Sei sulla pagina 1di 35

Susana Maria Salinas Medina 20112001417

Karen Julisa Portillo Varela 20062004309


Layra Gissel Iriarte Juarez 20082000810

FARMACOLOGÍA II
Jason Eduardo Erazo Fonseca 20122002948

PRESENTAN

ANTIVÍRICOS NO
RETROVÍRICOS
INTRODUCCIÓN

En el informe presentado a continuación hablaremos de los fármacos Antivíricos no


retrovíricos, los cuales son usados para el tratamiento de diferentes virus que afectan la salud
de los seres humanos, destacando el tratamiento de enfermedades causadas por virus
herpéticos, Virus de influenza y medicamentos contra hepatitis.
Los virus son paracitos obligados a vivir dentro de las células y se dividen en virus de ADN
y de ARN. Cada uno produce distintas enfermedades como ser, herpes, influenza, hepatitis
etc...
Los medicamentos antivíricos actúan de manera diferente, inhibiendo ciertos sucesos de la
multiplicación vírica, o bien, inhiben de manera preferente la síntesis de ácidos nucleicos o
proteínas regida por el virus y no por el hospedador. Estos fármacos varían en cuanto a su
aplicación terapéutica, absorción, metabolismo, excreción y sus efectos adversos los cuales
estudiaremos según su grupo terapéutico.

1
OBJETIVOS

OBJETIVOS

1. Definir que son los virus y Clasificar los virus de ADN y ARN .

2. Conocer los fármacos de antiherpéticos, sus aspectos farmacocinéticos relevantes,


sus mecanismos de acción, mecanismos de resistencia y sus efectos adversos.

3. Conocer los fármacos contra influenza, sus aspectos farmacocinéticos relevantes, sus
mecanismos de acción, mecanismos de resistencia y sus efectos adversos.

4. Conocer los fármacos contra hepatitis, sus aspectos farmacocinéticos relevantes, sus
mecanismos de acción, mecanismos de resistencia y sus efectos adversos.

2
DEFICICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS

Definición de Virus
Los virus son parásitos intracelulares obligados que constan de DNA o RNA de cadena única
o doble, confinado dentro de una capa proteínica llamada cápside.

Entre los virus de DNA (y las enfermedades que causan) destacan;


 Los poxvirus (viruela)
 Los virus herpéticos o herpesvirus (varicela, herpes zoster, herpes oral y genital)
 Adenovirus (conjuntivitis, faringitis)
 Hepadnavirus [hepatitis B (hepatitis B virus, HBV)]
 Papilomavirus (papilomas o verrugas).

Entre los virus de RNA (y las enfermedades que causan) son;


 La rubéola (sarampión alemán)
 Rabdovirus (rabia)
 Picornavirus (poliomielitis, meningitis, resfriado, hepatitis A)
 Arenavirus (meningitis, fiebre de Lassa)
 Flavivirus (meningoencefalitis del Nilo occidental, fiebre amarilla, hepatitis C)
 Ortomixovirus (influenza)
 Paramixovirus (sarampión, parotiditis)
 Coronavirus (resfriados, síndrome respiratorio agudo grave [SARS]).

3
FÁRMACOS CONTRA VIRUS HERPÉTICOS

HISTORIA
El primer medicamento contra los herpesvirus, vidarabina,fue aprobado por la FDA en 1977.
Retirado por sus efectos adversos; limitaban su aplicación a infecciones muy graves por HSV
y virus de varicela-zoster.

ACICLOVIR
El aciclovir (9-[(2-hidroxietoxi) metil]-9H-guanina) es un análogo de la guanina acíclica que
carece del grupo 3_-hidroxilo en la cadena lateral. El valaciclovir es el profármaco éster L-
valil del Aciclovir

Concentraciones altas casi nunca afectan el crecimiento y proliferación de células sanas de


mamífero.
ESPECTRO
Se Limita a los virus herpéticos, más activo contra HSV-1 y 50% menos activo contra HSV-
2, 10 veces menos potente contra VZV, Epstein-Barr, Citomegalovirus, o virus herpéticos
humano.
MECANISMO ACCIÓN
El Aciclovir bloquea la síntesis de DNA vírico. Su selectividad de acción depende de su
interacción con dos proteínas víricas diferentes: timidincinasa de HSV y polimerasa de DNA.
La captación celular y la fosforilación inicial son facilitadas porla timidincinasa del virus del
herpes simple (HSV).

Las enzimas celulares transforman el monofosfato en trifosfato de aciclovir que aparece en


concentraciones 40a 100 veces mayores en las células infectadas por HSV, que en las no
infectadas y establece competencia por el trifosfato de desoxiguanosina (deoxyguanosine
triphosphate, dGTP) endógeno. El inmunosupresor mofetilo de micofenolato potencia la
actividad del aciclovir y de fármacos relacionados, contra el herpes, al agotar los fondos
comunes de dGTP intracelulares. El trifosfato de aciclovir inhibe de manera competitiva las
polimerasas de DNA vírico y, en un grado mucho menor, las polimerasas de DNA celulares.
El trifosfato mencionado también es incorporado en el DNA vírico, sitio en que actúa como
un “terminador de cadena” porque carece del grupo 3_-hidroxilo. Por un mecanismo llamado
inactivación suicida, la plantilla de DNA terminada que contiene el aciclovir se liga a la
enzima polimerasa de DNA y, en forma irreversible, la inactiva.

4
RESISTENCIA
Las alteraciones en las enzimas víricas son causadas por mutaciones puntuales o inserciones
o deleciones de bases en los genes correspondientes.

1. Producción nula o parcial de la timidincinasa vírica


2. Alteración de la especifi cidad del sustrato de la timidincinasa (como se ría
fosforilación de la timidina, pero no del aciclovir)
3. Alteración de la polimerasa de DNA vírico.

FARMACOCINÉTICA
La biodisponibilidad del Aciclovir oral varía de 10 a 30% y disminuye conforme se aumenta
la dosis El valaciclovir se transforma en aciclovir de manera rápida y casi completa después
de administracion oral en adultos sanos. La conversión mencionada resulta del metabolismo
de “primer paso” intestinal y hepático, valaciclovir es un sustrato para transportadores de
péptidos intestinales y renales.

El aciclovir se distribuye ampliamente en los líquidos corporales que incluyen el de vesículas,


humor acuoso y cefalorraquídeo (LCR). En comparación con sus cantidades en plasma, las
concentraciones en saliva son pequeñas y las que se encuentran en las secreciones vaginales
varían sobremanera. Se concentra en leche materna, líquido amniótico y placenta, y los
valores plasmáticos en neonatos son semejantes a los de la madre.
La semivida en plasma (t½) de aciclovir es de unas 2.5 h con límites de 1.5 a 6 h en adultos
con función renal normal. La semivida plasmática del aciclovir es de unas 4 h en neonatos

El mecanismo principal de eliminación es la excreción del aciclovir no metabolizado, por fi


ltraciónglomerular y secreción tubular.

EFECTOS ADVERSOS
El uso tópico irritar la mucosa y ocasionar ardor transitorio si se aplica a las lesiones en
genitales. La ingestión del aciclovir se ha acompañado en contadas ocasiones de náusea,
diarrea, erupciones o cefalalgia y, con menor frecuenciaaún, de insuficiencia renal o
neurotoxicosis. En ocasiones el valaciclovir produce cefalalgia, náusea, diarrea,
nefrotoxicosis y síntomas del SNC. Neutropenia en los neonatos. Está en la categoría B del
embarazo

Aciclovir intravenoso son insuficiencia renal y efectos adversos en sistema nervioso


central.Entre los factores de riesgo de aparición de ambos problemas están la insuficiencia
renal preexistente, el uso de grandes dosis y los valores altos de aciclovir . En un promedio
de 5% de los pacientes hay disfunción renal reversible, tal vez relacionada con cifras altas
del fármaco en orina, lo cual genera nefropatía por cristales. Entre las manifestaciones están
náusea, emesis, dolor del costado e hiperazoemia creciente. Entre los factores que agravan
dicho peligro destacan goteo intravenoso rápido, deshidratación y diuresis deficiente.

5
En un promedio de 5% de los pacientes hay disfunción renal reversible, tal vez relacionada
con cifras altas del fármaco en orina, lo cual genera nefropatía por cristales. Entre las
manifestaciones están náusea, emesis, dolor del costado e hiperazoemia creciente. Entre los
factores que agravan dicho peligro destacan goteo intravenoso rápido, deshidratación y
diuresis deficiente.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSA
Al combinar la zidovudina y el aciclovir, a veces se advierte somnolencia y letargo
profundos. La administración concomitante de ciclosporina, y tal vez de otros medicamentos
nefrotóxicos, agrava el peligro de nefrotoxicosis. El probenecid disminuye la depuración por
riñones y prolonga la semivida plasmática. El aciclovir puede disminuir la depuración renal
de otros fármacos que se eliminan por secreción activa, como el metotrexato

APLICACIÓN TERAPÉUTICA
En inmunocompetentes, los beneficios clínicos del aciclovir son mayores en las primeras
infecciones por HSV que en las repetitivas. Inmunodeprimidos, porque presentan infecciones
más frecuentes e intensas por virus del herpes simple y de varicela-zoster.

Infecciones por virus del herpes simple. En la fase inicial de infección genital por HSV, el
Aciclovir valaciclovir (reducen en grado considerable la presencia del virus, los síntomas y
el tiempo necesario para la cicatrización.
La supresión del herpes genital con valaciclovir reduce 50% el riesgo de transmitir la
enfermedad a una pareja propensa durante un intervalo de ocho meses. El aciclovir oral es
eficaz en la gingivoestomatitis, pero ofrece una mejoría apenas parcial del herpes bucolabial
recurrente. El valaciclovir en dosis altas y durante un tiempo breve, abrevia un día la duración
del herpes bucolabial recurrente. La crema de aplicacióntópica es moderadamente eficaz en
el herpes labial recurrente y el herpes simple genital
El aciclovir durante el último mes del embarazo, reduce la probabilidad de portar virus y la
frecuencia de cesárea en mujeres con herpes genital primario o recurrente.

Infecciones por virus de varicela-zoster. La administración oral de aciclovir, si se inicia


luego de 24 h de haber comenzado la erupción, tiene efectos terapéuticos en infecciones por
varicela en niños y adultos. Debe considerarse en quienes tienen riesgo de enfermedad
moderada a grave (personas de más de 12 años de edad, casos intradomiciliarios secundarios,
aquéllos con trastornos cutáneos o pulmonares, o los que están recibiendo glucocorticoides
o salicilatos a largo plazo).

En la mononucleosis infecciosa, el aciclovir ocasiona efectos antivíricos transitorios, pero no


benefi cios clínicos. La leucoplasia vellosa de la boca originada con virus de Epstein-Barr
(EBV) puede mejorar con el aciclovir. Al parecer, la combinación de aciclovir oral y un
corticosteroide en administración sistémica es de gran utilidad en el tratamiento de la parálisis
de Bell, pero el valaciclovir carece de eficacia en la neuritis vestibular aguda.

6
CIDOFOVIR
PROPIEDADES QUÌMICAS y ACTIVIDAD ANTIVÌRICA
Es un análogo nucleótido de citidina con actividad inhibidora contra los virus del herpes
humano, del papiloma, polioma, pox y adenovirus. Es un fosfonato que se fosforila por
enzimas celulares, no así por enzimas víricas.
Inhibe: cepas de HSV o VZV resistentes a aciclovir, con deficiencia de timidincinasa o con
alteración o deficiencia de esa enzima en las cepas de HSV o VZV; cepas de CMV resistentes
al ganciclovir con mutaciones de UL97, no así aquellas con mutaciones de la polimerasa de
DNA, y algunas cepas de CMV resistentes a foscarnet.

MECANISMO DE ACCIÒN
Inhibe la síntesis de DNA vírico al retardar el alargamiento de la cadena y a la postre
terminarlo. Se metaboliza en su forma difosfato activa mediante enzimas celulares; las
concentraciones de metabolitos fosforilados son similares en células infectadas y no
infectadas. El difosfato actúa como inhibidor competitivo respecto a dCTP, y como un
sustrato alternativo para la polimerasa de DNA vírico. El difosfato tiene una semivida
intracelular prolongada e inhibe de manera competitiva las polimerasas de DNA del CMV y
del HSV.

MECANISMO DE RESISTENCIA
Resistencia al cidofovir en el CMV se debe a mutaciones de la polimerasa de DNA vírico.
CMV muy resistentes al ganciclovir que poseen mutaciones de la polimerasa de DNA y de
la cinasa de UL97 son resistentes al cidofovir.
Algunos aislados de CMV resistentes al foscarnet muestran resistencia cruzada al cidofovir.

FARMACOCINÈTICA
El cidofovir es dianiónico a pH fisiológico y tiene biodisponibilidad muy baja por vía oral.
Las concentraciones plasmáticas luego de administración intravenosa declinan en un modelo
bifásico, con una semivida terminal de 2.6 h.
Se sabe que su concentración en el líquido cefalorraquídeo (LCR) es reducida. El cidofovir
se depura en los riñones, por medio de filtración glomerular y secreción a los túbulos. Más
de 90% de la dosis se recupera sin cambios en la orina.
La eliminación muestra relación lineal con la depuración de creatinina, y la semivida aumenta
a 32.5 h en pacientes que reciben diálisis peritoneal ambulatoria crónica.

7
APLICACIONES TERAPÈUTICAS
 Tratamiento de la retinitis por CMV en los pacientes con VIH.
 Tratamiento del HSV mucocutáneo resistente al Aciclovir.
 Adenovirosis en los receptores de trasplantes.
 Leucoencefalopatía multifocal progresiva o molusco contagioso extenso en los pacientes con
VIH.
 El gel tópico extemporáneo de cidofovir elimina la secreción vírica y las lesiones en algunos
pacientes con VIH y HSV mucocutáneo resistente al Aciclovir.
 Tratamiento de las verrugas anogenitales y el molusco contagioso en los pacientes
inmunodeprimidos y la neoplasia intraepitelial cervical en mujeres.

EFECTOS ADVERSOS
La nefrotoxicosis es el principal efecto secundario limitador de la dosis de cidofovir por vía
intravenosa. La disfunción de los túbulos proximales comprende proteinuria, hiperazoemia,
glucosuria, acidosis metabólica y, rara vez, síndrome de Fanconi.

Con la administración de cidofovir por vía intravenosa ocurren a menudo uveítis anterior La
administración concurrente de probenecid guarda relación con molestias gastrointestinales,
síntomas constitucionales, y reacciones de hipersensibilidad como fiebre, exantema y, rara
vez, manifestaciones anafilactoides.
El cidofovir por vía tópica guarda relación con reacciones en el sitio de aplicación (ardor,
dolor, prurito).

Los estudios preclínicos indican que el cidofovir tiene efectos mutágenos, gonadotóxicos,
embriotóxicos y teratógenos. Categoría C en relación con el embarazo.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
El probenecid en dosis altas bloquea el transporte de cidofovir en los túbulos y reduce la
depuración renal y la nefrotoxicosis concurrente.

DOCOSANOL
Es un alcohol saturado de cadena larga, para el tratamiento del herpes bucolabial recurrente.
Inhibe la replicación in vitro de muchos virus que están envueltos en lípidos, incluso el HSV
parece bloquear la fusión entre las membranas celular y de envoltura vírica, e inhibe la
entrada del virus en la célula.
El comienzo del tratamiento durante la etapa papilar o en etapas más tardías no proporciona
beneficio.

8
FAMCICLOVIR Y PENCICLOVIR
PROPIEDADES QUIMICAS Y ACTIVIDAD ANTIVÍRICA
El famciclovir es el profármaco y diacetiléster del penciclovir 6-desoxi y no posee actividad
intrínseca antivírica. El penciclovir es un análogo de la guanina de nucleósido acíclico. La
estructura de la cadena lateral difiere en que el oxígeno ha sido sustituido por un carbono,
además de tener otro grupo hidroximetilo. Activo contra los virus del herpes simple y
varicela-zoster. Inhibe también al virus de la hepatitis B (HBV).

MECANISMO DE ACCIÓN
El penciclovir bloquea la síntesis de DNA vírico. En células infectadas por HSV o VZV, es
fosforilado al principio por la timidincinasa del virus. El trifosfato de penciclovir sirve como
inhibidor competitivo de la polimerasa de DNA vírico.
Es unas 100 veces menos potente para inhibir la polimerasa de DNA vírico que el trifosfato
de aciclovir, pero se encuentra en concentraciones mucho mayores y por lapsos mucho más
largos en células infectadas.

Posee un grupo 3_-hidroxilo y, por esta razón, el penciclovir no necesariamente “termina la


cadena”, pero bloquea la formación del cordón de ácido desoxirribonucleico.

MECANISMO DE RESISTENCIA
Variantes resistentes a causa de mutaciones de la timidincinasa o de la polimerasa de
DNA.
Los herpesvirus con deficiencia de timidincinasa y resistentes al Aciclovir muestran
resistencia cruzada con el penciclovir.

FARMACOCINETICA
El penciclovir oral tiene baja disponibilidad (5%).El famciclovir se absorbe adecuadamente
por vía oral y es transformado rápidamente en penciclovir por desacetilación de la cadena
lateral y oxidación del anillo purínico durante su absorción en intestino.El penciclovir tiene
biodisponibilidad de 65 a 77% después de consumir famciclovir.
El alimento retarda la absorción, pero no reduce la biodisponibilidad general.

La t½ plasmática de eliminación del penciclovir promedia unas 2 h, y más de 90% se excreta


sin cambios en la orina, probablemente por medio tanto de filtración como de secreción activa
en los túbulos. 10% de cada dosis, principalmente por medio de excreción en las heces, se
eliminan primordialmente en la orina.

La semivida duradera del trifosfato de penciclovir intracelular, que varía de 7 a 20 h, conlleva


prolongación de los efectos antivíricos.
La hemodiálisis elimina con eficiencia el penciclovir

9
APLICACIONES TERAPEUTICAS
 Tratarinfecciones por HSV y VZV.
 El famciclovir resulta eficaz para suprimir infección genital recurrente por HSV
inmunocompetentes y VIH.
 Penciclovir por vía intravenosa tratar infecciones mucocutáneas por HSV en hospedadores
que muestran alteraciones inmunitarias.
 El famciclovir es comparable al valaciclovir en el tratamiento de zoster y en la reducción
del dolor concurrente en adultos de mayor edad.
 En los pacientes con hepatitis por HBV, el uso de famciclovir conlleva una reducción del
DNA vírico y la concentración de transaminasas que es directamente proporcional a la
dosis, pero es menos eficaz que la lamivudina. Tampoco es eficaz para el tratamiento de
HBV resistente a la lamivudina, por el surgimiento de variantes multirresistentes.

EFECTOS ADVERSOS
El famciclovir por vía oral se tolera bien pero puede relacionarse con cefalalgia, diarrea y
náusea. Se han informado urticaria, exantema y, ante todo en ancianos, alucinaciones o
estados de confusión. El penciclovir por vía tópica reacciones en el sitio de aplicación.El
penciclovir es mutágeno en concentraciones altas in vitro.
Categoría B del embarazo

FOMIVIRSEN
Es un oligonucleótido fosforotioato de 21 bases; constituye el primer tratamiento antisentido
aprobado por la FDA para infecciones víricas; es complementario de la secuencia de RNA
mensajero para la región de transcripción temprana inmediata mayor del CMV. Inhibe la
replicación de este último por medio de mecanismos específicos e inespecíficos de secuencia,
incluso inhibición de la unión del virus a células.
El metabolismo local mediante exonucleasas explica la eliminación.

El fomivirsén es activo contra cepas de CMV resistentes a ganciclovir, foscarnet y cidofovir.


En el tratamiento de la retinitis por CMV en pacientes que no toleran o no responden a otros
tratamientos, el fomivirsén se administra en inyección intravítrea. En pacientes con infección
por VIH que presentan retinitis por CMV que pone en peligro la visión,

Los efectos secundarios oculares comprenden iritis hasta en 25% de los pacientes, que puede
tratarse con glucocorticoides por vía tópica; vitritis; cataratas y aumentos de la presión
intraocular en 15 a 20%. El uso reciente de cidofovir puede aumentar el riesgo de reacciones
inflamatorias.

10
FOSCARNET
PROPIEDADES QUIMICAS Y ACTIVIDAD ANTIVIRICA
Es un análogo del pirofosfato orgánico que inhibe a todos los virus herpéticos y al virus de
la inmunodeficiencia humana.
Virus herpéticos, incluidas casi todas las cepas de CMV resistentes a ganciclovir, y de HSV
y VZV resistentes a aciclovir. Las combinaciones de foscarnet y ganciclovir inhiben de
manera sinérgica la replicación de CMV in vitro.

MECANISMO DE ACCIÒN
El foscarnet inhibe la síntesis de ácido nucleico en el virus al interactuar directamente con la
polimerasa de DNA del virus herpético o la transcriptasa inversa del VIH.
El foscarnet bloquea de manera reversible el sitio de unión del pirofosfato de la polimerasa
vírica de una forma no competitiva y bloquea la separación del pirofosfato desde los
trifosfatos de desoxinucleótido.

MECANISMO DE RESISTENCIA
Los virus herpéticos resistentes al foscarnet muestran mutaciones puntuales en su polimerasa
de DNA.

FARMACOCINÈTICA
La biodisponibilidad oral del foscarnet es pequeña. Las concentraciones vítreas aproximadas
en plasma, y en el líquido cefalorraquídeo (LCR) promedian 66% de las plasmáticas en
estado estable.
Más de 80% del foscarnet se excreta sin modificaciones por la orina gracias a la filtración
glomerular y quizás, a la secreción tubular.
La depuración desde el plasma disminuye en forma proporcional a la de la creatinina y
conviene hacer ajustes de dosis en el caso de disminución pequeña de la función renal
El secuestro en hueso, con liberación gradual. El foscarnet se depura con eficiencia mediante
hemodiálisis

APLICACIONES TERAPÉUTICAS
 El foscarnet por vía intravenosa resulta eficaz para tratamiento de retinitis por CMV, incluso
infecciones resistentes a ganciclovir.
 Infecciones por HSV y VZV resistentes a aciclovir.
 También es eficaz para combatir otros tipos de infecciones originadas por el citomegalovirus.
 En la retinitis por CMV, en sujetos con SIDA se ha logrado estabilización clínica en cerca de
90% de los pacientes.
 En la retinitis refractaria, la combinación de foscarnet y ganciclovir es más eficaz que
cualesquiera de estos medicamentos por sí solo; las combinaciones también son útiles en el
tratamiento de CMV resistente al ganciclovir en los receptores de trasplantes de órganos
sólidos.

11
 El foscarnet puede reducir el riesgo de sarcoma de Kaposi en pacientes con infección por
VIH.
 En las infecciones mucocutáneas por HSV resistente al Aciclovir.
 El foscarnet al parecer también es eficaz en las infecciones por VZV resistentes
al Aciclovir.
EFECTOS ADVERSOS
Los efectos tóxicos que más obligan a limitar la dosis de foscarnet son la nefrotoxicosis y la
hipocalcemia sintomática.
En aproximadamente 50% de los enfermos surgen incrementos en la creatinina sérica, pero
son reversibles en casi todos los casos después de cesar la administración del fármaco. Entre
los factores de riesgo están el uso de dosis altas, el goteo intravenoso rápido, la
deshidratación, la insuficiencia renal previa y el uso concomitante de fármacos nefrotóxicos.

Se han señalado casos de necrosis tubular aguda, glomerulopatía cristalina, diabetes insípida
nefrógena y nefritis intersticial. La “carga” con solución salina puede eliminar el peligro de
nefrotoxicosis.

A pH fisiológico, el foscarnet está fuertemente ionizado, y con él son muy comunes las
anormalidades metabólicas, que incluyen incrementos o disminuciones en los valores de
calcio y de fosfato, hipomagnesiemia e hipopotasiemia. La disminución del calcio ionizado
sérico puede causar parestesias, arritmias, tetania, convulsiones y otros trastornos del sistema
nervioso central (SNC).

Los efectos secundarios en el SNC comprenden cefalalgia en cerca de 25% de los pacientes,
así como temblor, irritabilidad, crisis convulsivas y alucinosis.
Otros efectos secundarios señalados son exantema generalizado, fiebre, náusea o vómito,
anemia, leucopenia, resultados anormales en las pruebas de función hepática, cambios
electrocardiográficos, tromboflebitis relacionada con la administración intravenosa lenta y
ulceraciones genitales dolorosas.
El foscarnet vía tópica puede causar irritación y ulceración locales y, por vía oral, alteraciones
gastrointestinales.
Hay dudas respecto a la seguridad durante el embarazo o la niñez.

INTERACCIONES
La administración concomitante de pentamidina intravenosa agrava el peligro de
hipocalcemia sintomática.
El sulfato de magnesio por vía parenteral no altera la hipocalcemia ni los síntomas inducidos
por foscarnet.

12
GANCICLOVIR Y VALGANCICLOVIR
PROPIEDADES QUÌMICAS Y ACTIVIDAD
El ganciclovir (9-[1,3-dihidroxi-2-propoximetil] guanina) es un análogo de la guanina de
nucleósido acíclico, semejante en estructura al aciclovir, excepto que posee un grupo
hidroximetilo adicional en la cadena lateral acíclica. El valganciclovir es el profármaco éster
de L-valil del ganciclovir.

El fármaco posee actividad inhibidora contra todos los virus herpéticos, pero es
especialmente activo contra el citomegalovirus

MECANISMO DE ACCIÒN
El ganciclovir bloquea la síntesis de DNA vírico; es monofosforilado dentro dela célula por
una enzima inducida por el virus. La fosforilaciónes catalizada por timidincinasa vírica
durante la infección por HSV y por una fosfotransferasa vírica codificada por el gen UL97
durante la infección por virus citomegálico. La incorporación en DNA vírico hace que al
final cese el crecimiento de la cadena.

El trifosfato es un inhibidor competitivo de la incorporación del trifosfato de desoxiguanosina


de DNA e inhibe de manera preferente las polimerasas de DNA vírico y no las de células
hospedadores.

MECANISMO DE RESISTENCIA
El virus citomegálico puede adquirir resistencia al ganciclovir por uno de dos mecanismos:
disminución de la fosforilación intracelular del fármaco a causa de mutaciones en la
fosfotransferasa vírica codifi cada por el gen UL97, y por mutaciones en la polimerasa de
DNA vírico.

Las variedades muy resistentes tienen mutaciones dobles de UL97 y de polimerasa, y


muestran resistencia cruzada variable al cidofovir o el foscarnet.

FARMACOCINÈTICA
La biodisponibilidad oral del ganciclovir es de 6 a 9% cuando se ingiere con los alimentos.
Los alimentos incrementan 25% la biodisponibilidad del valganciclovir

Las concentraciones intracelulares del trifosfato de ganciclovir son 10 veces mayores que las
del trifosfato de aciclovir y disminuyen más lentamente, con una semivida que rebasa las 24
h.
La semivida plasmática es de 2 a 4 h en personas con función renal normal. Más de 90% del
ganciclovir se elimina sin modificaciones por excreción renal, lo cual se produce gracias a la
filtración glomerular y a la secreción tubular.

13
EFECTOS ADVERSOS
Las cifras inhibidoras de células precursoras de la médula ósea en el ser humano son
semejantes a las que bloquean la replicación de virus citomegálico, un dato que predice la
mielotoxicidad del ganciclovir durante su empleo en seres humanos.
También se observa inhibición de las respuestas blastogénicas de linfocitos humanos a
concentraciones clínicamente alcanzables.

USO TERAPÈUTICO
Tratamiento y supresión crónica de la retinitis por CMV en inmunodeprimidos, y para
prevenir la enfermedad por CMV en quienes han recibido trasplantes.

El ganciclovir oral es eficaz para la supresión de retinitis después de tratamiento inicial por
vía intravenosa. El tratamiento con ganciclovir (5 mg/kg cada 12 h durante 14 a 21 días) es
útil en otros síndromes por CMV en enfermos de SIDA o receptores de trasplantes de órganos
sólidos
En los receptores de un trasplante de médula ósea con neumonía por CMV, el ganciclovir
solo carece de eficacia. No obstante, si se combina con inmunoglobulina intravenosa la
mortalidad por neumonía por CMV disminuye 50%. El ganciclovir se ha utilizado en la
profilaxia y supresión de infecciones por CMV en personas que reciben trasplante.

Entre quienes reciben injertos de médula ósea, se ha obtenido enorme eficacia para evitar la
neumonía citomegalovírica y disminuir la mortalidad en los pacientes En el VIH avanzado,
el ganciclovir oral (1 000 mg cada 8 h) reduce el riesgo.

Una presentación de ganciclovir en gel oftálmico parece eficaz para tratar queratitis por
HSV. El ganciclovir por vía oral reduce las concentraciones de DNA vírico de la hepatitis B
(HBV) y las de aminotransferasa en presencia de hepatitis B crónica.

OTRO USO TERAPÈUTICO


El ganciclovir en administración sistémica se está utilizando junto con tratamiento con genes
suicidas que expresan cinasa de timidina de HSV para el tratamiento de neoplasias del
encéfalo y varias otras enfermedades Malignas.

IDOXURIDINA
PROPIEDADES QUÌMICAS Y ACTIVIDAD
Es un análogo timidínico yodado que bloquea la replicación in vitro de varios virus de DNA,
incluidos los herpéticos y los poxvirus.
La idoxuridina no tiene selectividad, y en concentraciones bajas bloquea la proliferación de
células no infectadas. El trifosfato bloquea la síntesis de DNA vírico y se incorpora al DNA
tanto del virus, como de la célula hospedadora.
El DNA alterado es más sensible a roturas y también ocasiona transcripción deficiente.

14
MECANISMO DE RESISTENCIA
La resistencia a la idoxuridina fácilmente surge in vitro y se advierte en partículas víricas
recuperadas de individuos con queratitis por HSV tratados con idoxuridina.

EFECTOS ADVERSOS
Entre las reacciones adversas están dolor, prurito, inflamación o edema de ojo o de párpados;
rara vez aparecen reacciones alérgicas.

USO TERAPÈUTICO
En Estados Unidos se ha aprobado el empleo de idoxuridina sólo para tratamiento local de la
queratitis por HSV, aunque fuera de dicho país se cuenta con la idoxuridina en
dimetilsulfóxido para tratar los herpes labial, genital y zoster.

TRIFLURIDINA
PROPIEDADES QUÌMICAS Y ACTIVIDAD
Es un nucleósido pirimidínico fluorado que posee actividad inhibidora in vitro contra los
tipos 1 y 2 de HSV, virus citomegálico, el de vaccinia y en menor magnitud contra algunos
adenovirus.

MECANISMO DE ACCIÒN
El monofosfato de trifluridina bloquea con carácter irreversible a la sintetasa de timidilato, y
el trifosfato del mismo fármaco es un inhibidor competitivo de la incorporación del trifosfato
de timidina en DNA por intervención de las polimerasas de este ácido nucleico. La
trifluridina es incorporada en el DNA de virus y células.

MECANISMO DE RESISTENCIA
El HSV resistente a ella por alteración de la especificidad del sustrato de la timidincinasa
puede surgir in vitro y se ha descrito resistencia en partículas aisladas de seres humanos.

EFECTOS ADVERSOS
Entre las reacciones adversas están molestias al instilar el fármaco y edema palpebral.
Son infrecuentes las reacciones de hipersensibilidad por el medicamento y la queratopatía
puntiforme o epitelial superficiales.

15
USO TERAPÈUTICO
Tratamiento de la queratoconjuntivitis primaria y la queratitis epitelial recurrente causada
por los tipos 1 y 2 del virus del herpes simple (HSV).
La trifluridina local es más activa que la idoxuridina y más similar a la vidarabina en casos
de infecciones por HSV oculares.
La trifluridina local también resulta eficaz en algunos pacientes con infecciones cutáneas por
HSV resistente a aciclovir.

FÁRMACOS CONTRA LA INFLUENZA

 AMANTADINA
 RIMANTADINA
 OSELTAMIVIR
 ZANAMIVIR

AMANTADINA Y RIMANTADINA
PROPIEDADES QUÍMICAS
La amantadina (clorhidrato de 1-adamantanamina) y su derivado metilo α rimantadina
(clorhidrato de α-metil-l-adamantano metilamina) son aminas tricíclicas de configuración
peculiar.

MECANISMO DE ACCIÓN
La amantadina y la rimantadina comparten dos mecanismos de acción antivírica;
 bloquean una fase temprana de la replicación del virus, que tal vez constituya la
pérdida de la cubierta; en lo que toca a algunas cepas, actúan en una fase tardía del
ensamblado vírico, quizá mediado por la alteración del procesamiento de la
hemaglutinina.
 El sitio primario de acción es la proteína M2 del virus de la influenza A, que es una
proteína integral de la membrana que actúa como canal iónico.

Al interferir en la función de esta proteína M2, estos fármacos inhiben la disociación del
complejo ribonucleoproteínico mediado por ácido en fase temprana de la replicación y
potencian la acción los fármacos conformacionales inducidos en la hemaglutinina por pH
ácido durante su transporte intracelular en fase ulterior de la replicación.

16
MECANISMO DE RESISTENCA

La resistencia farmacológica primaria es muy rara.


 Lo virus que circulan en presencia del fármaco seleccionan fácilmente la recistencia.
 relacionado con cambios de un solo nucleótido que culmina en sustituciones de
aminoácidos en la región transmembrana de M2.
 La sustitución de un solo aminoácido en sitios críticos en la proteína M2 hace que el
virus sea resistente a los dos medicamentos.

FARMACOCINÉTICA

Absorcion: La amantadina y rimantadina se absorben adecuadamente por via oral. Se


absorbe muy bien via oral, De forma rapida y completa, su biodisponibilidada oscila entre el
86 y 90%.

Distribución: Amantadina y rimantadina poseen volúmenes muy grandes de distribución.


Los valores de la primera en secreciones nasales y saliva se asemejan a los que aparecen en
suero. también es secretada por la leche materna. Las concentraciones de rimantadina en el
moco nasal son 50% mayores que las observadas en plasma.

Excreción: La Amantadina se excreta en gran medida no metabolizada en la orina, por


mecanismos de filtración glomerular y tal vez secreción tubular.
La semivida plasmática es de 12 a 18 h en adultos jóvenes. La eliminación del fármaco
depende netamente de la función renal, de modo que la semivida aumenta más del doble en
ancianos y todavía más en sujetos con deficiencia renal.
La Rimantidina se metaboliza de manera extensa mediante hidroxilacion, conjugación y
glucuronidacion antes de excreción renal. semivida plasmática de la romantidina es de 30h.

EFECTOS ADVERSOS

 molestias de las vías gastro intestinales.


 Sistema Nervioso dependiendo de la dosis
 Reacciones Neurotóxicas
 Delirio, convulciones, arritmias cardiacas y coma.
 Exacerbaciones de cuadros convulsivos y síntomas psiquiátricos persistentes.
 Puede ser teratogena

APLICACIONES TERAPÉUTICAS
 Infecciones por virus de la influenza A.
 Mal de Parkinson
 Hepatitis C crónica en combinación con Interferon.

17
CONTRAIDICACIONES:
 Pacientes con deterioro de la función renal
 Pacientes ancianos ajustar las dosis
 Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 Embarazadas

OSELTAMIVIR
PROPIEDADES QUÍMICAS Y ACTIVIDAD ANTIVÍRICA

El carboxilato de oseltamivir: Es un análogo de estado de transición del ácido siálico, el cual


es un potente inhibidor selectivo de las neuraminidasas de los virus de la influenza A y B.

El fosfato de oseltamivir es un profármaco éster de etilo que carece de actividad antivírica.


El carboxilato de oseltamivir tiene espectro y potencia antivíricos similares a las del
Zanamivir. Inhibe a virus de la infl uenza A resistente a amantadina y rimantadina, y algunas
variedades resistentes a zanamivir.

MECANISMOS DE ACCIÓN.

La neuraminidasa del virus de la influenza desdobla residuos de ácido siálico terminales, y


destruye a los receptores reconocidos por hemaglutinina vírica, que se encuentran sobre la
superficie celular, viriones progenie y en secreciones respiratorias. Esta acción enzimática
resulta esencial para la liberación de virus a partir de células infectadas. La interacción de
oseltamivir con la neuraminidasa causa un cambio de conformación dentro del sitio activo
de la enzima, e inhibición de la actividad. La inhibición de la actividad de la neuraminidasa
origina agregación vírica en la superficie celular y diseminación reducida del virus dentro de
las vías respiratorias.

MECANISMO DE RESISTENCIA

 mutaciones de hemaglutinina, de neuraminidasa, o de ambas.


 Las variantes resistentes más frecuentes (mutaciones en las posiciones 292 en N2 y
274 en N1 de las neuraminidasas) reducen el potencial infeccioso y la virulencia en
los modelos de animales.

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN.

Absorción: El fosfato de oseltamivir por vía oral se absorbe pronto y se desdobla por
esterasas en el tubo digestivo o el hígado hacia el carboxilato que tiene actividad antivírica.
Las concentraciones sanguíneas bajas de fosfato de oseltamivir son detectables, pero sólo
son de 3 a 5% de las del metabolito. Se estima que la biodisponibilidad del carboxilato es
cercana a 80%
El tiempo hasta alcanzar concentraciones plasmáticas máximas del carboxilato es de unas 2.5
a 5h.

18
Los alimentos no disminuyen la biodisponibilidad, sino que aminoran el riesgo de
intolerancia gastrointestinal.

Distribución: El carboxilato tiene un volumen de distribución similar al del agua


extracelular. La concentración en el lavado broncoalveolar en animales y el líquido del oído
medio y los senos paranasales de los seres humanos es similar a la concentración plasmática.
La semivida plasmática del fosfato de oseltamivir es de 1 a 3 h y la del carboxilato varía de
6 a 10 h.
Eliminacion: Tanto el profármaco como el metabolito activo se elimina sin cambios por el
riñón.
El probenecid duplica la semivida plasmática del carboxilato, lo que indica secreción tubular
mediante la vía aniónica.

EFECTOS ADVERSOS:
 El oseltamivir por vía oral guarda relación con náusea, molestias abdominales y, con
menor frecuencia, con vómito, probablemente a causa de irritación local.
 cefalalgia.
 El fosfato de oseltamivir y el carboxilato interactúan con el sistema de citocromo
P450.

APLICACIONES TERAPÉUTICAS.
Se utiliza en la profilaxia, tratamiento y prevención de la influenza A y B.

ZANAMIVIR
PROPIEDADES QUÍMICAS Y ACTIVIDAD ANTIVÍRICA.

El zanamivir (ácido 4-guanidino-2,4-didesoxi-2,3-deshidro-N-acetil neuramínico) es un


análogo del ácido siálico que inhibe de manera potente y específi ca las neuraminidasas de
los virus de la infl uenza A y B.
Dependiendo de la cepa, el zanamivir inhibe de manera competitiva la actividad de
neuraminidasa del virus de la influenza. El zanamivir inhibe la replicación in vitro de virus
de la infl uenza A y B, incluso cepas resistentes a amantadina y a rimantadina y algunas
variantes con resistencia a oseltamivir.

MECANISMO DE ACCIÓN

Al igual que el oseltamivir, el zanamivir inhibe a la neuraminidasa vírica y, así, causa


agregación de virus en la superficie celular y reducción de la diseminación de virus dentro
de las vías respiratorias.

19
MECANISMO DE RESISTENCIA

 Se da por mutaciones de la hemaglutinina, de la neuraminidasa, o de ambas, víricas.


 Las variedades de hemaglutinina por lo general tienen mutaciones en el sitio de unión
a receptor, cerca del mismo, que las hacen menos dependientes de la acción de la
neuraminidasa para liberación a partir de células.
 Las variedades de hemaglutinina muestran resistencia cruzada a otros inhibidores de
neuraminidasa. Las variedades de neuraminidasa contienen mutaciones en el sitio
activo de la enzima que disminuyen la unión del zanamivir, pero las Enzimas
alteradas muestran actividad o estabilidad reducida.

ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN,Y ELIMACION.

Absorción: La biodisponibilidad oral del zanamivir es reducida ( 5%) y su presentación


comercial es un polvo seco para inhalación oral en un acarreador de lactosa. Se activa
mediante la respiración.
Distribucion: Después de inhalación del polvo seco, aproximadamente 15% se deposita en
la parte baja de las vías respiratorias y 80% en la bucofaringe.
La semivida plasmática del zanamivir promedia 2.5 a 5 h después de inhalación por vía oral,
pero sólo 1.7 h después de administración intravenosa.
Eliminación: Más de 90% se elimina en la orina sin metabolismo reconocido.

EFECTOS ADVERSOS.
 sibilancias y broncoespasmo en pacientes infectados con virus de la influenza sin
enfermedad respiratoria identificada, y han ocurrido deterioros agudos de la función
pulmonar, y aun la muerte, en sujetos con asma o enfermedad obstructiva crónica de
las vías respiratorias, subyacente.
 La tolerabilidad en presencia de trastornos broncopulmonares más graves o en
pacientes intubados es dudosa.
 no suele recomendarse para el tratamiento del paciente con un trastorno subyacente
de las vías respiratorias (p. ej., asma o neumopatía obstructiva crónica) por el riesgo
de provocar efectos adversos graves.
 Estudios preclínicos sobre el zanamivir no revelaron pruebas de efectos mutágenos,
teratógenos ni oncógenos (categoría C en el embarazo).

APLICACIONES TERAPÉUTICAS.
 El zanamivir inhalado es eficaz para la prevención y el tratamiento de la influenza A
y B.
 El zanamivir intravenoso protege contra la influenza humana experimental, pero no
se ha estudiado en el tratamiento de la influenza natural.

20
Fármacos contra los virus de Hepatitis
Se cuenta con fármacos para tratar los virus de Hepatitis B (HBV) y C (HCV). Entre ellos:
Interferones, ribavirina, análogos nucleosídicos/nucleotídicos, lamivudina, telbivudina y
tenofovir.
1. Fármacos contra infección por virus de Hepatitis C
La HCV es una de las infecciones virales crónicas más frecuentes en países desarrollados y
conlleva a una morbilidad y mortalidad considerables. Sin tratamiento origina daño hepático
progresivo, fibrosis y al final cirrosis. También es un factor de riego grave de carcinoma
hepatocelular.
El virus de ARN no se integra al ADN cromosómico, ni por sí mismo defiende su latencia.
Por lo tanto, en teoría es una infección curable en todas las personas afectadas. El tratamiento
de referencia es una combinación de peginterferón alfa y ribavirina; otros fármacos orales
incluyen inhibidores de proteasa de HCV e inhibidores de polimerasa.

INTERFERONES
CLASIFICACIÓN Y ACTIVIDAD ANTI VIRAL.
Los interferones (IFN) son citosinas potentes que poseen actividades antivirales,
inmunomoduladoras y antiproliferativas. Dichas proteínas son sintetizadas por células del
hospedador en reacción a diversos inductores, y a su vez, ocasionan cambios químicos que
conducen a un estado antiviral en las células.
Hay tres clases importantes de interferones. Casi todas las células pueden producir
interferones alfa y beta en reacción a infecciones virales y otros estímulos, que incluyen:
ARN bacteriano y algunas citosinas como interleucinas 1 y 2 y factor de necrosis tumoral.
La producción de interferón gamma se circunscribe a los linfocitos T y células citolíticas
naturales que reaccionan a estímulos antigénicos, mitogénicos y citocínicos específicos.
Los IFN alfa y beta muestran acciones antivirales y antiproliferativas; estimulan la actividad
citotóxica de los linfocitos, de linfocitos citolíticos naturales y de macrófagos, también
aumenta el número de antígenos de histocompatibilidad mayor de clase I.
El interferón gamma muestra menor actividad antiviral, pero efectos inmunorreguladores
más potentes, en articular la activación de macrófagos la expresión de antígenos MCH de
clase II y la mediación de respuestas inflamatorias locales.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Después de unirse a receptores celulares específicos, los interferones activan la vía de
transducción de señales JAK-STAT y origina la translocación local de un complejo proteico
celular que se une a los genes que contienen un elemento de respuesta específico. Esto a su
vez, conduce a la síntesis de más de dos docenas de proteínas que contribuyen a la resistencia
viral mediada en fases diferentes de la penetración del virus.

21
Las proteínas inducidas por el IFN incluye: la 2-5 adenoadenilato sintetasa, y la proteína
cinasa. La proteína cinasa inducida por el interferón también puede constituir una efectora
importante de la apoptosis. Además, el IFN induce la actividad de una fofodiesterasa que
separa parte del ARN de transferencia y con ello impide la elongación del péptido.
Por el contrario, los IFN pueden mediar algunos de los síntomas generales de infecciones
virales y contribuir al daño inmunológico mediado por tejidos en alguna enfermedades
virales.
ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y EXCRECIÓN
La inyección de IFN-alfa por vía intramuscular o subcutánea, la absorción rebasa el 80%.
Los niveles plasmáticos dependen de la dosis, alcanzan su máximo a las 4 a 8 horas y vuelven
a los niveles iniciales entre las 18 y 36 horas. Después de administración sistémica se detectan
concentraciones bajas de IFN en las secreciones de las vías respiratorias, LCR, ojos y
encéfalos.
Los IFN inducen efectos celulares persistentes, por lo que su actividad no se puede anticipar
con facilidad, por los índices farmacocinéticos habituales. Con la aplicación subcutánea o
intramuscular la semivida plasmática del IFN-alfa es variable y va de 3 a 8 horas. La
eliminación de la sangre guarda relación con la distribución en los tejidos, la captación celular
y la catabólica, sobre todo renal y hepática. Por la orina se excretan cantidades
insignificantes. En individuos sometidos a hemodiálisis disminuye cerca del 80% la
eliminación de IFN-alfa2B.
La unión de proteínas del IFN a grandes moléculas inertes de polietilenglicol (pegilación)
retrasa la absorción, disminuye la eliminación y logra concentraciones séricas mayores y más
duraderas, lo que permite administrar el fármaco una vez por semana. En el comercio se han
distribuido 2 IFN pegilado: el peginterferón alfa 2A y el peginterferón alfa 2B. El primero
consiste en un derivado ester de una cadena ramificada y una semi vida plasmática de 80 a
90 horas, es más estable y se expande en forma de solución, en tanto que el perinterferón alfa
2B necesita ser reconstituido antes de ser utilizado. Son eliminados vía renal y en nefropatías
terminales conviene disminuir las dosis de ambas formas de IFN pegilado.
EFECTOS SECUNDARIOS.
La inyección de dosis de 1 a 2 millones de unidades de IFN obtenido por bioingeniería suele
asociarse a un síndrome similar a la influenza aguda que comienza horas después de la
administración. Las manifestaciones incluyen fiebre, escalofríos, cefalea, mialgias,
artralgias, náuseas, vómitos y diarrea. Las respuestas febriles pueden controlarse si se
administran antipiréticos con anticipación.

22
Los principales efectos tóxicos del IFN sistémico que dependen de la dosis son depresión,
mielosupresión con granulocitopenia y trombocitopenia; efectos neurotóxicos manifestados
por somnolencia, confusión, perturbaciones conductuales y en ocasiones excepcionales,
convulsiones; neurastenia y depresión debilitantes; cuadros auto inmunitarios, que incluyen
tiroiditis, hipotiroidismo, y, muy pocas veces, efectos cardiovasculares con hipotensión y
taquicardia.
A veces se observan incrementos de los niveles de enzimas hepáticas y triglicéridos, alopecia,
proteinuria e hiperazoemia, nefritis intersticial, formación de autoanticuerpos, neumonía y
hepatotoxicidad. En niños que reciben IFN surgen a menudo alopecia y cambios de
personalidad.
Los IFN pueden disminuir la fecundidad y no se ha definido la inocuidad del fármaco durante
el embarazo; pueden agravar los efectos tóxicos de fármacos como zidovudina y ribavirina
en la sangre e intensificar los efectos neurotóxicos y cardiotóxicos de otros fármacos.
USOS TERAPÉUTICOS.
Para tratar el condiloma acuminado, la infección crónica por virus de hepatitis C y B, el
sarcoma de Kaposi en personas infectadas por VIH, otros cánceres y esclerosis múltiple. Se
utilizan contra diversas enfermedades poco comunes como la fibrosis pulmonar idiopática,
la papilomatosis laríngea, la artritis reumatoide juvenil e infecciones asociadas a los cuadros
granulomatosos crónicos.
Virus de hepatitis B. Las respuestas duraderas necesitan dosis de IFN moderadamente altas
y administración prolongada. En muchos pacientes disminuye pronto la actividad de
polimerasa y la cantidad de ADN de HBV en plasma, pero solo en 33% de los enfermos, o
menos, se conserva la desaparición total. Las respuestas sostenidas son poco frecuentes en
personas con infección adquirida por mecanismo vertical, positividad de anticuerpos contra
HBe o por inmunosupresión coexistente por VIH.
Las dosis altas de IFN producen mielosupresión y deterioro clínico en pacientes con
hepatopatía descompensada. Las remisiones de la hepatitis B crónicas inducidas por IFN son
sostenidas en más del 80% de los enfermos tratados, y a menudo le sigue la pérdida del
antígeno de superficie de HBV (HBsAg), mejoría y estabilización histológica menor riesgo
de complicaciones de origen hepático y de mortalidad.
En 50%de las infecciones por hepatitis D (HDV) se producen efectos antivirales y mejoría,
pero la recidiva es frecuente, salvo que desaparezca el antígeno de superficie del HVB. Al
parecer el IFN no es beneficioso en las infecciones agudas por B o D.
Virus de hepatitis C. En la infección crónica por HCV, la monoterapia con IFN-alfa2B,
genera índice de 50 a 70% de normalización de la aminotransferasa y pérdida del ARN viral
plasmático, pero las cifras de recidivas son altas y sólo en 10 a 25% de los pacientes hay una
remisión virológica sostenida.

23
Las respuestas virales sostenidas se acompañan de mejoría histológica a largo plazo y talvez
un menor riesgo de carcinoma hepatocelular e insuficiencia hepática.. El genotipo del virus
y el nivel de ARN antes del tratamiento son factores que influyen en la respuesta al
tratamiento, pero el mejor elemento que anticipa una respuesta sostenida es la desaparición
temprana del virus.
En general los pacientes que no responden no se benefician de la repetición de la monoterapia
con IFN, pero ellos y los enfermos que recaen después del tratamiento suelen mejorar con la
combinación de IFN pegilado y ribavirina.
La administración de IFN durante la fase aguda de la infección por HCV al parecer disminuye
el peligro de cronicidad. Los IFN pegilados son mejores que la administración tradicional de
un solo IFN tres veces por semana para inducir remisiones sostenidas en individuos que no
han recibido tratamiento con anterioridad.
La monoterapia con IFN-alfa2A e IFN-alfa2B se acompaña de respuesta sostenida en 30 a
39% de los enfermos, incluidos cirróticos estables, y es una opción terapéutica en personas
que no pueden recibir ribavirina.
La eficacia en los IFN pegilados y los estándar se intensifica con la adición de ribavirina a
los regímenes terapéuticos, en particular por infecciones de genotipo 1. Con la combinación
de pegIFN-alfa2A y ribavirina se obtienen cifras de respuesta viral sostenida mayores que
con las combinaciones de IFN y ribavirina en individuos que no habían recibido tratamiento.
Se puede lograr mejoría histológica en pacientes que no logran respuestas virales sostenidas.
En sujetos con cirrosis compensada, el tratamiento puede revertir los cambios cirróticos y
talvez aminorar el peligro de carcinoma hepatocelular.
Virus de papiloma. L a inyección intralesional de algunos IFN naturales y obtenidos por
bioingeniería se acompaña de la desaparición completa de las verrugas inyectadas en 36 a
62% de los casos, pero se prefieren otros tratamientos.
La administración intramuscular o subcutánea se acompaña de moderada regresión del
tamaño de la verruga, pero mayor toxicidad. El IFN sistémico ofrece beneficios
complementarios en la papilomatosis laríngea juvenil recurrente y el tratamiento de
enfermedades laríngeas en ancianos.
Otros virus. Los IFN ejercen efectos virológicos y clínicos en algunas infecciones por virus
herpéticos que incluyen las de HSV genital, infección por Herpes-Zóster localizada en
cancerosos o ancianos, y las infecciones por CMV en personas que han recibido trasplante
de riñón. Sin embargo los IFN se acompañan de más efectos adversos y menos beneficios
clínicos que los tratamientos habituales. El IFN y la trifluridina en combinación, de
administración tópica, son activos contra las infecciones mucocutáneas por HSV resistentes
al Aciclovir.

24
En personas infectadas por VIH, los IFN han demostrado efectos antirretrovirales. Sin
embargo, en infecciones avanzadas, la combinación de zidovudina e IFN solo genera
beneficio transitorio y efectos tóxicos excesivos en sangre. El IFN-alfa es eficaz para tratar
la trombocitopenia vinculada con VIH y resistente al tratamiento con zidovudina.
Excepto el adenovirus, los IFN tienen actividad antiviral de amplio espectro in vitro contra
virus de vías respiratoria. En términos terapéuticos el IFN intranasal no es eficaz en resfriados
establecidos por rinovirus. Es posible que el IFN-alfa administrado por vía sistémica sea
beneficioso en el tratamiento inicial de SARS.

RIBAVIRINA
ASPECTOS QUÍMICOS Y ACTIVIDAD ANTIVIRAL.
La ribavirina es un análogo nucleosídico de purina con una base modificada y una azúcar de
D-ribosa. La ribavirina inhibe in vitro la replicación de virus de ARN y ADN de tipos
diversos como ortomixo-, paramixo-, arena-, punja-, y flabivirus. Las concentraciones
inhibidoras in vitro van de 3 a 10 microgramos por mililitro en el caso de virus de influenza,
parainfluenza y el virus sincitial respiratorio. Concentraciones similares pueden inhibir en
forma reversible la síntesis macromolecular y la proliferación de células no infectadas,
suprimir las respuestas linfocíticas y alterar los perfiles de citosinas in vitro.
MECANISMO DE ACCIÓN Y RESISTENCIA
La ribavirina guarda relación con la alteración de los fondos comunes de nucleótidos
celulares e inhibición de ARN mensajero viral. La fosforilación intracelular hasta la forma
de derivados de monofosfatos, difosfatos y trifosfatos es mediada por enzimas de las células
del hospedador.
El trifosfato de ribavirina también inhibe de manera competitiva a la 5ta capsidación que
depende de GTP, del ARN mensajero viral y en forma específica la actividad de transcriptasa
del virus de influenza.
La ribavirina también puede intensificar la mutagénesis viral al grado de que pudiera inhibir
la replicación eficaz en algunos virus, situación llamada mutagénesis letal; se ha señalado en
los Sindbis y en HCV; ha sido posible seleccionar células que no fosforilen la ribavirina hasta
sus formas activas.
ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y EXCRESIÓN
La ribavirina es captada en forma activa por transportadores nucleosídicos en la zona
proximal del intestino delgado y su biodisponibilidad oral es de cerca del 50%. En el plasma
se acumula de manera extensa y a las cuatro semanas se alcanza el estado de estabilidad
dinámica. Los alimento sin crementan en forma sustancial los niveles plamáticos.

25
Después de una o varias dosis orales de 66mg, las concentraciones plasmáticas son de cerca
de 0.8 y 3.7 microgramos por mililitros respectivamente. Después de dosis IV de 1000 y
500mg, las concentraciones plasmáticas son de cerca de 24 y 17 microgramos por mililitros
respectivamente.
Con la administración por el aerosol, los niveles plasmáticos aumentan durante todo lo que
dure la exposición y varían de 0.2 a 1.0 microgramos por mililitros.
El volumen aparente de distribución para la ribavirina es grande (en promedio 10L/Kg) a
causa de su captación celular. La unión a proteínas plasmáticas es insignificante. La
eliminación del a ribavirina es compleja. La semivida plasmática aumenta a unas 200 a 300
horas en estado de equilibrio dinámico.
Las vías principales de eliminación son el metabolismo hepático y la excreción renal del
fármaco y sus metabolitos. La eliminación de la ribavirina disminuye 66% en sujetos con
insuficiencia renal avanzada y en ellos hay que utilizar con gran cautela el fármaco, en
particular si la depuración de creatinina es menor de 50ml/minuto.
EFECTOS SECUNDARIOS
Irritación de conjuntivas, erupción, sibilancias transitorias y, a veces, deterioro reversible de
la función pulmonar. Si se le emplea junto con la ventilación mecánica se necesita
modificación del equipo y revisiones frecuentes para evitar que se obturen las válvulas del
ventilador y los tubos con el fármaco.
La ribavirina sistémica origina anemia reversible que depende de la dosis, a causa de la
hemolisis extravascular y la supresión de la médula ósea.
En el número de reticulocitos y en las concentraciones séricas de bilirrubina, hierro y ácido
úrico se producen incrementos asociados; daño oxidativo de las membranas, lo cual ocasiona
eritrofagocitosis por parte del sistema reticuloendotelial, aumenta el riesgo de fatiga, tos,
exantema, prurito, náusea, insomnio, disnea, depresión y en particular anemia. La ribavirina
es teratógena, embriotóxica, oncógena y tal vez gonadotóxica.
Para evitar los posibles efectos teratógenos se necesita un lapso de seis meses de descanso
farmacológico después de interrumpir el tratamiento de largo plazo. La administración IV
rápida puede ocasionar escalofríos. Categoría X del embarazo según la FDA.
La ribavirina inhibe la fosforilación y la actividad antiviral de los inhibidores de
retrotranscriptasa de VIH nucleosídicos pirimidínicos como zidovudina y estavudina, pero
intensifica la actividad de los inhibidores de la transcriptasa inversa de nucleósidos purínicos.
USOS TERAPÉUTICOS
La ribavirina oral en combinación con pegINF-alfa2A ó -2B inyectado se ha vuelto el
tratamiento habitual de infección crónica por HCV. La combinación de pegIFN-alfa2A y
ribavirina oral mejora la posibilidad de respuestas bioquímicas y virológicas sostenidas
incluso un 56%, según el genotipo.

26
Al parecer se necesita que el tratamiento dure más tiempo (48 semanas) en personas con
infecciones por el genotipo 1, en tanto que el tratamiento por 24 semanas es adecuado para
infecciones de los genotipos 2 y 3.
El tratamiento combinado se ha utilizado para tratar infecciones recurrentes por HCV
después de trasplante de hígado.
La ribavirina en aerosol ha sido aprobada en Estados Unidos para bronquitis y la neumonía
por RSV en niños hospitalizados. Esta misma en combinación con el concentrado de
Inmunoglobulina intravenosa al parecer disminuye la mortalidad por la infección por RSV
en quienes han recibido médula ósea en trasplante y en otros enfermos con muy alta respuesta
inmunitaria.
La ribavirina IV disminuye la mortalidad en enfermos con fiebre de Lassa y se ha utilizado
para tratar fiebres de tipo hemorrágicas asociadas a adenovirus.

FÁRMACOS para infecciones por virus de Hepatitis B


A diferencia del virus de Hepatitis C, el HBV es transcrito en ADN que puede ser integrado
en el ADN cromosómico del hospedador y puede establecer infecciones crónicas
permanentes incluso en 10% de los pacientes; los individuos con HBV crónica pueden
mostrar, a la larga, hepatitis activa que ocasione cirrosis y fibrosis, pero tiene una incidencia
en extremo alta de carcinoma hepatocelular.

2.1 Adefovir
ASPECTOS QUÍMICOS Y ACTIVIDAD RETROVIRAL.
El adefovir dipivoxilo es un profámarco diester de adefovir, análogo nucleosídico del
fosfonato acíclico de monofosfato de adenosina. Tiene acción inhibidora in vitro contra
diversos virus ADN y ARN, pero su uso clínico se circunscribe a infecciones por HBV.
Es activo contra cepas de HBV resistentes a lamivudina. En forma oral muestra inhibición
de la recaptación de Hepadnavirus; Las combinaciones in vitro de adefovir y lamivudina y
otros nucleósidos anti-HBV intensifican la actividad contra hepadnavirus.
MECANISMOS DE ACCIÓN Y RESISTENCIA
Penetra en las células y es desesterificado hasta la forma de adefovir; este último es
transformado por las enzimas celulares en difosfato, que actúa como inhibidor competitivo
de ADN polimerasa virales y las transcriptasas inversas, actúa como terminador de cadena
de síntesis del ADN viral.
La semivida intracelular del difosfato es prolongada y va de 5 a 18 horas, de tal forma que se
puede administrar na vez al día.

27
Se ha detectado una resistencia al adefovir durante tres años de tratamiento por mutaciones
puntuales características en la polimerasa de HBV, pero siguen siendo susceptibles a
lamivudina. No se han determinado consecuencias a la aparición de resistencia.
ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y EXCRECIÓN
El compuesto original tiene poca biodisponibilidad después de la administración oral (menos
del 12%), en tanto que el dipivoxilo como profármaco es absorbido con rapidez e hidrolisado
por esterasa en el intestino y la sangre hasta la forma de adefovir, con liberación de ácido
piválico, con la cual se obtiene una biodisponibilidad de 30 a 60%.
Los alimentos no alteran la biodisponibilidad. El adefovir a penas y se une a proteínas (menos
del 5%) y su volumen de distribución es similar al del agua corporal.
Es eliminado sin cambios por la excreción renal mediante una combinación de filtración
glomerular y secreción tubular. La semivida es de 5 a 7.5 horas; si las cifras de depuración
de creatinina son menores a 50 ml/min, conviene disminuir la dosis. El adefovir se elimina
con hemodiálisis, pero no se conocen los efectos que tiene la diálisis peritoneal o
insuficiencia hepática grave.
EFECTOS SECUNDARIOS
Origina nefrotoxicidad y disfunción tubular que dependen de la dosis y se manifiestan por
hiperazoemia e hipofosfatemia, acidosis, glucosuria y proteinuria que suelen ser reversibles
meses después de la interrupción del fármaco. La dosis menor (10mg/día) utilizada en la
infección crónica por HBV se ha vinculado con episodios adversos (cefalea, molestias
abdominales, diarrea y astenia), y toxicidad renal insignificante en comparación con lo
observado con dosis tres veces mayor.
EN individuos que interrumpen el adefovir u otros tratamientos contra HBV se observan
exacerbaciones agudas y a veces graves de hepatitis. Se necesita vigilancia muy minuciosa
y, en algunos casos, reanudar la administración del antiviral.
Hasta la fecha no se han demostrado interacciones farmacológicas de importancia clínica,
aunque los fármacos que disminuyen la función renal o compiten en la secreción tubular
activa pudieran disminuir la eliminación del adefovir. Puede surgir riesgo mayor de acidosis
láctica y esteatosis si se utiliza el adefovir con análogos nucleosídicos u otros
antirretrovirales.
El adefovir es genotóxico y en dosis grandes ocasiona hepatotoxicidad, toxicidad del sistema
linfoide y nefropatía tubular renal en animales. NO genera efectos tóxicos en aparato
eproductor, pero en dosis IV origina toxicidad para la embarazada y el embrión, con
malformaciones fetales en ratas (categoría C).

28
USOS TERAPÉUTICOS
Para tratar infecciones crónicas por HBV, que en dosis mínimas (10mg/día) disminuye 99%
de los niveles de ADN de HBV en suero, y en cerca de la mitad de los pacientes mejora la
arquitectura histológica del hígado, y normaliza los niveles de aminotransferasas a las 48
semanas.
En enfermos con infecciones de HBV resistentes a lamivudina, la administración de adefovir
dipivoxilo como fármaco único hace que disminuyan en forma sostenida los niveles séricos
de ADN del HBV, pero no son beneficiosas la lamivudina sola o agregada al adefovir. En
sujetos con doble infección por VIH y HBV resistentes a lamivudina, el adefovir dipivoxilo
origina notable disminución en niveles de ADN de HBV, y se han obtenido buenos resultados
con él en individuo con infecciones de HBV antes o después del trasplante de hígado.

2.2 ENTECAVIR
ASPECTOS QUÍMICOS Y ACTIVIDAD ANTIVIRAL
Es un análogo nucleosídico de guanosina con actividad selectiva contra polimerasa de HBV.
MECANISMO DE ACCIÓN Y RESISTENCIA
Para actuar el Entecavir necesita fosforilación intracelular. El trifosfato del fármaco compite
con el trifosfato de desoxiguanocina endógena e inhibe las tres actividades de la polimerasa:
1. Preparación de bases
2. Transcripción inversa de la cadena negativa del ARN mensajero proegenómico.
3. Síntesis de la cadena positiva del ADN del HBV.

El Entecavir es escogido para una sustitución en M184I en la transcriptasa inversa del VIH,
y las variantes que mostraron sustitución en M184V mostraron pérdida de susceptibilidad al
fármaco. También, la resistencia a lamivudina y telbivudina confiere menor susceptibilidad
a Entecavir.
ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y EXCRECIÓN
El equilibrio dinámico se alcanza luego de seis a diez días con dosis una vez al día. Puede
utilizarse en forma indistinta el comprimido y la solución oral. Debe administrarse con el
estómago vacío porque los alimentos disminuyen Cmax en 44 a 46%.
El entecavir se distribuye de manera extensa en los tejidos y se fija en 13% a proteínas sérica.
Es eliminado en su mayor parte sin cambios, por los riñones. La depuración renal no depende
de la dosis. El fármaco presenta eliminación bifásica con semivida terminal de 128 a 149
horas; el trifosfato activo tiene semivida de eliminación de 15 horas. Se necesita disminuir
las dosis en personas con depuración de creatinina menor de 50mL/min; lo habitual es
mediante la prolongación del intervalo entre una y otra dosis.

29
EFECTOS ADVERSOS
En individuos que han interrumpido el tratamiento de HBV, incluido el Entecavir, se han
señalado exacerbaciones agudas y graves de la HBV.
Es posible que aparezca resistencia a los inhibidores de transcriptasa inversa nucleotídicos
en la infección conjunta por HBV/VIH, en especial si no se ha tratado el VIH. Se ha señalado
casos de acidosis láctica y hepatomegalia grave con esteatosis. Otras reacciones adversas
frecuentes son cefalea, fatiga, mareos y náusea.
USOS TERAPÉUTICOS
El Entecavir está indicado para infección crónica por HBV en adultos con replicación viral
activa y manifestaciones de incremento persistente de las aminotransferasas séricas o de
enfermedad histológicamente activa.
El Entecavir es mejor que la lamivudina en cuanto al grado de supresión y en general ocasiona
una disminución más frecuente de ADN de HBV hasta niveles no detectables. Este tiene una
resistencia insignificante (1% o menos) incluso hasta por cuatro años y es activo contra HBV
resistente al adefovir.

2.3 LAMIVUDINA
ASPECTOS QUÍMICOS Y ACTIVIDAD ANTIVIRAL
La lamivudina, que es el enantiómero (-) de 2´,3´-dideoxi-3´-tiacitidina, que inhibe la
transcriptasa inversa de VIH y la ADN polimerasa de HBV. Inhibe la replicación de HBV en
50% in vitro en concentraciones de 4 a 7 ng/ml, con escasa citotoxicidad celular. Las enzimas
celulares convierten la lamivudina en trifosfato, que inhibe en forma competitiva la ADN
polimerasa de HBV y hace que se termine la cadena.
MECANISMO DE ACCIÓN Y RESISTENCIA
La semivida intracelular del trifosfato es de 17 a 19 horas en células infectadas por HBV, de
tal forma que es factible administrar el fármaco una vez al día.
El fármaco muestra intensificación de la actividad viral si se combina con adefovir o
peniciclovir contra dichos virus. Las mutaciones puntuales en el motivo YMDD de la ADN
polimerasa de HBV hace que disminuya 40 a 104 veces la susceptibilidad in vitro. La
resistencia a lamivudina genera resistencia cruzada a fármacos similares como la
emtricitabina y la clevudina. HBV resistente a lamivudina conserva su susceptibilidad a
adefovir, tenofovir y parcialmente al Entecavir.
ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y EXCRECIÓN
Las disminuciones de la dosis están indicadas en la insuficiencia renal moderada
(disminución de la creatinina de 50ml/min). El trimetoprim disminuye la depuración renal de
lamivudina.

30
EFECTOS ADVERSOS
Los aumentos del nivel de aminotransferasas después del tratamiento se advierten con
frecuencia mayor en quienes reciben lamivudina, y la agudización del incremento de
aminotransferasas; después del tratamiento se observa cerca del 15% de los pacientes después
de interrumpir el fármaco.
USOS TERAPÉUTICOS
Para tratar la hepatitis crónica por HBV en adultos y niños. En los adultos, dosis de 100
mg/día durante un año suprimen los niveles de ADN de HBV, normalizan los niveles de
aminotransferasa en 41% de los pacientes o más y aminoran la inflamación del hígado en
50%de los casos o más.
En personas que no aparecen variantes de resistencia, el tratamiento prolongado se acompaña
de supresión sostenida del ADN de HBV. Mejoría histológica continúa y una mayor
proporción de pacientes que expresan una respuesta virológica. El tratamiento prolongado se
asocia a la reducción de la mitad del riego de progresión clínica y de carcinoma hepatocelular
en personas con fibrosis o cirrosis avanzada. Variantes resistentes a la lamivudina aumenta
poco a poco con la administración ininterrumpida del fármaco y llega a 67% después de
cuatro años de tratamiento. En individuos en que coexisten las infecciones por HBV/VIH
después del trasplante es mayor el riesgo de resistencia; la administración de lamivudina
antes del trasplante de hígado y después de él puede suprimir la infección recurrente por
HBV.

2.4 TELBIVUDINA
ASPECTOS QUÍMICOS Y ACTIVIDAD ANTIVIRAL
La telbivudina es un análogo nucleosídico timidínico sintético con actividad contra la ADN
polimerasa de HBV.
MECANISMO DE ACCIÓN
Esta es fosforilada por cinasas celulares hasta la forma de trifosfato activo, con semivida de
14 horas. El 5´-fosfato de telbivudina inhibe la ADN polimerasa de HBV al competir con el
sustrato natural 5´-trifosfato timdina, haciendo que termine su cadena.
En análisis basados en células, las cepas de HBV resistentes a lamivudina expresaron la
sustitución M204I o la sustitución doble L180M/M204V y tuvieron una disminución de
1000 veces o más en la susceptibilidad.
ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y EXCRECIÓN
Con dosis de 600mg una vez al día, las concentraciones máximas en estado de equilibrio
dinámico son cercana a 3.7 microgramos/mL. El estado de equilibrio se alcanza luego de
cinco a siete días de administración una vez al día.

31
La unión a proteína in vitro es baja (3.3%) y la telbividina se distribuye en forma extensa en
los tejidos. Es eliminada sin modificaciones por la orina. Los individuos con disfunción renal
moderada o grav, y los sometidos a hemodiálisis necesitan ajuste de sus dosis.
EFECTOS SECUNDARIOS
A menudo los efectos secundarios de la telbivudina culminan en la interrupción del uso del
fármaco por: incremento de creatinina cinasa, náuseas, diarrea, fatiga, mialgias y miopatía.
USOS TERAPÉUTICOS
Está indicada para tratar HBV crónica en adultos con manifestaciones de replicación viral y
signos de aumentos persistentes de los niveles de aminotransferasa sérica (ALT o AST) o
enfermedad histológicamente activa.
La resistencia cruzada y la que surge con el tratamiento han limitado el uso del fármaco en
pacientes de HBV crónica en comparación con otros fármacos.

2.5 TENOFOVIR
Es un análogo nucleotídico que es activo contra VIH-1 y HBV. Se le administra por vía oral
en la forma de profármaco disoproxilo. Ha sido eficaz para tratar HBV resistente a
lamivudina.
MECANISMOS DE ACCIÓN Y RESISTENCIA
Es inhibidor competitivo de las retrotranscriptasas virales y es incorporado en el ADN del
VIH para que termine la cadena, porque posee un anillo incompleto de ribosa.
Se produce la resistencia específica con una sola sustitución del codón 65 de la
retrotranscriptasa (K65R), mutación que disminuye la sensibilidad in vitro solo tres a cuatro
tantos, pero que se han vinculado con la ineficacia clínica de los regímenes que contienen
tenofovir.
ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y EXCRECIÓN
Tiene una biodisponibilidad del 25% después de ser ingerido. Una comida con abundante
grasa incrementa 37% dicha biodisponibilidad, peor es posible ingerir el fármaco sin
presencia de alimentos. La semivida de eliminación en plasma varía de 14 a 17 horas. Sobre
tales bases el fármaco puede administrarse una sola vez al día.
El tenofovir es eliminado por filtración glomerular y secreción tubular activa. Después de
aplicar una dosis IV de 70 a 80% del medicamento se recupera sin modificaciones en la orina.
EFECTOS SECUNDARIOS
No es tóxico in vitro para las células tubulares del riñón de pacientes. Sin embargo, en el
tenofovir se han señalado episodios raros de insuficiencia renal aguda y síndrome de Fanconi,
y habrá que utilizarlo con cautela en individuos que tenían de antemano alguna nefropatía.

32
USOS TERAPÉUTICOS
Para tratar infecciones por HBV con dosis de 300mg una vez al día sin relación con
alimentos. La resistencia tenofovir se manifestó después de 48 semanas de tratamiento. A
causa de su inocuidad, eficacia y perfil de resistencia es posible que sustituya en gran medida
al adefovir para tratar la infección por HBV crónico.

2.6 CLEVUDINA
Es un análogo nucleosídico con potente actividad contra HBV. Su empleo oral ha sido
aprobado en Corea del Sur y en las Filipinas. Sin embargo, en estudios clínicos de fase 3
grandes originó una miopatía, lo cual provocó dudas en cuanto a su aprobación futura en
Estados Unidos.

OTROS FÁRMACOS

3.1 IMIQUIMOD
Es un nuevo inmodulador eficaz para el tratamiento tópico de condilomas acuminados,
molusco contagioso y otros cuadros dermatológicos vinculados por las infecciones por virus
de ADN. No posee efectos antivirales o antiproliferativos directos in vitro, sino más bien
induce a las citosinas y las quimosinas con efectos antivirales o inmunoduladores.
El imiquimod muestra actividad antiviral en modelos antivirales después de la administración
sistémica o tópica. Cuando se aplica en forma de crema al 5% en verrugas genitales humanas
induce IFN-alfa, beta y gamma locales, así como respuestas de TNF-alfa ocasiona la
disminución del número de virus y el tamaño de la verruga.
EFECTOS ADVERSOS
Eritema local en el 20% de los pacientes, excoriaciones/exfoliación, prurito, ardor y con
menor frecuencia úlceras.

33
BIBLIOGAFRÍA

Bruton L., Chabner A., KnollmannC. Goodman & Gilman las bases farmacológicas de la
terapéutica. 12ava edición. Col desarrollo Santa Fe, México, D.F. McGraw-Hill
interamericana.2012.

CONCLUSIONES

1. Los virus son parásitos celulares obligados que se dividen según su constitución de
su genoma en Virus de ADN y virus de ARN.

2. Entre los fármacos antiherpéticos estudiados Aciclovir, cindofovir, famciclovir,


foscarnet, fomivirsen, ganciclovir, idoxuridina, penciclovir, trifluridina, Valaciclovir,
valganciclovir.

3. Los fármacos contra influenza estudiados son amantadina y la rimantadina que


bloquean una fase temprana de la replicación del virus.

4. Se cuenta con fármacos para tratar los virus de Hepatitis B (HBV) y C (HCV). Entre
ellos: Interferones, ribavirina, análogos nucleosídicos/nucleotídicos, lamivudina,
telbivudina y tenofovir, evaluándose sus características farmacocinéticas y espectro
de actividad de cada uno.

34

Potrebbero piacerti anche