación de la
L 2/2007 (Pérez de la Cruz Blanco). Esta segunda interpretación se apoya
fundamentalmente en la poco clara mención a las sociedades de intermediación
que hace la L 2/2007 en su Exposición de Motivos, que parece desconocer la
relación cliente - profesional persona física. Sin embargo, frente a esta postura
podría argumentarse que la actividad de una sociedad de intermediación así
configurada encajaría dentro de la definición de «ejercicio
ejercicio en común
común», lo que
obligaría a considerarla como sociedad profesional (L 2/2007 art.1.1 párr.3º ).

B. Sociedad limitada profesional como vehículo para el ejercicio


colectivo de la abogacía

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref…rginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 6 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

340 Concepto
La L 2/2007 define las sociedades profesionales como aquellas sociedades cuyo
objeto social consiste en el ejercicio en común de una actividad profesional (L
2/2007 art.1.1 ).
Respecto al alcance de la mención al «ejercicio en común», la doctrina no es
unánime. Por un lado, hay opiniones que entienden que esa expresión tiene un
significado meramente técnico y que no se trata de una prohibición de la
unipersonalidad de la sociedad profesional (García-Valdecasas Butrón). Según
esta postura, si se admite la unipersonalidad de las sociedades en general, y en la
medida en que no existe una prohibición específica que impida que las sociedades
profesionales revistan el carácter de unipersonal, cabe entender que no les está
vedado dicho carácter. En cambio, la postura contraria entiende que, como norma
general, las sociedades profesionales no pueden ser unipersonales (Romero
Fernández) ya que la expresión «ejercicio en común» y la continua referencia de la
ley a «socios» en plural parece presuponer una pluralidad de ejercientes-
socios
socios. Según esta última corriente doctrinal, la unipersonalidad originaria no es
posible y la sobrevenida supondría una causa de disolución según la L 2/2007
art.4.5 . Lo cierto es que ni la ley ni la jurisprudencia se pronuncian
expresamente en ningún sentido.

344 Régimen jurídico


Las sociedades profesionales se rigen en primer lugar por la L 2/2007 y,
supletoriamente, por las normas propias del tipo social que adopten, que puede
ser, en principio, cualquiera (L 2/2007 art.1.2 y 3 ). Por tanto, en el caso de la
sociedad limitada profesional (en adelante SLP), el régimen supletorio sería el
que prevé la LSC para este tipo societario, que en la práctica supone que la
mayor parte de la regulación de la SLP se encuentre recogida en la LSC. No
obstante, la L 2/2007 añade una serie de normas que en algunos casos se
superponen a las de la LSC y en otros las modifican.

346 Constitución de la sociedad limitada profesional


Para constituir una SLP será precisa escritura pública e inscripción en el
Registro Mercantil, momento en el que la SLP adquiere personalidad jurídica
(LSC art.20 y 33 ; L 2/2007art.7.1 y 8.1 ).

348 Escritura de constitución


La escritura de constitución, además del contenido propio de las sociedades
limitadas previsto en la LSC art.22 , deberá incluir las siguientes menciones
menciones:
a) La identidad de los otorgantes, expresando los que son socios profesionales y
sus datos de colegiación (LSC art.22.1.a ; L 2/2007 art.7.2.a y b ).
b) El objeto social
social, especificando la actividad profesional (o actividades
profesionales, en su caso) que vaya a desarrollar la sociedad (L 2/2007 art.7.2.c ).
c) Además, debe identificarse a las personas que inicialmente han de ejercer la

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref…rginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 7 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

administración (L 2/2007 art.7.2.d ). A este respecto, deben cumplirse en el


momento de la constitución las reglas sobre cuotas mínimas de socios
profesionales en el capital y los derechos de voto y en la administración, así
como las relativas a la habilitación de aquellos para el ejercicio profesional (nº
372 ).

350 Estatutos sociales


En los estatutos sociales de una SLP, además del contenido propio del tipo
social correspondiente:
- deben determinarse los sistemas de reparto del resultado (nº 372 ); y
- puede incluirse una cláusula sometiendo a arbitraje todo conflicto relativo a
la sociedad entre socios, entre los socios y los administradores, o entre socios o
administradores y la sociedad (L 2/2007 art.18 ).

352 Objeto social


También ha de reseñarse en la escritura el objeto social, que ha de consistir
únicamente en la prestación de servicios profesionales (L 2/2007 art.2 ).
No obstante lo anterior, el objeto social puede consistir también en la prestación
de varios servicios profesionales distintos, salvo cuando hayan sido
declarados incompatibles entre sí por una norma con rango de Ley (L 2/2007
art.3 ). El objeto social puede desarrollarse también indirectamente, mediante
participaciones en otras sociedades profesionales (L 2/2007 art.2 ).
Téngase en cuenta que la LSC sanciona como causa de nulidad de la sociedad la
ilicitud del objeto social: si se pretende constituir una sociedad profesional cuyo
objeto no resulte claramente limitado a la prestación de servicios profesionales,
podría entenderse que se está constituyendo una sociedad profesional con un
objeto que le está prohibido, y por tanto que es nula (LSC art.56.1.e ).

Precisiones

Esta norma de «exclusividad


exclusividad del objeto socialsocial» tiende a evitar la «comercialización» o
la «contaminación» del objeto social, especialmente por lo que pueda afectar a las exigencias
deontológicas (DGRN Resol 21-7-2011 ), pero no obsta a que se inscriban objetos sociales
que incluyan actividades auxiliares o complementarias del objeto social (investigación
académica, formación de profesionales de la abogacía, desarrollo de aplicaciones
informáticas aplicadas a la actividad profesional, etc.), con tal de que no sean de carácter
mercantil.

356 Denominación social


La denominación social puede ser objetiva o subjetiva, pero si es subjetiva
deberá formarse con el nombre de todos, varios o alguno de los socios
profesionales (L 2/2007 art.6.1 y 2 ). En caso de que uno de los socios
profesionales sea otra sociedad profesional, la denominación no podrá
consistir exclusivamente en su nombre, pues ello contravendría la prohibición de
que una sociedad ostente el mismo nombre que otra (LSC art.7 ). Además, el
socio que abandona la sociedad, o sus herederos herederos, pueden exigir en
cualquier momento que se suprima su nombre de la denominación si formaba

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref…rginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 8 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

parte de la misma, incluso si hay pacto en contrario, aunque en este caso deberá
indemnizar a la sociedad (L 2/2007 art.6.3 y 4 ) (García-Valdecasas Butrón).
Respecto de las denominaciones objetivas
objetivas, pueden ser de fantasía, pero si no
lo son no podrán referirse a actividades distintas del objeto social (RRM
art.402 ).
En todo caso, en la denominación debe indicarse el tipo social incluyendo la
expresión «sociedad de responsabilidad limitada profesional» o la abreviatura
«SLP» (L 2/2007 art.6.5 ).

Precisiones

Hay sociedades profesionales que tienen cláusulas estatutarias que prohíben que los
socios (o sus herederos, en su caso) cuyo nombre figure en la denominación social soliciten la
exclusión del mismo en caso de que pierdan la condición de socio por cualquier motivo,
sujeto al pago de una indemnización a la SLP en caso de contravenir esta prohibición.

360 Capital social


El capital social deberá estar íntegramente desembolsado
desembolsado, ya sea mediante
aportaciones dinerarias o no dinerarias (LSC art.58 a 66 y 78 ).
1. Aportaciones dinerarias : debe acreditarse su realidad ante el notario
autorizante de la escritura de constitución mediante certificado de depósito
en entidad de crédito a nombre de la sociedad (LSC art.62.1 ). Ese depósito no
puede ser anterior en más de 2 meses a la escritura de constitución (RRM
art.189.1 ).
2. Aportaciones no dinerarias : se aplica un régimen de responsabilidad
solidaria entre socios por el valor atribuido a las aportaciones en la escritura,
así como normas específicas según lo aportado: si son bienes muebles o
inmuebles, el aportante estará obligado a la entrega y saneamiento; mientras que
si son derechos de crédito
crédito, el aportante responderá no solo de su legitimidad
sino también de la solvencia del deudor (LSC art.64 , 65 y 73 ).

362 Creación de oficinas o sucursales


En esta materia no hay especialidad en la L 2/2007 , por lo que se aplica el
régimen general previsto en la LSC , según el cual se podrán abrir sucursales en
cualquier lugar del territorio nacional o del extranjero . La competencia
para ello, salvo disposición estatutaria que lo regule de otro modo, corresponderá
al órgano de administración.

364 Inscripción
La inscripción debe contener las mismas menciones que la escritura de
constitución, además de la identificación de los socios, la denominación social, el
domicilio social, la duración de la sociedad si es por tiempo determinado (si no se
dice nada se entenderá, por tanto, de duración indefinida), y una reseña de la
escritura de constitución (L 2/2007 art.8.2 ).
Durante toda la vida de la sociedad, deberá inscribirse también todo cambio de
socios o administradores, así como toda modificación del «contrato social» -
que en el caso de las sociedades limitadas- ha de entenderse referido a los

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref…rginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 9 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

estatutos sociales (L 2/2007 art.8.3 ).


Por último, la L 2/2007 dispone que el Ministerio de Justicia deberá dar
publicidad a las hojas registrales (tanto en el Registro Mercantil como en los
registros colegiales de sociedades profesionales) mediante un portal accesible a
través de Internet (L 2/2007 art.8.5 ). En cumplimiento de esta obligación, cada
uno de los colegios de abogados y el Consejo General de la Abogacía Española han
creado un registro de sociedades profesionales que son accesibles a través
de Internet.

366 Inscripción en el colegio profesional


Adicionalmente a la inscripción en el Registro Mercantil, es necesaria la
inscripción en el colegio profesional correspondiente en función de la actividad
profesional y del domicilio, que deberá llevar un registro de sociedades
profesionales (L 2/2007 art.8.4 ). A estos efectos, el registrador mercantil
deberá comunicar de oficio al colegio profesional la inscripción de la sociedad para
su inclusión en dicho registro. La sociedad profesional multidisciplinar
deberá estar inscrita en los colegios correspondientes a todas las actividades que
integran su objeto social (L 2/2007art.3 y 8.6 ).

C. Aspectos subjetivos de la sociedad limitada profesional

1. Socios de la sociedad

372 Socio profesional


Son posibles dos clases de socio profesional:
a) Socio persona físicafísica: debe cumplir con los requisitos para ejercer la
actividad del objeto social (en este caso, la abogacía), libre de toda
incompatibilidad o inhabilitación para ello -por ejemplo, la inhabilitación impuesta
como pena en sentencia, o las del EGAE (nº 9510 )-, y ejercerla en el seno de la
sociedad profesional (EGAE art.21 y 22 ; L 2/2007 art.4.1.a y 4 ).
b) Sociedad profesional : se permite que una sociedad profesional sea socia de
otra (nº 402 ) (L 2/2007 art.4.1.b ). En principio, no se establece límite en la L
2/2007 a la participación de sociedades profesionales en otras, por lo que sería
posible una sociedad profesional en la que todos los socios -o el socio único único,
de admitirse la unipersonalidad-, fueran a su vez sociedades profesionales.
Lo distintivo de las sociedades limitadas profesionales es que han de cumplir con
unas cuotas mínimas de socios profesionales: al menos la mitad del capital y de
los derechos de voto habrán de pertenecer a socios de esta clase, y también
habrán de tener mayoría en el órgano de administración (nº 406 y nº 408 ). Los
estatutos pueden imponer restricciones adicionales, siendo posible incluso
establecer que la SLP solo podrá tener socios profesionales.

374 Cuotas de socios profesionales

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 10 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

Capital Mayoría

Derechos de voto Mayoría

Mayoría de miembros:
Órgano de • Si hay consejero delegado, debe ser un socio profesional.
administración • Si el órgano de administración es unipersonal, debe
ocuparlo un socio profesional.

Precisiones

En caso de que se opte por un consejo de administración


administración, la adopción de acuerdos
requerirá el voto favorable de la mayoría de socios profesionales, con independencia del
número de miembros concurrentes.

375 Si la sociedad es multidisciplinar , es decir, si su objeto social consiste en el


ejercicio de varias actividades profesionales, es evidente que el referido requisito
ha de cumplirse en conjunto, computándose a estos efectos los socios
profesionales que lo sean en cada una de las profesiones del objeto social (pues
no puede haber varias mayorías a la vez), y teniendo en cuenta que en todo caso
deberá haber al menos un socio profesional por cada una de ellas (García-
Valdecasas Butrón).
Cualquier cambio de socios deberá constar en escritura pública e inscribirse en
el Registro Mercantil, puesto que en la inscripción de la sociedad debe figurar la
identificación de todos los socios, identificando a los profesionales y expresando
sus datos de colegiación (L 2/2007 art.8.3 y 8.2.d ).

376 Derechos del socio profesional


No difieren en lo básico de los derechos del socio de cualquier SL, teniendo por
tanto los mismos derechos:
1. Económicos
Económicos:
a) Derecho a participar en las ganancias sociales.
b) Derecho a la cuota de liquidación.
c) Derecho de asunción preferente.
2. Políticos
Políticos:
a) Derecho de información.
b) Derecho de asistencia a las juntas de socios.
c) Derecho de voto.
La participación en los beneficios se determinará según lo regulado en los
estatutos sociales, pudiendo establecerse sistemas de reparto según la
contribución de cada socio a la buena marcha de la sociedad (L 2/2007
art.10.2 ). En este caso, los estatutos sociales deben recoger los criterios
aplicables y el reparto final debe ser aprobado por la junta de socios con una
doble mayoría
mayoría:
- mayoría absoluta del capital; y
- mayoría simple de los derechos de voto correspondientes a socios
profesionales. Si nada se dice, el reparto será en proporción a la participación de

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nref…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 11 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

cada socio en el capital (L 2/2007 art.10.1 ).


Además, y como norma específica de las sociedades profesionales, el socio que ha
dejado de serlo, o sus herederos, tiene derecho a exigir la retirada de su
nombre de la denominación social si esta lo incluye, incluso si hay pacto en
contrario
contrario, aunque en este caso deberá indemnizar a la sociedad (nº 356 ).

378 Obligaciones del socio profesional


Son fundamentalmente dos:
1. El desembolso del capital social en función de las participaciones sociales
asumidas.
2. La realización de las prestaciones accesorias relativas al ejercicio de la
actividad profesional que constituya el objeto social, que son obligatorias para
todos los socios profesionales (L 2/2007 art.17.2 ).

380 Prestaciones accesorias


Estas prestaciones accesorias de los socios profesionales son nucleares al
concepto de sociedad profesional. El tipo de prestaciones accesorias impuestas
por la Ley a los socios profesionales está referido al ejercicio de la actividad
profesional que constituya el objeto social y, por ello, se configuran como una
obligación principal y necesaria de los socios profesionales (Romero
Fernández). La SLP puede emplear a más profesionales para la prestación material
de los servicios, pero la L 2/2007 ordena que al menos los socios profesionales
intervengan en la misma (L 2/2007 art.17.2 ). Tanto es así que el incumplimiento
de la obligación de realizar prestaciones accesorias por el socio profesional
supone causa de exclusión del socio (nº 431 ).
La L 2/2007 únicamente dispone que estas prestaciones accesorias son
obligatorias para los socios profesionales, sin regular el régimen al que están
sujetas, por lo que deberá aplicarse el régimen legal de la LSC art.86 s. Por
tanto, los estatutos deberán establecer el contenido concreto y determinado de
estas prestaciones accesorias, así como su gratuidad o retribución.
Por su parte, los estatutos sociales pueden prever, además de las prestaciones
accesorias profesionales, otras prestaciones accesorias que se pueden imponer a
todos los socios (profesionales o no) y que se regirán por la LSC.

382 Retribución de las prestaciones accesorias - aspectos societarios


La única norma que establece la L 2/2007 es que se podrá aplicar el régimen de la
participación en beneficios (nº 350 ), de modo que en los estatutos sociales
se puede establecer el régimen de retribución de las prestaciones accesorias que
acuerden los socios. En puridad, no hay norma que impida establecer incluso su
gratuidad, aunque en una SLP ello tendría tan poco sentido que la doctrina
entiende que es necesario establecer uno u otro modo de retribución (Romero
Fernández y Vega Vega). En el siguiente apartado se analizarán los distintos
modelos de retribución de las prestaciones accesorias.
No es pacífica la aplicación o no en este caso de la LSC art.87.2 , en virtud del
cual la retribución de las prestaciones accesorias no podrá superar su valor. Es
cierto que la función de evitar devoluciones de aportaciones encubiertas de

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 12 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

dicha norma puede aplicarse también a las sociedades profesionales, pero no es


menos cierto que fijar un valor a las prestaciones accesorias consistentes en la
prestación de servicios profesionales es algo sumamente difícil y subjetivo. A
pesar de ello, es unánime la necesidad de poner un límite a la remuneración de
las prestaciones accesorias (Vega Vega), como vincular la remuneración a alguna
variable objetiva (p.e. número de clientes o asuntos aportados al despacho,
número de horas facturadas, pleitos ganados, etc.).
Atendiendo a lo anterior, y a modo de resumen, los ingresos del socio
profesional consistirán por un lado en su participación en beneficios, decidida
según lo establecido en los estatutos sociales, y por otra, en la remuneración de
las prestaciones accesorias que el socio está obligado a realizar para la sociedad.

384 Retribución de las prestaciones accesorias - modelos de retribución


Los modelos de retribución de los socios profesionales son muy variados, pero en
términos generales pueden agruparse en las siguientes categorías (expresadas
de ordinario mediante anglicismos):
a) «Lockstep»
«Lockstep»: sistema en el que la retribución de cada socio depende de una
serie de parámetros objetivos, entre los que la antigüedad o seniority suele ocupar
un lugar preferente. De este modo, el importe total disponible para retribuir a los
socios se distribuye según unas reglas predefinidas. Asimismo, el lockstep puede
ser puro (equal distribution), en el que todos los socios reciben la misma
remuneración o modificado (modified lockstep), en el que el calendario del
lockstep puede ser acelerado, ralentizado o gestionado sobre la base del
desempeño o rendimiento individual de los socios;
b) «Formula» (comúnmente conocida como eat what you kill): modelo en el que
la retribución de cada socio se determina como el resultado de una fórmula
matemática basada en datos cuantitativos que tratan de medir el rendimiento
individual de cada uno, especialmente en lo referido a la captación de clientes, a la
apertura de asuntos y a la minutación de honorarios profesionales (De Carlos).
Adicionalmente, cabe la posibilidad de modificar el resultado de la fórmula
matemática por la aplicación de criterios subjetivos, lo que da lugar al sistema de
remuneración conocido como combination o modified formula.
c) «Subjective»
«Subjective»: sistema en el que la remuneración de los socios se determina a
partir de decisiones subjetivas de una persona o de un comité, aunque las
decisiones pueden tomar en cuenta información cuantitativa.
d) «Corporate»
«Corporate»: fórmula en el que los socios reciben un salario fijo, luego un
bonus basado en su rendimiento individual, y finalmente dividendos derivados de
la rentabilidad global de la firma.
Los sistemas predominantes en Europa Continental y en el Reino Unido son el
lockstep y el modelo eat what you kill (en cualquiera de sus variantes), mientras
que el sistema subjective es el mayoritario en los Estados Unidos.
La ventaja del sistema de «lockstep
lockstep» es que fomenta la cohesión entre los
socios, el trabajo en equipo y la visión a largo plazo, aunque -como contrapartida-
el incentivo que tiene cada socio individual para aumentar su rendimiento es
menor.

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 13 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

Al revés sucede con el sistema «eat what you kill» , en el que el incentivo de
cada socio para dar lo mejor de sí es máximo, pues todo ello repercutirá en su
beneficio. No obstante, el sistema genera competencia interna y «acaparamiento»
de clientes y asuntos, lo que puede minar la cohesión del despacho. Esta
individualización de la responsabilidad también entraña el peligro de la
tolerancia con los socios de rendimiento insuficiente: al recibir una
remuneración también menor y no afectar directamente a la del resto, es
frecuente que la dirección no se sienta presionada para expulsarlos. Sin embargo,
esta situación impide generar un ambiente de excelencia y presiona el
rendimiento global a la baja (Maister) (nº 480 s. ).

386 Dejando al margen estos inconvenientes, lo cierto es que en el momento del


efectivo abono de la remuneración cada socio percibirá una cantidad determinada
en proporción a lo que ha generado, de modo que no son posibles -al menos prima
facie- los agravios comparativos. Precisamente al contrario de lo que sucede en el
lockstep que puede dar lugar a que los socios piensen que los criterios de
distribución no son equitativos . No obstante, el sistema eat what you kill
tampoco es inmune al conflicto, pues pueden producirse discusiones sobre a quién
se debe atribuir una ganancia
ganancia, lo que se ha apuntado como una desventaja
(McEwen, Sa Carneiro).
Se aprecia también una diferencia entre ambos modelos en cuanto al incentivo
que supone el sistema de retribución para la realización del trabajo no facturable
(promoción y representación de la sociedad, formación de los abogados más
jóvenes, etc.). Cuanto más directamente dependa la remuneración del socio de las
horas que factura
factura, menos inclinado se sentirá a realizar ese tipo de actividades
(McEwen) y, aunque esta es siempre una variable importante, en un modelo eat
what you kill adquiere una relevancia mucho mayor, llegando en ocasiones a ser
casi la única.
Como contrapartida, el sistema eat what you kill permitiría un crecimiento más
rápido de la sociedad , pues facilita el añadir socios al minimizar el riesgo e
inversión inicial para el despacho: si el nivel de facturación que generan los nuevos
socios es inferior al esperado, quien perderá será el nuevo socio, no la sociedad ni
los demás socios. Por eso se considera un sistema idóneo para despachos en
fase de expansión o que están entrando en nuevos mercados (McEwen).

Precisiones

Sin embargo, esa misma facilidad para añadir socios puede llevar a relajar la exigencia,
permitiendo el acceso de profesionales mediocres a la sociedad, con el consiguiente
perjuicio para el despacho (Campos Ferreira).

388 Por el contrario, el lockstep sería más propio de despachos que han alcanzado una
fase de estabilización, entre otros motivos porque obliga a ser más restrictivo
respecto a la admisión de socios
socios: no puede ser tolerante con los requisitos, so
pena de introducir socios de desempeño inferior a su remuneración, que se
beneficiarían de las ganancias generadas por los más productivos -dando a estos, a
su vez, un motivo para abandonar la firma- (McEwen).

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 14 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

En la actualidad, los modelos híbridos , que mezclan los criterios utilizados por
los referidos sistemas para determinar la remuneración de los socios
profesionales, son la regla general. Así, se puede afirmar que la tendencia global es
incorporar cada vez más elementos relativos al desempeño individual en la
retribución, en un movimiento que se aleja del lockstep puro a favor de sistemas
mixtos y del uso de bonus (Wesemann y Jarrett Kerr). De entre estos factores
factores,
destacan como los más comúnmente usados:
- el rendimiento personal (personal performance);
- el desarrollo del negocio (business development);
- los conocimientos técnico-jurídicos (technical expertise); y
- el trabajo interno de gestión de la firma (firm work).

390 Régimen de prestación de servicios profesionales


Sobre el régimen de exclusividad o no competencia en la prestación de servicios
por el socio profesional, la L 2/2007 guarda silencio, por lo que serán los estatutos
sociales los que, en uso de la autonomía de la voluntad , establezcan si
existe o no y cuál es su funcionamiento e incluso su posible retribución. En
ausencia de regulación estatutaria, hay autores que entienden que del conjunto de
la L 2/2007 se infiere un principio general de no competencia (Campins Vargas),
pero esta interpretación no es unánime. En todo caso, serían aplicables las
normas deontológicas y de defensa de la competenciacompetencia, que en ausencia
de previsión estatutaria podrían utilizarse para limitar o perseguir el ejercicio
competitivo por parte del socio profesional.

392 Régimen de responsabilidad de los socios profesionales


La L 2/2007 establece un régimen de responsabilidad del socio profesional muy
gravoso que deroga el general de limitación de responsabilidad de los socios de las
SL respecto de los socios profesionales y por deudas derivadas de actos
profesionales (nº 449 ).
En todo caso, hay que tener en cuenta que, como norma tuitiva del cliente
cliente, la
L 2/2007 extiende el régimen de responsabilidad de las sociedades profesionales
a todo supuesto de ejercicio en común de una profesión (nº 449 ), de manera que
también en el supuesto de sociedades de profesionales sería aplicable la L 2/2007
art.11 , aunque no el resto de la norma.

394 Régimen de Seguridad Social


Existe además en la L 2/2007 una previsión relativa al régimen de Seguridad
Social de los socios profesionales (L 2/2007 disp.adic.5ª ), para el que se remite a
la LOSSP disp.adic.15ª que básicamente establece que deberán encuadrarse
bien en la Mutualidad de Previsión Social de su colegio profesional, si la hay,
o bien en la Seguridad Social bajo el régimen especial de los trabajadores
autónomos (nº 480 s. ).

396 Socio no profesional: estatuto, utilidad, atractivos


El estatuto del socio no profesional difiere poco del que asiste al socio de cualquier

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 15 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

SL. En este sentido, el socio no profesional gozará de los usuales derechos


económicos (de participación en las ganancias sociales, a la cuota de liquidación y
de asunción preferente) y políticos (de información, de asistencia y de voto) que
también tienen los socios profesionales.
Su modo de participar en los beneficios y pérdidas puede ser el mismo que el
de los socios profesionales o no, pues la L 2/2007 art.10 no hace distinciones,
pudiendo los estatutos sociales determinarlo con considerable libertad dentro de
los límites de dicho artículo y de las prohibiciones en materia de
participaciones privilegiadas de la LSC (nº 372 ) (LSC art.96 y L 2/2007
art.10 ).
Por otro lado, el socio no profesional también estará obligado a desembolsar el
capital social correspondiente a las participaciones sociales que asuma. Sin
embargo, no estará necesariamente obligado a realizar prestaciones
accesorias
accesorias, aunque nada impide que los estatutos sociales así lo establezcan. En
cualquier caso, en una SLP la realización de prestaciones accesorias es más propia
de los socios profesionales.

398 Si la denominación social es subjetiva, no podrá incluirse el nombre de ningún


socio no profesional (L 2/2007 art.6.2 ).
En cuanto a su responsabilidad, rige la limitación propia de las SL, de modo que no
responderán personalmente de las deudas sociales
sociales, salvo en los casos previstos
expresamente en la Ley. El régimen especial de responsabilidad previsto en la L
2/2007 art.11 no les afecta.
Tampoco hay especialidades en la L 2/2007 frente a la LSC en materia de
separación, exclusión y transmisión de la condición de socio no profesional y
reembolso de su cuota de liquidación.
En cuanto a las cuotas mínimas de socios no profesionales en el capital y la
administración (L 2/2007 art.4.2 ):
Cuotas de socios no profesionales

Capital Minoría

Derechos de voto Minoría

Minoría de miembros:
• Si hay consejero delegado, no puede ser socio no
Órgano de
profesional.
administración
• Si el órgano de administración es unipersonal, no puede
ser socio no profesional.

400 Con carácter general, la inclusión de socios no profesionales tendrá por finalidad
la aportación de recursos propios a la sociedad, revistiendo por tanto el
carácter de inversores en la SLP. Para aumentar el atractivo de dicha inversión
podrían tener sentido mecanismos como la creación de participaciones
privilegiadas (por ejemplo, con un dividendo preferente o preferencias respecto
de la cuota de liquidación). No obstante, hay más supuestos en los que una SLP
puede admitir un socio no profesional, como el caso de un socio profesional que

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 16 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

deja de ejercer la profesión pero continúa vinculado a la sociedad, convirtiéndose


así en socio no profesional; o del heredero de un socio profesional que no ejerce la
profesión o no lo hace en el seno de la sociedad. En este tipo de supuestos, la
proporción de socios profesionales se verá alterada, por lo que debe prestarse
especial atención a que esa proporción no se reduzca por debajo de la mínima
exigida en la L 2/2007 (nº 372 ).
A todos los socios no profesionales se les aplicará el mismo régimen
independientemente del motivo por el que ostenten tal condición, dado que ni la L
2/2007 ni la LSC hacen distinción alguna entre ellos.

402 Socio persona jurídica


1. Socios no profesionales
La L 2/2007 no se pronuncia expresamente acerca de la condición de persona
física o jurídica de los socios no profesionales, de modo que ha de aplicarse el
régimen general
general, que no impide la existencia de socios que sean personas
jurídicas. Por tanto, en caso de socios no profesionales personas jurídicas, se les
aplicará el estatuto expuesto más arriba (nº 396 ).
2. Socios profesionales
Sin embargo, la L 2/2007 sí se refiere expresamente a los socios profesionales
persona jurídica, para declarar lícita su existencia: el socio profesional que sea
persona jurídica solo podrá ser otra sociedad profesional (Verdú Cañete) (L
2/2007 art.4.1.b ).
Se le aplicará el régimen de los socios profesionales, lo que implica que deberá
realizar las prestaciones accesorias inherentes a su condición de acuerdo con lo
previsto en la L 2/2007 art.17.2 . Por tanto, el socio profesional persona jurídica
realizará su prestación accesoria del mismo modo que si prestase un servicio
profesional a un cliente, es decir, en última instancia por medio de profesionales
personas físicas, socios o no socios, que habrán de cumplir los requisitos
necesarios para el ejercicio de la profesión de que se trate.

2. Órganos sociales

405 Las especialidades establecidas por la L 2/2007 en materia de órganos sociales


se encaminan principalmente a que la sociedad se mantenga en todo momento
bajo el control de los socios profesionales
profesionales.

406 Junta general de socios


La L 2/2007 obliga a que al menos la mayoría del capital y los derechos de voto
pertenezcan a socios profesionales. Salvo cuestiones muy concretas, la L
2/2007 no contiene una regulación sobre el régimen de mayorías
mayorías, por lo que
en esta materia habrá de estarse al régimen de la SL (L 2/2007 art.4.2 ).
Sin embargo, la aplicación del régimen general de la LSC no garantiza el control
de la SLP por parte de los socios profesionales de los acuerdos de la junta de

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 17 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

socios que requieran ser aprobados por mayoría ordinaria de la LSC art.198 .
Estos acuerdos podrían adoptarse en contra del criterio de los socios
profesionales en cualquier junta de socios en que concurriesen socios no
profesionales con al menos un tercio de los derechos de voto y socios
profesionales con una proporción de derechos de voto inferior a la de los no
profesionales.

Precisiones

Por ejemplo, en una SLP en la que los socios no profesionales tuvieran un 40% de los
derechos de voto, si acudieran todos a la junta, pero se ausentasen la mitad de los socios
profesionales, los no profesionales tendrían en esa junta una mayoría suficiente para
imponer su criterio. Todo ello suponiendo que hay distribución igualitaria de los derechos de
voto.

407 Una manera de evitar esta situación es que los estatutos sociales aumenten la
mayoría necesaria o exijan además el voto favorable de un determinado número
de socios profesionales (haciendo uso de la facultad de la LSC art.200.1 ).
Por el contrario, las dos mayorías reforzadas previstas en la LSC requerirían
en todo caso del concurso de los socios profesionales para alcanzarse, de modo
que podrían vetar las decisiones a que se refieren (LSC art.199 ).
Por otra parte, en caso de conflicto de interés
interés, el socio tiene el deber de
abstenerse de votar (LSC art.190 ).
En cuanto a la representación en la junta de socios, por efecto de la L 2/2007
art.4.6 , los socios profesionales solo podrán conferírsela a otros socios
profesionales.

408 Órgano de administración


A diferencia de lo que ocurre con la junta de socios, el control de los socios
profesionales sobre el órgano de administración de una SLP está asegurado en
todo caso por lo dispuesto en la L 2/2007 art.4.3 . No solo se exige que la
mayoría de los miembros del órgano de administración (tratándose de un órgano
colegiado) o el administrador único, en su caso, sean socios profesionales, sino que
la adopción de acuerdos requiere el voto favorable de la mayoría de socios
profesionales, con independencia del número de miembros asistentes. El juego de
estas dos normas hace que ninguna decisión del órgano de administración pueda
adoptarse en contra del criterio mayoritario de los socios profesionales.
En otro orden de cosas, todo cambio de administradores de la SLP deberá constar
en escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil (L 2/2007 art.8 ). Esta
previsión no implica que, en el caso de las sociedades anónimas y de
responsabilidad limitada, desaparezca la posibilidad prevista en el RRM de
inscribir el nombramiento por medio de la certificación del acta de la junta
general o del consejo de administración en que fueron nombrados (con las firmas
legitimadas), o por medio del testimonio notarial de esa acta (García-
Valdecasas Butrón; Vega Vega) (RRM art.142 ).
Por último, de acuerdo con lo dispuesto en la L 2/2007, el socio profesional
miembro del órgano de administración solo podrá conferir su representación en el

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 18 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

seno del mismo a otro socio profesional (L 2/2007 art.4.6 ).

3. Profesionales no socios

410 Las referencias en la L 2/2007 a los profesionales no socios son muy parcas,
pero de su generalidad se deduce que los profesionales colegiados a través de los
cuales la SLP ejerce su actividad profesional (L 2/2007 art.5.1 ) no tienen por
qué ser únicamente los socios, sino que pueden intervenir otros profesionales no
socios, que igualmente habrán de cumplir las condiciones para el ejercicio de la
profesión. No se hace referencia a la naturaleza del vínculo que puede unir a estos
profesionales no socios con la L 2/2007 , pero la L 22/2005 disp.adic.1ª señala
que en caso de abogados que presten servicios retribuidos por cuenta ajena
dentro del ámbito de organización y dirección de un despacho de abogados, su
actividad tendrá la consideración de relación laboral de carácter especial ,
por lo que se regirá por el RD 1331/2006 . Aunque no sean socios, estarán
sujetos al régimen deontológico y disciplinario propio de la actividad
profesional (L 2/2007 art.9.1 y 9.2 ), al igual que los socios. Tampoco se hace
distinción entre profesionales socios y no socios a la hora de sujetarlos al
régimen de responsabilidad por actos profesionales (L 2/2007 art.11.2 ).

4. Gestión del talento

415 Plan de carrera y acceso a la condición de socio


Los planes de carrera en los despachos colectivos tienen como finalidad
potenciar la motivación de los abogados, permitiéndoles alcanzar la condición de
socio una vez superados distintos hitos que han sido previamente establecidos. De
esta forma, se configura un marco de referencia que permite a los abogados
conocer las fases previsibles de su evolución, así como anticipar en cada etapa qué
es lo que se espera de ellos.
El sistema se articula de manera que el paso de una fase a otra del plan de carrera
depende del resultado de una evaluación , sin que existan automatismos. En
tanto que el resultado de la evaluación determina la continuidad del profesional
en la firma, una aplicación excesivamente rígida de este modelo puede adolecer de
una falta de flexibilidad a la hora de retener el talento. En respuesta a este
problema, los planes de carrera suelen incorporar la posibilidad de realizar
excepciones en las últimas etapas, para permitir que aquellos abogados que no
reúnan las competencias necesarias para acceder a la condición de socio puedan
permanecer y seguir generando valor para el despacho.
Comúnmente, las etapas en el plan de carrera suelen distribuirse en torno a tres
grandes fases:
a) Primera fase : suele ocupar los primeros 3 o 4 años, el abogado recién
licenciado y colegiado se incorpora al despacho y debe desarrollar, sobre todo, sus
capacidades técnicas
técnicas.

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 19 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

b) Segunda fase : su duración es también de 4 años, aproximadamente, en los


que el abogado deberá completar sus habilidades profesionales desarrollando
competencias relacionadas no solo con el apartado técnico sino también con el
desarrollo de negocio y gestión de equiposequipos.
c) Tercera fase : es en esta fase cuando se exige al abogado alcanzar un alto nivel
de depuración técnica y de desarrollo de su faceta comercial y de gestión
del despacho . La duración de esta fase puede variar sustancialmente
dependiendo del modelo de firma, no obstante, es común que al final de ella ocurra
el momento determinante en el que el abogado presenta su candidatura a la
condición de socio. El hecho de que el candidato no acceda a la condición de socio
puede no resultar determinante para su permanencia en el despacho ya que,
no pocos despachos, prevén categorías profesionales alternativas que permiten
continuar desarrollando la carrera profesional. Eventualmente, profesionales que
continúan desarrollando su carrera de esta forma pueden llegar a promocionar
posteriormente a la condición de socio cuando su trayectoria y reconocimiento así
lo avalen.

417 Plan de formación


Un incentivo cada vez más relevante para captar y retener talento, así como para
desarrollar las competencias profesionales de los integrantes de la firma consiste
en implantar, junto con el plan de carrera, diversos programas de formación
técnica para sus abogados. Estos planes de formación, dirigidos tanto a
abogados como a socios, buscan potenciar y desarrollar las habilidades de sus
integrantes de modo acorde con el momento de la carrera profesional en el que se
encuentran. Así pues, mientras que para los abogados más jóvenes resultará
crucial su formación en materias de índole técnica, para abogados más
experimentados y para los socios cuestiones como el desarrollo de negocio y la
gestión de equipos revestirán suma importancia. Los planes de carrera han
demostrado ser un factor diferencial para las firmas a la hora de establecer su
impronta y valores en sus profesionales (es decir, su «cultura corporativa»). Al
mismo tiempo, han permitido que el intercambio de conocimientos y
«know-how
know-how» desde los abogados más senior a los más jóvenes ocurra de manera
más fluida y eficaz, con el consiguiente impacto que esto tiene en la calidad
jurídica de los servicios que se prestan.

418 Remuneración de los abogados


La remuneración de los abogados puede estar basada en conceptos fijos (nº
656 s. ), que se determinan en función de su categoría profesional, y en
conceptos variables (nº 660 s. ). En las primeras etapas de la carrera la
remuneración suele ser fija y la inclusión de elementos variables ocurre de forma
paulatina, haciéndose depender tanto de los resultados del despacho como del
propio desempeño del abogado, siendo el peso entre un factor y otro variable en
función de la estrategia de cada despacho.

5. Algunos factores de éxito de un abogado

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 20 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

420 Los factores diferenciadores que permiten definir a un abogado de éxito tienen
una doble naturaleza: conocimientos jurídicos y de negocio y habilidades sociales.
En lo que a los conocimientos jurídicos y de negocio se refiere, un abogado
de éxito debe poseer una excelente formación técnica, tanto general como
particular de su área de especialización. Esta formación técnica debe ser además
completada con un suficiente conocimiento de la realidad del negocio en el que el
cliente opera y de sus sensibilidades.
Del mismo modo, a día de hoy, a todo abogado se le exige que no solo posea una
exquisita formación teórica, sino que también cuente con un amplio abanico de
habilidades de contenido relacional
relacional. Unas, están ligadas íntimamente con
la dimensión comercial, tal es el caso de la capacidad de transmitir ideas de modo
claro, conciso y estructurado, generar confianza y atraer nuevos clientes y
asuntos. Otras, en cambio, tienen que ver con la gestión de equipos y distribución
eficiente del trabajo.

D. Aspectos estructurales de la sociedad limitada profesional

425 En los apartados siguientes se analizan determinadas cuestiones, tales como:


- el régimen de las participaciones sociales;
- la separación y exclusión de socios (nº 430 );
- los negocios y derechos sobre participaciones (nº 433 );
- la autocartera (nº 434 );
- el aumento y la reducción de capital (nº 435 );
- las modificaciones estructurales (nº 436 s. ); y
- la disolución y liquidación (nº 444 ).

Régimen de las participaciones sociales


426 Régimen general
La L 2/2007 no prevé un régimen específico para las participaciones sociales de
la sociedad profesional, sino solo una serie de especialidades que afectan
mayoritariamente a las participaciones de los socios profesionales. Por tanto, en lo
sustancial, las participaciones sociales se regirán por la LSC. A este respecto, es
pertinente señalar que, como cualquier sociedad limitada, la SLP está obligada a la
llevanza de un libro registro de socios en los términos de la LSC, que reviste
una importancia considerable pues, entre otras funciones, legitima al socio como
tal ante la sociedad (LSC art.104 y 105 ).
No es obligatoria la creación de clases de participaciones diferenciadas para
socios profesionales y no profesionales, aunque puede ser una manera sencilla de
diferenciarlos en orden a la aplicación o no del régimen particular de las
participaciones del socio profesional.
No obstante, el establecimiento de distintas clases de participaciones no debe
alterar la conclusión de que lo que determina el especial estatuto jurídico del socio
profesional frente al no profesional no es el conjunto de derechos y obligaciones

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 21 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

de las participaciones de las que es titular -que solo se identifican con la finalidad
de asegurar el cumplimiento de los requisitos de control de la sociedad limitada
profesional por profesionales-, sino su propia condición de profesional
profesional, a la
cual la L 2/2007 anuda las especialidades aquí explicadas.

Precisiones

Una previsión estatutaria consistente en que la transmisión de participaciones de un


socio profesional a un socio no profesional o viceversa haya de provocar un cambio
de clase de participación, no es solo errónea técnicamente, sino que induce a error. No
pueden confundirse las consecuencias que puedan tener la transmisión de participaciones
de un socio profesional a quien no lo es (o viceversa) con la existencia de participaciones que
atribuyen distintos derechos a sus titulares (DGRN Resol 9-10-17 ).

427 Tampoco hay obstáculo a la creación de:


a) Participaciones sin voto voto, lleven aparejado o no algún privilegio, aunque
debe respetarse la proporción mínima de derechos de voto en manos de los socios
profesionales (nº 372 ).
b) Participaciones privilegiadas , dentro del régimen general de la LSC, que
pueden ser idóneas para los socios no profesionales que invierten en la sociedad
profesional (nº 396 ) -por ejemplo mediante participaciones sociales con
derecho a un dividendo preferente, que podrían además configurarse con o sin
voto en función de la implicación que el inversor quiera tener-.
Las especialidades de las participaciones de los socios profesionales se refieren
fundamentalmente a su transmisión (nº 428 ), a la separación y exclusión de los
socios profesionales (nº 430 ) y a su cuota de liquidación (nº 444 ), además de
las prestaciones accesorias que llevan aparejadas (nº 372 ).
Por su parte, las normas relativas al aumento y reducción de capital (nº 435 ) y a
la autocartera (nº 433 ) se aplican a todas las participaciones sociales por igual.

428 Transmisión de las participaciones sociales y de la condición de socio


A. Participaciones de los socios no profesionales
profesionales.
La transmisión de las participaciones sociales correspondientes a los socios no
profesionales se regirá por el régimen general previsto en la LSC, es decir, los
estatutos sociales han de regular la transmisión sin poder hacerla «prácticamente
libre» (LSCart.106 a 112 ). En defecto de previsión estatutaria
estatutaria, se aplicará el
régimen previsto en la LSC respecto de la transmisión de las participaciones
sociales (LSC art.107 y 110 ). La única especialidad es que cualquier cambio de
socios, sean profesionales o no, ha de inscribirse en el Registro Mercantil (L
2/2007 art.8.3 ).
B. Participaciones de los socios profesionales
profesionales.
En cambio, la transmisión de las participaciones del socio profesional se rige por el
régimen especial de la L 2/2007 . Su principio básico es el de la
intransmisibilidad de la condición de socio profesional por actos
voluntarios inter vivos, salvo consentimiento de los demás socios, por mayoría si
así se establece en los estatutos sociales o por unanimidad en otro caso (L 2/2007
art.12 ).

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 22 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

En cuanto a las transmisiones forzosas y «mortismortis causa


causa», se establece que
la transmisión de las participaciones del socio profesional se podrá prohibir por
disposición estatutaria o por acuerdo unánime de los socios profesionales (L
2/2007 art.15 ). En caso de que se deniegue la transmisión, se abonará a quien
hubiera sido el adquirente la cuota de liquidación calculada conforme a la L
2/2007 art.16 (nº 430 ).
Esa misma regla se aplica en caso de liquidación de un régimen de
cotitularidad sobre las participaciones del socio profesional, incluido el
régimen económico matrimonial de la sociedad de gananciales (L 2/2007
art.15.2 ). En caso de prohibición de la transmisión de participaciones mortis
causa, podrá preverse en los estatutos sociales la disolución parcial de la
sociedad
sociedad, con abono a los herederos de la cuota de liquidación que corresponda.

429 Sin embargo, a falta de previsión estatutaria o acuerdo unánime de los socios
profesionales, no se establece qué régimen se aplicará las transmisiones forzosas
o mortis causa. La doctrina tampoco es unánime en esta cuestión. Una parte
entiende que, atendiendo al tenor del precepto, sería posible la transmisión de las
participaciones sociales correspondientes a los socios profesionales (Vega Vega,
2009); mientras que otros autores creen que, en aplicación de la prohibición
general de transmisibilidad de la condición de socio profesional (Martínez-Moya
Fernández, 2012) prevista para las transmisiones inter vivos, no se podrían
transmitir tales participaciones sociales (L 2/2007 art.12 ).
La L 2/2007 tampoco prevé el supuesto en el que un socio profesional pase a
convertirse en socio capitalista
capitalista, pero no hay disposición que prohíba ese
cambio.
En caso de que los estatutos sociales vinculen las prestaciones accesorias a
aquellas participaciones sociales que son de titularidad de los socios
profesionales, debe tenerse presente la necesidad de modificar los estatutos
sociales cuando esas participaciones sociales se transmitan a un tercero que vaya
a tener la condición de socio no profesional o cuando un socio profesional pase a
tener la condición de socio no profesional. Por tanto, parece aconsejable crear a
estos efectos distintas clases de participaciones sociales según sus titulares sean o
no socios profesionales.

430 Separación y exclusión de socios


A. Socios no profesionales
profesionales.
No hay especialidad en la L 2/2007 , de modo que aplica el régimen general de la
LSC (LSCart.347 a 359 ).
B. Socios profesionales
profesionales.
Se aplica un régimen específico. Si la sociedad se constituyó por tiempo indefinido,
podrán ejercer su derecho de separación en cualquier momento, con la única
condición de hacerlo de buena fe (L 2/2007 art.13.1 ). Si es por tiempo
determinado, podrán separarse:
- en los casos previstos en la LSC para la SL;
- en los establecidos por los estatutos sociales, en su caso; y

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 23 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

- cuando concurra justa causa.


Nótese que no se define cuándo concurre justa causa, por lo que es previsible que
el ejercicio del derecho de separación por esta vía genere conflictos que, en
último término, resolverán los órganos jurisdiccionales o arbitrales
correspondientes. Para evitarlo, una solución es definir en los estatutos sociales
los supuestos en los que se entiende que concurre o no buena fe o justa causa
causa,
aunque esto no podrá nunca hacerse exhaustivamente. A título de ejemplo, puede
establecerse que se considerará que concurre justa causa de separación en caso
de cambio de sede donde se ejerza la actividad, de modificación sustancial del
sistema de retribuciones, o si alguno de los socios incurre en una responsabilidad
que pueda desprestigiar a la SLP.
También puede ser útil una regulación negativa
negativa, precisando en qué casos se
entiende que no concurre buena fe o justa causa. Por ejemplo, se puede excluir la
buena fe de una separación que tiene lugar estando pendiente un procedimiento
de gran trascendencia para la sociedad, o durante los primeros años de la vida de
esta. Los estatutos también pueden establecer otras cautelas, como plazos
mínimos de preaviso (DGRN Resol 7-2-2012 ).

431 Respecto a la exclusión de socios profesionales, la L 2/2007 establece


especialidades tanto en las causas como en el procedimiento. El socio profesional
podrá ser excluido por las siguientes causas
causas:
1. Las previstas en los estatutos sociales
sociales, tales como el alcanzar una edad
máxima (por ejemplo, la equivalente a la edad de jubilación).
2. La infracción grave de sus deberes deontológicos o con la sociedad (donde
cabe incluir el incumplimiento de las prestaciones accesorias).
3. La perturbación del buen funcionamiento de la sociedad.
4. La incapacidad permanente para el ejercicio de la actividad profesional (L
2/2007 art.14.1 ).
5. La inhabilitación para el ejercicio de la actividad profesional, aunque los
estatutos sociales prevean que el socio pueda simplemente perder su carácter de
profesional y pasar a ser socio no profesional (L 2/2007 art.14.2 ).
Es evidente que estas causas adolecen de cierta indefinición, por lo que sería
aconsejable una regulación más detallada de cada una de ellas en los estatutos
sociales, en especial sobre si las causas 2 y 4 requieren o no resolución colegial o
dictamen de especialista, respectivamente.
La resolución de excluir al socio profesional deberá ser motivada y adoptarse
por la junta de socios con una doble mayoría: del capital y de los derechos de voto
de los socios profesionales. Desplegará sus efectos desde la notificación al socio
excluido (L 2/2007 art.14.3 ).

432 Por último, se establecen dos normas comunes a la separación y exclusión


sobre el mantenimiento de la responsabilidad y sobre la valoración de las
participaciones sociales.
- Mantenimiento de la responsabilidad
La separación o pérdida de la condición de socio no libera del régimen de
responsabilidad aplicable a los socios profesionales (L 2/2007 art.14.4 ). Por

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 24 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

tanto, aunque el socio profesional abandone la sociedad, seguirá estando obligado


a hacer frente a las deudas sociales por actos profesionales en las que haya
intervenido mientras era socio, en las mismas condiciones que si lo siguiera siendo
(nº 449 ).
- Valoración de las participaciones sociales
La valoración y el destino de las participaciones sociales en caso de separación o
exclusión, así como en caso de transmisión forzosa o mortis causa -cuando sea
posible-, se llevará a cabo de acuerdo con los criterios de valoración o cálculo
que, en su caso, se establezcan en los estatutos sociales (L 2/2007 art.16 ). Según
este artículo, los estatutos sociales pueden establecer libremente la fórmula de
valoración de las participaciones sociales en estos casos. Esto genera dudas en la
doctrina por cuanto esa fórmula pueda implicar apartarse del valor razonable, lo
cual parece tener una especial potencialidad dañosa respecto de los terceros, que
no han consentido dicha fórmula (García-Valdecasas Butrón y Martínez-Moya
Fernández). De hecho, la DGRN es reticente a admitir sistemas de valoración que
supongan apartarse del valor razonable (DGRN Resol 2-11-10 ).
- Destino de las participaciones sociales
La norma general es que las participaciones sociales correspondientes a los
socios que se separan o son excluidos de la SLP sean amortizadas
amortizadas. Sin embargo,
se admite que puedan adquirirse por otros socios, por la sociedad o por un
tercero. Si las adquiere la sociedad, deberán respetarse las normas legales y
estatutarias sobre autocartera, y sobre transmisión de participaciones
correspondientes a socios profesionales en caso de que sean adquiridas por otro
socio o por un tercero (LSCart.140 a 143 y concordantes; ver nº 428 ).
Recuérdese finalmente que los conflictos que surjan en materia de separación,
exclusión y valoración de la cuota de liquidación pueden someterse a arbitraje en
los estatutos sociales por previsión expresa de la L 2/2007 art.18 (nº 350 ).

433 Otros negocios y derechos sobre las participaciones sociales


A la copropiedad y los derechos reales limitados sobre las participaciones
sociales se les aplica el régimen general de la LSC (LSCart.126 a 133 ). En caso de
derechos reales limitados, dado que la condición de socio corresponde al
propietario, será este quien habrá de reunir las condiciones para ser socio
profesional, pudiendo el titular del derecho real limitado no serlo.
En caso de prenda o embargo , corresponden al socio todos los derechos, salvo
disposición estatutaria en contrario. Igualmente, corresponden al socio todos los
derechos, salvo el de dividendos, en el supuesto de usufructo
usufructo.
Finalmente, conviene tener en cuenta que los estatutos sociales pueden imponer a
los socios la prohibición de realizar actos dispositivos o de constitución de
gravámenes sobre las participaciones sociales.

434 Autocartera
Rige también la disciplina general de la LSC, que prohibe la adquisición originaria y
permite la derivativa en ciertos casos, imponiendo la obligación de enajenar o
amortizar transcurrido un periodo de tiempo (LSCart.134 a 143 ). Hay dos
especialidades:

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 25 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

La adquisición derivativa de participaciones propias debida a un supuesto de


transmisión forzosa o mortis causa debe realizarse con cargo a reservas
disponibles o beneficio distribuible (L 2/2007 art.17 ).
La reducción del plazo para llevar a cabo la enajenación o amortización de las
acciones a un año (L 2/2007 art.17.1.e ).

Precisiones

En el caso de las SL el plazo es de 3 años (LSC art.141.1 ).

435 Aumento y reducción de capital


En cambio, sí hay especialidades en la L 2/2007 respecto del aumento y reducción
de capital. Cuando el aumento de capital tenga como fin la promoción
profesional , ya sea para la entrada de un nuevo socio profesional o para
aumentar la participación de alguno de los socios existentes, se suspende el
derecho de asunción preferente a favor del resto de socios, salvo que los
estatutos sociales establezcan lo contrario (L 2/2007 art.17.1.c ).
En estos supuestos podrán crearse las nuevas participaciones sociales por el valor
que se estime conveniente. El único límite es que este valor ha de ser igual o
superior al valor neto contable de las participaciones sociales preexistentes y,
salvo disposición estatutaria en contrario, al valor nominal
nominal. La doctrina
entiende que esta última referencia permite eliminar en los estatutos sociales esta
norma legal acerca de la relación entre valor de emisión y el valor nominal, de tal
forma que se aplicaría el régimen general de la LSC; pero no establecer un valor de
emisión inferior al nominal (García-Valdecasas Butrón; Vega Vega).
En el resto de supuestos de aumento de capital, sí habrá derecho de asunción
preferente, que asistirá tanto a socios profesionales como no profesionales, y se
les aplicarán las normas generales de la LSC (LSCart.295 a 316 ).
Sobre la reducción de capital, la única especialidad que establece la L 2/2007 es
que podrá tener como fin el ajuste de la carrera profesional de los socios,
esto es, en los casos en que el socio reduzca o termine su vinculación con la
sociedad en supuestos distintos de la exclusión o la transmisión de sus
participaciones sociales. Sin embargo, la regulación de esta reducción de capital
con finalidad específica se remite por completo a los estatutos sociales (L 2/2007
art.17.1.d ).

436 Modificaciones estructurales


La L 2/2007 no establece especialidad alguna respecto de las modificaciones
estructurales de las sociedades limitadas profesionales, por lo que se aplicaría el
régimen de la LME, cuidando siempre de no infringir en ningún momento del
proceso las normas propias de las sociedades profesionales.

438 Transformación
La transformación de una sociedad profesional supondría el cambio de su tipo

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 26 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

social sin perder su condición de profesional. En cambio, la L 2/2007 no


considera transformación la asunción por parte de una sociedad de la condición de
profesional sin cambiar su tipo social (Vega Vega).

440 Fusión y escisión


En cuanto a la fusión y escisión de sociedades profesionales, debe tenerse en
cuenta que la sociedad resultante (o sociedades, en el segundo caso) deberá seguir
cumpliendo los requisitos de la L 2/2007 para continuar como sociedad
profesional.

442 Cesión global de activo y pasivo


No hay una regulación específica sobre la cesión global de activo y pasivo. Por lo
tanto, cabe pensar que no se requerirá que el o los cesionarios sean sociedades
profesionales y, respecto de la cedente, nada obsta al mantenimiento de su
calificación como sociedad profesional si sigue cumpliendo los requisitos que
resulten de aplicación
aplicación. No obstante, es evidente que si no se dedica el producto
de la cesión a la continuación o restablecimiento de su actividad profesional,
estará dejando de realizar su objeto social, pudiendo incurrir en la causa de
disolución prevista en la LSC art.363.1.a .

444 Disolución y liquidación


Las únicas especialidades que establece la L 2/2007 en esta materia se refieren
a las causas de disolución, gobernándose su procedimiento, al igual que la
liquidación, por el régimen general de la LSC.
Opera como causa legal de disolución, además de las establecidas en la LSC, el
incumplimiento sobrevenido de los requisitos de la L 2/2007 aplicables a (L
2/2007 art.4.5 ):
- las cuotas de socios profesionales en el capital;
- los derechos de voto (nº 406 );
- la administración (nº 408 ); y
- la concurrencia de causas de inhabilitación o de incompatibilidad
incompatibilidad. Este
requisito es exigible a todos los profesionales, socios o no, que prestan servicios
en el seno de la sociedad, pero su pérdida solo supone causa de disolución cuando
afecta a un socio profesional. Sin embargo, en todos estos casos, hay un plazo de 6
meses para regularizar la situación.
Asimismo, la falta de adecuación de la sociedad cuyo objeto social es
profesional a la L 2/2007 también se reconoce expresamente como causa de
disolución según la reciente doctrina administrativa (DGRN Resol 2-3-17 ; 22-
11-17 ).
La apreciación de estas causas, así como el resto del régimen de la disolución, se
regirán por la LSC. La doctrina entiende que corresponde a la junta de socios
determinar si concurren o no estas causas (Vega Vega).

E. Gestión del despacho

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 27 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

445 Aspectos deontológicos y colegiales


En esta materia hay que partir del principio, declarado en la Exposición de Motivos
de la L 2/2007 , de que la sociedad profesional es un nuevo profesional
colegiado. La sociedad profesional está sujeta a los mismos requisitos de
colegiación que cualquier otro profesional. Por esta razón, para poder
someterse a la disciplina colegial pertinente, debe inscribirse en el registro de
sociedades profesionales del colegio correspondiente -o los colegios, si son varias
las actividades profesionales que ejerce (L 2/2007 art.8.4 y 6 )-. En este último
caso, cada uno ejercerá sus competencias en función de la actividad
correspondiente.
En este sentido, no se establece especialidad alguna respecto de las
competencias colegiales, por lo que debe entenderse que, en principio, se le
aplicarán en las mismas condiciones que a los profesionales personas físicas.
Por tanto, hay que tener en cuenta que a la SLP se le podrán abrir expedientes
disciplinarios (o de otro tipo) igual que a cualquier abogado, y que podría ser
sancionada en caso de incumplimiento de deberes deontológicos imputables
a ella.
En todo caso, la aplicación del régimen colegial, disciplinario y deontológico a la
sociedad es concurrente con su aplicación a los profesionales, socios o no, que
prestan servicios en su seno (L 2/2007 art.9.1 y 9.2 ).

446 Órganos de gestión


Los órganos de gestión de un despacho colectivo vienen, en primer lugar,
determinados por el tipo organizativo elegido. En caso de optarse por una
sociedad capitalista
capitalista, estos serán, esencialmente, la junta general y el órgano
de administración.
En cuanto a la junta general de sociossocios, cabe destacar que sus competencias
consisten, entre otras, en decidir sobre la incorporación de nuevos socios, la
retribución de prestaciones accesorias, acordar la exclusión de socios, la
incorporación de despachos profesionales, la determinación del órgano de
administración y nombrar a sus miembros o la modificación de los estatutos
sociales.
Por su parte, el consejo de administración cuenta entre sus
responsabilidades con la obligación de elaborar el presupuesto anual, proponer a
la Junta el nombramiento de nuevos socios, formular la propuesta de retribución
de las prestaciones accesorias, nombrar consultores, y el resto de cargos dentro
del plan de carrera y organizar y dirigir la actividad profesional de la sociedad.
En aquellos casos en que así lo exige la naturaleza del despacho colectivo de que
se trate, no es infrecuente que se cree, en el seno del propio Consejo, una
comisión ejecutiva formada por consejeros. Este órgano, que se reúne con
mayor frecuencia que el Consejo, está encargado de asuntos muy unidos a la
operativa diaria del despacho, incluyendo el seguimiento de nuevos clientes y
asuntos, el análisis de la carga de trabajo o la selección, evaluación, asignación y
promoción de abogados.
Asimismo, se suelen crear otros comités internos asociados a la dirección de

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 28 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

práctica profesional, la coordinación de áreas de apoyo (función imprescindible


para que se proporcione un servicio con los mayores estándares de calidad) o la
promoción y la estrategia de negocio.

447 Áreas de práctica y equipos


Los despachos de abogados multidisciplinares (las llamadas full service
firms, por contraposición a las boutiques (nº 461 ) suelen estar organizados
internamente en torno a distintas áreas de práctica (procesal, mercantil, fiscal,
laboral, etc.). Son cada una de estas áreas las que se encargan de la formación de
los profesionales adscritos a ellas, así como de otros aspectos tales como la
gestión del presupuesto o la coordinación de las actividades de promoción.
Cuando el tamaño del despacho así lo requiera, las áreas de práctica pueden estar
divididas, a su vez, en diferentes grupos de coordinación , como puede ser,
M&A, financiación de proyectos, arbitraje, procesal civil, medio ambiente, etc.
Cuando los grupos de coordinación son de gran tamaño es posible que sea
necesario dividirlos a efectos internos en distintos equipos encabezados por uno
o más socios.
Por último, no es infrecuente que en despachos globales se creen equipos
específicos para la prestación de servicios en un área geográfica concreta o,
incluso, que entre distintos despachos se creen equipos conjuntos
(comúnmente denominados task forces) para responder a necesidades concretas
de un determinado cliente o asuntos.

448 Normativa interna del despacho (manual del despacho)


Con el objetivo de lograr el eficiente y correcto funcionamiento de los despachos
de abogados, resulta indispensable que estos desarrollen y apliquen su propia
normativa interna que comprenda los aspectos que no están regulados en la
legislación que les resulte de aplicación. A estos efectos, es aconsejable que los
despachos de abogados se doten de su propio «manual» que comprenda las
normas de carácter general que regulan el funcionamiento del despacho y la
relación entre el despacho y sus abogados, tanto si son socios profesionales como
abogados no socios.
En cuanto a las normas internas de funcionamiento, entre otras cuestiones y con
independencia de las particularidades propias de cada despacho, es conveniente
que el «manual del despacho» tenga el siguiente contenido
contenido:
- las normas relativas a la utilización y el acceso a sus instalaciones
instalaciones;
- la regulación de los procedimientos administrativos empleados en
aspectos tales como la facturación, el reembolso de gastos o la reserva de viajes
por cuenta del despacho;
- la política del despacho sobre comunicación y relaciones con los medios;
- las cuestiones deontológicas que los abogados deben conocer;
- los planes de desarrollo corporativo
corporativo;
- las normas que el personal de apoyo del despacho debe respetar; y
- el funcionamiento de los comités internos de los que esté dotado el despacho.
En lo que respecta a la relación entre el despacho y sus abogados , conviene
determinar de forma clara cómo será el desarrollo de la carrera

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 29 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

profesional del abogado y los parámetros que se utilizarán para decidir su


promoción y fijar su retribución. En particular, estas normas deberán
comprender, entre otros aspectos que cada despacho considere necesario regular,
los siguientes: el plan de carrera de los abogados (nº 415 ), el sistema de
evaluación de su desempeño (nº 626 ), la política de retribución del despacho
(con indicación de las modalidades de retribución fija y variable (nº 656 s. ), las
normas sobre vacaciones y ausencias, los desplazamientos entre oficinas y los
desplazamientos al extranjero, los planes de formación y la actividad docente.
Asimismo, será necesario que el despacho impulse el conocimiento de su
normativa interna por sus abogados, para lo cual deberá realizar sesiones de
formación sobre “el manual del despacho” y sus actualizaciones más relevantes.

449 Deudas sociales y seguro obligatorio


La sociedad responde de todas sus deudas con todos sus bienes presentes y
futuros, según el principio de responsabilidad patrimonial universal del
CC art.1911 , al que se remite la L 2/2007 art.11.1 .
En cuanto a los socios, por aplicación de la norma propia de la SL, no serán
responsables con carácter general de las deudas sociales. Sin embargo, la L
2/2007 establece un régimen muy gravoso que pretende tutelar al acreedor (el
cliente) frente a la sociedad por las deudas sociales derivadas de actos
profesionales: los profesionales que hayan intervenido en el acto del que se
deriven las deudas, sean socios o no, responderán solidariamente con la sociedad
(L 2/2007 art.11.2 ), independientemente de que la responsabilidad sea de
origen contractual o extracontractual
extracontractual. La doctrina entiende que si la
responsabilidad de la sociedad es contractual, la del profesional también lo será
por aplicación de este precepto, aunque en puridad no haya contrato entre este y
el cliente (Lázaro Sánchez).
La pérdida de la condición de socio no libera a este de la responsabilidad que le
pudiera corresponder por actos profesionales (L 2/2007 art.14.4 ). En
cambio, no se dice nada del profesional no socio que deja de prestar sus servicios
en el seno de la sociedad por el asesoramiento prestado mientras estaba
vinculado a esta. Sin embargo, dado que está sujeto al mismo régimen de
responsabilidad que los socios profesionales (debido a su condición de
profesional) y la responsabilidad ya ha nacido cuando deja de estar vinculado a la
SLP, podría aplicarse la misma regla
regla, sin perjuicio de la posible prescripción.

450 Responsabilidad por deudas sociales

Socios Otros Socios no


SLP
profesionales profesionales profesionales

Derivadas de
Los que hayan Los que hayan
actos Responsabilidad intervenido No
intervenido
profesionales patrimonial

Resto de universal
No No No
deudas

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 30 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

Hay que tener en cuenta que este régimen de responsabilidad se extiende, por
aplicación de la L 2/2007 disp.adic.2ª , a todo supuesto de ejercicio en común de
actividad profesional, sea o no bajo la forma de sociedad profesional, e incluso
aunque no sea en forma societaria (nº 316 ).
Finalmente, la L 2/2007 establece la obligación de que la sociedad profesional
suscriba un seguro (de responsabilidad civil, se entiende) que cubra la
responsabilidad en que pueda incurrir en el ejercicio de la actividad que
constituye su objeto social (L 2/2007 art.11.3 ). Sin embargo, no se hace ninguna
otra mención, por lo que detalles como la suma asegurada se dejan al arbitrio
de cada sociedad profesional, sin perjuicio del ulterior establecimiento de
normas deontológicas o reglamentarias en la materia.

F. Entorno actual de los despachos colectivos

460 Modelo de negocio: estrategia y posicionamiento


Desde mediados del siglo XX ha ido popularizándose paulatinamente en España la
forma colectiva de ejercicio de la abogacía por influencia inequívoca de la práctica
anglosajona. Esta forma de ejercicio, más allá de sus propias reglas y
particularidades a las que se han hecho referencia en la sección anterior, presenta
también importantes retos desde un punto de vista de desarrollo de negocio y
posicionamiento. El cliente ha de ser capaz de valorar esta forma de ejercicio
como un factor diferencial, a la vez que las firmas han de ser capaces de
presentarse al mercado con una identidad y particularidades propias que lea
hagan reconocibles. Esto se trata de alcanzar a través de modelos de organización
y crecimiento adaptados a la estrategia de cada despacho, estructuras de
tarificación o, más recientemente, el uso de las nuevas tecnologías de la
información.

461 Clasificación de despachos


Los despachos de abogados colectivos pueden ser clasificados según su grado de
especialización, implantación geográfica y tipo de asuntos.
Según su grado de especialización los despachos pueden clasificarse como
boutiques o firmas multidisciplinares. Las «boutiques
boutiques » son despachos
especializados exclusivamente en una o eventualmente varias áreas de práctica
(p.e. Derecho de familia, Derecho marítimo, Derecho penal, etc.), residiendo en
esta característica su principal ventaja. En consecuencia, el éxito de su modelo de
negocio depende, en gran medida, de su capacidad de posicionarse como expertos
en un área o sector concreto. Como contrapartida a esta ventaja, este tipo de
firmas puede tener una fuerte dependencia de las tendencias de la economía. Por
su parte, los despachos multidisciplinares son aquellos que abarcan una
amplia variedad de áreas entre su oferta de servicios. Su principal ventaja es la
diversificación, que afecta tanto a las áreas de práctica, como a los clientes a los
que asesora el despacho y a los mercados en los que opera. La capacidad de

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 31 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

ofrecer a un mismo cliente un servicio integral es el factor diferencial de este tipo


de firmas.

462 Desde la perspectiva de su implantación geográfica las firmas de abogados


pueden considerarse locales (o nacionales), regionales y globales.
Son firmas locales aquellas que prestan servicios en su jurisdicción de origen
(p.e. España) o en un área concreta dentro de ella. Su asesoramiento suele
centrarse en cuestiones relacionadas con el Derecho doméstico, aunque cada vez
es más común que firmas con un grado de implantación eminentemente local
acompañen a los clientes de su jurisdicción en asuntos en el extranjero. Este
último tipo de servicios suele ser prestado a través de alianzas con despachos de
las jurisdicciones de destino.
Las firmas regionales o globales tienen en común la aspiración de ofrecer un
servicio integral asesorando en Derecho local en distintas jurisdicciones, siendo la
principal diferencia entre ambas su alcance geográfico. Así, los despachos
regionales son aquellos que aspiran a prestar asesoramiento en varias
jurisdicciones que comparten unas mismas características económicas, culturales
o de negocio (p.e. Iberoamérica) a fin de ofrecer un servicio adaptado a las
necesidades del tráfico dentro de ella.
Por su parte, las firmas clasificadas como globales siguen el modelo
tradicionalmente denominado como one stop shop, según el cual la firma aspira a
ofrecer un servicio integral asesorando en Derecho local en el mayor número
posible de jurisdicciones. Además de las evidentes ventajas de un modelo de
negocio de este tipo, las firmas internacionales deben hallar respuesta a otros
retos como lo son el mantener la calidad y cohesión interna o gestionar los
diferentes precios o rentabilidades.

463 En último término, también es posible clasificar los despachos según el tipo de
asuntos en los que asesoran. De esta forma, puede hablarse, en función de la
mayor o menor complejidad de los asuntos en los que asesoran, de despachos de
volumen y despachos de valor. Los despachos de volumen son despachos que
tienden a prestar servicios más estandarizados, a precios inferiores a los
ofertados por los despachos de valor. Como consecuencia de sus tarifas, estos
despachos precisan captar un gran número de clientes para mantener la
rentabilidad de su estructura. Al contrario, los despachos de valor son aquellos
especializados en asuntos complejos y novedosos que son exigentes en volumen
de recursos y en tiempo de respuesta, compitiendo sobre la base de la calidad de
sus servicios y la originalidad de sus soluciones.
Las anteriores clasificaciones de despachos se pueden resumir como sigue:
Criterio Tipos de despachos

• Boutique
Especialización
• Firma multiciplinar (full service firm)

• Despachos locales
• Despachos regionales
Implantación geográfica

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 32 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

• Despachos globales

• Despachos de volumen
Tipo de asuntos
• Despachos de valor

464 El uso eficiente de las nuevas tecnologías


En los últimos años, la presencia de las nuevas tecnologías en todos los sectores de
la economía ha aumentado exponencialmente. El ejercicio de la abogacía no ha
sido ajeno a esta progresiva digitalización tampoco, siendo un elemento esencial
las herramientas de gestión del conocimiento
conocimiento.
Las bases de datos, los sistemas informatizados de gestión de asuntos, el empleo
creciente de los sistemas de videoconferencia o multi-llamada o la posibilidad de
trabajar remotamente sin necesidad de presencia física en la oficina han dejado de
ser un elemento diferenciador para convertirse en factores imprescindibles
para una prestación adecuada del servicio, así como una correcta gestión del
talento.
Mención especial merece, asimismo, la incipiente aplicación de técnicas de
inteligencia artificial como herramientas que asistan a los abogados en el
desarrollo de aquellas tareas con un menor valor añadido o un carácter más
repetitivo. Si bien se trata de un campo en su mayor parte aún por desarrollar, ya
se están empleando en la actualidad plataformas de inteligencia artificial
dedicadas a la revisión y al análisis de grandes volúmenes de documentación (muy
habituales en operaciones de fusiones y adquisiciones o en litigios y arbitrajes)
que permiten incrementar la eficiencia en esas tareas y, lo que es más importante,
permitir que los abogados se centren en funciones más creativas e
intelectualmente exigentes. Adicionalmente, este tipo de herramientas también
puede ser empleado en la gestión del conocimiento de los despachos de abogados
(archivo y clasificación de precedentes, identificación de nuevas tendencias, etc.).

G. Particularidades en la gestión de encargos profesionales en un


despacho colectivo

465 Origen del encargo profesional: captación del cliente


La captación del cliente constituye uno de los ejes fundamentales del ejercicio
y, en la práctica, constituye su origen.
En este aspecto intervienen factores de muy distinta naturaleza, tales como la
experiencia previa con el abogado en cuestión, las referencias obtenidas de otros
participantes en un sector de la actividad económica o su reputación en términos
más generales).
En esta sección abordaremos varios de los temas que revisten una mayor
importancia en la gestión de clientes y asuntos en un despacho colectivo:
- conflictos de interés;
- la prevención del blanqueo de capitales; y
- los sistemas de minutación.

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 33 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

466 Gestión de conflictos de intereses


Los conflictos a los que se enfrenta un despacho de abogados en la práctica
profesional pueden ser de dos clases
clases:
- conflictos deontológicos; y
- conflictos negociales.

466.1 Conflictos deontológicos


En la práctica profesional de los despachos de abogados se debe prestar especial
atención a los conflictos que pueden derivarse de la aplicación de las normas
deontológicas, esto es, del CDA, del EGAE y del CDAUE. En particular, en virtud de
estas normas se establece la prohibición de que un abogado actúe en
representación de dos clientes con intereses contrapuestos.
Sin embargo, resulta conveniente aclarar que la infracción de la prohibición
anterior no supone única y exclusivamente un incumplimiento de las normas
deontológicas de la abogacía, sino que también puede dar lugar a la comisión de un
delito de deslealtad profesional o de prevaricación de abogado, tal y
dispone el CP art.467.1 . En cualquier caso, existe o puede existir un conflicto de
interés de carácter deontológico en las siguientes situaciones
situaciones: en primer lugar,
cuando la aceptación de un nuevo encargo profesional puede producir la
intervención del mismo despacho en un mismo asunto, representando a clientes
con intereses contrapuestos.
Existen algunos ejemplos paradigmáticos de conflictos deontológicos de este
naturaleza, tales como la defensa del demandante y del demandado en un mismo
litigio, el asesoramiento al comprador y al vendedor en la misma operación de
compraventa o la representación del concursado y de sus acreedores en idéntico
procedimiento concursal.
Asimismo, también se pueden producir conflictos deontológicos cuando la
representación por el despacho de un nuevo cliente, o de un cliente ya
existente en un nuevo asunto, se vea limitada por los deberes del despacho
respecto de otro cliente o de un tercero o por circunstancias relativas al propio
despacho.
Este último tipo de conflictos tendrían lugar, entre otras situaciones, cuando el
despacho representa a un cliente en un litigio frente a otro cliente del despacho
que no está representado en ese litigio por dicho despacho, o cuando se
representa a un cliente (Cliente A) en un asunto no litigioso en el que otro cliente
(Cliente B) tenga intereses contrapuestos a los del Cliente A y ello suponga
incumplir los deberes del despacho frente al Cliente B.
Ante la existencia de un conflicto de interés de naturaleza deontológica, el
despacho de abogados tendrá el deber de rechazarlo inmediatamente.
No obstante, existen medidas cuya aplicación permitiría, desde un punto de
vista deontológico, la aceptación del nuevo encargo profesional, a pesar de
haberse detectado un conflicto deontológico. Estas medidas son:
- la solicitud y la subsiguiente obtención, en su caso, del consentimiento de los
clientes afectados; y

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 34 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

- el establecimiento de barreras éticas (las denominadas murallas chinas) que


impidan la comunicación y el intercambio de comunicación entre los equipos que
estén asesorando o representando a los clientes afectados por el conflicto de
interés.

467 Conflictos negociales


Asimismo, los despachos de abogados deben realizar sus mejores esfuerzos para
evitar que se incurra en conflictos negociales, que se producen cuando la
aceptación de un nuevo encargo profesional no genera conflictos
deontológicos, pero, sin embargo, puede resultar contraria a las políticas de
aceptación de clientes y de asuntos que el despacho tenga establecidas o, en
general, a las expectativas de negocio del despacho.
Por sus características, este tipo de conflictos adquieren especial relevancia
en despachos con un número elevado de abogados.
Este tipo de conflictos de interés podría darse en aquellos casos en los que el
conflicto negocial surge de la expectativa del despacho de captar como clientes a
entidades distintas a las que se refiere el encargo sobre el que se plantea el
conflicto, como, por ejemplo, un encargo profesional conflictivo de una asociación
de concesionarios de coches frente a los fabricantes de automóviles o de uno o
varios clientes de productos financieros complejos frente a las entidades
financieras que los comercializaron.

468 Prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del


terrorismo
La legislación en materia de prevención del blanqueo de capitales y de la
financiación del terrorismo -contenida, principalmente, en la L 10/2010 , así
como en su reglamento de desarrollo, el RD 304/2014 - impone deberes
específicos a un número de operadores jurídico económicos, entre los que se
encuentran los abogados.
A modo preliminar, conviene realizar una aproximación a los conceptos de
blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo. Así, a los efectos de la
aplicación de la normativa objeto de análisis, las siguientes actividades serán
consideradas como blanqueo de capitales
capitales:
a) La conversión o transferencia de bienes bienes, a sabiendas de que proceden de
una actividad delictiva o de la participación en una actividad delictiva, con el
propósito de ocultar o encubrir el origen ilícito de los bienes o de ayudar a
personas que estén implicadas a eludir las consecuencias jurídicas de sus actos.
b) La ocultación o el encubrimiento de la naturaleza, el origen, la localización,
la disposición, el movimiento o la propiedad real de bienes o derechos sobre
bienes, a sabiendas de que proceden de una actividad delictiva o de la
participación en una actividad delictiva.
c) La adquisición, posesión o utilización de bienes bienes, a sabiendas, en el
momento de la recepción de los mismos, de que proceden de una actividad
delictiva o de la participación en una actividad delictiva.
d) La participación en alguna de las actividades mencionadas en los apartados

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 35 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

anteriores, la asociación para cometer este tipo de actos, las tentativas de


perpetrarlas y el hecho de ayudar, instigar o aconsejar a alguien para
realizarlas o facilitar su ejecución.
Existe blanqueo de capitales aun cuando las conductas descritas sean realizadas
por la persona o personas que cometieron la actividad delictiva que haya
generado los bienes.
A estos efectos se entenderá por bienes procedentes de una actividad
delictiva todo tipo de activos cuya adquisición o posesión tenga su origen en un
delito, tanto materiales como inmateriales, muebles o inmuebles, tangibles o
intangibles, así como los documentos o instrumentos jurídicos con independencia
de su forma, incluidas la electrónica o la digital, que acrediten la propiedad de
dichos activos o un derecho sobre los mismos, con inclusión de la cuota
defraudada en el caso de los delitos contra la Hacienda Pública.
Se considerará que hay blanqueo de capitales aun cuando las actividades que
hayan generado los bienes se hubieran desarrollado en el territorio de otro
Estado
Estado.
Por su parte, se entenderá por financiación del terrorismo el suministro, el
depósito, la distribución o la recogida de fondos o bienes, por cualquier medio, de
forma directa o indirecta, con la intención de utilizarlos o con el conocimiento de
que serán utilizados, íntegramente o en parte, para la comisión de cualquiera de
los delitos de terrorismo tipificados en el Código Penal. Se considerará que existe
financiación del terrorismo aun cuando el suministro o la recogida de fondos o
bienes se hayan desarrollado en el territorio de otro Estado.
El legislador entiende que los abogados se hallan en una posición de
particular riesgo respecto de las vías de acceso de los capitales a los circuitos
legales. Así, entre las obligaciones que se les impone destaca la de aprobar un
manual interno en materia de prevención del blanqueo de capitales y de la
financiación del terrorismo, que se mantendrá actualizado, con información
completa sobre las medidas de control interno a que se refieren los apartados
anteriores. Este manual estará a disposición del SEPBLAC para su revisión análisis,
a consecuencia de lo cual podrá instar la adopción de medidas correctoras.
Asimismo, los abogados están obligados a recabar información del cliente,
realizar un examen especial en supuestos en los que las actividades hagan
razonablemente temer que puede existir un posible delito de blanqueo y, en el
supuesto en el que esta sospecha sea fundada, comunicar al SEPBLAC esta
circunstancia.
En esta categoría de obligaciones destaca particularmente, la obligación de
identificar a lo que la L 10/2010 denomina como el «titulartitular real
real».
Las obligaciones impuestas sobre el colectivo de la abogacía han sido objeto de
una extensa polémica
polémica, por la patente dicotomía que existe entre el privilegio del
secreto profesional y la delación que se impone como norma en esta materia. En
todo caso, la normativa ha obligado a los despachos a implantar sistemas
específicos para dar cumplimiento a estas exigencias evitando, entre otras, las
importantes sanciones existentes en caso de infracción, tanto de naturaleza
administrativa como penal.

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 36 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

Precisiones

De conformidad con lo previsto en la L 10/2010 y en el RD 304/2014 , se entiende por


titular real
real, en términos resumidos, a la persona o personas físicas:
- por cuya cuenta se pretenda establecer una relación de negocios o intervenir en
cualesquiera operaciones;
- que en último término posean o controlen, directa o indirectamente, un porcentaje
superior al 25% del capital o de los derechos de voto de una persona jurídica, o que por
otros medios ejerzan el control, directo o indirecto, de la gestión de una persona jurídica; o
- que sean titulares o ejerzan el control del 25% o más de los bienes de un instrumento o
persona jurídicos que administre o distribuya fondos.

469 Presupuesto de honorarios: sistemas de determinación de honorarios


profesionales. «Alternative billing systems»
Los despachos de abogados emplean diversos sistemas para determinar los
honorarios profesionales que se imputan a cada asunto. Algunos de los más
relevantes son los siguientes:
a) Igualas
Igualas. Este mecanismo se utiliza para determinar los servicios profesionales
que serán objeto de la prestación de servicios y se establece una cantidad que será
facturada con la periodicidad acordada (mensual, trimestral, anual, etc.).
Asimismo, el sistema de iguala admite dos variaciones
variaciones:
- iguala con un número mínimo de horas por cada periodo de facturación. Si
no se alcanza el mínimo de horas, se factura un importe inferior para el periodo de
que se trate; o
- iguala con un número máximo de horas por cada periodo de facturación. Si
se alcanza el número máximo, se factura un importe adicional.
b) Presupuestos . No es infrecuente que el cliente solicite con carácter previo a
formalizar un encargo profesional que se confeccionen presupuestos estimativos
de honorarios por medio de los cuales se acuerden los honorarios que serán
facturados por el asunto de que se trate. En particular, existen dos modalidades
de presupuestos:
- presupuestos abiertos
abiertos: los cuales admiten variaciones respecto del
presupuesto inicialmente acordado con el cliente, por diversos motivos, entre
otros, porque se hayan dedicado al asunto más o menos horas de las inicialmente
estimadas o porque su complejidad sea diferente a la prevista;
- presupuestos cerrados
cerrados: estos presupuestos son por un importe fijo que no
admite variaciones al alza, y ello con independencia de que la complejidad del
asunto sea diferente a la prevista inicialmente o de que el número de horas
imputadas por los abogados que trabajaron en el asunto sea superior o inferior al
estimado.
c) Horas facturables
facturables. Bajo esta modalidad, los honorarios se facturan sobre la
base de las horas trabajadas por sus abogados, a cuyos efectos estos registran el
tiempo de trabajo dedicado a cada asunto. En este sentido, para la determinación
de los honorarios profesionales se imputa a cada hora trabajada por un abogado
concreto un «valor» monetario que se corresponde con la cualificación y
experiencia del abogado de que se trate.

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 37 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

Asimismo, los despachos suelen combinar los sistemas de determinación de


honorarios profesionales indicados en los apartados anteriores con los siguientes
conceptos:
- «Success fee » o prima de éxito
éxito. Consiste en que el despacho acuerde con el
cliente que este último facturará al cliente un importe adicional como
consecuencia, en su caso, del éxito de la operación o del litigio respecto del que le
solicite su asesoramiento;
- «Abort fee ». De acuerdo con este concepto, si la operación o el litigio fracasa, el
despacho concederá un descuento al cliente, por ejemplo, en la forma de un
porcentaje de descuento sobre los honorarios finales o con la utilización de una
tarifa horaria reducida (blended rate) para la determinación de los honorarios
profesionales.

470 Hoja de encargo


Una vez captado el clientecliente, determinada la inexistencia de conflictos de
interés, cumplido con la normativa de prevención del blanqueo de capitales y
financiación del terrorismo y convenido con el cliente el presupuesto (o, quizá, de
modo concurrente con esto último), se acuerda con el cliente la hoja de encargo
(nº 893 s. ) (conocida también por la expresión anglosajona engagement letter).
Este es el documento en el que se regula la relación con el cliente, estableciendo
las condiciones esenciales sobre la base de las cuales se prestará el servicio. Esto
abarca tanto los elementos económicos relativos al sistema de tarificación y al
régimen de facturación, como aquellos relacionados con la naturaleza del servicio
que va a prestarse.
La suscripción de la hoja de encargo reviste una excepcional importancia ya
que, si cliente no atendiese la minuta e impugnase su cuantía en el procedimiento
de jura de cuentas, en ausencia de presupuesto previo acordado entre abogado y
cliente, la reclamación debería ventilarse directamente según las reglas
aplicables a la tasación de costas. Esto implica que los honorarios minutados por el
abogado serían objeto de informe por parte del colegio de abogados competente
dirigido al órgano judicial ante el que se sustancie el correspondiente
procedimiento.

471 Minutación de los servicios prestados


La minuta (nº 890 s. ) es el nombre que recibe el documento emitido por el
abogado en el cual se detalla el importe a satisfacer por el cliente por los servicios
prestados. En ella, es recomendable que se realice no solo una mención a la
cantidad debida sino que también se detalle el tipo de asesoramiento en la cual
esta trae causa.
A estos efectos, es importante tener en cuenta que el procedimiento de jura
de cuentas para la reclamación de honorarios debidos exige como presupuesto
que el abogado «presente minuta detallada» (LEC art.35.1 ).

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 38 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

472 Responsabilidad por actos profesionales


La SLP prestará los servicios profesionales siempre por medio de profesionales
colegiados , socios o no (L 2/2007 art.5.1 ). Ninguna norma exige que los socios
deban ser personas físicas y, de hecho, se admite expresamente el socio
profesional persona jurídica (L 2/2007 art.4.1.b ). En todo caso, todos los
profesionales de que se vale la sociedad, sean o no socios y sean personas físicas o
jurídicas, deberán estar colegiados (LSP art. 5.1 ) y cumplir las condiciones
establecidas para el ejercicio de su profesión. En particular, estarán sujetos al
régimen deontológico y disciplinario de la profesión de que se trate (L 2/2007
art.9.1 ), sin poder alegar el ejercicio a través de la sociedad para eludir su
responsabilidad, sin perjuicio de que esta también está sujeta, como profesional
colegiado, al mismo régimen deontológico y disciplinario (L 2/2007 art.9.2 ).
Por último, y como consecuencia del principio intuitu personae inherente a toda
prestación de servicios profesionales, el cliente podrá exigir de la SLP que le
facilite los datos identificativos de los profesionales que hayan de
intervenir en la prestación de los servicios que ha encomendado (L 2/2007
art.9.4 ). Dichos datos incluyen nombre, título, colegio al que pertenece, y si
dicha persona reviste o no la condición de socio.
Al margen de este supuesto, no establece la L 2/2007 obligación alguna de que el
profesional que además es socio se identifique como tal. No obstante, hacerlo así
cuando se trata con clientes o en otro tipo de comunicaciones es práctica común
en la mayoría de los despachos. Otros, por el contrario, optan por no subrayar el
rango o los cargos de cada profesional y los identifican a todos simplemente como
abogados.

473 Solicitudes de información recibidas de las firmas de auditoría


Con frecuencia, en el marco de la revisión de los estados financieros de los
clientes, los despachos de abogados reciben de los auditores de cuentas de sus
clientes solicitudes de información, generalmente sobre asuntos litigiosos
encargados al despacho por el cliente del que se trate y sobre los honorarios
profesionales adeudados por dicho cliente.
Inicialmente, los despachos de abogados no atendían estas solicitudes de
información. Sin embargo, recientemente se ha ido imponiendo entre los
abogados y despachos en España la costumbre de responder a las peticiones de
información, mediante la remisión de una carta dirigida a los auditores de cuentas
(las denominadas «cartas
cartas a auditores »). En relación con estas cartas deben
realizar algunas matizaciones
matizaciones:
1. Dado que el auditor de cuentas es un tercero ajeno a la relación profesional
entre el despacho y el cliente respecto del que se solicita información, estas cartas
de respuesta deben respetar en todo caso los estrictos límites que impone el
deber de secreto profesional
profesional, cuyo incumplimiento puede acarrear, entre
otras, importantes consecuencias disciplinarias.
Debe tenerse en cuenta que el secreto profesional del abogado no es dispensable
por el cliente, puesto que su consentimiento por sí solo no excusa al abogado de su

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 39 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

preservación (CDA art.5.8 ). En este sentido, las solicitudes de información de


los clientes (generalmente preparadas por los auditores) en las que se indique que
los clientes liberan al despacho del secreto profesional en relación con la
información solicitada, no responden a la configuración y alcance del secreto
profesional, el cual es tanto un deber como un derecho de los abogados.
2. Adicionalmente, las cartas que se remitan a los auditores de cuentas deberán
restringir su contenido a extremos puramente objetivos y fácticos, debiendo
evitarse cualquier información sensible de la perspectiva del derecho de defensa
del cliente respecto del que se hubiese formulado la petición de información.
3. Resulta relevante aclarar que las cartas a auditores deben ser completas y
exhaustivas
exhaustivas, puesto que si una de estas cartas contiene información defectuosa
u omisiones relevantes se puede derivar responsabilidad del despacho emisor,
frente al auditor de cuentas, al cliente respecto del que se formuló la petición de
información o un tercero.

Bibliografía
- Broseta Pont, M., Martínez Sanz, F., Manual de Derecho Mercantil (19ª ed.)
Volumen I. Tecnos, Madrid, 2012.
- Campins Vargas, A. La sociedad profesional, Civitas, Madrid, 2000.
- Campos Ferreira, F., Da defesa do "lockstep", en Associaçao das sociedades de
advogados de Portugal, Contributos para as Sociedades de Advogados, Almedina,
2010.
- De Carlos Bertrán, L., Los grandes retos de los despachos de abogados colectivos
en España, en Gisbert Pomata, M., Serrano Molina, A., Carretero González, C., De
Montalvo Jääskeläinen, F., Retos de la abogacía ante la sociedad global, Aranzadi,
Cizur Menor, 2012.
- García Valdecasas Butrón, J. A., Sobre la Ley de Sociedades Profesionales.
Aspectos prácticos, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de
España, Madrid, 2007.
- Lázaro Sánchez, E. M:, "Cap. VIII: Régimen de responsabilidad en la sociedad
profesional", en Sánchez Ruiz, M. (Coord.), Las sociedades profesionales. Estudios
sobre la Ley 2/2007, de 15 de marzo, Aranzadi, Cizur Menor, 2012.
- Maister, D. H., True Professionalism. The courage to care about your people, your
clients, and your career, Free Press (Simon and Schuster), Nueva York, 2000.
- Martínez-Moya Fernández, M., "Cap. IV: La transmisión de la condición de socio
profesional", en Sánchez Ruiz, M. (Coord.), Las sociedades profesionales. Estudios
sobre la Ley 2/2007, de 15 de marzo, Aranzadi, Cizur Menor, 2012.
- Mcewen, B., "Optimal Partner Compensation" Revisited: Fundamental Fairness.
Adam Smith Esq. (http://www.adamsmithesq.com/2005/12/optimal_partner/).
- Romero Fernández, J. A., Las sociedades profesionales de capitales, Marcial Pons,
Madrid, 2009.
- Rojo, A., "El empresario (I): Concepto, clases y responsabilidad, en Uría, R.,
Menéndez, A. (dirs.), Curso de Derecho Mercantil (2ª ed.), Tomo I. Aranzadi, Cizur
Menor, 2006.

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 40 de 41
Lefebvre - Bases de Datos 30/9/19 15(03

- Rojo, A., "Lección 2: el empresario", en Menéndez, A., Rojo, A. (dirs.), Lecciones de


Derecho Mercantil (8ª ed.) Aranzadi, Cizur Menor, 2010, pp. 64-65.
- Sánchez Calero, F., Principios de Derecho Mercantil. 15ª ed. Aranzadi, Cizur
Menor, 2010.
- Vega Vega, J. A., Sociedades Profesionales de Capital, Aranzadi, Cizur Menor,
2009.
- Verdú Cañete, M. J., "Cap. III: Posición Jurídica de Socio en Sociedades
Profesionales", en Sánchez Ruiz, M. (Coord.), Las sociedades profesionales.
Estudios sobre la Ley 2/2007, de 15 de marzo, Aranzadi, Cizur Menor, 2012.
- Wesemann, E., Jarrett-Kerr, N., The Edge International 2012 global partner
compensation survey, Edge International, 2012.

https://online.elderecho.com/presentarFragmentoMemento.do?nre…ginales_presentacion=A92&impresion=si&rnd=0.13516118022154144 Página 41 de 41

Potrebbero piacerti anche