Sei sulla pagina 1di 6

Actividad No.

2 - Apropiación de la lectura del libro de aprendizaje Unidad 2

SINDY MARCELA VELEZ ZAPATA


JAKELINE CACERES MALDONADO

Fecha de entrega: noviembre 02

Docente:
Jorge Armando García García
Asignatura:
Epistemología

FUNDACIÓN UNIVERSITARÍA MARÍA CANO


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
MEDELLÍN
2019

LECTURA LIBRO DE APRENDIZAJE UNIDAD 2

Este libro, se enfoca en la Ontología que estudia la naturaleza del ser, la


existencia y la realidad. Siguiendo su concepto nos da lugar a hablar sobre el
Conocimiento, entendido como toda actividad que, de manera explícita o implícita,
acarree información. O también, como el proceso científico que constituye la
relación entre sujeto, quien es el que conoce, y el objeto conocido.

Como primeros indicios del estudio del conocimiento se tienen los diálogos
filosóficos de Platón: “El Sofista” y “La República”, entre otros. El hombre, a través
del sistema instintivo y sistema mental, concibe la realidad del mundo que lo
rodea, pues a través de ellos identifica el objeto de conocimiento, por lo cual
entiende que el conocimiento es una función o un proceso que consta de varias
acciones. El acto de conocer es trascendente, porque el sujeto va más allá de sí
mismo. La existencia de los problemas del ser humano, y en especial, de los
objetos que lo rodean, son los que se establecen cuando llega el conocimiento,
por lo general no de manera directa, sino paulatinamente; esto es ir averiguando e
indagando. Todo tipo de conocimiento termina en una representación que el sujeto
hace en su proceso mental, acerca de lo conocido y que no se limita a transformar
información, para luego utilizar esos conocimientos y remediar sus problemas. El
conocer ha estado ligado a la vida y al trabajo de los seres humanos, esto como
resultado del interés por conocer el sentido general del cosmos y de la vida
misma. Esta expectativa despertó en el hombre la necesidad de abordar el origen
y el fin del ser humano.

Explicaciones de toda la naturaleza, llevaron a la toma de conciencia del hombre,


en especial lo que ocurriría después de su muerte. Aparece también la necesidad
de encontrar explicación a las enfermedades y buscar su cura. Se recurre a las
plantas, a la magia, a la religión y posteriormente a los sistemas filosóficos. El
conocimiento llega como un proceso, conocer no consiste en un acto aislado, al
que se llega de una vez, de la ignorancia a la veracidad. Los conocimientos se van
acumulando y perfeccionado, muestra de ello es el impacto que ha causado un
descubrimiento como la internet. La finalidad es la de transformar y satisfacer sus
necesidades para mejorar la calidad de vida.

Las condiciones del conocimiento son tres: creencia, validez y evidencia. La


creencia es un estado, es una disposición de potencialidad, pero no basta con que
el sujeto tenga la creencia de que existe veracidad en su conocimiento. Se hace
indispensable que el conocimiento sea realmente comprobable. La evidencia,
consiste en la claridad de la veracidad. Se puede decir, que se constituye en la
visibilidad de la veracidad. Cuando algo es visible, lo es para un sujeto. Es por
esto que se constituye en una “verdad” para alguien, cuando ese alguien puede
“verla”. La evidencia, en sentido estricto, no es una condición que deba cumplir el
conocimiento, sino una circunstancia que necesita el sujeto para estar seguro de
su conocimiento. Existen varias clases de conocimiento:

 Explícito: es la acumulación de experiencias en el ser humano y la facilidad


o dificultad para su imitación, que es fácilmente mostrable a otras personas.

 Personal: señala un lado personal y otro colectivo. El personal, cuando se


origina y reside en la persona. Se puede decir que el ser humano lo asimila
como resultado de su propia experiencia y lo incorpora a su patrimonio
personal. El conocimiento es colectivo, cuando se incorpora junto con la
cultura para conformar una unidad indisoluble en el medio y en el territorio.
En relación con la visión del conocimiento, como evento colectivo, conviven
en la actualidad, como dos proyectos opuestos. En el entorno empresarial,
se reconoce el conocimiento como el patrimonio más importante, las
empresas analizan la importancia de "saber qué saben", y reconocen la
necesidad de hacer uso óptimo del conocimiento, en la medida en que se
constituye en su capital intelectual.

 Común, ordinario, vulgar, popular o empírico: puede ser definido como el


cúmulo de información que la especie humana ha ido adquiriendo sobre la
naturaleza y sobre sí misma. Es el tipo de saber que surge de la opinión o
de la experiencia particular de los individuos. En la mayoría de los casos, se
adquiere de forma casual y no intencional. Es un conocimiento no
verificado, que se transmite de generación en generación. Sirve de base al
conocimiento científico ya que puede ser investigado y luego comprobado.

Finalmente, en relación con el concepto de conocimiento, se debe ir más allá de la


tendencia que considera al científico, como el único saber verdadero. Existen otros
tipos de conocimiento como el mítico, el mágico, el basado en la experiencia, etc.
También se debe reconocer que la ciencia misma, se ve imposibilitada de
establecer explicaciones y respuestas a ciertos problemas e interrogantes que se
plantea, interrogantes que se responden más adecuadamente, desde otros modos
de conocer.

El conocimiento filosófico es el estudio de aquello que trasciende la percepción


inmediata y que se denomina conocimiento filosófico. Se basa fundamentalmente
en la reflexión sistemática para descubrir y explicar fenómenos. El conocimiento
filosófico, se construye de forma metódica, analítica y sistémica, tiene como objeto
de estudio aquello que es intangible. A diferencia del conocimiento común, el
conocimiento científico, genera una aproximación al objeto de estudio, con base
en un plan elaborado para definirlo y caracterizarlo.

Con el uso de los métodos científicos, se ejecutan procesos de análisis, con el fin
de establecer técnicas para probar la veracidad de los hechos u objetos
estudiados y así establecer teorías. El conocimiento científico es un saber, el cual
es producto de una investigación, en la que se ha empleado el método científico.
Esto hace que sea verificable, objetivo, metódico, sistemático y predictivo. Este
tipo de conocimiento posee una cualidad muy importante que es la posibilidad de
incurrir en fallas, errores o equivocaciones, por lo tanto, no obtiene conclusiones
absolutas y definitivas. Por tal motivo es un conocimiento provisional que es objeto
de revisión permanentemente. Este conocimiento se alcanza cuando se pretenden
descubrir causas y principios, mediante el seguimiento de una metodología. Así,
se obtiene la apreciación de la realidad, a través de la observación realizada, por
medio del uso de técnicas adecuadas.

El conocimiento científico se caracteriza por ser cierto o probable, formado por una
gran cantidad de conocimientos demostrados o por demostrar. Se preocupa por
construir sistemas de ideas organizadas coherentemente y por incluir todo
conocimiento parcial, en un conjunto cada vez más amplio. Este nivel de
conocimiento se puede observar en los principios y teorías de la administración,
que han tenido una amplia aplicación y duración en el tiempo. También se
caracteriza por ser factico, racional, contrastable, sistemático, metódico,
comunicable, objetivo, analítico.

Gnoseología se puede entender como el estudio o la teoría del conocimiento, la


cual determina el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento en general,
mientras que la Epistemología estudia los problemas relacionados con el
conocimiento propiamente científico, la gnoseología estudia el conocimiento
general.

El objetivo del conocimiento está en alcanzar una verdad objetiva. La evolución de


los conocimientos a nivel organizacional da cuenta de procesos generados al
interior de las compañías y a la vez de observaciones del comportamiento interno
y externo, lo cual se ha ido haciendo a través de la evolución del conocimiento,
pues ha sido a través de la búsqueda de mejores herramientas que el hombre
para crear mejores y más efectivas herramientas para sus procesos productivos
que ha evolucionado. Un ejemplo de esto es que para la información referente a la
estrategia se necesitaba información sobre clientes y no clientes, sobre el
mercado, sobre la tecnología del sector, sobre finanzas mundiales y sobre la
economía mundial.

Otra evolución fue la información necesaria para el diagnóstico de un negocio con


miras a la creación de riqueza, es decir, fue la asignación de recursos escasos: el
capital y el personal especializado. Estos datos determinaron la información que la
gerencia necesitaba para saber si un negocio iba bien o mal.

Los grandes cambios comenzaban fuera de la organización y esto llevaba a definir


qué información se necesitaba para producir qué. Se pasó del conocimiento de la
productividad de la persona al conocimiento de la productividad de la
organización. Luego de esta evolución, se habla de los conocimientos para
realizar la tarea, la calidad de esa tarea, para pasar al tema central: La persona
que trabaja con el conocimiento es un activo del capital y las personas que
trabajan manualmente son considerados como un costo. El valor de una empresa
se determina en tres enfoques: lo que posee la empresa, lo que gana la empresa,
y lo que ofrece la empresa al mercado.

Antes se pensaba en una reducción de los Gastos como el gran logro


organizacional. Hoy lo fundamental es la generación de valor para el mercado, y
aparece otro tema crucial, el Capital Intangible, que es tal vez el capital más
valioso para la organización.

Potrebbero piacerti anche