Sei sulla pagina 1di 50

2016

Estado y tendencias
de la biodiversidad continental de Colombia
BIODIVERSIDAD 2016. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Dirección del proyecto Germán I. Andrade y María Fernanda Gómez / Comite editorial Luz Adriana Moreno, Germán I. Andrade, Luisa Fernanda
Ruíz y Ana María Rueda / Dirección editorial Luz Adriana Moreno / Diseño y diagramación David Fernando González T / Ilustración Diego Cobos,
Andrés Bernal y Marcelo Céspedes / Corrección de estilo Ana María Rueda y Claudia María Villa G / Iconografía Punto Aparte y The Noun Project.

ISBN obra impresa: 978-958-5418-13-4


ISBN obra digital: 978-958-5418-15-8
Primera edición, agosto de 2017. Bogotá-Colombia. 700 ejemplares

Licencia Creative Commons CC de Atribución-sin derivar- no comercial por la que este material puede ser distribuido, copiado y exhibido por
terceros solo si se muestra en los créditos. No se pueden realizar obras derivadas y no se puede obtener ningún beneficio comercial.

Impresión Panamericana Formas e Impresos S.A.,

Citación de obra completa sugerida: Moreno, L. A., Andrade, G. I., y Ruiz-Contreras, L. F. (Eds.). 2016. Biodiversidad 2016. Estado y tendencias de
la biodiversidad continental de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 106 p.
Citación de ficha sugerida: Corzo, G., Córdoba, D., Ciontescu, N., García, H. e Isaacs, P. (2017). De la delimitación de
los páramos a la zonificación y manejo de la alta montaña. Caso Guantivá-La Rusia. En Moreno, L. A., Andrade, G. I., y Ruiz-
Contreras, L. F. (Eds.). 2016. Biodiversidad 2016. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia.

Las denominaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de opinión o juicio alguno por parte del
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Así mismo, las opiniones expresadas no representan necesariamente las
decisiones o políticas del Instituto. Todos los aportes y opiniones expresadas son de la entera responsabilidad de los autores.

Biodiversidad 2016. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia / editado por Luz Adriana Moreno, Germán Ignacio
Andrade y Luisa Fernanda Ruíz-Contreras; -- Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2017.

106 p.: il., col.; 16.5 x 24 cm.


Incluye ilustraciones a color, referencias bibliográficas, tablas
ISBN obra impresa: 978-958-5418-13-4
ISBN obra digital: 978-958-5418-15-8

1. Colombia 2. Biodiversidad -- Estado de conocimiento 3.Biodiversidad -- Investigación 4. Cambios climáticos 5. Especies 6.Biomas y
ecosistemas 7.Gestión territorial 8.Factores de transformación 9.Gobernanza. 10.Colecciones biológicas I. Moreno, Luz Adriana (Ed) II. Andrade,
Germán Ignacio (Ed) III. Ruíz-Contreras, Luisa Fernanda IV. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

CDD: 333.95 Ed. 23


Número de contribución: 559
Registro en el catálogo Humboldt: 14998

Catalogación en la publicación – Biblioteca Instituto Alexander von Humboldt -- Nohora Alvarado

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 2017

Esta publicación incluye papeles producidos a base de pulpa de azúcar, libres de químicos blanqueadores
y ácidos, provenientes de fuentes renovables y fabricados por proveedores certificados internacionalmente
en el manejo sostenible de los bosques.
BIODIVERSIDAD 2016

CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO CAPÍTULO

Contenidos

CONOCIMIENTO FACTORES DE TRANSFORMACIÓN RESPUESTAS DE LA SOCIEDAD A OPORTUNIDADES DE ANEXOS


Prólogo
Biodiversidad y posconflicto DE LA BIODIVERSIDAD Y PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD GESTIÓN TERRITORIAL DE LA
Juan Carlos Bello BIODIVERSIDAD
Páginas  6 y 7

Introducción Fichas 101 a 106 Fichas 201 a 205 Fichas 301 a 307 Fichas 401 a 410
Biodiversidad 2016
401 Diversidad de orquídeas en Cundinamarca
Brigitte L. G. Baptiste
Una oportunidad para su aprovechamiento sostenible.
Página  8
402 La cooperación internacional en el sector ambiental.
Retos y oportunidades.
Introducción
403 Compensaciones ambientales por pérdida de biodiversidad
Contenidos y tendencias del RET 2014–2017
404 De la delimitación de páramos a la zonificación
Germán Andrade y Luz Adriana Moreno
y manejo de la alta montaña
Página  9
Caso Guantiva-La Rusia.
405  La Restauración Ecológica
Biodiversidad 2016 en cifras
Una mirada política y normativa.
Dairo Escobar, Javier Gamboa y Leonardo Buitrago
406  Ecorregiones dulceacuícolas de Colombia
Páginas  10 a 13
301 Biodiversidad y cambio climático Planificación territorial para los Andes
Respuestas y acciones institucionales. y una parte del Amazonas y Orinoco.
Guía de lectura
302 Planes de conservación para plantas amenazadas 407 Ganadería y sabanas inundables
Páginas  14 y 15
El caso de las zamias de Colombia. Alternativa de producción y conservación: Literatura citada
303 El rol de las áreas no protegidas en la conservación Caso Paz de Ariporo, Casanare. Páginas  92 a 95
101 Rayas de agua dulce de Colombia de los grandes vertebrados 408  Turismo de Naturaleza.
Estado del conocimiento. Conservación más allá de las áreas protegidas. Oportunidad de desarrollo de las comunidades locales. Autores
102 El límite superior del bosque en la alta montaña colombiana 201 Reptiles amenazados de Colombia 304 Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas 409  Sistemas socio-ecológicos de la cuenca del río Orotoy Página  96
103 Aportes del Instituto Humboldt a los datos de Actualización de la evaluación de riesgo de extinción. Una apuesta para su implementación. Bases para la identificación de estrategias de gestión territorial.
biodiversidad de Colombia 202 Grupos de flora de interés en conservación 305 Biodiversidad: innovación frente al cambio climático 410  Análisis de escenarios. Agradecimientos y colaboradores
104 Fototrampeo Zamias, magnolias, palmas y especies endémicas. Adaptación y mitigación. Instrumento para la gestión territorial en Página  97
Una herramienta para el muestreo de 203 Composición de especies y cambio en el suelo 306 Monitoreo de la vegetación en los contextos de conflictos socioambientales.
mamíferos medianos y grandes. 204 Especies amenazadas de Colombia bosques secos de Colombia. 411  Desafiando el modelo urbanístico Glosario
105 Los Robledales Categoría global. Una herramienta para el análisis y la gestión integral Naturaleza urbana: plataforma de experiencias. Páginas  98 y 100
Diversidad y Conservación. 205 Cambio climático y extinciones de cumbre de este ecosistema a escala de país. 412  Humedales al rescate de la sociedad
106 Diversidad funcional en los bosques de Colombia Efectos en ecosistemas de montaña. 307 Biodiversidad en la planeación de ciudades colombianas Ecosistemas fundamentales para la gestión del riesgo.
BIODIVERSIDAD 2016 BIODIVERSIDAD 2016

Prólogo

Biodiversidad y
posconflicto

Juan Carlos Bello


Ciudad de Panamá, 25 de julio de 2017
Coordinador de la División de Ciencia para América Latina y el Caribe
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente-ONU Medio Ambiente

CONTAR CON INFORMACIÓN ROBUSTA, ACTUALIZADA


Y DE FÁCIL ACCESO SOBRE EL ESTADO Y LAS
TENDENCIAS DE LA BIODIVERSIDAD RESULTA CRUCIAL
PARA ENTENDER DÓNDE ESTÁN OCURRIENDO
LAS MAYORES TRANSFORMACIONES DE LA
BIODIVERSIDAD, CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS
PREVISIBLES DE ESOS CAMBIOS, QUÉ SE ESTÁ
HACIENDO O QUÉ SE PODRÍA HACER. SE TRATA DE Desde esta perspectiva, el Reporte sobre el estado de
INFORMACIÓN QUE NOS DA LOS INSUMOS PARA IR La formulación de los Programas de Desarrollo con la biodiversidad continental de Colombia representa una
RESPONDIENDO LA PREGUNTA DE CÓMO INTEGRAR Enfoque Territorial (PDET), en 170 municipios priorizados herramienta diseñada para incorporar la biodiversidad
LA BIODIVERSIDAD AL DESARROLLO DEL PAÍS. para el posconflicto, nos ofrece un claro ejemplo de esta al trazado de nuestra transición hacia el desarrollo
nueva dinámica. Los PDET representan la oportunidad sostenible. Una herramienta que nos brinda la
de que las comunidades locales planteen, acuerden y posibilidad de monitorear cambios y reportarlos al país
gestionen su visión de desarrollo para los próximos 15 sobre esos cambios, de generar alertas e identificar
2016, el año al que se refiere este reporte, representa un años sobre la base del reconocimiento y la conexión oportunidades y de poner todos esos hallazgos al
hito en la historia reciente de Colombia. Pese a la enorme vital con sus territorios. Es la oportunidad de que servicio del diálogo para la construcción de paz y de
polarización política que vive la sociedad colombiana y las comunidades expresen la visión de su relación sostenibilidad. En otras palabras, es una herramienta
que a su manera refleja las polarizaciones que se viven con la naturaleza y que usen dicha relación para la para implementar y poner en funcionamiento la
en otras partes del mundo occidental, es indudable que construcción de su propia sostenibilidad ambiental, social interfaz entre ciencia, política y sociedad que, en
la firma del Acuerdo de la Habana entre el Gobierno de y económica. También es la oportunidad de conciliar estos tiempos de posverdad, tan necesaria se hace.
Colombia y las Farc-EP marcará un punto de inflexión en los múltiples esquemas de ordenamiento territorial y Aunque la edición de 2016 del Reporte no EN
las trayectorias de desarrollo del país al nivel nacional, sectorial que siguen vigentes en Colombia, de resolver necesariamente da respuesta a estas inquietudes, sí Manatí antillano o del Orioco
regional y local. El proceso de paz implicará, de una inequidades históricas y de empezar a conectar y ofrece un panorama sobre el tipo de temas y enfoques en Trichechus manatus
manera u otra, la transformación del campo colombiano acortar las brechas entre el país rural y el urbano. los que se está abordando el conocimiento y la gestión
y por esta simple razón la biodiversidad volverá a tener En este contexto, es indiscutible que contar con de la biodiversidad, utilizando para tal fin un lenguaje
un rol central en las discusiones; bien sea como víctima información robusta, actualizada y de fácil acceso sobre el fresco y asequible a una amplia variedad de audiencias.
de las viejas y nuevas degradaciones ambientales que estado y las tendencias de la biodiversidad resulta crucial. En ese sentido, el Reporte de estado y tendencias de
resultan del conflicto, como frontera para la explotación Desde el nivel local hasta el nacional es fundamental la biodiversidad continental de Colombia 2016 cumple
o transformación de los territorios, como opción de vida entender dónde están ocurriendo las mayores su propósito de invitar a la reflexión sobre cómo darle
para las comunidades rurales o simplemente como una transformaciones de la biodiversidad, cuáles son las más protagonismo a la biodiversidad en la búsqueda de
fuente de prosperidad y bienestar, los debates sobre el consecuencias previsibles de esos cambios, que se está soluciones a los desafíos actuales de nuestra sociedad.
desarrollo de Colombia en el posconflicto inevitablemente haciendo o qué se podría hacer. Se trata de información Felicito a todos los autores e instituciones que hicieron
tendrán que incluir la pregunta de qué hacer y cómo que nos da los insumos para ir respondiendo la pregunta posible este reporte e invitó a todos los lectores a darle
relacionarnos con la inmensa riqueza biológica del país. de cómo integrar la biodiversidad al desarrollo del país. vida y dinamismo a los contenidos de esta publicación.

6 7
BIODIVERSIDAD 2016 BIODIVERSIDAD 2016

Introducción Introducción

Biodiversidad 2016 Contenidos y tendencias


del RET 2014–2017
Brigitte L. G. Baptiste
Directora General Instituto Humboldt
Miembro del Panel Intergubernamental de Biodiversidad - Ipbes Germán Andrade y Luz Adriana Moreno
Editores

LA APUESTA COMUNICATIVA SIGUE SIENDO


CENTRAL EN EL PROYECTO INSTITUCIONAL Y LOS
NUEVOS LENGUAJES CON LOS QUE ESTAMOS
APRENDIENDO A CONVERSAR CON LA SOCIEDAD
Y LAS INSTITUCIONES SON UN EXPERIMENTO QUE
ESPERAMOS SEA CADA VEZ MÁS SATISFACTORIO.

VU
Oso andino
Tremarctos ornatus

Esta tercera entrega del reporte anual de la biodiversidad


en Colombia profundiza en la línea editorial iniciada el año
2014 mediante nuevas propuestas analíticas y gráficas, con
Chiguana
la intención de garantizar que la información llegue a todos
Comparettia macroplectron
los públicos y pueda ser discutida de manera amena sin Endémica de Colombia
sacrificio de calidad. La apuesta comunicativa sigue siendo
central en el proyecto institucional y los nuevos lenguajes
con los que estamos aprendiendo a conversar con la socie-
dad y las instituciones son un experimento que esperamos
sea cada vez más satisfactorio: ya estamos construyendo la
versión 2017 con el apoyo de las nuevas tecnologías digi- largo plazo en que están inmersas la flora y fauna colombia-
tales de manera que la potencia de la conexión vital colom- nas sin el apoyo de las instituciones, los investigadores y los
biana se exprese en toda su capacidad. ciudadanos: en el país de la megadiversidad, el reto es in-
Por los contenidos es evidente que aún distamos mucho menso. Por este motivo, este reporte irá abriendo sus pági-
de tener una capacidad de seguimiento sistemático para nas a expertos, incluso indígenas o de comunidades locales, El Reporte de Estado y Tendencias de la Biodiversidad programáticas del Instituto, cuenta con la contribución de los
la mayoría de temas relativos a la gestión de la biodiversi- para que presenten de manera sistemática y documentada Continental de Colombia en su versión del año 2016 evi- otros institutos asociados al Sina, academia, ONG, grupos
dad y los servicios ecosistémicos, la única manera de eva- sus perspectivas del cambio ambiental y sus efectos en la dencia la consolidación de este informe como una serie, con de investigación, etc. Cada año la participación de autores
luar si las medidas de política y las inversiones que realiza biodiversidad, con el ánimo de promover el compromiso de un formato novedoso que permite dar cuenta del estado y externos es mayor, con la contribución de más de 40 institu-
la sociedad están teniendo los efectos deseados. De hecho, todos en su gestión. La única manera de superar el riesgo tendencias de la biodiversidad, con un énfasis en comuni- ciones para esta edición.
parte de las limitaciones reconocidas por robustamente los de extinción es mediante un activo proceso de aprendizajes cación de los contenidos que implica la concepción gráfica Este año la sección Biodiversidad en cifras, destinada a
cambios positivos o negativos que afectan los diferentes ni- sociales que haga que todos los sectores asuman una parte y sintética del mensaje central y el uso de información por mostrar de manera cuantitativa los avances, retos y oportu-
veles de organización de la vida planetaria, por lo cual las de la compleja responsabilidad que significa proteger todas diversos medios. BIO 2015 y BIO 2016 son, además, una nidades de las temáticas tratadas en el interior del libro, se
mismas metas de Aichi, nuestra carta de navegación global, las formas de vida del país, una décima parte mal contada plataforma interactiva, en idioma español e inglés como no- abre al SiB Colombia como una estrategia de integración del
están pendientes de verificación. de las planetarias. vedad para esta versión (reporte.humboldt.org.co), en la que conocimiento para la consolidación de esta sección, a futuro,
Un propósito adicional de este proceso es la invitación a to- Agradezco a las decenas de personas que contribuyeron se incluyen contenidos muy diversos sobre la biodiversidad como un insumo en el establecimiento de tendencias en el
dos los colombianos para contribuir con la construcción y con este reporte, a quienes nos han apoyado en todas las en Colombia. estado de algunos grupos taxonómicos. También esperamos
alimentación de los indicadores básicos de seguimiento a etapas de producción y a sus lectores y usuarios, quienes Aunque el Reporte es editado por el Instituto Humboldt incluir los indicadores de biodiversidad desarrollados por el
la gestión, ya que es imposible identificar las tendencias de son en último término los jueces de su utilidad. y está construido, en parte, con aportes de todas las áreas Programa Evaluación y Monitoreo del Instituto Humboldt.

8 9
BIODIVERSIDAD 2016
Guía de lectura
GRUPO BIOLÓGICO
Grupo Número de especies Número de especies en el SiB SiB Colombia en el 2016
/
en literatura Colombia con al menos un registro

Biodiversidad 2016 Número de registros en el SiB Colombia La brecha entre las especies estimadas para nuestro territorio y el conocimiento
de éstas continúa siendo amplia pero estamos seguros de que a través del
Orquídeas 4.270 / 1.384
9.504

en cifras Peces 2.425 / 1.960


36.029
fortalecimiento de lazos interinstitucionales con los generadores de
información y conocimiento lograremos reducir significativamente
Musgos y afines 1.691 / 1.349
31.326
esta diferencia.
Una mirada desde el SiB Colombia Aves 1.937 / 1.900 Animales Helechos y afines 1.534 / 1.278
La integración, publicación y uso de datos han permitido
VERTEBRADOS
605.373 51.277
a nuestras especies Anfíbios 805 / 692 compartir más de 2.3 millones de registros biológicos Bromelias, labiadas 992 / 672
67.024 6.222 / 5.468 aportados por 79 organizaciones. Las Colecciones y pasifloras 14.039

Dairo Escobara, Javier Gamboaa, Leonardo Buitragoa


Reptiles 537 / 507
21.474
761.009
Biológicas aportan el mayor porcentaje de estos PLANTAS Palmas 288 / 232
registros, conscientes de la importancia 25.163 / 20.299 8.174
Mamíferos 518 / 409 de estos como pilar de un sistema 884.052
Fanerógamas 265 / 237
31.109
11.262
nacional de información que
Magnolias y afines 111 / 108
soporte la toma de decisiones. 8.499
Estas cifras permiten tener una idea de la gestión
de conocimiento sobre nuestra biodiversidad a Frailejones 87 / 68
7.244
nivel de especies, identificando dónde se pueden Cactus 57 / 45
enfocar los esfuerzos de investigación para contar 1.662
con el inventario nacional de la biodiversidad lo más Especies maderables 34 / 28
3.268
completo que sea posible.
79 % Pinos y afines 22 / 21
94 % 445
86 %
Zamias 21 / 19
98 % 430
81 %
Porcentaje de representatividad
de especies en el SiB Colombia Porcentaje de representatividad
de especies en el SiB Colombia
32 %
Insectos 65.000 / 3.463 80 %
206.560 83 %
Moluscos 1.900 / 694 68 %
9.569 81 %
¿Qué es el SiB Colombia? 89 %
Decápodos 1.352 / 393 97 %
2.784 El SiB Colombia es una iniciativa que tiene como propósito brindar 78 %
Animales acceso libre a información sobre la diversidad biológica del 79 %
Arácnidos 1.089 / 74
INVERTEBRADOS
82 %
9.249 país para la construcción de una sociedad sostenible. Facilita la 95 %

70.082 / 4.911 Esponjas marinas 306 / 40 publicación en línea de datos e información sobre biodiversidad 90 %

230.571 92 y su acceso a una amplia variedad de audiencias, apoyando de


Equinodermos 296 / 106 forma oportuna y eficiente la gestión integral de la biodiversidad.
789
Corales y afines 139 / 136
1.069

Porcentaje de representatividad
de especies en el SiB Colombia
5%
37 %
29 %
7%
13 %
36 %
98 %

Canales de participación del SiB Colombia


Portal del SiB Colombia
Macrohongos 1.239 / 69 Sea parte de la comunidad del SiB Colombia. Publique sus datos con ayuda
HONGOS Royas 456 / 0
701
de guías y manuales y manténgase informado de nuestras actividades.
1.766 / 69 « www.sibcolombia.net »
0
701 Carbones 71 / 0 Portal de Datos
0
Porcentaje de representatividad Explore, use y contribuya a la calidad de los datos sobre
¿Por qué es importante la publicaciónde datos a través del SiB Colombia? 6%
de especies en el SiB Colombia más de 54.000 especies de la biodiversidad del país.
Más y mejores datos disponibles, conectados y consolidados a través del SiB Colombia, « datos.biodiversidad.co »
catalizan la generación de conocimiento para una buena gestión integral de nuestra
biodiversidad, lo que tiene un efecto directo y positivo sobre la calidad de vida
LÍQUENES Catálogo de la Biodiversidad
Descubra información detallada sobre las especies de Colombia
1.464 / 60
de nuestra sociedad. 2.839 en más de 4.000 fichas de especie disponibles.
La publicación de datos aumenta la visibilidad y el reconocimiento público de aquéllos « catalogo.biodiversidad.co »
que comparten sus datos, facilitando la creación un inventario nacional virtual de la Naturalista
biodiversidad del país, con acceso a contenidos multimedia de especímenes y observaciones. 4% Comparta su pasión por la naturaleza. Encuentre herramientas
Estos contenidos permiten dar respuesta a necesidades nacionales y regionales, además de Porcentaje de representatividad
para aportar al conocimiento de la biodiversidad del país.
complementar las iniciativas y esfuerzo existentes para contar con un mejor país. de especies en el SiB Colombia « naturalista.biodiversidad.co »

10 Institución: a. Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia-Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
12
Asociación Bogotana de Ornitología

Asociación de Becarios del Casanare (ABC)

8.675
BIODIVERSIDAD 2016

Asociación Gaica

6.817
Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia
en cifras

3.258
Asociación Primatológica Colombiana

Asociación Selva

1.080
20.147
Cabildo Verde de Sabana de Torres

525
Número de registros por entidad

Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia - Bios

15
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)

11.046
publicadora a través del SiB Colombia
Biodiversidad 2016

Corantioquia

Corporacion Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS)

29.409
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca

3.137
Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga

2.075
13.777
Corporación Paisajes Rurales

12
Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena

Corporación San Jorge

51
10.634
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

7.844

282
Fundación Alma

2.012
Fundación Bosques y Humedales

1.302

anteriores a 2016

N registros
Con registros en años
Fundación Entropika
26.804

Fundación Estación Biológica Guayacanal

1.203
Fundación Gaia

1.846
Fundación Humedales

Activos
en 2016

N registros
1.464
Fundación Macuáticos Colombia

Publicadores de datos
Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos

1.282
Nuestros aliados

Fundación Natura Colombia

Fundación Omacha

1.165

(2016)
Nuevos
236
Fundación Orinoquia

N registros
Fundación Orinoquia Biodiversa (FOB)
136
2.382

Fundación Pantera Colombia

Fundación para la Investigación y Conservación Biológica Marina Ecomares


1.584

245

Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta


facilitar la publicación y uso de datos sobre biodiversidad para el beneficio de todos.
colaboran compartiendo sus datos, su experiencia, sus habilidades y su tecnología para
El SiB Colombia se identifica como una comunidad conectada donde las organizaciones

205

Fundación Tortugas del Mar


17 son nuevos socios publicadores que comparten datos abiertos a través del SiB Colombia.

29
La gestión de redes y la cooperación interinstitucional realizada por el Equipo Coordinador del SiB

Fundación Trópico
Colombia permitió que durante el 2016 esta comunidad creciera en 79 organizaciones, de las cuales

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi


1.003
87.431

Instituto Colombiano de Medicina Tropical


3.535

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt


91

Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico John Von Neumann (IIAP)

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR)


4.077
799.331

Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca – INCIVA
3.096

Instituto Tecnológico Metropolitano


3.422

Isagen
18.241

Jardín Botánico de Cartagena "Guillermo Piñeres"

Jardín Botánico del Quindío


735
3.753

Oleoducto Bicentenario

Parques Nacionales Naturales de Colombia


2.074

1-9
65.533

11.459

Pontificia Universidad Javeriana

Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia


10-19
208

Red Nacional de Observadores de Aves (RNOA)


155

SEAK S.A.S
424.522

100-999

Secretaría Distrital de Ambiente


10.496

216

Universidad Católica de Oriente

Universidad de Antioquia
1000-9.900
120.317

Universidad de Córdoba
2.000

Universidad de la Amazonia
1.173
14.790

Universidad de La Salle

Universidad de los Andes


1.600

10.000-99.999

Universidad de Nariño
28.670

Universidad del Magdalena


464
2.000

Universidad del Tolima


Número de registros por publicador (tamaño de orquídea Odontoglossum crispum)
86.209
cooperación, transparencia, reconocimiento y responsabilidad compartida.

conocimiento para conservar, aprovechar y conectarse con la biodiversidad.

Universidad del Valle


y personas que comparten datos e información bajo los principios de libre acceso,

Más y mejor información disponible, conectada y consolidada, que se transforma en

>= 100.000
El SiB Colombia es una realidad gracias a la participación de decenas de organizaciones

6.442

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


1.404

Universidad El Bosque

Universidad Icesi
2.918

Universidad Industrial de Santander


23.761

Universidad Nacional de Colombia

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


3.010
435.030

Universidad Tecnológica de Pereira


1.894

Universidad Tecnológica del Chocó

WCS Colombia
12.422

1.467

13
BIODIVERSIDAD 2016

Categorías de amenaza-UICN
BIODIVERSIDAD 2016

Guía Preocupación menor Amenaza Extinción

104
BIODIVERSIDAD 2016
Código numérico de identificación de la ficha. Con la técnica del Fototrampeo se han re-
La primera cifra corresponde al capítulo en que

104
gistrado: zarigüeyas, chuchas, armadillos cola

de lectura
!
! !
! Registros de mamíferos con fototrampeo versus Con lamapa LC NT VU EN CR EW EX
detécnica del Fototrampeo se hangigantes,
re-
!
la ficha está incluida; las dos siguientes, a su ! ! Información adicional o aclaratoria clave en la Título, descripción y fuente de Convenciones con las que cuenta cada o gráfico
trapo, comoarmadillos
armadillos, osos
otras técnicas en el SiB Colombia gistrado: zarigüeyas, chuchas, armadillostigrillos,
cola jagua-
ubicación al interior del capítulo. ! ! interpretación de algunos mapas o gráficos. cada gráfico o línea de tiempo. escalas de color y categorías necesarias para su lectura.

Preocupación menor

Casi amenazada

Vulnerable

En peligro

En peligro crítico

Extinta en estado silvestre

Extinta
! ! ! !
! Registros de mamíferos con fototrampeo versus meleros, osos hormigueros,
de trapo, armadillos,
res, pumas,armadillos gigantes,ulamas,
osos tayras,
Fototrampeo
! !! zorros, mapuritos,
! otras técnicas en el SiB Colombia
! ! Dentro de los socios de la red se Fototrampeo 5 1 meleros, viejos
osos hormigueros, tigrillos,nutrias,
de monte, hurones, jagua- comadre-
!

Fototrampeo
! !
! ! res, pumas, zorros, mapuritos, ulamas, tayras,cusumbos,
!
destaca el trabajo de la colección de Fototrampeo
jas, nutrias gigantes, olinguitos,
5 1
!
Una herramienta para el !!!
! Dentro de los socios de la red se viejos de monte, hurones,
guaches, perrosnutrias, comadre-
de monte, zorros cangre-
!
! !
! mamíferos del Instituto de Ciencias
muestreo de mamíferos destaca el trabajo de la colección de jas, nutriasjeros,
gigantes, olinguitos,
osos andinos, cusumbos,
dantas, tapires, zainos,
Una herramienta para el
!
!!!
!
! Naturales (ICN) de la Universidad 2
FICHAmedianos y grandes guaches, perros cerdos
de monte, zorros cangre-
!
LOS TEXTOS DE CADAmuestreoDEde mamíferos mamíferos del Instituto de Ciencias cajuches, de monte, venados, ardillas,
! Nacional de Colombia, la cual está Otras técnicas
!
! !!
!
!
Naturales (ICN) de la Universidad 2 jeros, osos andinos, dantas,
puercoespines, tapires,
guaguas, zainos,
lobas, cuyes, chigüi-
BIODIVERSIDAD 2016medianos
ESTÁNAngélica
DISEÑADOS
y grandes
Díaza, Melissa Abudb, Ángela Alvizc, BIODIVERSIDAD 2016
! ! ! !
!
!
! trabajando en la inclusión de una 4 cajuches, cerdos de monte, venados, ardillas,
!
! ! Nacional de Colombia, la cual está 39.684 91 % 3.713
Otras técnicas 9% ros, lapas, borugos,ñeques, picures, conejos,
PARA INTRODUCIR, CONTEXTUALIZAR O
Andrés Arias , Carlos Aya , Angélica Benítez , colección accesoria digital que
d e f

104
!
! !! !
! !! Recuadros destacados que desarrollan
4 Con la técnica delpuercoespines, se hanguaguas, lobas, cuyes, chigüi-
! !
! ! ! !
venados, re-ardillas, puerco espines, guaguas lo-
Alejandra
Angélica Díaz , Melissa BonillaAbud, ,Sebastián
Ángela Alviz aBotero
, , Elisa
d
b c
d
! !! ! ! ! !
! trabajando en la inclusión de una Fototrampeo
EXPLICAR UN TEMA DE MANERA SUCINTA.
!
! ! incluye los registros de fototrampeo ros, lapas,
gistrado: zarigüeyas, chuchas, borugos,ñeques,
armadillos cola picures,como
conejos, temas adicionales o complementarios.
Registros de mamíferos con3.713 9 %
Bravo , Humberto Calero Benítez
, Marcela ! !
, Acevedo ,
f b g
39.684 91 %
!
Andrés Arias , Carlos Aya , Angélica d e f
! ! ! ! ! ! ! !
colección
!
!
accesoria digital que fototrampeo versus bas. Sin embargo géneros Chironectes,
Juan S.Duque
Alejandra Bonilla , Sebastián , Camilo
Botero Fernández
, Elisa , Germán
b h
!
! ! !
!
!
! ! ! ! ! ! !
! !! ! ! ! ! como registros biológicos 3 de trapo, armadillos, armadillos gigantes, osos
venados, ardillas, puerco espines, guaguas lo-
EN MUCHOS CASOS SE PLANTEAN
d d
!! otras técnicas en el SiB Colombia
! !!! !
incluye! los registros de fototrampeo Lutreolina,
meleros, osos hormigueros, tigrillos, jagua- Urocyon y Microsciurus no han sido
Bravo , Humberto Calero , Marcela Acevedo ,Sebastián
Forero-Medina , Andrea Galeano , i g ! !! ! !!!! !
f b g ! !
! !! ! ! ! ! bas. Sinulamas,
embargo tayras,géneros registrados
como Chironectes,
Fototrampeo
! !
! !
3 con esta técnica.
PREGUNTAS O IDEASJuan
SOBRE UN
García
TEMA
, DaisyFernández
Gómez , José F. González- res, pumas, zorros, mapuritos,
d d
!
S.Duque , Camilo , Germánb h
!!
!! ! !
! !
!!!! ! ! !
!
como registros biológicos Fototrampeo 5 1
Forero-Medina , Valentina
Maya, Andrea Hernández
Galeano , Azucena
, Sebastián i
j
g
k
!!! ! !
!!
! !!!
!
!! ! !
! ! !
Dentro de los socios de la red se Lutreolina,
viejos de monte, hurones, Urocyon
nutrias, comadre-y Microsciurus no han sido
!! !!
EN PARTICULAR DESDE LA, Daisy
García PERSPECTIVA
Cabrera
Gómez , Hugo
, José López
d , Juan P. López , David
F. González-
g
d
l m ! !
!
! !
!! ! !
!
!
!
! ! ! !!
!! !! !
!!
! !
!
destaca el trabajo de la colección de 1. Capturas en trampas 2. Especímenes preservados en museo 3. Avistamientos e indicios como huellas 4. Madrigueras 5. Olores yjas,
restos óseos
nutrias gigantes, olinguitos, cusumbos, registrados con esta técnica.
,Elsa Mazabel
Marín Hernández , Santiago Monsalve ,d g g Una herramienta !! para
!! !!el
!!! !
!
!
! ! ! ! !!!
mamíferos! del Instituto de Ciencias guaches, perros de monte, zorros cangre-
Maya , Valentina , Azucena
DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA !
j k !! ! !
! ! !!! !! !
!!
! !muestreo! de !!!mamíferos
! !! ! ! !!
! !
!
! !
!
!
Cabrera , Hugo López , Juan P. López ,, Esteban
Gina Olarte , Lain E. Pardo David Payán 1. Capturas en trampas 2. Especímenes preservados en museo 3. Avistamientos e2indicios como huellas 4. Madrigueras 5. Olores y restos óseos
n o
g l m !!! !
!! !!
!
! ! Naturales (ICN) de la Universidad jeros, osos andinos, dantas, tapires, zainos,
! ! !!! ! ! !
!!
!! !
!
medianos !y ! grandes ! !! ! !!!
BIODIVERSIDAD Y EN Marín
EL CONTEXTO
,ElsaGarrido , Karen
DEPérezMonsalve
, Diosa L. ,Quintana , !! ! !
f c g
Mazabel , Santiago ! !!! !!! !! ! ! ! ! cajuches, cerdos de monte, venados, ardillas,
! Nacional de Colombia, la cual está
d g g !
!! ! !! ! !!! ! ! ! Otras técnicas
!
!
!! ! ! ! ! !
!
!!
Gina OlarteAdriana
, Lain E.Reyes Pardo , ,Esteban
Miguel Rodríguez
Payán , Daniel p,r,s h
! ! a!!! ! !b !
! !!
! !
!
!! !
!
!!!!!
! !!! !
! 4 versus puercoespines, guaguas, lobas, cuyes, chigüi-
n o ! ! !! c !! ! !! ! ! ! ! trabajando en la inclusión de una Número de registros con fototrampeo Fototrampeo Los registros con cámaras Este ícono indica la existencia de contenido web
LA REALIDAD DEL PAÍS, ESPECIALMENTE
Rodríguez , CésarL.Rojano , Estefanía p,r,s q ! Angélica Díaz!
!
! Abud
, Melissa ! , Ángela Alviz , ! !
! ! ! !!!!
!
!!
!
!
!
!
!!
! !!
3.713 ros, lapas, borugos,ñeques, picures, conejos,
en el 9tiempo
%
Garrido , Karen Pérez , Diosa f
Quintana , c g
Andrés Ariasd! ,!Carlos Ayae, Angélica Benítezf, ! !! ! !
! ! colección accesoria digital que 39.684 91 %
Salazar , SergioRodríguez
Solari , Carolina ! !!
!!! ! ! otras técnicas Otrasespines,
técnicas trampa han aumentado de adicional, así como la fuente de información de la
, DanielSoto ,
d d f !!Alejandra Bonilla ! ! !
!
! !
, Miguel ! !!!! ! ! ! ! venados, ardillas, puerco guaguas lo-
Adriana Reyes
EN CUANTO A IMPLICACIONES, RIESGOS, , Sebastián Botero , Elisa
p,r,s h
! !
d d
!! ! !
!
! ! !

Rodríguez Diana Stasiukynas , Gustavo Suárez ,


f f !
Bravof, Humberto Calerob, Marcela!!
!
Acevedog, ! ! ! ! ! ! ! !
!
! ! incluye los registros de fototrampeo Número de registros con fototrampeo versus Fototrampeo Los registros con cámaras ficha cuando está disponible en línea.
, Césarp,r,s
Rojano , Estefanía
q ! ! !!
! ! !!! ! !
! ! bas. Sin embargo géneros como Chironectes, forma significativa durante los
otras técnicas en el tiempo 3
100.000
Juan S.Duqueb, Camilo ! h! !! !!!! como registros biológicos
! Fernández , Germán !! !! !!!! !
Otras técnicas
OPORTUNIDADES O CASOS EXITOSOS.
Carlos Solari , Carolina Soto , Valderrama ,
Valderrama , Stephanie y Microsciurus no han trampa han aumentado de
f b ! ! !
Salazar , Sergio d d f ! ! !! ! ! ! !
! Lutreolina, Urocyon sido
Forero-Medinai, Andrea !g ! ! ! ! !!! !! ! ! !
! !!!!! !
!Galeano , Sebastián
esta técnica. últimos siete años debido a que
! ! ! ! !
!! !
David Valencia-Mazo , Leonor Valenzuela ,
Diana Stasiukynasf, Gustavo Suárezf,
d i
! !! ! !! ! ! ! !
registrados con16.548
Garcíad, Daisy Gómez!d, José F. González-
!! k, Azucena
! ! !! !! ! ! ! ! !! ! forma significativa durante los
Carlos Valderrama Vela j, Diego
Mauriciof, Stephanie Zárrate-Charry
Valderrama b
, ! Maya!j,!Valentina Hernández
! !!
!
! !! ! ! ! ! ! !
!
! 100.000 10.000 la técnica de muestreo se ha
EL ÉXITO EN1.EL USO DEL FOTOTRAMPEO PARA
!! ! ! ! ! !
! l, ! ! P. Lópezm, David! !! !! !! !! !!!!
!
!!!!! ! ! ! !!
! ! Capturas en trampas 2. Especímenes preservados en museo 3. Avistamientos e indicios como huellas 4. Madrigueras 5. Olores y restos óseos
Cabrera! !, Hugo López Juan
últimos siete años debido a que
g

David Valencia-Mazod, Leonor Valenzuelai, ! g, Santiago Monsalveg, ! ! !! ! ! !! !!! !!!! ! !!


! !!
Estos contenidos son de carácter divulgativo y ! ! !!
!! ! ! !
! d,Elsa
! Marín !
!!!! n, !
Mazabel
!!!!! !
!
! !
! ! !
! ! ! !
!
!!!
!
!!
!! !
!
!!
!
!!
!
! !
! ! !
CONOCER SOBRE LA OCUPACIÓN DE LOS 16.548 popularizado y la adquisición
Mauricio Vela , Diego Zárrate-Charry
j
! Gina Olarte
! Lain E. Pardoo, Esteban Payán ! ! !!
! !
! !!
!! !
la técnica de muestreo se ha
! f !
! ! g, !! ! !! !
!
!!
!
!!!
!
! ! EL ÉXITOMAMÍFEROS,
EN EL USO DEL FOTOTRAMPEO PARA 10.000 1.000 de equipos es cada vez más
no pretenden ser revisiones exhaustivas de un !Pérez! !c! ! !
!!
Garrido
! ! , !!
Karen !
! p,r,s !
, Diosa L.!Quintana !
!!
! !! ! !!
!
!
! !!! ! ! !
! ! REQUIERE DEL FORTALECIMIENTO
! !
!! ! ! Reyes! , Miguel
Adriana Rodríguezh, Daniel ! ! ! !
!
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!! ! !
!
!
!!
!
!
! ! !CONOCER SOBRE LA OCUPACIÓN DE LOS Número de registros con fototrampeo versus Fototrampeo Los registros con cámaras popularizado y la adquisición
tema en cuestión.
!!!! !p,r,s!
Rodríguez ! q, Estefanía
, César Rojano
! ! ! !
! !! !
!! ! !
!!
! ! ! DE REDES DE TRABAJO Y DE UNA GESTIÓN DE LA 202 fácil. En contraste, el número
! !! ! !
!
Salazar!!
d
, Sergio Solari d
, Carolina Soto !
f
, ! !
! !
MAMÍFEROS, REQUIEREQUE DELAPOYEFORTALECIMIENTO 1.000 otras100 técnicas en el tiempo Otras técnicas trampa han aumentado de deequipos es cada vez más
INFORMACIÓN LA GENERACIÓN DE
! !
!!
!
! Diana Stasiukynas , Gustavo Suárez ,
f f
! ! !
! !
! forma significativa durante los de registros obtenidos con
!
Carlos Valderrama f
, Stephanie Valderramab, !!
!
! !
! ! !
!
!! ! ! !! !
! DE REDES DE TRABAJODEY CONSERVACIÓN
ESTRATEGIAS DE UNA GESTIÓNINTEGRANDO DE LA 100.000 202 fácil. En contraste, el número
últimos siete años debido a que otros métodos ha disminuido,
!! ! !! ! !! ! ! ! ! !!!! !! !
d ! ! !! ! ! !
David Valencia-Mazo , Leonor Valenzuelai, !! ! !!
Autores de la ficha, cuyas respectivas !j !
INFORMACIÓN QUE APOYE LA GENERACIÓN DE 100 16.548
sedeha registros obtenidos con
!! ! ! ! ! !
!
Mauricio Vela , Diego ! Zárrate-Charry ! !
!
!!
! ! ! !
!!!!
! !
EL CONOCIMIENTO LOCAL
EL ÉXITO EN EL USO DEL FOTOTRAMPEO PARAY ACTUAL. 10.000 10 la técnica de muestreo siendo históricamente
filiaciones institucionales
La cobertura se encuentran
geográfica de en ! ! !
!
! ! ! !! !! ! !
ESTRATEGIAS DECONOCER CONSERVACIÓN INTEGRANDO popularizado y la adquisición otros métodos ha disminuido,
! ! SOBRE LA OCUPACIÓN DE LOS
la esquina inferior
! !! ! !
!!! !
mucho más bajos que los de ficha sugerida
Citación
losderecha.
registrosAdicionalmente,
!
con cámaras !
! ! !! !! !
!
!!! !
! EL CONOCIMIENTO LOCAL YREQUIERE
MAMÍFEROS, ACTUAL. DEL FORTALECIMIENTO 10
1.000
0 de equipos es cada vez más siendo históricamente
puedeLa cobertura
consultarse geográfica
un índice de de
autores en ! ! DE REDES DE TRABAJO Y DE UNA GESTIÓN DE LA 202 fácil. En contraste, el número provenientes del fototrampeo.
trampa aún es menor que con ! ! !
mucho más bajos que los Díaz-Pulido, A., Abud, M., Alviz, A., Arias-Alzate, A., Aya, C.,

1947
1956
1969
1972
1975
1978
1981
1984
1987
1990
1993
1997
2000
2003
2006
2009
2012
2015
2016
!
! !! ! !
! ! ! ! ! !
100
el capítulo
los registros otrascon Anexos.
cámaras
técnicas de muestreo. !
!! INFORMACIÓN QUE APOYE LA GENERACIÓN DE
0 de registros obtenidos con
!! ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN INTEGRANDO otros métodos ha disminuido, provenientes del fototrampeo. Benitez, A.,… Zárrate-Charry, D. (2017). Fototrampeo.
trampa aún es menor que con !

1947
1956
1969
1972
1975
1978
1981
1984
1987
1990
1993
1997
2000
2003
2006
2009
2012
2015
2016
Sin embargo, en solo siete años ! !
!
! ! EL CONOCIMIENTO LOCAL Y ACTUAL. 10 siendo históricamente En Moreno, L. A., Andrade, G. I., y Ruiz-Contreras, L. F. .
otras técnicasse ha de muestreo.
alcanzado el 65,5 % de ! ! La cobertura geográfica de !
mucho más bajos que los En los siete años de registros
los registros con cámaras
! En Colombia se han registrado 500 especies de ma- en el 2003, cuyos avistamientos se dieron en el marco viare, La Guajira y Sucre. (Eds.), Biodiversidad 2016. Reporte de estado y tendencias
Sin embargo, en solo siete
los departamentos muestreadosaños 0 provenientes del fototrampeo.
trampa aún es menor que con míferos1,2. Sin embargo el estado del conocimiento so- de un proyecto de evaluación de su estado poblacio- con fototrampeo se han realizado muestreos en 19 de- de la biodiversidad continental de Colombia. Bogotá D.C.,
65,5 %

1947
1956
1969
1972
1975
1978
1981
1984
1987
1990
1993
1997
2000
2003
2006
2009
2012
2015
2016
!
se ha alcanzado el
en los últimos 70 años con de ! !
enelel 2003,
otras técnicas de muestreo. !! En Colombia
bre estese han se
grupo registrado
considera 500 especies2,deenma-
incompleto parte por nal4cuyos
. Entreavistamientos
los años 2006sey dieron 2009 laenmayoría el marcode registros viare, La partamentos
Guajira y Sucre. del En paíslosy el siete
7 %años de registros
de sus municipios. EnColombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
los departamentos muestreados Sin embargo, en solo siete años de un proyecto
otras técnicas de muestreo. míferos1,2.conflicto
Sin embargo
armado, el estado
que hadel conocimiento
impedido el acceso so-a grandes fueron de evaluación
incluidos por Isagende su estado como parte poblacio-
de los avista- con fototrampeo ambos casos se hanesrealizado evidentemuestreos
el bajo númeroen 19dede- Alexander von Humboldt.
localidades
en los últimos 70 años con se ha alcanzado el 65,5 % de
bre este egrupo En Colombia
se considera se han registrado
incompleto , en 500 parte especies elde ma-nal4en
pordificultades el 2003,
. Entre loscuyosaños avistamientos
2006 se dieron
y 2009 la en el marcode registros
mayoría viare, La Guajira y Sucre. En losdel
partamentos sietepaísañosydeelregistros
7 región
% de sus municipios.y la En
! 2
los departamentos muestreados importantes áreas del país, sumado
míferos Sin embargo el estado del conocimiento so-
1,2. a las mientos en las centrales
de un proyecto de evaluación de su estado poblacio- hidroeléctricas de Antioquia de muestreo
con fototrampeo se han realizado muestreos en 19 de- en la amazónica transición ori-
otras técnicas de muestreo. conflicto propias
armado,de que
Título, descripción y fuente de cada en los últimos 70 años con
! bre laesteha impedido
investigación
grupo eldeacceso
se considera este
incompleto a grandes
grupo 2
parte por el fueron
, entaxonómico. Lanal4. incluidos
y Caldas
Entre los años por
5 Isagen como parte de los avista-
,2006
los restantes
y 2009 la mayoría registros son ocasionales
de registros partamentosy del ambos
no país y el casos
7 % deessus
noquense. evidente
Se destaca
municipios. elEnbajouna número
mayordecobertura
localidades geográfica
mapa. Ningún mapa de la publicación
otras técnicas de muestreo. e importantes áreas
diversidad de delmamíferos
conflicto país,
armado,sumado
que es a las dificultades
ha impedido
mayor el acceso
en los a grandes mientos
murciélagos fueron en las centrales
incluidos
responden por Isagen
a un hidroeléctricas
como
proyecto parte de de Antioquia
los avista-
enfocado ambos casos de
específicamente es
en muestreo
evidente el bajo
con ennúmero
la región
fototrampeo amazónica
de localidades
en la región y Caribe
la transición ori- técnicas
y con otras
! !
propias de e importantes
la investigación áreas del
de este grupo país, sumado
taxonómico.a las dificultades mientos 5 en las centrales hidroeléctricas de Antioquia de muestreo en la región amazónica y la transición ori-
fue concebido como una representación (205 especies) y roedores (124 especies), lasLa restantes y Caldas este , los grupo
propias de la investigación de este grupo taxonómico. La y Caldas5, los restantes registros son ocasionales y no
restantes registros excepto
taxonómico, son ocasionales y no
por los inventarios noquense.
de deSe destacaen
muestreo
noquense. Se destaca una mayor cobertura geográfica
unalasmayor regiones cobertura
Andinageográfica
y Pacífica.
geográfica exacta, por lo que la escala y ! diversidadespecies
de mamíferos
de mamíferos
diversidad
es
de
mayor
mamíferos
eneslos
(171) mayor
murciélagos
requieren en los para su
murciélagos estudio responden
responden
aa un
mamíferos un
proyecto
proyecto del 2015enfocado
enfocado
6,7
. específicamente
específicamente en con
enfototrampeo
conenfototrampeo
la región A
Caribenivelen
y
la otras
región
nacional
con
Caribe
son
técnicas
y conlas
muchas otras técnicas que
instituciones
Registros biológicos !
ubicación de algunos territorios puede variar. (205 especies)
de y roedores
técnicas
(205de especies) (124
muestreo especies),
con
y roedores cierto
(124 lasnivel
especies),restantesde especiali-
las restantes esteeste grupo
grupotaxonómico,
A partir
taxonómico, del excepto
2009
excepto porse lospor
cuentalos inventarios
inventarios con de registros dede produc-
muestreo delasmuestreo
en regiones vienen en utilizando
Andina las regiones
y Pacífica. esta Andina y Pacífica.
herramienta de muestreo, sin Referencias
em- bibliográficas que pueden
utilizando la técnica de
Registros fototrampeo
biológicos versus otras Registros biológicos especieszación.
de mamíferos
especies(171) requieren
de mamíferos (171) pararequieren su paraestudio su estudio mamíferos mamíferosdel
to del 2015
del 20156,76,7 . .
fototrampeo, técnica de muestreo no invasiva queA nivel
A nivel nacional son muchas nacional
bargo, hastason
las instituciones muchas
ahora
que las instituciones que
no se contaba con una articulación encontrarse en la sección Literatura citada
de técnicas de muestreo con cierto nivel de especiali- A partir del 2009 se cuenta con registros produc- vienen utilizando esta herramienta de muestreo, sin em-
utilizando la técnica de de técnicas de Losmuestreo
mamíferos conterrestres,
cierto nivel de especiali-
medianos y grandes, re- toAdel partir del 2009 se cuenta conlaregistros produc- vienen utilizandoniesta herramienta de muestreo, sin em- co-del capítulo Anexos.
utilizando técnicas
la técnica de
fototrampeo versus otras
zación. permite
fototrampeo, detécnica
primera mano
de muestreo obtención
no invasiva que debargo, datoshasta sobreahora no se formalcontaba conun unaanálisis
articulación preliminar de la información,
zación. quieren de grandes esfuerzos de investigación y sus
Los mamíferos terrestres, medianos y grandes, re- to del fototrampeo, técnica de muestreo no invasiva formalque bargo,
mamíferos terrestres medianos y grandes en corto tiem- mo el que acá se evidencia y que es el resultado de la
ni un análisis hasta
preliminar ahora
de la no se
información, contaba
co- con una articulación
fototrampeo versus otras técnicas El fototrampeo ha contribuido al permite de primera mano la obtención de datos sobre
técnicas
Fototrampeo EN El fototrampeo ha contribuido al Los mamíferos deterrestres,
técnicas quieren de grandes
muestreo medianos
centranydegrandes,
seesfuerzos investigación
actualmente re-y susen avista- permitemamíferos de
po.primera
terrestres mano
Por tanto, medianos layobtención
el fototrampeo grandes en corto
esdeunadatos
tiem- sobre mo el que acáformal
herramienta paraselaevidencia niconsolidación
uny queanálisis preliminar
es el resultado de la de la información, co-
de información en la que participaron 20
Fototrampeo EN descubrimiento de nuevas especies técnicas de muestreo se centran actualmente en avista- consolidación de información en la
Danta Danta El fototrampeo 7ha contribuido descubrimiento
al de nuevas especies quieren de grandes
mientos e esfuerzos
indicios de de
su investigación
presencia. Los y susregistros a partir
po.
mamíferos Por tanto, el fototrampeo
terrestres
conservación medianos
de
es una herramienta
la y grandespara
biodiversidad en lacorto
que de tiem- rápida
manera mo el queinstituciones
acá seque participaron
evidenciay 45 y 20
que es el resultado
investigadores. Por su de la los retos
parte,
Fototrampeo Otras técnicas EN de olinguito y de dantade ,olinguito 8
llamando 7
y deladanta8, llamando la mientos e indicios de su presencia. Los registros a partir conservación de la biodiversidad que de manera rápida instituciones y 45 investigadores. Por su parte, los retos
Datos referentes a las especies ilustradas,
Otras técnicas
Tapirus terrestris descubrimiento de nuevas especies
Tapirus terrestris técnicas de
de capturas
muestreo setrampas,
en
de capturas
centran
en trampas,
actualmente
especímenes enpreservados
especímenes preservados
avista- en po. en Por tanto,
genera genera
el datos
datos sobre
fototrampeo sobre
presencia,
es una yherramienta
presencia,
distribución distribución
tamaños
para
para y la
tamaños consolidación
el fototrampeo en Colombia para de
el información
fototrampeo
están centrados enen
en la que participaron 20
au-Colombia están centrados en au-
Danta Distribución: Arauca, Meta, Casanare,Distribución: Arauca, atención sobre la presencia de individuos
atención sobre la presencia de individuos
mientos emuseo,
indiciosavistamientos
de suavistamientos
presencia.
como nombre común, nombre científico,
Otras técnicas de olinguito
Meta,7 Casanare,
y de danta8, llamando la museo, e Los
indicios
e indicios registros
como huellas,
como a partir
huellas, madri-
madri- conservación
poblacionales. de
Valelalabiodiversidad
poblacionales. penaVale mencionar
la pena que endealgunos
que mencionar maneraque rápida
mentar instituciones
la cobertura
en algunos geográfica
mentar yy 45 lainvestigadores.
taxonómica,
cobertura homoge- Por suyparte,
geográfica los retoshomoge-
taxonómica,
Tapirus terrestris
Vichada, Guainía y Guaviare.
Vichada, Guainía que morfológicamente que
y Guaviare. morfológicamente
no corresponden no corresponden
de capturas en gueras, olores
trampas, especímenes
y restos óseos,preservados
que han sido registrados en genera casosdatosel procesamiento
sobre de la información
presencia, puede tomar
distribución y tamaños nizar y proponer paranuevos
el diseños de muestreo
fototrampeo en y análisis, están centrados en au-
Colombia
grado de amenaza en Colombia según atención sobre la presencia de individuos a lo conocido hasta el momento y cuya gueras, olores y restos óseos, que han sido registrados más tiempo casos el procesamiento de la informaciónreducir puedelostomar nizar y proponer nuevos diseños de muestreo y análisis,
Distribución: Arauca, Meta, Casanare, a lo conocido hasta el momento y cuya posteriormente museo, avistamientos a través del Sistema de Información sobre Biodiversidad
e indicios como huellas,sobre madri-
del regular dada la cantidad de datos co- tiempos en el procesamiento de datos y bus-
mentar lareducir cobertura tiempos geográfica yeltaxonómica, homoge-
UICN, peso promedio, entre otros. diferencia fue corroborada a través de delColombia
Sistema (SiBde Información Biodiversidad poblacionales. más tiempo Vale ladel pena mencionar
regular dada laque en algunos
cantidad de
car datos co- para incidir de los manera efectivaen en procesamiento de datos y bus-
Vichada, Guainía y Guaviare. que morfológicamente no corresponden Colombia), datan desde 1947 hasta lectados. los mecanismos
diferencia fue corroborada posteriormente gueras, olores y restos óseos, que handatan sido registrados casos La el información
procesamiento deenlaelinformación puede tomar los tomadoresnizar y proponer nuevos diseños deincidir
muestreo y análisis,
efectiva Unidades de medida
con otras técnicas de muestreo. Asimismo,
Fuente: Mapa elaborado con la colaboración de BioAp y Poligrow Ltda, Centre for Tropical Environmental and Sustainability Science (TESS) and College of Marine and
a lo conocido hasta el momentoely fototrampeo cuya de Colombia
la fecha.(SiB Colombia), desde 1947 hasta lectados. disponible SiB Colombia cuen- de decisiones, car los
quienes mecanismos
requieren para
de infor- de manera en
con otras Orinoquiatécnicas de muestreo. Asimismo,
ha permitido el registro a través del SistemaEntre
la fecha. de Información sobre Biodiversidad reducir los lostiempos endeelde procesamiento de datos y bus- de infor-
estos registros se destacan los de la década másta tiempo con datosdel regular dada la cantidad
medianos yde
en el datos co- útilcuen-
Environmental Sciences, James Cook University, Conservación Internacional, Corporación Universitaria Lasallista, Fundación Colibrí, Fundación Cunaguaro, Fundación de mamíferos terrestres gran- mación y especializada para el diseño estrategias
Fuente: Mapa elaborado con la colaboración de BioAp y Poligrow Ltda, Centre for Tropical Environmental and Sustainability Science (TESS) and College of Marine and
diferencia fue corroborada posteriormente
de especies en áreas donde previamente La información disponible SiB Colombia tomadores decisiones, quienes requieren mm Milímetro
Biodiversa, Fundación Panthera, Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación, Fundación Wii, Grupo Mastozoología, Universidad de Antioquia, Instituto de
el fototrampeo ha permitido el registro de Colombia Entre(SiB de los 70, producto de las actividades investigativas del
Colombia),
estos Nacional
registrosdatansedesde destacan 1947loshasta deRenovables
la década
des, de los últimos 70 años, con representación en 29
lectados. ta con ydatos
de conservación y manejo idóneas.
car los mecanismos
mación útil ypara incidir de manera
especializada efectivadeenestrategias
para el diseño
Environmental Sciences, James Cook University, Conservación Internacional, Corporación Universitaria
Investigación Lasallista,
de Recursos Biológicos Fundación
Alexander Colibrí,ProCAT-Colombia,
von Humboldt, Fundación Cunaguaro, Fundación
Samanea - Fundación Orinoquia
de Apoyo
con otras técnicas de muestreo. Asimismo,
Educativo e Investigativo, Universidad Distrital Francisco José se desconocía su presencia o su registro Instituto de los Recursos Naturales departamentos el 20 %dedemamíferoslos municipiosterrestres del país. A medianos y gran- m3 Metro cúbico
Fuente: Mapa elaborado con la colaboración de BioAp y Poligrow Ltda, Centre for Tropical Environmental and Sustainability Science (TESS) and College of Marine and de especies en áreas donde previamente
solo era de carácter anecdótico. la fecha. de los 70, producto de las actividades investigativas del
y del Ambiente (Inderena) 3
y 1.058 registros de chigüiros La
pesar información
de disponible en
des, de los últimos 70 años, con representación en 29
lo anterior, no se cuenta con el SiB
registros Colombia
en Gua- cuen- los tomadores de decisiones,
de conservación y manejo idóneas. quienes requieren de infor-
Biodiversa, Fundación Panthera, Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación, Fundación Wii, Grupo Mastozoología, Universidad de Antioquia, Instituto de
de Caldas, Universidad Nacional de Colombia, Wildlife Conservation Society (WCS).
el fototrampeo ha permitido el registro m Metro
Environmental Sciences, James Cook University, Conservación Internacional, Corporación Universitaria Lasallista, Fundación Colibrí, Fundación Cunaguaro, Fundación Orinoquia se desconocía su presencia o su registro Entre estos registros se destacan los
Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables de la década ta con datos de mamíferos terrestres
departamentos y el 20 % de los municipios del país. A medianos y gran- mación útil y especializada para el diseño de estrategias
El reporte cuenta con una versión
Investigación webBiológicos
de Recursos con Alexander von Humboldt, ProCAT-Colombia, Samanea - Fundación de Apoyo Educativo e Investigativo, Universidad Distrital Francisco José de especies en áreas donde previamente
km2 Kilómetro cuadrado
Biodiversa, Fundación Panthera, Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación, Fundación Wii, Grupo Mastozoología, Universidad de Antioquia, Instituto de
de Caldas, Universidad Nacional de Colombia, Wildlife Conservation Society (WCS). solo era de carácter anecdótico. de los 70,y del
producto
Ambiente de las actividades
(Inderena) 3 investigativas
y e.1.058
Universidadregistros
del
Distrital Francisco de chigüirosdes, de los pesarúltimos de lo70 años,
anterior, con
noh.se representación
cuenta en 29 Investigación;
conLaregistros
Palmita, Centro deen
de i.conservación
Gua- y manejo idóneas.
Institución: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.; b. Samanea - Fundación de Apoyo Educativo e Investigativo, c. Fundación Orinoquia Biodiversa; d. Universidad de Antioquia;
km3 Kilómetro cúbico
contenidos complementarios que incluyen
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, ProCAT-Colombia, Samanea - Fundación de Apoyo
Versión en línea
Educativo e Investigativo, Universidad Distrital Francisco
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap1/104
Fichas relacionadas en
102,201 | BIO 2015: 103,107,306,309 se desconocía
BIO 2014:José
Temáticas
su presencia
Registros biológicos | Conservación | Distribuciónodesu registro
especies | Mamiferos Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables
José de Caldas; f. Panthera Colombia; g. Corporación Universitaria
departamentos y el 20 % de los municipios del país. A
Lasallista; Fundación Reserva Natural Wildlife Conservation Society (WCS); j. Proyecto
de conservación de aguas y tierras – PROCAT Colombia; k. Fundación Colibrí; l. Universidad Nacional de Colombia; m. Conservación Internacional Colombia; n. BioAp y Poligrow Ltda; o. James Cook University -Centre for
Tropical Environmental and Sustainability Science (TESS) and College of Marine and Environmental Sciences; p. Fundación Wii; q. Fundación Cunaguaro.; r. Corpoguavio; s. Empresa de Acueducto de Bogotá. ha Hectárea
las fichas metodológicas y material
de Caldas, Universidad de apoyo
Nacional de Colombia, Wildlife Conservation Society (WCS). solo era de carácter anecdótico. y del Ambiente (Inderena)3 y 1.058 registros de chigüiros pesar de lo anterior, no se cuenta con registros en Gua-
Institución: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.; b. Samanea - Fundación de Apoyo Educativo e Investigativo, c. Fundación Orinoquia Biodiversa; d. Universidad de Antioquia; m s.n.m. Metros sobre el nivel del mar
como figuras, gráficas, grabaciones, Versiónanálisis
en línea Fichas relacionadas en Temáticas e. Universidad Distrital Francisco José de Caldas; f. Panthera Colombia; g. Corporación Universitaria Lasallista; h. Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación; i. Wildlife Conservation Society (WCS); j. Proyecto
de conservación de aguas y tierras – PROCAT Colombia; k. Fundación Colibrí; l. Universidad Nacional de Colombia; m. Conservación Internacional Colombia; n. BioAp y Poligrow Ltda; o. James Cook University -Centre for
% Porcentaje
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap1/104 BIO 2014: 102,201 | BIO 2015: 103,107,306,309 Registros biológicos | Conservación | Distribución de especies | Mamiferos
adicionales y en algunos casos enlaces di-
Institución: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.; b. Samanea - Fundación de Apoyo Educativo e Investigativo, c. Fundación Orinoquia Biodiversa; d. Universidad de Antioquia;
Tropical Environmental and Sustainability Science (TESS) and College of Marine and Environmental Sciences; p. Fundación Wii; q. Fundación Cunaguaro.; r. Corpoguavio; s. Empresa de Acueducto de Bogotá. kg Kilogramo
e. Universidad Distrital Francisco José de Caldas; f. Panthera Colombia; g. Corporación Universitaria Lasallista; h. Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación; i. Wildlife Conservation Society (WCS); j. Proyecto
Versión en línea Fichas relacionadas en Temáticas USD Dolar americano
rectos a las fuentes de información, que le
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap1/104 BIO 2014: 102,201 | BIO 2015: 103,107,306,309 Registros biológicos | Conservación | Distribución de especies | Mamiferos de conservación de aguas y tierras – PROCAT Colombia; k. Fundación Colibrí; l. Universidad Nacional de Colombia; m. Conservación Internacional Colombia; n. BioAp y Poligrow Ltda; o. James Cook University -Centre for
Tropical Environmental and Sustainability Science (TESS) and College of Marine and Environmental Sciences; p. Fundación Wii; q. Fundación Cunaguaro.; r. Corpoguavio; s. Empresa de Acueducto de Bogotá.
darán al usuario la posibilidad de profundizar Cada ficha cuenta con un espacio Código de las fichas Algunos temas desarrollados Conceptos clave destacados cuya Abreviaciones
web, al que se accede vía código de publicadas en en la ficha y que están
sobre el tema. Adicionalmente, está dispo- definición o ampliación puede encontrarse sp. Especie
respuesta rápida (QR) o a través de la URL Biodiversidad 2014 y presentes en otras fichas de
nible el contenido de cada ficha descarga- en la sección Glosario del capítulo Anexos. Filiaciones institucionales de p. ej. Por ejemplo
suministrada. En estos se pueden consultar Biodiversidad 2015, con la presente publicación
los autores.
ble en formato PDF y su citación sugerida, el la respectiva literatura citada, el detalle contenidos similares.
del proceso metodológico e información
perfil de los autores, un índice temático y la
adicional de la ficha.
bibliografía completa de todo el reporte.

14 15
Estado y tendencias de la biodiversidad
continental en Colombia

Este primer capítulo, como en as ediciones anteriores, ha tenido


como objeto evidenciar, recopilar información temporal y espacial que
nos permita establecer el estado de conservación de algunos grupos
y, en la medida de lo posible, evidenciar tendencias para la publica-
ción de datos taxonómicos y geográficos en el Sistema de Información

1
sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia), por ejemplo. En un
CAPÍTULO análisis de las temáticas tratadas en los BIO 2014, 2015 y 2016 se
hace evidente que son varios los estudios que se han realizado a nivel
nacional en los diferentes niveles de la biodiversidad, así como de los
distintos grupos taxonómicos. Sin embargo, es necesario un espacio de
encuentro en el que las variables temporales y espaciales respondan
a escala de país. Este ha sido y seguirá siendo el objetivo del Reporte
y en este primer capítulo el tema central ha sido el manejo de datos e
información sobre la biodiversidad.
Dentro de las temáticas abordadas en los diferentes reportes está
la perspectiva histórica del papel de las colecciones en el conocimiento
de la biodiversidad en el último siglo (BIO 2014) y se presentó el aporte
en cuatro décadas del Instituto Humboldt al acervo de las colecciones
(BIO 2015), resaltando el carácter patrimonial de las colecciones bio-
lógicas (BIO 2015). Se hizo una presentación del Sistema de Informa-
ción de la Biodiversidad (SiB Colombia) como un repositorio de datos
controlados (BIO 2014), recopilando la información publicada y el papel
Fichas  101 a 106 del Instituto (BIO 2016), además de algunos derivados como los re-
gistros biológicos en línea (BIO 2014) y los datos abiertos (BIO 2015).
La información y conocimiento se abordan con respecto a grupos
biológicos particulares en diversidad de aves y tortugas (BIO 2014),
estado de conservación de anfibios y crocodílidos (BIO 2015), rayas
de agua dulce (BIO 2016), también una primera aproximación a la di-
versidad genética como herramienta de conocimiento (BIO 2015), así
como algunos grupos por su uso, entre ellos las plantas medicinales
(BIO 2014) y los crocodílidos (BIO 2015). El conocimiento de los eco-
sistemas se ha abordado principalmente sobre los estratégicos, para

CONOCIMIENTO
los bosques se publica una síntesis del estado de conocimiento y temas
de investigación asociados (BIO 2015), sobre el bosque seco tropical
se responde a una agenda de investigación interna y se responden
las preguntas: ¿qué registros hay en el bosque seco en términos de
anfibios, coprofagos y plantas?, ¿dónde y cuál es el estado de con-
servación de los fragmentos del bosque seco?, ¿como se ha avanzado

DE LA
en la gestión del mismo? (BIO 2015). Se trata el tema de los bosques
de robledales (BIO 2016) desde una visión fitosociológica y recomen-
daciones de gestión. Con relación a los páramos se expone el tema
el del límite superior del bosque así como la diversidad biológica en
estos ecosistemas (BIO 2015).
Temas emergentes en el conocimiento básico de la biodiversidad

BIODIVERSIDAD
se abordan con la presentación de nuevas técnicas como el fototram-
peo, que cambian la visión anterior sobre el estado de la fauna (BIO
2016) y una primera aproximación a la diversidad funcional de los
bosques (BIO 2016).
A futuro, se prevé el seguimiento a la información de los grupos
particulares ya tratados así como la incorporación de nuevos grupos
biológicos. Igualmente, a nivel de ecosistemas, un monitoreo ideal-
mente de manera anual según su tipo, ubicación y atributos funciona-
les. El manejo de la información y su presentación se hará de manera
sintética y con datos compilados, que permitirán a futuro una aproxima-
ción a indicadores sobre el estado del conocimiento de la biodiversidad.

16 17
BIODIVERSIDAD 2016

101
Lista de Rayas en Colombia Características Usos Cuencas Distribución de las especies de rayas
y 13 especies relacionadas Peso máximo Alimento AM Amazonas OR Orinoco de agua dulce en Colombia

Categoría de Amenaza Talla máxima Medicinal CA Caribe MC Magdalena-Cauca !


Heliotrygon gomesi
VU Vulnerable Ornamental
Las rayas de agua dulce son importantes en Paratrygon aiereba

Rayas de agua términos ecológicos, económicos y para la salud


pública. Este último aspecto se relaciona con los
Paratrygon sp 1
Paratrygon sp 2

dulce de Colombia VU !
!!
numerosos accidentes ocasionados por sus pica-
duras. La correcta identificación de las rayas cons-
Plesiotrygon iwamae
Plesiotrygon nana
Raya Raya manta !
tituye el primer paso para relacionar la toxicidad Potamotrygon constellata
Estado del conocimiento Heliotrygon gomesi Paratrygon aiereba
! con las diferentes especies en particular y de- Potamotrygon magdalenae
AM AM
Carlos A. Lassoa y Mónica A. Morales-Betancourta ! sarrollar tratamientos clínicos adecuados1. Potamotrygon motoro
!
60 cm 6 kg 85 cm 42 kg !
! Potamotrygon orbignyi
!
! Potamotrygon schroederi
!
Potamotrygon scobina
! Potamotrygon yepezi
!! !!
! !
!! ! Red de drenaje
!!! ! !!
! !!
!!
!!!! !!!
!! !!
!! ! !
!!! !
! ! !! !!!
!!! !!!! ! !! !!
!! !!!
! !!
Raya manta Raya manzana Raya látigo !! !
! ! !
!
!
!
! ! !
!!! !!
Paratrygon sp 1 Paratrygon sp 2 Plesiotrygon iwamae ! !! !!
!!!!!!
! !! !
!! !!!
OR OR AM ! ! ! !!!
!!
80 cm 28 kg 47 cm 5 kg 52 cm 20 kg

!
!
! En Colombia las rayas se distribuyen
!
!! en todas las cuencas, exceptuando los
!! !! !
!
!
! !! ! !
!! ! ríos de la vertiente del Pacífico. Las
!!
! ! ! cuencas con mayor número de espe-
Raya antena enana Raya Raya del Magdalena cies son Amazonas y Orinoco.
Plesiotrygon nana Potamotrygon constellata Potamotrygon magdalenae
!!!!
AM AM MC CA !! !
!
!
52 cm 12 kg 55 cm 17 kg 48 cm 6 kg

VU VU !
!
Raya motora Raya tigrita Raya guacamaya Las rayas de agua dulce están distribuidas en
!
Potamotrygon motoro Potamotrygon orbignyi Potamotrygon schroederi ! !
!! ! Suramérica2 excepto en Chile, el único país sin
AM OR AM OR OR !!!
!!!
presencia de estas. Brasil y Colombia son los
62 cm 11 kg 64 cm 12 kg 58 cm 10 kg A pesar de los estudios que están en !
países con mayor riqueza, mientras que
desarrollo, aún no se conoce toda la ri- las Guayanas poseen el menor número
!!
!
queza de rayas de agua dulce del país, de especies.
5
quedando especies por describir para los VE
11 2 3
A PESAR DE SU IMPORTANCIA CIENTÍFICA, géneros Paratrygon y Potamotrygon, en las CO GY SR 2
GF
VU
ECONÓMICA Y PARA LA SALUD PÚBLICA, Raya punta diamante Raya cuarterona
cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco. 5
EC
LAS RAYAS DE AGUA DULCE NO HAN SIDO Potamotrygon scobina Potamotrygon yepezi
ESTUDIADAS A PROFUNDIDAD, AÚN FALTA AM OR CA
10
CONOCER ASPECTOS TAXONÓMICOS, PE 24
49 cm 6 kg 56 cm 5 kg ! BR
BIOLÓGICOS, ECOLÓGICOS, PESQUEROS, Para más información sobre los
registros biológicos visitar el sitio web 5
COMERCIALES, NORMATIVOS Y SANITARIOS. !!
BO
!!
0
CL 6
PY
Las rayas de agua dulce son peces cartilaginosos, que mercado acuarófilo. Colombia es uno de los principa- desarrollando metodologías para realizar estimaciones
están restringidos a las aguas continentales de Suramé- les países exportadores de rayas, lo que representa una poblacionales. 6
Número de especies de
BR 3
rica. Son vivíparas, tienen tienen baja fecundidad, creci- fuente de ingresos importante a nivel local, para comu- En la actualidad se cuenta con un listado de especies y UY rayas en Suramérica
miento lento y maduración tardía, características que las nidades indígenas y rurales, en zonas de poco desarro- En Suramérica hay 31 especies de rayas y Colombia es co. Hay una especie endémica, la raya del Magdalena, la su distribución en Colombia, así como información sobre AR - Argentina GY - Guyana
hacen muy vulnerables frente a impactos antrópicos co- llo económico. Sin embargo, su aprovechamiento se ha el segundo país después de Brasil en cuanto a la rique- cual se distribuye en la cuenca del Magdalena-Cauca y la la biología, ecología y pesquería de algunas de ellas. Tam- BR - Brasil PE - Perú
BO - Bolivia PY - Paraguay
mo la pesca incidental, la comercial -consumo- y sobre venido realizando sin ningún criterio técnico apropiado, za de especies, con 11 registradas hasta la fecha. Sin vertiente Caribe (ríos Atrato, Sinú, Canalete y San Jorge). bién se ha avanzado en la metodología para la estimación CL - Chile SR - Surinam
todo, la pesca ornamental. que garantice la sostenibilidad de la actividad y de las embargo, a medida que las investigaciones avanzan se Las cuencas con mayor número de rayas son Amazonas y poblacional4. Sin embargo, es claro que aún falta realizar CO - Colombia UY - Uruguay
EC - Ecuador VE - Venezuela
poblaciones. A esto se suma la ausencia de información van descubriendo nuevas especies para la ciencia. En Orinoco1,2. De las 11 especies de Colombia, cuatro se en- más investigación para tener identificadas la totalidad de GF - Guayana Francesa
Las rayas de agua dulce son de gran interés a nivel na- biológica, pesquera y poblacional para las especies. Por Colombia las rayas se distribuyen en todas las cuencas cuentran en categoría de amenaza como Vulnerables y la las especies. Hay todavía muchas zonas no prospectadas
cional e internacional por la demanda que tienen en el lo anterior, se ha venido aumentando su conocimiento y hidrográficas pero no en los ríos de la vertiente del Pacífi- principal amenaza es la pesca ornamental excesiva3. y especies por descubrir y describir.

Versión en línea Fichas relacionadas en Temáticas


Institución: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap1/101 BIODIVERSIDAD 2014: 106 | BIODIVERSIDAD 2015: 109,203,304 Distribución de especies |  Conservación |  Rescurso pesquero |  Zonas hidrográficas
BIODIVERSIDAD 2016

102
Actualmente se evidencia un cambio de uso del suelo, de la
Posición altitudinal del LSB para los distintos El proyecto Páramos y Humedales, financiado por Localidades caracterizadas (gradiente cobertura potencial de 573.763 ha del LSB, se mantienen
distritos de páramos de Colombia el Fondo Adaptación, realizó la caracterización de altitudinal Bosque Alto Andino–Páramo) 415.918 (72,5 %), de acuerdo con información de cobertura
CW1: Paramillo CE6: Los Picachos la vegetación en el gradiente altitudinal de la alta de la tierra obtenida por Ideam 2005-2009. El sector con
CW2: Frontino-Tatamá CE7: Miraflores montaña en 500 estaciones de muestreo, distri- # Localidades en la Coordillera Oriental mayor nivel de transformación es la cordillera Oriental, con
El límite superior CW3: Duende Cerro Plateado

CC1: Belmira
NP: Nariño Putumayo

SM: Sierra Nevada de Santa Marta


buidas en 85, localidades ubicadas en la mayoría
de sistemas montañosos del país. A partir de allí,
# Localidades en la Coordillera Occidental
# Localidades en la Coordillera Central
66.766 ha transformadas. Dentro de este sector, el distrito
de páramos de Boyacá presenta el 38,7 % de su extensión
del bosque en CC2: Sonsón

CC3: Viejo Caldas Tolima


Valores del LSB
y con base en imágenes satelitales, nuevos datos
climáticos y diversas técnicas de modelación, se
# Localidades en Nariño Putumayo y Sector
Complejos de Páramos
potencial de LSB en otros usos, principalmente mosaicos
de pastos, cultivos (10.342 ha), y pastos limpios (6.524 ha).
la alta montaña CC4: Valle Tolima

CC5: Macizo Colombiano


Valor máximo absoluto estimó la posición geográfica del LSB en los
diferentes distritos de páramos del país.
El sector de la cordillera Central tiene 22.642 ha
transformadas, el distrito Viejo Caldas Tolima presenta
colombiana CE1: Perijá

CE2: Santanderes
Valor máximo Tendencia
la mayor área dedicada a otros usos con 15.898 ha
(36.5 %). El 10.8 % (2.159 ha) de la zona potencial de
Valor mínimo predominante
Carlos Sarmiento , Catherine Agudelo , y Olga León
a a a
CE3: Boyacá LSB en la cordillera occidental se encuentra en otros
CE4: Altiplano Cundiboyacense usos, mientras que el distrito con mayor porcentaje
Valor mínimo absoluto
CE5: Cundinamarca de transformación es Duende Cerro Plateado con el
21.48 %. Los sectores Nariño–Putumayo y Sierra
Nevada de Santa Marta, tienen 44.088 ha (26 %)
Coordillera Occidental Coordillera Central Coordillera Oriental NP SM y 524 ha (3 %) transformadas respectivamente.
4.000

Las actividades ganaderas en los páramos Cobertura de la tierra del LSB en el Complejo
3.500 reemplazan los pastos nativos por exóticos, de Páramos de Pisba, Distrito Boyacá
generando homogenización en las zonas de
A LT I T U D ( m )

alta montaña y un proceso de paramización


que causa variaciones importantes del
límite superior del bosque.

3.000

A
SB
PI
E
D
S
2.500 O
M Otros cultivos transitorios
A
El LSB se distribuye entre los 2450 y 3700 m s. n. R Pastos limpios
Á
m. en las diferentes zonas montañosas del país, P Pastos enmalezados

esta variación obedece entre otros aspectos al E Mosaico de pastos y cultivos


CW1 CW2 CW3 CC1 CC2 CC3 CC4 CC5 CE1 CE2 CE3 CE4 CE5 CE6 CE7 NP SM D Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales
Límite superior clima, la topografía, los suelos, la geología, la

O
Mosaico de pastos con espacios naturales

J
ubicación y las modificaciones de los huma-

E
Bosque denso

L
El límite altitudinal superior del bosque A nivel de cordilleras también se presentan diferencias; en la En la cordillera Occidental, el LSB alcanza los En la cordillera Oriental, el LSB alcanza su nos sobre el paisaje. Bosque fragmentado

P
cambia a lo largo del país, en sentido cordillera Central en las estructuras volcánicas del Complejo 3.450 m s. n. m., en el complejo de páramos máxima cota, en el complejo de páramos

M
Bosque de galería y ripario

CO
Norte-Sur, evidenciando un patrón de Páramo Los Nevados (Viejo Caldas-Tolima distritos) llega de Frontino. En este sector la humedad favorece Cruz Verde-Sumapaz (3.375 m s. n. m.). Plantación forestal
en forma de campana, en el que las a alcanzar las mayores altitudes (3.700 m s.n.m). Esto se el ascenso del bosque, pues el aire húmedo del En los sectores Nariño-Putumayo y Sierra Herbasal
partes medias de cada cordillera explica por la amplitud y altura máxima de estas formaciones océano Pacífico, asciende por el flanco occidental Nevada de Santa Marta el LSB alcanza una Arbustal
se alcanzan las mayores altitudes. montañosas y otros factores edafológicos y geológicos. y lo deposita en las partes altas de la cordillera. altitud máxima de 3.355 y 3.200 m s. n. m. Vegetación secundaria o en transición
CLC (2005-2009) Nivel 3

EL LÍMITE SUPERIOR DEL BOSQUE (LSB) como una zona de transición entre el bosque altoandino y
EN COLOMBIA VARÍA EN FUNCIÓN DE LA el subpáramo. La posición altitudinal del LSB presenta una dinámica Como parte de estas variaciones espaciales, el LSB
DIVERSIDAD DE CONDICIONES TOPOCLIMÁTICAS Aunque Colombia cuenta con un amplio acervo de espaciotemporal, la cual se explica principalmente con puede ubicarse a mayores elevaciones cuando los maci- máximo glacial a ocupar áreas entre 800 a 1.000 m por ñoso del país, permitiendo evidenciar las diferencias exis-
Y GEOLÓGICAS Y DEL GRADO DE conocimiento de los ecosistemas paramunos, el LSB co- variaciones térmicas4. A pesar de lo anterior, se reconoce zos montañosos son más amplios o alcanzan una mayor debajo de su posición actual6. tentes en cada una de las regiones y localidades del país,
TRANSFORMACIÓN EN QUE SE ENCUENTRA. mo una zona de transición hacia ecosistemas adyacentes que a nivel regional y local muchos otros factores y pro- altura, al tiempo que en áreas aisladas y de menor altu- Esta estrecha relación con la temperatura permite lo que conduce a entenderlas como áreas de manejo di-
es menos conocido y se tiene poca información en cuanto cesos determinan este límite: 1. Aspectos abióticos como ra puede encontrarse altitudinalmente más abajo (efecto afirmar que el LSB es un indicador potencial de los efec- ferencial de acuerdo con sus características.
a su composición de especies, cambios en su estructura el aumento de la radiación, la baja disponibilidad de agua, telescopio o Massenerhebung)5, esto mismo ocurre en tos del calentamiento global en la distribución y estructura Conocer la localización exacta y movimientos del LSB
El Límite Superior del Bosque es una condición ecoló- según las condiciones climáticas y topográficas específi- la topografía y las características de los suelos; 2. La in- vertientes más secas y con mayor estacionalidad hídrica o de los ecosistemas, lo cual en zonas conservadas pudie- es importante en escenarios de cambio climático, para
gica global determinada por el cambio en las condiciones cas, su funcionamiento y los servicios ecosistémicos aso- fluencia de la actividad humana que produce cambios en en áreas sujetas a intervención antrópica (paramización). ra resultar en un ascenso del bosque mientras en áreas la toma de decisiones y el ordenamiento territorial. Son
ambientales con el incremento de la elevación. Dichos ciados. Estas zonas de transición son reconocidas como los regímenes de disturbio; 3. Interacciones bióticas como De la misma forma, se han observado variaciones transformadas en un descenso de especies pioneras de necesarios estudios que identifiquen y cuantifiquen las
cambios limitan el desarrollo de los árboles1 dando paso sistemas que juegan papeles críticos en el flujo de orga- la competencia o facilitación, y limitaciones en los proce- de la posición del LSB en el tiempo. Durante los ciclos páramo las cuales impiden la regeneración del bosque. presiones antrópicas que más los afectan, pues son es-
a otro tipo de formas de vida que responden mediante nismos, materiales y energía entre los ecosistemas2 y se sos de dispersión3 y también por la presencia de especies glaciares e interglaciares del Pleistoceno, y más recien- Gracias al Proyecto Páramos y Humedales, financiado tas quienes modifican su posición y sus dinámicas, esto
mecanismos y estrategias adaptativas que permiten su diferencian de los sistemas adyacentes en composición, exóticas, como pinos y eucaliptos, e invasoras como el re- temente en el Holoceno, se presentaron ascensos y por el Fondo Adaptación se ratificó que el LSB obedece a permitirá priorizar zonas para la restauración y gestión de
supervivencia. En los Andes tropicales el LSB se reconoce funciones ecosistémicas y dinámicas temporales3. tamo en algunos sectores. descensos pronunciados, llegando en épocas como del variables topoclimaticas y geológicas del sistema monta- los páramos.

Fichas relacionadas en
Versión en línea Temáticas
BIODIVERSIDAD 2014: 208, 209, 212, 302, 305, 311  |  BIODIVERSIDAD Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap1/102 Páramos | Normativa ambiental | Comunidades | Conservación
2015: 106, 204, 206, 207, 303, 304, 305, 307, 407
BIODIVERSIDAD 2016

103
5.045
34.929
3.018 El 85 % de los datos Recursos y registros biológicos
3 1.994 incorporados en la I2D
1.679 53.599
5.144 El 37 % de los registros biológicos generados por el públicos en el SiB son
4.405
5.276 Instituto Humboldt se encuentran concentrados en la aportados por seis intituciones. REGISTROS POR AÑO RECURSOS POR AÑO
región Andina. En Nariño se reporta el mayor número de El 41 % ha sido publicado Registros biológicos secundarios Recursos
1.947 registros debido al monitoreo de parcelas permanentes, por el Instituto Humboldt.

Aportes del Instituto


Registros biológicos primarios
7.422
14.845
22.447 6.491 2.233 las cuales han sido censadas más de una vez. Porcentaje y número de registros Acumulado
2.481 1.929
biológicos por publicador en el SiB
Humboldt a los datos 243.418
18.756 32.098 9.184
Número de registros biológicos
por departamento
41 % 731.395 registros del Instituto Humboldt REGISTROS RECURSOS

de biodiversidad de
8.346 24 % 424.522 registros de Red Nacional
11.662
1.000.000 150
Registros de otras instituciones de Observadores de Aves (RNOA)
26.683

Colombia
3.693 34.373 12.423 23.501 Registros del Instituto Humboldt 7 % 118.238 registros de Universidad de Antioquia
13.501 11.058 51.362 12.522
6.990 Parcelas permanentes de Instituto Humboldt 6 % 102.923 registros de Universidad del Valle
53.349 7.174 800.000 120
15.715 73.743 3.761
Parcelas permanentes de otras instituciones 4 % 72.850 registros de Sinchi
8.554
Carolina Castroa, Juan Reya, Edwin Tamayoa 6.135 Más registros 4 % 65.533 de Pontificia Universidad Javeriana
84.765 20.873
24.482 15 % 269.697 de Otras instituciones 600.000 90
21.237
8.645
6.432
(53 entidades) En el componente
11.101
5.246 36 Menos registros
6.371
biológico de la I2D se han
1.568 12.940 400.000 60
30.404
117 incorporado un total de 334
360.399
LA INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE recursos: 204 con registros
DATOS (I2D) CUSTODIA Y DISPONE AL PÚBLICO 8.342 25.087 7.649
27
biológicos provenientes de fuentes 200.000 30
281 4.592
INFORMACIÓN PRODUCIDA POR EL INSTITUTO El Instituto Humboldt ha capturado Más información primarias y secundarias que equivalen a
HUMBOLDT, CONTRIBUYENDO A QUE ESTE SEA 20.453 registros biológicos sobre cada uno de los
registros por publicador
un total de 981.149 registros de plantas,
EL MAYOR PUBLICADOR DE DATOS BIOLÓGICOS primarios del bosque seco (3,1 % en la versión web animales, invertebrados y hongos, entre otros. 0 0
2013 2014 2015 2016
PARA COLOMBIA EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN El 22,3 % (148.763) de 33.845 del total de registros primarios
570
SOBRE BIODIVERSIDAD (SiB COLOMBIA). los registros primarios almacenados con coordenadas que
administrados por la I2D se se encuentran dentro de la I2D).
encuentran dentro de la
cobertura de páramos. Registros biológicos por grupo taxonómico generados
La disponibilidad de los datos e información en el por el Instituto Humboldt y otras instituciones
tiempo es indispensable para garantizar confiabilidad, Aves
2 Amoebozoa
promover colaboración y aumentar eficiencia en la in- 386
600.349
Registros no públicos del Instituto Humboldt GRUPOS Invertebrados
25
versión de recursos1. El Instituto Humboldt durante más 326 Número de especies por departamento
534.659
Registros públicos del Instituto Humboldt Artrópodos Otros
Anfibios 0
de 20 años de investigaciones ha generado un volumen 836 aportadas por el Instituto Humboldt Registros de otras instituciones Cordados Protista y bacterias
956 57.055 49.438 24
importante de datos, que en la actualidad son comparti- Parcelas permanentes de Instituto Humboldt 33.822 Total de registros Hongos Plantas Bacteria
0
8.590
dos en redes nacionales como el SiB Colombia y globa- El Instituto Humboldt dentro de sus investiga- Parcelas permanentes de otras instituciones 13.338 1.192
333
735 Mamíferos 820 39
les como la Infraestructura Mundial de Información sobre ciones aportó un total de 25.022 724 Más registros
2.278 20.733
104 2.909 Abejas 1.593
24.803
Biodiversidad (GBIF), en respuesta a las necesidades na- especies, de las cuales el 50,2 % 558 1.159
Otros insectos 962 181
352 Chromista 161
cionales y compromisos globales como los establecidos (12.545) se encuentran 6 167
Arañas
13.546 956 2.463 652 70
en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), don- concentradas en ocho departamentos. 1.804 Menos registros 2.750 2.597 525 Otros artrópodos 9.032
1.239 14.177 9.232
de se destaca la importancia de fortalecer la movilización El primero en la lista es el departamento de 1.669 0
7.741 Peces cartilaginosos 771 6 5.838 Avispas 90
19.159 Mariposas y polillas
de datos facilitando el acceso libre y abierto a los mismos. Cundinamarca, seguido por los departamentos 0 0
3.484
0 3.189 2.622 3.861
1.735 15.110 36.250 341
811
Los datos generados por el Instituto Humboldt son de Antioquia, Boyacá, Arauca y Valle del Cauca. 478
671 838 1.252 35.933 3
5 1.239
18 25.601 31.448 0 Protozoos
custodiados por la I2D, que se consolidó en el 2013 con Nariño, departamento con mayor
1.848
Peces oseos
Hormigas 4.159 644 0 Branchiopodos
569 18 Reptiles 40
el fin de facilitar el cumplimiento de los objetivos misiona- número de registros, figura de sexto en la lista 886
Hongos 48.157 9.526
51
99 Otros animales
Otros cordados 11.425 8
981
les del Instituto, asegurando la integración, seguridad y el de especies aportadas, evidenciando que el nú-
4.212 4.256 27.206
18.158
22
1.643 559 22.463 278 219 6.530
acceso a los datos generados en sus investigaciones, en mero de registros no es directamente 0
43 0
37.906 0 24.907
las que contribuyen socios nacionales e internacionales. proporcional al número de especies. 18 73.876 13.506 2.301
417
22
0
1.270 345 1 50 Chinches
Desde su consolidación se han logrado implemen- Escarabajos
0
214
17.202
76
tar estándares internacionales y protocolos de calidad 1.328 536 28
650
en los datos de las investigaciones institucionales, repre- Gusanos redondos Lombrices de tierra
19.781 2.303 28 Musgos y afines Orquídeas
Cienpies y milpies
sentados principalmente en datos biológicos (607 fichas 114 802
22
481
Dípteros
2.843 Copepodos
Gusanos planos 7 Helechos y afines 6.423 9.906
de especies, 927.949 registros biológicos, 113 listas de Moluscos Crustáceos Palmas
73 4 401 42.150 5.079 7.118
especies, 108.579 imágenes de fototrampeo, 1 paisaje invasoras, ecosistemas estratégicos (como el bosque se- 9.519 49.524
65
sonoro y 2 filogenias) y geográficos (imágenes satelitales, co, humedales, páramos), entre otros. Echinodermos 58 3 6.583 Gymnoespermas 9.643 106 1.575 7.412
Plantas con flor
Poríferos
capas geográficas, bases de datos geográficas, mapas y Este tipo de análisis descriptivos además de reflejar el 248
567 3 0 15 503 796 8.273 1.230 335 40.890
22 22 267.495 804.014
servicios web) con los cuales se busca contribuir al cono- aporte de conocimiento desde el Instituto a diferentes es- 567 12 2.433 0 640 112 1.213 497.693
Cnidarios Algas
cimiento nacional en temas sobre biodiversidad. calas, también permite identificar vacíos de información, 0 0 0 Rotíferos
135
2 Otras plantas
571 1.916 56.117
Gracias a esto, los datos generados por el Instituto se evidenciando grupos taxonómicos y zonas que deberían 0 128 47
1.052 497 199
571 0 0 175 607 316 11.716 12.374
encuentran centralizados y estructurados, y son utilizados ser consideradas prioridad por la falta de información
como insumos en la toma de decisiones en temas de in- asociada, con lo que se busca de alguna forma contribuir
terés relacionados con especies amenazadas, exóticas e en la planeación y en la priorización de proyectos.

Versión en línea Fichas relacionadas en Temáticas


Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap1/103 BIODIVERSIDAD 2014: 102, 103 |  BIODIVERSIDAD 2015: 102, 103, 106 Datos abiertos | Registros biológicos | SiB Colombia | Gestión de conocimiento
BIODIVERSIDAD 2016

104
Con la técnica del Fototrampeo se han re-
! gistrado: zarigüeyas, chuchas, armadillos cola
! ! !
! Registros de mamíferos con fototrampeo versus
! ! de trapo, armadillos, armadillos gigantes, osos
otras técnicas en el SiB Colombia
! ! meleros, osos hormigueros, tigrillos, jagua-

Fototrampeo
!
! res, pumas, zorros, mapuritos, ulamas, tayras,
Dentro de los socios de la red se Fototrampeo 5 1 viejos de monte, hurones, nutrias, comadre-
! !
! !
! destaca el trabajo de la colección de jas, nutrias gigantes, olinguitos, cusumbos,
Una herramienta para el !!!
!
mamíferos del Instituto de Ciencias guaches, perros de monte, zorros cangre-
muestreo de mamíferos jeros, osos andinos, dantas, tapires, zainos,
!
! Naturales (ICN) de la Universidad 2
medianos y grandes cajuches, cerdos de monte, venados, ardillas,
!
! Nacional de Colombia, la cual está Otras técnicas
! !!
!
4 puercoespines, guaguas, lobas, cuyes, chigüi-
Angélica Díaza, Melissa Abudb, Ángela Alvizc, ! ! ! ! !
! trabajando en la inclusión de una
! !
3.713 9% ros, lapas, borugos,ñeques, picures, conejos,
Andrés Ariasd, Carlos Ayae, Angélica Benítezf, !
! !!
! colección accesoria digital que 39.684 91 %
! ! ! !
venados, ardillas, puerco espines, guaguas lo-
Alejandra Bonillad, Sebastián Boterod, Elisa !! !
Bravof, Humberto Calerob, Marcela Acevedog, ! ! incluye los registros de fototrampeo
!! ! ! bas. Sin embargo géneros como Chironectes,
Juan S.Duqueb, Camilo Fernándezh, Germán ! ! !
! !
!!!! !
!!
!
! ! como registros biológicos 3 Lutreolina, Urocyon y Microsciurus no han sido
Forero-Medinai, Andrea Galeanog, Sebastián !
!! ! !!!! !
! !
! !
Garcíad, Daisy Gómezd, José F. González- !
! registrados con esta técnica.
!! ! !
Mayaj, Valentina Hernándezk, Azucena ! ! ! ! !
!
!! ! ! ! ! 1. Capturas en trampas 2. Especímenes preservados en museo 3. Avistamientos e indicios como huellas 4. Madrigueras 5. Olores y restos óseos
Cabrerag, Hugo Lópezl, Juan P. Lópezm, David !! ! ! !
! ! ! !!!!! !
! ! !
Marínd,Elsa Mazabelg, Santiago Monsalveg, ! !!! ! ! ! ! ! !
!!!
!! !
!!
!
! ! !! !!
Gina Olarten, Lain E. Pardoo, Esteban Payán !
!! !
!
! !!
!!! !
!
!
!
! !
!! ! ! !!!
!
!
!
!
!
Garridof, Karen Pérezc, Diosa L. Quintanag, ! ! ! ! !
!
! ! !!
!
!
!!
Adriana Reyesp,r,s, Miguel Rodríguezh, Daniel ! ! ! !
!! ! ! !!
!
!!
Rodríguezp,r,s, César Rojanoq, Estefanía
!
! !!
! ! !
! !
! ! !
! Número de registros con fototrampeo versus Fototrampeo Los registros con cámaras
!!
!
Salazard, Sergio Solarid, Carolina Sotof,
! !
! ! otras técnicas en el tiempo Otras técnicas trampa han aumentado de
!
Diana Stasiukynasf, Gustavo Suárezf, !
! !
!
!!!
!
! ! ! 100.000 forma significativa durante los
Carlos Valderramaf, Stephanie Valderramab, ! !
!! ! ! !! !!
!! ! !
! ! ! !
David Valencia-Mazod, Leonor Valenzuelai,
!! !
!
! !! ! !! !
!
últimos siete años debido a que
!!
!
! ! !
!
16.548
Mauricio Vela j, Diego Zárrate-Charry ! !
! ! la técnica de muestreo se ha
! ! ! !
!!!! EL ÉXITO EN EL USO DEL FOTOTRAMPEO PARA 10.000
! ! !! !! ! ! !
! !
!! !! !
!!! !
!
CONOCER SOBRE LA OCUPACIÓN DE LOS popularizado y la adquisición
!!! !
! !
! ! ! !
! ! ! MAMÍFEROS, REQUIERE DEL FORTALECIMIENTO 1.000 de equipos es cada vez más
!
!!
! !!
!! ! ! DE REDES DE TRABAJO Y DE UNA GESTIÓN DE LA 202 fácil. En contraste, el número
! ! !
! INFORMACIÓN QUE APOYE LA GENERACIÓN DE 100 de registros obtenidos con
!
! ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN INTEGRANDO otros métodos ha disminuido,
!
! EL CONOCIMIENTO LOCAL Y ACTUAL. 10 siendo históricamente
La cobertura geográfica de !
! mucho más bajos que los
los registros con cámaras 0 provenientes del fototrampeo.
trampa aún es menor que con

1947
1956
1969
1972
1975
1978
1981
1984
1987
1990
1993
1997
2000
2003
2006
2009
2012
2015
2016
! ! !
otras técnicas de muestreo. !!
Sin embargo, en solo siete años
se ha alcanzado el 65,5 % de En Colombia se han registrado 500 especies de ma- en el 2003, cuyos avistamientos se dieron en el marco viare, La Guajira y Sucre. En los siete años de registros
los departamentos muestreados míferos1,2. Sin embargo el estado del conocimiento so- de un proyecto de evaluación de su estado poblacio- con fototrampeo se han realizado muestreos en 19 de-
en los últimos 70 años con bre este grupo se considera incompleto2, en parte por el nal4. Entre los años 2006 y 2009 la mayoría de registros partamentos del país y el 7 % de sus municipios. Es evi-
otras técnicas de muestreo. conflicto armado, que ha impedido el acceso a grandes fueron incluidos por Isagen como parte de los avista- dente el bajo número de localidades de muestreo en la
!
e importantes áreas del país, sumado a las dificultades mientos en las centrales hidroeléctricas de Antioquia región amazónica y la transición orinoquense. Se desta-
propias de la investigación de este grupo taxonómico. La y Caldas5, los restantes registros son ocasionales y no ca una mayor cobertura geográfica con fototrampeo en
! diversidad de mamíferos es mayor en los murciélagos responden a un proyecto enfocado específicamente en la región Caribe y con otras técnicas de muestreo en las
(205 especies) y roedores (124 especies), las restantes este grupo taxonómico, excepto por los inventarios de regiones Andina y Pacífica.
Registros biológicos
especies de mamíferos (171) requieren para su estudio mamíferos del 20156,7. A nivel nacional son muchas las instituciones que
utilizando la técnica de
de técnicas de muestreo con cierto nivel de especiali- A partir del 2009 se cuenta con registros produc- vienen utilizando esta herramienta de muestreo, sin em-
fototrampeo versus otras
zación. to del fototrampeo, técnica de muestreo no invasiva que bargo, hasta ahora no se contaba con una articulación
técnicas
Los mamíferos terrestres, medianos y grandes, re- permite de primera mano la obtención de datos sobre formal ni un análisis preliminar de la información, co-
El fototrampeo ha contribuido al quieren de grandes esfuerzos de investigación y sus mamíferos terrestres medianos y grandes en corto tiem- mo el que acá se evidencia y que es el resultado de la
Fototrampeo EN
descubrimiento de nuevas especies técnicas de muestreo se centran actualmente en avista- po. Por tanto, el fototrampeo es una herramienta para la consolidación de información en la que participaron 20
Danta
Otras técnicas de olinguito7 y de danta8, llamando la mientos e indicios de su presencia. Los registros a partir conservación de la biodiversidad que de manera rápida instituciones y 45 investigadores. Por su parte, los retos
Tapirus terrestris de capturas en trampas, especímenes preservados en para el fototrampeo en Colombia están centrados en au-
atención sobre la presencia de individuos genera datos sobre presencia, distribución y tamaños
Distribución: Arauca, Meta, Casanare, museo, avistamientos e indicios como huellas, madri- mentar la cobertura geográfica y taxonómica, homoge-
poblacionales. Vale la pena mencionar que en algunos
Vichada, Guainía y Guaviare. que morfológicamente no corresponden
gueras, olores y restos óseos, que han sido registrados casos el procesamiento de la información puede tomar nizar y proponer nuevos diseños de muestreo y análisis,
a lo conocido hasta el momento y cuya
a través del Sistema de Información sobre Biodiversidad más tiempo del regular dada la cantidad de datos co- reducir los tiempos en el procesamiento de datos y bus-
diferencia fue corroborada posteriormente
de Colombia (SiB Colombia), datan desde 1947 hasta lectados. car los mecanismos para incidir de manera efectiva en
Fuente: Mapa elaborado con la colaboración de BioAp y Poligrow Ltda, Centre for Tropical Environmental and Sustainability Science (TESS) and College of Marine and
con otras técnicas de muestreo. Asimismo, la fecha. La información disponible en el SiB Colombia cuen- los tomadores de decisiones, quienes requieren de infor-
Environmental Sciences, James Cook University, Conservación Internacional, Corporación Universitaria Lasallista, Fundación Colibrí, Fundación Cunaguaro, Fundación Orinoquia
el fototrampeo ha permitido el registro Entre estos registros se destacan los de la década ta con datos de mamíferos terrestres medianos y gran- mación útil y especializada para el diseño de estrategias
Biodiversa, Fundación Panthera, Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación, Fundación Wii, Grupo Mastozoología, Universidad de Antioquia, Instituto de de especies en áreas donde previamente de los 70, producto de las actividades investigativas del des, de los últimos 70 años, con representación en 29 de conservación y manejo idóneas.
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, ProCAT-Colombia, Samanea - Fundación de Apoyo Educativo e Investigativo, Universidad Distrital Francisco José se desconocía su presencia o su registro Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables departamentos y el 20 % de los municipios del país. A
de Caldas, Universidad Nacional de Colombia, Wildlife Conservation Society (WCS). solo era de carácter anecdótico. y del Ambiente (Inderena)3 y 1.058 registros de chigüiros pesar de lo anterior, no se cuenta con registros en Gua-

Institución: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.; b. Samanea - Fundación de Apoyo Educativo e Investigativo, c. Fundación Orinoquia Biodiversa; d. Universidad de Antioquia;
Versión en línea Fichas relacionadas en Temáticas e. Universidad Distrital Francisco José de Caldas; f. Panthera Colombia; g. Corporación Universitaria Lasallista; h. Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación; i. Wildlife Conservation Society (WCS); j. Proyecto
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap1/104 BIO 2014: 102,201 | BIO 2015: 103,107,306,309 Registros biológicos | Conservación | Distribución de especies | Mamiferos  de conservación de aguas y tierras – PROCAT Colombia; k. Fundación Colibrí; l. Universidad Nacional de Colombia; m. Conservación Internacional Colombia; n. BioAp y Poligrow Ltda; o. James Cook University -Centre for
Tropical Environmental and Sustainability Science (TESS) and College of Marine and Environmental Sciences; p. Fundación Wii; q. Fundación Cunaguaro.; r. Corpoguavio; s. Empresa de Acueducto de Bogotá.
BIODIVERSIDAD 2016

RECOMENDACIONES Y

105
Riqueza florística en los
RETOS PARA SU GESTIÓN robledales de Colombia
Hojas

Flor
Flor Los robledales son importantes a nivel socioeconómico
por su potencial de productos maderables y servicios 805
Los robledales Especies agrupadas en
ecosistémicos (regulación hídrica, protección de suelos Árboles 67 %
Hojas
y refugio de especies amenazadas7,20,21). Debido a su Arbustos 18 %

Diversidad y Conservación
explotación maderable intensiva, se han establecido
varias vedas15,22,23,24; sin embargo, actualmente la
304 géneros
Hierbas 7 %
Palmoides 3 %

124
Epifitas 3 %
Andrés Avellaa,b y Orlando Rangela Fruto Fruto degradación y deforestación de robledales persiste.
Herbáceas 2%
Es necesario el diseño de estrategias participativas de familias
conservación y gestión forestal que integren la protección
VU VU de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos

ROBLE NEGRO ROBLE BLANCO con acciones que promuevan la sostenibilidad de la


Colombobalanus excelsa Quercus humboldtii oferta maderable que satisface las necesidades de
Regiones montañosas entre los 1.350 y 2.200 m s.n.m. Regiones montañosas entre los 750 y 3.450 m s.n.m.
Endémica de Colombia Especie casi exclusiva de Colombia, leña y madera de las comunidades campesinas.
reportada en el Darién panameño.

Perfil de Robledal Perfil de Robledal


Andino de Quercus humboldtii Perfil de Robledal Perfil de Robledal Andino de Quercus humboldtii
Húmedo Subandino de Quercus humboldtii Subandino de Colombobalanus excelsa
Perfil de Robledal
Seco Subandino de Quercus humboldtii
Riqueza
137 13 x Abundancia Dominancia
especies levantamiento 60 individuos 68 %
Región de vida: Subandina menor Clase fitosociológica:
a 2.400 m s.n.m. y precipitación Myrsino coriaceae-
anual menor a 2.000 mm. Quercetea humboldtii

Riqueza
198 12 x
especies levantamiento

Abundancia Dominancia
Riqueza Riqueza
59 individuos 51 % 574 25 x 190 21 x
Ver fotos de los tipos de robledales

Región de vida: Andina y algunas asociaciones en la subandina. especies levantamiento especies levantamiento reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap1/105/galeria

Clase fitosociológica: Myrsino coriaceae-Quercetea humboldtii Abundancia Dominancia Abundancia Dominancia


94 individuos 26 % 146 individuos 47 %
Región de vida: subandina menor a 2.400 m s.n.m., buenas Región de vida: Subandina entre 1.337 y 2.166 m s.n.m.,
condiciones de humedad y precipitaciones (mayor a 2.000 mm anuales) climas húmedos y subhúmedos. Clase fitosociológica:
Clase fitosociológica: Myrsino coriaceae-Quercetea humboldtii Conceveibo pleiostemonae-Colombobalanetea excelsae

CLASIFICAR LOS DIFERENTES TIPOS DE En Colombia, alrededor del 40 % del territorio ha sido nivel nacional han sido varias las contribuciones sobre la (clases fitosociológicas), los cuales presentan variaciones mayor riqueza y menor dominancia del roble, y se esta- y estructura de los robledales. El régimen de humedad
ROBLEDALES EN COLOMBIA1 APORTA ELEMENTOS transformado debido al aumento demográfico y al cambio composición florística y distribución de los robleda- en su composición florística dependiendo de las particula- blece en condiciones de alta humedad y precipitaciones (precipitación) en algunas localidades puede ejercer una
PARA DEFINIR SU ESTADO DE CONSERVACIÓN, en el uso del suelo2. En la región Andina, la deforestación les8,9,11,12, así como caracterizaciones ecológicas en la ridades locales. Myrsino-Quercetea, se establece general- mayores a 2.000 mm anuales; y los robledales negros influencia importante. Estas consideraciones ecológicas
ORIENTAR EL PROCESO DE GESTIÓN FORESTAL ha afectado y transformado al menos el 60 % del área cordillera oriental10,12,15,16, la cordillera central12,13,14, la mente en la región Andina o en algunas localidades de la (Conceveibo-Colombobalanetea), que se ubican entre aportan elementos para definir el estado de conservación
Y PLANTEAR ESTRATEGIAS DE PRESERVACIÓN, original de los ecosistemas3,4,5,6, y los bosques de roble no cordillera occidental17 y recientemente en los macizos región Subandina que son influenciadas por el fenómeno 1.337 y 2.166 m s.n.m., en climas húmedos y subhú- y orientar los procesos de ordenación forestal relacio-
USO SOSTENIBLE Y RESTAURACIÓN, QUE han sido ajenos a este fenómeno. caribeños18,7. de sombra de lluvia, o en vertientes subhúmedas de las medos de Bolívar, Santander, Huila y Valle del Cauca, y nados con el manejo de bosques a perpetuidad para la
MEJOREN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS Los robledales se encuentran entre 750 y 3.450 m Al realizar un estudio síntesis de los robledales co- cordilleras, y presenta una menor riqueza, mayor domi- se caracterizan por tener una menor riqueza y los ma- producción de servicios ecosistémicos deseados para to-
COMUNIDADES QUE SE BENEFICIAN DE ELLOS. s.n.m. a lo largo de las tres cordilleras de los Andes y en lombianos1, basado en su composición florística, riqueza, nancia y existencias maderables de roble. yores valores de dominancia y biomasa. da la sociedad.
algunos macizos aislados del Caribe colombiano7. Ge- estructura (altura del dosel), cobertura relativa por es- En la región Subandina se encuentran los otros dos Análisis estadísticos permitieron identificar la al-
neralmente están dominados por alguna de las dos es- tratos, especies dominantes, biomasa aérea y existencias tipos de robledal: Billio-Quercetea, que además de tener titud como el determinante directo de la temperatu-
pecies: el roble andino o roble blanco y el roble negro. A maderables, se estableció que existen tres grandes tipos especies características acompañantes, presenta una ra del ambiente influenciando la composición florística

Versión en línea Fichas relacionadas en Temáticas Institución: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt;
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap1/105 BIODIVERSIDAD 2014: 201,210,211,212,307 | BIODIVERSIDAD 2015: 107,206,207,308 Bosques | Distribución de especies | Conservación | Comunidades b. Universidad Nacional de Colombia- Instituto de Ciencias Naturales.
BIODIVERSIDAD 2016 Los rasgos vegetativos están relacionados con el potencial de BOSQUE ANDINO
establecimiento de las especies en nuevos ambientes y determinan 2872 sp.
2003 1527

106
Diversidad de rasgos funcionales de las plantas leñosas 1693 sp. Número de especies con medición
Área Área foliar la posición de la planta en el gradiente vertical, así como su vigor 1514 sp.
en los bosques de Colombia y número de especies foliar específica 0
351 sp.
500 1000 1500 2000 2500 3000
de rasgos por tipo de ecosistema
competitivo. Hacen referencia a la características propias de la
medidas por cada rasgo funcional 84 1318 Rasgos foliares
Contenido Contenido foliar
planta, como su altura máxima, forma de crecimiento, entre otros. BOSQUE SUBANDINO Rasgos vegetativos
Los rasgos foliares hacen referencia a los caracteres 350 sp.
de humedad de materia seca 279 sp. Rasgos hidráulicos
fisiológicos o morfológicos de las hojas de las plantas. 229 sp. Rasgos reproductivos
5 sp.
471 59 55

Diversidad funcional
05 0 100 150 200 250 300 350

Son probablemente los más sensibles a la variación Bosque andino


Densidad Densidad Espesor
ambiental e influencian procesos de los ecosistemas de estomas de tricomas foliar 736 55 Bosque subandino

en los bosques de
Altura Capacidad Bosque húmedo tropical magdalena
como la productividad primaria, la descomposición de
632 165 máxima de rebrote Bosque húmedo tropical pacífico
hojarasca y el ciclaje de nutrientes. Fuerza para Nitrógeno Bosque húmedo amazónico

Colombia
perforar y fósforo Bosque seco
9
Clonalidad Bosque Orinoquia
55 788
La ecología funcional, entendida como la variedad de formas Presencia Tipo
156 822 BOSQUE HÚMEDO
Jhon Nietoa, Roy González-Ma,k, Ana Aldanab, Esteban Álvarezc, Andrés de tricomas de hoja
250 300 350

Avellad, Mary Lee Berdugoe,d, Laura Canod, Nicolás Castañof, Carolina y estrategias que tienen los organismos para usar los Diámetro
máximo Forma de TROPICAL MAGDALENA
de copa crecimiento 613 sp.
Castellanosa, Alvaro Duquee, Fernando Fernándezg, Claudia Garnicah, recursos y transformar con su actividad el ambiente2, 610 sp.
Diego Gonzálezl, René Lópezh, Luis Lópezh, Johanna Martíneze, Sandra 382 sp.
surge como un marco teórico de gran importancia en 0 100 200 300 400 500 600 700 800

Medinaa, Natalia Nordena, Luisa Pinzónj, Juan Posadak, Esperanza


Pulidoh, Sebastian Saldarriagah, Pablo Stevensonb, John Sanchezd, la generación de conocimiento sobre el potencial BOSQUE HÚMEDO
Selene Torresd, Maribel Vasquez-Valderramaj, Beatríz Salgado-Negreta,l de respuesta de las especies a los cambios 0 500 TROPICAL PACÍFICO
609 sp.
ambientales y su influencia en los procesos 608 sp.
516 sp.
y servicios que brindan los ecosistemas. 114 sp.
Son los rasgos funcionales del tronco se han
estudiado principalmente desde su relación con la 05 0 100 150 200

conductividad hidráulica de la planta


75 200 300 400

LOS RASGOS FUNCIONALES DE LAS PLANTAS Diámetro BOSQUE HÚMEDO


LEÑOSAS SON CLAVES PARA ENTENDER LA de fruto TROPICAL AMAZÓNICO
101 967 sp.
VULNERABILIDAD DE LOS BOSQUES FRENTE 75 130 596 sp.
Contenido de 136 sp.
AL CAMBIO CLIMÁTICO, SU CAPACIDAD PARA Diámetro Largo
humedad 0 200 400 600 800 1000

de semilla de fruto
OFRECER SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y
560 1454
PARA GARANTIZAR SU ADECUADO MANEJO 186 55 75 Densidad Densidad BOSQUE SECO
Masa de Número de 1439 sp.
Y CONSERVACIÓN. SIN EMBARGO, EXISTEN semillas
Peso de de core de rama
738 sp.
la semilla fruto
363 sp.
GRANDES VACÍOS DE INFORMACIÓN PARA TODOS 176 266 266 195 sp.
LOS ECOSISTEMAS FORESTALES DEL PAÍS. 1270
0 300 600 900 1200 1500

75 Densidad Densidad de Diámetro de 0 100

Síndrome de Tamaño de radios vasos xilemáticos vasos xilemáticos BOSQUE ORINOQUÍA


dispersión del fruto 477 sp.
234 sp.
176 43 176 74 sp.
55 Diámetro de Espesor 74 sp.
Los bosques de Colombia abarcan cerca del 53 % Tipo de punteaduras
Grosor de 0 100 200 300 400 500

de corteza fibras
del territorio nacional1 y ofrecen servicios ecosistémi- fruto El bosque seco es el ecosistema que tiene el mayor número de
cos tan importantes como la regulación del clima o del 129 138 176 especies con información funcional. Mientras que los rasgos de tallo y
Longitud Longitud de Longitud de vasos
ciclo hidrológico, de los cuales depende el bienestar de la de fibras traqueidas xilemáticos vegetativos fueron muestreados principalmente en bosques andinos,
Los rasgos reproductivos pueden
población humana. La oferta de estos servicios está rela- los reproductivos en los bosques húmedos del Pacífico. Es importante
ser tanto sexuales como vegetativos
cionada con los procesos de los ecosistemas, los cuales 176 destacar que la densidad de madera fue el rasgo mejor representado
y proveen información sobre las Longitud y ancho
están influenciados por las características de las especies de radios en todos los bosques debido principalmente a la reciente necesidad de
estrategias de regeneración y
arbóreas que ahí habitan. Es decir, la oferta de servicios estimar el carbono en muchos proyectos nacionales.
dispersión, así como la capacidad
ecosistémicos está determinada por la diversidad fun-
de los individuos de colonizar
cional, que hace referencia a la variedad de formas y es- Los rasgos de raíz son las características de la
diferentes ambientes. Los rasgos foliares fueron los mejor LA DIVERSIDAD FUNCIONAL PARA LA GESTIÓN DE LA escalas biológicas como la identificación de áreas prioritarias para
trategias que tienen las plantas para usar los recursos y parte subterránea del árbol y abarcan tanto las
BIODIVERSIDAD. Aunque el enfoque de ecología funcional ha sido la conservación, la restauración de ecosistemas enfocada en la
representados en todos los bosques
transformar con su actividad el ambiente2. raíces finas, dedicadas a la absorción de agua
estudiados. Sin embargo, los rasgos vegetativos adoptado por muchas instituciones en Colombia, aún hay grupos recuperación de los procesos de los ecosistemas, el manejo de
Los rasgos funcionales de las plantas pueden agru- y nutrientes, como las gruesas, encargadas del
fueron muestreados principalmente en los bosque andino y de rasgos clave y ecosistemas con poca información en el país. El las invasiones biológicas, adaptación al cambio climático, entre
parse de acuerdo a su función en: 1. Rasgos de las hojas, soporte de la planta. A pesar de que las raíces son
bosque seco. Los ecosistemas con mayor número de rasgos reto actual no solo consiste en aumentar el número de especies y otras. Esta información debe estar a disposición de la comunidad
relacionados con la captura de carbono y relaciones hídri- Los rasgos más muestreados en plantas leñosas son fundamentales en los procesos adaptativos de las reproductivos medidos fueron los bosques húmedos del ecosistemas con información de rasgos funcionales sino en enlazar científica, traducida e integrada en recomendaciones que apunten
cas de las plantas; 2. Rasgos del tallo; 3. Rasgos de raí- Área foliar, Área foliar específica, Contenido foliar especies leñosas en los ecosistemas boscosos, Pacífico y bosque seco. estos conocimientos a preguntas de investigación y gestión a diferentes a disminuir la pérdida de las funciones ecosistémicas del territorio.
ces, importantes para el transporte de agua y nutrientes; de materia seca, Densidad Rama y Síndrome de pocas investigaciones han abordado este tipo de
4. Rasgos reproductivos, asociados al establecimiento y dispersión. Llama la atención la poca información rasgos en el país debido a las complicaciones del HIDRÁULICOS
dispersión de los individuos. Aunque todavía no existen que se encuentra para los rasgos radiculares en muestreo en campo. En la medida que un árbol
todos los ecosistemas forestales del país.
FOLIARES Ragos funcionales y número de
datos consolidados ni un análisis a escala regional sobre se hace más grande la profundidad y red radicular
REPRODUCTIVOS especies por tipo de ecosistema
los rasgos funcionales de las plantas leñosas en Co- se hace más compleja.
lombia, los estudios en diversidad funcional en los eco-
sistemas forestales del país se han incrementado en los país. Los rasgos foliares fueron los mejor representados
últimos años. Esta ficha evidencia el creciente interés por en todos los bosques estudiados y son importantes por VEGETATIVOS
incorporar esta dimensión de la diversidad en los estudios su influencia en la productividad primaria, la descompo-
de ecología en los bosques del país. sición de la hojarasca y el ciclaje de nutrientes4. Llama la
Este análisis se elaboró a partir de la información co- atención la poca información que se encuentra sobre los
lectada por cerca de 60 investigadores en 2.265 espe- rasgos radiculares en los todos los ecosistemas foresta-
02 04 06 08 0 100 120 02 04 06 08 0 100 02 04 06 08 0 100 120
cies de árboles distribuidas en los diferentes bosques del les del país. 0 20 % 40 % 60 % 80 % 100 % 0 20% 40% 60% 80% 100% 0 20 % 40 % 60 % 80 % 100 % 0 20 % 40 % 60 % 80 % 100 %

02
Versión en línea Fichas relacionadas en Temáticas Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. Universidad de los Andes; c. Universidad Nacional Abierta y a Distancia; d. Fundación Natura Colombia; e. Universidad Nacional de 04
Colombia; f.06Instituto Amazónico
08 0 100

reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap1/106 BIODIVERSIDAD 2014: 102,103 |  BIO 2015: 103,107,108,202 Bosques | Servicios ecosistémicos |  Bosque seco | Gestión del conocimiento de Investigaciones Científicas - SiNCHI ; g. Universidad del Tolima; h. Universidad Distrital Francisco José de Caldas; i. Pontificia Universidad Javeriana; j. Jardín Botánico José Celestino Mutis; k. Universidad del Rosario; l. Universidad del Norte.
Estado y tendencias de la biodiversidad
continental en Colombia

En el segundo capítulo se han presentado diversas temáticas en-


marcadas en el seguimiento de la transformación y pérdida de la bio-
diversidad del país mediante el uso de las categorías de amenaza, en
el contexto nacional (BIO 2014) y global (BIO 2016), en algunos grupos
de interés como reptiles (BIO 2016), zamias, magnolias, palmas y al-

2
gunas especies endémicas de plantas del bosque seco (BIO 2016) y el
CAPÍTULO seguimiento al impacto de los libros rojos de peces de agua dulce (BIO
2015). Se presentó (BIO 2014) el problema del tráfico de especies co-
mo otro factor de amenaza y se analizó el efecto del consumo de carne
de monte sobre la fauna silvestre. Se evaluó la riqueza, la provisión y
las amenazas de los recursos pesqueros (BIO 2015).
Con relación al cambio en el uso del suelo, que es actualmente
el principal factor de transformación y pérdida de la biodiversidad te-
rrestre, se estableció su efecto sobre la composición de especies bajo
diferentes escenarios climáticos (BIO 2016).
Las invasiones biológicas se abordaron según su origen, áreas
susceptibles en el territorio nacional e influencia del cambio climático
(BIO 2014), con temas particulares como el riesgo de las especies
exóticas trasplantadas y el análisis del panorama y los retos de esta
problemática ante escenarios de cambio climático.
A nivel de ecosistémico se presentó la transformación de eco-
sistemas estratégicos, como es el caso del bosque seco en donde a
Fichas  201 a 205 través de los tres volúmenes del Reporte se evidencia una agenda de
investigación establecida y no solo se define la línea base para deter-
minar la ubicación y conservación de este ecosistema, qué se tiene en
términos de registros de plantas, coprófagos y anfibios, además de las
estrategias de gestión, y cuál es el papel y representatividad en áreas
protegidas. Con relación a páramos y humedales se hacen evidentes
las amenazas, además de las principales actividades desarrolladas en
áreas de humedal (BIO 2015). En la versión 2015 se presentó la apli-

FACTORES DE
cación de criterios de la UICN para la evaluación de riesgo de ecosis-
temas terrestres, así como los porcentajes de coberturas remanentes
en cinco décadas para bosques, sabanas y páramos. Las coberturas
forestales en prospección futura y sus efectos sobre la biodiversidad
y posible colapso fueron tratadas en BIO 2014.
El cambio climático se aborda en sus efectos generales sobre la

TRANSFORMACIÓN
biodiversidad, biomas y nuevos retos para la conservación (BIO 2014)
y sus efectos en producir extinciones en ecosistemas de alta monta-
ña (BIO 2016).
Se presentó el análisis de causas de transformación en ámbitos
sectoriales como la ganadería y su relación con la biodiversidad como
fuente potencial de conservación según los paisajes ganaderos (BIO

Y PÉRDIDA DE
2014 y 2015), además los cultivos de coca y su impacto en el bosque
húmedo tropical (BIO 2014).
A futuro, se prevé ir incluir temáticas sobre el estado de los ecosis-
temas y conjuntos de especies, según su tipo o ubicación, profundiza-
ción de las causas y umbrales de pérdida y, especialmente, ampliar la
base de conocimiento presentado sobre los procesos sectoriales que

BIODIVERSIDAD
inciden en la transformación y pérdida de la biodiversidad.

30 31
BIODIVERSIDAD 2016
¿QUÉ SON LAS ESPECIES AMENAZADAS?
SERPIENTES Distribución Usos

201
El 9 % de los reptiles de Colombia se encuentran amenazados. Especies amenazadas
de reptiles de Colombia

10
CA Vertiente Caribe Alimento Ornamental Carnada Cultural
Ningún Son necesarias estrategias de planificación para la conservación
CR
uso como lo es el proceso de evaluación del riesgo de extinción. En Número de especies MA Cuenca Magdalena-Cauca Medicinal Mascota Piel
Culebra de Boshelli
especies Dendrophidion boshelli este ejercicio se analiza y compila la información de las especies OR Cuenca del Orinoco
(distribución, demografía y amenazas a las poblaciones) sumado
Reptiles amenazados
CO CO Coordillera Oriental
al conocimiento de los investigadores y se evalúan cada una de CROCODÍLIDOS
3
CR
las especies de acuerdo los criterios propuestos por la UICN.
de Colombia El resultado indica cuáles son las especies priorizadas sobre
las cuales hay que enfocar los esfuerzos de investigación y
Caiman Llanero
Crocodylus Intermedius
especies usos del grupo
Coniophanes andresensis CR CR Dendrophidion boshelli OR
Actualización de la evaluación manejo (especies amenazadas y con datos insuficientes).
Synophis plectovertebralis CR VU Bothrocophias campbelli
de riesgo de extinción Aunque las especies pueden tener una distribución compartida
Micrurus medemi EN VU Atractus nicefori cada uno de los países realiza su propia evaluación, ya
Mónica A. Morales-Betancourta, Carlos A. Lassoa, que el estatus de conservación difiere. En Colombia estos
Atractus punctiventris EN VU Atractus orcesi
Vivian P. Páezb y Brian C. Bockb ejercicios son publicados en los Libros Rojos y oficializados
Saphenophis sneiderni EN VU Micrurus sangilensis
mediante la actualización de la resolución de las especies
amenazadas por parte del Ministerio de Ambiente. Crocodylus intermedius CR
Crocodylus acutus EN
Melanosuchus niger VU

TORTUGAS CR Para tortugas, los cambios en las categorías Solamente para dos especies

15
Tortuga del río Magdalena respecto a la evaluación anterior se debieron de crocodílidos hay indicios de
Podocnemis lewyana al aumentó de información disponible en el recuperación poblacional en
especies usos del grupo
CA país, evaluación de todas las especies de sitios puntuales: caimán aguja (
LAGARTOS CR

16
tortugas (en 2002 solo se evaluaron 27) y Crocodylus acutus) y caiman negro Camaleón de Cundinamarca
Ningún Anolis inderenae
reinterpretación de algunos criterios. (Melanosuchus niger). uso
CO
especies
Caretta caretta CR EN Mesoclemmys dalhi
Dermochelys coriacea CR EN Rhinoclemmys diademata
Morunasaurus annularis VU CR Ptychoglossus danieli
Eretmochelys imbricata CR EN Podocnemis unifilis
Enyalioides oshaughnessyi VU CR Anolis inderenae
Podocnemis expansa CR EN Chelonia mydas
Riama laevis VU EN Anadia pamplonensis
VU Podocnemis erythrocephala
Podocnemis lewyana CR Anadia bogotensis VU EN Anolis calimae
VU Lepidochelys olivacea
Kinosternon dunni VU Aristelliger georgeensis VU EN Anolis ruizii
VU Trachemys callirostris
Anadia antioquensis VU EN Lepidoblepharus miyatai
Kinosternon scorpioides albogulare VU VU Chelonoidis carbonarius
Lepidoblepharus williamsi EN EN Riama columbiana

Morunasaurus groi EN EN Riama simotera

Las especies amenazadas aumentaron de 22 a 50 al incluir los


Resultado de la evaluación de riesgo Los cambios en las categorías debidos a la existencia de mayor Número de especies amenazadas y
análisis de lagartos y serpientes (escamados), grupo no tenido
POR MEDIO DE LA EVALUACIÓN DE LAS ESPECIES de extinción de reptiles información o cambios en los criterios o que se han interpretado de no amenazadas por grupo taxonómico
DE REPTILES EN COLOMBIA, SE EVIDENCIÓ QUE LOS en cuenta inicialmente por falta de información.
manera diferente, son denominados cambios no genuinos.
CROCODÍLIDOS POSEEN EL 50 % DE SUS ESPECIES
AMENAZADAS, SEGUIDOS DE LAS TORTUGAS CON
En Peligro Crítico CR
EL 37 %. DEL 20 % DE TODOS LOS REPTILES,
NO HAY INFORMACIÓN SUFICIENTE PARA SU
CATEGORIZACIÓN. ES NECESARIO FORTALECER LAS
332 LC
105 DD
31
NT
17
VU
16
EN
11
CR
En Peligro

Vulnerable
EN

VU
Serpientes Lagartos Tortugas Crocodílidos
Número de especies

Amenazadas

ACCIONES DE CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LAS No amenazadas


Casi Amenazada NT
ESPECIES AMENAZADAS Y GENERAR INVESTIGACIÓN
Datos Insuficientes DD
SOBRE LAS QUE NO HAY INFORMACIÓN.
Preocupación Menor LC

ESPECIES: NO AMENAZADAS AMENAZADAS 10 255 16 215 15 17 3 3


Colombia es el cuarto país en cuanto a riqueza de
reptiles a nivel mundial, después de Australia, México y económico del país. En 2002 se realizó la primera eva- De las 510 especies y dos subespecies evaluadas, el
Brasil. Históricamente los reptiles han sido objeto de una luación de riesgo de extinción para los reptiles y en ese 9 % (43 especies y una subespecie) se listaron bajo al- los grupos más afectados (porcentaje de especies ame- dad a las especies con mayor categoría de amenaza, así
gran presión por parte del ser humano ya que algunas momento se evaluaron principalmente las tortugas y los guna categoría de amenaza: 2 % En Peligro Crítico (11 nazadas sobre el total de especies para el grupo) son los como las DD. Igualmente, es importante hacer un llamado grupos o especies). Las áreas protegidas también
especies son capturadas para el consumo, la tenencia crocodílidos, dado que para las serpientes y los lagartos especies), 3 % En Peligro (16 especies) y 3 % Vulnerable crocodílidos con el 50 % de especies amenazadas, segui- de atención ya que para todas las especies la degrada- se consideran una oportunidad de conservación,
como mascotas y el aprovechamiento de su piel. En otros aún no existía un listado completo de las especies que (17 especies). Adicionalmente, es muy preocupante saber dos de las tortugas con el 37 %1. ción, transformación y reducción del hábitat es una cons- sin embargo, no se observa que estas estrategias
casos de debe a el sacrificio por el temor que infunden. se distribuían en Colombia. Según los lineamientos de la que el 20 % de los reptiles de Colombia no cuentan con Con la información analizada para la evaluación, se tante en sus amenazas1. estén dando los resultados esperados. Además de
A estas amenazas se adiciona la pérdida, transformación Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza información de ningún tipo, lo que sugiere realizar una puede concluir que es fundamental empezar a generar las amenazas particulares de cada especie, todos
y degradación del hábitat, especialmente para las espe- (UICN), estas evaluaciones se deben actualizar cada ocho evaluación apropiada. Estas especies son categorizadas información poblacional estandarizada, así como evaluar y ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN los reptiles, especialmente los que se distribuyen
cies distribuidas en la vertiente del Caribe y la cuenca del años, sin embargo esta actualización de la evaluación de como Datos Insuficientes (DD)1. cuantificar las amenazas a las diferentes especies. Estos Para mitigar las amenazas a los reptiles, se en las regiones Caribe y Magdalena, están
Magdalena-Cauca, ya que en esas regiones se concentra riesgo de extinción de los reptiles en el país se dio luego Las tortugas y los lagartos son los grupos que tienen son los temas más relevantes a la hora de la aplicación han desarrollado diferentes estrategias como la amenazados en gran medida por la degradación,
el 80 % de la población humana y por ende el desarrollo de trece años, durante el año 2015. el mayor número de especies amenazadas. Sin embargo, de los criterios UICN. Para esto se recomienda dar priori- generación de planes de conservación (a nivel de transformación y reducción del hábitat.

Versión en línea Fichas relacionadas en Temáticas


Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. Universidad de Antioquia
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap2/201 BIODIVERSIDAD 2014: 106,201,202,203  |  BIODIVERSIDAD 2015: 109,201 Especies amenzadas | Conservación |  Listas Rojas | Gestión del conocimiento 
BIODIVERSIDAD 2016

ZAMIAS

202
ENDÉMICAS BS
Representatividad de registros de especies Amenazas y acciones de conservación Destrucción del hábitat Destrucción del hábitat
de zamias, magnolias, palmas y especies por grupos de plantas
8 especies cuentan con alguna medida de manejo o conservación Plan de acción para la conservación
endémicas de bosque seco dentro del Sinap identificada (uso en restauración o sistemas silvopastoriles) de zamias de Colombia.
Amenazas

Grupos de flora
Parque Nacional Natural

Reserva Nacional Protectora Acciones de conservación


Información adicional

de interés en
Reserva Natural de la Sociedad Civil

Bosque seco Usos


MAGNOLIAS PALMAS
Destrucción del hábitat Destrucción del hábitat

conservación
Magnolias Medicinal
Palmas   Extracción de madera Cosecha destructiva de las especies
Uso sustentable
Zamias
Combustible   7 especies cuentan con medidas para su 161 especies con uso registrado
Zamias, magnolias, palmas conservación en la jurisdicción de Corantioquia.
Utencilios y herramientas
y especies endémicas. Plan de conservación, manejo y uso
sostenible de las palmas de Colombia.
Comida para humanos
Carolina Castellanosa, Diego Córdobaa, Comida para animales Colección Nacional de Palmas,
Cristina López-Gallegob, Laura Toroa Jardín Botánico del Quindío.
Reforestación

Industrial
¿Qué es el RUNAP?
Construcción
Es el conjunto de áreas
protegidas, actores Biocomercio

sociales y estrategias e Madera


instrumentos de gestión
Cultural
que las articulan, para
Actualmente se han Ornamental
contribuir como un todo
implementado acciones
al cumplimiento de los
de propagación para 6
objetivos de conservación
especies de Zamias1, 7 de del país. Incluye todas
Magnolias en la jurisdicción las áreas protegidas de
de Corantioquia3 y más de 10 gobernanza pública,
iniciativas para la propagación privada o comunitaria,
y conservación ex situ de las y del ámbito de
especies de palmas en el gestión nacional,
país2, de las cuales se destaca regional o local.

la Colección Nacional de
Especies amenazadas
Palmas, con individuos de 190
Presentes en RUNAP
especies de palmas nativas.
Exclusivas RUNAP

No están en RUNAP pero sí


en áreas naturales
No están en RUNAP ni Representatividad de registros de especies
áreas naturales
36 de zamias, magnolias, palmas y especies
TODAS LAS ESPECIES DE ZAMIAS Y MAGNOLIAS, endémicas de bosque seco fuera del Sinap
ADEMÁS DEL 20 % DE LAS PALMAS, SE 53

ENCUENTRAN BAJO ALGUNA CATEGORÍA

0
6
34
DE AMENAZA. ADICIONALMENTE 36 DE LAS Grupos de plantas en el Sinap

0
ESPECIES ENDÉMICAS DEL BOSQUE SECO

5
Las áreas que registran un mayor número de
TROPICAL ESTÁN AMENAZADAS DE EXTINCIÓN.
0
especies de estos grupos prioritarios son la
4
EN
BAJO ESTE PANORAMA ES FUNDAMENTAL Serranía del Perijá, Paramillo y Tayrona, el Distrito
0

21
3
pic ue

IMPLEMENTAR ACCIONES PARA LA Regional de Manejo Integrado de los páramos


al
tro sq

Palma de cera
0
co bo

2
se del

de Guantiva-La Rusia y bosques de roble y sus


as

CONSERVACIÓN DE ESTAS ESPECIES Y SU Por otro lado, en el bosque seco tropical de Colombia se Ceroxylon ventricosum
s

oli
ca

0
gn

1
mi

aonas aledañas, río anchicaya y el río Dagua.


Ma

as

INCLUSIÓN EN ACCIONES DE RESTAURACIÓN. reportan 52 especies endémicas, de las cuales 39 están Distribución: valle del
d
En

za
na

0
as
me

mi

amenazadas de extinción y es fundamental incorporarlas en Sibundoy, Putumayo,


sa

Za
a
lm

acciones de restauración y conservación de este ecosistema. Nariño y en las cordilleras


Pa

En Colombia, las plantas son un elemento común en (Meta Aichi 12 para el 2020). Dado que en el país no se Central y Occidental en la
nuestros paisajes, incluso en casas y ciudades. Sin em- conoce el estado de conservación de aproximadamen- aseguren su preservación. En el país se reportan avan- cuenca del río Cauca4. Entre
bargo, no todas las plantas son iguales y algunas tienen te el 80 % de las especies de plantas es necesario dirigir ces para grupos de plantas como las palmas, zamias y gistradas, 36 especies endémicas características de este que no están en el Sinap y se encuentran fuera de coberturas 2.000 a 3.000 m s.n.m.
distribuciones restringidas y otras se encuentran de forma las acciones hacia especies con prioridad de conserva- magnolias. Actualmente todas las especies de zamias1 y ecosistema se encuentran bajo amenaza. naturales, es decir, que están inmersas en áreas agrícolas y
abundante a lo largo de todo el país. Por otro lado, existen ción debido a su importancia biológica, socioeconómica y magnolias2 del país se encuentran amenazadas, al igual Evaluar la representatividad de estas especies en el artificiales. Entre estas medidas se incluyen la incorporación
especies que alguna vez fueron abundantes pero que por cultural. También se pueden priorizar aquellas que poseen que 53 especies de palmas3. Adicionalmente, se han di- Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap) y en las re- de individuos en colecciones ex situ y el desarrollo de proto-
su interés comercial y cultural o por la transformación del una distribución restringida, como es el caso de las espe- rigido esfuerzos para generar conocimiento sobre las es- servas de la sociedad civil puede dar un indicio sobre si colos de propagación para su reintroducción en campo o para
territorio ahora son escasas. cies endémicas, cuya desaparición en el territorio impli- pecies endémicas del bosque seco tropical, ecosistema sus poblaciones se encuentran sujetas a medidas de con- promover prácticas de aprovechamiento sostenible. En térmi-
Evitar la extinción de especies es una prioridad a ni- caría su extinción. estratégico para el país debido a su alto nivel de amenaza servación vigentes. Aunque los valores de representativi- nos generales, es recomendable para todas estas especies
vel global, al igual que mejorar el estado de conservación Se requiere información actualizada y disponible so- e importancia para el bienestar de la población. Como dad son alentadores, también indican que un porcentaje incrementar el estudio del estado de sus poblaciones silves-
de las especies amenazadas, especialmente de aquellas bre la distribución, ecología y aprovechamiento de las resultado de estos avances, se reporta que de las 54 es- importante de las especies requieren medidas comple- tres, de una manera articulada con los actores involucrados
que tienen una mayor disminución de sus poblaciones especies, a partir de lo cual se definirán las acciones que pecies endémicas características de este ecosistema re- mentarias de conservación, especialmente aquellas con la conservación de plantas en nuestro país.

Versión en línea Fichas relacionadas en Temáticas


Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b.Universidad de Antioquia.
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap2/202 BIODIVERSIDAD 2014: 104,201,206,207,302 | BIODIVERSIDAD 2015: 108,201,202,303,304 Especies Amenazadas | Especies endemicas | Bosque seco | Sinap 
BIODIVERSIDAD 2016

203 Escenarios de cambio climático (RCP)3


Escenario sin cambios socioeconómicos (MESSAGE-RCP8.5)

Escenarios de biocombustibles (IMAGE-RCP2.6)

Escenario de mercados de carbono (GCAM-RCP4.5)


Regiones con colores rojos representan sitios
donde la diferencia en especies entre regiones
de uso antrópico y natural es mayor, esto es,
donde existe una proporción menor de sitios
Composición de
1 Asume tecnologías limpias y políti-
Cambio en la composición de las comunidades
cas eficientes basadas en energías renova- Escenario de incremento poblacional (AIM-RCP6.0) intactos.
bles y biocombustibles. debido a cambio en el uso del suelo

especies y cambio en 2 Pérdida de bosque primario. Mayor diferencia entre especies

el uso del suelo


3 Incremento de áreas de cultivos.

4 Áreas urbana y de pastizales se 1 Inexistencia de políticas de


Menor diferencia entre especies Similitud de las comunidades para cada tipo de
mantienen estables. mitigación de emisión de gases de
efecto invernadero. uso en comparación con la vegetación primaria3
Consideraciones bajo escenarios
de cambio climático. 2 Avances tecnológicos reducidos.
Bosque maduro en recuperación
3 Altas tasas de crecimiento poblacional humano.
Paola Isaacs , Susy Echeverría-Londoño , Nicolás Urbina , Andy Purvis
a b c b

4 Transformación de ecosistemas con altas tasas


de deforestación de bosque primario. Bosque joven en recuperación
1 Asume mitigación basada
en el desarrollo de la tecnología
5 Crecimiento urbano.

6 Tasas intermedias de aumento Cultivos


2 Economía y densidad poblacional
en pastizales y cultivos.
crecientes
LA BIODIVERSIDAD DE TODO EL PAÍS HA
EVIDENCIADO UNA DISMINUCIÓN PROMEDIO DEL 3 Disminución del área ocupada por bosques
primarios y por pastos. Plantado
18 % DEBIDO A ACTIVIDADES RELACIONADAS
CON EL USO DEL SUELO, ESTA CIFRA PODRÍA 4 Aumento del área ocupada por los bosques 1 Asume que la mitiga-
secundarios, seguida por un aumento en ción de gases de efecto inver-
AUMENTAR SI MANTENEMOS EL MISMO los cultivos nadero se hace a partir de bonos Pastos
PATRÓN DE EXPLOTACIÓN Y CONSUMO. de carbono forestales.
5 Aumento de áreas urbanas.
2 Cambios en los patrones de consumo y
alimentación.
Urbano
3 Mejora en eficiencia de cultivos y el uso de
energía.

El cambio en el uso del suelo es actualmente el prin- 4 Pérdida de bosque primario y de áreas de 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2
cultivos. Coeficiente de variación
cipal factor de transformación y pérdida de la biodiver- El escenario de biocombustibles es normalmente
5 Área urbana se mantiene.
sidad terrestre1, alterando la composición y diversidad considerado como el más efectivo para combatir el Se observa la cercana similitud
joven, varían en comparación a los
de los ecosistemas, así como sus procesos y servicios cambio climático ya que implica una reconversión 6 Incremento en el área de con la vegetación secundaria
bosques secundarios. bosques primarios y secundarios
tardía y joven, también la mayor
ecológicos. Determinar cambios en la composición de en la forma tradicional de explotación, sin Para Colombia la mayor conservación maduros. Aún se deben entender
disimilitud con pastos y cultivos.
especies − a lo largo de gradientes de coberturas natura- embargo, en este caso no ocurre así debido en la composición de especies se da bajo
Las áreas urbanas al proveer
las respuestas en diferentes
les y antrópicas − permite medir el impacto actual de la a su gran impacto en los usos del suelo. el escenario de mercados de carbono (86 % grupos taxonómicos, en los
pocos hábitats para las especies
que algunas especies podrían
transformación de los ecosistemas naturales y hacer pro- composición intacta) si se reemplazan cultivos y son las que mayor diferencias
responder favorablemente a
yecciones bajo ciertos escenarios socioeconómicos y de pastos por bosques, además de disminuir el tipo de presentan con el bosque primario.
las plantaciones (aves) y otras
cambio climático. Estas proyecciones son determinantes Se determinó que la vegetación primaria ha sido re- demanda actual de alimentos. Si el cambio climático se ve Los ensamblajes en plantaciones desfavorablemente (escarabajos,
en un país como Colombia, el segundo más biodiverso en emplazada por vegetación homogénea propia de cultivos mitigado por un fuerte mercado de carbono, debido especialmente forestales y vegetación secundaria hormigas, anfibios y reptiles) 7.
términos ecosistémicos pero altamente vulnerable2,3. y pastos. Esto ha causado que la biodiversidad de todo a la recuperación de las coberturas de la vegetación secundaria, la
Colombia fue priorizada entre los casos de estudio el país registre en promedio un cambio del 18 % en la cercanos a bosques primarios tendrán mejor capacidad biodiversidad colombiana podría recuperarse parcialmente para 2095.
evaluados por la iniciativa PREDICTS3, que pretende medir composición de las especies (debido a la reducción en el de regeneración debido a la presencia de especies y a
y proyectar el impacto de cambios del uso del suelo sobre número de especies o al reemplazo por especies inva- su cercanía en términos de dispersión. Con relación a los
la biodiversidad terrestre. Se modelaron las tendencias de soras), en especial en áreas donde la intervención antró- escenarios, el llamado “sin cambios socioeconómicos” Escenario de biocombustibles: Amazonia Andes Caribe Orinoquía Pacífico

la biodiversidad ante el cambio climático entre los años pica es más extensa, como en la región Andina. presentaría la mayor reducción local en la complejidad de Escenario de de mercados de carbono: Amazonia Andes Caribe Orinoquía Pacífico

1500 y 2100, de acuerdo a la disponibilidad de informa- Dentro de los usos de suelo, los cultivos y pastos tie- especies y por tanto el de mayor impacto sobre la biodi- Proyecciones del cambio de La zona andina es la más sus-
1.0
ción histórica4 y según los cuatro escenarios de cambio nen un mayor impacto en la biodiversidad, es decir, so- versidad. Bajo este escenario la composición se reduciría la biodiversidad por región en ceptible a perder su biodiversi-

CA M BI O E N L A CO M P OS I CI ÓN D E E S PE CIE S
climático (RCP) planteados por el Grupo Interguberna- portan la menor proporción de especies encontradas en aproximadamente 79 % al 2090, debido principalmente a Colombia bajo los escenarios de dad de forma más acelerada que
mental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Con sitios sin intervención. Debido a la gran expansión de pas- la expansión de las fronteras agrícola y ganadera para cu- biocombustibles y mercados de 0.9 el Amazonas siendo el escenario
base en información secundaria, además de variables tos, esta disminución de la diversidad está generando un brir las demandas poblacionales. carbono. Se evidencia como se da una relacionado con mercados de
asociadas a los escenarios, se comparó el listado de es- proceso de “homogenización biótica”6 en el que dominan Dada la tasa de cambio de uso del suelo en el país, mayor reducción en la composición de carbono el que permite una recu-
pecies en áreas con diferente grado de intervención (ve- especies generalistas y zonas homogéneas que ponen en particularmente en aquellas áreas consideradas vulnera- especies a través del tiempo para las 0.8
peración de la biodiversidad, en
getación secundaria madura y joven, cultivos, pastos riesgo la diversidad de funciones ecosistémicas. bles, es necesario generar e integrar bases de datos de zonas de los Andes y Caribe y de menor especial para el área andina
y zonas urbanas) respecto a las especies en vegetación Debido a la similitud entre hábitats disponibles, la muestreos protocolizados y comparables7,8,9, que permi- forma para el Amazonas que es el más Bajo el escenario de sin cambios
nativa primaria3. Posteriormente, las diferencias en diver- composición de especies varía poco entre la vegetación tan entender los patrones de respuesta de la biodiver- estable y conservado. El escenario IMAGE 0.7 socio-económicos se evidencia la
sidad entre estos tipos de hábitat fueron asociadas con primaria y secundaria madura. Esto sugiere que hay una sidad a diferentes escalas espaciales y temporales. Así es menos favorable para la recuperación continua caída de los valores de
diferentes proyecciones del uso del suelo bajo los cuatro relación de dependencia entre la distribución espacial del mismo, se requieren estudios de campo que permitan de la composición de las especies. biodiversidad3.
escenarios de cambio climático5, con el fin de proyectar paisaje y la regeneración natural del bosque, que a su vez llenar vacíos de información en los modelos y fortalecer- 0.6
2005 2020 2035 2050 2065 2080 2095
cambios en la biodiversidad bajo diferentes escenarios aseguraría la conservación y prestación de servicios que los en regiones con baja tasa de publicaciones científicas
socio-económicos. amortiguarían los disturbios humanos. Los parches más como la Amazonia, Orinoquia o Chocó. AÑO

Versión en línea Fichas relacionadas en Temáticas Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap2/205
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap2/203 BIODIVERSIDAD 2014: 201, 206, 208, 211, 212  |  BIODIVERSIDAD 2015: Cambio climático | Transformación |  Distribución de especies | Desarrollo económico Humboldt; b. Natural History Museum: c. Pontificia Universidad Javeriana.
105, 106, 204, 40
BIODIVERSIDAD 2016

204 Cambio en el valor del Índice de Lista Roja


para algunos grupos taxonómicos

Especies Anfibios Aves Invertebrados Mamíferos Peces Plantas Reptiles Todos


Una tendencia a la baja en la curva del

amenazadas en
Indicador significa que la tasa esperada de CR
extinción de especies aumenta, esto sucede
Mono Araña
Colombia
1 porque el número de especies que cambian Ateles hybridus
a una categoría de mayor riesgo de extinción Distribución: río Magdalena
0.9 es mayor que aquellas que reducen su riesgo, en los departamentos
Categoría global lo que corresponde a un incremento en la de Magdalena, César,
0.8 La Guajira, Caldas y
pérdida de biodiversidad para el grupo.
Iván Gonzáleza, María Cecilia Londoñoa, Jorge Velásquez-Tibatáa Cundinamarca, Norte de
Una curva horizontal significa que la tasa Santander, Arauca.
0.7 esperada de extinciones no ha cambiado, Bosques húmedos maduros
mientras que una curva ascendente o intervenidos, hasta 1.300
0.6 significa que se esperan menos especies m s. n. m.

Un valor de 1.0 en el Índice de Lista Roja extintas en el futuro cercano, es decir una
ÍNDICE

EL ÍNDICE DE LISTA ROJA EVIDENCIA UN MAYOR 0.5 equivale a que todas las especies del grupo se reducción en la pérdida de biodiversidad.
RIESGO DE EXTINCIÓN PARA LAS ESPECIES encuentran en la categoría de preocupación Se debe evaluar si el cambio en la categoría de
GLOBALMENTE AMENAZADAS PRESENTES EN 0.4 menor (LC) y que por lo tanto no se espera que riesgo de extinción de una especie es genuino,
COLOMBIA, ALERTANDO SOBRE LA NECESIDAD ninguna especie se extinga en el futuro cercano. esto es, si la diferencia se debe a cambios
DE TRABAJAR EN LA CONSECUCIÓN DE LA META 0.3 reales de la especies o de su hábitat, o si el
12 DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA DIVERSIDAD cambio se debe a un aumento de información
BIOLÓGICA, EN LOS CUATRO AÑOS RESTANTES. 0.2 y conocimiento de la especie, en cuyo caso
no se considera un cambio genuino y no es
0.1 posible incorporar esa especie en el índice.
La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión In-
ternacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) 0
asigna una categoría a cada especie de acuerdo a su 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
riesgo de extinción. Esta categoría es asignada con base AÑO
en criterios estándar que se evalúan para cada una de las Número de especies por grupo
especies con base en sus características de vulnerabili- taxonómico incluido en el análisis
dad y amenaza1.
Las evaluaciones de riesgo de extinción son desarro- El índice de Lista Roja de la UICN mide la tendencia del estado de Cada 500 especies Variación de número de especies por grupo taxonómico
lladas en procesos internacionales en los que expertos conservación de un conjunto de especies. Es usado como indicador
evalúan el riesgo global de la especie (evaluaciones glo- en elcumplimiento de metas internacionales de conservación y Número de especies amenazadas por
Invertebrados
bales) y en procesos nacionales donde se evalúa el riesgo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente (Meta grupo taxonómico incluido en el análisis
2.000
de la especie en cada país (evaluaciones nacionales). En 12) del Plan Estratégico para la Diversidad Biodiversidad.
Colombia las evaluaciones nacionales se publican en los 1.500 Anfibios Aves Invertebrados Mamíferos Peces Plantas Reptiles
Plantas Peces
Libros Rojos. A nivel global las evaluaciones son realiza- Un valor de 1.0 en el Índice de Lista Roja equivale a que todas las
1.000 2.500
2471
das para cada grupo taxonómico en lo posible cada cua- especies del grupo se encuentran en la categoría de preocupación
tro años e intentan abarcar todas las especies existentes menor (LC) y que por lo tanto no se espera que ninguna especie 500
en el grupo. Por su parte, las evaluaciones nacionales se extinga en el futuro cercano. Un valor de 0 en el Índice de Lista
surgen de una lista predeterminada de especies y solo Roja indica que todas las especies evaluadas están Extintas 2.000
existe una evaluación por cada grupo taxonómico. Úni- Anfibios
Mamíferos
camente para aves, peces y reptiles se han evaluado dos

NÚMERO DE ESPECIES
veces a nivel nacional. mo base los resultados de las evaluaciones globales para 1.500
El Índice de Lista Roja2 es un instrumento comple- 6.165 especies presentes en Colombia. Para todos los cia. Colombia es una de los ocho países con mayor res-
mentario a las Evaluaciones de Riesgo de Extinción pues grupos taxonómicos se observó una reducción en el valor ponsabilidad por el aumento en el riesgo de extinción de
sintetiza los valores de riesgo de extinción para un con- del Índice de Lista Roja, lo que sugiere un aumento en el especies, en especial por el deterioro de los anfibios4 . 1.000
Reptiles Aves
junto de especies y reporta un único valor entre 0 y 1, riesgo de extinción a nivel global. Esto puede deberse a Un análisis del Índice de Lista Roja con base en eva-
donde 1 significa un mejor estado de conservación de las que las amenazas sobre las especies están aumentando, luaciones nacionales permitiría saber si en Colombia la
especies evaluadas. El Índice es calculado cada vez que a la falta de medidas de conservación para las especies situación de estas especies es similar a la global o si se
500
hay una nueva evaluación de riesgo de extinción para un amenazadas o a la baja eficiencia de las medidas imple- está avanzando hacia una mejora en su estado de con-
conjunto de especie y permite determinar si la condición mentadas3 . servación. Sin embargo el cálculo del Índice a nivel na- Valores exactos de las gráficas en
la versión web
del grupo mejoró o empeoró con respecto a la evaluación Las especies amenazadas que habitan en Colombia cional no es posible debido a la falta de evaluaciones 1
0
anterior, también permite comparar las condiciones de no parecen estar mejorando su estado de conservación periódicas para las mismas especies o a qué evaluacio-
amenaza entre diferentes grupos taxonómicos. a nivel global. Para reducir el riesgo de extinción a nivel nes anteriores no se realizaron con información completa

1900
1965
1982
1986
1988
1990
1994
1996
1998
2000
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Para Colombia se calculó el Índice de Lista Roja para global se requiere invertir en acciones de conservación en y pierden validez3. La gran apuesta es dinamizar las eva- AÑO
diferentes grupos taxonómicos (anfibios, aves, invertebra- los países con mayor biodiversidad del planeta y que a su luaciones de riesgo de extinción en Colombia para tener
dos, mamíferos, peces, plantas y reptiles), tomando co- vez enfrentan amenazas importantes para su persisten- resultados periódicos que permitan hacer seguimiento

Versión en línea Fichas relacionadas en Temáticas


Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap2/204 BIODIVERSIDAD 2014: 201, 202, 301|  BIODIVERSIDAD 2015: 103, 201 Especies Amenzadas | Conservación | Listas Roja | Gestión del conocimiento
BIODIVERSIDAD 2016

Progresión del rango de Rango actual Nueva área Área sobrelapada con el rango actual

205
Ikakogi tayrona Áreas de aislamiento térmico

Pristimantis sanctaemartae Se evidencia el cambio en el rango de la

Cambio climático Bosques de niebla hasta los páramos del flanco


noroccidental en la sierra Nevada de Santa Marta.
especie hacia mayores elevaciones bajo cuatro
diferentes rangos de temperatura. A medida
que la especie sube se evidencian zonas de
y extinciones de
Entre los 1.100 a 2.727 m s.n.m7.
Endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta aislamiento térmico a las que se desplazan
los animales para aceder a temperaturas más

cumbre frías. Eventualmente, estas áreas se vuelven


inadecuadas para la supervivencia de la especie.

Efectos en ecosistemas de montaña

Germán Forero-Medinaa

VU
Representación de tres posibles respuestas de Rana
movimientos de las especies hacia mayores elevaciones Ikakogi tayrona
Distribución: Bosques de niebla de la vertiente
PRESENTE occidental de la Sierra nevada de Santamarta,
Magdalena. Entre los 980 a 2.000 m s.n.m7.
Endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta
LA COMPLEJA TOPOGRAFÍA DE LOS ANDES
GENERA RESTRICCIONES EN LOS MOVIMIENTOS
REDUCCIÓN Y AISLAMIENTO EN ANFIBIOS DE LA coberturas tendrán efectos en los desplazamientos al- como cultivos o áreas urbanas. El efecto combinado de
ALTITUDINALES QUE LAS ESPECIES REALIZAN
SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA titudinales de estos organismos. Para 21 de las 46 es- aislamiento y coberturas del suelo afectaría drástica-
COMO RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Uno de los grupos que podría verse más afectado por pecies estudiadas (3 endémicas), el 30 % de su rango mente los desplazamientos altitudinales de los anfibios.
ESTO PODRÍA INCREMENTAR EL NÚMERO DE
las restricciones a los movimientos altitudinales y el actual se desplazaría hacia áreas de bajo relieve, que En el caso de siete especies más del 70 % de su rango
ESPECIES AMENAZADAS EN LAS MONTAÑAS
aislamiento de porciones de su distribución son los an- quedarían aisladas a medida que la temperatura au- podría reducirse a medida que la temperatura aumenta
TROPICALES Y CAUSAR EXTINCIONES.
fibios. En la Sierra Nevada de Santa Marta, que cuen- menta. Tres de estas especies son endémicas. Para 13 debido a estas restricciones.
ta con más de 15 especies endémicas de este grupo, especies, incluida una endémica, el 30 % de su área
la compleja topografía y las transformaciones de las de distribución actual se desplazaría a áreas inhóspitas

FUTURO 3
Una de las respuestas de las especies al cambio
climático global es el desplazamiento de sus rangos al- 1

titudinales hacia mayores elevaciones1,2. Este fenómeno


2
Polígonos que ilustran los movimientos altitudinales de la
es de especial importancia en la región tropical, donde el Actual 2 °C 5 °C
especie de aves, Basileuterus ignotus del Darién
gradiente latitudinal de temperatura no es acentuado y la
mejor forma de acceder a temperaturas inferiores, para
mantener las condiciones óptimas, es subir las montañas.
Muchas especies tropicales tienen rangos altitudina-
les y tolerancias térmicas muy reducidas. A medida que la El poligono evidencia la distribución al
temperatura local aumenta muchas de estas especies no aumentar la temperatura 2 °C y 5° C,
podrán subsistir a menos que se desplacen hacia zonas con una respuesta del 40 % (la especie
más altas. Se ha demostrado que especies de insectos, se desplaza solo el 40 % de lo que se
aves y anfibios ya han iniciado este proceso en montañas desplaza la isoclina de temperatura). Con
tropicales3,4,5. 1 Rango de distribución de la especie
un aumento de 5 °C y una respuesta
Desplazamiento altitudinal del rango hacia picos menores (futuras trampas térmicas)
Dos situaciones derivadas de los posibles desplaza- total, desaparecerían las temperaturas
2 Desplazamiento hacia una trampa térmica en las que actualmente habita la especie,
mientos altitudinales de las especies podrían reducir sus
rangos y causar extinciones. La primera consiste en que, causando potencialmente una extinción
3 Desplazamiento del rango hacia coberturas inhóspitas
en muchos casos, los movimientos hacia elevaciones ma- de cumbre.
yores serían restringidos por características del relieve o
por coberturas del suelo inhóspitas, como áreas urbanas,
cultivos o suelos desnudos6. En particular, algunos indivi- EXTINCIONES DE CUMBRE EN AVES. hábitat de cinco especies desaparecería por completo, VU

duos podrían desplazarse hacia áreas elevadas dentro de que tienen rangos altitudinales muy reducidos. A medida Las dos situaciones mencionadas, restricciones a los De presentarse un aumento en la temperatura de 2 °C, causando potencialmente su extinción. Estas especies Arañero del Pirré
su rango actual. Estas áreas quedarían aisladas si el ca- que las isoclinas de temperatura se desplazan hacia arri- movimientos altitudinales y extinciones de cumbre, son Basileuterus ignotus
correspondiente a un desplazamiento de 364 m s.n.m. son Basileuterus ignotus, Asthenes perijana, Odon- Bosque húmedo de los cerros Pirré y
lentamiento continúa, impidiendo que la especie alcance ba, el ambiente que habitan actualmente, en términos de fenómenos derivados del cambio climático global. En to- de las isoclinas, ninguna especie de ave se vería total- tophorus dialeucus, Chlorostilbon olivaresi y Tangara Tacarcuna, en la serranía del Darién, al
elevaciones mayores y causando una posible reducción temperatura, podría desaparecer. Esto causaría la reduc- pografías complejas como los Andes será necesario man- mente desplazada o bajo riesgo inminente de extinción. fucosa. Todas estas posibles extinciones se darían en oriente de Panamá y noroccidente de
en su área de distribución. ción o desaparición de su hábitat y daría lugar a posibles tener la conectividad a lo largo de gradientes altitudinales Colombia. Entre los 1.200 a 1.650 m s.n.m.
Si el aumento de temperatura alcanza los 5 °C, lo que serranías relativamente aisladas y de baja elevación co-
La segunda situación afectaría a las especies que ha- extinciones, conocidas como extinciones de cumbre de para permitir dichos movimientos, y reducir las presiones corresponde a un desplazamiento de 909 m s.m.m., el mo Darién, Perijá y Chiribiquete.
bitan áreas cercanas a las cumbres de las montañas y montaña2. sobre aquellas especies que habitan cerca a las cumbres.

Fichas relacionadas en
Versión en línea Temáticas
BIODIVERSIDAD 2014: 01, 208, 209, 211, 212  |  BIODIVERSIDAD 2015: Institución: a. Wildlife Conservation Society (WCS).
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap2/205 Transformación | Paramos | Cambio climático | Especies Amenzadas
105, 106, 204, 302, 305, 306
Estado y tendencias de la biodiversidad
continental en Colombia

Para el Reporte del año 2014 el capítulo 3, denominado Gobernan-


za, incluyó una serie de fichas que muestran respuestas institucionales
y legales en el ámbito internacional, como el caso de Cites. Igualmen-
te expone respuestas a nivel nacional como los son: la Estrategia de
polinizadores (BIO 2015), los resultados institucionales ante el cambio

3
climático y sus acciones de mitigación y adaptación, los planes de con-
CAPÍTULO servación para zamias como grupo priorizado por su nivel de amenaza,
la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas, el monitoreo
de parcelas permanentes de bosque seco como una herramienta de
manejo de este ecosistema (BIO 2016) y las estrategias públicas y
comunitarias en los páramos y sus instrumento jurídicos (BIO 2015).
Se incorporó una serie de fichas que desarrollan un panorama
inicial del papel de las áreas protegidas desde la gobernanza y efec-
tividad de manejo (BIO 2014). Más allá de las áreas protegidas, se
presentaron algunas estrategias complementarias y redes de áreas
protegidas (BIO 2015), corredores de conservación y conectividad a
gran escala (BIO 2015) y el papel de las áreas no protegidas sobre los
grandes animales (BIO 2016).
La gestión ambiental urbana se ha tratado en BIO 2014 y 2016
desde las problemáticas y los responsables del desarrollo urbano del
país, el abordaje a situaciones de borde urbano-rural, como es el caso
de los cerros orientales y la gestión integral de la biodiversidad urbana
Fichas  301 a 307 como una oportunidad para fortalecer sus decisiones en ordenamiento
territorial, desarrollo urbano, bienestar humano y desarrollo económico.
En el nivel de ecosistemas se han presentado los grandes retos de
la restauración ecológica en Colombia (BIO 2015), los paisajes gana-
deros de la Orinoquia como fuente potencial de la biodiversidad (BIO
2015 y 2016), la relación entre gestión de la biodiversidad frente al
cambio climático y la gobernanza (BIO 2014) así como la relación en-
tre biodiversidad y ordenamiento del territorio (BIO 2014). Se introdujo

RESPUESTAS DE
el Concepto de Valoración Integral de Servicios Ecosistémicos (Vibse)
como una respuesta para construir una visión de valor en la gestión
de la biodiversidad (BIO 2014).
Las respuestas de los actores son, en su mayoría, iniciativas pun-
tuales a escala geográfica y en un futuro cercano estas respuestas
de la sociedad deberán incluir más situaciones de transformación y

LA SOCIEDAD A LA
pérdida, así como un conjunto mayor de actores e instancias de in-
volucramiento, que permitirán ilustrar un panorama más completo de
quiénes, en qué lugares y con qué herramientas se están enfrentando
estas pérdidas.

PÉRDIDA DE
LA BIODIVERSIDAD
42 43
IDEAM SINCHI Monitorear el estado de 2011
BIODIVERSIDAD 2016

301
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Instituto Amazónico de investigaciones científicas conservación de ecosistemas Biodiversidad y Territorio:
2012 innovación para la gestión adaptativa
estratégicos de media y alta montaña
Lineamientos para la frente al cambio global
Generar insumos para calcular Resaltar a la Amazonia del Chocó Biogeográfico adaptación al cambio climático Insumos técnicos para el
pérdida de hábitat por como solución natural de Cartagena de Indias plan de acción del PNGIBSE
Biodiversidad y
cambio climático
deforestación frente al cambio climático Fortalecer procesos de 2014
participación comunitaria 2014
Biodiversidad 2014
» Indicadores «
Determinar el estado de conservación del
Respuestas y acciones institucionales para proyectos de conservación a nivel local Adaptación al cambio climático en
bioma amazónico las ciudades costeras
Estado y tendencias de la biodiversidad
continental de Colombia
María E. Rinaudoa de pérdida de biodiversidad y sus principales factores de transformación:
con criterios de Cambio Climático ganadería, cultivos ilícitos y Integrar y fortalecer formas de Colombia: Guía para la formulación de
2016
aprovechamiento de especies maderables de propiedad colectiva planes de adaptación Taller Nacional
de los pueblos indígenas
LOS PROCESOS DE INCIDENCIA POLÍTICA Y
GENERACIÓN DE HERRAMIENTAS DE INNOVACIÓN Modelar medidas de Evaluar los impactos
y de las comunidades
de Expertos en
CIENTÍFICA AFIANZAN PROCESOS DE GOBERNANZA
adaptación y mitigación del cambio climático en la Plan de Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático
INSTITUCIONAL Y SON FUNDAMENTALES EN LA afrocolombianas para la
GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CAMBIO con comunidades locales conectividad Andes-Amazonia para Puertos marítimos
CLIMÁTICO. LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN
COLOMBIANOS VINCULADOS AL SINA JUEGAN UN
conservación de la biodiversidad Documento sinergia
Establecer parcelas permanentes
ROL FUNDAMENTAL LIDERANDO ESTA SINERGIA.
HUMBOLDT entre biodiversidad
para monitoreo de la biodiversidad
2001
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
y cambio climático en el país
y servicios ecosistémicos 2016
Alexander von Humboldt
Los efectos directos e indirectos del cambio climá- 1ra Comunicación Nacional
tico afectan de manera diferencial a los ecosistemas y
especies, lo que aumenta la vulnerabilidad de la biodi- de Cambio Climático Plan Integral Insumos técnicos en
Caracterizar ecosistemas y
versidad. En el marco del desarrollo de la Tercera Comu-
nicación Nacional de Cambio Climático para Colombia, el especies para fortalecer la de Cambio Climático del Posicionamiento ecosistemas estratégicos
para la gestión integral del territorio
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambienta-
2010
seguridad alimentaria departamento del Chocó del cambio climático
les (Ideam) lideró el desarrollo del informe “Nuevos esce- 2 Comunicación Nacional
ra
como eje transversal científico-político
y la adaptación al cambio climático
Proyecto Páramos y Humedales - Fondo Adaptación
narios de Cambio Climático para Colombia 2010 - 21001,
de Cambio Climático de programas y proyectos institucionales
INVEMAR
el cual no solo provee información detallada a nivel país,
sino que proyecta la afectación del cambio climático a ni- RELACIÓN ENTRE BIODIVERSIDAD Y CAMBIO
vel regional de acuerdo a criterios hidroclimáticos. 2015 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José
De acuerdo al informe mencionado, las principales Modelamiento de escenarios Benito Vives de Andréis” / Fuente: Anny Zamora Jefe de la Desarrollar plataformas CLIMÁTICO DESDE LAS CONVENCIONES
I N T E R N A C I O N A L E S E N L A M AT E R I A
3ra Comunicación Nacional
de aprendizaje
linea de investigación “Cambio Global y Política Marina”
afectaciones por el cambio climático se reflejan poten- de cambio climático en la Amazonia Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores- Dirección
cialmente en un mayor aumento de la temperatura en de Cambio Climático para evaluar vulnerabilidad,
de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales
departamentos como Arauca, Vichada, Vaupés y Norte y modelación del cambio climático La Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio
de Santander. Las consecuencias de la temperatura se Nuevos Escenarios adaptabilidad y mitigación Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París establecen
verán reflejadas en un aumento del nivel del mar, en el de Cambio Climático para Colombia 2011-2100 Servicios ecosistémicos el régimen internacional para reducir las emisiones de
Reconocer la existencia de registros y
derretimiento acelerado de los nevados y glaciares, en un del mar y las costas gases de efecto invernadero y promover la adaptación
retroceso de los páramos y en la reducción de la produc-
tividad agrícola.
2015 IIAP incluidos como temáticas en la agenda ministerial evidencias de transformaciones a los impactos adversos que puedan generarse como
consecuencia del aumento de la temperatura global. Por
Debido a lo anterior, los institutos de investigación 3ra Comunicación Nacional Instituto de Investigaciones Ambientales del territoriales debido al su parte, el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) tiene
Pacífico “John Von Neumann”
asociados al Sistema Nacional Ambiental (Sina) han ve-
nido desarrollando iniciativas para responder a las ne-
de Cambio Climático Promover acciones de cambio climático como objetivos la conservación de la biodiversidad; el
uso sostenible de la misma; y la participación justa y
cesidades nacionales, regionales y locales, favoreciendo Inventario Nacional de adaptación y mitigación y la necesidad de incidir en la equitativa de los beneficios que se deriven de su uso.
la integración de procesos orientados a la adaptación y Gases de Efecto Invernadero 2011-2100 El cumplimiento de los objetivos de la CMNUCC y
Información regional sobre del cambio climático con énfasis en
mitigación del cambio climático a través de una gestión toma de decisiones ambientales del CDB, implica la implementación de acciones
territorial planificada incluyendo conocimientos indígenas diversidad de grupos étnicos ecosistemas marinos y costeros orientadas a promover la resiliencia de los ecosistemas,
2015
y locales. Con esto lo que se pretende es generar instru- garantizando la conservación de la biodiversidad. De
mentos de política y mejorar la toma de decisiones en 1 Informe Bienal de
er y conocimientos ancestrales esta manera, y teniendo en cuenta que el cambio
Investigar sobre ecosistemas de
Actualización
esta materia. como referencia para la toma de decisiones climático constituye una de las mayores causas de
2010
de Colombia ante la Articular las instituciones
manglar y su potencial Cambio climático y su
pérdida de la biodiversidad, la implementación de
estrategias de adaptación y mitigación basadas
Iniciativas y avances institucionales
para la articulación entre
Iniciativas
Convención Marco de las Naciones ambientales y los grupos sectoriales en como sumideros de CO2 relación con el uso del suelo
en la protección de la biodiversidad se convierten en
un objetivo crucial en la implementación del CDB y
biodiversidad y cambio climático Avances Unidas sobre el Cambio Climático temas de biodiversidad y cambio climático y su estado de conservación en los Andes colombianos la CMNUCC com miras a un desarrollo sostenible.

Fichas relacionadas en
Versión en línea Temáticas Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos
BIODIVERSIDAD 2014: 201, 208, 209, 305, 306  |  BIODIVERSIDAD 2015: 302, 305,
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap3/301 Cambio climático | Políticas públicas | Normatica ambiental | Bienestar  Biológicos Alexander von Humboldt.
307, 402, 403
BIODIVERSIDAD 2016
REGIÓN CARIBE REGIÓN ANDES Y VALLES INTERANDINOS
Zamia encephalartoides Zamia montana

302
Zamia disodon En Colombia se reportan EN CR Bosque bh-T EC Las Cycadas son Gimnospermas tropicales,
CR Bosque y Matorral bs-T EC
3
Zamia muricata Bosque bh-T a bs-T EC 21 especies descritas
Ubicada dentro de un PNN EN de zamias, y todas las Zamia huilensis Zamia oligodonta y constituyen el grupo de plantas con
Bosque bh-T EC y EV especies
CR
Zamia restrepoi
Bosque bh-T a bs-T EC
especies están en Bosque y matorral bh-PM EC
EN
8 CR
Bosque bh-PM EC semillas más ancestral que sobrevive en la
alguna categoría Zamia incognita EN especies CR
Zamia tolimensis actualidad, por lo que son fósiles vivientes.
de riesgo de Bosque bh-T EC Bosque bh-PM EC
ESTADO Y AMENAZAS ACCIONES

Planes de
extinción. Zamia melanorrhachis EN CR
Zamia wallisii
Bosque bh-T EC Ubicada dentro de un PNN Bosque bh-PM EC
Las poblaciones son extremadamente Se proponen acciones de preservación de ! Las Cycadas comparten características
pequeñas y se encuentran en fragmentos poblaciones en fragmentos de bosque (áreas ESTADO Y AMENAZAS ACCIONES con las Angiospermas, y es probable que
conservación para de bosque reducidos, en paisajes
altamente degradados por actividades
protegidas privadas) y restauración de poblaciones
y hábitats. Programas de educación y comunicación
!
8 especies están en peligro
crítico (regiones Andina y
Las poblaciones son pequeñas y se
encuentran en fragmentos de bosque
Se proponen acciones de protección de poblaciones en
fragmentos de bosque (áreas protegidas públicas y privadas) y
polinización por insectos y la dispersión por
animales y otras interacciones ecológicas
plantas amenazadas
! Pacífica), 9 especies están en
humanas. y gestión con actores relevantes para apoyar los pequeños en paisajes altamente restauración de poblaciones y hábitats. Programas de educación hayan aparecido en estas por primera vez.
peligro y 4 especies están
esfuerzos de protección y restauración. en la categoría vulnerable degradados por actividades humanas. y comunicación y gestión con actores relevantes para apoyar

El caso de las zamias de Colombia (regiones del Pacífico y la los esfuerzos de protección y restauración. Programas de uso Actualmente no son tan diversas y son
! Amazonía).
REGIÓN PACÍFICO sostenible con algunas de las especies (ecoturismo y horticultura). altamente vulnerables. Más del 60% de las
Cristina López-Gallegoa Zamia chigua especies a nivel global están amenazada de
Bosque bh-T EC EN Zamia amplifolia
CR
Zamia obliqua VU
Bosque bh-T EC extinción, convirtiéndolas en el grupo más
REGIÓN ORINOQUÍA
Bosque bh-T EC y EP
6 CR
Zamia pyrophylla
Bosque bp-T EC
!
No se conoce nada Zamia sp. nov.
amenazado de organismos en el planeta.
Zamia roezlii
Bosque bh-T EC y EE
VU especies
2 especies nuevas
del estado de estas
poblaciones hasta el
1 Bosque bh-T EC
Zamias por región biogeográfica: estado, Zamia manicata especie
EN en descripción ! momento. 1 especies nuevas
Bosque bh-T EC y EP !
amenazas y acciones propuestas en descripción La implementación de los planes de acción
Zamia disodon Zamia chigua ESTADO Y AMENAZAS ACCIONES para la conservación debería apoyar la gestión
!
Zamia muricata Zamia manicata Algunas especies son Se proponen acciones de prevención de la en conservación de las autoridades ambienta-
!
Zamia restrepoi Zamia obliqua comunes en hábitats de degradación de los hábitats, y de mayor protección les y otros actores.
bosque poco perturbado y/o Actores RESULTADOS
Zamia encephalartoides Zamia pyrophylla y restauración para las especies CR. Programas de
! relevantes ESPERADOS
Zamia huilensis Zamia roezlii dentro de áreas protegidas, educación y comunicación y gestión con actores para alcanzar
las metas
Zamia incognita Zamia amazonum pero dos especies tienen relevantes para apoyar los esfuerzos de protección ! PA

Zamia melanorrhachis Zamia hymenophyllidia poblaciones pequeñas en y restauración. Programas de uso sostenible con
! ACCIONES
!
Zamia montana Zamia lecontei bosques en degradación algunas de las especies (ecoturismo y horticultura).

Zamia oligodonta Zamia ulei

Zamia tolimensis Zamia sp.nov. VISIÓN OBJETIVOS


METAS
Zamia wallisii

Zamia amplifolia
!
Hábitat-zona de vida Origen !
RESULTADOS INDICADOR
Indicador
Análisis de la problemática de conservación:
bh-T Bosque húmedo tropical EC Endémica de Colombia Diagnóstico del estado y amenazas sobre
bs-T Bosque seco tropical EE Endémica de Ecuador poblaciones y hábitats
bh-PM Bosque húmedo premontano EP Endémica de Panamá
!
bp-T Bosque pluvial tropical EV Endémica de Venezulea Planes de conservación para especies.
!

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE


REGIÓN AMAZONÍA
PLANTAS CUENTA CON GRUPOS ESTRATÉGICOS ! Zamia lecontei
PARA LOS QUE SE ESTÁN IMPLEMENTADO PLANES CR !
! Bosque bh-T Colombia y y Brazil EN

DE CONSERVACIÓN. ESTOS PLANES PERMITEN Zamia ulei Según el Plan de acción para
4
Zamia Bosque bh-T Colombia y paises Amazónicos VU
ENFOCARSE EN ACCIONES PARTICULARES, Y 2 especie nueva el año 2025, las zamias serán
Zamia pyrophylla en descripción
Zamia amazonum especies
HAN LOGRADO CAPTAR LA ATENCIÓN DE VARIOS Bosque bp-T, Pacífico Bosque bh-T Colombia y paises Amazónicos VU reconocidas como un grupo
Endémica
ACTORES IMPORTANTES PARA ADELANTAR Zamia hymenophyllidia EN
carismático como apoyo a
Bosques bh-T Colombia y Perú
ACCIONES DE CONSERVACIÓN DE UN GRAN Se evidencia el cambio de color a través de la maduración de las conservación de especies y
NÚMERO DE ESPECIES Y SUS HÁBITATS. hojas en Zamia pyrophylla, con tonos café, rojo, naranja, amarillo y ! ESTADO Y AMENAZAS ACCIONES áreas de interés para plantas.
verde en degradación desde el ápice hacia la base de los folilos. Una
sorprendente transformación en colores en una planta del sotobosque El conocimiento del estado de las poblaciones es Se proponen acciones de prevención de la Todas las especies de Zamia
Los planes de conservación son herramientas para de los bosques húmedos tropicales del Chocó. bastante pobre, pero se presume que todas las degradación de los hábitats, y sobretodo para tendrán estrategias de
definir acciones estratégicas y monitorear su efectividad especies son comunes en hábitats de bosque poco incrementar el conocimiento de la biología de conservación implementadas
!
en torno a metas, para reducir las amenazas y mejorar el Uno de los grupos estratégicos es el de las zamias. Para elaborar el plan de conservación de zamias se perturbado y/o dentro de áreas protegidas. Dos las especies y de las potenciales amenazas a para asegurar la viabilidad
estado de especies o ecosistemas1. Estos planes com- Colombia es el país más diverso en zamias con 21 espe- realizó un diagnóstico detallado del estado de conserva- especies tienen pocas localidades reportadas (Z. poblaciones y hábitats para planificar mejor las de sus poblaciones y
plementan estrategias de manejo en áreas de protec- cies (más cinco en descripción) distribuidas en todas las ción de cada especie con la información disponible de hymenophyllidia y Z. lecontei, por lo que están EN). acciones de conservación. hábitats a largo plazo4.
ción o manejo especial. En Colombia, con una inmensa regiones naturales, la mayoría de ellas endémicas4. Des- distribución geográfica y biología poblacional, además La Sociedad Colombiana de Cycadas
diversidad de plantas (más de 26.000 especies2), es poco afortunadamente, todas estas especies se encuentran en de amenazas a poblaciones y hábitats. Luego se plan- (SCC) tiene como meta principal interacción entre actores como autoridades ambientales Enmarcado en este plan de conservación, se han ges-
factible tener planes de conservación que abarquen todas alguna categoría de amenaza (según la reevaluación para tearon discusiones con diferentes actores y se diseñaron coordinar la implementación del e instituciones interesadas en conservación de plantas. El tionado recursos para adelantar acciones de protección y
las especies. Por esto, dentro de la Estrategia Nacional de la Lista Roja4). Las zamias (género Zamia, familia Zamia- metas a corto y largo plazo (10 años) con acciones de “Plan de acción para la conservación plan propone muchas acciones de conservación, entre las restauración de poblaciones, generación de conocimien-
Conservación de Plantas3 se han definido grupos estra- ceae) pertenecen al grupo de las Cycadas (orden Cyca- preservación, restauración, uso sostenible y gestión del de las Zamias de Colombia”, cuáles se destacan la creación y fortalecimiento de reser- to e implementación de un programa de monitoreo y uso
tégicos para implementar planes de conservación. Estos dales), que es el grupo de plantas más amenazadas del conocimiento, educación y comunicación, entre otras4. así como realizar la gestión del vas privadas, la restauración de algunas poblaciones, la sostenible. Es necesario el apoyo a los planes de conser-
grupos funcionan como sombrilla y permiten adelantar planeta; y el más estratégico para conservación a nivel En este proceso no solo se logró actualizar información conocimiento, la conservación y la Más información formulación de programas de usos sostenibles (ecoturis- vación de plantas en el país, que deben ser prioritarios,
acciones para conservar un gran número de especies de internacional5. relevante sino que se identificaron necesidades de co- educación/comunicación en torno a en el Cycadas Colombia mo y horticultura), y una gestión integral y articulada entre pues las plantas son la base de ecosistemas terrestres y
plantas, sus hábitats y los organismos asociados a éstos. nocimiento y de gestión; también se propició una mejor las Cycadas del país. www.cycadascolombia.org los actores relevantes. proveen invaluables servicios ecosistémicos.

Versión en línea Fichas relacionadas en Temáticas


Instituciones: a. Universidad de Antioquia.
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap3/302 BIODIVERSIDAD 2014: 104, 201, 202 |  BIODIVERSIDAD 2015: 102 Especies Amenazadas | Conservación |  Listas Rojas |  Distribución de especies
« Manatíes » « Grandes peces « Osos perezosos
BIODIVERSIDAD 2016 Caza para el consumo de la carne y productos asociados. CR LC
Enmallamiento en redes de pesca. QR al capítulo del QR al capítulo del

303
Bagre rayado del Magdalena Perezoso de tres dedo

de agua dulce »
libro de Grandes libro de Grandes

en ANP »
Contaminación. Los ríos donde se distribuyen las especies,
Pérdida del hábitat. Pseudoplatystoma magdaleniatum vertebrados vertebrados Bradypus variegatus
sirven como límites de PNN, pero solamente áreas terrestres terrestres
Colisiones con embarcaciones y el vandalismo. pequeñas de su distribución están protegidas. Pez dulceacuícola más En Isla Palma en el Chocó Biogeográfico se reporta la densidad
Los PNN no son las figuras más adecuadas amenazado del país poblacional más alta (0,72 ind/ha) para el perezoso de tres dedos.
para los grandes peces de agua dulce.
Mamíferos acuáticos (ríos,
Nivel de

El rol de las áreas


llanuras inundables, Son mamiferos arboreos.
investigación Desconocimiento del estatus actual en las áreas no protegidas 6 especies de perezosos, en Colombia hay 3 (de dos
ciénagas y áreas costeras ¿Que se hace con los animales rescatados y rehabilitados?
bajo. Medidas regulatorias para algunas especies. (ANP) y su relación con las áreas protegidas (AP) o de tres dedos).
aprox 45.000 km2 ), solo el

no protegidas en la 10,6 % están en el Sinap.


Reducción de la caza en los
Estatuto General de Pesca- Ley 13 de 1990.
Libro Rojo de Peces Dulceacuícolas 2012 y
resoluciones del Estado Colombiano.
Sobrepesca.
Programas de rehabilitación y posterior liberación.
Articulación entre actores de atención a fauna silvestre.
Amplia distribución.
Preocupación menor (LC) dado su amplia distribución.
Apéndice II CITES.

conservación de los
últimos años. Deterioro del hábitat tanto dentro AP como ANP.
Incremento poblacional en Minería, contaminación del agua y construcción de diques,
algunos casos. taponamientos y represas (limitan la reproducción y
Es necesaria una revisión y actualización de la Difíciles de estudiar

grandes vertebrados
Distribución en cuencas dispersión o migración).
normatividad hacia periodos de vedas, tallas mínimas, áreas de manejo
principales, tributarios,
o exclusivas de pesca artesanal y comercialización de algunas especies. Áreas de liberación con bosques bien desarrollados, alimento. agua, con
complejos cenagosos y
Se deben incluir a los peces como Objetos Valores de Conservación áreas suficientes interconectadas por corredores ecológicos. Rápida desaparición de la cobertura boscosa
planicies inundables de los
Conservación más allá de ríos Orinoc, Guaviare, Meta,
en PNN, así como los sistemas acuáticos no protegidos. Control y seguimiento de los individuos. y fragmentación de la misma.
Abarcar todos los atributos de la integridad ecológica en los Pomcas. Talleres educativos. Caceria.
las áreas protegidas. Atrato, Sinú y Magdalena.
Diseñar e implementar figuras nuevas de conservación como las áreas clave para la
(33.265 Km2) EN Colombia es el segundo país en diversidad de peces de agua dulce: Conservación y participación activa. Expansión de la frontera agrícola y ganadera.
biodiversidad (ACB). Procesos de restauración y corredores ecológicos. Comercio ilegal como mascotas.
Migratorios. Manatí antillano 1.500 especies con 26 sp consideradas como grandes.
Esteban Payán Garrido , Carlos A. Lasso , Carlos Castaño-Uribe
a b c
Tener en cuenta los corredores fluviales de conservación (migración con fines reproductivos y tróficos).
o del Orioco Implementación de acuerdos de pesca por parte de las comunidades indígenas y criollos o pescadores locales. La mayoría distribuidas en las Cuencas del Amazonas y Orinoco.
QR al capítulo del
Trichechus manatus Medidas de compensación e inversión monetaria con licencias ambientales. Especies migratorias y de amplia distribución

« Felinos en el Caribe »
libro de Grandes
La conservación de los peces dulceacuícolas implica la participación de todos los sectores (privado, público, gobierno y ciudadanía). vertebrados
terrestres

EL AUMENTO DE LOS ÍNDICES DE MORTALIDAD DE


« Grandes mamíferos
QR al capítulo del
Solo el 9,15 % de su área de libro de Grandes QR al capítulo del Los felinos son especies bioindicadoras del estado de los Si bien las AP son una estrategia muy efectiva para la conservación, en mucha regiones
GRANDES VERTEBRADOS, ESTÁ DIRECTAMENTE distribución se encuentra vertebrados libro de Grandes ecosistemas y de los conflictos asociados. independientemente de su representatividad son insuficientes o su tamaño no permite que

amazónicos »
RELACIONADO CON LA PRESIÓN HUMANA Y LAS en alguna AP. terrestres vertebrados Se reporta mayores valores de riqueza de mamíferos muchas especies cumplan sus funciones de autorregulación.
FORMAS DE APROVECHAMIENTO EN LAS ZONAS Áreas de distribución terrestres medianos y grandes fuera de las AP. Problemas de conservación en áreas de transición entre paisajes protegidos y zonas de uso
extensas, aisladas y de La región Caribe una de las áreas con mayor presencia agropecuario o urbano.
PERIFÉRICAS A LOS NÚCLEOS DE CONSERVACIÓN. difícil acceso. Acciones de conservación con eje central en las comunidades locales. El Amazonas es la región más importante para la Red de áreas protegidas insuficiente y aisladas en un paisaje de aprovechamiento humano.
de conflictos entre humanos y felinos y mayor cantidad de Fragmentación entre las AP, zonas de amortiguación y los pocos corredores existentes.
ES NECESARIO GENERAR, FORTALECER O AJUSTAR Creación de Áreas Protegidas (AP) en localidades donde la especie supervivencia de grandes mamíferos de bosques bajos
El mantenimiento de AP muertes de gandes carnívoros (27 casos desde el 2010).
es emblemática. neotropicales. Caracterización y gestión de los felinos en la región Caribe (FHAC y CI Colombia) 2007.
LAS MEDIDAS DE CONTROL, ORDENAMIENTO, serían insuficientes. Implementación de un modelo estadístico viable a partir de cámaras trampa (estima
Creación de Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI). Especies mayores: mamíferos grandes (menores 10 Kg). Plan de Conservación de Felinos del Caribe (PCFC).
Los planes de manejo de las parámetros poblacionales).
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL O POLÍTICAS. AP han tenido un enfoque Iniciativa río protegido “Río Bita”. Este estudio aumentó el conocimiento sobre especies de Estudios que evidencian los desarreglos existentes entre sus requerimientos de movilidad y
En este estudio se reportaron 8 de las 10 especies potenciales.
Reserva de labiosfera “El Tuparro” con el manatí como especie gran tamaño. distribución y su entorno entre cobertura bosco y una matriz intervenida.
principalmente terrestre. Datos de densidad de jaguares, armadillo, puma y perro de orejas cortas.
sombrilla. Dos casos de estudio: 1. Montes de María (Bolivar/Sucre) y 2. Serranía de Perijá y Sierra Nevada
Un jaguar (Panthera onca) de 75 kg de peso necesita Plan de especies migratorias de Colombia 2009. Conocer el estado de conservación de los grandes Jaguares 2.7/100 km2. Fragmentación y pérdida del hábitat.
Corredor Jaguar. de Santa Marta (La Guajira).
unos 8.300 kg de biomasa de presas en su territorio para Resguardos indígenas y sus formas de uso tradicional. mamíferos neotropicales en las ANP del Amazonas. Estrangulamiento de las AP por afectación de sus zonas
Articulación en áreas acuáticas binacionales para su conservación. Ausencia de datos robustos de las poblaciones. de amortiguación y ausencia de un marco regulatorio Fortalecer la conectividad de los hábitats.
vivir1, 2, requerimiento que está directamente relaciona- Los jaguares necesitan ANP para su conservación a largo plazo a nivel continental y nacional. eficaz para estas.
Generación de protocolos para la liberación de individuos. Dificultad en el seguimiento de los individuos y técnicas Los PNN y otras AP se pueden consideran relictos de bosques aislados, es necesario una
do con el tamaño y su área de distribución. Otros grandes Información del grupo Usos
Actividades de educación. de muestreo. Áreas de 3.000 km2 han sido sugeridos como para mantener poblaciones viables de jaguar. Conflictos entre felinos y humanos en aumento. ampliación significativa y lograr así estrategias complementarias de conectividad funcional.
vertebrados neotropicales como el caimán del Orinoco, el Las ANP son claves no solo en acciones de conservación sino para unir las AP. NT Retaliación al conflicto. Son necesarias medidas de manejo y reorientación de estrategias de ordenamientos del territorio.
Destrucción y transformación de la Amazonia. No permitir la degradación por deforestación, colonización ilegal y prácticas productivas no Disminución de las coberturas naturales. Medidas eficaces de conectividad e indicadores.
puma, el oso andino, las grandes rayas de agua dulce y Estado de conocimiento Comercial (carne-piel)
Presión Humana. sostenibles de las ANP. JAGUAR
los bagres, experimentan limitaciones similares relacio- Se debe incentivar el monitoreo de las amenazas y áreas de ocupación tan Explotación desmedida. La supervivencia de los grandes vertebrados dependerá del manejo de las AP de manera efectiva, Panthera onca
Principales Amenazas Consumo local (subsistencia) solo el 10, 6% están en el Sinap. Caceria intensa. así como de las ANP.
nadas con el tamaño corporal. Su tamaño determina en
Dantas de
QR al capítulo del QR al capítulo del

« Dantas y cacería »
Realizar censos poblacionales. libro de Grandes libro de Grandes
muchos casos la supervivencia de la especie. En general,
alta montaña
Vacíos de conocimiento Cultural Generación de información básica para la toma de decisiones de manejo y vertebrados vertebrados

« Mono
los grandes vertebrados han visto reducidas sus pobla- conservación. El 80 % de su hábitat natural ha sufrido reducción y En Colombia solo el 3 % del área de distribución del mono araña terrestres terrestres

ciones y en algunos en particular, han sufrido procesos Incluir pobladores locales en acciones monitoreo, conservación y manejo. transformación. café se encuentra en algún AP y un 1,5 % en el Sinap (PNN

araña »
Problematica Medicinal Las ANP son áreas de usos intensivo, zonas de conectividad y reservorios de Son: 1. Indicadores de la calidad de los bhT; 2. Función Catatumbo y Parque Selva de Florencia). Mamífero terrestre más grande del Neotrópico.
de extinción local debido a la cacería indiscriminada y a alimentación prioritarios para la supervivencia de la especie. clave en la dinámica de estos ecosistemas; 3. Habita una Alta tasa de conversión del hábitat por la agroindustria y la Bajas tasas reproductivas y periodos cortos de longevidad
cambios en las economías locales, principalmente por el ¿Qué se ha hecho? Ornamental Continuar la investigación de las poblaciones silvestres. de las regiones más amenazadas del Neotrópico, por lo ganadería extensiva. El cambio climático en un factor
¿Cuál es el efecto de cacería sobre las Tapirus pinchaque es el
aprovechamiento no sostenible y la transformación de sus Generar acuerdos binacionales. que su conservación debería priorizarse. ¿Es o no la cacería de subsistencia incompatible con la conservación de la que influye en la distribución de
poblaciones de Tapirus terrestris? mamífero más grande de los
Continuar programas de rehabilitación y liberación de individuos en cautiverio. Más de la mitad de los primates del mundo se encuentra Grandes avances en el conocimiento de la especie. biodiversidad amazónica? la especie y representaría una
hábitats para explotaciones agropecuarias1. Recomendaciones Piel
Las AP son herramientas claves para la conservación, pero en el caso de los
¿Es posible la conservación por fuera Andes tropicales.
en peligro de extinción. Dos estrategias de conservación: 1. La declaratoria de AP en de las AP? El efecto de la cacería difieren entre áreas, pero afecta más a las dantas reducción desde 35 % al 44 % en
El estudio de algunos de estos grandes vertebrados manatíes son insuficientes, es necesario generar otras estrategias. 20.89% de la extensión de
Vulnerables a la degradación del ecosistema y a la cacería áreas de distribución actual y 2. Manejo de hábitats en matrices que a otros mamíferos pequeños con altas tasas de las áreas de extensión.
distribución de la especie está
se hace evidente en el volumen inaugural de la Serie Fau- directa. productivas con participación de actores gubernamentales, reproducción y baja longevidad.
en el Sinap.
na Silvestre Neotropical “Conservación de grandes ver- perturbados7, 8. Con base en la información existente se en función de la extensión disponible, pocos estudios en Se distribuye en bosques de tierras bajas de Colombia: económicos y sociales. Especie bandera en términos
QR al capítulo cuenca del río Magdalena, serranía de San Lucas y en el Ejercicios de modelación del nicho.
tebrados en áreas no protegidas de Colombia, Venezuela puede argumentar la importancia del establecimiento de la región han abordado el papel de las ANP y de las zonas Manejo tradicional por parte de las comunidades de conservación.
del libro de Grandes norte de la cordillera Oriental. Estudios del efecto de la fragmentación en la ecología de la
indígenas. En Peligro. Plan Nacional para la Conservación
y Brasil”, editada por el Instituto Humboldt con la parti- AP y definir el tamaño mínimo requerido para mantener amortiguadoras, para entender los requerimientos de las vertebrados Se han registrado en en más de 60 localidades especie. Baja tasa reproductiva (dos del género Tapirus en Colombia.
terrestres (zonas degradadas y fragmentos que no garantizan la Se vienen desarrollando 5 acciones de conservación: 1. Proyectos Es posible mantener poblaciones sanas de dantas
cipación de Panthera Colombia y la Fundación Herencia poblaciones viables que interactúen de forma natural. poblaciones de grandes vertebrados en zonas de borde. por fuera de las AP, siempre y cuando se crías anuales) y longevidad, Modelo de distribución potencial.
supervivencia). de investigación; 2. Acuerdos privados de conservación y
Ambiental Caribe. La información consignada va más allá Los Parques Nacionales Naturales y otras reservas, El tiempo corre y con él avanza la frontera de la defo- mantengan las tasas de cacería actuales y áreas extensas de distribución.
reservas; 3. Acuerdos privados de restauración dentro de
Se desconoce el estado de sus poblaciones. áreas fuentes como las AP cercanas.
de las consideraciones poblacionales, resaltando la nece- que antes constituían el refugio para la conservación de restación, la penetración de carreteras, la demanda ilegal matrices productivas (conectividad); 4. proyectos de divulgación;
Se desconoce el efecto de la cacería sobre las Se resalta el papel de los Resguardos
sidad de conservar estos grupos fuera de las áreas pro- la vida silvestre, actualmente han dejado de ser funcio- por animales para consumo y como mascota, así como 5. Proyectos para alternativas económicas sostenibles.
poblaciones. indígenas en la conservación de la
Siembra y restauración de bosques. Promover trabajos de investigación
tegidas estrictas (AP), en lo que se denominan las áreas nales en la mayoría de los casos y no son suficientes pa- la reducción de los ecosistemas naturales no protegidos. Destrucción y fragmentación del hábitat. Proyectos GEF a gran escala. Amazonia. Ha sido poco estudiada en
en ANP sobretodo en areas con
no protegidas (ANP). Es claro que las AP no son suficien- ra la conservación a futuro, como ha sido ratificado por Esta carrera de la conservación versus las amenazas solo Cacería. Proyectos comunitarios. Colombia.
recuperación de la cobertura
Tráfico ilegal de especies. Implementación de técnicas de ganadería sostenible. Distribución poco conocida.
tes para conservar poblaciones a largo plazo de grandes modelos de viabilidad de especies paracanas y dantas9. se puede ganar con conocimiento, fondos dedicados al boscosa.
Megaproyectos de exploración de hidrocarburos y minería, Identificación de las principales
vertebrados4, 5, 6. No obstante, es difícil determinar qué es Adicionalmente, los ríos, caños y otros humedales que manejo de poblaciones animales, educación ciudada- hidroeléctricas. La conservación de esta especie garantizará la conservación de La relación entre AP y ANP es una amenazas y áreas de distribución.
grande o suficiente para una especie de alta movilidad, frecuentemente son considerados como límites de las na y voluntad política. Considerando la información aquí EN diversidad de otras especies y ecosistemas. oportunidad para trabajar con las VU Promover corredores ecológicos
por ello es necesario obtener información detallada de los áreas protegidas, al no ser incluidos en dichas áreas, su resumida, se podrán construir planes de manejo y tomar Mono araña café Su conservación depende de lo que se haga en las ANP. comunidades locales.
Danta de tierras bajas
Transformación de bosques y que permitan la conectividad local y
movimientos y el uso del hábitat de las especies. Mu- protección es insuficiente10. A pesar de que se ha docu- acciones de contingencia frente a las amenazas de con- Ateles hybridus Declaratoria de nuevos PNN dentro de ecosistemas estratégicos Se debe reconciliar la mirada parámos a cultivos y potreros. regional entre las poblaciones y las
Tapirus Terrestris
o áreas prioritarias para la conservación. científica y conservacionista sobre Reducción y fragmentación de actuales AP.
chas especies con amplias áreas de acción, requieren de mentado el papel de especies indicadoras del estado del servación para el manejo que requieren estas especies Es uno de los 25 primates más amenazados de extinción del mundo. Iniciativas o acuerdos locales o regionales de conservación. el uso de los recursos con las su distribución original Promover especies como simbolo
parches extensos de hábitat o de sitios puntuales poco paisaje y los requerimientos de las AP en su conservación amenazadas. Endémico de Colombia y Venezuela Es necesario desarrollar un Programa Nacional de Conservación. comunidades indígenas. Especie vulnerable. regional clave.

Fichas relacionadas en Temáticas


Versión en línea
BIODIVERSIDAD 2014: 106, 203, 204, 212, 213, 302, 307  |  BIODIVERSIDAD Áreas protegidas | Estrategias complementarias de conservación | Conservación |
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap2/205
2015: 201, 203, 303, 304, 306, 309 Comunidades
« Grandes reptiles
Colombia ocupa el segundo y primer lugar de QR al capítulo del BIODIVERSIDAD 2016
riqueza en Suramérica, respectivamente. libro de Grandes
ervac
ión Catálogo de Plantas y Registro Único de Áreas

304
vertebrados s Ente Ob
Avances destacados en el cumplimiento Relación existente entre la Estrategia
5
con s

acuáticos »
Especies longevas y uso diferencial del hábitat ivo n je Líquenes de Colombia6: Protegidas (RUNAP) a 2015:
terrestres jet a la nta la di der y tivo Nacional y la Estrategia Mundial, mediante
Ob par de pla
180 883 áreas
ver 1
según ciclo hidrológico. sid doc especialistas de los objetivos de la ENCP y EGCP7,8
De las 32 especies ad idad ad u protegidas una valoración de los avances en su
Solo el caimán aguja (Crocodylus acutus) ha rs
de botánicos

me antas
d d
20 países 48 conservadas (aprox.)
continentales de tortugas millones de hectáreas Avances nacionales implementación desde el año 2001, como

de pac
i
presentado un aumento en sus poblaciones.

ive

nta
pl
a
y crocodílidos, 12 especies y una indicador de generación de conocimiento

r
ar c
la
El mayor porcentaje de la distribución de estas 16 1 Avances globales
subespecie presentan algún grado de
13 años 535 áreas en relación con la implementación de la
2

Cre
está fuera de las AP. 15 de de administración
investigaciones
Estrategia Nacional
amenaza. pública estrategia nacional.
Solo el caimán aguja (Crocodylus acutus) ha

14
348

3
Las estrategias propuestas no han sido efectivas, ya que
24.528 de administración privada
400 especies

P r o m o v er e d u c a ci ó n d a d d
presentado un aumento en sus poblaciones. 769 de plantas nativas

a c erca d e la div er o 4
(Reservas de la Sociedad Civil)
no han sido implementado de forma continua e integral. usadas para la alimentación

13

4
La tortuga charapa es una especie endémica y en especies de plantas son

para la Conservación de
Objetivos y Metas 92 especies de plantas como
1.442 especies
Las áreas del Sinap dejan por fuera el área de distribución de vasculares cultivadas
peligro crítico.

a ntas
del ENCP Valores Objeto de Conservación en medicinales
26 departamentos
gran parte de las especies de tortugas y crocodílidos continentales.

12

5
El 75 % de las especies analizadas cuentan con Plantas no vasculares: 43 Parques Nacionales Naturales con
Las AP no son suficientes para mantener poblaciones viables. 13 antocerotas 932 musgos
114 extracción de fibras
especies para la proyectos de educación

Ob d d e pl
Plantas

ar
planes para su conservación, unos a nivel local y otros

11
Conservación ex situ:

O bje

6
ambiental

ers onser v
CR No es claro si los ríos y otros cuerpos de agua ( límites naturales) están
704 hepáticas 1.674 líquenes

o2

Objetivo 4
a nivel regional.
21 jardines

si
y co
ti v
10 7

j e ti v
incluidos dentro de las AP. Planes de manejo para la

id a
Tortuga del río Magdalena
9 8
botánicos En regiones: Programa de Educación

C
n ci pla
Falta de investigación y monitoreo para estas Serie Libros Rojos de adopción de prácticas sostenibles Ambiental, que promueve
Dificultad en un manejo integral de los sistemas fluviales y de la 11 3 3 4

en nt
Podocnemis lewyana

e
Colombia:

div
para el aprovechamiento de y fortalece los Proyectos

cia a
especies en su área de distribución. dinámica de los pulsos de inundación. ió n Andina Amazónica Caribe Pacífica
Una apuesta para su implementación

c
recursos vegetales: palma de

la
La información es una limitante para una
conservación efectiva.
s
Usar
1.870 768 La RNJB desarrolla proyectos para
la conservación integral de diez
cera del Quindío, palmas, especies
Ambientales Escolares (PRAE)
en instituciones educativas
s o s t e n i bl e m e n t e l a especies con estado de en categoría maderables, zamias y orquídeas (dos
Declaración de áreas protegidas. Carolina Castellanos , Carolina Sofrony , Diego Higuera ,
a b c div er conservación evaluado de amenaza especies prioritarias del bosque últimos grupos en apéndices-CITES)
1 Lista de flora actualizada y sid a d de pla nta s
Sobreexplotación. Planes de conservación de especies. Se recomienda un cambio en el enfoque actual de las estrategias

Objetivo 1

Objetivo 2

Objetivo 3
Natalia Peñaa, Natalia Valderramaa. seco tropical (2014-2016), así como
disponible en linea de manera abierta y gratuita. O b j e ti v o 3 procesos de capacitación y educación Manual de identificación de
Pesca. Licencias ambientales. implementadas e incluir una visión ecosistémica adaptada a sistemas pulsátiles. especies maderables como
con las comunidades locales
Generación de energía
Alteración del hábitat.
PNN Cahuinarí (Amazonas): un trabajo de participación social
para la conservación de la tortuga charapa.
Incluir los ecosistemas acuáticos en las figuras de conservación y garantizar la
interconexión entre las AP incluyendo los ríos y planicies inundables adyacentes.
2 El estado de conservación del 25 % de las especies de plantas con

distribución natural en Colombia evaluado y disponible en línea. 10 Se conserva la diversidad genética del 50 % de las especies
391.000
especies de plantas
21 %
en categoría
insumo para el control del tráfico
goo.gl/FWzouP
Deforestación y el cambio en la cobertura vegetal. Charapa o terecay como OVC en tres PNN. La ejecución de los planes de conservación no se ha realizado de manera vasculares de amenaza Grupos de estudio de plantas
COLOMBIA HA VENIDO AVANZANDO EN LA 3 La información, las investigaciones y sus resultados conexos y los de plantas cultivadas y de su parientes silvestres, del 10 % intercambian información
Contaminación de las aguas.
Cambio climático.
Crocodílidos considerados como OVC en cinco PNN.
Investigaciones de monitoreo del caimán aguja en PNN Tayrona.
adecuada ya que solo se ha enfocado en alguno de los componentes de los
planes (manejo de nidadas y participación comunitaria) y no de manera integral. IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA DAR métodos necesarios para aplicar la estrategia son compartidos. de otras especies de valor socioeconómico, con énfasis en
Expansión de la frontera agrícola
y la tala son los principales factores
1.771 áreas de importancia
para las plantas, muy
pocas bajo alguna figura de conservación 300 especies de plantas bajo
el Apéndice I de CITES
taxonómica de las especies
de transformación y amenaza sobre Red Nacional de Jardines
CUMPLIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE LA 4 La información sobre la diversidad, distribución y estado de las especies nativas, al tiempo que se respetan, preservan, y
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN conservación de plantas es incorporada en las estrategias, mantienen los conocimientos tradicionales asociados.
las plantas
Consorcio en Línea de la Flora
Alianza de jardines botánicos
para la restauración ecológica 30.000 en10 Apéndice II
en Apéndice III
Botánicos

« Nutrias » 10.000 especies amenazadas Red Colombiana de


QR al capítulo del
libro de Grandes
DE PLANTAS1, APORTANDO DE MANERA programas e instrumentos de planificación del territorio. 11 Ninguna especie de flora silvestre se ve amenazada
Mundial: 20 instituciones
Iniciativa Global de Plantas:
(aprox.) a escala global
representadas en las colecciones vivas
31.128 especies de plantas
(aprox.) con algún uso Restauración Ecológica
SIGNIFICATIVA A LA ESTRATEGIA GLOBAL.

Objetivo 5
5 Las áreas más importantes para la diversidad de plantas se identifican por el comercio nacional e internacional. de los jardines botánicos
vertebrados 1.8 millones de especímenes 5.538 17.810 1.621 Asociación Colombiana de
Botánica
3.546 especies
terrestres Nutria gigante (Pteronura La aparente recuperación de la especie en el Prohibición de la cacería 1969. y están bajo esquemas de gestión eficaz para la conservación. 12 Planes de manejo para el aprovechamiento sostenible de tipo y otro tipo de recursos a de plantas alimento medicina combustible
brasiliensis) EN En Peligro. Amazonas y Orinoco está generando conflictos Ratificación del CITES 1972. disposición para la investigación priorizadas a escala global humano
Las conservación de las plantas es indispensable pa- 6 Todas las especies prioritarias para la conservación, con productos provenientes de plantas silvestres implementados. identificadas como parientes silvestres Asociación Colombiana de
A partir de análisis genético se determinaron dos entre pesquerías locales y la especie. Decreto-ley 2811 de 1974. Plantas Globales en JSTOR 2013: de especies de plantas cultivadas 11.365 2.503 3.649 Herbarios
unidades de manejo: una en el Orinoco y otra en el Estos conflictos se presentan en los ríos Hay evidencia de la baja superposición en la dieta de la nutria ra la supervivencia humana y la de todas las especies énfasis en aquellas bajo alguna categoría de amenaza, 13 El conocimiento y prácticas asociadas a los recursos vegetales base de datos en línea alimentada Fondo Global para la Diversidad
provisión de venenos alimentación
por la comunidad científica y materiales para animales
Amazonas, fundamental para programas de manejo y Orinoco, Meta, Bita, Inírida, Guaviare, Caquetá, con estos peces comerciales. que habitan el planeta. Las plantas mantienen infinidad se conservan in situ en el ámbito nacional. de los grupos étnicos y locales es conservado y desarrollado para Agrícola 10 de los 14 biomas del Asociaciones de Orquideología
conservacionistas mundo han tenido una disminución 8.140 1.382 683
reintroducción. Putumayo y Amazonas. Se concluyó que la interferencia con las pesquerías es
de procesos vitales, conocidos o por descubrir, y brindan 7 Asegurar la conservación ex situ de al menos el 15 % de especies apoyar el uso consuetudinario, los medios de vida sostenible, Herramienta que permite el en la productividad vegetal entre usos usos alimentos para
Áreas de distribución natural: ríos de aguas negras, claras y Son muy escasas en el Amazonas y se reportan relativamente pequeña y corresponde a áreas de mayor 2000 y 2013 ambientales sociales invertebrados
diversos beneficios a las sociedades humanas, las cuales de plantas prioritarias para la conservación (amenazadas, la seguridad alimentaria local y la atención en salud.
intercambio de información,
blancas, ríos, lagunas, madreviejas y rápidos en ríos. conflictos por interferencia de la especie en presión pesquera y malas prácticas. metodologías y experiencias, 5.338
las faenas de pesca en los ríos Caquetá y Se han realizado evaluaciones y talleres con las autoridades de manera directa e indirecta deben gran parte su desa- endémicas), de las que al menos el 5 % de ellas se encuentren 14 Concienciación de la sociedad sobre la importancia publicada por la Alianza Global para
la Conservación de Plantas
4.979 especies de plantas
documentadas como
invasoras a escala global
usos
genéticos
Alianza Global para la
Conservación de Plantas
Ausencia de datos numéricos robustos para soportar la aparente Putumayo. pesqueras que han derivado en acuerdo de pesca.
rrollo a esta estrecha relación. incluidas en programas de recuperación y restauración. de las plantas y su conservación.
recuperación de las poblaciones. En la Orinoquia se reportan tres zonas con Plan de Manejo para las dos especies de nutrias en Colombia.
conflictos: en la Reserva de la Biosfera El La importancia de la diversidad biológica, así como su 8 Los principales sectores productivos agropecuarios del 15 El país cuenta con personas capacitadas trabajando con
Reducción drástica de poblaciones en los años 50 y 60 por uso de Tuparro, en Casanare y en la Estrella Fluvial Aumentar el número de muestras para fortalecer estudios interés para la humanidad, se reconoció a nivel interna- país han incorporado prácticas sostenibles que incluyan facilidades apropiadas de acuerdo a las necesidades
pieles, que genero extinciones locales. de Inírida. genéticos.
Es necesario implementar medidas de manejo pesquero en cional en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la conservación de las plantas nativas y su hábitat. nacionales, para alcanzar los objetivos de esta estrategia.
Cacería por retaliación. Los conflictos se presentan con la pesca Resolución 383 de 2010 se declaran las Agenda temática para la conservación
las regiones de conflicto. en donde se consignó la responsabilidad de los estados 9 Se han puesto en práctica planes eficaces para la erradicación 16 Se han establecido o fortalecido instituciones, redes y asociaciones para Libro Rojo de Plantas
Expansión de la frontera agrícola. comercial, pesca deportiva y ornamental, todas especies silvestres amenazadas en el y uso sostenible de parientes silvestres
Es clave la articulación entre AUNAP (autoridad pesquera), el de Colombia. Volumen Libro Rojo de Plantas
Presencia humana. fuentes de ingresos económicos. y la sociedad en establecer medidas para su conserva- de plantas invasoras y prevenir futuras invasiones, con énfasis la conservación de las especies de plantas a nivel nacional, regional
de Colombia. Volumen territorio nacional de cultivos de importancia para la Taller Regional
MADS (autoridad ambiental) y las CAR. Taller Bogotá
ción, uso sostenible y la distribución justa y equitativa de en las especies categorizadas con alto riesgo de invasión. e internacional con el fin de alcanzar las metas de esta estrategia. 6 primera parte Estrategia Nacional para la alimentación en Colombia Priorización de
Especies de Plan de
los beneficios que deriven de su utilización. Con este fin Estrategia Global Conservación de Plantas.
Libro Rojo de Plantas de Plantas en la Acción de la
para la Conservación de Actualización de los

« Oso andino »
se han generado otros instrumentos que contribuyen al Colombia. Volumen 4
antecedentes normativos y
Pautas para el Región Caribe ENCP
Ley 299 de 1996 protección de la flora Ley 464 de 1998 se aprueba Biodiversidad y variedades vegetales. La Plantas. X Conferencia
Ocho Parques Nacionales tienen extensiones entre 1.000 y 5000 Km2 por lo que la cumplimiento de los objetivos del CBD, entre los que se conocimiento, conservación
colombiana se reglamentan los Jardines el Convenio Internacional de protección de las nuevas variedades vegeta- de las Partes. Libro Rojo de Plantas de políticos y revisión de avances. Publicación del Plan de
conservación del oso debe darse fuera de las AP. y uso sostenible de las
Botánicos y se dictan otras disposiciones las Maderas Tropicales les y su relación con la diversidad biológica. Decisión X/17 Colombia. Volumen 3 Acción de la ENCP
QR al capítulo del 26 CAR: 955 municipios el 38 % tienen osos. plantas medicinales nativas
libro de Grandes La Cordillera oriental contiene el 50,8 % de AP con osos (14 CAR), la Central el 15,9 % en Colombia
vertebrados (ocho CAR) y la Occidental el 29 % (6 CAR) . Línea de tiempo Estrategia Nacional
terrestres
para la Conservación de Plantas

19

19

19

19

19

20

20

02

05

07

08

10

11

12

13

14

15

17
85

92

94

96

98

00

01

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20
Normativa
Cuatro CAR´s han tomado acciones en la conservación del oso. Plan de Acción para la
Las AP ocupan el 24,4 % del hábitat del oso, el resto no presenta ningún tipo Evento
Libro Rojo Alberto Gómez Encuentro Conservación de las
de conservación. Política de Taller regional Manizalez Regional Zamias de Colombia Plan para el Estudio y
Habita bosques andinos. Publicación Declaración de la Gran Estrategia Nacional de Plantas Mejía, presidente
Especie protegida por la legislación Colombiana Resolución No 192 del MADS. Bosques Libro rojo de plantas Agenda Común para la Priorización la Conservación de las
Se encuentra a lo largo de las 3 cordilleras. Decreto 331 de Canaria llamado a desa- para la Conservación de Colombia. Red Nacional de Monitoreo de
El 76,4 % del hábitat del oso es La Corporacion Autonoma Regional del Cauca ha desarrollado acciones de Ley 61 de 1985 Palma de 1998, Ley 299 de rrollar la Estrategia Global fanerógamas de Volumen 2 Jardínes Botánicos Conservación de Especies de Especies poblaciones de plantas Orquídeas en Colombia
de Plantas
responsabilidad de 27 CAR. conservación en la Cordillera occidental y central. cera como Árbol Nacional 1996 en materia de para la Conservación Colombia. Volumen 1 de Plantas Amenazadas Vegetales en para conservación
Los hábitats potenciales son 83 parches Corantioquia ha procesado legalmente a cazadores. Ley 165 de 1994 Ley 139 la Orinoquia Plan de Conservación,
Jardínes Botánicos de Plantas
(cada uno de 5.000 Km2), localizados en la La Cordillera Oriental es sobre la cual se ha estudiado más las poblaciones Colombia ratificó de 1994 Adopción Estrategia Global Plan de Conservación, Manejo y Uso
vertientes andinas del Pacífico y Amazonas. de osos (alternativas de manejo sostenible, reconversión del uso del suelo y Adopción Convenio de el Convenio de Certificado Decreto 1791 de 1996 Plan Estratégico para la Restauración 2002. Libro Guía metodológica para el para la Conservación de Plan de Manejo para la Conservación del Manejo y Uso Sostenible de la Palma
educación ambiental). Diversidad Biológica en la Diversidad de Incentivo establece el régimen de Ecológica y el Establecimiento de Bosques rojo de briófitas análisis de riesgo de extinción de Plantas metas actualizadas Abarco, Caoba, Cedro, Palorosa y Canelo Sostenible de las de Cera del Quindío
Corpoguajira y Corpocesar han desarrollado estrategias de conservación y Conferencia de Nairobi Biológica Forestal aprovechamiento forestal en Colombia-Plan Verde de Colombia especies en Colombia para 2020 de los Andaquíes Palmas de Colombia
educación ambiental.
CAR, Corpochivor, Corpoboyacá y PNN Chingaza y Pisba han invertido recursos
No se conoce la abundancia de individuos. y esfuerzos en la conservación, en articulación con empresas privadas encuentra la Estrategia Global para la Conservación de servación de Plantas (ENCP), como un instrumento orien- el marco de esta revisión, y como un acercamiento meto- Aún desde antes de la formulación de la ENCP, han iniciaron en el año 2014 el proceso de formulación de un El Plan de Acción refleja los principales desafíos rela-
(Acueducto de Empresas de Bogotá, empresas mineras y energéticas). Plantas (EGPC), acogida por la Conferencia de las Partes tador para la implementación de acciones dirigidas hacia dológico para la implementación de la ENCP, se propuso sido muchas las iniciativas que han liderado actores indi- Plan de Acción. Esta iniciativa se concibió con el fin de cionados con la conservación, uso sostenible y educación,
La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) ha desarrollado del CDB en 2002 el primer paso hacia el desarrollo y la el conocimiento, conservación y uso sostenible de la flora una Agenda de Investigación y Monitoreo que incluyó una viduales e institucionales que aportan al cumplimiento de generar un instrumento que permita articular el conoci- entre otros, convirtiéndose en un instrumento que permite
propuestas de sensibilización ambiental.
Expansión de la frontera agrícola y ganadera. VU
adopción de metas para el Plan Estratégico de Biodiver- colombiana, generando espacios de integración y vincu- metodología para la priorización de especies a las cuales los objetivos ENCP. Sin embargo, hacer seguimiento a es- miento científico con instrumentos de política en escena- a los diferentes sectores de la sociedad (p.ej. sociedad
Cacería por retaliación.
Oso andino
sidad2. lando a los actores claves con la temática. dirigir los esfuerzos de conservación, considerando que tos avances de manera articulada ha sido un reto. rios de decisión para la gestión integral de la flora nativa civil, organismos gubernamentales, sectores productivos)
Infraestructura vial. En 2010 se realizó una valoración de los avances en se encuentran más de 25.000 en el país. Mediante la Buscando generar unas metas y acciones más espe-
Tremarctos ornatus Como firmante del CBD, Colombia ha generado po- colombiana y fortalezca la implementación de la Política identificar su rol en la conservación de plantas y conocer
Ausencia de prácticas de conservación. La conservación del oso de anteojos está en manos de las CAR.
Cultivos ilicitos.
De los 32 departamentos del país,
A pesar de algunas estrategias desarrolladas, aún siguen matando osos. líticas institucionales y estrategias que aportan a la con- la implementación de la ENCP y se incluyó una actualiza- aplicación de esta metodología en talleres regionales se cíficas para la implementación de la ENCP en Colombia, Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus los diversos procesos que se implementan a diferentes
23 tienen osos.
Conflicto armado. Se requiere investigación para conocer el estado de las poblaciones. servación de la biodiversidad del país y en el 2001 fue ción de los ejes temáticos iniciales de la primera con los han priorizado 307 especies de plantas en el Caribe, la el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ins- Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE). niveles y escalas.
pionero al formular una Estrategia Nacional para la Con- objetivos y metas propuestas por la Estrategia Global3. En Orinoquia y el eje cafetero4,5,6. tituto Humboldt y la Red Nacional de Jardines Botánicos

Fichas relacionadas en Temáticas


Versión en línea Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt ; b. Red
Instituciones: a. Panthera Colombia; b. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; c. Fundación Herencia Ambiental Caribe. BIODIVERSIDAD 2014: 102, 104, 201, 205, 210, 211, 302  |  BIODIVERSIDAD Políticas Públicas | Normativa Ambiental | Servicios ecosistemicos |
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap3/304 Nacional de Jardines Botánicos de Colombia; c. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
2015: 103, 104, 108, 202, 303, 304, 308 Conservación
BIODIVERSIDAD 2016

305
Instituciones

1. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Invem
Ambientales
Iniciativas de adaptación y mitigación al

de M
cambio climático segun tipología

ar
Alca ría
2.Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Cambio climatico y biodiversidad

onte
ldía
Gobe
Ambientales e Instituto de Investigaciones Marinas y Divulgativo

de R
rnac
Indicadores
Invemar
n innovadora
Costeras “José Benito Vives de Andreis”

201
Ideam e

isara
Biodiversidad: Visió

ión

4
Lineamientos
2011
3. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca

lda
la Las áreas protegidas juegan El “vetiver” es considerada
ara go

201
les p 4. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Plan
s
ona n del rie un rol fundamental como una hierba con raíces muy
innovación

Plan
t u ci CVC
ns ti s tió 5. Fondo Mundial para la Naturaleza Programa
es i s de g
e 2013 una solución natural frente al A profundas que se siembra en

Nac
n
tació
cia ad ym d

INS
dad

201
aci local
e adap e Buga Proyecto

Plan

iona
a 6. Ministerio de Minas y Energía
p l cambio climático. suelos de la región andina
frente al cambio
a a

2
c s r d
s pa dalajara

ap igac
de áctica CVC

ad apac n
l de
Ma
gia 7. Ministerio de Transporte Resolución
a

y c ilie
ap id
o 3
tiv

MA
t r trate e Gu
a 201

tac ión
ien de p para evitar deslizamientos

it
est
e es l CC d

Ada
uluá

DS
im

s
Pla
lec tación C de T
Valoración
lio d

ro d

ión
20
8. Ministerio de Tecnologías de la Información y las

ta
Re
a C

pta
a o l por causa de intensificación
climático
t f a

n
07
r
Fo men orta tació
n

eC
De

ció
UN
P d ap Id ea m Comunicaciones
ple la a

par

C
2006
SOLUCIÓN de inundaciones debido al

nd
OD
para
Adaptación
im

de

Escalas geográficas y temporales


ión

tam
gias daptac

20

eC
C

Do
9. Departamento de Planeación Nacional

Mo
te d e A

15
a cambio climático.

en
r loto

art
st

cu
de e nal Pi

nte
tal
me

age
folio Nacio 10. Banco Interamericano de Desarrollo y Comisión
Adaptación y mitigación

ría
ecto

d
nto
Mitigación

na
eG
rta r oy
Po P n de M ads

Ca
rac ió

de
o 3 Económica para América Latina y el Caribe

est
b 201

CIA

20
e la

rtil
la

ático
ra

Ca pactos, yvuriesgosilidades
pa lC C

tr a
ptación a

ión
08
e ruta

la

Especies, comunidad
T

Biodiversidad
Hoja d planes de ada

b

11. Gobernación del Huila

a
C

d
María E. Rinaudoa

j
on

el
Ca men

o:
de

s tr

CC
SISTEMA

ca
rtil az

y ecosistema
a
12. Centro Internacional de Agricultura Tropical

uc

mb
la as,
Mads y WWF

de
ció
“P ri
2013

io

b
SOCIOECOLÓGICO

io clim
R
20
CC

rep es

nc
e
Ide

lec d

cli
s

isa
ale 13. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

a
os Region
11


o
ará g
tiv Guía Nod

ral
am

r
d
os ose

e
ad

tic

da
n
An dap

n
14. Instituto Nacional de Salud

oy
sis , v pa el alu

áli t

l
uln ra aE áticos
e riesgos clim

s
int dh
a
ac erin era el str um e análisis d 2013 WWF 15. Gobernación de Risaralda
fu a Línea bas ción climática

s
ión st b i l tu teg an e a dap ta
al ituc ida ro es d
20

ia a necesidad 16. Alcaldia de Monteria

b
dy : Na
08

Pr CC ion cio
og a

m
* ale d

es
r e a n
Ad a
ap a d
m n el in
se ters
p tac alR
variable de cam
bio climático IMPACTOS

Im
ión ED Mads
tac e I cto ec D+ para incluir la idades existentes
2015
ión nte r a tori fre
n ” Hoja de ruta s, o b ra s y act iv
al g rac gríc l d a te al C en proyecto El manejo sostenible de
CC ión ola e v C ”
en de de ulne Mads suelos para la ganadería
el la C rab 2012
Ma Ecos Desarrollo Bajo en Carbono ADAPTACIÓN BASADA EN ECOSISTEMAS La biodiversidad y el cambio
ciz iste uen ilid
ca ad y Estrategia Colombiana de y la producción agrícola,
A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS oC ma alta
olo sy del
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo climático representan
mb el ecoturismo e iniciativas
DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN, SE FAVORECE LA ian río
Cau Lineamientos para un Programa Nacional de Sostenible-Dirección de Cambio Climático una sinergia de doble
o
ca Estufas Eficientes para Cocción a Leña 2015 Mads de gestión en ecosistemas
RESISTENCIA Y RESILIENCIA DE LOS ECOSISTEMAS, La Adaptación basada en Ecosistemas vía: la biodiversidad se ve
marinos, en alianza con
REDUCIENDO LOS RIESGOS ASOCIADOS AL (AbE)2, concibe la biodiversidad como la principal impactada por los efectos
asociaciones de pescadores,
CAMBIO CLIMÁTICO Y A SU VEZ, SE PROMUEVE herramienta para aumentar la capacidad de del cambio climático, a su
son prácticas de adaptación
LA CONSERVACIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE respuesta de los ecosistemas al cambio climático. vez, una gestión integral de
basadas en biodiversidad
DE ECOSISTEMAS Y ESPECIES EN EL PAÍS. Bajo este enfoque la gente, la economía y la cultura la misma es una solución
que actualmente se están Sistema de conocimiento
hacen parte integral de los ecosistemas, vinculando innovadora para reducir este
desarrollando en Colombia.
los sistemas ecológicos y los socioeconómicos. Esta fenómeno global.
visión fomenta la integración del manejo sostenible,
Efecto
Plan de
Acción S la conservación, la restauración, la conectividad
Inverna ectorial de
dero pa Mitigación de funcional entre ecosistemas y la resiliencia, como
ra el Sec Gases de
Efec tor Energét
Más allá de la aproximación científica definida por ico-Hidrocarbur estrategias para reducir la vulnerabilidad de las
to In
vernaPlan de Ac os MinMinas
dero ción S
el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático CC
para
el Sec e ct o rial comunidades que dependen de sus bienes y servicios.
ra el tor En de Mitigación
(IPCC), la gestión de la biodiversidad y el cambio climáti- se pa ergétic d El cambio climático es uno de los principales retos MITIGACIÓN BASADA EN ECOSISTEMAS zonas degradadas porque al sembrar árboles se emisión de créditos por el carbono no emitido y que
Pre p arándo o-Energ e Gas e s de
50: ía Eléctric
co, debe ser evaluada desde dos visiones diferentes; una Gobernación Huila 20 cion
al Plan
de
a MinM inas a afrontar en este siglo y requiere de un análisis desde Fuente: Fundación Natura -Susana Vélez aumentan los reservorios de carbono que se fijará en poco a poco está siendo retenido en esos bosques.
2014 a Na n al CC de E
fecto Acción S
convencional y otra innovadora. La primera visión resalta del Huila Sis te m
ció ector varios enfoques, estrategias y acciones. En este sentido, el -Subdirección de Desarrollo Local y Cambio Global las plantas y no se liberará en la atmósfera. En este Junto con el Instituto de Instituto de Investigaciones
n del e Adapta Inver ial de
rucció nade Mitiga
la vulnerabilidad de la biodiversidad debido a los impac- Const icadores d as: Ef e
Pla
n
ro pa
ra e c ió n d e Gases Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC)3 La mitigación del cambio climático es hoy una prioridad punto es importante entonces pensar en la recuperación Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis”
l Secto
de Ind érdid 201
1 cto de Ac r A
tos del cambio climático, afectando de manera directa o 2015 a ño s y p 2010- Inve ción gr opecuario reconoce diferentes perspectivas como la Adaptación basada para la humanidad. Hay consenso en que de ella depende y protección aún más intensa de los páramos, (Invemar) se está construyendo un proyecto que busca
e d ia rna S
MADS ción
d
olom
b der ectoria MADS
indirecta la funcionalidad de los ecosistemas. La segunda Valora rnal en C Pla
o pa
ra e
l d e Mitig en Infraestructura (AbI), la Adaptación basada en Comunidades que la temperatura promedio global del planeta no donde encontramos grandes reservorios de carbono preservar los ecosistemas de manglar, que retienen
ve
visión enfoca a la biodiversidad como una solución frente ola In 0 n
de de A l Se
ctor ación de

Efe
2012 201 (AbC) y la Adaptación basada en Tecnología (AbT), las cuales aumente en más de 2º C, o incluso que no sobrepase almacenado en sus suelos, al igual que otros servicios carbono en la bahía de Cispatá (Córdoba), además de
ia

de Pla Efe cci Ener Gases

cto
mb

4 cto ón S gétic
o-Min de
al cambio climático a través de estrategias de adapta- pal 27 4 rn n de son complementarias entre sí y se utilizan en combinación con los 1,5º C, esto para que no se produzcan daños ecosistémicos (regulación de los ciclos hídricos). proteger a las poblaciones costeras de impactos del

Inv
In ecto
olo

BID/Ce ión ad A v ern as

e
oluc ade rial de
eC

10

Pla ernad
ero cc
ción y mitigación, que permitan optimizar la capacidad Res 20 la AbE para avanzar hacia la adaptación al cambio climático. irreversibles sobre los recursos biológicos de la Tierra. La Fundación Natura ha venido desarrollando acciones mar. Adicionalmente, se trabajará en resguardar pastos
Inv
pa ión S ro p Miti
d

n d ero
de CC ara g
el S ación de
MinMinas
a aria

al ra
1 0 3 Ag ector

eA

Pla
de resiliencia en el territorio y promover así el bienestar 2 0 73
n2 ión de e El reto es que no solo las comunidades implementen medidas También existe un acuerdo general sobre los beneficios de mitigación basada en ecosistemas, y de posterior marinos, uno de los ecosistemas más productivos del
lim rim

u i c t G a

n
as al d or Tr
ansp ses
cci para
ció tac Efe Ac

de
lC lP

MADS olu p cto ción Re e M

ón el
humano1. Res da sid orte de la AbE sino también los sectores, las entidades territoriales, las que ofrece esa mitigación, la cual puede hacerse a adaptación, entre ellas el proyecto ‘Reducción de planeta al capturar gases de efecto invernadero y
n e Via

itig
eA ual
Se Sec
Inv Se es ación
co ed

al d ern cto
cto to
Todas las estrategias de adaptación y mitigación al yR
es la R

201
0 on ad rial d
esid e Gas MinTransporte autoridades ambientales y el sector privado. Como en todo proceso, través del manejo, conservación y restauración de Emisiones por Deforestación y Degradación de los permitir la reproducción de miles de especies de peces.
aci ria r Vi
d l ero de es
e

uos
ión tib l d vie
N Sólid de
cambio climático deben estimar la biodiversidad y sus n pa Miti es necesario un monitoreo adaptativo que evalúe cómo el manejo y bosques, páramos, humedales o pastizales. Esto bosques REDD+ Corredor de Robles’, que busca Tanto la mitigación de emisiones basadas en
MAD
S Pla ptac mpa e M nd ra g
el S ció a os
servicios ecosistémicos por su valor intrínseco e incluir a o
Ad C itig a y ect n de uso sostenible de los ecosistemas mejora nuestra adaptación al cambio permite lograr a mediano plazo una mejor adaptación conservar los últimos relictos de roble en la cordillera ecosistemas y la adaptación sustentada en ellos
de Vías ac D or I
a n n ión
d
es e Ga ndu Gases
criterios económicos, culturales y sociales. El recono- Pl Pla arr se s tr ia
MADS climático, a fin de mejorar el diseño de las medidas de la AbE. Para esto, o aumento de la resiliencia de estos ecosistemas a Oriental y reducir las tasas de deforestación en el son una oportunidad real en favor del entorno,
- oll s d
cimiento de los saberes derivados de las comunidades DPN oT e Colombia ya cuenta con algunos instrumentos como las Comunicaciones las sequías ya no tan inusuales, o a las temporadas corredor de conservación Guantiva-La Rusia-Iguaque que combina trabajo en equipo con los habitantes
14 err Efe
20 itor cto
indígenas y locales fortalecen procesos de incidencia y ial Nacionales. Actualmente se está desarrollando el Sistema Nacional de Indicadores de lluvias torrenciales, ahora más frecuentes. (Santander-Boyacá). Esto implica la participación de rurales, cuidado del paisaje, rehabilitación de los
Mint
toma de decisiones, así como la capacidad y gobernanza ic de Adaptación, con el que se espera hacerle un seguimiento a la gestión e
rte Se pueden citar algunos ejemplos que apoyan esta las comunidades a través de actividades productivas recursos biológicos y regulación de nuestro actual
spo
adaptativa en los diferentes niveles territoriales. intran impacto de las acciones que se adelantan a diferentes escalas en el territorio. dinámica. Uno de ellos se concentra en reforestar y manejo forestal, con proyección a futuro de la clima, cambiante, rebelde y sin reposo aparente.
M MADS

Fichas relacionadas en
Versión en línea Temáticas
BIODIVERSIDAD 2014: 208, 209, 305, 306  |  BIODIVERSIDAD 2015: 302,
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap3/305 Políticas públicas | Cambio climático | Normativa ambiental |  Gestión del conocimiento
305, 306, 401, 402
+ Política Nacional de Cambio Climático
+ Entrada en vigor del Acuerdo de París
2016 + Ratificación del Acuerdo de París
45

Colombia lidera la propuesta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible


+ Primer Informe Bienal de Actualización

Colombia lidera la propuesta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible


Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030
Procesos de negociación y aprobación y
709
BIODIVERSIDAD 2016
90º

+ Escenarios de cambio climático


+ Tercera Comunicación Nacional
2015 + Adopción del Acuerdo de Paris

de Colombia ante la CMNUCC

para Colombia 2011-2100


306

2012 + Política Nacional de la Gestión Integral de la Biodiversidad


+ ABC del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
Especies frecuentes Parcelas permanentes de monitoreo de DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES ENDÉMICAS POR TIPO DE GOBERNANZA

Estrategia articulación de políticas y acciones en cambio climático.

2012 + Creación de la Dirección de Cambio Climático en MADS

+ Tercer Inventario de GEI


Inicia proceso para la propuesta de preparación de la ENREDD+

+ Establecimiento de la Plataforma Intergubernamental


en las parcelas de 65 42 4.817 individuos de 13 especies de plantas endémicas están siendo monitoreados. En
1.784 3.991 vegetación de bosque seco

2015 Agenda Post 2015


monitoreo la región del valle del río Magdalena se concentra el mayor número (5), dos de ellas

2013 Plan Nacional de Gestión de Riesgos

de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos


Arboles Bosque seco

+ Estrategia nacional de educación, formación y sensibilización

2014 Quinto informe del IPCC

y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE)


tienen una distribución restringida a los bosques secos del norte del Tolima, por lo cual

Reconoce los sistemas socioecológicos


Arbolitos Reservas Naturales de la Sociedad Civil
es prioritario fortalecer las acciones de conservación en estas áreas.
Monitoreo de la

de Desastres 2013-2025
27 Lianas Parque Nacional Natural
1.128
Arbustos Reserva Nacional Protectora Predios privados

vegetación en los
103 Palmas
2.874 58
1.222
de públicos sobre cambio climático
Los bosques monitoreados tienen Cactus
+ Creación del Fondo de Adaptación

ervas de la Sociedad
2010 + Segunda Comunicación Nacional

15
bosques secos de altos valores de exclusividad florísti- Res

20
Hierbas Civ
il

+ Río +20
ca. Cerca del 72 % de las especies de urales y Parques
Nat Re
cada sitio no fueron reportadas en otros. les
2011 CONPES 3700

Colombia

gio
13 parcelas

na
Número de especies

cio

nal
Parques Na

es
Diomate Aunque la diversidad de especies varía considerablemente por hectárea
5 6 8
Astronium graveolens entre regiones según factores climáticos, edáficos y el nivel de Número de especies
Una herramienta para el análisis y la gestión 844 individuos. Hasta 1.300 m s.n.m. transformación, se evidencia que las parcelas se agrupan por región endémicas por hectárea
integral de este ecosistema a escala de país
Globales y nacionales

según su composición florística. Los sitios seleccionados para la


72
ubicación de las parcelas permanentes representan las zonas menos
Roy González-M.a,b,, Camila Pizanoc, José Aguilara, Julián Aguirrea,d, Adriana Cada parcela se caracteriza por una gran
unicidad de plantas. Solo el 5 % de las especies fragmentadas de las cinco subregiones de bosque seco en el país. 74

10
Barbosae, Alejandro Castañof, Álvaro Duqued, Rebeca Frankeg, Robinson

20
Galindog, Álvaro Idárragah, Rubén Juradoi, René Lópezj, Jhon Nietoa, Natalia están presentes en más de tres localidades. A pesar de que cada una es característica
Nordena, Karen Pérezk, Juan Phillipsl, Augusto Repizog, Gina Rodríguezm, del lugar y la región aún hace falta 51
+ Creación del Grupo de Beatriz Salgado-Negreta,n, Alba Marina Torreso, Hernando Garcíaa 32
Mitigación de Cambio incrementar los puntos de monitoreo.
2005 + Entrada en vigor del

2009
Segundo
Inventario
de GEI
Climático en MADS
Protocolo de Kyoto

1.082
119 001 08 06 02 0
2.158
Red BST-Col, es una iniciativa de monitoreo e
10 parcelas
Institucional para Venta de Servicios

Indio desnudo investigación del bosque seco en Colombia que cuenta


de la Política en Cambio Climático

2003 CONPES 3242: Estrategia


+ Lineamientos para la formulación

EL MONITOREO PERMANENTE EN ECOSISTEMAS 84


cambio climático y biodiversidad
2002 + Reporte técnico del IPCC sobre

de Cambio Climático en MADS

Bursera simaruba con más de 20 instituciones y 40 investigadores en


2007
Cuarto
reporte
del IPCC 2.517
+ Creación de Oficina Nacional

Ambientales de Mitigación

CON PRIORIDAD DE CONSERVACIÓN, COMO 152 individuos. las regiones donde se distribuye
+ Primer Inventario Nacional de GEI
+ Primera Comunicación Nacional

EL BOSQUE SECO, ES FUNDAMENTAL Hasta 1.300 m s.n.m. 89


92 este ecosistema.
Globales

59 1.289
956
PARA COMPRENDER LAS DINÁMICAS Nombre de parcela: PNN El Tuparro

05
47 3.595
2001 + Tercer informe del IPCC

20
(Aprobación Protocolo de Kyoto)

2.764 Tipo de gobernanza: Parque Nacional Natural


ECOLÓGICAS Y PROPONER MEDIDAS DE Región: Llanos
MANEJO PARA SU GESTIÓN INTEGRAL.

Primer instrumento de política que marca las directrices


Departamento: Vichada
62 Altura: 95 m s.n.m.
2.340
2000 Ley 629 de 2000

Especies endémicas: Pachira nukakica Especies endémicas monitoreadas con mayor

de la gestión de la biodiversidad en Colombia


60 Número de sp. / tipo de crecimiento
abundancia de individuos
En el Neotrópico los bosques secos son considerados 2.834

1997 Política Nacional de Biodiversidad ecosistemas con alta prioridad para la conservación1, en NÚMERO DE INDIVIDUOS Y ESPECIES TOTALES
Nacionales

Más información
ellos se encuentran especies exclusivas de estos ecosis- MONITOREADAS POR GRUPO DE PLANTAS. Con los datos
1.952
sobre cada parcela
temas que resisten altas temperaturas y fuertes limitacio- de mortalidad, reclutamiento y crecimiento obtenidos, se espera permanente
de monitoreo
nes de agua durante gran parte del año1,2. Sin embargo, aumentar la compresión sobre la dinámica ecológica y capacidad Individuos
00
20
Ley 164 de 1994 (Aprobación de la CMNUCC

Coya colorado
las áreas donde se distribuye este ecosistema han alber- de respuesta de este ecosistema a motores de cambio, en
Trichilia oligofoliolata
gado tradicionalmente grandes asentamientos humanos, especial a los asociados con la variabilidad climática. 1 localidad
del Protocolo

lo que le confiere una larga historia de transformación y


Adopción

de Kyoto

Especie no endémica del valle


1997

pérdida de su biodiversidad1,3. 12 del río Magdalena


1995 Segundo informe

Se ratificó en Colombia el Convenio

2.316
Alarmados por el grado de amenaza que sufren estos Rimo
Importancia de las interacciones entre lo social,
(Ley General Ambiental de Colombia)

económico y ecológico - Desarrollo Sostenible


sobre la Diversidad Biológica

Oxandra espintana
del IPCC

bosques en Colombia4, y por la falta de conocimiento so-


1994 Ley 99 de 1993

1.222 individuos
623
(establecimiento de la CMNUCC)

bre su dinámica y funcionamiento5,6, en 2013 investiga-


(inclusión de disposiciones ambientales)

1 localidad
1993 Ley 99 de 1993

dores regionales iniciaron una estrategia nacional para Especie abundante del
1991 Constitución Política de Colombia

especies
el monitoreo de la vegetación del bosque seco (BSTCol), valle del río Magdalena
1993 Comisión Bruntland
1992 Cumbre de la Tierra

33.559
95

1994 Ley 165


19

cuyo objeto es generar datos científicos relevantes para la individuos


Los lugares seleccionados para el monitoreo a través de
gestión integral de este ecosistema de cara a los moto- parcelas permanentes de 1 ha, representan las zonas con
1990 Primer Informe del IPCC

res de cambio que enfrenta y los escenarios socioecológi- menores los niveles de fragmentación en las cinco subregiones
cos complejos que presenta7. de bosque seco en el país.
Estos esfuerzos de monitoreo aportan información
climático y biodiversidad para Colombia

Árboles Arbolitos Arbustos Lianas Cactus Palmas Hierbas


Sinergia entre algunos hitos de cambio

de alta calidad que debe ser la base para la toma de de- 25.389 3.472 1.010 2.425 903 307 53
y se organiza el Sistema

gobiernos para abordar el tema ambiental

cisiones en términos de su conservación. Se considera,


Se crea el Ministerio
del Medio Ambiente

Nacional Ambiental

entonces, que el monitoreo permanente de la vegetación especies de plantas (33.559 individuos) entre árboles, Privadas de la Sociedad Civil ~74 especies/ha y en pre-
Primera reunión mundial a nivel de

se traducirá en un proceso sistemático de toma y análisis arbustos, palmas, lianas y cactus están siendo monitorea- dios privados ~51 especies/ha. Sin embargo, indepen- figura de manejo y sobre la base del acoplamiento con
90

1987 Ley 99

1972 Conferencia de Estocolmo


19

de datos, que no solo explorará las tendencias de cambio das en todas las parcelas (62±29 especies/ha). Al sobre- dientemente de la figura de manejo, llama la atención los escenarios productivos que subyacen a cada sitio.
(SINA)

de los atributos propios de las especies y comunidades poner las parcelas con las áreas bajo alguna categoría de la alta exclusividad y unicidad florística de cada sitio de Aunque esta iniciativa está en su fase preliminar, en
vegetales en el tiempo sino que permitirá verificar cómo protección se encontró que tanto las áreas con medidas monitoreo, sumado a la presencia de especies endémi- el futuro, y gracias al monitoreo permanente, se podrán
493
1988 Conformación
del IPCC

los diferentes esquemas de conservación que Colombia de protección estricta como las áreas con iniciativas de cas para la mayoría de las regiones. Lo anterior resalta puntualizar necesidades de conservación derivadas de los
tiene para este ecosistema aportan a la gestión integral conservación privada resguardan un mayor número de la importancia del Sinap para la gestión integral de la análisis sobre la dinámica, el funcionamiento y la capaci- Individuos
Coya blanco
85

de su biodiversidad. especies respecto a los bosques sin figuras de manejo. biodiversidad en los bosque secos y la necesidad de pro- dad de respuesta de las plantas ante diferentes motores
19

Trichilia carinata
Hasta el momento, a partir del análisis de la infor- Para los Parques Nacionales Naturales y Parques Regio- poner alternativas para la conservación de las plantas en de transformación. 1 localidad
mación registrada en la primera toma de datos, 623 nales se registraron ~72 especies/ha, para las Reservas las áreas privadas que no cuentan hoy en día con alguna Especie endémica del valle del río Magdalena
Cambio climático Biodiversidad

Fichas relacionadas en Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. Universidad del Rosario; c. Universidad Icesi; d. Universidad Nacional de Colombia; e. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia;
Institución: a. Instituto de Investigación de Recursos Versión en línea Temáticas
BIODIVERSIDAD 2014: 102,103,211,212  |  BIODIVERSIDAD 2015: f. Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca; g. Parques Nacionales Naturales de Colombia; h. Universidad de Antioquia; i. Asociación Gaica; j. Universidad Distrital
Biológicos Alexander von Humboldt. reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap3/306 Especies endémicas | Bosque seco | Conservación | Áreas protegidas
103,107,108, 202, 207,410 Francisco José de Caldas; k. Fundación Orinoquia Biodiversa; l. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; m. Fundación Ecosistemas Secos de Colombia; n. Universidad del Norte; o. Universidad del Valle.
BIODIVERSIDAD 2016
¿De quégenerales
Herramientas se trata? Fase y servicios ecosistémicos
para incorporar biodiversidad ¿Cómo se logra?
urbanos en instrumentos de planificación

307
Manaure + Caracterización de la biodiversidad + Primeras fases de + Manuales e inventarios de biodiversidad.
Estado de las ciudades en incorporación de biodiversidad y CONOCIMIENTO GESTIÓN TERRITORIAL
urbana y los servicios ecosistémicos la planificación del APROPIACIÓN SOCIAL
+ Mapeo de biodiversidad.
Riohacha

CONOCIMIENTO
servicios ecosistémicos en la planificación urbana y la gestión de la
+ Caracterización deinformación.
la territorio
+ Establecimiento de urbano. + Construcción
prioridades y optimización de +deOrientadas
Indicadores.
a facilitar y apoyar
Maicao
Barranquilla (DAMAB) + Definen análisis,
biodiversidad urbanadiagnósticos,
y los las acciones implicadas en la integración de+los
Identificación, espacialización
la participación ydeanálisis /
las partes
Critérios Calificación
Soledad objetivos,ecosistémicos
servicios alcances, criterios
y la y requisitos valoración de servicios
servicios ecosistémicos en la planificación urbana. ecosistémicos
interesadas y beneficios
en el proceso de toma
i m c
Alta
de considerar
gestión la biodiversidad y servicios
de la información. sociales
+ Algunas herramientas económicas de gestión del de la biodiversidad urbana.
de decisiones y la planificación.

Biodiversidad

¿De qué se trata?


Cartagena Media
Los crecientes procesos de urbanización en Colombia f e r ecosistémicos
+ Definición en la planeación.
de análisis, + Sistemas de información geográfica.
territorio como compensaciones e incentivos.
Baja
plantean nuevos retos y oportunidades para la diagnósticos, objetivos, + Catastro de arbolado urbano.
+ Acciones asociadas a la gestión que autoridades
gestión de territorios ambientalmente sostenibles
que concilien el desarrollo y el bienestar humano.
i Información y conocimieno
m Motivación e interés
en la planeación alcances, criterios y
requisitos de considerar
+ Establecimiento
ambientales y entes territoriales deben adelantar para
+ Transversal
de prioridades y que la biodiversidad y susenservicios Determinantes ambientales
las fasessean incorporadas
c
t
Capacidad técnica e institucional
Funcionalidad territorial
de ciudades laoptimización
biodiversidad
servicios ecosistémicos
en la integración
de maneradeefectiva
deylas acciones implicadas la planificación local.
en la planificación
+ Su aplicación se asistencia
de los servicios + Alianzas interinstitucionales, evidencia
+ Asistencia Técnica desde las CAR
urbana.
a los entes territoriales.

Turbo
d
r
Estado de desarrollo o avance de instrumentos
Relación municipio–autoridad ambiental y otros actores
colombianas en la planeación.en la planificación urbana.
ecosistémicos principalmente
técnica, procesos
de formulación
+ Algunas herramientas económicasde seguimiento y control, yentre
en las fases
de concertación,
gestión.
otras.
+ Definición de zonas aptas para recibir
estrategias
compensaciones por pérdida de biodiversidad.
Apartadó Juliana Montoyaa, Juan D. Amaya- de gestión del territorio, como + Control de procesos de urbanización en

GESTIÓN TERRITORIAL
Bucaramanga Espinela, Paola Moralesa, Juan F. Tobóna, + Primeras fases de e incentivos.
compensaciones áreas de importancia
+ Transversal en las fases de la planificación local. ambiental.
+ Diferentes fases del proceso de planificación,
Adriana Sinninga, Wilson Ramíreza

Fase
la+planificación del
Acciones asociadas a la gestión+ Su aplicación se evidencia principalmente + Conformación de mesas interinstitucionales.
ejecución, evaluación y gestión.
Barrancabermeja Girón
Floridablanca territorio urbano. ambientales y entesen las fases de formulación y gestión.
que autoridades Compensaciones
+ Con especial énfasis en las últimas fases de
ES PRIORITARIO EL DESARROLLO E territoriales deben adelantar para + Fondos de compensación.
continuidad del proceso con la comunidad
Itagüí Envigado IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS Y que la biodiversidad y sus servicios + Transferencia y/o venta
para de derechos
la continuidad a largo plazo.
HERRAMIENTAS QUE ASEGUREN UNA sean incorporadas de manera efectiva de construcción y desarrollo.

Facatativá
CONSERVACIÓN INTEGRAL DE LA BIODIVERSIDAD + Manuales
en la planificación
e inventarios
urbana. Determinantes ambientales Incentivos a la conservación
Estrategias de apropiación social
Pereir
a
EN LAS CIUDADES COLOMBIANAS, PERMITIENDO de biodiversidad. + Asistencia Técnica desde las CAR + Exenciones. + Planes o proyectos de
Dosquebradas Madrid
SU INCORPORACIÓN EN LOS PROCESOS DE + Mapeo de biodiversidad. a los entes territoriales. Mecanismos deeducación
financiamiento
ambiental.
Funza
Mosquera TOMA DE DECISIONES RELACIONADAS CON LA + Construcción de Indicadores. + Definición de zonas aptas para recibir + Fondos ambientales
+ Aulas oambientales.
para el financiamiento ambiental.
Girardot Soacha PLANIFICACIÓN Y LA GESTIÓN AMBIENTAL URBANA. + Identificación, + Responsabilidad
compensaciones por pérdida de biodiversidad. social empresarial.
+ Divulgación.
espacialización y + Control de procesos de urbanización en Institucionales
+ Alianzas Público Privadas.
Buenaventura Villavicencio
La Estrategia Transversal de Crecimiento Verde, análisis/valoración de áreas de importancia ambiental. + Mesas ambientales.

se logra?
enunciada en el documento Bases del Plan Nacional de servicios ecosistémicos
+ Orientadas a facilitar y apoyar + Conformación interinstitucionales.Estrategias de+ apropiación
de mesasfases
+ Diferentes Observatoriossocial
ambientales urbanos.
Jamundí Desarrollo 2014-2018, identifica la “incorporación de beneficios sociales
la participación de de
laslapartes Compensaciones
del proceso de Colectivos
+ Planes o proyectos de educación ambiental.

SOCIAL
Neiva la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los ins- biodiversidad urbana.
interesadas en el proceso de toma+ Fondos deplanificación,
compensación. ejecución, + Aulas ambientales.
+ Mapeo participativo.

¿Cómo
Fusa trumentos de planificación y ordenamiento urbano” co- + Sistemas de información
de decisiones y la planificación. + Transferencia o ventaydegestión.
evaluación derechos + Divulgación. + Colectivos ciudadanos.
g asug
Popayán á

APROPIACIÓN
mo una de las acciones necesarias para asegurar el uso geográfica. de construcción
+ Con yespecial
desarrollo.
énfasis Institucionales

Elementos a evaluar sostenible del capital natural del país. Bajo esta premisa, + Catastro de arbolado urbano. Incentivos aenlalas
conservación
últimas fases de + Mesas ambientales.

para cada critério y motivados por la ausencia de conocimiento y el inte- + Exenciones.


continuidad del proceso + Observatorios ambientales urbanos.
rés de soportar mejores decisiones, el Instituto Alexan- Mecanismos
condelafinanciamiento
comunidad para la Colectivos
Disponibilidad y accesibilidad. i der von Humboldt, junto con el Ministerio de Ambiente y + Fondos ambientales
continuidado para
a largo plazo. +ambiental.
el financiamiento Mapeo participativo.
Avance biodiversidad y servicios ecosistémicos. Desarrollo Sostenible1 desarrollaron un marco conceptual + Responsabilidad social empresarial. + Colectivos ciudadanos.
Otros temas (ubicación, quién la maneja, etc). de trabajo e identificaron tres tipos de herramientas para + Alianzas público-privadas
El papel de la biodiversidad en ese propósito Avance Estructura Ecológica Urbana. la facilitar la incorporación de criterios de biodiversidad y
será determinante como fuente de servicios servicios ecosistémicos en la planificación y gestión am- socioecológicos que operan en contextos regionales; 2.
ecosistémicos directamente ligados a la calidad Interés de vinculación. m biental urbana: 1. Gestión del conocimiento; 2. Gestión La forma en que se expresa y funciona la biodiversidad una gestión de corto, mediano y largo plazo, que esté acompa-
de vida de todos los habitantes urbanos. Continuidad a mediano/largo plazo. territorial; 3. Apropiación social. El reto de ambas enti- urbana; 3. El papel que la biodiversidad urbana tiene tan- ñada por indicadores de seguimiento, así como presupuestos,
Interés de acompañamiento por parte de la CAR. dades fue poner a prueba dichas herramientas mediante to en la prestación de servicios ecosistémicos en las ciu- fortalecimiento de la capacidad técnica y operativa de autori-
Estado general de las ciudades acompañadas: un proceso de acompañamiento y fortalecimiento técnico dades, así como su relación con el bienestar y calidad de dades ambientales y entes territoriales.
Disponibilidad de personal técnico. c a autoridades ambientales, áreas metropolitanas y mu- vida de las personas que allí habitan; 4. los fenómenos + Es fundamental avanzar en la gestión del conocimiento y la in-
+ La información en temas de biodiversidad y servicios Disponibilidad presupuestal. nicipios, priorizando su incorporación final en los Planes que actualmente desafían el mantenimiento de esa biodi- formación de los municipios a escala urbana, que tenga infor-
ecosistémicos en las ciudades, a pesar de su importancia Software y hardware adecuado. de Ordenamiento Territorial (POT) por su incidencia en las versidad, pero también las oportunidades que las ciuda- mación actualizada con buena resolución espacial y temporal,
en términos de conocimiento base del territorio y por ende decisiones territoriales. des aún ofrecen para su mantenimient; 5. Los conceptos requiriendo además el fortalecimiento en la implementación de
para la toma de decisiones, es incipiente y falta fortalecerla. Relación con otras ciudades. f Fortalecer la capacidad técnica y comprensión de es- de la gestión integral para la conservación de la biodiver- sistemas de información geográfica.
+ La funcionalidad territorial en cuanto a las relaciones Relación con área rural. tos actores, así como de la sociedad civil, sobre el papel sidad y los servicios ecosistémicos en ciudades, al igual + La biodiversidad y los servicios urbanos deben ser impulsados
+ La conformación de equipos temáticos y de carácter de las ciudades con otras ciudades y con las áreas e importancia de la biodiversidad en las ciudades será que la forma de vincular esto a herramientas de planifica- en las agendas políticas, ya que los acuerdos de voluntad insti-
multidisciplinario para el fortalecimiento de la capacidad rurales en sus procesos de planificación y gestión Plan de Ordenamiento segunda generación adoptado. e un factor fundamental que contribuirá al mejoramien- ción e instrumentos de ordenamiento territorial urbano. tucional e interinstitucional deben conllevar a la planificación y
técnica (tanto a nivel de centros poblados como de resulta ser el criterio más positivo de la evaluación. Leticia Plan de Ordenamiento en revisión. to de la calidad de vida urbana. Para esto, el desarrollo Desafíos: ejecución de las acciones determinadas para la gestión territo-
corporaciones) es clave para la gestión, generación Plan de Desarrollo formulado. de un marco conceptual constituye un referente que guía + El éxito depende del esfuerzo común que hagan entes territo- rial de una ciudad o área metropolitana.
e interpretación de las capas de información. + Es crucial el compromiso entre las entidades para que Plan de Gestión Integral de Biodiversidad . a identificar los retos y oportunidades que la biodiver- riales y autoridades ambientales en los procesos de gestión de + Para el seguimiento y monitoreo de las herramientas durante
trabajen de manera conjunta y articulada fortaleciendo y Servicios Ecosistémicos formulado. sidad representa en la planificación y gestión territorial información, planificación territorial, así como toma de decisio- y después de la implementación sería ideal vincular a los ha-
+ Se deben generar incentivos apoyados en el valor sus ejercicios de planificación y gestión ambiental Otros instrumentos implementados. urbana. Igualmente, los elementos prácticos necesa- nes dirigidas a lograr una gestión integral que asegure la con- bitantes para que hagan parte del proceso a través de ciencia
de importancia de la identificación y preservación de urbana para una continuidad a largo plazo. Al igual que rios para lograr su gestión integral en estos entornos. La servación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en ciudadana, pues será la ciudadanía quien aporte a la gober-
biodiversidad y los servicios ecosistémicos urbanos, como la vinculación con academia centros de investigación, Estrategias de participación ciudadana definidas. r gran apuesta es facilitar la comprensión de conceptos y las ciudades colombianas. nanza a través de la comprensión del ordenamiento de su te-
su utilidad técnica y política en el momento de toma de comunidades y ciudadanía en general que permitan generar Espacios de articulación de actores. orientaciones relacionadas con 1. El significado e impli- + El reconocimiento del rol fundamental que cumple la biodiver- rritorio y a la construcción de la información necesaria como
decisiones o vinculación para ordenamiento territorial. conocimiento y apropiación social en los procesos. Relación autoridad ambiental. caciones de la visión de áreas urbanas como sistemas sidad y los servicios ecosistémicos a escala urbana requiere instrumento de gestión de su propio territorio.

Fichas relacionadas en
Versión en línea Temáticas Institución: a. Instituto de Investigación de Recursos
BIODIVERSIDAD 2014: 205, 305, 308, 309, 310  |  BIODIVERSIDAD 2015:
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap3/307 Gestión urbana | Políticas públicas | Normativa ambiental | Conservación Biológicos Alexander von Humboldt.
401, 402, 404, 409
Más allá de las respuestas que se vienen dando ante la transfor-
Estado y tendencias de la biodiversidad
mación y pérdida de la biodiversidad, el Reporte de Estado y Tendencias
continental en Colombia
de la Biodiversidad Continental de Colombia incluye algunas experien-
cias, a nivel temático o local, que presentan oportunidades de esca-
lamiento para constituirse en iniciativas de la sociedad con incidencia
sobre el futuro de la biodiversidad. Entre ellas se destacan la gestión
de gobernanza a partir de una visión local compartida en la cuenca
del río Orotoy (BIO 2015 y 2016), que evidencia una propuesta para
la gobernanza social y ecológica y se dan las bases para la identifica-

4
ción de estrategias de gestión territorial. Para una zona del piedemonte
CAPÍTULO orinoquense se caracterizaron los servicios ecosistémicos (BIO 2015)
y en la presente edición se muestra la relación existente entre las sa-
banas inundables y ganadería (BIO 2016). Aproximaciones novedosas
incluyen una visión general de la relación postconflicto y biodiversi-
dad (2015), algunas propuestas para la resolución de conflictos por
los recursos naturales (BIO 2015) y la propuesta de ecorregiones con
criterios biogeográficos para la planificación del territorio (BIO 2016).
La temática urbana vuelve a ser tratada en el BIO 2016, eviden-
ciando el estado de avance de las ciudades y sus capacidades para
incorporar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la plani-
ficación y gestión ambiental urbana. Lo anterior se hace evidente en
el experimento colectivo llamado Naturaleza urbana, el cual hace un
llamado al potencial de sostenibilidad que las ciudades y a la nece-
sidad de liderar, impulsar y gestionar a través de modelos de ciudad
acordes a su biodiversidad.
En ámbitos de incidencia sectorial, se presentaron oportunidades
Fichas  401 a 412 a partir de la gestión integral de la biodiversidad y su relación con el
desarrollo en pro de su conciliación (BIO 2015). En el Reporte del 2015
fueron tratadas la estrategias existentes a nivel de país en la introduc-
ción de cultivos transgénicos y su relación con los parientes silvestres
del arroz; en la edición del 2016 se incluyó una reflexión con relación
a la implementación del Manual de Asignación de Compensaciones
por Pérdida de Biodiversidad; se resalta la importancia del turismo de
naturaleza, evidenciando las prioridades a nivel nacional y resaltando

OPORTUNIDADES
las áreas para aviturismo (BIO 2016). En las relaciones agua, energía y
biodiversidad se destaca la necesidad de la inclusión de esta última en
el proceso de planeación y operación de los proyectos (BIO 2016) y en
términos de gestión del riesgo y humedales se evidencia la gestión de
un territorio anfibio que exige implementar una gestión por medio de
complejos que impliquen la articulación de las entidades ambientales

DE GESTIÓN
en todas las escalas (BIO 2016), así como indicadores de bienestar
humano en áreas de humedal (BIO 2015).
En temas con énfasis social se presentan beneficios sociales aso-
ciados con el agua proveniente de los páramos y su provisión a los
acueductos de las principales ciudades del país, en pro de orientar
decisiones de manejo sobre los mismos. En el Reporte de este año

TERRITORIAL DE
se realiza una propuesta que va más allá de la delimitación de los pá-
ramos y zonificación de la alta montaña para integrarlos al territorio
circundante y entenderlos como ecosistemas interdependientes de
su entorno, un análisis de las políticas, normas, retos y compromisos
para la restauración ecológica, territorios colectivos y ecosistemas es-
tratégicos (BIO 2015) y la inversión de la cooperación internacional en

LA BIODIVERSIDAD
temas ambientales (BIO 2016). Se presenta como una oportunidad de
gestionar la diversidad por medio del fortalecimiento del mercado de
los viveristas de Cundinamarca, resaltando algunas especies nativas
para el comercio.
La presentación de oportunidades de gestión de la biodiversidad,
en ámbitos y sectores variados, deberá completarse con la presenta-
ción de otras situaciones pero, especialmente, analizando las condi-
ciones que facilitan o dificultan su escalamiento como respuestas de la
sociedad, así como los mecanismos de innovación para hacerlo posible.

62 63
BIODIVERSIDAD 2016

Chiguana
5 reg. Oncidium alexandrae 7 reg. Miltoniopsis phalaenopsis

401
Aguadija blanca Josefita
Comparettia macroplectron ESPECIES NATIVAS CON MAYOR FRECUENCIA EN VIVEROS. Dentro de
Endémica de Colombia 4 reg. Oncidium luteopurpureum 5 reg. Maxillaria luteoalba las especies más comunes se encontraron cuatro pertenecientes al género
Distribución: 1350 a 3000 m s.n.m. Boyacá, Flor de Bogotá Cangreja o Maxillaria Cattleya (flor de mayo, flor de San Juan, lirio de mayo y hiedra de San
Meta, Cundinamarca, Magdalena y Casanare.
Juan), tres al género Oncidium, tres al género Phragmipedium (conocidos
13 reg. Miltoniopsis vexillaria comúnmente como zapaticos) y una al género Miltoniopsis (josefina,
Diversidad de
Josefita rosada
josefita, mayo, tulipán, lirio).
7 reg. Phragmipedium longifolium 4 reg. Oncidium hastilabium

orquídeas en Josefita Hastilabium


La mayoría de los viveros que producen y comercializan
5 reg. Phragmipedium warscewiczianum 7 reg. Cattleya trianae
Cundinamarca
orquídeas lo hacen como actividad complementaria ya que
Zapaticos Flor de mayo
manejan una amplia variedad de especies ornamentales,
frutales y forestales.
Una oportunidad para su
aprovechamiento sostenible ESPECIES NATIVAS CON CON POTENCIAL DE
El aprovechamiento comercial de las orquídeas
APROVECHAMIENTO COMERCIAL. Algunas especies de
Carolina Castellanos-Castro , Cristian Castro , Yissel
en Colombia se remonta al siglo XVIII, con reportes
a a
orquídeas nativas con potencial de aprovechamiento comercial
Riveraa, Martha Vallejob, Diana Lópezb, Diana Laraa que no se registraron en viveros: de extracciones numerosas hacia Europa.

NÚMERO DE REGISTROS EN COLECCIONES


+ Comparettia falcata
BIOLÓGICAS ENTRE 1890 Y 2016. En las colecciones
+ Cyrtochilum revolutum botánicas de Cundinamarca se encuentran especímenes
almacenados desde 1962 hasta 2015, en su mayoría
+ Cyrtochilum densiflorum
recolectados en la década de los 60 y la primera
LA ALTA RIQUEZA DE ORQUÍDEAS DEL del siglo XXI. Investigadores como
+ Oncidium ornithorhynchum
DEPARTAMENTO Y SU USO HISTÓRICO COMO el padre Pedro Ortiz Valdivieso, M. Registros por año
PLANTAS ORNAMENTALES REPRESENTAN UNA Schneider, Juan Camilo Ordóñez,
EN
GRAN OPORTUNIDAD PARA GENERAR SINERGIAS José Cuatrecasas y Mariano
ENTRE SU PRESERVACIÓN, INVESTIGACIÓN Aguadija blanca
Odontoglossum crispum Ospina han sido quienes más
Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE. Endémica de Colombia han contribuido con tales
Distribución: 1700 a 2700 m s.n.m.
colecciones.
Cundinamarca, Boyacá, Caquetá, Cauca,
Huila, Nariño, Santander, Tolima y
Putumayo.

1890-1900

1900-1909

1910-1919

1920-1929

1930-1939

1940-1949

1950-1959

1960-1969

1970-1979

1980-1989

1990-1999

2000-2009

2010-2016
Se han registrado especies de orquídeas en Principales viveros de orquídeas
todos los municipios y pisos altitudinales del en Cundinamarca y número de PANORAMA NACIONAL DE LAS ORQUÍDEAS
país. La mayoría de especímenes se han especies registradas En Colombia se encuentran 4.270 especies de orquídeas
colectado entre 2.500 y 3.500 m s. n. m. Vivero nativas1, de las cuales 1.572 son endémicas y 207
Vivero ESPECIES CON MAYOR NÚMERO DE REGISTROS EN CUNDINAMARCA. Registros de herbario que
SURTIPLANTAS
se encuentran bajo alguna categoría de amenaza 2, se asume son de individuos silvestres, aunque algunos pueden corresponder a individuos cultivados.
Tipo de vivero: Cultivo y comercialización
Volumen de producción: Marginal principalmente por la destrucción de su hábitat, seguido
Localidad: Fusagasugá por la extracción de las poblaciones silvestres con fines
Altitud: 1866 55 reg. Elleanthus aurantiacus 48 reg. Epidendrum erosum
comerciales. Las orquídeas se encuentran distribuídas
Presencia de especies nativas
Las orquídeas conforman uno de los grupos de plan- Número de especies: 9 en todo el territorio del país, aunque el 77 % de las 42 esp. Stenorrhynchos vaginatum 42 reg. Epidendrum oxysepalum
tas más carismáticos debido a la belleza y variedad en Especies: Masdevallia coccinea, especies se encuentra en la región Andina1 asociadas
formas, tamaños y colores de las flores de muchas de Masdevallia ígnea, Maxillaria luteoalba,
especialmente a los bosque andinos y páramos. El país 54 reg. Pleurothallis phalangifera
Maxillaria sanderiana, Maxillaria
44 reg. Epidendrum frutex 42 reg. Stelis pulchella
sus especies, razón por la cual han sido usadas histórica- speciosa, Oncidium alexandrae, Oncidium actualmente cuenta con un Plan Nacional1 con metas
mente como plantas ornamentales. y líneas de acción que buscan generar y ampliar el
275 reg. Epidendrum chioneum
gloriosum, Oncidium luteopurpureum
Los Andes tropicales poseen la mayor diversidad de conocimiento, conservar, usar sosteniblemente, educar y
orquídeas a nivel mundial y en Colombia se concentra en fortalecer la legislación asociadas a este grupo de plantas,
la región andina, siendo Antioquia el primer departamen-
Flor de Bogotá
Más información sobre cada uno de resaltando su aprovechamiento como oportunidad para el 149 reg. Epidendrum elongatum 51 reg. Oncidium ornithorhynchum
Odontoglossum luteopurpureum
to con mayor riqueza de especies, seguido por Cundina- los principales viveros de orquídeas en
Endémica de Colombia
Cundinamarca y número de especies
país. La implementación de dicho plan implica promover la
marca con 940 registradas en su territorio (100 de las Distribución: 2000 a 2800 m s.n.m. Cundinamarca, registradas articulación entre iniciativas locales y regionales en donde 43 reg. Epidendrum cylindraceum 47 reg. Epidendrum excisum 40 reg. Epidendrum scytocladium
Antioquia, Boyacá, Tolima, Caldas, Huila, Risaralda,
cuales son endémicas)1. Sin embargo, la comercializa- Santander, Valle del Cauca, Cauca, Putumayo y Quindío. actividades como las que se realizan actualmente en
ción de orquídeas a partir de la extracción descontrola- Cundinamarca pueden aportar a otras regiones del país. 51 reg. Telipogon nervosus 41 reg. Epidendrum megalospathum
da, así como la desaparición de bosques y el reemplazo
de áreas naturales por coberturas productivas, hace que
sus poblaciones naturales sean cada vez más escasas. A En ese sentido, los viveros juegan un papel importan- zado 189 de especies de orquídeas nativas de Cundi- Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y la Corporación De acuerdo con los resultados preliminares, en los Esta es una gran oportunidad para potenciar el uso
la fecha solo se ha evaluado el estado de conservación te en la representatividad y propagación de especies en namarca y sus principales destinos han sido Alemania, Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), vie- municipios de San Antonio del Tequendama, Fusagasu- sostenible de orquídeas nativas como alternativa al co-
de 73 de las especies nativas de Cundinamarca, pero se alguna categoría de amenaza. Actualmente la producción Estados Unidos y Japón. nen desarrollando un proyecto financiado por el Sistema gá, La Mesa, Mesitas del Colegio, Cachipay, Supatá, Tena mercio actual de especies exóticas, así como para
ha identificado que el 51 % (37) están bajo alguna cate- y comercialización o distribución de orquídeas es realiza- En consecuencia, y con el propósito de generar si- General de Regalías a través de la Secretaría de Ciencia, y Bogotá se registran 57 viveros y colecciones que pro- mejorar las técnicas de cultivo de las especies nativas,
goría de amenaza2. Esta situación evidencia la necesidad da por viveristas y comerciantes, respectivamente. Según nergias entre el conocimiento y la conservación para Tecnología e Innovación de la Gobernación de Cundina- ducen y comercializan 86 especies de orquídeas, 63 es- disminuir los tiempos de crecimiento y floración, reducir
inmediata de acciones in situ y ex situ por parte de la datos publicados por la Convención sobre el Comercio promover el aprovechamiento sostenible de las orquídeas marca, con el que se espera aportar investigación, inno- pecies con distribución natural en Cundinamarca y 23 en costos de producción, fortalecer las capacidades de los
academia, las ONG, autoridades ambientales y comuni- Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora nativas de Cundinamarca, el Instituto Humboldt, en cola- vación tecnológica y apropiación social del conocimiento otras regiones del país. viveristas y obtener el apoyo de las autoridades compe-
dad en general. Silvestres (Cites)3, entre 1975 y 2015 se han comerciali- boración con la Pontificia Universidad Javeriana, el Jardín científico. tentes para que promuevan esta actividad en la región.

Fichas relacionadas en Temáticas


Versión en línea
BIODIVERSIDAD 2014: 202,205,206,307  |  BIODIVERSIDAD 2015: Colecciones biológicas | Especies amenazadas | Especies endémicas | Desarrollo Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. Pontificia Universidad Javeriana.
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap4/401
101,102,106 económico
BIODIVERSIDAD 2016

Inversión de los aportes de CI relacionada con


2013
101.809.784
USD 192.079.515,00
Proyectos Nacionales 67% 402 PORCENTAJE DE LA CI EN TEMAS
8%
USD 286.952.473

la Gibse de acuerdo al enfoque de los proyectos


La cooperación RELACIONADOS CON LA GIBSE DE
ACUERDO A LA AOD 92%
internacional en el USD 3.282.642.784

sector ambiental
2014 CI en sector Ambiental
31.088.531
CI en otros sectores
2011 2012 2015
19.622.692 20.647.408 18.661.100,00
Retos y oportunidades
2010
250.000
Dora Leonor Peñaa, José Leonardo Bocanegrab,
Ana María Hernándezb, Gabriela Bonillac.

PRIORIDADES TEMÁTICAS DE LA CI RELACIONADAS


USD 61.168.950 Región Andina

2012
21,3% USD 11.196.596 Región Caribe
2012
7.893.096
3,9% USD 974.727
Región Orinoquia
0,3% CON LA GIBSE DE ACUERDO A LOS ENFOQUES DE
LOS PROYECTOS [USD]
Región Amazónica
Región Orinoquía
Región Andina
Región Pacífica
Región Caribe
Nacional
2012 DE LOS RECURSOS DE COOPERACIÓN
28.679.360 2011 2013
2014 1.573.790 1.360.000 2014 INTERNACIONAL RECIBIDOS POR COLOMBIA
21.916.853 369.710 ENTRE 2010 Y 2015, APROXIMADAMENTE EL CONSERVACIÓN RESTAURACIÓN
USD 4.462.029 1,6% 13 % FUERON DESTINADOS A TEMAS AMBIENTALES1
Región Pacífica
2012 A PESAR DE QUE EN EL PAÍS ESTOS RECURSOS 60.000.000 16.000.000
USD 17’070.656 Región Amazónica

2011
5,9% 4.080.000
HAN JUGADO UN PAPEL PREPONDERANTE PARA
EL DESARROLLO DE SU POLÍTICA AMBIENTAL
50.000.000
14.000.000

6.107.143 2014 2011 12.000.000


2010
6.034.961 2013 2012 5.826.561 30.000 Y EN MUCHOS CASOS SON UNA FUENTE 40.000.000
3.984.412 10.000.000
4.537.776 2013 2013 PRIMARIA DE FINANCIAMIENTO DEL SECTOR.
1.152.540 325.346 2014 30.000.000 8.000.000
26.683
6.000.000
20.000.000

4.000.000

10.000.000
Los recursos de cooperación internacional son 2.000.000

38% de gran importancia para Colombia ya que dentro de 0 0


109.185.446 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2010 2011 2012 2013 2014 2015
los Planes Nacionales de Desarrollo (PND) 2010-2014
CI PARA EL PERIODO 2010-2015 Para el periodo 2010 a 2012, la cooperación
y 2014-2018 se definió el “Posicionamiento Internacio-
RELACIONADOS CON LA GESTIÓN multilateral fue la principal fuente de
DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS 23% 21% financiación, mientras que para los años 2013
nal” como un pilar estratégico para el cumplimiento de
sus metas. En este sentido, la cooperación internacio-
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE
ACUERDO A LA AOD [USD]
66.259.003
59.228.338
a 2015 fue la cooperación bilateral, siendo el
año 2013 el de mayor movilización de recursos
nal ha sido fundamental para la Gibse, siendo la Ayuda TOMA DE DECISIONES USO SOSTENIBLE
Oficial al Desarrollo (AOD) la principal fuente de recursos
10% de CI para la gestión de la biodiversidad y
destinados a esta temática. Aunque la cooperación inter- 50.000.000 40.000.000
CI anual porcentual y
7% los servicios ecosistémicos (38 % del total),
nacional ha jugado un papel importante en la búsqueda 45.000.000

2%
27.333.625 35.000.000
en dólares donde Alemania fue el país que mayor
18.661.100 del crecimiento sostenible y desarrollo regional y social 40.000.000
aportes realizó. No obstante, la contribución 30.000.000
6.284.961 integral, actualmente el país ha sido clasificado por el Co- 35.000.000
de Estados Unidos fue representativa con 25.000.000
mité de Asistencia al Desarrollo de la Organización para la 30.000.000
un monto de USD 31.120.270. Una de las
Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) y el Banco 25.000.000 20.000.000
2010 2011 2012 2013 2014 2015 principales razones que explica este fenómeno
Mundial como país de renta media alta, situación que su- 20.000.000
15.000.000
es la existencia del conflicto armado en
pone un reto para la movilización de recursos financieros 15.000.000
Colombia que marca fuertemente la agenda 10.000.000
de esta fuente. No obstante, Colombia sigue siendo un 10.000.000
CI PARA LA GESTIÓN DE de dichos donantes. En el caso particular de
receptor importante de recursos de la AOD debido a fac- 5.000.000
5.000.000
LA BIODIVERSIDAD Y LOS Estados Unidos se resalta su compromiso
2010 tores como la inequidad, la degradación ambiental2 y el 0 0
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS POR principalmente a la inestabilidad y a los temas 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2010 2011 2012 2013 2014 2015
conflicto armado3, entre otros.
COOPERANTE [USD] asociados al conflicto10.
2011 En Colombia, país en que la cooperación internacio-
nal no representa más del 0,4 % del total del Producto
Alemania 2012 Interno Bruto (PIB). No obstante, la inversión nacional De otra parte, los mandatos de los PND en relación Este nuevo enfoque presupone metas ambiciosas que
Banco Mundial Otras fuentes
en temas ambientales es aproximadamente del 0,5 % del con los temas ambientales han ido evolucionando, pa- necesitan asignaciones presupuestales más allá de lo
BID PNUD 2013 PIB 4, situación que convierte a la cooperación interna- sando de unos enfoques altamente extractivistas hacia que actualmente el Estado invierte en el sector ambien-
Canadá Paises Bajos
Valores aportados por cional en un elemento estructural para el fortalecimiento una mayor afinidad al paradigma del desarrollo soste- tal y en donde los aportes de la cooperación internacio-
Corea Reino Unido 2014 cada cooperante en la
versión web
de la gestión del sector. Lo que se evidencia en el hecho nible. Esto implica que, la formulación de evaluaciones nal continúan siendo especialmente relevantes. El reto es
Estados Unidos Suiza
de que la CI ha significado el 25 % del presupuesto del ambientales estratégicas, para planificar y ordenar las entonces; planificar de manera coherente y estratégica
Finlandia Suecia 2015
sector ambiental 5, resaltando el interés de la CI en esta actividades productivas asociadas a las locomotoras del la inversión, en aquellas zonas donde los problemas so-
FAO UNESCO
temática y una clara señal de la necesidad de robustecer crecimiento se conviertan en instrumentos fundamenta- ciaoambientales son apremiantes y donde los incentivos
Francia Unión Europea 0 20.000.000 40.000.000 60.000.000 80.000.000 100.000.000 su presupuesto. les de la toma de decisiones y ordenamiento del territorio. para la inversión privada están limitados 6.

Versión en línea Fichas relacionadas en Temáticas Instituciones: a. Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia- APC; b. TInstituto
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap4/402 BIODIVERSIDAD 2014: 208  |  BIODIVERSIDAD 2015: 302 Desarrollo económico |  Normas ambientales | Normativa ambiental | Gobernanza de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; c. Universidad del Rosario.
BIODIVERSIDAD 2016

FASES PREVIAS A LA COMPENSACIÓN AMBIENTAL

403
Pro Solución

+
Se compensa el No solo compensar en ecosistemas
¿QUÉ COMPENSAR? impacto sobre el mismo equivalentes, incluir los que tengan
Ecosistemas equivalentes Contra tipo de ecosistema una productividad natural alta,
afectado. importante para el funcionamiento

Compensaciones
de áreas afectadas por impactos.
a Páramos y manglares, que por ley no
pueden ser intervenidos ni pueden ser
objeto de compensación.

ambientales

Valor de la biodiversidad
c
Fases
por pérdida de i ir

biodiversidad cr Pro Solución


Los cuatro factores son Utilizar información que describa
¿CUÁNTO COMPENSAR?
Germán Corzo , Marcela Portocarrero , Luz Marina Silva .
a a a buenos descriptores del mejor los ecosistemas y su
Según la rareza, representatividad,
tasa de cambio y remanencia Contra estado de conservación dinámica.
del ecosistema y de sus
de los ecosistemas.
Se deja de lado información a nivel de requerimientos de
compensación.
m especies, comunidades y genes,
conectividad entre ecosistemas y
provisión de servicios ecosistémicos.
A PESAR DE QUE EL PAÍS CUENTA CON UN
MANUAL DE ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES p
POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD (MACPB)
|

PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS


Solución
LICENCIADOS SON MÚLTIPLES LAS DIFICULTADES Pro Vincular las estrategias de
TÉCNICAS, JURÍDICAS Y PROCEDIMENTALES i Impacto Ambiental: efecto que ¿DONDE COMPENSAR? Se asegura que la compensación a portafolios
compensación de los formulados por las autoridades
QUE HAN RETRASADO EL CUMPLIMIENTO produce cualquier actividad humana
Ecosistemas equivalentes cercanos
Contra impactos se dé en un ambientales regionales dentro de
y con mejores condiciones
A CABALIDAD DE DICHA OBLIGACIÓN POR paisajísticas a las de los afectados. área cercana al lugar un proceso de planificación
sobre el medio ambiente. No considera iniciativas locales, que afectado. ambiental del territorio que integren
PARTE DE LA LICENCIA AMBIENTAL. diferentes aspectos físicos, bióticos
permitirían mejorar la sostenibilidad de
p Prevención: acciones encaminadas a evitar los las actividades. Así mismo, la existencia y socioeconómicos del territorio.
de múltiples portafolios de áreas
impactos y efectos negativos que pueda generar un prioritarias de conservación dificultan la
toma de decisiones en los territorios.
proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.
Las compensaciones ambientales, formalizadas en
el país mediante la adopción del Manual de Compensa- m Mitigación: acciones dirigidas a minimizar los
ciones (Resolución 1517/12), buscan resultados medibles impactos y efectos negativos de un proyecto,
para la conservación de la biodiversidad, que surjan de ¿COMO COMPENSAR? Pro Solución
obra o actividad sobre el medio ambiente. Considera algunas Incorporar otras dimensiones de la
acciones para compensar los impactos residuales que Actividades de conservación, restauración
dimensiones de la conservación de manera articulada.
y/o herramientas del manejo del paisaje,
generan los proyectos de desarrollo, posterior a la pre- cr Corrección: acciones dirigidas a recuperar, que deberán realizarse como mínimo por Contra conservación
(preservación,
vención apropiada y de la implementación de medidas de restaurar o reparar las condiciones del medio un periodo equivalente a la vida útil del
restauración y uso
proyecto, obra o actividad. Las acciones no se presentan de forma
mitigación (evitar, corregir y mitigar). La meta es que no complementaria, perdiendo la sostenible).
ambiente afectado por el proyecto, obra o actividad.
haya pérdida neta de biodiversidad1. posibilidad de generar adicionalidad a
la biodiversidad afectada y dejando por
Sin embargo, luego de cuatro años de entrada en ir Impacto residual: el daño que no pudo ser fuera opciones que pueden resultar
vigor de esta herramienta, ni los proyectos licenciados evitado, minimizado, reparado o restaurado.
más efectivas.

ni las autoridades ambientales encargadas han podido


Es el que se deberá compensar.
implementar del todo las acciones definidas en el Ma-
nual de Compensaciones: conservación, restauración o c Compensación: acciones dirigidas a resarcir y retribuir a las
herramientas del manejo del paisaje2. Su propósito es comunidades, las regiones, localidades y al entorno natural por
romper y actualizar algunos paradigmas conceptuales
los impactos o efectos negativos generados por un proyecto, obra
y prácticos en relación con la reforestación como me-
canismo principal de compensación, formalizando una o actividad, que no puedan ser evitados, corregidos, mitigados.
Actualmente el MADS se encuentra revisando los
metodología novedosa y revolucionaria que responda las a Adicionalidad: acciones que proporcionan una nueva
siguientes aspectos para la actualización del manual:
siguientes preguntas: qué compensar, cuánto compen- contribución a la conservación que es adicional a la
sar, dónde compensar y cómo compensar en ecosistemas
que se habría producido sin la compensación Mejoramiento de Incorporación de compensaciones en los Ampliación de los mecanismos de
terrestres3.
escala ecosistemas marinocosteros y dulceacuícolas compensación
Reflexiones
+ Incluir el componente social como eje del fortalecimien- + Asegurar la no pérdida neta de biodiversidad mediante
to local y la efectividad de los mecanismos desarrolla- los ajustes técnicos, legales y administrativos introduci- incertidumbre, estabilice el proceso y aseguren com-
dos para la conservación de la biodiversidad. dos en el manual lo constituyen en un instrumento va- pensaciones costo efectivas.
+ Evolución de los portafolios estáticos (tipo mapa) hacia lioso para asegurar la no pérdida neta de biodiversidad. + Enfatizar en la importancia del monitoreo como meca- Adecuación de unidades de Integración de obligaciones Ampliación de la competencia de
modelos espaciales para la toma de decisiones (tipo ba- + Formular protocolos de aplicación para los actores in- nismo de realimentación y evaluación de la no pérdida compensación ambientales aplicación del manual a las Autoridades
ses de datos espaciales). volucrados que limiten interpretaciones, disminuyan la de biodiversidad. Ambientales regionales y locales

Fichas relacionadas en Temáticas


Versión en línea
BIODIVERSIDAD 2014: 209, 212, 306, 310  |  BIODIVERSIDAD 2015: 206, Políticas públicas |  Normativa Ambiental |  Estrategias complementarias de conservación Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap4/403
304, 308, 402 | Restauración 
BIODIVERSIDAD 2016

Santander
CASO DE ESTUDIO PÁRAMO GUANTIVA - LA
Diseño experimental Propuesta de gestión integral de la biodiversidad RUSIA. Se seleccionó el complejo de páramo
en la alta montaña del complejo Guantiva-La Rusia Guantiva-La Rusia en razón a sus múltiples conflictos
Áreas de preservación socioecológicos (conservación, usos agropecuarios y
Cruce de capas y asignación de lineamientos Áreas de protección mineros), por las formas de uso del territorio y a las
en función de la matriz de decisión Áreas de restauración pasiva
Áreas de restauración activa particularidades de su configuración espacial, que
Áreas de rehabilitación incluye dos vertientes diferenciadas climáticamente.
Áreas de reconversión de sistemas productivos
Recuperación Este complejo de aproximadamente 120.000 ha
Métricas del paisaje Capas temáticas con métricas fue uno de los 21 complejos delimitados por el
Cobertura y uso de la tierra
(área, área del núcleo) clasificadas en cinco niveles categóricos
Complejo Instituto Humboldt. Para este caso se evaluaron
Guantiva - La Rusia aproximadamente 130.000 ha de zonas circundantes
Cartografía del transporte terrestre
(vías principales y secundarias) claves para la conectividad del ecosistema.
Clasificación de áreas de Capas temáticas clasificadas en cinco niveles Para el estudio de caso
influencia categóricos en función de la próximidad Se identificó que al menos la tercera parte de su
Cartografía de centros poblados se desarrollo a manera de extensión se encuentra en condiciones de alta naturalidad
prueba solo una hipótesis de y baja presión antrópica (huella humana muy baja y
Lineamientos para conectividad, en el costado baja) con lineamientos de preservación y de protección
Índice de fragmentación Cálculo del porcentaje de Capa temática de fragmentación la gestión integral de la
de coberturas naturales fragmentación por cuadrante clasificada en cinco niveles suroriental, por tanto seria de los ecosistemas. En categorías vinculadas a la
biodiversidad de alta montaña
conveniente desarrollar restauración (huella humana media y alta) se encuentra
Análisis de perfiles y taxonomía Capa tamática de fertilidad del suelo análisis similares en los el 21 % del área en donde las prácticas deben estar
Capa de suelos
(determinación de fertilidad) en cinco niveles categóricos
demás limites del páramo encaminadas a restablecer las condiciones originales
delimitado. del ecosistema. El 50 % restante debe destinarse a
Modelo digital de Generación y clasificación Capa temática con pendientes clasificadas
terreno 12,5 m de pendientes en unidades de porcentaje Boyacá procesos de rehabilitación, recuperación, reconversión
de sistemas productivos y de herramientas de manejo
del paisaje encaminadas a mejorar las funcionalidad del

404
Insumos Procesos Subproductos Producto
ecosistema y a la provisión de servicios ecosistémicos.

Se requeriría implementar la zonificación y corroborar en campo los lineamientos


Areas de preservación: Aquellas de alta integridad ecológica y del páramo y a asegurar la funcionalidad por fuera de ellos, mediante urgente para las que estén dentro del páramo delimitado, y de forma

De la delimitación de gestión integral formulados, así como generar indicadores de respuesta,


para el monitoreo de la biodiversidad, bajo el supuesto de que los servicios
sometidas a bajos niveles de amenaza, se constituirán en los nodos
de conservación para asegurar la pervivencia de la biodiversidad y del
herramientas tales como el aislamiento de los parches.
Áreas de restauración activa: Aquellas con niveles intermedios
oportuna para las que están por fuera de este.
Áreas para la reconversión de sistemas productivos

de páramos a la ecosistémicos se generan en mayor medida cuando existe un flujo de materia,


energía e información, que en los ecosistemas aislados.
flujo de los servicios ecosistémicos, pueden haber dos categorías, una
“intangible” que no deben ser transformada por ninguna actividad (al
de integridad ecológica, pero con baja o nula huella antrópica, son
cercanas a las áreas de protección y aún se mantienen la mayoría de los
y herramientas de manejo del paisaje: Aquellas con niveles
intermedios de integridad ecológica, pero alto indice de huella antrópica,
son áreas para la reconversión de sistemas productivos no sostenibles
zonificación y manejo
interior del páramo delimitado) y otra “primitiva” por fuera del páramo servicios ecosistemicos , buscan llegar a un estado predisturbio dentro
delimitado. del páramo y a asegurar la funcionalidad por fuera de ellos, mediante y supone procesos de planeación ecológica hacia la conectividad de
Áreas deprotección: Aquellas de alta integridad ecológica, herramientas tales como el aislamiento de los parches. acuerdo con los niveles de transformación. Al menos las áreas que

de la alta montaña pero sometida a procesos crecientes de amenaza antrópica, en ellas


predominarían estrategias para el control de las amenazas, de carácter
Áreas de rehabilitación: Aquellas con niveles bajos y medios
de integridad ecológica, pero con niveles intermedios de huella
estén dentro del páramo propenderan por la recuperación de los
servicios ecosistémicos.
estricto al interior de los páramos y de tipo “propositivo” por fuera del antrópica. Las áreas para la rehabilitación dependen de los niveles de Áreas de recuperación: Aquellas con bajos niveles de integridad
Caso Guantiva-La Rusia En este sentido, el Instituto Humboldt y el Ministerio páramo delimitado. transformación, en cuanto a los tensionantes y disturbios. En ellas se ecológica y altos niveles de huella antrópica, son áreas que han sido
de Ambiente y Desarrollo Sostenible plantean una pro- de indicadores de composición (área total del fragmento, Áreas de restauración pasiva: Aquellas con niveles intermedios pretende recuperar la funcionalidad de los ecosistemas, de manera sometidas a altos niveles de degradación en donde se intenta recuperar
Germán Corzoa, Diego Córdobaa, Nicolai Ciontescub, puesta metodológica, que utiliza como caso de estudio el área del núcleo y su forma) y configuración (distancia en- de integridad ecológica, pero con baja o nula huella antrópica, son algunos de los servicios ecosistémicos y la funcionalidad del paisaje.
Hernando Garcíaa, Paola Isaacsa cercanas a las áreas de protección y aún se mantienen la mayoría de los Tanto para áreas de páramo y al exterior de ellos, los procesos requieren
Complejo de Páramos Guantiva-La Rusia, que utiliza va- tre fragmentos) de acuerdo a la matriz paisajística.
servicios ecosistemicos , buscan llegar a un estado predisturbio dentro de intervenciones de mayor complejidad, pero con urgencia relativa a
riables denominadas de “estado” y “presión”, entendidas Las condiciones biofísicas del entorno y la facilidad las que hacen parte del páramo.
como el estado de conservación, de los ecosistemas y la que tienen las poblaciones humanas de acceder a los re-
amenaza antrópica a la que están siendo sometidos estos manentes naturales, representan una oportunidad para la
DESPUÉS DE LA DELIMITACIÓN DE 21 COMPLEJOS ecosistemas. A partir de ello se formulan lineamientos de extracción de recursos naturales y consecuente alteración La conservación de la Biodiversidad de la alta montaña y la Integridad ecológica para el complejo de
DE PÁRAMOS DEL PAÍS SU CONSERVACIÓN NO manejo, como respuestas sociales e institucionales, que del sistema. En este sentido, es necesario incorporar va- gestión integral de sus servicios ecosistemas, de los que páramo Guantiva-La Rusia
ESTÁ DEL TODO ASEGURADA. ES NECESARIO puedan ser evaluadas, realimentadas, y monitoreadas pa- riables que permitan determinar tensionantes en aquellas dependemos como sociedad humana, tiene múltiples 23.657 ha Áreas de preservación - 36,9 %
INTEGRARLOS AL TERRITORIO CIRCUNDANTE ra determinar así la efectividad de las mismas. zonas en donde se presenten amenazas para los proce- mecanismos y herramientas, aqui se proponen Áreas de protección - 20,1 %
32.737 ha Áreas de restauración pasiva - 32,5 %
Y ENTENDERLOS COMO ECOSISTEMAS La hipótesis de integridad de la alta montaña, en es- sos ecológicos. Para ello, se incluyen indicadores de in- algunos lineamientos, pero las opciones son más Áreas de restauración activa - 23,5 %
INTERDEPENDIENTES DE SU ENTORNO Y NO COMO cala semidetallada (1:100.000), se formula a partir de tensidad de uso (distancia a vías y asentamientos, tipo de amplias e innovadoras, dejamos entonces 13.812 ha Áreas de rehabilitación - 13,7 %
Áreas de reconversión de sistemas productivos - 11,0 %
ISLAS BIOGEOGRÁFICAS AUTOSOSTENIBLES. métricas del paisaje y evaluación de la conectividad eco- uso de la tierra y fragmentación) y vulnerabilidad biofísica un camino abierto para consolidar una
25.729 ha Recuperación - 25,6 %
lógica. De esta manera se integran los páramos con los (fertilidad y pendiente) para evaluar la presión. interfase ciencia - política, hacia el
36.945 ha
ecosistemas circundantes y se asegura su estructura Posteriormente se estima la integridad ecológica a bienestar humano a partir de la

0
− −

0
ecológica, de manera que se garantice la funcionalidad partir del estado del fragmento y la presión antrópica o Biodiversidad y sus servicios
12.438 ha

1
Para la conservación de los páramos y los servicios del ecosistema y el flujo de servicios ecosistémicos. Es huella humana. Con base en el resultado de tal evalua- ecosistemicos, en tiempos de

1
ecosistémicos que proveen ha sido necesaria su delimi- en este punto en el que se genera información en escalas ción se formulan los lineamientos de manejo de las áreas reconciliación.

2
2
tación a escalas más detalladas pero esto es insuficiente más detalladas con las hipótesis desarrolladas. categorizadas, enmarcadas en las dimensiones de la con-
para su protección pues se requiere generar procesos de Posteriormente y en escala 1:25.000, se estima el servación planteadas en el Convenio de Diversidad Bioló- 20.642 ha

3
3
gestión integral de la biodiversidad en contextos más am- estado de conservación de los ecosistemas involucrados gica: preservación, restauración y uso sostenible, con las

4
4
plios, que incluyan un gradiente ecosistémico como el de con base en un análisis de las coberturas de la tierra, de particularidades de gobernanza que plantea la normativi-
la alta montaña. manera que el estado del complejo se determina a partir dad actual colombiana. Huella humana + + Estado de conservación

5
5
Fichas relacionadas en
Versión en línea Temáticas
BIODIVERSIDAD 2014: 209,212, 304, 306  |  BIODIVERSIDAD 2015: 204, Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. Independiente.
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap2/205 Páramos | Comunidades |  Estrategias complementarias de conservación | SINAP
206, 303, 304, 402
Art. 80: Art.1 Numeral 1: Art. 68:
responsabilidad Estatal El estado fomenta la incorporación Entidades territoriales deben
de conservación, de costos y el uso de instumentos hacer planificación para garantizar
BIODIVERSIDAD 2016 restauración o sustución para restauración la restauración
Hito normativo
o político Preservar, restaurar Constitución política
y uso sostenible.
Hitos y sucesos de la restauración Ley 23 de 1973
Mejorar,
Decreto 2811 de 1974
La restauración ecológica en el desarrollo sostenible
Declaración de áreas
y el crecimiento
de Colombia 1991 verde Art. 95:
sociedad y estado responsables
Metas
Ley 99 dede Restauración paraArt.
1993 5:
Colombia
El Ministerio de Ambiente
Art. 108:
Adquisición de

405
ecológica en Colombia Legislación conservar e incentivos de la restauración de áreas regula la restauración y recuperación la nación de terrenos
y restaurar por la restauración. degradadas o destruidas. de los recurosos naturales para restaurar

Política
Objetivos de Plan Nacional de Implementación Plan Nacional de Desarrollo Convenio de Diversidad Biológica
Des ar r ollo Biodiversidad
90.000
Academia
Art. 80:
de medidas
Art.1 Numeral 1:
de 2010-2014 Art. 68:
Programa de Restauración
Sostenible(ODS)
responsabilidad Estatal compensación
El estado fomenta la incorporación restaurar Entidades territoriales deben ha. e ilícitosMeta AICHI 15: el 15% de las áreas
La Restauración
I. “La restauración para el control de la contaminación, protección del ambiente II. "La restauración ecológica en el ordenamiento jurídico Colombiano como obligación por daños lícitos
derecursos
conservación, de costos y el uso de instumentos como una herramienta fundamental
hacer planificación para garantizar Planes
Hito normativo
y mejorar, conservar o recuperar los naturales renovables.”
como producto
restauración la de
o sustución Política Nacional para p o r p é La
r d Restauración
restauración ida de la para garantizar
la restauración
el derecho a un ambiente sano, el bienestar social y el desarrollo sostenible."
degradadas para el año 2020 de rehabilitación
de tierras
o político Preservar, restaurar Constitución política Conferencia de las para la Gestión Integral bio di ver sid ad Plan Nacional de Desarrollo
Ecológica Ley 23 de 1973 Decreto 2811 de 1974 y uso sostenible. de Colombia 1991 Art. 95: Ley 99 de 1993 Art. 5: Art. 108: Ley 164 de 1994
Mejorar, Declaración de áreas Nacionesy estado
sociedad Unidasresponsables
sobre el de la Biodiversidad; adaptación
MedidadedeAmbiente
El Ministerio 2014–2018:
Adquisición de Según el Plan Nacional de Restauración, Colombia tiene Acoge la Convención
Legislación conservar
y restaurar
e incentivos
por la restauración.
de la restauración de áreas
Desarrolloo destruidas.
degradadas Sostenible y de sus Ser vicios
regula la restauración y recuperación
alrecurosos
de los cambionaturales
climático restaurar 210.000 ha.
la nación de terrenos
para restaurar 23.339.878 ha. en algún estado
de la ONU sobre
Cambio Climático

Una mirada política y normativa Política


de 2012 (CNUDS) Ecosistémicos incluida en el de daño, degradación o destrucción5.
o Río +20: El Futuro (PNGIBSE) Acuerdo de Reto de BONN, Iniciativa 20 X 20: La Restauración Ecológica (Meta AICHI 15)
Mauricio Aguilar-Garavitoa, Sylvia Schlesingerva, Wilson Ramíreza,
Academia que queremos París de 2015 restaurar 1.000.000 ha. para el 2020 representa 3.500.972 ha apróx.
Ana María Hernándeza, Alejandra Franco Moralesb.
I. “La restauración para el control de la contaminación, protección del ambiente II. "La restauración ecológica en el ordenamiento jurídico Colombiano como obligación por daños lícitos e ilícitos
y mejorar, conservar o recuperar los recursos naturales renovables.” La Restauración como una herramienta fundamental para garantizar el derecho a un ambiente sano, el bienestar social y el desarrollo sostenible."

Art. 80: Art.1 Numeral 1: Art. 68:


responsabilidad Estatal El estado fomenta la incorporación Entidades territoriales deben
de conservación, de costos y el uso de instumentos hacer planificación para garantizar Planes Art. 50: Art. 8, parágrafo: Restauración Definición Ténico-Científica
restauración o sustución para restauración la restauración de rehabilitación Los beneficiarios de Fomento a la rehabilitación de de Restauración Ecológica
Preservar, restaurar de tierras licencias ambientales deben y restauración ecológica humedales
Constitución política
y uso sostenible. Art. 95: Ley 99 de 1993 Art. 5: Art. 108: Ley 164 de 1994 prevenir, mitigar,corregir, Ley 165 de 1994 Ley 357 de 1997 SER 2002 Ley
de Colombia 1991
Declaración de áreas sociedad y estado responsables El Ministerio de Ambiente Adquisición de Acoge la Convención compensar y manejar todos Adopción Adpota
e incentivos de la restauración de áreas regula la restauración y recuperación la nación de terrenos de la ONU sobre los efectos ambientales de la del Convenio de convenio
por la restauración. degradadas o destruidas. de los recurosos naturales para restaurar Cambio Climático actividad autorizada. Diversidad Biológica RAMSAR

II. "La restauración ecológica en el ordenamiento jurídico Colombiano como obligación por daños lícitos e ilícitos III. “Se define la resta
s naturales renovables.” La Restauración como una herramienta fundamental para garantizar el derecho a un ambiente sano, el bienestar social y el desarrollo sostenible."

Restauración
Restauración Definición Ténico-Científica ecológica Plan Nacional
de de Restauración Ecológica de 90.000 ha de Restauración
humedales Resolución 1517 de 2012 Plan Nacional de Plan Nacional de 2015 CDB
Adopta el manual para la asignación
Ley 1333 de 2009 Decreto 2372 de 2010 Art. 2. Literal E: de Min Ambiente desarrollo 2011-2013 Política Nacional para la Desarrollo 2014-2018
SER 2002 de compensaciones por pérdida de 2016
Adpota Medidas compensatorias Define restauración Gestión Integral de la Metas Restauración Recomendación 20/12
dirigidas a la restauración biodiversidad en base al Articulo 80
convenio Ecológica en el Biodiversidad y sus Aichi ecológica Definición política Internacional
del área afectada de la Constitución Política de 1991
RAMSAR Ordenamiento Jurídico servicios ecosistémicos 14 y 15 de 210.000 ha de Restauración Ecològica.

III. “Se define la restauración ecológica en el campo científico, político y jurídico, se establecen metas y se define cómo y dónde se podrían implementar procesos de restauración.
También se dan lineamientos sobre cómo abordar la restauración y se establecen los atributos de los ecosistemas restaurados."

Un cambio social: “de la cultura de la


7
degradación y la guerra hacia la cultura de la
Prospecciones y retos restauración ecológica y la paz”.
Definiciones de
LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ES UNA ACTIVIDAD ambiente y la restauración dependían principalmente del de la restauración
Restauración Ecológica (RE)
PRIORITARIA A NIVEL MUNDIAL1 Y EN COLOMBIA Estado. En la década de los 90 la restauración ecológica de sus compromisos. Algunos ejemplos son el Convenio ecológica
Establecer procesos de Restauración Ecológica
REPRESENTA UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA se involucra con mayor importancia en las normas nacio- sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Convención de las Decreto 2372 de 2010. CAPÍTULO 6 con objetivos y metas factibles y con
CONTRIBUIR A LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN nales gracias a la Constitución Política de 1991. Desde Naciones Unidas sobre Desertificación y Sequía (CNULD) 1, ARTÍCULO 2, LITERAL E. fundamento social y ecológico.
Ministerio de Ambiente y Organismo Subsidiario Científico,
AL CAMBIO GLOBAL. TAMBIÉN PUEDE APORTAR ese momento las normas y la jurisprudencia dan paso a y la Convención Ramsar sobre Humedales de Importancia Técnico y Tecnológico del CDB –
Desarrollo Sostenible:
EN EL POSTCONFLICTO DESDE SU AMPLIO la modernización de las políticas públicas, reconociendo Internacional. Pese a lo anterior, solo en el 2016 se con- SBSSTTA (2016). Recomendación Consecución y asignación de recursos financieros,
“Restablecer parcial o 5
MARCO DE APLICACIÓN: EN LOS ECOSISTEMAS el derecho a gozar de un ambiente sano como elemento tó con una definición unificada del término en el ámbito 20/12: “Es el proceso de gestión logísticos y humanos, de manera suficiente y oportuna.
totalmente la composición,
MEJOR PRESERVADOS, TIERRAS PRODUCTIVAS esencial para el desarrollo humano bajo la noción de de- político global, diferenciándolo de conceptos íntimamen- estructura y función de o apoyo de la recuperación de un
ecosistema que ha sido degradado,
DEGRADADAS O ABANDONADAS Y EN ÁREAS CON sarrollo sostenible. Para ello, se establece que el Estado te relacionados como rehabilitación, creación de nuevos la biodiversidad, que Hacer vinculante el Plan Nacional de Restauración
haya sido alterada o dañado o destruido, como forma 4 así como aplicar y actualizar otros instrumentos
MAYOR DEGRADACIÓN, DAÑO O DESTRUCCIÓN. deberá disponer de acciones de conservación, asociadas paisajes o rasgos ecológicos, recuperación, sustitución y de sostener la resiliencia de normativos y sancionatorios.
degradada”
al uso sostenible, el conocimiento de la biodiversidad y la mejoramiento. los ecosistemas y conservar la
En el país, el concepto restauración ecológica ha restauración ecológica. A comienzos del siglo XXI la definición de restaura- diversidad biológica”
Promover el intercambio de experiencias,
tenido un desarrollo desde los ámbitos técnico, científi- En el ámbito técnico-científico, el término es reco- ción ecológica tuvo un mayor desarrollo político y norma- 3
el fortalecimientode capacidades y el diálogo.
co, político y normativo, relacionado con procesos que se nocido mundialmente desde la segunda mitad del siglo tivo en Colombia al ser adoptado por el Decreto 2372 de
encuentran estrechamente vinculados y que responden XX gracias al trabajo de la Sociedad Internacional para la 2010, también debido a la creación del Plan Nacional de Sociedad Internacional Desarrollar la ciencia y la práctica de la RE
a dinámicas externas e internas. En el ámbito jurídico, el Restauración Ecológica (SER), que en el año 20022 pre- Restauración (PNR). De manera paralela, el conocimiento de Restauración Ecológica 2 con todas las fases: investigación, diagnóstico, Más información
implementación, monitoreo y participación social. sobre las
término restauración ecológica se incorporó en la déca- sentó una declaración científica con principios, definicio- científico, técnico y tecnológico en el tema ha ido incre- (SER): “Proceso de ayudar el VU prospecciones
da de los 70, asociado a una filosofía conservacionista y nes y lineamientos. En el escenario político, desde hace mentando, al igual que el desarrollo de redes temáticas restablecimiento de un ecosistema se y retos de la
ha degradado, dañado o destruido” Roble Blanco Comprender la RE en su concepto más amplio
restauración
rural, con acciones relacionadas a la reforestación y el más de 20 años, son diversas las convenciones y los que han permitido la generación de espacios para el for- 1 ecología en la
Quercus humboldtii y en las escalas adecuadas. versión web
control de la contaminación ambiental. Durante este pe- acuerdos multilaterales ambientales que han reconoci- talecimiento de capacidades, la discusión y el intercambio
riodo, la gestión de la conservación, el mejoramiento del do el rol crucial de la restauración para el cumplimiento de experiencias en restauración.

Fichas relacionadas en
Versión en línea Temáticas
BIODIVERSIDAD 2014: 205, 206, 207, 214  |  BIODIVERSIDAD 2015: Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. Universidad Libre.
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap4/405 Restauración |  Políticas públicas | Normativa Ambiental |  Servicios ecositemicos
308,402
BIODIVERSIDAD 2016 9

406
ECORREGIONES DULCEACUÍCOLAS Comparación entre ecorregiones
PROPUESTAS PARA COLOMBIA y zonas hidrográficas

1. Juradó Ecorregiones Bajo Magdalena Cauca


10
2. Utría Alto Magdalena Bajo Magdalena-Cauca-San Jorge Cesar

Ecorregiones
3. San Juan, Baudó, Atrato Amazonas-Directos Baudó-Directos Pacifico Guanía
4. Amarales, Dagua Apaporis Caguán Guaviare
5. Patía, Mira Apure Inírida
Caquetá

dulceacuícolas de
7 En los ejercicios de planificación
19 6. Bajo Atrato
hidrográfica se da la articulación de Arauca Caribe-Guajira Medio Magdalena
7. Urabá - Sinú
cuatro niveles (áreas, zonas, subzonas, Atrato-Darién Caribe-Litoral Meta
8. Norte Sierra Nevada

Colombia 1
12
9. Caribe - Guajira
10. Bajo Magdalena
microcuencas- acuíferos) desde lo
nacional hasta lo local a partir de
insumos generados por el Ideam1.
Casanare
Catatumbo Napo
Mira

6 13 11 Nechí
En el 2015 con el ejercicio de Colombia
Planificación territorial para los Andes 14
Anfibia5 se logró dar una delimitación
Orinoco-Directos
Pacífico-Directos
y una parte del Amazonas y Orinoco 15 21
dinámica de los humedales al vincular
Patía
la temporalidad con los pulsos
de inundación. Esta propuesta de Putumayo
Lina M. Mesa-S , Germán Corzo , Olga L. Hernández-
a a
ecorregionalización acuática integra Saldaña
Manriqueb, Carlos A. Lassoa, Germán Galvisb.
2 20 el componente biológico con el fin de San Juán
3
18 dar una visión más ecosistémica de los Sinú
ambientes dulceacuícolas de Colombia Sogamoso
17
a una escala regional. Tapaje - Dagua - Directos
ES POSIBLE INTEGRAR UNA MIRADA DINÁMICA
Tomo
Y CONTINUA DE LOS ECOSISTEMAS DE AGUA 16
23
Vaupés
22
DULCE, INCLUYENDO LA COMPOSICIÓN ÍCTICA Vichada
24
Y LA GEOMORFOLOGÍA, EN LA CONSTRUCCIÓN Yarí
4
DE ECORREGIONES DULCEACUÍCOLAS.
21
ESTO ASEGURA LA EFECTIVIDAD EN LA
CONSERVACIÓN AUNQUE CAMBIA ALGUNOS
5
LÍMITES HIDROGRÁFICOS AL REINTERPRETAR LA 25

DISTRIBUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ESPECIES. 26


27
28
Los relieves andinos hacen de Colombia un país 21. Bajillanura
ESCALAS DE LA
geográficamente heterogéneo y propician una red hi- 22. Piedemonte altillanura
guayanesa DELIMITACIÓN DE
drográfica que combina diferentes cuencas de distintas 23. Altillanura guayanesa
11. Medio Magdalena ECOSISTEMAS EN SU GESTIÓN
dimensiones, fisiografías y tipos de agua. Están ubicados 12. Bajo Cauca
24. Serranía de La Macarena
en cuatro vertientes: Caribe, Pacífico, Orinoquia y Ama- 13. Estrecho Cauca
25. Piedemonte Caquetá, Nacional Regional-local Ecorregiones
26. Medio Caquetá Componente hidrográfico y biótico
zonia. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios 14. Alto Nechí
27. Piedemonte Putumayo
15. Suárez-Chicamocha
Ambientales (Ideam), como institución encargada de la 16. Saldaña 28. Medio Putumayo ALCANCES LIMITACIONES
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE ECOREGIONES.
zonificación hidrográfica del país, clasifica y prioriza uni- 17. Alto Magdalena Cartografía actualizada sobre No toma en cuenta
la dinámica y la naturaleza de particularidades regionales o Esta representación gráfica corrobora las ecorregiones
dades de análisis para la ordenación y gestión del recurso 18. Alto-Medio Cauca
19. Catatumbo los humedales colombianos. locales debido a la escala. dulceacuícolas propuestas para Colombia. Este gráfico se
hídrico con base en las fronteras de las cuencas de for- 20. Piedemonte bajillanura guayanesa construyó con una matriz de presencia/ausencia de 108
ma regional y solamente en términos de división política Planificación estratégica con La delimitación de los ecosistemas
una visión de macrocuenca acuáticos a diferentes escalas especies de peces dulceacuícolas entre las ecorregiones.
para manejarlas por secciones1. se basa exclusivamente en:
y con alcance nacional.
Una clasificación regional de los ecosistemas dul- 1. Fisiografía de las cuencas
2. Debilidad en la integración del
ceacuícolas, que conjugue tanto este criterio geográfico la interpretación de la red de drenaje y las caracte- Límites geopolíticos que
componente biótico en la generación
como uno biológico, no existe para Colombia a pesar de rísticas geomorfológicas de las cuencas, teniendo en delimita la distribución. Se debe resaltar que la geomorfo- permitan hacer un manejo de unidades de análisis territoriales.
específico del territorio a través 3. Solidez en la información de las
ser una herramienta de gran utilidad para la comprensión cuenta la similitud ictiogeográfica como indicador de la logía existe, da forma al territorio y su ocupación es pos- de planes de ordenamiento. variables físicas, pero baja resolución
Las ecoregiones más A Caquetá
del territorio y la definición de estrategias para la conser- identidad de cada ecorregión. Se proponen 28 ecorregio- terior al establecimiento de las geoformas; esto significa de las bióticas, lo que genera un B Piedemonte Caquetá
sesgo en la interpretación del cercanas en el gráfico C Piedemonte Putumayo
vación y manejo. Al interior de una ecorregión las espe- nes de agua dulce4 agrupadas en dos grandes regiones que la distribución de los peces depende de la forma de Información descriptiva con
patrón ecológico de los humedales. tienen mayor similitud D Medio Putumayo
cies, junto con la dinámica ecológica y las condiciones (Trasandina y Cisandina) y cuatro vertientes, que pueden la tierra y la delimitación de los ríos. Sin embargo, la ocu- base en la caracterización de 4. Carencia de información biológica entre si que las distantes. E Piedemonte Bajillanura
los diferentes componentes F Bajillanura
homogénea para las diferentes escalas lo
ambientales, son más similares entre sí que con las de ser utilizadas en los ejercicios de planeación territorial y pación compartida y las particularidades de las especies, bióticos para áreas particulares. que impide la publicación de resultados.
G Piedemonte Altguayanesa
H Altillanura guayanesa
regiones ecológicas circundantes, convirtiendo a la eco- según los objetivos de conservación podrían subdividirse son ilustrativas de procesos históricos. En conclusión, pa- I Catatumbo
J Alto Nechí
rregión por sí misma en una unidad de conservación. altitudinalmente donde haya un recambio en la compo- ra elaborar una propuesta de gestión territorial robusta se Amplía los límites estrictamente Visión fragmentada de las cuencas K Bajo Magdalena
A nivel global se cuenta con una propuesta de eco- sición íctica o jurisdicciones particulares. Esto podría ser debe integrar de manera inicial la geología e hidrología y hidrográficos en pro de una visión y del continuo hidrológico, cuando L Bajo Cauca
más integral de los ecosistemas. la planificación reconoce límites M Medio Magdalena
rregionalización en ecosistemas acuáticos2 que evidencia de mucha utilidad en la definición de áreas protegidas o corroborar, complementar y discutir la biogeografía usan- políticos-administrativos.
N Estrecho Cauca
Similitud Ñ Suárez-Chicamocha
la importancia de los ejercicios de regionalización para el como respuesta para los cuatro niveles de planificación do la distribución de las especies de peces. significatica O Saldana
P Alto Magdalena
establecimiento de zonas dulceacuícolas protegidas y re- territorial que vinculan a las cuencas hidrográficas (ma- La propuesta de ecorregiones da una visión más in- A través de la inclusión del Los límites de las ecorregiones Q Alto-Medio Cauca
salta la inexistencia o precariedad de modelos apropiados crocuencas y planes de orden nacional, zonas hidrográfi- tegral del territorio pues incluye un estudio ecológico y componente biológico que propuestas corresponden a R Norte Sierra Nevada
S Uraba Sinú
contribuyen en propuestas las divisorias de aguas debido
de figuras de protección. Sin embargo, al manejar estos cas y cuencas donde se desarrollan los Planes de Manejo recoge la historia natural de algunos organismos. Vale de límites de ordenación y a que la escala considerada
T
U
Caribe-Guajira
Bajo Atrato
modelos a un nivel global se dejan prácticamente por fue- y Ordenamiento de una Cuenca (Pomcas), microcuencas recalcar que aproximaciones como esta serían de gran planificación adecuados con (1:100.000), corresponde a las V San Juan Baudo-Alto Atrato
X Juradó
ra todas las particularidades biogeográficas del norte de y acuíferos)1. utilidad para ejercicios de planeación territorial, genera- una visión ecosistémica. expectativas del nivel regional.
Y Amarales-Dagua
La complejidad de la orografía Z Utría
Suramérica. Las mayores diferencias respecto a las zonas hidro- ción de planes de conservación de los recursos acuáticos trasandina a ese nivel dificultó la ab Patía Mira
A B CD EF GH I J KL MN Ñ OP Q R S T U V XY Z ab
En esta propuesta las zonas hidrográficas oficiales3 gráficas reconocidas para Colombia, están sustentadas y propuestas en ejercicios de compensación ambiental subdivisión por cotas altitudinales.
se reagruparon de acuerdo con la composición íctica, en la composición de especies y en la geomorfología que en aguas dulces. ECORREGIONES

Fichas relacionadas en Temáticas


Versión en línea
BIODIVERSIDAD 2014: 106, 204, 211,212,302,306  |  BIODIVERSIDAD 2015: Estrategias complementarias de conservación | Gestión integral | Conservación | Gestión Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbold; b. Independiente .
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap4/406
104,109, 201, 203, 205,303,304 del conocimiento
BIODIVERSIDAD 2016

Guaratara INICIATIVAS

407
Sabanas inundables de la Oriniquia colombiana La dinámica de los espacios de uso se ve reflejada en la Diagrama de interacciones entre Para las sabanas inundables del Casanare se vienen desarrollando
utilización de los a) bancos, que permanecen secos en actores, recursos y espacios
Pasto carretero estrategias de conservación de la biodiversidad al tiempo que se mantienen
invierno6 y los que se alberga el ganado durante la de uso de la sabana los sistemas productivos como la ganadería o la agricultura en pequeña
época de lluvias, b) los bajos contiguos a los Pastos nativos inundable durante la escala. Se reportan iniciativas como las de la Fundación Horizonte Verde
bancos, que permanecen con una lámina época seca transición a
Ganadería y sabanas de agua y pastos visibles en invierno6
y contribuyen con forraje en esta
Pastos introducidos periodo de lluvia.
y la Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) con The
Nature Conservancy y la Fundación Natura. La Asociación Calidris está

inundables temporada8,10 y c) los esteros,


que son cuerpos de agua más
Suelo
llevando a cabo la iniciativa “Las Alas del Arroz” con el fin de promover
prácticas amigables a la conservación de las aves con este cultivo. La Se estima que la
Fundación Panthera busca la conservación del jaguar mediante el cuidado población pura es
profundos y permanentes, Semillas
Alternativa de producción y conservación: de ecosistemas que provean oferta alimenticia para este felino. Así mismo, menor de 421 animales.
Caso Paz de Ariporo, Casanare que resultan esenciales Colombia posee siete
Abono trabajan con productores ganaderos para la reintroducción del ganado criollo
para el ganado ya razas de ganado criollo y
La zona de estudio casanareño, el cual ha desarrollado una actitud de agrupamiento y defensa
Elcy Corrales , Olga Nieto Moreno
a b
que proveen “agua ocupa el primer lugar en
está compuesta por ante el ataque del jaguar26. En los dos casos, la estrategia de conservación
Vegetación Latinoamérica en cuanto a
las veredas Caño natural” durante
Chiquito, Centro Gaitán hace parte del mantenimiento de corredores biológicos para estas especies, diversidad bovina. En la región Casanareño
y Normandía, que se el verano6,10. Desperdícios de cocina de la Orinoquia colombiana se
en los cuales están involucrados varios países del continente americano. Raza de ganado Criolla
encuentran en las
desarrollaron dos razas, una de
microcuencas del río
EN UN ECOSISTEMA DE ALTA VARIABILIDAD Guachiría y el caño La Fauna silvestre ellas la raza criolla Casanare y la
HIDROCLIMÁTICA Y GEOMORFOLÓGICA, COMO Hermosa. otra el Sanmartinero27.
LO SON LAS SABANAS INUNDABLES DE LA Casanare Agua
ORINOQUIA, LOS ACTORES SOCIALES HAN LOGRADO Humedal permanente abierto
DESARROLLAR SISTEMAS GANADEROS A PARTIR Humedal permanente bajo doser Hidrocarburos
Humedal temporal
DEL APROVECHAMIENTO Y USO ADAPTATIVO DE
Humedal potencial medio LAS SÁBANAS El ecosistema de sabanas ocupa 90 % de las sabanas 32 % son Sabanas inundables
LA BIODIVERSIDAD. ESTE TIPO DE GANADERÍA Humedal potencial bajo DESDE UNA 18 millones de hectáreas se encuentran en los y se encuentran en
ASEGURA LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN Sin datos
RECURSOS Llanos Orientales16 Arauca y Casanare3
MIRADA NACIONAL en Colombia
QUE SUSTENTAN LOS MEDIOS DE VIDA DE
Ganaderos Ganaderos Ganaderos Arroceros Petroleros Bancos Banquetas Piedemonte Cultivos Caños Subsuelo Bajos Esteros Datos destacados
SUS POBLADORES Y SON COMPATIBLES CON grandes (hatos) medianos (fundos) pequeños (fincas)
LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. En Casanare el 69 % de las sabanas inundables son humedales temporales
ACTORES ESPACIOS DE USO
Espacios de uso y usos asociados Criar Cebar Cultivar Aprovechar Explorar Extraer Transportar que permanecen inundadas entre 6 y 8 meses al año17
en las sabanas inundables
En las sabanas inundables de la Orinoquia la con-
trastante variabilidad hidroclimática determina la dispo- Bosque ripario Cañada y Caño Mata de monte Laguna Morichal Estero Médano Banco Banqueta Bajo Charco de río Río
La biodiversidad de las sabanas Mamiferos Aves (Casanare)
nibilidad y temporalidad de los recursos, además de la Bosque ripario inundables ha sido estudiada por 250 especies apróx., 507 especies apróx.,cerca 3,20

dinámica de la vida silvestre y las actividades humanas1,2. diversos autores3. cerca del 40 % del total del país del 27 % del total del país
ESPACIOS DE USO

Las sabanas, en general, y la sabana inundable, en par- Diagrama interacciones entre actores,
ticular, son ecosistemas muy ricos en biodiversidad3 y, a recursos y espacios de uso de la Lambedora

pesar de esto, aún no se encuentran representados den- sabana inundable durante


Pastos nativos
tro de las áreas destinadas a la conservación en el país3, el periodo de lluvia Anfibios y reptiles (Orinoquia), Peces
4, 5, 6
. Pastos introducidos
aún no han sido suficientemente estudiados
567 especies 3,20

El sistema ganadero, que desde hace mucho tiempo 108 especies 3,21
de anfibios

se ha consolidado como una de las principales activida- Postes de madera 119 especies 3,22
de reptiles
Extracción Refugio de Provisión de Cosecha de Hábitat para Refugio de Pesca Hábitat para Pesca Actividad Actividad Sin usos Pesca
des económicas de la sabana inundable, representa un de leña fauna silvestre frutos silvestres agua (tapas) fauna silvestre fauna silvestre fauna silvestre ganadera, ganadera
Cultivo
agroindustrial
registrados
Agua
USOS

ejemplo del proceso de adaptación de los pobladores a especialmente de arroz


Vegetación (Casanare)
en época de secano
la oferta natural y su dinámica ecológica1,7. Actualmen- aguas altas Suelo
te, la ganadería de las sabanas inundables del Casana- Observación Sombra para Actividad Pesca Actividad “Plagueo” para Hábitat para Observación
Hábitat para
fauna silvestre Asentamiento
Refugio de
fauna silvestre
668 especies 3,24,25

de fauna el ganado petrolera petrolera el ganado fauna silvestre de fauna de casas de Semillas Inventariada en RNSC
re representa el primer renglón de la economía de este (ecoturismo) (ecoturismo) los fundos o Actividad
hatos
departamento y es el tercer hato ganadero del país8. La ganadera
Provisión de Observación Observación Abonos
agricultura de pancoger, la pesca y aprovechamiento de frutos silvestres
Observación
de fauna
de fauna de fauna
Actividad (ecoturismo) (ecoturismo)
fauna silvestre son actividades complementarias que se de entender el territorio y nuevas relaciones socioeconó- (ecoturismo) petrolera Topocheras Vegetación
ajustan a esas dinámicas1,9. micas entre actores. Estos motores han generado trans- y conucos
(huertas
El carácter extensivo de esta ganadería se basa en formaciones importantes en el paisaje, una mayor presión Topocheras o familiares) Desperdicios de cocina
cultivos caseros Actividad Actividad
la utilización de una variada y nutritiva oferta natural de sobre los recursos y diversas problemáticas ambientales petrolera petrolera
Fauna silvestre
forrajes y en un manejo del agua, lo que exige el manteni- sobre el ecosistema, sus servicios ecosistémicos y la cali-
Actividad
miento de una baja carga animal1,10. Esto se sustenta en dad de vida de sus pobladores. Actividad
petrolera Hidrocarburos
petrolera
un conocimiento local detallado de los diferentes espacios A partir de de la caracterización socioecológica de y científico, mediante figuras como las reservas naturales
de uso y recursos disponibles, de acuerdo con la estacio- las sabanas inundables de Paz de Ariporo, realizada en- condiciones hidroclimáticas y geomorfológicas de la sa- propias, biodiversidad e importancia ecosistémica estra- de la sociedad civil (RNCS), los corredores o áreas para Paisaje
nalidad ecosistémica y características geomorfológicas de tre el Instituto Humboldt y la Pontificia Universidad Jave- bana inundable. tégica1,3. Así, emergen tensiones alrededor del manejo la conservación de especies silvestres, la ganadería sos-
las sabanas. riana, se determinó, entre otras cosas, que las prácticas En el futuro de la sabana inundable confluyen dos vi- actual y futuro del territorio, entre los actores locales, la tenible con estrategias como la cosecha de agua y las
Durante los últimos 40 años, actividades económicas productivas de la agricultura de pancoger y la forma de sones, en la primera se le percibe como un ecosistema autoridad ambiental y entidades del gobierno a diferentes buenas prácticas para la producción de arroz14. Adicional- RECURSOS
como la exploración y extracción de hidrocarburos, y más hacer ganadería son muy similares pues se basan en el rico en recursos que pueden y deben conservarse, sin escalas1. mente existen iniciativas a escala regional y global como
Ganaderos Ganaderos Ganaderos Arroceros Petroleros Bancos Banquetas Piedemonte Cultivos Caños Subsuelo Bajos Esteros Monte Mata Cañada Morichales Jagûeyes
recientemente la producción agroindustrial de arroz seca- aprovechamiento de las sabanas naturales, cuyas posi- excluir su uso productivo. La segunda mirada busca in- Actualmente se han venido generando alternativas lo- la Alianza para Conservación de Pastizales, que trabaja en grandes (hatos) medianos (fundos) pequeños (fincas)
no, se han convertido en los principales motores de cam- bilidades de uso guardan una estrecha relación con las crementar la productividad en el corto plazo, transformán- cales de organización para la producción y la conserva- las praderas templadas de varios países de Suramérica y
bio1 de la sabanas inundables, expresando otras formas dola e ignorando el conocimiento local, sus características ción, apoyadas en el diálogo entre el conocimiento local ahora en Colombia15. ACTORES ESPACIOS DE USO
Criar Cebar Construir Cultivar Aprovechar Ofrecer servicios Adecuar Explorar Extraer Transportar

Fichas relacionadas en
Versión en línea Temáticas
BIODIVERSIDAD 2014: 213,306,307,311  |  BIODIVERSIDAD 2015: Instituciones: a. Pontificia Universidad Javeriana; b. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humbold.
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap4/407 Ganadería | Orinoquía | Conservación | Sabana
207,306,309,408,409
BIODIVERSIDAD 2016
La Guajira

408
Estrategia de implementación de los productos de
turismo de naturaleza
Potencial aviturístico basado en el número
Priorización Parques Nacionales Naturales y Zonas de Amortiguación AP
de visitantes entre el 2000 y 2015
Areas potenciales de turismo
A partir de un análisis preliminar realizado por el Instituto Inmediato Aves
de naturaleza

Ecoturismo
Turismo de
San Andrés y Providencia
Humboldt se sugiere que la infraestructura provista por las Atlántico
Corto plazo Ballenas
Aicas (vías de acceso y facilidades de alojamiento, así como Destinos icónicos Aicas
hacer parte del Sinap) juega un papel importante en las áreas
con mayor avistamiento de aves.
Turismo de aventura:
conjunto de actividades
Magdalena
Cesar Mediano plazo Playas prístinas

Aguas continentales
Naturaleza Jardines botánicos

Parques Zoológicos
Parques Nacionales Naturales

Reservas Nacionales de la Sociedad Civil

Productos
Largo plazo y Acuarios Priorización
Bajo lúdico-recreativas que Oportunidad de desarrollo de
Buceo Inmediato
Media-bajo generan cierto grado Muy largo plazo las comunidades locales

Aventura
Corto plazo
Medio de riesgo controlado Sucre Valles y montañas
Norte Mediano plazo
Medio-alto alrededor del Diana Lara , César Rojas , Jorge Velásquez-Tibatá
a b,c a
de Playas de aventura
Alto
contacto directo Córdoba Bolívar Santander
con la naturaleza. Hacienda de bienestar
AICAS

Rural
Hacienda de actividades tradicionales
EN COLOMBIA LA DIVERSIDAD NATURAL
VU
Y CULTURAL PERMITE LA CONSOLIDACIÓN
Arañero del pirré DE DESTINOS DE NATURALEZA A TRAVÉS
Basileuterus ignotus
Antioquia DE LOS CUALES SE PUEDE LOGRAR
Santander Arauca
Chocó LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA Y EL
Caldas
DESARROLLO INTEGRAL DE LAS REGIONES.
Boyacá
Casanare Turismo rural:
gira al rededor del
Risaralda
disfrute del entorno
Cundinamarca
Vichada físico y social de Como una estrategia clave en el desarrollo local y
la cultura rural, regional, el patrimonio natural de Colombia ofrece
Quindío desde la oferta ventajas comparativas para el posicionamien-
personalizada to del turismo de naturaleza1. A nivel
Tolima
del contacto nacional, tanto los planes de desarrollo
Valle del Cauca
directo con las departamentales como las políticas públi-
Meta
actividades, cas han identificado el turismo de naturaleza
Huila costumbres y como potencial generador de divisas y empleo,
Guainía medios de vida representando una industria fundamental para el Turismo de
Cauca rural. desarrollo económico del país1 en un escenario de naturaleza: Es
cambio como el posconflicto. aquel cuya oferta de
Guaviare El turismo de naturaleza se deriva del beneficio de productos y servicios
los servicios ecosistémicos culturales, sin embargo, se desarrolla en
Nariño
cuando se sobrepasa la capacidad de carga de un área torno a un atractivo
determinada dichos servicios pueden disminuir2, es así natural que se rige
Vaupés como el crecimiento continuo del sector depende direc- por principios de
Turismo: conjunto
Putumayo
Caquetá
tamente del mantenimiento de ecosistemas sanos y del de actividades que realizan las personas sostenibilidad.
balance entre la oferta y demanda de los servicios eco- –turistas– durante sus viajes y estancias
Paujil culiblanco ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN sistémicos3 en un territorio en particular. En este contex- en lugares distintos al de su entorno habitual,
Crax Alector A nivel mundial, el turismo de naturaleza to, los servicios ecosistémicos son uno de los principales
Ecoturismo: turismo especializado de mínimo al rededor de actividades de ocio, cultura, salud,
impacto sobre los ecosistemas naturales, que promueve y el ecoturismo crecieron tres veces activos del desarrollo turístico del país, con beneficios eventos, convenciones o negocios (Ley 1558 de 2012).
POTENCIALIDAD la educación y sensibilización acerca de la importancia más rápido que la industria del turismo anuales que oscilan entre 2.3 y 6.9 mil millones de pe-
DEL TURISMO DE AVISTAMIENTO DE AVES de proteger la naturaleza y el patrimonio cultural, sirviendo a en general y se estima que la inversión sos4 para el caso del sistema de parques nacionales.
su vez, en la conservación de la biodiversidad y la generación de
Colombia es el país con la mayor diversidad de aves en el mundo, Amazonas aumente en un 20 % anualmente7. En Colombia se debe afianzar la construcción de te- cializar los servicios locales; 5. Fortalecer los procesos de
beneficios locales. (Ley 300 de 1996).
con 1.937 especies registradas10, de las cuales 126 están amenazadas Así, las propuestas regionales de rritorios que garanticen la conservación de la biodiversi- educación, generación de información y conocimiento so- TURISMO DE NATURALEZA COMO INSTRUMENTO PARA
globalmente11, 140 nacionalmente12 y 79 son endémicas13. Su importancia productividad y competitividad que dad junto a la efectiva participación de las comunidades bre la biodiversidad, entre otros. LA PAZ. La construcción de territorios de paz aumenta la
ornitológica, junto a la diversidad de hábitat y de paisajes, impulsan al aviturismo consideran a la naturaleza el eje de locales5; también priorizar el fortalecimiento de capacida- Una estrategia de gestión sostenible de turismo de confianza de visitantes extranjeros y nacionales en los destinos
como actividad estratégica del mercado internacional, con una proyección de hasta Número de visitantes su desarrollo deberán garantizar des institucionales en torno al ordenamiento, planificación naturaleza implica la participación de las múltiples partes de naturaleza del país6. Acercar estas actividades con la
de 278.850 observadores en los próximos 10 años, que pagarían en promedio 250 a áreas protegidas con zonas de conservación y promover la y monitoreo del balance de los servicios ecosistémicos. interesadas con el fin de buscar la maximización de be- economía local permitirá una distribución equitativa de sus
USD persona/día por toures avíturísticos14. En adición al desarrollo de esa actividad en vocación ecoturística infraestructura verde8. Ejemplo de lo Para tal fin, se deben realizar las siguientes acciones: 1. neficios sociales y económicos, igualmente, sirve de me- beneficios derivados y generará una cultura turística que no
Total de visitantes
sitios donde ya se encuentra establecida, un país sin conflicto armado ofrecerá la oportunidad Existe el creciente anterior es el Amazonas como destino Consolidar la investigación de mercados verdes y el dise- dio para crear conciencia cultural, asegura las tradiciones solo evite los conflictos sino que también proporcione incentivos
Visitantes extranjeros
de visitar nuevas ventanas que amplien el portafolio ornitológico del país de acuerdo a sus interés de los turistas de sostenibilidad, el Chocó como turismo ño de productos ecoturísticos; 2. Desarrollar estándares y las formas de vida y finalmente, asegurar la protección a la comunidad para la conservación del patrimonio natural y
concentraciones de especies endémicas y amenazadas, los dos factores que mayormente explican tanto nacionales como de naturaleza y la Guajira y el Vichada de calidad a partir de la capacidad de carga de los des- del ambiente como principal garante del éxito a largo pla- cultural7. Un ejemplo de esto son el Camino a Teyuna (Ciudad
el número de eventos ornitológicos entre el 2000-2015. En el postconflicto, estas ventanas deberán extranjeros de visitar las como áreas para el eco y etnoturismo9. tinos según el balance de los servicios ecosistémicos; zo del turismo1, como se plantea en diferentes estrategias Perdida) de la Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena),
ser potenciadas mediante inversiones en infraestructura y capacitación de comunidades locales. áreas protegidas con 3. Implementar acciones de restauración y conservación como la que actualmente se desarrolla para posicionar a la serranía de La Macarena (Meta), el valle del Sibundoy y
vocación ecoturísticos2. articuladas con la comunidad; 4. Promocionar y comer- Colombia como destino internacional avituristico. Mocoa (Putumayo) y el Urabá-El Darién (Antioquia-Chocó)7.

Fichas relacionadas en Temáticas


Versión en línea Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. The Nature
BIODIVERSIDAD 2014: 105,302305,306,307  |  BIODIVERSIDAD 2015: Servicios ecosistemicos | Gestión integral |  Desarrollo económico | Estrategias
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap4/409 Conservancy; c. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam)
303,304,306,309 complementarias de conservación
BIODIVERSIDAD 2016

409
Línea de tiempo con el inicio del conflicto y respuestas
En año específico Entre varios años
Alianza Instituto Humboldt y el
International Development Research Instituto de Ciencias Ambientales

Sistemas Cuenca alta ACTOR


Ecopetrol S.A financia proyecto a la
Universidad de los Llanos
Center (IDRC) Canadá financia proyecto al
Instituto Humboldt
de la Orinoquía colombiana de la
Universidad de los Llanos
Alta Montaña

socioecológicos de la
cuenca del río Orotoy

20
20

20

20

20

17
09

12

13

15
ACCIÓN Derrame accidental de limpiador Determinación y formulación de las Fortalecimiento de las Anuar esfuerzos para adelantar Líderes y comunidades
Campesinos orgánico usado en actividad petrolera medidas de manejo socioambiental capacidades de adaptación las actividades de formación locales fortalecidas en
Social que causó la mortandad de 340 kg de asociadas a la recuperación del río Orotoy, social y ecológica al cambio académica y fortalecimiento de conocimientos sociales y
peces y la contaminación de 20 km en el área de influencia de la superintencia climático en la cuenca capacidades de los actores de la ecológicos.
Bases para la identificación de aguas abajo del río Orotoy y la restricción de operaciones central Ecopetrol, hidrográfica del río Orotoy. cuenca del río Orotoy.
estrategias de gestión territorial. Turismo Piscicultura del consumo de sus aguas. municipios de Acacías y Castilla La Nueva.
Actividades Económicas Actividades económicas
Viviana Guzmána, Luis G. Castroa.

Pequeña ganadería
Cuenca media
Piedemonte urbano
Actividades Económicas

Obreros y asalariados
Social

Industrial: Hidrocarburos
Cuenca baja
Llanos
y minería
Actividades económicas

CONCEBIR EL TERRITORIO COMO EL ESPACIO


EN EL QUE CONFLUYEN DIFERENTES SISTEMAS
Llaneros y nuevos palmeros Agroindustrial: ganadería,
Social
SOCIALES Y ECOLÓGICOS ES UN ASPECTO palma y arroz
Actividades económicas
CLAVE Y NECESARIO A LA HORA DE PROPONER
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN INTEGRAL.

En Colombia algunas iniciativas de gestión integral


de la biodiversidad y de servicios ecosistémicos en
Colombia se han desarrollado utilizando unidades de pla- socioecológicos particulares: 1. Un sistema en la parte
nificación basadas ya sea en aspectos biofísicos (p. ej. alta, con funciones de alta montaña que concentran la
Cuencas) o políticos (p. ej. municipios), asumiendo que mayor cantidad de bosques y es la principal zona de pro- neas; no obstante, no se debe desconocer la conexión
estas son unidades adecuadas para la gestión integrada visión de agua, habitado en parte por pequeños propie- ecológica que existe entre estos sistemas, especialmen-
del territorio1,2. Sin embargo, estas unidades de planifica- tarios campesinos dedicados a la ganadería de pequeña te, sus vínculos en la prestación de servicios ecosisté-
ción han demostrado ser un factor limitante a la hora de escala, piscicultura, recreación y turismo vinculado al río; micos asociados a la regulación y calidad del agua o las
describir las dinámicas territoriales de forma integral. 2. El sistema en la zona media de la cuenca, en el que semejanzas culturales que vinculan a los tres sistemas Ubicación del río
Orotoy en Meta
El Instituto Humboldt ha venido implementando una predominan la extracción petrolera, los agroecosistemas socioecológicos. Como resultado de estas conexiones, SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS
ÁREAS POTENCIALES DE TURISMO
DE LA CUENCA DEL RÍO OROTOY.
metodología para la gestión del territorio con base en la palmeros y ganaderos asociados a zonas bajas del pie- actualmente existe una creciente demanda de servicios DE NATURALEZA Los sistemas socioecológicos de la
valoración integral de servicios ecosistémicos3, la cual demonte, con dinámicas de expansión urbana e industrial ecosistémicos que ha confluido en conflictos ambientales cuenca identificados están divididos
parte de concebir el territorio como un sistema socioe- y donde las comunidades se asemejan a zonas urbanas entre actores locales y regionales asociados principal- Agroecosistema arrocero en tres zonas: alta, la media y baja,
cológico en el que se identifican las relaciones e interde- con centros poblados y asentamientos de trabajadores mente con actividades productivas y el uso de recurso diferenciadas por sus características
Bosque de galeria inundable basal ecológicas, sociales y actividades
pendencias entre ecosistemas y sociedades humanas2. asociados al sector de hidrocarburo; 3. Un sistema en la hídrico5 . Utilizar un enfoque de sistemas socio ecológi- económicas. En el mapa son vivibles las
Bosque subandino humedo
Este enfoque socioecológico se convierte en una herra- parte baja de la cuenca en donde prevalece un paisaje cos puede permitir identificar acciones de resolución de diferencias de cobertura para cada una,
mienta conceptual y metodológica para el análisis de las característico de los llanos orientales, dominado por la conflictos, de mejoramiento de la capacidad adaptativa de Bosque fragmentado con vegetación secundaria haciendo evidente la disminución de la
interrelaciones entre sistemas que, dada su versatilidad, expansión de los agroecosistemas palmeros y ganade- cada sistema y a reducir el riesgo de degradación o co- Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos presencia de bosques en toda la cuenca.
Adicionalmente, con respecto a aspectos
puede ser implementada en diversas áreas y contex- ros, en el que se concentra una población rural dedicada lapso de los ecosistemas y sus servicios asociados7. Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales Agroecistema ganadero ecológicos se identificaron diferencias
tos, un aspecto clave y necesario a la hora de pensar la actividades tradicionales como la ganadería y el cultivo de El enfoque socioecológico ofrece soluciones para en el paisaje de la alta montaña,
Agroecistema de mosaico de pastos y espacos naturales Río de aguas blancas
gestión del territorio de manera integrada y para prevenir arroz, aun cuando existe gran parte de población flotante abordar o prevenir conflictos ambientales dado que per- el piedemonte urbano y los llanos
Agroecositema palmero Vegetación secundaria (respectivamente zonas alta, media y baja).
conflictos ambientales. y nueva asociada al auge de la palma de aceite. mite tener en cuenta un amplio conjunto de variables en
Por ejemplo, en la cuenca del río Orotoy, ubicada en Es evidente que la características de los sistemas el proceso de planificación y así tener mayor detalle del
la región de la Orinoquia se han identificado tres sistemas socioecológicas dentro de la cuenca no son homogé- territorio.

Fichas relacionadas en Temáticas


Versión en línea
BIODIVERSIDAD 2014: 105,302305,306,307  |  BIODIVERSIDAD 2015: Servicios ecosistemicos |  Gestión integral | Desarrollo económico | Estrategias Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap4/409
303,304,306,309 complementarias de conservación
BIODIVERSIDAD 2016

410 Definición de escenarios Escenarios seleccionados para la cuenca del río Orotoy
Cada escenario es construido a partir de características
y factores determinados en contextos de conflictos
Se destaca en los resultados obtenidos una diferencia
fundamental entre el escenario tendencial y el escenario
deseado. Es importante la inclusión de los actores en las
Análisis de escenarios socioambientales. decisiones del territorio para una mejor gobernanza, que
logre ecosistemas sanos y resilientes.
Instrumento para la gestión territorial en Ideal Crecimiento verde Escenario
Es un escenario donde los
contextos de conflictos socioambientales sin inclusión

Característica
ecosistemas mantienen una Factor
adecuada capacidad de ofrecer Es un escenario donde los
Alexander Rincóna,b, Diana Laraa, Lorena Tiquea.
beneficios para todos (agua, principales sectores productivos
alimento, recreación, turismo, (palma, petróleo y ganadería) logran
agricultura, etc.), los sistemas establecer un balance entre sus
productivos base de la economía actividades y algunos impactos
local logran un balance con el ambientales. Sin embargo, no
adecuado manejo de ecosistemas, logran hacer una gobernanza
EL ANÁLISIS DE ESCENARIOS EN CONTEXTOS sin que esto afecte a otros actores incluyente en la medida que no se
IDEAL CRECIMIENTO VERDE TENDENCIAL PESIMISTA
DE CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL PUEDE SER UN de la zona. Adicionalmente se logra tienen en cuenta a los demás
SIN INCLUSIÓN
una gobernanza participativa e actores (campesinos, población
ELEMENTO CLAVE PARA APOYAR LA GESTIÓN DEL
incluyente, donde los diferentes local, etc.), por tanto pueden
TERRITORIO. ES EL CASO DE LA CUENCA DEL RÍO
decisiones sobre el territorio son aumentar la desigualdades sociales Buena oferta de Buena oferta de servicios Degradación ambiental y Degradación ambiental
OROTOY, EN LA QUE EXISTEN ASIMETRÍAS DE y los conflictos con algunos actores
consensadas por comités y grupos servicios ecosistemicos, pero sin pérdida de biodiversidad y perdida de biodiversidad
PODER Y UNA ALTA COMPLEJIDAD DE ACTORES. con diferentes visiones de territorio
de representación de toda la
que ven en riesgo sus actividades y ecosistémicos incluir necesidades e y servicios ecosistemicos y servicios ecosistemicos
comunidad asociada (ganaderos,

Ecosistemas sanos
campesinos, palmeros, etc.). su entorno. impactos en otros
actores
Una importante efecto del análisis de escenarios en
el contexto de la evaluación de sistemas socioecoló- Balance entre sistemas
gicos (SSE) es que proporciona un enfoque que permite productivos y manejo
reflexionar de una manera estructurada sobre las posibles Tendencial Pesimista de ecosistemas
implicaciones de diferentes decisiones1,2 que se toman Es un escenario que donde se Es un escenario donde la degrada-
sobre el territorio. Los escenarios son particularmente continúa un desarrollo productivo ción de los ecosistemas llega a un
no sostenible ni socialmente nivel tan alto que pierden su
útiles para evaluar el desarrollo futuro de sistemas com-
incluyente, en el que los principales capacidad de oferta de servicios y
plejos e inciertos3, como es el caso de los sistemas so-
sectores productivos afectan beneficios para todos (agua, Gobernanza Presencia de Presencia de Presencia de
cioecológicos, posibilitando la toma de decisiones a largo servicios ecosistémicos básicos agricultura, etc). Incluyendo los
plazo en pro de armonizar los objetivos socioeconómicos participativa conflictos conflictos conflictos

Inclusión social y gobernanza


para otros actores. Se da una sectores productivos. Las
y ambientales4,5, el bienestar humano y la sostenibilidad expansión de los conflictos actividades económicas se ven en e incluyente socioambientales socioambientales socioambientales
ambiental. ambientales que tienen como detrimento y se genera una
Los diferentes escenarios pueden ser construidos de centro la exclusión de las problemática social expresada en
forma participativa, a partir de información científica o la comunidades en las decisiones desempleo y problemas ambientales
combinación de ambas6 (cualitativos, cuantitativos, mix- sobre el territorio, la corrupción y la graves asociados al acceso al
degradación ambiental. Adicional- recurso hídrico. Se da una Participación Presencia de Presencia de Presencia de
tos). Los escenarios cualitativos incorporan información
mente, problemáticas ambientales expansión de la conflictividad social, de los sectores desigualdades desigualdades desigualdades
de actores sociales en forma de narrativas y símbolos vi-
asociada al recurso hídrico (acceso no solo asociada a problemáticas sociales sociales sociales
suales. Los cuantitativos hacen uso de modelos a partir y calidad) se incrementan. ambientales sino económicas.
de información social, económica y ambiental para esta-
blecer tendencias que determinan los escenarios futuros3.
Finalmente, los escenarios mixtos permiten la articula-
ción de los dos anteriores minimizando las deficiencias Balance entre sistemas Balance entre sistemas Desarrollo Problemática
de información cuantitativa y científica (en el caso de los productivos y manejo de productivos y manejo de productivo social y

Sostenibilidad económica
cualitativos) y la nula o baja participación de actores (en ecosistemas ecosistemas, sin no sostenible económica
el caso de los escenarios realizados por modelos). Por lo así la vulnerabilidad social y ecológica en un contexto de incluir necesidades e
anterior, los escenarios mixtos se constituyen en un reto cambio climático. impactos en otros actores
metodológico7,8 y su aplicación es ideal en un contexto de Bajo este contexto, al realizar un análisis de escena- El contexto analizado en la cuenca del río Orotoy es
conflictos ambientales. rios se integraron elementos técnicos y la participación de similar al de otros territorios en Colombia, donde existen
Detrimento
Uno de esos sistemas socioecológicos en que los es- los diferentes actores asociados la cuenca. Así, se encon- múltiples actores en conflicto, pocos espacios de partici-
actividades
cenarios han sido trabajados es la cuenca del río Orotoy, tró un escenario ideal por construir conjuntamente. Este pación e inclusión y una polarización de visiones de de-
económicas
donde convergen multiplicidad de intereses ecológicos, análisis de escenarios, al ser una herramienta participati- sarrollo y territorio. En estas circunstancias el análisis de
económicos y sociales, además de evidenciar la presen- va, permitió un diálogo entre el conocimiento científico, el escenarios puede ser un instrumento fundamental para la
cia de múltiples actores y relaciones complejas con los tradicional y el local, en el que diversos actores (comuni- gestión del territorio. De hecho, los escenarios encontra-
servicios ecosistémicos que configuran dinámicas dife- dad, sectores y gobierno) trataron los temas ambientales dos en Orotoy pueden aplicar a otros territorios en pro de
renciales a lo largo de la cuenca9. Estas últimas potencia- que les competen y las decisiones respecto al modelo de la construcción de un escenario ideal, donde se permita
lizan la existencia de conflictos ambientales, aumentando desarrollo que se pretende para sus territorios. un mundo donde quepan otros mundos.

Fichas relacionadas en
Versión en línea Temáticas Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
BIODIVERSIDAD 2014: 209,212304,305,306,311  |  BIODIVERSIDAD 2015:
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap4/410 Gobernanza | Orinoquia | Comunidades | Trasformación von Humboldt; b. Universidad Nacional de Colombia.
207,401,403,408
BIODIVERSIDAD 2016

411
Población 2030

63
Herramientas de gestión Herramientas y número de Entidades responsables Experiencias por lugar Cifras de la proyección de la población Población urbana Las ciudades colombianas son
Población rural
de biodiversidad urbana experiencias asociadas Academia Alcaldía Comunidad Bogotá Cali Caquetá Manizales total, urbana y rural, de Colombia nodos de biodiversidad
en ciudades colombianas 2-5 6-14 16 Fundación Institución Medellín Popayán Quibdó Riohacha
52 millones de habitantes millones de habitantes

Año 2030
Turbo Valle de Aburrá Villavicencio Convenciones - pendientes
África Colombia Estados Unidos

Desafiando
Biodiversidad 11 millones de habitantes
ciudadana
New York Rio de Janeiro

el modelo Naturaleza
en línea
Teoría y práctica Valor del bosque
urbano
Guía de lectura “El experimento consiste en consolidar una caja de
urbanístico Conservación Restauración Ambientes
Herramienta herramientas para la gestión de la biodiversidad en las
ciudades colombianas, una plataforma sobre la cual las
urbana colaborativa ecológica y de aprendizaje
Naturaleza urbana: comunidades capacidades locales dialoguen e inspiren soluciones Colombia se ha perfilado
plataforma de experiencias usada en basadas en la naturaleza a nivel nacional”1. como un país pionero
Amazonia Infraestructura
en el debate social sobre
Juliana Montoyaa Andina Acupuntura urbana ecológica Experiencia por lugar ecología urbana.
urbana
Amnesia ecológica generacional que reduce
a cargo de entidad responsable
nuestra capacidad de apreciar y custodiar la
naturaleza así como de percibir la importancia
Biodiversidad de las especies y de los procesos ecológicos
Áreas
urbana y Espacios
protegidas
áreas más de agua La megadiversidad colombiana que sustentan la vida.
urbanas
funcionales
reflejada en más de 85 tipos de
ecosistemas generales y más de
Realidades políticas
Naturaleza
Identificada
y ecosistémicas 8.000 específicos (Ideam, et al.
2015), y la emisión luminosa de los
Epicentro Fuente de vida
Polinizadores Gobernanza a social y ecológico asentamientos humanos nos revelan
y planeación gran escala
el potencial de sostenibilidad que las
ciudades están llamadas a liderar,
Conocimiento Gestión y impulsar y gestionar a través de
Diseño Monitoreo Índices e
abierto y planificación modelos de ciudad acordes a su
urbano participativo indicadores
compartido urbana
biodiversidad.

Miradas
Otra forma de De lo nacional a lo local
quebradas
hacer ciudad Transiciones
naturales Semillas de
la modernidad

Árboles grandes Estructuras verdes


Territorios de ECOLOGÍA URBANA Y GESTIÓN DE
y antiguos Empoderamiento Arbolado transición
local, autogestión urbano urbano-rural CONOCIMIENTO. Fuente: Henry Garay,
Econat. El conocimiento acumulado sobre
la funcionalidad ecológica de las zonas
Ecología Academia, biodiversidad periurbanas y rurales que circundan los centros
política urbana y desarrollo
Un plan biodiverso
Biodiversidad
urbanos es sin duda lo que ha permitido avanzar
Valor del
y conectividad en los procesos de planificación del territorio.
bosque urbano Esto permite asegurar la continuidad de servicios
“El norte de investigación de este proyecto radica, ecosistémicos que consumen los centros
Índices e
principalmente, en el interés por construir una visión de urbanos, pero que se originan en las áreas rurales.
Seguridad
indicadores verdes Análisis de ciudad en Colombia, edificada a partir de las múltiples
Valor del bosque servicios Trabajo
hídrica urbana Sin embargo, cuando el análisis se traslada al
urbano ecosistémicos de campo realidades sociales y ecológicas del país, y con base en un interior de los centros urbanos, la importancia de
urbanos
reconocimiento de la diversidad de actores y sistemas sociales hacer masivo el conocimiento que conduzca a
Cuatro ciudades La naturaleza asociados a la conservación de la biodiversidad urbana.” nuevas prácticas y usos es aún mayor puesto que
africanas Biohabitats
de las ciudades Área el área a intervenir presenta índices de densidad
Agenda verde protegida Urbana
desproporcionadamente más elevados que las
diferentes escalas y desde diferentes visiones. En esta Está en manos de esta nueva gobernación de activis- zonas rurales. En medio de las diferentes visiones
de ciudad que coexisten entre los habitantes, es
ES POSIBLE LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO Las ciudades representan una dualidad entre desafíos el análisis descriptivo de las problemáticas, asociadas al obra, “Naturaleza Urbana: plataforma de experiencias”1 tas, investigadores, urbanistas y tomadores de decisiones
importante señalar el papel del conocimiento
COLECTIVO DE CIUDADES AMBIENTALMENTE y oportunidades para la conservación de la biodiversidad. concepto, sino su incorporación como un elemento es- se presentan más de 30 casos con iniciativas orientadas impulsar un modelo de ciudad que se aleje de los impe-
científico aplicado que proveeelementos de juicio
SOSTENIBLES, QUE GESTIONEN SU En el contexto colombiano, cada vez hay más personas tratégico fundamental en los procesos de planificación y a comprender, proteger y restaurar proyectar la natura- rativos de la especulación para ponerse al servicio del a los distintos actores sociales, que finalmente
BIODIVERSIDAD DESDE DIFERENTES viviendo en paisajes urbanizados que generan profundas gestión ambiental en múltiples ciudades del mundo. leza urbana a través de temas como ciencia ciudadana, interés colectivo2. Es necesario, entonces, un cambio de les conduzca a unos acuerdos básicos integrales.
ESCALAS, SECTORES Y ENFOQUES, COMO SE transformaciones e impactos sobre la naturaleza y sus En el año 2016 el Instituto Humboldt realizó un ex- inventarios de biodiversidad, evaluación de servicios de paradigma sobre las decisiones urbanas en el que la bio- En este sentido, Colombia se ha perfilado como
EVIDENCIA EN EL EXPERIMENTO COLECTIVO dinámicas, aumentando la desconexión entre los habi- perimento colectivo en el que se evidenció la voluntad de ecosistemas, mapeo de humedales, calidad ambiental, diversidad sea el elemento principal en los procesos de un país pionero en el debate social sobre ecología
LLAMADO NATURALEZA URBANA. tantes y procesos ecológicos que sustentan la vida. Es- las ciudades de relacionarse mejor, reconocer y gestionar corredores ecológicos, gobernanza y educación ambien- planificación urbana y gestión ambiental, un escenario en urbana1, en el que se han integrado varios sistemas
to ha llevado a un cambio en el enfoque de los estudios con la naturaleza, donde las capacidades locales dialo- tal, restauración ecológica, áreas protegidas urbanas, que los ciudadanos ejerzan una vida urbana más conec- de conocimiento y experiencias exitosas para
sobre biodiversidad urbana, en el que se abarca no solo gan e inspiran soluciones basadas en la biodiversidad a conflictos ecológicos y justicia ambiental, entre otros. tada con la biodiversidad. la gestión de la biodiversidad urbana en el país.

Fichas relacionadas en
Versión en línea Temáticas
BIODIVERDAD 2014: 205, 305, 308, 309, 310  |  BIODIVERSIDAD 2015: 401, Instituticiones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap2/205 Gestión urbana | Políticas públicas |  Normativa ambiental | Conservación
402, 404, 409
BIODIVERSIDAD 2016

412
Categorías de Humedales Ubicación general Corporaciones con jurisdicciones
del complejo en el complejo
Permanente abierto Permanente bajo dosel Corporacion Autonoma Regional de Boyaca
Lámina de agua es constante y no está cubierta por Lámina de agua es constante y está cubierta por CORPAMAG
Corporacion Autonoma Regional de Caldas
Complejo de humedales del Corporacion Autonoma Regional de Cundinamarca
vegetación boscosa. vegetación boscosa. medio y bajo Magdalena

Humedales al rescate
CORPOCESAR Corporacion Autonoma Regional de Santander

2.529.117 9.645 1.625.407 109.361 Drenaje doble


Áreas hidrográficas
Corporacion Autonoma Regional de las Cuencas
de los Rios Negro y Nare
ha totales ha transformadas ha totales ha transformadas

de la sociedad
del Ideam Corporacion Autonoma Regional del Centro de

59 Tipos de
humedales 19.370 Registros
en inventario 54 Tipos de
humedales 2.089 Registros
en inventario
Amazonas
Caribe
Antioquia
Corporacion Autonoma Regional del Cesar
Magdalena-Cauca CSB Corporacion Autonoma Regional del Magdalena
Ecosistemas fundamentales Usos recomendados: exclusión de actividades Servicios ecosistémicos: fundamentales para Orinoco Corporacion Autonoma Regional del Sur de Bolivar
económicas de alto impacto. Preferiblemente áreas para abastecimiento de agua.
para la gestión del riesgo. conservación, investigación y turismo sostenible.
Pacífico Complejo de humedales del medio y bajo Magdalena
CORANTIOQUIA Drenaje doble

Úrsula Jaramillo , Lina M. Estupiñán Suarez


a a

Temporal Usos recomendados: Actividades que


garanticen la posibilidad de expansión y
Estacionalidad
CAS

CORNARE
Lámina de agua presenta una variación periódica Todas las categorías presen-
contracción del cuerpo de agua: áreas
asociada a los ciclos hidrológicos. Esta desaparece en tan variaciones estacionales, CORPOBOYACA
protegidas para conservar la biodiversidad.
periodos intraanuales.
UNA DE LAS ESTRATEGIAS MÁS EFECTIVAS PARA Podrían existir agricultura y ganadería que provocan contracción CAR

MINIMIZAR EL EFECTO DE LAS INUNDACIONES 17.861.536 2.095.535 estacionales. Si se construye


infraestructura, no debe alterar la dinámica
y expansión del área del CORPOCALDAS Puntos de humedales
Y LAS SEQUÍAS ES LA INCORPORACIÓN, ha totales ha transformadas expansión- contracción. humedal de acuerdo con el Según la región los registrados en el inventario
EN LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Servicios ecosistémicos: fundamentales humedales reciben
64 Tipos 13.706 Registros
de ciclo hidrológico de la región Registros
humedales en inventario para regulación.
TERRITORIAL, DE INSUMOS ACTUALIZADOS donde estén localizados. nombres diferentes como Complejo de humedales del medio y bajo Magdalena
Área hidrográfica Magdalena-Cauca
SOBRE HUMEDALES Y QUE RECONOCEN LA manglar, sajal, tremedal, Orinoco
COMPLEJIDAD Y NATURALEZA DINÁMICA.
Potencial medio Potencial bajo zapal, bijagual, morichal,
y muchos otros15.
Drenaje doble

No presenta lámina de agua, pero puede inundarse No presenta lámina de agua, pero puede inundarse
Los humedales son ecosistemas que se forman en con periodos de retorno interanuales. Características con periodos de retorno interanuales. Características
lugares donde se acumula el agua de manera temporal edafológicas y geomorfológicas evidencian condiciones de edafológicas y geomorfológicas evidencian condiciones de
o permanente. Esta acumulación se debe a condiciones humedad con cierta periodicidad. humedad con cierta periodicidad.
Humedales de Colombia Clasificación de humedales
geomorfológicas e hidrológicas que dan lugar a caracte-
rísticas particulares de suelo, fauna y flora1. En Colombia
5.031.592 2.206.797 3.733.497 2.931.317 Permanente abierto
Permanente bajo dosel
Arbustales inundables
Bosques inundables
ha totales ha transformadas ha totales ha transformadas
Temporal Bosques riparios
hay humedales en todas las regiones del país2 y van des-
de el nivel del mar hasta la alta montaña. El área del hu- 51 Tipos de
humedales 1.833 Registros
en inventario
No se incluyó esta categoría en el
análisis de clasificación de humedales. 1.123 Registros
en inventario
Potencial bajo
Potencial medio
Ciénagas
Cultivos de arroz (arrozales)
Complejo de humedales del Herbazales inundables
medal incluye no solamente el área con espejo de agua Humedales en proceso de transformación
Usos recomendados: áreas donde cualquier actividad transversal con los humedales temporales y permanentes, medio y bajo Magdalena
sino también las partes que se secan periódicamente e económica debe contemplar la posibilidad de inundación y la conectividad vertical con las aguas subterráneas. Humedales pequeños en valles secos de los Andes
Humedales transformados
incluso las que nunca se inundan pero presentan carac- en eventos extremos. Las actividades económicas que se Servicios ecosistémicos: fundamentales para gestión
Lagunas
realicen deberían garantizar la conectividad longitudinal y el riego.
terísticas de alta humedad y procesos relacionados en el Lagunas en pequeñas depresiones abastecidas
por la lluvia
suelo. Pantanos
El Fenómeno de La Niña de 2010-2011 provocó en Plantas de tratamiento en explotaciones mineras
y petroleras o Lagos en canteras y excavaciones
Colombia inundaciones que causaron más de 1.100 de 2017 AÑO DE HUMEDALES PARA LA abandonadas
Número de registros en el inventario
muertes y 11.2 billones de pesos en pérdidas económi- REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES por categoría de humedal Playas
Reservorios de agua (represas, embalses) y/o
cas. Solo un pequeño porcentaje de esas afectaciones Los humedales son el único ecosistema que Humedales alrededor de hidroeléctricas
Permanente abierto
obedeció a eventos completamente inesperados, fue el cuenta con una convención internacional Permanente bajo dosel
Ríos
20.000 Salitrales
origen de una investigación sin precedentes a nivel na- para su protección, la convención sobre los Temporal
Sin información
humedales o Ramsar 5. Se declaró el año Potencial medio
cional, que permitió entender de una manera más am- Potencial bajo
Tembladeros
2017 el de los humedales para sensibilizar 15.000 Zonas pantanosas
plia los humedales de Colombia. Dentro de los resultados Complejo de humedales Análisis de
sobre los aportes de los humedales
obtenidos se incluye la cartografía de humedales, en la del medio y bajo Magdalena transformación de
saludables en la reducción del impacto 10.000 Áreas hidrográficas
que se evidencia que más del 26 % del territorio nacional humedales (%)
de eventos extremos como inundaciones, del Ideam
hace parte de áreas de humedales. Este mapa reconoce 0-7
sequías, ciclones, y en el incremento 5000 7,1 - 21
la condición pulsátil de los humedales en tres tipos: per- de la resiliencia de las comunidades. 30 millones de 21,1 - 40
manentes, temporales y potenciales4,5 y cada uno debe hectáreas en el país 40,1 - 65
0 65,1 - 100
entenderse y manejarse de manera diferencial. En los son humedales. Complejo de humedales del medio y bajo Magdalena
permanentes es necesario garantizar que no haya re- da principalmente por la ganadería (4.667.716 ha) y la Colombia es, entonces, un territorio dominado por Áreas hidrográficas del Ideam

ducción del flujo de agua a través de desviaciones o ac- agricultura (1.119.154 ha). El Urabá, el piedemonte de la agua, por lo que es necesario resaltar las potencialidades
ciones de desecación. En los humedales temporales el Orinoquia, la cuenca del Sinú y la Mojana9 son las áreas y beneficios asociados a esta condición. Un total de 1.100 gia de gestión del riesgo efectiva es el reconocimiento del GESTIÓN DE HUMEDALES EN EL BAJO Y MEDIO conectividad del sistema y la interrelación de los procesos a
pulso de inundación tiene, generalmente, una recurrencia donde se concentra esta transformación. municipios tienen humedales, de los cuales 284 están cu- territorio como anfibio (inundaciones y sequías periódi- MAGDALENA. El complejo de humedales del bajo y medio nivel de cuenca. En ese sentido, también se debe comprender
Magdalena se encuentra bajo la injerencia de la jurisdicción de que lo que ocurre en la parte media y baja de Magdalena va a
interanual y corresponden a zonas de expansión de ríos y Adicionalmente, un sistema de clasificación permi- biertos en más del 30 % por agua y algunos como Mom- cas) y el fomento de la recuperación de los modos de vida
nueve corporaciones autónomas regionales y fue una de las más tener un impacto en los complejos cercanos como La Mojana.
cuerpos de agua en fuertes periodos de lluvia. Las áreas tió categorizar los 30 millones de hectareas según el tipo pox (99.98 %), Cravo Norte (99,91 %), Sitio Nuevo (99,76 adaptados en las poblaciones que habitan estos territo-
afectadas en las inundaciones de 2010-2011. La respuesta, en Además de lo anterior, se debe reconocer la diversidad de
de humedales potenciales son susceptibles a inundación particular de humedal que representan, alcanzando más %), Pinillos (99,41 %) y Orocué (99,21 %)12,13 cubiertos rios. Un primer paso para lograrlo sería la incorporación
términos de gestión, representa un gran desafío, ya que exige humedales. Se estima que este complejo posee 700.000
aunque con una menor frecuencia intraanual. de 88 categorías para todo el país2,10. Con base en la casi en su totalidad. Ignorar esta condición en la planifi- de los insumos generados en las herramientas de ges- un alto grado de coordinación entre las entidades. El cálculo ha, de las cuales 24 % corresponden a humedales
Con base en esta información se elaboró un análisis información actualizada se realizó un ejercicio de reco- cación territorial y en el desarrollo adaptativo de las po- tión territorial como los Planes de Ordenación y Manejo del número de registros del inventario para este complejo es permanentes abiertos, 3 % a permanentes bajo dosel, 49
de transformación en donde se evidenció que el 24 % de pilación de los registros consolidando un inventario na- blaciones ha traído como consecuencia el aumento de las Ambiental de Cuenca Hidrográfica (POMCA) y Planes de de 2.825, lo que impide generar un plan de manejo individual % a Wtemporales, 18 % potencial medio y 6% potencial
los humedales ha sufrido algún cam­bio en sus cobertu- cional con más de 48.000 registros11 agrupados en 134 catástrofes asociadas a sequía e inundación. Ordenamiento Territorial (POT) que permita una gestión para cada uno de ellos. Se requiere una aproximación con una bajo. Reconocer cada una de estas categorías y su
ras entre 2007 y 2012. Esta transformación es causa- complejos. La única posibilidad para implementar una estrate- diferencial y conjunta autoridades ambientales. mirada menos local y más regional donde se evidencia la alta dinámica permitirá una adecuada gestión del riesgo 14.

Fichas relacionadas en
Versión en línea Temáticas
BIODIVERSIDAD 2014: 208,209,302,310  |  BIODIVERSIDAD 2015: Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2016/cap2/205 Humedales | Servicios ecosistémicos | Trasformación | Gestion del conocimiento
203,205,206,405,409
Estado y tendencias de la biodiversidad
continental en Colombia

5
CAPÍTULO

Fichas  401 a 412

ANEXOS
BIODIVERSIDAD 2016
21. Resolución Número 096. Ministerio de Ambiente, 2. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. (2015). Nue-
6. Rodríguez, N., Armenteras, D., Morales, M., y Ro- Vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT-. vos Escenarios de Cambio Climático para Colombia
mero, M. (2004). Ecosistemas de los Andes Co- Bogotá, D.C. 20 de enero de 2006. 2011- 2100. Herramientas Científicas para la Toma de
Literatura 103 lombianos. Bogotá D.C., Colombia: Instituto de
Investigaciones Alexander von Humboldt.
22. Moncada, D. (2010). Análisis espacio-temporal del
cambio en los bosques de Roble (Quercus humbold-
Decisiones – Enfoque Nacional – Departamental: Ter-
cera Comunicación Nacional de Cambio Climático. 301

citada 1. Hugo, W., Hobern, D., Kõljalg, U., Tuama, É. Ó., y Saaren-
maa, H. (2017). Global Infrastructures for Biodiversity Data
7. Rangel, J. O., y Avella, A. (2011). Oak forests (Quer-
cus humboldtii) in the Caribbean region and distri-
tii) y su relación con la alfarería en Aguabuena (Ráqui-
ra, Boyacá). Colombia Forestal, 13(2), 275-298.
3. Echeverría-Londoño et al. (2016). Modelling and pro-
jecting the response of local assemblage composi- 1. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. (2015). Nue-
and Services. En M. Walters y R. J. Scholes (Eds.), The bution patterns related with environmental factors 23. Avella, A. 2010. Diseño de lineamientos para la con- tion to land use change across Colombia. Diversity vos Escenarios de Cambio Climático para Colombia
GEO Handbook on Biodiversity Observation Networks (pp. in Colombia. Plant Biosystems, 145, 186-198. servación y uso sostenible de los bosques de roble del and Distributions, 22(11), 1099-1111. 2011- 2100. Herramientas Científicas para la Toma de
259–291). Cham: Springer International Publishing. Recupe- 8. Cuatrecasas, J. (1934). Observaciones geo- sector central del corredor de conservación Guantiva-La 4. Etter, A., McAlpine, C., y Possingham, H. (2008). Histori- Decisiones – Enfoque Nacional – Departamental: Ter-
rado de http://doi.org/10.1007/978-3-319-27288-7_11. botánicas en Colombia. Trab. Mus. Nac. Cienc. Rusia-Iguaque. Departamentos de Santander y Boya- cal patterns and drivers of landscape change in Colom- cera Comunicación Nacional de Cambio Climático.
Nat. Ser. Bot. 27. Madrid, España. cá (tesis de maestría). Instituto de Estudios Ambientales. bia since 1500: a regionalized spatial approach. Annals
104 9. Cuatrecasas, J. (1958). Aspectos de la vegeta- Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. of the Association of American Geographers, 98, 2–23. 302
ción natural de Colombia. Revista Academia. Colom- 24. Castañeda, F. (2000). Criterios e indicadores de la ordena- 5. Magurran, A.E. & Henderson, P.A. 2010. Temporal tur-
1. Ramírez, H., y Suárez, A. (2014). Adiciones y cambios en la biana de Ciencias Exactas, 10(40), 221-268. ción forestal sostenible: procesos internacionales, situa- nover and the maintenance of diversity in ecological 1. UICN, (2008), Strategic planning for species con-
lista de mamíferos de Colombia: 500 especies registradas 10. Lozano-C, G., y Torres-R, J. H. (1965). Estudio fito- ción actual y perspectivas. Unasylva, 51(203), 34-40. assemblages. Philosophical Transactions of the Royal servation: an overview. Version 1.0. UICN Spe-
Biodiversidad en cifras para el territorio nacional. Mammalogy notes, 1(2), 31-34. sociológico de un bosque de robles Quercus hum- 25. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura Society B. Biological Sciences, 365, 3611–3620 cies Survival Commission. Gland, Switzerland.
2. Solari, S., Muñoz, Y., Rodríguez, J., Defler, T., Ramírez, H., y boldtii H. & B. de La Merced, Cundinamarca (tesis y la Alimentación FAO. (2004). Estado y Tendencias de la 6. McKinney, M. L., y Lockwood, J. L. (1999). Biotic homogeni- 2. Bernal, R., Gradstein, S. R., y Celis, M. (Eds.). (2015).
1. SiB Colombia (2016). Biodiversidad en cifras. Dis- Trujillo, F. (2013). Riqueza, endemismo y conservación de los de grado). Instituto de Ciencias Naturales, Universi- Ordenación Forestal en 17 Países de América Latina por zation: a few winners replacing many losers in the next mass Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Bo-
ponible en: http://www.sibcolombia.net/ mamíferos de Colombia. Mastozoología Neotropical, 20(2), dad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Consultores Forestales Asociados de Honduras (FORESTA). extinction. Trends in Ecology & Evolution, 14, 450–453. gotá, D.C., Colombia: Instituto de Ciencias Natu-
web/sib/cifras Acceso: mayo del 2017. 301-365.Hedrick, P. W. (2001). Conservation genetics: where 11. Lozano-C, G., y Torres-R, J. H. (1974). Aspec- Documentos de Trabajo sobre Ordenación Forestal; Docu- 7. Gilroy, J. J., Prescott, G. W., Cardenas, J. S., Castañeda, P rales y Universidad Nacional de Colombia.
are we now? Trends in Ecology and Evolution, 16, 629–636. tos Generales de los Bosques de Robles (Quer- mento de Trabajo FM/26. Servicio de Desarrollo de Recursos .G. D. P., Sanchez, A., Rojas-Murcia,...Edwards, D. P. (2015). 3. García, H., Moreno, L. A., Londoño, C., y Sofrony, C., (2010),
101 3. Rodríguez, M. (1994). INDERENA, el gran pionero de la cus) en Colombia. Ecología Tropical, 1(2), 45-79. Forestales, Dirección de Recursos Forestales, FAO, Roma. Minimizing the biodiversity impact of neotropical oil palm Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas: actua-
gestión ambiental en Colombia. En M. Rodríguez Be- 12. Lozano-C, G., Díaz, S., y Torres, H. (1979). Inventa- 26. Braun-Blanquet, J. (1979). Fitosociología. Bases para el estu- development. Global Change Biology, 21, 1531–1540. lización de los antecedentes normativos y políticos y revisión
1. Lasso, C. A., Rosa, R. S., Sánchez-Duarte, P., Morales-Be- cerra. Memoria del primer ministro del medio ambien- rio florístico de algunos bosques de robles (Quercus) en dio de las comunidades vegetales. Madrid. H. Blume editores. 8. Hudson et al. (2014). The PREDICTS database: a global de avances. Bogotá, D.C, Colombia: Instituto Alexander
tancourt, M. A. y Agudelo-Córdoba, E. (Eds.). (2013). IX. te. Tomo I (pp. 93-98). Santafé de Bogotá, Colombia. Colombia. Informe Final de la primera etapa del proyec- 27. Biondi, E. (2011). Phytosociology today: methodological database of how local terrestrial biodiversity responds to von Humboldt y Red Nacional de Jardines Botánicos.
Rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) de Suraméri- 4. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander to. Colciencias. Bogotá, Colombia: Instituto de Cien- and conceptual evolution. Plant Biosystems 145: 19-29.. human impacts. Ecology and Evolution, 4(24), 4701–4735. 4. López-Gallego, C. (2015). Plan de acción para la con-
ca. Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bra- von Humboldt. (2015). Evaluación del estado actual de las po- cias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. 9. Hudson et al. (2017). The database of the PREDICTS (Projec- servación de las Zamias de Colombia. Recupera-
sil, Guyana, Surinam y Guayana Francesa: diversidad, blaciones silvestres de chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris) 13. Rangel-Ch, J. O., y Lozano-C, G. (1986). Un per- 106 ting Responses of Ecological Diversity In Changing Terrestrial do de http://www.minambiente.gov.co/images/
bioecología, uso y conservación. Serie Editorial Recursos en Paz de Ariporo y Hato Corozal-departamento del Casanare. fil de vegetación entre La Plata (Huila) y el Vol- Systems) project. Ecology and Evolution 7(1): 145–188. BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/
Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colom- Recuperado de http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resour- cán del Puracé. Caldasia 14(68-70), 503-547. 1. Organización de las Naciones Unidas para la Alimenta- pdf/Programas-para-la-gestion-de-fauna-y-flora/
bia. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación ce.do?r=rrbb_caracterizacion_poblacion_chiguiros. 14. Rangel-Ch, J. O., y Lozano-C, G. (1989). La vegeta- ción y la Agricultura. FAO. (2002). Estado de la Informa- 204 Plan_de_accion_para_la_conservacion_de_las_
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 5. Fundación Humedales. (2015). Inventario de Ma- ción selvática y boscosa del Valle de La Plata (entre el ción forestal en Colombia. Comisión Europea. Santiago de zamias_de_Colombia.pdf.
2. Lasso, C. A., Rosa, R. S., Morales-Betancourt, M. A., Garro- míferos Mámbita. Recuperado de http://www. río Magdalena y el Parque Natural del Puracé). En L. F. Chile, Chile: FAO. Recuperado el 3 de octubre de http:// 1. IUCN, (2012), IUCN Red List Categories and Cri- 5. Donaldson, J. S. (2010). Global red list of Cycads. En UICN.
ne-Neto, D. y Carvalho, M. (Eds.). (2016). XV. Rayas de agua gbif.org/dataset/cbe99b01-7fa8-4827-bc14- Herrera, R. Drennan, y C. Uribe. (Eds.), Cacicazgos pre- www.fao.org/docrep/006/ad392s/ad392s00.HTM. teria: Version 3.1. Second edition. Gland, Swit- Red List of Threatened Species. Gland, Switzerland.
dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica. Parte II. Colombia, dc1e7fed2073 on 2016-10-04. hispánicos del Valle de la Plata, Tomo 1. El contexto 2. Salgado-Negret, B. (Ed.). (2016). La ecología funcio- zerland and Cambridge, UK: IUCN.
Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina. Serie 6. Fundación Omacha, Instituto de Investigación de Recur- medio ambiental de la ocupación humana (pp. 95-118). nal como aproximación al estudio, manejo y conser- 2. Butchart, S. H., Resit Akçakaya, H., Chanson, J., Bai- 303
Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales sos Biológicos Alexander von Humboldt (2015). Caracteri- Pittsburg, Estados Unidos de América: Universidad de Pi- vación de la biodiversidad: protocolos y aplicaciones. llie, J. E., Collen, B., Quader, S. et al. (2007). Im- 1. Payán, E., C.A. Lasso, and C. Castaño-Uribe, Epílogo, in Con-
de Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investi- zación de fauna y flora para el establecimiento de límites ttsburg, Memoirs in Latin- American-Archaeology 2. Bogotá, D. C, Colombia: Instituto de Investigación de provements to the Red List Index. PLoS ONE, 2(1), servación de Grandes Vertebrados en Áreas No Protegidas
gación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. funcionales de humedales en tres ventanas piloto: Ciénaga 15. Devia, C., y Arenas, H. (2000). Evaluación del esta- Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 140. doi:10.1371/journal.pone.0000140. de Colombia, Venezuela y Brasil, E. Payán, C.A. Lasso, and
3. Mojica, J. I., Usma, J. S., Álvarez-León, R. y Lasso, C. A. de la Virgen, Ciénaga Zapatosa y Paz de Ariporo-Hato Co- tus ecosistémico y de manejo de los bosques de fagá- 3. Chave, J., Coomes, D., Jansen, S., Lewis, y S. L., Swenson, 3. Sánchez-Duarte, P., y Lasso, C. A. (2013) Evaluación C. Castaño-Uribe, Editors. 2015, Instituto de Recursos Bio-
(Eds.). (2012). Libro rojo de peces dulceacuícolas de Co- rozal. Recuperado de http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/ ceas (Quercus humboldtii y Trigonobalanus excelsa) en N. G, y Zanne, A. E. (2009). Towards a worldwide wood del impacto de las medidas de conservación del Li- lógicos Alexander von Humboldt: Bogotá, D. C. p. 295-302.
lombia. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación resource.do?r=rrbb_humedal_faunaflora_2015. el norte de la Cordillera Oriental (Cundinamarca, Santan- economics spectrum. Ecology Letters, 12, 351-366. bro Rojo de peces dulceacuícolas (2002-2012) en 2. Carbone, C. and J.L. Gittleman, A Common Ru-
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Institu- 7. Helgen, K. M., Pinto, C. M., Kays, R., Helgen, L. E., Tsuchiya, der y Boyacá). En F. Cárdenas. (Ed.), Desarrollo Soste- 4. Pérez-Harguindeguy, N. S., Díaz, E., Garnier, S., Lavo- Colombia. Biota Colombiana, 14 (2), 288-312. le for the Scaling of Carnivore Density. Scien-
to de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de M. T. N., Quinn, A.,... Maldonado, J. E. (2013). Taxono- nible en los Andes de Colombia. (Provincias de Norte, rel, H., Poorter, P., Jaureguiberry, M. S., Bret-Harte, W. 4. Rodrigues, A. S. L., Brooks, T.M., Butchart, S. H. M., Chan- ce, 2002. 295(5563): p. 2273-2276.
Colombia, WWF Colombia y Universidad de Manizales. mic revision of the olingos (Bassaricyon), with description Gutiérrez y Valderrama) Boyacá, Colombia (pp. 63-77). K., et al. (2013). New handbook for standardised me- son, J., Cox, N., Hoffmann, M. et al. (2014). Spatially Explicit 3. Redford, K.H., The empty forest. Bios-
4. Morales-Betancourt, M. A. y Lasso, C. A. (2016). Pro- of a new species, the Olinguito. ZooKeys, 324, 1-83. Bogotá, D.C., Colombia: IDEADE, Universidad Javeriana. asurement of plant functional traits worldwide. Aus- Trends in the Global Conservation Status of Vertebrates. PLoS cience, 1992. 42(6): p. 412-422.
posal of a non-lethal visual census method to estimate 8. Cozzuol, M. A., Clozato, C. L., Holanda, E. C., Rodri- 16. Rangel-Ch, J. O., Cleef, A. M., y Arellano, H. (2008). La tralian Journal of Botany, 61,167-234. ONE, 9(11), 113934. doi:10.1371/journal.pone.0113934. 4. O’Brien, T. y M. Kinnaird. 2000. Differential vulnerability
freshwater stingray abundance. Universitas Scientiarum, gues, F. H. G., Nienow, S., De Thoisy, B.,... y Santos, vegetación de los bosques y selvas del transecto del Su- of large birds and mammals to hunting in North Sulawe-
21(1), 23-32. doi: 10.11144/Javeriana.SC21-1.poan. F. R. (2013). A new species of tapir from the Amazon. mapaz. En T. Van der Hammen. (Ed.), La cordillera Oriental, 201 205 si, Indonesia, and the outlook for the future. Pp. 199- 213.
Journal of Mammalogy, 94 (6), 1331–1345. transecto de Sumapaz. Estudios de Ecosistemas Tropan- En: Hunting for Sustainability in Tropical Forests. Robinson,
102 dinos- Ecoandes 7 (pp. 695-798). Bogotá D.C., Co- 1. Morales-Betancourt, M. A., Lasso, C. A., Páez, V. P., y Bock, B. 1. Chen, I. C., Hill, J. K., Ohlemu¨ller, R., Roy, D. B., y Thomas, J. G. y E. L. Bennett (Eds.). Columbia University Press.
105 lombia: J. Cramer, (BORNTRAEGER) Berlín-Stuttgart. C., (2015), Libro rojo de reptiles de Colombia. Bogotá, D. C., C. D. (2011). Rapid Range Shifts of Species Associated with 5. Payán, E., A. Benitez, H. B. Quigley y C. Castaño. 2013.
1. Körner, C., y Paulsen, J. (2004). A world-wide study 17. Rangel-Ch, J. O., Cleef, A. M., Salamanca, S., y Ariza, Cl. Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos High Levels of Climate Warming. Science, 333, 1024–1026. Epílogo. Pp. 183-192. En: E. Payán y C. Castaño (Eds.).
of high altitude treeline temperatures. Journal of Bio- 1. Avella, A. (2016). Los bosques de robles (Fagáceas) (2005). La vegetación de los bosques y selvas del Tatamá. Alexander von Humboldt (IAvH) y Universidad de Antioquia. 2. Colwell, R. K., Brehm, G., Cardelus, C.L., Gilman, Grandes Felinos de Colombia. Panthera Colombia, Conser-
geography, 31, 713–732. Recuperado de http:// en Colombia: composición florística, estructura, di- En T. Van der Hammen, J. O. Rangel-Ch, y A. M. Cleef. (Ed.), A.C., y Longino, J. T. (2008). Global Warming, Ele- vación Internacional Colombia, Fundación Herencia Am-
doi.org/10.1111/j.1365-2699.2003.01043.x. versidad y conservación (tesis doctoral). Universidad La cordillera Occidental, transecto de Tatamá. Estudios de 202 vational Range Shifts, and Lowland Biotic Attri- biental Caribe y Cat Specialist Group UICN/SSC, Bogotá.
2. Yarrow, M.M., y Marín, V.H. (2007). Toward con- Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia. Ecosistemas Tropandinos-Ecoandes 6 (469-644). Bogotá tion in the Wet Tropics. Science, 322, 258–261. 6. Ripple, W. J., T. M. Newsome, C. Wolf, R. Dirzo, K. T.
ceptual cohesiveness: a historical analysis of the 2. Etter, A., Mac Alpine, C., Pullar, D., y Possingham, H. D.C., Colombia: J. Cramer, (BORNTRAEGER) Berlín-Stuttgart. 1. López-Gallego, C., e Higuera, D., (2015), Plan de acción 3. Chen, I. C., Shiu, H. J., Benedick, S., Holloway, J. D., Everatt, M. Galetti, M. W. Hayward, G. I. Kerley, T. Le-
theory and utility of ecological boundaries and tran- (2006). Modelling the conversion of Colombian lowland 18. Rangel-Ch, J. O., Avella, A., y Garay-P., H. (2009). Carac- para la conservación de zamias de Colombia. Bogotá, D.C. Chey, V. K. et al. (2009). Elevation increases in mo- vi y P. A. Lindsey. 2015. Collapse of the world’s lar-
sition zones. Ecosystems, 10, 462-476. ecosystems since 1940: Drivers, patterns and rates. terización florística y estructural de los relictos boscosos Colombia: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, th assemblages over 42 years on a tropical moun- gest herbivores. Science Advances 1: e1400103.
3. Körner, C. (2012). Alpine treelines. Functional ecolo- Journal of Environmental Management, 79, 74–87. del Sur del departamento del Cesar. En J. O. Rangel-Ch. Universidad de Antioquia y Universidad Nacional de Colombia. tain. Proc Natl Acad Sci USA, 106, 1479–1483. 7. Wikramanayake, E., E. Dinerstein, J. Robinson, U. Karanth,
gy of the global high elevation tree limits. Springer, 1. 3. Gentry, A. (1993). Vistazo general a los ecosistemas nubla- (Ed.), Colombia Diversidad Biótica VIII. Media y baja 2. Corporación Autónoma Regional de Antioquia, CORANTIO- 4. Forero-Medina, G., Terborgh, J., Socolar, S. J. |1ZA< A. Rabinowitz, D. Olson, T. Mathew, R. Hedao, M. Con-
http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004. dos andinos y la flora de Carpanta. En: G. I. Andrade (Ed.), montaña de la serranía de Perijá (pp. 365-392). Bo- QUIA. (2011). Avances en la estrategia para la conservación y Pimm, S. L. (2011). Elevational Ranges of Birds ner y G. Hemley. 1998. An ecology-based method for
4. Cadenasso, M. L., Pickett, S. T. a., Weathers, K. C., & Jo- Carpanta: selva nublada y páramo (pp. 67-80). Santa- gotá D.C., Colombia: Instituto de Ciencias Naturales, de las especies de la familia Magnoliaceae en jurisdicción on a Tropical Montane Gradient Lag behind War- defining priorities for large mammal conservation: The
nes, C. G. (2003). A framework for a theory of ecological fé de Bogotá, Colombia: Fundación Natura Colombia. Universidad Nacional de Colombia y CORPOCESAR. de CORANTIOQUIA. Boletín Técnico Biodiversidad No. 6. ming Temperatures. PLoS ONE, 6, 28535. tiger as case study. Conservation Biology 12: 865-878.
boundaries. BioScience, 53(8), 750–758. http://doi.or- 4. Andrade, G. I. (1993). Biodiversidad y conserva- 19. Kapelle, M. (2006). Neotropical montane oak fo- 3. Galeano G., Bernal, R., y Figueroa, Y., (2015), Plan de 5. Raxworthy, C. J., Pearson, R. G., Rabibisoa, N., Rakotondra- 8. Carbone, C., G. Cowlishaw, N. Isaac y J. Rowcliffe. 2005.
g/10.1641/0006-3568(2003)053[0750:AFFATO]2.0.CO;2 ción en Colombia. En: S. Cárdenas y H. Correa (Eds), rest: overview and outlook. En M. Kapelle. (Ed.), Eco- conservación, manejo y uso sostenible de las palmas de zafy, A. M., Ramanamanjato, J. B. et al. (2008). Extinction vul- How far do animals go? Determinants of day ran-
5. Fang, H., Yao, Y., Dai, S., Wang, C., Sun, R., Xu, J., & Zhang, Nuestra Diversidad Biológica (pp. 23-42). Santa- logy and Conservation of Neotropical Montane Oak Colombia. Bogotá, D.C. Colombia: Ministerio de Ambiente y nerability of tropical montane endemism from warming and ge in mammals. American Naturalist 165: 290-297.
B. 2012. Mass elevation effect and its forcing on tim- fé de Bogotá, Colombia: Fundación Alejandro Esco- Forests. Ecological Studies, 185 (pp. 449-463). Desarrollo Sostenible y Universidad Nacional de Colombia. upslope displacement: a preliminary appraisal for the highest 9. Díaz, A. G., A. Castellanos, C. Piñeda, C. Downer, D. J.
berline altitude. Journal of Geographical Sciences, 22(4), bar, colección María Restrepo Ángel, CEREC. 20. Avella, A., y Cárdenas, M. (2010). Conserva- massif in Madagascar. Global Change Biol, 14, 1703–1720. Lizcano, E. Constantino, J. A. Suárez Mejía, J. Caman-
609–616. http://doi.org/10.1007/s11442-012-0950-1 5. Rangel-Ch., J. O. (2000). La Megadiversidad Bio- ción y Uso Sostenible de los Bosques de Roble en 203 6. Forero-Medina, G., Joppa, L., y Pimm, S. (2011). Cons- cho, J. Darria, J. Amanzo, J. Sánchez, J. Sinisterra San-
6. J. Bakker, M. Moscol, H. Hooghiemstra. 2008. Ho- lógica de Colombia: ¿realidad o ilusión? En J. el Corredor de Conservación Guantiva –La Rusia– traints to species’ elevational range shifts as clima- tana, L. Ordoñez Delgado, L. A. Espino Castellanos y
locene environmental change at the upper forest li- Aguirre. (Ed.), Memorias del Primer Congreso Co- Iguaque, departamentos de Santander y Boyacá, Co- 1. Foley, J. A. et al. (2005). Global consequen- te changes. Conservation biology, 25(1), 163-171. O. L. Montenegro. 2008. Tapirus pinchaque. IUCN Red
ne in northern Ecuador, The Holocene 18, 877-893. lombiano de Botánica. Bogotá, D.C., Colombia. lombia. Colombia Forestal, 13(1), 5 - 26. ces of land use. Science, 309, 570-574. doi: 10.1111/j.1523-1739.2010.01572.x. List of Threatened Species. Version 2013.2. IUCN.

92 93
304 3. Mora-Fernández, C., Castellanos-Castro, C., Cardona-Cardo- 7. Carpenter, S. R., Bennett, E. M., y Peterson, G. D. (2006).
306 zo, A., Pinzón-Pérez, L., y Vargas-Ríos, J. O. (2011). Historia 3. ten Brink, P., Mazza, L., Badura, T., Kettunen, M. y Withana, S. Scenarios for Ecosystem Services: An Overview. Eco-
1. Jackson, P. W., y Sharrock, S. (2010). The context and de- de la transformación del paisaje de la cuenca baja del Río (2012) Nature and its Role in the Transition to a Green Eco- logy and Society, 11(1). Recuperado de http://www.
velopment of a global framework for plant conservation. 1. Lhumeau, A., y Cordero, D., (2012), Adapta- Pauto, Casanare (Colombia). En T. León (Ed.), Mamíferos, rep- nomy. Recuperado de http://www.teebweb.org/wp-con- ecologyandsociety.org/vol11/iss1/art29/.
Botanical Journal of the Linnean Society, 166, 227-232. ción basada en Ecosistemas: una respues- tiles y ecosistemas del Bloque Cubiro (Casanare) (pp. 17–46). tent/uploads/2012/10/Green-Economy-Report.pdf. 8. van Notten, P., Rotmans, J., van Asselt, M., y Rothman,
2. García, H., Moreno, L. A., Londoño, C., y Sofrony, C., ta al cambio climático. Quito, Ecuador: UICN. 2. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial. (2012). Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia. 4. Carriazo, F., Ibáñez, M., y García, M., (2003), Valoración D. (2003). An updated scenario typology. Futures, 35(5),
(2010), Estrategia Nacional para la Conservación de 2. Secretaria del Convenio sobre Diversidad Biológica. (2009). Manual de asignación de compensaciones por pér- 4. Arias, J, (2004), Ganadería, paisaje, territorio y región. de los Beneficios Económicos Provistos por el Sistema de 423–443. doi:10.1016/S0016-3287(02)00090- 3.
Plantas: Actualización de los antecedentes normativos y Convenio de Diversidad Biológica. Montreal, Canada. dida de biodiversidad. Bogotá, D.C., Colombia. Una historia ecológica y social de la Orinoquia colom- Parques Nacionales Naturales: Una Aplicación del Análisis 9. Postma, T. J. B. M., y Liebl, F. (2005). How to impro-
políticos y revisión de avances. Bogotá, D.C., Colombia: 3. Departamento Nacional de Planeación. (2014). Plan Na- 3. Soto, A., y Sarmiento, M. (2014). Hidrocarburos y compen- biana. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investiga- de Transferencia de Beneficios. Documento CEDE 2003- ve scenario analysis as a strategic management tool?
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexan- cional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). saciones por pérdida de biodiversidad: oportunidad para ción de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 26. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes. Technological Forecasting and Social Change, 72(2),
der von Humboldt y Red Nacional de Jardines Botánicos. el desarrollo sostenible. Revista de Ingeniería. Universi- 5. Instituto Alexander von Humboldt, y Universidad Javeriana. 5. UNEP. (2011). Towards a Green Economy: Pathways to 161–173. doi:10.1016/j.techfore.2003.11.005.
3. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexan- 307 dad de los Andes. (Enero-junio de 2014), pp 63-68. (2015). Caracterización socioecológica. Ventanas de estudio: Sustainable Development and Poverty Eradication. Re-
der von Humboldt. (2013). Plantas priorizadas para la Ciénaga de la Virgen - Ciénaga de Zapatosa - Humedales cuperado de www.unep.org/greeneconomy. 411
conservación en la Región del Eje Cafetero. Versión 8.2. 1. Convenio 16-065. 2016. Convenio 322 entre el Mi- 405 de Paz de Ariporo y Hato Corozal. Proyecto delimitación de 6. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Programa
Recuperado de http://doi.org/10.15472/7pwqdq. nisterio de Ambiente y el Instituto de Investigación Humedales, Proyecto Fondo Adaptación. Informe técnico final. de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2014). Quinto 1. Mejía, M. A. (ed.). Naturaleza urbana: plataforma de ex-
4. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexan- de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 1. Aronson, J. y Alexander, S. (2013). Ecosystem Res- 6. Peñuela, L., Fernández, A., y Fundación Horizon- Informe Nacional de Biodiversidad de Colombia ante el periencias. Bogotá. Instituto de Investigación de Recursos
der von Humboldt, Red Nacional de Jardines Botáni- toration is Now a Global Priority: time to roll up our te Verde. (2010). La ganadería ligada a proce- Convenio de Diversidad Biológica. Bogotá, D.C., Colombia. Biológicos Alexander von Humboldt. 2016. 208 págs.
cos de Colombia, Jardín Botánico de la Quinta de San 401 sleeves. Restoration ecology, 21(3), 293-296. sos de conservación en la sabana inundable de 7. ten Brink, P. (Ed). (2011). The Economics of Ecosys-
Pedro Alejandrino. (2013). Plantas priorizadas para la 2. Society for Ecological Restoration International Scien- la Orinoquia. Revista Orinoquia. 14(1), 5-17. tems and Biodiversity in National and International Po- 412
Conservación en la Región Caribe. Versión 7.2. Re- 1. Betancur, J., Sarmiento-L., H., Toro-González, L., y ce y; Policy Working Group. (2002). The SER Interna- 7. Peñuela, L., Ocampo, A., Fernández, A. P., y Castro, F. (2012). licy Making. London and Washington: Earthscan.
cuperado de http://doi.org/10.15472/rj6pz5. Valencia, J. (2015). Plan para el estudio y la conser- tional Primer on Ecological Restoration. Tucson, United Estrategias para el mejoramiento de la actividad ganadera y 8. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2013). Plan de 1. Jaramillo, U; Cortes J. Flórez. 2015. Humeda-
5. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexan- vación de las orquídeas en Colombia. Bogotá D.C., States: Society for Ecological Restoration International. la conservación de la sabana inundable en la Orinoquía. Con- Negocio de Turismo de Naturaleza de Colombia. Programa les en Práctica, Una definición. Colombia Anfi-
der von Humboldt, Red Nacional de Jardines Botánicos Colombia: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sos- 3. DNP y BID. (2014). Impactos Económicos del Cambio Cli- venio de cooperación interinstitucionanal entre The Nature de Transformación Productiva. Recuperado de http://www. bia, un país de humedales. Volumen 1. Instituto
de Colombia (2013). Plantas priorizadas para la con- tenible y Universidad Nacional de Colombia. mático en Colombia – Síntesis. Bogotá, D.C. Colombia. Conservancy (TNC) y la Fundación Horizonte Verde (FVH). mincit.gov.co/minturismo/descargar.php?id=67933. Humboldt. Bogotá, D.C., Colombia. 140 pp.
servación en la Región Orinoquia. Versión 12.2. Re- 2. Calderón-Sáenz, E. (2006). Libro rojo de plantas de Co- 4. Sistema de las Naciones Unidas en Colombia y Ministe- 9. Departamento Nacional de Planeación – DNP. (2014). Ba- 2. Ricaurte, L.F., Patiño J.E., Arias J.C., Acevedo, O., Res-
cuperado de http://doi.org/10.15472/yotbyy. lombia. Orquídeas, Primera Parte. Serie Libros Ro- rio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Con- 408 ses del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Versión trepo, D., Jaramillo U., Flórez C., L. Estupiñan, Aponte C.,
6. Bernal, R., Gradstein, R., y Celis, M. (Eds.). (2016). Catá- jos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, sideraciones ambientales para la construcción de una Preliminar Para Discusión Del Consejo Nacional De Pla- Rojas S., Vélez J.I., Duque S., Núñez-Avellaneda M., Lasso
logo de plantas y líquenes de Colombia. Recuperado de D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recur- paz territorial estable, duradera y sostenible en Colom- 1. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Soste- neación. Departamento Nacional de Planeación. Recupe- C., Correa I.D., Rodríguez-Rodríguez J.A., Duque Nivia
http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co/es/. sos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio bia. Insumos para la discusión. Recuperado de http:// nible. (2014). Guía técnica para la formulación de rado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/ A.A., Restrepo S., Cleef A.M., O. Manrique, Moreno, E.P.,
7. Royal Botanics Gardens, Kew. (2016). State of worl- de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/Con- los planes de ordenación y manejo de cuencas hi- Bases%20Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo%20 Vilardy S., Finlayson M., Junk W.J. La pluralidad del Agua.
d´s plants report. Royal Botanics Gardens, Kew, U.K. 3. Convention on International Trade in Endangered Spe- sideraciones%20ambientales%20para%20la%20 drográficas POMCAS. Bogotá, D.C., Colombia. 2014-2018.pdf. Acceso: 26 de Agosto del 2016. Clasificación humedales. En: Jaramillo, U; Cortes J. Flórez.
8. Convention on Biological Diversity. (2014). Progress in achie- cies of Wild Fauna and Flora (CITES). Trade statistics construccion%20de%20una%20paz%20territo- 2. Dourojeanni, A., Jouralev, A., y Chávez, G., (2002), Gestión del 10. Donegan, T., Verhelst, J. C., Quevedo, A., Ellery, T., Cor- 2015. Colombia Anfibia, un país de humedales. Volumen
ving the targets of the Global Strategy for Plant Conservation derived from the CITES Trade Database, UNEP World rial%20estable%20duradera%20y%20sostenible%20 agua a nivel de cuencas: Teoría y práctica. Santiago de Chile, tés-Herrera O. y Salaman, P. (2016). Revision of the Status 1. Instituto Humboldt. Bogotá, D.C., Colombia. 140 pp.
2011-2020. Subsidiary Body on Scientific, Technical and Conservation Monitoring Centre. Recuperado el 30 en%20Colombia.pdf. Consultado 01/02/2017. Chile: ONU.Boca Raton: CRC Press. Taylor and Francis Group. of Bird Species Occurring or Reported in Colombia 2016 3. Tapia, C y Mosquera, L. Las voces de los Humeda-
Technological Advice. Eighteenth meeting. Montreal, Canada. de diciembre de 2016 de https://trade.cites.org. 5. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Plan 3. Rincón, A., Echeverry, M., Piñeros, A., Tapia, C. Da- and assessment of Bird Life’s International’s new pa- les. En: Jaramillo, U; Cortes J. Flórez. 2015. Colombia
9. Peña, N., Valderrama, N., y Castellanos, C. (2016). Nacional de Restauración. Recuperado de http://www. vid, A., Arias, P. y Zuluaga, P., (2014), Valoración inte- rrot taxonomy. Conservación Colombiana, 24, 12–36. Anfibia, un país de humedales. Volumen 1. Institu-
Conservación de plantas de Colombia; análisis de 402 minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadySer- gral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: 11. IUCN. (2016). The IUCN Red List of Threatened Species. to Humboldt. Bogotá, D.C., Colombia. 140 pp.
la producción bibliográfica en el periodo 1993 - viciosEcosistemicos/pdf/plan_nacional_restauracion/ Aspectos conceptuales y metodológicos. Bogotá, D. Versión 2016-3. Recuperado de http://www.iucnredlist. 4. Unidad Nacional para la gestión del Riesgo UN-
2013. Biodiversidad en la práctica. (En prensa). 1. Agencia Presidencial de Cooperación Internacional PLAN_NACIONAL_DE_RESTAURACI%C3%93N_2.p. C. Colombia: Instituto de Investigación de Recursos 12. Resolución 192, Ministerio de Ambiente y Desarro- GR. 2016. Plan Nacional de Gestión del Ries-
para Colombia. (s.f.). Bogota, D.C., Colombia. Recu- Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). llo Sostenible, Colombia, 10 de Febrero del 2014. go, presidencia de la República. 142 pp.
305 perado de https://www.apccolombia.gov.co/. 406 4. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Políti- 13. Chaparro-Herrera, S., Echeverry-Galvis, M. A., Córdo- 5. Ramsar, 2016. La Convención Ram-
2. Schönrock, P., y Buchelli, J., (2010), Evaluación conjunta ca Nacional para la Gestión Integral de la biodiversidad y sus ba-Córdoba, S., Sua-Becerra, A. (2013). Listado ac- sar y su Misión. www.ramsar.org/es
1. Dry, F. (2016). Plant diversity patterns in Neotro- de la Declaración de Paris Fase 2. Bogotá, D.C., Colombia: 1. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Soste- Servicios ecosistémicos. PNGIBSE. Bogotá, D.C., Colombia. tualizado de las aves endémicas y casi-endémicas 6. Ramsar, 2017. Humedales para la gestión del riesgo
pical dry forests and their conservation implica- Centro de Pensamiento Estratégico Internacional –CEPEI. nible. (2014). Guía técnica para la formulación de 5. Andrade, G. I., Sandino, J. C., Aldana. J., (2011), de Colombia. Biota Colombiana, 14(2), 235-272. de desastres. Folletos del día mundial de los hume-
tions. Science, 353(6306), 1383-1387. 3. Vergara, R., (2012). Análisis de política exterior en los planes de ordenación y manejo de cuencas hi- Biodiversidad y territorio. Innovación para la ges- 14. Maldonado, J., Moreno-Sánchez, R., Espinoza, S., Bruner, A., dales 2017. http://www.worldwetlandsday.org/es
2. Pizano, C., y García, H. (Eds.). (2014). El bosque seco tropical Colombia: Gobierno de Juan Manuel Santos, ¿con- drográficas POMCAS. Bogotá, D.C., Colombia. tión adaptativa ante el cambio ambiental global. Bo- Garzón, N. y Myers, J. (2016). La paz es mucho más que pa- 7. Fondo Adaptación, 2017. Marco Concep-
en Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investi- tinuación de un proceso o cambio de rumbo? Re- 2. Abell, R., Thieme, M. L., Revenga, C., Bryer, M. Kottelat, M., gotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación de lomas: beneficios económicos del acuerdo de paz en Colom- tual. http://sitio.fondoadaptacion.gov.co/in-
gación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. vista Equidad Desarrollo, (17), 149-175. Bogutskaya,… Petry, P. (2008). Freshwater ecoregions of Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. bia, a partir del turismo de observación de aves. Conservación dex.php/el-fondo/marco-conceptual
3. Miles, L., Newton, A. C., De Fries, R. S., Ravilious, C., May, 4. Contraloría General de la Nación. (2016). Informe sobre el es- the world: a new map of biogeographic units for freshwa- 6. Rincón, .A., Lara, D., Castro, L., Rojas, C. (2016). Con- estratégica. Recuperado de http://conservation-strategy. 8. Flórez-Ayala, C., Estupiñan-Suarez, L., Rojas, S.,
I., Blyth, S., Kapos, W., y Gordon, J. E. (2006). A glo- tado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2014-2015. ter biodiversity conservation. BioScience, 58(5), 403-414. flictos socioambientales y servicios ecosistémicos org/sites/default/files/field-file/Audubon_-_Digital.pdf. Aponte, C., Quiñonez, M., Acevedo, O., Vilardy, S.,
bal overview of the conservation status of tropical dry 5. OECD/ECLAC. (2014). OECD Environmental Per- 3. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambienta- en la cuenca del río Orotoy: reflexiones para su ges- Jaramillo, U. Colombia y su Naturaleza Anfibia. En:
forests. Journal of Biogeography, 33(3), 491-505. formance Reviews: Colombia 2014. les de Colombia, IDEAM, (2013), Zonificación y codificación tión. Ambiente y Sostenibilidad, 2016(6), 3-16. 410 Jaramillo, U; Cortes J. Flórez. 2015. Colombia An-
4. Pizano C., González-M., R., López, R., Jurado, R. D., Cuadros, 6. OECD. (2011). Hacia el crecimiento verde. Un re- de unidades hidrográficas e hidrogeológicas de Colombia. 7. Rincón, .A., Lara, D., Castro, L. (2016). Inclusión de fibia, un país de humedales. Volumen 1. Institu-
H., Castaño-Naranjo, A., Rojas, A., Pérez, K., Vergara-Vare- sumen para los diseñadores de políticas. Bogotá, D.C., Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. valores y conflicto ambiental en la cuenca del Oro- 1. Ash, N., Blanco, H., Brown, C., Garcia, K., Henrichs, T., to Humboldt. Bogotá D.C., Colombia. 140 pp.
la, H., Idárraga, A., Isaacs, P., y García, H. (2016). El Bosque 7. Ortiz, E. (2013). La cooperación internacional para el 4. Mesa-S., L. M., Corzo, G., Hernández-Manrique, O. L., toy. En M. F. Gómez, L. A. Moreno, G. I. Andrade, y C. Lucas, N., y Zurek, M., (2010), Ecosystems and Human 9. Flórez, C., Estupiñan-Suarez, L., Rojas, S., Aponte,
Seco Tropical en Colombia. En M. F. Gómez, L. A. Moreno, sector ambiental de Colombia en el periodo 2012-2013. Lasso, C. A., y G. Galvis. (2016). Ecorregiones dulceacuí- Rueda. (Eds.). Biodiversidad 2015. Estado y Tenden- Well-being: A Manual for Assessment Practitioners. Was- C., Quiñonez, M., Acevedo, O., Vilardy, S., Jarami-
G. I. Andrade y C. Rueda. (Eds.). Biodiversidad 2015. Estado Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/ colas de Colombia: una propuesta para la planificación cias de la biodiversidad continental de Colombia. Bogo- hington, D.C, United Statesm of America: Island Press. llo, U. 2016. Identificación espacial de los sistemas de
y Tendencias de la Biodiversidad Continental de Colombia. bitstream/10654/10907/2/Ortiz%20Rodriguez%20 territorial de la región trasandina y parte de las cuencas tá, D.C., Colombia: Instituto Alexander von Humboldt. 2. Thompson, J. R., Wiek, A., Swanson, F. J., Carpenter, S. humedales continentales de Colombia. Biota Colom-
Bogotá, D.C., Colombia: Instituto Alexander von Humboldt. Edwin%20Giovanny%20-%20UMNG%202013.pdf. del Orinoco y Amazonas. Biota Colombiana (En prensa). 8. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Am- R., Fresco, N., Hollingsworth, T., y Foster, D. R. (2012). biana 17, Suplemento 1 (Humedales). pp. 44-62.
5. Sanchez-Azofeifa, G. A., Kalacska, M., Quesada, M., Cal- 8. USAID. Agencia de los Estados Unidos para el desa- 5. U. Jaramillo, J. Cortes, y C. Flórez, C. (Eds.). (2015). bientales de Colombia (2015). [Mapa de eco- Scenario Studies as a Synthetic and Integrative Research 10. Patiño, 2016. En: Jaramillo U., Cortes-Duque J. y C.
vo-Álvarado, J. C., Nassar, J. M., y Rodriguez, J. P. (2005). rrollo internacional. (s.f.). Country Development Coo- Colombia Anfibia. Un país de humedales. Volumen sistemas continentales, costeros y marinos de Activity for Long-Term Ecological Research. BioScien- Flórez. (eds.). Colombia Anfibia, un país de Humeda-
Need for integrated research for a sustainable future in peration Strategy 2014-2018. A Path to Peace. 1. Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación Colombia a escala 1:100.000 para Colombia]. ce, 62(4), 367–376. doi:10.1525/bio.2012.62.4.8. les. Volumen II. Instituto de Investigaciones Biológicas
tropical dry forests. Conservation Biology, 19(2), 285-286. 9. García, J. (2015). Cooperación Internacional y pos- de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 3. Alcamo, J. (2001). Scenarios as tools for international Alexander von Humboldt. Bogotá D.C., Colombia. 116 pp.
6. Parrado-Rosselli, A., González-M., R., García, H. conflicto en Colombia: más allá de los recursos eco- 409 environmental assessments. Environmental issues re- 11. Patiño J. 2016. Análisis espacial cuantitativo de
(2016). Los bosques de Colombia: estado y disponibili- nómicos. Horizontes. Universidad de los Andes. 407 port. Recuperado de http://www.eea.europa.eu/pu- la transformación de humedales continentales en
dad de investigación científica generados para el país. 1. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Departamento blications/environmental_issue_report_2001_24. Colombia. Biota Colombiana. Biota Colombiana
En M. F. Gómez, L. A. Moreno, G. I. Andrade y C. Rue- 403 1. Arias, J., Corrales, E., Díaz, I., Ocampo, N., Ojeda, D., Rojas, Nacional de Planeación. (2014). Plan sectorial de turismo 4. Kok, K., Biggs, R., y Zurek, M. (2007). Methods for de- 17, Suplemento 1 (Humedales). pp. 86-105.
da. (Eds.). Biodiversidad 2015. Estado y Tendencias F., y Zuluaga, P., (2016), Caracterización socioecológica de 2014-2018. Turismo: herramienta de apoyo para la cons- veloping multiscale participatory scenarios: insights from 12. Patiño J., Estupiñan L.M. y U. Jaramillo. 2016. Humeda-
de la Biodiversidad Continental de Colombia. Bogo- 1. Sosa Botero, C. (2016). Institucionalidad y Financiación de la las sabanas inundables de Paz de Ariporo, Casanare. Bogotá: trucción de la paz en Colombia. Recuperado de http:// southern Africa and Europe. Ecology and Society, 13(1), 8. les y Actividades Antrópicas. En: Gómez M.F., Moreno L.
tá, D.C., Colombia: Instituto Alexander von Humboldt. Inversión Ambiental en Colombia. En G. Corzo, M. E. Chaves, D.C., Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, Instituo www.mincit.gov.co/minturismo/loader.php?lServi- 5. Raskin, P., Gallopin, G., Gutman, P., Hammond, A., A., Andrade G.I. y C. Rueda. (Eds.) Biodiversidad 2015.
7. García, H., Corzo, G., Isaacs, P., y Etter, A. (2014). Distribución H. García, y M. Portocarrero-Aya. Conservación y Desa- Pensar, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, CEEP. cio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=71713&na- y Swart, R. (1998). Bending the Curve: Toward Glo- Estado y tendencias de la biodiversidad continental de
y estado actual de los remanentes del bioma de Bosque Seco rrollo: oportunidades para la gestión integral del territorio. 2. Instituto Alexander von Humboldt, Universidad Javeria- me=PLAN_SECTORIAL_DE_TURISMO_2014-2018_16_ bal Sustainability. Boston: Stockholm Environment Colombia. Instituto de Investigaciones Biológicas Alexan-
Tropical en Colombia: insumos para su gestión. En C. Pizano, Volumen 4. Serie Planeación Ambiental para la conservación na. (2016). Modelamiento hidrológico de las sabanas DE_SEPTIEMBRE_DE_2014.pdf&prefijo=file. Institute-Boston. PoleStar Series Report No. 8. der von Humboldt. Bogotá D.C., Colombia. 108 pp.
y H. García. (Eds.). El Bosque Seco Tropical en Colombia. (pp. de la Biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol. inundables del municipio de Paz de Ariporo, Casana- 2. Bishop, J. (Ed.). (2012), The Economics of Ecosys- 6. Kosow, H., y Gaßner, R. (2008). Methods of future and sce- 13. Patiño J. y Estupiñan L. 2016. Hotspots of Wet-
228-251). Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Re- re: caracterización hidroclimatológica, teleconexiones, tems and Biodiversity in Business and Enter- nario analysis: overview, assessment, and selection criteria. land Area Loss in Colombia. Wetlands ISSN 0277-
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). cursos Biológicos Alexander von Humboldt-Ecopetrol S.A. ciclos y tendencias. Informe técnico de avance. prise. London and New York: Earthscan. Bonn, Germany: Deutsches Institut für Entwicklungspolitik. 5212. DOI 10.1007/s13157-016-0806-z.

94 95
BIODIVERSIDAD 2016 BIODIVERSIDAD 2016 Agradecimientos

A Maria Piedad Baptiste del Instituto Humboldt


Autores Germán Galvis16 406
Juan Phillips27
Camila Pizano35
306
306 Colaboradores por la revisión y ajuste de los textos.

y agradecimientos
Henry Garay24 411 Marcela Portocarrero-Aya1 403
Sebastián García-G.6 104 Juan Posada12 106 205
A Hernando García1 306 | 404  Esperanza Pulido9 106
Mellisa Abud2 104  Claudia Garnica9 106 Andy Purvis18 203 Agradecimientos Colaboradores
Catherin Agudelo1 102 Daisy Gómez6 104
José Aguilar1 306 Diego González42 106 Q A Andrés Rymel Acosta del Instituto Humboldt por la María Carolina Rozo, Alexander Rincón, Jessica Ibarra. Nancy
Mauricio Aguilar-Garavito1 405 Iván González1 204 Lizeth Quintana13 104 revisión taxonómica y la revisión de las ilustraciones. Cely, Cristian Rincón, César Rojas de Investigación Humboldt
Julián Aguirre1 306 Roy González-M. 1,12 106 | 306
Ana Aldana3 106 José F. González-Maya25 104 R 301 A Néstor García de la Pontificia Universidad Javeriana.
Esteban Álvarez4 106 Viviana Guzmán1 409 Wilson Ramírez1 307 |  405
Ángela Alviz5 104 Orlando Rangel7 105 Agradecimientos generales Agradecimientos A Julio Betancur del Instituto de Ciencias Naturales, UNAL.
Juan D. Amaya-Espinel1 307 H Augusto Repizo23 306
Andrés Arias-Alzate6 104 Ana María Hernández1 402 | 405 Juan Rey1 103 A Brigitte L.G. Baptiste por servir de inspiración,
Andrés Avella7,8 105 | 106 Valentina Hernández26 104 Adriana Reyes36,43,44 104 mostrarnos nuevos caminos y apoyar la innovación. A Carlos Sarmiento del Instituto Humboldt. 407
Carlos Aya9 104 Olga L. Hernández-Manrique16 406 María E. Rinaudo1 301 |  305
Diego Higuera27 304 Alexander Rincón1,7 410 A Hernando García por su apoyo incondicional Colaboradores
Colaboradores
B Yissel Rivera1 en el proyecto y en el equipo.
Adriana Barbosa10 306 I Daniel Rodríguez36,43,44 104 A los investigadores participantes en la investigación
Al Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección de
Angélica Benítez11 104 Álvaro Idárraga6 306 Gina Rodríguez37 306 A quienes inspiraron y desarrollaron este proyecto a “Caracterización socio ecológica de las sabanas inundables
Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales .
Mary Lee Berdugo7,8 106 Paola Isaacs1 203 | 404 Miguel Rodríguez19 104 través de estos años: Juan Carlos Bello y su equipo, de Paz de Ariporo, Casanare” en el marco del proyecto
José Leonardo Bocanegra1 402 Cesar Rojano38 104 María Fernanda Gómez y Carlos Cubillos. “Estudio de conocimiento socioecológico para la gestión
Al Instituto de Hidrología y Meteorología y Estudios
Brian C. Bock6 201 J César Rojas10,41 408 integral de la biodiversidad y servicios ecosistémicos en las
Ambientales, Instituto Amazónico de Investigaciones
Alejandra Bonilla6 104 Úrsula Jaramillo1 412 A Paola Isaacs, Susana Rodríguez-Buriticá, Natalia sabanas inundables de Paz de Ariporo, Casanare, veredas
Científicas (Sinchi), Instituto de Investigaciones Ambientales
Gabriela Bonilla12 402 Rubén Darío Jurado28 306 S Norden, Marcela Portocarrero, Karen Soacha y Caño Chiquito, Centro Gaitán y Normandía”, entre el Instituto
del Pacífico “John Von Neumann” (IIAP), Instituto de
Sebastián Botero6 104 Estefanía Salazar6 104 Alejandra Osejo por su rol de revisores internos Humboldt y Cenit-Ecopetrol: Diana Ojeda, Julio Arias Vanegas,
Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives
Elisa Bravo11 104 L Sebastián Saldarriaga9 106 sobre las versiones iniciales de las fichas. Felipe Rojas, Ingrid Díaz, Carlos del Cairo, Alejandro Camargo,
de Andreis” (Invemar), Instituto de Investigación de
Diana Lara1 401 | 408 | 410 Beatriz Salgado-Negret1,42 106 |  306 Natalia Ocampo y Paula Zuluaga de la Universidad Javeriana.
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).
C Carlos A. Lasso1 101 | 201 | 303 | 406 John Sánchez8 106 A David González por el diseño del Reporte
Azucena Cabrera13 104 Olga León1 102 Carlos Enrique Sarmiento1 102 en su versión impresa y digital. Además se contó con la colaboración de productores
A Anny Zamora, Jefe Cambio Global y Política
Humberto Calero2 104 María Cecilia Londoño1 204 Sylvia Schlesinger1 405 y otros actores locales de las sabanas inundables.
Marina del Instituto de Investigaciones Marinas
Laura Cano8 106 Diana López17 401 Luz Marina Silva1 403 A Cristina Rueda por la traducción al idioma inglés del Reporte.
y Costeras “José Benito Vives de Andreis”.
Marcela Carmona13 104 Hugo López7 104 Adriana Sinning1 307 Colaboradores
Carlos Castaño-Uribe33 303 Juan López29 104 Carolina Sofrony39 304 A Fredy Agatón y Edwin Tamayo por el apoyo
Nicolás Castaño14 106 Luis López9 106 Sergio Solari6 104 y la elaboración de los mapas. A Diana Lara del Instituto Humboldt.
302
Alejandro Castaño15 306 René López9 106 | 306 Carolina Soto11 104
Carolina Castellanos1 106 | 401 |  202 |  304 Cristina López-Gallego6 202 | 302 Diana Stasiukynas11 104 Ala oficina de sistemas por todo el apoyo durante el proyecto. A Enguie Dayana Marín de la Universidad
Agradecimientos
Cristian Castro1 401 Pablo Stevenson3 106 Distrital Francisco José de Caldas.
Carolina Castro1 103 M Gustavo Suarez11 104 A Luisa Fernanda Gómez por su aporte como parte
A Hernando García y Carolina Castellanos del Instituto Humboldt.
Luis G. Castro1 409 David Marín-C6 104 de su práctica empresarial con el Instituto. 411
Nicolai Ciontescu16 404 Johanna Martínez7 106 T A Diego Higuera del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Diego Córdoba1 202 | 404 Elsa Mazabel13 104 Edwin Tamayo1 103 A la Unidad de gestión de conocimiento Agradecimientos
Elcy Corrales17 407 Sandra Medina1 106 Lorena Tique1 410 en cabeza de Claudia Villa.
Germán Corzo1 403 |  404 |  406 Lina M. Mesa-S1 406 Juan F. Tobón1 307 305 A María Angelica Mejia editora del libro Naturaleza Urbana.
Santiago Monsalve13 104 Laura Toro1 202 A la oficina Jurídica y equipo administrativo en
especial a Germán Bautista y Ruth Galindo Agradecimientos
D Juliana Montoya1 307 | 411 Selene Torres8 106 412
Angélica Díaz-Pulido1 104 Paola Morales1 307 Alba Marina Torres40 306
101 | 201 A la oficina de comunicaciones por sus aportes A Germán Andrade de la Universidad de
Juan Duque2 104 Mónica A. Morales-Betancourt1 Agradecimientos
y experiencia durante el proceso editorial. los Andes y el Instituto Humboldt.
Álvaro Duque7 106 | 306 U
N Nicolás Urbina17 203 Al Fondo Adaptación asociado al Ministerio de Hacienda;
Un agradecimiento especial a todos los investigadores A Ana María Hernández, Rodrigo Moreno, Leonardo
E Olga Nieto1 407 al Ministerio de Ambiente; a las Corporaciones
y personal administrativo del Instituto de Investigación Bocanegra, Sergio Andrés Aranguren del Instituto Humboldt.
Susy Echeverría-Londoño18 203 Jhon Nieto1 106 | 306 V Autónomas regionales de todo el país, al IDEAM e IGAC;
Lina M. Estupiñán Suarez1 412 Natalia Norden1 306 Carlos Valderrama11 104 de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. a los institutos de investigación SINCHI, INVEMAR y
Colaboradores
Natalia Valderrama1 304 IIAP que aportaron información sobre los registros de
F O Stephanie Valderrama2 104 humedales que existían en sus base de datos.
Camilo Fernández19 104 Gina Olarte30 104 David Valencia-Mazo6 104 101 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
Dirección de Cambio Climático.
Fernando Fernández20 405 Leonor Valenzuela21 104 A la Agencia Aeroespacial Japonesa JAXA, al convenio
P Agradecimientos
Germán Forero-Medina21 104  |  205 Maribel Vásquez-Valderrama 104 K&C, la Wageningen University y SarVision por el
201 A Susana Vélez, Especialista REDD Asistente técnica
Alejandra Franco Morales22 405 Vivian P. Páez6 Martha Vallejo17 401 suministro y procesamiento de imágenes de radar.
104 de subdirección de la Fundación Natura.
Rebeca Franke23 306 Lain E. Pardo31 Mauricio Vela25 104 A Paula Sánchez por las ilustraciones de algunas de las rayas.
Esteban Payán Garrido11 104 |  303 Jorge Velásquez-Tibatá1 204 |  408 Colaboradores
G Natalia Peña1 304
Andrea Galeano13 104 Dora Leonor Peña32 402 Z 202 A Oscar Acevedo, Cesar Aponte, Juan Carlos
Robinson Galindo23 306 Karen Pérez5 104 |  306 Diego Zárrate-Charry25 104 307 Arias, Eduardo Andres Cadena,
Colaboradores
Colaboradores Jimena Cortes, Carlos Flórez, Liliana Mosquera, Jorge Patiño,
Instituciones. 1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; 2. Samanea-Fundación de Apoyo Educativo e Investigativo; 3. Universidad de los Andes; 4. Universidad Nacional Abierta y a Distancia; 5. Fundación Orinoquia Biodiversa; 6. Angela Arango y Liz Ávila del Instituto Humboldt. Susana Peláez, Luisa Ricaurte, Jenny Alexandra Rodríguez,
Universidad de Antioquia; 7. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales; 8. Fundación Natura Colombia; 9. Universidad Distrital Francisco José de Caldas; 10. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam); 11.
Panthera Colombia; 12. Universidad del Rosario; 13. Corporación Universitaria Lasallista; 14. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI; 15. Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca-INCIVA; 16.
A Ricardo Peñuela y Adriana Díaz Arteaga, Coordinadora de Jerónimo Rodríguez, Sergio Rojas, Ana Carolina Santos,
Independiente; 17. Pontificia Universidad Javeriana; 18. Natural History Museum; 19. Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación; 20. Universidad del Tolima; 21. Wildlife Conservation Society (WCS); 22. Universidad Libre; 23. Parques Nacionales
A Alvaro Cogollo Jardín Botánico de Dirección de Asuntos Ambientales y Sectorial Urbana del Carlos Tapia, Sandra Vilardy y Gustavo Wilches Chaux.
Naturales de Colombia; 24. EcoNat; 25. Proyecto de conservación de aguas y tierras (PROCAT Colombia); 26. Fundación Colibrí; 27. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 28. Asociación GAICA; 29. Conservación Internacional Colombia; 30. BioAp y Poligrow Ltda; Medellín Joaquín Antonio Uribe. Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
31. James Cook University -Centre for Tropical Environmental and Sustainability Science (TESS) and College of Marine and Environmental Sciences; 32. IAgencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia- APC; 33. IFundación Herencia Ambiental Caribe; 34. A Oscar Manrique de la Dirección de Bosques y Ecosistemas.
Jardín Botánico José Celestino Mutis; 35. Universidad Icesi; 36. Fundación Wii; 37. Fundación Ecosistemas Secos de Colombia; 38. Fundación Cunaguaro; 39. Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia; 40. Universidad del Valle; 41. The Nature Conservancy; 42.
Universidad del Norte; 43. Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corpoguavio); 44. Empresa de Acueducto de Bogotá. 204 401 Ministerio de Ambiente. A Santiago Alonso Millan del INVEMAR.

96 97
BIODIVERSIDAD 2016
E

Ecosistemas dulceacuícolas. Son lugares donde el


Glosario agua es el componente fundamental. Se diferencian
de otros ecosistemas acuáticos como los marinos o los
F
Gobernanza. Realización de relaciones políticas entre
Fecundidad. Potencial fisiológico máximo de producción diversos actores involucrados en el proceso de decidir,
costeros en que la concentración de sales no sobrepasa
reproductiva de un individuo a lo largo de su vida. ejecutar y evaluar decisiones sobre asuntos de interés
Biogeográficos. Regiones o reinos biogeográficos el 10 % si son influenciados por las mareas.
Composición florística. Se entiende como la enumeración público. La forma e interacción entre los diversos actores
constituyen un tipo de clasificación del planeta en
de las especies de plantas presentes en un lugar, usualmente Filogenias. La filogenia es la relación de parentesco refleja la calidad del sistema y afecta a cada uno de sus
divisiones que representan interrelaciones entre los Ecoturismo. Turismo especializado, de mínimo
teniendo en cuenta su densidad, su distribución y su biomasa. entre especies o taxones en general. componentes así como al sistema como totalidad.
organismos y el medio, mostrando una visión evolutiva. impacto sobre los ecosistemas naturales, que
promueve la educación y sensibilización acerca de la
Conectividad ecológica. También llamada Fisiografía. Estudio de la interrelación del clima, la Gobernanza adaptativa. La forma en que la
A Biología poblacional. Rama de la biología que importancia de proteger la naturaleza y el patrimonio
conectividad del paisaje, se entiende como el grado geología, morfología, origen y edad de los materiales estructura de las reglas, normas y mecanismos
estudia los patrones y causas de diversidad en cultural, sirviendo a su vez en la conservación de la
en que el territorio facilita los movimientos de las rocosos, la hidrología e indirectamente los aspectos de aplicación se adaptan y evolucionan con el
Abundancia. Un número de individuos de una especie que y entre poblaciones, incluyendo su distribución, biodiversidad y la generación de beneficios locales.
especies (intercambio de individuos y genes) entre las bióticos en la extensión que estos inciden en el origen de tiempo, producto de cambios en la información o
viven en ese hábitat. Varía tanto en tiempo como en espacio. tamaño y cambio a través del tiempo. Esta área de
diferentes zonas de hábitat existentes en el mismo. los suelos o en su aptitud de uso y manejo del suelo. características del entorno de los bienes comunes.
investigación se originó con la combinación de estudios Endemismos/endémica. Perteneciente a un solo lugar.
Acuarofilia. Es la afición a la cría y manutención ecológicos con aquellos de diversidad genética.
Conflictos socioambientales. Son procesos Fototrampeo. Uso de diversas tecnologías aplicadas a
de todo tipo de organismos acuáticos en un acuario, Ensamblaje. Es un grupo (conjunto o colección), I
interactivos entre actores sociales movilizados por el equipos fotográficos automatizados como los sensores
todo ello bajo unas condiciones de la manera más Biomasa. Cantidad total de materia viva de poblaciones o especies de organismos similares
interés compartido en torno a los recursos naturales. de movimiento con el propósito de obtener imágenes
similar a como lo harían en su medio natural. presente en una comunidad o ecosistema. que co-ocurren en una área definida. In situ. La conservación in situ es la manutención continua
que permiten conocer no solo la presencia de algunas
de una población dentro de la comunidad a la que pertenece
Cooperación internacional. Es una herramienta de especies sino obtener estimas de su frecuencia y densidad,
Adaptación. Proceso por el que un organismo se C Especies nativas. Especie que se encuentra dentro y en el ambiente en el cual está adaptada, lo que permite
colaboración que apoya procesos de desarrollo mediante así como la identificación de individuos a través del
acomoda al medio ambiente y a sus cambios. de su área de distribución natural u original (histórica o la protección de los ecosistemas completos en donde se
la transferencia de recursos técnicos y financieros entre diseño del pelaje, las manchas de identificación, etc.
Cambio climático. La Convención Marco de las Naciones actual), acorde con su potencial de dispersión natural, tiene continuidad en los procesos evolutivos y ecológicos.
diversos actores del sistema internacional (gobiernos, entes
Adaptación basada en ecosistemas (AbE). La AbE Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en su es decir sin la ayuda o intervención del ser humano.
territoriales, organizaciones de la sociedad civil, ONG). Fragmento. El patrón estructural de un paisaje está
integra el manejo sostenible, la conservación y la restauración artículo 1 define el cambio climático como “cambio de Integridad ecológica. Concepto que informa
compuesto por tres tipos de elementos: fragmentos,
de ecosistemas para proveer servicios que permiten a las clima atribuido directa o indirectamente a la actividad Especiee exótica. También llamada no-nativa, no- sobre el nivel de conservación de los ecosistemas.
Cooperación multilateral. Es aquella en la que los gobiernos corredores y la matriz. Los fragmentos están delimitados
personas adaptarse a los impactos del cambio climático. Su humana que altera la composición de la atmósfera autóctona, foránea. Se entiende la especie, subespecie El término supone el reconocimiento de una cierta
remiten fondos a las organizaciones multilaterales para que y diferenciados entre sí, por su composición y estructura
propósito es mantener y aumentar la resiliencia y reducir global y que se suma a la variabilidad natural del clima o taxón inferior que ocurre fuera de su área natural condición original, una naturaleza básica.
éstas los utilicen en la financiación de sus propias actividades, biótica y abiótica, pueden ser grandes o pequeños, redondos
la vulnerabilidad de los ecosistemas y las personas. observada durante períodos de tiempo comparables”. (pasada o actual) y de dispersión potencial (p. ej. fuera
de modo que la gestión queda en manos de las instituciones o alargados, escasos o numerosos, dispersos o agrupados.
del área que ocupa de manera natural o que no podría Isoclinas. Línea en un diagrama o mapa que une
públicas internacionales y no de los gobiernos donantes.
Aprovechamiento forestal. Es la suma de todas Capacidad de carga. Representa el máximo nivel de ocupar sin la directa o indirecta introducción o cuidado puntos de gradiente o inclinación similares.
las operaciones relacionadas con la tala de los uso por visitantes que un área puede mantener. humano) e incluye cualquier parte, gameto o propágulo G
Créditos. El crédito ecológico está comprometido
árboles y la extracción de sus tallos, u otras partes de dicha especie que puede sobrevivir y reproducirse. L
a financiar actividades e inversiones “verdes” que
utilizables provenientes de los bosques para su Cartilaginosos. La clase Chondrychthyes, incluye Gases de efecto invernadero. Son compuestos que
contribuyen al desarrollo sostenible a través de servicios
elaboración sucesiva en productos industriales. más de 600 especies marinas, entre ellas los Especie invasora. Aquellas que prosperan sin ayuda aunque están presentes en la atmósfera en concentraciones Listas de especies. Lista de nombres científicos,
financieros “verdes” para pequeña y mediana empresa.
tiburones, las rayas y las mantarrayas. del ser humano y amenazan hábitats naturales o muy pequeñas (gases traza), aumentan significativamente con información taxonómica, geográfica o
Atributos. Características de las poblaciones que pueden seminaturales, fuera de su área habitual de distribución. la temperatura de la baja atmósfera. Esto se debe a su temática. Proveen rápidamente una línea base del
Cuencas. Área de aguas superficiales o subterráneas que
tener una representación numérica. Algunos atributos de la Cartografía. Diseño y producción de mapas, ya capacidad para absorber y remitir radiación infrarroja. inventario de especies en un contexto dado.
vierten a una red hidrográfica natural con uno o varios
población son la densidad, la natalidad, la distribución de sea por un cartógrafo o una institución. Espécimen. Ejemplar que cuenta con las
cauces naturales, de caudal continuo o intermitente,
edades, el potencial biótico, la dispersión y la manera de crecer. características propias de una especie. Genoma. Ensamble completo de la M
que confluyen en un curso mayor que a su vez, puede
Cobertura relativa. La cobertura relativa se obtiene información genética de un organismo.
desembocar en un río principal, en un depósito natural
Áreas protegidas. Área definida geográficamente que mediante la fórmula: cobertura relativa = cobertura Estado de conservación. Es uno de los indicadores Medida o estrategia complementaria de conservación.
de aguas, en un pantano o directamente en el mar.
haya sido designada, regulada y administrada a fin de absoluta de cada especie/cobertura absoluta de más ampliamente utilizados para evaluar la condición Geomorfología. Rama de la geología y de la Área geográfica definida en la cual se implementa una
alcanzar objetivos específicos de conservación. todas las especies×100, dónde: cobertura absoluta y la biodiversidad de un ecosistema. Las categorías geografía que estudia las formas de la superficie acción o grupo de acciones por parte de un actor social
= cobertura de una especie/área muestreada. D y criterios de la Lista Roja de la UICN constituyen el terrestre y los procesos que las generan. (comunitario es institucional) donde confluyen diferentes
Arroz secano. Sistemas productivos en los que se sistema mundial más utilizado para medir el riesgo escalas, figuras, intereses y esquemas de administración y
aprovecha la disponibilidad de agua lluvia. En la producción Composición. En la estructura de una comunidad Deforestación. De acuerdo al PNUMA, es el desmonte de extinción al que se enfrentan las especies. Gestión integral. La Gestión Integral de la Biodiversidad manejo para asegurar la preservación, restauración y uso
buena parte de los procesos son mecanizados y son biológica se distinguen tres aspectos fundamentales: total o parcial de las formaciones arbóreas para dedicar el y sus Servicios Ecosistémicos (Gibse) se define como el sostenible de la diversidad biológica y cultural representada en
relativamente poco demandantes de mano de obra. composición, estratificación y límites. La composición espacio resultante a fines agrícolas, ganadero o de otro tipo. Estructura ecológica. Conjunto de elementos bióticos proceso por el cual se planifican, ejecutan y monitorean un territorio, ya sea en el ámbito continental (urbano y rural),
se refiere a la abundancia, diversidad, dominancia, y abióticos que dan sustento a los procesos ecológicos las acciones para la conservación de la biodiversidad costero y oceánico. Contribuyen a la complementariedad y la
Alta montaña. Culminaciones altitudinales del sistema hábitat, nicho ecológico e indicador ecológico. Desecación. Fenómeno en donde se presenta esenciales del territorio, cuya finalidad principal es y sus servicios ecosistémicos, en un escenario social y conectividad funcional y estructural de las áreas protegidas.
cordillerano andino o áreas de mayor levantamiento una pérdida continua de humedad en los suelos la preservación, conservación, restauración, uso y territorial definido y en diferentes estados de conservación,
orogénico y por lo tanto de mayor energía potencial Compensaciones ambientales. Consiste en las acciones arcillosos localizados sobre el nivel freático. manejo sostenible de los recursos naturales renovables, con el fin de maximizar el bienestar humano, a través del Mitigación. Políticas, tecnologías y medidas tendientes
que se manifiesta en la transferencia de materiales que tienen como objeto resarcir a la biodiversidad por los los cuales brindan la capacidad de soporte para el mantenimiento de la resiliencia de los sistemas socioecológicos a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto
hacia las áreas bajas, medias y periféricas. impactos o efectos negativos que no puedan ser evitados, Diversidad funcional. Valor, rango y abundancia de los desarrollo socioeconómico de las poblaciones. a escalas nacional, regional, local y transfronteriza. invernadero y mejorar los sumideros de los mismos,
corregidos, mitigados o sustituidos y que conlleven pérdida atributos funcionales en una comunidad o ecosistema, la de acuerdo a la Convención Marco de las Naciones
B de la biodiversidad en los ecosistemas naturales terrestres cual ha sido propuesta como la como una herramienta para Ex situ. La conservación ex situ implica que el material Gestión del riesgo. Proceso de identificar, analizar Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
y vegetación secundaria, de manera que se garantice la entender la relación, entre la estructura de las comunidades, genético sea protegido en alguna localidad fuera del y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos
Biodiversidad urbana. Comprende toda aquella variedad conservación efectiva de un área ecológicamente equivalente la diversidad y el funcionamiento ecosistémico. área de distribución de la población genitora. secundarios que se desprenden de los desastres, así
de organismos vivos y hábitats terrestres y acuáticos que donde se genere una estrategia de conservación permanente como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas
se encuentran dentro y en el contorno de los asentamientos o su restauración ecológica, a fin de que al comparar con la Dominancia. Influencia que presentan los organismos dentro Extinción. Desaparición de todos los correspondientes que deben emprenderse. El riesgo es una
Las referencias que soportan este glosario están consignadas
humanos considerados como áreas urbanas. línea base se garantice la no pérdida neta de biodiversidad. de la comunidad en función de la abundancia de su especie. individuos de una especie. función de dos variables: la amenaza y la vulnerabilidad. en la página web de este reporte.

98 99
BIODIVERSIDAD 2016

Monitoreo. Es un proceso de observación continua que


implica la recolección sistemática de datos mediante
equipos y metodologías estandarizadas, lo que permite
conocer la dinámica del objeto de monitoreo.

Recurso hídrico. Los recursos hídricos son


O fuentes de agua usualmente fresca que son útiles
o potencialmente útiles para la sociedad.
Ordenación forestal. Uso múltiple del bosque,
de tal modo que no se disminuya cu capacidad Red de drenaje. Sistema de cauces por los que fluyen
total de provisión de bienes y servicios. los escurrimientos superficiales, subsuperficiales y
subterráneos, de manera temporal o permanente.
Ornitología. Rama de la zoología que se encarga
del estudio de las aves en sus diferentes líneas de Reforestación. Es un tratamiento silvícola utilizado Sistemas socioecológico. El concepto hace énfasis en
investigación como historia natural, ecología, distribución, para restablecer la cubierta forestal, iniciando así las perspectivas humanas en la naturaleza. Es el sistema
los mecanismos para su conservación entre otros. el restablecimiento de la función forestal. en el que interactúan los componentes culturales, políticos,
sociales, económicos, ecológicos, tecnológicos, entre otros.
P Registro biológico (registro de ocurrencia).
Corresponde a la información relacionada con la evidencia T
Paisajes sonoros. Se coupa del análisis de (existencia, hecho o instancia) de un organismo vivo. Este
todos los sonidos escuchados en una locación, evento se puede registrar principalmente en el medio Tasa de cambio. Resultado de los nacimientos, las
ya sean biológicos, geológicos o antrópicos. natural (in situ) por medio de observaciones humanas muertes, las emigraciones y las inmigraciones, el
o con máquina, o de la misma manera por medio de la tamaño de la población cambia con el tiempo. Se conoce
Paramización. Fenómeno que se presenta cuando las revisión de ejemplares en una colección biológica como tasa de crecimiento poblacional y es uno de los
especies de páramo que son altamente competitivas y parámetros más importantes de las poblaciones.
que están restringidas a elevaciones mayores ocupan Restauración ecológica. Recuperación asistida de
niveles altitudinales inferiores a los que corresponden. un ecosistema degradado o destruido con el objetivo Turismo de naturaleza. Es aquel cuya oferta de
de recuperar su composición y función natural. productos y servicios se desarrolla en torno a un atractivo
Pesca incidental. Parte de las capturas de una unidad natural que se rige por principios de sostenibilidad.
de pesca que se obtiene accidentalmente además de la Riqueza. La riqueza de especies puede ser definida como el
especie objetivo a la que se dirige el esfuerzo de pesca. número de especies presentes en un área geográfica definida. V

Planes de conservación. Los planes de acción para la S Valoración integral. La Valoración Integral de la Biodiversidad
conservación de especies y ecosistemas son herramientas y los Servicios Ecosistémicos (Vibse) se constituye en
indispensables en la conservación de la biodiversidad. Un Sabana inundable. Son ecosistemas que se localizan una apuesta para brindar herramientas e insumos para la
plan de acción para la conservación plantea lineamientos principalmente en los departamentos de Casanare y Arauca; gestión del territorio. Es una propuesta que atendiendo
sobre las acciones que son críticas para lograr las metas clima húmedo tropical pero también se encuentran en algunas los lineamientos de la PNGIBSE pretende reconocer el
de conservación y hacer monitoreo del progreso hacia zonas que pueden ser más secas. Presentan un relieve plano- valor de los servicios ecosistémicos y la biodiversidad
las metas para ajustar las prácticas adecuadamente. cóncavo con áreas altas o bancos de sabana que constituyen para soportar la toma de decisiones, sin que ello implique
el 40 % del territorio y son la base forrajera en época de necesariamente centrarse en una sola dimensión del valor. Colofón- pendiente
Practicas de manejo. Prácticas forestales invierno; así mismo, se logran identificar áreas bajas conocidas
estandarizadas y uniformes que deben ser seguidas o como esteros en los cuales se acumula agua durante el Vegetación primaria. En los lugares donde no
tenidas en cuenta con el objeto de evitar o minimizar invierno por efecto de la escorrentía, las cuales constituyen el ha habido modificación, o esta ha sido ligera, el
impactos ambientales negativos y riesgos. 60% del territorio y son fuente forrajera en época de verano. suelo sigue cubierto por la vegetación natural.

Producto interno bruto. Es el total de bienes y servicios Servicios ecosistémicos. Son aquellos beneficios Vegetación secundaria. Comprende aquella cobertura
producidos en un país durante un período de tiempo que la sociedad obtiene de los ecosistemas y pueden vegetal originada por el proceso de sucesión de la
determinado. Incluye la producción generada por nacionales ser directos (alimento, agua o leña) e indirectos (ciclaje vegetación natural que se origina luego de la intervención
residentes en el país y por extranjeros residentes. Excluye de nutrientes, formación de materia orgánica). o por la destrucción de la vegetación primaria, que
la producción de nacionales residentes en el exterior. puede encontrarse en recuperación tendiendo al estado
Sinap. Es el conjunto de áreas protegidas, actores sociales original. Se desarrollan en zonas desmontadas para
R y estrategias e instrumentos de gestión que las articulan diferentes usos y en áreas agrícolas abandonadas.
para contribuir como un todo al cumplimiento de los
Rasgos funcionales. Son rasgos biológicos que influyen objetivos de conservación del país. Incluye todas las áreas Vivíparos. Aquellos animales en que el embrión
en el desempeño de los organismos y que pueden estar protegidas de gobernanza pública, privada o comunitaria, se desarrolla dentro del cuerpo materno.
relacionados con los procesos ecosistémicos (flujo de y del ámbito de gestión nacional, regional o local.
materia y energía), la estabilidad de los ecosistemas Vulnerabilidad. Susceptibilidad o incapacidad de un sistema
(resistencia y resiliencia), las interacciones biológicas Sinergias. Acción de dos o más causas cuyo efecto para afrontar los efectos adversos del cambio climático y, en
(intra e interespecíficas) o la modificación del hábitat. es superior a la suma de los efectos individuales. particular, la variabilidad del clima y los fenómenos extremos.

100
“LA ÚNICA MANERA DE SUPERAR EL RIESGO DE EXTINCIÓN ES MEDIANTE UN ACTIVO
PROCESO DE APRENDIZAJES SOCIALES QUE HAGA QUE TODOS LOS SECTORES ASUMAN UNA
PARTE DE LA COMPLEJA RESPONSABILIDAD QUE SIGNIFICA PROTEGER TODAS LAS FORMAS
DE VIDA DEL PAÍS, UNA DÉCIMA PARTE MAL CONTADA DE LAS PLANETARIAS.”

Brigitte L. G. Baptiste,
Directora General
Miembro del Panel Intergubernamental de Biodiversidad-Ipbes

reporte.humboldt.org.co/
biodiversidad/2016

Potrebbero piacerti anche