Sei sulla pagina 1di 2

Presentado por: Laura Elizabeth Moreno Escobar

Tema: Artículo 5 de la Ley 30 de 1994

La Ley 30 de 1.992 surge como garantía del artículo 67 de la Carta Política, lo significa que si
bien es cierto el referido artículo define la educación como un servicio Público, también lo es
que, la constitución fija los parámetros sobre los cuales abra de prestarse el servicio. Ahora, a
la pregunta de ¿cómo evaluar los resultados finales de la política de educación?, debemos decir
que la finalidad de la norma no es otra que garantizar el acceso a la educación bajo parámetros
de calidad e innovación, además de fomentar la cultura; y no es para menos, pues la educación
además de ser un derecho, cumple con una función social oculta bajo el velo del servicio público,
función social que se ha sido materia de debate en la corte constitucional, pues esta última ha
tenido que recordar a los “prestadores” que la educación debe ser inclusiva, y que estos últimos
no deben limitar o cerrar sus puertas a los dicentes en razón a su condición física o mental
(Corte Constitucional sentencia T-647 de 2012 M.P. Jorge Iván Palacio Palacio).
No obstante, lo anterior la ley 30 no es otra cosa que el marco normativo de educación superior
en Colombia, sistema que finalmente deberá ser evaluado por el número de ciudadanos que
logran acceder a la educación superior en Colombia y cumplir con los fines del servicio, se hace
entonces necesario advertir que a pesar de tratarse de un servicio público en Colombia la
educación pública solo llega a 1.210.156 (imagen 1), versus los cuarenta y tres millones
ochocientos treinta y cinco mil trescientos veinticuatro (43.835.324) habitantes en Colombia de
acuerdo al censo realizado por el Dane,

MATRÍCULA POR SECTOR

SECTOR 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
OFICIAL 927.295 995.826 1.017.138 1.089.911 1.142.084 1.167.888 1.194.697 1.241.790 1.210.156

PRIVADA 746.726 863.866 912.449 1.002.980 1.078.568 1.125.662 1.199.737 1.204.524 1.197.885

TOTAL 1.674.021 1.859.692 1.929.587 2.092.891 2.220.652 2.293.550 2.394.434 2.446.314 2.408.041
Fuente: SNIES – MEN - 2019

Esto quiere decir que la educación superior gratuita solo llega al 2.7% de la población
colombiana, esto nos llevaría a concluir que la política de educación no ha logrado su objetivo,
pues indirectamente el estado cierras las puertas a la educación superior. Ahora bajo este
esquema, la universidad actual y sobre todo la universidad del futuro tiene grandes retos, como
sortear los cambios y avances tecnológicos además de idear políticas de inclusión económica
que permitan llegar a más dicentes, sin embargo, a propósito de esto último Colombia ha venido
generado nuevas políticas de inclusión para dicentes destacables en la secundaria insertarlos
en programas de educación superior que a la postre tampoco han logrado su objetivo, verbi
gratia el programa ser pilo paga, programa a través del cual el estado colombiano intentaba
esquivar el déficit en la cobertura de educación superior gratuita, mediante cupos de educación
superior en establecimientos de educación superior privados, empero luego de más de 8 años
del programa, el estado debe desistir de su continuación por ser económicamente inviable,
aunado a la crisis económica del sector educativo, esto significa entonces que se cierra la puerta
nuevamente a casi 10.000 cupos para educación superior (número de cupos manejados por
año en el programa ser pilo paga), es decir entonces que 10.000 dicentes no podrán adquirir
conocimientos científicos o técnicos para su desarrollo humano y personal.

Así las cosas, los resultados finales de la política de educación son desfavorables, pues como
bien se señala líneas atrás, la evaluación se debe realizar teniendo en cuenta (i) cobertura, (ii)
presupuesto y (iii) calidad, por tanto, no podrá hablarse de fomentar la investigación cuando
más del 90% de la población colombiana se encuentra fuera del rango de cobertura de
educación superior gratuita, adicionalmente la integración al “mundo” no es efectiva en la
medida que los colombianos no son educados para entender desde un escenario historio los
procesos de formación sociales, culturales, económicos y étnicos que han transformado a la
población, adicionalmente la falta de educación limita el reconocimiento de los derechos y
deberes de los ciudadanos como el apropiar una identidad nacional. Los fenómenos sociales
internos y externos impactan de manera directa el desarrollo de la sociedad colombiana, por lo
que bajo el actual esquema de educación se hace imposible cumplir con los fines de la Ley 30,
pues el fomento de una conciencia de soberanía nacional solo puede implementarse a través
de la investigación de la historia.

Ahora a la pregunta, ¿tiene esta política un enfoque claro de desarrollo humano? Diremos que
en la teoría el enfoque de formación integral de los colombianos desde el escenario de la
educación, es claro, pues la génesis de la norma no es otro que propender por el desarrollo de
la persona a través de procesos de formación de educación superior que permita generar una
crítica asertiva, además de motivar procesos de investigación que permitirían entender la
dinámica de las políticas públicas. Empero, en la práctica de la norma veintisiete (27) años
después de su promulgación, el enfoque del desarrollo humano se ha desvirtuado en tanto que
menos colombianos pueden acceder a educación superior, por los motivos párrafos atrás
señalados.

Potrebbero piacerti anche