Sei sulla pagina 1di 12

RACIONALISMO Y EMPIRISMO (s.

XVII – XVIII)
- Problema de ambas corrientes = El Conocimiento
- Punto de partida:
- Racionalismo = La Razón
- Empirismo = La Experiencia
- Ambas presentan una postura crítica frente al pensamiento Escolástico.
- Dios deja de ser el centro de la preocupación filosófica.
- El hombre pasa a un lugar importante como sujeto del conocimiento.
- Adquieren importancia los problemas éticos y políticos: se tratará de fundamentar racionalmente
la acción humana.
Principales autores y sus obras
Racionalismo Empirismo
Descartes (1596-1650) Bacon (1561-1626)
- Discurso del Método (1637) - Novum Organum (1620)
- Meditaciones Metafísicas (1642)
Espinosa (1632-1677) Hobbes (1588-1679)
- Tratado teológico-político (1670) - Leviatán (1651)
- Ética (póstuma)
Malebranche (1638-1715) Newton (1642-1727)
- La investigación de la verdad - Principios matemáticos de la filosofía natural (1687)
(1674-1678)

Leibniz (1646-1716) Locke (1632-1704)


- Meditaciones sobre el - Ensayo sobre el entendimiento humano (1690)
conocimiento, la verdad y… (1684)
- Discurso de Metafísica (1686) Berkeley (1685-1753)

- Teodicea (1710) - Tratados sobre principios del conocimiento humano (1710)

- Monadología (1714) Hume (1711-1776)


- Nuevos ensayos sobre el - Tratado de (1739-1740)
entendimiento humano (póstuma)
- Investigación sobre el entendimiento humano (1751)

I- Teoría del Conocimiento


1- El Problema de las Ideas
- Tanto Racionalistas como Empiristas entienden que el conocimiento es una representación en la
mente humana de lo que se da fuer de ella.
- Según estos autores, lo que representa a las cosas en la mente son las ideas.
- Por eso, las ideas es el tema central en el análisis del conocimiento.
* Principales cuestiones que se plantean:
- Qué se entiende por idea
- Clases de ideas
- Origen de las ideas y relación que tienen con las cosas
* Para los Racionalistas:
- Las ideas se encuentran en la mente humana desde el principio (innatismo)
- El sujeto sólo tiene que extraerlas analizando su propia mente
* Para los Empiristas:
- La mente humana es una especie de papel en blanco
- Las ideas provienen de la experiencia y se forman a través de los sentidos
II- Los conceptos metafísicos
a) El problema de la sustancia
- Para los Racionalistas:
• Sustancia es aquello que existe por sí, como el elemento estable y permanente de la
realidad que es soporte de los accidentes y subyace a todos los cambios
- Para los Empiristas:
* La sustancia no existe, ya que
* Sólo tenemos sensación de los accidentes.
* En la experiencia no nos encontramos con una sustancia. No existe (no es posible conocer la
sustancia por medio de los sentidos). Es una idea compleja de la mente sin correlación a lo real.
II- Los conceptos metafísicos
b) El problema de la causalidad
- Para los Racionalistas:
* La relación causa-efecto es necesaria en la explicación de la realidad.
* La mejor manera de conocer algo es conocer su causa, ya que
* El efecto está contenido en su causa.
- Los Empiristas:
* Critican y niegan el valor de la causalidad
* Sólo la admiten como resultado de la actividad del pensamiento
* Si se habla de relación causa-efecto es por la experiencia, nunca por razonamiento o deducción
* La causalidad no es más que una asociación de ideas que se verifican en la experiencia.
III- La teoría moral
- Para los Racionalistas:
* La vida de la razón, la vida del sabio es la vida virtuosa, y sólo esta forma de vida libera de la
servidumbre de las pasiones.
* El conocimiento de Dios o de la naturaleza genera un placer a la mente, que es lo mismo que
amor intelectual de Dios. En este amor se encuentra la libertad
- Para los Empiristas:
* Las ideas morales proceden de la experiencia, y se oponen al intelectualismo moral característico
del racionalismo
* No hay principios innatos de carácter moral. Se adquieren en la experiencia
* La moralidad no se basa en la razón, sino en el sentimiento
IV- Teoría política
a- Teoría del pacto social:
* El Estado es el resultado de un Pacto que realizan los hombres
* Los individuos ceden sus derechos naturales al Soberano para que gobierne
b- La sociedad, defensora de la ley natural:
* Los hombres son libres e iguales, tienen derechos y deberes
c- La utilidad, finalidad de la sociedad:
* La razón de la obediencia a la autoridad es la utilidad.

2.1 R. Descartes, fundador de la filosofía moderna


Reglas del método (Discurso del método)
1- “Nunca acoger nada como verdadero, si antes no se conoce lo que es con evidencia:
por tanto, evitar con cuidado la precipitación y la prevención; y no abarcar en mis juicios
nada que esté más allá de lo que se presentaba ante mi inteligencia de una manera tan
clara y distinta que excluía cualquier posibilidad de duda” (claridad y distinción).
2- “Dividir todo problema que se someta a estudio en tantas partes menores como sea
posible y necesario para resolverlo mejor” (método analítico).
3- “Conducir con orden mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples y
más fáciles de conocer, para ascender poco a poco, como a través de escalones, hasta el
conocimiento de los más complejos; suponiendo que hay un orden”.
4- “Efectuar con todas partes enumeraciones tan complejas y revisiones generales que se
esté seguro de no haber omitido nada”.

La duda metódica
“Dado que algunas veces los sentidos nos engañan, decidí suponer que ninguna cosa era
tal como nos la representaban los sentidos” (Discurso del método).
“No es lícito aceptar como verdadera una aserción que se vea teñida por la duda”
Objetivo: llevar a una verdad clara y distinta.
Diferencia entre duda metódica y duda escéptica: “No es que yo imite a los escépticos,
que dudan por dudar y hacen gala de estar indecisos; por el contrario, todo mi plan tendía
a concederme seguridad” (Meditaciones metafísicas).
Cogito ergo sum
“Si fallor sum” (Agustín)
Después de ponerlo todo en duda, “aunque quería pensar que todo era falso, era por
fuerza necesario que yo, que así pensaba, fuese algo. Y al observar que esta verdad
‘pienso, luego soy’ era tan firme y tan sólida que no eran capaces de conmoverla ni
siquiera las más extravagantes hipótesis de los escépticos, juzgué que podía aceptarla sin
escrúpulos como el primer principio de la filosofía que yo buscaba” (Discurso del método).
Pensamiento = todo lo que en nosotros está hecho de forma que nos permite ser
inmediatamente conscientes de ello: todas las operaciones de la voluntad, del intelecto,
de la imaginación y de los sentidos son pensamientos.
Consecuencia: la filosofía deja de ser “ciencia del ser”, para transformarse en “doctrina del
conocimiento”.
La existencia de Dios
Las ideas pueden ser:
- Innatas: las que encuentro en mí, junto a mi conciencia.
- Adventicias: las que llegan desde fuera.
- Artificiales: las que son construidas por mí mismo.
Dios es una idea innata en cuanto “substancia infinita, eterna, inmutable, independiente,
omnisciente, y por la cual yo mismo y todas las demás cosas que existen hemos sido
creados y producidos”.
La existencia de Dios ya no se plantea a partir del mundo exterior al hombre, sino a partir
del hombre mismo, de su conciencia.
“Debe haber por lo menos tanta realidad en la causa eficiente y total, como la hay en su
efecto: porque ¿de dónde sacaría el efecto su realidad, si no es de su propia causa?”
El mundo
Profundizando las ideas adventicias, se llega a la existencia del mundo.
“La única propiedad esencial que se puede predicar del mundo material es la extensión,
porque sólo ésta puede concebirse de un modo claro y con tal distinción de las demás
propiedades”.
“El mundo espiritual es res cogitans, y el mundo material es res extensa. Todas las demás
propiedades –el color, el sabor, el peso o el sonido- son secundarias, porque no es posible
tener de ellas una idea clara y distinta”.
Las leyes fundamentales que rigen el mundo son:
- el principio de conservación
- el principio de la inercia.
Antropología
El hombre es el único ser en el cual se encuentran dos substancias distintas:
- Res cogitans. Es pensamiento puro. El alma no hay que referirla a la vida: su
separación del cuerpo no provoca la muerte. El alma es una realidad inextensa.
- Res extensa. El cuerpo es una realidad extensa. Nada tiene en común con el alma
El hombre es una especie de punto de encuentro entre dos mundos: alma y cuerpo.
La moral
Objetivo de la moral: “llevar a cabo todo lo que la razón aconseje, sin que sus pasiones o
sus apetitos le aparten de ello”.
1- Primera máxima: “Obedecer la leyes y las costumbres de mi país, observando de forma
constante la religión en la que Dios me concedió la gracia de ser instruido desde la niñez”.
2- Segunda máxima: “Perseverar en mis acciones con la mayor firmeza y resolución que
pudiese, y seguir las opiniones más dudosas, una vez que me hubiese determinado a ello,
con la misma constancia que emplearía en el caso de que se tratase de opiniones
segurísimas”.
3- Tercera máxima: “Esforzarme siempre por vencerme más a mí mismo que a la suerte, y
por cambiar mis deseos más bien que el orden del mundo; en general, habituarme a creer
que no hay nada que esté completamente en nuestro poder, salvo nuestros
pensamientos”.
Racionalismo y empirismo, el lugar de Hobbes (1588-1679)
Concepción de Filosofía y su división
- Es contrario a Aristóteles y a la filosofía escolástica.
- Recibe influencia de: Descartes, la revolución científica, Bacon y Galileo. Se
consideró el Galileo de la filosofía y de la política.
- La filosofía tiene por objeto los cuerpos, sus causas y propiedades. Todo lo que no
es corpóreo, todo lo espiritual, queda excluido de la filosofía.
- Los cuerpos son:
- Naturales inanimados
- Naturales animados
- Artificiales, como el Estado
- La filosofía se divide en tres partes según su estudio:
- El cuerpo en general
- El hombre
- El ciudadano y el Estado
Nominalismo, convencionalismo, empirismo y sensismo
- 1°- Sólo existen individuos y conceptos de individuos.
- 2°- La definición no expresa la esencia de la cosa, sino simplemente el significado
de los vocablos.
- 3°- Razonar es conectar (o separar) nombres, definiciones y proposiciones de
acuerdo con las reglas fijadas de forma convencional.
- 4°- El nominalismo no se sustenta en bases escépticas, sino empíricas, sensistas y
fenomenistas.
- 5°- Nuestros pensamientos son representaciones o apariencias de los objetos que
están fuera de nosotros y se producen en nosotros a través de la experiencia
sensible.
- 6°- “El origen de todos los pensamientos es lo que nosotros llamamos sentidos”.
Corporeísmo y mecanicismo
1°- Todas las cosas se explican gracias al cuerpo y al movimiento.
2- los procesos cognoscitivos sólo podrán explicarse de modo mecanicista.
3°- En el horizonte del materialismo, no hay espacio para la libertad.
4°- Tampoco hay espacio para el bien objetivo ni para los valores morales.
5°- El bien es aquello hacia lo cual se tiende; el mal es aquello de lo cual se huye.
6°- El bien y el mal son relativos.
7°- No se puede decir que Dios es el bien absoluto, porque es bueno para los que lo
invocan; y malo para los que blasfeman.
8- El bien es algo relativo a la persona, al lugar, al tiempo y a las circunstancias.
- Teoría del Estado
1°- Aunque todos los bienes son relativos, existe uno que es primario y originario: la
vida y su conservación. El primer mal es la muerte.
2°- Como no hay valores absolutos, no existe justicia o injusticia naturales.
3°- Cada hombre está separado de los demás (egoísmo).
4°- El Estado no es algo natural, sino artificial. Los hombres se hallan en una condición
de guerra de todos contra todos. Cada uno busca su propia supervivencia y
conservación. Por eso “el hombre es un lobo para el hombre”.
5- El hombre se arriesga a perder el bien primario: la vida. El hombre puede superar
este riesgo gracias al instinto y la razón. Así surgen las leyes . Pero hace falta un “poder
que obligue a respetarlas”. Así surge el soberano.
6°- El pacto de hace entre los súbditos entre sí. El Soberano no entra en el pacto: tiene
poder absoluto. Hasta la Iglesia se le debe someter.

Leviatán
1°- En Job 40-41 se describe al Leviatán como un monstruo invencible.
2°- Hobbes utiliza el nombre de “Leviatán” para designar al Estado.
3°- Sin embargo, lo designa como “dios mortal” porque a él le debemos la paz y la defensa
de nuestra vida.
4°- El Estado absolutista de Hobbes es mitad monstruos y mitad dios mortal.
Reacciones racionalistas al pensamiento cartesiano: Malebranche (1638-1715)
Ocasionalismo
1°- Descartes dejó sin resolver la acción recíproca entre la res cogitans y la res extensa,
alma y cuerpo.
2°- Existe un dualismo substancial entre pensamiento y extensión.
3°- Este dualismo es una ocasión para que Dios intervenga.
El conocimiento de la verdad
1°- Los cuerpos no actúan sobre las almas o viceversa.
2°- Lo que nosotros conocemos es sólo idea y nada más que ideas.
3°- Sólo conocemos ideas y éstas las vemos en Dios.
4°- Estamos seguros de la existencia de los cuerpos gracias a la “revelación” que Dios nos
ha hecho (la “revelación” debe ser pensada desde el ocasionalismo).
Relación entre cuerpo y alma
1°- Se rechaza el alma como forma del cuerpo. Defiende el dualismo substancial.
2°- No hay unión metafísica entre alma y cuerpo. No se da acción recíproca.
3°- El alma piensa su cuerpo, pero se halla íntimamente unida a Dios.
4°- Pos eso, poseemos un conocimiento de los cuerpos que es más perfecto que el que
poseemos acerca de la naturaleza del alma.
Todo está en Dios
1°- Conocemos los cuerpos a través de las ideas, y las almas, a través del sentimiento.
2°- A Dios se le conoce por sí mismo. La proposición “hay Dios” es tan cierta como “pienso,
luego existo”.
3°- “Si se piensa en Dios, luego, él debe existir”.

Reacciones racionalistas al pensamiento cartesiano: Spinoza (1632-1677)


Noción de Dios
1°- La pregunta por la sustancia es la pregunta por el ser.
2°- Para la metafísica antigua había muchas sustancia. Para Spinoza sólo existe una
sustancia: Dios.
3°- “Entiendo por Dios un ser absolutamente infinito, una substancia constituida por una
infinidad de atributos, cada uno de los cuales expresa una esencia eterna e infinita”.
4°- Dios es la única substancia existente: “todo lo que es, está en Dios, y sin Dios nada
puede ser ni ser concebido”. “Todo lo que sucede, sucede únicamente por las leyes de la
naturaleza infinita de Dios y surge por la necesidad de su esencia”.
5°- Dios no puede ser persona. Eso sería reducirlo a esquemas antropomórficos. Dios no
crea algo distinto de sí. Dios es inseparable de las cosas que proceden de él. Dios no es
providencia, sino necesidad.

Noción de Dios
6°- Los atributos: La substancia (Dios), que es infinita, manifiesta y expresa su propia
esencia en infinitas formas y maneras. Éstas constituyen los atributos. Los atributos
manifiestan la infinitud de la substancia divina. Los atributos no son entidades separadas.
Los atributos son eternos e inmutables, tanto en su esencia como en su existencia.
Nosotros sólo conocemos dos atributos: el pensamiento y la extensión.
7°- Los modos: “Entiendo por ‘modo’ las afecciones de la substancia, es decir, lo que es en
otro, por medio de lo cual es concebido”. Los modos son consecuencias de los atributos.
8°- Dios y el mundo: Dios es la substancia con sus infinitos atributos. El mundo nos es dado
por los modos. Todo está necesariamente determinado por la naturaleza de Dios. Dios es
natura naturans (causa); el mundo es natura naturata (efecto).
El conocimiento
Ideas y cosas son dos caras de un mismo conocimiento. No hay ideas falsas ni verdaderas; sino
menos adecuadas y más adecuadas.
Hay tres grados de conocimiento:
1°- La opinión y la imaginación: es empírico, ligado a las percepciones y las imágenes.
2°- El conocimiento racional: es el conocimiento propio de la ciencia. Capta las ideas con claridad
y distinción y sus nexos necesarios. Capta las causas de las cosas y la cadena de causas, y
comprende su necesidad.
3°- El conocimiento intuitivo: consiste en la visión de las cosas en su proceder desde Dios. Se trata
de una visión de todas las cosas en la visión misma de Dios.
La ética
Diferentes etapas para avanzar en el ideal ético: “Amor Dei intellectualis”
1°- Reinterpreta con gran lucidez y con una completa carencia de prejuicios las pasiones humanas.
Las pasiones se deben a las potencias de la naturaleza, por lo que no hay que rechazarlas, sino
explicarlas y comprenderlas.
2°- Trata de vaciar de sus significado tradicional a los conceptos de “perfección” e “imperfección”,
“valor” y “disvalor”, “bien” y “mal”. Bien y mal no son ontológicamente, sino un modo de pensar.
El bien es sólo lo útil; el mal es su contrario.
3°- Limita el progreso de la vida moral al progreso del conocimiento. El vicio es ignorancia; la virtud
es conocimiento (intelectualismo moral de Sócrates). Spinoza: el conocimiento es lo que eleva al
hombre. Tal es la verdadera salvación.
4°- Coloca en la visión intelectiva de la realidad el ideal supremo del hombre, y dentro de esta
dimensión presenta el amor a Dios. Visión de todas las cosas según la necesidad y aceptar todo lo
que ocurra.
La religión y el Estado
1°- La Religión. La filosofía de Spinoza no deja espacio para la religión. La religión está alimentada
por el temor y por la superstición, y la mayor parte de los hombres limitan su credo religioso a las
prácticas de culto.
Los seguidores de las religiones viven aproximadamente del mismo modo: el objeto de la religión
consiste en llevar al pueblo a obedecer a Dios, a honrarlo y a servirlo. El contenido de la fe se
reduce a una cuantas directrices.
2°- El Estado. Spinoza habla de derecho y de leyes naturales, en el sentido de que todo individuo
se halla por naturaleza determinado a existir y a obrar de una cierta manera, y este
comportamiento es necesario.
Para protegerse al máximo, los hombres estipulan el pacto social. El pacto social se funda en la
utilidad. El Estado no puede ser absolutista;, ya que responde a la utilidad. Algunos derechos del
hombre son inalienables. El fin del Estado no es la tiranía, sino la libertad.

Reacciones racionalistas al pensamiento cartesiano: Leibniz (1646-1716)


“Philosophia perennis” vs “Philosophia novi”
1°- Con la Revolución Científica, Bacon y Descartes la filosofía antigua y escolástica
parecían estar superada.
2°- “Philosophia perennis” y “Philosophia novi” son perspectivas situadas en planos
diferentes, pero que se pueden conciliar. Éste será el intento de Leibniz.
3°- Philosophia perennis = ámbito estrictamente filosófico.
Philosophia novi = ámbito estrictamente científico.
La causa final
1°- Con el mecanicismo de la ciencia moderna se había eliminado la causa final. Todo se
explica con las leyes de la naturaleza.
2°- La verdadera causa (la suprema y definitiva) es la elección moral del bien y de lo mejor.
3°- Sólo una consideración finalista está en condiciones de ofrecer una visión global de las
cosas.
Las formas substanciales
1°- Los filósofos modernos se equivocan cuando desacreditan las formas substanciales, ya
que sirven pada dar una explicación general (filosófica) de la realidad, que no nos
proporcionan las causas mecánicas.
2°- Los filósofos antiguos se equivocan cuando pretenden explicar mediante las formas
substanciales los fenómenos particulares de la física.
3°- Solución. Hay que distinguir entre el plano de la explicación filosófica general y el
plano de la explicación científica particular.
Contra el mecanicismo cartesiano. Las mónadas
1°- Extensión y movimiento son determinaciones extrínsecas de la realidad.
2°- La res extensa no puede ser la esencia de los cuerpos, porque no basta por sí sola para
explicar todas las propiedades corpóreas.
3°- Hay algo que se encuentra más allá de la extensión y del movimiento, y en
consecuencia es de naturaleza metafísica: esta es la fuerza. De ella proceden el
movimiento y la extensión.
4°- Los elementos constitutivos de la realidad son algo que se halla por encima del
espacio, del tiempo y del movimiento. Es decir, aquellas substancias tan criticadas por los
modernos. La substancia es principio de fuerza, como una especie de puntos metafísicos o
fuerzas originarias.
Contra el mecanicismo cartesiano. Las mónadas
Mónadas = las substancias-fuerza
Dos consecuencias:
1- El espacio. El espacio no puede coincidir con la naturaleza de los cuerpos, como
afirmaba Descartes. El espacio se convierte en un fenómeno, es decir, un modo en el que
aparece ante nosotros la realidad. El espacio es el orden de las cosas que coexisten al
mismo tiempo, algo que nace de la relación de las cosas entre sí. No es una entidad, sino
un resultado de la relación que nosotros captamos.
Contra el mecanicismo cartesiano. Las mónadas
Mónadas = las substancias-fuerza
Dos consecuencias:
1- El tiempo. El tiempo no es una realidad subsistente. Al igual que el espacio, es una
consecuencia fenoménica que surge de la relación de coexistencia entre las cosas. Las
cosas preexisten, coexisten y postexisten, es decir, se suceden. De ahí obtenemos la idea
del tiempo.
Espacio y tiempo no son realidades en sí mismas, sino fenómenos consecuentes a la
existencia de otras cosas.
Las mónadas
1°- La realidad está constituida por centros de fuerza, centros de actividad, puntos o
átomos metafísicos e inmateriales.
2°- Estos centros de fuerza son substancias simples, llamadas “mónadas” para indicar su
simplicidad y unidad. Se llaman también “entelequias” para señalar la intrínseca
perfección que poseen.
3°- Todo lo que existe es una mónada simple o un conjunto de mónadas.
4°- Las mónadas son los elementos de todas las cosas: si logramos conocer la naturaleza
de las mónadas, conoceremos la naturaleza de toda la realidad.
Corriente empirista inglesa: Locke

Potrebbero piacerti anche